Navidad y la felicidad en las cosas valiosas. 2023

Page 1

Navidad y la felicidad en las cosas valiosas

2
2

Editorial

Este año me llamó mucho la atención un libro que llegó a mis manos, No cosas de Byung-Chul Han, me impactó el hecho de ser consciente de todas las cosas que desaparecen. Cómo nuestros objetos actuales nos espían, nos escuchan y a veces hasta nos leen el pensamiento.

Navidad me pareció la excusa perfecta para enfocarme en el significado de esas cosas materiales sencillas que a través del tiempo construyen nuestro mundo y cuentan nuestra historia, el momento que estamos viviendo como humanidad, esa transición que estamos atravesando.

Tuve la fortuna de contar con las historias de personas maravillosas que quisieron compartir en estas páginas lo valiosos que son sus objetos navideños, porque los conectan con sus seres queridos, su infancia, su memoria y las personas que ya no están. Y que en su reflejo tu también atesores tus objetos valiosos.

Finalmente todo nos lleva al mismo punto, disfrutar aquí y ahora con las personas que amamos, llenar de alma y magia las cosas que nos rodean, sintiendo, tocando y viviendo el presente. Encontrar el equilibrio.

Como siempre gracias por tomarte el tiempo, espero que la disfrutes.

3

Diciembre 2022

Edición y coordinación, dirección de arte y creativa, diseño y maquetación, fotografía, redacción y correción de estilo.

Andrea Cardozo

Agradecimientos: Sabrina González Ingeniera y scrapbooker @vinka_craftroom

Anita Olmedo Psicóloga positiva @muevetechica

María Ortega Asesora de compras de productos y decoración @houseoftigre

Selenne González Diseñadora de e-learning

Diana Mamá homeschool y empresaria @aprendiendolosdos @esponja_azul_

Jóse Iskandar Creador digital, chef y fotógrafo @food.o.grafo

Eliana Cardozo Psicóloga clínica Universidad El Bosque @psicoapatita

Navidad y la felicidad en las cosas valiosas
5
Fotos 6 Navidad y las NO-cosas Cartas Papel y lápiz Mapa de los sueños ¿te unes? 8 16 13 Libros 19 Objetos valiosos 28 Regalos 29 Tesoros y recuerdos 34 38 Un cuento de Navidad de los de verdad 37
Contenido

Navidad NO-cosas y las

¿Has notado que en el último tiempo las cosas están desapareciendo, que no son tuyas, que ya no posees casi nada?

Hace cuánto tiempo no compras música, una película, un software, de los que puedes tocar. Solo tenemos acceso por tiempo limitado (el que podamos pagar), a un repertorio que parece infinito, dándonos la falsa idea de que podemos elegir, vamos poco a poco perdiendo nuestra autonomía y no nos estamos dando cuenta.

Byung- Chul Han, filósofo surcoreano, en su libro No-cosas nos hace reflexionar

que estamos en una época de transición. “Hay un frenesí de comunicación e información, lo que hace que las cosas desaparezcan. La información, es decir, las No-cosas, con sus estímulos constantes hacen que perdamos de vista las cosas silenciosas, comunes, habituales, que no nos estimulan pero que nos anclan en el ser. Nuestra obsesión ya no son las cosas sino la información y los datos”.

6

Son las cosas que adquieren una forma duradera las que nos crean un entorno estable, conocido, que nos genera una seguridad que no es fugaz, finalmente son nuestras cosas cotidianas las que cuentan nuestra historia.

Y yo, que he sido una de las abanderadas de regalar experiencias y no cosas, del minimalismo, pensando que a veces nos hundimos en el consumo desmedido, ahora siento una nostalgia prematura por las cosas que estamos perdiendo.

Navidad es nuestra oportunidad de no dejarnos arrastrar tan rápidamente y aferrarnos a esas cosas valiosas, conservarlas, reutilizarlas, heredarlas, consentirlas, encontrar un equilibrio entre los datos y la información a la que estamos adictos y la vida “real”.

Les dimos una mirada a las fotos, cartas, libros, papel y lápiz y diversos objetos navideños con valor sentimental, a través de las historias de sus dueños y su relación con ellos, pero sobretodo cómo nos conectan con los demás, porque finalmente eso es lo más importante.

La historia que se deposita en las cosas mediante un largo uso les confiere un valor sentimental
“ ”
Han

F otos

La digitalización suprime los recuerdos.

En lugar de recuerdos almacenamos inmensas cantidades de datos.

De qué nos sirve tener gigas de fotos almacenadas en nube y discos duros si no las volvemos a ver, no las compartimos con nadie más allá del story de Instagram que desaparece en 24 horas, ¿ves cómo no nos damos cuenta?.

Son una secuencia de instantes que se adicionan uno detrás de otro sin un contexto, sin una historia que contar.

Las fotos impresas pueden ser un excelente regalo de Navidad, en tarjetas o álbumes, se convierten en objetos valiosos porque evocan los recuerdos, hacen posible que las experiencias y personas vuelvan a la vida, un viaje en el tiempo, una resurrección. Podemos volver a ellos tocándolos y mirándolos una y otra vez, creando un entorno estable donde habitar, un lugar seguro reviviendo aquello que realmente existió.

8

Sabrina González es ingeniera y scrapera (hace scrapbook), tiene una pasión muy grande por las fotos y documentar su vida. En este momento realiza dos proyectos hermosos que giran alrededor de las fotos, aquí nos cuenta un poco más sobre ese proceso y nos da tips por si nos animamos a llevarlos a cabo en el 2023.

¿Qué significan las fotos para ti?

Para mí las fotos son parte fundamental de mi vida, mi memoria. Recuerdo lo que veo por unas horas, lo que vivo

por días o tal vez meses pero lo que está en fotos lo recuerdo para siempre. Las fotos son recuerdos vivos de algo que fue importante en su momento. Cuando las muestro puedo compartir esos recuerdos con otras personas como por ejemplo mis hijos, mi familia o mis amigos. Conforme pasa el tiempo vamos teniendo nuevas vivencias que crean nuevas memorias y van como sobrescribiendo los recuerdos antiguos en el cerebro pero en las fotos permanecen.

9

¿Por qué imprimes tus fotos hoy en día?

Porque tenemos la falsa idea de que “poseemos” las fotos digitales y no es así, los teléfonos se pierden, los discos externos se dañan, el almacenamiento en nube se acaba y compras más porque “algún día volverás a esa foto”.

Porque en el mundo digital tomamos muchísimas más fotos de las que tomábamos antes, pero vemos muchísimas menos de las que veíamos antiguamente. Al tenerlas impresas están disponibles, cuando llega una visita a casa nunca decimos, déjame saco el disco duro para mostrarte unas fotos, pero sí podemos decir mira este álbum. El papel tiene olor, textura, color, evoca algún sentido y eso es mágico.

¿Para quién lo haces?

Para miiiiiii. Podría decir que para mis hijos o mi familia, pero en últimas quien disfruta haciéndolos y viéndolos soy yo. Si alguien más quiere verlos y le gustan, maravilloso, pero si no, igualmente maravilloso para mí: viví los momentos, los volví a disfrutar cuando escogí las fotos para imprimir, nuevamente cuando las organice en el álbum/proyecto y otra vez cada vez que las veo. Ganancia por donde lo mire (excepto por las horas de sueño que dejó de dormir dedicandome a las fotos)

Project life 2022. @vinka_craftroom

¿Cuéntanos sobre tu project life? ¿En qué consiste?

Si eres fanátic@ de guardar recuerdos El Project Life es EL PROYECTO. Es una idea de Becky Higgins que surgió de la necesidad de documentar nuestras fotos y recuerdos de forma rápida y práctica. Consiste en organizar las fotos impresas en un álbum y agregar decoraciones, crónicas y memorabilia, todo en fundas de tamaños estándar.

Este sistema elimina la presión de combinar colores, decoraciones, crear estructuras o pasar horas en el diseño de páginas digitales. Escoges la foto que quieres poner, la imprimes (yo lo hago en casa en papel calcio con una impresora de inyección de tinta) agregas texto (conocido como journaling o crónica) y a las fundas. Este año 2022 es la primera vez que lo hago y ¡estoy fascinada!

11

¿Y tu diario de Navidad?

Ese es otro MEGA PROYECTO. Para amantes de la navidad como yo además de vivir las festividades y tradiciones es importante documentarlas, almacenar los recuerdos y poderlos revivir en cualquier momento al abrir un álbum.

El proyecto fue creado por Ali Edwards con el nombre December Daily y consiste en documentar una historia cada día, generalmente navideña. En este proyecto podemos desplegar toda nuestra creatividad, hacer hojas muy elaboradas con adornos y muchos papelitos, o simplemente poner la foto y contar la historia en un cuaderno. Lo importante es conservar la esencia de cómo vives la navidad a través de fotos y crónicas.

El proyecto original va del 1 al 25 de diciembre, pero cada quien lo lleva como quiere. En el 2021 hice mi primer diario de navidad y me encanto, este año ya estoy trabajando en mi diario de Navidad 2022.

Hace unos años mi disco duro murió sin previo aviso y perdí miles y miles de fotos de las que no tenía copia, por eso ahora procuro imprimir algunas.

¿Qué tips nos das para llevar a cabo un proyecto como esos?

Tener claro tu objetivo al documentar y disfrutar del proceso. A veces la vida no nos da para mantener estos proyectos al día, pero cuando recordamos porque los hacemos es fácil retomar.

No agobiarse si faltó algún día o si no pudiste imprimir las 50 fotos que querías. No comparar tu trabajo con los 263525 otros que encuentras en redes. Pero sobre todo. DISFRUTARLO. No sabemos si nuestros hijos van a querer conservar estos proyectos o si en unos años serán reciclaje, solo sabemos que hoy hacerlos nos da mucha satisfacción y felicidad.

Yo tengo un lema: “Mi proyecto, mis reglas”.

12

Cartas, regala

tu luz

Estamos de acuerdo en que la tecnología ha sido muy importante para transitar estos últimos años, la mayoría de nuestras actividades y relaciones estuvieron basadas en conexiones frente a una pantalla. Por eso hoy te proponemos que envíes cartas escritas a mano y si tienes tiempo, construyas un snailmail generando un cambio en la comunicación de estos tiempos.

Las cartas escritas a mano tienen esa pausa, dedicación y tiempo que escasea últimamente, por eso son tan valiosas. Además, ¡son un tesoro que puedes tocar! Releerlas es un viaje en el tiempo, como dice Meik Wiking: “Con el lenguaje escrito podemos oír palabras de hace siglos o de seres queridos que se encuentran lejos”.

13

¿Qué es snailmail?

Lo más importante de un snail mail es una carta escrita a mano en un papel lindo, con ilustraciones, lettering, stickers o lo que tú quieras, entablando una “conversación” personal, compartiendo tu día a día, tus ideas, sueños, recuerdos, eso es lo que vale la pena leer en el futuro.

Algo dulce, un sobre de té o agua aromática (infusión) que no ocupe mucho espacio.

Un adorno de Navidad hecho a mano

Alguna postal o mapa del lugar donde vives

Correo lindo, preparado con calma, pensando cada detalle para esa persona que lo recibirá. Navidad es la fecha perfecta para hacer feliz a alguien. Te damos algunas ideas: 1. 2. 3. 4. 5.

Un separador de libro

Y para terminar, organizar todo dentro de un sobre decorado.

Nosotros preparamos este snailmail para una amiga muy especial, este es el resultado. Además vimos una inspiración muy linda en Kimidori.

“ ”

Una carta del corazón debe emocionar, tanto al que la envía como al que la lee.

El desafío inesperado Maria Villegas

14

Papel lápiz y

Por: Anita Olmedo. Psicóloga positiva @muevetechica Buenos Aires - Argentina

El Principito pregunta al zorro: ¿Qué es un rito?

A lo que el zorro responde: “Es algo también olvidado [...] Es lo que hace que un día sea diferente a otros días, una hora de las otras horas. Hacen del -ser- en el mundo un estar en casa.

Son en el tiempo lo que las cosas en el espacio.

16 @vinka_craftroom

Hace años, teníamos algunos rituales con mi familia cada festejo de navidad o año nuevo cuando éramos adolescentes.

Eran fechas que esperábamos con ansias y mucha ilusión, sobretodo por los regalos materiales. Sin embargo, hoy ya adulta lo que más recuerdo es estos rituales que tal vez en ese momento de rebeldía adolescente me parecían un poco aburridos o fuera de onda, y hoy los recuerdo con gratitud y profundo amor.

Para noche buena mi mamá nos proponía hacernos deseos escritos los unos a los otros. Nos repartía papeles de colores y nos explicaba qué hacer: “Vamos a pensar qué le queremos desear al otro”.

Éramos seis en casa. Mi abuela materna, mamá y papá y nosotras, tres hermanas mujeres. Así que cada uno recibía cinco papelitos con buenas intenciones de cada uno de los integrantes de la familia. Podíamos leerlos en voz alta, con lo cual muchas veces nos

caía alguna lágrima de emoción y otras de risa ante los deseos más ocurrentes.

Para fin de año mi papá proponía la carta de los deseos, escrita en primera persona y en espiral.

Se nos hacía un tanto difícil escribir girando la hoja y que el texto quedara en un perfecto círculo espiralado, pero lo intentábamos con ganas. Recuerdo con mucho amor que ya de grandes mi papá lo volvió a proponer y yo ya estaba casada. Mi esposo me miró con escepticismo y yo me puse un tanto nerviosa...pensé que podía parecerle una tarea medio inútil.

Para mi asombro se puso a escribir muy concentrado y hoy conservo su escrito como un gran tesoro con sus más honestos deseos hacia él mismo y la nueva familia que estábamos creando. Después esa carta se quemaba y se soltaban los deseos al universo.

mesas de revista con comidas excesivas, y darnos el regalo de conectar con nosotros mismos y con nuestros seres más amados.

Que la velocidad de estos tiempos no nos robe lo más importante es mi deseo para este año: que el amor sea el motor que nos lleve hacia nuestros deseos más genuinos y podamos frenar unos minutos, papel y lápiz en mano, eligiendo las palabras para alumbrar así presente y futuro con esas poderosas intenciones que nacen del corazón cuando se abre a recibir la magia de la navidad.

“ ”

Tanto los rituales como las cosas queridas son los de descanso que estabilizan la vida.

No-cosas Byung-Chul Han

Las fiestas pueden traer ajetreo, gastos, tensiones, y hasta discusiones. Pero está en nosotros darnos cuenta de lo importante, despojarnos de la exigencia de

18

L ibros

“ ”

El acto de hojear es táctil, algo constitutivo de toda relación. Sin el tacto físico no se crean vínculos.

Los libros como objeto también están dejando de existir, a paso muy lento y con la practicidad de tener acceso en un solo dispositivo todo lo que quieres leer a tu alcance, sin ocupar mucho espacio y sin apego. Dice Han: “Un libro electrónico no es una cosa, sino una información”.

Si eres como yo que considera los libros un tesoro, estarás de acuerdo en la magia de los libros con historia. ¿Te quieres dar la oportunidad de llenar ciertos espacios de tu vida con libros de gran valor?

19

Libros heredados

Este libro era de mi mamá, lo compró en su juventud en los 70’s. Tiene información muy valiosa de cómo se debía comportar una señorita, aún hoy hay muchas cosas que pongo en práctica, como el empacar regalos o hacer unas onces ricas para compartir. Su gráfica es preciosa, una joya.

Libros de segunda mano

El original de este libro lo leí en la adolescencia, era de mi mamá y lo perdí. Años después encontré la misma edición en la feria del libro callejera del centro de Bogotá, frente al Museo del Oro y tiene todos los datos de su dueña en un recibo. Es mayor que mi mamá, un par de años, lo sé por el número de su cédula ;).

20

Libros para intervenir

Son libros para completar, rellenar, pintar, dibujar, recortar, despertar la creatividad y la innovación e ir más allá y convertir ese libro en un ¡objeto ÚNICO! La reina de este género es Keri Smith, su libro más conocido es Destroza este diario, pero ahora incluso tiene unos maravillosos para niños, su más reciente es Cómo ser un explorador del mundo, lo recomiendo por completo.

Libros para jugar

Ni siquiera la realidad virtual supera los libros pop up, con ventanas, pestañas con movimiento, cajones y sorpresas, la magia en un objeto.

Contar historias con finales diferentes cada vez y con objetos dentro para dejar volar la imaginación.

21

Libros para crear tradiciones

Hay libros preciosos para esta temporada, está muy de moda la historia del duende que llena de ilusión la espera de los niños. En Colombia hay este precioso de Villegas editores, Una Navidad en familia, son folletos con actividades diarias, calendario de adviento y la novena, que se comparte con familia y amigos.

Libros para compartir tu filosofía

Por último, libros para compartir tu filosofía, que tal vez cuando llega a las manos de la otra persona le agregan valor a su vida, lo lee tantas veces, lo subraya, lo dobla, le escribe comentarios que lo hacen suyo.

22

Por: Diana Cruz. Empresaria de material Montessori en @esponja_azul_ Mamá homescholler en @aprendiendolosdos Bogotá - Colombia

Cuando contacté a Diana al ver su amor inmenso por los libros y su pasión por fomentar la lectura en su niño, pensé que era de toda la vida, pero me sorprendió saber que es un amor reciente, que quiere inculcar en Sebastián, su niño de 8 años.

Así que en cualquier momento te puedes enamorar de los libros.

Diana nos cuenta su historia.

24

¿Por qué regalas libros?

Regalo libros básicamente porque yo no crecí con libros, nunca supe que fue que me regalaran un libro, excepto los que pedían en el colegio.

Tampoco lo hice con mi hija mayor que tiene 24 años, pero vi el impacto que tienen en los niños con mi hijo menor. Por esa razón regalo libros y seguiré regalando libros y comprando libros. Porque tienen un impacto muy grande en los niños, ellos empiezan a cuestionar y aprender, es un mundo para ellos. Cuando por ejemplo tienen un libro de flores y llega al parque y ve las flores va a ser más linda la experiencia.

¿A quién le regalas libros?

A mi hija, ahora que está grande, a mi casi hermana que sé que le gusta leer, a la nieta de mi cuñada.

A ella no le gustaban y cuando abrió el regalo hizo caras, como diciendo: “por qué me regala eso”, pero la mamá me cuenta que ahora le gusta leer.

Entonces creo que nunca es tarde.

A mí por ejemplo no me gustaba leer, el único libro que recuerdo haber leído completo fue el Tunel en el colegio y a hora me gusta leer, empecé por darle ejemplo a Sebas.

25

¿Tu

libro favorito?

Ahora no puedo decir que tengo un libro favorito, porque para que Sebas me empezara a ver leer a mi me regalaron una biblia, entonces él iba y sacaba su biblia porque yo también le compré una.

Y él me veía en el celular leyendo y estudiando, porque libros solo tengo dos y ahora que me compré uno. Entonces ese fue el ejemplo que yo le pude dar a Sebas.

Entonces no tengo ningún libro favorito por el momento.

¿Tienes

libros heredados?

No tengo libros heredados, mi hija tiene algunos. Y Sebas decidió sacar los primeros que yo le compré que eran de cartón, de los números y eso, se los dio a una bebé. Creo que él va a seguir por esa línea de esos que eran de bebé. Yo le pregunté que si algún otro y dijo que no, no quiere regalar sus libros y lo comprendo, si yo tuviera mis libros yo tampoco los prestaría, así me dijeran envidiosa.

¿Y heredarlos? tendría que ser un libro al que yo sepa que ya le saqué todo el jugo que tengo que sacarle.

Una vez cuando estábamos hablando de Egipto me dijo que si el fuera faraón le gustaría que lo enterraran con sus tesoros.

-Si, como todos los faraones con su tesoros.

-No mamá, a mi me gustaría que me enterraran solo con mis libros.

¿Alguna anédota?

En un cumpleaños de Sebastián que estabamos con toda la familia, yo le regalé como 4 libros y todos me decían pero para qué tantos libros, como búrlandose.

Y es una invitación, a que en los cumpleaños regalemos libros, incluso hay libros más económicos que los juguetes, buenos, con lindas historias y no son tan costosos. ¡Regalemos libros!.

26

Objetos valiosos

Hay varios tipos de cosas que son claves y marcan nuestras navidades, los adornos, el árbol, el pesebre, los regalos, ¿cuándo te das cuenta que un objeto es valioso de verdad? con el paso del tiempo.

Encontramos al otro en las cosas queridas. A menudo son un regalo del otro. hoy no tenemos tiempo para el otro. Solo el tiempo del otro crea lazos fuertes, la amistad y hasta la comunidad. Es el tiempo bueno.

28
No-cosas
“ ”

Regalos

Un día llegó la mamá Rosa (mi abuelita) a la casa, casi iniciaba diciembre, no recuerdo qué edad tenía pero ya estaba grande, porque si recuerdo que no recibía regalos como estos en ese momento, tipo 14 o 15 años.

Este es un osito muy especial, lo llevaba en la mano y me lo dio. Lo que recuerdo y me sorprendió era que ella siempre compraba los regalos para todos, pero en ese caso me dijo que el papá Nacho (mi abuelito) quien lo había comprado para mi y como él era un señor, “serio” y yo muchas veces le tenía “miedo”, entonces como que me daba susto decirle gracias. Pero de inmediato lo dejé en mi cama y ahí pasó Navidad, año nuevo y muchos años lo dejé sobre mi cama así no fuera Navidad. Ya de grande

regalé los peluches que me quedaban, pero ese nunca lo regalé, lo guardé y ahora vive en la caja de Navidad la mayor parte del año. En esta época siempre adornó la silla de la sala en mi casa y ahora la sala de mi apto que comparto con mi hija.

Se me aguan los ojos al tener esos recuerdos que a veces no les prestamos atención pero son muy valiosos para el corazón y la vida. Sobretodo cuando ellos ya no están.

Selenne Gónzález Diseñadora de elearning Madrid, Cundinamarca Colombia.

29

Como un todo

Vísperas de Navidad

La palabra “vísperas” creo que en Argentina al menos está un poco en desuso. De hecho en mi familia se usaba “específicamente” para todo lo que ocurría los días previos a la noche más mágica y esperada de año. Lo recuerdo y me invade la ¡alegrÍa!!

Fue en los años 70’s y 80’s cuando sentí que era muy afortunada al

celebrar el Nacimiento de Jesús con tanta preparación llena de amor. Nuestra casa era grande, de una sola planta en una quinta con árboles centenarios muy ornamentales y en el living (pisos de calcáreo en tonos bordo) había un “fire-place” o chimenea o estufa a leña . ¡Divina!!!

TODO lo que les voy a contar ocurría en ese preciso lugar.

30

Familia

Una de las condiciones para arrancar con el “movimiento navideño” era haber terminado las clases. Mis hermanos y yo éramos muy buenos alumnos así que a esta altura del año los guardapolvos y mochilas ya estaban lavados y archivados después del último acto del ciclo lectivo .

Nosotros, ya de vacaciones, no teníamos nada más importante que hacer que preparar la Nochebuena!! Lo primero era bajar las cajas con

adornos del altillo y empezar a armar el pesebre. Lo hacíamos con tanto empeño, las montañas de papel madera espolvoreadas con talco para simular la nieve, un espejo haciendo las veces de lago, mucho pasto donde apoyar las figuras de animales y los reyes magos. La casita de madera la había hecho mi abuelo y albergaba a Maria, José y el Niño Jesús hechos en chala de maíz. ¡Tan lindos !!! Generalmente mamá hacía cortar una rama de pino natural - que

31

insertaba en un tacho grande de cobre con tierra, ¡ese era nuestro arbolito! Algunos años le colgábamos borlas color dorado o plateado (en aquella época se caían al piso y se quebraban en mil pedacitos) otras veces lo decorábamos con galletitas hechas por nosotros envueltas en papel celofán y atadas con un moño colorado.

En Entre Ríos el clima es húmedo y caluroso en esta fecha, así que esperábamos algún día de lluvia para hornear las cookies y decorarlas. Mmmm recuerdo el olorcito que salía de la cocina mezclado a canela y el olor del pino natural. Tanta calidez se parecía a una ¡White Christmas europea!

Todo era trabajar en equipo para que esa Noche especial se viera lo más linda posible . El proceso nos llevaba unos

días, no había ansiedad por terminarlo ya, disfrutábamos que así fuese porque la sensación era cómo de saborear la Navidad antes , durante y después. ¡Amábamos esa tradición!!

A modo de “coronación” de estos días en que ambientábamos la casa, poníamos una corona en la puerta del living hecha con follaje verde, algunas piñas y una cinta escocesa.

Todas las personas que entraban ya se imaginaban los lindos detalles que habría rodeando el pesebre y nosotros orgullosos contábamos cómo habíamos armado cada pieza.

¿Hay algo más lindo que unirnos en familia para celebrar la Vida?

Feliz Navidad a todos.

33

Tesoros y

recuerdos

Por: Jose Iskandar Creador digital, chef y fotógrafo. Crea y cuenta historias comestibles con luz natural @food.o.grafo Bogotá - Colombia

F E L I Z inicio de la navidad, siempre me hace preguntarme lo mismo todos los años: ¿Cuál es el sentido de la navidad? Dickens tiene una frase hermosa que dice “honraré la navidad en mi corazón y procuraré mantenerla todo el año”, y de alguna manera así lo siento. Esta es una época divertida, de abundancia, donde se nos alborota la generosidad y usualmente vivimos momentos y encuentros muy felices. Pero ¿qué

hay del resto del año? ¿cambiamos mucho o nos mantenemos así con los mismos valores? En una época una parte de mi peleaba con eso en diciembre, con esa idea desmesurada de desperdicio y de regalos, y que se perdiera eso: el verdadero sentido de la navidad.

En este vídeo reuno muchos “tesoros” que he venido acumulando en las navidades anteriores que me recuerdan a

34
35

algunas personas y lugares donde he vivido. Les resumo un poquito:

Mi arbolito de cascabeles que data del 2005 y lo compré con mi hermana y mi amiga Ofelia en Caracas.

Unos pajaritos que trajo Jorge de Philadelphia en diciembre 2018. Le trajo a los miembros de su familia. Son preciosos.

Un cascanuez cojo que me regaló mi amiga Ofelia.

Un trencito de madera que compramos en Ikea la primera vez que viajamos a USA juntos Jorge y yo.

Una rama de pino con copos de nieve de macramé que me hizo mi cuñada y amiga Claudia.

Un arbolito de tela con botones que hice con mi suegra Maria E. Mi arbolito de fibra óptica con los adornos que compré cuando llegué a Colombia en

el año 2010 y que me llena de alegría armandolo todos los años con los mismos adornos.

Un santa que compré en Beco en Caracas y que tiene un resorte que hace que el santa brinque de manera divertida.

Unos adornos de mi tienda preferida de la vida que se llama Muji.

Unos lego navideños que he comprado en navidades diferentes.

¿Ustedes también se acuerdan de los objetos especiales que tienen en su espacio? ¿o no son tan materialistas como yo?

Como sea les deseo que este diciembre y esta navidad sea muy especial para ustedes.

36

de Navidad, Un cuento de los de verdad

En mi antigua casa mi única amiga era una niña que conocí como de dos años y quedé cautivada con su forma de “hablar”. Sin preguntarle nada, me contaba todos los chismes de su casa en 5 minutos.

Cada vez que salía a la calle y ella estaba en la puerta, “hablábamos” un rato, pero nunca veía al adulto que la acompañaba, me sentía como en los capítulos de Tom y Jerry donde solo se ven las piernas de la dueña. Si me pedían identificar a la mamá o el papá de Nicolle no tenía ni idea de quiénes eran. Así pasó mucho tiempo, hasta que en halloween la mamá se agachó y por fin la conocí.

Era taaan linda que en Navidad del 2007 decidí comprarle un regalo y lo dejé debajo de mi árbol, la hacía feliz cualquier cosa, le dije que el Niño Dios se había equivocado de casa y le había dejado un regalo en la mía, a ella le pareció muy normal, me imagino que por la cercanía de las casas.

El suceso se repitió por 3 años, el Niño

Dios siempre se equivocaba de casa y le dejaba un regalo en la mía. El 24 de diciembre del 2010, ella se asomaba a mi puerta y miraba el árbol, pero no me decía nada, decidí entregarle el regalo de una vez y no esperarme hasta el 25, se puso feliz, me dió un abrazo y salió corriendo. Como a través de las paredes se escuchaba todo, sentí como subió las escaleras y le dijo a la mamá claramente: “¡Mami!!, el Niño Dios me dejó un regalo, como los caballitos el año pasado”. Mi sorpresa fue infinita cuando me di cuenta de que se acordaba perfectamente del regalo que el Niño Dios le había dejado en mi casa el año anterior.

Nunca supe qué pensó Nicolle desde el año que estoy lejos, si supuso que el Niño Dios se siguió equivocando de casa, ni qué piensa ahora que ya tiene 17 años. Solo espero que algún día el Niño Dios se equivoque de nuevo y deje regalos en su casa para que la historia vuelva a comenzar.

Bogotá, Colombia

37

Mapa SUEÑOS de

El año pasado les contaba que desde el 2010 casi todos los años he hecho la Cartelera o Mapa de los sueños. Me reuno con mis amigas para plasmar nuestros sueños en una cartulina, juntamos revistas, recortamos, charlamos, pegamos, escribimos y sobre todo unimos nuestra energía para manifestar lo que deseamos en el siguiente año. Y...¡funciona!

¿Por qué funciona?

Creo que es la energía de crearla juntas lo que la hace mágica, ya que todas estamos vibrando en la misma sintonía, enviando los mejores deseos para que los sueños se cumplan y cocreando la realidad que queremos vivir.

los

Acompañémonos

Enero 21 y 28

¡Online! Desde cualquier parte del mundo.

Compartiremos con personas soñadoras e iremos más allá con actividades específicas para que además de magia nuestros sueños tengan estrategia, autoconocimiento, productividad, autoestima y un montón de herramientas útiles. Con acompañamiento psicológico si lo deseas.

Información DM: Instagram @habiaunavezotravez

38

https://www.freepik.es/fotos/mujerFoto de Mujer creado por ArthurHiddenwww.freepik.es

Visualiza proyecta y el 2023 Mapa de los sueños

¿Desbordada, con caos mental?

Te acompaño a sacar un tiempo para ti.

Visualiza y proyecta el 2023 con magia y estrategia, haciendo un mapa de los sueños, rodeada de buena energía femenina.

Y aunque parezca que en unas horas no lo vas a lograr, te garantizo que tendrás claridad y motivación para empezar a cumplir tus objetivos.

21 y 28 de enero Encuentro online

Incluye: cuaderno de trabajo, materiales y sorpresas. Para más información y separar tu cupo, Instagram: @habiaunavezotravez

40
Taller

Habia una vez otra vez Todos los derechos reservados 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.