REVISTA MÉXICO PRÓSPERO

Page 1

ó México Próspero 2018

Pag.

32

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

www.gydinstitucional.org

Pag.

36

AVANZA EN POLÍTICAS POR UNA SOCIEDAD EMPRENDEDORA E INCLUYENTE

GyD Institucional de México

PRO-MÉXICO COMPROMETIDO CON LA PROSPERIDAD DEL PAÍS

Pag.

10

MÉXICO FIRME Y PRODUCTIVO ANTE LAS ADVERSIDADES


COLOR CREAMOS COLOR

www.alfaparfmilano.com/es-mx

FORMA CREAMOS FORMAS

@AlfaparfMilanoMexico


AMOR POR LA BELLEZA Y

LA DEDICACIÓN A LA EXCELENCIA

PROFESIONAL PARA SATISFACER

A NUESTROS CLIENTES

TRATAMIENTOS PROPORCIONAMOS CUIDADO

@alfaparfmexico

alfaparfmmilanomexico


C o n t e n i d o

STAFF Catalina Quintero

GERENTE GENERAL Liliana Gordillo

DIRECTORA DE PROYECTOS

32 38

Alejandra Serrano Bryan Montaño

ASISTENTES COMERCIALES Veronica Parra Diana Carolina Villa

DIRECTORES EJECUTIVOS Andrés Gutiérrez

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Carlos A Prieto M

EDICIÓN Y DISEÑO Gabriel Orozco

CORDINADOR EDITORIAL Mónica Esquivel

MARKETING

Maria Isabel Sánchez

DIRECTORA FINANCIERA Helena Gutiérrez Ojeda Rodrigo Joav Cid Gutiérrez

RELACIONES PÚBLICAS México Próspero es un documento editorial producido por G y D Instituciona del México. Su contenido informativo es total responsabilidad de sus autores, así como los anuncios comerciales y espacios publicitarios. Para la reproducción total o parcial de dicho documento es necesario citar su fuente de origen.

COMPAÑÍAS 08. Pan American Silver 15. Taacsa 19. Fairbanks Morse 20. Proactivo 26. Ziklúm 32. Deloitte 36. Like Michigan 42. Asesoría y Análisis 45. Alfaparf 48. Grupo Tecnovídrio 52. Universidad Liberal

44


INSTITUCIONALES 12. México firme y productivo ante las adversidades.

16. Escenario adecuado para la

inversión y desarrollo de empresas españolas.

22. Obras que exhiben un estado en progreso

24. Importantes ferias y exposiciones internacionales en el 2018.

28. Fortalezas que resaltan la prosperidad del país.

30. Pymes mexicanas conquistando alemania.

26

22

38. Pro México comprometido con

10

la prosperidad del páis

40. “Señor internacional de México” 2018

46. Cifra record en exportaciones. 54. Reformas y adiciones ley de sociedades mercantiles.

ESPECIAL

56. En la brecha ante los avances de la industria 4.0

34. Secretaría de economía avan-

58. IED fomenta prosperidad soste-

za en políticas por una sociedad emprendedora e incluyente

nida

62. México y su mercado de carbono: avances que ponen el ejemplo

64. Parque nacional Revillagigedo, La más alta protección

BREVES 44. Acuerdo entre potencias internacionales

- México Innova con visa tecnológica - Electricidad económica para el mundo


Agradecimientos Con todo nuestro equipo de colaboradores nos tomamos un espacio especial para expresar total gratitud y reconocimiento a las organizaciones públicas y privadas que han hecho posible la realización y publicación de este documento, el cual tiene como objetivo fomentar y aportar significativamente en la consolidación de un “México Prospero”.

Aseroría y Análisis Laboratorio


E Editorial

MÉXICO PRÓSPERO, un deseo de todos. La prosperidad de México es un camino denso que implica afrontar grandes riesgos y desafíos. En este propósito, nada más acertado que la unidad nacional entorno al bienestar del país. No ha sido fácil el trayecto que ha tenido que asumir México en los últimos tiempos, sin embargo, los esfuerzos por potenciar el desarrollo social y económico no han menguado. Sin importar los resultados, estadísticas e incertidumbres que se han gestado últimamente, los sectores público y privado se encuentran en línea buscando consolidar una mejor nación para los mexicanos y extranjeros con intereses comerciales y personales en el país. Así, México continúa destacándose a nivel mundial como un aliado estratégico, gracias a la calidad, productividad y competitividad de los servicios y productos que llegan a diferentes partes del mundo. El territorio nacional también sigue siendo un escenario atractivo para la inversión extranjera,

razón por la cual la industria nacional continúa estando a la vanguardia ante los retos y avances que se registran en el mundo. El jalonamiento económico y social que efectúa el sector empresarial, llega a ser un alivio y complemento trascendental para el Gobierno Nacional. En este sentido, es fundamental la generación y consolidación de planes de trabajo que apunten a una unidad. Lo ideal es entonces, un trabajo mancomunado para lograr un país en crecimiento constante en cada uno de sus sectores productivos y actividades de comercio, dando mayor importancia al ámbito social, todo esto para así lograr un favorable engranaje que exhiba un país en progreso. A continuación, presentamos una publicación donde haciendo a un lado los resultados poco favorables, nos centramos en el progreso del país y cada uno de sus promotores de los sectores público y privado, quienes con su razón de ser proyectan un México prospero.


La operación de minas es una ardua labor que genera una gran responsabilidad social. En México, existen compañías como la destacada Pan American Silver, que, a través de un compromiso firme con el cuidado del medio ambiente, avanza en la generación de materiales como plata y otros metales. PAN AMERICAN SILVER MÉXICO forma parte del grupo corporativo de PAN AMERICAN SILVER CORP., con sede en Vancouver Canadá, empresa que se ubica entre los más importantes productores de plata a nivel mundial, apostando en el desarrollo sostenible en cada lugar en el que opera. PAN AMERICAN SILVER MÉXICO actualmente cuenta con tres unidades mineras que son operadas en el territorio mexicano:

La Colorada Mina de plata polimetálica subterránea ubicada en la cordillera de la Sierra Madre en Zacatecas, México, adquirida por Pan American en 1998.

Alamo Dorado Es una mina de oro y plata a cielo abierto localizada en la región montañosa de la Sierra Madre en Sonora, México, que fue adquirida por Pan American en el 2003 (al completar la adquisición de Minera Corner Bay). Actualmente la mina se encuentra en proceso de cierre, es la primera mina en cerrar bajo el nuevo protocolo que promueve la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de una manifestación de impacto ambiental, los objetivos del plan es la estabilidad física, química y biológica del sitio para dejar las condiciones ambientales necesarias para la sucesión vegetativa, reincorporando de la manera posible el sitio a las condiciones originales ambientales.

Dolores Mina a cielo abierto de plata y oro en la zona montañosa de la Sierra Madre, en el Estado de Chihuahua, México y fue adquirida en el 2012 como parte de la adquisición de Minefinders Corporation Ltd. Estas operaciones son lideradas con gran eficacia por el Director de Operaciones (Country Manager) Ing. Christoper Warwick, aportando más de 28 años de experiencia a lo largo de tres continentes.

Misión Ser el productor preeminente de plata en el mundo, con una reputación de excelencia en el descubrimiento, la ingeniería, la innovación y el desarrollo sostenible. Para lograrlo, nos basamos en lo siguiente: •Incrementar la producción de plata a bajo costo, a partir de activos de calidad. •Reemplazar constantemente las reservas de plata extraídas mediante un exitoso programa de exploración de mina.


M O C . R E V L I S N A RIC WWW.PANAME •Agregar nuevas reservas y recursos de plata mediante un programa exitoso de exploración y el desarrollo de iniciativas de negocio. •Generar flujos de caja sólidos y ganancias sostenibles, mediante la operación eficiente de nuestra cartera de activos. •Proveer de un apalancamiento a los más altos precios de la plata.

Valores En el desempeño de nuestro negocio, nos comprometemos a: •Operar de manera ética y responsable, cumplien do con todas las leyes, normas y regulaciones aplicables. •Proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para todos nuestros empleados y contratistas. •Operar nuestros negocios sin favoritismos, miedo, coacción, discriminación o acoso. •Proveer información completa, correcta, exacta, oportuna y comprensible, a todos los organismos reguladores competentes, así como a los accionistas y a los empleados. PAN AMERICAN SILVER MÉXICO ha adoptado un número de políticas y lineamientos que articulan la manera en la que se espera que nuestros directores, ejecutivos, empleados, contratistas y proveedores de servicios se conduzcan de forma apropiada, tales como: •Código de conducta ética •Política de anti-corrupción •Proceso de reporte de quejas •Política de responsabilidad social •Política de diversidad •Política de salud y medio ambiente.


Salud Y Seguridad Nuestros trabajadores son el recurso más apreciado, por ellos nos esforzamos en controlar los riesgos presentes en cada operación por medio de programas preventivos de accidentes que involucra a todos los niveles de la organización, incluyendo contratistas y proveedores de servicios. Nuestras operaciones en conjunto han ganado en 9 ocasiones el distintivo “Casco de Plata”, reconocimiento que otorga la Cámara Minera de México (CAMIMEX) a las minas más seguras agremiadas del país. Esto es reflejo del desempeño responsable y continuo en nuestras operaciones. Todas nuestras operaciones son inspeccionadas dentro del programa de auditorías corporativas por medio de las cuales se revisan y evalúan los programas y controles de seguridad y salud como parte de la mejora continua.

Medio Ambiente PAN AMERICAN SILVER MÉXICO se dedica a operar minas y desarrollar proyectos actuando responsablemente en relación con el medio ambiente. Para cumplir este compromiso adoptamos un sistema de gestión que guíe la planificación y el desempeño, armamos un equipo interno con gran experiencia en medio ambiente, y desarrollamos estrategias integrales para manejar y mitigar el impacto de nuestra actividad. Todas nuestras operaciones están dentro del programa de auditorías ambientales que promueve de forma voluntaria la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y reconocen el buen desempeño ambiental y, cumplimiento de la normatividad y legislación ambiental mexicana vigente. Reconocemos el uso eficiente de agua que otorga beneficios para el medio ambiente y reduce costos. Nuestras operaciones no tienen descargas de agua residuales de procesos productivos hacia el medio ambiente. El 90% del agua utilizada en las operaciones es reciclada al proceso. Esto es posible gracias al

circuito cerrado que se tiene en las plantas de beneficio de agua. Contamos con sistemas de gestión en el manejo de residuos según su clasificación, estos planes nos permiten manejar y disponer adecuadamente de nuestros residuos de forma responsable y cumplir con la legislación ambiental mexicana, siendo cuidadosos en la separación, segregación y valoración de dichos residuos.

Responsabilidad Social PAN AMERICAN SILVER MÉXICO define la Responsabilidad Social Empresarial como “el compromiso de las empresas en contribuir con el desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, las comunidades locales y la sociedad en su conjunto para mejorar la calidad de vida, en formas que son buenas para el negocio y para el desarrollo en general”. Nuestro acercamiento al desarrollo social está basado en nuestra creencia de que podemos ser el agente de cambio positivo en las comunidades donde operamos. Por otro año más nuestras operaciones fueron reconocidas con el distintivo Empresas Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía y, reconoce a las empresas mexicanas que contribuyen en la construcción del bien común de las comunidades, en el ambiente de trabajo y en la protección al medio ambiente. Por ello nuestras operaciones están enfocadas y direccionadas a realizar MINERÍA CON RESPETO A LA NATURALEZA Y PRIMERO SEGURIDAD, y cumplir así la normatividad y legislación en todos los procesos tales como exploración de yacimientos, construcción, producción y cierre de minas y están debidamente alineados a nuestros grupos de interés. Oficina Corporativa 1440 - 625 Howe St Vancouver, British Columbia Canada V6C 2T6 604-684-1175 / info@panamericansilver.com PASMEX (Plata Panamericana S.A. de C.V.) Ave. Ferrocarril No. 99 Piso 1, Local 1 Col. Bellavista Durango, Durango C.P. 34047 Mexico / T: +52 618 128-0709 F: / +52 618128-0692 Ext. 102


MINERÍA CON RESPETO A LA NATURALEZA Y PRIMERO SEGURIDAD

WWW.PANAMERICANSILVER.COM


Foto: El financiero

MÉXICO

FIRME Y PRODUCTIVO ANTE LAS ADVERSIDADES El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó el Reporte de Competitividad Global 2017–2018 basado en el análisis del Índice de Competitividad Global (ICG). Así, se analizaron durante todo el año pasado, 137 economías, entre las cuales México permaneció estable.

12 México Próspero| 2018


La situación actual de México no es la deseada, sin embargo, los resultados financieros que registra el país a nivel mundial no son del todo negativos. Sin importar la incertidumbre que se vive tras las negociaciones del TLCAN, los sectores público y privado se encuentran en la brecha, buscando representar de la mejor manera al país. Muestra de ello es lo evidenciado en el Foro Económico Mundial, tras la publicación del Reporte de Competitividad Global 20172018, que examina el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de rendimiento de un país. En el análisis realizado, se parte de la evaluación de los 12 pilares de la competitividad, que de acuerdo con los expertos del WEF, representan los componentes que inciden en mayor medida en la capacidad de propiciar aumentos en la productividad y, por ende, en los niveles de bienestar de la población. De esta manera, la Secretaría de Economía a través de un documento dio a conocer los resultados obtenidos en la edición 2017-2018, en la cual México se situó en la posición 51, consiguiendo la misma posición que el año anterior. A continuación, se describen algunas de las variables que determinaron el resultado obtenido para México en materia de competitividad, así como aquellos inhibidores para el mejor desempeño económico del país, tomando como referencia la información del WEF. (Gráfico 1) Cabe destacar que este ejercicio representa un análisis que toma como referencia la información del ICG, el cual basa principalmente sus resultados en la opinión vertida por los empresarios sobre los diferentes elementos de competitividad (70% de la in-

(Gráfico 1) formación utilizada) y en datos de organizaciones internacionales (30% de la información utilizada), por lo que los resultados representan principalmente la percepción del sector privado sobre los aspectos evaluados.

Principales resultados • México se conservó en el lugar 51 entre 137 economías. • Se obtuvo una calificación de 4.44 (en una escala del 1 al 7), lo que representa un aumento de 0.03 puntos en relación con 2016.

(pertenecientes a la AP), perdieron 5 lugares cada uno, lo cual les llevó a obtener una ubicación en las posiciones 66 y 72, respectivamente. Con respecto a los BRIC, el Fondo comunicó que México está superando a Brasil, que subió un lugar ubicándose en la posición 80. Mientras tanto, China se coloca en el 27 (+1), Rusia en el 38 (+5) e India en el 40 (-1).

Avances de México

• Esta es la mejor calificación de México desde 2006, año en que el WEF implementó la metodología vigente.

Se registraron mejoras en el ambiente macroeconómico (lugar 43), gracias a una mayor estabilidad en las finanzas públicas (el déficit presupuestario pasa de 4.1% del PIB en 2015 a 2.9% en 2016, dato duro del FMI).

Sin embargo, se informó que México pasó de la tercera a la cuarta posición en AL. Los primeros 3 lugares los ocupan: Chile (sin cambio en el lugar 33), Costa Rica (+7 posiciones, lugar 47) y Panamá (-8, lugar 50).

El progreso en el pilar de disponibilidad tecnológica, se debe al incremento en el ancho de banda de internet y el aumento en las suscripciones de banda ancha móvil, relacionados directamente con la Reforma de Telecomunicaciones.

Por su parte, países en crecimiento como Colombia y Perú

En educación superior y capacitación, mejoró la posición de Méxi


co debido a una percepción más positiva de la calidad del sistema educativo, sin embargo, falta mucho por hacer ya que el país se encuentra ubicado en la posición 80 del ranking de este pilar.

Retos para México Al igual que en el reporte del año pasado, el pilar de instituciones (principal inhibidor) cayó 7 posiciones y se ubicó en el lugar 123, derivado de una percepción negativa sobre la eficiencia en el gasto de gobierno, la protección de los derechos de propiedad y la independencia del poder judicial. El segundo pilar peor posicionado es el mercado laboral (se mantuvo en el lugar 105), donde la participación de la mujer en la fuerza laboral sigue siendo baja (0.59 mujeres por cada hombre, dato duro de la Organización Internacional del Trabajo). No obstante, se conoció que Mozambique ocupa el primer puesto en esta variable (1.1 mujeres por hombre), lo cual puede estar asociado con conflictos civiles o cuestiones culturales (matriarcado). A pesar de estos resultados, y de los inconvenientes que han frenado el progreso de México, el país sigue progresando en competitividad al mejorar su calificación, pero a una tasa relativamente menor que otros países. La principal reducción en calificación se presenta en el pilar de instituciones, con caídas en variables como la eficiencia del gasto de gobierno y en la ética y responsabilidad corporativa (en esta última, los empresarios se califican a ellos mismos). tras los esfuerzos y planes de acción significativos para implementar reformas y promover la eficiencia de la economía, el WEF recomienda incrementar la velocidad y la profundidad de las reformas, para mejorar la asigna-

14 México Próspero| 2018

ción de los factores de producción y la competencia en el mercado de bienes (Gráfico 2)

6. Mercado de bienes

Es de esta forma como desde 2005, el Índice de Competitividad Global (ICG) mide los fundamentos microeconómicos y macroeconómicos de la competitividad con base en 12 aspectos o categorías, agrupados en 3 subíndices: i) Requerimientos Básicos; ii) Promotores de Eficiencia; e iii) Factores de Innovación y Sofisticación.

8. Mercado financiero

En este análisis anual se exhibe un México luchador, que a pesar de los inconvenientes por la situación vivida en pasado 2017, no deja de luchar y estar de pie, buscando siempre el bienestar y progreso social y económico.

Los 12 pilares de competitividad del WEF 1. Instituciones 2. Infraestructura

7. Mercado laboral 9. Disponibilidad tecnológica 10. Tamaño de mercado 11. Sofisticación empresarial 12. Innovación

Para el Foro Económico Mundial la competitividad es como el “conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de una economía”, que a su vez determina el nivel de prosperidad que un país puede lograr.

3. Ambiente macroeconómico 4. Salud y educación primaria 5. Educación superior y capacitación

(Gráfico 2)



Foto: Indice Político

ESCENARIO

ADECUADO PARA LA INVERSIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS ESPAÑOLAS

Sin importar la renegociación del mayor pacto comercial del mundo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las grandes empresas españolas con presencia en México están moderadamente tranquilas, por lo cual continuarán establecidas en el país.

16 México Próspero| 2018


Para muchos países México es un escenario de oportunidades en diversos sectores, muchos de ellos, como la comercialización de electricidad o hidrocarburos o las telecomunicaciones, recientemente liberalizados. Claro está, se estima que el TLC otorga una mayor seguridad jurídica y unas posibilidades sin parangón de acceso al mayor mercado del planeta. Sin embargo, de acuerdo a lo informado en la web del Foro Económico Mundial; las multinacionales españolas con presencia en México continuarán en el país.

“acabe como acabe la renegociación” del acuerdo, subraya Ramón Casilda, autor de un reciente estudio sobre la cuestión para la Fundación Alternativas. Todas las empresas consultadas lo ven igual: México es un destino interesante para sus inversiones “con o sin TLC”. “con o sin TLC”. Casilda, analista y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares también expreso que “Salvo en autopartes y componentes, las firmas españolas no tienen gran exposición al tratado”. Y apuntó, que ve en la menor actividad económica y el tipo de cambio el mayor riesgo para las empresas españolas con intereses en México. De esta forma, se tiene en cuenta que los beneficios obtenidos en pesos, se convierten a euros en las cuentas consolidadas de todos los gigantes españoles con presencia en el país: desde BBVA a Santander, pasando por Telefónica, Inditex o Acciona. El sector financiero es, por mucho, el de mayor presencia española en el país mexicano. BBVA, a través de Bancomer, y Santan-

der controlan conjuntamente el 40% del mercado nacional. El banco presidido por Francisco González obtiene en México casi la mitad de su beneficio global, obteniendo de ganancia un 60% más que en España con la tercera parte del crédito concedido. El escenario base tanto de BBVA como de Santander continúa siendo el de la permanencia del tratado en su versión actual o el de su renegociación en positivo para los tres países involucrados. El economista jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano, ve una probabilidad del 30% de que México abandone el TLC, “un acuerdo que ha sido bueno para los tres países y que no tendría sentido deshacer”. Benéficamente, en caso de que el escenario más adverso para el acuerdo comercial, el de la ruptura, se llevase a cabo, “los planes de inversión de BBVA en México no se verían modificados”. Serrano también asevera: “este país tiene mucho margen de crecimiento de crédito y, aunque nos gustaría que la renegociación del TLC fuese favorable, nuestras cifras de inversión siguen siendo las mismas que antes de que Donald Trump ganara las elecciones”. Por su parte, la entidad que preside Ana Botín, cuya filial mexicana aporta el 8% de su beneficio total y registra uno de los ritmos de crecimiento más rápidos de entre las unidades de negocio del grupo, mantiene sus planes de expansión en los próximos años en el país, el cual está consolidado como la segunda mayor economía de América Latina. “Las filiales de los bancos españoles en México se rigen por la ley societaria mexicana, así que la matriz solo se vería perjudicada a la hora de repatriar beneficios: no habría ninguna conta-

minación financiera o de riesgo económico, sino simplemente menores beneficios distribuidos a la matriz por la depreciación del peso”, agrega Casilda. El director general del Sabadell en México, Francesc Noguera, no estima ningún cambio en su estrategia, incluso, si se diera la salida de EE UU del tratado, él confía plenamente en la economía mexicana, por lo cual el TLC no sería determinante en su proyecto inicial. Así, el banco español, que se encuentra en plena fase de expansión de sus actividades al segmento de banca minorista, prevé duplicar su base de crédito en los tres próximos años independientemente de lo que suceda con el pacto comercial norteamericano.

¿Progreso con o sin TLC? A través de la web del Foro Mundial de Economía también se conoció que, en otros sectores, el gigante energético Iberdrola apenas ve daño sobre su negocio en caso de ruptura. Por lo tanto, reconoce una portavoz de la empresa que no darán importancia a lo que afecte el progreso de México. Todo ello porque el 80% de los contratos de la eléctrica española en México, están denominados en dólares, por lo que el riesgo de tipo de cambio queda acotado al 20% de los ingresos. Además, se estima que Iberdrola y Gas Natural Fenosa controlan casi la quinta parte de la generación de electricidad en México y la mitad de la energía eólica, y sus planes de inversión permanecen intactos ante los vaivenes de la renegociación trilateral. “Confiamos en el crecimiento de la economía mexicana y en la política del banco central, que ha conseguido que incluso en los peores momentos del efecto Trump no


Foto: MIPIN

se hayan producido grandes caídas en el tipo de cambio”, expresó Ángel Larraga, presidente de Gas Natural Fenosa México y de la Cámara Española de Comercio en el país norteamericano. Pese a la incertidumbre generada por la modernización del TLC, que acoge a EE UU, México y Canadá desde 1994, el interés de empresas que todavía no han desembarcado en la nación latinoamericana no ha menguado. De acuerdo a lo informado, la última gran compañía de origen español en mostrar interés por su enorme mercado, de casi 130 millones de consumidores, fue Repsol, que tiene planeado su desembarco en el prometedor sector de estaciones de servicio. Así, se tiene estimado que, con más de 40.000 millones de euros, España es el segundo mayor inversor en México del mundo, solo por detrás de EE UU, mientras que México es el cuarto destino predilecto de sus inversiones. De esta manera se concluyó que, sin importar las crisis, las empresas españolas no han dejado de

18 México Próspero| 2018

invertir, lo cual fue evidente en Argentina, con el corralito, y en Brasil, con la profunda crisis de los últimos años. Esto simplemente asegura el interés de las empresas españolas en seguir invirtiendo y apostando por México, incluso si el TLC no llegase a concluir de la mejor forma para los países vinculados.

“La importancia de México para España va más allá de lo económico: es un país bisagra para entrar en EE UU. Donde más empresas hay instaladas fuera de España, es en México: 5.800 en total. Es un mercado estratégico”, añade Casilda.


Nuestras Certificaciones

Manufacturera de Bombas Hidráulicas En Fairbanks Morse nos dedicamos a la fabricación de bombas centrífugas tipo Turbina vertical para pozo profundo y de columna corta, tipo Propela, Flujo Axial y Mixto, Horizontales de Caja Bipartida, Centrífugas Inatascables Horizontales y Verticales, de Flujo Angular disposición Horizontal y Vertical, Centrífugas Horizontales en General. De fabricación 100% Nacional. Bomba de caja Bipartida

Bomba pulpa de Papel

Bomba centrífuga Horizontal Bomba centrífuga Inatascable

Nuestros productos cubren una amplia gama de capacidades a la medida de las necesidades de nuestros clientes, a quienes se les entregan los equipos y/o piezas requeridas cumpliendo con excelencia, todas las normas internacionales de operatividad y calidad. En Fairbanks Morse hemos orientado nuestra misión a resolver el problema de abastecimiento de agua para consumo humano proveniente de pozos, manantiales, plantas potabilizadoras, desalinizadoras, drenaje de aguas pluviales, negras o combinadas, riego agrícola, plantas de generación de energía eléctrica, industria petroquímica y química en general, ingenios azucareros y plantas papeleras, entre otras aplicaciones. Debido a la alta durabilidad y bajo costo de mantenimiento, nuestros productos son distribuidos a nivel nacional e internacional. Además contamos con un LABORATORIO DE ENSAYOS acreditado, bajo la norma ISO/IEC 17025:2005 por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema). Tiene una capacidad de 441 m3 y cuenta con bancos de pruebas que va desde 4” hasta 36” de diámetro, los ensayos la eficiencia energética de bombas verticales tipo turbina con motor externo eléctrico vertical. Nuestro alcance es Flujo: 8 L/s a 3 778 L/s, Potencia: 0 kW a 745.6 kW, Presión: 0 kPa a 4118.79 kPa.

Bomba tipo turbina Vertical Bomba tipo Propela

www.fairbanksmorse.mx

Mail:fairbanksmorse@fairbanksmorse.mx

Oficina Ventas CDMX Av. de la Republica 127 Int. 403,col. Tabacalera, C.P. 06030, Cuautémoc, Ciudad de México. Tel:01(55) 5211 8744 / 5705 6440

Planta Toluca Camino a San Pedro Totoltepec 50, Fracc. Industrial El Coecillo, C.P. 50200, Toluca, Estado de México.Tel: 01 (722) 1801740 / 1801760 / 4377230

Planta Tizayuca Carretera México Pachuca Km 51.5 Blvd. Nacozari, C.P. 43800, Tizayuca, Hidalgo. Tel: (779) 796 07 82 / 100 77 73




Foto: UTEL

OBRAS

QUE EXHIBEN UN

ESTADO EN PROGRESO Con el objetivo de promover el desarrollo en infraestructura y construcción del Estado de Nuevo León, para este 2018 el gobierno de esta entidad federativa estimó una inversión aproximada de US$400 millones en materia de obras públicas. A nivel nacional se ha registrado una merma en el balance del sector de infraestructura y construcción, sin embargo, para Nuevo León el panorama es alentador, debido al empuje de la industria, y los aciertos del gobierno. De este modo se conoció la puesta en marcha y conclusión de diversas obras. “El conjunto de proyectos significa un incremento de un 20% con relación a lo ejercido durante el 2017”, declaró Humberto Torres Padilla, secretario de Infraestructura estatal. Asimismo, el secretario aseveró que para concluir en Monterrey los hospitales generales de Montemorelos y Sabinas Hidalgo, la Línea 3 del Metro, y otras obras de infraestructura hidráulica, como el inicio de la Presa Libertad, que se contempla dentro del Plan Hídrico 2030; recibirán recursos federales. Entre las inversiones también se encuentran US$30 millones para mantenimiento de la Red Estatal de Autopistas; además de unos US$ 45 millones en la ampliación del Centro de Reinserción Social Apodaca. A esto también se suma tres nuevos planteles del Bachillerato Militarizado, la construcción del museo Nuevo León Mañana; Agroparques en el sur de la entidad, y el equipamiento de hospitales. De acuerdo a lo informado por Construcción Latinoamericana, cabe señalar que, en México, la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León, propone a través del gobierno estatal destinar US$175 millones a la inversión pública, monto que representa 3.2% del Proyecto de Presupuesto de Egresos. Según dicta la misma ley, el objetivo principal es el desarrollo de proyectos de obra pública: “los recursos presupuestados en este tipo de gasto se canalizarán para el fortalecimiento e incremento de la infraestructura municipal, incluyendo construcción, rehabilitación y mantenimiento de áreas verdes, deportivas, centros comunitarios, hospitales, albergues, plazas públicas, vialidades, entre otros”, indica la ley.



IMPORTANTES FERIAS Y EXPOSICIONES INTERNACIONALES EN EL

2018

Las innovaciones y retos que trae consigo este año, da paso a eventos trascendentales que se llevarán a cabo en diferentes países del mundo, donde México estará presente exhibiendo su productividad y competitividad. Los sectores público y privado tienen una gran responsabilidad para este 2018. Se trata de la representación del país a nivel global, al hacer presencia en las principales ferias y exposiciones del mundo. De este modo, ProMéxico informó que, desde febrero y marzo, comenzó la participación en ferias top de tres zonas estratégicas: • Gulfood en Dubái (la feria de alimentos más importante de Medio Oriente). • Foodex en Japón (el evento número uno de comida y bebida de Asia). • El Mobile World Congress en Barcelona (donde se reúnen 800 operadores con cerca de 300 compañías de teléfonos celulares). • El South by South West (mejor conocido como SXSW), uno de los eventos más importantes de industrias creativas, con sede en Austin, Texas.

24 México Próspero| 2018

A esto se suma que, del 20 al 23 de febrero se llevó a cabo en la Ciudad de México la primera parada del Global Venture Summit, el evento “número uno enfocado en empoderar tecnologías escalables en mercados con potencial alto de crecimiento”. Este mega evento nómada seguirá su camino hacia Bali, Los Ángeles y Dubái. También está planificado para abril el evento estrella del año: la Feria de Hannover 2018 (mundialmente conocida como la Hannover Messe), que es la feria industrial más importante del mundo. En este evento México será el país invitado de honor. Cabe destacar que es la primera vez que se le otorga este reconocimiento a un país hispanohablante. Esta edición de la feria estará dedicada a la industria 4.0, de la cual México es ya un referente global. De acuerdo a lo informado por ProMéxico, el Pabellón Wanted Design tendrá lugar, como cada

año, en Nueva York, y está dedicado a la promoción de diseños y la fomentación de la creatividad a nivel internacional. México acudirá con diseños e ideas de empresas 100% mexicanas. Además de estar en la SIAL de Canadá, donde mil expositores presentan la diversidad alimenticia ante 19.000 visitantes de todo el mundo.

Hannover Messe, la feria del año “Innovador, confiable y abierto a los negocios”. Así presentó la Hannover Messe a México como país invitado de la edición 2018. Esta es la feria industrial más importante del mundo, y se llevará a cabo del 23 al 27 de abril.


para un país hispanohablante) servirá para profundizar las relaciones económicas con Alemania, la Unión Europea y el mundo. De esta manera, México busca utilizar esta oportunidad única en Alemania para reforzar sus relaciones en comercio internacional, así como para avanzar en sus esfuerzos para fortalecer y lograr un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

Hannover Messe: innovación en la industria

Con la llegada del software automatizado, las máquinas y los robots toman cada día más decisiones de manera autónoma, logrando potenciar la productividad y el adecuado funcionamiento de la industria. Foto:www.uni-kiel.de

Al presentar a México como invitado de honor, el Dr. Jochen Köckler, CEO de la Messe (como se le conoce coloquialmente), enfatizó que el país se enfocará en demostrar sus fortalezas en Industria 4.0 (i4.0), digitalización y automatización, insumos industriales, energía, startups, soluciones industriales de TI, logística, y centros de investigación y desarrollo. “México aprovechará la Hannover Messe para elevar su perfil internacional como un destino atractivo a nivel industrial, tecnológico y de innovación”, agregó Köckler, CEO de la feria. Por su parte, el Embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome Morfín, expresó que esta invitación (la primera

En este sentido, en la presentación de Hannover Messe 2018, Jochen Köckler subrayó que la feria es el lugar idóneo para el rápido crecimiento de la Industria 4.0: “Los principales fabricantes de tecnologías de automatización, y los más grandes proveedores de robótica y de software estarán en esta feria. Será un punto de acceso global absoluto para la i4.0”.

La puesta en marcha de ferias y expos a nivel mundial, generan dinamismo en la economía dada la consolidación de nuevas alianzas, acuerdos y negocios entre las compañías participantes en estos eventos.

Foto: ALF SENSOR

El panorama industrial a nivel global está evolucionando rápidamente, la tecnología en las fábricas es cada día más eficiente y hay mayor disponibilidad de plataformas de la industria TI en los mercados.


N N E E A A I I R R E E T T N A N A Ó I Ó I C M M C U L U L O VO EEV

Ziklum ® es una destacada empresa que nace como proyecto en el año 2010, iniciando operaciones en marzo de 2011. Desde su creación, su enfoque está en lograr que los productos que hoy son un problema para el medio ambiente, evolucionen a través de un proceso de reciclaje.

México, al igual que muchos países del mundo, enfrenta grandes retos en el manejo integral de sus residuos sólidos municipales (RSM). Cada año se generan alrededor de 220 mil toneladas de envases multicapas, mejor conocidos como envases Tetra Pak®, de los cuales, el 30% se concentran en el Valle de México. Estos productos representan un grave problema para el medio ambiente ya que están conformados por una capa de polietileno y aluminio que en conjunto tardan alrededor de 200 años en degradarse. Bajo el concepto de MATERIA EN EVOLUCIÓN nace Ziklum® con el objetivo de lograr la reutilización de materiales que generen beneficios recíprocos a la industria y el medio ambiente. De esta forma, esta compañía socialmente responsable, al año evita que alrededor de 150 millones de envases se vayan a tiraderos de basura para ser reutilizados y convertidos en productos benéfi-

Para Ziklum® reciclar es una manera de evolucionar como sociedad transformando lo que hoy es un problema en una solución. Por ello, a través de un sistema único separa la celulosa y el polialuminio, obteniendo dos productos principales:

Celulosa reciclada de fibra larga, que se utiliza principalmente para la industria del papel tissue para la elaboración de servilletas, papel higiénico, toallas desechables, etc.

Láminas ecológicas bioclimáticas de polialuminio contenido en un 25% en los envases de cartón multicapas, cuyas aplicaciones pueden ser techos acanalados, muebles, sustituto de madera, carrocerías, entre otros.


Para la realización de estos productos la principal fuente de materia prima proviene en un 80% de los tiraderos de basura y un 20% del desperdicio industrial, evitando la tala de 17 árboles por cada tonelada de fibra recuperada, sin utilizar ningún producto químico que pudiera dejar alguna huella ambiental negativa.

Empresas social y ambientalmente responsables como Ziklum® tienen como reto principal el abasto de materia prima, por la falta de iniciativas gubernamentales que apoyen y promuevan esfuerzos específicos para el cuidado del medio ambiente, y la responsabilidad de los generadores de estos productos para el manejo integral de los mismos. Cabe destacar que además del enorme impacto positivo en el medio ambiente, Ziklum ® es fuente de generación de empleos a más de 500 personas, en empleos directos e indirectos formales.

Contacto Correo:contacto@ziklum.com Tel: (594)9572891 Facebook: @ZiklumK www.ziklum.com


Foto: Strategics de México

FORTALEZAS

QUE RESALTAN LA PROSPERIDAD DEL PAÍS

La competitividad es un factor relevante para determinar el crecimiento económico de méxico. Bajo este concepto, se mide el progreso nacional e internacional de los sectores productivos del país.

28 México Próspero| 2018


La incertidumbre mundial y los desastres ocurridos durante el pasado 2017, han generado para México retos y desafíos. Estas situaciones inhibieron sustancialmente la competitividad y por ende el avance económico del país.

Se cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, los cuales otorgan un acceso preferencial al 58% del PIB mundial, 41% del comercio global y a más de mil millones de consumidores potenciales.

Sin embargo, la puesta en marcha de planes de trabajo y estrategias tanto públicas como privadas, denotan un México vigoroso que no para de impactar el mundo, manteniéndose como uno de los países más productivos y competitivos.

La Alianza del Pacífico (AP) integrada por Chile, Colombia, México y Perú; se viene convirtiendo en una herramienta estratégica para propiciar el acceso a nuevos mercados y una mayor inserción en las cadenas regionales y globales de valor, logrando generar el interés de otras naciones por convertirse en Estados Asociados.

En este caso, de acuerdo a información brindada por la Secretaría de Economía, la competitividad está determinada por una amplia gama de temas como las instituciones, la infraestructura, la sofisticación empresarial y la innovación, entre otros.

Es por ello que, conforme a la Ley de Productividad y Competitividad, en México se debe identificar los factores que inhiben la competitividad nacional para contar con mejores elementos capaces de orientar la política pública. Durante el año 2017 se identificó que los inhibidores de mayor peso, también conocidos como inhibidores esenciales (preponderantes y altamente recurrentes), fueron: las instituciones, en el tema de la seguridad y la eficiencia del gobierno; y, por otro lado, los inhibidores potenciales (menor concurrencia e intensidad), como la infraestructura básica, la tecnológica y la sofisticación empresarial. En relación a lo anterior, la Secretaría de Economía expresó que es transcendental reconocer las fortalezas con las que cuenta nuestro país, por ejemplo, en el escenario internacional:

Ampliación del comercio con países estratégicos, formando parte de los 11 países del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) también conocido como el TTP-11, lo que permitirá una mayor integración con los países de la región Asia Pacífico. Las reservas internacionales ascendieron a 172 mil millones de dólares al cierre de 2017, lo cual representa el 17.01% del PIB. México está catalogado como la decimoquinta economía a nivel mundial, por encima de países desarrollados como Holanda y Suiza.

Aprovechando cada una de estas fortalezas, para la Secretaría de Economía es indispensable seguir impulsando la competitividad y el crecimiento de los sectores industriales, por medio de un esfuerzo público-privado coordinado, donde se detonen las acciones estratégicas en los puntos de mayor reto del país.

Secretaría de Economía: “Para el año 2017, los inhibidores identificados fueron las instituciones, la infraestructura tecnológica y la sofisticación empresarial”. Acciones público-privadas para impulsar la competitividad Avanzando en este aspecto imperante para el progreso de México, de acuerdo a la Ley de Productividad y Competitividad, se deben identificar los factores que inhiben la competitividad nacional a fin de orientar la política pública en estos temas. Afortunadamente, tras varios análisis y resultados obtenidos sobre la gestión del pasado 2017, se conoció que los inhibidores identificados fueron las instituciones, la infraestructura tecnológica y la sofisticación industrial. En este sentido, y a fin de fortalecer los canales de comunicación entre el sector público y el privado, desde 2015, la Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Competitividad y Normatividad, ha organizado diálogos informativos. En estos diálogos, un grupo de expertos en la materia expone las diferentes acciones que se están realizando en el Gobierno Federal para el fortalecimiento de la competitividad del país. De esta forma, en este año ya se vienen adelantando labores enfocadas en los inhibidores detectados, por lo cual se acordaron 4 encuentros con el sector privado, en donde además de presentar una perspectiva macroeconómica de México, actores clave hablan sobre las acciones que se están implementando en cada dependencia responsable de cada uno de los temas.


Foto: Personalista

PYMES

MEXICANAS CONQUISTANDO

ALEMANIA La Secretaría de Economía informó sobre la convocatoria realizada por el Instituto Nacional del Emprendedor INADEM a PYMES mexicanas para participar en el Programa “Fit for Partnership with Germany 2018”.

30 México Próspero| 2018


Esta es ya la Treceava edición del Programa “FIT FOR PARTNERSHIP WITH GERMANY”, que se lleva a cabo en las ciudades de Mannheim y Wolfsburg, Alemania, del 16 de abril al 11 de mayo de 2018.

De este modo enfatizan que las PYMES solicitantes deberán representar, o estar vinculadas en alguna de las áreas claves de las Industrias 4.0, tales como:

En está ocasión, la convocatoria emitida por el INADEM fue dirigida a empresas mexicanas que, por medio de su razón de ser, productos y servicios, se encuentran involucradas en el desarrollo de la Industria 4.0.

• Automatización industria,

En el evento internacional “Fit for Partnership with Germany 2018”, las pequeñas y medianas empresas participantes se benefician del programa de capacitación avanzada, el cual se dicta a ejecutivos de empresas de diferentes partes del mundo. El programa de capacitación patrocinado por el INADEM, junto con el gobierno alemán, es operado por la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y comprende 3 componentes básicos: • Afinar las herramientas de mercadotecnia conforme al protocolo alemán sobre cómo hacer negocios. • Visitas de campo a PYMES alemanas para tener conocimiento sobre cómo realizar negocios con contrapartes extranjeras. • Negocios Business to Business (B2B): reuniones en las que los empresarios mexicanos se reúnen con clientes potenciales con los cuales podrían establecer relaciones directas de negocios. Para la Secretaría de Economía y el INADEM este último componente es la parte más importante del Programa, debido a que es en donde se ponen a prueba las herramientas desarrolladas a lo largo de los primeros dos componentes, con la intención de establecer una relación de negocios con la contraparte alemana.

•Investigación y Desarrollo (I+D), •Tecnologías de la información (TICs), • Suministro industrial: tecnologías de producción y servicios, • Hasta tecnologías en eficiencia energética y movilidad. Por último, la Secretaría de Economía y el INADEM aclararon que las PYMES deben ser, por ejemplo, empresas dedicadas a Big data y análisis de datos; Cloud Computing; Ciberseguridad; Robótica; Internet de las cosas; Simulación y prototipado; Realidad aumentada; e Integración de procesos.

Eventos internacionales como este (“Fit for Partnership with Germany 2018”) conllevan a un crecimiento y ensanchamiento de las PYMES mexicanas, logrando innovación, calidad y mejora continua en sus servicios, lo cual genera también apertura de mercados.

cha de un gran número de “fábricas inteligentes” (smart factories), capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficiente de los recursos, abriendo así la vía a una nueva revolución industrial o cuarta revolución industrial. Las bases tecnológicas en que se apoya esta orientación, entre otras son las siguientes: • Internet de las cosas, • Sistemas ciberfísicos, • Cultura maker (Cultura Hágalo usted mismo), • Fábrica 4.0… Sin embargo, se cree que la Industria 4.0 no se reduce exclusivamente a los cuatro puntos recién citados, pues es mucho más que eso. La Industria 4.0 es consistente con la llamada Cuarta Revolución Industrial, enfatizando y acentuando la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de la economía.

¿Qué es Industria 4.0? Se estima que el concepto Industria 4.0 (también señalado como cuarta revolución industrial, Industria inteligente o Ciberindustria del futuro), corresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción. El objetivo que pretende alcanzarse es la puesta en mar-

Crédito: Mitica Technology


170 aĂąos y 4 revoluciones industriales despuĂŠs.

4.0


En 1845 el mundo experimentaba la Primera Revolución Industrial, donde tecnología y ciencia se convirtieron en impulsores de la economía. En ese año, Deloitte fue fundada. Hoy en día, frente a la Cuarta Revolución Industrial, Deloitte se mantiene como líder global de Consultoría.

Robótica Tecnología Cognitiva Inteligencia Artificial Transformación Digital Design Thinking son algunas de las capacidades con las que miles de consultores en México y el mundo, cambian paradigmas que detonan modelos de negocio más eficientes, más productivos y menos costosos.

TALENTO

Gartner e IDC han calificado a la empresa por varios años como líder mundial en Consultoría de Negocios. Por otro lado, el Instituto Great Place to Work la ha distinguido consistentemente como uno de los mejores lugares para trabajar. El impulsor del crecimiento exponencial de Deloitte alrededor del mundo, ha sido el talento de su gente, el cual, con sus profundos conocimientos, vasta experiencia y total compromiso con sus clientes, se consolida como la materia prima vital para el éxito de la empresa.

Por estas razones, casi dos siglos después y en la era 4.0, Deloitte es el referente de Consultoría en el planeta.

EXPERIENCIA

COMPROMISO


SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Con el firme propósito de continuar impulsando el emprendimiento y desarrollo de México, el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM), avanza en diferentes acciones tales como apoyos no crediticios y fomento empresarial.

La Secretaria de Economía informó que PRONAFIM publicó sus Reglas de Operación 2018 mediante las cuales reafirma su compromiso de seguir mejorando los servicios de microfinanzas en todo el país.

a facilitar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para una mejor administración de sus negocios y uso del crédito, así como incentivar su transición hacia la formalidad.

Esta gestión se viene adelantando con la finalidad de fomentar el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades financieras y empresariales, que permitan la generación de unidades económicas para incrementar la productividad de las ya existentes. Por lo tanto, de acuerdo a lo informado por el ente federal, se determinaron algunas acciones que están enfocadas en:

• Incubaciones de actividades productivas de microempresarias y microempresarios que buscan desarrollar su plan de negocios para fortalecer sus habilidades empresariales; vincularse al financiamiento, apoyo o subsidio proveniente del sector público y/o privado; así como incentivar la comercialización de sus productos mediante redes o cadenas de valor. Estas incubaciones se realizarán mediante convocatorias dirigidas a organizaciones y se publicarán en el sitio www. gob.mx/pronafim.

• Capacitaciones para el desarrollo de habilidades financieras y empresariales, adaptadas a las necesidades de la población microempresaria y orientadas

34 México Próspero| 2018

Foto: Microfinance Gateway

AVANCES EN POLITICAS POR UNA SOCIEDAD EMPRENDEDORA E INCLUYENTE

• Talleres informativos dirigidos a los y las microempresarias para proporcionar información sobre las características y condiciones de los servicios y productos de microfinanzas, con el propósito de que la población objetivo conozca las diferentes opciones de crédito y otros servicios financieros y de capacitación a los que puede acceder para mejorar la operación de sus negocios. Estos talleres son impartidos por el PRONAFIM en coordinación con instituciones públicas y privadas. El calendario de talleres 2018 se dará a conocer a través de las redes sociales del Programa. • Participación de los y las microempresarias en eventos organizados por el sector microfinanciero, o por el


Asistencia técnica para que puedan recibir asesoría específica a fin de identificar áreas de oportunidad para así mejorar la estrategia operativa y la planeación estratégica, para ser calificadas en las modalidades de Evaluación de Desempeño Social, Evaluación de Desempeño Financiero y Calificación de Riesgo. El apoyo también es para la creación de puntos de atención, operación y promoción de microfinanzas fijos o móviles. Esto con el propósito de ampliar la cobertura de los servicios que ofrecen las IMF con mejores condiciones y promover la competencia entre ellas, este año el Programa amplió el número de municipios en donde podrán establecer estos puntos.

Programa, como la 2ª Feria PRONAFIM que busca promover la comercialización de sus productos e incorporarlos a las cadenas de valor. A quienes hayan recibido algún apoyo del PRONAFIM se les podrá apoyar con la cuota de inscripción, gastos de transporte, hospedaje, alimentos y transportación de su mercancía, siempre y cuando exista disponibilidad presupuestal.

Se cree que el apoyo destinado para este rubro será de hasta el 80% del costo total del proyecto, sujeto a disponibilidad presupuestal, ofreciendo hasta por doce meses dependiendo el tamaño y los gastos de operación de la IMF. Otra media será el pago a promotoras y promotores de crédito de las IMF acreditadas al Programa, para promover y colocar microcréditos con mejores condiciones dirigidos a la población. Este año, se amplió el número de municipios donde se podrá utilizar el apoyo brin-

IMF cuenta con Apoyos No Crediticios

Foto: gob.mx

También se informó que, por medio de estas acciones, se fomentará la competencia, el fortalecimiento y la profesionalización de las IMF con el fin de promover la oferta de servicios de microfinanzas en mejores condiciones. En este sentido, el PRONAFIM las apoya mediante:

dándose hasta por doce meses, dependiendo el tamaño de la IMF. El monto a otorgar será de hasta el 80% del costo total del proyecto, sujetándose a disponibilidad presupuestal. Por último, cabe resaltar que las Reglas de operación establecen que las instituciones interesadas en acceder a estos apoyos deben cumplir con los criterios de selección: estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, comprobar su funcionamiento activo al menos durante un año anterior a la fecha de la solicitud ante el Programa, entre otros.

Este contenido es únicamente informativo, si deseas acceder a los apoyos del PRONAFIM o conocer su operación y funcionamiento, acércate al Programa a través de los medios de contacto disponibles en el sitio: www.gob.mx/pronafim




PRO MÉXICO

COMPROMETIDO CON LA PROSPERIDAD DEL PAÍS. Buscando fortalecer la industria nacional ante los retos y oportunidades que se presentan a nivel mundial, ProMéxico viene ofreciendo a las empresas mexicanas un Servicio de Desarrollo de un Proyecto en Comercio Exterior. Fotog r

afía:

Lo hecho en México no para de conquistar al mundo. Por ello, el ente federal ProMéxico, se ha planteado el objetivo de potenciar la internacionalización en las empresas del país para, logrando contribuir al liderazgo de México en los negocios globales. Iniciativas como estas se vienen realizando a través de proyectos orientados al crecimiento y fortalecimiento industrial, donde ofrece a las empresas mexicanas la posibilidad de llevar a cabo proyectos de comercio exterior para así conquistar nuevos mercados en el mundo. De esta manera, el ente federal se planteó como objetivo el apoyo a las empresas mexicanas para potenciar la internacionalización y así contribuir favorablemente en el liderazgo de México en los negocios globales.

¿Qué empresas se pueden beneficiar? De acuerdo a lo informado por ProMéxico, La convocatoria está dirigida a empresas exportadoras, empresas con potencial exportador, organismos empresariales, comercializadores, distribuidores, y empresas internacionalizadas o en proceso de internacionalización.

38 México Próspero| 2018

NITU

- Not

icias

de la

Indus

tria T uristi

Esta medida es efectuada con la finalidad de promover las exportaciones de productos y servicios, la atracción de inversión extranjera directa, así como la internacionalización de las empresas mexicanas, para contribuir al desarrollo económico y social del país. ProMéxico brinda este servicio a través de la asignación de un profesional mexicano, el cual es seleccionado y capacitado por el ente federal, para asesorar el proyecto de las empresas apoyadas, durante un período de 180 días y desde el extranjero. Es así como con esta iniciativa ProMéxico contribuye al desarrollo de las habilidades y las competencias de las empresas mexicanas para impulsar el intercambio de productos y servicios de México con el mundo.

ca



“Este acto tiene gran nivel de simbolismo, porque refleja la realidad de la unión de dos países y manda un mensaje a Estados Unidos y a México de que no importan las diferencias temporales y de administración en ambos países”. Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.

“SEÑOR INTERNACIONAL DE MÉXICO” 2018: HERMANDAD ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS


En el marco de las actividades de la tradicional celebración “Un Abrazo por la Hermandad entre Naciones”, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal recibió el reconocimiento Señor Internacional 2018, el cual es otorgado por la Asociación de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos Concilio 12. Este reconocimiento se lleva acabo con la intención de resaltar la labor de ciudadanos de México y/o Estados Unidos. Para ello, analizan a las personas que hayan contribuido a fortalecer la cooperación entre los dos países. Fue así como Ildefonso Guajardo recibió el nombramiento en representación de México, mientras que, por parte de la Unión Americana, la distinción Mr. International le fue otorgado a Kevin K. McAleenan, Comisionado Interino del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos. Durante este tiempo, Ildefonso Guajardo reconoció que este acto tiene gran nivel de simbolismo, porque refleja la realidad de la unión de dos países y manda un mensaje a Estados Unidos y a México de que no importan las diferencias temporales y de administración en ambos países. Entre tanto, el Secretario de Economía de México recibió las llaves de la ciudad de Laredo de parte del alcalde Pete Sáenz, y participó en el desfile conmemorativo que se realizó durante el evento.

Cabe recordar que… El Secretario de Economía es originario de Monterrey, Nuevo León, en donde nació el 19 de abril de 1957. Sus estudios básicos los realizó en su natal Monterrey, así como la licenciatura en Economía, la que cursó en la Universidad Autónoma de Nuevo

León. Realizó estudios de Posgrado en la Universidad Estatal de Arizona y en la Universidad de Pennsylvania. En la administración pública federal ha ocupado los cargos de Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones Exteriores (19941997); Subsecretario de Desarrollo Turístico (1997); Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (1998-1999). Fue electo Diputado Federal en la LVIII Legislatura (2000-2003). A nivel estatal, fue Jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador del 2003 a 2006, año en que fue electo Diputado Local por el Primer Distrito en el H. Congreso del Estado de Nuevo León, y coordinador de su fracción parlamentaria en la LXX Legislatura. Sus últimos cargos se registran como Diputado Federal por el Segundo Distrito del Estado de Nuevo León, Presidente de la Comisión de Economía, Integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y Presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos en la LXI Legislatura en la H. Cámara de Diputados; Coordinador de Vinculación Empresarial en la Campaña del Candidato a la Presidencia de la República, Lic. Enrique Peña Nieto y Vicecoordinador de Política Económica en el Equipo de Transición del Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto.

A partir del 1° de diciembre de 2012, por nombramiento del Presidente Enrique Peña Nieto, el Lic. Ildefonso Guajardo funge como Secretario de Economía.


Aseroría y Análisis Laboratorio

Desde el 22 de noviembre de 1988, Asesoría y Análisis S.C. se ha destacado en el sector alimentario, brindando servicios profesionales en el área de alimentos y aguas. De esta manera, la compañía ha proporcionado con éxito asesoramiento a empresas, los cuales son soportados en los análisis físico-químicos y microbiológicos.

SISTEMAS DE CALIDAD

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS LICENCIAS

El progreso obtenido por Asesoría y Análisis S.C. durante su trayectoria, les consolida como una empresa destacada y benéfica para el sector de alimentos. Los servicios de capacitación, consultoría y análisis de aguas (potables, industriales y residuales), suelos y alimentos; responden acertadamente a las necesidades y expectativas de cada uno de los clientes. Estos resultados favorables se derivan de unas actividades con la calidad y profesionalismo que caracterizan la compañía, consolidándola a nivel nacional como un laboratorio confiable que cumple los compromisos de confiabilidad, oportunidad, precisión, confidencialidad y calidad. Asesoría y Análisis S.C. también cuenta con certificaciones y acreditaciones que dan fe de la buena labor que ejercen a través de cada uno de sus servicios. Uno de ellos es la totalidad de los resultados emitidos por el laboratorio, los cuales están avalados por ema, quien les certifica en la Norma Mexicana ISO/IEC 17025 : 2017.

Contacto: Calle 12, Avenida Serdan, Edificio Puertas del Sol No. 465, Int 201, Guaymas, Sonora, México C.P. 85400 Dirección General direccion@asesoriayanalisis.com Teléfonos: (622) 2240910 FAX: (622) 2224207

De esta manera, la compañía avanza como una empresa rectora en la conservación y mejora de la calidad y del medio ambiente, constituyéndose como un laboratorio confiable, dinámico y participativo en el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales que les permiten contribuir en el progreso de profesionales y del país a través de una mejora continua y desarrollo de nuevos proyectos en beneficio de la comunidad.


WWW.ASESORIAYANALISIS.COM Aseroría y Análisis Laboratorio

Satisfacemos las necesidades y requerimientos de nuestros clientes a través de servicios profesionales de análisis de agua, suelos y alimentos; cumpliendo con los compromisos de confiabilidad, oportunidad, precisión, confidencialidad y calidad. Esto avanzando en la conservación y mejora de la calidad y del medio ambiente, desarrollando nuevos proyectos en beneficio de la comunidad.

Contacto: Calle 12, Avenida Serdan, Edificio Puertas del Sol, No. 465, Int 201, Guaymas, Sonora, México C.P. 85400 Dirección General direccion@asesoriayanalisis.com Teléfonos: (622) 22.4.09.10 FAX: (622) 22.2.42.07

@asesoriayanalis @asesoriayanalis


BREVES

ACUERDO ENTRE POTENCIAS INTERNACIONALES

En Tokio, Japón, los Jefes Negociadores de los 11 países participantes del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) resolvieron los temas pendientes, con lo que lograron un texto final del Acuerdo. Durante los últimos meses, el equipo negociador mexicano ha tenido un papel relevante en el esfuerzo para atender dichos temas. En noviembre de 2017, en el marco de la Reunión Ministerial del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), los Ministros de los 11 países que forman parte del Tratado dejaron pendientes únicamente cuatro temas, que ya están acordados. Este Acuerdo permitirá a México una mayor integración con los países de la región Asia Pacífico y, al mismo tiempo, refrenda el compromiso con la diversificación de los lazos comerciales del país.

MÉXICO INNOVA CON VISA TECNOLÓGICA Entre los avances tecnológicos que registra el país, se dio a conocer la creación de un visado en menos de 24 horas, lo cual permitirá acoger con agilidad talento extranjero en México. La Visa Tech es como se llama el último programa del Consulado de México en San Francisco para atraer perfiles tecnológicos al país. “Nos metimos a fondo a estudiar las herramientas que ya teníamos y vimos que había una modalidad que encaja perfectamente. Hemos puesto todo el engranaje del Consulado al servicio de este Tech Visa. En menos de 24 horas se puede conseguir el permiso para poder comenzar a trabajar en remoto desde México. Sin cita previa, sin fila”, explicó Gemi José González, cónsul general de México en San Francisco.

ELECTRICIDAD ECONÓMICA PARA EL MUNDO

A través de labores en marcha, en México se proyecta la generación de electricidad más barata del mundo. Esto está presupuestado a partir del 2020 en el Estado de Coahuila (norte del país), en una planta de 100Mw de capacidad instalada que ya está en fase de construcción muy cerca de la frontera con Estados Unidos. Se llevará a cabo por medio del gigante energético Enel, debido a que, en la última subasta de energía a largo plazo celebrada en México a finales de año, firmó un contrato por el que se compromete a generar electricidad a un precio de 17,7 dólares por Mw/h, el más bajo del mundo según los datos de Bloomberg New Energy Finance.

44 México Próspero| 2018


ARTE Y CIENCIA DE LA BELLEZA DEL CABELLO Alfaparf Milano México es parte de una gran familia italiana, Alfaparf Group, conformada por marcas profesionales que tienen en común el gen italiano de amor por la belleza. Cada producto está sujeto a un proceso de calidad y mejora continua, lo cual le ha consolidado como Marca italiana número uno a nivel mundial en el sector de peluquería.

Para lograr un excelente rendimiento, ALFAPARF MILANO combina hábilmente la ciencia, la innovación y la investigación, con el arte, la pasión, el estilo italiano y la artesanía. Es por ello que una botella de shampoo, un tubo de color o la ampolleta azul no sólo son productos para el cabello; son historias bonitas creadas con excelencia, entusiasmo y buenas vibras de estilistas y artistas del color. Son un pack lleno de innovación, experiencias, creatividad y gusto italiano.


Foto: Loginews

CIFRA RECORD EN EXPORTACIONES

La Secretaría de Economía informó que, al cierre del año 2017, México alcanzó una cifra récord de exportaciones de 409,494 mdd. La cuantía de las exportaciones en únicamente el mes de diciembre del pasado año, sumó 35,825 mdd.

46 México Próspero| 2018


Esto ha llevado a que hoy en día México se destaque en el mercado internacional como un país exportador. Pese a las inconsistencias, retos y desafíos que se vivencian actualmente, la mirada de inversionistas y consumidores extranjeros no se aleja del país. Así, la demanda de productos y servicios no se ha detenido, por el contrario, se ha incrementado, llevando a que la producción y lo hecho en México se potencie y llegue a diversas partes del mundo.

Balance comercial positivo Como resultado a esta situación, tras un balance realizado sobre el fin del año 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el Banco de México, se conoció información del comercio exterior mexicano y la balanza comercial de mercancías del país.

Foto: Comercio y Aduanas

Con el pasar del tiempo, los servicios y productos ofertados por la industria nacional han logrado consolidarse a nivel mundial, garantizando calidad, innovación y grandes beneficios a los receptores.

Al concluir el 2017, las exportaciones manufactureras, unas de las más destacadas, manifestaron un alza de 8.5%, generando un valor total de 364,485 millones de dólares para México.

• Alimentos, bebidas y tabaco (5%).

Por su parte, el sector automotriz; uno de los referentes importantes de la economía mexicana, registró un alza en exportaciones de 11.8% y el resto de las manufacturas aumentó 6.8%.

• Otros (11%).

De esta manera, ambas instituciones coincidieron en que favorablemente las exportaciones de México hacia el resto del mundo cerraron el pasado 2017 con un aumento anual de 9.5%.

Tan solo en el mes de diciembre de 2017, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 35,825 millones de dólares, cifra que se integró por 33,168 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,657 millones de dólares de petroleras.

Hasta el momento, esta cifra representa el mayor crecimiento desde el año 2011, al alcanzar una cifra récord de 409,494 millones de dólares, de las cuales la mayoría fueron de tipo manufacturero.

De esta forma, a través de datos registrados por el propio instituto central, se conoció que, de enero a noviembre de 2017, entre los productos del sector manufacturero con mayores exportaciones se destacaron:

Sin embargo, al término del año las exportaciones petroleras del país tuvieron un incremento anual de 25.5% respecto a 2016, mientras que las no petroleras también registraron un mejor año al ganar 8.7%.

• Automotrices (35%). • Maquinaria, equipo y productos metálicos, diversos (23%). • Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (20%).

• Minerometalurgia (3%). • Productos plásticos y de caucho (3%). Los resultados obtenidos en exportación entrevén el alcance y crecimiento de una industria mexicana que no para de crecer y fortalecerse pese a los retos y desafíos del mercado nacional e internacional. Es así como los incrementos comerciales registrados por las instituciones federales, demuestran la calidad y preferencia de los productos y servicios nacionales, por parte de países que ven en México un escenario favorable para invertir.

La cifra récord en exportaciones registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el Banco de México; se presenta en un tiempo trascendental para la economía mexicana, generando así perspectivas positivas para el país.


GRUPO TECNOVIDRIO

25 años

se consolida como el consorcio mexicano más relevante en la industria del vidrio y del aluminio

En la industria de la construcción monumental mexicana hay una figura que ha ido ganado territorio desde hace más de 70 años. Hoy en día representa uno de los aliados más relevantes de la ingeniería y la arquitectura del paisaje urbano en México e Iberoamérica. Se trata de Grupo Tecnovidrio, consorcio mexicano formado por cinco empresas dedicadas al diseño, fabricación y transformación de vidrio y aluminio integrando una importante infraestructura, además de solidez financiera para dar respaldo a la inversión, disminuir riesgos y llevar al éxito los proyectos arquitectónicos. El grupo recientemente cumplió 25 años, aunque las empresas que lo conforman cuentan con más de 70 años de experiencia en el mercado. Son especialistas en desarrollar la ingeniería, el diseño, el suministro, además de la instalación de vidrio y aluminio para los más ambiciosos proyectos arquitectónicos e industriales en todos los ámbitos, desde el sector hotelero hasta grandes corporativos. El conocimiento y la capacidad del grupo permiten ofrecer soluciones integrales que resuelven cualquier reto, tanto en México como en el extranjero. Las empresas del grupo son: Tecnovidrio, que se enfoca en el procesamiento y suministro del vidrio; Tecnovidrio División Arquitectónico, especialista en el desarrollo de ingeniería, diseño e instalación de vidrio y aluminio; Tecnosoluciones en Aluminio y Vidrio, que atiende al mercado del pequeño instalador, comercializando productos y servicios como: Templado Express, herrajes y silicones, entre otros; Alubin de México, la empresa especializada en diseñar y fabricar perfiles de aluminio y que cuenta con más de 50 años de experiencia en el mercado europeo, con una fábrica hermana en Israel; y finalmente, Tecnovidrio Arquitectónico, que se dedica al suministro de productos innovadores que resuelven ingenierías de alta dificultad en cancelería prefabricada y muro cortina, lista para su instalación.

edificando el paisaje urbano en México

Cualquier persona que viva o haya visitado la Ciudad de México o los puntos más turísticos de la República, podría identificar al menos una de las obras en las que Grupo Tecnovidrio ha colaborado. Por mencionar algunas, en la capital del país se encuentran: Torre Reforma, Torre Virreyes, Corporativo Redondel, Torre Polanco, cuatro de los corporativos de oficinas más emblemáticos y relevantes de la ciudad; la Arena Ciudad de México, que representa uno de los recintos de espectáculos más significativos del país; el Hotel JW Marriott Santa Fe y el Residencial Uno Polanco, uno de los complejos habitacionales más vanguardistas y exclusivos de México. Dentro de la República, el consorcio tiene presencia desde Los Cabos hasta la Riviera Maya; por mencionar algunas de sus obras se encuentran: El Centro de Convenciones de Los Cabos, donde se llevó a cabo la reunión del G20 en el 2012, numerosos hoteles como Las Olas en Acapulco, el RIU en Cancún y Marriott también en Los Cabos e incluso museos, como el Bebeleche en Durango. Internacionalmente Grupo Tecnovidrio se ha hecho cabida como uno de los proveedores favoritos de grandes cadenas hoteleras, como el hotel RIU de Panamá, los hoteles Iberostar de República Dominicana y de Jamaica y otros más en Puerto Rico e Islas Canarias (España).


El equipo de profesionales formado por ingenieros y arquitectos de Grupo Tecnovidrio está dedicado a la completa satisfacción del cliente desarrollando propuestas innovadoras, eficientes y con los más altos estándares de calidad, colaborando así al éxito de cada proyecto.

Sus expertos han implementado con éxito esta tecnología, logrando que el sistema sea capaz de resistir la velocidad de viento provocado por algún fenómeno natural. El vidrio puede fracturarse, pero resiste los embates y no cede ante presiones de viento y objetos que se estrellen en él.

Además, la innovación es el eje rector de su filosofía, razón por la que la compañía se mantiene al tanto de nuevas tendencias en el mercado y para brindar soluciones cada vez más eficientes, realiza constantemente importantes inversiones en infraestructura y tecnología.

Esta tecnología ya ha sido utilizada con éxito en hoteles de Acapulco y Los Cabos, esperando que poco a poco el resto de las edificaciones de costa puedan instalar este sistema, creado por expertos mexicanos de Grupo Tecnovidrio como solución a una de las más importantes preocupaciones del sector, pues implica proteger la integridad física de las personas y tener un importante ahorro económico para desarrolladores, inversionistas y aseguradoras.

Muestra de ello es el desarrollo de su Sistema Anti-Huracán, de gran importancia para la industria de la construcción.

En este 2018, el grupo está listo para continuar creciendo y prueba de ello es la apertura de una nueva planta de producción que se encuentra en la ciudad de Toluca y que contará con cerca de cinco hectáreas de maquinaria, equipo e instalaciones vanguardistas además de personal capacitado para hacer frente a proyectos aún más desafiantes. Además de ser un ambicioso proyecto para el consorcio, mejorará su competitividad en el mercado y representa una fuente importante de generación de empleos directos e indirectos para la región, una vez que entre en operaciones. La nueva ubicación de la planta Tecnovidrio beneficiará la logística en el transporte de materia prima dentro de las empresas que conforman el consorcio. Su ubicación y distribución estratégica disminuirá costos de transporte y agilizará la producción reduciendo tiempos de espera y aumentando la productividad. Esto solo es muestra de la adecuada capacidad de respuesta ante un demandante sector inmobiliario, pues según la CMIC el rango de crecimiento en construcción para el 2018 prevé un crecimiento entre un 0.3% y 1%, soportado por la construcción inmobiliaria residencial para estratos medianos y altos, así como de la infraestructura turística, comercial y de servicios.


50 México Próspero| 2018

Isr

ae

l

●2

99 ●1 9

ile

Un Eu ión ro p

Co

lom

bia

●1 99 5

TLCAN 1994

00 0

Tratados y Acue

Ch

MÉXICO


pe

na

m á

P

TT

Al i Pa zan cíf za ico

Pa

ica

ér

n

Pe

am

ro

nt

Ce

Ja

y

ua

ug

Ur

a L No iec Isl ru hte and eg ns ia a, te , Su in, iza

●2 01 6

15

●2 0

●2 01 3

01 2

●2

5

●2 00

00 4

●2

●2 00 1

0

●2 00

erdos Internacionales de México y el Mundo


¡ Una Universidad para todos !

Li

ce

nc Tu En ris ia Ag fe mo tu In ro rm e g n ra In e o rí em ge nia mí a s Fi p nie ría a Ps sio res ría Ind N ico ter ari en us M utric log apia al ges trial ae ión ía e tió n du Pe s ca tri Ps da tiv De ico go a a s Eq sa pe gía Em ui rro da C p da llo go ie re d nc s d de gía ia as e g ca s tu én m rís e p tic ro o as

La Universidad Liberal es una de las más reconocidas instituciones de educación superior de México, dedicada a la enseñanza superior y de posgrado, utilizando modelos académicos fundamentados en la indagación y desarrollo de competencias.

w

w

w. u

ni

ve

rs

id

ad

lib

er

al

.e

du

.m

x


Somos una institución comprometida con el progreso de México. Por ello, brindamos enseñanza superior y de posgrado, utilizando modelos académicos sustentados en la investigación y el desarrollo de competencias. Actualmente, impartimos licenciaturas, maestrías y doctorados. Nuestro objetivo principal es proporcionar espacios para fortalecer los conocimientos, habilidades, competencias y actitudes de los docentes, otorgárles herramientas necesarias para desempeñar, con enfoque cientíco, el ejercicio de su profesión en los diferentes ámbitos de la investigación educativa. Como función misional, tiene la intervención academica en el fortalecimiento de la formación permanente de los docentes, para contar con un perl profesional adecuado al desarrollo de las habilidades y estrategias en la investigación educativa.

ca  as xic os a co rr na os an pa s y n er nc r o ra a ia ec s U n u de los ni d rs ve o o rs su s, ita ria

P Vo riv. y lc M 19 an al su es inc r) , (3 he 01 Pu 1 27 eb Pt 29 (2 22 la e. e , C ,P n o )2 ue tre l. 6 26 6 . 17 6 73 73 14 15

D

oc

Pe to C da ra ad ien go do De m cia gía i sa nis s d s rro tra e llo ció la C de n co p ont lc nv ro am am es M en gra os po c e i m

Formamos y capacitamos para el futuro de México


REFORMAS Y ADICIONES LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES

El Diario Oficial de la Federación publicó una serie de cambios que permitirán a las sociedades mercantiles, constituidas por personas físicas, realizar los trámites de disolución y liquidación de su empresa de manera sencilla, rápida y gratuita.

El decreto emitido por el Gobierno Nacional reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles, el cual tiene por objetivo facilitar el proceso de cierre de una empresa. Este transcurso de liquidación fue modificado y plasmado sin descuidar las obligaciones jurídicas de cada empresa y sus representantes, así como mejorar la calidad regulatoria en México. Esta innovación da paso a un proceso de disolución y liquidación simplificado, donde no se precisa interacción con autoridad judicial ni fedatarios públicos, por lo cual se asume que la empresa se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales. Sumado a ello, la compañía también garantiza que no hay contro-

54 México Próspero| 2018

versias entre los socios o accionistas con los acreedores y que los activos son suficientes para cubrir los pasivos de la empresa. De esta manera, en el Diario Oficial de la Federación se expuso que las empresas actas para estar sujetas al procedimiento simplificado son aquellas que cumplen con los siguientes lineamientos: • Cuenten exclusivamente con accionistas personas físicas. • No se encuentren en liquidación por tener un objeto ilícito o haber ejecutado habitualmente actos ilícitos. • Hayan publicado en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles su estructura accionaria vigente.


• No se encuentren realizando operaciones, ni hayan emitido facturas electrónicas durante los últimos dos años. • Estén al corriente de sus obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social. • No posean obligaciones pecuniarias con terceros y no se encuentre en concurso mercantil, y sus representantes legales no estén sujetos a procedimientos penales. • No sean una entidad integrante del sistema financiero. Para la Secretaría de Economía, la facilitación del proceso de cierre de empresas promueve la eficiencia y dinámica del mercado, al facilitar la salida de empresas poco eficientes, promoviendo así la reutilización

de recursos en actividades más productivas. De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, las modificaciones a la Ley General de Sociedades Mercantiles entrarán en vigor después de 6 meses de su sanción, esto quiere decir para el próximo 25 de julio de 2018.

La iniciativa llevada a cabo por el Gobierno Nacional busca la agilización de trámites que conlleven aun crecimiento en productividad para el sector empresarial, sin dejar de lado las responsabilidades y obligaciones jurídicas de cada empresa.


EN LA BRECHA ANTE LOS AVANCES DE

LA INDUSTRIA 4.0 México quiere estar a la vanguardia ante los avances tecnológicos que se presentan en el mundo. Muestra de ello es la puesta en marcha de eventos y capacitaciones enfocados en la Industria 4.0. La Secretaría de Economía llevó a cabo el evento “Industria 4.0: Retos para México”, tiempo donde se expusieron las directrices y los avances de los sectores productivos nacionales en torno a esta industria. Este fenómeno industrial está generando tecnologías disruptivas que producen un desplazamiento de productos o servicios utilizados por la sociedad y sustituidos por las tecnologías digitales. Estos están caracterizados por su potencialidad o alcance, su impacto directo o indirecto en la humanidad, y su forma de modificar paradigmas en el ámbito social, laboral, profesional o empresarial, entre otros. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Economía, el surgimiento y evolución de dicha industria detona tres componentes: • La digitalización e integración de cadenas de valor horizontales y verticales (procesos de estructura, desarrollo, manufactura, comercialización y logística de un bien o servicio); • La digitalización del producto mediante la integración de

sensores inteligentes, con el uso de métodos avanzados de recolección de información para refinar los bienes finales de acuerdo a la demanda; • Los modelos de negocios digitales, que permiten expandir la oferta de las empresas con servicios basados en datos y plataformas integradas. México quiere avanzar en la participación de la Industria 4.0, por lo cual, se requiere contar con servicios y una infraestructura adecuada en TICs, que permita a las empresas y a la población tener acceso a internet y a las nuevas tecnologías, con el fin de potenciar las capacidades productivas de la sociedad. Se cree que, para el país, la digitalización de las industrias es un paso muy importante. Un ejemplo es el mapa de Ruta de Industria 4.0 (I4.0), promovido e impulsado desde la Secretaría de Economía. Dicho mapa permite tener un análisis claro sobre las características del sector manufacturero en México, estrategias alre-

56 México Próspero| 2018 Foto: Cluster Industrial


dedor del mundo, así como las tendencias más importantes en esta materia. Por otro lado, se estima que el mapa también puede identificar las principales acciones que pudieran implementarse, con énfasis en nuevas tecnologías, educación, economía digital, así como en proyectos estratégicos. En base a estos avances, la Secretaría informó que se ha llevado a cabo un ejercicio de priorización de las tecnologías identificadas en dicho mapa de ruta, y se han creado políticas públicas enfocadas en tecnologías vinculadas a plataformas digitales; Big data / análisis de datos; e Internet de las Cosas. Asimismo, la Secretaría de Economía, a través del Programa para el desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la innovación, fomenta la adopción de herramientas tecnológicas consideradas en el modelo de la Industria 4.0. Esto se realiza mediante la generación de Centros de Innovación Industrial (CII) en diversas entidades del país como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas. Es así como en todo el país se adelantas gestiones enfocadas en la irrupción de este tipo de industria que está revolucionando la productividad y competitividad de la industria nivel global.

Pymes mexicanas hacia el futuro A través de la secretaria de economía también se conoció que en el marco de los proyectos financiados por la Comisión Europea AL-Invest 5.0 y ELAN Network, se llevó a cabo en la Ciudad de México un evento importante cuyo eje fue la Industria 4.0.

Se trató del “Taller de Transformación Digital hacia la Industria 4.0”, organizado por ProMéxico con el apoyo y coordinación del Tecnológico de Monterrey y el Centro de Capacidad y Madurez Industria 4.0 de Alemania. El objetivo planteado fue ofrecer a las empresas mexicanas un amplio panorama de la Industria 4.0 y definir estrategias que les permitan ser protagonistas de la cuarta Revolución Industrial. En este sentido, se informó que en el marco de la ceremonia de bienvenida, César Fragozo López, Jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, explicó a los empresarios, que la inteligencia artificial, la impresión 3D, los vehículos autónomos o la robotización de la manufactura son una de las realidades que constituyen el “código fuente” de la economía actual, motivo por el cual: “La Cuarta Revolución es tan profunda como las anteriores, pero lo vertiginoso de su avance y lo inédito de su alcance, provoca que sólo tengamos una certeza: No es la tecnología en sí misma la que determina el curso de los eventos, sino la relación que los usuarios establecen con ella”. En este taller participaron diversas empresas entre las que se encontraron una cantidad considerable que también estarán en la feria Hannover Messe 2018, en donde México es invitado de honor. Al respecto, Fragozo López, resaltó: “Esta es la primera ocasión en la que una nación latinoamericana es nombrada país de honor en Hannover. Durante su participación, México buscará difundir sus fortalezas en materia de industria 4.0, energía y tecnologías medioambientales, capital humano, start-ups y manufactura de alta tecnología”. Por último, se informó que la aportación de conocimientos y

experiencias sobre la industria 4.0 estuvo a cargo de David Romero, director del Centro de Innovación en Diseño y Tecnología del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México; Alfredo Molina, director de Proyectos Estratégicos del Tec Campus Guadalajara, así como de Martin Bleider y Tobias Harland, Gerente de Desarrollo de Negocios de la Industria 4.0 y gerente de Práctica industrial, del centro alemán, respectivamente. Cabe resaltar que, con la finalidad de abarcar a un mayor número de empresas a nivel nacional, el “Taller de Transformación Digital hacia la Industria 4.0” también se realizó en las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

El evento “Industria 4.0: Retos para México” y el “Taller de Transformación Digital hacia la Industria 4.0”, son algunos de los programas que se vienen desarrollando en el país, con el objetivo de estar a la vanguardia e innovación tecnológica para así revolucionar la industria mexicana.


IED FOMENTA

PROSPERIDAD SOSTENIDA

México no para de fortalecerse pese a los inconvenientes que se generan interna y externamente. Las políticas implementadas por el Gobierno Federal y cada una de sus dependencias, entrevé aciertos que posicionan al país como un referente en la región. Las capacidades económicas y de infraestructura que contiene México, actualmente le han posicionado como el principal motor económico de América Latina, ante el decrecimiento que otros países importantes de la región latinoamericana han tenido.

Inversión Extranjera Directa (IED)

En este sentido, en diversos campos productivos el país ha logrado destacarse, captando la atención de grandes inversionistas y socios estratégicos que ven una oportunidad de prosperar en algunos sectores que ostentan grandes beneficios y crecimiento sostenido.

IED por realizarse

Esta vertiginosa posición alude a los esfuerzos de los sectores tanto público como privado, que a lo largo de la historia han forjado un escenario confiable y en constante progreso. Por esta razón, brevemente el Gobierno ha dado a conocer un balance de cómo se encuentra México ante el mundo:

De esta manera, 11 empresas internacionales operarán por primera vez en México y contribuirán a la creación de 92 mil nuevos empleos directos y más de 250 mil empleos indirectos.

58 México Próspero| 2018

Se ha recibido 127 mil MDD de Inversión Extranjera Directa, en lo que va de la actual administración; más del 50% que en el mismo periodo del sexenio anterior.

Se invertirán en el Golfo de México 41 mil MDD gracias a la asignación de 9 contratos adicionales para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas.

Walmart anunció una inversión en México de mil 300 millones

de dólares, en su red logística en México, durante los próximos tres años (7 de diciembre) “Estamos creciendo en términos de la confianza que proyectamos al mundo. Estamos atrayendo mayores inversiones en un mundo de enorme incertidumbre, de gran aversión al riesgo”, resaltó el Presidente Enrique Peña Nieto.

Exportaciones Favorablemente, en los últimos tiempos México ha sido catalogado como el primer exportador de manufacturas de media y alta tecnología de América Latina, y el tercero entre los países del G20. De esta forma se cree que México seguirá apostando por el libre comercio a partir de dos premisas: PRIMERA. La expansión hacia nuevos mercados y la profundi-


Unidos y su tercer comprador, y eso es mérito de los productores con el acompañamiento de los gobiernos federal y estatales”. Indicó José Calzada Rovirosa, titular de la SAGRPA. Primer productor mundial de aguacate, primer exportador de cerveza, y quinto lugar en producción de huevo. México exporta 400 litros de tequila por minuto y es el primer exportador de cerveza en el mundo. Además, entre las posiciones que ostenta México ante el mundo, debido a las portentosas producciones de alimentos, se encuentra el quinto lugar mundial en producción de huevo, con 120 millones de huevos al día. De esta manera, lo hecho en México ha ganado terreno a nivel internacional, por lo cual, se han abierto nuevos mercados a los productos nacionales en los países de la Península Arábiga y China. Foto: El Heraldo de México

zación de aquellos en los que ya se tiene presencia. Al sur, se ha profundizado la integración económica con América Latina, a través de la Alianza del Pacífico; que ha permitido la liberalización del 92% de los productos entre Chile, Colombia, Perú y México.

región Asia-Pacífico; ya que, en los próximos 5 años (2017-2021), sus economías estarán creciendo en promedio 4.8%, por encima de otras economías, como las de la Unión Europea (1.7%). SEGUNDA. Continuar promoviendo la competitividad de América del Norte.

Avanzando en este aspecto, también se tendrá acercamiento a los países de Brasil y Argentina, para ampliar las preferencias arancelarias que ya tiene México en esos mercados.

Durante los primeros cuatro años de esta administración, se estableció el Diálogo Económico de Alto Nivel con Estados Unidos, con el objetivo de reducir costos de transacción.

Al este, se está fortaleciendo y mejorando el acceso de los productos mexicanos, en especial los vinculados al sector agroalimentarios, para continuar conquistando al mercado europeo.

Agroindustria

Al oeste, la integración de México al mundo debe contemplar la

México es el 12º productor mundial de alimentos: “No nos han regalado nada, nos hemos ganado nuestro lugar en el mundo, somos el principal proveedor de alimentos de Estados

“Habrán de ingresar a nuestro país divisas por la venta de productos agroalimentarios mayores a la venta que hacemos de petróleo, mayores a los que recibimos por el turismo, mayores a los ingresos que tenemos por remesas, aquellas que envían a sus familiares de otras partes del mundo, y que tienen un importante monto”, agregó el Presidente Enrique Peña Nieto.

Turismo Debido al incremento sostenido de turistas en el país, Uno de los principales objetivos del Gobierno de la República, es impulsar al turismo, como un sector prioritario para el desarrollo nacional. El turismo genera 8.5% del PIB; por lo tanto, se estipula que esta actividad genera una aportación que supera a la de sectores importantes para la economía nacional, como la construcción (7.1%) o la minería (6.8%).


Esto se da porque se estima que la industria turística genera del orden de 9 millones de empleos de forma directa e indirecta, lo cual aporta al crecimiento social y financiero de la nación. Favorablemente, está estipulado que El 88% de la derrama económica de la actividad turística, es de origen nacional. Son los viajeros nacionales, el principal sustento de esta industria. “Somos de los 10 destinos favoritos del mundo que reciben mayor número de turistas al año, pero podemos, y esa es la ruta, consolidarnos en la gran fuerza que tenemos como país”: precisó el Primer Mandatario.

2. Continuar con la instrumentación de las reformas estructurales. Muchos de los beneficios de las reformas son de carácter transexenal; por ello, se requiere darles continuidad y ser perseverantes. 3. Asegurar la vigencia del Estado de Derecho. Mejorar las condiciones de seguridad pública, con el fortalecimiento de las capacidades locales y el apoyo subsidiario de la Federación. 4. Impulsar el desarrollo regional, concretando proyectos de infraestructura, promoviendo las Zonas Económicas Especiales.

Prioridades 1. Mantener la estabilidad macroeconómica, en un entorno global de bajo crecimiento e incertidumbre.

60 México Próspero| 2018

No por nada México ha logrado consolidarse como un referente importante de desarrollo y progresó en la región Latinoamericana. El estado actual que atraviesa el país es la consecuencia de planes y estrategias de trabajo que han dado los frutos esperados.

Foto: UDLAP Contexto


CELEBRACIÓN

DEL DÍA DE LA BANDERA


MÉXICO

Y SU MERCADO DE CARBONO: AVANCES QUE PONEN EL EJEMPLO El presidente Enrique Peña Nieto encabezó uno de los anuncios más importantes del encuentro: la Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas.

Un mercado de carbono tiene el propósito de reducir las emisiones de efecto invernadero, a través de la compra de permisos de emisión, y México no se quedará atrás en establecer el suyo. En 2018 arrancará formalmente con una fase piloto, programada para agosto, que durará tres años. Aunque el mercado de carbono mexicano iniciará formalmente en 2021, a la par de la entrada en vigor del Acuerdo de París, los trabajos para lograrlo continúan, así como los anuncios a nivel internacional, donde México lleva un papel protagónico. Basta señalar que nuestro país fue el segundo en el mundo en establecer una Ley de Cambio Climático, así como en adoptar el Acuerdo de París. En 2016, el Gobierno de la República ratificó dicho convenio, que, al 30 de noviembre de 2017, lo han respaldado un total de 170 Partes de la Convención, representando casi 88% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

62 México Próspero| 2018

Con el mercado de carbono, México también está poniendo el ejemplo. Apenas en diciembre pasado, durante la cumbre One Planet en Francia, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó uno de los anuncios más importantes del encuentro: la Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas.

Ésta consiste en que los Gobiernos de Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, y México junto con los Gobiernos locales de California, Oregon, Washington, Alberta, Columbia Británica, Nueva Escocia, Ontario y Quebec promoverán los mercados de carbono intrarregionales y estandarizarán sus sistemas de determinación de precios.

Foto: Twenergy

El marco cooperativo de Precios al Carbono en las Américas se basa en los compromisos de sostenibilidad establecidos por los países miembros de la Alianza del Pacífico y los esfuerzos en curso de Canadá y California para acelerar los esfuerzos hacia el crecimiento limpio. Además, servirá como la plataforma para que los países de las Américas aborden el desafío climático utilizando la ruta más rentable. Según un informe del Banco Mundial de 2016, una mayor cooperación a través del comercio de carbono podría reducir el costo de la mitigación del cambio climático en un 32% para 2030.


México, el primero de América Latina Otras medidas tomadas por el Gobierno de México han sido la eliminación de subsidios a combustibles fósiles, el establecimiento de un impuesto a las emisiones de carbono, la creación de subastas de energía eléctrica y certificados de energías limpias. El Mercado de Carbono mexicano será el primero de su tipo en América Latina. En los próximos seis meses se actualizarán las bases para poder arrancarlo formalmente, además de que se publicarán las reglas, así como una actualización al Registro Nacional de Emisiones.

Se ha programado que el reglamento del mercado de carbono quede establecido en julio del 2018, con lo que iniciará formalmente la fase piloto del mismo. Con estas acciones México estará una vez más a la vanguardia en materia ambiental, un tema prioritario para el Gobierno de la República, y en el combate al cambio climático, problema por el que aún hay mucho que hacer.


PARQUE

NACIONAL

REVILLAGIGEDO, LA MÁS ALTA PROTECCIÓN Garantiza el estado prístino de 14,808,780 millones de has. marinas e insulares

El Archipiélago de Revillagigedo, que se ubica en el Océano Pacífico, a 890 km al oeste de Manzanillo, Colima, y a casi 540 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, está conformado por cuatro islas: Socorro, Clarión o Santa Rosa, San Benedicto o Anublada y Roca Partida. Posee una extraordinaria diversidad de flora y fauna terrestre y marina, y constituye un conjunto único de procesos biológicos y ecológicos que son objeto de interés científico sobre biodiversidad, biogeografía y evolución de la Tierra. El 6 de junio de 1994 estas islas, poseedoras de más de 20 volcanes activos y sus aguas circundantes, fueron declaradas Área Natural Protegida, en 2008 se les dio la categoría de Reserva de la Biósfera Archipiélago de Revillagigedo, y desde 2004 esta región obtuvo la distinción de Sitio Ramsar por ser un humedal de importancia internacional. Finalmente, el 22 de noviembre de 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura le otorgó el nombramiento de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad. La posición del archipiélago en una zona privilegiada donde convergen dos regiones biogeográficas marinas muy extensas y diferentes: la del Océano Pacífico Nororiental y la del Pacífico Oriental Tropical, lo dota de paisajes terrestres y marinos impresionantes con volcanes activos, arcos, acantilados y afloramientos rocosos aislados que

emergen del Océano, lo cual le aporta un valor ecológico portentoso que debe ser conservado y solo puede lograrse con la categoría de Parque Nacional. Además, los ecosistemas marinos y terrestres del Archipiélago de Revillagigedo contribuyen a la conectividad a gran escala de diversas especies marinas que transitan de oeste a este entre ambas regiones del Pacífico, y que es crucial para muchas especies como las mantarrayas y los tiburones. De estos últimos se tienen registros de hasta 30 especies, y entre las mantas destaca la presencia de la manta gigante (Mobula birrostris) que atrae a esas aguas a buzos de todo el mundo. La innegable relevancia biológica, geológica y ecológica de Revillagigedo determinó la necesidad de darle una adecuada protección y manejo, por lo cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), planteó la iniciativa de elevar al máximo su estatus de protección. Esta decisión incluye la ampliación a 14,808,780 hectáreas del polígono protegido de este sitio prioritario para la conservación marina y terrestre de extrema importancia por su enorme riqueza biológica, sus ecosistemas y los fenómenos naturales que ahí se producen. De esa superficie, 14,793,262 corresponden a la parte marina y 15,518 a la insular.


En siglos pasados, en las islas existió la perniciosa presencia de especies invasoras: borregos, conejos y cerdos, además de perros, gatos e incluso ratones, que introdujeron los marinos europeos para su alimentación o como animales de compañía, pero que al hacerse ferales causaron un daño irreversible a la fauna nativa, ya que muchas especies nativas de flora y fauna se extinguieron, los suelos se erosionaron por el paso de los borregos que llegaron a sumar 5 mil ejemplares, y desapareció mucha de la vegetación endémica que fue sustituida por plantas y pastos invasores, los cuales favorecieron el fuego forestal. No obstante, el Archipiélago de Revillagigedo alberga en la actualidad los ecosistemas terrestres y marinos mejor preservados del mundo, así como paisajes excepcionalmente hermosos que poseen un extraordinario valor ecológico por su alto endemismo de flora y fauna. Un alto porcentaje de la reserva genética del Pacífico Oriental la constituyen especies endémicas de reptiles, crustáceos y moluscos. Además, la zona terrestre presenta elevados niveles de endemismo con cerca del 33% de sus plantas y el 100% de la avifauna terrestre, razón por la cual el Consejo Internacional para la Preservación de las Aves lo cataloga como un área de importancia primaria en cuanto a aves endémicas, ya que ahí se encuentran algunas especies en peligro de extinción, como el cenzontle y el tecolote enano, lo mis-

mo que especies amenazadas, como el gavilán de cola roja y el perico verde. Revillagigedo es asimismo zona de alimentación, crecimiento y anidación de cuatro de las seis tortugas marinas que habitan las costas mexicanas, y en sus aguas se reproducen y habitan numerosos peces, equinodermos y crustáceos, muchos de importancia comercial como el atún, sierra, tiburón y la langosta. Ante la necesidad de preservar estas islas y su maravillosa riqueza ecológica cuya soberanía otorgó el presidente Benito Juárez, en 1886, al estado de Colima, con una superficie de 169 km2, diversos organismos gubernamentales y miembros de la comunidad científica diseñaron en 2007 el Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biósfera Archipiélago de Revillagigedo. Este año, la CONANP elaboró el Estudio Previo Justificativo para la Declaratoria del Parque Nacional de Revillagigedo, mismo que fue sometido a consulta pública, como lo ordena la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Se recibieron opiniones de los sectores involucrados, entre ellos la academia, la ciencia y la sociedad civil, las cuales fueron valoradas e incorporadas en el decreto correspondiente para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


La prosperidad de MĂŠxico es compromiso de todos. Esto determina nuestra responsabilidad para aunar esfuerzos por un mejor paĂ­s, mĂĄs productivo y competitivo a nivel nacional e internacional.


SABEMOS DEL PROBLEMA Y PONEMOS LA SOLUCIÓN

En Ziklum sabemos que evolucionar es transformar un problema en una solución. Recuperamos 150 millones de envases de cartón multicapas, evitando la tala de 17 árboles por cada tonelada de celulosa y que tarden 200 años en degradarse en tiraderos a cielo abierto. www.ziklum.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.