Todotransporte-301-302

Page 24

INTERMODAL Jornadas

Así se anunció en una jornada organizada por Aeutransmer

Fomento creará este año un Observatorio de la Intermodalidad

De izqda. a dcha., Alfredo Irisarri, socio director de Iritec Ingeniería, Fernando Calvo López Guerrero, consejero técnico de estudios de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Javier de Mauricio: director de Aeutransmer, Antonio Pérez Millán, director general de Concisa, y José Francisco Vidal Comas, director general de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia.

El desarrollo de un transporte intermodal realmente sostenible, competitivo y respetuoso con el medio ambiente es uno de los objetivos prioritarios de la UE, un reto al que las autoridades españolas parece que quieren sumarse adoptando ciertas medidas. En este sentido, una de las grandes apuestas del Ministerio de Fomento es la creación a lo largo de este año de un Observatorio de la Intermodalidad.

A

sí lo anunció el consejero técnico de estudios de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Fernando Calvo LópezGuerrero, durante la jornada “El desarrollo del transporte intermodal” que organizó en Madrid a finales de noviembre Aeutransmer, quien, además, expuso los cambios legislativos que prepara Fomento al respecto. Todo lo relativo al estado del transporte de mercancías por carretera corrió a cargo del socio director de Iritec Ingeniería, Alfredo Irisarri. Hizo lo propio, pero sobre el transporte ferroviario, el director general de Concisa, Antonio Pérez Millán. El director general de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo | 24 | todotransporte/Enero 2010

de Corta Distancia, José Francisco Vidal Comas, cerró la jornada hablando sobre los últimos avances en infraestructuras y rutas relativos al SSS y las últimas regulaciones del sector.

España y la UE López-Guerrero explicó que la intermodalidad nació en la UE con el Libro Blanco del Transporte y el Programa Marco Polo, uno de cuyos principales objetivos era crear una red de transporte sostenible, equilibrada y respetuosa con el medio ambiente. Para conseguirlo, entre los instrumentos planteados se fijaron la liberalización del mercado, el desarrollo de las redes transeuropeas, el fomento de una tarificación realmente efectiva y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Todotransporte-301-302 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu