Navidad y la felicidad de las pequeñas cosas

Page 1

Navidad y la felicidad de las pequeñas cosas

1


2


Editorial Ahora que podemos ver con un poco de claridad este último tiempo que hemos vivido, quiero centrarme en lo positivo, nuestra capacidad de adaptación, paciencia, confianza y gratitud; a pesar de haber sentido miedo, frustración y tristeza, justamente por eso anhelo estar aquí y ahora. Disfrutar unas fiestas tranquilas, más profundas, en lo posible ecológicas, huyendo del consumismo desmedido, que generen lindos recuerdos de infancia en mi hijo y felicidad en nosotros y deseo lo mismo para ti. ¿Has oído hablar de Hygge? Es un concepto que se puso de moda hace unos años, mostrando las estrategias de los daneses para ser los más felices del mundo, sobretodo en Navidad. En esta revista retomé varias de sus herramientas para ponerlas en práctica y estar en el momento presente (no solo en esta época del año), valorar las pequeñas cosas, compartir con los que amamos y desconectar. Porque ya sabemos que en cualquier momento puede cambiar el mundo. Esta es mi forma de compartir mi luz, espero que la disfrutes. Andrea Cardozo Editora

3


Navidad y la felicidad de las pequeñas cosas Diciembre 2021

Edición y coordinación, dirección de arte y creativa, diseño y maquetación, fotografía y redacción. Andrea Cardozo Agradecimientos: Laura Catalina González Mercado Psicóloga Universidad del Bosque Adriana Ángel Librería Las Cigarras Jessica Quiñones Hebrón animación Studio Eliana Stefanía Cardozo Psicóloga Universidad El Bosque Sabrina González Creativa y scrapbooker

4

FOTO DE PORTADA: Jimmy Vega Todos los derechos reservados


Contenido 6

Navidad desde el Hygge

12

Escribe tu historia

16

Magia para los chiquitos

23

Un cuento de Navidad, de los de verdad

24

Tu carta al Niño Dios

26

¿Festividades ecológicas?

28

¿Leemos?

30

Mapa de los sueños ¿Mito o realidad? 5


Navidad

desde el

Hygge

Hygge es un estilo de vida, algo que se experimenta con todos los sentidos. Actividades que potencian tu relación con otras personas cercanas, familia o amigos y te llevan a un estado de seguridad, confianza y tranquilidad. Como si siempre estuvieras rodeada por un abrazo. La felicidad de las cosas sencillas. Es danés y se puso de moda hace unos años como una práctica en la búsqueda de la felicidad. A pesar de ser tan “famoso”, hay mucha gente que no lo conoce y qué mejor momento que la Navidad para ambientar tu vida. Disfrutemos desde los cinco sentidos.

6


ver Uno de los pilares del Hygge es el ambiente, generar cierto tipo de atmósfera que produzca bienestar. Han comprobado que la clave es encontrar una iluminación cálida, suave y difusa. Encender velas es clave, sin velas no hay Hygge, tener lámparas sectorizadas o dejar las luces del arbolito prendidas en la oscuridad, son buenas formas de comenzar. Te has puesto a ver ¿cómo cambia la luz de tu casa en esta época del año? “Los daneses sienten la necesidad de llevarse el bosque a casa”, ramas, hojas, palitos, nueces. Recuerda, ambientar tu vida.

sentir Meik Wiking, autor de Hygge, la felicidad en las pequeñas cosas, nos dice en su libro que: “El tacto libera una neurohormona llamada oxitocina, que nos hace sentir felices y reduce el estrés, el miedo y el dolor”. Es por eso que ese abrazo, caricia o beso te hace sentir feliz al instante y es una de las partes más duras que hemos vivido en este último tiempo, la falta de contacto físico.

¿Qué puedes hacer? Reunirte en grupos pequeños con los que te sientas seguro. Dicen que el Hygge se crea la mayoría del tiempo en compañía y que lo ideal son alrededor de 3 a 4 personas, muy pocas para una “reunión latina”, pero en estos tiempos es mejor que nada. Busca el placer cotidiano de la buena compañía. Llama por teléfono, reúnete a tomar un café y charlar, ve a una librería con alguien. Alimenta relaciones estrechas con personas con las que compartas intereses y momentos, con las que te sientas identificada, sostenida y comprendida. ¿Ya tienes un hobbie?

7


Crea recuerdos en compañía, inventa nuevas tradiciones con familia o amigos. Apaga el celular en la noche del primer viernes del mes y saca algún juego de mesa, prepara una cena con tus amigos al principio de cada trimestre. Y especialmente en Navidad, haz la novena de aguinaldos (en Colombia comienza el 16 de diciembre y es una tradición muy arraigada) o como nosotros, hazle una piñata al Niño Dios el 24 de diciembre para celebrar su cumpleaños, juega al amigo secreto. Si no eres creyente, sal a pasear y ver luces navideñas, mira una película

8

y prepara palomitas, cómprate un chocolate caliente o comparte un calendario de adviento. Cualquier actividad significativa que estreche más sus lazos a lo largo de los años.

oler Nada más delicioso y que despierte todos los sentidos que el olor a pan recién horneado. Una de las cosas que más contribuyen al factor Hygge es ese olor, así que deja la pereza y ve a hornear, incluso puedes compartir ese tiempo en familia, empieza por algo fácil como unas galletas de limón.


Aroma a buñuelo, a natilla con canela, ajiaco santafereño (sopa de papa y pollo tradicional bogotana, que se acompaña con crema de leche y alcaparras), esos son los míos, cuál es el aroma de la Navidad en tu país, de tu ciudad, el de tu casa. Enciende velas de olor, algo sutil, poco invasivo. Aceites esenciales según lo que necesites, avalados, seguros, de la marca de tu preferencia: Naranja: evita la angustia y la tristeza Lavanda: baja la ansiedad, el estrés y ayuda a conciliar el sueño. Romero: despierta, activa y moviliza la energía.

Pero los olores hygge pueden cambiar de persona a persona, porque es lo que te evoca seguridad, bajar la guardia, te recuerda tu lugar seguro. El olor de tu cobija en casa, el perfume de esa persona que amas.

El hygge consiste en sacar lo mejor de lo que tenemos en abundancia:

´ a dia ´ el dia

Meik Wiking Hygge, la felicidad en las pequeñas cosas

” 9


escuchar

saborear

Los sonidos Hygge van más hacia el silencio, las chispas de la madera en la chimenea, el guiso hirviendo en la estufa, el viento silbando afuera. Pero hace mucho énfasis en escuchar al otro, en la armonía, la igualdad, no sobresalir, dejar el ego afuera.

El 90% del sentimiento hygge proviene de la comida, siempre hay que comer algo, afuera o en casa, los dulces, las tartas y los pasteles casi siempre son los protagonistas, pero por encima de eso la comida hecha con tiempo, slow food.

Sin embargo, ¿cómo quieres que sea la banda sonora de tu vida? Pues escúchala. Normalmente desde noviembre, incluso antes, en Colombia en todas partes comienza a sonar música bailable navideña de los 70, ese es el sonido que me despierta, pero tú puedes hacer un recuento de la música de tus recuerdos, ¡haz una playlist!

10

Según Wiking: “Preparar comida hygge consiste en disfrutar el proceso lento de cocinar, en apreciar el tiempo que se le dedica y en el placer de cocinar algo de valor. Consiste en la relación de uno con la comida.” Para mí, es elevar lo que hacemos igual todos los días, servir diferente, adornar, aplicar alguna especia, sorprendernos cuando nos sentamos a la mesa.


En resumen, hygge es.. La lentitud del proceso de amasado y horneado

Es tranquilidad, hay tiempo de sobra para compartir, es calma.

Apagar el celular para estar aquí y ahora. Saborear el momento presente.

Son las personas y los momentos, no las cosas.

Ofrecer un descanso a tu yo adulto. Despreocúpate, asi son la mayoría de los momentos hyggelige. Sin pretensiones, dejándote llevar.

“El ambiente adecuado y el sentimiento de unión no se puede comprar. El arte de crear intimidad no se puede comprar con nada que no sea tiempo”. Dice Wiking en su libro.

11


12


Etuscribe historia “Los acontecimientos de nuestras vidas suceden como una secuencia en el tiempo, pero en la significación que adquieren para nosotros mismos encuentran su propio orden, el hilo continuo de la revelación”

Eudora Welty

Escritora y fotógrafa Tomado de El camino del artista de Julia Cameron

Escribir es sin duda una herramienta terapéutica, que aclara las ideas y aterriza los pensamientos.

Este último tiempo es histórico, escribe sentimientos, experiencias, aprendizajes, pérdidas, ganancias y vas a tener una perspectiva diferente de las cosas, a entender otras, descargarás tu mente de pensamientos que no sabías que tenías y estarás más liviana.

memorias y verás cómo ha avanzado la vida y has evolucionado, cómo este fragmento de la historia hizo esa persona que serás.

¡Comienza un diario o álbum de Navidad!

Además, en el futuro, volverás a tus

13


antes

Define cómo vas a hacer tu diario, hay unos preciosos y muy elaborados en Scrapbooking. Puedes dibujar, pintar, solo escribir, imprimir fotos. Selecciona tus materiales: cuaderno, marcadores, colores, acuarelas, papel fotográfico, washitapes, papeles de colores o temáticos...la imaginación es el límite. Pero ojo, póntelo fácil, para que puedas alimentarlo diariamente en medio del tiempo navideño. La idea es que sea placentero y no una presión más.

Anota todas tus ideas por más locas que parezcan. Haz inventarios. Copia esa receta que te salió perfecta. Inventa nuevas tradiciones.

Lo más importante, separa el tiempo en tu agenda y cumple esa cita contigo.

No dejes acumular varios días porque luego va ser difícil retomar. Pero igual son tus tiempo y si te que queda mejor hacerlo cada semana, adelante.

durante

después

Escribe lo cotidiano.

14

¡Toma fotos! De las cosas sencillas, reflejos de luz en tu ventana, ese adorno del árbol que te trae tantos recuerdos, quienes comparten contigo, la primera caja de buñuelos, esas cosas que hacen que tú Navidad sea tuya.

Reléelo, disfrútalo y compártelo.


Esta es una página de mi ArtJournal de 2020. Tiene fotos, acuarela, recortes, unos imprimibles que regaló Mrs. Maple el año pasado y escrito a mano.

15


16


Magia

para los

chiquitos

Nuestra prioridad es que los niños crezcan felices, generarles lindos recuerdos de infancia y compartir con ellos la MAGIA de esta fecha.

La psicóloga infantil de la Universidad El Bosque, Laura Catalina Mercado González, nos da algunas pautas para lograr esos objetivos.

¿Qué ideas le darías a los padres para que los niños tengan navidades felices? Las fiestas de navidad son momentos de familia que debemos aprovechar para compartir con nuestros hijos y enseñarles que si bien es una época de felicidad esta se logra a través de la práctica de valores como la generosidad, la solidaridad, el compartir con los demás afecto, amistad y buenos deseos. Por esto te recomiendo que realices con tus hijos actividades como elaborar cartas de agradecimientos para Dios,

para los padres, abuelitos y demás familiares, amigos, compañeritos de colegio, profesores, entre otros. Visitar familiares para cantar villancicos, ayudar a preparar recetas navideñas, donar ropa, juguetes, libros o alimentos mejoran la comunicación, propician vínculos afectivos, transmiten sentimiento de pertenencia a un grupo y refuerzan la importancia de los valores en los niños. Actividades como elaborar manualidades con material de reciclaje

17


para decorar el árbol y el pesebre, dibujar, colorear, realizar figuritas navideñas en plastilina, escribir cuentos de navidad, asistir a teatro, cine, eventos y espectáculos navideños y leer libros ayudan a reforzar el aprendizaje y potenciar la creatividad en tus hijos. Así como practicar yoga o meditación con los niños genera bienestar emocional y reduce los niveles de estrés. Ten la seguridad que estas actividades perdurarán en el recuerdo de tus hijos y harán de ellos mejores seres humanos. ¿Cómo se construyen recuerdos de infancia? Si bien es cierto que los niños no tienen recuerdos de momentos específicos ocurridos durante sus primeros años debido a la inmadurez del cerebro, la falta de desarrollo del lenguaje como estructura que permite organizar la información, no disponen de un autoconcepto o una identidad, es decir aún no tienen conciencia de lo que son, esto no es excusa para que los padres no celebren o compartan con sus hijos pequeños estas festividades. No olvides que el tiempo pasa de prisa y los hijos crecen muy rápido, por esto es importante aprovechar estos momentos para compartir y posteriormente los videos, las fotos, las anécdotas van a revivir de otra manera estas valiosas

18

experiencias de navidad. El compartir actividades con los hijos mayores de cinco o seis años como las que mencionaba anteriormente forjaran huellas inolvidables de esta época.

No olvides que el tiempo pasa de prisa y los hijos crecen muy rápido, por esto es importante aprovechar estos momentos para compartir

Los niños están sobre estimulados y sobre regalados en este momento, ¿Qué opinas de los regalos? En esta época algunos padres llenan de regalos a sus hijos no sólo de lo que el consumismo les vende como medios para “hacer felices” a los niños, sino como mecanismo para eliminar el sentimiento de culpa por la falta de tiempo y dedicación a sus hijos. No es aconsejable que des demasiados regalos a tus hijos si quieres que aprendan a valorar los pequeños detalles


19


que otras personas les pueden dar o el esfuerzo de familiares por darles un presente en esta época. Para prevenir que tus hijos se conviertan en personas egoístas, caprichosas y consumistas dándole mayor importancia a lo material, te debes enfocar en el verdadero sentido de la navidad que es el fortalecer los valores como el compartir, el agradecer, el ser solidarios, el dar de lo poco o mucho que tengamos. El verdadero regalo es enseñar a los hijos que sentir la felicidad al ver la sonrisa del otro, el escuchar un Gracias,

20

el recibir bendiciones por las buenas obras y buenos deseos que expresamos a los demás, valen más que muchos obsequios.

¿Estás de acuerdo con la teoría de que sean sólo cuatro obsequios: una prenda de vestir, un juguete, algo que quiera y un libro? Hoy en día, algunos padres no pueden comprar muchos regalos para sus hijos, ya sea por situaciones económicas, por el número de hijos, por dedicar ese dinero para suplir otras necesidades.


Si se habla de únicos e inolvidables regalos, por ejemplo, puedes invertir en un viaje con la familia, cenar con los familiares más allegados. Más allá de ese ideal de dar cuatro obsequios por su relevancia y significado lo importante es tener presente que tu hijo comprenda que si bien el recibir le da una satisfacción personal, dar y compartir le genera sentimientos de afecto, amor por el otro y que con el tiempo estos valores se convierten en un hábito positivo para él.

Danos técnicas para que los niños aprendan a ser agradecidos. Esta época de navidad es propicia para enseñar a los niños a ser agradecidos, la bondad y la generosidad se aprenden con el ejemplo de los padres desde casa, los niños aprenden por imitación si te ven ser bueno con los demás y te escuchan dar siempre las gracias y decir por favor entenderán que tan importante y tan significativas son estas sencillas expresiones en las relaciones con los demás. Si es posible que los lleves a hogares de paso, centros sociales que ayudan a los niños o barrios menos favorecidos donde hay niños en pobreza extrema, les va a permitir entender que otros niños tienen muchas necesidades y que el compartir y donar ropa o juguetes puede cambiar un poco su realidad, aprenderán a ser agradecidos con un poco de humildad y se convertirán en personas bondadosas y generosas. Se puede también fomentar el valor de la gratitud estimulando a los niños a hacer acciones buenas por los demás miembros de la familia y ver cómo ellos demuestran su agradecimiento y se sentirán recompensados y reconocidos.

21


tradición y esperar a que tu hijo te vaya dando señales y cuando te pregunte no le mientas, pregúntale qué cree y sabrás hasta dónde llegan sus sospechas y así le permites descubrirlo por sí mismo.

¿Es correcto generar la Magia de la navidad, por ejemplo, hablar del niño Dios y papá Noel? La magia de la navidad, la ilusión y la fantasía son parte de la infancia además de la complicidad de los padres para mantener a salvo el secreto de los más pequeños. Sin embargo, tarde o temprano tus hijos se enfrentarán a la realidad y descubrirán que es sólo una fantasía de la época navideña. Entonces ¿Cuándo y cómo hablarles de Papá Noel o del Niño Dios? Lo aconsejable no es marcar una edad, sino mantener la magia y la

22

Si tu hijo se entera por otros medios y asume la noticia de manera dramática debes darle tiempo y ser comprensiva para explicarle que los padres lo hacen con el fin de mantener una tradición de generar ilusión y felicidad y cuando acepte la realidad lo puedes invitar a hacer parte del secreto con los niños más pequeños, de esta manera se sentirá responsable de conservar este secreto y ver cómo los niños disfrutan de los regalos que les trae Papa Noel o el Niño Dios, como él lo hizo en su momento. Psicóloga Laura Catalina Mercado González

Correos: psicogonzcatalina123@gmail.com psicoapatita@gmail.com Whatsapp: 310 3376086


Un

cuento

de Navidad, de los de verdad

En el 2017, Andrés Felipe de 10 años vio que en el centro comercial estaban haciendo un concurso que consistía en escribirle una carta al Niño Dios, iban a escoger tres cartas y a esos niños les iban a comprar los regalos hasta por $4.500.000 que a dinero de hoy en dólares son más o menos 1.150.

El día final del concurso se levantó muy temprano llamó a su abuelita y a su tío para que lo acompañaran porque ese día iba a ganar y finalmente fueron a la selección de las cartas. No había más concursantes, sólo ellos y personas que estaban en el centro comercial y se acercaron a ver qué pasaba.

Se emocionó mucho con el concurso y estaba seguro de que se lo iba a ganar. Entonces escribió la carta pidiendo de todo para todos, un bolso de Mario Hernández para su hermana mayor, un juego de PlayStation para su otro hermano y para él, muñecas para su melliza, patines, balones, patinetas, una pista de carros para su primo, ropa para sus papás y así una lista infinita sin que nadie le faltara.

Lanzaron las primeras cartas al aire y ganó una niña que había pedido una cena completa para toda su familia y poder estar reunidos en Noche buena.

Listo, ¡segunda carta!, las lanzaron al aire y los organizadores comenzaron a leer: un bolso de Mario Hernández, un juego de PlayStation, dos muñecas… Una señora dijo: ¡ese niño si se pasó pidiendo cosas! sin saber que lo tenía al lado. ¡Nadie lo podía creer!!! todos estaban sorprendidos, menos el niño Por supuesto, sus hermanos mayores lo que escribió la carta, porque estaba bajaban de la nube repitiéndole que era muy difícil ganar, que no iba a pasar, que completamente seguro de que el Niño Dios llega de muchas maneras... no se ilusionara tanto, que el Niño Dios no existe. Y él les decía que el Niño Dios Villavicencio, Meta llegaba de muchas maneras. Llanos orientales de Colombia

23


Tu carta

al Niño Dios A lo largo de los años vamos perdiendo la sorpresa y la fe frente a lo que nos entrega el universo. La psicóloga clínica de la Universidad del Bosque Eliana Stefanía Cardozo nos recuerda por qué es importante desde varios puntos de vista escribir la carta al Niño Dios, al universo, a los reyes magos o a quien tu creas.

En primer lugar, haces una conexión con el agradecimiento y recibes energía espiritual. Al escribir a mano, te conectas con una sensación de profundidad emocional que trasciende el tiempo y espacio, te lleva a exteriorizar recuerdos, sintiendo a tu niña interior, revives esos eventos navideños sensoriales de infancia, buenos o malos.

expresará de forma más clara lo que deseas agradecer y pedir

¿Cómo escribirla?

Primero agradece lo que recibiste en el año

Busca un lugar tranquilo Es vital que tengas disposición emocional ese día, ya que tu cerebro

24

Hazlo especial, prende una vela, prepara algo rico de tomar Usa colores, así reactivas tus emociones y sensaciones Escribe fecha y hora

Luego sueña, pide en grande, siente que ya lo tienes


Haz pausas cerebrales con unas pequeñas respiraciones, inhalando y exhalando en repeticiones de 1 a 5 por un minuto Al finalizar el escrito vuelve a leerlo, tu cerebro se activará sensorialmente Finalmente deposítalo en un sobre y da por recibido lo que pediste. Ten la ilusión de que tus deseos más profundos pueden cumplirse. Escribir es un acto terapéutico y de reconciliación con tu pasado. Fox (2015), investigador del Brain and Creativity Institute de la University of Southern California (USC), dirigió un estudio en el que descubrió que cuando

se siente gratitud, se activan áreas del cerebro responsables de los sentimientos de recompensa, de la cognición moral. Aunque son pocos estudios los que hay con respecto a la gratitud y su efecto en el cuerpo, los resultados arrojados son evidencia de que ser agradecido no sólo ayuda en las relaciones personales, sino que proporciona salud y bienestar a nivel físico. Además de reducir la ansiedad, calmar el sistema límbico y disminuir la actividad de la amígdala. Finalizamos con la felicidad. Según varios científicos somos felices gracias a hormonas que segrega nuestro cuerpo, la dopamina, serotonina, las endorfinas y la oxitocina son los neurotransmisores encargados de distintos ámbitos relacionados con la felicidad, no es tan difícil accionar estas hormonas, podemos engañar al cerebro, esta es una de esas herramientas. Psicóloga Eliana Cardozo

cardozoelianaestefania@gmail.com psicoapatita@gmail.com

25


¿Festividades

ecológicas?

Lo sabemos, lo leémos, lo hemos escuchado miles de veces, estamos en un momento crítico en el planeta a nivel ecológico, donde cada acción individual cuenta y Navidad no es la excepción. La idea no es agobiarnos con unas fiestas “zero waste” pero sí poner en práctica un par de acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente, algunas parecen obvias, pero aquí te las recordamos: Ten en cuenta a la persona a la que le vas a hacer el regalo, no compres por comprar, piensa si lo necesita, si le es útil, si es consumible y lo más importante, si le gusta, hay regalos que se van a la basura sin estrenar. Analiza si este año puedes regalar algunas experiencias y no cosas.

26

Una invitación a comer, un curso virtual o presencial de un hobbie, una clase de cocina, una tarde de helado, ir a cine o a un parque, una sesión de fotos familiar, si las condiciones de salud mundial lo permiten por supuesto. El tiempo de calidad es un bien muy preciado y compartirlo puede ser el mejor regalo. Prioriza la compra de regalos, no todas las personas de tu lista los apreciarán. Es mejor hacer regalos de calidad (que durarán más) a menos personas y así reduces el consumo. En lo posible selecciona regalos que tengan empaques sostenibles, papeles reciclados, vidrio y evita los que tengan exceso de plástico.


Trata de comprar a conocidos o productores locales, sabemos que parece imposible porque estamos inundados de productos chinos pero tu tía arma anchetas de Navidad, el vecino hace mermeladas bajas en azúcar, la librería de la vuelta tiene clásicos interesantes, tu amiga vende cursos de arte...busca. En cuanto a la decoración puedes dedicar una tarde tranquila a hacer algunos adornos navideños.

Aquí te dejamos esta idea de Hebrón Animación Studio, es un Baby Yoda que quedará divino en tu árbol de Navidad o incluso como tarjeta de regalo, nosotros ya hicimos el nuestro.

¡tutorial!

https://www.youtube.com/ watch?v=YHXmyeUpUFo Web: https://www.hebronfx.com.co/ Instagram: https://www.instagram. com/hebronfx/

Que la fuerza te acompañe 27


¿Leemos? Crea un “rinconcito”, un “hyggekrog” dentro de tu casa, una silla cómoda, cojines y una manta, para sentarse a leer un libro y tomarse algo rico. Si estás en tierra caliente o el hemisferio sur en esta época, qué tal un lugar fresco al lado de una ventana o en un balcón.

Adriana Ángel, copropietaria de la Librería Café Las Cigarras, ubicada en Bogotá nos recomienda cinco libros excelentes para regalar o regalarte.

Librería Café Las Cigarras Calle 22A # 44C-30 Quinta Paredes Bogotá

28


Tomar tu mano

Sira

Claudia Hernández narra la historia de aquellas mujeres que quedan atrapadas, al parecer sin salida, en el espacio doméstico.

Una historia casi real, continuación de El tiempo entre costuras, de las derrotas se pueden sacar cosas buenas para el futuro.

Elogio de la locura Es la diosa Estulticia (necedad) la protagonista de su libro, es ella quien habla, aparentemente en contra de la razón.

Tierra en fuego

Poesía. “¿Podré volver a casa un día ser de nuevo agua llamar a la oscuridad mi reino?”

Los cristales de la sal “Mi suelo natal es una isla diminuta en un archipiélago gigante que no alcanza a salir completo en los mapas de Colombia. La vida aquí es como un diálogo abierto entre los anhelos y el letargo, se siente el paso del tiempo en los metales oxidados, en las palmas que ya no dan coco y en las caras de piel curtida.”

Álbum familiar “A veces, me descubro sacando fotos, feliz. Como si esa máquina pudiese interpretar mejor la imagen que quiero captar. El recuerdo que quiero fijar.”

29


Mapa

de los

SUEÑOS

¿Mito o realidad? Hace unos años el mapa de los sueños se puso de moda por el libro El secreto y el poder de la atracción. Sin embargo, antes de todo ese boom, en el 2010, encontré en el blog de Marcela Cavaglieri un post sobre la cartelera de los sueños. Desde entonces casi todos los años me reuno con mis amigas para plasmar nuestros sueños del año en una cartulina, juntamos revistas, recortamos, charlamos, pegamos, escribimos y tomamos onces juntas. Se puede hacer de muchas maneras, dibujando, pegando fotos, escribiendo, pintando. Yo siempre he hecho un collage de imágenes y palabras que encuentro en revistas y que vibran con lo que estoy deseando.

30

Nos ha funcionado a la perfección, “mágicamente” muchos proyectos se hacen realidad por estar ahí. Para mi, ¡es real!, sin duda he tenido años difíciles, pero un ejemplo de los más sorprendentes fue cuando verbalicé después de 14 años de noviazgo que me quería casar y puse una foto de un matrimonio en la playa porque fue la que encontré, al siguiente año era yo la que me estaba casando a la orilla del mar de 7 colores en San Andrés en una boda que nunca me imaginé.

¿Por qué funciona? Creo que es la energía de crearla juntas lo que la hace mágica, ya que todas estamos vibrando en la misma sintonía, enviando los mejores deseos para que los sueños se cumplan y cocreando la realidad que queremos vivir.


2012

Por eso, te invito al Taller de Mapa de los sueños 2022 que realizaré presencialmente en Bogotá el 15, 22 y 29 de enero de 2022, puedes escoger el día de tu preferencia. Si estás fuera de Bogotá, haremos encuentro online, solicita información. Compartiremos con personas soñadoras e iremos más allá con actividades específicas para que además de magia nuestros sueños tengan estrategia, autoconocimiento, productividad, autoestima y un montón de herramientas útiles. Con acompañamiento psicológico si lo deseas.

2013

Acompañemonos Para más información y separar tu cupo, escribe al mail: habiaunavezotravez11@gmail.com a Andrea Cardozo

2016

31


https://www.freepik.es/fotos/mujerFoto de Mujer creado por ArthurHidden - www.freepik.es

Visualiza y

proyecta el

2022 Taller

Mapa de los sueños ¿Desbordada, con caos mental? Te acompaño a sacar un tiempo para ti.

Visualiza y proyecta el 2022 con magia y estrategia, haciendo un mapa de los sueños, rodeada de buena energía femenina. Y aunque parezca que en unas horas no lo vas a lograr, te garantizo que tendrás claridad y motivación para empezar a cumplir tus objetivos.

15, 22 o 29 de enero presencial en Bogotá Encuentro online fecha por definir

Incluye: cuaderno de trabajo, materiales, onces y sorpresas.

32

Para más información y separar tu cupo, escribe al mail: habiaunavezotravez11@gmail.com a Andrea Cardozo


Habia una vez otra vez

Todos los derechos reservados 2021

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.