Disparates 11

Page 1

11


Guayabo Colectivo

2


Índice

04 Edito / trad. FR Daniel Virguez 06 Ilustración Peatina Criolla 10 Hola Patria Rodrigo Caycedo 11 Ilustración Santiago Quintero 12 ¿Por qué unos están bien y otros están tan mal? Daniel Giraldo 13 Plutocracy Nata Urzua 15 Ilustración y texto Andres Pedraza 18 Ellas, las marchantes / trad. FR Janitza 22 Las Páginas sociales. / trad. FR Ilustración y texto Valérie Vial y Diana Prada 30 Siendo Xiomara Ahumada Quito

33


editorial 4

Hoy Colombia se vuelve arte. Imagina lo imposible. Ganarle al poder villano. Duerme entre pesadilla de miedo y sueños de utopías en paz. Se enfrenta con sus manos desnudas y carteles de papel contra armas de fuego y ejércitos entrenados para la muerte. Colombia cree confrontarse ante la injusticia y salir victoriosa. Cada dia se levanta entre su mugrosa historia y mira a lo lejos un porvenir. Colombia hoy, así como lo han hecho muchos otrora. Logra despertar en nosotros un vestigio de esperanza que brotan de la sangre de los asesinados. Se iluminan esbozos de ilusión, detrás de las mascaras y escudos de plástico controlados por la ignorancia. Colombia nos deja ver un color dorado entre los miles de gritos que resuenan en las calles. Quizás otra derrota nos espera al final de la noche. Pero ha válido la pena sentir esa emoción, que nos hace sentir humanos. No sabemos que es, pero nutre nuestra alma y nos vierte una energía mística que nos hace vibrar. Lloramos con cada muerte y celebramos como propias cada profanación de monumentos que nunca nos han representado. Quizás los poderosos ganen de nuevo, pero en nuestros corazones sabemos que no seremos los mismos. Creemos que podemos ganar. Y eso es la victoria definitiva. Las canciones propagaran el mensaje, los escultores crearán nuevos momunetos indígenas, las pinturas no serán más burdas copias del arte Europeo. Seremos nuestra danza, seremos nuestra sonrisa. Colombia se ha convertido en arte y nos despierta lo que debe hacernos sentir. Esas ganas extrañas de seguir viviendo para ver un mañana distinto. Virgüez


Aujourd‘hui la Colombie est devenue Art. Elle imagine l’impossible. Vaincre le pouvoir scélérat. Elle dort, entre cauchemars effrayants et rêves de paix utopiques et fait face, à mains nues et avec des pancartes de carton, à des armes à feu et des soldats formés à tuer. La Colombie affronte l’injustice et croit dans sa capacité à en sortir victorieuse. Tous les jours elle se dresse au milieu de son histoire souillée et scrute, au loin, un avenir. Aujourd’hui la Colombie, comme d’autres avant elle, éveille en nous un vestige d’espérance germant du sang des personnes assassinées. Des ébauches d’illusions s’illuminent par-delà les masques et les boucliers de plastique dirigés par l’ignorance. La Colombie nous laisse entrevoir une teinte dorée au cœur des milliers de voix résonnant dans les rues. Peut-être qu’une autre défaite nous attend à l’issue de la nuit. Mais ça vaut la peine de sentir cette émotion qui nous rend humain. Nous ne savons pas ce que c’est mais ça nourrit notre âme, et ça nous remplit d’une énergie mystique qui nous fait vibrer. Nous pleurons à chaque mort et célébrons personnellement chaque profanation de monuments qui jamais ne nous ont représentés. Peut-être que les puissants gagneront encore, mais dans nos cœurs nous savons que tout est changé. Nous avons la conviction que nous pouvons gagner. Et c’est cela l’ultime victoire. Les chansons sèmeront ce message, les sculpteurs créeront de nouveaux monuments indigènes, les peintures ne seront plus de grossières copies de l’art européen. Nous serons notre danse, nous serons notre sourire. La Colombie est devenue Art et nous réveille en nous faisant ressentir cet étrange désir de vivre pour voir, un jour, des lendemains différents. Traduction. Agata Mendes

55


6


77


PLUTOCRACIA: “Situación en la que los ricos ejercen su preponderancia en el gobierno del Estado.” Según la Real Academia Española. No es un secreto que vivimos en un mundo de gente opulenta, llena de poder y de mucho dinero, las clases oligarcas siempre coexistirán dentro de un contexto sistematizado de capitalismo Burges, Un capitalismo que siempre nos esta y estará absorbiendo durante toda la vida. Como un credito bancario, una deuda o un préstamo que nos impide tener un vida humilde. El poder ejercido por estos entes del gobierno o del Estado han llevado a pueblos enteros y a países subdesarrollados a vivir en desigualdad social donde el yugo del poder y del dinero es más importante que la moral misma. Muchos de estos ricos le venden el alma al dinero sucio, se dejan corromper por un par de monedas, engañan al pueblo quien los eligió y pasan por encima de lo que sea para lograr sus propios beneficios PODER. @pegatina_criolla

Pegatina Criolla

8


99


Hola Patria. Cómo dueles. Yo estoy perdido desde lejos con lo que está pasando. Una vida perdida es demasiado. ¿Cuánto más dolor y duelo debemos aguantar para lograr un día alzar la cara sin temor a que nos castigue el sol de la victoria? No dejaré de soñar con utopías. Ojalá el odio y las injusticias un día sean reemplazados por una justicia social constructiva y solidaria. Donde podamos escucharnos sin otra distinción que nuestro amor de patria. Donde el egoísmo, venga de donde venga, se convierta en una escucha activa que produzca frutos eficaces para poder vivir juntos ¡por fin! en paz.

10

Rodrigo Caycedo


Ilustración : Democracia Directa App Santiago Quintero

11 11


¿Por qué unos están bien y otros están tan mal? Subyacen bajo la superficie inerte del concreto las voces que apagó la inhumanidad del capital. Se cuentan por millares las luchas y las lágrimas que ha provocado el voraz sistema imperante. A su paso va apagando la esperanza y la maquilla de servidumbre y putrefacto ideal de felicidad. Aborrece al común y a lo comunitario, desconfía profundamente del compartir porque es allí donde su principal asunto se siente vulnerable. Adora la necesidad y el hambre, un hambre que en una despiadada ironía es la que lo alimenta. Tan pocos son quienes bajo su oscuridad mienten y proyectan su criminal avanzar, pero son tantos los que lo padecen y lo entienden como normal. Normal como entender que el derecho de libertad se reserva solo para ellos. Los que desde el cobarde anonimato se aprisionan en una distorsionada realidad, si, libres pero presos de algo que a veces parece desbordar la conciencia.

12

Texto: Daniel Giraldo


Plutocracy Por el poder de unos pocos Los países se administran Ultrajando los conquistan Tiranos agentes locos. Oligarquía con focos Contra un pueblo que hoy se alza Resistencia que se alcanza A ellos que los espanten ! Cuando muchos se levanten Y équilibren la balanza.

Texto: Nata Urzua

13 13



15 15


Hace poco vi la película “The Bubble” de Valerie Blankenbyl. Se adentra en The Villages, un condominio privado, habitado por más de cien mil jubilados millonarios, ancianos blancos que se divierten en parques, karaokes, piscinas y en campos de golf y de tiro en Florida, USA. Al ver los talleres de recreación para ancianos que viven en una anestésica tranquilidad, uno se va hastiando del mundo prefabricado y sonriente gringo y su simulacro de felicidad. De la capacidad del capitalismo de barbificar la vejez, con sus armas, flotadores y carritos electricos como accesorios. Este paraíso idílicamente artificial, extiende sus pseudópodos, y va fagocitando todo lo que encuentra a su paso: territorios ancestrales, sitios vírgenes, propiedades pobres. Por supuesto, es una población trumpista. Pero simulacro patético es humanizado por los cuerpos gastados y arrugados vestidos de colores alegres. Uno llega a comprenderlos. Tal vez porque ya son viejos en un mundo gerontofóbico o tal vez por la oportunidad que da la directora de comprender y empatizar con quienes por lo menos le dieron la oportunidad de contar sus historias en el documental en medio de un ambiente hipervigilado y hermético. Que sean seguidores de Donald es una obviedad. Son personas blancas y adineradas que en el pasado ocuparon cargos de poder y que ven en el empresario regordete al heroe capitalista que puede hacer a América grande otra vez.

16


Hasta ahora todo bien, comprensible… pero que haya latinos pobres en Estados Unidos y en la misma latinoamérica, que sean fanáticos de gente como Trump, y de sus remedos locales, esa mierda si no se entiende. Esa si es la verdadera burbuja. Aquí en Bogotá, una vecina mia, una anciana que tiene una tienda pequeña y modesta, puso una bandera con la foto de Donald Trump. Su mirada horrible y su pulgar arriba se ondeaban en nuestro barrio de clase media baja en épocas de elecciones en Estados Unidos. Cuando fue derrotado, fui a comprar una bolsa de leche a propósito, tal vez para burlarme, pero la encontré cabizbaja. En el fondo me enterneció. La foto siguió ahí unas semanas, como muestra de dignidad de la tendera y en el barrio la empezaron a llamar “La Melania”. Ver la película me recordó a “La Melania”. Por otra parte, sin que yo sea millonario, esta comunidad vulgarizó mi sueño de vivir mi vejez rodeado de amigos de mi edad, en una aldea tranquila. Ya la idea se me hace absurda y ridícula y creo que más que aislarse es necesario, por razones políticas, habitar el espacio público con un cuerpo anciano, así uno sea tenga pinta maloliente y andrajosa propia de un “artista” que no logró nada.

Texto e ilustración : Andrés Pedraza

17 17


Ellas, las marchantes

Ellas, las marchantes Construyen el sentido de la vida Su energía lunar, marciana, mercuriana, venu-si-Ana Sí, Ana también marcha Desde la cercanía a la muerte Teje con sus pasos La danza de la vida Sus cuerpos exhalan años de fuego y de hielo Exhalan el miedo Transformado en Vuelo libre encienden las cenizas que las abuelas dejaron

18

Texto: Janitza


Con ellas... han teñido de rojo las calles Ellas, pintan de azul su sueño de amarillo su movimiento. Ellas, las marchantes avanzan en las calles exponiendo su piel Ya no al viento, al sol, a la lluvia Sino, a las balas y al atropello... que No logra callar Lo que está escrito En su cuerpo. Ellas, las marchantes descubrieron que sus poros son poros abiertos. Ellas, las marchantes develaron el rostro del tirano.

19 19


Elles, les manifestantes

Elles, les manifestantes Elles construisent le sens de la vie Leur énergie lunaire, martienne, mercurienne, venu-si-Ana Si, Ana aussi manifeste Du plus proche endroit jusqu’à la mort Elle tisse avec ses pas La danse de la vie Leurs corps exhalent des années de feu et de glace Exhalent la peur Transformée en Vol libre allument les cendres que les aïeules laissèrent

20

Traduction : Agata Mendes


Avec elles… ils ont teinté de rouge les rues Elles, elles peignent de bleu leur rêve de jaune leur geste. Elles, les manifestantes marchent par les rues en exposant leur peau Non pas au vent, au soleil, à la pluie Mais, aux balles et à l’écrasement…qui Ne peuvent pas faire taire Ce qui est écrit Dans leurs corps Elles, les manifestantes ont découvert que leurs pores sont des pores ouverts. Elles, les manifestantes ont dévoilé le visage du tyran.

21 21


Las páginas sociales Tengo un recuerdo de mis primeros años en fotografía, aquellos en los que aceptaba hacer fotos de todo tipo para pagarme la vida. En ese tiempo me contrataron para tomar las fotos de un evento para la Sociales de una revista de circulación nacional. Aquella habitual sección de la parte trasera de las publicaciones me parecía frívola y descarada. Sin embargo, al ojear una revista, miraba siempre esas imágenes de fiestas pomposas y gente alegre con una mezcla de desprecio y encanto. La curiosidad me llevó a aceptar ese trabajo. En el club más prestigioso de la ciudad se celebraba el 35 aniversario de matrimonio de un político retirado, y su esposa. Los bouquets de lirios blancos, las luces púrpura y las esculturas griegas de mármol; los islotes de comida con pasabocas dulces y salados, servidos sobre mesas con manteles de seda rosa; los invitados tomando a su antojo el whisky, el vino y la champaña que servían en el bar; la música clásica que tocaban en un rincón, un pianista y una violinista. Todo quería parecer algo, algo que estuviera lo más lejos posible de esa tierra pobre y rústica que es Colombia. Yo me desplazaba por entre los invitados, tomando fotos a los grupos de personas que conversaban; hombres y mujeres de la vida pública, políticos, diplomáticos, artistas, militares y empresarios.

22

La experiencia me generó un interés por esa sección de las revistas y me llevó a buscar en antiguas publicaciones el origen y transformación de esas páginas. Noté que las Sociales empezaron a publicarse a principios del siglo XX. Vi imágenes que registran la vida alegre de familias adineradas: reuniones, matrimonios, fiestas en el Country Club de Bogotá, en el Club Campestre de Medellín, en el Club Farallones de Cali o en el hotel Prado de Barranquilla. Eran habituales en las Sociales los rostros de miembros de poderosas castas: Santos, Lleras, Michelsen, Valencia, Gómez.


Para los años setenta y ochenta figuran, junto a los pupilos de la burguesía política, empresarios multimillonarios... Sarmiento Angulo, Santo Domingo, gente del llamado Jet-set nacional. Durante décadas esas páginas han sido un lugar de representación de la élite colombiana, un espacio mediático de la “gente de bien”. Allí se han exhibido las prácticas de las familias ricas y poderosas del país, sus vanidades y lujos. Reunidas constituyen el álbum de la burguesía colombiana. En algunas fotografías quedaron registrados hormbres a la sombra, compadres que acompañan a los patriarcas, esos pájaros, cóndores y águilas, cuidadores privados de esa élite tradicional, blanca, europeizada y agringada, heterosexual y católica. En salones de hotel y campos de golf ese pequeñísimo grupo de gente rica hizo alianzas, negoció contratos y tomó decisiones que afectarían a esa enorme cantidad de cuerpos que nunca han tenido presencia en las páginas Sociales. Cuerpos que esa élite desprecia y considera vulgares, sucios, mal hablados, de mal gusto, feos, de quinta, pobres y salvajes. Aquella vez que hice de fotógrafa de las Sociales, me quedé hasta el final de la fiesta, comí y disfruté, di apretones de mano. Observé sin decir nada. Sin embargo, había una incomodidad en mí, una cierta extrañeza frente aquel universo, la certeza de no pertenecer y de venir de otra realidad, una plagada de pobreza y violencia. Sentí indignación frente al derroche. Me sentí hipócrita al estar allí, tomando fotos y colaborando a que esa oligarquía tenga un espacio de notoriedad desde el que se legitima como representante del buen gusto, de los buenos valores, del ejemplo a seguir, la clase hacedora del progreso. Esa noche, sentí que la abundancia me asfixiaba y vi la cara de la plutocracia.

Texto e ilusrraciones : Valérie Vial y Diana Prada

23 23


24

1. Pie de foto 1954: En la foto un grupo de ilustres caballeros se reúne en una hacienda a las afueras de la ciudad en honor al excelentísimo señor Perensejo Urdaneta...


... al lado de su inseparable guardia y socio el señor pájaro Lozano, así como otros distinguidos miembros de la sociedad azul, protectora de la moral, la familia y los valores de la santa iglesia.

25 25


26


2. Pie de foto 2021: En la foto se evidencia la caída de una de las familias mas nobles del país. El magnate junto con su esposa, se despojan de su miembro superior para abandonarlo en caída libre, con este gesto, y después de representar por largos años la hegemonía blanca, heteronormativa, da paso a los verdaderos representantes de la nación.

27 27


Les rubriques Société J’ai un souvenir de mes premières années de photographe, en ces temps où j’acceptais de faire quelconque genre de photo pour avoir de quoi vivre. On m’avait demandé de prendre des photos d’un évènement pour les pages Société d’une revue de renommée nationale. Cette section habituelle à l’arrière des publications me paraissait frivole et sans-gêne. Mais cependant, lorsque je feuilletais une revue, je regardais toujours ces images de fêtes pompeuses et de personnes heureuses avec un mélange de mépris et de délectation. La curiosité m’a amenée à accepter ce travail. Dans le club le plus prestigieux de la ville un ancien politicien et son épouse fêtaient leurs 35 ans de mariage. Les bouquets de lys blancs, les lumières pourpres et les sculptures grecques en marbre ; les petits îlots de mises-en-bouche sucrées et salées dressées sur des tables nappées de soie rose, les invités buvant à volonté le whisky, le vin et le champagne servis au bar ; la musique classique jouée dans un coin de la pièce, un pianiste et une violoniste. Tout semblait vouloir ressembler à quelque chose, quelque chose qui serait le plus loin possible de cette terre pauvre et rustique qu’est la Colombie. Je me déplaçais entre les invités, prenant en photo les personnes qui discutaient en groupe ; hommes et femmes de la sphère publique, politiciens, diplomates, militaires et hommes d’affaire.

28

Cette expérience a généré en moi un intérêt particulier pour cette section dans les magazines et m’a amenée à chercher dans d’anciennes publications l’origine et l’évolution de ces pages. J’ai remarqué que les pages Société ont commencé à être publiées en tant que telles au début du vingtième siècle. J’y ai vu des images qui exposent la vie joyeuse de familles aisées : réunions, mariages, fêtes dans le Country Club de Bogotá, dans le Club Campestre de Medellín, dans le Club Farallones de Cali ou dans l’hôtel Prado de Barranquilla. Ces rubriques sociales montraient habituellement les visages des membres des castes du pouvoir : Santos, Lleras, Michelsen, Valencia, Gómez.


Dans les années soixante-dix et quatre-vingt on y voit, aux côtés des protégés de la bourgeoisie politiques, des entrepreneurs multimillionnaires…Sarmiento, Santo Domingo, des personnes de la dite Jet-set nationale. Pendant des décennies ces pages ont constitué un lieu de représentation de l’élite colombienne, un espace médiatique pour « les gens bien ». Les faits et coutumes des familles riches et puissantes s’y trouvaient montrées, leur vanité, leur luxe. Si on réunissait toutes ces pages on obtiendrait l’album photo de la bourgeoisie colombienne. Sur certaines de ces images sont restés immortalisés des hommes de l’ombre, des gars qui accompagnent les patriarches ; ces oiseaux, condors et aigles, sont les aidants privés de cette élite traditionnelle, blanche, européanisée et « agringada », hétérosexuelle et catholique. Dans des salons d’hôtels et sur des terrains de golf, ce tout petit groupe de personnes riches a fomenté des alliances, a négocié des contrats et a pris des décisions qui impacteraient l’immense quantité de corps qui n’ont jamais eu droit de cité dans les pages Société. Des corps que l’élite méprise et qu’elle considère comme vulgaires, sales, ne sachant pas parler, ayant mauvais goût, laids, de dernière catégorie, pauvres et sauvages. Cette fois où j’ai été photographe pour les colonnes Société, je suis restée jusqu’à la fin, j’ai mangé et j’ai savouré, j’ai serré des mains. J’ai observé sans rien dire. Cependant je me sentais inconfortable, j’éprouvais une forme d’étrangeté devant cet univers, la certitude de ne pas en faire partie et de venir d’une autre réalité, en proie à la pauvreté et à la violence. Je me suis sentie humiliée devant le gaspillage. Je me suis sentie hypocrite d’être là, à prendre des photos et faire en sorte que cette oligarchie ait un espace de notoriété à partir duquel elle se légitime détentrice du bon goût, des bonnes valeurs, de l’exemple à suivre, classe œuvrant pour le progrès. Cette nuit-là, j’ai senti que l’abondance m’asphyxiait et j’ai vu le visage de la ploutocratie. Texto e ilusrraciones : Valérie Vial y Diana Prada Traduit par : Agata Mendes

29 29


Siendo Hasta dónde nos llevó el sistema de meritocracia, el de sálvese quien pueda… Cuanta verborrea. Entre avionetas caídas botellas mortalmente saborizadas autoatentados soliloquios falsos positivos presidentes vampiros siguen cooptando el poder financiero y judicial empobreciendo al pobre que pobre ha nacido y berraco se levanta para exigir sus derechos mientras estos demagogos tan usados y serviles van legitimando la violencia que ellos terminan nunca viviendo sino apenas aborreciendo desde sus burbujas hechas de dinero Y nación no hubo ni ha habido por eso de que el otro es mi enemigo y con bala van saliendo camuflados asesinos con nombre sin ley en democracia travestida ultrajada rodeada de un bastión de pantallas y apariencias tanto engaño tanto maltrato que ya solo queda sino dejar la piel o el aliento Esto no es nuevo ni colombiano de cuanto estado se va militarizando por el pánico de las voces en plural en colectivo y para qué tanto dinero si la tierra no se reemplaza así se empeñen en construir en marte una susodicha fortuna futurista aquí qué o cómo ese cuentico del trabajar por el futuro pero cuál si la muerte nos inunda nos impone este camino de exilio de incertidumbre de desplazamiento de no enraizamiento

30

Raíces buscamos entre tanta burocracia que evade el reparo de duelo en duelo con desaparecidos silenciados asesinados torturados amenazados con la memoria cansada repitiendo discursos felicitando cualquier vejamen siempre y cuando se pueda volver a la finca


Quién no supo que un estado es para garantizar una vida digna acompañar las soledades resolver irreconciliables conflictos encontrar nuevos caminos de construir sociedad para seguir soñando creando viviendo tanto pues la vida es tan corta que se nos está yendo Quién no entendió que la tierra no aguanta secos los ríos robados mueren las especies porque eso no es conmigo aún cuando se defiende con alevosía el dinero ajeno esperando la migaja el puesto la mermelada Pausa. Un país militarizado, expropiado y desangrado. Tierras atiborradas de fracking, deforestación. El congreso y el senado pulula de coimas. El enemigo interno perfectamente diseñado por los detentores de las riquezas con el fin de oprimir cualquier divergencia, manifestación. Millones de personas sin derecho a la vida, digna. Pasaron los tiempos de debates ideológicos. Esto es concreto. La democracia fue embaucada. Los gobiernos no gobiernan, obedecen. Pausa. Se trata de ser político, no de politiquería. Y usted, ¿cómo está siendo? XAQ

31 31


Colaboraciones


Santiago Quintero Gestor contracultural amateur desde hace más de 10 años, siempre abierto a conspirar nuevos golpes en atardeceres de playa, rosé y buena compañía. @intramaar Daniel Giraldo Mi nombre es Daniel Giraldo, tengo 30 años y vivo en la ciudad de Medellín, ando en un continuo descubrir y encuentro inspiración en el costumbrismo y en las maneras e historias de nuestro territorio, pero también en el amor, las esquinas, los charcos y los antros. @danielgp22 Janitza Soy Norma Janitza Valderrama, danzaterapeuta y astróloga. La danza narrativa poética es una de las maneras para expresar lo que siento. @arkaliastrologa

Natalia Urzua Nata Urzúa es música, compositora y decimista chilena residente en Francia. Portadora de diferentes grupos poético-musicales tanto en Chile como en Francia, Nata comparte su conocimiento de la cultura popular y tradicional de América latina generando puentes artísticos entre los dos continentes. @nata.urzua

Valérie Vial Valérie Vial, artiste Franco-Colombienne née à Bogotá Colombie, vit et travaille à Paris depuis 2008. Diplômée de l’École National Supérieure d’Arts Paris – Cergy en 2017 elle conçoit et anime des ateliers culturels auprès du jeune public. Elle fait également partie de l’association Le Chien qui Aboie, qui promeut la diffusion du cinéma Latino-Américain en France.

33 33


Andrés Pedraza Realizador audiovisual e ilustrador del Magdalena Medio colombiano interesado en la cultura popular latinoamericana, la teoría de la imagen y la perspectiva queer . Es homosexual, santero y progresista. Xiomara Ahumada Quito Née à Bogotá, installée à Paris en 2011, Xiomara suit des études en cinéma et travaille dans la production et la distribution internationale des films d’auteur français. Depuis 2017, elle étudie les méthodes du Théâtre de l’Opprimé, Meisner et mime corporel, participe à la Zinneke Parade de Bruxelles ainsi qu’à différents projets de théâtre contemporain. En parallèle, elle développe son écriture poétique, dont certains de ces textes ont été publiés par Disparates en 2020. Actuellement, elle met en scène son texte “Guiomar”, programmé dans la Semaine de l’Amérique Latine et des Caraïbes 2021 et sélectionné en résidence au Théâtre Carré Belle-Feuille à Boulogne-Billancourt. xiomaraaq@gmail.com Diana Prada Diana Prada, journaliste et réalisatrice audiovisuelle, vit et travaille à Bogota depuis 2020. Diplômée d’un master en médiation culturelle de l’Université de Nanterre. Elle a intégré l’association Le chien qui Aboie en 2017 et s’occupe actuellement du blog cinéma “Le Flair”. Elle travaille sur des créations audiovisuelles personnelles, dont le courtmétrage”Lo que cae”. Irina Pavlova Diplômée d’un master Infographie / Postproduction de l’Ecole Nationale Supérieure d’Audiovisuel de Toulouse, je vis à Paris, En tant que graphiste et illustratice freelance je travaille pour des chaines TV et des marques. Passionnée de cinéma, j’ai réalisé trois court-métrages et actuellement je suis en train de préparer un long-métrage documentaire sur les artistes géorgiens co-produit par Guayabo Colectivo. @iruksson

34


Rodrigo Caycedo Cantautor colombiano que vive en Francia desde 1997 y se auto-denomina célebre desconocido. Autor, música y letra de más de 300 « Canciones Inútiles », comparte su « Música para el Mundo » en las redes musicales y en vivo con el grupo Rodrigo y sus Amigos. Avec Chori Trabelsi et Kamel Bala, Rodrigo es Co-fundador del grupo pluricultural Maghré-Cumbia. Utopista empedernido participa a la reflexión sobre la manera en que andamos sobre la tierra, o simplemente para soñar y gozar de sus temas variados, románticos, humorísticos, profundos o infantiles.


ÉQUIPE ÉDITORIALE DISPARATES

AGATA MENDES - FR je vis à Toulouse depuis des années. Généalogie. À 4 ans j’aimais lire le dictionnaire. À 11 ans j’ai commencé à écrire un roman policier (sans doute à cause de mon prénom) sur une vieille machine à écrire, ce brouillon compliqué est resté une œuvre incomprise et inachevée (ouf). Aujourd’hui je vous lis et je griffonne à mes heures perdues quelques mots. DANIEL VIRGÜEZ - COL Codirector de la asociación Guayabo Colectivo, entusiasta de proyectos artísticos internacionales, utilizando la creación como lenguaje.

IMAGE DE COUVERTURE

IRINA PAVLOVA Russia, @iruksson

Equipo

CAMILO RODRÍGUEZ - COL Né à Bogotá, diplomé à Toulouse, confiné à México. Journaliste culturel et traducteur. camilor_@hotmail.com



Disparates No. 11 septembre 2021

Guayabo Colectivo - Association loi 1901 8 Rue de Belleville 31200 Toulouse guayabo.co com@guayabo.co fanzine.disparates@gmail.com FB : https://www.facebook.com/guayabo.co/ FB : https://www.facebook.com/disparates.fanzine/ IG : @guayabo.co SIRET 802 218 461 00027 Code APE 94.99Z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.