Navidad y la felicidad a la japonesa

Page 1

Navidad

Diciembre 2023.

y la felicidad, a la japonesa

3


Foto Pao Okada @kokoro_origamiyetc www.kokoro-origamiyetceteras.com

2


Editorial Navidad a la japonesa.

Te preguntarás por qué inspirarnos en Japón si allá no celebran Navidad, tienes razón, pero en esta publicación me gusta explorar otras culturas, conocer teorías, es mi excusa para leer, investigar y de alguna forma hacer conexiones que parecen imposibles. La cultura japonesa es otro mundo, tiene una estructura de pensamiento que en occidente se sale de lo “normal” y hay muchas cosas que se escapan de nuestra visión latina. Y es allí donde encontré muchos conceptos interesantes, que si los podemos aplicar, no solo nos van a dar una visión distinta en Navidad, sino en año nuevo y en la vida. Son muchos, tal vez algunos los has escuchado nombrar y se te hacen familiares, como el kaizen o el ikigai. Además, tengo la inmensa fortuna de contar con la colaboración de Pao Okada, argentina viviendo en Japón hace muchos años, que conoce la cultura de primera mano y es amante del origami. Una mujer encantadora, que “conocí”, inicialmente en su blog hace alrededor de 11 años y luego seguí en su Instagram @kokoro_ origamiyetc. Daremos una vuelta por el arte, de la mano de Yoko Ono y su Árbol de los deseos y un vistazo muy rápido a mi director favorito Hayao Miyazaki, ilustrador y animador japonés, socio del Studio Ghibli. Gracias siempre por leer, compartir y poner en práctica lo que te cuento. Te deseo una Navidad y año nuevo llenos de paz en tu corazón, amor, armonía y mucho Hare no hi ハレの日.

Andrea Cardozo Editora

3


Navidad y la felicidad, a la japonesa Diciembre 2023

Edición y coordinación, dirección de arte y creativa, diseño y maquetación, fotografía, redacción y correción de estilo. Andrea Cardozo Agradecimientos: Pao Okada @kokoro_origamiyetc www.kokoro-origamiyetceteras.com Foto de portada: Jimmy Vega Todos los derechos reservados 2023

4


Contenido

6 Navidad a la japonesa 8 Onoiyari. El bien por el bien 10 Ikigai. Propósito

12 Matcha. Té. 14 Ikebana. Arte de las flores 16 Shiri-yoku. Baños de bosque

19 Un cuento de Navidad de los de verdad 20 Navidad con color frutilla (y rayitos de sol). Pao Okada

27 Árbol de los deseos de Yoko Ono 29 Corazones de origami. Pao Okada 32 Mapa de los sueños ¿te unes? 5


Navidad

a la

japonesa

“No hay otro día mejor para hacerlo” Proverbio japonés

Navidad y año nuevo son fechas espirituales en la mayoría de los casos, de cierres, nuevos comienzos y rituales. Los japoneses se toman muy en serio los rituales, con una disciplina inigualable, incluso consiguiendo maestros permanentes para perfeccionar su práctica. Así que el punto de encuentro de la Navidad con la cultura japonesa son

6

los rituales y el significado espiritual que cada uno puede impregnarle, para sumarse a la energía de cierre, cambio, espiritualidad y fiesta, que está en el ambiente. Que no necesariamente tiene que chocar con nuestras creencias y tradiciones, al contrario, puede potenciarlas. Vamos a explorar 5 filosofías japonesas que nos harán sentir mejor de adentro hacia afuera y de afuera hacia dentro.


7


De adentro hacia afuera

Omoiyari

おもいやり

Sentirse bien haciendo el bien Es pensar en los sentimientos del otro, imaginar sus necesidades y comprender cómo ayudarle. Pero una característica importante es dar sin esperar gratitud, es completamente desinteresado, no esperas recompensa. Es hacer el bien por el bien mismo. Hay que tener en cuenta que el Omoiyari no necesariamente implica un acción. Esa intuición para detectar las necesidades del otro puede llevar a concluir que lo mejor que puedo hacer por la otra persona es no hacer nada, sino darle la libertad y el espacio que

8

necesita, que confíe en sus propias fuerzas. Y en estas fechas que es más fácil dar a los demás, juguetes a niños que no tienen recursos, mercados, ayudas a fundaciones y hospitales, es bueno reflexionar desde qué punto estás dando, si de verdad es eso lo que el otro necesita, si el gesto es sincero y coherente o si solo estás esperando algo a cambio y que los demás lo vean.

¿Qué acto de bondad desinteresada vas a hacer en estas fechas?


La sombrilla En julio de este año estaba con mi esposo y mi hijo de 5 años de paseo en Nueva York. Ya eran como las 9:30 pm y habíamos tomado un bus hacia Staten Island donde nos estábamos alojando. En el camino mi hijo se quedó dormido, mi esposo estaba sentado con él en sus brazos. Y comenzó a llover terriblemente. En una parada, un adolescente de unos 16 años, de ascendencia oriental me entregó su sombrilla y me señaló al niño, yo, entre confundida y asombrada se la recibí y él se bajó del bus. ¡Me regaló SU sombrilla para que mi niño no se mojara! Eso es omoiyari y ahora estoy casi segura que ese chico adolescente era japonés.

9


Ikigai

生きがい

Es la razón de ser, todo tiene ikigai.

Es también reconocer nuestro papel en el mundo, vivir con una sensación constante de satisfacción y realización, sentirnos vivos, tener planes y levantarnos con entusiasmo cada mañana. Estos tiempos son muy propicios para reflexionar, evaluar cambios de vida, replantear conscienemente qué es lo que queremos. Para encontrar tu ikigai, lo primero que tienes que hacer es poner orden, es como arreglar tu casa, hay que comenzar por liberar espacio, despejar la mente para saber realmente qué es lo que te hace feliz. Esta filosofía es el equilibrio entre pasión, misión, vocación y profesión.

10


Preguntándonos en qué somos buenos, qué amamos hacer, qué podemos ofrecerle al mundo, cómo nos aporta todo eso a nivel económico y satisfacción personal. ¿Cuál es el primer paso para encontrar tu ikigai? Poner la vista en lo que te emociona, todos los días, lo pequeño, lo grande. En Japón hicieron un estudio donde descubrieron que el riesgo de mortalidad es más alto en personas que no han encontrado su ikigai. Porque tenerlo contribuye a reducir el estrés y

la insatisfacción. Okinawa, Japón, es el archipiélago con la tasa de longevidad más alta del mundo, el ikigai está presente en todo. Te recomiendo ver la serie Vivir 100 años, los secretos de las zonas azules, está en Netflix, en el capítulo 1 hablan de Okinawa, el ikigai y otras cosas muy interesantes. ¿El ikigai puede cambiar con el paso del tiempo? ¡Por supuesto!, la búsqueda nunca termina, es un flujo de energía, por eso hay que mantener la conexión con nuestros sueños.

Lo que amas

pasion Aquello en lo que eres bueno

mision Lo que el mundo necesita

ikigai profesion

vocacion

Aquello por lo que te pueden pagar

11


De afuera

hacia adentro

Matcha 抹茶

Té verde molido Sadō es la ceremonia para homenajear a los invitados con el té matcha, un tipo de té verde molido. Pero no simplemente consiste en servir el té, requiere de formalidades, como las flores, la cerámica, los utensilios, el kimono, rituales y la filosofía. Es un tipo de conexión emocional entre el invitado y el anfitrión, ya que ese momento de la vida no volverá a repetirse exactamente igual. Se dice que el té matcha es muy saludable, tiene vitamina C y E, caquetina, cafeína, tanino, fibra

12

dietética, betacaroteno, potasio hierro magnesio y muchos más. La idea no es cambiar el chocolate caliente de estas fechas, pero puedes contemplarlo como un nuevo hábito para implementar en el 2024.

Beneficios del té matcha Es calmante Baja el colesterol Es antioxidante Esterilizante Energizante


¿Cómo preparar una taza matcha latte? En Colombia conseguí té matcha en bolsitas industriales. No es un ritual tradicional japonés pero le vamos a poner todo el sentido ;) Disuelve el té en dos cucharadas de agua caliente, deja reposar En otro recipiente espuma la leche de tu preferencia Y mezcla, primero con un poco de leche y luego adiciona la espuma Si quieres endulzar yo lo haría un poquito de miel Disfruta

13


14


Ikebana

生け花

Arreglar algo para que siga vivo Kadō es el arte tradicional del arreglo floral, conocido como ikebana. Se considera terapéutico e incluso es un tratamiento psicológico, se ha comprobado que las flores transmiten seguridad y esperanza. Ikeru significa “dar vida”, arreglar algo para que siga vivo y hana, significa flor. Las flores son junto al incienso y las velas, uno de los tres artículos presentes en los rituales budistas, si te das cuenta también están muy presentes en nuestras celebraciones navideñas. Podemos decorar algún rincón de una manera diferente, ten en cuenta que los números impares son de buen augurio.

se basa en la combinación del cielo, la Tierra y el ser humano y se busca la armonía entre los tres. Se compara la vida de las flores como la fugacidad de la vida humana y se valoran las ramas marchitas, porque dentro tienen la prueba de que han vivido, tienen su encanto. Al contrario de los arreglos florales de occidente, los japoneses valoran el espacio que hay, con menos flores hay un significado más profundo. ¿Será que en Navidad y año nuevo podemos dejar espacios?, ¿espacios de tiempo y respiración?, ¿buscar cosas naturales y asimétricas?, que los japoneses consideran más hermosas.

Dicen que la forma de poner las flores

15


Shinrinyoku 森林浴

Baños de bosque

Está en el sol, en la tierra, en el agua, en las montañas, en las ráfafas de viento y en los árboles, en los que los antiguos habitantes de Japón adivinaban una energía espiritual, un soplo vital que atraviesa y anima todos los elementos naturales: los llamados Kami.

Pensar a la japonesa

16

Le Yen Mai

Un baño de bosque no significa solamente dar un paseo, es sumergirse en la esencia de ese lugar, dsfrutarlo con los 5 sentidos. Le Yen Mai, dice que el biólogo Edward Wilson teorizó el fenómeno de la tendencia innata de mantener conexión con la naturaleza, estamos programados para amar la naturaleza, está escrito en nuestro ADN.


17


Para tu baño de bosque Le Yen en su libro, Pensar a la japonesa, nos recomienda: Escuchar los sonidos Percibir los aromas Apreciar los reflejos de luz Los colores de las hojas, los árboles Roza las cortezas de los árboles con la punta de los dedos Camina descalza Dicen que los baños de bosque son una forma de eliminar el cansancio, la depresión, la apatía, te regresa a tus orígenes, refresca el espíritu, mejora el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico. Mi gastroenteróloga dice que adquirimos microorganismos “buenos”, en contacto con la tierra, sembrando y caminando en el pasto. En Navidad (o la próxima semana), me voy a dar de regalo un baño de bosque, así sea en el parque del lado de mi casa. ¿Y tú, te vas a regalar un baño de bosque?

18


Un

cuento

de Navidad, de los de verdad

Os voy a regalar esta historia que para mi representa lo que es el amor. Tuve una pareja hace muchos, muchos años atras que cambio mi vida. Un persona maravillosa que es una de mis mejores amigas; su familia es mi familia, quiero mucho a su pareja (la hace muy feliz) y amo a sus hijos (mis sobrinos). Ella me acompaño durante una etapa economica MUY JODIDA en España, donde un familiar me dejo y se largo con el dinero colgando. Estabamos complicadas de dinero. Hacíamos pericias para llevar el dia a dia trabajando como locas para cubrir ESAS DEUDAS. En esa epoca utilizaba yo una “técnica” que me enseñó mi mamá (que vivió dictaduras en distintos países) que consistía en: “en los buenos momentos, compra 2 de todo, no vaya a ser que en los malos momentos, te falte”. Eso nos salvó (aún lo uso, no para lo mismo). Pero ese no es la historia, pero os da el contexto. En esa Navidad, no teniamos dinero para comprarnos regalos e hicimos lo siguiente: En España existian unas tiendas que se llamaban “Todo a 1 euro”, c/cosa que

se compraba ahí valia 1 euro. Entonces sacamos del banco y nos dimos 10 euros a c/u, y debíamos comprar 10 regalos que significaran algo: un momento, una emoción, un sentimiento. Los envolvimos con papel periódico/ revistas (sin que ninguna viese los regalos de la otra) y nos los entregamos el 24 de diciembre, yo celebro con regalos el 24 (Santa y niño Jesús) y 6-7 de enero (Reyes). ¡No os podeis imaginar que maravilla de regalos recibimos ambas! regalos conceptuales que significaban cosas importantes aunque valían muy poco dinero. A partir de allí mi vida cambió, los regalos significaban para mi que cuando los compraba era porque pensaba en ESE ALGUIEN, no que valiesen dinero. Aín al día de hoy, a MIS PERSONAS les envuelvo los regalos en periódicos/revistas o envoltorios que no valen nada, no importa lo que sea. Porque aunque ahora los regalos valgan económicamente más, significan lo mismo.

Tomado de Instagram @gabycastellanos España

19


20


N con avidad color

frutilla

(y rayitos de sol) Por: Paola Okada

@kokoro_origamiyetc www.kokoro-origamiyetceteras.com

Tokio - Japón

Cuando llega diciembre, pareciera que el calendario japonés no se diera cuenta y la Navidad es un día de lo más normal. La agenda diaria sigue su rutina distraída y es el último día de clases, antes de las vacaciones de invierno de los pequeños samuráis. Pero, aún así, contamos con el superpoder de colorearlo con rayitos de sol. Me gusta pensar que cada día del calendario podemos pintarlo de colores. Algunos son rojos y

universales, los que nos cuentan que un día de descanso en compañía está por venir. Y otros, tienen la calidez del color del propio sol y nos abrigan el corazón. Mientras las calles se visten de hojitas color amarillo ginkgo y rojo momiji en su máximo esplendor, todo alrededor empieza a vestirse de color Navidad. En algunas casas se arman arbolitos, en otras no; en algunas escriben cartas a Santa, en otras no.

21


Pero hay algo que sí es tradición en casi (¡casi!) todas las casas japonesas, de grandes y de chiquitos, cuando se acerca la Navidad: ¡comer torta de frutillas con crema! Hare no hi ハレの日 es, literalmente, día soleado y eso significa que es un día de celebración. No importa si es nacional o universal, si es familiar o sólo para abrazar en el silencio de la intimidad. Un día de sol es un

22

En Japón, existe una manera para nombrar esos días que son especiales para el corazón: Hare no hi.


día especial: que conmemora, que festeja, que agradece, que llena de calidez lo que elegimos abrazar y hacer ritual.

tenemos un lápiz gigante, de color sol, para elegir en el calendario dónde pintar e iluminar un nuevo mes.

Puede ser algo grande o algo chiquito -quizás- ¡algo secreto!: como eso que nos hace sonreír tanto (¡tanto!) que de sólo pensarlo el mundo entero se da cuenta de que algo está brillando en nuestro interior.

¿Qué es eso que nos hace sonreír al recordarlo? ¿Qué pedacito de vida nos invita a celebrar? ¿Qué pequeña acción llena de un sentido especial cada día por estrenar?

Hare no hi es un día en el que se nos ilumina el corazón. Me gusta imaginar que todos

Es como si nos dispusiéramos a buscar en el corazón, cual tesoro

23


24


escondido, los recuerdos que nos acompañan con ternura: como si se tratara de emprender un viaje en una máquina del tiempo al pasado o en un cohete al futuro. Nuestro adorno de Navidad favorito, una carta a Papá Noel enviada por correo imaginario, un abrazo largo y apretado, un reencuentro que es pura algarabía. Una receta especial que nos preparó alguien a quien queremos mucho, un juego de la infancia o la certeza con la que sentimos que cada 25 de diciembre se vuelve a encender, como una estrella que guía en el cielo, nuestra fe.

No importa si es con frío de invierno o con helados color verano. Con frutillas o con pan dulce y turrón. En un idioma nuevo o en el que nos habla el corazón.

Porque aprendí, sobre todo, que lo que más cuenta para hacer algo grande, es tan simple como profundo: Cultivar el significado, en tamaño medio mundo o en lo más próximo y propio, para darle el sentido más amoroso a nuestros sueños y esperanzas. O plantar una nueva semillita para que siga creciendo: con presencia, con gratitud, con alegría compartida. No descuidar el valor de la sencillez (y de la ternura) con la que los pequeños momentos se hacen inmensos y eternos… y se pintan de color invisible, para guardarlos y llevarlos con nosotros en los bolsillos del alma. Llenar de sentido ese lugar -físico o imaginario, lejano o cercano- donde el corazón nos invita a volver como un refugio repleto de colores de infancia y amor. O uno recién construido, con la esencia que hoy nos acerca a estar más presentes, y que nos convida

25


una bienvenida a nosotros mismos con aroma a hogar. Creer, con todas nuestras fuerzas, en la posibilidad de que podemos pintar con color sol el día que más necesitemos o el que más nos guste, ese que permanece titilando como una lucecita en nuestro interior. Mi Navidad en Japón tiene un color nuevo (¡y también mezclado!). Con pedacitos del rojo que viste a Santa y a las frutillas, con ratitos del verde intenso del arbolito con grullas de origami y adornos de papel que armamos en casa, y con el blanco nieve que ilumina la dulzura de la crema de la torta que decoramos cada año con los samuráis. Mi nuevo color de Navidad es un estreno para el corazón, cada vez. Es sorpresa y es contemplación. Es belleza inesperada y presencia agradecida. Es alegría y ternura compartida. Es magia y amor. Y está pintado con rayitos de sol.

26


Árbol

de los

deseos

de Yoko Ono

¡Convierte tu árbol de Navidad en el árbol de los deseos!

Yoko Ono es una artista japonesa, conceptual, perteneciente al movimiento artístico Fluxus, que a sus 90 años continúa activa. Seguramente la recuerdas por ser la esposa de Jhon Lennon. Una de sus obras más conocidas es el Árbol de los deseos, que inició hace 37 años y ha instalado en 35 países incluidos Colombia, Argentina y España. Ella cuenta que cuando era niña iba a un templo en Japón, escribía sus deseos en

un papel y los ataba a un árbol. Todos los árboles del templo tenían colgados los deseos de las personas y parecían flores blancas.

Y en eso consiste su obra, es interactiva. Ella escoge un árbol en el lugar de la obra e invita a las personas a escribir sus deseos en cartulinas pequeñas o papelitos y colgarlos en el árbol. Dice que en vez de frutos se llena de los

27


deseos y la energía de las personas de la comunidad en la que se encuentra. Pero, ¿qué hace con los deseos una vez se acaba la instalación? Los entierran en un sótano hace más de dos décadas en un lugar llamado “Imagine Peace Tower”, un homenaje a una de las canciones más conocidas de Lennon.

En el 2014 el árbol de los deseos de Yoko Ono estuvo en Cartagena, Colombia, en le marco de La Bienal de arte contemporáneo. Yo de casualidad estaba allí y me acequé a participar escribiendo mis deseos y los de muchas personas que me pidieron el favor de escribirlos y colgarlos. Debo decir que después de 9 años se han cumplido muchísimos deseos de los que pedí, para mí y mis seres queridos.

Así que pide tus deseos con energía y fe y convierte tu árbol de Navidad en TÚ árbol de los deseos. Que tu magia y la de tus seres queridos impregne esas manifestaciones y se hagan realidad.

28


¡Corazones de origami! Por: Paola Okada @kokoro_origamiyetc www.kokoro-origamiyetceteras.com

Tokio - Japón ¡Te invito a plegar juntos corazones de papel! Para decorar el árbol, escribir deseos, agradecer abrazos, acompañar paquetitos mensajeros, regalar y regalarte. ¿Llenamos todo de mucho amor?

1

2

29


3

4

5

30


6

7

31


Mapa

de los

SUEÑOS

El año pasado les contaba que desde el 2010 casi todos los años he hecho la Cartelera o Mapa de los sueños. Me reuno con mis amigas para plasmar nuestros sueños en una cartulina, juntamos revistas, recortamos, charlamos, pegamos, escribimos y sobre todo

unimos nuestra energía para manifestar lo que deseamos en el siguiente año. Y...¡funciona!

¿Por qué funciona? Creo que es la energía de crearla juntas lo que la hace mágica, ya que todas estamos vibrando en la misma sintonía, enviando los mejores deseos para que los sueños se cumplan y cocreando la realidad que queremos vivir.

32

Acompañémonos

¡Online! Desde cualquier parte del mundo. Compartiremos con personas soñadoras e iremos más allá con actividades específicas para que además de magia nuestros sueños tengan estrategia, autoconocimiento, productividad, autoestima y un montón de herramientas útiles. Con acompañamiento psicológico si lo deseas. Información DM: Instagram @habiaunavezotravez


https://www.freepik.es/fotos/mujerFoto de Mujer creado por ArthurHidden - www.freepik.es

Visualiza y

proyecta

2024

el

Mapa de los sueños ¿Desbordada, con caos mental? Te acompaño a sacar un tiempo para ti.

Visualiza y proyecta el 2023 con magia y estrategia, haciendo un mapa de los sueños, rodeada de buena energía femenina. Y aunque parezca que en unas horas no lo vas a lograr, te garantizo que tendrás claridad y motivación para empezar a cumplir tus objetivos. ¡Pregúntame por el KIT DEL MAPA DE LOS SUEÑOS !!

Instagram: @habiaunavezotravez

33


Habia una vez otra vez

Todos los derechos reservados 2023

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.