Recambios y Accesorios - nº 360

Page 1

La tecnología centra el debate

ANCERA INFORME

XXVIII Congreso

Algunas familias de productos crecen al 6%

PRODUCTOS DIÉSEL

Analizamos todas las novedades

EQUIP AUTO

El sector facturará 32.000 millones

INDUSTRIA

�� ��� �� �� ���� � ���� ��������������������� � ��� � � ��� ��� �������� ������� � � �� ������� ������� ������� ���� ������� ������� ���� ������� ����

������������� ����������������

������� �������������

����������������������������

���������������������������������

EL SECTOR

�����������

ANALIZAN

�� �����������

80DIRECTIVOS

��������������������������������� �������������������������� �������������������� �����������������

de la posventa de automoción

BALANCE 2015

PA

EG SU N

AVRE L C OS EJORA T A D RA M OCIO

750

RECAMBIOS y ACCESORIOS

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA

��������������������������

������ ������������

www.posventa.com

360

2015

Octubre

@posventaAuto

360

Octubre 2015

�������������������������� ����������������������������

������ �������

�������������������������� ������������������������� ��������������� �������������������������� ����������������������� �������������������������� ���������������������������� ������������������������ ����������������������������


RED OFICIAL

C/ Severo Ochoa, 30 - Elche Parque Industrial - 03203 Elche (Alicante) - 902 10 17 31

Hankook España, S.A. Avda. de la Industria, 4, Edificio 3, 2-D, Parque Empresarial Natea. 28108 – Alcobendas, Madrid. Spain. Tel: +34 91 490 50 88 Fax: +34 91 662 98 02

Garantiza un equilibrio perfecto en todo tipo de superficies gracias a la disposición de sus bloques y a su sistema de refrigeración

El neumático Premium de ultra altas prestaciones

50 años fabricando calidad en España ��������������������������������������������������������������� Después de 50 años en España seguimos siendo reconocidos en el mercado por nuestros productos de calidad, nuestro servicio profesional y una excelente atención al cliente. Medio siglo de historia como líderes en filtración empleando a profesionales capacitados y comprometidos con una filosofía que nos hace auténticos: la pasión por el trabajo bien hecho y el sentimiento de pertenencia a nuestra tierra. Todo ello y como siempre, en nuestra inconfundible caja verde y amarilla. MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service. www.mann-filter.com


Nº 360 / OCTUBRE 2015

sumario Desde el segundo semestre de 2014 se aprecia un cambio de tendencia y que los indicadores se ponen en positivo. En 2015 se consolida el crecimiento Agustín García, presidente de Serca Automoción.

La posventa ha querido repuntar sus datos positivos desde 2014, sobre todo apoyándose en los productos de mantenimiento

80 DIRECTIVOS ANALIZAN EL SECTOR

Jorge Sala, dtor. comercial de MANN+HUMMEL Ibérica.

La posventa en 2015 tiene unas cifras positivas avaladas por las redes de talleres a nivel nacional. Para este año somos optimistas Roberto Aldea, director general de Filtros Cartés.

42

Todos los detalles y las declaraciones más relevantes de la XXVIII edición del congreso de Ancera.

BALANCE 2015 de la posventa de automoción

8

80 expertos de todas las áreas de la posventa hacen balance de la situación que atraviesa el sector

26

Los datos de ventas, facturación, empleo o matriculaciones vuelven a apuntar en positivo. Aquí los analizamos todos.

34

Repasamos el mercado de los productos diésel y lo que nos depara la Euro 6.

48

Viajamos a París para conocer todos los detalles de Equip Auto. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

3


Editorial NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

80 directivos del sector nos dan buenas noticias

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno

Cuatro temas centran el presente número de Recambios y Accesorios (RyA). Y los cuatro nos traen buenas sensaciones: tanto el que abarca todo lo que se refiere al Balance del Año (opiniones y datos) como en los que contamos la realidad vivida en el último congreso de Ancera y en la feria parisina de Equip Auto, así como en las conclusiones del informe sobre productos diésel. De los cuatro temas, queremos reflexionar en este editorial sobre las opiniones que nos dan los directivos Los directivos creen que del sector, protagonistas de nuestra los estragos de la crisis portada.

siguen presentes, pero hablan de valores de rentabilidad y crecimiento

La conclusión es positiva en

conjunto. Cierto es que muchos de los directivos manifiestan que los estragos de la crisis siguen presentes, pero en general las cuentas de resultados y las cifras de ventas mejoran y se sitúan en márgenes de rentabilidad y crecimiento. Y lo más importante, no hay duda de que esta tendencia se ha consolidado. Al respecto, nos quedamos con dos valoraciones a modo de resumen.

La primera valoración es de Carlos Giner, presidente de Aselube, máximo representante de un sector, el de los lubricantes, que ejerce de termómetro de la realidad de la industria de la automoción en España, y muy directamente toma fiel reflejo de la temperatura de la posventa. El resumen de sus palabras es éste: “Estamos mejorando y parece que podemos esperar un año 2015 que siga lentamente en la senda de la recuperación. Somos optimistas”.

La segunda valoración corresponde al presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno. Su declaración no se refiere a la situación económica del momento, pero sí a una situación que nos hace sentirnos orgullosos de la fuerza de nuestro sector: “La posventa española es la más importante de Europa, ya que es la que más cuota de mercado tiene respecto al sector marquista”.

DIRECTOR. Juan Alberto de Sosa jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com

REDACCIÓN Fco. Javier Martínez, Beatriz Serrano y Luis Javier Martín DISEÑO. José Manuel González MAQUETACIÓN Eduardo Delgado (colaborador) FOTOGRAFÍA. Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com

Teléfono: 912 972 130 DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón DIR.ª COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN Charo Moreno charo.moreno@tecnipublicaciones.com

EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com

Nieves Herrero

nieves.herrero@tecnipublicaciones.com

Miguel Ángel Mora

miguel.mora@tecnipublicaciones.com

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h a 14:00 h suscripciones@tecnipublicaciones.com SUSCRIPCIONES

NAC.

INT.

EJEMPLAR REVISTA

PERIODO

20€

39€

EJEMPLAR GUÍA

60€

98€

SUSCRIPCIÓN REVISTA

ANUAL

107€

186€

SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital

ANUAL

45€

45€

PACK Boletín Digital +10 REVISTAS

ANUAL

117€

196€

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152

ABC Parts

pág. 17

www.abcparts.es

Davasa

pág. 21

www.davasa.es

Estanfi Automoción

pág. 19

www.estanfi.com

Exide Technologies

pág. 13

www.exide.com/es/es/

Filtros Cartés

pág. 11

www.filtroscartes.net

Imprefil Distribuciones

pág. 39

www.imprefil.com

pág. 2

www.mann-hummel.com

Metelli

pág. 15

www.metellispa.it

Olipes

pág. 23

www.olipes.com

págs. 6-7

www.pli-petronas.es

pág. 41

www.rufre.com

pág. 5

www.serca.es

Avda. Josep Tarradellas, 8 - Ático 3ª 08029 Barcelona • Tel.: 932 431 040 www.tecnipublicaciones.com

Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404

Depósito Legal: M-49593-2000 ISSN: 1579-2390 NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

MANN+HUMMEL Ibérica

Petronas Rufre Diesel Injection Serca Automoción 4

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.



CON TECNOLOGÍA oCoolTechTM

Para un rendimiento óptimo del motor incluso en condiciones extremas El calentamiento excesivo es un problema que va en aumento en la conducción diaria, sobre todo en las grandes ciudades, donde los coches tienen que sufrir horas de atasco, pendientes pronunciadas y continuos acelerones. Este incremento de la temperatura interna del motor puede provocar importantes daños en los principales componentes del mismo y alterar de manera significativa su rendimiento. PETRONAS Syntium con tecnología oCoolTechTM es capaz de absorber el calor y transferirlo desde las partes críticas del motor para una conducción libre de problemas.

¿Cómo funciona esta tecnología? Con más de 20 años de experiencia en el mundo del motor, los ingenieros de PETRONAS han aprovechado todos sus conocimientos para diseñar una fórmula única capaz de combatir el aumento de calor generado en el motor. El lubricante PETRONAS Syntium con tecnología o CoolTechTM está formulado con materiales de primera calidad y aditivos con propiedades superiores capaces de absorber y reducir de manera eficiente la temperatura excesivamente elevada del motor del vehículo. Proporciona al usuario el máximo rendimiento para una conducción óptima, tanto en el circuito como en la carretera.

Innovación y experiencia Testada bajo las condiciones de conducción más extremas, la experiencia de los ingenieros de la marca ha permitido en la actualidad desarrollar un aceite lubricante capaz de proteger el motor del vehículo contra el estrés causado por los hábitos de conducción modernos.

El aceite PETRONAS Syntium con oCoolTechTM ofrece tres beneficios fundamentales:

1

Evita fallos en el motor, gracias a que protege sus componentes frente a las altas temperaturas.

2

Incrementa su vida útil. Su elevada resistencia a la oxidación provocada por el calentamiento excesivo retrasa la degradación del aceite.

3

Mantiene el rendimiento óptimo del motor. Reduce la acumulación de depósitos causada por el calor excesivo del motor en condiciones extremas de conducción. También aumenta la resistencia al desgaste un 70% respecto a un lubricante convencional, ofrece una resistencia a la oxidación un 60% superior y reduce los depósitos en un 30%.

6

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

PACKAGING ¿Qué piensan los consumidores y clientes del nuevo envase de PETRONAS Syntium? Para un 72% proyecta una imagen de “alta tecnología, futurista y de diseño avanzado”

Un 84% dice que comprará PETRONAS Syntium gracias a su nuevo diseño La posición del asa facilita su transporte y evita vertidos Diseño estructurado del cuello Agarre ergonómico del envase

Las hendiduras del envase permiten un mejor agarre en una posición de vertido horizontal



IS ÁL IS AN

BALANCE

OS TOD ENTOS SEGMRAN S O L O MEJ

2015 SOSTENIDO CRECIMIENTO

Hablamos con más de 80 directivos de todos los segmentos de la posventa para comprobar cómo ha evolucionado el mercado en el último año y la respuesta es unánime: los estragos de la crisis siguen presentes, pero ya todos los productos mejoran sus ventas. El cambio de tendencia se consolida. Texto Fco. Javier Martínez Fotos RyA

La posventa de automoción es un sector complejo por el enorme número de actores que operan en él y por las grandes diferencias que guardan entre ellos. Por ese motivo hemos reunido las opiniones de más de 80 profesionales de todas las divisiones posibles, desde fabricantes hasta distribuidores, desde grandes grupos de distribución hasta pequeños desguaces, sin olvidar el punto de vista de las asociaciones empresariales. Sólo con este enorme coro de voces se puede hacer un balance 8

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

acertado de la situación real del sector, una lectura en clave económica que resumimos en este informe y que completamos en las próximas páginas con datos de gran relevancia para su negocio. Si cogemos todas estas voces, las metemos en una coctelera y las agitamos, el cóctel resultante no deja lugar a dudas: el mercado se recupera, aunque con cifras todavía algo tímidas. Sea como sea, segmentos como el de la climatización, el de las bujías, el de la iluminación o el de los frenos, especialmente castigados por la

crisis, comienzan a estabilizar sus cifras de negocio tras años de incertidumbre. Incluso las ventas de lubricantes, que han sufrido de manera especial desde el año 2008, consiguieron mejorar sus resultados un 4% en el último ejercicio. Repuntes todavía discretos pero que sirven para devolver el optimismo al sector. Y en el lado más positivo, componentes como las bombas de agua o los embragues viven su época dorada gracias al envejecimiento del parque. A todo ello hay que sumar el resurgimiento del ve-


BALANCE 2015

Enrique Corona ADJUNTO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ABC PARTS

El cierre de numerosas empresas favorece que ahora vuelva a existir un repunte de ventas en las que estamos activos

Josep Bosch PRESIDENTE DE AD PARTS

En general 2014 fue un año plano, con altibajos según la línea de producto. La situación es estable, aunque debemos hablar de prudencia

hículo industrial, en el que las empresas han depositado grandes esperanzas. LAS BATERÍAS SE ESTABILIZAN Los primeros meses de 2014 no fueron buenos para el mercado de baterías de reposición debido a las suaves temperaturas del último invierno, pero eso no impidió que el ejercicio cerrara con cifras positivas y extendiera este ritmo de crecimiento a lo largo de 2015. El próximo objetivo, por tanto, es recuperar unos márgenes aún muy castigados por las presiones en el precio, la proliferación de productos low cost y el incremento de los costes de las materias primas. Según el balance que realiza René Calderón, director de Marketing de Exide, “el volumen global del mercado de baterías bajó hasta 2009, pero ya llevamos cuatro años de crecimiento”. El pasado ejercicio, sin ir más lejos, “aunque comenzó con una caída del 12% debido a que el invierno no fue muy gélido, el acumulado superó las cifras del año pasado”. La misma valoración realiza Roberto

Enrique Ferrer GERENTE DE ACR

Veo la posventa en alza, con muchas ganas de ‘ir hacia adelante’. Hemos pasado la etapa en la que lo más importante era el precio

Xavier Esteban GERENTE DE AGERAUTO

En Agerauto somos optimistas; esperamos que este año se materialicen unos crecimientos aceptables en nuestra actividad

VDO, explica que “2014 ha sido un año Beesmans, director de Marketing y Loparecido al ejercicio anterior en evolución gística de Yuasa, para quien “la evoluy tendencia”, con el envejecimiento del ción del mercado es similar a la del año pasado”. De hecho, Beesmans destaca parque como gran aliado, ya que el incremento de la antigüedad media de los que “2014 fue un buen año, con un livehículos que ruedan por nuestras cagero crecimiento a pesar de un primer rreteras “afecta positivamente a las ventrimestre bastante malo” debido a la meteorología. Del mismo modo Joan Miró, tas al propiciar una mayor demanda”. director de Marketing y Ventas de MagEste cambio de tendencia ha dejado neti Marelli Aftermarket, reconoce que buenas noticias tanto en fabricantes como TAB Spain, que ha alcanzado en los “el clima no ha acompañado durante últimos dos años “un incremento signieste periodo”, aunque señala que la previsión “es positiva independientemente ficativo gracias a la puesta en marcha de nuevas divisiones de negocio”, como de este factor dada la situación actual del mercado”, que apunta a una clara recuapunta su director general, Joan Alcaraz, como en distribuidores como Jasperación, aunque con repuntes que aún per Tradint, compañía que en 2014 ha no llegan a los dos dígitos. Gracias a ello acumulado “un crecimiento del 27% la firma italiana asegura que ha “mantenido volúmenes e, incluso, alcanzado frente a 2013, lo que representa un 9% crecimientos considerespecto a 2012”, seEl mercado de las rables en algunas gagún palabras de su gemas de productos”. baterías se muestra rente, Aldo Tamborra. Jesús López, director estable después de La situación de estabilidad que vive el sector comercial de Contivarios años con de las baterías se exnental Automotive, caídas significativas tiende también por el propietaria de la marca RECAMBIOS Y ACCESORIOS

9


ANÁLISIS

Carlos García Blas GERENTE DE AINDE

Tenemos confianza y esperamos que el conjunto de 2015 evolucione mejor que 2014, que siguió la estela de 2013

Estamos manejando unos crecimientos de en torno al 3-4%. Airtex sigue con un crecimiento similar a años anteriores

Miguel Ángel Cuerno PRESIDENTE DE ANCERA

La posventa española es la más importante de Europa, ya que es la que más cuota de mercado tiene respecto al sector marquista

Enrique Junquera

Carlos Giner

Mario Mateos

GERENTE DE ANDEL AUTOMOCIÓN

PRESIDENTE DE ASELUBE

DIRECTOR COMERCIAL DE ASPÖCK IBÉRICA

Llevamos años de fuerte recesión, pero en la posventa la hemos vivido de manera menos drástica; hemos sido capaces de adaptarnos

Estamos mejorando y parece que podemos esperar un año 2015 que siga lentamente en la senda de la recuperación. Somos optimistas

El mercado de la iluminación está en fase de recuperación y, por lo tanto, es más seguro y estable. El crecimiento es aparentemente fiable

mercado de los productos de invierno, tanto en los químicos para el mantenimiento y cuidado del automóvil como en los accesorios. Pilar Ríos, directora comercial de Proquimetal, compañía que destaca por marcas como 3CV, nos comentaba recientemente que “la tendencia del mercado se ha dirigido hacia la utilización de productos de más calidad y duración, como los anticongelantes de naturaleza orgánica, más efectivos y respetuosos con el medio ambiente”. Asimismo, Daniel Ojer, director de Exportación y Logística de Comercial Jope, reconoce que “a fecha de hoy, en el mismo periodo de tiempo las ventas se han incrementado aproximadamente un 20%”, aunque “todavía no se han recuperado los márgenes por la presión de los productos low cost”.

últimos ejercicios sirven para mantener el optimismo y mirar al futuro con cierta esperanza, aunque no se prevén grandes cambios de manera inmediata. La rentabilidad, además, sigue siendo baja y las empresas han tenido que garantizar a sus clientes una buena relación entre calidad y precio para garantizar las ventas. Este sector, además, ha protagonizado importantes movimientos de concentración en los últimos meses. Así, desde mediados de 2014 hemos asistido a la integración en Federal-Mogul de la división de fricción de Honeywell, a la compra de TRW por parte de ZF o a la ampliación del acuerdo entre Brembo y TMD Friction, que unirá a ambas compañías en nuestro mercado al menos hasta 2021. El cambio de tendencia al que hacíamos referencia anteriormente es corroborado por Carlos García, responsable de Marketing de Federal-Mogul para España y Portugal y Pere Banús, responsable de Comunicación y Técnica de la firma norteamericana, quienes el mercado

de fricción ha evolucionado de manera favorable en 2014 “con una tasa de crecimiento de aproximadamente un 4% frente al año anterior”. En nuestro país, Federal-Mogul ha firmado un año “francamente bueno”, con una importante “ganancia de cuota” como consecuencia de la integración de los productos de Honeywell y “el crecimiento positivo de nuestras marcas Necto, Ferodo y Duron”. Desde Hella, Nicolás Pageot, responsable del departamento de Productos de Mantenimiento, y Juan Diego López, jefe de producto de frenos Hella Pagid Brake Systems, también apuntan un crecimiento del sector debido a “la importancia que los conductores le dan a la seguridad” y al ligero incremento “del mantenimiento preventivo”. Eso sí, la multinacional alemana no olvida que nos encontramos ante un mercado “muy atomizado” que sufre de una “gran competitividad”. Aunque aún quedan aspectos por mejorar, lo cierto es que el “incremento en la solicitud de presupuestos por parte de

LOS FRENOS MANTIENEN EL PULSO El cambio de tendencia iniciado a mediados de 2013 se ha consolidado a lo largo de 2014 y 2015. Los leves repuntes de los 10

Carlos Lozano JEFE DE PRODUCTO DE AIRTEX

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


BALANCE 2015 ilusionados por los nuevos retos y proyectos” que la compañía pondrá en marcha en los próximos meses. EL FRENO PARA V.I. RENACE Más positivas son las lecturas que realizan las empresas con presencia en el mercado de vehículo industrial. Una de las visiones más optimistas la enconLas expectativas para 2015 tramos en Juan Valés, responsable de son muy positivas; estimamos Haldex España, quien testimonia un que este crecimiento se cambio de tendencia en una situación consolide o crezca en torno a un de inestabilidad “que se había instalado 10% con respecto a 2014 en nuestro sector desde 2009”. Para Valés, sin embargo, aún “falta consolidar el cambio de tendencia y disponer de posibilidades de crecer con el mercado” para sacar un mayor partido a este ligero incremento de la demanda. Y es que “el mercado ha cambiado y, en general, hay una actitud más positiva en el sector del transporte, tanto en primeros Benito Tesier equipos como en el área de repuestos”. DIRECTOR GENERAL BPW Trapaco, en la voz de su direcDE BREMBO ESPAÑA tora general, Susanna Esser, pone de manifiesto que “la recuperación iniciaEl incremento en la da en 2013 fue el comienzo de una lísolicitud de presupuestos nea ascendente que se mantiene hasta por parte de los usuarios ante estas fechas”. No en vano, la emprecualquier operación sigue sa madrileña creció en 2014 alredesiendo una costante dor de un 30% en comparación con 2013 y las expectativas para 2015 son máximas. Si se cumplen las previsiones de Esser para el actual ejercicio, su compañía volverá a crecer “en torlos usuarios ante cualquier operación sigue siendo una constante”, como cono a un 10% con respecto a 2014”. rrobora Benito Tesier, director general de Al igual que ocurre en el segmento de tuBrembo España. La firma italiana prevé rismo, las ventas de productos de frenado que “el mercado se mantendrá estable” para V.I. también están muy influenciadas por el precio, un en los próximos meses, con una ligera tendenLas ventas de piezas criterio que “siempre es importante para el cia a la caída en la venta de fricción crecen cliente”, como recode discos y de crecigracias, en buena noce Sven Nielsen, miento en la comerciamedida, a la director técnico de lización de pastillas. recuperación del Wulf Gaertner AuY es que Tesier da por sector del transporte toparts, propietaria hecho que este segde Meyle. “El factor mento seguirá necesitando “de toda clase de estímulos, precio se ha impuesto como se ha impuesto un nuevo estilo de vida low cost”, como en los últimos años”, para consolidar el crecimiento de la demanda añade Juan Valés, de Haldex España. instalado desde mediados de 2013. “La inmediatez cada vez tiene más vaDiego Garde, director Técnico de lor y se quiere pagar menos por ello”. Frenkit, también considera que éste “sigue siendo un mercado en evoEL FILTRO SE SACUDE LA CRISIS lución” pese a no crecer “en la misma Lo peor de la crisis ya ha quedado atrás para el mercado del filtro. Así lo corroproporción marcada desde mediados boran algunos de los principales actores de 2013”. A pesar de ello, en la firma del sector después de analizar los resulnavarra se muestran “expectantes e Susanna Esser

DIRECTORA GENERAL DE BPW TRAPACO

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

11


ANÁLISIS

BALANCE 2015

J. Francisco Lou DIRECTOR DE MARKETING DE LA DIVISIÓN DYNAMIC DE BRUGAROLAS

Las ventas de lubricantes se han multiplicado en el último año gracias a los vehículos industriales, que es un segmento que parece que ha despertado

Jesús López DIRECTOR COMERCIAL DE CONTINENTAL AUTOMOTIVE

12

Antonio Pujadó

Alejandro Vicario

PRESIDENTE DE CECAUTO

DIRECTOR GERENTE DE CGA

Para este 2015 prevemos un crecimiento de un 5%. Queremos potenciar nuestra marca Cecauto con campañas atractivas y la introducción del viaje Cecauto

Joaquín Roncero DIRECTOR GENERAL DE DANJOA

Nuestro objetivo es crecer en torno a unos determinados proveedores que se comprometan con nosotros y nos proporcionen el valor añadido que necesitamos

Miguel Portolés DIRECTOR GENERAL DE DENSO AFTERMARKET IBERIA

El envejecimiento del parque afecta positivamente a las ventas de baterías al propiciar una mayor demanda. Sin embargo el factor precio sigue entre los prioritarios

Los distribuidores vemos la amenaza de la competencia feroz por parte de los concesionarios, aunque también surgen oportunidades a las que hay que estar atentos

tados de 2014 y los primeros datos de 2015. Los filtros de habitáculo siguen liderando un sector en el que también despuntan los de combustible, sobre todo los filtros completos de gasoil. Una de las compañías más autorizadas del sector, MANN+HUMMEL Ibérica, confirma que en 2014 “el mercado del filtro no sufrió la caída de demanda de años anteriores” y apunta a “un ligero crecimiento” gracias a la “traslación de canal, del OES al independiente”. Del mismo modo, y gracias al envejecimiento, “el mix de producto ha involucionado para sacar a relucir referencias que estaban condenadas a desaparecer del mercado y que ahora vuelven a tener demanda”, como indica otro de los pesos pesados del sector, Roberto Aldea, director general de Filtros Cartés. Para la firma madrileña, por tanto, esto ha supuesto “una venta algo mayor” y una “mayor amplitud de gama de referencias”. Esta mejora, sin embargo, no es lineal

Otro experto como Rui Silva, gerente en todas las familias de productos, como comercial de Millard Filters para la Pealerta Ricardo Albi, director comercial nínsula Ibérica, pone de manifiesto que de Sogefi para España y Portugal, aunque reconoce que se está incrementando “2014 ha sido un año fundamentalmenel valor del mercado. te de estabilización”, Así, en su marca Purcon señales de “reacLa buena acogida flux, de gran acogitivación”, que serán que tienen los da en nuestro país, la “más notorias a lo filtros de habitáculo facturación creció en largo de 2015”. Silva mantienen a un 2014 un 12% respecto no esconde que exissector que empieza te “una recuperación al ejercicio precedena mirar en positivo evidente de los márte, lo que demuestra una leve recuperación genes, fruto de una de los márgenes y un mayor interés por presencia más sólida en el mercado”. las marcas de mayor valor añadido. Gabriel Recasens, director comercial de Jesús Villafáñez, gerente de ImpreSolaufil Ibérica desde principios de año, fil, percibe un “crecimiento modetambién destaca que “2014 ha sido un rado”, así como signos evidentes de año de recuperación en el que, efectivamente, ya se ha experimentado un camque “el consumo interno ha mejorado bio de tendencia”. En un mercado tan ligeramente” debido, en gran medida, “a la mejoría de la economía en heterogéneo Recasens señala que “el filgeneral”. Uno de los resultados más tro de habitáculo es la subfamilia que ha experimentado un mayor crecimiento”, visibles para su compañía ha sido el mantenimiento de los márgenes. del mismo modo que “el filtro de gasoil

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Con los años de la crisis hemos visto que ha bajado la actividad del taller. Esperamos que esta situación cambie y ya se está observando un ligero repunte


RECAMBIOS Y ACCESORIOS

13

La carga más profesional

No importan las condiciones, lo importante es buscar nuevos horizontes

www.tudorbaterias.es

Vehículo Industrial

Marina y caravanas

DESCUBRE EL LANZAMIENTO DE NUESTRA NUEVA WEB

La batería que mejor se adapta a tus requerimientos energéticos

La potencia que necesitas con total fiabilidad

902 501 300

Vehículo Ligero

Motocicletas


ANÁLISIS

Martin Ratón

Fernando Riesco

Domingo Alejandro

GERENTE DE DIESEL TECHNIC IBERIA

DIRECTOR GENERAL DE DIPART

DIRECTOR COMERCIAL DE DRO

El aumento de la facturación de Diesel Technic Iberia en la familia de embragues se situó en torno a un 26% en 2014, en consonancia con el resto de las líneas de producto

El mercado del recambio ha crecido; nuestro crecimiento fue de dos dígitos en 2014. La estrategia para los próximos cinco años se basa en la búsqueda de la excelencia

Luis Navarro

Juan Ramón Gaude

José Esteve

DIRECTOR GENERAL DE EA CLIMA

DIRECTOR GENERAL DE ESTANFI AUTOMOCIÓN

GERENTE DE EXCLUSIVAS BCN

En líneas generales, en los dos últimos años hemos notado una mejoría importante y, si en el conjunto del año el clima nos ayuda, creemos que será un buen 2015

La posventa ha atravesado una crisis muy fuerte que ha provocado una criba en el mercado, aunque creo que lo peor ya ha pasado. 2015 es un año de esperanza

Yolanda Ramos, jefa del departamento de Carrocería y Avería de Hella, reconoce este “cambio de tendencia” vivido en 2014 que ha provocado que “el mercado LA ILUMINACIÓN VUELVE A BRILLAR Después de dos ejercicios de cierta esde la iluminación empiece a repuntar” tabilidad, el mercado comienza a mosal igual que otros indicadores económitrar signos positivos tras un cos. Esta visión 2014 que cerró con cifras positiva es muy El mercado de la que invitan al optimismo. similar a la de iluminación crece Y es que todos los actores Mario Mateos, tanto en volumen con presencia en el sector director comercomo en valor, con cial de Aspöck reconocen que se ha prola lámpara H7 ducido un cambio de tenIbérica, quien dencia con perspectiva pocomo protagonista considera que sitiva, aunque aún queda “el mercado esmucho camino por recorrer. Asimismo, tá en fase de recuperación” y, por lo el factor precio continúa siendo importanto, “más seguro y estable”. Para tante, pero ya muchos consumidores Mateos este crecimiento aún es lenanteponen la calidad y la seguridad a la to, aunque “aparentemente fiable”. hora de elegir sus lámparas. Las halógeUn “ligero crecimiento” aprecia tamnas, con la H7 a la cabeza, siguen marbién Ana Martín Ruiz, responsable de cando el ritmo de un sector que ya saca Marketing del canal Automotive de partido también a los faros de xenón. Philips, quien cree que 2015 y 2016 se-

también está al alza”. Los de aire y aceite, por su parte, “se mantienen estables”.

14

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

2014 fue un año muy duro con un final alentador. La previsión para este año es de crecimiento, tanto en lo que se refiere a clientes como a ventas

2014 fue un año muy satisfactorio para nosotros en todos los sentidos: las ventas crecieron un 8% y para este año esperamos seguir esta misma tendencia positiva

rán años de crecimiento en el sector de los recambios “si el petróleo sigue a la baja y esto lleva a una mejora en la economía”. Este incremento, según Ana Martín, “impactará positivamente en los talleres, repercutirá en la distribución y llegará, por último, a los fabricantes”. José Vergé, SP Manager de Osram España, explica que en 2014 se produjo “un ligero crecimiento en el valor medio”, pero no “en el número de piezas consumidas”, lo que deja una doble lectura: mientras los volúmenes siguen sin despegar de manera definitiva, al menos sí se aprecia el comienzo de la recuperación de los márgenes, uno de los principales quebraderos de cabeza para las empresas del sector en los últimos años. La parte más negativa la encontramos en la caída de la facturación de los talleres de carrocería, que en 2014 se dejaron otro 4%. Esto afecta de manera significativa a los distribuidores de faros, pilotos


BALANCE 2015

René Calderón

Carlos García

Crescencio Martínez

DIRECTOR DE MARKETING DE EXIDE ESPAÑA

RESPONSABLE DE MARKETING DE FEDERAL-MOGUL

DIRECTOR COMERCIAL DE FERSA BEARINGS IBERIA

El volumen del mercado de baterías bajó hasta 2009, pero ya llevamos cuatro años de crecimiento. En 2013 fue del 5% y en 2014 se superó esa cifra

En 2014 el mercado del freno evolucionó a una tasa de aproximadamente un +4% frente al año anterior. Nuestra tasa de crecimiento fue superior

La posventa española está creciendo. Ya el año pasado se apreció un movimiento en positivo y para éste tenemos grandes esperanzas

y grupos ópticos. Aitor Ausín, director de Operaciones de Alkar, reconoce que en el último ejercicio el mercado de iluminación de aftermarket ha continuado con “el crecimiento que viene experimentando desde años atrás”, aunque “a un ritmo inferior”. ¿El motivo? “La menor circulación, el menor número de colisiones y la caída de las reparaciones”. Del mismo modo, para Luis Maeso, director comercial de Jumasa, esta caída

en la facturación de los talleres de carrocería ha provocado que no se haya apreciado en el último año “ningún tipo de crecimiento en el mercado”, aunque afirma que “la caída se ha ralentizado en relación a ejercicio anteriores”.

sas mejoran sus resultados y el segmento del vehículo industrial comienza a despertar espoleado por el aumento de las matriculaciones. Casi todas las empresas con presencia en este mercado han conseguido incrementar su cifra de negocio en 2014 y los datos de 2015 aseguran que la tónica positiva se mantiene. Eso si, con incrementos todavía discretos. El mayor borrón lo encontramos en el impuesto de gases fluorados, que ha lastra-

OPTIMISMO MODERADO EN LA CLIMATIZACIÓN El sector de la climatización ha esquivado lo peor de la crisis económica: las empre-

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

15


ANÁLISIS

BALANCE 2015

Roberto Aldea

Diego Garde

DIRECTOR GENERAL DE FILTROS CARTÉS

DIRECTOR TÉCNICO DE FRENKIT

La posventa en 2015 tiene unas cifras positivas avaladas por las redes de talleres a nivel nacional. Este año tendría que ser positivo, así que somos optimistas

Juan Carlos Pérez Castellanos DIRECTOR GENERAL DE GROUPAUTO UNIÓN IBÉRICA

16

Estamos expectantes e ilusionados por los nuevos retos, proyectos y gama de productos que estamos presentando a nuestros clientes

José Luis Bravo GERENTE DE GECORUSA

El grupo ha sumado nuevos socios y ha desarrollado un ambicioso plan estratégico para la red de talleres. Un crecimiento superior al 5% es uno de los resultados más visibles

Carlos Vía DIRECTOR GENERAL DE GROVISA

ENRIQUE ALMENDROS GERENTE DE GRUP AUTO

Desde el punto de vista económico, las ventas han vuelto a mostrar un crecimiento significativo. Se trata de un resultado que debe considerarse como muy positivo

El precio se ha convertido en una pieza clave a la hora de tomar cualquier decisión de compra. La crisis ha provocado que cualquier diferencia de precio se tenga en cuenta

2014 fue para nosotros un año muy positivo: aumentamos las ventas, abrimos en Murcia, pusimos en marcha la red Care, creamos la línea de productos Fit...

do a talleres y distribuidores. Tanto es así que la propia CEOE asegura que ha nacido un mercado negro que introduce en España refrigerantes desde países donde no existe este impuesto, como Portugal. Con todos estos ingredientes, la situación dista mucho de ser idílica, pero al menos las empresas ya afirman que las cifras de negocio comienzan a recuperar la senda del crecimiento. Una de las voces más autorizadas del sector, José Costales, director general de Webasto Thermo & Comfort Ibérica, se muestra “satisfecho” con los resultados del último año, que terminó para su compañía “con una cifra sensiblemente superior a la del año anterior”. Otra de las compañías que mejoró sus resultados en el último ejercicio es Hella. Según su jefe de Producto de Termocontrol, Ubaldo Nogal, la firma alemana creció “en consonancia con el resto del mercado en prácticamente toda su línea de productos”, con especial protagonismo

“en compresores y condensadores”. Luis Navarro, director general de EA Clima, la nueva denominación de Electro Auto, señala que su compañía “ha notado una mejoría importante en los dos últimos ejercicios, y si este año el clima nos ayuda creemos que será un buen 2015”. El director comercial de dicha compañía, David Pau, no esconde que “los efectos de la profunda crisis económica padecida en España siguen muy presentes”, pero eso no ha impedido que la superación haya sido “la tónica general durante el año 2014”. Estos repuntes, según Ángel Serrano, responsable de WAECO AirCon Service Iberia, empresa perteneciente a Dometic Group, se produjeron “a un ritmo más lento” en el apartado de repuestos debido al “exceso de oferta”, pero su compañía ha sido capaz de registrar un “fuerte crecimiento en equipos de casi el 40%” en el último ejercicio, lo que demuestra, sobre todo, la reactivación

del sector industrial y la vuelta a la carretera de un buen número de camiones que permanecieron parados durante los años más duros de la crisis. Esta “línea de crecimiento moderado” se ha mantenido a lo largo de 2015, como afirma Ramón Caballero, director de Marketing de Valeo, quien pone de manifiesto que el sector continúa mostrando “una pequeña mejora”. Pedro Mantas, responsable de Aire Acondicionado de NRF, tampoco esconde que “2015 lo llevamos bien encaminado”, mientras que Ubaldo Nogal, de Hella, prevé “un aumento y dinamización del negocio de la climatización” como consecuencia de una “situación económica más favorable”.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

LA EDAD DE ORO DEL EMBRAGUE Las cifras de negocio de 2014 y los primeros datos de 2015 muestran una clara tendencia al alza en la venta de embragues en la posventa española.


RECAMBIOS Y ACCESORIOS

17


ANÁLISIS

Nicolás Pageot RESPONSABLE DE PRODUCTOS DE MANTENIMIENTO DE HELLA

Se ha apreciado un cambio de tendencia, al igual que muestran otros indicadores como las matriculaciones, el consumo de carburante o la afiliación de la Seguridad Social

Jesús Dolz DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIAS DOLZ

La tendencia sigue siendo al alza; la bomba de agua ha pasado a ser un producto de mantenimiento. Aumentan las operaciones de mantenimiento y crece la demanda

18

Jesús Gómez

Jesús Villafáñez

GERENTE DE HISPANIA AUTOPARTS

GERENTE DE IMPREFIL

El año 2014 superó todas nuestras espectativas en lo que a ventas se refiere y esperamos que el mercado de reposición continúe de manera ascendente duranto todo el 2015

El último año ha sido mejor para nosotros; hemos aumentado las ventas, hemos reducido el gasto sin mermar la calidad y el índice de morosidad logrado es casi nulo

Francisco Cañadas JEFE DE PRODUCTO DE ITAL RECAMBIOSMEDINABÍ

Luis Maeso DIRECTOR COMERCIAL DE JUMASA

El volumen de ventas de bombas de agua crece año tras año; en 2015 se sitúa por encima del 10%. El mercado acepta el cambio de la bomba con el cambio del kit de distribución

La facturación de los talleres de carrocería ha disminuido un 4% en 2014, debido a la menor siniestralidad, aunque es verdad que la caída se ha ralentizado

Esto se debe, en buena medida, a la anExclusivas BCN, compañía especialitigüedad del parque, que se acerca a zada en vehículos asiáticos, cerró 2014 los 11 años de media. Por su parte, la “de manera favorable, con un ligero inmejora en las cifra de adquisición de cocremento en ventas”, como corrobora su ches nuevos ayuda al incremento de la director comercial, José Esteve. Para Esdemanda de volantes bimasa. Los proteve, el mayor problema viene de la mano ductos de desguace pierden fuelle. de las marcas low cost: “El embrague es Jesús Gómez, gerente un producto de alto de Hispania Autoparts, coste para el propieLas ventas de explica que “2014 ha sutario del vehículo, por embragues crecen lo que las opciones perado nuestras expecen dos dígitos como más baratas se están tativas y esperamos que consecuencia del introduciendo en el continúe esta evidente envejecimiento mercado y, por lo tantendencia ascendento, creando tensión te durante el presente del parque en los precios de los 2015”. Martin Ratón, distribuidores de productos con calidad gerente de Diesel Technic Iberia, apororiginal”. Desde ZF Services, sin embarta datos concretos y señala que su compañía incrementó su facturación en esta go, consideran que “los profesionales línea de negocio alrededor del 26% en prefieren seguir confiando en marcas de el último año, una cifra “excelente” que reconocido prestigio y calidad contrastada”, ya que “el embrague es un producto prueba “la confianza que tanto nuestros distribuidores como sus clientes tienen que requiere de una intervención técnidepositada en la marca DT Spare Parts”. ca y de un prolongado tiempo de mon-

taje”. De hecho, aunque las marcas low cost mantienen su cuota de mercado, se está imponiendo la óptima relación calidad/precio, hasta el punto de que “si el precio es alto te puede restar competitividad e incluso sacarte del mercado”, como indica Jesús Gómez. Esto está motivando que las marcas líderes intenten reducir sus gastos de producción para llegar a un mayor número de clientes. Estos precios tan competitivos en los productos de calidad está reduciendo las ventas de embragues reconstruidos, ya que requieren de un alto coste de manipulación y su precio deja de ser competitivo en una coyuntura como la actual.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

LOS COMPONENTES DE MOTOR RESISTEN El aumento de la antigüedad del parque mantiene con vida a un mercado muy castigado por la caída de los márgenes y las continuas presiones en el precio. Los desguaces son los grandes beneficiados


BALANCE 2015

Joan Miró DIRECTOR DE MARKETING Y VENTAS DE MAGNETI MARELLI AFTERMARKET

Gracias a los esfuerzos realizados durante 2014 para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes se han mantenido los volúmenes y en alguna gama hemos crecido

Jorge Sala DIRECTOR COMERCIAL DE MANN+HUMMEL IBÉRICA

La posventa ha querido repuntar sus datos positivos desde 2014, sobre todo apoyándose en los productos de mantenimiento, entre los que se encuentra el filtro

de esta tendencia, aunque la mejora de la situación económica y el resurgimiento del vehículo industrial ha vuelto a instalar el optimismo en todas las empresas. Este leve repunte, sin embargo, viene de la mano de los productos más económicos, incluyendo en este apartado los recambios reconstruidos y de desguace, por lo que los fabricantes y distribuidores prefieren mantener la cautela. Uno de los principales actores, MS Motor Service, hace una lectura muy acertada de esta realidad. Su responsable de producto de Motor, Juan Antonio Domínguez, explica que “los resultados de 2014 han sido buenos”, aunque duda de que “sean representativos de la situación del mercado”. Y es que el pasado año “estuvo marcado por los efectos de la crisis y 2015 tiene la misma tendencia”. A pesar de todo, el primer semestre de 2015 ha cerrado para su compañía “algo mejor, con crecimiento moderado”. Algo similar ocurre en el segmento de los RECAMBIOS Y ACCESORIOS

19


ANÁLISIS

BALANCE 2015

Miguel Aguilar Rui Silva

Jesús Soria

GERENTE COMERCIAL DE MILLARD FILTERS

GERENTE DE MOTOCOCHE

El consumo nacional dio pasos alentadores de mejora a lo largo de 2014, por lo que las perspectivas para 2015 son buenas

José Antonio Zubero DIRECTOR DE VENTAS DE MS MOTORSERVICE AFTERMARKET IBÉRICA

20

Hay un cambio en la compra de repuestos. El envejecimiento y la coyuntura económica hacen que los usuarios inviertan lo mínimo en el coche.

David Bassas DIRECTOR GENERAL DE NGK ESPAÑA

DIRECTOR DE MOTORTEC AUTOMECHANIKA MADRID

La sensación es de que los números son buenos. Se está creando un ambiente diferente y ojalá esto sea una característica de toda la economía

Fernando Díaz DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING DE OLIPES

2014 fue un año marcado por los efectos de la crisis y aunque 2015 tiene la misma tendencia podemos decir que es algo mejor, con crecimiento moderado

Los distribuidores entendieron que una oferta basada en el precio era business a corto plazo y que se podía perder con extrema facilidad

Cerramos 2014 con un incremento global de ventas en toneladas superior al 14% respecto a 2013. Nuestra imagen está penetrando con gran éxito en los mercados

vehículos SUV y 4x4. Juan Ramón Gaude, director general de Estanfi Automoción, uno de los principales proveedores especializados en este segmento, destaca que “los componentes de motor y juntas para aplicaciones 4x4 han tenido un comportamiento positivo en el último año” y adelanta que “esta tendencia se mantendrá en 2015”. Seguirá habiendo, según los expertos, una fuerte presión sobre los precios y los márgenes continuarán contraídos, aunque el año cerrará con cifras ligeramente positivas. En este contexto, los productos reconstruidos están experimentando un importante crecimiento. Ángel Fernández, director general de Vege, uno de los mayores reconstructores de motores diésel y gasolina, destaca que su empresa creció más del 10% en 2014 y ya acumula un incremento del 38% en los tres últimos años. “Esperamos un 2015 con un crecimiento importante, ya que la tendencia apunta a una evolución más

consistente”, apostilla. ¿La causa? “Que cierta demanda hasta ahora centrada en el desguace empieza a desviarse a productos reconstruidos de mayor calidad”. Es precisamente el desguace otro de los grandes beneficiados de la actual situación del mercado. Jesús Soria, gerente de Motocoche, desguace nacido en Granada hace casi 25 años, explica que los recambios usados que más se venden son, principalmente, “aquellos que presentan un diferencial de precio mayor respecto a uno nuevo, como motores, cajas de cambio, centralitas, cuadros de instrumentos, salpicaderos o puertas”.

cadas a estos productos proponen menos mantenimientos pero mayor rentabilidad. Los responsables de Marketing y Comunicación de NGK destacan que “la mejora sensible de la situación económica a nivel general está favoreciendo a nuestro sector del recambio”. Y es que “el número de vehículos que entran en el taller para realizar operaciones de mantenimiento se está incrementando y ello ha revertido en una mejoría en nuestro sector”. Además, el mercado de las bujías también crece motivado “por el incremento de las ventas de los motores de gasolina”. Miguel Portolés, country & sales manager de Denso Aftermarket Iberia, también da por hecho que 2015 “debe ser un año de recuperación de la posventa” y no ve motivos “para que estos productos sean una excepción”. Uno de los principales aliados del sector es el envejecimiento del parque, como destaca Silvia Sauer, jefe de Producto de Bujías de Robert Bosch. Para

ESTABILIDAD EN LAS BUJÍAS Si hacemos zoom sobre el motor y nos quedamos únicamente con las bujías, vemos que por segundo año consecutivo este mercado muestra síntomas de estabilidad gracias al envejecimiento del parque y al aumento de las ventas de coches de gasolina. Las nuevas tecnologías apli-



ANÁLISIS

José Vergé

Ana Martín

SP MANAGER DE OSRAM ESPAÑA

RESPONSABLE DE MARKETING DE PHILIPS

El mercado de iluminación cerró 2014 con un ligero crecimiento en el valor medio por pieza, pero no así en el número de piezas consumidas

22

Tras venir de unos años complicados, vemos que el sector de la posventa comienza a tener un cierto movimiento. Los productos de consumo se reactivan

Francisco Dorado

Xavier Freixes

DIRECTOR GENERAL DE RECAMBIOS FRAIN

DIRECTOR GENERAL DE RUFRE

Cerramos 2014 con un aumento del 20% en nuestra facturación y esperamos conseguir para el conjunto de 2015 un crecimiento de al menos el 10%

El mercado de productos diésel creció en 2014 entre el 1% y el 6%, dependiendo de la marca y el producto. Esta tendencia se mantiene en 2015

Sauer, “la bajada de las matriculaciones y, en consecuencia, el envejecimiento del parque de vehículos favorecen la reposición de bujías y calentadores”, a pesar de que “la situación económica se refleja en un menor uso del coche y menos visitas al taller”. Del mismo modo, Carlos Vía, director general de Grovisa, explica que “el envejecimiento del parque ha provocado un crecimiento en el consumo de bujías y ha paliado la reducción del consumo como consecuencia de las nuevas tecnologías utilizadas en estos productos”. Y es que la incorporación de metales preciosos en los electrodos, como el irio, el itrio o el platino ha aumentado de manera significativa la durabilidad de estos productos, que ya pueden durar 100.000 kilómetros. A pesar de que esto reducirá la rotación, desde NGK apuntan que la tendencia “seguirá siendo positiva gracias al mayor valor económicos de estas bujías”. Nos dirigimos, por

tanto, hacia un mercado más pequeño en volumen pero de mayor valor.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

José Luis Ramos ADJUNTO A LA DIRECCIÓN COMERCIAL DE PROQUIMETAL

El mercado de la posventa muestra una recuperación en las cifras y también en valor. Notamos una mayor demanda de productos y servicios que aportan valor añadido

Marco Pinnacoli JEFE DE VENTAS DE AFTERMARKET DE SALERI

En cinco años hemos conseguido 85 nuevos clientes en todo el mundo, lo que ha contribuido a aumentar las ventas un 9% comparado con el mismo periodo de 2014

Cañadas, jefe de Producto de Ital Recambios – Medinabí, explica que “el crecimiento se sitúa por encima del 10%” LAS BOMBAS DE AGUA este año 2015. Buena culpa de estos NO PARAN DE CRECER resultados la tienen los kits, un mercado Otro componente muy asociado al motor en el que Industrias Dolz ha entrado recomo la bomba de agua -de hecho cada cientemente. Su director general, Jesús vez se sustituye más Dolz, asegura que “el de manera preventiva segmento de los kits Los lubricantes junto con la correa de de distribución es uno para automoción distribución- continúa de los que mejor está han revertido la con el mismo ritmo de evolucionado en los úlsituación con un crecimiento de los últimos ejercicios”, algo crecimiento del 4% que saben muy bien en timos años. Su incorporación a los planes Airtex, que ha ampliaen el año 2014 de mantenimiento y do su gama de bombas el auge de los kits de distribución con y kits y ha relanzado “su imagen de marca bomba de agua han catapultado a esponiendo en el mercado un nuevo pacte componente hasta situarlo en el grukaging con el que pretendemos homogepo de los que gozan de mejor salud. neizar nuestra imagen”, como nos cuenLos principales productores de nuestro ta su jefe de Producto, Carlos Lozano. país ponen de manifiesto que el mercaMarco Pinnacoli, jefe de Ventas de Afdo crece a buen ritmo y que su nivel de termarket de Industrie Saleri Italo, tamventas aumenta año tras año. Francisco bién hace referencia a su nueva oferta


BALANCE 2015

Agustín García

Carmelo Pinto

PRESIDENTE DE SERCA AUTOMOCIÓN

DIRECTOR GENERAL DE SERCA AUTOMOCIÓN

Cristina San Martín ADJUNTA A LA PRESIDENCIA DE SERNAUTO

Desde el segundo semestre de 2014 se aprecia un cambio de tendencia y que los indicadores se ponen en positivo. En 2015 se consolida el crecimiento

Las compras de los socios han aumentado un 11,2% en lo que llevamos de año y cerraremos 2015 con un incremento de dos dígitos

Nuestro reto es conseguir que los proyectos que pongan en marcha las marcas de coches los realicen los proveedores ubicados en España

de kits, un producto que ha demostrado a la compañía que “generaba ventas adicionales. La necesidad del mercado de este kit es evidente”. Por su parte, Matteo Barcellandi, director de Ventas y Marketing de la división de Aftermarket de Metelli, asegura que su compañía “está constantemente expandiendo” su gama de productos y avanza que están llegando al mercado “una vasta tipología de bombas de agua”. Una de ella es la novedosa bomba eléctrica, aunque su incidencia en el sector de la posventa todavía es modesta.

una línea de crecimiento que comenzó en 2013 con un ligero repunte del 1,2% y que ha continuado en los últimos meses gracias al empuje del vehículo industrial. No podemos obviar, sin embargo, que este sector se ha dejado por el camino más del 30% desde el inicio de la crisis y que todavía estamos muy lejos de recuperar el margen perdido. De hecho, el propio presidente de Aselube, Carlos Giner, reconoce que “será difícil volver a ver valores precrisis, pero somos ciertamente optimistas ante, cuanto menos, una evolución positiva”. A pesar de ello, Giner celebra que “2014 ha presentado algunos indicadores positivos que han significado una leve recuperación hasta alcanzar niveles de finales de 2012”. Aunque los niveles aún están lejos de los de 2010 (366.000 toneladas en 2014 frente a las 421.000 de 2010), Giner destaca que

“estamos mejorando y parece que podemos esperar un 2015 que siga lentamente en la senda de la recuperación”. Del mismo modo, Fernando Díaz, director de Marketing y Ventas de Olipes, considera que tampoco se van a recuperar los valores precrisis, pero entiende que el cambio de tendencia ya se ha producido. Tanto es así que su propia compañía cerró 2014 “con un incremento global de ventas en toneladas superior al 14% respecto a 2013”. Uno de los principales obstáculos que encuentra este mercado es “la entrada de diversos competidores”, como señala Francisco Esteban, director comercial de Lubricantes Shell para automoción, algo que no es exclusivo de este mercado, sino de todos “en los que existe una gran competitividad”. La consecuencia más inmediata es la caída

EL LUBRICANTE COMIENZA A FLUIR Otra de las buenas noticias del último año es el cambio de tendencia en las ventas de lubricantes para automoción, que crecieron un 4% en 2014 según los datos difundidos por Aselube. Se consolida así

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

23


ANÁLISIS

Francisco Esteban

Ricardo Albi

Joan Alcaraz

DIRECTOR COMERCIAL DE SHELL LUBRICANTS

DIRECTOR COMERCIAL DE SOGEFI

DIRECTOR GENERAL DE TAB SPAIN

Nuestra compañía se ha comportado mejor que el mercado, y prueba de ello es que durante el año pasado nuestras ventas crecieron más de un 11%

Estamos consiguiendo un incremento significativo en la facturación gracias a la puesta en marcha de nuevas líneas de negocio en España

Alfonso Castellano

Ramón Caballero

Ángel Fernández

DIRECTOR GERENTE DE URVI

DIRECTOR DE MARKETING DE VALEO

DIRECTOR GENERAL DE VEGE

Tras nuestra entrada en Nexus, lo primero que nos hemos encontrado es el boceto para el desarrollo de Nexus Truck. URVI cobra protagonismo en primera línea

En climatización hemos advertido una pequeña mejora; la tendencia entendemos que para 2015 debe ser en esta línea de crecimiento moderado, pero crecimiento

Hemos logrado cerrar 2014 con un incremento de más del 10% y acumulamos un 38% de incremento en los tres últimos años. Esperamos un 2015 con un crecimiento importante

de los márgenes, que continúan “muy reducidos por la presión de los precios a la distribución”, como indica J. Francisco Lou, director de Marketing de la división Dynamic de Brugarolas.

pia recuperación del mercado no es de extrañar que los responsables de los principales grupos de distribución se muestren optimistas de cara al futuro. Josep Bosch, presidente de AD Parts, explica que “2014 ha sido un año plano, con altibajos según la línea de producto” dentro de una situación que considera “estable”. Xavier Esteban, gerente de Agerauto, aunque reconoce que “las reparaciones han caído en 2014”, su grupo es “optimista” y espera que al cierre del actual ejercicio se hayan “materializado unos crecimientos aceptables en nuestra actividad”. Un grupo que sí ha tenido “mucha actividad” en el último año ha sido Andel, que por fin ha echado a andar fuera de Andalucía. Su gerente, Enrique Junquera, nos cuenta que la entidad “ha iniciado su desarrollo de la mano de nuestros socios” y ha puesto en marcha “dentro de la red de talleres una nueva segmentación, Talleres Active”. Antonio Pujadó, presidente de Ce-

cauto, se muestra igualmente optimista y para 2015 prevé “un crecimiento de un 5%” para su grupo. La entidad ya obtuvo “un ligero aumento en el segundo semestre de 2014” y este año pretende seguir creciendo de la mano de su marca propia, que está siendo potenciada “con campañas atractivas y la introducción del viaje Cecauto”. CGA, por su parte, se ha propuesto a corto plazo “crecer en torno a unos determinados proveedores que se comprometan con nosotros y nos proporcionen el valor añadido que necesitamos”, como apunta su director gerente, Alejandro Vicario. Este incremento en la facturación es el que quiere calcar Dipart, que cumplió su quinto aniversario en 2014 con “un crecimiento de dos dígitos”, como nos afirma su director general, Fernando Riesco. “2014 ha sido un buen año en ventas y la estrategia para los próximos cinco años se basa en la búsqueda de la excelencia a través de la innovación. El fin es no ser un

LOS GRUPOS SIGUEN CRECIENDO La distribución española ha continuado su proceso de concentración, que ha llevado a la desaparición de grupos de pequeño tamaño, como Direaso o Gesta, para dar más relevancia a las entidades de mayor tamaño y con mayor capacidad de negociación. Los propios grupos españoles, a su vez, han potenciado su política de expansión fuera de nuestras fronteras, como lo demuestra la pertenencia de AD Parts a 1Parts, la incorporación de Agerauto y Urvi a Nexus, los avances de Serca dentro de este mismo grupo internacional, la integración de Create Business como socio de CGA o la entrada de URVI en Portugal de la mano de Reta. Con todos estos movimientos y la pro24

Se perciben señales positivas, a pesar de que todavía falta cierto tiempo para que podamos hablar de recuperación. La facturación de Sogefi en España sigue progresando

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


BALANCE 2015

José Costales

Sven Nielsen

DIRECTOR GENERAL DE WEBASTO THERMO & COMFORT IBÉRICA

DIRECTOR TÉCNICO DE WULF GAERTNER AUTOPARTS

Hemos notado una mejora en la actividad de los talleres de vehículos industriales, posiblemente derivada por el incremento de ventas de vehículos nuevos

Los discos de freno han ganado en importancia. El crecimiento no es progresivo, pero constante. Esperamos mantener el ritmo de crecimiento a lo largo de 2015

hemos creado la línea de productos Fit”, grupo más, sino ir más allá”, concluye. Otro gupo que “ha tenido un crecimienexplica su gerente, Enrique Almendros. to de dos dígitos en 2014” ha sido Serca, Por último, URVI se prepara para el futuro con la entrada en Portugal y la intal y como explica Carmelo J. Pinto, su corporación a Nexus, que hará que la director general. Pinto recalca, además, entidad “cobre protagonismo en primera que este importante repunte ha tenido lugar “con los mismos integrantes y los línea”, como nos confiesa Alfonso Casmismos productos”. Para Serca, “la entellano, su director gerente. Y es que uno de los proyectos que URVI se ha trada en Nexus como socio fundador ha encontrado sobre la mesa es “el boceto sido un paso muy importante para nuestro futuro”. Las expectativas de futuro para el desarrollo de Nexus Truck”, que para la entidad son, por lo tanto, “granpondrá a la entidad dirigida por Castellano en el foco a nivel internacional codes, aunque no debemos despistarnos”. mo especialista en vehículo industrial. Groupauto Unión Ibérica es otro de los grupos que mejoran sus resultados. Su OPTIMISMO ENTRE director general, Juan Carlos Pérez CasLOS INDEPENDIENTES tellanos, reconoce que “desde el punto Del mismo modo que los grupos de disde vista económico las ventas han vuelto tribución mejoran sus resultados y se a mostrar un crecimiento significativo” muestran esperanzados de cara al fuy señala otro aspecto importante para el turo, los recambistas independientes sector, como es “la reducción de la movuelven a sonreír tras años de incertirosidad, que ha contribuido a una mejora de la generación de cash y una reducción dumbre. Uno de los expertos con mayor trayectoria en el sector, Carlos García de las provisiones por insolvencias”. Blas, gerente de AinGecorusa, que sufrió Agerauto y URVI de, no esconde que una importante crisis hace pocos años, se “estamos atravesanse han integrado sigue reestructurando en Nexus este año, do años de una gran de la mano de su nuevo competencia, con mientras que gerente, José Luis Braprecios bajos y poca Grupo Silvestre ha vo, y en los últimos merentabilidad”, pero se entrado en Temot ses el grupo ya “ha sumuestra “con confianmado nuevos socios y za y esperanzado de ha desarrollado un ambicioso plan estraque el conjunto de 2015 evolucione tégico para la red de talleres”. El resultamejor”. Danjoa, compañía fundada hado más visible de esta política es “un crece más de 45 años, reconoce que “escimiento superior al 5%”. No menos amtán surgiendo oportunidades a las que bicioso es el plan de Grup Auto: “2014 ha hay que estar atentos”, como apunta sido un año muy positivo. Hemos aumen- Joaquín Roncero, director general de tado las ventas, hemos abierto en Murcia, la entidad, una lectura positiva que hemos puesto en marcha la red Care y entronca con la de Domingo Alejan-

Juan Ignacio Egea DIRECTOR GENERAL DE YUASA BATTERY IBERIA

La competitividad y la competencia han crecido en los dos últimos años, así que veo a la posventa muy dinámica y en forma. Otros sectores han sufrido mucho más

dro, director comercial de DRO, quien señala que “las ventas de recambios originales a talleres independientes crecen año tras año”. Por ese motivo su compañía tiene para este año “una previsión de crecimiento, tanto en lo que se refiere a clientes como a ventas”. En el mundo del 4x4, Juan Ramón Gaude, director general de Estanfi Automoción, apunta que “los indicadores económicos de 2015 invitan al optimismo”, del mismo modo que ocurre en el segmento agrícola e industrial, donde Recambios Frain reconoce, en palabras de su director general, José Francisco Dorado, que espera “conseguir para el conjunto de 2015 un crecimiento de, al menos, un 10%”. Una cifra importante si tenemos en cuenta que el distribuidor gallego ya aumentó un 20% su facturación en 2014. José Esteve, director comercial de Exclusivas BCN, empresa especializada en recambios para vehículos asiáticos, también habla del buen momento que atraviesan las ventas en este segmento: “2014 fue un año muy satisfactorio para nosotros en todos los sentidos. Las ventas crecieron un 8% y para 2015 esperamos seguir esta tendencia positiva”. El último de los expertos consultados para la elaboración de este informe, Jesús Villafáñez, consejero delegado de Imprefil, apunta que en el último año su compañía “ha aumentado las ventas y ha conseguido reducir los gastos sin mermar la calidad de los productos ni el servicio”. Además, destaca que “el índice de morosidad logrado es prácticamente nulo y, en general, la actividad comercial ha mejorado”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

25


BALANCE DEL AÑO 2015

BALANCE DEL AÑO 2015

Los datos demuestran la recuperación de la posventa No hay dudas, la posventa de automoción se sacude la presión de la crisis económica con datos que invitan al optimismo en casi todos los segmentos de actividad. La facturación del recambio libre crece, el empleo mejora, los talleres independientes siguen ganando cuota de mercado y se disparan las ventas de coches nuevos y de ocasión. La única mancha la encontramos en la facturación de los talleres, que sigue en números rojos, aunque con caídas menos acusadas que en años anteriores. Por M. Martínez / F.J.M. / J.A. de S.

5.900 millones

MERCADO DE RECAMBIOS PARA AUTOMÓVIL 2013�2014 2013

%Total

2014

%Total

5.635*

69%

5.900

72%

Recambio de marca

2.565

7%

2.300

4%

Ventas totales

8.200

Recambio libre

Prev. 2016

% Increm.

9.000

+8%

8.200

de euros fue la facturación del sector del recambio independiente en 2014, 265 millones más que un año más. El recambio marquista, sin embargo, no para de perder fuelle.

*Cifras millones de euros. Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

FACTURACIÓN DEL MERCADO DE LA REPARACIÓN

DISTRIBUCIÓN CANALES DE VENTAS RECAMBIOS PARA AUTOMÓVIL 13�14

Materiales

Mano de obra

Factur. Total

2013

2014

2014 Carrocería

2.773.125.780

1.677.018.059

4.450.143.838

-3,3%

Talleres de reparación independientes

68%

75%

Mecánica

3.411.571.654

1.837.000.122

5.248.571.776

-2,8%

Servicios oficiales/subconcesionarios

10%

9%

Total

6.184.697.434

3.514.018.181

9.698.715.614

-4,1%

Autocentros/hipermercados/ talleres mecánica rápida

22%

16%

Fuente: Audatex

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

4,1% cayó la facturación de los talleres en 2014, con una cifra cercana a los 9.700 millones de euros. Los talleres de carrocería son los que más sufren las consecuencias de la crisis, mientras que los de mecánica caen aunque a un ritmo inferior.

75% de las ventas de recambios se producen a través de los talleres independientes, un canal que sigue ganando peso en detrimento del oficial.

EVOLUCIÓN FACTURACIÓN POR ANTIGÜEDAD DEL VEHÍCULO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

12.400.000.000

18

19

21

22

24

25

28

30

31

33

12.200.000.000 12.000.000.000 11.800.000.000

36

37

38

39

40

42

41

40

39

36

34

11.600.000.000 11.400.000.000 11.200.000.000 11.000.000.000 10.800.000.000

46

45

43

40

37

34

33

32

32

32

33

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

10.600.000.000 10.400.000.000

Fuente: Audatex

26

20

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Parque 5 años

Parque 5 a 10 años

vs. 2013

Parque más de 10 años

Total facturación

40%

de los vehículos que pasaron por el taller en 2014 tenían entre 5 y 10 años, cifra que se contraerá seis puntos de aquí a 2017, cuando los coches de más de 10 años ya supondrán el 33% del volumen. Según Audatex, en 2015 se detendrá la tendencia negativa en la facturación de los talleres para iniciar, a partir de 2016, una lenta pero continua recuperación.


Variables económicas

DATOS DE FACTURACIÓN POR PROVINCIAS Y PRECIOS MEDIOS DE LAS REPARACIONES EN 2014 Provincia

Coste Medio 2014

Coste Medio 2013

Álava

40.578.031

-1,85%

41.328.724

927

918

Albacete

24.171.506

-8,36%

26.192.243

687

689

Alicante

118.845.911

-5,96%

125.929.127

706

719

Almería

53.466.036

-7,62%

57.540.147

736

738

Asturias

99.317.035

-9,28%

108.533.655

786

806

Ávila

26.201.299

0,29%

26.125.315

793

795

Badajoz

70.442.324

-9,94%

77.444.291

643

645

Baleares

103.309.612

-1,30%

104.652.636

759

744

Barcelona

564.351.135

-4,47%

589.577.630

866

847

Burgos

40.891.256

-12,57%

46.031.286

777

816

Cáceres

21.939.043

-8,90%

23.891.617

623

639

Cádiz

86.789.955

-7,31%

93.134.300

682

685

Cantabria

74.285.280

0,21%

74.129.280

874

898

Castellón

45.299.842

-7,66%

48.769.809

777

774

Ciudad Real

35.202.435

-12,36%

39.553.455

658

655

Córdoba

60.630.658

-6,70%

64.692.912

624

638

Cuenca

12.444.594

-7,90%

13.427.716

710

702

Gerona

61.221.711

-10,46%

67.625.501

844

824

Granada

58.650.501

-13,32%

66.462.747

670

671

Guadalajara

31.216.488

-6,59%

33.273.654

775

767

Guipúzcoa

79.934.966

-0,28%

80.158.783

879

891

Huelva

29.382.865

-11,98%

32.902.932

615

632

Huesca

15.701.127

-14,79%

18.023.323

778

841

Jaén

44.554.152

-6,62%

47.503.636

677

697

130.753.433

-5,89%

138.454.810

908

905

La Rioja

33.450.907

-2,08%

34.146.685

754

734

Las Palmas

91.915.406

-0,67%

92.531.239

734

732

León

44.476.033

-3,68%

46.112.751

778

803

Lérida

40.284.308

-4,62%

42.145.443

886

880

Lugo

29.745.338

-2,12%

30.375.939

938

937

Madrid

749.651.308

-5,66%

792.081.572

888

884

Málaga

150.816.035

-11,13%

167.601.859

709

721

Melilla

10.550.625

-6,17%

11.201.598

725

751

Murcia

100.455.370

-3,25%

103.720.169

774

761

Navarra

73.021.366

-7,28%

78.337.321

886

903

Orense

27.774.074

-7,42%

29.834.910

833

828

Palencia

17.757.331

4,70%

16.922.736

717

727

Pontevedra

99.820.719

-2,55%

102.366.147

815

803

Salamanca

29.989.602

-6,24%

31.860.953

688

689

La Coruña

Segovia

% Dif. 2013

Total Fact. 2013

10.144.260

-16,39%

11.806.904

662

651

202.559.949

-11,88%

226.624.070

683

685

Soria

14.074.896

-7,42%

15.119.253

815

817

Tarragona

60.779.407

-6,56%

64.766.536

836

820

Tenerife

81.005.589

-5,45%

85.420.393

762

777

Teruel

13.056.752

-8,66%

14.187.466

717

760

Toledo

77.148.190

-12,89%

87.092.591

747

740

209.577.072

-8,67%

227.747.404

707

712

66.221.396

-10,73%

73.326.951

796

809

Vizcaya

196.088.700

-9,29%

214.305.340

942

931

Zamora

14.137.933

4,30%

13.530.001

620

619

Zaragoza

74.675.937

-6,38%

79.440.261

766

739

Sevilla

Fuente: Audatex

Total Fact. 2014

Valencia Valladolid

615 € fue el coste medio de reparación en Huelva en 2014, el dato más bajo del país. Por el contrario, Vizcaya fue la provincia con el coste de reparación más alto, con 942 euros de media, seguida de Lugo (938 €) y Álava (927 €). RECAMBIOS Y ACCESORIOS

27


BALANCE DEL AÑO 2015

PARQUE ESPAÑOL TURISMOS POR PROVINCIAS EN 2014

INGRESOS Y REPARACIONES DE LOS TALLERES EN ESPAÑA España Facturación*

2013

2014

Evolución 2014/13

10.110,1

9.698,7

-4,1%

-7,6%

-6,0%

+1,6%

Reparaciones

Fuente: Audatex España. Datos en millones de euros

6% cayó el volumen de reparaciones en los talleres españoles en 2014, una cifra negativa, pero que muestra una mejora del 1,6% respecto a 2013. La facturación perdió en 2014 la barrera de los 10.000 millones de euros. DATOS GENERALES DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE EQUIPOS Y COMPONENTES DE EQUIPOS Y COMPONENTES PARA AUTOMOCIÓN EN 2014 2013

2014

28.019,66

29.723,20

6,10

Exportación

16.988,40

17.602,20

3,60

Suministro nacional

FACTURACIÓN

% 14/13

Destino de la Facturación 11.031,20

12.121,00

9,90

Industria Constructora Mercado de Recambio

6.906,28 4.124,98

7.833,60 4.287,40

13,40 3,90

INVERSIONES

1.521,50

1.811,20

19,00

%s/facturación INVERSIONES EN I+D+I

5,40

6,10

784,60

904,60

2,80

3,00

190.949,00

196.582,00

%s/facturación EMPLEO

15,3 2,95

Fuente: Sernauto

29.723 millones facturó el sector de los equipos y componentes para automoción en 2014, un 6,1% más que en 2013. Aumentaron tanto los ingresos por exportación (+3,6%) como por consumo interno (+9,9%).

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES POR ANTIGÜEDAD EN 2013�2014 2013 Rango edad

2014

Motocicletas Ciclomotores Motocicletas Ciclomotores

Menos de 3 años

-1,90%

-19,90%

-4,0%

-19,5%

Entre 3 y 5 años

-18,60%

-38,90%

-6,9%

-20,9%

Entre 5 y 10 años

35,10%

2,00%

15,2%

-2,6%

Más de 10 años

19,20%

15,60%

13,6%

9,8%

TOTAL

14,30%

1,10%

9,0%

1,1%

Fuente: datos IEA para Ganvam

15,2% crecieron las ventas de motocicletas de entre 5 y 10 años de antigüedad en 2014, el segmento más activo. Las motos de más de 10 años también aumentaron su volumen un llamativo 13,6%.

Provincia Álava Albacete Alicante Almería Asturias Ávila Badajoz Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Cuenca Guipúzcoa Girona Granada Guadalajara Huelva Huesca Islas Baleares Jaén La Coruña La Rioja Las Palmas León Lleida Lugo Madrid Málaga Melilla Murcia Navarra Ourense Palencia Pontevedra Salamanca Segovia Sevilla Soria S/C de Tenerife Tarragona Teruel Toledo Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza Totales

2013 133.590 134.428 719.650 255.788 448.921 57.436 238.002 2.135.027 147.636 134.085 440.444 250.025 242.633 37.421 171.893 286.723 67.392 261.177 321.464 339.661 97.871 176.204 89.612 504.092 208.822 501.715 120.849 456.107 194.575 173.497 149.831 3.301.767 707.815 33.172 627.293 283.874 163.552 73.399 456.670 161.364 66.957 833.426 37.073 420.437 338.629 56.631 332.666 1.140.536 243.822 476.764 81.142 383.716 19.717.276

2014 135.964 135.278 723.293 260.411 456.977 58.420 241.792 2.095.673 149.802 137.484 445.268 255.024 248.165 37.653 174.099 288.908 68.633 266.702 325.756 343.913 99.164 179.984 91.289 506.771 213.011 508.537 122.973 462.836 197.203 176.957 153.206 3.135.947 720.677 33.714 640.711 293.299 172.811 75.638 466.608 163.880 68.917 844.345 37.871 427.211 349.847 58.149 336.765 1.159.804 248.639 488.429 82.714 391.487 19.758.973

Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.

41.697 vehículos ha ganado el parque español de turismos entre 2013 y 2014, lo que supone un incremento del 0,21%. 28

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Variables económicas

MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS 2013�2014 2014 Marca

2013

Matrículas

Cuota

Variación

Turismos Gasolina + Diesel

705.636

100,00

Turismos Diesel

440.869

100,00

Todoterrenos

149.414 70.466

Derivados Gasolina+ Diesel

EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN DE VENTAS VO�VN

Matrículas

Cuota

14,19

617.936

100,00

11,01

397.123

100,00

100,00

41,82

105.348

100,00

100,00

39,00

50.694

100,00

Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado

14,19% crecieron las matriculaciones de turismos en 2014, una cifra que fue mucho mayor en el caso de los SUV y 4x4 (+41,82%). En 2015, el mercado acumula un crecimiento del 20,5% hasta octubre, por lo que se superará el millón de unidades a finales de año.

Ventas VO

Ventas VN

2014*

1.700.000

860.000

1,9 a1

2013

1.652.755

720.000

2,3 a 1

2012

1.576.304

699.589

2,3 a 1

2011

1.728.190

808.059

2,1 a 1

2010

1.652.000

982.015

1,7 a 1

2009

1.618.000

952.772

1,7 a 1

2008

1.597.000

1.161.176

1,4 a 1

2007

1.816.000

1.614.835

1,1 a 1

Año

Relación VO/VN

Fuente: Datos provisionales del IEA para Ganvam

1,9 coches usados se vendieron

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS VENTAS DE MOTOS Y CICLOMOTORES USADOS EN 2013�2014 Motos Vendidas 2013

Motos Vendidas 2014

Variac. 13/14 (%)

Ciclos Vendidos 2013

Ciclos Vendidos 2014

Variac. 13/14 (%)

41.115

44.231

7,30%

21.521

22.543

3,70%

Aragón

5.390

5.935

8,50%

1.807

1.879

3,10%

Asturias

4.457

5.006

12,50%

1.127

1.130

0,50%

Baleares

7.899

7.911

0,10%

3.363

2.893

-14,60%

Canarias

9.641

10.257

7,10%

2.952

2.694

-7,90%

Cantabria

2.615

2.916

11,00%

643

666

2,80%

Castilla-La Mancha

7.622

8.210

7,20%

2.774

2.767

-0,90%

Castilla y León

9.510

10.339

8,30%

2.376

2.399

0,60%

50.439

55.726

9,70%

13.048

13.220

0,00%

Ceuta/Melilla

1.287

1.512

18,30%

494

442

-9,80%

C. Valenciana

23.655

26.914

12,70%

8.603

9.027

3,60%

Extremadura

3.958

4.163

5,00%

2.070

2.172

4,00%

Galicia

11.233

12.163

5,90%

2.625

2.543

-5,30%

La Rioja

1.216

1.280

5,70%

424

368

-14,00%

Madrid

25.127

27.837

10,60%

3.838

4.271

10,70%

Murcia

6.574

7.076

7,00%

3.325

3.380

1,20%

Navarra

2.851

3.246

13,90%

898

891

-0,70%

País Vasco

9.688

11.031

12,90%

2.209

2.313

3,30%

224.277

245.753

9,00%

74.097

75.598

1,10%

CC.AA. Andalucía

Cataluña

Total España

Fuente: Datos del IEA para Ganvam

VENTAS DE MOTOS Y CICLOMOTORES DE OCASIÓN EN 2013�2014 Unidades

Variación 12/13 (%)

Relación VO/VN*

Unidades

Variación 12/14 (%)

Relación VO/VN*

Motocicletas

224.277

14,3%

2,4/1

245.753

9%

2,2/1

Ciclomotores

74.097

1,1%

05/01/15

75.598

1,1%

5,2/1

Mercado

Fuente: Fuente: datos IEA para Ganvam

en España en 2014 por cada uno nuevo, una cifra inferior a la de los tres años anteriores como consecuencia del incremento de las matriculaciones. En 2007 el ratio era de apenas 1,1 a 1, lo que demuestra cómo se ha descompensado el mercado durante los años de crisis.

9% crecieron las ventas de motocicletas de segunda mano en España en 2014, año en el que todas las comunidades autónomas volvieron a la senda del crecimiento. En el caso de los ciclomotores, el repunte fue de apenas el 1,1%, con un total de 75.598 unidades comercializadas. Aunque en este segmento la mejora fue generalizada, perdieron fuelle regiones como Baleares, La Rioja, Ceuta/Melilla, Canarias o Galicia. 14,3% aumentaron las ventas de motos de ocasión en 2013 respecto a 2012, una cifra ligeramente superior a la de este año (+9%). En el último ejercicio el ratio se situó en 2,2 motos usadas por cada una nueva. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

29


BALANCE DEL AÑO 2015

VENTAS DE VO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2013�2014 CCAA Andalucía

Ventas 2013

Variación interanual 2013

Ventas 2014

Variación interanual 2014

269.647

3,20%

278.906

5,00%

Aragón

43.772

5,10%

45.817

6,20%

Asturias

35.486

9,10%

36.658

5,70%

Baleares

50.648

21,20%

42.580

-14,50%

Canarias

71.706

5,20%

76.940

9,30%

Cantabria

19.769

8,60%

20.533

6,10%

Castilla-La Mancha

92.827

9,00%

83.917

-3,70%

Castilla-León

84.193

5,20%

85.032

2,50%

277.356

4,90%

292.474

8,70%

8.817

-0,70%

8.165

-5,80%

166.964

6,70%

171.270

4,40%

Extremadura

38.183

1,00%

39.188

3,70%

Galicia

96.296

-0,20%

101.133

4,60%

Cataluña Ceuta/Melilla Comunidad Valenciana

La Rioja

10.791

-3,70%

10.821

1,70%

Madrid

233.212

0,50%

236.780

5,40%

Murcia

53.635

6,30%

54.492

3,20%

Navarra

25.981

2,40%

25.744

1,70%

País Vasco

73.472

7,50%

74.258

2,80%

1.652.755

4,60%

1.684.708

4,30%

TOTAL

1.684.708 coches usados se vendieron en España en 2014, un 4,3% más que en el ejercicio precedente. Todas las comunidades, a excepción de Baleares (-14,5%), Ceuta/Melilla (-5,8%) y Castilla-La Mancha (-3,7%) incrementaron sus ventas. Los repuntes más significativos los encontramos en las CC.AA. de Canarias (+9,3%), Cataluña (+8,7%), Aragón (+6,2%) y Cantabria (+6,10%).

Fuente: Datos provisionales del IEA para Ganvam

PRECIO MEDIOS VO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS CCAA

Precios 2013

Precios 2014

%Variación Interanual

Andalucía

13.505

6,70%

13.778

2,00%

Aragón

12.830

1,50%

13.378

4,30%

Asturias

12.389

-3,20%

13.465

8,70%

Baleares

14.407

9,90%

15.053

4,50%

Canarias

13.809

-3,60%

14.089

7,20%

Cantabria

11.900

1,60%

11.224

-5,70%

Castilla-La Mancha

10.755

-8,50%

11.052

2,80%

Castilla-León

13.159

5,80%

14.077

7,00%

Cataluña

11.877

-0,80%

12.605

6,10%

Comunidad Valenciana

12.439

8,80%

12.235

-1,60%

Extremadura

9.982

4,10%

10.560

5,80%

Galicia

12.140

-1,30%

12.904

6,30%

La Rioja

12.264

2,70%

12.685

3,40%

Madrid

12.762

1,00%

13.012

2,00%

Murcia

11.163

-8,00%

12.233

9,60%

Navarra

13.161

-9,40%

12.655

-3,80%

País Vasco

13.183

2,10%

13.804

4,70%

TOTAL

12.684

2,50%

13.230

4,30%

*Cifras en euros. Fuente: AutoScout24 España. Previsión

30

%Variación Interanual

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

15.053 euros era el precio medio de un turismo de segunda mano en Baleares en el año 2014, el más elevado del país. El VO más barato lo encontramos en Extremadura, con un coste medio de 10.560 euros. A nivel nacional, el precio del vehículo de ocasión creció un 4,3% respecto a 2013 hasta alcanzar una media de 13.230 euros. En 2013, un coche usado costaba de media 12.684 euros.


económicas INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS. ÍNDICES DE CIFRA DEVariables NEGOCIOS �BASE 2010�. ÍNDICES NACIONALES: GENERAL, SECTORES Y RAMAS DE ACTIVIDAD Índice 1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas 1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

2014M12

2014M11

2014M10

2014M09

2014M08

2014M07

105,295

92,833

98,223

92,029

84,015

100,375

89,581

86,398

93,578

80,597

62,340

91,628

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos

90,367

86,840

93,593

80,396

60,628

91,243

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor

84,900

83,698

93,315

81,596

72,041

93,656

2014M06

2014M05

2014M04

2014M03

2014M02

2014M01

1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

93,430

94,375

91,207

90,713

82,799

89,011

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

85,481

82,652

78,199

81,229

73,713

66,271

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos

85,770

82,420

77,703

81,529

73,261

63,973

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor

83,655

83,824

80,889

79,350

76,162

79,316

Datos provisionales / Fuente: INE

105,295 fue el índice de actividad conjunta del comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas en diciembre de 2014, superando en algo más de cinco puntos el valor base del año 2010. ÍNDICES NACIONALES: GENERAL Y SECTORES RAMAS DE ACTIVIDAD INDICAD. DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS, SECTORES. VARIACIÓN ANUAL

Agosto de 2014 fue

un mes especialmente malo para el sector de la venta y reparación de vehículos a motor y motocicleta, con una importante caída respecto a los valores base de 2010. El comercio al por menor fue el que menos notó la caída. A partir de noviembre se advierte un claro cambio de tendencia.

110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60

ENE 2014

FEB 2014

MAR 2014

ABR 2014

MAY 2014

JUN 2014

JUL 2014

AGO 2014

SEP 2014

OCT 2014

NOV 2014

1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas. 1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas. 1.3 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas. 1.2 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas.

DIC 2014

Fuente: INE

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS. ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS �BASE 2010�. ÍNDICES NACIONALES: GENERAL, SECTORES Y RAMAS DE ACTIVIDAD Variación anual 1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

2014M12

2014M11

2014M10

2014M09

2014M08

2014M07

5,5

2,7

4,2

4,9

1,0

2,8

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

18,1

11,2

14,6

17,1

7,2

8,7

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos

20,2

13,3

17,2

19,5

10,0

10,3

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor 1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

6,8

0,6

1,7

5,2

-4,9

0,7

2014M06

2014M05

2014M04

2014M03

2014M02

2014M01

3,0

3,0

2,3

5,1

1,5

1,0

1.1 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

11,5

9,6

6,0

15,9

11,7

5,9

Venta de vehículos, motocicletas y repuestos

13,7

12,1

8,2

18,3

14,6

8,4

Mantenimiento y reparación de vehículos de motor

-0,1

-2,7

-4,9

3,2

-1,8

-4,5

Datos provisionales

20,2% crecieron las ventas de vehículos, motocicletas y repuestos en diciembre de 2014. Todos los meses se comportaron de manera positiva en este sector en comparación con las cifras de 2013. Sólo los talleres perdieron algo de fuelle. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

31


BALANCE DEL AÑO 2015

EVOLUCIÓN EMPLEO RED DE CONCESIONARIOS 2007�2014 FACTURACIÓN CONCESIONARIOS 2007�2014 Facturación (*)

Variación/a

Empleos

Var. desde 2007

2007

41.957

2008

33.536

-20,07%

-20,07%

2009

27.232

-18,80%

-35,10%

2010

25.184

-7,52%

-39,98%

2011

23.668

-6,02%

-43,59%

2012

22.135

-6,48%

-47,24%

2013

24.458

10,50%

-41,71%

2014

25.545

4,44%

-39,12%

Variación desde 2007

2007

180.202

2008

160.070

-20.132

-11,17%

2009

149.897

-10.173

-6,36%

2010

145.581

-4.316

-2,88%

2011

135.784

-9.797

-6,73%

2012

130.409

-5.375

-3,96%

2013

131.313

903

0,69%

2014

137.025

5.712

4,35%

-43.177

-23,96%

TOTAL

Fuente:: MSI para FACONAUTO (*) En millones de euros.Ventas VN/VO, posventa, y otros.

Variación de empleo neta

Fuente: FACONAUTO

25.545 millones de euros facturaron los concesionarios

5.712 personas encontraron empleo en 2014 en el sector de los concesionarios, lo que supone una subida del 4,35% respecto a 2013. Actualmente este mercado da trabajo a 137.025 personas, 43.177 menos que en 2007.

en 2014, un 4,44% más que en 2013. A pesar del cambio de tendencia, este mercado acumula una caída del 39,12% desde 2007, año dorado para este sector.

RATIO VENTAS CONCESIONARIO 2007�2014 Ventas (*)

Media (**)

2007

1.275.526

375

Var. Anual

2008

876.792

257

-31,47%

2009

811.622

238

-7,39%

2010

779.979

251

5,46%

2011

515.419

182

-27,49%

2012

386.713

135

-25,82%

2013

407.782

178

31,85%

2014

495.044

216

21,45%

495.044 turismos vendieron los concesionarios españoles a particulares en 2014, una cifra sensiblemente mejor a la de 2012 y 2013. Esto supone una media de 216 vehículos por punto de venta, un 21,45% más que en 2013 (178). Los concesionarios tocaron fondo en 2012, cuando sólo comercializaron 386.713 unidades a particulares, 135 coches por establecimiento.

Fuente: MSI/FACONAUTO (*) Ventas a particulares + Matriculaciones tácticas. (**) Media unidades vendidas por concesionario/año.

NÚMERO DE CONCESIONARIOS OFICIALES 2007�2014. Nº de Concesionarios Turismos, 4x4 y comerciales Independ.

Filiales marca

TOTAL

Red 2ª

Implantac.

2007

3.056

101

3.157

3.660

6.817

2008

3.078

99

3.177

3.588

6.765

-0,76%

2009

3.247

110

3.357

3.404

6.761

-0,82%

2010

3.163

83

3.246

3.265

6.511

-4,49%

2011

3.052

83

3.135

2.990

6.125

-10,15%

2012

2.710

91

2.801

2.761

5.562

-18,41%

2013

2.290

102

2.392

2.090

4.482

-34,25%

2014

2.232

110

2.342

1.810

4.152

-39,09%

-824

9

-815

-1.850

-2.665

Var. 2014/2007 Fuente: FACONAUTO

32

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Var. VS

2.342 concesionarios oficiales operaban en España en 2014, 815 menos que en 2007, cuando se contabilizaron un total de 3.157 puntos de venta. Las redes secundarias también han visto reducir su volumen de manera drástica, ya que de los 3.660 establecimientos de 2007 hemos pasado a 1.810 en 2014. En cifras totales, la presencia de las redes oficiales se ha reducido un 39,09%.


Variables económicas

BAJAS DE TURISMOS 1990�2014 Año Alta

Bajas

DISTRIBUCIÓN POR TIPOS DE ACEITE DEL ACEITE INDUSTRIAL PUESTO EN EL MERCADO NACIONAL

% Total

2013 (en Tn)

%Cuota

2014 (en Tn)

%Cuota

1990

464.022

2,8

Automoción

148.469

55,3

153.315

55,1

1991

421.564

2,6

Industriales

115.115

42,5

120.869

43,4

1992

438.420

2,7

Otros

5.005

1,9

4.158

1,5

1993

420.572

2,6

Total

268.589

100

278.342

100

1994

589.265

3,6

Fuente: SIGAUS

1995

438.315

2,7

1996

387.476

2,4

1997

497.516

3,0

1998

567.724

3,4

1999

686.782

4,2

2000

785.385

4,8

2001

882.985

5,4

2002

824.040

5,0

278.342 toneladas de aceite industrial pusieron en el mercado las 190 empresas adheridas a Sigaus, un 3,6% más que en 2013. El mayor consumo se dio en automoción. DISTRIBUCIÓN POR PROCEDENCIA Y TIPOS DEL ACEITE, DEL ACEITE INDUSTRIAL PUESTO EN EL MERCADO NACIONAL Fabricación Nacional

2003

871.595

5,3

Automoción

2004

830.959

5,0

Industriales Otros

2005

886.335

5,4

2006

910.727

5,5

2007

887.395

5,4

2008

734.638

4,5

2009

937.297

5,7

2010

772.988

4,7

2011

628.952

3,8

2012

690.365

4,2

2013

910.498

5,5

2014

845.273

Fuente: Dirección General de Tráfico (DGT)

229.986 toneladas de neumáticos fuera de uso recogieron en 2014 Signus y TNU, 16.479 toneladas más de las declaradas legalmente. De la cantidad recogida, TNU rescató un 12,8% para su reutilización, mientras que Signus hizo lo propio con el 15,5%

2014

%Cuota

%Var2013

2014

%Cuota

%Var2013

120.102

51,90%

1,00%

33.213

71,10%

10,00%

108.972

47,10%

4,00%

11.897

25,50%

11,00%

2.528

1,00%

-25,00%

1.630

3,50%

0,00%

Fuente: SIGAUS

120.000 de las 153.000 toneladas de aceites industriales para automoción puestos en el mercado por Sigaus en 2014 fueron de fabricación nacional. DATOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO �NFU� EN 2014 Toneladas declaradas

Toneladas recogidas

Número de recogidas

Media de peso por recogida

Nº puntos de recogida

53.903,33

54.744,20

34.238

1.599 Tn

4.575

159.604,00

175.242,00

104.152

1.682 Tn

24.511

TNU SIGNUS

845.273 turismos se dieron de baja en 2014, una cifra ligeramente inferior a la de 2013 (910.498). Si tenemos en cuenta que las matriculaciones superaron el año pasado las 855.000 unidades, el saldo es positivo en más de 10.000 turismos y vehículos SUV/4x4.

Importacion/Com. intracomunitario

Fuente: SIGNUS y TNU

TNU

SIGNUS

NFU POR CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS 2014 100%= 54.744,20 Tn

NFU POR CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS 2014 100%

100%= 159.604 Tn (declaradas)

2,8%

Furgonetas/4x4/SUV

Furgonetas/Comerciales ligeros

16,5%

Motos/Ciclomotores

Motos/Ciclomotores

0,35%

Turismos

Turismos

46,4%

Vehículos agrícolas, obra pública, industrial...

Carretillas

Vehículos agrícolas e industriales Vehículos pesados

7,5% 26,5%

DESTINO FINAL DE LOS NFU 100%= 54.744,20 Tn Renovado (reutilización)

% 15% 2,2% 51,1% 2,8%

Vehículos pesados

28,9%

DESTINO FINAL DE LOS NFU %

12,8%

Energía

51,06%

Valorización material

36,14%

100%= 151.824 Tn (puesta en el mercado neta)

%

Renovado (reutilización)

15,5%

Energía

31,3%

Valorización material

53,2% RECAMBIOS Y ACCESORIOS

33


E RM FO IN

TA N E AUMEMANDOAS

LA DPRODUCTIDOS DE NSTRU RECO

Productos diésel

Se estabiliza el crecimiento En pleno proceso de desarrollo de tecnologías más innovadoras, el motor diésel se mantiene como la opción más eficiente y la preferida por los conductores españoles. El sector de la posventa se prepara para las nuevas normativas anticontaminación con buenas cifras de negocio, sobre todo en el segmento de los productos reconstruidos. Texto Fco. Javier Martínez

Fotos RyA

El mercado de los productos diésel continúa avanzando a buen ritmo como consecuencia del envejecimiento del parque y del ligero incremento del kilometraje. Componentes como los calentadores o los productos reconstruidos están permitiendo a las empresas con presencia en este sector mejorar sus resultados y mirar al futuro con cierto optimismo, sobre todo si tenemos en cuenta que las matriculaciones se recuperan con fuerza (superarán el millón de unidades a finales de 34

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

2015) y que los modelos diésel siguen aglutinando más del 65% de las ventas. Según la información proporcionada por Xavier Freixes, director general de Rufre, una de las compañías especializadas más importantes del país (reconstruye inyectores, todo tipo de bombas y es servicio oficial y partner tecnológico de marcas como Bosch, Delphi, Denso y VDO), “el mercado de productos diésel creció ligeramente en 2014”, con un repunte que “osciló entre

6%

CRECIERON ALGUNAS FAMILIAS DE PRODUCTOS EN 2014

1% y el 6 % dependiendo de marca y producto”. Según la firma catalana, esta tendencia positiva que “se mantiene en 2015”. En el último año, Vege, especializada en la reconstrucción de motores, culatas, bombas, turbos o inyectores, cerró el ejercicio con “un incremento de más del 10% con respecto al año anterior” y acumula “un 38% de incremento en los tres últimos años”, como señala su director general, Ángel Fernández. El propio Fernández espera que 2015 con-


LAS CLAVES ALTA ROTACIÓ

N. La activación de economía ha in la crementado el us o del vehículo y, con ello, las ventas de productos de alta rotaci ón, como calent adores o filtros de combu stible diésel. PRODUCTOS R

ECO

NSTRUIDOS. Crece el interés por los producto s reconstruidos de calid ad, que poco a po co ganan terreno a las piez as de desguace. Algunos productos crecen a un ritmo de do s dígitos. EUR

cluya con “un crecimiento importante, ya que la tendencia apunta a una evolución más consistente”. Jesús Villafáñez, consejero delegado de Imprefil, aporta el punto de vista de la filtración especializada en motores diésel, un mercado que “ha mejorado, en general, como otros productos de nuestra gama”. La empresa madrileña, que acaba de lanzar la línea Fuel Manager de filtros de combustible y separadores de agua y el aditivo diésel Fuel Performance Formula de la marca Sta-

nadyne, considera que en “2015 la tendencia sigue por el mismo camino, recuperando poco a poco las cifras de hace años, antes de la crisis”. De hecho, para Imprefil “la evolución comercial durante 2015 esta siendo satisfactoria en todas las gamas de producto. El numero de clientes que contactan con nosotros también ha aumentado, el riesgo de impago ha disminuido drásticamente y por lo tanto la sensación general es mejor que ejercicios anteriores”.

O 6. En septiembr e entró en vigor la normativa Eu ro 6 de emisione s y la posventa ya se pr epara. La UE leva nta un poco la mano tr as el escándalo qu e salpica a Volksw agen. ILE

GALES. Las asoc iaciones del sect or continúan luch ando contra los talleres que suprimen el filtro de partícul as, una práctica ilegal qu e atenta tanto co ntra el sector como co ntra el medio am biente.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

35


INFORME

EUROPA PERMITIRÁ AUMENTAR LAS EMISIONES DE LOS MOTORES DIÉSEL

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.

 Poco más de un mes

después de descubrirse que los motores EA189 de Volkswagen mostraban un nivel de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en los test de laboratorio muy por debajo de las emitidas en carretera, la Comisión Europea mueve ficha y lo hace aumentando los límites de las emisiones. Los Veintiocho han acordado que los vehículos con motor diésel sometidos a los nuevos test en carretera puedan doblar (110%) hasta finales del 2019, el límite de 80 miligramos de emisiones contaminantes tolerado ahora en las pruebas de laboratorio. La flexibilidad se limitará al 50% a partir de esa fecha.  En concreto, la norma se

aplicará de forma transitoria a partir de septiembre del 2017, cuando se permitirá un nivel de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) de 168 mg por kilómetro en las pruebas en carretera. La legislación será definitiva a partir de septiembre del 2019, cuando las emisiones podrán alcanzar como máximo los 120 mg/km.  Bruselas aspiraba a que

la flexibilidad fuera del 60% en un

36

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

periodo transitorio de dos años y que después se redujera al 20%, para cubrir cierto margen de error en las mediciones. La Comisión había calculado que un 10% de los vehículos sometidos a examen no superarían estas pruebas, según fuentes europeas.  Los controles en

carretera y bajo distintas situaciones de conducción se sumarán a partir de enero a los que ya se realizan en laboratorio, con el objetivo de evitar nuevos casos como el del grupo Volkswagen. Queda por ver de que manera se ponderará en la concesión de los permisos el resultado de las pruebas de laboratorio con respecto a las de conducción cuando estos sean vinculantes.

 La decisión ha

prosperado con el apoyo de todos los Estados miembros, a excepción del voto en contra de Países Bajos y la abstención de República Checa, según han informado fuentes europeas. Los principales países productores, entre ellos Alemania, Francia e Italia, con el apoyo de España, han logrado diluir notablemente la propuesta que defendía la Comisión Europea.

INTERÉS POR LA RECONSTRUCCIÓN Los años más duros de la crisis agudizó la tendencia de recurrir a productos de desguace, sobre todo en el caso de las piezas con un mayor diferencial de coste respecto a las nuevas, como en el caso de los componentes de motor. Sin embargo, parece que la demanda ha dado un giro hacia los productos reconstruidos, que ofrecen una mayor garantía tanto al distribuidor como al taller y al consumidor final. Xavier Freixes, una de las voces más autorizadas en este campo, corrobora que existe “una evolución de la demanda hacia el producto reconstruido de calidad”. Y es que en la coyuntura actual “el precio ya no es lo único importante; el cliente, conocedor de la alta tecnología de los equipos de inyección diésel modernos, exige cada vez más procesos de reconstrucción oficial, lo que garantiza la calidad del producto”. Esto explica el crecimiento de la compañía en este 2015, que a día de hoy es “superior al 25%”. Del mismo modo, Ángel Fernández, de Vege, observa que “cierta demanda hasta ahora en el desguace empieza a desviarse a productos reconstruidos de mayor calidad”, lo que pone de manifiesto el periodo de bonanza que atraviesa este sector de actividad. Más allá de estos componentes, los productos de alta rotación también comienzan a mostrar signos de mejora. Así, Jesús Villafáñez explica que “los componentes que mejor soportan cualquier situación son los consumibles como los filtros, ya que su reemplazo es preventivo vía mantenimientos programados y no de forma correctiva como otro tipo de recambios”. Junto a ellos, los responsables de NGK aseguran que “el mercado de los calentadores es

El escándalo de Volkswagen ha motivado que la UE flexibilice sus normativas sobre emisiones


Productos diésel bastante estable tanto en unidades como en facturación”. NGK está incrementando su presencia en este segmento como consecuencia de su fuerte presencia en primer equipo y a las inversiones en el desarrollo de calentadores que cumplan con las exigencias de los motores diésel de nueva generación, pero también, y más importante, “gracias al incremento de la cuota de mercado”. A este respecto, Carlos Vía, director general de Grovisa, explica que “la falta de inviernos rigurosos” ha podido influir en los últimos años “negativamente en el consumo de calentadores”, ya que “su consumo está directamente relacionado con las condiciones meteorológicas”. Con estos ingredientes en la mano podemos afirmar que los próximos meses seguirán siendo positivos para este

El mercado de productos diésel creció entre 1% y el 6 % en 2014 dependiendo de marca y producto; esta tendencia se mantiene en 2015 Xavier Freixes DIRECTOR GENERAL DE RUFRE

El mercado ha mejorado en general. En 2015 la tendencia sigue por el mismo camino, recuperando poco a poco las cifras de hace años Jesús Villafáñez CONSEJERO DELEGADO DE IMPREFIL DISTRIBUCIONES

sector, con una clara tendencia hacia los productos reconstruidos y con cierta estabilidad en las ventas de productos de alta rotación. Dentro de los productos reconstruidos el mayor crecimiento se espera “en la venta de equipos de common rail”, como asegura Xavier Freixes, sin olvidar el buen momento que atraviesa la reparación de los equipos de inyección antiguos, como las bombas mecánicas y electrónicas, debido al envejecimiento del parque.

LLEGA EL EURO 6 A partir del 1 de septiembre de 2015, cualquier vehículo que se comercialice en el mercado europeo deberá cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. En un principio la norma establecía que los automóviles diésel nuevos no podrían emitir más de 80 mg/km de óxido de nitrógeno (NOx), valor muy próximo al establecido para los

GENERANDO IMAGEN

DAF

Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.

Subaru

Rodaje del vídeo “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.

Top Truck

La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.

DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que han confiado a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.

SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf.RECAMBIOS 912 972Y ACCESORIOS 000

37

IM


INFORME

RUFRE RECONSTRUYE INYECTORES INTELIGENTES Y BOMBAS UNITARIAS ELECTRÓNICAS DE DELPHI  Rufre es uno de los primeros

laboratorios diésel de España autorizados para ofrecer la comprobación oficial y la reconstrucción integral de los inyectores inteligentes (smart injectors) y las bombas unitarias electrónicas (EUP) de Delphi para vehículos pesados, cubriendo aplicaciones para DAF, Paccar y Yuchai.  El smart injector, en combinación con la

bomba unitaria electrónica de Delphi (EUI), proporciona un suministro de combustible de alta presión y se controla electrónicamente para ayudar a reducir el consumo del combustible y mejorar el rendimiento. Con todo ello, el smart injector de Delphi está diseñado para ayudar a los fabricantes a cumplir con las normativas más estrictas sobre emisiones.  Rufre cuenta, por tanto, con la tecnología y equipamientos más

avanzados y completos para la comprobación y reconstrucción de estos inyectores inteligentes y las EUP de Delphi, que incluye equipos y planes de prueba, herramientas específicas, piezas de repuesto y toda la documentación técnica necesaria.

Imprefil ha comenzado la comercialización de los filtros para diésel y separadores de agua Fuel Manager.

38

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

vehículos de gasolina en la Euro 5 (60 mg/km) y que representa una reducción de más del 50% respecto a Euro 5, sin embargo la UE ha decidido levantar un poco la mano tras el escándalo que salpica a Volkwagen (ver cuadro de la página 38). A raíz de esta normativa los principales actores del sector se han lanzado a explicar el nuevo concepto de ‘Clean Diesel’ o ‘diésel limpio’, pero, ¿qué significa este concepto? Esta nueva tecnología diésel gira en torno a tres ejes: motores más avanzados, combustible diésel más limpio con contenido ultrabajo en azufre, y controles efectivos de emisiones. La innovación tecnológica ha ayudado progresivamente a disminuir las emisiones contaminantes de los vehículos; de hecho, en los últimos 15 años, los límites de NOx de los motores diésel se han reducido en un 84%, mientras que las partículas (PM) lo han hecho en un 90%. Un diésel consume entre un 20% y un 25% menos que un vehículo

25%

ES EL CRECIMIENTO QUE ACUMULA RUFRE EN LO QUE VA DE 2015

equivalente de gasolina, además de emitir un 15% menos de CO2/ km. Gracias a estas ventajas, esta tecnología seguirá siendo fundamental para alcanzar los objetivos de emisiones de CO2 establecidos por la Unión Europea para el año 2021 y posteriores. Los motores diésel, que mejoran la capacidad de transporte y remolcado, son adecuados para el uso en transporte de mercancías de larga distancia, siendo difícil su reemplazo por otra tecnología actualmente. Su alta eficiencia también asegura periodos mayores entre repostaje de combustible, que tiene un menor coste debido al tratamiento fiscal que recibe en varios países como hidrocarburo. Según la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA), los clientes prefieren vehículos diésel porque las administraciones han incentivado fiscalmente el uso de vehículos con menores emisiones de CO2.

FILTROS ALTAMENTE EFICIENTES La industria ha estado trabajando para desarrollar tecnologías que puedan contribuir favorablemente a la mejora de la calidad del aire en entorno urbano, tales como los sistemas Start/Stop y tecnologías para


Productos diésel

El probador de emisiones BEA 750 de Bosch permite realizar análisis de gases de escape.

el control de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Según explican desde ACEA, los nuevos vehículos diésel incorporan filtros altamente eficientes que eliminan el 99% de la cantidad de partículas, incluyendo las ultrafinas. Las mejoras en las tecnologías de motores, como la sincronización de válvulas variable, la inyección directa de combustible y los sistemas de gestión electrónica del motor también han desempeñado un papel importante en el enfoque de este sistema de tres partes, que combina combustible más limpio, motores

avanzados y tecnología de control de emisiones. Desde que la norma Euro 1 se introdujo en 1993, las emisiones procedentes del tráfico por carretera se han reducido drásticamente, informan desde Robert Bosch, que ha tenido un papel relevante en los avances introducidos en la tecnología del automóvil, reduciendo las emisiones contaminantes como el CO2, los óxidos de nitrógeno y otras partículas. Cabe destacar su nuevo probador de emisiones BEA 750 para talleres que realizan periódicamente análisis de los gases de esca-

pe requeridos por la ley en vehículos de gasolina, diésel o gas. En cuanto a precios, Bosch indica que los vehículos que cumplan con la Euro 6 estarán, por lo general, en el mismo rango que los modelos comparables que cumplían con la Euro 5, aunque, según la compañía, “aquellos que se ajusten a la Euro 6 vendrán con características adicionales, como una transmisión o unos neumáticos diferentes que podrían empujar al alza el precio”. Con respecto a los cambios en la tecnología, los vehículos diésel con un peso de hasta unos 1.700 kilogramos necesitarán un sistema de tratamiento de los gases de escape perfectamente ajustado, siendo suficiente un convertidor catalítico de NOx. “Sin embargo, en los vehículos pesados, solamente se podrían cumplir las exigencias establecidas mediante la utilización de un catalizador tipo SCR con AdBlue”, afirma Markus Heyn, presidente de la división Diesel Systems de Robert Bosch. Este sistema inyecta AdBlue, una solución de urea inodora, que convierte los óxidos de nitrógeno en vapor de agua y nitrógeno inocuo, y que se rellena a intervalos regulares de servicio.

SUPRESIÓN DEL FILTRO DE PARTÍCULAS Las actuales normas anticontaminación obligan a los fabricantes a equipar a los vehículos con comple-

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

39


INFORME

Productos diésel

Hemos notado que cierta demanda hasta ahora en el desguace empieza a desviarse a productos reconstruidos de mayor calidad

IMPREFIL DISTRIBUYE UN NUEVO ADITIVO DIÉSEL DE STANADYNE

Ángel Fernández

 Una de las principales

DIRECTOR GENERAL DE VEGE

novedades de Imprefil para este segmento es el aditivo para gasoil Fuel Performance Formula de la marca Stanadyne, un producto que disminuye los costes operativos durante todo el año, ya que es capaz de reducir el consumo entre un 4% y un 9,6%.

La falta de inviernos rigurosos influye negativamente en el consumo de calentadores

 Según el propio

fabricante, este aditivo mejora el consumo y recupera el rendimiento del motor, limpia y lubrica el sistema de inyección, mejora el índice de octanos y el arranque, favorece un funcionamiento más suave del motor y ayuda a prevenir la congelación del combustible en temporadas frías.

 Junto a este producto, el

distribuidor madrileño ha comenzado la comercialización de los filtros para diésel y separadores de agua pertenecientes a la conocida gama Fuel Manager. Estos filtros frenan las partículas de 2 a 150 micrones y eliminan el agua del combustible. Además, se pueden personalizar para cubrir prácticamente cualquier necesidad.

jos equipos de escape, especialmente en los vehículos diésel, con el fin de reducir las emisiones contaminantes de los mismos. “El problema surge cuando alguno de los elementos del sistema, como es el caso del filtro de partículas, tiene que ser sustituido por haber alcanzado su ciclo de vida útil”, informan desde la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), que llama la atención de la ilegalidad que supone su anulación. La supresión del filtro de partí40

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Carlos Vía DIRECTOR GENERAL DE GROVISA

Conepa denuncia la práctica cada vez más extendida de anular el filtro de partículas, una acción ilegal

culas es una operación que requiere el vaciado del interior de este filtro y la anulación de éste en el software del vehículo para evitar la detección de averías por un funcionamiento anómalo. “Es frecuente, además, que al usuario que se interesa por ello, a través de Internet sobre todo, se le informe de mejoras en las prestaciones del vehículo, incluso de la reducción en el consumo de combustible, lo que no le dejará indiferente, pues, aparentemente, supone una ventaja

99%

DE LAS PARTÍCULAS QUE EMITEN LOS VEHÍCULOS DIÉSEL SON ELIMINADAS ACTUALMENTE, INCLUYENDO LAS ULTRAFINAS

adicional para su economía”, continúan desde la Federación. Conepa recuerda que esta alternativa no es legal y puede ocasionar problemas a quien se decida por ella. Los fabricantes de vehículos montan dichos dispositivos porque así se lo exigen las distintas normas EURO, de aplicación según el año de fabricación del coche. Además, cualquier vehículo que haya sufrido este tipo de modificación podrá ser rechazado por la ITV en el momento en que las emisiones se controlen de acuerdo a la EURO que le corresponda. Asimismo, el coche podría ser sancionado por los agentes medioambientales. Si el vehículo fuera rechazado en la ITV por la manipulación de los sistemas anticontaminantes, el responsable del vehículo se vería obligado a restituir el sistema de escape original y la correspondiente reprogramación de la unidad de control del coche.


Productos diésel

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

41


TR O S

EN

CU EN

ENCUENTROS

LA PRESENCIA DE OSCARO PUSO EL PICANTE

XXVIII Congreso de Ancera

La tecnología

centra

el debate

Los tiempos cambian y Ancera ha querido reflejar esta evolución con un congreso centrado en las nuevas tecnologías y en las actuales estructuras de mercado. La participación de ponentes de alto nivel y la presencia de Oscaro encendieron la chispa que faltó en otras ediciones. Texto Fco. Javier Martínez Fotos Luis Javier Martín 42

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


CONGRESO ANCERA

LO QUE MÁS

NOS GUSTÓ

Y LO QUE MENOS LA ALTA PARTICIPACIÓN calentó el ambiente y propició un buen número de interesantes debates. LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS TEMAS puso fin a años de congresos repetitivos, aunque no faltaron algunos debates recurrentes.

INTERVENCIONES como las de Fernando López (Gipa) o David Martínez aumentaron el nivel de un congreso que contó con otros grandes ponentes como Rafael Lorza o Alejandro Vicario. EL ESPACIO ELEGIDO hizo estragos en las espaldas de los asistentes. Un coffee break a media mañana habría sido una buena idea para aliviar la tensión, pero no llegó. FALTA DE MEDIOS para la prensa, ubicada en el primer escalón del estrado, sin respaldo, sin mesas de trabajo y sin conexión wifi. Tuvimos que desarrollar nuestra labor con los portátiles apoyados en las rodillas.

SACAR A LOS ASISTENTES del pabellón para visitar la feria eShow dispersó a muchos de ellos, que decidieron marcharse y no volver para la mesa de la tarde.

Más de 200 personas entre fabricantes, gerentes de grupos de distribución y recambistas se dieron cita el 1 de octubre en las instalaciones de Ifema (Madrid) para una nueva edición del congreso de Ancera, que este año ha querido modificar su formato y su propuesta temática para ofrecer nuevos puntos de vista después de varias ediciones prácticamente idénticas. La apuesta, sin embargo, se quedó a medias. Bajo el lema “Tecnología, conocimiento y talento”, la patronal quiso centrar la mirada en los nuevos modelos de negocio y en la evolución

de las estructuras empresariales, un programa a priori apetecible, sobre todo tras el anuncio de la participación de Oscaro en una de las mesas redondas, pero que evidenció cierta improvisación. También fue novedoso el propio espacio elegido para el evento. En lugar de la típica sala de hotel, la organización optó por uno de los escenarios habilitados para la Pasarela Cibeles, que si bien dio un mayor dinamismo a las intervenciones y animó la participación, fue una verdadera tortura para las espaldas de los asistentes, sobre todo para los miembros de la prensa, que tuvimos que soportar

48,2% DE LOS RECAMBISTAS TIENE TIENDA ONLINE PARA PEDIDOS A TALLERES

horas de charlas sin respaldo, con los ordenadores apoyados sobre las piernas y sin conexión a Internet. CUERNO, MAESTRO DE CEREMONIAS En un escenario de esta naturaleza, Miguel Ángel Cuerno, presidente de Ancera, fue el encargado de conducir una cita que comenzó con la bienvenida de Ricardo Segura, presidente de Amarauto, y la intervención de Javier Puente, diputado y portavoz de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los DiRECAMBIOS Y ACCESORIOS

43


ENCUENTROS

Miguel Ángel Cuerno volvió a cargar contra las políticas y prácticas ilegales que ponen en riesgo el sector de la posventa.

putados, quien habló sobre lo que él considera “tres áreas clave para cualquier empresa”: innovación, internacionalización y tecnología. Tras este preámbulo Cuerno hizo un repaso a todas las acciones que la patronal ha llevado a cabo en los últimos meses para contribuir al desarrollo del sector, así como a los últimos cambios legislativos, como la nueva normativa sobre desguaces, que pretende introducir algunas restricciones a unas empresas que el presidente de Ancera considera

“necesarias” y que “debemos apoyar”, ya que “las piezas de los desguaces se pueden vender; además, muchos de ellos terminan siendo recambistas de piezas nuevas”. Como no podía ser de otra forma, la piratería y la competencia desleal centró buena parte del discurso de Miguel Ángel Cuerno, quien resumió las acciones llevadas a cabo por CAPA y Afiba para perseguir a los ilegales que venden equipos de diagnosis. “En España hay unos 10.000 talleres con Autoda-

La implantación de la ITV electrónica será una gran oportunidad para el sector

LOS SOCIOS DE ANCERA PODRÁN RECLAMAR SUS FACTURAS IMPAGADAS POR 55 EUROS  Ancera continúa cerrando acuerdos con proveedores para ofrecer más y mejores

servicios a sus asociados. Durante la celebración de su XXVIII congreso nacional, el presidente de la patronal, Miguel Ángel Cuerno, anunció el acuerdo alcanzado con Recobro Express para la gestión de impagos. Este servicio está enfocado, sobre todo, para aquellas facturas que ya han sido prácticamente olvidadas por las empresas debido a que llevan meses e incluso años guardadas en un cajón.  “Todos los recambistas tenemos muchos impagados históricos”, explicó

Miguel Ángel Cuerno ante un auditorio compuesto por más de 200 personas entre distribuidores y fabricantes. Mediante este servicio, que estará disponible próximamente en la propia web de Ancera, los recambistas podrán solicitar a Recobro Express, por un precio de sólo 20 euros, la emisión a estos morosos históricos de dos cartas de aviso. Y es que la ley establece que con dos avisos por escrito la empresa podrá recuperar el IVA.  Además, los asociados a la patronal tienen la posibilidad de acceder a un servicio

mucho más completo por un precio de 55 euros. Por esa cantidad, Recobro Express no sólo se encargará de realizar estos avisos, sino que también gestionará las reclamaciones y las demandas de todos esos impagados.

44

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

ta piratas; todo el mundo compra equipos piratas, incluso los concesionarios”. Cuerno recordó que con la actual reforma del Código Penal “la ley hace responsable al dueño de la empresa” que utiliza este tipo de programas ilegales. En su intervención, Cuerno atizó a los talleres por partida doble. Y es que según sus palabras, “está de moda quitar el catalizador porque es muy caro”, a pesar de que en la actualidad “los catalizadores están costando 300 euros o menos”. Esta práctica, además de esta prohibida, constituye “un delito muy grave contra el medio ambiente”. Para atajar este problema, “en Madrid se ha dado orden a la Policía para que revise este tema de los catalizadores. Se ha efectuado una redada a cinco talleres por manipulación de calatizadores y han sido imputados por un delito contra el medio ambiente”. PROS Y CONTRAS DE LA TECNOLOGÍA Las nuevas tecnologías centraron buena parte del XXVIII congreso de Ancera y el presidente de la patronal no quiso desaprovechar su discurso para analizar cómo pueden afectar estos avances a la industria del recambio. En el lado positivo de la balanza Cuerno volvió a hacer


La mesa sobre nuevas tecnologías sirvió para conocer los puntos de vista de empresas como Audatex, TecAlliance, Oscaro o GIRA.

CONGRESO ANCERA

ALEJANDRO VICARIO DA UNA EXCLUSIVA  Durante su intervención en la mesa sobre

“Estructuras del mercado”, Alejandro Vicario, director gerente de CGA, dio una exclusiva a todos los asistentes, eso sí, con error inicial. “Me acaban de llamar para comunicarme que Grupo Silvestre acaba de convertirse en nuevo socio de Temot International”, grupo en el que ya están integrados Cecauto e Impormovil. La anécdota de la jornada fue que Vicario anunció por error la incorporación de Recalvi, pero posteriormente, y fuera de micrófono, corrigió sus palabras.

hincapié en la ITV electrónica, una buena oportunidad de negocio para las empresas del sector, “ya que habrá que suministrar equipos a un total de 2.500 líneas de ITV”. La tecnología también permitirá a la posventa acceder a la información completa del vehículo de manera rápida y sencilla. En una reunión a cuatro bandas entre Ancera, Sernauto, Cetraa y la DGT, celebrada apenas un día antes del congreso, este último organismo se comprometió a abrir la base de datos para que todo el mundo pueda acceder al número de bastidor a partir de la matrícula, algo que beneficiará de manera directa tanto a talleres como a distribuidores. “El futuro es que el VIN lo unamos con la referencia independiente”, remarcó el presidente de la patronal. Otro anuncio importante fue el acuerdo alcanzado entre Ancera y Recobro Express para la gestión de impagos. “Todos los recambistas tenemos muchos impagados históricos. Los dejamos pasar, pero ahora se pueden realizar demandas por Internet”. Gracias a este acuerdo, los miembros de Ancera podrán, al menos, recuperar el IVA de esas facturas no cobradas por una inversión de apenas 20 euros. Pero no todas las noticias relacionadas con la tecnología son positivas. Para Cuerno, una de las mayores amenazas a corto plazo es el sistema eCall, que hará que el coche “proponga las revisiones en los talleres oficiales”, tal y como ya denun-

ció durante la comida de Navidad celebrada en Madrid a finales de 2014. Con el objetivo de retrasar la puesta en marcha de este servicio, Ancera ha presentado una serie de enmiendas que, junto a las de otras asociaciones sectoriales, han conseguido posponer su implantación de 2015 a 2018. “De esta forma los operadores independientes tienen tiempo para prepararse”, apostilló. POCO PESO DEL E-COMMERCE Tras el discurso de Miguel Ángel Cuerno llegó uno de los momentos más interesantes del congreso, protagonizado por Fernando López, director de Gipa España. Basándose en los últimos datos del sector, López hizo un repaso a la situación de la posventa española e hizo especial hincapié en el peso que el comercio electrónico tiene en los negocios de nuestro país, donde su implantación es prácticamente testimonial en comparación con otros mercados de nuestro entorno, sobre todo en lo relacionado con las ventas al cliente final. Según sus datos, dentro de la distribución española el 48,2% de los recambistas tiene tienda online para pedidos a talleres. En el caso de los negocios agrupados la cifra sube al 58,1%, mientras que cae al 34,8% entre los independientes. Este canal, además, sólo genera el 17% de la facturación. Si ponemos el foco en las ventas directas al usuario vemos que sólo el 25% tiene un e-commerce para el cliente final. ¿El motivo? El freno

 Pero la noticia más sorprendente, según

el propio Vicario, es que Oscaro también ha pedido a la entidad formar parte de ella como miembro de pleno derecho, lo que demuestra que la plataforma online de venta de recambios ya se ha convertido en un competidor real en el mercado de la distribución europea de componentes.

6-0

GANARON LOS FABRICANTES A LOS DISTRIBUIDORES EN EL PARTIDO DE FÚTBOL CELEBRADO LA TARDE ANTERIOR AL CONGRESO

que establece la propia estructura del mercado, ya que la mayoría no quiere perjudicar al taller, que es el principal cliente. Estas plataformas generan a estas empresas el 11% de la facturación, pero apenas representan el 3% de la cifra de negocio conjunta del sector. López cerró su intervención aplaudiendo el nivel de excelencia de la posventa española. “Sois la mejor distribución de Europa en rapidez; el 60% de los pedidos se entrega RECAMBIOS Y ACCESORIOS

45


ENCUENTROS antes de los 30 minutos”. Ante los retos del futuro, el director de Gipa España recordó que “hoy tenemos un conductor mucho más informado gracias a Internet, mucho más crítico, más exigente, más polarizado, con coches mucho más complejos, con necesidades diferentes y esperan un servicio cinco estrellas”. OSCARO ENTRA EN ESCENA La primera mesa redonda de la mañana, bautizada con el título de “Nuevas tecnologías”, sirvió para ver en el escenario a expertos como Juan Ramón Cervantes, de TecAlliance, Cristóbal Gallego, de GIRA, o Rafael Lorza, de Audatex, pero las verdaderas protagonistas del debate fueron Ascensión Molina y Marie-Astrid Augustin, encargadas de representar a Oscaro ante

Fernando López, de Gipa España, repasó los últimos datos del sector.

los recambistas españoles. La polémica estaba servida desde el primer momento, ya que el propio Miguel Ángel Cuerno presentó esta plataforma de venta online de recambios como “algo que se está cargando el negocio de la distribución en España”. Sus representantes, sin embargo, consideran que no suponen ninguna amenaza para el sector

200

PERSONAS ENTRE FABRICANTES, GERENTES DE GRUPOS DE DISTRIBUCIÓN Y RECAMBISTAS SE DIERON CITA EN EL CONGRESO

UN CONGRESO MÁS PARTICIPATIVO  La elección de uno de los espacios que utiliza la Pasarela

Cibeles convirtió el congreso en un calvario para las espaldas, pero cumplió su función de activar la participación, algo que se echó en falta en la cita del año pasado, celebrada en Palma de Mallorca en el mes de junio.  La cercanía del público, la buena dirección de orquesta de

Miguel Ángel Cuerno y la participación de empresas como Oscaro consiguieron que los asistentes pidieran la palabra de manera permanente, convirtiendo las mesas redondas en verdaderos espacios de debate. 46

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

profesional, ya que su negocio está enfocado exclusivamente al cliente final. “Nosotros satisfacemos unas necesidades muy diferentes a las de las tiendas de recambios, ya que no podemos entregar una pieza en media hora como vosotros”. Su concepto, explicaron, “está destinado al usuario final que tiene conocimientos para reparar su vehículo”, aunque no negaron la existencia de talleres entre sus compradores: “Es posible que haya talleres entre nuestros clientes, pero los tratamos como usuario final; no tienen condiciones especiales ni servicios específicos”. Si tenemos en cuenta, según declaran desde la propia firma francesa, que los productos de mayor crecimiento son los de fricción y embragues, que requieren de amplios conocimientos para su montaje, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que esta plataforma ya ha comenzado a expandir sus tentáculos por el canal profesional. En cualquier caso, de los 300 millones de euros facturados por Oscaro en 2014, la mayoría en suelo francés, el mercado español representa un trozo muy pequeño de la tarta, aunque amenaza con seguir creciendo año a año. LAS EMPRESAS EVOLUCIONAN Después de la mesa redonda de la mañana y de una frugal comida, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar la feria eShow, especializada en comercio electrónico, y asistir a dos interesantes conferencias celebradas en el marco de dicha feria relacionadas con esta temática. Este paréntesis sirvió como preámbulo a la mesa redonda de la tarde sobre “Estructuras del mercado”, abierta por un siempre acer-


CONGRESO ANCERA

Para David Martínez, España tiene la mejor posventa del mundo.

TECNIPUBLICACIONES NO FALTA A LA CITA  Como editorial líder de la información

tado David Martínez (ex de Dayco), quien hizo un repaso a la situación de la posventa en los cinco continentes. Tras este viaje por el mundo su resumen fue claro: “Tenemos, casi con seguridad, la mejor posventa del mundo”. Una posventa, sin embargo, que tiene que cambiar ciertos hábitos de los consumidores para incrementar su rentabilidad. “Las empresas del sector, en el mejor de los casos, obtienen una rentabilidad de apenas el 2 o el 3%”, una cifra ridícula si tenemos en cuenta las enormes inversiones que tienen que afrontar cada año. “Debemos persuadir a nuestros clientes de que el servicio se paga”, apostilló. Ricardo Crespo, de Impormovil, fue el encargado de ofrecer el punto de vista del mayorista, que cada día debe trabajar con márgenes más bajos: “En un mercado tan maduro, las presiones tensionan el servicio hacia abajo, sobre todo comprimiendo los márgenes”. Los principales obstáculos para estas empresas en la coyuntura actual vienen de “una clientela más informada, las

profesional, con más de 60 años de trayectoria y un total de 31 revistas técnicas, Grupo TecniPublicaciones no faltó a su cita con el congreso de Ancera con algunas de sus cabeceras dedicadas a la industria de la automoción, como Recambios y Accesorios, Nuestros Talleres y Neumáticos y Mecánica Rápida. Una vez más los asistentes al evento mostraron su interés por las revistas del grupo, especialmente por la última edición de la Guía de Grupos de Distribución de Recambios, un volumen de referencia en el sector con más de 220 páginas, la información más completa y actualizada de los grupos de distribución, entrevistas con sus responsables y todos sus puntos de venta con forma de contacto.

presiones de los grupos de compra, la intensidad de la competencia y la tensión de los precios”. ¿La solucón? “Ser más eficientes en la logística y en los costes, colaborar con otras empresas y ampliar capital”. En representación de los grupos de compras, Alejandro Vicario, director gerente de CGA, habló de los procesos de concentración que vive el sector de la distribución tanto en España como en el resto del mundo, como lo demuestra el tamaño que están alcanzando los principales grupos internacionales. Si echamos mano de los datos

David Martínez alertó de que la rentabilidad del sector se sitúa entre el 2% y el 3% y animó a las empresas a cobrar por el servicio

MUTUA MADRILEÑA CASTIGA A LOS INDEPENDIENTES  Las importaciones paralelas y las presiones de las aseguradoras son dos temas

recurrentes en el congreso de Ancera y esta edición no ha sido una excepción. Miguel Ángel Cuerno denunció públicamente que “los seguros obligan a los talleres a sustituir la máquina de pintura” y apuntó que “Mutua Madrileña ha decidido que a todo taller que compre a un independiente le quita un 30% del albarán”. Esto motiva, por tanto, que las compras se deriven a la concesión.  Esto es especialmente grave en Madrid, donde Mutua Madrileña, según datos de

la patronal, tiene más del 50% de cuota de mercado: “ningún taller de Madrid puede vivir sin la Mutua”, afirmó el propio Cuerno. “Con Mutua Madrileña tenemos prisa porque nos han dejado fuera del mercado; no vendemos nada”, concluyó.

aportados por el propio Vicario, este proceso de concentración ha hecho posible que grupos como ATR ya facturen en el mundo 9.300 millones de euros (CGA/Davasa aporta 346), una cifra que se sitúa entre 7.000 y 8.000 en el caso de ADI, Temot y GAUI. Nexus se acaba de subir al carro con una facturación que se ha acercado a los 3.000 millones en un tiempo récord. Este congreso también sirvió para conocer las opiniones de profesionales como David Iglesias, de Interauto o Narciso Jiménez, de Pemebla, y mostrar el cartel de la futura edición de Motortec Automechanika Madrid, que se celebrará del 15 al 18 de marzo de 2017. Durante la cena posterior al congreso (que contó con la asistencia de la mitad de las personas confirmadas) Ancera entregó sus insignias de oro a Juan Menéndez (Jumasa) y José Porras (Davasa) como reconocimiento a su trayectoria profesional en el mundo del recambio. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

47


FE RI A

S

FERIAS

Texto y fotos Beatriz Serrano

60%

ES POSITOR X E S O L DE N

EQUIP AUTO 2015

FUERO EROS EXTRANJ

INNOVACIÓ INNOVACI ÓN Y

NEGOCIO AL SERVICIO

DEL

DISTRIBUIDOR

Equip Auto ha cerrado la edición de 2015 con datos positivos: aumenta su carácter internacional, con un 60% de expositores foráneos, y crece el número de personas que visitó el salón, 95.000 en total. Innovación y negocio se mezclaron en un ambiente distendido y con contactos de calidad. En relación a este último aspecto, especialmente satisfechos se mostraron los expositores de menor tamaño. Texto: Beatriz Serrano/J.A. de S. Fotos: L.J.M.

48

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


EQUIP AUTO 2015

LAS CIFRAS

DE LA FERIA

95.000 visita ntes

,

un 25% de ca

rácter intern acional, acud ieron Exposiciones Pa rís - Nord Villepinte a esta edición de Equip Aut celebrada de o, l 13 al 17 de octubre. Es un 4% supe un a cifra rior a la regi strada en 20 13. al Parque de

1.400 exposito res,

de los que un

60% repres entaban a em no francesa presas s, mostraron la s últimas no en el sector vedades de equipos y component para autom es oción, tanto de primer eq como para el uipo mercado de posventa.

100.000 m

de superfici

2

e de exposici ón, que se oc en tres pabe uparon llones del re ci nto ferial pa Esto supuso risino. un total de 20 .000 metros cuadrados m enos que en la edición de 2013.

cos y Polonia. De este modo, tanto los expositores como los profesionales del sector de la posventa han podido establecer contactos de calidad y descubrir nuevas vías comerciales e industriales.

Las empresas menos grandes han sido las que más contactos de negocio han tenido en esta edición de Equip Auto.

En palabras del presidente del Salón, Claude Cham, “Equip Auto ha sabido situarse en el centro de las apuestas del mercado, proponiendo un contenido rico en innovaciones para el crecimiento de las empresas y la eficacia al servicio de la movilidad y de los vehículos”. Innovación, conectividad, internacionalización, diversificación y formación han constituido las principales líneas temáticas del certamen, al servicio de una estrategia puesta en marcha en 2013 y compartida por el conjunto de profesionales de Equip Auto: “más negocio, más servicios, más eventos”.

La exposición ha ocupado tres pabellones del recinto ferial parisino, cubriendo un total de 100.000 metros cuadrados. En ellos, tal y como explica la organización en su balance, “los expositores han constatado un excelente clima de negocios caracterizado por una actividad intensa, y un nivel muy cualificado de contactos, pudiendo confirmar proyectos de inversión inmediatos y de futuro”. Asimismo, Equip Auto ha organizado por primera vez la iniciativa ‘País Invitado’, con la que ha dado una mayor visibilidad a zonas clave y de mayor influencia para el salón, como son Argelia, Túnez, Marrue-

20

EMPRESAS ESPAÑOLAS PRESENTARON SUS PRODUCTOS EN EL CERTAMEN

MÁS SERVICIOS Y EVENTOS Los nuevos sectores especializados, como el Universo VO o la Academia Digital, han permitido mostrar las soluciones disponibles actualmente y aquellas que serán las referencias del mañana. Además, el Plató TV ha acogido un total de 63 emisiones en directo con 200 invitados entre personalidades, medios, expertos institucionales y expositores, que hablaron sobre los grandes temás del sector, sus apuestas y novedades. Este espacio fue el marco elegido para entregar los Grandes Premios a la Innovación en Automoción, que celebraban este año su 30º aniversario y que concedió trofeos a 16 empresas. Numerosos sistemas y productos ocuparon su lugar de honor en estos galardones, sobre todo en la categoría Conectividad, creada para la ocasión en Equip Auto 2015. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

49


FERIAS

3RG Industrial mostró en París su gama de piezas LD (larga duración).

Mauro Prodi toma el relevo de Andrea Taschini como director general de Aftermarket en Sogefi.

NTN SNR exhibió en primera línea su premiado PCS Hub Joint.

Pero Equip Auto 2015 también se ha caracterizado por la movilización de los profesionales de la reparación y mantenimiento de vehículos, resultado de la colaboración eficaz entre las organizaciones colaboradoras del salón. Éstos, entre otros aspectos, organizaron un programa formativo a lo largo de los cinco días de feria con más de 1.500 participantes.

FRANCIA, SOCIO COMERCIAL Como viene siendo habitual, los fabricantes españoles de equipos y componentes para automoción volcaron todos sus esfuerzos en una de las ferias de referencia para el sector como es Equip Auto. Dada la importancia del mercado francés y de los países francófonos, la asociación española Sernauto organizó un año más el Pabellón Agrupado, contemplado dentro del Plan Sectorial ICEX España Exportación Inversiones, que diseña y gestiona la propia Sernauto. 50

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Los productos más novedosos de Picoya estuvieron presentes en Equip Auto.

España es un país clave en automoción en el ámbito internacional, destacando Francia como uno de los socios comerciales de especial relevancia para este sector. Tanto es así que, junto con Alemania y Reino Unido, forman los principales destinos de las exportaciones de equipos y componentes fabricados en España. En concreto, Francia recibe en torno al 15% de las exportaciones de este sector. En el marco del certamen, Sernauto presentó la primera plataforma online de equipos y componentes españoles, una nueva web que incluye un catálogo de exportadores nacionales disponible en español, francés e inglés. Una de sus funciones es promover la internacionalización de las empresas españolas, aspecto clave, según la Agenda Estratégica Componentes 2020 de Sernauto, para mantener y reforzar la competitividad del sector en los próximos años.

63

EMISIONES EN DIRECTO REALIZÓ PLATÓ TV DURANTE LA FERIA

“Hemos querido diseñar una herramienta sencilla que permita crear nuevas oportunidades para nuestros fabricantes españoles de equipos y componentes”, explicaba la responsable de Mercados de Sernauto, Begoña Llamazares, coordinadora también de este proyecto. DELEGACIÓN ESPAÑOLA En la que fue la 22ª edición de Equip Auto, la delegación española estuvo compuesta por más de 20 expositores, la mayoría de ellos pymes, quienes expusieron sus productos y aprovecharon para establecer nuevos contactos comerciales e incrementar su presencia internacional. En el Pabellón Agrupado Español, situado en los halls 5 y 6, se pudo visitar a las empresas Aci-Avesa, Airtex, AL-KO Record, AS, Asysum, Cabinas Lagos, Doga, FAE, FARE, Filtros Cartés, GIEG Trading, Ibercab Astra, Icer Brakes, L&D, Lubricantes SASH, Olipes, Proquisur, Sercore,


Pierre Courant es el nuevo responsable de Ventas en Sogefi Aftermarket.

Arnott dio a conocer cómo son sus nuevas suspensiones de aire para modelos de marcas como Audi o BMW.

Master Sport contó a quienes pasaron por su stand sus numerosas novedades, como por ejemplo cómo es su recién estrenada plataforma B2B.

Técnicas Reunidas de Automoción - RYME, Triclo y Turbo Motor. Cabe destacar, entre otros, a Olipes, presente en la feria con su gama de grasas de alta calidad y, en especial, los nuevos lubricantes homologados para las últimas motorizaciones incorporadas al mercado, bajo la normativa europea de emisiones Euro 6. Con su participación, Olipes continúa con su estrategia de globalización y mantiene su ya tradicional presencia en Equip Auto. FARE, por su parte, mostró su catálogo especial, con referencias ampliadas, y sus novedades en trapecios de suspensión, productos que la empresa ya exporta, además de a Europa, a países de África y Sudamérica. Filtros Cartés acudió de nuevo a París para exhibir sus principales novedades de automoción y vehículo industrial, con marcas como Step Filters y Aldair Industrial Filtration. Los representantes de Grupo

Asysum dieron especial importancia a su marca Kyrus, que se encuentra en plena promoción. “La feria fue un éxito y se consolidaron clientes en Francia”, aseguran desde la empresa. También Técnicas Reunidas de Automoción-RYME formó parte de la representación española. Y lo hizo con la presencia en su stand, entre otros productos, de sus bancos dinamométricos con sistema ASM, concebidos para prevenir, localizar e investigar posibles problemas de encendido e inyección, así como para la mejora del consumo de combustible y medición de las emisiones de gases del vehículo bajo carga.

16

EMPRESAS FUERON PREMIADAS POR SUS INNOVACIONES

Periodistas de Nuestros Talleres, Recambios y Accesorios y AutoRevista, del Grupo TecniPublicaciones, han vuelto a formar parte del jurado de los premios de Equip Auto

Icer Brakes tampoco faltó a su cita ya habitual en Equip Auto. En un atractivo stand, expuso todo los productos que forman parte de su portfolio, tanto para turismo como para vehículo comercial. Doga Parts, por su parte, dio a conocer a Pilar García como nueva responsable de Exportación. La presencia de la firma sirvió, además, para mostrar su red de representantes al mercado de la exportación, con cinco distribuidores en territorio francés para cubrir sus cinco zonas principales.

MÁS NOVEDADES Igualmente, empresas como Meyle mostraron en su stand a talleres y mayoristas un vehículo instalado sobre una plataforma elevadora para ver las piezas de las marcas donde están montadas. Como elementos expuestos, el fabricante exhibió un eje para el Peugeot 407; brazos de suspensión y casquillos RECAMBIOS Y ACCESORIOS

51


FERIAS

Sernauto presentó la primera plataforma online de equipos y componentes españoles, una web que incluye un catálogo de exportadores nacionales.

En el stand de Optibelt sobresalía la distinción del Premio a la Innovación conseguido por la correa RBK SCC.

de brazo transversal para Peugeot y Citroën; bieletas de barra estabilizadora y articulaciones de soporte Meyle-HD; kits de cambio de aceite; Meyle Platinum Discs y Pads; así como kits de muñón de eje trasero para vehículos franceses. El stand de Federal Mogul estaba lleno de novedades; entre otras, la ampliación de su gama de pastillas de freno sin cobre Ferodo EcoFriction, respetuosa con el medio ambiente y concebida para mejorar la seguridad y el rendimiento. La empresa ya ha incorporado esta tecnología en el 90% de la gama Ferodo, con la que alcanzará un porcentaje del 95% a final de año. Otro anuncio de Federal Mogul fue la versión mejorada de la plataforma de formación online F-M Campus, que ofrece nueva interfaz y un uso más intuitivo para el profesional. La participación de Sogefi en Equip Auto estuvo marcada por los cambios en su estructura directiva del área de posventa. La noticia más 52

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Olipes mostró sus nuevos lubricantes homologados para motores que cumplen la Euro 6.

En esta edición se ha dado especial relevancia a países como Argelia, Túnez, Marruecos y Polonia relevante es el nombramiento de Mauro Prodi como director general de Aftermarket, cargo en el que sustituye a Andrea Taschini. Este cambio llega de la mano de una nueva estructura organizativa, que agrupará todas las actividades de la multinacional en tres unidades de negocio: Suspension Components, Air & Cooling y Filtration. A partir de ahora los negocios de primer equipo y posventa de Sogefi trabajarán juntos en la división de filtración para reforzar la relación entre los centros de I+D y las plantas de fabricación. Pero Mauro Prodi no estará solo en el departamento de Aftermarket, ya que Sogefi refuerza esta área de negocio con dos nuevos directivos: Pierre Courant, que coordinará los equipos de ventas, y Jacques de

Villeplée, que gestionará la labor comercial en Francia, donde Sogefi es líder gracias a su marca Purflux. 3RG Industrial, la compañía española especialista en la producción de piezas LD como soportes de barra estabilizadora, tensores de correas o brazos y rótulas de suspensión, vivió un Equip Auto 2015 para recordar. En la parte positiva porque, como nos contó su directora comercial, Ruth Díaz-Tendero, habían realizado muy interesantes y numerosos contactos con los que preveían incrementar su volumen de negocio a corto plazo. La parte negativa es que sufrieron una desagradable estafa por parte de los instaladores de su stand, que cobraron por anticipado un trabajo que no hicieron. Pese a todo, el equipo de 3RG supo arreglárselas en tiempo récord para ofrecer una muy buena imagen. Picoya mostró sus últimas novedades de productos de invierno para el automóvil. Llamaron especialmente la atención de los asisten-


EQUIP AUTO 2015

Icer Brakes dio a conocer su actual portfolio para turismos y vehículos comerciales.

Filtros Cartés mostró sus últimas novedades y los productos de sus marcas Step Filters y Aldair Industrial Filtration.

En un llamativo stand, Meyle exhibió ejes, brazos de suspensión, casquillos...

tes sus nuevas cadenas de nieve tradicionales para camiones y vehículos pesados, así como las textiles para turismos. Los numerosos certificados que posee la compañía de Andoain suponen un aval que genera gran confianza en los consumidores europeos, de ahí su cada vez mayor penetración en mercados como el francés. Cada vez más presente en España, la multinacional holandesa Arnott consolida su presencia en Francia en ferias como Equip Auto. Aquí mostró toda su gama de productos de suspensiones de aire. Según sus responsables, los clientes de

La delegación española estuvo compuesta por 20 expositores, la mayoría de ellos pymes que están creciendo

los mercados europeos valoran mucho cómo han conseguido que sus productos mejoren la fiabilidad, la durabilidad y la comodidad de las piezas originales; sobre todo teniendo en cuenta que van destinadas a vehículos de marcas como Audi, BMW, Mercedes, Porsche y Bentley. La multinacional alemana Master Sport, especialista en kits de brazos de suspensión, desempeñó un papel protagonista con su llamativo stand. En él dieron a conocer numerosas novedades: su recién estrenada plataforma B2B, su web sincronizada con los distribuidores, sus sistemas de exclusividad territorial, así como las inversiones realizadas en dispositivos logísticos automatizados. Walter Riegelmann, de Optibelt España, fue quien nos recibió en el stand de la firma alemana especialista en correas. Nos explicó al detalle las virtudes de la RBK SCC, la correa de transmisión distinguida con el Trofeo de Plata en los

1.500 PERSONAS PARTICIPARON EN LOS PROGRAMAS FORMATIVOS PARA LOS PROFESIONALES

Grandes Premios a la Innovación de Equip Auto 2015. Riegelmann, además, quiso hacer un repaso de cuáles son los últimos avances de la compañía en correas para el sector agrícola, de maquinaria y, por supuesto, de automoción. Hella fue premiada en la categoría de “Equipamiento para Taller” por CSS Tool (cámara y sensor de calibración), mientras que Continental Automotive se llevó el Oro en “Recambios y Aftermarket” por VDO REDI Sensor, el sensor de presión multimarca que no requiere programación. Además de mostrar su Trofeo de Plata conseguido en los Grandes Premios a la Innovación de este año, en esta ocasión con los Lightweight PCS Hub Joint, en NTN SNR aprovecharon la ocasión para, precisamente, hacer gala de su trabajo en labores de investigación y desarrollo para la concepción, fabricación y distribución de sus rodamientos en todo el mundo. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

53


ACTUALIDAD

Nuevo catálogo DT Spare Parts para camiones Mercedes

Dará especial importancia a la ingeniería de software

Bosch inaugura su complejo de I+D más ambicioso La multinacional alemana acaba de inaugurar en la localidad de Renningen el centro de investigación que se convertirá en su futuro referente de I+D. La firma ha invertido 310 millones de euros en un complejo que acogerá a 1.700 investigadores. Bosch ha inaugurado su nuevo campus de investigación, situado en Renningen, a las afueras de Stuttgart (Alemania), un complejo que responde al lema ‘Networked for millions of ideas’ (conectados para generar millones de ideas) y que pretende convertirse en el centro neurálgico de la red global de I+D del grupo. El nuevo centro de investigación e ingeniería, en el que la compañía ha invertido 310 millones de euros, acogerá a unas 1.700 mentes creativas que llevarán a cabo labores de investigación industrial aplicada. Las instalaciones se componen, además del edificio principal, de once edificios de laboratorios y talleres, y otros dos edificios destinados al mantenimiento de las instalaciones, además de una pista de pruebas para probar sistemas de asistencia al conductor. COMO UNA UNIVERSIDAD La inauguración contó con la presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente de la región de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, quienes acompañaron a los principales responsables de la compañía. El presidente del Consejo de Administración, Volkmar Denner, comparó el nuevo campus con una universidad: “Renningen es nuestra Stanford de Bosch”. Asimismo, Denner señaló la intención de fortalecer, en este 54

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

complejo, el espíritu de iniciativa empresarial. “Nuestra esperanza para el futuro es que se creen cada vez más innovaciones en Renningen que mejoren la calidad de vida. El campus reúne muchas disciplinas de la ciencia y la tecnología, ya sea en las áreas de ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, informática, analítica, química, física, biología o tecnología de microsistemas”. Así, los investigadores trabajarán tanto en el desarrollo de nuevos productos como en la búsqueda de nuevos métodos de fabricación. Su trabajo se centrará en áreas como la ingeniería de software, la tecnología de sensores, la automatización, los sistemas de asistencia al conductor y las tecnologías de baterías, así como en la mejora de sistemas de propulsión. Un área que está adquiriendo cada vez más importancia es la experiencia en software, particularmente para la conectividad en el “Internet de las cosas” (IoT), otra de las áreas que tendrán cabida en el nuevo complejo de la compañía. El Grupo Bosch emplea actualmente a más de 15.000 ingenieros de software. Tres mil expertos están dedicados exclusivamente al “Internet de las cosas” y, desde Bosch, aseguran que ven un enorme potencial de negocio, especialmente en los servicios que surgirán como consecuencia de la conectividad.

La marca DT Spare Parts continúa ampliando su gama de productos para MercedesBenz. En este caso tenemos que hablar de los nuevos catálogos para las series Atego y Econic de vehículos industriales ligeros y pesados. Este nuevo volumen incluye información detallada de aproximadamente 1.700 recambios adecuados para más de 3.300 números de referencia de este fabricante. Al igual que el resto de catálogos de la marca, este nuevo volumen incluye una extensa tabla de referencias cruzadas y kits de reparación (marcados con la letra ‘S’). La serie Atego de MercedesBenz, de 6,5 a 15 toneladas de peso, desempeñan un papel esencial en el transporte de mercancías. Desde 18 y hasta 32 toneladas, la serie Econic de Mercedes-Benz, por su parte, es todo un referente en el segmento del camión pesado. Posee una cabina baja y se utiliza sobre todo para los servicios municipales. Este modelo está disponible con diferentes tipos especiales de carrocería que permiten que pueda utilizarse en un amplio campo de aplicaciones, como por ejemplo, para servicios aeroportuarios. Todos los productos también aparecen en TecDoc y en otros catálogos electrónicos.


Noticias

Vemare lanza una plataforma B2B de venta de neumáticos

El sector de componentes facturará 32.000 millones en 2015 Sernauto estima que la facturación del sector crecerá en 2015 un 7%, alcanzando casi los 32.000 millones de euros. Entre las razones que han permitido este incremento de la facturación, la asociación destaca la mejora de los datos macro en Europa, asociado a mecanismos monetarios y de financiación puestos en marcha por el Banco Central y la bajada del precio del petróleo y de las materias primas. Respecto al empleo directo, Sernauto prevé un incremento aproximado del 4%, lo que supone la generación de unos 8.000 puestos de trabajo “cualificados y repartidos geográficamente”. Fuentes de la asociación también han avanzado que el empleo directo en el sector finalizaría 2015 con 205.000 trabajadores, “lo que representa más del 10% del empleo industrial en cinco comunidades autónomas y más del 5% en diez comunidades”. Estos datos suponen un “paso significativo” en la consecución de los objetivos marcados en su Agenda Estratégica Componentes 2020. Así, del incremento de facturación de 6.800 millones de euros, en dos años se habría cubierto 4.000 millones, casi el 60% del objetivo, lo que permitirá llegar a los 34.800 millones antes de la fecha prevista, superando el máximo histórico de 2007. Asimismo, de los 30.000 empleos directos que generaría el sector entre 2014 y 2020, en estos dos primeros años se habrían creado 14.000, casi el 50% del objetivo de incremento marcado para alcanzar 220.000 empleos directos en 2020.

TRW edita su catálogo de componentes de dirección reacondicionados TRW Automotive Aftermarket ha publicado un nuevo catálogo, con 1.225 referencias, como complemento al programa europeo de bombas y cremalleras de dirección refabricadas. Inicialmente en formato PDF, el manual está destinado a turismos y vehículos comerciales ligeros y contiene cuatro secciones: información de los productos, aplicaciones e imágenes, cruces con equipo original y criterios de aceptación de carcasas. “Para apoyar a nuestros clientes, nos esforzamos con nuestros catálogos y con la calidad de nuestros productos”, explica Marcel Baeumer, director de datos de Marketing de Global Parts & Services de TRW. “Esta publicación combina las referencias más apropiadas y oportunas al parque de vehículos con los extras de valor añadido por los que TRW es reconocido, como las más de 6.000 referencias cruzadas de equipo original”.

Grupo Vemare continúa con su ambicioso proceso de expansión. Después de hacerse con el control de parte del negocio de posventa de Pedro Sanz , el distribuidor ha presentado un nuevo avance en su relación y venta con sus clientes. El socio de AD Parts acaba de poner en marcha una plataforma online de venta de neumáticos, disponible únicamente para talleres. Esta web cuenta con el stock actualizado de la compañía y permite realizar pedidos de manera rápida y cómoda.

Estanfi publica dos nuevos catálogos para SUV y 4x4 Después de lanzar al mercado sus catálogos de snorkels y cajas de cambio y de cables y manguitos, Estanfi Automoción, especialista en la distribución de componentes para vehículos SUV y 4x4, edita ahora dos nuevos volúmenes para este segmento de continuo crecimiento. El primero de ellos es su exclusivo catálogo Sekido, que incorpora una enorme gama de recambios para Suzuki, incluyendo modelos como los Samurai, Vitara, Jimny e, incluso, el Santana 300/350. En total son más de 60 páginas bien clasificadas con despieces de todas las referencias de este fabricante asiático. El segundo volumen es la actualización del catálogo de la línea de frenos Autoplás, que Estanfi adquirió en el año 2010. Esta familia de productos engloba depresores, servofrenos y depósitos de expansión y auxiliares para turismos y vehículos 4x4 en general. RECAMBIOS Y ACCESORIOS

55


ACTUALIDAD

Con el objetivo de promocionar la internacionalización

Sernauto presenta la primera plataforma digital de equipos y componentes españoles un país clave en automoción en el ámbito internacional, destacando Francia como uno de los socios comerciales de especial relevancia para este sector". No en vano, el país galo es, junto con Alemania y Reino Unido, uno de los principales destinos de las exportaciones de equipos y componentes para automoción fabricados en España. Según datos de la asociación, Francia recibe en torno al 15% de las exportaciones de este sector.

La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) ha aprovechado su presencia en Equip Auto para presentar la primera plataforma digital de equipos y componentes españoles, desarrollada con el objetivo de potenciar las exportaciones de las firmas representadas y mostrar el potencial de las empresas españolas en el sector de la automoción. Esta nueva página web (www.ddosl.es/sernauto/es/) incluye un catálogo de exportadores españoles disponible en español, francés e inglés. Tal y como recoge la Agenda Estratégica Componentes 2020 de Sernauto, la promoción de la internacionalización de las empresas españolas es un aspecto clave para

mantener y reforzar la competitividad del sector en los próximos años. “Queríamos diseñar una herramienta sencilla que permita crear nuevas oportunidades para nuestros fabricantes españoles de equipos y componentes”, aseguró la responsable de Mercados de Sernauto, Begoña Llamazares, coordinadora también de este proyecto. Llamazares explicó que uno de los principales objetivos de la puesta en marcha de esta plataforma es poder interactuar, de forma eficiente, con clientes potenciales de todo el mundo. UN REFERENTE INTERNACIONAL Durante la presentación, Sernauto aprovechó para recordar que “España es

LAS EXPORTACIONES SUBEN Para comprobar el potencial de España en la exportación de equipos y componentes para automoción sólo tenemos que echar un vistazo a los datos aportados por el Ministerio de Economía y Competitivad en relación a las ventas exteriores de Aragón, uno de nuestros principales polos industriales del sector, que en los siete primeros meses del año ha visto cómo sus exportaciones de productos para automoción han crecido un 48%, pasando de los 1.841 millones de 2014 a los 2.724 de 2015. Por áreas geográficas, Europa Occidental sigue siendo el destino en el que las empresas aragonesas venden más, con aproximadamente un 68% de cuota total (en torno a 4.500 millones de euros), seguido de Europa del Este, que mantiene un peso del 8% (unos 500 millones de euros).

Arnott echa a andar en el mercado europeo de reposición La compañía Arnott Europe se ha lanzado a la conquista del mercado europeo de posventa después de que los responsables de la filial para nuestro continente, Ronald Jacobs y Goswin de Rouw (comparten el cargo de CEO), dieran el pistoletazo de salida a esta aventura en un evento celebrado en Holanda. Este lanzamiento es el resultado de años de preparación por parte de la compañía después de su adquisición por parte de la empresa americana Arnott Inc, conocida por suministrar suspensiones neumáticas a vehículos de lujo. El primer paso para conseguir estos objetivos ha sido el lanzamiento de su primer catálogo de productos para el mercado europeo de posventa, válido para el periodo 2015/2016. La firma ha elaborado 400.000 unidades de este volumen especializado en suspensión neumática, que ya ha comenzado a distribuirse por talleres y recambistas de Holanda, Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España.

56

RECAMBIOS Y ACCESORIOS


Noticias

Mauro Prodi asume la dirección de posventa de Sogefi La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno de España, Carmen Vela (en el centro) acompañó a las empresas españolas en estas jornadas.

Las empresas españolas de componentes presumen de innovación en Japón Un nutrido grupo de empresas españolas de equipos y componentes para automoción participaron los días 22 y 23 de octubre en una Misión Tecnológica a Japón, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y su agencia homóloga japonesa, NEDO, en colaboración con Sernauto. Esta misión se enmarca en el Programa Bilateral de Cooperación Tecnológica Hispano-Japonés y se divide en dos partes, una orientada a la temática de “Smart Devices” y la otra a “Smart Materials” aplicadas ambas al sector de automoción. En estas jornadas, ponentes españoles y japoneses han presentado sus proyectos de I+D más significativos, así como las posibilidades de financiación para futuras ideas de proyecto. Asimismo, se ha realizado una visita a las instalaciones del centro de ITS de la Universidad de Tokio. Dentro de la delegación española, en esta misión participan empresas y organizaciones como son Ficosa, Gestamp, Grupo Antolín, Idiada, Carbures, Tecnalia, Teknia, CT Ingenieros, Arquimea, Vicomtech y GMV. También han acudido dos representantes de la Universidad de Jaén. Por parte de las empresas japonesas, han estado presentes representantes de Mitsubishi Plastics y Mitsubishi Heavy Industries, Hitachi, Fujitsu o Toyota, entre otras.

El catálogo de elevalunas Lemförder 2016/2017 incluye 900 novedades La marca Lemförder, perteneciente a ZF, acaba de lanzar en nuestro mercado la edición 2016/2017 de su catálogo de elevalunas para turismos, derivados comerciales y vehículos industriales. Este volumen cuenta con más de 2.000 referencias, de las que cerca de 900 son totalmente nuevas. Gracias a este número de componentes la marca alcanza una cobertura del 95% del parque europeo de vehículos. La mayoría de estas 900 nuevas referencias corresponden a vehículos de última generación, y de ellas, el 35% aproximadamente son originales. “Todo ello nos permite seguir ofreciendo uno de los programas más completos del mercado”, añade el propio fabricante.

Sogefi acaba de introducir importantes cambios en su estructura directiva del área de posventa. La noticia más relevante es el nombramiento de Mauro Prodi como director general de Aftermarket, cargo en el que sustituye a Andrea Taschini. Este nombramiento llega de la mano de una nueva estructura organizativa, que agrupará todas las actividades del grupo en tres unidades de negocio: Suspension Components, Air & Cooling and Filtration. Según la entidad, estos cambios tienen el objetivo de es “crear una estructura más eficaz, simple y eficiente”.

Imprefil distribuye la línea de filtración Fuel Manager El distribuidor madrileño Imprefil, especializado en filtración y térmico, ha comenzado la comercialización de los filtros para diésel y separadores de agua pertenecientes a la conocida gama Fuel Manager. Estos filtros frenan las partículas de 2 a 150 micrones y eliminan el agua del combustible. Además, se pueden personalizar para cubrir prácticamente cualquier necesidad. La sustitución del filtro es seca, por lo que estos productos son mucho más respetuosos con el medio ambiente (no hay derramamiento de combustible y además, no necesita de herramientas). Generalmente, se pueden añadir diferentes opciones sin necesidad de desmontar el filtro del motor del vehículo. Y se pueden adaptar a motores desde 10 a 600 CV. Los filtros para combustible diésel Fuel Manager se componen de cuatro líneas de productos: FM 1 Series (dirigida a motores diésel de 10 a 60 CV), FM 10 Series (de 10 a 200 CV), FM 100 Series (hasta 350 CV) y FM 1000 Series (de 250 a 600 CV). RECAMBIOS Y ACCESORIOS

57


La tecnología centra el debate

� ����

�� ������ � � � � ���� ������ � � � � � �

ANCERA

� ��� ��� ������ ������� � � � �� ����� ����

������� �������������

XXVIII Congreso INFORME

� ��������������������������������

Algunas familias de productos crecen al 6%

PRODUCTOS DIÉSEL

Analizamos todas las novedades

EQUIP AUTO

El sector facturará 32.000 millones

INDUSTRIA

���� ���� ���� ������� ����

������������� ����������������

����������������������������

���������������������������������

ANALIZAN EL SECTOR

����������� �� �����������

80DIRECTIVOS

��������������������������������� �������������������������� �������������������� �����������������

de la posventa de automoción

BALANCE 2015

OS ORAR DAT A MEJ CIO PAR NEGO SU

750

VE CLA

RECAMBIOS y ACCESORIOS

��������������������������

������ ������������

REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA www.posventa.com

360 Octubre 2015

�������������������������� ����������������������������

������ �������

�������������������������� �������������������������� ����������������������������

������������������������� ��������������� ����������������������� �������������������������� ������������������������ ����������������������������

2015

Octubre

@posventaAuto

360


RED OFICIAL

C/ Severo Ochoa, 30 - Elche Parque Industrial - 03203 Elche (Alicante) - 902 10 17 31

Hankook España, S.A. Avda. de la Industria, 4, Edificio 3, 2-D, Parque Empresarial Natea. 28108 – Alcobendas, Madrid. Spain. Tel: +34 91 490 50 88 Fax: +34 91 662 98 02

Garantiza un equilibrio perfecto en todo tipo de superficies gracias a la disposición de sus bloques y a su sistema de refrigeración

El neumático Premium de ultra altas prestaciones

50 años fabricando calidad en España ��������������������������������������������������������������� Después de 50 años en España seguimos siendo reconocidos en el mercado por nuestros productos de calidad, nuestro servicio profesional y una excelente atención al cliente. Medio siglo de historia como líderes en filtración empleando a profesionales capacitados y comprometidos con una filosofía que nos hace auténticos: la pasión por el trabajo bien hecho y el sentimiento de pertenencia a nuestra tierra. Todo ello y como siempre, en nuestra inconfundible caja verde y amarilla. MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service. www.mann-filter.com


octubre 129

95

TAS N VE OR O

pág.

BALANCE DEL MERCADO

P NT ME G SE

Las cifras de ventas demuestran una clara tendencia a la recuperación en la gran mayoría de los segmentos. El canal consumer vuelve a crecer tímidamente, mientras que el mercado de reposición de vehículo industrial repunta con fuerza. La recuperación alcanza al resto de Europa.

97 EDITORIAL Analizamos el balance del sector.

067 REDES Y DISTRIBUCIÓN Grupo Soledad inaugura su megacentro logístico y taller de Getafe. Center’s Auto pone en marcha un servicio de financiación para sus clientes. Grupo Total comienza la distribución de neumáticos Vredestein.

83 73 VEH. INDUSTRIAL OBRA PÚBLICA Un 15% de crecimiento podría conseguir el mercado de neumáticos para V.I. a cierre de 2015. Sería el tercer año consecutivo con un repunte de dos dígitos.

Vuelven a aumentar las

ventas de neumáticos de ingeniería civil y obra pública tras años de fuertes caídas. El mercado se estabiliza y espera la ansiada recuperación de la construcción.

061 ACTUALIDAD Michelin crece un 8,6% hasta septiembre. Echa a rodar el primer neumático Continental con diente de león. El Hankook Ventus S1 evo² equipa de serie al Mercedes-Benz C350e plug-in hybrid. Trelleborg ya prepara su road show 2016.

LANZAMIENTOS • • • • • • • •

Michelin › Pilot Sport 4. GT Radial › SportActive. Kumho › KXS10. Maxam › MS701 y MS702. Michelin › StarCross 5. BFGoodrich › Urban Terrain T/A. GT Radial › GSR225 Combi Road 19.5". Ovation › 386 HP Ecovision.

65

Hankook SmartWork AM09.


������ ��� ����� ����� ��� ������� �������� ����������� ������ �������� ���

������

�������� ����������� ��� �������� �������������� ��� ��������

���� ������� ������� ��

EDITORIAL

����� ����� ��� ����� ����� ������

���� ���� ����� ����� ����� ������� ����� ������ ����� ��� ����� ����� �

��� �� ����������� ������ ��

������ �� ������ ��������� �� �� ������� �������������������������� � �������������������� ����� �� ������ ��

RODAMOS POR LA BUENA DIRECCIÓN

97

L

���� ����� ������

�� �������� ���

����� ����� � ��� ���� ��� ������ ���� ������ ����������� ���� ������ ������ �� ��

����

������� ������ ��� ����� �������������� ������ ����� ������������� ����� ������ ��� ��������������� ���� ����������� ��� �� ������� ������ ������������������� ����� ���� ������� ������� ������ ��� ����� ��������� ������� ��������� ������ �������� �� ������

�������

as cifras no engañan y afortunadamente ya dicen que vamos por la buena

dirección. Así de claro queda en el minucioso informe sobre los resultados del mercado de reposición de neumáticos en España que publicamos en el presente número. La conclusión es, una vez recopilados y analizados todos los datos registrados en 2014, que el ritmo de crecimiento se ha recuperado en casi todos los segmentos, sobre todo en lo que se refiere al vehículo industrial, en el que EL RITMO DE se van a acumular tres ejercicios con CRECIMIENTO DE incrementos de dos dígitos. Y como es LAS VENTAS SE HA sabido, cuando el sector del transporte RECUPERADO EN CASI tira con fuerza, al poco tiempo se nota TODOS LOS SEGMENTOS, en el conjunto de la industria. Sólo hay un área que de momento muestra cierta SOBRE TODO EN V.I. debilidad, el de los neumáticos agrícolas. Pero como quedó reflejado en el informe que publicamos en el pasado número, se trata de una mínima caída del 5%, según los datos registrados entre las marcas controladas por Europool. Además, es un descenso amortiguado por la firmas no sujetas a la verificación del citado organismo internacional, las cuales declaran crecer ligeramente. Esto significaría que, reunidos todos los datos, la caída sería de en torno al 3% en el conjunto del mercado español.

Se disparan las ventas de neumáticos para V.I. tal y como

hemos dicho que refleja nuestro balance... y como queda constadado en nuestro informe especial sobre este sector también en este número. Tras tocar fondo en 2012, en los dos siguientes años se creció. Pero aún es más importante que, para el cierre del presente ejercicio, los expertos consultados dicen que se podría rondar un aumento del 15%. Evidentemente, la recuperación de la actividad económica, impulsada por la bajada de los precios del petróleo y el incremento de las exportaciones, ha sido clave para consolidar un cambio de tendencia. Sin duda, una buena noticia para todos.



PROGRESIÓN

El mercado de reposición de neumáticos recupera el ritmo de crecimiento en casi todos sus segmentos, sobre todo en vehículo industrial, donde se acumulan tres ejercicios con incrementos de dos dígitos. Sólo el sector agrícola mantiene cierta debilidad. › Información elaborada por M. Martínez

VENTAS DE NEUMÁTICOS EN EL CANAL CONSUMER EN LOS PRINCIPALES MERCADOS 2012

50

2013

2014 * En millones de unidades. Fuente: ETRMA

45 40 35 30 25 20 15 10 5 Noruega

Grecia

Portugal

Rep. Checa

Suecia

Bélgica/Lux.

Austria

Suiza

Holanda

Polonia

España

Reino Unido

Francia

Italia

0 Alemania

BALANCE

95

EN CONTINUA

 Más de 14 millones de neumáticos se vendieron en España en 2014 dentro del canal consumer. En el conjunto de los países de nuestro entorno la evolución positiva es similar a la española, aunque con excepciones. Llama la atención la pérdida de fuelle del mercado de reposición británico.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS EN EL CANAL CONSUMER 2006-2014 AÑO

TOTAL

VARIACIÓN (%)

DIFERENCIA

2006

16.960.000

+4,8%

+775.000

2007

17.000.000

+0,2%

+40.000

2008

16.100.000

-5,3%

-900.000

2009

15.980.000

-0,7%

-120.000

2010

16.400.000

+2,6%

+420.000

2011

14.967.000

-8,7%

-1.433.000

2012

13.276.000

-11,3%

-1.691.000

2013

14.045.000

+5,8%

+769.000

2014

14.140.000

+0,7%

+95.000

Fuente: Europool

 0,7% crecieron las ventas de

neumáticos de turismo, 4x4/SUV y furgoneta en el canal sell-in en 2014, siguiendo la senda positiva iniciada en 2013, cuando se volvieron a superar los 14 millones de unidades. Para este año se espera que la tendencia continúe al alza, con un crecimiento que volverá a ser leve. Si se cumplen las previsiones el mercado sumará tres años consecutivos en positivo.


BALANCE DEL AÑO 2015

100%

% VENTAS POR MEDIDAS

90%

5,9% 6,6%

6,0% 7,4%

6,2% 7,7%

6,2% 8,1%

6,4% 8,5%

80%

17,5%

17,9%

18,9%

19,0%

19,7%

70% 60%

25,4%

50% 40%

26,6%

26,9%

20,0%

19,9%

19,8%

19,8%

22,7%

20,8%

20,0%

18,5%

27,0%

3,7%

4,8%

5,5%

90%

5,8%

6,1%

9,9%

11,1%

12,3%

12,9%

13,9%

29,4%

30,5%

31,2%

31,5%

30,0%

29,3%

29,0%

29,2%

18,9%

17,3%

16,1%

15,2%

14,2%

8,5%

7,4%

6,2%

5,8%

5,1%

2010

2011

2012

2013

2014

80%

28,4%

70% 60% 50%

30,6%

40%

21,0%

30%

26,0%

100%

20%

30% 20%

10%

23,6%

0%

2011

2010 ST

H

V

2012 WZ

4X4

2013

2014

10% 0%

FURGONETA

13 y <

 46,7% de las ventas de neumáticos en el

canal consumer en 2014 se correspondieron con los códigos de velocidad V y WZ, que ya lideran el mercado. Los códigos ST y H, que en 2010 se repartían 44,6% de la tarta, deben conformarse ahora con el 38,3%. Los modelos para vehículos 4x4/SUV ya protagonizan el 8,5% de las operaciones en sell-in.

14

15

16

17

18 y >

 La llanta 16” es desde el año 2012 la dominante

en el mercado español si tenemos en cuenta las ventas de las marcas analizadas por Europool. Los neumáticos para llanta de 13 y 14 pulgadas sólo sumaron en 2014 un 19,3%, es decir, menos que las medidas para llanta de 17 pulgadas o más, que ya aglutinan el 20% del negocio. Las cubiertas de 15” mantienen una buena cuota.

EVOLUCIÓN DEL MIX EN EL CANAL CONSUMER Fuente: Europool.

Premium

Quality

Budget

 40% de los neu-

9.000.000

máticos vendidos

8.000.000

en 2014 por las marcas controladas por Europool perteneció a productos quality y budget, una cifra muy similar a la de los últimos años. El crecimiento del mercado, sin embargo, ha beneficiado ligeramente a las marcas premium.

7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0

2009

2010

2011

2012

2013

2014

BALANCE

Datos referidos al segmento consumer (turismo, SUV/4x4 y furgoneta). Fuente: Europool.

% VENTAS POR CÓDIGOS DE VELOCIDAD

94 73


EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS RUNFLAT 2004-2014 215.000 230.000 268.000 273.500 273.000 220.000

2013 2012 2011 2010 2009

ticos runflat se vendie-

ron en España en 2014 en el canal consumer, lo que pone de manifiesto la pérdida de protagonismo de este tipo de productos. Desde que las ventas tocaran techo en 2011, la evolución negativa se ha mantenido hasta nuestros días y no se aprecian signos de mejora.

118.000

2007

52.000 21.580 6.580

2006 2005 2004

Fuente: Europool. Datos en unidades.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS DE INVIERNO 2007-2014 Tipo

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Turismo

91.000

60.000

106.000

190.000

323.000

200.000

310.000

365.000

Furgoneta

14.000

11.000

15.000

20.000

33.000

36.000

43.000

40.000

4x4-SUV

43.000

36.000

26.000

38.000

30.000

23.000

34.000

37.000

Total

148.000

107.000

147.000

248.000

386.000

259.000

387.000

442.000

Fuente: Europool. Datos en unidades.

 442.000 cubiertas de invierno se comercializaron en sell-in en España en 2014 en el canal consumer,

lo que pone de manifiesto el enorme crecimiento que ha experimentado este segmento. En sólo seis años hemos pasado de las 107.000 unidades de 2008 a más de 440.000 en 2014, lo que representa un importante repunte del 313%.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS SUV/4X4 EN ESPAÑA 2003-2014

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS PARA FURGONETA

1.200.000 1.000.000 800.000 600.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Europool/NMR. Datos en unidades.

 Con 1,2 millones de unidades, las ventas de neumáticos para vehículos SUV/4x4 vuelven a crecer en España por tercer año consecutivo y marcan un nuevo récord histórico.

919.000

890.000

838.000

975.000

1.117.000

1.130.000

1.235.000

1.345.000

1.300.000

1.200.000

1.135.000

1.028.000

1.100.000

1.130.000

1.110.000

1.035.000

945.000

0

875.000

200.00

805.000

400.000

712.000

93

 215.000 neumá-

165.000

2008

1.050.000

BALANCE

2014

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Europool. Datos en unidades.

 Un 3,2% crecieron las ventas de neumáticos para furgoneta en sell-in en el último año, sobrepasando las 900.000 unidades.


BALANCE DEL AÑO 2015

* En miles de unidades. Fuente: ETRMA

 El V.I. vuelve a

despuntar con fuerza en nuestro país para superar ampliamente las barrera de las 800.000 unidades, lo que supone un crecimiento que ronda los dos dígitos. Este incremento tiene reflejo en la mayoría de los grandes mercados.

1.400 1.200 1.000 800 600 400 200

2005

1.278.000

+7,2

2006

1.319.000

+3,2

2007

1.368.000

+3,7

2008

1.045.000

-24

2009

910.000

-12,9

2010

1.025.000

12,5

2011

920.000

-10,4

2012

671.000

-27

2013

757.000

+13

2014

831.000

+10

2015*

955.000

+15

Hungría

Noruega

Portugal

210.000 Fuente: Europool

190.000 170.000 150.000 130.000 110.000 90.000 70.000 50.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

 -43% ha caído el mercado

* 2015 Estimación. Fuente: Europool / NMR

IMPORTACIÓN DE NEUMÁTICOS DE V.I. EN EUROPA 2013 VS 2014 2013

2014

Variación

Total

3.985.740

5.647.759

+42%

China

2.313.101

3.471.368

+50%

Fuente: ETRMA

Rep. Checa

Suecia

Austria

Rumanía

aumentar el volumen del mercado para vehículo industrial en 2015 en nuestro país. Desde 2013 el ritmo de crecimiento se mantiene en los dos dígitos gracias a la reactivación de la actividad económica y la industria.

 50% aumentaron

las importaciones de neumáticos chinos para vehículos industriales en 2014 en los países europeos.

117.500

Variación (%)

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS

149.814

Unidades

92

164.070

Año

 Un 15% podría

206.355

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS PARA V.I.

Holanda

Bélgica/Lux.

Polonia

España

Reino Unido

Francia

Italia

Alemania

0

123.300

2014

118.253

1.600

2013

150.496

2012

BALANCE

VENTAS DE NEUMÁTICOS DE CAMIÓN Y AUTOBÚS

agrícola entre las compañías controladas por Europool, lo que demuestra la recesión en la actividad y el incremento de las ventas de marcas no controladas como Alliance, Galaxy, Maxam, Petlas o BKT. Si se cumplen las previsiones el volumen se contraerá hasta las 115.000 unidades a finales de 2015.


2012

300

2013

150 100 50

15.000

5.632

5.422

6.715

8.700

8.442

8.400

14.680

18.690

10.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Año

Ventas

2005

17.400

2006

19.560

2007

18.690

2008

14.680

2009

8.400

2010

8.442

2011

8.700

2012

6.715

2013

5.422

2014

5.632

2012

2013

2014

* En miles de unidades. Fuente: ETRMA

1.500 1.000 500

Portugal

Finlandia

Polonia

Rep. Checa

Bélgica/Lux.

Suecia

Austria

Suiza

Holanda

España

Francia

Italia

Reino Unido

Alemania

0

vehículos de dos ruedas vendieron las marcas controladas por Europool en 2014, el dato más elevado de los últimos años. El ritmo lo marca el scooter, que compensa la caída de la moto.

Grecia

Dinamarca

 El mejor

2.000

818.000 neumáticos para

Holanda

vieron a la senda del crecimiento en 2014 con un leve repunte del 3,9%, poniendo fin a varios ejercicios consecutivos de caídas. Aun así el mercado muestra un volumen muy lejano al de los años previos a la crisis, cuando se manejaban cifras cercanas a las 20.000 unidades. El objetivo a corto plazo es superar la barrera de las 6.000 unidades, algo que podría ocurrir este mismo año si se mantiene el actual ritmo de crecimiento. Todos los actores del sector dan por hecho que será imposible volver a los valores de los ejercicios 2006 ó 2007.

VENTAS DE NEUMÁTICOS DE MOTOCICLETA 2.500

Bélgica/Lux.

pública e ingeniería civil vol-

20.000

19.560

Suecia

 Los neumáticos de obra

Fuente: Europool

17.400

Suiza

Serbia+Kos.

Austria

Reino Unido

Rep. Checa

España

Italia

Alemania

Polonia

Francia

0

VENTAS DE NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA

0

* En miles de unidades. Fuente: ETRMA

200

91

5.000

2014

250

Grecia

BALANCE

neralizado es lo que ha vivido el mercado de neumáticos agrícolas en Europa, a excepción de mercados como el polaco o el italiano. En nuestro país el sector pierde algo de fuelle y se mantiene por debajo de las 120.000 unidades.

VENTAS DE NEUMÁTICOS AGRÍCOLAS

Un descenso ge-

resultado se ha vivido en el segmento de las dos ruedas, donde los cinco principales mercados, incluido el español, han mejorado sus ventas. En el último trimestre de 2014 fue el único que mantuvo el ritmo de crecimiento.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS DE MOTO /SCOOTER Tipo

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Total

750.000

810.000

797.000

700.000

795.000

818.000

Moto

540.000

585.000

556.000

473.000

511.000

520.000

Scooter

210.000

225.000

241.000

227.000

284.000

298.000

Fuente: Europool.


BALANCE DEL AÑO 2015

TALLERES POR ESPECIALIDAD Mecánica

Nº de talleres

Proporción

28.475

60%

Chapa y pintura

7.925

16,7%

Concesionarios

5.695

12%

Neumáticos

4.935

10,4%

Autocentros

427

0,9%

47.457

100%

TOTAL

28%

42%

Averías

Fuente: Gipa España

 4.935 talleres especializados en

neumáticos operan en nuestro país, lo que supone algo más del 10% de los centros legalmente establecidos en todo el territorio nacional. Según GIPA España, responsable de estos datos, la mitad de los talleres de neumáticos trabaja dentro de alguna cadena de mecánica rápida o cuenta con el abanderamiento de algún fabricante. Esta cifra es muy superior a la de los talleres de mecánica, ya que de los más de 28.000 talleres de este tipo afincados en España, sólo algo más de un cuarto pertenece a alguna red.

Mantenimientos

BALANCE

Tipo de taller

GASTO MEDIO EN REPARACIONES EN 2014

20%

Neumáticos

10%

Carrocería

Fuente: Audatex

 20% del gasto medio realizado en los talleres españoles en

2014 se destinó a algún tipo de operación relacionada con los neumáticos. Si tenemos en cuenta que cada español destinó de media 620 euros en reparaciones el año pasado, el gasto en esta partida se situó en 124 euros por persona. Según Audatex esto se debe a que los conductores apuran al máximo el dibujo de las cubiertas.

90


BALANCE DEL AÑO 2015

BALANCE

DATOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU) EN 2014

89

TNU SIGNUS

 229.986 toneladas de

Toneladas declaradas

Toneladas recogidas

Número de recogidas

Media de peso por recogida

Nº puntos de recogida

53.903,33

54.744,20

34.238

1.599 Tn

4.575

159.604,00

175.242,00

104.152

1.682 Tn

24.511

neumáticos fuera de uso (NFU) recogieron en 2014 Signus y TNU. Este dato pone de manifiesto la recogida de más de 16.000 toneladas de neumáticos no declaradas.

Fuente: SIGNUS y TNU

TNU

SIGNUS

NFU POR CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS 2014 100%= 54.744,20 Tn

Carretillas

100% 2,8%

Furgonetas/Comerciales ligeros

16,5%

Motos/Ciclomotores

0,35%

Turismos

46,4%

Vehículos agrícolas e industriales Vehículos pesados

7,5% 26,5%

NFU POR CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS 2014 100%= 159.604 Tn (declaradas)

%

Furgonetas/4x4/SUV

15%

Motos/Ciclomotores

2,2%

Turismos Vehículos agrícolas, obra pública, industrial... Vehículos pesados

51,1% 2,8% 28,9%

 Los turismos fueron responsables del 46,4% de

 Más de la mitad de las toneladas de neumáti-

DESTINO FINAL DE LOS NFU 2014

DESTINO FINAL DE LOS NFU 2014

las toneladas de neumáticos fuera de uso recogidas por TNU en 2014. Los vehículos pesados, con el 26,5%, y las furgonetas y comerciales ligeros, con el 16,5%, se situaron en segunda y tercera posición. El volumen de neumáticos para vehículos agrícolas e industriales es llamativo en el caso de TNU, ya que el 7,5% de las tonedas recogidas corresponden con este segmento.

%

100%= 54.744,20 Tn

Renovado (reutilización) Energía

12,8% 51,06%

 El 12,8% de los neumáticos recogidos

por TNU en 2014 fueron renovados para darles una segunda vida, mientras que el 51,06% se destinó para su utilización como combustible para hornos de cemento. Al resto (36,14%) se le dio utilidad mediante el aprovechamiento de sus materiales. Estos materiales se destinaron a obra civil (6,68%), pavimentos en continuo (6,12%), césped artificial (22,01%), losetas de seguridad (3,29%), metales (40,6%), asfalto (0,14%) y usos varios (21,16%), incluyendo mezclas de caucho, aislantes, bloques elásticos y pastillas de freno.

cos declaradas por las empresas adheridas a Signus en 2014 pertenecía al segmento de los turismos (51,1%). Tras él, el de los vehículos pesados (camiones y autobuses) representó el segundo gran grupo, con el 28,9% de las toneladas declaradas. Las furgonetas, SUV y 4x4 cerraron el podio en 2014 con el 15% de las toneladas declaradas.

%

100%= 151.824 Tn (puesta en el mercado neta)

Renovado (reutilización)

15,5%

Energía

31,3%

 El 53,2% de la puesta en el mercado

neta gestionada por Signus se empleó en 2014 a la valorización material, lo que supone un volumen de más de 80.000 toneladas. Más de 47.000 toneladas, el 31,3%, se empleó como energía, la mayor parte para cementeras , mientras que el 15,5% restante, más de 23.000 toneladas, fueron separadas para su reutilización. Signus ofrece sus datos en función de la puesta en el mercado neta, que es lo que obliga el artículo 4.1 del R.D. 1619/2005.


88

BALANCE


Lo hemos vuelto a conseguir.

PREMIO AL NEUMÁTICO DEL AÑO EN LA GAMA FUELMAX

Las ventajas del neumático FUELMAX no pasan desapercibidas; habiendo sido galardonado con el premio al neumático del año 2015 por Neumáticos y Mecánica Rápida, ha sido considerado el más destacado de la categoría Camión por su ahorro de combustible y su reducción de las emisiones de CO2.

FUELMAX

es la gama de neumáticos orientada a la eficiencia de combustible que ofrece la mejor resistencia a la rodadura de todos los neumáticos de Goodyear para aplicaciones en carretera. La gama comprende los neumáticos de dirección FUELMAX S, los neumáticos de tracción FUELMAX D y los neumáticos para remolque FUELMAX T. Con una mejora

de hasta un 10% en resistencia a la rodadura, ofrecen un ahorro de combustible y reducen las emisiones de CO2. Proporcionan también hasta un 15% más de kilometraje, al tiempo que tienen una mayor versatilidad y una tracción mejorada comparados con sus predecesores LHS II y LHDII. La calificación en la etiqueta para los neumáticos FUELMAX confirma su notable comporta-

miento en esta área. Esto se muestra con un grado A en eficiencia de combustible en algunos neumáticos de remolque FUELMAX y una mayoría de grados B en las otras prestaciones. FUELMAX es un neumático adecuado tanto para aplicaciones de largo recorrido como regionales en todas las estaciones, incluyendo ambos rendimientos M+S y 3PMSF para condiciones invernales.


AÑO

Lo hemos vuelto a conseguir. PREMIO AL NEUMÁTICO DEL AÑO EN LA GAMA FUELMAX

El neumático de tracción FUELMAX D cuenta con un diseño direccional de rodadura para una mejor tracción y poco ruido, así como alta relación entre goma y dibujo para una baja resistencia a la rodadura y un rendimiento alto en kilometraje. La baja resistencia a la rodadura y el poco ruido, sin comprometer el kilometraje, son también resultado de la reducción de la profundidad antideslizante del neumático. La buena tracción, kilometraje y manejabilidad son el resultado de las láminas con dibujo de gota de lluvia Flexomatic, y los hombros semiabiertos mantienen bajos los niveles de ruido y mejoran el manejo. El rendimiento durante todo el año está asegurado gracias al diseño del neumático, que cumple con todos los requisi-

tos de los modelos de nieve e incorpora tanto el marcaje M+S como el 3PMSF. La tecnología IntelliMax incluida en la gama FUELMAX optimiza la resistencia a la rodadura con una técnica especial de fabricación, permite que un dibujo “oculto” de banda de rodadura sea moldeado en el neumático. Esto significa que durante la primera parte de la vida, el dibujo inicial, que comprende tres surcos de la banda de rodadura, se expone a un rendimiento optimizado con una minimizada resistencia . A medida que el desgaste progresa hacia el 50%, más ranuras están expuestas, de manera que en la mitad de

su vida útil hay seis surcos visibles, y en un 75% de desgaste aproximadamente, cuatro nervios perduran para garantizar un rendimiento de agarre en mojado. Al igual que el diseño exclusivo de la banda, un dibujo de cavidad optimizado ofrece un buen rendimiento en resistencia a la rodadura, kilometraje y manejo. Utilizando un análisis predictivo, también hemos podido reducir la energía de fricción, lo que ha compensado una reducción en el antideslizante, de modo que el kilometraje podría mejorarse todavía más. La adherencia en superficie mojada mejora gracias a las láminas exteriores y a los ángulos optimizados de la lámina, que favorecen aún más la baja resistencia a la rodadura.


Pablo Martínez DIRECTOR DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE VEHÍCULO INDUSTRIAL DE GOODYEAR DUNLOP IBERIA

“ESTE PREMIO SUPONE UN RECONOCIMIENTO AL TRABAJO” “La obtención de este premio supone un nuevo reconocimiento al trabajo realizado para poner en el mercado un producto que se convierta en el mejor aliado de las flotas. Como confirman desde Neumáticos y Mecánica Rápida, los gestores de flotas que forman parte del jurado han aplaudido su enorme eficiencia de combustible, un parámetro que cada vez tiene más peso a la hora de decantarse por un neumático u otro. La satisfacción de los miles de clientes que ya montan estos neumáticos en sus camiones es una reafirmación de que tenemos el mejor producto del mercado”, ha declarado Pablo Martínez, director de la Unidad de Negocio de Vehículo Industrial de Goodyear Dunlop Iberia. No es ni mucho menos la primera vez que este neumático recibe una reseña positiva. Debemos recordar las pruebas de TÜV, en las que la gama de neumáticos

FUELMAX de Goodyear alcanzó los mejores puestos en los test que comparan este parámetro frente a otros líderes del mercado. 1.950 EUROS DE AHORRO En estas pruebas, TÜV, prestigiosa empresa internacional especializada en certificaciones técnicas, comparó los neumáticos de dirección y de tracción de la gama FUELMAX frente a modelos de similares características de sus principales competidores. Basándose en los resultados de TÜV sobre resistencia a la rodadura, Goodyear calculó que los neumáticos FUELMAX, junto con la cubierta de remolque Goodyear Marathon LHT II, que se caracte-

La gama FUELMAX ha sido reconocida por su gran rentabilidad y su capacidad de ahorrar hasta 1,6 litros/100 km.

Las grandes flotas apuestan por FUELMAX Además de los reconocimientos externos, grandes flotas como Marcotran, grupo empresarial español dedicado al sector del transporte y la logística, ha llegado a un acuerdo con Goodyear para el suministro de sus camiones. “Desde hace tres años hemos estado probando en nuestra flota los neumáticos Goodyear de la gama FUELMAX, y estamos muy satisfechos tanto con el kilometraje como con las cifras de consumo que hemos conseguido. Ese ha

sido uno de los motivos que nos ha llevado a firmar este acuerdo de suministro, además del valor añadido que suponen las múltiples herramientas de gestión y seguimiento de los neumáticos que Goodyear pone a nuestra disposición, ”

Lo he a con

PREMIO EN LA GA

ha declarado Alberto Marco López, director de Compras de Marcotran. “Cada año crece el número de flotas que eligen nuestro sistema de gestión en España gracias a que ofrecemos beneficios fundamentales en tiempo e


riza por su eficiencia de combustible, podrían llegar a un ahorro de 1.200€ en costes de combustible al año por vehículo en una flota estándar en comparación con su inmediato competidor, y hasta 1.950€ si se compara con la media. Estos cálculos están realizados sobre un camión de cinco ejes estándar de 40 toneladas con un kilometraje anual de 150.000 km, un consumo de combustible de 34 l/100km y un precio de carburante de 1,30€ por litro. REFLEJO EN LA ETIQUETA Su alto potencial de ahorro de combustible, apoyado por los resultados de las pruebas realizadas por TÜV sobre resistencia a la rodadura, se refleja también en su muy buena calificación en la etiqueta europea de neumáticos en eficiencia de combustible: seis de cada siete neumáticos Goodyear FUELMAX disponibles han obtenido calificaciones A o B. Los mayores fabricantes de vehículos comerciales también optan por montar como equipamiento de origen tanto la gama FUELMAX como la familia enfocada al transporte regional, el Goodyear KMAX. Fabricantes como IVECO, DAF, SCANIA, MAN o RENAULT han incorporado los FUELMAX dentro de su equipamiento de serie.

LA GAMA FUELMAX S Medida 295/80R22.5 315/60R22.5 315/70R22.5

Índice de carga Código de velocidad en desarrollo en desarrollo 156/150 L

Coment.

Medida

HL TL

315/80R22.5 385/55R22.5 385/65R22.5

B

B

71

Índice de carga Código de velocidad 156/150 L (154/150 M) 160 K (158 L) 160 K (158 L)

Coment. TL TL TL

B A B

71 70 71

• Tecnología IntelliMax. Resistencia a la rodadura optimizada durante el desgaste del neumático. • Incremento del % de superficie de banda en contacto con el suelo para optimizar el volumen de caucho desgastable con una profundidad de la banda de rodadura reducida. • Resistencia a la rodadura y kilometraje mejorados. • Forma de cavidad optimizada. Combinación excelente de resistencia a la rodadura, kilometraje y maniobrabilidad. • Ángulos de láminas optimizados. Mejora en la resistencia a la rodadura y el agarre sobre mojado. • Láminas del borde. Mejora en agarre sobre mojado.

FUELMAX D Medida 295/80R22.5 315/60R22.5

Índice de carga Código de velocidad en desarrollo en desarrollo

Medida

Coment.

315/70R22.5 315/80R22.5

Índice de carga Código de velocidad 154/150 L (152/148 M) 156/150 L (154/150 M)

Coment. TL TL

B C

• Buena relación de superficie de banda en contacto con el suelo. Resistencia a la rodadura mejorada y un kilometraje superior. • Anchura adicional de la banda de rodadura. Resistencia a la rodadura y kilometraje mejorados. • Profundidad antideslizante reducida. Resistencia a la rodadura y emisión de ruidos mejorados. • Diseño direccional de la banda de rodadura. Mejor tracción y reducción en la emisión de ruido. • Láminas Flexomatic/gota de agua. Kilometraje, tracción y maniobrabilidad mejorados.

inmediatez, reduciendo el consumo de carburante al permitir enviar la información de manera instantánea desde el lugar donde se está realizando el trabajo”, ha señalado Óscar Flandez, responsable de Flotas de Goodyear Dunlop Iberia. Marcotran está formada por una flota propia de 700 camiones y 1.200 remolques, especializada en transporte de larga distancia entre España y destinos como Rusia en tiempos de solo tres días y medio. La compañía dispone además de bases en Polonia, Italia, Francia, Marruecos y Rusia. Su principal área de especialización es el transporte exprés de larga distancia.

B C C

FUELMAX T

Medida 385/55R22.5 385/65R22.5 435/50R19.5

Índice de carga Código de velocidad

Coment.

160 K (158 L) 160J

TL

B

C

72

TL

A

C

71

• Cavidad con varios radios. • Resistencia a la rodadura ultra baja y excepcional ahorro en combustible. • Compuesto especial de la banda de rodadura. • Alto potencial de kilometraje y excelente agarre sobre mojado.

*Los Test realizados por Goodyear GIC*L para la dimensión 315/70R22.5 reflejan que los nuevos neumáticos de dirección y tracción Goodyear FUELMAX S y FUELMAX D ofrecen una mejora en la resistencia en la rodadura en un 6% y 10% respectivamente en comparación con los neumáticos Goodyear Marathon LHS II + y LHD II +.

B B

72 72


83 6

OS O C I ÁT UL M C U L NE VEHÍ RIA T DE DUS IN

CRECIMIENTO de 2 DÍGITOS

Después de tocar fondo en 2012, las ventas de neumáticos para V.I. acumulan dos años consecutivos con crecimientos de dos dígitos, y para 2015 los datos hablan de una subida que podría rondar el 15%. Si se confirma esta tendencia, el mercado controlado por Europool superará las cifras del año 2011.

› Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS V.I.

82 7

La recuperación de la actividad econó-

mica, espoleada por los precios del petróleo y las exportaciones, ha conseguido consolidar el cambio de tendencia que experimentaron las ventas de neumáticos para vehículo industrial en el año 2013, cuando el mercado, a nivel sell in, creció un llamativo 13%. Ahora, tras dos años consecutivos con incrementos de dos dígitos, el sector mantiene una evolución positiva que permitirá recuperar al cierre del actual ejercicio los niveles de 2011, cuando se alcanzaron, según los datos de Europool, las 920.000 unidades comercializadas.

En 2014 las ventas al canal se situaron ligeramente por encima de las 830.000 unidades, lo que supuso un 10% de crecimiento respecto a los datos de 2013. Lejos quedan, por tanto, las 671.000 unidades de 2012, cuando se tocó fondo, pero aún estamos muy lejos de los valores precrisis, por lo que el optimismo debe ser moderado. No podemos olvidar que en 2007 se comercializaron, siempre según los datos de Europool, un total de 1.368.000 cubiertas para camión y autobús, y que en 2010, tras un 2009 algo dubitativo, se consiguió superar el millón de unidades (1.025.000). A pesar


PRIMER PLANO 81 8

MICHELIN TIRE CARE, LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS FLOTAS • Michelin ha lanzado bajo la denominación Tire Care

todo un conjunto de ofertas digitales y conectadas diseñadas en exclusiva para los transportistas. Gracias a las posibilidades de la tecnología digital las flotas podrán simplificar todos sus procesos, como las operaciones de mantenimiento, así como aumentar la fiabilidad de sus actividades para ganar en seguridad y reducir los costes operativos.

• En resumen, el objetivo de Michelin Tire Care no es

otro que recoger y devolver de manera fiable, automática, simple, rápida y oportuna informaciones sobre los neumáticos de una flota. Según la propia marca, todos estos conocimientos van a tener un impacto inmediato en la actividad del transporte por carretera, ya que mediante un teléfono móvil, un ordenador o una PDA los usuarios podrán conocer en todo momento la presión de inflado, la profundidad del dibujo o los defectos en la banda de rodadura para organizar las operaciones de mantenimiento, modificar los hábitos de conducción y optimizar los costes.

• La oferta Michelin Tire Care engloba tres tipos

de servicios. Hablamos de TireLog, un libro de mantenimiento

Continental ha ampliado durante este año la gama Conti Hybrid para larga distancia y regional

digital de bolsillo, simple y práctico; iCheck, el diagnóstico predictivo de los neumáticos, y de iManage, que combina mantenimiento y trazabilidad individual de cada neumáticos de manera conectada.

de todo, los fabricantes y distribuidores no ocultan su optimismo por este cambio de tendencia que hará que 2015 concluya con tres años consecutivos con crecimientos superiores al 10%. Más difícil es calcular el volumen total del mercado, ya que las marcas no representadas en Europool también han experimentado un importante repunte en los últimos años. Algunos expertos hablan de cifras que rondan el millón de unidades, pero si tomamos a pies juntillas las estimaciones de Daniel Camacho, responsable de Ventas de Camión de Goodyear Dunlop Iberia, tenemos que hablar de volúmenes muy superiores. Para Camacho, “el porcentaje de mercado que ocupan las marcas de fuera de Europool se sitúa en torno al 30% del total”, lo que nos sitúa en una horquilla que oscila entre 1,1 y 1,2 millones de cubiertas, una cifra que

podría subir por encima de 1,3 millones a finales de 2015 si se mantiene el ritmo de crecimiento de los tres primeros trimestres.

MEJOR QUE EN EUROPA

Tal y como apunta Juan Uruburu, director de Ventas y Marketing de Neumáticos para Vehículos Comerciales de Continental, “en el mercado español, el acumulado del año hasta septiembre refleja una subida del 16% respecto al mismo periodo del año anterior”, un crecimiento que es más significativo en el segmento premium (+17%) que en el quality y budget (+14%). Este repunte sitúa a España a la cabeza de Europa en términos relativos, ya que en el conjunto de la Unión Europea el crecimiento acumulado en el primer semestre es de apenas el 2%. En este mismo periodo (enero a junio de 2015), “el mercado de neumáticos de camión se situó en España en el primer semestre en un +12%”, como recuerdan desde Goodyear Dunlop, una tendencia que se ha acentuado en el tercer trimestre como acabamos de ver. Daniel Camacho considera que esta evolución no es coyuntural y espera “siga así en lo que resta de año”. Los responsables de camión de Bridgestone corroboran que en nuestro país “crecemos a un mayor ritmo que Europa debido a los crecimientos de la economía”. Este avance, añaden desde la firma japonesa, está “en sintonía con el crecimiento de la actividad del transporte, sobre todo el internacional”, impulsado por el incremento de las exportaciones. Gracias a ello, Bridgestone ha “crecido en todas las líneas” en nuestro país, “tanto en neumático nuevo como en recauchutado de camión”.


A pesar de ello las empresas se muestran bastante cautas, ya que hay que tener en cuenta que “la caída del mercado, comparando 2008 con 2012, es del -36% mayor a la que sufrió el resto de Europa”, como recuerda el propio Camacho. Del mismo modo, Luis Hernández, director Comercial y de Marketing de Kumho, señala que “la evolución del mercado español es superior a la media de Europa”, pero considera importante destacar “que desde 2007, la evolución negativa también ha sido superior a la media europea”. Dicho esto, para Hernández es “clara la senda de recuperación de los últimos años”. Gracias a ello la firma coreana, cuyas ventas no están recogidas por Europool, ha mostrado en el último año “una evolución acorde con las expectativas y con la misma evolución del mercado”, con unos resultados en la Península Ibérica que “han mostrado un desarrollo coherente a nuestra estrategia planteada así como a las decisiones comerciales tomadas en 2013, y que se han ido implementando durante estos años”.

LAS IMPORTACIONES TITUBEAN

Juan Uruburu DIRECTOR DE VENTAS Y MARKETING DE NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS COMERCIALES DE CONTINENTAL

La nueva gama Hybrid, que lanzamos entre finales del año pasado y este 2015, está teniendo muy buena aceptación.

Luis Hernández DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETING DE KUMHO

Nuestros resultados están acordes con las expectativas y con la misma evolución del mercado.

La entrada en Europa de neumáticos para vehículo buru, de Continental, “este crecimiento fue similar industrial provenientes de terceros países vivió un año dorado en 2014, pero parece que las aguas en España al resto de Europa”. vuelven a su cauce como consecuencia de la meA falta de datos concretos, que conoceremos a jora experimentada en las economías del continenprincipios de 2016, todo parece indicar que en te. Sólo el año pasado, las empresas de la Unión 2015 no hay unos crecimientos tan pronunciados Europea importaron un total de 5,65 millones de como el año pasado. Para la multinacional alemacubiertas para camión y autobús, un 42% más que na esto puede deberse “a los ajustes de precios en 2013, cuando se introdujeron en el segmento budget por parte algo menos de cuatro millones. Si de los fabricantes europeos, así EL AÑO 2015 ponemos el foco únicamente en las como a los bajos rendimientos que VOLVERÁ A importaciones desde China, de los están dando estos neumáticos de 5,65 millones de neumáticos para importación en comparación con CERRAR CON UN V.I. que llegaron a Europa en 2014, las marcas quality europeas”. La CRECIMIENTO DE un total de 3,47 millones lo hizo propia firma germana ha apostado DOS DÍGITOS POR desde el gigante asiático, lo que en los últimos meses por reforzar supone un llamativo incremento del TERCER EJERCICIO su presencia quality y budget con 50% respecto a los datos de 2013 la renovación de la oferta de las CONSECUTIVO (2,3 millones). Según Juan Urumarcas Semperit, Uniroyal, Barum

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS V.I.

80


PRIMER PLANO

Goodyear garantiza el mínimo consumo de combustible gracias al neumático FuelMax.

79 10 83

FLOTAS MÁS EXIGENTES • Con la caída de la facturación y la necesidad de ajustar los cos-

tes operativos, los gestores de flotas buscan de manera permanente el máximo rendimiento y un estricto control de los costes. Este aumento de la exigencia del cliente ha provocado, como señalan desde Bridgestone, que los profesionales busquen “una adecuada relación entre la mayor vida útil del neumático, la reducción en el consumo de combustible y otros factores importantes”. El objetivo no es otro que perseguir “la mejor relación coste por kilómetro”. Asimismo, las flotas actuales “dan mucha importancia al servicio posventa que les garantice un adecuado mantenimiento y una prolongación de la vida útil del producto”.

• Luis Hernández, de Kumho, corrobora que “el profesio-

nal busca un producto que le ofrezca seguridad y que cumpla con la ecuación principal de rendimiento/coste”. El coste por kilómetro es, por tanto, “el elemento clave de decisión, teniendo en consideración las diferentes vidas y utilizaciones del neumático”.

• En definitiva, las flotas exigen un servicio integral basado en

“neumáticos en los que puedan confiar y una marca que responda ante cualquier problema”, como resume Juan Uruburu, de Continental. Esto último es especialmente relevante, ya que en la situación actual la mayoría de los profesionales eligen marcas “que ayuden a las flotas o autónomos a reducir los costes operativos de su empresa, con mayor kilometraje, ahorro de combustible o servicios a flotas para la optimización de sus neumáticos”.

y Matador. Del mismo modo ha hecho Bridgestone con su marca Dayton y Goodyear con Sava. Daniel Camacho, de Goodyear Dunlop, también observa que durante 2015, en lo que al mercado español se refiere, “las importaciones de neumáticos para camión provenientes de China se han visto reducidas de forma significativa por el tipo de cambio euro-dólar-yuan”. Para Camacho, “un tipo

de cambio por encima de 1,20 euros/dólar favorece las importaciones de neumáticos desde China, pero todo lo que sea estar por debajo de ese ratio afecta de forma negativa a esas importaciones”. En cualquier caso, Luis Hernández, de Kumho, ve difícil que en el segmento de vehículo industrial vivamos la polarización que sí existe en el caso del canal consumer, ya que, desde su punto de vista, “en este segmento hablamos de profesionales que buscan rendimientos/coste y eso no es sólo cuestión de precio, sino de valorar en su conjunto la capacidad de rendimiento que ofrece un producto en toda la vida útil de la misma a través de programas de reesculturado, recauchutado, etcétera, y para ello el producto ha de tener unas mínimas garantías”. Bridgestone confirma esta ausencia de polarización, ya que sus responsables estiman que el volumen “de productos chinos”, haciendo referencia a las marcas más baratas, “oscila entre un 8% y un 10%”. Para la marca nipona, “siguen diferenciándose los clientes por la gestión de los costes en aquéllos que sólo buscan precio y en aquéllos que buscan optimizar el coste por kilómetro y una reducción de los costes operativos de las flotas”. No podemos olvidar que en la actualidad la mayoría de las grandes marcas ofrece productos para los segmentos quality y budget con una buena aceptación en el mercado, un precio competitivo y un buen paquete de servicios asociados. Sea como sea, existe un mercado de neumáticos budget asiáticos que mantiene un buen estado de salud, como asegura Francisco Dorado, adjunto a la Dirección de Recambios Frain, compañía que ha incrementado su facturación un 40% en este segmento gracias, en buena medida, a la mar-


NEUMÁTICOS V.I.

Año

Unidades

Variación (%)

2005

1.278.000

+7,2

2006

1.319.000

+3,2

2007

1.368.000

+3,7

2008

1.045.000

-24

2009

910.000

-12,9

2010

1.025.000

12,5

2011

920.000

-10,4

2012

671.000

-27

2013

757.000

+13

2014

831.000

+10

2015*

955.000

+15

* 2015 Estimación. Fuente: Europool / NMR

IMPORTACIÓN DE NEUMÁTICOS DE V.I. EN EUROPA 2013 VS 2014 2013

2014

Total

3.985.740

5.647.759

+42%

China

2.313.101

3.471.368

+50%

Fuente: Europool

Variación

ca Agate (tampoco podemos olvidar la aportación de Uniroyal a estos resultados). Para Dorado, “el mercado de producto económico está creciendo en todas las gamas de mercado. En vehículo industrial no podía ser menos, ya que hay muchas aplicaciones en las que este tipo de producto es ideal”, como usos regionales y obras, donde Recambios Frain tiene una mayor presencia.

PRIMER PLANO

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS PARA V.I.

UN NEUMÁTICO PARA TODO

Con el transporte de larga distancia en buen estado por el incremento de las exportaciones y el regional en clara recuperación por la mejora de la actividad económica, las familias de neumáticos de uso mixto están poco a poco haciéndose con el control del mercado, ya que ofrecen soluciones versátiles y eficientes para todo tipo de situaciones. En el contexto actual, “los profesionales buscan un producto que pueda ser aplicado en varias condiciones al mismo tiempo”, explican desde Kumho, marca que ha desarrollado para estas aplicaciones su gama Multimax, una cubierta que puede compaginar su uso tanto en regional como en larga distancia y en cualquier condición climatológica. Asimismo, marcas como Continental han apostado fuerte en los últimos meses por la gama Conti Hybrid, “la que más se adapta al mercado español”, como reconoce el propio fabricante. Esta familia de uso mixto ofrece mayor kilometraje y ahorro

78

noviembre 2013


PRIMER PLANO

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS PARA V.I. EN LOS SIETE PRINCIPALES MERCADOS DE EUROPA 2010

1.800

2011

2012

2013

2014

1.600 Fuente: ETRMA

1.400 1.200 1.000

12 77

600 400 200

de combustible que la precedente. La versión de tracción, por ejemplo, incrementa su vida útil un 20%, mientras que la de remolque reduce un 6% el consumo de combustible. Para Goodyear Dunlop, las gamas regionales y de larga distancia protagonizan “la parte más importante del crecimiento del mercado”. En el caso de la larga distancia, estos productos han sufrido en menor medida los rigores de la crisis debido al alto porcentaje de exportaciones de mercancías perecederas, algo que se mantiene en nuestros días. Muy distinta es la situación del segmento de la

La gama X Line, de Michelin, destaca por haber sido concebida para trayectos de larga distancia, autopistas y grandes carreteras nacionales.

Bélgica/ Luxemburgo

Polonia

España

R. Unido

Francia

Italia

0 Alemania

En miles de unidades

800

construcción, que “ha dejado de caer pero sigue a niveles muy bajos”, como señala Daniel Camacho, de Goodyear Dunlop. Juan Uruburu, de Continental, también reconoce que “la construcción está repuntando” y ya comienza a dejar “números negros” en lugar de rojos, aunque no lo hace “al nivel de antes de la crisis”. Si nos centramos en los modelos quality y budget, “los segmentos que mejores resultados cosechan son los regionales y obras”, como afirma Francisco Dorado, de Recambios Frain, distribuidor especializado en este tipo de productos. “Estamos consi-


guiendo unos fantásticos resultados de rendimiento con nuestros neumáticos en estos segmentos”, concluye. Más allá del tipo de neumático, Bridgestone hace referencia a cómo han cambiado “las estructuras y modelos de gestión” en las empresas como consecuencia “de la menor facturación” provocada por “la caída de la demanda en los últimos años”. Estas nuevas estructuras, según los responsables de camión de la marca japonesa, “requieren una alta especialización para adaptarse a la nueva situación de la demanda”, que en cualquier caso “se mantendrá estable en los próximos años”.

NEUMÁTICOS DE INVIERNO... A MEDIAS

Las ventas de neumáticos de invierno comienzan a despuntar en España en el canal consumer, pero no ocurre lo mismo en el caso de los modelos para V.I. La culpa, como apuntan los propios fabricantes, es la actual legislación europea, que se conforma, en la mayoría de países, con cubiertas con el marcaje M+S y/o 3PMSF, “por lo que los neumáticos considerados de verano están ya equipados con dibujos y tecnología que cumplen con esta reglamentación”, como señalan desde Continental. En Goodyear son igual de claros: “con las nuevas normativas europeas de circulación durante el periodo invernal, no hace falta que sean neumáticos de invierno para tener este marcaje”. De hecho, la inmensa mayoría de los productos que han llegado al mercado en los últimos años luce, al menos, el marcaje M+S en toda la gama, por lo que su uso está permitido en gran parte de las regiones del continente. Tanto es así que con los datos de Europool en la mano, el mercado nacional de neumáticos de invierno puro representa menos de un 1% del total, una cifra prácticamente testimonial.

Daniel Camacho RESPONSABLE DE VENTAS DE CAMIÓN DE GOODYEAR DUNLOP IBERIA

En España el mercado de neumáticos de camión está creciendo por encima del mercado europeo.

Francisco Dorado ADJUNTO A LA DIRECCIÓN DE RECAMBIOS FRAIN

Nuestra empresa ha aumentado un 40% la facturación en este segmento gracias a las marcas Agate y Uniroyal.

cho producto” porque las ventas “se han derivado hacia los neumáticos chinos”. En este sentido, los modelos más baratos llegados del gigante asiático se convierten en un arma de doble filo para este tipo de productos, ya que muchos transportistas prefieren estrenar un neumático económico antes que recauchutar la carcasa de su anterior modelo premium. A esto hay que sumar la baja calidad de muchas carcasas chinas que entran en España, que impiden futuras montas. A pesar de estos obstáculos, todas las marcas han potenciado esta línea de negocio en nuestro país en los últimos meses, bien con nuevos productos, bien con una apuesta comercial mucho más decidida. El EL RECAUCHUTADO PIERDE FUELLE último movimiento lo encontramos Los gestores de flotas están cada en Continental, que ha contratado a día más concienciados con minimiEL RECAUCHUTADO principios de octubre a una persona zar los costes operativos, pero aunque parezca paradójico el mercado SIGUE SIN REPUNTAR dedicada en exclusiva a potenciar de recauchutados sigue perdiendo CON FUERZA DEBIDO sus dos gamas de recauchutado en el mercado español: ContiRe (en peso. Luis Hernández, de Kumho, AL AUGE DE LAS caliente) y Contitread (en frío). reconoce que “aún se está lejos VENTAS DE LOS En el mes de septiembre, Laurent de la media europea en cuanto a Retread lanzó su nueva página aceptación del recauchutado”, con NEUMÁTICOS MÁS web, en la que la firma de recauun ratio recauchutado/nuevo que ECONÓMICOS chutado de neumáticos para caaún “deja espacio para la evolución mión y autobús del grupo Michelin futura”. Daniel Camacho, desde quiere reflejar su espíritu de marca. Ese mismo Goodyear Dunlop Iberia, explica que “en 2015 mes, Bandag, marca perteneciente a Bridgestone, la evolución del mercado de recauchutado de puso en el mercado tres neumáticos renovados camión a nivel nacional está siendo negativa, tanto de invierno, uno para eje de tracción (W990+) y en recauchutado en caliente como en frío, con un dos para remolque (8M852 y M788). No podemos descenso del -6% y -12% respectivamente”. Si bien olvidar en este apartado de productos el modelo es cierto que la aceptación del recauchutado es NextTread RH II de Goodyear, disponible en las menor que en el resto de Europa, algunos actores medidas más comunes para llanta de 22.5 pulgaachacan estos descensos a la baja calidad de las das y en dos versiones: RHD II (tracción) y RHT carcasas que han entrado en nuestro país en los II (remolque), o el ContiRe EcoPlus HT3 de Contiúltimos años provenientes de mercados asiáticos, nental, la versión recauchutada del exitoso modelo especialmente de China. Otros, como Bridgestone, Conti EcoPlus HT3 para remolques. consideran que está siendo “ un año difícil para di-

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS V.I.

13 76


PRIMER PLANO

GALERÍA DE NEUMÁTICOS DE V.I.

75

BRIDGESTONE  La firma japonesa cuenta con una amplia oferta de neumáticos para camión y autobús, tanto para larga distancia como para uso regional. La actual familia Ecopia, con versiones para ejes de dirección, tracción y remolque, es su opción más eficiente, ya que permite reducir el consumo de combustible un 5% en comparación con la familia anterior. Además, el compuesto NanoPro-Tech reduce la fricción interna y la pérdida de energía, lo que se traduce en una mayor durabilidad.

HANKOOK  Hankook continúa ampliando su oferta para V.I.. Si el año pasado nos presentaba los SmartWork DM09 para eje de tracción y SmartControl AW02 para invierno, ahora le toca el turno al SmartWork AM09, desarrollado para todos los ejes y para servicios tanto por carreteras pavimentadas como sin pavimentar. Respecto a su antecesor, el AM09 cuenta con una superficie de contacto un 10% más ancha, es más estable y reduce el desgaste y la resistencia a la rodadura.

CONTINENTAL  La nueva familia Conti Hybrid para uso regional y de larga distancia es la última apuesta de la multinacional alemana en este segmento. Tras el lanzamiento, a mediados de 2014, del Conti Hybrid HS3 para eje de dirección, Continental ha completado su oferta este año con las versiones HD3 para eje de tracción y HT3 para remolques, ambos en diferentes medidas para llantas de 22.5 pulgadas. Destaca por su elevada vida útil y por su bajo consumo de combustible, lo que permite optimizar sus costes operativos.

KUMHO  La firma coreana acaba de poner en el mercado europeo el KXS10 para eje de dirección, un neumático desarrollado para larga distancia y regional que pertenece a la nueva generación de neumáticos multiprestaciones creados por la firma bajo la denominación ‘X’, que certifica su máximo rendimiento en cualquier aplicación. El compuesto empleado en la banda de rodadura permite un ahorro de un 15% extra respecto a su predecesor y mejora el agarre.

GOODYEAR  La gama FuelMax, que acaba de ser reconocida con nuestro premio al Neumático del Año en la categoría de V.I. es uno de los modelos más interesantes de la actual oferta de este fabricante. Es ideal para flotas que tienen como objetivo optimizar la eficiencia de combustible. Respecto a su predecesor mejora en un 10% la resistencia a la rodadura, lo que permite ahorrar 1.950 euros de combustible por camión y año según los test realizados por TÜV-SÜD. No podemos olvidar la oferta del modelo KMax, dedicado a optimizar el kilometraje.

MICHELIN  La oferta del fabricante francés destaca por su gama X Line para trayectos de larga distancia, autopistas y grandes carreteras nacionales, y por la familia X Multi, diseñada para recorridos de corta y larga distancia por todo tipo de carreteras. El X Line es su mejor solución para reducir costes operativos, ya que combina un bajo consumo de combustible con una durabilidad que crece un 20% en los ejes de dirección y tracción y un 12% en el de remolque.


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS V.I.

15 74

GRUPO ANDRÉS  Grupo Andrés distribuye neumáticos de camión que abarcan desde las llantas 17.5, especialmente concebidas para vehículos pequeños de reparto, hasta neumáticos especiales para grandes cargas. Cuenta con un stock permanente de más de 15.000 cubiertas, tanto de primeras marcas (Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Goodyear, etc.) como de productos quality y budget con un precio mucho más ajustado. Aquí destacan marcas como Triangle o Linglong.

SAFAME  Este importante distribuidor de marcas quality y budget destaca por contar con el catálogo de Double Coin, que equipa de serie los remolques de la importante compañía Schmitz Cargobull. A esto tenemos que sumar otras marcas con buena relación calidad/precio, como Leao, Fullrun, Marshal o Starmaxx. Los productos para comerciales ligeros de Lassa o los renovados de Recauchutados Mesas completan la cartera.

GRUPO SOLEDAD  Como distribuidor global, Grupo Soledad cuenta con una enorme oferta de productos para este segmento. Aquí encontramos firmas premium como Michelin, Hankook, Pirelli, Continental, Bridgestones o Goodyear,

así como otras más económicas, incluyendo segundas marcas de prestigio como Firestone o Fulda. No podemos olvidar la oferta de firmas como Kormoran, Marshal, Aeolus, Longmarch, Torque Tyres o su marca exclusiva Insa Turbo de neumáticos renovados.

TIRESUR  El distribuidor granadino presume del catálogo completo de la marca GT Radial, cuya oferta para vehículo industrial acaba de crecer con el GTL919, un nuevo modelo para remolques en uso de larga distancia que ya está disponible en distintas medidas para llantas de 19.5 y 22.5 pulgadas. Este neumático emplea una banda de rodadura que garantiza un desgaste regular, una reducción en el consumo y un mayor kilometraje.

RECAMBIOS FRAIN  Como especialista en neumáticos OTR, el distribuidor gallego destaca por una oferta enfocada en aplicaciones mixtas, como regional y obras, donde destacan marcas como Agate. Sin embargo, su catálogo también ofrece otro tipo de soluciones de carretera para camión y autobús. Con Uniroyal la compañía ofrece un producto de calidad a un precio ajustado, una gama que se complementa con los productos de firmas como Marshal o Triangle, con aplicaciones más económicas para todos los usos y ejes.

TOP RECAMBIOS  La firma levantina disfruta de una buena cuota de mercado con la marca Keter, una firma que según el propio distribuidor utiliza “tecnología de vanguardia” y cumplen con un “estricto control de calidad”. El año pasado esta enseña introdujo la gama Green de neumáticos eficientes, que se suma a otros modelos como los DR 905 y DR 908, que destacan por su comportamiento en superficies mojadas.


OS C I T Á NEUMOBRA DE LICA PÚB 73

PUNTO DE

INFLEXIÓN Las ventas de neumáticos de obra pública e ingeniería civil vuelven a la senda del crecimiento después de perder más de un 70% de volumen desde comienzos de la crisis. Según Europool, este segmento ha crecido un 4% en 2014 y podría volver a crecer por encima del 10% en 2015. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR

La leve recuperación que vive la economía española ha supuesto una bocanada de aire fresco en sectores industriales muy castigados por la crisis, como la minería, las actividades portuarias o las obras públicas, lo que ha servido para detener la sangría que han sufrido las ventas de neumáticos OTR desde 2008. Desde las 19.560 unidades comercializadas en 2006, según datos de Europool, el mercado español se ha contraído más de un 70% hasta 2013, año en el que tocamos fondo con apenas 5.422 cubiertas vendidas, unas cifras que quedan muy lejos de las conseguidas en años de gran inestabilidad económica como 2010 (8.442

unidades) o 2011 (8.700). Esta evolución dramática, tal y como apuntan los datos de Europool, parece que por fin ha concluido, ya que el mercado consiguió crecer un 4% en 2014 hasta alcanzar las 5.632 unidades vendidas. Una vez que se ha producido el cambio de tendencia, el objetivo del sector es consolidar el crecimiento apoyándose en la recuperación de sectores como la construcción, que poco a poco comienza a levantar cabeza. Y parece que vamos por el buen camino. Si se cumplen las previsiones de algunos actores del mercado, las ventas de neumáticos de ingeniería civil y obra pública podrían crecer más de un 10% a finales de


PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA

72

año, por lo que volveríamos a superar las 6.000 unidades para quedarnos cerca de los volúmenes de 2012, cuando se comercializaron algo más de 6.700 cubiertas.

PERSPECTIVA POSITIVA

Estos números aún están muy lejos de los cosechados en los años previos a la crisis, pero suponen un importante cambio de tendencia después de ejercicios muy complicados, no sólo por la caída de las ventas, sino también por las presiones en el precio y la reducción de los márgenes. Es por ello por lo que todos los grandes fabricantes se mues-

tran esperanzados de cara al futuro próximo. David Alonso, director de Ventas y Marketing de la división Specialty Tires de Continental, remarca que “en líneas generales el mercado está creciendo” gracias, en gran medida, a que “el sector de la obra pública y la construcción está empezando a recuperarse después de varios años de caída”. Su visión es de las más optimistas, con repuntes de dos dígitos, ya que para 2015 espera “incrementos de poco más del 10%”. Moisés Lozano, OTR Manager de Goodyear Dunlop, es más cauto y espera que para el resto del año “las tendencias se mantengan”, aunque


PRIMER PLANO 71 8

MICHELIN AMPLÍA SU OFERTA DE NEUMÁTICOS PARA OBRAS • Robustez, una elevada protección contra pinchazos y un alto

nivel de tracción es lo que promete Michelin con sus nuevos neumáticos para obras y vehículos industriales. La firma francesa aprovechó la celebración de Intermat, el salón parisino especializado en materiales de construcción, maquinaria y equipamiento para infraestructuras, para dar a conocer el Michelin XTXL E4 L4 para cargadoras y dos nuevas medidas del Michelin BibLoad Hard Surface para cargadoras compactas, retroexcavadoras y vehículos telescópicos, modelo que llegó al mercado a finales de 2014.

• El Michelin XTXL E4 L4 saca el máximo partido a la tecnología

B2, que reduce las rotaciones en la llanta gracias a la nueva arquitectura de la zona baja. Esta tecnología emplea un aro de talón metálico un 30% más ancho, lo que mejora la fuerza de fijación del neumático a la rueda y aumenta la superficie de contacto con la llanta en comparación con la generación precedente del Michelin XLDD1. Además, dispone de cables más sólidos, con un 40% más de masa metálica, flancos un 50% más gruesos y un cinturón de acero que aumenta un 20% la protección contra los pinchazos en la banda de rodadura. Asimismo, el diseño de los hombros favorece el enfriamiento, mientras que la zona central y sus tacos de goma masivos mejoran la resistencia y la capacidad de tracción. Además, permite transportar un 15% más de carga que la generación precedente.

• Por su parte, el Michelin BibLoad Hard Surface ha dado la bienve-

nida a dos nuevas medidas para cargadoras compactas y retroexcavadoras: 400/70 R20 y 500/70 R24. Este neumático ha sido desarrollado para trabajos en suelos duros, secos, mojados y duros resbaladizos y se caracteriza por su motricidad, estabilidad, confort, resistencia a las agresiones y elevada duración. Ya es equipamiento de serie en las cargadoras de la marca JCB.

“con una ligera desaceleración”. ¿El motivo? “La incertidumbre creada por las elecciones y la inestabilidad del mercado chino, que influye en gran medida en los precios de los minerales”. En cualquier caso, Lozano no oculta que “a nivel ibérico se ve un fuerte crecimiento” después de “haber tocado fondo” y de una “caída acumulada de más del 70% en los últimos nueve años”. Eso sí, desde Goodyear Dunlop señalan que los mayores crecimientos se dan, mayoritariamente, “en los neumáticos bias o convencionales”, mientras que se observa “una ligera subida del segmento radial,

Continental ha lanzado este año los Conti EM-Master y Conti RDT-Master para construcción y movimiento de tierra.

donde España compensa el todavía decreciente mercado portugués”.

APOYADOS POR LA EXPORTACIÓN

La caída de la demanda interna en los años más duros de la crisis, junto con la devaluación del euro, han animado las exportaciones españolas hasta alcanzar máximos históricos. Según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, las ventas exteriores de nuestro país volvieron a marcar un nuevo récord entre enero y agosto (últimos datos disponibles al cierre de esta edición), con una facturación de 164.837 millones de euros, un 4,9% más que en los ocho primeros meses de 2014. La consecuencia más directa para el sector del neumático es el consecuente aumento de la demanda de cubiertas para aplicaciones portuarias, como lo ratifican todas las empresas consultadas para la elaboración de este informe. Para los responsables de OTR de Bridgestone, “ha habido incrementos en las ventas de neumáticos para aplicaciones portuarias o industrias afines”, uno de los segmentos que para la firma japonesa “más está creciendo respecto a años anteriores”. David Alonso, de Continental, corrobora que “el sector portuario ha sido el más estable y no ha tenido caídas como el de obra civil o construcción”. No es de extrañar, por tanto, que los mejores resultados de la firma alemana estén focalizados en esta línea, “siendo el sector portuario el que más demanda nos ha generado, seguido de la minería y la construcción y obra pública”. Desde Goodyear Dunlop, Moisés Lozano prefiere hacer una distinción entre neumáticos radiales y bias, ya que la evolución es bastante dispar. Según su valoración, “la peor parte se la lleva el neumático radial para aplicaciones portuarias”, ya que, como apuntaba al principio, los modelos convencionales son los que están realmente aprovechando la ligera recuperación del mercado. Así, para Lozano, parte de la bajada de las ventas de neumáticos radiales “la recogen los neumáticos bias o convencionales para aplicaciones mechanical handling, donde se aprecia una fuerte subida, principalmente en el mercado portugués”. Esto no quiere decir que los productos radiales no cosechen subidas en ningún


AUMENTA LA INVERSIÓN

VENTAS DE NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA Fuente: Europool 20.000

15.000

0

5.632

5.422

6.715

8.700

8.442

8.400

14.680

18.690

5.000

19.560

10.000

17.400

segmento, ya que estos productos, según la firma norteamericana, “están experimentando el mayor crecimiento porcentual en las aplicaciones para grúas, propiciado por la reactivación de ciertas industrias como la de energía o construcciones especiales”. En el caso de distribuidores como Recambios Frain, uno de los principales expertos en el mercado OTR, sus mejores resultados vienen del “segmento de la construcción”, como señala Francisco Dorado, adjunto a la Dirección, mientras que en el de puerto es donde más complicaciones encuentran “debido al encorsetamiento al que están sometidos”.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Otra de las buenas noticias ha venido de la mano de la inversión pública como consetenido en 2015 su primer aumento desde el inicio cuencia del ciclo electoral que estamos viviendo de la crisis”, por lo que “es de esperar que aunque en 2015. No podemos olvidar que este año se han en un nivel todavía muy bajo, ese crecimiento recelebrado elecciones municipales en toda España, percutirá sobre el sector”. Sin desdeñar la inversión autonómicas en 15 regiones (en todas menos Gapública, Moisés Lozano, de Goodyear Dunlop, licia y País Vasco) y que estamos a las puertas de considera que el empujón definitivo vendrá con las generales, que se celebrarán el 20 de diciemla reactivación de los sectores industriales. bre. En este contexto electoral no es de extrañar “Se han producido incrementos en casi todos que todas las administraciones hayan incrementalos segmentos, aunque el impacto producido do sus partidas destinadas por el ciclo electoral a obra pública e infraestrucconsideramos que ha LAS VENTAS DE NEUMÁTICOS turas, con el consecuente sido muy pequeño. impulso a las ventas de neuDE OBRA PÚBLICA CRECIERON Factores como el bajo máticos para este tipo de volumen de partida, la UN 4% EN 2014 Y ESPERA usos. “Como siempre, los reactivación de ciertas CERRAR 2015 CON UN industrias y el primer procesos electorales increINCREMENTO DE DOS DÍGITOS semestre positivo en mentan la actividad en este minería ha tenido un sector y esto se ve reflejado mayor impacto”. en el incremento de ventas”, apunta David Alonso, de Continental. El propio Alonso señala que “esta entrada de fondo va destinada principalmente a la ESPERANDO FINANCIACIÓN finalización y renovación de obras paradas”. Durante los últimos años hemos vivido un importante desplome de este sector como consecuencia Los responsable de neumáticos OTR de Bridgestode la propia paralización de la actividad y por las ne destacan que “según los Presupuestos Genedificultades para acceder a la financiación, fundarales del Estado, la inversión en infraestructuras ha

Año

Ventas

2005

17.400

2006

19.560

2007

18.690

2008

14.680

2009

8.400

2010

8.442

2011

8.700

2012

6.715

2013

5.422

2014

5.632

PRIMER PLANO

NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA

70 9


PRIMER PLANO

Recambios Frain ofrece para este segmento la amplia oferta de productos de la marca Maxam.

69

David Alonso DIRECTOR DE VENTAS Y MARKETING DE LA DIVISIÓN SPECIALTY TIRES DE CONTINENTAL

El sector portuario es el que más demanda nos ha generado, seguido de la minería y la construcción y obra pública.

Moisés Lozano OTR MANAGER DE GOODYEAR DUNLOP

Dentro del segmento radial el mayor crecimiento porcentual se está experimentando en los neumáticos para grúas.

Francisco Dorado ADJUNTO A LA DIRECCIÓN DE RECAMBIOS FRAIN

Para nosotros el mejor segmento es la construcción y el más complicado es el puerto debido al encorsetamiento al que está sometido.

mental en un segmento con productos de un elevado valor de adquisición. Tanto es así que los bajos costes de las materias primas en estos últimos años han provocado una bajada de precios que no ha tenido su reflejo en las ventas de neumáticos. A este respecto, David Alonso asegura que “dado el alto valor de los neumáticos OTR, el precio tiene gran importancia pero también va muy ligado a la financiación”. Para Moisés Lozano, lo que el cliente demanda es “facilidades por parte del proveedor, acompañado de una buena calidad de producto, en la que se reduzca al mínimo el coste operativo”, algo muy similar a lo que buscan los gestores de flotas de transporte de mercancías en el segmento de vehículo industrial. La bajada del mercado y la falta de financiación ha aportado a este negocio, según el propio Lozano, “un aumento en el nivel de profesionalización”. El motivo es sencillo: “Muchos pequeños autónomos o pymes que se dedicaban a este sector se han visto obligados a abandonarlo tras la caída generalizada”, ya que las dificultades para acceder al crédito han impedido a estas estructuras mantener su presencia en el mercado. Como consecuencia, “las necesidades hoy en día son distintas a las de hace unos años, con usuarios muy profesionales que saben entender la importancia de los costes operativos más allá del precio inmediato”. En resumen, las empresas hoy en día demandan “una relación coste por kilómetro rentable”, como apuntan desde Bridgestone, algo que no es ajeno a los distribuidores multimarca que incluyen firmas quality o budget. Desde Recambios Frain, sin ir más lejos, consideran que “hay un mercado para todos los neumáticos, pero en general lo que se aprecia es la relación rendimiento/precio”.


NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA

PRIMER PLANO

GALERÍA DE NEUMÁTICOS DE OBRA PÚBLICA

68

BRIDGESTONE  La firma japonesa suministra una completa gama de productos y servicios fuera de carretera para minería, construcción, servicios en autopistas y aplicaciones portuarias. Entre sus productos figuran desde el neumático VSDR para máquinas retroexcavadoras hasta el VLTS para movimientos de tierra, pasando por el VSNT para operaciones de minería bajo tierra, el VCHR para aplicaciones industriales y el VRF para camiones dúmper gigantes.

CONTINENTAL  Como proveedor global con presencia en todos los mercados, Continental destaca por sus neumáticos especiales con tecnología V.ply para aplicaciones portuarias, donde la capacidad de carga y la estabilidad son los factores más importantes. Para el segmento premium de OTR radial, la firma alemana dispone de una nueva gama para movimiento de tierras y para rígidos y articulados. Su oferta comprende neumáticos industriales, de usos múltiples (MPT), sólidos y OTR.

TRELLEBORG  La compañía sueca cuenta con un amplio catálogo para maquinaria de construcción y minería, con productos de calidad premium para cargadoras, excavadoras de todo tipo, motoniveladoras, manipuladoras telescópicas, plataformas aéreas, cuchillas o equipos de minería. A esto hay que sumar su oferta para construcción y equipo naval, donde encontramos el robusto TR-900, un modelo radial industrial diseñado para soportar aplicaciones exigentes en el manipulado de contenedores.

GOODYEAR

MICHELIN

 Goodyear ofrece una amplia variedad de productos fuera de carretera que prestan servicio a todo el sector de la maquinaria de construcción. Incluye soluciones para cargadoras, minería, volquetes, aplicaciones portuarias, etc. Destacan los modelos RT-5D y EV-4C, lanzados el año pasado. El primero de ellos es un neumático radial de tracción de código L5 para condiciones de trabajo muy severas, mientras que el segundo es un modelo radial para aplicaciones portuarias en grúas tipo pórtico.

RECAMBIOS FRAIN El distribuidor gallego, especializado en neumáticos OTR, destaca por los catálogos de las marcas Maxam y Nokian, que ofrecen una amplia gama de neumáticos para todo tipo de usos industriales. En el caso de Maxam sobresalen los nuevos macizos MS701 (premium) y MS702 (estándar), que destacan por su moderno dibujo y por su composición. La compañía también ofrece la oferta de otras marcas como Alliance, Galaxy, Triangle, Continental, Trelleborg o Mitas, entre otras.

 Michelin ha potenciado su presencia en este segmento con el innovador BibLoad Hard Surface para cargadoras compactas, retroexcavadoras y vehículos telescópicos. Este modelo ha sido desarrollado para trabajar en superficies duras y proporciona un gran agarre multidireccional. Otro recién llegado es el Michelin XTXL E4 L4 para cargadoras. Cuenta con flancos más gruesos, un cinturón de acero que aumenta un 20% la protección contra pinchazos, una mayor capacidad de carga y una tracción mejorada.

SAFAME COMERCIAL  Como especialista en neumáticos de los segmentos quality y budget, Safame Comercial cuenta con una buena representación de marcas con presencia en el mercado industrial y de ingeniería civil. Tenemos que citar la presencia en el catálogo de este distribuidor manchego de marcas con buena relación calidad/precio como Starmaxx, Alliance, Double Coin, Leao o Techking, a las que tenemos que sumar la oferta de cubiertas industriales recauchutadas de su enseña propia Mesas Industrial.


67 69

DISTRIBUCIÓN Y REDES

Taller Center's Auto en la nueva sede del grupo.

CENTER’S AUTO PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE FINANCIACIÓN La red de talleres Center’s Auto, promovida por Tiresur, da un paso más en su compromiso por ayudar a sus talleres asociados y posibilitar que puedan ofrecer un mejor servicio al cliente final. Por ello, el grupo acaba de firmar un importante acuerdo con un reconocida entidad financiera de nuestro país para que los clientes de sus talleres asociados puedan financiar de forma cómoda los servicios recibidos, pudiendo adaptar el pago de los mismos a

sus necesidades particulares. De este modo, el taller Center’s puede ofrecer desde ya a sus clientes los siguientes productos financieros para efectuar el pago de las compras en su establecimiento: financiación a 3, 6 y 9 meses o financiación con una cuota fija establecida por el cliente durante el tiempo necesario en base al importe total de la cuantía financiada. “Center’s Auto entiende que dar facilidades de pago al cliente final revierte directamente en el bene-

SAFAME REGALA CESTAS DE NAVIDAD CON LOS NEUMÁTICOS LASSA Lassa ha apostado fuerte por el mercado nacional y no para de poner en marcha promociones para potenciar sus ventas en nuestro país de la mano de Safame Comercial, su distribuidor en España. Tras las primeras acciones conjuntas con el F.C. Barcelona, ahora el distribuidor manchego se adelanta a la Navidad con la promoción “Cestas de Navidad Premium Lassa”, que promete cestas valoradas en 90 euros para sus clientes más fieles. De esta forma, los profesionales que compren al menos 50 neumáticos en 50 días (del 15 de octubre al 3 de diciembre de 2015), recibirán de manera directa este jugoso premio. El distribuidor avisa de que cada cliente podrá conseguir un máximo de dos cestas acumulando 100 o más neumáticos de la marca Lassa. La oferta es válida hasta fin de existencias y está sujeta a la compra de neumáticos Lassa, de verano o invierno, de cualquier segmento del canal consumer: turismo, 4x4/SUV y furgoneta. Eso sí, las cubiertas tendrán que ser de llanta 15 o superior. Los afortunados recibirán las cestas antes del 24 de diciembre de 2015.

ficio de los talleres de su red, les abre mercado y le aporta ventajas competitivas frente a otros talleres que no ofrecen este servicio o lo ofrecen con peores condiciones financieras. Por éstas y otras razones, pertenecer a la red Center’s Auto es sentirse respaldado por un grupo sólido y fuerte que te apoya y ayuda en tu negocio, te facilita el día a día y hace que no recorras solo el difícil camino de sacar adelante tu taller”, ha destacado la propia compañía.

Grupo Total distribuirá neumáticos Vredestein Apollo Vredestein Ibérica ha llegado a un acuerdo con Grupo Total Neumáticos (GTN) para la distribución de la marca Vredestein en nuestro país, un acuerdo que según ambas empresas comenzará a dar buenos resultados desde el año 2016. Para Ludovic Billot, director general de Apollo Vredestein en España, este acuerdo es clave “debido a la importante base de clientes con la que cuenta Grupo Total, su sistema logístico de reparto y su fuerza de ventas presentes en toda la Península Ibérica”. Billot tiene claro que Grupo Total ayudará a su empresa a “aumentar la presencia en el territorio español y, en especial, en lugares donde no llegamos como fabricante”. Para conseguir estos objetivos, Grupo Total ha desarrollado “un plan comercial muy novedoso”, como destaca su director general, Clark Freed, que estará basado en el “servicio, precio, calidad, marketing y otros beneficios comerciales de hondo calado”.


El megacentro de Neumáticos Soledad en Getafe (Madrid) ya es una realidad. En un espacio de más 20.000 metros cuadrados, la compañía levantina ha levantado un innovador complejo en el que destaca uno de los mayores talleres de la red Confortauto Hankook Masters en Europa, una gasolinera y un enorme centro logístico, que incrementará de manera considerable la capacidad de almacenaje de la empresa (un 10% más) y apoyará su compromiso de realizar cuatro repartos diarios en Madrid. La inauguración de este centro no es sólo un hito para Soledad, sino también para Hankook, y por ese motivo toda la cúpula directiva de la marca en España y Europa viajó a la ciudad madrileña para asistir al acto de inauguración, que tuvo lugar durante la tarde-noche del viernes 25 de septiembre con la asistencia de profesionales de más de 300 talleres Confortauto. Así, el acto contó con la presencia de Ho Youl Pae, presidente de Hankook Europa; Lee Gang Seung, vicepresidente de Hankook Europa; David Jung,

director de Hankook España; Pedro Blanco, director de Marketing de Hankook España; Juan Ramón Pérez, presidente de Confortauto; Salvador Pérez, presidente de Grupo Soledad y Joaquín Pérez, director de Marketing de Confortauto. El nuevo centro de la red está preparado para dar un servicio integral y personalizado a turismos, camionetas, 4x4, moto, camión, vehículo agrícola e industrial además de contar, como comentamos anteriormente, con estación de servicio, tienda de conveniencia, boutique de accesorios para el automóvil y el mayor centro logístico de distribución de neumáticos de España. Pero lo más importante es que este establecimiento responde al nuevo modelo de taller del futuro, basado en “La Experiencia Confortauto”: un completo centro multiservicio donde los profesionales puedan atender todas las necesidades de los conductores, desde mantenimiento del vehículo, repostaje de combustible, seguros, etc. Y todo ello en un entorno moderno con zona wifi, sala para niños, punto de información con terminales táctiles....

DISTRIBUCIÓN Y REDES

SOLEDAD INAUGURA SU MEGACENTRO DE GETAFE

66 76


MICHELIN // PILOT SPORT 4

Lo último en precisión › Diseñado para grandes berlinas y deportivos de lujo

E 65

l Salón del Automóvil de Frankfurt, celebrado en la ciudad alemana en el mes de septiembre, fue el escaparate elegido por Michelin para presentar el Pilot Sport 4, la nueva generación de este aplaudido neumático para grandes berlinas y vehículos deportivos de lujo. Para su desarrollo, la firma francesa ha aprovechado toda su experiencia en el mundo de la competición, incluyendo su reciente andadura en la Fórmula E, el primer campeonato de monoplazas eléctricos auspiciado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Según el fabricante, la escultura se adapta constantemente a la carretera gracias al control inteligente de las interacciones dinámicas entre arquitectura, banda de rodadura y los materiales, lo que permite una gestión óptima de la huella al suelo. MÁXIMA PRECISIÓN El Pilot Sport 4 ha sido concebido para vehículos que exigen un óptimo rendimiento de los neumáti-

cos y clientes que, según la propia marca “buscan emociones y sensaciones al volante”. Por ese motivo los ingenieros de la firma del Bibendum han puesto toda la carne en el asador para optimizar la precisión de conducción. Para conseguirlo la marca echa mano de la tecnología “Dynamic Response”, consistente en un cinturón con refuerzo híbrido de aramida y nailon que asegura un óptimo control de la dirección. Gracias a esta fibra de alta densidad (cinco veces más resistente que el acero pero mucho más ligera), la fuerza centrífuga a grandes velocidades está perfectamente controlada y el neumático mantiene constante la huella de contacto al suelo. Asimismo, la nueva mezcla empleada en el compuesto, que incluye elastómeros funcionales y sílice de grano fino, proporciona un excelente nivel de frenado sobre mojado y un óptimo rendimiento incluso a bajas temperaturas. Además, sus anchos y profundos surcos longitudinales proporcionan una eficiente evacuación del

agua en mojado. El Michelin Pilot Sport 4 llegará al mercado en enero de 2016 en 17 dimensiones para llantas de 17 y 18 pulgadas. A lo largo de 2016 y 2017 llegarán más medidas para llantas de 19 pulgadas.

GT RADIAL // GSR225 COMBI ROAD

Nuevas medidas de 19.5" › Se incorporarán en diciembre en el catálogo de Tiresur

T

iresur amplía su oferta para camión con la incorporación de nuevas dimensiones del modelo GSR225 Combi Road de GT Radial, que a partir del mes de diciembre estará disponible para llanta de 19.5 pulgadas con el objetivo de cubrir la demanda del transporte regional con vehículos industriales ligeros. En concreto, el distribuidor granadino dará la bienvenida a tres nuevas medidas: 245/70 R19.5, 265/70 R19.5 y 285/70 R19.5. Según la marca, la ampliación a la llanta 19.5’’ ha

tenido lugar para satisfacer una demanda generalizada en toda Europa, que solicitaba un neumático multiuso para vehículos comerciales pequeños y autobuses Asimismo, el GT Radial GSR225 Combi Road para llantas de 22.5 pulgadas ha ampliado su índice de carga hasta el máximo (158/150 L) para dar respuesta al aumento de peso derivado de la normativa Euro 6. Este incremento se da en las medidas 275/70 R22.5, 295/80 R22.5, 315/60 R22.5, 315/70 R22.5 y 315/80 R22.5.


Robustez en todas las condiciones › Válido para carreteras pavimentadas, sin pavimentar y para todos los ejes

H

ankook continúa ampliando su oferta para vehículo industrial. Si el año pasado nos presentaba los SmartWork DM09 para eje de tracción y SmartControl AW02 para invierno, ahora le toca el turno al SmartWork AM09, desarrollado para todos los ejes y para servicios tanto por carreteras pavimentadas como sin pavimentar. Con una función de autolavado mejorada y un diseño de la carcasa extremadamente resistente, el sucesor del popular AM06 supera a su predecesor en seguridad, resistencia y eficiencia. Además, tal y como demuestra el marcado M+S, también puede utilizarse durante todo

el año bajo las duras condiciones de las carreteras sin pavimentar. Respecto al modelo que sustituye, el AM09 cuenta con una superficie en la banda de rodadura un 10% más ancha. Esta superficie de contacto con el suelo más ancha no solo ofrece una distribución de la carga que ayuda a prevenir la distorsión, sino que también mejora la tracción y el rendimiento de frenado. Al mismo tiempo, el manejo y el rendimiento quedan optimizados por el diseño de la banda de rodadura. Y es que las

cuatro ranuras extra anchas con un diseño en zigzag permiten el desplazamiento mejorado del lodo y el agua. MAYOR RESISTENCIA Asimismo, el diseño cerrado en los hombros del AM09 mejora aún más la estabilidad del neumático durante la conducción, complementando eficazmente el diseño de la banda de rodadura. La ancha zona de contacto del neumático también mejora sus características de desgaste. Gracias a su sólida construcción, el diseño de los hombros ofrece una resistencia mejorada contra el estrés lateral y la protección contra los daños en los bordes de los bloques. Además, el AM09 genera menos calor durante la conducción, lo cual tiene un efecto positivo sobre la resistencia a la rodadura y, por lo tanto, sobre el consumo de carburante.

KUMHO // KXS10

Versatilidad para eje de dirección › Se puede emplear en usos de larga distancia y regional

Y

a está disponible en el mercado de reposición el Kumho KXS10, el nuevo neumáticos de camión del fabricante coreano para larga distancia y regional. Este modelo pertenece a la nueva generación de neumáticos multiprestaciones creados por la firma bajo la denominación ‘X’, que certifica su máximo rendimiento en cualquier aplicación. Presentado recientemente en el Salón del Automóvil de Frankfurt, el KXS10 está diseñado para eje de dirección y se adapta a todo tipo de condiciones. No sólo destaca por su uso mixto, sino que también luce los marcajes M+S y 3PMSF, lo que demuestra su buen rendimiento sobre mojado y en las condiciones invernales más desfavorables. EFICIENCIA Y AGARRE El KXS10 tampoco obvia otro de los aspectos más valorados por

los flotistas, la eficiencia de combustible. Según datos del fabricante, el compuesto de la banda de rodadura permite un ahorro de un 15% extra respecto a su predecesor. Al mismo tiempo, el diseño mejorado de su dibujo y el de

sus hombros optimiza el agarre. La capacidad de autolimpieza es otro de sus puntos fuertes, ya que los surcos optimizados contribuyen a una menor formación de agujeros, lo que aumenta la capacidad de recauchutado de la carcasa. “A la hora de realizar desplazamientos en camión, es imprescindible disponer de un neumático polivalente que ofrezca altas prestaciones en todo tipo de superficies y condiciones meteorológicas. Por eso, hemos desarrollado el nuevo KXS10, para que se convierta en el perfecto aliado de viaje, aportando seguridad, versatilidad y eficiencia”, ha explicado In Soo Kim, director general para España y Portugal de Kumho Tyre. Está disponible en la popular medida 315/80 R22.5, aunque próximamente llegarán al mercado otras dimensiones y la versión para el eje de tracción.

LANZAMIENTOS

HANKOOK // SMARTWORK AM09

64


LANZAMIENTOS 63 70

MAXAM // MS701 Y MS702

Macizos para carretillas montacargas › Ya están disponibles en el catálogo de Recambios Frain

L

a apuesta de Recambios Frain por la marca Maxam va en aumento. Después de introducir en España el primer modelo agrícola de la marca, el Agrixtra MS951R, diseñado para tractores de potencia media, ahora el distribuidor gallego ha incorporado a su catálogo dos modelos macizos de la firma luxemburguesa, los MS701 y MS702. Estos dos neumáticos destacan por su moderno dibujo y composición y llegan con el firme propósito de convertirse en verdaderos referentes en el segmento industrial. Según el propio distribuidor, el MS701 es un modelo premium, resistente y sólido. Está fabricado con tecnología multicapa de tres compuestos, pensado para responder ante las más exigentes circunstancias de trabajo, y está indicado para la mayoría de carretillas montacargas. El MS701 destaca por su

una excelente tracción y una suave manejabilidad lo que consigue reducir la fatiga del operario que maneje el montacargas.

construcción reforzada con nailon para una óptima estabilidad y resistencia a cortes y al desgaste, así como por un talón también reforzado para hacer más seguro su montaje. Asimismo, ofrece

LA OPCIÓN ESTÁNDAR El MS702, por su parte, es un modelo estándar ideado para un segmento de mercado que busca un macizo de calidad pero que no precisa de la exigencia de un producto premium. En líneas generales, el MS702 reúne las principales características del MS701 pero reduciendo su tecnología multicapa a dos compuestos. Con estas dos opciones Recambios Frain reclama su espacio en el sector como especialista en neumáticos OTR, con una oferta que también incluye soluciones para todo tipo de aplicaciones de las marcas Nokian, Alliance, Galaxy, Triangle, Trelleborg o Mitas.

MICHELIN // STARCROSS 5

Altas prestaciones para motocross › Se adapta a pilotos de todos los niveles y a todo tipo de terrenos

E

l mercado de los neumáticos para motocross está inmerso en un importante proceso de cambio y Michelin ha puesto en común sus conocimientos con los de la división Motorsport para actualizar por completo su oferta para este segmento. El primer modelo en dar el golpe sobre la mesa es el StarCross 5, disponible desde septiembre, una cubierta de altas prestaciones diseñada para pilotos de todos los niveles y para todo tipo de terrenos, incluso en condiciones extremas. La gama del Michelin StarCross 5 está compuesta por cuatro versiones (Hard, Medium, Soft y Sand) para garantizar el nivel de prestaciones necesario en cada terreno y en todas las condiciones que se dan en motocross y rallye-raid. El catálo-

go comprende un total de 21 medidas, algunas de ellas completamente nuevas. La gran novedad de esta nueva generación del StarCross es su carcasa más ligera, que aúna manejabilidad y capacidad de reacción gracias al desarrollo de materiales de mayor densidad y más resistentes. Esta carcasa, además, es más flexible para aumentar la motricidad en recta y proporcionar un comportamiento más progresivo en curva, permitir el rodaje con presiones más elevadas, asegurar un excelente nivel de

competitividad desde el primer momento y facilitar el montaje. MÁS AGRESIVO Además de la carcasa, los ingenieros de Michelin han empleado unas esculturas delanteras y traseras más agresivas, diseñadas específicamente para este tipo de uso con el objetivo de maximizar la adherencia, incrementar la precisión de pilotaje y proporcionar una tracción óptima. Los bloques direccionales intermedios y laterales, por su parte, favorecen el pilotaje en el neumático delantero, así como una motricidad a toda prueba en el trasero. Los bloques centrales, diseñados para asegurar mejor frenado y motricidad en todo tipo de terrenos, actúan como garras para aferrarse al suelo y propulsar la moto hacia adelante.


GT RADIAL // SPORTACTIVE

Asalto al segmento UHP

› Neumático de ultra altas prestaciones para vehículos de alta gama

E

l elevado nivel de calidad alcanzado por GT Radial en los últimos años ha vuelto a quedar demostrado con el GT Radial SportActive, un neumático UHP desarrollado en el centro de I+D de Giti Tire en Hanóver, Alemania. Este modelo de ultra altas prestaciones estrena una tecnología que garantiza un óptimo contacto con el suelo, lo que se traduce en un agarre inmediato y un desgaste de la banda de rodadura mucho más homogéneo para favorecer una elevada vida útil. Además de esta tecnología, el SportActive incorpora un compuesto de nuevo cuño en la parte superior de la banda de rodadura que garantiza un kilometraje que la propia marca considera como excepcional. Además, su diseño plagado de anchos surcos y ranuras facilita la evacuación de agua, acorta la distancia de frenado y reduce el riesgo de sufrir aquaplaning. El conjunto lo cierran un

perfil innovador y unos bloques rígidos que aportan un manejo preciso en alta velocidad y en curvas. Gracias a estos avances toda la gama luce la calificación B en frenado sobre mojado, mientras que en resistencia a la rodadura la nota varía entre la B y la C. HASTA 19 PULGADAS El GT Radial SportActive llegará al mercado en 2016 con un total de ocho medidas, una oferta que se ampliará a corto plazo con 22 nuevas dimensiones. La gama cubrirá desde la llanta 16” hasta 19”, con índices de velocidad W e Y, anchos desde 195 a 265 y series de 35 a 55. Este modelo UHP ha sido diseñado para vehículos de alta gama, incluyendo berlinas como los BMW Serie 3 y 4 y Mercedes Clase C, así como para coches de espíritu deportivo como los Audi TT, Golf GTI o Ford Focus ST. Para Angelo Giannangeli, director de

71 62

Marketing PCR de Giti Tire en Europa, “cada nuevo producto en la cartera de GT Radial marca un importante desarrollo en la marca y el SportActive no es una excepción. Un nuevo compuesto y perfil, desarrollado en los centros tecnológicos I + D, muestra unos resultados de rendimiento y etiquetaje excepcionales”.

BFGOODRICH // URBAN TERRAIN T/A

OVATION // 386 HP ECOVISION

Una opción robusta para SUV y crossovers urbanos

La solución económica para SUV de alta gama

P

L

oco después de lanzar al mercado el All-Terrain T/A KO2 para todoterrenos, BFGoodrich ha comenzado la comercialización de un nuevo modelo para SUV y crossovers urbanos, el Urban Terrain T/A, que destaca por su prestaciones de robustez, adherencia en frenado y duración. Ha sido pensado para una utilización 80% en carretera y 20% off-road. El diseño de la banda de rodadura destaca por sus anchos canales longitudinales, que expulsan el agua de manera eficaz y permiten rodar con la mayor seguridad por carreteras mojadas. Asimismo, los amplios canales transversales y la gran cantidad de laminillas le proporcionan una excelente motricidad en nieve, en barro y en carreteras heladas. No en vano ha conseguido tanto el marcaje M+S como el pictograma 3PMSF característico de los neumáticos de invierno. La carcasa es un 20% más resistente que la de su predecesor, su escultura asimétrica permite un desgaste lento y regular, mientras que la importante altura del dibujo contribuye a alcanzar una gran duración.

a oferta de neumáticos Ovation para el segmento 4x4/SUV continúa creciendo en el catálogo de Tiresur. La compañía granadina acaba de incorporar el 386 HP Ecovision, un modelo diseñado exclusivamente para todocaminos de alta gama. Ovation ha confeccionado un neumático que aúna seguridad, agarre, confort y estabilidad en todas las condiciones, tanto en seco como en mojado. Destaca por su gran capacidad para la evacuación de agua gracias a sus cuatro surcos longitudinales de especial anchura, que le permiten mejorar el rendimiento en mojado y la resistencia al aquaplaning. Gracias a un patrón de dibujo asimétrico la parte externa de la banda ofrece una buena manejabilidad, mientras que la interna mejora el rendimiento en mojado. Para conseguir una alta tracción y un gran agarre, cuenta con un compuesto de sílice enriquecido, lo que ayuda también a la reducción en el consumo de carburante.


ADINE SE OFRECE A LA XUNTA DE GALICIA PARA COMBATIR EL FRAUDE

64 61

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine) mantuvo a finales de septiembre una reunión con la Secretaria de Calidade e Aviación Ambiental de la Xunta de Galicia perteneciente a la Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para mejorar las prestaciones y calidades del sector, tanto desde el punto de vista de los agentes participantes (distribuidores e importadores) como desde el punto de vista de usuarios y talleres. Una de las mayores preocupaciones que se pusieron de manifiesto en dicha reunión fue la persecución del fraude en el sector, en sus distintas modalidades, desde la existencia de talleres ilegales en los que se distribuyen neumáticos tanto nuevos, de importación o de segunda mano, como la existencia de importadores de neumáticos que no están cumpliendo con las obligaciones que el RD 1619/2005 establece respecto de la gestión de neumáticos fuera de uso en defensa del medioambiente. ENGAÑO PARA EL CONSUMIDOR Estas prácticas fraudulentas, explica la asociación, llegan, en ocasiones, a suponer un engaño al consumidor final que está soportando un coste de gestión de los neumáticos fuera de uso cuando en realidad no es así, o que está adquiriendo neumáticos de se-

gunda mano sin ningún tipo de control respecto del estado de los mismos, atentando a la seguridad vial de las personas. La Xunta ha trasladado a Adine su firme propósito de iniciar acciones para la persecución y erradicación del fraude, y en especial perseguir a los importadores de neumáticos que no contribuyan a la gestión de residuos de neumáticos fuera de uso en el marco de las obligaciones impuestas por la ley. A tal fin se acordó iniciar de inmediato las correspondientes acciones de inspección de comprobación y control, que se llevaran a cabo por los Inspectores de la Consejería.

JOSÉ TRUJILLO COORDINARÁ LA RED CONTI360º DE CONTINENTAL Continental ha reforzado su división de neumáticos para vehículos comerciales con la incorporación de José Trujillo como nuevo Network & Retread Manager de la red Conti360º. Entre sus misiones estará la homogeneización del nivel de calidad de los talleres y la potenciación de la línea de neumáticos recauchutados. José Trujillo llega a Continental tras 14 años de experiencia en Goodyear, donde ha desempeñando las funciones de supervisor de Operaciones (grandes cuentas) de la división de Agricultura, responsable del servicio de asistencia técnica o Regional Truck Trainer, con experiencia internacional en formación. Dentro del departamen-

to de Camión ha destacado en los últimos años como responsable de la red de talleres y recauchutado. Como coordinador de la red Conti360º, Trujillo no sólo se encargará de elevar los estándares de calidad de los talleres, sino que también trabajará codo a codo con las flotas para potenciar el servicio ContiLifeCycle, que incluye desde la gestión de las carcasas hasta el recauchutado. Según la propia compañía, con esta incorporación Continental “intensifica su estrategia hacia los puntos de venta de su red más afín, Conti360º, donde se encuentran todos los franquiciados de la red Best Drive que manejan camión, con la intención de unificar el criterio, lenguaje y nivel de servicios hacia flotas, y reforzar más aún la estrategia ContiLifeCycle”.

FE DE ERRORES En el número 128 de Neumáticos y Mecánica Rápida publicamos en la página 82 el lanzamiento del Continental Conti SportContact 6 con el erróneo subtítulo “Desarrollado sobre la versión HT3 para remolques”, sí válido para la gama Conti Hybrid para vehículo industrial. El Continental Conti SportContact 6 es un neumático de súper altas prestaciones homologado para velocidades de hasta 350 km/h. Respecto a la generación anterior, la precisión en direccionabilidad ha sido incrementada en un 11%, mientras el nivel de agarre ha aumentado un 4% en circuito y un 2% en mojado. La vida útil también ha crecido un 7%.


MICHELIN CRECE UN 8,6% HASTA SEPTIEMBRE Michelin mantiene la línea de crecimiento observado en el primer semestre. Según los últimos datos financieros aportados por la compañía francesa, la facturación entre enero y septiembre ha ascendido a 15.806 millones de euros, un 8,6% más que en el mismo periodo de 2014. Buena culpa de este llamativo crecimiento la tienen las variaciones positivas del tipo de cambio, a lo que hay que sumar el incremento experimentado en todas las líneas de negocio. TAMBIÉN CRECEN LAS VENTAS En lo que se refiere a volúmenes, las ventas han crecido en este periodo un 2,8%, por encima de la media del mercado, mientras que las variaciones del perímetro de consolidación han contribuido con un 0,9% adicional. Esta variación se corresponde, principalmente, a la integración de Sascar, líder brasileño en gestión digital de flotas, y del mayorista alemán Ihle. Estos resultados son aún más llamativos si tenemos en cuenta que en este periodo

la caída de los precios restó un 3,7% a la cifra de negocio. Los mejores datos los encontramos entre los neumáticos para turismos y camionetas, con una facturación de 8.838 millones de euros, un 13,9% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente. Las cubiertas para vehículo industrial repuntaron hasta septiembre un 3,8% hasta alcanzar los 4.675 millones, mientras que los neumáticos para especialidades tuvieron un comportamiento plano con 2.294 millones de facturación y un descenso del 0,1%. Si ponemos el foco únicamente en el tercer trimestre, los datos hablan de un volumen de negocio de 5.309 millones de euros, un 8,7% más, con unas ventas un 3,5% superiores. Según las previsiones de la multinacional francesa, el mercado seguirá con este mismo ritmo de crecimiento hasta finales de año, lo que le permitirá cerrar el ejercicio con un comportamiento mejor que la media de los mercados y generar un cash flow libre estructural superior a los 700 millones de euros.

HUBERT MILLASSEAU ASUME LA DIRECCIÓN FINANCIERA DE GOODYEAR DUNLOP IBERIA Continúan los cambios en la cúpula directiva de Goodyear Dunlop Iberia. Si hace unas semanas conocimos el nombramiento de Alberto Villarreal como director de Marketing y de Hugo Carvalho como responsable de la red Vulco, ahora nos llega la noticia de la elección de Hubert Millasseau como nuevo director Financiero de la entidad, puesto en el que sustituye a Victorino Esnaola. Millasseau llega a este cargo de después de haber desempeñado diferentes puestos dentro de la empresa para Europa, Oriente Medio y África desde el año 2007. Comenzó su carrera profesional en Goo-

dyear Dunlop como FP&A Manager para Europa, África y Oriente Medio. En 2010, tomó la posición de Finance Business Partner para África y Oriente Medio, para posteriormente pasar en 2012 al puesto de director Financiero en dichas regiones hasta llegar al cargo actual. Antes de incorporarse a Goodyear Dunlop, Millasseau trabajó para el Grupo Accor (2001-2004) y para la Corporación Nortel Networks (2004-2007) como FP&A en ambos casos en Francia.

El que fuera Vicepresidente de Ventas y Marketing de Yokohama, Víctor Manuel Cañizares, ha sido elegido por la compañía japonesa para asumir el puesto de consejero. Así lo decidió la compañía en la Junta general extraordinaria celebrada el pasado 23 de junio, una decisión que acaba de trascender en nuestro país y que supone un importante voto de confianza al trabajo desempeñado por Cañizares después de 18 años en la empresa. Víctor Manuel Cañizares, Executive MBA por el IE y licenciado en Dirección de Empresas por CESMA, empezó su carrera profesional en Yokohama tras recibir una beca universitaria que le dio la oportunidad de comenzar su carrera profesional en dicha compañía. Ahora, 18 años después y en virtud de su buen hacer y de la confianza que los accionistas han depositado en él asume el cargo de consejero. Sus comienzos en Yokohama fueron en el departamento logístico y posteriormente pasó por el departamento comercial.

ACTUALIDAD

VÍCTOR M. CAÑIZARES, NUEVO CONSEJERO DE YOKOHAMA

60


ACTUALIDAD 59

LA GAMA MICHELIN SCORCHER, DISPONIBLE PARA SU DISTRIBUCIÓN Michelin y Harley-Davidson, socios desde 2008, han firmado un nuevo acuerdo que sirve para avanzar en las buenas relaciones existentes entre ambos fabricantes. A partir de ahora, todos los actores del sector de la distribución podrán comercializar la gama Michelin Scorcher exclusiva para estas motocicletas, ya que hasta ahora sólo estaba a la venta en los concesionarios de la marca americana. En virtud de este acuerdo, los neumáticos Michelin Scorcher 11, Scorcher 31 y Scorcher 32, que equipan de serie los modelos Harley-Davidson Sportster, Dyna, V-Rod y Street del constructor de Milwaukee, estarán disponibles en el mercado de reemplazo para todos los usuarios en cualquier punto de venta. A partir del otoño de 2015, estos neumáticos se pondrán paulatinamente a disposición de los distribuidores de neumáticos de todo el mundo, alcanzando una cobertura completa en 2016.

TRELLEBORG YA PREPARA SU ROAD SHOW 2016 El Road Show Europeo 2015 de Trelleborg, con el que la marca sueca ha demostrado las bondades de sus últimos neumáticos a la hora de reducir el consumo, incrementar la eficiencia y aumentar el respeto por los cultivos, ha llegado a su fin después del evento celebrado en Honingham Thorpe Farm en Colton, Norfolk (Reino Unido), el pasado 7 de octubre. Con esta cita se pone fin a un tour que ha llevado a la marca a recorrer, además de Reino Unido, otros seis países: Italia, Suecia, Austria, Polonia, Francia y España. La parada en nuestro país tuvo lugar el 25 de septiembre en Tauste (Zaragoza), donde se dieron cita más de 200 profesionales de la agricultura. MÁS PAÍSES Y CONTINENTES “Con más de 7.500 profesionales que han asistido a las siete paradas, cada una de ellas organizada en colaboración con empresas líderes de la industria agrícola, el Road Show Europeo 2015 ha tenido un rotundo éxito”, ha declarado Lorenzo Ciferri, director de Marketing, Neumáticos Agrícolas y Forestales de Trelleborg. “La pruebas en campo del Road Show nos han proporcionado la plataforma ideal para demostrar cómo los profesionales de

la agricultura pueden producir más con menos, gracias a Trelleborg; por ejemplo, demostrando cómo pueden mejorar la productividad y la eficiencia de sus operaciones con la tecnología ProgressiveTraction™ o resaltando la importancia de seleccionar la presión óptima de inflado para las especificas operaciones agrícolas recomendado por la app Trelleborg Load Calculator”. El éxito de este tour ha animado a la firma sueca a poner en marcha una segunda edición en 2016, que incluirá más paradas y tendrá en cuenta otros países europeos que todavía no han participado en el road show. Trelleborg no se conforma con difundir su gama de productos por el Viejo Continente, y por ese motivo la edición de 2016 viajará también a Asia, África y América del Norte.

MAN CONFÍA EN GOODYEAR PARA SU PROGRAMA FORMATIVO La buena relación existente entre Goodyear y MAN nos deja un nuevo episodio. Meses después de que el fabricante de vehículos industriales eligiera los Goodyear KMax y FuelMax para calzar de serie sus modelos MAN TGX y TGS, ahora vuelve a poner los ojos en estos neumáticos para su iniciativa ProfiDrive destinada a la formación de conductores en toda Europa. En virtud de este acuerdo, Goodyear equipará con sus neumáticos premium las 25 tractoras y los remolques empleados en dicha iniciativa. Esto incluye los citados Fuel-

Max, que destacan por su eficiencia de combustible, los KMax, enfocados en el kilometraje, y los Omnitrac II de servicio mixto, que pueden operar tanto en carretera como off-road. A partir de ahora, Goodyear se hará cargo del mantenimiento de los neumáticos, incluyendo su traslado al taller de

reparación. Como parte de esta colaboración, la firma norteamericana también proporcionará formación a los instructores de MAN sobre cuestiones relativas a los neumáticos. Este proyecto se enmarca dentro de la cooperación que une a Goodyear y MAN en el campo del equipamiento original para camiones. “Para nosotros Goodyear es un socio excepcional, basta con volver la vista hacia atrás y ver la larga sucesión de éxitos que nuestras empresas han logrado juntas”, ha explicado Andreas Griem, responsable de MAN ProfiDrive.


Satisfacción en el seno de Kumho por la afluencia de visitantes que ha recibido su stand durante el Salón del Automóvil de Frankfurt. El fabricante coreano ha aprovechado esta importante cita para presentar tanto su nuevo portfolio, con un total de 12 modelos, como algunos prototipos de equipo original para Ssanyong. Entre las novedades ha destacado un neumático para coches eléctricos, el Wattrun, “con un 25% menos de peso respecto a la competencia”. Otra de las grandes novedades ha sido una innovadora cubierta autosellante que, gracias a la tecnología K-Seal, permite continuar la circulación tras sufrir un pinchazo mediante el empleo de un material sellante incorporado en el interior del neumático. Junto a estas novedades, Kumho ha exhibido el modelo de ultra altas prestaciones Ecsta HS51 y el Crugen HP91 para SUV. Junto a ellos, han destacado también el HA31 para todas las estaciones, el Wintercraft Wi31 de invierno y dos de camión: el KWS01 y el KWD01.

ECHA A RODAR EL PRIMER NEUMÁTICO CONTINENTAL CON DIENTE DE LEÓN Hace ahora un año, Continental presentó en el Salón de Vehículos Comerciales de Hanóver el primer prototipo de neumático producido con caucho natural extraído de la raíz del diente de león. Ahora, doce meses más tarde, el fabricante alemán adelanta otro importante hito al anunciar el inminente comienzo de las primeras pruebas dinámicas de este concepto desarrollado a partir de un material innovador que la compañía denomina Taraxagum, debido al nombre botánico del diente de león (taraxacum). El primer neumático en emplear este caucho natural en su banda de rodadura es el modelo de invierno WinterContact TS 850 P, ya que los neumáticos de invierno contienen una proporción más elevada de caucho natural que los de verano. Estos test no se realizarán en el circuito de pruebas

de la marca en Alemania, el Contidrom, sino en el trazado que la firma tiene en Arvidsjaur, Suecia, donde compañía pone a prueba el rendimiento de sus futuros productos en condiciones invernales desde diciembre hasta abril. “El proceso de desarrollo de Taraxagum ha sido tan prometedor hasta el momento que continuamos con el proceso de industrialización”, ha explicado el Dr. Andreas Topp, jefe de Desarrollo de Materiales y Procesos e Industrialización de Neumáticos Continental. El objetivo de la firma es que esta tecnología llegue a producción en un periodo comprendido entre cinco y diez años mediante el cultivo de diente de león ruso. Con esto se conseguiría aliviar la presión sobre las plantaciones tradicionales de árboles de caucho en los trópicos y reducir la dependencia del caucho natural.

EL HANKOOK VENTUS S1 EVO² EQUIPA DE SERIE AL MERCEDES-BENZ C350E PLUG-IN HYBRID Los nuevos modelos de movilidad basados en la reducción del consumo y las emisiones ha animado a los fabricantes de automóviles a solicitar a sus proveedores neumáticos cada día más eficientes. Es por ello por lo que Mercedes ha puesto los ojos en Hankook para equipar de serie al MercedesBenz C350e plug-in hybrid, un modelo híbrido enchufable que se garantiza la máxima seguridad y eficiencia gracias a la marca coreana. Esta berlina ha optado por una versión actualizada del Ventus S1 evo² en las

medidas 250/50 R17 para el eje delantero y 245/45 R17 para el eje trasero. Para satisfacer la demanda del fabricante, Hankook ha añadido a su buque insignia una banda de rodadura de alta gama que ofrece un mejor rendimiento de conducción a altas velocidades en combinación con una resistencia a la rodadura muy baja. El resultado es una gran tracción sobre mojado, una conducción precisa, un menor ruido y un consumo de combustible contenido. “El rendimiento excepcional de nuestros productos demuestra nuestro potencial

para suministrar al mercado la magnífica calidad de Hankook, también para el segmento técnicamente exigente de vehículos de alta gama a la par que ecológicos”, ha explicado Ho-Youl Pae, director de Hankook Tire en Europa.

ACTUALIDAD

KUMHO, SATISFECHA TRAS SU PASO POR EL SALÓN DE FRANKFURT

58


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.