MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Manual de señalética
INTRODUCIÓN:
Un buen diseño de las señales de un establecimiento ayudan al orden y manejo de las personas ya que permitirá que ellos se puedan desplazar por el lugar de manera eficaz
Para el Museo de Arte de Lima (MALI) se ha establecido una nueva propuesta de señalización que ayudará a mejorar la imagen y el concepto que representa dicho lugar.
2
4
MALI
02 INTRODUCIÓN 07 PRESENTACIÓN DE MARCA 10 HISTORIA 12 LINIA DEL TIEMPO 14 CRITICA INDICE:
MALI
MALI
5
15 CRÍTICA DE LA SEÑALÉTICA ACTUAL 16 PROPUESTAS DE PICTOGRAMAS 20 PICTOGRAMAS DIGITALIZADOS 18 CÓDIGO CRONÁTICO Y TIPOGRÁFIA 22 PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN
MALIMALI
HISTORIA, IMÁGEN Y CRÍTICA
PRESENTACIÓN DE LA MARCA
Logo actual
MISION
La preservación de la memoria local y la ampliación del acceso a las artes y su disfrute, contribuyendo a la reflexión sobre una historia común, a la formación de mejores ciudadanos y de una esfera pública sensible.
VISION
El Museo de Arte de Lima (MALI) ofrece al público la oportunidad de conocer la producción artística peruana desde perspectivas cada vez más amplias y variadas. La institución, que alberga una colección panorámica de arte peruano a través de los tiempos, busca ser una plataforma colaborativa e interdisciplinaria de arte y cultura, con una identidad anclada en lo local, pero que opere de modo regional e incluso global.
OBJETIVO
Como depositario de una memoria colectiva, el Museo de Arte busca ser un espacio para la generación de conocimientos académicos, un lugar donde la sociedad descubre vías para la interpretación de su pasado, ins piración para la creación cultural y un terreno fértil para la difusión y promoción de una cultura viva.
MALI
Logo antiguo
7
8
9
HISTORIA:
El Palacio de la Exposición, edificio que alberga al Museo de Arte de Lima - MALI, es uno de los ejemplos más bellos de la arquitectura ecléctica limeña. Concebido y construido como sede de la primera gran exposición pública en nuestro país, la “Gran Muestra de Artes, Ciencias e Industrias”, llevada a cabo con motivo de los cincuenta años de independencia, se adecúa fácilmente a las funciones del museo, ya que fue construido expresamente para fines expositivos. Fue edificado entre los años 1870 y 1871 durante el gobierno de José Balta. Se trata de un edificio precursor en América Latina, pues es una de las más tempranas e importantes obras hechas con la nueva técnica de construcción en fierro. Proyectado en el estilo neo-renacentista, su diseño y construcción se deben al arquitecto italiano Antonio Leonardi. La fabricación de las columnas, hechas en fierro e importadas desde Europa, es atribuida a la casa Eiffel. Rodeado por estatuas, jardines y un zoológico, el Palacio fue el corazón de uno de los proyectos urbanos más importantes del siglo pasado, siguiendo el ejemplo de las exposiciones universales europeas.
11
12 01 02 06 03 04 08 05 07 09 INICIOS NOVIEMBRE 1983 ENTREGA DE OBRAS MARZO 19, 1986 DONACIÓN MANUEL SOLARI SWAYNE SEPTEMBRE 1990 INAUGURACIÓN JUNIO 1986 LUIS FELIPE TELLO NÚÑEZ FEBRERO 1996 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN MAYO 1985 BIBLIOTECA “MANUEL SOLARI SWAYNE” AGOSTO 20, 1991 ARCHIVO DE ARTE PERUANO AGOSTO 1995 GETTY 2003
MALI con el legado irrenunciable de una realidad tan heterogénea como la peruana, desde los gran des relatos hasta las pequeñas historias, es su principal fortaleza, lo que lo convierte en un espacio desde donde construir un país más igualitario, en un punto donde pueden confluir los esfuerzos de la sociedad en su conjunto.
13 11 12 10
13 14 NUEVA BIBLIOTECA ABRIL 8, 2010 EPPA 2019 TRANSFORMACIÓN DIGITAL OCTOBER 20, 2020 ARCHI. ARCHIVO DIGITAL DE ARTE PERUANO 2016 ICAA DOCUMENTS PROJECT ENERO 2008
ACTUALMENTE
CRÍTICA DESEÑALÉTICA ACTUAL
En nuestra visita al recinto cultural de Malí, La se ñalética que posee el museo es muy precaria ya que en diferentes partes del establecimiento no tienen un señalización o pictograma que pudiera comunicarnos que función tiene dicha zona. En algunas ocasiones las señales ni se pueden notar debido al color o mal posicionamiento de esta. Por lo que planteamos agregar señales en espacios donde no las hay
14
15
PROPUESTAS DE PICTOGRAMAS
Cafetería biblioteca Baños Escaleras boletería salas de exposición percheros (donde se deja la ropa Tienda Patio Prohibido fotos con flash Ascensor Galería Sillas de descanso Sala de exposiciones Bibliotecas Café Servicios higiénicos Precolombino Colonial Republicano Moderno Contemporáneo
16
17
CÓDIGO CROMÁTICO:
El negro es elegante, sofisticado, atractivo y exquisito. Utilizado para vestir, el negro estiliza
El blanco es el color más puro y completo y tiene, en gene ral, muy pocas connotaciones negativas.
El amarillo es sinónimo de energía, alegría, felicidad, riqueza, poder, abundancia, fuerza y acción.
C=0, M=0, Y=0, K=100
C=0, M=0, Y=0, K=0
C=9, M=0, Y=94, K=0
18
TIPOGRÁFIA: Tw Cen MT
fue diseñado y dibujado por Sol Hess en la oficina de dibujo de Lanston Monotype entre 1936 y 1947. Los primeros pesos se agregaron a la biblioteca tipográfica Monotype en 1959. Este corte limpio, sans serif con formas geométricas fue el más apropiado. Los pesos más ligeros se pueden utilizar para la configuración de texto, las fuentes en negrita y condensadas son adecuadas para mostrar en titulares y publicidad.
19
PICTOGRAMAS DIGITALIZADOS
20
21
SEÑALÉTICA DE UBICACIÓN
22
23
SEÑALÉTICA INFORMATIVA
24
25 SEÑALÉTICA REGULADORA PROHIBIDO FUMAR PROHIBIDO FOTOS CON FLAHS
PRIMERA PLANTA
26
SEGUNDA PLANTA
27
Wilder Chuquimango Cabrera
Naomi sunimari chipana pino José Manuel Galindo guerra
Sandra Misheel Huamán Aguilar