REVISTA FOMES

Page 1

FOMES FOMES

2022

Primera edición Diciembre

Arte contemporáneo

La libertad creativa es la condición esencial para los artistas

Música Retro: La amplia variedad musical que invluye los éxitos de los 80s, 90s y atuales...

The Beatles: “Los cuatro chicos de Liverpool”

“Vivir es fácil con los ojos cerrados, malinterpretando todo lo que vez”

Rolling Stones

Rolling Stones “La banda de rock’n’roll más grande del mundo”

Moda

Un Recorrido por la Historia de los mejores looks Retro

Vintage:

INDICE :

Moda Vintage:

Música Retro Arte contemporáneo

Un Recorrido por la Historia de los mejores looks Retro.

La Mejor moda Vintage para vestirse con estilo.

Un Recorrido por la Historia de los mejores looks Retro

Si te declaras Fanática de las piezas que pasan a la Historia

FOMES
- 9
8
10-15
16-17
18-19 30-31
Saville, la
la
32-33 El indomable Lucian Freud. 34-35 Made
22-23
24-25
26-27
Jenny
pintor de
carne..
in China: Ai WeiWei.
The Beatles “Cuatro chicos de Liverpool”.
Rolling Stones “La banda de rock’n’roll más grande del mundo”.
Beatles vs Stones El debate sin fin.
Omar Hermógenes Mendoza. C. Sandra Misheel Huaman. A

La revista FOMES, dio el comienzo de este año, 2022, donde te ofrece temas interesantes eh entretenidos, como temas no nuevos, pero regresan de moda por los diseños atractivos, como el Vintage, Moda Retro, y Arte Contemporáneo, que encontraras información interesante en cada página numerada de la revista.

Para lograr el objetivo de la revista Fomes, en equipo nos pusimos de acuerdo agregando cada uno su forma de pensar y habilidades, llegando así diagramaciones y composiciones creativas, con el acuerdo del equipo, como resultado de diseñadores Gráficos obtenemos la revista en orden y sin perjuicios.

Claramente dentro de Fomes, lograras llenar tu mente de información de los temas mencionados y llevaran tu mente a saber a más en distintas secciones numeradas de los temas que te interesaran.

Como equipo damos la gracias y esperamos que la revista FOMES sea de tu mayor agrado, lo cual estaremos muy agradecidos de igual manera.

5 FOMES Diciembre 2022
EDITORIAL :

Moda Vintage: Un Recorrido por la Historia de los mejores looks Retro

¿Qué es la moda vintage?

El vintage es una manifestación de la cultura posmoderna. Es producto de la pérdida de fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la modernidad. Así, en vez de mirar al futuro, se recurre con nostalgia a elementos de eras pasadas, (como la construcción de elementos nuevos con apariencia retro), pero carentes de significado original. De esta manera, la moda se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se mezclan elementos de distintas épocas y lugares, descontextualizados de su función y razón original.

¿Pero qué significa “vintage” en la ropa?

En la moda podemos definir como ropa vintage a toda aquella prenda que fue confeccionada desde la década de 1920 hasta la de hace unos 20 años (alrededor de 1998).

En los últimos años ha habido un gran interés por este estilo. Cada vez son más los interesados en este tipo de prendas. Hay que tener en cuenta que la ropa actual que está inspirada en estas décadas es lo llamado ropa retro. Ésto sería el termino correcto para definir la tendencia actual. Ropa nueva pero inspirada en el pasado.

¿Cómo surgió?

Todo comenzó durante la Primera Guerra Mundial. La idea de la ropa vintage comenzó a tomar vida sobretodo por las dificultades económicas. Se empezó a hacer remiendos en las prendas, se arreglaban y reparaban. Y desde

luego se heredaban de generación en generación.

Después, a finales del siglo XX comenzó el inte-

8 FOMES Diciembre 2022 Moda vintage

rés por la ropa de marca. Los recursos económicos parecían mejorar. Pero a finales de los 80 Estados Unidos se volcó en el diseño antiguo y volvió la ropa vintage. La idea básicamente, era reducir precisamente el uso de ropa de marca. De ahí, y con varias décadas de por medio, la ropa vintage pasó de ser una subcultura, a ser parte de la estética en masa. Una de las razones fundamentales de su uso fue la idea de una moda sostenible y el cuidado por el medio ambiente

Hoy en dia, nos referimos a una pieza vintage aquella que, como mínimo, tiene 20 años de edad

y cuyo valor estético y de diseño es reconocido o representativo de su década de creación. Suele estar asociada a creaciones de los diseñadores más importantes (aunque no necesariamente) y, por tanto, su valor se ha multiplicado en el presente. Mejor hablemos de ropa vintage, no de una forma de vestir. Tu estilo puede ser vintage, pero la ropa vintage es de una época que difiere mucho a la actual. Las firmas incorporan el término vintage a su ropa, pero no es un término correcto..

9 FOMES Diciembre 2022

La mejor moda vintage para vestir con estilo

Aceptémoslo, en los tiempos que corren, la imagen es importante, es tu carta de presentación al mundo y una de las cosas más importantes que definen esa imagen, es la ropa que llevas, quieres que esa primera impresión sea fiel a tus valores y tu manera de ver el mundo.

“La moda pasa, el estilo jamás.”

- Cocó Chanel -

Más allá de la personalidad y la historia que pueda tener cada prenda, usar vintage también es una forma de definirse y expresarse individualmente.

La producción masiva hace que todas las personas usen las mismas prendas, con los mismos estampados y los mismos estilos.

Si entendemos la vestimenta como una forma de expresión, la moda vintage es una buena opción, que a diferencia de la producción masiva, tiene prendas únicas, de gran valor emocional y monetario

Moda vintage

«La ropa vintage nos ayuda a encontrar nuestra identidad y nuestra personalidad. Nos ayuda a decir ‘yo soy esto’, ‘yo existo de esta forma y a través de estas piezas.»

11 FOMES Diciembre 2022

«Las prendas tienen historia y personalidad. Me gusta pensar en el origen de la prenda: quién la usó, cuándo la compró, por qué decidió llevarla a una tienda de segunda mano.»

13 FOMES Diciembre 2022
14
Moda vintage
FOMES Diciembre 2022

Moda hombre: lo retro como seña de identidad del estilo urbano actual

El deseo de los milenials (nacidos entre 1980 y 2000) y no tan milenials como la generación X (nacidos entre 1961 y 1980) de volver al estilo retro de las décadas de los 70’s a los 90’s con productos personalizados y sobre todo el denim, que desde hace varias temporadas asaltan las pasarelas y llega a su máxima plenitud marcando tendencia tanto en los looks de estilo urbano como durante el weekend.

Celebra el denim

El vaquero está otra vez de moda y podremos verlo tanto en jeans como en cazadoras. Si hay una marca insignia en lo que a denim se refiere es Levi’s. ¿Cómo puede ser que un modelo de pantalón creado en 1873 esté tan de actualidad como el famoso 501? Con un patrón sencillo y atemporal, lo mismo que la chaqueta Trucker Type III, que este año además está de celebración.

50 años han pasado desde que Levi’s presentó el diseño de chaqueta denim más reconocible y para celebrarlo ha invitado a distintos artistas europeos emergentes para customizarla. Sus creaciones se han podido ver en la exposición temporal de Berlín el pasado octubre.

Cuadros al más puro estilo lumberjack

Las camisas de cuadros o más conocidas como camisas de leñador han llenado especialmente este año las colecciones de las firmas de moda urbana. Dickies, Levi’s o Vans son un mero ejemplo. Pero el estampado de cuadros también ha estado muy presente en la pasarela, tanto en camisas como en prendas de abrigo de lo más variadas.

16 FOMES Diciembre 2022 Moda vintage
chaqueta Trucker Type III camisas de leñador pantalón 501
17 FOMES Diciembre 2022

Si te declaras fanática de las piezas que pasan a la historia… Esto es para ti.

Vuelve el estilo clásico: faldas plisadas, jerseys con mangas grandes y los lazos, pantalones de cuadros, bolsos con pañuelos atados, un corset clásico, zapatos de los años ’50… ¡Una verdadera combinación de estilo y elegancia! Te dejamos algunas ideas para que estés a la última:

Como te podrás dar cuenta, la ropa vintage es muchas veces confundida con otro tipo de piezas, toma en cuenta la calidad, lo único, las historias detrás de estas y más.

La calidad de la ropa vintage se dice que es inigualable. No se compara con la ropa actual, a menos que sea muy costosa, de alta costura. Esto porque la confección y las telas son distintas. Por ejemplo, antes de los años 70, e incluso de los 60, la ropa se hacía para durar más. Además, no se usaba tanto el poliéster.

En esa época se tomaba más en cuenta la calidad antes que la cantidad. Por razones tanto financieras como culturales. Por lo que no es tan difícil encontrar detalles de lujo en piezas de ropa vintage.

Al vestir ropa vintage podrás notar la calidad, los acabados de lujo y no necesariamente tendrás que pagar un precio muy caro.

Cuando inviertes en este tipo de ropa podrás estar segura de que no entrarás a un evento o fiesta y habrá otra persona con la misma pieza. En consecuencia, la ropa vintage es única. Además, las prendas tienen pintas, estampados y botones que no se consiguen en cualquier parte hoy en día.

18 FOMES Diciembre 2022
Moda vintage
19 FOMES Diciembre 2022

Música

Retro:

La amplia variedad musical que invluye los éxitos de los 80s, 90s y atuales...

ca hacia atrás, o de tiempos pasados.

Los’70

El término retro se ha usado desde la década de 1960 para describir, de una parte, nuevos artefactos que conscientemente refieren a unos particulares modos, motivos, técnicas y materiales del pasado. Pero de otra parte, muchas personas usan el término para categorizar estilos que se han creado en el pasado. El estilo retro refiere a cosas nuevas que muestran características del pasado. A diferencia del historicismo de las generaciones Románticas, es principalmente el pasado reciente donde el retro busca recapitular, centrándose en los productos, modas y estilos artísticos producidos desde la Revolución Industrial, los sucesivos estilos de la Modernidad. La palabra inglesa retro deriva del prefijo latín retro, que signifi-

Esta época se caracteriza por nacimiento y desenvolvimiento de nuevos movimientos musicales como el punk, la música disco, el pop personal, el heavy metal, rock latino, reggae, rock urbano, tecno pop, glam rock, y rock sinfónico. Sus principales exponentes fueron Yes, Genesis, y Pink Floyd. Coge fuerza el Disco, uno de los principales géneros que se desarrollo en los años 70. Mezclaba elementos de géneros anteriores con toques latinos. Su edad de oro fue entre 1975 y 1979.

Pero sin ninguna duda lo que más dejó esta época y marcó lo que se conocería como STUDIO 54, ins-

piración de Farándula, fue lo proveniente de los suburbios neoyorquinos y la llegada del punk. Sus principales exponentes fueron Ramones en Estados Unidos, y en Inglaterra los Sex Pistols y The Clash. Bandas como los Beatles y los Rolling Stones introdujeron en la música un sonido rockero radicalmente nuevo. Esta primera revolución dió paso a un incremento de los acordes mayores y a una creciente “agresión” con la guitarra y voces menos delicadas.

Los ’80

La libertad, el movimiento y la vida nocturna cogió fuerza. Llegaron los Rolling Stones, Queen, ACDC, Guns’n roses, Los suaves, Madonna y Whitney Houston. Artistas como Michael Jackson, The Police y Eurythmics encabezaban las listas en Estados Unidos en esta segunda época revolucionaria.

20 FOMES Música
retro

El exitoso “Sweet dreams are made of this”, de Eurythmics, el dúo británico formado por Annie Lennox y David A. Stewart, salió a la venta en 1983, fueron

un ”boom” mundial.. Curiosamente el tecnopop que tanto caracterizó a los años 80, convivió a veces con el soul y el estilo afroamericano doo-wop, de Billy Joel, mientras sonaban temas como “all night long” de Lionel Richie, que incorpora influencias caribeñas al funk. Algo que hemos ido adaptandoLos sonidos evo-

lucionaron. Fueron las nuevas tecnologías, los sintetizadores, los sámplers y las cajas de ritmos los que propiciaron esta segunda revolución. Música disco, géneros suburbanos con el pop, electro, freestyle, eurodance convivían en armonía en los garitos y se ”ocultaban” de día. No estaban bien visto del todo la llegada ”adulta contemporánea”, los ”peinados excéntricos” y bailes tan movidos como pegados.

Los’90

Ya en los ’90, empezó el cambio definitivo y lo que englobaría la influencia en la música de hoy. Se sumaban los avances los ’70 y ’80 . De ahí, que los ’90 nos dieran bandas sonoras para siempre que a día de hoy ponemos y versionamos. Empezaron a ir de la mano la música más conversadora con lo sembrado en los años anteriores junto a los momentos y personajes de la época. Como ejemplos típicos de lo que sonaba recordamos la música del rapero Busta Rhymes, Nas, y Snoop Dogg. Y triunfaban temas como este de rap, “Around the Way Girl”, de LL Cool J. Sin embargo, la canción más vendida de entonces no tuvo nada que ver con estos estilos: fue “(Everything I Do) I Do It For You”, de Bryan Adam.

The Beatles “Cuatro chicos de Liverpool”

Los Beatles, uno de los grupos más revolucionarios e influyentes de la historia. Estos cuatro chicos de Liverpool consiguieron, con su música, entrar en el imaginario colectivo y cambiar este género para siempre , dando vida a un auténtico fenómeno popular que hoy recordamos con el nombre de Beatlesmanía. En pocos años, esta banda fue capaz de conquistar literalmen-

te todo el planeta, replicando -y para algunos incluso superando- el éxito que tuvo Elvis Presley en Estados Unidos en la década anterior . En las siguientes líneas vamos a contaros esta rápida ascensión al éxito, intentando haceros revivir aquellos años en los que los Beatles eran «más populares que Jesús». Hablar hoy en día de The Beatles es hacerlo de uno de los grupos musi-

cales de los 60 que marcaron un antes y un después, pero puede que aquellos que pertenecen a la generación Alfa (nacidos ya con la tecnología integrada en todo lo que hacen en su vida), apenas hayan oído hablar de quienes son Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison. Nacidos en Liverpool, los comienzos de The Beatles arrancan a finales de

los 50 con la amistad que nació entre dos jóvenes McCartney y Lennon que se conoce de forma casual siendo adolescentes y que rápidamente se convierten en amigos gracias a su pasión por la música y en especial el rock que se escuchaba desde Estados Unidos, representado en algunos de sus ídolos del momento, como Buddy Holly o Elvis Presley.

22 FOMES Música retro Diciembre
2022
“Cuenta tu edad por amigos, no por años. Cuenta tu vida con sonrisas, no con lágrimas”. (John Lennon).

La Beatlemanía

Entre 1960 y 1970 los Beatles sacaron a la venta 13 discos en sólo 7 años, mostrando su capacidad para componer material en cantidad y calidad. Ya en 1963, Please, Please Me y poco después From Me to You y She Loves You accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas. Su primer LP, Please Please Me (1963), grabado íntegramente en un solo día, permaneció 29 semanas en el número 1 y 61 semanas en el top 10, batiendo el record de permanencia de un disco en lo más alto del ranking británico. Luego siguieron con With The Beatles. Lo que había que hacer a continuación, según Epstein, era invadir el mercado

americano. Con gran anticipación publicitaria y con un nuevo single bajo el brazo, el archipopular I Want To Hold Your Hand, los Beatles actuaron en el Teatro Olympia de París, y luego hicieron una gira por Estados Unidos, que comenzó el 7 de febrero de 1964, sólo unos meses después del asesinato del presidente John F. Kennedy.

Elvis Presley, sabiendo de la amenaza que representaban los cuatro Beatles para su posición en las listas de ventas, hizo todo lo posible para impedirles su llegada, sin lograrlo. Alcanzaron el número 1 en los Estados Unidos justo antes de la gira americana de 1964.

Rolling Stones

En 1964 el mundo vivía un antes y un después en la historia de la música. La banda británica The Beatles se había presentado en uno de los programas de televisión más importantes de Estados Unidos y cautivaba a los espectadores con la canción I want to hold your hand. Fue entonces cuando

empezó la llamada “invasión británica” porque, literalmente, los grupos ingleses invadieron el continente norteamericano con su música.

Apenas unos años antes, en 1960, dos excompañeros de escuela se reencontraban en una estación de metro de Londres. Mick Jag-

ger, vocalista, y Keith Richards, guitarrista, compartían pasión por la música y se dedicaban a componer en los ratos libres. Después de tocar un tiempo juntos, los dos amigos conocieron a Brian Jones y en 1962 fundaronThe Rolling Stones. Triunfando alrededor del mundo No fue hasta 1965

cuando The Rolling Stones empezaron a componer sus propios temas y revolucionaron el mundo entero con temas como ‘(I can’t get no) Satisfaction’, con el que consiguieron el número uno de las listas de éxitos y a día de hoy sigue siendo todo un hit.

24 FOMES Música retro Diciembre 2022
“La banda de rock’n’roll más grande del mundo”

“Chicos buenos contra chicos malos”

Los Rolling empezaron haciendo versiones y curiosamente se hicieron famosos con una canción que les prestaron los Beatles: I wanna be your man. Al ser una de las bandas más populares en aquella época, las comparaciones eran constantes. Aunque los integrantes de The Beatles y The Rolling Stones no podían ser más distintos. Con sus flequillos y sus corbatas, los primeros eran considerados los “chicos buenos”. Los segundos, desaliñados y vistiendo ropas rasgadas, eran todo lo contrario.

Los Rolling se consideraban una mala influencia, por eso se decía que eran como el yerno que ninguna madre desearía para su hija. En cambio, las jóvenes tenían una opinión muy diferente: “son tan feos que resultan atractivos”, se solía decir.

A pesar de las comparaciones y de la rivalidad entre fans, los cierto es que

ambas formaciones británicas mantenían una buena relación y la competencia no iba más allá de conseguir el número uno en la lista de éxitos. A pesar de los éxitos, la prolífica carrera de los Rolling siempre ha estado ligada a la polémica. Por un lado, sus conciertos eran una auténtica odisea por la mala actitud de los fans y llegó un punto en el que la gente y ellos mismos apostaban sobre cuánto tiempo duraría el concierto antes de que empezaran los altercados.

Sus adicciones con el alcohol y las drogas eran de dominio público. Aparecieron en las portadas de la prensa y visitaron la cárcel unas cuantas veces.

“No esperes demasiado. Cuando las cosas vayan mal, estaré allí, sí, donde pertenezco”.

(If you need me)

Beatles vs Stones El debate sin fin

Hace más o menos una década, Yves Delmas y Charles Gancel, autores de un libro sobre la canción protesta norteamericana se dieron cuenta de que la rivalidad entre los seguidores de los Beatles y de los Stones era motivo de encendidas discusiones pero que a pesar de la abundante literatura generada por los dos grupos musicales más importantes del siglo XX, nadie había escrito un libro que al estilo de Plutarco trazara las vidas paralelas, que apuntara las coincidencias, los desencuentros y que se mojara sobre cuál de los dos era el mejor. Esta es la tesis principal de BeatleStones, un duelo, un vencedor (Milenio)

difícil declararse fan de los dos grupos” Yves Delmas

La investigación ha durado diez años y el resultado es una obra que asombra por su erudición musical y la abundancia de citas y argumentos que sorprenderán a unos y otros. Según explica Yves Delmas, en conversación telefónica con La Vanguardia, “es difícil declararse fan de los dos grupos”. “El historiador Jonathan Gould afirma que hay que elegir, o te quedas con el “brillante sol apolíneo” de los Beatles o la “pálida luna dionisíaca” de los Rolling Stones”, afirma. Y sin embargo esta imagen de chicos bien de los cuatro de Liverpool enfrentada a la de gamberros de barrio obrero de los cinco londinenses es uno de los primeros clichés que el libro desmonta con facilidad. “Los Beatles proceden de familias humildes, con infancias difíciles, mientras que los padres de Jagger eran de clase acomodada, conservadores y el resto, procedían de la clase media”.

26 FOMES Música retro Diciembre 2022
“Es
Los cuatro miembros del grupo de pop “Grape fruit”.Tras ellos, izquierda a derecha: Brian Jones, de los Rolling Stones, cantante popular Donovan, The Beatles, Ringo Starr, John Lennon, Cilla y Paul McCartney.

La imagen rebelde de los Stones fue una de las primeras ideas que desarrolló su mánager, Andrew Loog Oldham, para diferenciarlos de los Beatles. Ambos grupos se habían conocido el 14 de abril de 1963 en el Crawdaddy Club de Richmond, cuando los Beatles fueron a un concierto que ofrecían los Stones, entonces un quinteto de novatos. Se cayeron bien, se hicieron amigos y en cuestión de días, John y Paul, generosos, les cedieron una canción, I wanna be your man, que Jagger, Richards, Jones, Wyman y Watts interpretaron con alma de blues. Fue el inicio de una amistad, en la que según Delmas y Gancel, los Beatles eran el espejo en el que se miraban los cinco londinenses, el manantial en el que bebían.

Los Beatles proceden de familias humildes, con infancias difíciles, mientras que los padres de Jagger eran de clase acomodada” Yves Delma

Oldham sabía lo que se hacía, pues había aprendido de Brian Epstein, el mánager de los Fab four. “Supo crear un estilo rebelde, maleducado, sucio y abiertamente sexual que se exhibe en el titular del Melody Maker: ¿dejaría usted que su hija se casara con un Rolling Stone?. Las provocaciones de los Stones ha-

Las provocaciones de los Stones hacían que los Beatles aparecieran como chicos buenos” Yves Delmas

cían que los Beatles aparecieran como chicos buenos”, explica Delmas. “Desde nuestro humilde punto de vista, los Beatles ganan la partida. En tan sólo seis años y siete meses, protagonizaron una de las carreras más creativas e innovadoras de la historia de la música. Los Beatles eran la

nueva música mientras que los Stones eran los conservadores, pues se inspiraban en la tradición del blues. Los Stones empiezan a ser la banda de rock más grande del mundo cuando los Beatles se separan. Son más longevos, claro está, casi 60 años de trayectoria pero su éxito, que no hay que minusvalorar, está en que han sabido ser una empresa. Los Fab four eran un grupo de amigos y la separación vino por las fricciones lógicas, habían estado mucho tiempo juntos. Los Rolling Stones nunca se separarán porqué de hecho nunca han estado juntos”

27 FOMES Diciembre 2022

Arte contemporáneo

Los primeros atisbos del arte contemporáneo se remontan a las últimas décadas del siglo XIX

El arte es una representación ficticia de aquello que el hombre es capaz de ver, sentir o soñar. Dicha representación es siempre convencional, es decir, se acomoda a unos códigos comúnmente admitidos que cada época va definiendo de acuerdo con sus gustos, necesidades o inquietudes.

(Villar Movellán, Arte Contemporáneo)

El arte contemporáneo abarca las formas de arte de nuestra era, producidas e interpretadas como un reflejo de la sociedad actual, es decir, originadas a partir del siglo XX. Sin embargo, es importante entender que se trata de un concepto difícil de acotar y cuyos límites varían enormemente dependiendo de a quién se le consulte, a punto tal que para muchos no existe realmente una distinción entre arte moderno y arte contemporáneo. Esta dificultad para definir el arte contemporáneo tiene que ver con la misma palabra «contemporáneo», que hace alusión a un presente muy difícil de fijar en la línea de tiempo de la historia, y también se debe al hecho de que en el campo de las artes se utiliza una periodización propia, que no siempre coincide con la empleada por los historiadores, entonces, tendría que definirse a partir de ciertos rasgos estéticos y ciertas preocupaciones filosóficas, muchas de las cuales, sin embargo, ya estaban presentes en el arte moderno, o al menos en el período de mediados y finales del siglo XIX. Por eso algunos prefieren incluso utilizar el término “postmoderno” para referirse a lo estrictamente contemporáneo.

28 FOMES Arte contemporáneo

Jenny Saville, la pintora de la carne

Nació en Cambridge (Inglaterra), en 1970. Estudió en la Glasgow School of Art, entre 1988 y 1992, y formó parte del grupo de jóvenes artistas británicos de los 90.

Desde niña, a Jenny Saville siempre le han fascinado las “imperfecciones de la carne”, su textura, su color y todos los tabúes que representa. Especialmente los del cuerpo femenino. En sus cuadros, de escala monumental, los cuerpos de las mujeres se recuestan, se retuercen, explotan con toda su mezcla de sensualidad y de animalidad. Hoy es una de las artistas británicas más importantes de la historia y sus pinturas han sido comparadas con las de Tiziano y Tintoretto, por su forma de superponer las pinceladas que dibujan la piel, pero también con las de Lucian Freud, uno de los más importantes retratistas del siglo XX. Su autorretrato, con unos muslos gigantescos, se vendió el año pasado en Sotheby’s por 10,8 millones de euros, la cifra más alta jamás pagada por una obra pintada por una mujer.

30 FOMES Arte contemporáneo
“Pinto carne porque soy humana. Cuando trabajas con óleo, es algo natural. La carne es la cosa más bella para pintar”.

A Jenny le preguntan sin cesar por qué esa carne desnuda lo invade todo. Y ella responde que la carne no tiene tanto que ver con la belleza como con el instinto vital, el aliento de la vida. En un mundo que se emplea a fondo para descarnar el cuerpo de las mujeres y adelgazarlos, a veces, hasta extremos enfermizos, los grandes cuerpos que pinta causan estupor, porque revelan nuestro recelo ante la carnalidad verdadera: parece que solo sabemos leer los cuerpos desnudos en clave erótica o como símbolo de la belleza y nos da miedo esa exhibición impúdica, casi agresiva que, en realidad habla de nuestra capacidad de resistencia y de nuestra fragilidad, de una verdad sobre la vida humana que los estereotipos ciegan.

31 FOMES Diciembre 2022

El indomable Lucian Freud

Lucian Michael Freud, OM, CH (nacido el 8 de diciembre de 1922 en Berlín, Alemania, el 20 de julio de 2011 en Londres), fue un pintor británico nacido en Alemania. Conocido principalmente por sus pinturas de retrato y figura, fue ampliamente considerado el artista británico preeminente de su tiempo.

Freud dibuja sus cuadros de la observación del desnudo como la gente vestida, que pertenece generalmente a su ambiente personal – en el movimiento, en reposo, en sueño

«Esto es un poco como la fotografía de vida silvestre – de uno de los animales»

como él mismo dice, Freud pinta sus modelos en sesiones largas, que a menudo toman varias horas a la semana durante varios meses. Si trabajó en la década de 1940 con una aplicación de color delgada y bidimensional, estos últimos pronto dieron paso a una superficie de imagen pastosa.

Las obras se caracterizan por su penetración psicológica y, a menudo, incómodo examen de la relación entre artista y modelo.

32 FOMES Arte contemporáneo

A partir de la década de 1950, comenzó a centrarse en el retrato, a menudo desnudos (aunque su primer desnudo completo no fue pintado hasta 1966), a menudo representan sólo a la niñera, a veces desnuda en el suelo o sobre una cama o, alternativamente, yuxtapuestas con otra cosa.

Los sujetos de Freud, que necesitaban hacer un compromiso muy grande e incierto de su tiempo, eran a menudo la gente en su vida; Amigos, familia, pintores compañeros, amantes, niños. Él dijo:

«El tema es autobiográfico, todo tiene que ver con la esperanza y la memoria, la sensualidad y la participación, de verdad»

33 FOMES Diciembre 2022

Made in China: Ai WeiWei

Si tocara definir el arte contemporáneo en un ejemplo, ese sería el artista chino Ai WeiWei, quien nació en Pekín en agosto de 1957. Su obra es inclasificable: es activista, fotógrafo, arquitecto, performer, gestor cultural, bloguero, cineasta, escultor, escritor y dibujante. En sus memorias 1.000 años de Alegrías y Penas, él confiesa:

“Las habilidades como dibujante que había desarrollado tempranamente en mi vida me permitieron copiar las entradas originales (al cine) con tanta precisión que, para los demás, era imposible distinguir las verdaderas de las falsas”

Intentar definir su trabajo en una sola actividad sería imposible. Participó en el diseño del Estadio Nacional de Beijing para los Juegos Olímpicos de 2008. Él representa, en el mejor sentido, la ruptura de los límites del arte. No hay que llegar a ver su obra como si una fuera un Picasso o un Botero en busca de una admiración netamente esté-

tica. Esa no es su principal preocupación. Ai WeiWei siempre ha sido crítico del gobierno de su país y no en vano tuvo que emprender una nueva vida a comienzos de los 80.

“No me fui a Estados Unidos porque anhelase vivir el estilo de Occidente, lo hice porque no podía seguir en Pekín. Poco antes de mi marcha, mi padre me dijo que, en su época, cuando la gente se iba al extranjero para estudiar, casi nadie se quedaba una vez concluidos sus estudios. ‘Los tiempos han cambiado’, dije para mí”

Arte contemporáneo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.