inklusioanBAT, avanzando en la ola de la inclusión
4-5
REPORTAJE inklusioanBAT
6-9
ELKARRIZKETAK Experiencias inklusioanBAT
10-11
IKUSI ETA IKASI Erasmus+ Finlandian
12
ZALETASUNAK
Jon Roncero, Rey de Corazones
4-5
REPORTAJE inklusioanBAT
6-9
ELKARRIZKETAK Experiencias inklusioanBAT
10-11
IKUSI ETA IKASI Erasmus+ Finlandian
12
ZALETASUNAK
Jon Roncero, Rey de Corazones
Cuando en GUREAK hablamos de inclusión, hablamos de tener en cuenta las necesidades y expectativas de las personas con discapacidad a lo largo de su vida laboral, sobre todo de las personas con más necesidades de apoyo.
Con este objetivo llevamos muchos años diversificando nuestras actividades, creando diferentes fórmulas de acercamiento al mercado laboral, creando nuevos programas de desarrollo, formando, etc.
inklusioanBAT es un nuevo paso adelante en ese camino; un servicio de consultoría para ayudar a las empresas guipuzcoanas a abordar la inclusión de una manera holística y planificada y así, conjuntamente, generar más oportunidades para las personas con discapacidad.
Es una forma de trabajar en la que el conocimiento mutuo es indispensable. El abordaje comercial se realiza de una forma global; GUREAK se presenta y ofrece todos sus recursos, es decir, todas las actividades de cada una de las divisiones. Además, en un inicio, en vez de ir a casa del cliente como se hace habitualmente, en inklusioanBAT invitamos a las empresas a conocer GUREAK para que entiendan nuestra organización de forma integral, conozcan a las personas que formamos GUREAK, comprendan cómo trabajamos, conozcan las diferentes fórmulas de inclusión y al mismo tiempo, se vaya creando un entorno de confianza entre las dos organizaciónes.
inklusioanBAT es un servicio de consultoría para ayudar a las empresas guipuzcoanas a abordar la inclusión de una manera holística y planificada.
Hasta ahora, hemos diseñado diferentes talleres y encuentros con empresas del entorno que nos han posibilitado abordar temas relativos a la inclusión y nos han permitido ir sensibilizando paulatinamente a diversas empresas. De hecho, tenemos algunas experiencias en marcha que ya han generado oportunidades de inclusión, tal y como descubriréis en este número del Kontu Kontari.
Con todo esto, queremos tejer en Gipuzkoa una red de empresas y de entidades público-privadas que se impliquen y nos ayuden avanzar en esa ola de la inclusión que tan importante es para GUREAK.
Comité de Dirección Grupo GUREAK
GUREAKeko 10 taldek parte hartu zuten Enpresen arteko
Lasterketaren 15. edizioan. Parte hartzaileetatik 11 pertsonek desgaitasunen bat zuten. Giroa ezin hobea izan zen lasterketa osoan zehar, asko izan baitziren animatzera gerturatu ziren lankideak. Metara iristen lehena Zarautzeko languneko ekipoa izan zen, denbora bikainarekin gainera, izan ere, 8,5 km 40 minututan burutu zituzten.
El grupo del Servicio Ocupacional del área administrativa ha crecido en número de personas para dar mejor respuesta a las preferencias de algunas personas usuarias. Actualmente, el grupo está compuesto por 10 personas que, entre otras labores, gestionarán las tareas solicitadas en la plataforma OfiLAN.
A través de OfiLAN, ubicada en la intranet de GUREAK, se pueden solicitar trabajos administrativos: imprimir documentos, crear etiquetas, maquetar documentos sencillos, crear QRs para entrar a las plantas, dar de alta a nuevos proveedores, asignar puestos EVR, subir documentos a Txindoki o gestionar nuevas altas.
inklusioanBAT es un servicio de consultoría creado por GUREAK para ayudar a las empresas guipuzcoanas a abordar la inclusión de una manera holística y planificada.
La iniciativa busca ahondar en el conocimiento mutuo; que las empresas del entorno nos abran sus puertas y al mismo tiempo conozcan GUREAK en su totalidad para después diseñar conjuntamente un plan de inclusión.
¿Qué ofrece GUREAK?
• Asesoría
• Acompañamiento
• Experiencia
• Conocimiento sobre discapacidad
• Tecnología
• Adaptaciones
• Formación
• Trabajo en red
¿En qué ámbitos?
En todas las actividades de cada una de las divisiones de GUREAK: Industrial, Zerbitzuak, Marketing e Itinerary.
¿Cómo?
A través de diferentes fórmulas:
• Contratación directa
• Externalización de servicios
• Subcontratación de actividades industriales
• Inplants
• Prácticas
• Servicio Ocupacional
¿CÓMO TRABAJAMOS?
Jornadas de Dinámicas el conocimiento
Formación
Análisis de y procesos
Plan de Creación de adaptaciones
Acompañamiento desarrollo de inclusión
¿CÓMO TRABAJAMOS?
sensibilización
Dinámicas para conocimiento mutuo a equipos de objetivos procesos inclusión adaptaciones 360º
Acompañamiento en el de itinerarios inclusión
DE inklusionBAT es generar más oportunidades sociolaborales para las personas con mayores necesidades de apoyo en colaboración con empresas comprometidas con la inclusión.
¿A qué perfil de empresas nos dirigimos?
• Innovadoras
• Avanzadas en sostenibilidad
• Con inquietud social
• Que crean en la inclusión como valor diferencial
En todos los ámbitos, priozando sectores de futuro como:
• Sociosanitario
• Movilidad
• Biotecnología
• Distribución ¿En qué ámbitos?
inklusioanBAT genera oportunidades de inclusión muy diversas como comprobaremos en los siguientes ejemplos. Belén, la más veterana, realiza labores de limpieza en una residencia de Biharko, empresa colaboradora de GUREAK desde hace muchos años. Aitor, acaba de comenzar sus prácticas en TransNatur, empresa del ámbito de la logística y transporte y, entre Leire y Maider, nos cuentan cómo trabajan en Viralgen, empresa que se dedica a la fabricación de vectores virales.
Sois una empresa puntera en muchos ámbitos, también en la gestión de personas, ¿por qué decidís participar en inklusioanBAT?
Leire Curto People Management ManagerPorque nos permite colaborar en un proyecto sólido; con unos compromisos concretos y unos plazos que cumplir. Una alianza así, nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos.
¿Qué oportunidades de inclusión han surgido de la colaboración con GUREAK?
En estos momentos, tenemos a tres personas en plantilla y otra en proceso de selección. Además, hemos contratado diferentes servicios de GUREAK Marketing y de Ostalaritza, promoviendo así más oportunidades.
¿Cómo ha sido el proceso?
Empezamos participando en un workshop de GUREAK para analizar las limitaciones que tenemos las empresas a la hora de incorporar personas con más necesidades de apoyo. Después, desde GUREAK analizaron y recorrieron todos los departamentos de Viralgen para identificar puestos que pudiesen encajar.
Una vez identificados los puestos, ¿ha sido necesario adaptarlos?
En el caso de Maider no, porque ha sido muy autónoma desde un inicio, en
cuanto se sintió segura en su puesto ya no necesitó ningún tipo de apoyo. Sin embargo, en otro caso sí que ha sido más intenso el seguimiento y hemos tenido que readaptar alguna tarea.
¿Cómo valorarías el camino recorrido?
De forma muy positiva. Con inklusioanBAT hemos aprendido que trabajando y poniendo los medios necesarios todo es posible.
Y, ¿algo que te haya sorprendido?
Desde GUREAK siempre nos han transmitido que el trato y el nivel de exigencia debe ser el mismo que el del resto. Puedes tener la tentación de pasar cosas por alto, pero hemos aprendido que tienen una responsabilidad y también tienen que aprender lo que se espera de ellas.
Operaria de Soporte en Viralgen
¿Cuándo empezaste a trabajar en Viralgen?
El 2 de noviembre de 2022. Estaba trabajando en Aspace y mi encargada me habló de la oferta de Viralgen, así que decidí mandar el curriculum. Todo fue bastante inesperado, estaba a punto de casarme y la llamada para la entrevista me pilló de luna de miel en México, pero como tenía mucho interés les pedí que me esperasen.
¿En qué consiste tu puesto de trabajo?
Trabajo con el autoclave, una máquina que esteriliza el material de laboratorio y también nos encargamos de gestionar la ropa del edificio.
¿Cómo ha sido la integración en una empresa como Viralgen?
Me lo han puesto muy fácil, no me han faltado ayuda ni empatía. Además, ofrecen mucha formación interna, estamos aprendiendo constantemente.
¿Qué destacarías de tu experiencia?
Creo que en este tiempo he mejorado mucho a nivel personal y laboral. El trabajo me ha ayudado a tener más seguridad en mí misma.
TransNaturren
praktikaldia
Lanbide Heziketako hiru urte egin zenituen Merkataritza Zerbitzu espezialitatean eta praktikaldia hasi berri duzu, zer moduz oraingoz?
Oso ondo, zeregin batzuk beste batzuk baino zailagoak dira, baina ondo konpontzen ari naiz. Lanpostuaren baldintzak betetzeko orga jasotzaile ikastaro bat egin nuen GUREAKen bitartez eta baliagarri izan zait.
TransNatur, logistika eta garraio esparruko enpresa da, zeintzuk dira zure zereginak?
Askotarikoak dira; kamioiak kargatu eta deskargatzen ditut, picking-ak desegin, produktuak pistolatu, inbentarioa egin eta ahal dudan neurrian nire lankideei ere laguntzen diet.
Pozik al zaude? Ikasteko aukera izaten ari zara?
Zorte handia izan dudala uste dut, ikasitakoa praktikan jartzen ari naiz eta sektorea ere gustatzen zait.
Zer egin nahiko zenuke praktiken ondoren?
Hilabete barru amaitzen dut, eta udan, agian, aldi baterako zerbait aurkitzen saiatuko naiz, gero lan egonkorrago baten bila hasteko.
Zer oroitzapen duzu GUREAKeko LHko urteez?
Urte zailak izan ziren maila pertsonalean, baina zorionez ondo amaitu nuen. Irakasle eta ikaskide zoragarriak izan nituen, urteetan izan ditudan onenak.
Biharko Alai-Etxe egoitzako garbiketa zerbitzua
Zenbat denbora daramazu Biharkoren Alai-Etxe egoitzan lanean?
Beteranoetakoa naiz, 32 urte daramatzat. Nire lehen lana izan zen, 20 urte nituela hasi nintzen eta hemen jarraitzen dut.
Orduan lana menderatuta izango duzu...
Bai, ondo dakit zer egin behar dudan. Garbiketa orokorra egiten dut normalean: gelak, jantokiak, leihoak, kanpoaldea eta baita ere arduradunak agintzen didana.
Eta gustura al zaude?
Bai, ondo moldatzen naiz lankideekin, laguntzaileekin eta egoilarrekin ere, ingurune atsegina da lan egiteko.
Zure ustez, zer ekarpen egiten dizu lanak?
Askatasun handia ematen dit, eta dirua ere, noski. Aldi berean, gauza asko ikasi ditut, lehen ez nekien autobusa nire kabuz hartzen eta oso lotsatia nintzen, ondo ahoskatzen ez nuenez hitz egiteko beldur nintzen. Orain, ordea, lanari esker irekiagoa naiz eta autonomoagoa ere.
ERASMUS+ DATUTAN
hasi ginen
Finlandiarekin esperientzia trukaketa egiten
Ammattiopisto Luovi
erakundean egiten ditugu praktikak
Aurten 4 pertsona + arduraduna egon dira
Finlandiatik GUREAKera ere hainbat
talde etorri dira
Aurten ere, GUREAKetik talde bat abiatu da Finlandiara. Apirilaren erdialdera Lanbide Heziketako talde bat joan zen Tamperera praktikak egitera, Finlandiako kultura ezagutzera eta mila abentura bizitzera. Haien hitzetan, esperientzia ahaztezina izan da eta egun arrunt bat nolakoa zen azaldu digute:
1
Etxe batean bizi ginen denak batera. Goizean, bakoitzak bere burua antolatzen zuen, baina 7.30etarako ateratzeko prest egon behar genuen.
3
Supermerkatu batean egin genituen praktikak eta lanean geunden bitartean Luovikoko txalekoak eramaten genituen soinean.
5
Buelta, 13.40ean egiten genuen autobusean. Egun horretan Leena ere etorri zen gurekin, bertako arduraduna.
2
4
Autobus geltokirako bidea elurrez beteta aurkitzea ohikoa zen eta tenperatura ere 0 azpikoa zen.
Otordua ondoko merkatalguneko jatetxe batean egiten genuen. Buffet modukoa zen eta gozo zegoen. Guretzat arraroa izan arren, goizeko 11tan bazkaltzen genuen.
6
Gainera, Leenak opari bana eman zigun lana ondo egin eta jarrera ona izateagatik.
La nueva obra de la compañía Ezezagunok, “Exacticamente Diversa” se adentra en un mundo surrealista; en un viaje interior de superación como el que vive día a día Jon Roncero, uno de sus protagonistas. Jon acude al Langune de Lasarte por las mañanas y en su tiempo libre, gracias al teatro se transforma en el Rey de Corazones.
En julio estrenasteis obra y desde entonces no habéis parado…
Sí, la nueva obra es una adaptación de “Alicia en el País de las Maravillas” y yo soy el Rey de Corazones. Me encanta mi personaje y además me acompañan la Duquesa y la Reina de Corazónes, Igone y June, dos buenas compañeras, y además muy altas.
Pero esta no es tu primera obra, ¿verdad?
No, ya llevo 10 años en esto. Mi primera obra fue “La verdadera historia de Romeo y Julieta” y yo hacía de Liberto, todavía recuerdo partes del guión: “Soy Liberto, soy un gautxori y me conozco todos los sitios de cachondeo de Gipuzkoa“.
¿Crees que has mejorado en estos 10 años?
Sí, claro. Tengo más soltura, más expresividad, entono mejor y sigo mejor una conversación. He aprendido mucho con Miren Etxeberria, Ana Pérez y Luisma Moreno, el equipo de dirección.
Y, ¿cómo has conseguido todo eso?
Ensayando mucho, no falto nunca. Vengo desde Lasarte hasta Irun, cojo el topo y vengo encantado.
¿Cuándo ensayáis?
Normalmente hora y media los miércoles, pero cuando vamos a estrenar una obra ensayamos más y después de una actuación también hacemos un repaso de cómo ha salido la función.
¿Qué es lo que más te gusta del teatro?
Me gusta todo; los espectáculos, ir de aquí para allá, pero también me gusta aprender, memorizar y repasar los diálogos.
Y, ¿cómo llevas los nervios antes de una función?
Bastante bien, antes de subir al escenario intento quitarme el miedo y dirigirme al público.
¿Y si te quedas en blanco?
Tenemos muchos trucos, Miren suele estar detrás del telón chivándonos los guiones.
Irun, Hondarribia, Errenteria….¿recuerdas alguna actuación con especial cariño?
Sí, la de Lasarte porque soy de allí y fueron a verme mi familia, los de mi grupo de Atzegi y un montón de gente más.
> www.ezezagunok.org
Quienes no deseen seguir recibiendo la publicación, deberán solicitarlo comunicándolo por email al correo electrónico kontukontari@gureak.com