Análisis del mapa Los puntos a destacar son: • La tecnología, punto de contacto clave al momento de buscar, encontrar, consumir y recordar la experiencia de celebración, es decir, por medio de un dispositivo móvil los usuarios de estas edades consultan, reservan, toman los registros y comparten sus vivencias, básicamente su celular se convierte en una extensión de su cuerpo que utilizan todos los días la mayor parte del tiempo. • Una vez más el factor sorpresa está presente en este segundo mapeo, el hecho de tener un elemento que genere incertidumbre y expectativa hace que las personas permanezcan activas, motivadas e interesadas en la celebración. • El tercero es la personalización, entendida como una forma de crear sistemas y procesos para generar una relación entre el cliente y la empresa que ofrece un producto o servicio. Lo anterior, con el fin de adaptarse a sus gustos y preferencias para obtener una mayor conexión emocional con las personas y que estas se sientan tratadas como tales y no como consumidores o como forma de generar ingresos. Por esta razón, los consumidores son cada vez más exigentes a la hora de obtener un bien o servicio y prefieren optar por opciones donde les ofrezcan sentirse únicos, es la individualidad lo que se ve recompensado en fidelización o recomendación de una marca. • Por último, la tradición y la cultura colombiana tienen un gran potencial para explotar puesto que, somos un país con gran variedad en cuanto a gastronomía, rasgos culturales, comunidades, paisajes, climas, fauna y flora e incluso para nosotros como colombianos llama mucho la atención conocer y disfrutar de elementos diferentes a los que estamos acostumbrados tener.
40
OPORT UNIDADES En este punto del proyecto ya eran notorios ciertos aspectos relevantes para poder intervenir y proponer una solución, los dos más destacados son: Mano amiga • El grupo de personas cuyas respuestas fueron analizadas le da mayor credibilidad a las recomendaciones de sus amigos, allegados y seres cercanos sobre planes, eventos y lugares para celebrar, más que el contenido que ofrecen las páginas web, foros, blogs, publicidad y redes sociales. Valoran mucho más un contenido real, humano, sincero que uno con alta dosis de propaganda preconcebida, que en la mayoría de los casos no se ajusta a la realidad. Viajar y celebrar con propósito • Una de las principales razones por las que un amplio segmento de millennials viajan es por la búsqueda de autoconocimiento y crecimiento personal, lo anterior demuestra que cada vez son más las personas interesadas en conocerse a sí mismas a profundidad y tener una razón más trascendental para viajar. En buena parte de sus viajes están más interesados en interactuar con la población local y conocer mejor su cultura. • Los viajes con propósito surgen cuando en vez de preguntarse ¿qué? o ¿dónde? se prioriza el ¿por qué? y ¿cómo?. Se busca viajar con un objetivo en mente que vaya más allá del típico recorrido turístico o la foto por los sitios más comunes. Se combina lo mejor del destino elegido y su cultura local con el crecimiento personal y de la zona.
41