
3 minute read
Beatles vs Stones El debate sin fin
from REVISTA FOMES
Los cuatro miembros del grupo de pop “Grape fruit”.Tras ellos, izquierda a derecha: Brian Jones, de los Rolling Stones, cantante popular Donovan, The Beatles, Ringo Starr, John Lennon, Cilla y Paul McCartney.
Hace más o menos una década, Yves Delmas y Charles Gancel, autores de un libro sobre la canción protesta norteamericana se dieron cuenta de que la rivalidad entre los seguidores de los Beatles y de los Stones era motivo de encendidas discusiones pero que a pesar de la abundante literatura generada por los dos grupos musicales más importantes del siglo XX, nadie había escrito un libro que al estilo de Plutarco trazara las vidas paralelas, que apuntara las coincidencias, los desencuentros y que se mojara sobre cuál de los dos era el mejor. Esta es la tesis principal de BeatleStones, un duelo, un vencedor (Milenio)
Advertisement
La investigación ha durado diez años y el resultado es una obra que asombra por su erudición musical y la abundancia de citas y argumentos que sorprenderán a unos y otros. Según explica Yves Delmas, en conversación telefónica con La Vanguardia, “es difícil declararse fan de los dos grupos”. “El historiador Jonathan Gould afirma que hay que elegir, o te quedas con el “brillante sol apolíneo” de los Beatles o la “pálida luna dionisíaca” de los Rolling Stones”, afirma. Y sin embargo esta imagen de chicos bien de los cuatro de Liverpool enfrentada a la de gamberros de barrio obrero de los cinco londinenses es uno de los primeros clichés que el libro desmonta con facilidad. “Los Beatles proceden de familias humildes, con infancias difíciles, mientras que los padres de Jagger eran de clase acomodada, conservadores y el resto, procedían de la clase media”.

Las provocaciones de los Stones hacían que los Beatles aparecieran como chicos buenos” Yves Delmas
Oldham sabía lo que se hacía, pues había aprendido de Brian Epstein, el mánager de los Fab four. “Supo crear un estilo rebelde, maleducado, sucio y abiertamente sexual que se exhibe en el titular del Melody Maker: ¿dejaría usted que su hija se casara con un Rolling Stone?. Las provocaciones de los Stones ha-
cían que los Beatles aparecieran como chicos buenos”, explica Delmas. “Desde nuestro humilde punto de vista, los Beatles ganan la partida. En tan sólo seis años y siete meses, protagonizaron una de las carreras más creativas e innovadoras de la historia de la música. Los Beatles eran la La imagen rebelde de los Stones fue una de las primeras ideas que desarrolló su mánager, Andrew Loog Oldham, para diferenciarlos de los Beatles. Ambos grupos se habían conocido el 14 de abril de 1963 en el Crawdaddy Club de Richmond, cuando los Beatles fueron a un concierto que ofrecían los Stones, entonces un quinteto de novatos. Se cayeron bien, se hicieron amigos y en cuestión de días, John y Paul, generosos, les cedieron una canción, I wanna be your man, que Jagger, Richards, Jones, Wyman y Watts interpretaron con alma de blues. Fue el inicio de una amistad, en la que según Delmas y Gancel, los Beatles eran el espejo en el que se miraban los cinco londinenses, el manantial en el que bebían.

nueva música mientras que los Stones eran los conservadores, pues se inspiraban en la tradición del blues. Los Stones empiezan a ser la banda de rock más grande del mundo cuando los Beatles se separan. Son más longevos, claro está, casi 60 años de trayectoria pero su éxito, que no hay que minusvalorar, está en que han sabido ser una empresa. Los Fab four eran un grupo de amigos y la separación vino por las fricciones lógicas, habían estado mucho tiempo juntos. Los Rolling Stones nunca se separarán porqué de hecho nunca han estado juntos”