10 minute read

La importancia de los ensayos clínicos y la participación del paciente: moldeando el futuro de la medicina

por Cheryl Petruk, MBA, estudiante de DBA

Los ensayos clínicos son la piedra angular de la medicina moderna. Desde determinar la seguridad y la eficacia de nuevos tratamientos hasta mejorar la eficacia de los existentes, estos estudios tienen un impacto directo en el diagnóstico, el tratamiento y el manejo de las enfermedades. Pero a medida que la ciencia ha evolucionado, también lo ha hecho la comprensión de que la investigación clínica no solo debe servir a la comunidad científica, sino también a las personas. La participación activa de los pacientes en los ensayos clínicos ha pasado de ser un concepto pasivo a un elemento crucial que garantiza la relevancia, la accesibilidad y la integridad ética de la investigación médica. Este artículo examina la importancia multifacética de los ensayos clínicos, el papel vital de la participación de los pacientes y el impacto transformador de incorporar la opinión de los pacientes en el diseño y la implementación de los ensayos

¿Qué son los ensayos clínicos?

Los ensayos clínicos son estudios de investigación realizados con participantes humanos para evaluar la seguridad, la eficacia y los posibles efectos secundarios de intervenciones médicas, quirúrgicas o conductuales Son esenciales para:

Probar nuevos medicamentos o combinaciones

Investigando nuevas formas de utilizar los tratamientos existentes

Desarrollo de herramientas o procedimientos de diagnóstico

Mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas

Cada ensayo clínico está cuidadosamente diseñado y se lleva a cabo en fases (Fase I a IV), cada una con su propósito específico, que va desde evaluar la seguridad en poblaciones pequeñas hasta evaluar los efectos a largo plazo en poblaciones más grandes y diversas.

Sin ensayos clínicos, los avances médicos se estancarían y los tratamientos se basarían en suposiciones no probadas en lugar de ciencia basada en evidencia

Por qué son importantes los ensayos clínicos 1. Impulso a la ciencia y la innovación

Los ensayos clínicos acortan la distancia entre los descubrimientos científicos en el laboratorio y las aplicaciones prácticas en hospitales y clínicas. Son la única manera de traducir la investigación teórica en resultados tangibles para los pacientes.

La importancia de los ensayos clínicos y la participación de los pacientes: dando forma al futuro de la medicina (continuación)

2 Garantizar la seguridad y la eficacia

Todo medicamento o dispositivo médico debe someterse a rigurosas pruebas mediante ensayos clínicos antes de su aprobación para uso generalizado Este proceso garantiza la seguridad y eficacia de los tratamientos

3 Mejorar la salud pública

Los ensayos clínicos contribuyen al desarrollo de tratamientos y estrategias preventivas para una amplia gama de afecciones de salud (desde el cáncer y las enfermedades raras hasta las vacunas contra la COVID-19), mejorando así la salud pública mundial

4 Medicina personalizada

Los ensayos clínicos utilizan cada vez más información genética y molecular para adaptar los tratamientos a cada individuo, ofreciendo la esperanza de una atención más precisa y eficaz en enfermedades como el cáncer, los trastornos autoinmunes y las enfermedades genéticas raras.

El papel fundamental de los pacientes en los ensayos clínicos

1. El papel tradicional de los pacientes

Históricamente, los pacientes en ensayos clínicos eran considerados simplemente como sujetos de estudio. Las decisiones se tomaban sobre ellos, no con ellos Su participación era esencial, pero pasiva, con escasa comprensión o influencia sobre el diseño o los resultados del ensayo

2 El cambio hacia la asociación

La investigación clínica moderna reconoce ahora el valor de involucrar a los pacientes como socios en el proceso Los pacientes aportan experiencias vividas, perspectivas únicas y perspectivas del mundo real que pueden influir significativamente en el diseño, el reclutamiento, la retención y la relevancia de la investigación.

3. Participación del paciente en el diseño del ensayo

Los pacientes socios pueden contribuir a:

Desarrollo de protocolo: proporcionar retroalimentación sobre lo que es factible o complicado en escenarios de la vida real.

Selección de resultados: ayudar a identificar qué resultados son más importantes (por ejemplo, calidad de vida, alivio de los síntomas).

Estrategias de reclutamiento y retención: Sugerencias de enfoques culturalmente competentes y accesibles

Materiales de consentimiento informado: hacer que estos documentos sean más comprensibles y respetuosos de las preocupaciones de los pacientes

La participación de los pacientes da como resultado ensayos más éticos, más inclusivos y, en última instancia, más exitosos

La importancia de los ensayos clínicos y la participación de los pacientes: dando forma al futuro de la medicina (continuación)

El “por qué” detrás de la participación

Para muchos pacientes, la idea de participar en un ensayo clínico puede resultar abrumadora Sin embargo, participar no solo beneficia a la ciencia, sino que también puede ofrecer importantes beneficios personales, sociales y humanitarios

1 Acceso a tratamientos de vanguardia

Los pacientes podrían tener acceso a nuevos tratamientos prometedores antes de que estén disponibles para el público en general, mejorando potencialmente sus propios resultados de salud.

2. Rol activo en su atención médica

Participar en un ensayo clínico otorga a los pacientes un rol proactivo en el manejo de su salud. También puede profundizar su comprensión de su condición y las opciones de tratamiento.

3. Esperanza para las generaciones futuras

Muchos pacientes participan por altruismo: para ayudar a otros con la misma afección en el futuro. Su participación contribuye a un legado de mejores tratamientos y estándares de atención.

4. Equidad en la investigación

La participación diversa de los pacientes ayuda a garantizar que los resultados de los ensayos clínicos sean generalizables y aplicables a todas las poblaciones, no solo a unas pocas. Incluir a las comunidades subrepresentadas puede ayudar a abordar las disparidades en salud y promover una atención más equitativa

Barreras a la participación y soluciones

A pesar de los beneficios, varias barreras impiden que los pacientes participen en ensayos clínicos:

1 Falta de concienciación

Muchas personas desconocen que los ensayos clínicos están disponibles para ellas Una mejor comunicación, la difusión digital y la participación de los médicos son fundamentales

2 Desconfianza en el sistema

Los abusos históricos en la investigación (por ejemplo, el Estudio Tuskegee) han generado una profunda desconfianza, especialmente entre las comunidades racializadas Forjar relaciones, fomentar la transparencia y promover la participación comunitaria es esencial para restablecer la confianza

3 Desafíos logísticos

Los viajes, el cuidado de los niños, las responsabilidades laborales y el costo pueden dificultar la participación. Las soluciones incluyen:

Opciones de monitoreo remoto o telemedicina

Reembolso de gastos de viaje y gastos

Sitios de prueba locales y modelos descentralizados

4. Alfabetización lingüística y sanitaria

La jerga compleja en los formularios o materiales de consentimiento puede aislar a los pacientes. Ofrecer recursos claros, culturalmente sensibles y multilingües facilita el acceso a los ensayos clínicos.

La importancia de los ensayos clínicos y la participación de los pacientes: dando forma al futuro de la medicina (continuación)

La importancia del codiseño de ensayos clínicos con pacientes El codiseño implica desarrollar ensayos clínicos con pacientes desde el principio Esta práctica:

Mejora la relevancia del estudio

Aumenta la matrícula y la retención

Mejora la credibilidad y la confianza en la investigación

Fortalece el cumplimiento normativo y ético

Algunos ejemplos de participación exitosa de los pacientes incluyen el desarrollo de conjuntos de resultados básicos por parte de la Iniciativa COMET y juntas asesoras de pacientes para ensayos de enfermedades raras que influyeron en los puntos finales y la duración del estudio

La evidencia del mundo real y la voz del paciente

La incorporación de resultados informados por el paciente (PRO) y evidencia del mundo real (RWE) en los ensayos clínicos captura la experiencia vivida con mayor precisión que las métricas clínicas por sí solas

Los pacientes ayudan a definir lo que importa, ya sea la fatiga, el dolor o el funcionamiento diario, no solo el tamaño del tumor o los resultados de laboratorio

Ejemplo de caso: ensayos clínicos sobre el cáncer

Los ensayos clínicos oncológicos han liderado la participación de los pacientes Grupos como el Grupo Canadiense de Ensayos Oncológicos (CCTG) y la Red de Investigación del Cáncer SWOG, con sede en EE UU., han incorporado representantes de los pacientes en los comités directivos de los ensayos clínicos y en los equipos de desarrollo de protocolos.

En cánceres hematológicos como la mielofibrosis o la leucemia, los pacientes han contribuido a:

Redefiniendo los criterios de valoración de los ensayos

Destacando las preocupaciones sobre la calidad de vida

Priorizar los efectos secundarios manejables

Estos esfuerzos han mejorado el diseño y la aceptación de los ensayos, haciéndolos más significativos y humanos.

Consideraciones éticas en la participación del paciente

La ética exige que la investigación no solo sea científicamente válida, sino también respetuosa con la dignidad, los derechos y las preferencias de los participantes. Cuando los pacientes contribuyen a la configuración de los ensayos clínicos, esto:

Reduce el riesgo de daño

Aumenta la calidad del consentimiento informado

Promueve la equidad y la justicia en las poblaciones de investigación

Los principios de autonomía, beneficencia y justicia se defienden mejor cuando los pacientes son vistos como cocreadores

La importancia de los ensayos clínicos y la participación de los pacientes: dando forma al futuro de la medicina (continuación)

Cómo pueden ayudar los defensores y las organizaciones

Los grupos de defensa de los pacientes, como Heal Canada, CACHEducation y EUPATI, desempeñan un papel fundamental en:

Educar a los pacientes sobre las oportunidades de prueba

Apoyando la toma de decisiones informada

Reduciendo la brecha entre pacientes, investigadores e industria

Abogando por políticas de investigación más inclusivas

Estas organizaciones capacitan a los pacientes para participar con confianza y competencia en el proceso de investigación, desde ser miembros del consejo asesor hasta coautores de artículos académicos

Perspectivas políticas y regulatorias

Agencias como la FDA, Health Canada y la EMA reconocen cada vez más la importancia de la participación de los pacientes en la toma de decisiones regulatorias. Los documentos de orientación ahora fomentan la inclusión de los PRO y los estudios de preferencias de los pacientes en las solicitudes.

Además, los marcos de enfermedades raras, como la Ley de Medicamentos Huérfanos (EE. UU.) y el Reglamento de Medicamentos Huérfanos (UE), apoyan la participación de los pacientes para orientar resultados de ensayos significativos en poblaciones pequeñas.

Por qué es importante

Mirando hacia adelante: una visión para el futuro

El futuro de los ensayos clínicos estará definido por:

Ensayos clínicos descentralizados (ECD) para reducir la carga de los participantes

Herramientas digitales para permitir una mejor comunicación y participación del paciente

Inteligencia artificial (IA) para vincular a los pacientes con los ensayos adecuados

Diversas estrategias de reclutamiento dirigidas a poblaciones marginadas

Pero lo más importante es que el futuro exige colaboración: investigadores, industria, reguladores y pacientes trabajando juntos para desarrollar tratamientos que no sólo sean efectivos, sino que también estén alineados con los valores y las vidas de los pacientes

Los ensayos clínicos salvan vidas, no solo al encontrar curas, sino también al mejorar la calidad de vida, prolongar la supervivencia y ofrecer esperanza Pero solo pueden lograrlo eficazmente cuando reflejan verdaderamente las necesidades, las voces y las experiencias vividas de las personas a las que se dirigen La participación de los pacientes no es un complemento opcional; es un imperativo moral y una necesidad científica Al involucrar a los pacientes como colaboradores en la investigación, garantizamos que los ensayos no solo sean técnicamente exitosos, sino también personalmente relevantes, socialmente justos y éticamente sólidos.

Ya sea paciente, cuidador, médico, responsable de políticas o defensor, usted tiene un papel que desempeñar en la configuración de este nuevo paradigma. Las dificultades del futuro nos pertenecen a todos y debemos construirlas juntos.

This article is from: