PROSPECTIVA CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA

Page 1




STAFF Catalina Quintero

GERENTE GENERAL Blanca Zavala Gómez Norma Gonzales

DIRECTORES DE PROYECTO Andrés Gutiérrez

12

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Maria Isabel Sánchez

DIRECTORA FINANCIERA

19

08

Diana Carolina Villa

DIRECTORA EJECUTIVA Lizeth Imbachi Quintero Alejandra Serrano

ASISTENTES COMERCIALES

COMPAÑÍAS

Mónica Esquivel

MARKETING

GRAPHISOFT

Helena Gutiérrez Ojeda Rodrigo Joav Cid Gutiérrez

ASESORES Y ADMINISTRADORES DE SERVICIOS CONTABLES Y FISCALES, S.C.

RELACIONES PÚBLICAS

C & A SYSTEMS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA Z S. DE R. L DE C.V.

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura es un documento editorial producido por G y D Institucional de México S.A. de C.V. Su contenido informativo es total responsabilidad de sus autores, así como los anuncios comerciales y espacios publicitarios. Para la reproducción total o parcial de dicho documento es necesario citar su fuente de origen. Comercialización +52 (55) 85261100

COMINDE METRIC ASSITANCE UNIT RESPOND, S.A. DE C.V. (MEASURE) V-TEK INTERNATIONAL GCR CIMENTACIONES

GESTIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL MÉXICO


22 30

40

DIÁLOGOS

INSTITUCIONALES

34.

08. de consultoría en infraestructura

La CONAVI gestiona viviendas adecuadas para todos los mexicanos

ESPECIAL PROYECTOS PRIORITARIOS 2019 – 2024 Tren maya, la alternativa turística y

24. económica de la región

ISTMO, un programa para la

26. comunidad de tehuantepec 28. 30.

Desarrollo de refinería dos bocas, de tabasco para el país México le apuesta a la renovación del transporte aéreo

ONTENIDO

34

México lideró congreso de líderes mundiales

Gestiones de la SHCP a favor del sector la construcción SCT y SHCP se unen para impulsar 19. económicamente al país Paquete económico 2020 fue puesto en 40. conocimiento del congreso

12. de

BREVES 43. 48.

Arquitectura ecológica, un beneficio medioambiental China, un país interesado en México Infraestructura de puentes para México Buscan favorecer al sector de la construcción


CON EL APOYO ESPECIAL DE:

EMPRESAS DESTACADAS

35 años

Planificando la historia de México

CIMENTACIONES Estabilidad profunda

AGRADECIMIENTO


PROSPECTIVA

DE LA CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA

A

raíz de los cambios que ha venido evidenciando México, el panorama para el sector de la construcción e infraestructura se ha tornado poco alentador, pues la incertidumbre por el cambio de administración ha generado desacuerdos que afectan el funcionamiento de la industria. El sector de la construcción se enfrenta a grandes retos y desafíos que demandan atención especial por parte del gobierno y la industria. Un trabajo mancomunado generaría nuevas y mejores estrategias que sirvan como plan de choque a la situación que se viene viviendo. Tras los desaciertos y resultados por las decisiones y posturas tomadas por parte de los sectores público y privado, es pertinente replantear la ruta trazada para el funcionamiento del sector de la construcción e infraestructura, pensando en potenciar la industria, la cual dinamiza la economía y progreso del país. En el escenario actual es imperante trascender en los desacuerdos y buscar converger en los intereses para así garantizar el bien de la sociedad en general, lo cual se verá reflejado en el crecimiento y desarrollo del país. Afortunadamente, a pesar del rezago que atraviesa el país, las obras de construcción e infraestructura no se detienen y avanzan generando alianzas estratégicas tanto públicas como privadas, lo cual dinamiza la productividad y economía de México. A continuación, en este documento presentamos algunas acciones que se vienen llevando acabo, y también proyectos a realizar, que hablan de las labores y planes de gestión de los sectores público y privado, resaltando el buen funcionamiento de cada uno de los protagonistas del sector de la construcción e infraestructura, generando así una prospectiva de beneficio para el país.


MÉXICO LIDERÓ CONGRESO DE LÍDERES MUNDIALES DE

CONSULTORÍA EN INFRAESTRUCTURA El pasado 9 de septiembre se reunieron en Ciudad de México más de 600 especialistas para abordar los problemas y las oportunidades que actualmente se manifiestan en materia de infraestructura.

08

Prospectiva de la Construcción e infraestructura


D

e esta forma, el país fue sede de tan magna reunión que dio paso a la discusión referente al avance del sector, además del futuro que le espera en los próximos años. Esta conferencia de carácter internacional denominada “Innovación Tecnológica y su Impacto en la Industria” reunió a más de 600 delegados a nivel mundial, quienes discutieron acerca de los retos que tiene el sector de la Consultoría, referente a los cambios y ajustes tecnológicos. A nivel internacional este evento es uno de los más importantes, por ello asisten grandes personalidades del campo, como lo son los representantes de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC), Alain Bentéjac y Nelson Ogunshakin, Presidente y CEO respectivamente, así como los Presidentes Francisco Cervantes Díaz, de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), y Marco Gutiérrez Huerta, de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), llegan a una conclusión y es el aprovechamiento de la tecnología como un canal sólido para el desarrollo exitoso de los desafíos que están por llegar en materia económica y social, especialmente apoyando a las empresas del sector de la infraestructura. Pensando en el futuro Como es bien sabido, la tecnología ha revolucionado al mundo entero, de esta forma las industrias y empresas, han evolucionado en su amplio portafolio de servicios, para brindarle a sus clientes más y mejores opciones. Por consiguiente, el Presidente de la FIDIC indicó que en la Ciudad de México “centraremos nuestra atención en cómo la tecnología está revolucionando la manera en que las empresas y la industria llevan a cabo sus negocios. Las nuevas ideas están marcando una gran diferencia en la forma en que operan las empresas de infraestructura”.

Se hace importante resaltar que la FIDIC es el organismo mundial que representa a las organizaciones de ingenieros consultores de cada nación, y actualmente forman parte asociaciones de más de cien países en todo el mundo, que comprenden un millón de profesionales de la ingeniería y 40 mil empresas del sector. Al aplicar la tecnología en las empresas y compañías del país, se va reduciendo de manera paulatina los costos operativos, además de que permite mejorar la comunicación, aumentar significativamente la productividad, generar mejores bases de datos para el manejo de los clientes y en general, facilitar una mayor colaboración en conjunto.

El congreso realizado en Ciudad de México, reunió a los exponentes de la consultoría en infraestructura a nivel mundial, dándole al país un espacio de reconocimiento y sostenibilidad. Retos para México El país día a día se fortalece más referente a la infraestructura; la industria le apuesta a desarrollar nuevos proyectos que impulsen el crecimiento regional, y que favorezca a la comunidad, es el caso de los proyectos que incluyen un tren de 1,500 km que circularía por la península de Yucatán y que, actualmente, está buscando inversión privada. Un canal virtual por carretera, un tren que conecta el Océano Pacífico y el Atlántico para complementar el canal de Panamá; una nueva refinería para procesar 340 mil barriles por día; un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México.

Reyes Juárez, expresidente de la CNEC y actual miembro del Comité Ejecutivo de la FIDIC, así como Ítalo Goyzueta, Director adjunto de ese organismo.


ASESORES FISCALES CONTABLES SOMOS LA MEJOR SOLUCIÓN

C

omo la firma de asesoría más importante de San Pedro Garza García, Nuevo León, nuestra misión radica en garantizar la plena satisfacción de quienes confían en nuestros servicios profesionales de contabilidad, consultoría y asesoría fiscal, contable o administrativa, defensa fiscal y legal. Nuestro talento humano está plenamente calificado para atender solicitudes de clientes a escala

multisectorial, cualquier tipo de actividad, giro y volumen de operaciones, y proporcionar asesorías integrales en lo que concierne al establecimiento de negocios. Gracias a la interdisciplinariedad de nuestro personal, tenemos la capacidad de adaptarnos a los diferentes casos y requerimientos, para cumplir con las obligaciones contables, fiscales y laborales que conlleven, en aras de garantizar

el óptimo funcionamiento de las compañías que atendemos. Trabajamos incansablemente en la generación de estrategias innovadoras que respondan positiva y eficientemente a los requerimientos de nuestros clientes, a partir de información, oportuna, efectiva y veraz que les facilite la toma de decisiones, a través de nuestro amplio portafolio de servicios:

Servicios •Recuperación de cartera (social, administrativa –PAE- y judicial). •Servicios de call center (telefónico y SMS). •Dictamen por venta de acciones. •Consultoría en transmisión de negocios. •Entrega personal de notificaciones y atentas invitaciones. •Servicios de contabilidad integral, incluyendo el cumplimiento de obligaciones fiscales. •Asesoría fiscal, contable, legal y administrativa.

10

•Consultoría fiscal financiera. •Servicios de auditoria: fiscales, financieras, preventivas, de comercio exterior, con objetivo específico, IMSS e Infonavit. •Preparación y/o análisis de estados financieros reales y proyectados para préstamos y/o reestructuración de adeudos. •Organización de empresas en materia administrativa, contable y fiscal. •Cartas de certificación de ingresos para préstamos bancarios o créditos comerciales.

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

•Dictamen pericial contable para averiguaciones previas, juicios, recursos administrativos y/o denuncias civiles, mercantiles y/o penales. •Solicitud y trámite de devoluciones, compensaciones y/o acreditamiento de impuestos a favor. •Recursos administrativos de defensa contra actos indebidos de las autoridades fiscales. •Asesoría en protección familiar patrimonial en la realización de negocios. •Atención, seguimiento y defensa de las auditorías realizadas por las autoridades fiscales.


La calidad de nuestro trabajo está certificada Nuestro profesionalismo nos hizo merecedores de la certificación ISO 9001:2015 la cual avaló la calidad de nuestros sistemas de gestión, puntualmente con el alcance “Cobranza Extrajudicial”. De acuerdo con la compañía Global Standard, en el país hay cerca de nueve mil empresas que cuentan con esta norma de validez internacional, una cifra que da a conocer que ni siquiera el 1% se encuentran bajo esta certificación en sus procesos, servicios, producción y atención tanto a clientes como a proveedores. Lo anterior demuestra como a lo largo del tiempo nos hemos preocupado por generar un mejoramiento continuo, una optimización constante, lo cual nos ha posicionado a la vanguardia y nos ha consolidado como la firma de consultoría líder. A su vez, contamos con registro ante la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos, A.C. (Acecop), ante el Registro de Despacho de Cobranza (Redeco), así como con la cerfiticación de Dun & Bradstreet de México S.A. de C.V., como muestra de un accionar trans-

parente y el irrestricto compromiso que sostenemos con la solución efectiva y oportuna de las necesidades de nuestros clientes. En este contexto, tenemos el deseo latente de crecer en las diferentes aristas que nos conforman y así proporcionar cada vez mejores servicios, por ello de manera continua emprendemos actualizaciones educativas relacionadas con las leyes de los Estados Unidos Mexicanos. A todas y cada de las compañías y/o particulares que confían en nosotros, les ofrecemos asesorías de calidad que se traducen en soluciones efectivas de información financiera, para ayudarlos a alcanzar sus objetivos corporativos de la manera más rentable, en regla con las obligaciones tributarias. Progresivamente intensificamos los esfuerzos para agregar valor a nuestro quehacer y al de nuestros clientes, marcando la diferencia dentro de la creciente competitividad del mercado actual, teniendo presente que a lo largo y ancho del territorio nacional se hallan alrededor de cinco millones de empresas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ingei).

Una trayectoria de compromiso y éxito A lo largo de nuestros más de 15 años de experiencia hemos estado profundamente comprometidos con brindar un servicio idóneo de contabilidad, consultoría y asesoría fiscal, contable o administrativa, defensa fiscal y legal; teniendo a disposición a un grupo de profesionales de vastos conocimientos. Continuamente diseñamos estrategias que dinamizan el que hacer empresarial, innovando y proporcionando soluciones integrales a la medida, completamente adaptables a las condiciones de las diferentes industrias, para propiciar un crecimiento sostenido. Nos interesa el bienestar de quienes contratan nuestros servicios y por ello, con el pasar de los años, hemos fortalecido un robusto portafolio de: •Consultoría, •Impuestos y legal, •Dictámenes y auditorias, •Recuperación de cartera, •Servicio de call center.

www.asesoresfiscalescontables.mx


GESTIONES DE LA SHCP A FAVOR DEL

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha convertido en una región competitiva y disponible para la inversión extranjera, todo gracias a las condiciones económicas y de infraestructura con las que cuenta actualmente para garantizarle a los propios y extraños grandes opciones y oportunidades para avanzar y verse beneficiado.

12

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


Reactivando el sector de la construcción El gobierno federal y la Secretaría de Hacienda, han ingeniado un plan estratégico donde el impulso tanto financiero como en obra pública son el proyecto bandera. Lo que se busca es incentivar y dinamizar uno de los principales motores del desarrollo económico nacional: el sector de la construcción. Claramente, lo que se busca es impulsar mecanismos que reactiven este sector económico del país, apoyándose en los reportes del Centro de Estudios Económicos del Sector Construcción, cuyo reporte de la situación actual es un parte alentador, sobre todo, entendiendo que “la política económica para reactivar la economía ha sido poco efectiva a nivel nacional y la construcción se encuentra en un periodo de recesión luego de darse a conocer las cifras del primer cuarto del año”.

E

s importante destacar que durante el primer semestre del 2019, México tuvo un alza en el sector de la construcción. Los indicadores informaron como el crecimiento en edificaciones residenciales y comerciales marcaron la diferencia en el aumento de la economía, lo cual se espera que suceda para este segundo semestre. Todo esto es gracias al positivismo de los mexicanos para realizar la actividad constructora, de esta manera, el material para dichos procesos también se fortaleció,

ya que se produjeron y se vendieron importantes cantidades. Igualmente la construcción de vivienda nueva y la entregada por el Gobierno Federal, ha permitido al mexicano aspirar a tener una vivienda y a dinamizar el sector. Las obras de construcción que ha anunciado el presidente del país, permite potenciar el sector, generando un impacto positivo sobre el sector y la economía de México, en particular, se podría generar una gran inversión, además de la generación de empleos directos e indirectos.

Para lograr el fortalecimiento del sector en realidad, lo que se requiere es que proyectos más pequeños arranquen ya y empiecen a movilizar el esfuerzo productivo del sector. Para el fortalecimiento económico del país en este sector, y según lo manifiesta la Secretaría de Hacienda, se destinarán 50 mil millones de pesos para realizar 18 proyectos en el sector carretero, hidráulico, transporte y desarrollo urbano, telecomunicaciones y el manejo de residuos sólidos. Lo que hace más importante a estos proyectos es la inversión privada que van a recibir, pues estos recursos serán aproximadamente 80% provenientes del sector privado, por

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

13


medio de asociaciones público-privadas o concesiones; mientras que el 20% restante será entregado por el Fondo Nacional de Infraestructura -Fonadin-, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como de aportaciones estatales. El titular de la SHCP Arturo Herrera indicó que “dichos recursos no tendrán un impacto presupuestario y servirán para darle un ‘empujoncito’ a la economía mediante infraestructura, impulsando la inversión física pública, el consumo y adelantando contrataciones de este año y compras de 2020”. Dentro de los proyectos claves para la reactivación económica del sector se destacan: • Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos en Nuevo León. Para lo cual se destinarán 10 millones de pesos. • El proyecto de transporte urbano en Ciudad Juárez, que ocupará dos mil millones.

• La Planta Desaladora Los Cabos, en Baja California Sur, que contará con mil millones de pesos. Tal como lo manifestó el titular de comunicaciones y transporte Javier Jiménez Espriú que este 2019 se deberán iniciar las obras en cinco proyectos carreteros que recibirán recursos por 20 mil millones de pesos. Próximos 6 años de proyectos Durante los años que vienen y por el período presidencial de López Obrador, se desarrollarán diversos proyectos que serán el trampolín para el fortalecimiento económico del país, fomentando la disciplina económica y la solidez. De estos proyectos se destacan: Santa Lucía. Es un aeropuerto con dos pistas y la modernización de la red aeroportuaria del Valle de México, esta inversión está predestinada a ser de 18 mil millones de pesos. El Tren Maya servirá para fomentar el desarrollo del sudeste, contando

con una extensión de 525 kilómetros, más 15 estaciones. Esta inversión tiene un costo estimado de aproximadamente 120 mil y 150 mil millones de pesos. Corredor Transístmico, esta iniciativa de carga multimodal está diseñada para unir los puertos del Golfo y el Pacífico, promoviendo el transporte de contenedores de Asia a Europa y Estados Unidos. Su costo será de aproximadamente 800 millones de dólares. Refinería de Dos Bocas La construcción tendrá un costo de ocho mil millones de dólares en Tabasco y tendrá una capacidad de refinamiento de 340 mil barriles diarios de proceso de crudo.

La construcción ha sido uno de los sectores más dinámicos en los últimos años y un impulsor de la economía nacional. Sin embargo, también ha promovido cambios positivos para la cultura y ha mejorado la calidad de vida de los mexicanos.


Desde hace más de una década logramos la unión estratégica de contadores públicos y abogados, para formar la firma de asesoría más prestigiosa de San Pedro Garza García, Nuevo León, con la prioridad de satisfacer a plenitud los requerimientos de nuestros clientes.

NUESTRO COMPROMISO, Brindar la mejor solución y servicio a todos nuestros clientes.

Rio Rosas 330, 3er Piso, Interior A Col. Del Valle, 66220 San Pedro Garza Garcia, Nuevo León, México Telefonos: (81)8356-7310, 8356-7311, 8356-7312, 8356-4933


C&A SYSTEMS

INNOVANDO ON PREMISE, DESARROLLANDO OPEN SOURCE

Especialistas en Servicios de TI C&A Systems es una empresa mexicana reconocida por innovar en la oferta de servicios integrales de TI y servicios especializados, adaptándose a las necesidades de las organizaciones. Una de sus tantas ventajas son:

IOT Microsoft 2017 85% Personal Certificado +200 contratos públicos y privados Gestión Modelo de Calidad

Sus Servicios

AHORRA EL

40%

DE TU LICENCIAMIENTO Y SÉ MÁS PRODUCTIVO

Servicio de Licenciamiento de Software Office 365 y Gsuite

Servicios Administrados de Especialistas Tecnológicos

Personal Especializado en sitio

Entrenamiento y Talleres especializado

Administración de Proyectos y Fábrica de Software

Empresa mexicana certificada

Empresa Gold Partner Microsoft

Empresa Google Suite


TRANSFORMA TU NEGOCIO C&A Systems ofrece IT Service Experience, que es un servicio administrado integral de gestión tecnológica para:

Pero, ¿qué beneficio obtengo con IT Service Experience? Eficientizar tu operación

Medir tu organización mediante Dashboards

Mejorar la comunicación y colaboración de tu empresa

Reducir tus costos

Nuestra implementación en ambientes híbridos te puede ayudar en el fortalecimiento de la seguridad y al cumplimiento de protección de datos de tus colaboradores y de tus procesos normativos.

¿Tienes un requerimiento? Contáctanos sin costo alguno C&A Systems México contacto@casystem.com.mx 52-(55)24543461 / 24543462

www.casystem.com.mx


SCT Y SHCP

SE UNEN PARA IMPULSAR ECONÓMICAMENTE AL PAÍS Para incentivar el crecimiento y fortalecimiento económico, las Secretarías de Hacienda y Crédito Público en alianza con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, han anunciado una serie de acciones que generarán más opciones económicas, aportándole de manera inmediata ante la desaceleración global. El monto de estas inversiones serían 485 mil millones de pesos. 18

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


E

l titular de la SHCP, Arturo Herrera, y el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, han informado que estas acciones y alianzas serán beneficiosas para tres puntos principales que son: realizar obras de infraestructura relacionadas con ambas dependencias, brindar apoyo de la banca de desarrollo a la inversión y al consumo, igualmente acelerar las contrataciones del 2019 y organizar las licitaciones del año entrante. Otro punto que favorece esta iniciativa, es el impulso que se le dará a la construcción, específicamente la creación de infraestructura, anclada con proyectos de inversión sin afectación al presupuesto nacional. En cuanto a incentivar la inversión física, dijo que se tienen apoyos de inversión por unos 320 mil millones de pesos, y en relación con el consumo de 1.2 millones de créditos. Proyectos económicos para México El pasado mes de julio se anunció por medio del Gobierno Federal que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos Banobras, que se impulsarán diversas obras de la construcción en la infraestructura, por medio de recursos financieros que tendrán una inversión estimada de 50 mil millones de pesos, todos en

Titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú.

sectores estratégicos, pensando en el desarrollo del país. Lo que se pretende es que desde Banobras se otorguen los apoyos financieros para el impulso en estos sectores, brindando alta rentabilidad social, apoyándose en el desarrollo urbano, de aguas, carreteras, medio ambiente, transporte, etc.

Los recursos que recibirá la reactivación económica serán por un total de 485 mil millones de pesos, esto con la finalidad de impulsar la creación de infraestructura y la refinanciación física y consumo privado. Igualmente, el banco financiará diversos proyectos carreteros, para mejorar la conectividad de las diferentes regiones del país, reduciendo con esto el tiempo en el traslado tanto de personas como de mercancías. Estas acciones contribuirán a generar empleos de calidad, aumentar la productividad y, principalmente, mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos.

Propuestas para el beneficio social Con la iniciativa de estas dos dependencias, se ha comprobado la intención del Gobierno Federal en trabajar de la mano con el pueblo, para así garantizar la productividad y la competitividad. Entre tanto, la lucha contra la corrupción y las presiones de la economía también se verán reducidas. Indiscutiblemente la reactivación económica se basa en el proceso mediante el cual se espera lograr que la economía de México tome un rumbo que beneficie a toda la sociedad, tanto a empresarios como a la comunidad. Los índices de la economía han demostrado que años atrás el país ha estado en modo suspendido, es decir la economía estaba a medio andar, demostrando niveles bajos que hoy en día se buscan igualar. Lo anterior lo que hace que no se contraten trabajadores y, por lo tanto, el desempleo aumente y la gente tenga muy pocos ingresos con los cuales consumir. Al lograr una reactivación económica se puede analizar utilizando muchos indicadores. Los que más comúnmente se utilizan son el producto interno bruto (PIB) o el producto nacional bruto (PNB), pero también se pueden utilizar otras variables como la inflación, el desempleo, la inversión, el ingreso, el consumo, etc.

Titular de la SHCP, Arturo Herrera. Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

19


SOLUCIONES ACERTADAS PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

C

on una amplia experiencia soportada en más de 18 años, el Centro de Investigación y Tecnología Z S. de R. L de C.V., se dedica a beneficiar el ramo de la construcción, específicamente en el área de desarrollo de tecnología, estudios de laboratorio en materiales de construcción y suelo, producción de concreto a nivel industrial y actividades relacionadas, estudios, proyectos y construcción de obras en general. La compañía fue establecida en la ciudad de Querétaro y desde entonces se ha destacado por brindar servicios ajustados a las necesidades del mercado, contando con la experticia y experiencia de sus fundadores, adquirida desde el año 1983. Además, el Centro de Investigación y Tecnología Z S. de R. L de C.V. cuenta con un personal altamente capacitado según las áreas correspondientes. Empresa perteneciente a la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes de la Construcción (ANALISEC) con numero de socio 210. Inicio como un grupo de profesionistas dedicados a desarrollar ingeniería de diseño de alta calidad, con la necesidad de mejorar y hacer más eficientes

los proyectos ejecutivos, buscando siempre una alternativa equilibrada en los recursos tanto humanos como técnicos y financieros. Para la compañía la calidad significa dar a sus clientes el servicio y los productos que ellos esperan. Por ello, están comprometidos en mejorar continuamente para aumentar las preferencias de los clientes, excediendo sus expectativas mediante la atención oportuna de sus necesidades. Todo esto se lleva a cabo a través de una serie de servicios tales como: Laboratorio: análisis de los siguientes elementos dentro de laboratorio bajo las normas mexicanas de la construcción vigente: • Concreto y agregados, • Terracerías, terraplenes, sub bases y bases, • Resistencia de materiales, • Concreto asfaltico y su calidad, • Estructura metálica. Control de calidad en obra: es el enfoque de brindarle al cliente la mayor seguridad al contar con personal de la empresa las 8 horas de planta en obra, haciendo elaboración de los materiales de calidad y cuidando el proceso constructivo que se desarrolle,

emitiendo de ser necesario las recomendaciones pertinentes. Supervisión de obra: la supervisión de las obras forma parte de las funciones de la dirección y del control de obra. El supervisor debe indicar y realizar lo establecido en los planos constructivos para que se cumplan los objetivos del proyecto. Diseño y calculo estructural Proyectos industriales Terracerias Las pruebas de compactación en laboratorio proporcionan la base para determinar el porcentaje de contenido de agua de compactación y moldeo necesario para lograr las propiedades de ingeniería requeridas, y para controlar la construcción a fin de garantizar que se alcancen los contenidos de agua y compactación requeridos. La compañía cuenta con un densímetro eléctrico, una de las adquisiciones más utilizadas por su rapidez y eficacia en las pruebas. Este mide y muestra la densidad húmeda y seca, contenido de humedad gravimétrico y porcentaje de compactación. Se utiliza para la supervisión de operaciones diarias de compactación.

Calle 59 #603 Col. Lomas de Casa Blanca cp 76180 Qro.

(442)497-75-83


Concretos El personal vinculado se encuentra en constante capacitación, así como técnicos avalados por ACI, y cuentan con un sistema de gestión de calidad que es reconocido por su eficiencia y eficacia. Tipos de prueba: Prueba de GEOGAUGE. Permite el control de la calidad de compactación de base, sub base y pavimentos. Prueba CBR de suelos. Consiste básicamente en compactar un terreno en unos moldes normalizados, sumergirlos en agua, y aplicar un punzonamiento sobre la superficie del terreno mediante un pistón normalizado. Prueba de Placa. Consiste en aplicar una carga sobre una placa colocada sobre la superficie del terreno, y medir los asientos producidos. Puede llegarse a la condición límite de rotura de la muestra, es decir donde termina el ensayo, de no fallar. Pruebas a resistencia de materiales, block hormigón, tabique, tabicón, armex, varillas #3 al 12 calibre. Pruebas de Soldadura. Cuentan con personal que constantemente se está capacitando en las áreas

correspondientes, calificación y soldadores, pruebas de líquidos penetrantes, partículas magnéticas, ultrasonido, torque. Pruebas Concreto Asfaltico. Las pruebas a realizar son el tendido y control de temperaturas asfálticas, extracción de núcleos de carpeta asfáltica, determinación de contenidos de asfalto estabilidad y flujo de mezcla, prueba Marshall y determinación de permeabilidad según las normas. Geotecnia. El estudio de mecánica de suelos en si es un análisis que ayuda a conocer el tipo de material del que está compuesto el terreno donde se piensa ejecutar la obra, dentro de estos materiales podemos encontrar distintos tipos de arenas, arcillas y rocas. En base a este estudio puede calcularse y diseñar la cimentación y estructura adecuada para el proyecto.El proceso consiste en tomar muestras del suelo del terreno que posteriormente son analizadas en un laboratorio para descubrir los componentes exactos de los que está compuesto el suelo, con los datos arrojados por el estudio se puede conocer a ciencia cierta cuál es la capacidad de carga que tiene el suelo en cuestión, así como las precauciones que deben tomarse en el cálculo y diseño estructural de la obra.

administración@labcitz.com / contacto@labcitz.com / comercial@labcitz.com


PROYECTOS PRIORITARIOS

2019 – 2024

22

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


De acuerdo con información suministrada en la web proyectosmexico.gob.mx, el Gobierno Federal ha dado a conocer el desarrollo de una serie de proyectos prioritarios que serán llevados acabo en el periodo 2019 – 2024. Para estas obras se prevé la participación del sector privado. Estos proyectos podrían no estar incorporados en la plataforma Proyectos México, ya que se encuentran en etapa de diseño preliminar, o bien, se pretenden desarrollar por obra pública. Cabe resaltar que proyectosmexico. gob.mx fue creada bajo la estructura corporativa de la Banca de Desarrollo (actualmente dentro del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.),

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

23


TREN MAYA,

LA ALTERNATIVA TURÍSTICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN

El Tren Maya será un tren moderno, turístico y cultural que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca comunicar los principales centros arqueológicos de la cultura Maya ubicados exactamente en cinco Estados del sureste mexicano.

24

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


I

gualmente, con esta iniciativa se espera potenciar el desarrollo económico de los principales destinos turísticos nacionales como Tulum, Calakmul, Palenque, Chichen Itzá y Cancún, entre otros. Con una demora de aproximadamente 4 años, la terminación de este magno proyecto permitirá el beneficio tanto económico como social del país, la obra tiene un costo de US$6.000 y US$8.000 millones. “Es una obra muy importante porque se va a comunicar una de las regiones de más importancia cultural en el mundo. No hay en otras partes del mundo una región con tanta riqueza cultural como esta región de florecimiento de la gran cultura Maya”, dijo López Obrador. El ambicioso proyecto supone una ampliación de un plan previo de 900 kilómetros que abarcaba Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. El incremento a 1.500 kilómetros incluye a Campeche y Yucatán.

el 95% del financiamiento será iniciativa privada y 5% gubernamental. Igualmente, el tren ofrecerá tres tipos de servicios: servicio de bar, restaurantes, comida regional y servicio de carga para la población local. Entre otras cosas, el tren también ofrecerá carga y transporte de pasajeros.

“Se dará un buen Papadzul de entrada, para luego un queso relleno y para amarrar un Xtabentún (licor de origen maya’’), contó el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Márques, El Tren Maya es uno durante su comparecencia antes senadores de la Comisión de de los proyectos Turismo.

estratégicos a realizar en el nuevo gobierno y podría brindar beneficios sustanciales a México con un diseño de manera que respete y proteja el medio ambiente, la ecología, historia indígena y Objetivo del proyecto tejido social de las Esta ambiciosa iniciativa tiene zonas de influencia. un enfoque turístico, el cual busca fomentar la visita a estos sitios de propios y extranjeros, que, especialmente generen un crecimiento económico en estados como Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Con una longitud aproximada de 1,470 kilómetros, se espera que con la realización y puesta en funcionamiento del Tren Maya, se reduzcan los costos de traslado de mercancía en el sector, además que convertirse en una alternativa de transporte para las comunidades de la zona. En materia turística, este proyecto ya está adelantando paquetes para su promoción en ferias y diversos sitios del país, es importante destacar que

El funcionario también explicó que el Tren Maya contará con 16 estaciones y 190 atractivos de alto impacto en materia turística, iniciando con un recorrido en Cancún, que pasará por la Playa del Carmen, bajará hasta Tulum, bacalar, Xpujil, Calakmul, Escárcega, Palenque, Campeche, Mérida, Chichén, cobá y devuelta a Cancún. Turismo y economía

La construcción del Tren Maya permitirá entonces el aprovechamiento de los recursos que México tiene, entre tanto, desde la Secretaría de Turismo están aprovechando este espacio para fomentar el conocimiento, la cultura y el apoyo social. Igualmente el segmento del turismo representa actualmente el 8.8% del PIB nacional; sin embargo, se estima que puede aportar en los siguientes años el 10%. Tal como se representó en los Resultados de la Actividad Turística enero 2019 y cuyo documento fue emitido por la SECTUR, anualmente llegan 3.5 millones de turistas internacionales, por lo que México hoy en día ocupa el puesto N° 8 entre los países más visitados del mundo, siendo Francia quien ocupa el primer lugar.


ISTMO,

UN PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD DE TEHUANTEPEC México adelanta planes y acciones para el beneficio de sus comunidades, este es el caso del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el cual es un conjunto de proyectos, acciones y programas sociales, los cuales se enfocan en el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, además de la participación en proyectos estratégicos que favorecen a los ciudadanos.

26

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


I

gualmente, el programa tiene la posibilidad de crear una economía incluyente. Para el beneficio de las comunidades indígenas se trabajará para la protección del medio ambiente. Es importante destacar que el Corredor Multimodal será la columna vertebral del Programa.

Con este magno proyecto, el país podrá beneficiar a gran parte de su población. Por lo que se orienta a brindar un mejoramiento del bienestar de sus comunidades, respetando los derechos indígenas. Asimismo, integrará grandes opciones laborales, porque fortalecerá la economía social y solidaria; además del desarrollo de los proyectos productivos y así poder tener un crecimiento económico justo, equilibrado y sustentable.

Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec contempla inversión de 259 mmdp, el cual también contempla la construcción de un aeropuerto de carga. “Hay inversiones de alrededor de 259 mil millones que es lo que nosotros vamos a invertir en el Istmo ¿Qué beneficios de Tehuantepec, del gobierno serían como 100 mil millones, lo El Corredor Multimodal demás está abierto a inversiones privadas”, explicó Rafael Marín incluye el Ferrocarril del Mollinedo, coordinador del Istmo de Tehuantepec, Programa de Desarrollo del Istmo los puertos de Salina de Tehuantepec.

Cruz y Coatzacoalcos, las

El gobierno federal presentó el carreteras y aeropuertos Programa de Desarrollo del Istmo dentro del Istmo de de Tehuantepec al Banco Europeo de Inversiones, el cual lo que va Tehuantepec, el cual debe a realizar son inversiones para planearse con una visión la financiación del proyecto, que incluye la construcción una red de mediano y largo plazo, con un gran alcance. aeroportuaria de transporte de carga de Minatitlán a Ixtepec, 10 parques industriales y un corredor interocéanico. Inicio de actividades Lo más importante para el desarrollo de la región, es, sin duda alguna la inclusión social y la aplicación de proyectos que generen progreso. Por lo anterior, México quiere aprovechar totalmente la riqueza cultural de los pueblos que lo componen. De esta manera, el Istmo de Tehuatepec incluye 79 municipios, 33 de Veracruz, 46 de Oaxaca. Es el punto de acceso a la región a la región SurSureste. Además de que el Sur-Sureste integra a la cuarta parte de las entidades federativas del país.

traerá el Istmo? Con el desarrollo del proyecto, se va a lograr un avance entre las comunidades, es decir, la falta de inversión había estancado el impulso social, pero con el programa se podrá dar un salto gigante en ello. El valor cultural se va a potencializar, la identidad regional, y la solidaridad con las comunidades indígenas, volverán a ser relevantes tanto para el Gobierno como para la sociedad. El fortalecimiento económico será altamente apoyado por este programa, equilibrando gastos e ingresos, donde se favorezcan las culturas afromexicana e indígenas.

Otro de los puntos a favor del Istmo es apoyar a la población de vulnerabilidad, generando acciones emergentes para atender este sector poblacional. Proteger la biodiversidad se ha convertido también en un punto a favor del programa, generando más conciencia en la protección de los recursos naturales. De esta forma se logrará una conectividad regional, donde la oferta de los pueblos será aprovechada, ofreciendo más opciones turísticas, reduciendo costos tanto para la movilización de personas como de mercancía. El Corredor articulará al Istmo mexicano a la red mundial de medios y sistemas de transporte y logística.


DESARROLLO DE REFINERÍA DOS BOCAS, DE TABASCO PARA EL PAÍS

Refinería Dos Bocas en Tabasco es una emblemática obra del Gobierno Federal, que permitirá brindarle al país toda la energía que necesita, buscando con esto el mayor beneficio para la comunidad, con niveles de eficiencia, transparencia y ética. La construcción abarca 704 hectáreas de terreno, propiedad federal, cuya localización es la ideal ya que aquí llegan los ductos de petróleo y la materia prima proveniente del litoral de Tabasco y la sonda de Campeche, donde se extrae el 80% de los hidrocarburos del país.

28

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


D

e esta forma y bajo el compromiso del Gobierno AMLO por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se han venido desarrollando este tipo de obras, qué, sin duda alguna permiten que México siga siendo un país líder en la región.

Inversión del Gobierno AMLO Tal como lo ha manifestado el subsecretario de planeación y transición energética de la Secretaría de Energía, Alberto Montoya, los recursos para este magno plan están contenidos en el Proyecto de Presupuesto para el 2020.

Por tal motivo y durante este 2019, se ha trabajado, dándole un avance sustancial a las Es importante resaltar que parte de los 46 obras de desarrollo de la refinería. Según la mil millones de pesos que el Gobierno Federal secretaria de Energía Rocío Nahle, las obras propone como apoyo a Petróleos Mexicanos Pemex durante el año 2020, han avanzado un 60%, pues estarían disponibles para el la construcción cuenta con dos La construcción de la desarrollo de la obra Refinería turnos que cubren las 24 horas Refinería Dos Bocas de Dos Bocas. del día, y, que igualmente ya se cuentan con todos los permisos marca un hito en el plan requeridos, y con un gran de Construcción Integral “Se necesita hacer toda esa inversión que haga posible progreso en las licitaciones para para la Transformación que se pueda hacer la refinería grandes equipos como reactores Industrial del país, por lo en un tiempo reducido (…) y tanques. cual el gobierno federal Todo va para capitalizar a Pemex, y ya esos recursos Resultados para el país ha señalado que la se administran en función El impacto que la refinería nueva refinería permitirá de las necesidades”, afirmó causará en el país se divide producir más gasolina en Alberto Montoya, subsecretario de planeación y transición entre lo económico, social y ambiental. Por ello, claramente el país y depender menos energética de la Secretaría lo ha dicho en diversas ocasiones de las importaciones del de Energía, durante el foro sobre Seguridad y Soberanía el presidente Andrés Manuel extranjero. Energética, organizado por el López que la construcción Senado de la República. de esta refinería petrolera contará con una inversión estimada de 160.000 millones de pesos, 8.450 millones de dólares, Retos y oportunidades del sector energético aproximadamente. México tiene mucho potencial energético, eso Para la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, no se discute, pero se hace relevante impulsar es importante aclarar que esta refinería ayudará varias acciones, claramente hablando de las seis a la autosuficiencia energética, así como a lograr refinerías subutilizadas en todo el territorio, y que mayor beneficio económico y social, ya que se con esta nueva refinería se podrían reactivar su busca aumentar la producción de gasolina y diésel producción normal. para la movilidad de los vehículos en el país. De acuerdo con, Rocío Nahle, dentro de los Este importante proyecto, cuya inversión principales desafíos que se han presentado, económica es de las más altas en la historia luego de nueve meses de administración en el reciente del país, tendrá una duración de 3 años sector, recalcan la producción petrolera, el gas y en su construcción, además de estar soportada la generación de electricidad. De esta forma, la por la necesidad de reforzamiento en la seguridad titular de la Sener ha manifestado que existió un energética nacional, para no tener la necesidad de declive en la producción petrolera, pero que la importar el combustible y poder así abastecer la Secretaría de Energía ha aumentado a 1 millón 700,000 barriles. demanda requerida a nivel nacional.

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

29


MÉXICO LE APUESTA A LA RENOVACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO La importancia en el Transporte Aéreo en el país, radica en su cultura, es un territorio altamente visitado, por lo que siempre debe estar a la vanguardia de movilidad, incluyendo la movilidad aérea, respectivamente.

30

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


D

e esta manera el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca desarrollar un transporte aéreo con una visión que comprenda entre los 30 o 50 años. Esto es debido a la alta demanda en la utilización de este medio de movilidad. En estos nuevos proyectos aeroportuarios hacen parte las modernas aeronaves que están llegando al comercio, generando con esto, necesidades en la construcción de una infraestructura adecuada, tanto para brindar una mejor calidad en el transporte de pasajeros como en el de carga, vinculando así todos los servicios que se puedan presentar en la aviación en general. De esta forma, se hace necesario comprender la necesidad que tiene el país de crear aeropuertos con conexiones, que le faciliten los viajes a sus usuarios, pero en realidad lo más relevante será hacer una inversión grande para así lograr cubrir la demanda de las necesidades hasta en medio centenar de años. Ajustes en las terminales aéreas del país Para el Valle de México, hace falta un sistema aeroportuario metropolitano, donde se aprovechen ciudades tan importantes como Toluca, que, ya se ha convertido en una opción para este sistema y para la aviación comercial. Ante este panorama tan alentador, es necesario que se integren varias empresas de aviación, las cuales pueden verse beneficiadas, cuando el sector sea tenido en cuenta para la política aeronáutica nacional y de esta manera implementar estímulos de tipo fiscal y preferencial, para su progreso. El eropuerto de Toluca y su modernización hacen parte el programa de la administración federal, en pro de integrar el Sistema Aeroportuario, y que incluye esta terminal aérea, además del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto de Santa Lucia. Por otro lado, se iniciaron los trabajos para realizar una ampliación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”. Sus modificaciones serán en la Terminal 2. Esta obra llamada Dedo L, está conformada por seis nuevas salas de abordaje, siete posiciones de contacto y un pasillo que conectará directo a la sala 75. El gobierno mexicano aseguró que esto permitirá a los pasajeros una estancia más cómoda y segura.

“La inversión para esta obra es de 371.5 millones de pesos y se realizará en una superficie de poco más de 4,000 metros cuadrados. La nueva construcción de tres niveles contará con una planta Baja, un nivel principal y un mezzanine, se ubicará en la zona suroeste del aeropuerto, atrás de las vías del Aerotrén, a la altura de la avenida Hangares”, explicaron las autoridades aeroportuarias. ¿Cuántos aeropuertos tiene el país? Estas importantes terminales aéreas, permiten dentro del territorio nacional poder trasladarse en menos tiempo no solo de forma interna sino también externa. Tal como lo manifiesta la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, el país tiene un sistema aeroportuario compuesto por 77 aeropuertos nacionales e internacionales, que de enero a julio de este año ha transportado a 60.4 millones de personas Sin embargo, no todos ofrecen los mismos servicios respecto al tránsito de personas y al manejo de mercancía. La influencia tanto turística, industrial o zona fronteriza, permitió construir grandes terminales aéreas para el beneficio tanto de la comunidad nacional como extranjera.

Debido a que la demanda de usuarios es cada vez mayor, uno de los retos que presenta la industria aeroportuaria es los avances en infraestructura. Esto porque se cree que el país precisa de una red aeroportuaria más ágil y moderna, que esté al ritmo de la demanda que actualmente se tiene en cuanto a transporte aéreo se refiere.


35 años

Planificando la historia de México

PROYECTOS QUE TRANSFORMAN LA INDUSTRIA MEXICANA

L

a amplia trayectoria de Cominde le ha permitido participar en la dirección de obra, gerencia de obra, supervisión y proyectos de toda índole, tanto en el sector público como en el privado, incluyendo obras de vivienda, edificaciones, vialidad y urbanización, pavimentación, puentes vehiculares, obras hidráulicas, industriales, del metro, sistemas de organización, planeación y control de obras, control de calidad, estudios y proyectos, topografía, entre otros. La adecuada labor que ha venido realizando la compañía desde su conformación, también le ha permitido participar en proyectos aeroportuarios, llevando acabo la dirección, gerencia de obra, supervisión y proyectos en: zonas operacionales, edificios terminales, torres de control y obras complementarias, con los principales Grupos como: ASUR, OMAR, GAP, ASA, AICM y SMAVM, en sus aeropuertos bandera, entre ellos: • La terminal T2 Ciudad de México; • La nueva terminal T4 Cancún; • Ampliación de terminal aérea Veracruz; • Oficinas corporativas OMA,

32

• Plataformas monterrey;

y

rodajes

T4 CANCÚN en

• Ampliación de terminal aérea Guadalajara. Asimismo, por su gran desempeño, Cominde ha colaborado en la construcción de la segunda pista y el puente conector entre las dos pistas del Aeropuerto de Cancún, así como la ampliación de las pistas de Huatulco y Chetumal. Actualmente la empresa está iniciando la gerencia de proyecto en dos obras muy importantes como son el Aeropuerto de Monterrey para el Grupo OMA, así como en el Aeropuerto de la Paz (BCS) para el Grupo Aeroportuario del pacífico (GAP). Es así como Cominde se ha venido destacando y, consolidándose como una de las compañías más relevantes de México, que a través de sus servicios aporta al desarrollo y progreso del país en todo lo que se refiere a infraestructura y construcción, participado de alguna forma en todos los aeropuertos considerados con categoría internacional en el país. Además, esta empresa también forma parte de un consorcio de empresas mexicanas que participan en las licitaciones del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

De los logros más recientes de Cominde se destaca la participación en la nueva terminal 4 del Aeropuerto de Cancún, inaugurada hace poco tiempo, donde la empresa ejecutó los servicios de supervisión técnico-administrativa y control de calidad de la cimentación y obra civil, así como supervisión técnicoadministrativa y control de calidad de los acabados e instalaciones de esta terminal. En esta obra Cominde estableció un sistema de modelado BIN (Building Information Modeling o Modelado con Información para la Construcción), con el cual llevó acabo todo el control y avance de la obra. “Queremos felicitar a ASUR por un logro tan importante para el desarrollo de la industria aeroportuaria del país como lo es la nueva Terminal 4 del Aeropuerto de Cancún, esperando poder seguir colaborando con ellos en futuros proyectos”, expresó el director General de Cominde. Cabe destacar que los socios de Cominde son profesionales que laboran de tiempo completo para la empresa y no son únicamente inversionistas, lo que asegura que el objetivo principal de la firma no se circunscriba al aspecto económico, sino que le da una importancia primordial al aspecto ético, profesional y de servicio a su labor.


35 años

Planificando la historia de México

Más de 35 años en el mercado, brindando servicios de dirección, supervisión, planeación y proyecto de obras de ingeniería, tales como: Aeropuertos • Edificios Terminales • Edificios de apoyo • Recintos fiscalizados (zonas de carga) • CREI • Pistas • Rodajes • Plataformas • • • • • • • • •

Obra metro Vivienda Construcción industrial Hidráulica Urbanización Edificación Reestructuración Servicios municipales Planeación

DIRECCIÓN Cerro de Tres Zapotes No 6, Col. Copilco Universidad, CDMX, 04360, Coyoacán TELÉFONOS (52)55 56 58 (52)55 56 58 (52)55 66 58 (52)55 56 58

03 24 76 01

39 33 33 45

www.comindesupervision.com


Dra. Edna Elena Vega Rangel Directora General


LA CONAVI GESTIONA VIVIENDAS ADECUADAS PARA TODOS LOS MEXICANOS Adquirir una vivienda es uno de los propósitos mas anhelados para las personas que se preocupan por brindar a sus familias un estilo de vida mejor, dicha aspiración se torna compleja cuando no se cuenta con los recursos que demanda el costo de un inmueble. Ante situaciones como estas se encuentran muchos mexicanos, por lo cual la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), atiende asuntos de esta índole, además de aportar al desarrollo urbano y territorial del país. Para conocer con mayor precisión sobre las gestiones que lleva acabo la institución para beneficio de la sociedad y el país, acontinuación se expone un dialogo sostenido con la Dra. Edna Elena Vega Rangel, Directora General de la CONAVI. 36 www.gydinstitucional.com

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

35


¿Cuál es la razón de ser de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)? La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) trabaja para que las personas tengan acceso a una Vivienda Adecuada, otorgamos apoyos denominados subsidios (es importante aclarar que no damos préstamos, ni créditos) los cuales van dirigidos especialmente a las familias que más lo necesitan, entregados directamente a los beneficiarios sin intermediarios.

Por último el Programa de Vivienda Social 2019, enfocado a la población de bajos ingresos que se encuentra en rezago habitacional o con necesidad de vivienda y que no cuenta con acceso a recursos o financiamiento suficiente para obtener una vivienda adecuada. ¿En qué consiste el Programa Nacional de Reconstrucción 2019?

Actualmente contamos con tres programas:

El PNR se generó por la necesidad de implementar acciones que retomarán la responsabilidad del Estado en la protección y garantía de los Derechos Humanos de las personas y de las comunidades afectadas por los sismos de septiembre 2017 y febrero 2018.

El Programa Nacional de Reconstrucción, enfocado a personas de las comunidades afectadas por los sismos de septiembre 2017 y febrero 2018, actualmente opera en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla.

Su objetivo es garantizar el impulso de proyectos y acciones de reconstrucción para la realización del derecho a una vivienda adecuada para las personas y comunidades afectadas por los sismos, que aún no han sido atendidas o lo fueron parcialmente.

El Programa de Mejoramiento Urbano, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y que comprende tres ambitos: mejoramiento integral de barrios, regularización y certeza jurídica y vivienda en ámbito urbano.

¿Qué retos y desafíos afronta la Comisión tras el inicio de un nuevo Gobierno?

¿Qué gestiones, planes de trabajo adelanta la CONAVI para garantizar viviendas adecuadas para los mexicanos?

Éste programa se enfoca en 14 ciudades entre las que se encuentran Mexicali, Tijuana, Cabo San Lucas, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Juárez, Acapulco, Bahía de Banderas, Playa del Carmen, Nogales, San Luis Río Colorado, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa. La CONAVI trabaja en coordinación para atender la vertiente de vivienda.

36

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

La visión de la actual administración (como se reconoce en la Organización de Naciones Unidas) es que la vivienda es un derecho humano y no tiene que verse como un simple producto financiero. Por lo anterior, el gobierno de México trabaja en la reconfiguración de la política de vivienda. Hemos visto que en los últimos sexenios se dió una combinación entre subsidio y crédito para la vivienda, destinada básicamente a los grandes


conjuntos habitacionales y vivienda nueva, donde el papel de la CONAVI fue apoyar a este sector de la economía; sin embargo, la población de menos recursos, la más vulnerable, no fue atendida.

Estamos trabajando en coordinación más estrecha con INFONAVIT y FOVISSSTE, diseñando opciones que permitan la atención a todos sus derechohabientes, no solo a quien tenga capacidad crediticia en relación con la oferta de vivienda, sino que también se enfoque en la población más vulnerable. ¿Cómo aporta la CONAVI en la construcción e infraestructura del país? Dentro de las prioridades de la política habitacional, la número uno es reconstrucción, que es el mayor recurso que tendrá la CONAVI. Tenemos también el Programa de Mejoramiento Urbano y, finalmente, el esquema de cofinanciamiento (Vivienda Social), donde una parte se ocupará en apoyar a las pequeñas empresas que sí requieren del subsidio, desarrolladores locales, y ahí estaremos trabajando con los institutos de vivienda y la banca social como cooperativas. ¿Qué acciones lleva a cabo la CONAVI para beneficio de la industria de la construcción de México? Nos dimos cuenta de que anteriormente en el esquema de cofinanciamiento, el desarrollador que primero llegaba a inscribirse era el que ejercía el subsidio. Ahora buscamos criterios claros de asignación por estado, congruentes con la política general: entidades con población indígena, en rezago y alto índice de violencia. Asimismo, que el subsidio sea ejercido por pequeñas y medianas empresas que hayan construido en dichas zonas y que estén en riesgo por la falta de liquidez, las cuales se beneficiarán con el esquema de subsidios. En su momento se demostrará que el subsidio de la CONAVI en realidad no era necesario para grandes desarrolladores; la industria no se caerá porque INFONAVIT generará nuevos programas, FOVISSSTE y SHF también, estamos trabajando en cubrir todo el universo de la industria que se nos permita y que cada quien atienda a quien debe atender.

¿Qué es el Premio Nacional de Vivienda y cuál es su objetivo? La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), ha organizado anualmente la entrega del Premio Nacional de Vivienda (PrNV), con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF) y Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). El Premio tiene la finalidad de reconocer, premiar, difundir y promover las mejores prácticas de los actores que participan en los procesos de producción de vivienda, particularmente, de aquella que muestre las soluciones de técnica constructiva, arquitectónica, tecnológica y de gestión más eficientes, para lograr estándares adecuados de vivienda en México. Son 7 categorias las que lo conforman: 1. Vivienda de Interés Social. 2. Vivienda Media. 3. Vivienda Residencial. 4. Producción Social de Vivienda Urbana. 5. Producción Social de Vivienda Rural. 6. Vivienda en Renta. 7. Trabajo de Investigación Académica.


LA MEJOR

OPCIÓN COMERCIAL El esmero con el cual trabajamos día tras día para brindar y garantizar a nuestros clientes los servicios de verificación de normas oficiales mexicanas de información comercial, nos ha permitido contar con una amplia experiencia soportada en más de 18 años. Durante este amplio trayecto, cargado de grandes retos y desafíos, a través de un trato directo, imparcial y profesional; hemos aportado para que cada cliente logre el correcto cumplimiento de las normas vigentes. Es así como nuestra labor está enfocada en satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, ofreciendo un servicio oportuno y de calidad, buscando consolidarnos como la Unidad de Verificación número uno a nivel nacional, distinguiéndonos por los servicios, principios y eficiencia que nos caracteriza. Desde nuestra conformación como SD NORMATIVIDAD S.A. de C.V., ahora METRIC

38

EN NORMAS DE ACTUALIZACIÓN

ASSITANCE UNIT RESPOND, S.A. DE C.V. (MEASURE), nos hemos destacado en ser una Unidad de Verificación Acreditada en Información Comercial con número de acreditación UVNOM 152, llevando a nuestros clientes un servicio eficiente e imparcial, conforme a las normas oficiales mexicanas de información comercial. Pensando en todas las necesidades de nuestros clientes, trabajamos conjuntamente con operadores logísticos quienes ofrecen servicios complementarios como son: • SERVICIO DE LOGÍSTICA • SERVICIO DE VALOR AGREGADO De esta manera, respaldados por una amplia experiencia, y un equipo de colaboradores calificados, garantizamos que los productos comercializados en territorio nacional, ya sean importados o de fabricación nacional, cumplan

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

con las normas oficiales mexicanas aplicables para cada uno de ellos, dando soluciones con un alto nivel de servicio y flexibilidad a nuestros clientes. Tenemos la versatilidad de atender a diversos clientes en sectores como: • • • • • •

TEXTIL & MODA TECNOLOGÍA COSMÉTICOS & PERFUMERÍA VINOS & LICORES CONSUMO JUGUETES

NUESTRO PERSONAL SE ENCUENTRA ACREDITADO Y APROBADO

PARA LA LIBERACIÓN DE MERCANCÍA

24 E N

M E N O S

D E

HORAS


NORMAS OFICIALES MEXICANAS

de Información Comercial Acreditadas y Aprobadas NOM-004-SCFI 2006 / NOM-015-SCFI-2007 / NOM-020-SCFI-1997 / NOM-024-SCFI-2013 / NOM-050-SCFI-2004 NOM-051-SCFI/SSA1-2010 / NOM-141-SSA1/SCFI-2012 / NOM-142-SSA1/SCFI-2014 / NOM-186-SSA1/SCFI-2013 NOM-189-SSA1/SCFI-2002

Ofrecemos los siguientes servicios:

SISTEMA EN LÍNEA

EMISIÓN DE DICTAMEN DE CUMPLIMIENTO

EMISIÓN DE CONSTANCIAS

EVALUACIÓN DE ETIQUETAS, INSTRUCTIVOS Y GARANTÍAS

SOLICITUD CON FIRMA ELECTRÓNICA

SOMOS TU MEJOR OPCIÓN EN VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN COMERCIAL, TE GARANTIZAMOS QUE TUS PRODUCTOS CUMPLAN CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN COMERCIAL, APLICABLES A CADA UNO DE ELLOS, DANDO SOLUCIONES CON UN ALTO NIVEL DE SERVICIO Y FLEXIBILIDAD.

CONTACTO T. (01 55) 5119 9721 / 5119 0017 / atnclientes@sdnormatividad.mx / Calle Pisco No.552 Col. Churubusco Tepeyac, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, C.P. 07730.

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

39


PAQUETE ECONÓMICO 2020 FUE PUESTO EN CONOCIMIENTO DEL CONGRESO Según afirmó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, en sus redes sociales, “El Paquete 2020, el gasto federalizado asciende a 1,972,054 millones de pesos, esto es 31.7% del gasto neto total de 2020 y 7.5% del PIB proyectado para el mismo año”.

40

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


E

l pasado mes de septiembre se realizó por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la presentación de la propuesta del Paquete Económico para 2020, donde están incluidos las listas de proyecto en materia política hacendaria, ingresos y egresos, todo con la finalidad de permitir un excelente funcionamiento gubernamental y una operación transparente que sea libre de corrupción. De esta manera, el gobierno vaticina un crecimiento puntual de 2% del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con esta propuesta que desde Hacienda se ha realizado, se tiene una cantidad de expectativas y prioridades del

Gobierno AMLO, se espera pues que llegue a ser un total éxito como se ha presentado. El secretario Arturo Herrera dijo durante la entrega del Paquete al Congreso que es una propuesta “muy, muy responsable”. Un componente importante es que se conserva el superávit primario, aunque esta vez la meta es abajo del 1% con un 0.7% esperado para el cierre del próximo año.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda aseguró que será un presupuesto responsable, sin grandes cambios respecto a lo observado este año.

“El gobierno definió una meta de superávit primario muy similar a la establecida en 2019, lo cual implica un ejercicio fiscal austero que difícilmente permitirá acelerar la actividad económica”, explica Ariane Ortiz, AVP Analyst y analista líder de Gobierno Soberano de México de Moody´s. Beneficiando a diversos sectores económicos Con la presentación del presupuesto 2020, se beneficiarán diversos sectores de la economía nacional. Y, que según afirma el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador privilegiará “bienestar, rescate del sector energético y seguridad”. Igualmente, es importante resaltar que dicho por el secretario Herrera,

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

41


este presupuesto incluye también un aumento en los recursos para la seguridad, pues según el primer mandatario nacional, es un sector donde se necesita gran inversión para recibir importantes beneficios en todo lo referente a control, seguridad y vigilancia.

como la Guardia Nacional, que va a tener recursos adicionales. Hay otras que tendrán algunas disminuciones, son variaciones esperadas, pero no va a haber grandes cambios ni grandes disminuciones a los presupuestos”, apuntó el secretario.

“En los últimos 15 años, los niveles de violencia han venido creciendo, y este es un problema que lastima a las familias mexicanas y tiene que ser atendido, y para eso necesitamos dotarlo de recursos suficientes”, dijo Herrera.

El 2020 demostrará que la economía tiende a aumentar y a mejorar todo lo referente a ella, favoreciendo a la comunidad, al gobierno y a los empresarios, que ven con esperanza la puesta en marcha de este presupuesto.

De igual forma, el dirigente, agregó que la Guardia Nacional es de creación reciente y por ello a tendran que ir regularizando su gasto para que en ese sentido, sea uno de los rubros y de las áreas que va a tener un incremento presupuestal de manera importante”, añadió el titular de Hacienda. “Hay ajustes, como en todos los años, va a haber algunas áreas

42

Puntos relevantes del Presupuesto Sin duda alguna, esta iniciativa está bien elaborada y sustentada por el presidente de México y su equipo de trabajo. Ante esto, la relevancia radica en las finanzas públicas. Es necesario destacar que el Congreso de la Unión

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

debe entrar a un debate para aprobación, además de estar en la capacidad de realizar un ajuste y después ser aprobado. Dentro de los puntos del pliego de presupuesto, se propone un techo de endeudamiento neto interno del gobierno federal de 532,000 millones de pesos y un techo de endeudamiento neto externo del Sector Público de 5,300 millones de dólares (mmd). Igualmente, el gasto del gobierno se estima en 6.096 billones de pesos, lo que representa un incremento real (descontando la inflación) de 0.8%. Durante el año que llega, Hacienda predice una reducción del precio de la mezcla mexicana de petróleo con respecto al precio aprobado en la Ley de Ingresos pasada, al pasar de 55 a 49 dólares por barril.


BREVES

El tema de la arquitectura eco-ambiental se ha ido fortaleciendo dentro del país, pues incorpora elementos verdes en el diseño y en la construcción de un proyecto, donde combina materiales de construcción sostenibles, además de emplear insumos eficientes que no generen tanto impacto contraproducente a la naturaleza. La construcción ecológica debe ser capaz de reutilizar y ahorrar recursos para su funcionamiento, además de aprovechar material reciclado a bajo costo, La cuota de ahorro energético que pueda tener una estructura es de suma importancia para este tipo de arquitectura. Para ello se deben considerar tres factores: el área externa, el volumen y el aislamiento térmico que emplee el edificio. De allí que la arquitectura ecológica opte por emplear otros materiales para levantar sus bases, desde nuevas mezclas de bambú, madera y plástico, hasta conglomerados de fibras de cáñamo, paja y polvo de acero. México está siendo un país en crecimiento para estas construcciones.

China, un país interesado en México

Arquitectura ecológica, un beneficio medioambiental

China, ha sido el segundo socio comercial de México, por muchos años el país asiático tiene alianzas comerciales y económicos. De esta manera, en la celebración del 70 aniversario de la fundación de la República Popular China, el embajador en México de China Zhu Qingqiao aseguró que el país tiene varios proyectos de infraestructura en países de América Latina, además de que busca intensificar su participación en México. “Huawei, ZTE, Xiaomi y otras marcas chinas se han adaptado en el mercado mexicano, Didi y otras nuevas modalidades operativas han entrado en México, las sucursales de ICBC y Bank of China entraron en operación, y cada vez más mexicanos optan por los automóviles chinos como JAC y BAIC. A su vez, la cerveza Corona, el tequila, el pan Bimbo y el aguacate, entre otros productos de México, están ganando popularidad entre los consumidores chinos”, dijo el embajador.

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura

43


EL SOCIO DE ELECCIÓN DEL MERCADO DE LA

ELECTRÓNICA EN MÉXICO

T

ras una amplia trayectoria de satisfacción para cada uno de sus clientes, V-TEK México se ha consolidado como una empresa reconocida en la industria electrónica nacional, logrando desde su inicio un compromiso permanente con la excelencia. La compañía fue fundada en 1985 en Mankato, Minnesota, donde mantiene su corporativo, y el 29 de junio del 2019 cumplió 20 años en México, donde diseña, manufactura y distribuye equipos, materiales y servicios de calidad, aportando trascendentalmente al desarrollo del país y a la ardua labor de la industria nacional. De esta manera, V-TEK México se ha enfocado en satisfacer las expectativas y las necesidades de los clientes, empleados y proveedores, logrando que la compañía sea reconocida en la actualidad como una de las líderes de la industria en todo el mundo.

A nivel internacional ya son más de 30 años de experiencia en la industria, tiempo en el que V- TEK ha evolucionado el mercado con productos de calidad y un alto nivel de servicio y soporte, a través de un equipo preparado que entrega siempre resultados positivos a sus clientes, garantizando un adecuado cumplimiento a los requerimientos solicitados. La pertinente labor que lleva acabo la compañía forma parte de un constante compromiso con la excelencia y la cooperación a través de la capacitación de su personal con sistemas de gestión que permiten el incremento constante de la excelencia y satisfacción de los clientes. Por esta razón, V-TEK, empresa acreditada por CLAUGTO usa el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 como guía para la mejora continua de los procesos y servicios.

Sucursales V-TEK GUADALAJARA Av. Aviación #1002 - 23 Parque industrial Ferrán. Zapopan, Jalisco 45019, México.

V-TEK QUERÉTARO Carr. Estatal a los Cues Galindo #431 Km 1.2, Bodega 9, Microparque El Colorado El Marqués, Querétaro 76246, México.

V-TEK REYNOSA Av. Las Lomas #701-K Col. Lomas Real de Jarachina Sur Reynosa, Tamaulipas 88730 México.

V-TEK TIJUANA Av. Vía Rápida Pte. 12500-4 Plaza Los Pórticos Col. Los Santos C.P. 22104 Tijuana, Baja California, México.


En cumplimiento con los estรกndares IPC


CIMENTACIONES Estabilidad profunda

CONSTRUYENDO

LA PROSPERIDAD

DE MÉXICO

GCR Exploraciones Geotécnicas S.A. de C.V., es una compañía que, desde su conformación ha llevado a cabo proyectos de gran envergadura que denotan el progreso de México.

C

on una amplia experiencia en el sector de la construcción, GCR Exploraciones Geotécnicas S.A. de C.V., brinda en cada proyecto que ejecuta; calidad, seguridad y tiempo, dando cumplimiento a los objetivos trazados al inicio de la obra, alcanzando siempre la total satisfacción de los clientes. De esta manera, la compañía no para de proporcionar excelencia y calidad en todos sus servicios, demostrando que no hay obstáculos que les impida llegar hasta donde cada proyecto lo requiera. Hasta el momento ya son muchos los proyectos que GCR Exploraciones Geotécnicas S.A. de C.V. ha logrado llevar acabo con excelencia y calidad, consolidándose así en el mercado nacional como una empresa líder en su ramo,

conservando sus principios de ética y calidad, así como su organización y solidez interna, lo cual les permite brindar a cada empresa la seguridad de rentabilidad en sus proyectos. Asi, el aporte a la construcción de un mejor pais se establece, sin dejar de lado los avances tecnologicos que constantemente son abordados por la compañia, con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus clientes. Para GCR Exploraciones Geotécnicas S.A. de C.V. la innovación es fundamental en cada uno de sus procesos y servicios, por tal razón cuentan con implementos y maquinaria de vanguardia, logrando ofrecer un servicio actualizado frente a los cambios y desafios del sector de la construcción e infraestructura.


¡LA MEJOR ALTERNATIVA EN CIMENTACIONES PROFUNDAS Y MECÁNICA DE SUELOS! Regidos por altos estándares de calidad, estudiamos las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la tierra. Diseño de cimentaciones para estructuras en la construcción de: DESARROLLOS HOTELEROS / CENTROS COMERCIALES / NAVES INDUSTRIALES / EDIFICIOS / PUENTES / DISTRIBUIDORES VIALES / PARQUES EÓLICOS / REFINERÍAS / DESARROLLOS HABITACIONALES / CENTRALES HIDROELÉCTRICAS.

MECÁNICA DE SUELOS PARA ESTABILIDAD DE TALUD / EXPLORACIONES EN RÍOS / BARRENACIÓN Y CIMENTACIONES PROFUNDAS / PRUEBAS DE ÍNDICE DE CALIDAD DE LA ROCA(RQD) / INGENIERÍA APLICADA / OBRA CIVIL / ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES / ESTUDIOS DE LABORATORIO PAVIMENTOS / CONTROL DE CALIDAD.

C O N T A C T O Paseo de Lomas Verdes # 6 C.P. 53125, Lomas Verdes 3A. Sección, Naucalpan de Juárez, México. / Teléfono(s): (0155) 5775 7335 Y (0155) 5775 6274 / Llame sin cobrar al 01800 832 7088 / Nextel (01 55) 4604 1491 ID 52*288358*2

www.gcrcimentaciones.com.mx

SERVICIOS EXPERIENCIA TOTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE PILAS DE CIMENTACIÓN PROFUNDA Y EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA.


BREVES

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha dicho que dentro de su administración se va a invertir 880 millones de pesos en la construcción de tres nuevos puentes vehiculares que estarán en la capital del país. Esta inversión será de 336,000 pesos por cada metro de este tipo de infraestructura.

Infraestructura de puentes para México

Las estructuras estarán ubicadas en Periférico a la altura del Canal Nacional, en Iztapalapa y en Circuito Interior con Eje 6; además de que estarán terminadas en su totalidad para finales del 2020. Estas obras dan la posibilidad de que el país avance en su infraestructura, para que favorezca con ello el transporte tanto de personas como de carga y mercancía, generando más y mejores opciones para el crecimiento económico nacional y de la región. Además de fomentar el turismo interno de las comunidades que ahora tendrán una mejor movilidad.

Buscan favorecer al sector de la construcción

El Gobierno Federal buscará beneficiar a la industria de la construcción con el programa “La Escuela es Nuestra”, buscando que todos los recursos que lleguen sean para mejorar la infraestructura pública y no sean desviados para otras inversiones; tal como lo aseguró Raúl Aguilar, presidente de la delegación Yucatán de la Cámara de la Industria de la Construcción. Es necesario que estos dineros, sean canalizados para asegurar que se inviertan de forma acertada. Con estos recursos se espera garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y de un direccionamiento que genere progreso y beneficio social. El objetivo de este programa es la construcción, mantenimiento y equipamiento de los planteles de educación básica, beneficiando a 603 colegios de 13 comisarías y 87 municipios del interior del estado. Se espera entonces que las más favorecidas sean las comunidades educativas de esta región, que serán mejoradas sustancialmente para que la educación se convierta en una prioridad.

48

Prospectiva de la Construcción e Infraestructura


Llegamos hasta donde cada proyecto lo requiera

Nuestros servicios se centran en: CIMENTACIÓN PROFUNDA ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS TRABAJOS DE LABORATORIO DE SUELOS

(55) 5775-7335 / (55) 5775-6274 / (55) 3868-8501 presupuestos@gcrexploraciones.com.mx direccion@gcrexploraciones.com.mx





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.