Posventa de automoción, nº 51

Page 64


ARRANCA AUTOMECHANIKA FRANKFURT 2024

Del 10 al 14 de septiembre, se celebra la exposición más relevante del mundo de la posventa de automoción

» Más de 4.000 expositores de 80 países » 108 empresas españolas » Visión 360º del sector

» La sostenibilidad, protagonista » Importantes innovaciones en todos los ámbitos

XXXVI CONGRESO DE ANCERA
Sostenibilidad y digitalización, ejes centrales del encuentro más importante de la industria del recambio de automoción en España

04. Editorial. Bienvenida sea la era de la sostenibilidad.

Número 406

14. Automechanika Frankfurt 2024 amplía temática y abarca todas las tendencias de movilidad para ofrecer una imagen 360º del sector.

26. Leon Kleine Staarman, director ejecutivo de Actronics, estima que un mayor conocimiento de la sostenibilidad y la reparación conducirá hacia la economía circular.

28. Informe baterías. Los principales fabricantes cerraron 2023 en positivo y prevén buenos resltados para este ejercicio.

39

Número 442

40. Informe lubricantes. El mercado cayó ligeramente en 2023 y los productores confían en que, a pesar del vehículo eléctrico, la demanda se mantenga en los próximos años, gracias a los motores de combustión.

50. Informe componentes remanufacturados. El mercado experimenta una etapa moderadamente optimista y cada vez más condicionada por la conciencia medioambiental.

62. Tribuna Solera. José Luis Gata alerta sobre "Un parque más envejecido… pero que también engorda".

06. 36º Congreso de Ancera. Punto de encuentro crucial para la industria del recambio de automoción en España, atrajo a más de 320 participantes, cifra récord que refleja el interés y la relevancia de la sostenibilidad, la digitalización y conectividad en la posventa, principales ejes del evento. 13 63

Número 442

64. Las redes de las marcas de pintura, grandes aliadas del taller de carrocería.

72. Entrevista. Francisco Javier Alfonso Peña (CESVIMAP): “El taller que apueste por la certificación verde Move2Green ganará eficiencia y rentabilidad”.

74. Práctico. Crom Campus, de Roberlo, ofrece una serie de consejos para la limpieza eficaz de la pistola de aplicación.

Bienvenida sea la era de la sostenibilidad

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de preservar nuestro planeta, la industria de automoción no se queda atrás. En su transición hacia la sostenibilidad, tiene que demostrar que el futuro de la movilidad no sólo es posible, sino también esencialmente verde.

Históricamente señalado por su impacto ambiental, el sector de automoción, en los últimos años, ha sido testigo de un cambio radical en su enfoque. Las empresas, impulsadas tanto por la regulación gubernamental como por la creciente demanda de los consumidores, están adoptando prácticas más sostenibles para reducir su huella de carbono.

La sostenibilidad abarca, por tanto, a todo el sector de automoción, pero en la posventa va mucho más allá y avances en la fabricación de piezas con materiales reciclados, uso de energías renovables en los procesos de producción e implementación de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar el consumo de recursos son sólo algunos ejemplos de la ardua tarea que está llevándonse a cabo para alcanzarla.

LA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD NO ES SÓLO UNA TENDENCIA, ES UNA NECESIDAD IMPERIOSA Y UNA OPORTUNIDAD PARA REDEFINIR EL FUTURO DE LA MOVILIDAD

La sostenibilidad no es sólo una cuestión de grandes innovaciones tecnológicas, también es crucial el compromiso de las empresas con prácticas responsables a nivel local, con el fin de reducir su impacto ambiental a través de sus productos y mediante políticas corporativas que fomentan la sostenibilidad a todos los niveles.

Desde programas de reciclaje en fábricas hasta iniciativas para reducir el uso de plásticos, el sector está adoptando un enfoque holístico. Este compromiso es fundamental para lograr un cambio real y duradero, ya que la sostenibilidad debe ser una prioridad en todas las etapas de la cadena de valor.

También los talleres de reparación de automóviles avanzan en este camino mediante la adopción de energías renovables y la implementación de sistemas de gestión de residuos más eficientes. Además, están invirtiendo en formación y tecnología para reparar vehículos eléctricos e híbridos, contribuyendo a un futuro más limpio y responsable.

La era de la sostenibilidad en el sector de la posventa ha llegado para quedarse, e innovación y compromiso deben ir de la mano para construir un futuro más limpio y eficiente. La transición hacia una movilidad sostenible no será fácil y requerirá esfuerzos continuos por parte de todos los actores involucrados, desde fabricantes hasta consumidores.

Estamos en el camino correcto. La posventa está lista para liderar el cambio y, con el apoyo de políticas adecuadas y una creciente conciencia social, espera ver un impacto positivo significativo en los años por venir. La era de la sostenibilidad no es sólo una tendencia, es una necesidad imperiosa y una oportunidad para redefinir el futuro de la movilidad.

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

DIRECTOR

Juan Luis Franco (juan.franco@posventa.com)

REDACCIÓN

Irene Díaz, Mónica Alonso, Óliver Miranda, Carmen Teodoro, Paula Sanz, David Borja Peinado

MAQUETACIÓN

Eduardo Delgado

DIRº COMERCIAL ÁREA AUTOMOCIÓN Eusebio Albert Carrascoso eusebio.albert@posventa.com

EJECUTIVA DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@posventa.com

Posventa de Automoción Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-8211-2017 ISSN: 2530-6871 ISSN (Internet): 2530-7002

c. Invierno, 17. 28850 Torrejón de Ardoz Tel.: 912 972 000 @ administracion@versysediciones.com

CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia

DIRECTORA DE OPERACIONES Esther Crespo

DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO José Manuel Marcos de Juanes

Copyright: Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447). Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Sostenibilidad y digitalización, ejes del 36º Congreso de Ancera

En materia de descarbonización, la asociación aboga por la neutralidad tecnológica frente a la electrificación

El pasado 4 y 5 de junio, el 36º Congreso de Ancera se erigió como un punto de encuentro crucial para la industria del recambio de automoción en España. Celebrado en Ifema Madrid, el evento no sólo atrajo a más de 320 participantes, sino que también marcó un aumento del 10% en la asistencia respecto al año anterior. Esta cifra récord refleja el creciente interés y la relevancia de los temas tratados: sostenibilidad, digitalización y conectividad en la posventa.

› Texto Irene Díaz / Juan Luis Franco

Ante más de 320 asistentes, el 36º Congreso arrancó con dos ideas clave, inteligencia sostenible y digitalización o conectividad, que, a lo largo del evento, celebrado en el Auditorio Sur de IFEMA, el 5 de junio, se fue desgranando en las distintas ponencias. Conducido por Máximo Sant, periodista como más de 40 años de experiencia

profesional, la asociación dejó claro que la posventa, de por sí, es sostenibilidad y que unida a la digitalización, no es el futuro, sino el presente. También dejó nítida su postura sobre las descarbonización, que no debe pasar exclusivamente por el vehículo eléctrico, sino que debe estar abierta a todas aquellas tecnologías que sean netas en carbono, ya sea mediante

biocombustibles avanzados y combustibles de huella de carbono negativa, e-fuels o hidrógeno renovable.

David Moneo, director de Movilidad de IFEMA, dio la bienvenida a los asistentes al congreso y compartió con ellos todas las novedades relativas a Motortec 2025.

“Encaramos Motortec con un corazón de la posventa latiendo a

ANTE MÁS DE 320

ASISTENTES, EL 36 CONGRESO ARRANCÓ CON DOS IDEAS

CLAVE, INTELIGENCIA SOSTENIBLE Y DIGITALIZACIÓN O CONECTIVIDAD

pleno rendimiento. Con 35 años de trayectoria, han sido 17 ediciones en las que Motortec se ha convertido en la feria más importante de la posventa y que mayor número de talleres congrega edición tras edición. Es el mayor encuentro posible que hay ahora mismo en el mercado, que permite que los proveedores y la distribución puedan reunirse con los talleres”.

Moneo aseguró que Motortec 2025, conocido como el Salón de la Posventa, promete ser uno de los más grandes y ambiciosos hasta la fecha. Con casi 600 expositores confirmados y la previsión de atraer a 65.000 visitantes, representa un crecimiento significativo respecto a ediciones anteriores. Asimismo, enfatizó la importancia de la nueva sectorización del evento en seis pabellones, diseñados para ofrecer más de 1.000 m2 de espacio. Este enfoque busca optimizar la experiencia de los participantes, facilitando la interacción entre proveedores, distribuidores, talleres y otros actores clave del sector de automoción.

Después de enfrentar desafíos durante la pandemia de Covid-19, Motortec 2025 se presenta como un punto de inflexión para la industria, impulsando la innovación, la

EL MUNDO ESTÁ EN PROCESO DE SER MÁS ECORESPONSABLE EN DOS VERTIENTES: TENEMOS QUE SERLO Y, ADEMÁS, COMO EMPRESAS, TENEMOS

QUE SER SOSTENIBLE Y ECONÓMICAMENTE VIABLES.

sostenibilidad y la economía circular. La introducción de iniciativas como Motortec Academy, destinada a atraer talento joven y promover la formación en estas áreas críticas, subraya el compromiso del evento con el futuro sostenible y competitivo del sector automotriz.

DIGITALIZACIÓN Y CONECTIVIDAD

Tras Moneo, tomó la palabra el equipo directivo de Ancera, capitaneado por su secretario general, Carlos Martín, acompañado en el estrado por Paula Aldea, directora de Comunicación y Marketing, y Marta Rodríguez, secretaria técnica. En una

David Moneo, director de Movilidad de IFEMA, dio la bienvenida a los asistentes al congreso y compartió todas las novedades relativas a Motortec 2025.

El aspecto mejor valorado por los asistentes al 36º Congreso fue el equipo de Ancera, con una puntuación de 9’7 sobre 10.

Fernando López, director general de GiPA, trató sobre“La Eco Concepción en la posventa”.

EL 36º CONGRESO DE ANCERA

LOGRA CASI UN SOBRESALIENTE

Con un incremento del 10% en el número de participantes respecto al Congreso anterior, Ancera dio a conocer el resultado de la tradicional encuesta que realiza entre los asistentes una vez concluido el mismo. Los asistentes otorgaron una calificación de 8´8 sobre 10 a la jornada. Los resultados fueron recopilados durante los 5 días posteriores al evento, mediante una encuesta de satisfacción enviada a todos los participantes.

Al igual que el año pasado, el aspecto mejor valorado por los asistentes fue el equipo de Ancera, con una puntuación de 9’7. Le siguen de cerca la organización general del congreso y los audiovisuales, ambos con una calificación de 9´2.

presentación muy dinámica, Martín rindió un emotivo homenaje al recientemente fallecido Ramón Marcos, presidente de Asetra y Conepa.

Paula Aldea fijó las dos líneas estratégicas del sector del recambio para mantener su posición e incluso reforzarla: la digitalización o conectividad y la sostenibilidad, mientras que Marta Rodríguez destacó que Ancera se sumó el año pasado a la red española para el Pacto Mundial de la ONU. A continuación, Martín repasó algunas de las iniciativas puestas en marcha por la asociación para mejorar la rentabilidad, uno de los aspectos que más preocupan a los profesionales del sector, y aludió a la reciente puesta en marcha de Ancera Business Intelligence, con el que quieren crear una visión transversal y holística de todo el sector. Seguidamente, explicaron los cuatro bloques en que se divide la actividad de Ancera: Institucional, Normativo, Operativo y Comunicación.

CON CASI 600 EXPOSITORES CONFIRMADOS Y LA PREVISIÓN DE ATRAER A 65.000 VISITANTES, MOTORTEC 2025 REPRESENTA UN CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO RESPECTO A EDICIONES ANTERIORES

LA POSVENTA, DE POR SÍ, ES SOSTENIBILIDAD Y, UNIDA A LA DIGITALIZACIÓN, NO ES EL FUTURO, SINO EL PRESENTE

Otro punto importante tratado fue el de la carencia de profesionales. En este sentido, la asociación ha llegado a acuerdos con diferentes entidades colaborativas y puso en marcha una bolsa de empleo. En cualquier caso, a juicio de Ancera, es una inversión mucho más rentable retener y fidelizar el talento que no atraer nuevo, por lo que animó a los presentes a cuidar al talento que tienen en sus compañías: contar con equipos fuertes, bien formados e informados, es imprescindible para sostener al sector. Por otro lado, sobre el crecimiento estimado del sector para este año, el 4%, Martín aseguró que hay que ver cómo afecta a la rentabilidad, para lo que hay que seguir muy de cerca el precio del recambio, los costes laborales y logísticos. Y aunque el parque circulante es más grande y mantiene el kilometraje, subrayó que es antiguo, que de media recorre menos kilómetros y es menos rentable para el recambio, por lo que es necesario renovar el parque circulante, pero siempre bajo el principio de neutralidad tecnológica.

SOSTENIBILIDAD Y PIEZAS DE RECAMBIO

La sostenibilidad está en boca de todos hoy en día. Y lo cierto es que, además de ser una tendencia de mercado, es cada vez una realidad más tangible y más beneficiosa para el sector del aftermarket. Así lo demostraron Carlos Sokol-Szahin y Gabriel Lecumberri, Account Director

y Senior Account Manager de EPPA, respectivamente, que comentaron que hay que entender la sostenibilidad como algo más que un carro al que subirse porque sí. Porque la sostenibilidad es un reto, pero también una oportunidad. Desde el inicio, quedó claro que la sostenibilidad no debe ser vista simplemente como una moda pasajera, sino como un desafío que trae consigo tanto costos como beneficios significativos. Los ponentes trataron sobre el Pacto Verde de la UE y su impacto, así como sobre la sostenibilidad como prioridad política. Tal y como explicaron, la UE ha adoptado objetivos de sostenibilidad ambiciosos y vinculantes en el marco del Pacto Verde europeo, con objetivos vinculantes de reducción del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y cero emisiones netas para 2050 (neutralidad climática). La implementación del pacto y de las normas de sostenibilidad, según contaron, va a tener lugar a partir de este 2024 y sus efectos se notarán especialmente durante el ciclo político (hasta 2029). Se notarán, además, en todos los eslabones de la cadena de valor de la automoción. Así, afectarán a constructores, proveedores, distribuidores, reparadores y consumidores y surgirá la necesidad paralela de los reguladores de proveer de protección a la industria y la competitividad europea. En concreto, la legislación afectada que atañe al sector es la CSRD (Ley de sostenibilidad corporativa), PPWR (Reglamento de envases y residuos de envases), ELV (Directiva de vehículos al final de su vida útil), CSD (Directiva de diligencia debida corporativa), Taxonomy (Reglamento de taxonomía) y Batteries (Reglamento de baterías).

Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa, fue homenajeado y recibió la insignia de la asociación.

Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, recibió la insignia de Ancera.

SER SOSTENIBLE

SUPONE UNA

OPORTUNIDAD

COMPETITIVA QUE, INCLUSO, PUEDE USARSE PARA DESTACAR FRENTE A LA COMPETENCIA

Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI), trató sobre la inteligencia artificial (IA) como ventaja competitiva para las empresas del sector de la distribución.

Inevitablemente, estos cambios legislativos vendrán de la mano de costes, que serán tanto regulatorios como económicos. En cuanto a los primeros, tendrán que ver con el aumento de los costes de cumplimiento y de las obligaciones de las empresas, porque se han

establecido normas vinculantes por sector con fuertes obligaciones para las empresas con responsabilidad legal. De este modo, si no se llega a ser sostenible, se puede concurrir en graves infracciones legales. En esta línea, los ponentes analizaron cuál es el coste de la

legislación a incrementar. Por ejemplo, la nueva Ley de sostenibilidad corporativa, la citada CSRD, contempla nuevas obligaciones en materia de sostenibilidad corporativa, incluyendo la información de emisiones indirectas de la cadena de valor, lo que elevará los costes de cumplimiento a partir de 2026, que será cuando esta tenga impacto en las pymes. Sirva como ejemplo también la nueva Ley de envases y residuos de envases (la citada PPWR). Esta contempla nuevas obligaciones para aquellas empresas que introducen envases en el mercado, incluyendo transportes B2B, con requisitos como espacio obligatorio, envases reutilizables y envases reciclables. En cuanto a los económicos, tienen que ver, por ejemplo, con los posibles obstáculos a la reparabilidad, como el aumento de la complejidad de los vehículos o el riesgo de acceso restringido a la información del vehículo necesaria para las reparaciones. También con la subida del precio la energía y los suministros en general. La otra cara de la moneda, tal y como explicaron los profesionales de EPPA, es que, si bien habrá costes, también habrá oportunidades. Porque, a su juicio, hay que entender “ser sostenible” como una oportunidad competitiva, e incluso puede usarse para destacar frente a la competencia. Porque, en primer lugar, ser sostenible mejora la reputación y la imagen de marca y permite acceder a nuevos mercados y clientes. Además, permite a largo plazo una mayor eficiencia operativa y reducción de costes. En esta línea, también sirve en materia de

atracción y retención de talento, ya que los jóvenes cada vez más se interesan por la sostenibilidad y apuestan por empresas que integren esta dimensión ética en sus valores. Y, finalmente, contribuye al fortalecimiento de la resiliencia empresarial, porque las empresas que integran la sostenibilidad como principio tienen menos necesidades y, por tanto, mayor resistencia a circunstancias como la escasez de materias primas. “En el corto plazo, la sostenibilidad es un coste, pero en el medio plazo ya puede avistarse como oportunidad”, concluyeron.

NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA

Claudia Esarte, consultora de Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, trató en su ponencia sobre “Combustibles Renovables: Una solución para la descarbonización

Nines García de la Fuente, presidenta de Ancera, subrayó la importancia de la colaboración y la innovación, especialmente en sostenibilidad y digitalización, como pilares fundamentales para el futuro de la posventa.

del transporte”. Su presentación se centró en la necesidad urgente de reducir las emisiones de CO 2 en el transporte, responsables del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea en 2019, de las que cerca del 72% procedieron del transporte por carretera y explicó que da igual dónde se emitan el CO2 , porque nos veremos afectados a nivel global. Aclaró que es importante controlar estas emisiones, porque son las responsables directas del cambio climático, que se produce por una acumulación paulatina de estos gases en la atmósfera. Teniendo en cuesta esto, cualquier alternativa que contribuya a reducir las emisiones de CO 2 es buena para la descarbonización del transporte. Al respecto, Repsol plantea dos plataformas, la de los combustibles renovables y la electrificación. En la primera figuran los biocombustibles avanzados de huella de carbono negativa, que podrían desplegarse de manera inmediata, porque tienen características similares a los combustibles actuales y puede utilizarse la infraestructura logística y de suministro y la flota vehicular disponible. Sin embargo, es necesario invertir en producción sostenible, que es lo que no hay. Además, pueden dar servicio a todo el transporte. Esta misma situación la ofrece el hidrógeno renovable, pero para este no sólo hay que invertir en su producción, sino también en desarrollar una red de distribución y logística y renovar la flota vehicular, porque no se puede utilizar en los motores de hoy en día. Por tanto, su despliegue es más complejo y más a largo plazo. En el caso de la electrificación, hay que desarrollar una infraestructura de suministro y logística, que ya se está haciendo, e invertir en una mayor producción de energía renovable, pero tiene una limitación, dar servicio es una alternativa idónea para todas aquellas aplicaciones que no necesiten una elevada necesidad energética y una elevada autonomía. A continuación, Claudia Esarte explicó cómo Repsol está transformándose de una situación

en que dependen de manera muy importante de fuentes de energías no renovables, fósiles, a una futura en la que contarán con materias primas de origen sostenible, recicladas, renovables… que les permitirán un porfolio de productos similar al actual, pero de origen renovable y sostenible. Sobre la situación actual de esta transición, señaló que hace un par de meses empezó a funcionar en Cartagena la primera planta de biocombustibles avanzados en España, que produce 900.000 toneladas a partir de aceites usados de frituras, lo que equivale a dejar de emitir 1 millón de toneladas de CO 2 . Por otro lado, Repsol también trabaja en combustibles sintéticos, que se producen a través de CO 2 capturado e hidrógeno renovable en una planta que está construyendo en Bilbao. Su tecnología es más inmadura, funciona a nivel demostrativo, produce entre 1.000 y 1.500 toneladas de combustible y permitirá detectar fortalezas y debilidades de la tecnología para, posteriormente, escalarla.

DIGITALIZACIÓN COMPLETA

Tras un breve receso, el congreso retomó el ritmo de mano de Inma Martínez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Directivo, Global Partnership on AI (GPAI), que ofreció una ponencia esclarecedora sobre la inteligencia artificial (IA) como ventaja competitiva para las empresas en el sector de la distribución. Martínez desmitificó conceptos erróneos

TODO LO QUE NO PUEDA SOLVENTAR UNA HOJA DE EXCEL, CABE EN LA DIGITALIZACIÓN Y, POR TANTO, EN LA IA. INCLUSO CUANDO LAS COSAS SE HACEN BIEN, PUEDEN HACERSE MEJOR: "LA IA TE CATAPULTA"

A JUICIO DE ANCERA, RETENER Y FIDELIZAR EL TALENTO ES UNA INVERSIÓN MUCHO MÁS RENTABLE QUE

ATRAER NUEVO, POR LO QUE

ANIMÓ A LOS PRESENTES

A CUIDAR EL TALENTO QUE TIENEN EN SUS COMPAÑÍAS

sobre la IA y avanzó cómo puede transformar los negocios, desde optimizar costos hasta mejorar la eficiencia logística. A día de hoy, todo el mundo quiere entender que es la inteligencia artificial. Porque en relación a la misma sentimos muchas cosas. Quizá las dos más fuertes sean curiosidad y miedo. Porque muchos, y sálvese el que pueda, aún tenemos miedo de que una IA se haga tan poderosa que llegue a dominar el mundo e, incluso, destruirlo. Una creencia que viene del cine y que, inevitablemente, siembra ciertos temores cada vez que se habla del tema.

Su presentación enfatizó que la ventaja competitiva radica en la capacidad de las empresas para aprovechar los datos operativos a través de la digitalización y la integración de la IA, creando atributos diferenciadores en el mercado global, que podrían ayudar a la distribución a diferenciarse de la competencia y asegurar su continuidad en el mercado.

Asimismo, exploró el impacto de la Inteligencia Artificial en la posventa de la automoción y explicó que lo primero es conocer todo lo que sucede en nuestros negocios, que no haya puntos ciegos. “No se trata solo de meter la IA en cosas obvias de construir productos, sino de manejar los negocios con eficiencia de costes”, y añadió que “la logística es uno de los sectores donde hay mucha IA. Porque es vital reducir millas, segundos y recalcular rutas, ya lo sabéis. Y todo eso ocurre porque hay IA”. En este sentido, recalcó que en todo lo que no pueda solventar una hoja de Excel, cabe en

la digitalización y, por tanto, en la IA. Incluso cuando las cosas se hacen bien, pueden hacerse mejor: “La IA te catapulta”. “La ventaja competitiva es crear atributos que a ti te permiten competir con superioridad”, indicó, y definió la Inteligencia Artificial como una herramienta capaz de calibrar y ajustar con precisión cada aspecto de un negocio, brindando apoyo en la optimización y en los procesos más complejos y abogó por una digitalización completa para que la IA pueda evaluar y mejorar los negocios.

LA ECO CONCEPCIÓN EN LA POSVENTA

La siguiente ponencia tuvo como protagonista “La Eco Concepción en la posventa” y del tema se encargó Fernando López, director general de GiPA, quien comentó que el mundo está en proceso de ser más ecoresponsable en dos vertientes: tenemos que serlo y, además, como empresas, tenemos que ser sostenibles y económicamente viables.

El concepto de eco-concepción parte desde la idea hasta el diseño, fabricación, distribución y uso del producto… así hasta cerrar el círculo,

que sería perfecto si no generase residuos. El objetivo del enfoque de la eco-concepción es obtener un producto o servicio que satisfaga una necesidad funcional y cuyo impacto se reduzca significativamente tras su ciclo de vida. En España, el 30% de los conductores no saben si les interesa o no las piezas eco-sostenibles, mientras que al 18% les parece muy interesante y al 34%, bastante interesante, mientras que el 12% lo ve poco interesante y el 7% nada interesante. López profundizó más en el tema y afirmó que las piezas reacondicionadas o reconstruidas son aceptadas por el 24% de los conductores; el 35% las rechaza, el 32% argumenta que dependiendo de la pieza que se trate, y el 9% no sabe, lo que demuestra que hay mayor pedagogía y conocimiento sobre estas piezas entre los conductores, que, en cambio, y a tenor de las respuestas, no lo hay en las piezas de segunda mano, pues el 38% no las quiere en su vehículo, el 32% aduce que dependiendo de la pieza de que se trate, el 21% no pone objeciones y el 9% las rechaza de plano. En cuanto al neumático recauchutado, el 71% no lo acepta, el 16% no sabe y el 13% está dispuesto

Claudia Esarte, consultora de Diseño de Producto en Repsol Technology Lab, habló sobre “Combustibles Renovables: Una solución para la descarbonización del transporte”.

Carlos Sokol-Szahin y Gabriel Lecumberri, Account Director y Senior Account Manager de EPPA, respectivamente, comentaron que hay que entender la sostenibilidad como algo más que un carro al que subirse porque sí.

a montarlo. El estudio de GiPA analizaba también la influencia que puede ejercer en el conductor la elección del taller en función de que este pueda montar piezas reconstruidas, de menor impacto medioambiental. Al respecto, el 45% asegura que sí, mientras que el 29% no cree que le influyese demasiado. Por lo que respecta al empleo de piezas remanufacturadas por los profesionales, el taller independiente es el más dispuesto a utilizarlo, siempre que el cliente lo pida, demanda que suele llegar vía precio. Lo mismo sucede con la pieza usada o de segunda mano, aunque es el taller de chapa y pintura el más dispuesto a utilizarla, seguida del taller mecánico. En conclusión, afirmó que “en España hay recorrido para dignificar el recambio ecológico y que sea una alternativa más”. Sobre el precio a pagar para que resulte interesante la pieza remanufacturada, los profesionales estiman que debe estar en torno al

35% por debajo de la nueva, y se desploma casi hasta el 60% cuando se trata de piezas usadas. Finalmente, y aunque al taller independiente le falta aún mucho por avanzar en digitalización y formación, al 27% le parece muy interesante contar con una certificación de sostenibilidad, e interesante al 39%, mientras que el 38% no sabe, el 11% no está demasiado interesado y el 5% nada interesado.

HOMENAJES

Tras las diferentes ponencias que dieron forma a “Un horizonte de Inteligencia Sostenible” (lema oficial del Congreso), Ancera homenajeó la trayectoria profesional de dos miembros del sector, entregando la emblemática Insignia de la asociación. Antonio Tejada, fundador de Recambios Gaudí, y Mariano Valero, fundador y director general de Repuestos Lisboa, subieron al escenario para ser reconocidos por sus contribuciones

REPSOL ESTÁ TRANSFORMÁNDOSE DE UNA SITUACIÓN

EN QUE DEPENDEN DE MANERA MUY IMPORTANTE DE FUENTES DE ENERGÍAS NO RENOVABLES, FÓSILES, A UNA

FUTURA EN LA QUE CONTARÁN CON MATERIAS PRIMAS

DE ORIGEN SOSTENIBLE, RECICLADAS, RENOVABLES…

EN ESPAÑA HAY RECORRIDO PARA DIGNIFICAR EL RECAMBIO ECOLÓGICO Y QUE SEA UNA ALTERNATIVA MÁS

a la posventa y, más concretamente, al sector de la distribución. Los homenajes fueron entregados por Alejandro Vicario, tesorero de Ancera y director general del grupo CGA, y Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación, y Nacho Pernas, director general de Alliance Automotive Group, respectivamente. El punto final del Congreso lo puso Nines García de la Fuente, que aseguró que estamos en un momento importante para el sector, destacó el éxito del evento y agradeció a todos su compromiso. Subrayó la importancia de la colaboración y la innovación, especialmente en sostenibilidad y digitalización, como pilares fundamentales para el futuro de la posventa. Concluyó enfatizando la necesidad de fortalecer las relaciones y continuar trabajando juntos para un futuro próspero, invitando a todos a implementar las ideas del congreso en sus empresas.

SUMARIO

SALONES

› Automechanika Frankfurt 2024 promete ser la mejor y más completa exposición de partes y piezas de todos los tiempos.

SOSTENIBILIDAD

› Leon Kleine Staarman, director ejecutivo de Actronics, ofrece una certera visión sobre la remanufacturación de piezas del automóvil.

INFORME

› Desempeño sólido y crecimiento considerable para el segmento de las baterías en 2023 y buenas perspectivas para el año en curso.

PREVIO AUTOMECHANIKA FRANKFURT 2024

Todo listo para celebrar la mejor Automechanika Frankfurt de todos los tiempos

Más de 4.000 empresas -108 españolas-, participarán en la edición de este año

Automechanika Frankfurt contará en la edición 2024 con más de 4.000 expositores de 80 países. De ellos, 108 serán españoles, lo que supone un ligero aumento respecto a los que expusieron en 2022. Del 10 al 14 de septiembre, en Messe Frankfurt, la muestra ampliará temática y abarcará todas las tendencias de movilidad para ofrecer una imagen 360º del sector y erigirse como la mejor feria de toda su historia.

Texto Juan Luis Franco

Nada menos que 108 expositores españoles expondrán en Automechanika Frankfurt 2024, de los más de 4.000 de todas las partes del mundo que se darán cita en la feria de equipos y componentes de automoción más importante del planeta. Una gran afluencia de empresas que ha llevado a la feria a abrir pabellones adicionales. Así pues, la exposición alemana se configura en torno a nueve subsectores: Accesorios y personalización, Carrocería y pintura, Lavado y mantenimiento de autos, Coche clásico, Gestión de concesionarios y talleres, Diagnóstico y reparación, Electrónica y Comunicaciones, Piezas y componentes y Neumáticos y ruedas.

Olaf Mußhoff, director de Automechanika Frankfurt, ya había asegurado meses atrás que la feria había “experimentado una gran demanda de ampliación de stands” y anunciaba “la vuelta de algunas empresas de renombre, tras un largo paréntesis”.

Dentro de la larga lista de expositores, las compañías chinas tienen un peso muy importante, tal y como indicaba Michael Johannes, vicepresidente de Movilidad y Logística de Messe Frankfurt, cuando explicaba que “China

desempeña un papel pionero en la industria del automóvil como centro de investigación, desarrollo y producción. Esto queda claro con sólo echar un vistazo a los temas de los cerca de 60 eventos que tendrán lugar durante los cuatro días de la feria”.

Y es que, la esperada feria de automoción se prepara para sorprender a todos con novedades que prometen transformar el sector. Entre las principales áreas de enfoque estarán la sostenibilidad, la innovación, la transición hacia el

LA ESPERADA FERIA DE AUTOMOCIÓN SE PREPARA

PARA SORPRENDER A TODOS CON NOVEDADES QUE PROMETEN TRANSFORMAR EL SECTOR

vehículo eléctrico, la captación de talento y la formación, así como lo último en reparación de accidentes y gestión de siniestros. La edición más ambiciosa hasta la fecha ampliará su perímetro temático y contará, además, con una notable presencia de fabricantes de pinturas y con un pabellón exclusivo para lubricantes.

LA SOSTENIBILIDAD, PROTAGONISTA

En paralelo de la exposición, y ante los rápidos cambios en la industria del automóvil, Automechania Academy ha desarrollado una amplia gama de temas y actividades distribuidos en cinco escenarios, ubicados en pabellones temáticos relacionados, que pretenden dar respuesta la demanda de formación continua y actualización de

conocimientos, mediante el debate con expertos y el establecimiento de contactos con profesionales en todo el mundo.

La sostenibilidad será uno de esos temas destacados y fomentará la discusión sobre temas importantes como economía circular, electromovilidad, combustibles

ENTRE LAS PRINCIPALES ÁREAS DE

ENFOQUE ESTARÁN

LA SOSTENIBILIDAD, LA INNOVACIÓN, LA TRANSICIÓN HACIA EL VEHÍCULO

ELÉCTRICO, LA CAPTACIÓN DE TALENTO Y LA FORMACIÓN

alternativos, conectividad o inteligencia artificial en los automóviles. Sobre un nuevo formato, con área de exposición, escenario y espacio de networking, promoverá el diálogo entre los distintos actores. El primer día se centrará en la producción: desde la responsabilidad ampliada del productor, hasta las sinergias para descarbonizar la cadena de valor del mercado de posventa y el pasaporte digital de producto, mientras que, al día siguiente (miércoles, 11 de septiembre), se celebrará el Remanufacturing Day, organizado por APRA (Automotive Parts Remanufacturers Association), que se centrará en la importancia de la remanufacturación de piezas

automoción, una práctica clave para reducir el impacto ambiental de la industria.

El jueves, el foco estará en las cadenas de suministro: desde la última milla en logística y evaluación de materialidad, hasta la Ley de Obligaciones de Diligencia Debida Corporativa en las Cadenas de Suministro y la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), y el viernes, 13, se centrará en la economía circular, donde los expertos tratarán sobre sistemas de devolución y remanufactura, soluciones y mejores prácticas de la economía circular y compra versus reparación.

Otra de las novedades será el Tribunal de la Sostenibilidad, ubicado en el pabellón 5, donde fabricantes de automóviles, proveedores y posventa, en general, podrán presentar sus soluciones sostenibles, así como debatir sobre ellas, y no sólo sobre el escenario, pues también se habilitará una zona de networking para tal fin. Destacará también el Parque de la Movilidad Futura, en el que los visitantes profesionales podrán experimentar en directo y probar vehículos con sistemas de propulsión alternativos y soluciones futuras innovadoras.

INDUSTRIA DE LA MOVILIDAD

Por otro lado, en el pabellón 3 se celebrará el foro de expertos ‘Innovation4Mobility’, conferencias y paneles de debate que abarcarán todo el cosmos de temas relacionados con los cambios fundamentales en la industria de la movilidad del futuro. El martes, el protagonismo recaerá sobre la fotovoltaica integrada en automóviles, experiencias y posibles aplicaciones, inclusive para vehículos comerciales. La carga bidireccional y el vehículo eléctrico como sistema de almacenamiento de electricidad está en el programa para la mañana del miércoles, mientras que, por la tarde, se tratará sobre combustibles sostenibles. El jueves comenzará con el hidrógeno en aplicaciones automotrices, examinando tanto el uso de pilas de combustible como los motores de combustión

UN ACUERDO CON LA CCPIT (CHINA COUNCIL

FOR THE PROMOTION OF INTERNATIONAL TRADE) AMPLIARÁ LA PARTICIPACIÓN EN AUTOMECHANIKA DE UN SIGNIFICATIVO GRUPO DE OEM´S CHINOS

alimentados con hidrógeno. Los automóviles definidos por software, la gestión de datos, la comunicación de vehículos, la conectividad y el entretenimiento a bordo estarán en la agenda del jueves por la tarde. El viernes estará dedicado a otras tecnologías de futuro y proporcionará perspectivas sobre las actuales estrategias de movilidad y los últimos desarrollos en Corea. El sábado girará en torno al tema de la cadena de suministro, y uno de los puntos destacados serán los llamados Fight Clubs, en los que una persona competirá con una máquina (IA con reconocimiento de voz).

MÁS PARTICIPACIÓN

DE OEM´S CHINOS

El apartado de electromovilidad contará con mayor participación de empresas, que presentarán productos y soluciones en este ámbito. Un acuerdo con la CCPIT (China Council for the Promotion of International Trade) ampliará la participación a un significativo grupo de OEM´s chinos, entre los que se incluyen BYD, Geely, Avatr, Jiyue, Seres, Chang An, Honqi y GAC International, lo que subraya la creciente demanda de automóviles eléctricos y las nuevas y atractivas oportunidades de negocio que representan para la industria, los talleres y distribuidores, demostrando que la electromovilidad es algo más que un nuevo sistema de propulsión y refleja la creciente demanda de coches eléctricos y los nuevos mercados de venta. El director de Automechanika Frankfurt ha mostrado su satisfacción y ha dado la bienvenida al notable número de fabricantes

“que ofrecen tecnologías de vanguardia para vehículos eléctricos. Nuestros visitantes B2B podrán experimentar toda la gama de marcas de vehículos eléctricos y una impresionante muestra de diseños automovilísticos”. Asimismo, ha subrayado la importancia del evento como plataforma de innovación para productos y soluciones orientadas a la movilidad sostenible y de emisiones cero: “Innovation4Mobility y Future Mobility Park son dos nuevos formatos de escenario que, desde 2022, atraen a fabricantes como Genesis y Skoda, mostrando todos los temas asociados a la transformación de la industria de la movilidad”.

En paralelo a este mercado, ha surgido otro de software y componentes electrónicos para vehículos autónomos, conectados, eléctricos y compartidos (ACES), que

ha experimentado un crecimiento anual del 15% desde 2020 y se espera que alcance un volumen de 435.000 millones de euros para 2030. Esta área de innovación y tecnología estará muy bien representada, con más de 150 expositores que darán a conocer sus productos y soluciones en los grupos de productos de Electricidad & Electrónica y Conectividad & Conducción Autónoma. Entre las empresas registradas, más de 400 afirman tener competencia en vehículos eléctricos y, de ellas, 14 han presentado sus productos a los Premios a la Innovación de Automechanika, en la categoría de Movilidad Electrónica & Tecnologías Innovadoras de Conducción. Bajo esta perspectiva, el vicepresidente de Movilidad y Logística de Messe Frankfurt, dio a conocer un nuevo evento,

LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN BATEN RÉCORDS

Vigentes desde 1996, los Premios a la Innovación, que se entregarán el 10 de septiembre durante la exposición, han batido récord de presentaciones, con 153 productos, que se darán a conocer en el Innovation4Mobility (hall 3.0), tras la deliberación que ha llevado a cabo el jurado internacional a mediados de julio.

Divididos en nueve categorías, la edición de este año de los Automechanika Frankfurt Innovation Awards incluye dos nuevas clases: movilidad eléctrica y tecnologías de propulsión innovadoras e inteligencia artificial y digitalización, que han representado cerca del 20% de las candidaturas. Sólo hubo más solicitudes para las categorías Soluciones de taller y servicio y Soluciones tecnológicas y de repuestos, que recibieron más de la mitad. Las inscripciones restantes se distribuyeron en las otras categorías de Datos y Conectividad, Chapa y Pintura, Lavado y Cuidado del Auto, Accesorios y Personalización y Vehículos Comerciales.

Con el fin de valorar el elevado número de solicitudes, dos consultores independientes, Gerhard Angerer, que participa desde hace muchos años, y Alexander Wottge, director de proyectos del ifa (Institut für Automobilwirtschaft), analizaron los productos presentados y elaboraron la lista de las mejores innovaciones, que es la que han utilizado los 17 miembros del jurado para decidir los ganadores.

“Estamos construyendo el ecosistema empresarial líder de la automoción”

Nextlane, empresa de soluciones de software para la industria de la automoción, se ha transformado para posicionarse como el socio estratégico de los concesionarios y fabricantes de vehículos, apoyándoles en su digitalización y ofreciéndoles soluciones innovadoras, fiables y de alto rendimiento; facilitando todo el recorrido del cliente, desde la preventa hasta la fidelización y la posventa. Su CEO, Hartmut Wagner, nos cuenta los planes de futuro de la compañía y la importancia del mercado español para Nextlane, antes conocida como Imaweb.

¿Qué representa el mercado español para los planes de desarrollo de Nextlane?

España es un mercado muy especial para Nextlane. Por un lado, es el país en el que se fundó Imaweb, la antigua marca del grupo, y, por otro, hemos cosechado grandes éxitos trabajando con OEM y distribuidores del mercado. Vemos más potencial para hacer crecer nuestro negocio en España y es uno de los mercados clave para nosotros en todo el continente. La oficina más grande de Nextlane, con más de 200 personas, se encuentra en Madrid, donde dirigimos nuestro Centro de Excelencia, que impulsa la innovación en productos y en la nube para Nextlane. También tenemos oficinas en Vigo y en Sintra, Portugal.

¿Cuáles son los objetivos de Nextlane a escala internacional?

Estamos construyendo el ecosistema empresarial líder de la automoción, que es seguro, abierto e inteligente. Digitalizamos y automatizamos el recorrido del cliente para concesionarios, OEM y todos los agentes del mercado. Aprovechar y confirmar la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros durante años y combinarla con la oferta de las últimas tendencias tecnológicas y en la nube es la combinación equilibrada que ofrecemos para proporcionarles valor durante nuestra asociación a largo plazo.

¿Qué ha supuesto el cambio de nombre para los clientes españoles?

El cambio de nombre de Imaweb a Nextlane se produjo en octubre del año pasado. Dado que hemos realizado 14 adquisiciones en los últimos años, era el momento adecuado para integrar completamente el negocio en UNA sola empresa. La marca Nextlane nos está dando el espacio que necesitamos para dar a todos los Nextlaners un nuevo hogar, una nueva identidad de trabajo, siendo el líder europeo en nuestros mercados.

¿Cómo ha vivido estos primeros meses como CEO de la compañía?

Han sido muy emocionantes e informativos. Me he centrado principalmente en comprender los mercados y conocer a las personas y los productos de la empresa. He visitado nuestras filiales más importantes y he podido conocer la situación y las necesidades de nuestros clientes. Estamos en plena transformación digital, que nos ofrece enormes oportunidades como proveedor de software y de la nube. En esta fase, podemos ofrecer un apoyo significativo y posicionarnos como un socio fiable para el futuro.

¿Qué medidas ha puesto ya en marcha?

Al principio, es fundamental escuchar con atención. Las opiniones, sugerencias y críticas constructivas de clientes, socios y empleados son especialmente

importantes. Sólo sobre esta base pueden extraerse las conclusiones correctas y tomarse las decisiones adecuadas. Un aspecto primordial es el marco estratégico. En mi función, tengo que crear rápidamente claridad sobre la planificación empresarial. Por eso empezamos 2024 con una estrategia empresarial y de producto reforzada y ahora estamos trabajando en establecer una dirección coherente para que todos los empleados entiendan cómo pueden contribuir al éxito.

¿Cómo trabajan para sacar provecho a las oportunidades que ofrece la IA? Desde Nextlane respondemos a las necesidades de nuestros clientes donde se encuentran, pero también les abrimos nuevas oportunidades para que participen con nosotros en las tendencias tecnológicas y de soluciones y aumenten su eficiencia, eficacia y conocimiento. Mantenemos nuestro compromiso de seguir apoyando y manteniendo nuestros sistemas de gestión de concesionarios y desarrollamos continuamente nuevas soluciones basadas en la nube. Una de estas tendencias es la inteligencia artificial. Para nosotros es importante seguir desarrollando las soluciones existentes, como Nextlane Inspect o Nextlane Remarketing, y crear otras nuevas. También nos esforzamos por utilizar la IA dentro de la empresa para mejorar nuestra eficiencia y rendimiento en el proceso de desarrollo de software.

Impulsa tu negocio digital en el sector de la automoción

Implementa nuestro ecosistema digital para que puedas acceder a nuestras soluciones digitales innovadoras y establecer nuevos estándares en la industria.

OPTIMIZA TU SERVICIO DE POSVENTA AUMENTA TUS VENTAS

MEJORA LA EXPERIENCIA DE TUS CLIENTES

LA MARCA ESPAÑA

ASALTA FRANKFURT

Como en anteriores ocasiones, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, contará con el Pabellón Agrupado Español. Las empresas integrantes, ubicadas según su sectorialización en los diferentes pabellones que conforman el evento, aprovecharán la cita germana para exponer sus productos y realizar demostraciones de sus últimas innovaciones y soluciones tecnológicas para la posventa de automoción.

Sernauto también estará presente con un espacio propio en el pabellón 6.1 para representar al sector y dar visibilidad y notoriedad a la oferta española de proveedores de automoción en mercados internacionales, impulsando las relaciones comerciales y posicionando la Marca España en componentes de automoción. Y, además, aprovechará su presencia para promover la plataforma digital 'Autoparts from Spain', en la que se destaca la variedad y la capacidad de exportación de los proveedores españoles de equipos y componentes de automoción.

Entre las empresas españolas que acudirán con espacio propio, al cierre de la edición de este número, figuraban las siguientes 108: 3RG Industrial Auto, Aceites Lubricantes SASH, AG Abrasive & Foam, Airtex Products, Air Fren, Air Compressor MPC, Amadeo Martí Carbonell, ALP Gieg, Alkar Automotive, Amadini, AS, Aslyx Proparts, Astra-Apuana, Autofren-Seinsa-ERT, Auto Comercial Monedero, Ajusa, Vermaat, Tcmatic, ACI-Avesa, BCar, Besa, Bossauto Innova, Capatest, Cardyfren, Carpa Design Europe, Casals Material Industrial, Cigüeñales Sanz, Cascos Maquinaria, Cepsa Comercial Petróleo, Cruzber, Ubis, Cojali, Cuymar Suspension Parts, Dana Automoción, Diesel Turbo Systems, Doga, Dolz, EAATA Automotive Solutions, Efi Taller, Electromóvil A.C.A., Enganches y Remolques Aragón, FAE, FCAR Europe, Fare, Future Extraction, Frenkit, Fersa, Gameroil, Goizper, Guniwheel Europe, Iada, Iberisa, IBT Tech Distribution, Ifema, IJS Group, Icer Brakes, Industrial del Recambio Distribución, Iruña, Innovación de Útiles,Suministros Dama/Isotech, Itsa, Isse Safety, JBM, Junior Derqui, Joma Import-Export, Kibera Management-Dunlop Safety Shoes, KW Damping Technology, Lizarte, Lujan, Martech Group Equipmentes, Mega, Nerpel, Ner-tor, Nuadi Europe, Oran Group, Oribay Group Automotive, Oxytech Global, Phira Componentes Automoción, Picoya, Pool-Line Accesorios, Power Probe, Proquisur, Premier Auto Accesory, Reprolugo, Roberlo, Repsol, Ryme Automotive, RTS, Roco Parts Barcelona, Ryme Worldwide, Samoa Industrial, Sercore Tech, Frenos Sauleda, Snovit Comercial Jope, SPJ-Automotive Aftermarket, Sernauto, Sumex, Tecnodiesel Murcia, Teknika Bereziak, Tecsolda, Tierra Tech, Topdon Europe, Tricló, Vteq, Velyen Elevación y Engrase, VT Batteries, Wat Direcciones y Yeda España Autopart.

‘Exposición del Vehículo Eléctrico en Automechanika’ (EVA), y destacó el notable aumento en la gama de productos de electromovilidad, especialmente desde China. La celebración del vigésimo aniversario de Automechanika Shanghai, a finales de este año, servirá de testimonio de dicho crecimiento y la celebración simultánea de la ‘EVA Expo’ y Automechanika Frankfurt representa el esfuerzo por expandir la red de contactos y colaboraciones. Por su parte, el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Subconsejo de Automoción (CCPIT-Auto), Wang Xia, explicó que el propósito del

LOS EXPOSITORES

ASIÁTICOS,

QUE UNA VEZ

MÁS ESTARÁN REPRESENTADOS EN GRAN NÚMERO, SE PRESENTARÁN EN EL PABELLÓN 10 Y, POR PRIMERA VEZ, EN EL PABELLÓN 12.1.

SIEMPRE CONTIGO

lanzamiento de Expo EVA en Automechanika es proporcionar al mercado europeo un conocimiento profundo de la rápida transición de China hacia los vehículos eléctricos, aumentando la visibilidad y popularidad de las marcas del país asiático en los mercados extranjeros, y acentuó la importancia de crear un ecosistema automovilístico sostenible y promover una cooperación mutuamente beneficiosa entre las empresas.

EN BUSCA DE TALENTO

El tercer escenario de la Academy tendrá como protagonistas el diagnóstico y la reparación, que

entrará por primera vez en el programa en el Pabellón 8, el 10 de septiembre, con los desarrollos actuales del mercado: desde proyectos a nivel alemán e internacional, hasta la nueva prueba de emisiones y el conteo de partículas. El miércoles, el programa se centrará en aspectos de la electromovilidad, como el comercio de baterías de automóviles usados y las verificaciones e innovaciones en baterías. El jueves, el programa se centrará en emisiones de escape, sensores y tecnologías, así como en captación de jóvenes talentos y estrategias de reclutamiento, para lo que la feria contará con un centro de

SOFTWARE Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS PARA VEHÍCULOS AUTÓNOMOS, CONECTADOS, ELÉCTRICOS Y COMPARTIDOS (ACES), QUE SE

ESPERA QUE ALCANCE UNA CIFRA DE NEGOCIO DE 435.000 MILLONES DE EUROS EN 2030, CONTARÁN CON AMPLIA REPRESENTACIÓN EN LA MUESTRA

TU DISTRIBUIDOR INTEGRAL DE NEUMÁTICOS

Servicio de proximidad

Hasta 4 entregas diarias y un 99,5% de entregas en plazo

Garantía de disponibilidad

Stock de más de 300.000 neumáticos en 15 almacenes

Trato personalizado

Equipo comercial y de Call Center especializado

365 Días en campaña

Promociones en todas las marcas desde la primera unidad

info@nex.es pedidos@nex.es

91 827 51 00

902 25 40 18

Cada día... más cerca de ti

LA

orientación y contacto especialmente diseñado para alumnos y jóvenes profesionales y ofrecerá información sobre diversas oportunidades laborales, actividades interactivas y experiencias prácticas, todo en cooperación con partners y asociaciones del sector. El programa Talents4AA jugará un papel crucial en esta edición, fomentando la pasión por el mercado de la posventa de automoción entre las nuevas generaciones. Jóvenes profesionales y empresas tendrán la oportunidad de conectar y explorar nuevas posibilidades y se fortalecerán las cooperaciones con plataformas online que ofrecen empleo, ampliando el alcance de las oportunidades laborales. El viernes, 13 de septiembre, el enfoque estará en el comercio minorista y las ventas, incluyendo el

uso de la IA, así como el mantenimiento y reparación de automóviles eléctricos y el impacto en el mercado de la posventa. Otro punto destacado del programa será el seminario Discover3Dprinting, los días 11 y 12, dirigido a empresas que están considerando el uso de procesos de fabricación aditiva para su producción y que necesitan apoyo en los primeros pasos.

VUELVEN LOS FABRICANTES DE PINTURA

El cuarto escenario, en el pabellón 11.1, tendrá como eje central la carrocería. Además de una presentación sobre la reparación de automóviles eléctricos, el miércoles, los paneles de expertos debatirán sobre la sostenibilidad, el marco legal y los factores de éxito para las empresas de carrocería y pintura en el llamado ‘Schadentalk’, y en el que

SOSTENIBILIDAD TENDRÁ UN PAPEL DESTACADO Y NUEVOS FORMATOS FOMENTARÁN LOS DEBATES Y LA CREACIÓN DE REDES SOBRE TEMAS IMPORTANTES COMO ECONOMÍA CIRCULAR, ELECTROMOVILIDAD,

COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS, CONECTIVIDAD O INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS AUTOMÓVILES

responsables del mercado de reparación de colisiones discutirán los cambios en el sector. Y, justo al lado del escenario, expondrán los fabricantes de pinturas, que regresan a Automechanika después de una pausa de 20 años.

Los profesionales de carrocería y pintura que busquen formación práctica también podrán participar en talleres certificados y gratuitos en el pabellón 11.0. Los temas incluyen el trabajo en vehículos de alta tensión y de pila de combustible, cálculo de costes de reparación con inteligencia artificial, pintura y digitalización, técnicas de acabado y pulido, calibración ADAS y diagnóstico de la electrónica de a bordo. Entre los nuevos temas se incluyen reparación inteligente, reparación sostenible de plástico de parachoques y carcasas de faros (térmica), pegado y puestos de trabajo de carrocería para la reparación de vehículos eléctricos e híbridos. Dos expertos realizarán presentaciones sobre los desafíos técnicos y los costes adicionales de la reparación de accionamientos de alto voltaje. Además, dos paneles con representantes de los principales fabricantes de pintura y actores clave de la industria de la carrocería

discutirán el desarrollo global del negocio de reparación de colisiones. Los automóviles clásicos también tendrán un lugar fijo, con presentaciones y paneles que cubrirán la adquisición digital de piezas, la tokenización de automóviles, la captación de talentos para empresas de vehículos clásicos y motocicletas históricas. Además, jóvenes emprendedores hablarán sobre visiones, nuevos modelos de negocio y su pasión por los vehículos históricos en una mesa redonda. Asimismo, Wolfgang Henseler, director creativo de la agencia Sensory Minds, explicará cómo los coches clásicos pueden convertirse en una inversión a través de tokens, y Andy Schwietzer, de PS.Speicher, sobre las motos históricas como inversión.

CUIDADO DEL AUTOMÓVIL, LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES

El pabellón 12.0 acogerá el quinto escenario, donde todo girará en

ACEITES,

torno al lavado y cuidado del automóvil, así como a los aceites, lubricantes y combustibles. Las presentaciones de los días 10 y 11 se centrarán en el cuidado del

LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES SE MOSTRARÁN POR PRIMERA VEZ COMO UN ÁREA DE PRODUCTOS INDEPENDIENTE EN EL PABELLÓN 12.0, DONDE ESTARÁN PRESENTES TAMBIÉN LA GAMA DE PRODUCTOS PARA EL LAVADO Y CUIDADO DEL AUTOMÓVIL

automóvil y en tendencia del detallado. Aquellos que deseen profundizar en el tema podrán participar en el curso de certificación de la Asociación Internacional de Detallado (IDA). El 12 de septiembre estará dedicado a temas y tendencias actuales en el sector de aceites, lubricantes y combustibles y al lavado de automóviles, mientras que el día siguiente estará dedicado a los aceites, lubricantes y combustibles. La edición de este año, por tanto, no

sólo promete ser la más grande hasta la fecha, sino también la más diversa y avanzada tecnológicamente, ofreciendo una plataforma ideal para que las empresas muestren sus innovaciones y se adapten a las tendencias emergentes del sector de automoción.

REESTRUCTURACIÓN Y OPTIMISMO

En general, la organización de la feria ofrecerá nuevos temas clave, para los que ha reestructurado la gama de productos y servicios, con el fin de resaltar los desarrollos y tendencias actuales y recibir a más expositores internacionales. Mußhoff comentó con optimismo, meses atrás, que numerosas empresas conocidas, que no pudieron participar en 2022, han regresado en 2024, lo que hará que Automechanika mantenga “su posición como el lugar de encuentro internacional líder para el sector”.

LA EDICIÓN DE ESTE AÑO NO SÓLO PROMETE SER

LA MÁS GRANDE HASTA AHORA, SINO TAMBIÉN LA MÁS DIVERSA Y AVANZADA TECNOLÓGICAMENTE

En conclusión, con los desarrollos actuales y las necesidades de empresas y público, la exposición alemana ha afinado su orientación estratégica, de forma que los pabellones 8 y 9 se centrarán en soluciones digitales, además de en el negocio de taller tradicional, con temas que van desde la calibración, el servicio de aire acondicionado, la gestión de baterías, la seguridad, la ergonomía y la movilidad eléctrica en el taller hasta la gestión del taller, la eliminación y el reciclaje de residuos y mucho más. Por otro lado, el antiguo grupo de productos de gestión de talleres y concesionarios se fusionará en soluciones y servicios digitales que pueden encontrarse en cualquier lugar de las instalaciones, especialmente para abordar los problemas de la recopilación, el análisis y el uso de datos en los talleres. La conectividad y la conducción autónoma se destacarán como grupo de productos por primera vez. Igualmente, aceites, lubricantes y combustibles se mostrarán por primera vez como un área de productos independiente en el pabellón 12.0, donde estarán presentes también la gama de productos para el lavado y cuidado del automóvil, mientras que el

EL PROGRAMA TALENTS4AA JUGARÁ UN PAPEL CRUCIAL EN ESTA EDICIÓN, FOMENTANDO LA PASIÓN POR EL MERCADO DE LA POSVENTA DE AUTOMOCIÓN ENTRE LAS NUEVAS GENERACIONES

pabellón 11 estará más orientado a las necesidades de los talleres de chapa y pintura y coches clásicos. Los expositores asiáticos, que una vez más estarán representados en gran número, se presentarán en el pabellón 10 y, por primera vez, en el pabellón 12.1. El nuevo pabellón 5 se pone en marcha con el área de productos de equipos y componentes, que también estará representado de forma destacada en los pabellones 1, 3.0, 4.1 y 6, así como en el Foro. En el pabellón 3.1, los visitantes profesionales encontrarán una amplia gama de productos para accesorios de vehículos, exteriores e interiores, sistemas de transporte, infoentretenimiento y estilo de vida. También serán novedad los sistemas organizadores y accesorios para mascotas, mientras que los pabellones 8 y 3.1 se centrarán en neumáticos y ruedas: la gama de soluciones y accesorios para talleres seguirá creciendo en esta área. Asimismo, el Programa de Interés Especial, que se ha ampliado para incluir vehículos eléctricos y coches clásicos, proporcionará orientación adicional, de manera que los expositores con productos y soluciones en el campo de la movilidad eléctrica o los coches clásicos estarán marcados con su propio icono, para que los visitantes profesionales interesados conozcan la gama de productos y soluciones que se ofrecen en la exposición a través del catálogo de la feria, en la búsqueda online de expositores en la página web de Automechanika y en la aplicación Navigator de la propia exposición.

Debemos crecer del 30% al 80% en reutilización

Un mayor conocimiento de la sostenibilidad y la reparación es condición sine qua non para realizar

la transición de una economía lineal a una circular

El número de coches lleva años aumentando y España es cada vez más móvil en términos de transporte. Por un lado, se trata de un fantástico desarrollo económico que ofrece muchas oportunidades para empresas y particulares; por otro lado, este desarrollo implica importantes desafíos, como el impacto sobre el medio ambiente y el uso de materias primas, indica Leon Kleine Staarman, director ejecutivo de Actronics y, recientemente, incorporado por la división europea de la Asociación de Remanufacturadores de Piezas Automotrices (APRA) a su prestigioso Salón de la Fama.

Al tratar la sostenibilidad en la industria del automóvil, Kleine Staarman, director ejecutivo de Actronics, se pregunta: “Cuando el coche se avería, no compras uno nuevo inmediatamente, ¿verdad?”. La respuesta es evidente, se reemplaza la pieza defectuosa y no el automóvil completo. Entonces, continúa con su reflexión, “¿por qué a menudo reemplazamos la pieza completa, cuando podemos reemplazar solo los componentes defectuosos de la pieza?

Este es el mensaje de Kleine Staarman a las futuras empresas automovilísticas, a los mecánicos y a los dueños de automóviles: “El objetivo de los talleres era, a

menudo, mantener los coches asequibles y confiables en la carretera. En mi opinión, este objetivo debería ampliarse a corto plazo para incluir la sostenibilidad”.

DEL PRECIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

Actualmente, la industria del automóvil se basa en un modelo impulsado en el precio: el precio de un producto es una condición fundamental para adquirirlo. El factor de durabilidad sólo juega un pequeño papel en la compra de una pieza. Según Kleine Staarman, un conocimiento más profundo en el campo de la sostenibilidad y la reparación es una condición fundamental para realizar la

transición de una economía lineal a una circular. Es importante proporcionar información sobre cuántas piezas se reemplazan o reutilizan en el mercado posventa. Actronics, como parte del sector de posventa, tiene poca influencia en la sostenibilidad en el proceso de

“ES IMPORTANTE PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE CUÁNTAS PIEZAS SE REEMPLAZAN O REUTILIZAN EN EL MERCADO POSVENTA”

diseño y fabricación. Sin embargo, sí tiene una influencia significativa en el uso y reutilización de un producto y en el conocimiento sobre este. El conocimiento del proceso de producción, del diagnóstico correcto y sobre la reparación de piezas de automóvil son extremadamente importantes. “Mientras la gente no sepa cómo funcionan los procesos, nada cambiará. Todavía vivimos en una cultura del descarte. La gente no ve el valor de un producto, no se da cuenta de cuántas materias primas se necesitan en el proceso de producción y subestiman la cantidad de energía necesaria para su producción. El flujo constante de piezas nuevas producidas tiene un impacto enorme”, explica.

IMPULSAR DECISIONES

SOSTENIBLES

Los consumidores suelen basar la elección de la pieza del automóvil en la disponibilidad de la misma y en su confianza en el propietario del taller. Actronics y los propietarios de talleres desempeñan un papel importante a la hora de motivarlos a tomar decisiones sostenibles que vayan más allá de la disponibilidad y la confianza. Al respecto, Kleine Staarman subraya que “debemos dejar clara la elección a los consumidores, aumentando el conocimiento sobre la reparación y la reutilización. Cada vez más empresas de automóviles están

adoptando un papel proactivo para ofrecerles opciones en el ámbito de la reparación de automóviles”. Es necesario que el consumidor sepa que tiene la posibilidad de elegir entre una pieza nueva, una usada y una reacondicionada, de modo que pueda realizar una elección bien pensada. Para ello, apunta Kleine Staarman, “debemos asegurarnos de que el consumidor tenga una visión completa de la remanufactura, para que pueda elegir en función del precio, la calidad y la sostenibilidad”, y añade que “corresponde a Actronics hacer que las piezas de automóvil remanufacturadas sean realmente competitivas frente a las originales en todas estas áreas”.

EL PAPEL DEL GOBIERNO

Cada vez más gobiernos y partidos alientan el estímulo de la reutilización, la reparación y la remanufactura. Por ejemplo, la iniciativa ‘Derecho a reparar’ (Right to Repair ) ocupa un lugar destacado en la agenda de la Unión Europea y Francia cuenta, desde hace varios años, con una ley contra los residuos y para promover la economía circular. “El gobierno debe regular la reutilización de productos. Todavía veo con frecuencia que los fabricantes hacen piezas de tal manera que la reparación no resulta atractiva. La reparación aún no es imposible,

“CON UN PAPEL ESTIMULANTE Y REGULADOR DEL GOBIERNO, UN CONOCIMIENTO MÁS

PROFUNDO SOBRE LA REUTILIZACIÓN Y UN PAPEL PROACTIVO DE LOS FABRICANTES, VEO UNA BUENA POSICIÓN DE PARTIDA PARA UNA MAYOR SOSTENIBILIDAD”

pero comercialmente no resulta atractiva debido a sus costes muy elevados. En mi opinión, no deberíamos ir en esa dirección: la reparación debe seguir siendo una alternativa seria para los nuevos productos”, enfatiza el director ejecutivo.

Estima Kleine Staarman que, como sociedad y como industria, podemos fijarnos el objetivo de lograr el 80% de reutilización de productos e indica que “con un papel estimulante y regulador del gobierno, un conocimiento más profundo sobre la reutilización y un papel proactivo de los fabricantes, veo una buena posición de partida para una mayor sostenibilidad”, y concluye “será necesario eliminar la tensión entre los intereses comerciales de los fabricantes y la sostenibilidad para que la industria ya no funcione en gran medida impulsada por los precios”.

BATERÍAS

Desempeño sólido y crecimiento considerable para el segmento de las baterías

El

2023 fue un buen ejercicio para los

fabricantes de acumuladores

Posventa de Automoción ha querido conocer cómo les va a los fabricantes y distribuidores de baterías con el objetivo de abordar la actualidad del mercado de este segmento, cuyo protagonista es uno de los componentes de mayor rotación en el automóvil, por tratarse de una pieza de desgaste. VARTA, Magneti Marelli, TAB Spain, Grupo GS Yuasa, PRO Service, Continental Automotive, Banner España y HELLA nos cuentan sus impresiones.

› Texto Irene Díaz

La función principal de una batería es arrancar el vehículo. Y es que, tanto el motor de arranque, como las bujías, las bujías de incandescencia, las luces y las aplicaciones electrónicas necesitan de energía eléctrica. Si bien existen funciones secundarias que también son cruciales, tal y como explica Alex Jiménez de Lanuza, formador y consultor especialista en automoción y cofundador de Autodemia.

A JUICIO DE VARTA, EL MERCADO DE BATERÍAS HA MOSTRADO UN DESEMPEÑO SÓLIDO Y UN CRECIMIENTO

CONSIDERABLE EN EL ÚLTIMO AÑO

Por ejemplo, la batería ayuda a estabilizar el voltaje del sistema eléctrico del vehículo, especialmente, durante la fase de arranque del motor o cuando se utilizan componentes eléctricos con un alto consumo de energía, como el climatizador o el sistema de audio. En otros casos, la batería actúa como una “especie de amortiguador eléctrico”, protegiendo al sistema eléctrico del vehículo de sobretensiones y sobre temperaturas. “Y, todo ello, sin olvidarnos de que algunos sistemas de gestión del motor utilizan la energía de la batería para reducir las emisiones de gases durante la conducción”, concluye. Además, este componente cobra especial relevancia en el caso de los vehículos eléctricos. De este modo, tal y como apuntan desde la Revista

Cesvimap, la batería de alta tensión es un elemento crítico para los eléctricos, ya que este determina su estado de salud y si es funcional o no. “Es su componente más caro, con diferencia, y también el más sensible, ya que puede tener un deterioro paulatino o repentino que imposibilite el poder seguir utilizándolo”, indican

CAUSA RECURRENTE DE AVERÍA Sobre el mercado de baterías, Rocío Fernández Palomar, Marketing Manager Iberia en Clarios, compañía propietaria de la marca VARTA, señala que ha mostrado un desempeño sólido y un crecimiento considerable en el último año, si bien también se han enfrentado a retos significativos relacionados con la cadena de suministro y las normativas: “A pesar de estos desafíos, la facturación en general ha alcanzado o superado las expectativas, reflejando la alta demanda y la importancia creciente de las baterías en los diferentes tipos de vehículos”.

En cuanto a sus previsiones para 2024, esperan poder seguir creciendo con la marca VARTA y continuar ofreciendo al mercado baterías de la más alta calidad, así como los servicios asociados a las mismas. “El año, de momento, ha comenzado con un impulso positivo, esperamos que siga esta tendencia”, asegura. Por otro lado, y en cuanto a los principales factores que han

EN OPINIÓN DE MAGNETI

MARELLI, EL RETO DURANTE EL AÑO 2023 FUE HACER

FRENTE A LAS CONSTANTES VARIACIONES DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS

alentado la demanda y su sustitución preventiva, comenta que, tal y como muestran las últimas estadísticas del ADAC, aproximadamente el 43% de todas las averías de automóviles tienen su causa en las baterías. “Los conductores se enfrentan todos los días a numerosos factores que someten a las baterías de 12V a un gran esfuerzo, como son los largos tiempos de inactividad, los múltiples desplazamientos cortos y las temperaturas extremas”, recuerda. Si bien señala que, cada día, “existe una mayor conciencia sobre la importancia del mantenimiento preventivo y sobre la necesidad de confiar en baterías de tecnología avanzada, como las AGM (Absorbent

Glass Mat). En VARTA llevamos a cabo una importante labor de comunicación y concienciación. Tanto a través de nuestra web como en redes sociales o participando en iniciativas como ‘Elige calidad, elige confianza’, que ponen en valor la calidad de las marcas fabricantes de primer nivel”, concluye.

GESTIÓN DE INVENTARIO, FUNDAMENTAL

Magneti Marelli, compañía italiana especializada en componentes originales instalados como equipo de serie y piezas de repuesto de calidad equivalente a las originales, alcanzó el objetivo de facturación en la gama de baterías en 2023, si bien el camino no estuvo exento de retos: “El año pasado alcanzamos el objetivo de facturación en la gama de baterías y obtuvimos un crecimiento de alrededor del 5%. El reto en 2023 fue hacer frente a las constantes variaciones del precio de las materias primas”, indican desde Magneti Marelli Parts & Service. Al hilo de lo anterior, y en cuanto a sus estrategias para superar los problemas de suministro, explican

que han llevado a cabo diferentes estrategias de stock y compra. “A través de un estudio de la demanda, hemos podido planificar a mediolargo plazo y disponer de un stock mínimo siempre en nuestros almacenes para poder suministrar las baterías en el menor tiempo posible”. Y, en esta línea, subrayan que contar con un stock adecuado es crucial para las empresas que buscan aumentar su cuota de mercado: “Los clientes esperan obtener lo que necesitan, cuando lo necesitan. La incapacidad de satisfacer esta demanda puede llevar a los clientes a buscar alternativas. Por lo tanto, una gestión de inventario eficaz no solo maximiza la satisfacción y retención de clientes, sino que también optimiza las operaciones internas y refuerza la posición competitiva de la empresa en el mercado”, garantizan. En cuanto a sus previsiones, esperan que en 2024 vuelva a cumplirse la tendencia al alza de los últimos años y seguir creciendo en esta línea de productos. Por el momento, el primer trimestre del año ya les ha dado los

CON LA VISTA EN EL FUTURO

Ante los avances tecnológicos, el mercado de baterías presenta un futuro optimista, aunque se avecinan grandes cambios. Así, Varta observa perspectivas prometedoras impulsadas por el crecimiento de los vehículos sostenibles y los avances tecnológicos. "Para 2030, más del 50% de todas las nuevas matriculaciones serán de vehículos eléctricos e híbridos (xEV). Y todos ellos siguen necesitando una batería de 12V (además de la batería de iones de litio de alta tensión) para garantizar que los sistemas de seguridad, eficiencia y confort funcionen correctamente. Gracias a su tecnología avanzada de baja tensión, las baterías VARTA AGM para xEV proporcionan una energía fiable, estable y potente a la hora de hacer frente a las necesidades de todos los vehículos eléctricos, tanto del presente como del futuro", señala Rocío Fernández Palomar.

Por su parte, desde Magneti Marelli indican que, con la llegada de la electrificación, el segmento de las baterías sufrirá cambios importantes: "Por un lado, tenemos el mercado de los coches híbridos, que combinan un motor térmico con uno eléctrico y, por otro, el creciente segmento de los coches totalmente eléctricos. Mientras que para los primeros la batería de plomo-ácido sigue siendo la mejor solución para el arranque, en los coches totalmente eléctricos encontramos, en cambio, baterías de tracción de iones de litio de alto voltaje, que rinden más que una batería de plomoácido y tienen una mayor velocidad de carga", apostillan.

De su lado, desde TAB Spain avistan un futuro "más que optimista" y, sobre todo, estable por el momento: "No dudamos que los cambios tecnológicos llegarán, pero en el caso de las

SEGÚN TAB SPAIN, 2023

HA

SIDO UN AÑO DE ALTIBAJOS Y HA ESTADO LLENO DE RETOS, PORQUE EL ENVEJECIMIENTO DEL PARQUE TENSIONA EL MERCADO Y DA PRIORIDAD AL PRECIO

primeros frutos y han crecido el 8% con respecto al ejercicio 2023. Por otro lado, si hablamos de palancas que han ayudado a impulsar la demanda, desde la compañía italiana consideran que la antigüedad del parque automovilístico español ha tenido mucho que ver: “Actualmente, tenemos una antigüedad de 14,2 años de media y sigue al alza. Esto hace que el cambio de baterías en los vehículos sea muy necesario para un correcto mantenimiento”.

baterías, y más concretamente en las de vehículo eléctrico, aún estamos muy lejos de una solución que resuelva la demanda y la autonomía necesaria con las baterías actuales", comenta su director comercial.

En cuanto a Grupo GS Yuasa, Egea sostiene que las baterías auxiliares para vehículos híbridos y de alta gama son cada día más importantes, por lo que desde la compañía toman nota y se anticipan ofreciendo, desde ya, "la gama de auxiliares más completa del mercado".

Por su parte, PRO Service consideran que mientras el parque no sea superior de los 13 años y el número de kilómetros decrezca, no se observarán grandes cambios en la demanda más allá del ritmo de matriculación de vehículos híbridos o eléctricos.

En el caso de Continental Automotive, recalcan que la tendencia es de crecimiento hacia tecnologías EFB/AGM. "Los modelos micro híbridos, híbridos e híbridos enchufables requieren de esas baterías para cumplir con la función Start-Stop", detallan.

En cuanto a Banner España, señalan que la demanda de coches eléctricos no está creciendo como se esperaba, lo que está llevando a muchos fabricantes a replantearse la eliminación del coche de combustión. "Lo que es cierto es que tanto los vehículos eléctricos como los de combustión interna demandan baterías de plomo-ácido, en especial AGM, por lo que las perspectivas de futuro son positivas", comenta José Luis de Cabo.

Desde HELLA indican que no está realmente claro. "A corto plazo, se seguirán vendiendo las baterías a las que estamos acostumbrados, en un futuro quién sabe…", concluyen.

En cuanto a las tendencias en este segmento, desde Magneti Marelli apuntan a que, pese a la creciente introducción de vehículos con otro tipo de tecnologías de movilidad, la demanda de baterías tradicionales seguirá creciendo. “Y consideramos que así seguirá, dado el envejecimiento del parque automovilístico”, añaden. Si bien no se duermen en los laureles

y, por supuesto, siguen evolucionando sus tecnologías: “Nuestro equipo de investigación y desarrollo trabaja para introducir materiales avanzados más ligeros para reducir el peso y el tamaño de nuestras baterías”, aseveran. Y, además, están en constante búsqueda de tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia de su gama.

El Grupo Banner es una compañía especializada en baterías y su central está ubicada en Austria.

¿POR QUÉ TRIUNFAN

LAS START-STOP Y AGM?

Tal y como explican desde PRO Service, muchos son los motivos del auge de las baterías Start-Stop y AGM:

• Los sistemas Start-Stop requieren baterías capaces de manejar frecuentes ciclos de carga y descarga.

• Los vehículos modernos requieren más energía, ya que disponen de una amplia gama de componentes electrónicos. Buenos ejemplos son los sistemas de infoentretenimiento, navegación y asistencia al conductor.

• Las baterías AGM ofrecen una mejor capacidad de ciclo comparado con las baterías de plomo-ácido tradicionales, lo que las hace más duraderas y confiables para el uso intensivo.

• A diferencia de las baterías de plomoácido convencionales, las baterías AGM son prácticamente libres de mantenimiento, lo que reduce los costos operativos y son más convenientes para los propietarios de vehículos.

• La tecnología AGM proporciona una vida útil más larga, lo que significa que las baterías necesitan ser reemplazadas con menos frecuencia, aunque el costo inicial sea mayor.

• La adopción de vehículos con tecnologías Start-Stop contribuye a la reducción de emisiones de CO2. Las baterías AGM, al ser más eficientes, apoyan estos esfuerzos medioambientales.

• Aunque las baterías AGM pueden tener un costo inicial más alto, su mayor durabilidad y menor necesidad de mantenimiento pueden resultar en ahorros a largo plazo.

UN AÑO DE ALTIBAJOS

• La mejora en los programas de reciclaje para baterías AGM asegura que estas baterías sean gestionadas de manera más sostenible al final de su vida útil, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la percepción pública de estas tecnologías.

• Las normativas que buscan reducir el impacto ambiental del transporte han impulsado la adopción de tecnologías más limpias y eficientes, incluyendo las baterías AGM.

• Los consumidores valoran la confiabilidad y la seguridad de las baterías AGM, que ofrecen un rendimiento superior en condiciones extremas de temperatura y requieren menos intervención del usuario.

• Las baterías AGM son más resistentes a las vibraciones.

• Las baterías AGM tienden a funcionar mejor en climas fríos comparadas con las baterías convencionales, lo cual es un factor importante en regiones con inviernos severos.

• En algunos mercados, hay incentivos gubernamentales y programas de subvenciones que fomentan la adopción de tecnologías más eficientes, como las baterías AGM.

• Los vehículos comerciales que operan en condiciones intensivas también se benefician de las baterías AGM, debido a su mayor capacidad de ciclo y resistencia a vibraciones.

• Las baterías AGM son preferidas en vehículos recreativos y de emergencia, debido a su capacidad para mantener una carga estable durante largos períodos de inactividad y su confiabilidad en situaciones críticas.

Raúl Pacho, director comercial de TAB Spain, delegación española de TAB Batteries, desde donde la empresa de producción y comercialización de baterías fundada en 1965 en Mežica (Eslovenia) da servicio a España, Portugal, América Latina y el Magreb, comenta que han tenido un año “extraordinario”, aunque no exento de retos: “2023 ha sido un año de

altibajos y ha estado lleno de retos. El envejecimiento del parque tensiona el mercado y da prioridad al precio”, apostilla. Un contexto hostil en el que han sido tajantes: “Dando argumentos sobre la no negociación sobre la calidad de nuestras baterías con argumentos frente a la entrada de productos de mucha menos calidad hemos cerrado un año extraordinario en todos los aspectos”, y añade: “Tenemos una

EL MANAGING DIRECTOR DE GS YUASA COMENTA QUE HA SIDO UN BUEN AÑO DE BATERÍAS, ESPECIALMENTE, EN LAS GAMAS DE MAYOR TECNOLOGÍA AGM Y EFB, QUE SE HAN INCREMENTADO

responsabilidad como fabricantes de hacer pedagogía sobre la importancia de una correcta prescripción para asegurar tanto la funcionalidad como la durabilidad necesaria para cada vehículo. Lo barato sale caro y, en baterías, más”. El ejercicio en curso sigue por el mismo camino: “El año ha arrancado igual que el 2023 para nosotros. Nuestra previsión es seguir creciendo a través de nuestros partners y nuestra red de distribuidores TAB en la península”. Con respecto a los principales factores que han impulsado la demanda de baterías y su sustitución preventiva, el director comercial apunta a que es una pieza de desgaste que ya de por sí tiene mucha rotación y también culpa al envejecimiento del parque: “El envejecimiento del parque está provocando un aumento en unidades para este segmento”.

Asimismo, explica que las baterías Start-Stop “siguen creciendo de manera exponencial con respecto a las AGM. Esto es algo natural si tenemos en consideración que más del 90% de los vehículos de menos de 5 años ya llevan EFB”.

Pacho tampoco se olvida de la importancia del stock: “A día de hoy, es la clave. Nosotros seguimos creciendo en stock en todos nuestros almacenes de la península y animamos a nuestros partners a reforzar el suyo. La disponibilidad te permite la venta. Si no la tienes, no la vendes, sobre todo, en productos como la batería”.

Igualmente, hace hincapié en la importancia de la investigación: “Estamos trabajando con mucho

Desde VARTA esperan poder seguir creciendo y continuar ofreciendo al mercado baterías de la más alta calidad.

éxito en una batería potenciada con un juego de placas adicional que aumenta durabilidad y rendimiento y que puede llegar a tener hasta siete años de garantía. Esto demuestra que la apuesta de TAB por la calidad es lo que nos mueve, a pesar de no tener un entorno idóneo de parque para ello. Pensamos que la diferencia la marca el producto y su calidad premium”, concluye.

BUEN MOMENTO

PARA LAS AGM Y LAS EFB

Por su parte, GS Yuasa, fabricante de baterías que dispone de 65 filiales y 33 asociadas por el mundo, su Managing Director, Juan Ignacio Egea, corrobora que ha sido un buen año, especialmente en las gamas de mayor tecnología AGM y EFB, que se han incrementado. “Nosotros hemos alcanzado la facturación prevista y superado nuestros objetivos”, comenta, y en cuanto a previsiones para 2024, pronostica que se espera que el mercado continúe con un crecimiento moderado en unidades. “El año ha comenzado positivamente y vamos a incentivar todo lo posible las ventas para mantener los objetivos”. En esta línea, señala que, a su juicio, los principales factores que han impulsado la demanda han sido la necesidad de mantener el rendimiento y la fiabilidad de los vehículos, así como la tendencia hacia un mantenimiento proactivo para evitar averías y garantizar la seguridad.

PRO SERVICE SIGUE EN TÉRMINOS POSITIVOS, MOTIVADOS POR EL CRECIMIENTO DE SU GAMA DE BATERÍAS HORUM

En cuanto a otro de los temas que más preocupan al mercado, las existencias de stock, Egea indica que la disponibilidad de baterías ha mejorado gradualmente, si bien sigue siendo un desafío mantener un stock adecuado al incremento de modelos distintos de baterías. “Ahora son como una pieza de recambio más y no se pueden sustituir con modelos similares. Es fundamental tener un control del stock y buena planificación para poder garantizar disponibilidad con el aumento de la demanda”.

Sobre las tendencias actuales, el Managing Director de Grupo GS Yuasa señala que están detectando un aumento en la demanda de baterías de alta capacidad, durabilidad y eficiencia. “La demanda se está centrando en soluciones más sostenibles y eficientes energéticamente”, apostilla, y matiza que la demanda, muchas veces, tiene que ver también con el envejecimiento del parque: “El envejecimiento del parque aumenta la necesidad de sustitución de baterías, impulsando el mercado de repuestos. Al ser vehículos más viejos, los consumos eléctricos son mayores que en los nuevos; el cableado y el alternador está en peores condiciones y requieren mayor demanda eléctrica de la batería”.

LAS START-STOP, PROTAGONISTAS

En lo relativo a PRO Service, distribuidor para talleres independientes del grupo Volkswagen, sigue en términos positivos, motivados por el crecimiento de su gama de baterías HORUM: “Estamos ganando distribución y más de 7.500 clientes ya confían en nuestra marca”,

comentan. Con respecto a la demanda de baterías y a cómo ha evolucionado el mercado, explican que el parque Start-Stop ya representa el 30% del total, que el 90% de los nuevos vehículos ya equipan baterías Start-Stop y que, de esos, el 70% equipan tecnología AGM. “Al ser este tipo de batería más eficiente, encaja mejor con la creciente demanda de energía de los vehículos nuevos. Es, además, la batería más utilizada en vehículos de altas demandas energéticas, especialmente, para gamas altas, SUV y 4x4”, indican. En este sentido, señalan que sus beneficios pasan por asegurar una mayor presión y contactos entre el separador y las placas, una mejor distribución del ácido y prevenir la estratificación. Asimismo, resaltan que estas baterías fijan el ácido y que su durabilidad es muy superior en ciclos.

CONTINENTAL AMPLÍA GAMA

En el caso de Continental Automotive, compañía encargada del desarrollo de tecnologías inteligentes y servicios para una movilidad sostenible y conectada, 2023 fue un ejercicio caracterizado por el crecimiento de ventas en baterías. Lo achacan a que el vehículo sigue siendo necesario en el día a día de las personas y, por lo tanto, su mantenimiento resulta clave para su buen funcionamiento. Sus previsiones pasan por seguir creciendo tanto con clientes existentes como nuevos: “Todavía tenemos mucho recorrido en el mercado, ya que la introducción de nuestro producto fue hace 3 años y el mercado ha reaccionado muy positivamente”.

Atribuyen el impulso de la demanda a que la batería es uno de los componentes más importantes del coche, ya que de ella depende que la marcha se pueda emprender. Otro factor muy claro, a su juicio, es que la avería de este elemento es de las más comunes, por lo que la calidad de esta es un factor que siempre se debe buscar. Y, entre otros, el rendimiento, pues es “importante que la batería tenga una gran

TAB Batteries: innovación en la fabricación de baterías para la posventa de automoción

TTAB BATTERIES NO SÓLO ES UNO DE LOS GRANDES FABRICANTES DE BATERÍAS, SINO QUE ACOMPAÑA EN TODO EL PROCESO DE LA POSVENTA DEL PRODUCTO, ATENDIENDO LAS DEMANDAS DE TODOS LOS ESLABONES DE LA CADENA

AB Batteries es un fabricante integral de baterías de plomo-ácido y de litio especializado en la posventa de automoción. Destacan su experiencia y reputación en la tecnología de plomo-ácido. Estas cualidades le han permitido mantenerse a la vanguardia en los avances tecnológicos, incluyendo las innovaciones en litio. Apoyada en su potente departamento de I+D, la empresa desarrolla nuevos productos tanto para la industria como para la distribución, lo que le permite consolidar su posición en el mercado. Sus gamas de productos se dividen en tres grandes familias para dar solución a todo tipo de necesidades energéticas: baterías de arranque para diversos vehículos (coches, camiones, autobuses, motos y otros), tanto en tecnologías plomo-ácido, AGM, EFB como en Gel; baterías de tracción y semitracción para aplicaciones industriales y recreativas, incluyendo carretillas, máquinas limpiadoras, elevadoras, AGVs, embarcaciones y caravanas, disponibles en plomo-ácido y litio; y baterías estacionarias para aplicaciones fotovoltaicas, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs), entre otros, empleando tecnologías VRLA, OPzS, OpZV, TOPzS y litio en racks de 19’’ y ESS. Las baterías de automoción de TAB cuentan con nanotecnología, mejorando la conductividad y reduciendo la resistencia interna. En lo concerniente a los vehículos industriales, su sistema EMS de recirculación de electrolito incrementa la

hículos inmovilizados, esencial para camiones de larga distancia. La creciente demanda de baterías EFB y AGM ha sido notable, especialmente en los últimos años. Las EFB Stop&Go, selladas y sin necesidad de mantenimiento, son resistentes a la corrosión y cuentan con un indicador de carga y una válvula anti-explosión. Estas baterías están diseñadas para soportar el elevado número de ciclos de arranque y parada que exige la tecnología Start&Stop, destinada a ahorrar combustible y reducir emisiones. Consciente de esta tendencia, TAB Batteries amplía continuamente su gama para satisfacer este mercado en expansión.

Baterías 5G

Por otra parte, destacan la gama de baterías 5G. Con su llamativo color rojo, estas baterías ofrecen tres años de garantía, pudiendo ampliarse a siete. Las TAB 5G incluyen características técnicas avanzadas como un juego adicional de placas que incrementa la punta de arranque en un 30% y proporciona 200 CCA adicionales comparado

PARA LOS DISTRIBUIDORES DE BATERÍAS, TANTO DE TURISMOS COMO DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES, SELECCIONAR

ADECUADAMENTE A SU PROVEEDOR ES CRUCIAL PARA EL ÉXITO DE SU NEGOCIO

con baterías convencionales; un nuevo expansor de carbono que optimiza la recarga y recuperación, y una rejilla expandida (Fast Pass Through) que, junto con el juego adicional de placas, prolonga la vida útil de la batería, lo que permite ofrecer el programa de extensión de garantía con total confianza. Además, este modelo muestra una resistencia a los ciclos de carga y descarga hasta dos veces mayor que las baterías estándar y pueden ser descargadas más profundamente sin perder funcionalidad, mejorando la durabilidad, la fiabilidad y el rendimiento.

El mercado actual de posventa de baterías está en crecimiento moderado, en un entorno polarizado y con ciertas turbulencias. Las marcas reconocidas están ganando cuota de mercado, mientras que nuevos actores emergen con estrategias de bajo precio. Esto se debe, en parte, a la necesidad de las primeras marcas de ajustar sus precios para competir con las marcas blancas, y a la situación socioeconómica que lleva a muchos usuarios a optar por opciones más económicas al cambiar la batería de sus vehículos, sin considerar tanto las prestaciones.

Precio, confianza y garantía

Para los distribuidores de baterías, tanto de turismos como de vehículos industriales, seleccionar adecuadamente a su proveedor es crucial para el éxito de su negocio. Ya no basta con tener buenos precios; es fundamental que el provee-

dor ofrezca una garantía respaldada por el fabricante y que proporcione formación continua sobre los avances tecnológicos y del mercado. Esta formación debe extenderse a los talleres, quienes podrán recomendar la mejor opción a los usuarios finales. El proveedor debe garantizar un suministro estable y adaptarse a las necesidades cambiantes del distribuidor. De ahí la idea de que TAB Batteries no sólo es uno de los grandes fabricantes de baterías sino que acompaña en todo el proceso de la posventa del producto, atendiendo las demandas de todos los eslabones de la cadena.

LAS BATERÍAS DE AUTOMOCIÓN DE TAB CUENTAN CON NANOTECNOLOGÍA, MEJORANDO LA CONDUCTIVIDAD Y REDUCIENDO LA RESISTENCIA INTERNA

TAB Batteries, a través de TAB Spain en el mercado ibérico, se presenta como una opción sólida que ofrece estas ventajas competitivas, además de cercanía con el cliente y un servicio posventa inigualable. Las nuevas tecnologías emergentes, como los vehículos eléctricos o los de combustibles sintéticos, gas e hidrógeno, tendrán un impacto significativo en la posventa en los próximos años. En este contexto, es más importante que nunca la alianza basada en la confianza mutua entre distribuidor y fabricante.

La marca TAB sigue siendo un referente en la fabricación de baterías, adaptándose a las demandas del mercado y garantizando la satisfacción de sus clientes con productos innovadores y de alta calidad.

EL DIRECTOR DE LA FILIAL ESPAÑOLA DE GRUPO

BANNER CONSIDERA QUE EL MERCADO DE BATERÍAS ES UN MERCADO MUY MADURO, CON

ACTORES BIEN POSICIONADOS QUE CUBREN MUY BIEN LAS FLUCTUACIONES DE LA DEMANDA

potencia de arranque y recuperación para poder cumplir con su función, sobre todo, en vehículos con tecnología Start-Stop, ya que estos someten a la batería a un continuo estrés de carga y descarga”, comentan.

Con respecto a las estrategias implementadas para superar los problemas de suministro, señalan que pasa por anticiparse: “Esta situación la compensamos negociando y realizando una previsión a largo plazo de compra con nuestros proveedores de materia prima. También, en cierto modo, se ha tenido que absorber y disminuir rentabilidad, ya que no se puede repercutir al mercado”.

En cuanto a disponibilidad del stock, desvelan que disponen de muy buena disponibilidad de producto y que, gracias a la colaboración con su partner FQS, pueden ofrecer una logística cercana y flexible que cubre la demanda de capilaridad de todo el mercado.

En materia de tendencias, nos trasladan que, actualmente, la investigación y el desarrollo de nuevos tipos de baterías se está encaminando hacia las llamadas baterías de estado sólido. “Se espera que se introduzcan en el mercado durante la segunda mitad de esta década, adquiriendo un notable salto en el rendimiento de las baterías de coches eléctricos, con un incremento de su autonomía de

Magneti Marelli Parts & Service subraya que contar con un stock adecuado es crucial para las empresas que buscan aumentar su cuota de mercado.

hasta el 50% y reduciendo los tiempos de carga a 15 minutos”, indican.

Por otra parte, apuntan que la tecnología se dirige hacia baterías para vehículos híbridos y eléctricos, en mejorar su autonomía y su tiempo de carga. “Con la introducción de coches con tecnología Start-Stop, la demanda en baterías AGM y EFB está en continuo crecimiento. Hemos ampliado gama con la reciente introducción de 10 referencias nuevas para el parque asiático y planificamos ampliar también nuestra gama de AGM y EFB este año”, concluyen.

UN MERCADO MUY MADURO

Desde Grupo Banner, compañía especializada en baterías, José Luis de Cabo, director de la filial española del Grupo y Country Manager de la marca en nuestro país, señala que el mercado de baterías es muy maduro, con actores bien posicionados que cubren muy bien las fluctuaciones de la demanda. “Es cierto que los altibajos no son muy acentuados y que el consumo de baterías es bastante estable, con una estacionalidad no demasiado marcada durante el año, aunque la hay”, apunta. En este sentido, coincide con muchos de los

proveedores consultados en que durante 2023 notaron un incremento en el consumo de baterías AGM y EFB, debido a que un número elevado de coches matriculados en 2014 ya vienen equipados con estas baterías de serie.

En cuanto a los retos afrontados, De Cabo señala la presencia de las marcas blancas, “cada vez más agresivas en precio” y el envejecimiento del parque. No obstante, su evolución la consideran positiva: “Nuestros clientes van confiando cada vez más en la marca y nuestra presencia debe seguir aumentando de forma casi natural. Los últimos meses del año pasado fueron realmente buenos y los que llevamos de año también lo están siendo. Queremos, además, estar atentos y bien posicionados en cuanto a cobertura de stocks, por si se produjera alguna situación de cortes de suministro como ocurrió meses atrás”.

Sobre los principales factores que han impulsado la demanda de baterías y su sustitución preventiva, dice que han sido muy diversos y, entre ellos, se incluyen las campañas de sensibilización que se han lanzado durante los últimos tiempos: “Las campañas de concienciación y prevención que se realizan desde las redes de talleres al usuario para que se revisen las baterías antes de que fallen son muy importantes”. En esta línea, también apunta a las tecnologías que llevan incorporada los vehículos para ofrecer avisos preventivos de que la batería puede fallar, como ocurre con las baterías EFB y AGM: “Los conductores vamos mentalizándonos cada vez más de lo importante que son las revisiones de mantenimiento”. En lo referente a problemas de suministro, explica que, al ser Grupo Banner un fabricante de la Unión Europea situado en Europa Central, no han sido tan acuciantes, si bien es cierto que cuentan con subproveedores europeos y que han tomado medidas: “Sí que hemos realizado un replanteamiento de los stocks que Banner tiene en todas sus filiales para cubrir eventuales

TAB considera que los fabricantes tienen la responsabilidad de hacer pedagogía sobre la importancia de una correcta prescripción del componente adecuado en función al tipo de vehículo.

EN EL IMPULSO DE LA DEMANDA, SEGÚN HELLA, MUCHO HA TENIDO QUE VER LA CONCIENCIACIÓN

retrasos en algunas materias primas y disponer de más producto terminado. Además, esos mismos almacenes de las empresas subsidiarias ofrecen entre ellas una solución rápida para poder disponer de las referencias que se necesiten en un país en un plazo de sólo unos días”, señala.

En materia de stock, el Country Manager explica que las baterías han pasado de ser un producto genérico, limitado a unas cinco o seis referencias, a ser un producto con múltiples versiones, lo que se traduce para Grupo Banner en más de 100 referencias. “Y si añadimos el inconveniente de que la batería es un producto perecedero, hay que hacer un dimensionado muy adecuado del stock para que la rotación del mismo sea alta; esto supone tener que desarrollar una buena gestión de su almacenamiento”, indica.

Por lo anterior, Banner España está aumentando progresivamente el stock para ir cubriendo sus crecientes necesidades.

“Actualmente, tenemos un acuerdo con un operador logístico que nos ofrece una disponibilidad de espacio variable que se adapta muy bien a nuestra rotación”, desvela. Y en este sentido, cuenta que sus

aprovisionamientos se hacen de forma planificada desde la fábrica de la central en Linz (Austria) y que, además, siempre disponen de alternativas desde los almacenes de otras filiales para poder cubrir posibles imprevistos o rupturas en plazos de dos o tres días. En el caso de España, ese soporte llega desde Francia”.

Al tratar las tendencias en la demanda, coincide en que en el mercado de turismos ya se viene observando desde hace varios años

son los motivos del auge de las baterías Start-Stop y AGM.

la tendencia con los vehículos más modernos equipados con baterías EFB y AGM para los sistemas de arranque Start-Stop. “Esto ya está transformando la tipología de la batería y la demanda en ese segmento”. Y en cuanto a la parte de vehículo industrial, desde la filial están empezando a notar cada vez más un desplazamiento de lo que siempre han sido las baterías estándar, que cubrían necesidades básicas, hacia mejores tecnologías que deben cubrir unos requisitos mucho más exigentes en todos los vehículos industriales desde la EURO 6. “Parece que las baterías SHD se van a ir quedando, poco a poco, atrás en favor de las EFB y también de las AGM para camiones; por cierto, donde Banner es uno de los pocos fabricantes de primer equipo”. En cuanto a innovaciones o características adicionales que se están incorporando en la actualidad, indica que en paralelo con el suave incremento del parque de vehículos eléctricos, las baterías de plomoácido tenderán a ser de tamaños más reducidos, pero capaces de ofrecer muy buenas prestaciones, “lo que ayudará algo a la reducción del peso y también del espacio”.

PRECIO DE VENTA, OTRO RETO DE 2023

Por su parte. HELLA, compañía alemana especializada en soluciones de iluminación, seguridad y

Muchos

electrónica, afirma que el año ha sido positivo, si bien el mercado “ha tenido sus movimientos y ajustes por parte de la competencia”. En este sentido, alcanzaron la facturación prevista y comentan que “realmente fue un buen año en términos de facturación en la línea de negocio de las baterías”.

En cuanto a los retos que se han encontrado, apuntan a fabricantes de primer nivel con una política comercial de precios más agresiva de lo habitual. Por el contrario, y en lo que respecta al impulso de la demanda, aseguran que mucho ha tenido que ver la concienciación que han realizado los principales fabricantes en todas sus campañas de marketing. “A día de hoy, el consumidor final tiene una gran oferta donde poder elegir, nosotros, como marca, seguimos apostando por la calidad, aunque adaptándonos a la demanda que tiene el consumidor final”, explican. Cuentan que, ahora mismo, la demanda del mercado está inclinándose hacia baterías EFB y AGM, “ya que la mayoría de los vehículos nuevos incorporan Start-Stop y estas tecnologías están preparadas para aguantar más ciclos de carga, que es lo que demandan los vehículos que los incorporan”, concluyen.

¿REPARAR LAS BATERÍAS

ES POSIBLE?

Si hablamos de baterías, con todas las connotaciones que tienen implícitas en cuanto a contaminación, vida útil y rentabilidad, sin duda, cabe preguntarse si reparar las baterías es factible. La respuesta es sí. Y la

Más de 7.500 clientes ya confían en la marca del distribuidor para talleres independientes del grupo Volkswagen.

prueba es la labor de TERA Batteries Recycling, empresa industrial de base tecnológica especializada en alargar y dotar de una segunda vida a las baterías de los vehículos eléctricos. Para conocer la compañía a grandes rasgos, no está de más entenderla tal y como ella misma se presenta: como una palanca facilitadora en el periodo de la transición a los eléctricos, así como un agente indispensable para el servicio posventa del sector. En la actualidad, esta empresa alicantina está trabajando en ampliar su red de talleres y se encuentra en proceso de establecer acuerdos de colaboración con las principales empresas de movilidad eléctrica en España. Un buen ejemplo es su reciente designación como servicio técnico oficial de Scoobic Group para el mantenimiento y reparación de las baterías de su flota de vehículos eléctricos en circulación. En concreto, TERA ofrece servicios de reparación, mantenimiento, formación y certificación de baterías para talleres de automoción, empresas fabricantes o comercializadoras de vehículos

2023 fue un buen año para Continental en materia de baterías.

eléctricos. También para compañías que dispongan de flotas para alquiler, logística, renting o carsharing. Es por ello que la compañía alicantina dispone de una red de talleres que está en proceso de crecimiento. La ventaja que ofrece la red de TERA a sus miembros es la capacidad de brindar a sus clientes el servicio de reparación de baterías de coche eléctrico y la emisión de certificados con la documentación necesaria para acreditar la capacidad de almacenamiento real de las baterías, un servicio indispensable de cara a la transaccionalidad en la venta de vehículos eléctricos.

“Se trata de una red comercial, sin ningún coste para el taller ni permanencia, donde todos aquellos interesados sólo tienen que darse de alta en la página web de TERA para formar parte de la red. Formalizado este trámite, los talleres adheridos ya pueden ofrecer a sus clientes el servicio de reparación de baterías de coche eléctrico o híbrido sin necesidad de acondicionar sus instalaciones para manipular las baterías y sin bloquear el espacio en su taller. De este modo, los centros de reparación pueden continuar con su ritmo de trabajo habitual, ya que las baterías se manipulan en nuestro centro especializado único en España, con 2.000 m² de superficie, y donde aplicamos la tecnología más avanzada para la diagnosis y desensamblado de baterías de vehículo eléctrico”, explica David Santiago, CEO de la compañía.

SUMARIO

INFORME

› Nueva movilidad y normativa, principales retos de futuro para el sector de lubricantes.

INFORME

› Los componentes remanufacturados en la era de la sostenibilidad.

TRIBUNA

› José Luis Gata, de Solera España, analiza los beneficios y los retos de un parque cada vez más dominado por los SUV.

LUBRICANTES

Nueva movilidad y normativa, principales retos para el sector de lubricantes

Innovación, diversificación y calidad serán la receta para superarlos, si bien los motores de combustión seguirán siendo relevantes y mantendrá la demanda

Las ventas de lubricantes para automoción cayeron en España el 1,1% en 2023, pero no para todas las empresas, ya que, como destacó José Luis Zuazola, presidente de Aselube, durante la presentación de la Memoria de Actividades 2023 de la entidad, sus socios registraron una ligera subida del 0,1%. De cara al futuro, el sector afronta importantes cambios legislativos y derivados de la nueva movilidad, por lo que será fundamental diversificar y ampliar el enfoque hacia la innovación y la calidad. No obstante, el sector prevé que los motores de combustión sigan siendo relevantes y mantengan la demanda de lubricantes.

› Texto

Las ventas de lubricantes para automoción cayeron en España el 1,1% en 2023, respecto al año anterior, según la Memoria la Memoria de Actividades 2023 de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube); si bien sus socios experimentaron una ligerísima subida del 0,1%. Durante la presentación de la Memoria, José Luis Zuazola, presidente de la entidad, explicaba que 2023 siguió siendo un año de incertidumbre, aunque se relajó respecto a los tres años anteriores y calificaba al sector de “muy robusto”. Una inquietud, no sólo nacional, sino mundial, que viene marcada desde hace tiempo por la pandemia, las guerras y el cambio en el marco normativo hacia la economía neutra en carbono, lo que ha forzado a los distintos actores que operan en el mercado a adaptar sus estrategias. En este contexto, el sector de automoción

AUNQUE LAS TENSIONES

SOBRE EL SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS, A CAUSA DE LA GUERRA

DE UCRANIA, FUE DESAPARECIENDO EL AÑO

PASADO, EL INCREMENTO DE PRECIOS DE ALGUNAS DE ELLAS HA SEGUIDO BATIENDO

RÉCORDS

se ha visto obligado a cambiar sus objetivos y ha arrastrado a las cadenas de suministro. Un ejemplo claro es la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos frente a los de combustión, que ha afectado a la producción de aceite de motor y a la de lubricantes para el mantenimiento de maquinaria industrial y fluidos de proceso de la industria de equipos y componentes.

Y aunque las tensiones sobre el suministro de materias primas, a causa de la guerra de Ucrania, fue desapareciendo el año pasado, el incremento de precios de algunas de ellas ha seguido batiendo récords. Al analizar las cifras, Zuazola reconocía la misma tendencia estable que otros años en las ventas para el mercado de reposición, no así para el suministrado a primer equipo y a las empresas de equipos y componentes, que se vio afectado por el cambio de timón marcado por la electrificación y registró algunas incidencias. Sobre los objetivos para 2024, comentaba que, desde enero de 2023, la asociación trabaja en la defensa de los intereses del sector en cuanto al nuevo Real Decreto de Aceite Usado, para lo que negocia con el Gobierno la nueva legislación, que va a ser más estricta y les obligará a mejorar.

Gabriel López, presidente de la Comisión de Estadística de la entidad, calificó 2023 de “magnífico”, en la presentación de la Memoria, e indicó que las ventas de lubricantes en España tuvieron un comportamiento desigual, con un primer semestre que comenzó siguiendo la tendencia del ejercicio anterior, titubeante e incluso con una

alarmante caída del 17% en abril y cercana al 10% en mayo, y un segundo, a partir de junio, que cambió drásticamente la tendencia y comenzaron a registrarse fuertes crecimientos, incluso respecto al mismo periodo del año anterior. Este comportamiento del segundo semestre facilitó la clara recuperación del mercado experimentada frente a 2022.

LUBRICANTES DE AUTOMOCIÓN

Aunque en 2022 todos los segmentos de lubricantes de automoción registraron caídas en las ventas frente al año precedente, esta tendencia cambió en 2023 y se registraron incrementos de distinto calibre en los segmentos de vehículo ligero, pesado y engranaje, y sólo el segmento de motocicletas experimentó, de nuevo, un leve retroceso, con 44 toneladas menos puestas en el mercado que en 2022. En cuanto a la cuota de mercado de cada uno de estos segmentos, se repartió de manera similar a la registrada en 2022; es decir, Ligero mantuvo el 57%; Pesado, el 26%, Engranaje, el 15%, y Moto, el 2%. Por distribución geográfica, Andalucía, con el 15% de las ventas, superó a Cataluña (13,3%) y es la Comunidad Autónoma que lidera las ventas. Tras ambas se sitúan Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia.

Las exportaciones, por su parte, registraron un aumento del 33,7% respecto al ejercicio anterior, lo que supuso 46,5 ktn más. El principal destino de las exportaciones fueron Europa, con el 76,4%, América (10,7%), Asia (7,3%), África (3,4%) y Oceanía (0,5%). Las exportaciones de las empresas integradas en Aselube, en el segmento de automoción, alcanzaron el 49% de las exportaciones totales de la entidad.

TRANSFORMACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN

Para conocer de primera mano las expectativas de la industria de lubricantes para automoción a medio y largo plazo, nos hemos puesto en contacto con algunos fabricantes y distribuidores, como Amalie Petroquímica España, cuyo director general, Enrique Sánchez de Lamadrid, nos comenta que el sector de lubricantes de automoción en España está atravesando un periodo de cambio significativo, enfrentando la necesidad de una importante reconversión y diversificación en los próximos años. Entre los desafíos más destacados se encuentran las nuevas tendencias como el vehículo eléctrico y la conectividad, los cambios en las normativas de emisiones, los patrones de uso, como el carsharing, y el envejecimiento del parque de

turismos, que reduce el mantenimiento de los coches.

Aunque el objetivo del Gobierno es alcanzar los 5 millones de vehículos eléctricos en 2030, Sánchez de Lamadrid considera que esto será complicado y que los vehículos con motor de combustión seguirán prevaleciendo, manteniendo la relevancia del sector de lubricantes. Los vehículos eléctricos, aunque requieren menos aceite, aún demandan productos como aceite para cajas de cambios, anticongelantes y grasas. Además, sectores como el marítimo, aéreo, vehículos pesados, obra pública y maquinaria agrícola seguirán necesitando estos productos.

Los objetivos de descarbonización en Europa, que buscan un futuro con cero emisiones, contrastan con otras regiones que aún no han planeado eliminar los motores térmicos. Ante estas perspectivas, Amalie asegura que se adaptará a las nuevas necesidades del mercado, haciendo esfuerzos en calidad, innovación y servicio al cliente. La empresa planea lanzar nuevos productos y envases, mejorar los plazos de entrega y lograr una comunicación más fluida con sus clientes.

Desde Galp, Sofia Ribeiro, responsable de gestión de productos lubricantes, comparte similar visión y comenta que la transición hacia vehículos que utilizan energías alternativas, como los híbridos, eléctricos o bicombustibles (HVO), está teniendo un impacto significativo en el sector de

VENTAS DE LUBRICANTES

AUNQUE EN 2022 TODOS LOS SEGMENTOS DE LUBRICANTES DE AUTOMOCIÓN REGISTRARON CAÍDAS EN LAS VENTAS FRENTE AL AÑO PRECEDENTE, ESTA TENDENCIA CAMBIÓ EN 2023 Y SE REGISTRARON INCREMENTOS DE DISTINTO CALIBRE EN TODOS SEGMENTOS, EXCEPTO EL DE MOTOCICLETAS

lubricantes. Aunque los vehículos eléctricos (VE) no requieren aceite para motores, necesitan lubricantes específicos para partes como rodamientos, engranajes y sistemas de dirección, que deben tener propiedades especiales, como mayor conductividad eléctrica y mejor disipación de calor. En este proceso de transición, los vehículos híbridos desempeñan un papel crucial al seguir incluyendo motores de combustión. Aquí es donde se verá la evolución tecnológica de los lubricantes, que deberán combinar las propiedades necesarias para motores de combustión con las características requeridas por sistemas que incluyen baterías. Este desafío implica desarrollar lubricantes con mayor conductividad eléctrica, menor disipación de calor y compatibilidad con los diferentes materiales utilizados en estos vehículos.

A pesar de la creciente adopción de energías alternativas, habrá una flota significativa de vehículos con motores de combustión durante muchos años. Estos vehículos continuarán demandando lubricantes tecnológicamente avanzados que permitan intervalos de cambio de aceite más largos, bajas viscosidades y propiedades de ahorro de combustible, contribuyendo así positivamente al medio ambiente.

PRO Service, distribuidor de recambios originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos

de la marca Horum para todo tipo de vehículos, concreta que el vehículo eléctrico va a cambiar la demanda, pero también que dependerá de la importancia del parque de combustión en el mercado español, mientras que Wolf Oil coinciden en la constante evolución del mercado y en la adaptación para mantenerse competitivo, y pone como ejemplo la llegada de su gama hibrida y eléctrica, que responde rápidamente a las demandas del mercado. Asimismo, menciona que la gama de fluidos ELECTRUM, formulados para cumplir con los requisitos especiales de las generaciones presentes y futuras de vehículos eléctricos, con especial atención a las propiedades dieléctricas y a la máxima eficiencia energética, representa un hito clave en el compromiso de la compañía con el impulso de soluciones de movilidad eléctrica eficientes y sostenibles. Y destaca que Wolf fue una de las primeras empresas en lanzar una gama híbrida diseñada para reducir las emisiones de CO 2 y ofrecer el mejor rendimiento en vehículos híbridos equipados con motores de gasolina y eléctricos.

CUOTA DE MERCADO, ESA GRAN DESCONOCIDA

He de reconocer que averiguar la cuota de mercado que tienen los diferentes fabricantes de lubricantes de automoción en España es una tarea ardua e imposible de saber, tal y como se deduce de las respuestas de los entrevistados. Así, Galp menciona que el mercado de lubricantes está compuesto por un mix de fabricantes nacionales e internacionales y sus cuotas de mercado varían según se trate de lubricantes para primer equipo o

para reposición, y añade que la compañía portuguesa, en cambio, es líder de ventas en Portugal y está presente en una veintena de países, a través de filiales Galp o bien a través de distribuidores. El resto de

Indagando un poco más en la participación de estas empresas en el mercado de reposición, Amalie comenta que todos sus productos se distribuyen exclusivamente por el canal tradicional: el recambio, como

aprobaciones de fabricantes y de otros organismos certificadores como ACEA/ATIEL y API, y que cumplen con los estándares más recientes y exigentes de los fabricantes, si bien no suministran en primer llenado a ninguna marca. Sobre los principales competidores, Galp subraya que el mercado está bastante consolidado y operan las principales empresas nacionales e internacionales y afirma que sus lubricantes se asientan sobre cuatro valores diferenciales: calidad, proximidad, internacionalización y protección del medio ambiente, mientras que Amalie señala como principales competidores a las compañías más importantes del sector que, como ella misma, disponen de sistemas de gestión de calidad certificados y de una

En SIGAUS haciendo realidad la Economía Circular del aceite industrial.

Porque hablando de medio ambiente, damos buenas noticias. Y ahora con , también de los envases comerciales e industriales.

LAS POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES TAMBIÉN

PROMUEVEN LA ECONOMÍA CIRCULAR, INCENTIVANDO LA

REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE LUBRICANTES. ESTO

IMPULSA A LAS EMPRESAS A DESARROLLAR PRODUCTOS QUE PUEDAN SER FÁCILMENTE RECICLADOS Y A

IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE RECOGIDA Y RECICLAJE

“es cualquier marca que se encuentre suministrando en el mercado”.

MARCAS BLANCAS

Al tratar el tema de las marcas blancas, Amalie observa que hay un crecimiento notable de estas en los últimos 10 años, como puede constatarse en el registro de patentes y marcas, y Pro Service añade que están ganando peso debido a la antigüedad del parque y a las operaciones de vehículos de renting, más propensos a la utilización de este tipo de aceites. En la misma dirección apunta Galp, que suministra a algunas marcas blancas en España, cuando reconoce el notable crecimiento de estos lubricantes en el mercado español, en línea con la tendencia general observada en otros sectores de consumo. Este fenómeno se ha visto impulsado, principalmente, por factores económicos, como la inflación y la búsqueda de ahorro por parte de los consumidores. Wolf también corrobora la relevante participación de estos productos en el mercado y menciona que Wolf Oil Corporation, como una de las empresas productoras independientes más importantes de Europa, produce para otras marcas. Y aunque no comparte nombres, afirma que su principal enfoque reside en desarrollar la marca Wolf.

LO ÚLTIMO DE LO ÚLTIMO

Sobre nuevos lanzamientos, Amalie ha presentado este año dos productos, el AMAX 600 0W20, el primero orientado para vehículo ligero, y el UHPD TLS 10W40-S, para vehículo diésel pesado con sistema de tratamiento de gases de escape. El primero es un aceite sintético de última generación diseñado para cumplir los requisitos de los motores

más modernos, incluidos los híbridos, y el segundo está formulado con bases sintéticas y aditivos de muy alta calidad, que le permiten un adecuado funcionamiento en condiciones extremas. Asimismo, la marca trabaja continuamente en la investigación, desarrollo y comercialización de lubricantes, grasas y anticongelantes específicamente diseñados para los motores más exigentes, donde quieren aprovechar su experiencia de más de 100 años de historia. Contribuir significativamente a la descarbonización mediante el desarrollo de productos más sostenibles, ofreciendo servicios de gestión eficiente y colaborando estrechamente con la industria y los fabricantes de equipos para promover prácticas más limpias y

eficientes en el uso de lubricantes es la filosofía que Galp establece para sus lubricantes. En este sentido, trabajan para adaptarse a los cambios tecnológicos, ambientales y de mercado, proporcionando productos que mejoren la eficiencia, la sostenibilidad y la conectividad en el sector automotriz, apoyándose en cinco aspectos clave: Transición hacia lubricantes de mayor rendimiento; suministro de lubricantes fuel economy que contribuyan a reducir el consumo de combustible; lubricantes para vehículos híbridos y eléctricos; digitalización y conectividad y sostenibilidad y productos ecológicos. Así, en 2022 y 2023, lanzaron Galáxia Extreme EVO 5W20, un lubricante 100% sintético, de baja viscosidad y alto rendimiento para motores de vehículos pesados, que ha sido especialmente desarrollado para cumplir los exigentes requisitos de las últimas normas MAN y Scania: MAN 3977 y SCANIA LDF-5. Además, actualmente, el fabricante luso se encuentra en un continuo proceso de innovación y desarrollo para dar respuesta a las demandas del mercado.

AMALIE ASEGURA QUE LAS

TIENDAS DE RECAMBIOS Y LOS TALLERES REPRESENTAN EL PRIMER CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE LUBRICANTES EN NUESTRO PAÍS

Pro Service, por su lado, reseña que la fuerte presencia de vehículos híbridos y motores de nueva generación en el parque está motivando la penetración de aceite sintéticos y que los aceites base deben ser capaces de proteger y fluir a temperaturas muy bajas.

Aclara que, aunque los vehículos eléctricos no necesitan usar aceite en su motor, se deben aplicar grasas lubricantes en el mismo y en las unidades auxiliares y el mecanismo de cierre centralizado, lo que ayuda en su funcionamiento en condiciones extremas, sin menoscabo del aporte que generan para soportar altas temperaturas y velocidades de rotación en los rodamientos de los rodillos. Asimismo, puede utilizarse aceite para la lubricación de componentes, como, por ejemplo, en la transmisión del vehículo eléctrico. La principal novedad de Wolf este año en el mercado de lubricantes es el OFFICIALTECH 0W-20 C5 P. De baja viscosidad, se trata de un aceite de motor diseñado para cumplir con la especificación Stellantis/PSA B71 2010, que pone de relieve la capacidad de la compañía para adaptarse rápidamente a las últimas tecnologías de los OEM´s para el

mercado de repuestos. En esencia, es un aceite de motor para turismos con bajo SAPS basado en la ACEA C5, lo que significa que ofrece el 2% más de ahorro de combustible que los productos ACEA C3. Además, es compatible con los últimos motores de PSA, que utilizan las tecnologías BLUE HDI y PureTech Start-Stop, y para los trenes de potencia híbridos.

LOS MÁS POPULARES

Sobre los lubricantes más populares en nuestro país, Wolf Oil estima que uno de los aspectos más importantes al elegir un lubricante es la calidad y que, actualmente, no utilizar un lubricante recomendado por el fabricante del vehículo puede tener serias consecuencias. Y matiza que “aunque el precio sigue siendo un factor relevante, optar por un lubricante de primera calidad, aprobado por los OEM´s, brinda una garantía sólida al tomar una decisión”. Apunta también que la confianza es crucial: “Elegir una marca que no sólo garantice el abastecimiento de stock, sino que también ofrezca un soporte integral, es fundamental para asegurar el rendimiento y la durabilidad del vehículo”. Pro Service suma que el consumidor no suele pedir un aceite de marca determinada, aunque, en ocasiones, los patrocinios deportivos y las marcas consumo sí tienen gran nivel de notoriedad que beneficia a la consideración y argumenta que “es a nivel canal donde el profesional del taller, en base a los acuerdos que tenga con diferentes marcas y tipos de cliente, el que ofrece una marca determinada”.

Amalie determina la popularidad de los lubricantes en base dos factores clave, la eficiencia y la durabilidad. Por este motivo, los lubricantes de alto rendimiento están ganando terreno en esta industria, al tratarse de soluciones que minimizan la fricción, reducen el desgaste y mejoran la eficiencia energética de los equipos. Estos lubricantes están diseñados para resistir condiciones extremas, temperaturas elevadas, altas cargas y ambientes agresivos, garantizando un rendimiento superior y una vida útil más larga de los equipos.

En este sentido, los lubricantes sintéticos, con su excelente estabilidad térmica y resistencia a la oxidación, están ganando popularidad debido a su capacidad para mantener un rendimiento óptimo en condiciones extremas, teniendo una baja volatilidad y bajas viscosidades, como así reclaman los motores de última generación. Por esta razón, la marca ofrece una completa gama de aceites sintéticos de última generación para motores gasolina y diésel de automoción, con viscosidades 0W20, 0W30, 5W30 y 5W40, como la gama Amax 3000, 100, 200, 300, 400, 500 y 600. Entre los factores que más aprecian los particulares y talleres mecánicos a la hora de escoger Amalie, la marca cita que alargan la vida del motor, ya que están formulados con las mejores bases y aditivos y permiten una óptima lubricación tanto a bajas como a altas temperaturas; que minimiza el desgaste y que limpian el motor y reducen los depósitos. No olvida el ahorro económico, porque reducen el gasto de mantenimiento y el consumo de aceite y de combustible; la mejora de las prestaciones del vehículo, al tener un mejor comportamiento en frío, menor ruido al arrancar y aumento de potencia, y el cuidado del medio ambiente.

POCO CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR

Galp, como Pro Service, incide en que los consumidores finales, en general, no tienen mucho conocimiento sobre estos productos. Suelen delegar la

selección del más adecuado en el mecánico, que actúa como prescriptor. La decisión de compra de los talleres mecánicos está influenciada por una combinación de factores técnicos, económicos y de marca. Entre estos figuran las especificaciones técnicas requeridas por los fabricantes de vehículos, la mayor durabilidad y mejor protección contra el desgaste, la posibilidad de racionalizar los productos mediante la reducción de stocks en los talleres –uso de productos con un rendimiento muy alto–, que haya un buen equilibrio entre calidad y coste, ofertas especiales, descuentos y promociones y confianza y conocimiento de la marca. Además, se aprecia que, tanto los consumidores como los talleres, valoran lubricantes con menor impacto ambiental. Esto incluye productos tecnológicamente más avanzados, que permiten intervalos de cambio de aceite más largos; productos desarrollados con tecnologías Low-SAPS, destinados a su uso en motores con sistemas de postratamiento de gases de escape (que reducen las emisiones de gases nocivos al medio ambiente);

productos con bajas viscosidades y propiedades de ahorro de combustible (ayudan a reducir el consumo de combustible) y también productos biodegradables. Con todas estas características, Galp aconseja Fórmula Galp, para motores de vehículos ligeros, y Galp Galáxia, para motores de vehículos pesados. Asimismo, señala que su gama ha crecido, principalmente, en productos sintéticos y grados de menor viscosidad y formulados con tecnología adecuada para los modernos sistemas de tratamiento de gases de escape. En cuanto a nivel de satisfacción de los clientes, Wolf lo califica de muy alto, gracias su amplio catálogo y calidad ofrecida, mientras que Galp hace hincapié, de cara a cubrir todas las necesidades de sus clientes, en fortaleza, credibilidad y calidad. Sobre este último punto, anota que sus productos se someten a las exigentes pruebas de los fabricantes de equipos y cuentan con homologaciones OEM formales, que prueban y reconocen el alto rendimiento de sus lubricantes. Igualmente, reseña que disponen de toda una estructura preventa y

LAS NORMATIVAS Y REGULACIONES MEDIOAMBIENTALES TIENEN UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA INDUSTRIA, OBLIGANDO A LAS EMPRESAS A ADAPTAR SUS PRÁCTICAS

PARA CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS

posventa que da confianza y apoyo al cliente: producción, laboratorio, asistencia técnica preventa, equipos de venta y asistencia técnica posventa, y que cuentan con gran presencia en los grupos minoristas de automoción en Portugal, lo que demuestra no sólo la calidad de sus productos, sino también que un gran número de vehículos circulan con lubricantes Galp. Menciona adaptabilidad, proximidad y flexibilidad como características que les proveen de capacidad para desarrollar productos personalizados, como la creación de nuevos productos o la adaptación de los envases a las necesidades del cliente, y asegura que su área de asesoramiento técnico, formada por especialistas, dan soporte a sus clientes (presencial o a distancia), desarrollan cursos de formación, implantan planes de lubricación y recomiendan productos.

Añade que también controlan los aceites en servicio (mediante análisis físico-químicos personalizados, análisis de campo para controlar las operaciones y la producción, suministro de kits de análisis acelerados y soluciones para el tratamiento de aceites en servicio) y que presentan soluciones medioambientales, aportando soluciones que promueven el desarrollo del negocio de la lubricación de forma ecológicamente responsable y sostenible, a través de productos y servicios como kits de control de la contaminación, depósitos de recogida de aceites usados (Ecoil’s) y gestión integral de residuos.

Amalie, que comercializa cerca de 350 referencias que incluyen aceites sintéticos, semisintéticos, minerales, grasas y aditivos, comenta que su oferta abarca lubricantes (aceites para motor de automoción, aceites para motores diésel pesados, cambios y diferenciales, aceites especiales, fluidos hidráulicos, lubricantes de transmisiones) y grasas, anticongelantes, aditivos, aceites blancos, vaselinas y sulfonatos, y que cubren todo el rango de envases disponibles en el sector: latas y bidones de plástico y

EL SECTOR DE LA POSVENTA DE AUTOMOCIÓN GENERÓ MÁS DE 64.000

TONELADAS DE ACEITES USADOS EN 2023

SIGAUS, la entidad que lleva 17 años haciendo realidad la Economía Circular del aceite industrial en España, ha publicado los resultados de la gestión del aceite industrial usado llevada a cabo durante 2023. El informe muestra cómo el 100% del aceite usado generado en España fue recogido y tratado para ser reaprovechado como nuevas bases lubricantes o como combustible para uso industrial, cumpliendo con los objetivos ecológicos de recuperación, valorización y regeneración que establece la normativa que regula este residuo. Según la entidad, el pasado año se generaron cerca de 160.000 toneladas brutas de aceite usado en más de 67.000 establecimientos repartidos por 4.800 municipios de la geografía española. Más de la mitad de esos establecimientos (unos 36.000) fueron talleres mecánicos de todo tipo, como talleres de reparación y mantenimiento, talleres rurales de maquinaria agrícola o talleres de vehículos pesados, entre otros ejemplos, que en su conjunto generaron 64.402 tn de residuo para los que se tuvieron que realizar 102.788 operaciones de recogida a través de la red de más de 160 empresas gestoras autorizadas que trabajan en el marco del sistema.

UN RESIDUO CON IMPORTANTES

RECURSOS MATERIALES Y ENERGÉTICOS

Gracias a los distintos tratamientos que recibe, el aceite usado puede convertirse en materia prima para la fabricación de nuevos productos. Una vez descontados los impropios presentes en el residuo (agua y otros sedimentos), la cantidad neta finalmente valorizada fue de 131.293 tn. El 78% (101.774 tn) se destinó al tratamiento de regeneración, el prioritario por ley, que permite transformar el aceite usado en bases lubricantes aptas para la fabricación de nuevos aceites industriales. Este proceso superó ampliamente el objetivo legal de regenerar al menos el 65% del aceite industrial usado. Gracias a él, fue posible incorporar al mercado cerca de 64.000 tn de nuevos lubricantes.

El segundo tratamiento posible para el aceite usado consiste en su descontaminación para obtener un combustible de uso industrial conocido como fuel BIA. Este combustible se emplea en centrales térmicas de generación eléctrica, cementeras, papeleras y equipos marinos, entre otros sectores. A través de este proceso, que permite evitar el uso de combustibles tradicionales como el fuelóleo, se trataron el pasado año 28.682 toneladas, lo que permitió una producción de cerca de 26.000 toneladas de fuel BIA. Ambos tratamientos aportaron además importantes beneficios en términos de ahorro de energía o reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, respecto a la fabricación de estos productos a partir del refino del petróleo. En concreto, la producción de bases lubricantes y combustible a partir del aceite usado evitó, sólo en 2023, un gasto energético equivalente al consumo anual de más de 403.000 hogares y la emisión de tanto CO2 como el producido por 331 vuelos de ida y vuelta de un Airbus 350 lleno de pasajeros de Madrid a Nueva York.

de acero (1 litro; 5 litros; 20 litros; 50 litros; 208 litros y 1.000 litros) y cisternas. Las homologaciones internacionales y de constructores de sus productos, unido a su prestigio con una marca que tiene más cien años de historia, avala su calidad.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

A propósito de los canales de distribución más efectivos, Amalie apunta las tiendas de recambios y los talleres, que representan el primer canal de distribución de lubricantes en nuestro país, si bien ellos distribuyen únicamente sus productos a través del primero, pues considera que es el mayoritario, y no distribuye en grandes superficies, para no desprestigiar ni al distribuidor ni a la marca.

Galp utiliza diversos canales de distribución que se complementan entre sí y garantizan la cobertura de todo el mercado. Así, trabajan directamente con los clientes finales, pero también a través de una importante y sólida red de distribuidores, con fuerte presencia en todo el mercado ibérico. Igualmente, considera que los distribuidores son una pieza clave en la cadena de valor de los lubricantes, ya que garantizan la capilaridad y conocen en profundidad la realidad de los distintos sectores de actividad y clientes finales.

Wolf, por su lado, centra su distribución a través de casi todos los miembros de GrupAuto Unión Ibérica, con los que colabora de manera estrecha y cercana y reciben atención constante de la marca. Entre sus proyectos, destaca un programa de fidelización bien establecido en el mercado, a través del que ofrecen diversas herramientas para cada taller, como cabinas de lubricación de aceite, expositores y soportes para bidones.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

La preocupación por el medioambiente es un aspecto de creciente interés para fabricantes y distribuidores de lubricantes de automoción en España. Las normativas y regulaciones medioambientales tienen un impacto

significativo en la industria, obligando a las empresas a adaptar sus prácticas para cumplir con los estándares establecidos. Pro Service destaca que las regulaciones afectan diversos aspectos del negocio, desde la formulación de productos hasta la distribución y eliminación de residuos. Entre las normativas más relevantes se encuentran las regulaciones europeas y nacionales sobre emisiones de CO2 , que obligan a los fabricantes de vehículos y proveedores de lubricantes a desarrollar productos que contribuyan a la reducción de emisiones. Esto incluye el desarrollo de aceites con baja viscosidad y aditivos que mejoren la eficiencia del motor. Otra regulación clave es REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) de la UE, que impone restricciones sobre el uso de ciertas sustancias químicas en la formulación de lubricantes. Las empresas deben reformular productos para eliminar componentes nocivos para el medio ambiente y la salud humana. En cuanto a la producción y los procesos industriales, Pro Service subraya la importancia del control de emisiones y gestión de residuos. Las plantas de producción de lubricantes deben cumplir con normativas estrictas sobre la emisión de contaminantes y la gestión de residuos, implementando tecnologías de control de emisiones y sistemas de gestión que minimicen el impacto ambiental. Además, las normativas incentivan la adopción de prácticas

de producción energéticamente eficientes, lo que puede reducir costos operativos a largo plazo, aunque requiera inversiones iniciales significativas.

En el ámbito de la distribución y logística, las regulaciones de transporte buscan reducir el impacto ambiental del transporte de mercancías, imponiendo restricciones sobre el uso de ciertos tipos de vehículos y fomentando la adopción de tecnologías de bajo consumo de combustible. La gestión de residuos es otro aspecto crucial, con regulaciones específicas sobre la eliminación y reciclaje de aceites usados, como el Real Decreto 679/2006 en España. Este decreto establece las obligaciones para la recogida y tratamiento de aceites industriales usados, asegurando que se recojan, reciclen y eliminen adecuadamente para minimizar el impacto ambiental. Las políticas medioambientales también promueven la economía circular, incentivando la reutilización y reciclaje de lubricantes. Esto impulsa a las empresas a desarrollar productos que puedan ser fácilmente reciclados y a implementar programas de recogida y reciclaje. Las empresas que se adaptan rápidamente a las normativas medioambientales pueden diferenciarse en el mercado, atrayendo a consumidores y socios comerciales que valoran la sostenibilidad. Aunque cumplir con estas normativas puede aumentar los precios de producción, también puede abrir oportunidades para

reducir costos a largo plazo mediante mejoras en la eficiencia y reducción de residuos.

Amalie subraya que el sector enfrenta el desafío de la continua innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para adaptarse a la evolución de los vehículos y las nuevas necesidades.

La empresa está enfocada en diversificación, solidez, sostenibilidad y capacidad de adaptación ante estos retos. Amalie cumple con las obligaciones del Real Decreto 679/2006 y está adherida al SIGAUS (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados), además de estar comprometida con Ecoembes para el reciclaje de envases.

En cuanto al lubricante en sí, Amalie destaca que mejora la eficiencia mecánica y contribuye a la reducción de emisiones, incluyendo las de CO 2

La tecnología de lubricantes ha evolucionado para adaptarse a los cambios en el diseño del motor, abordando demandas técnicas competitivas y ofreciendo altos niveles de rendimiento.

Galp enfatiza que la normativa influye en la formulación de productos, procesos de fabricación, gestión de residuos y prácticas comerciales, con el objetivo de desarrollar productos más sostenibles. La petrolera lusa proporciona asesoramiento y servicios de gestión de lubricantes para optimizar su uso y minimizar el desperdicio, además de invertir en investigación y desarrollo de lubricantes avanzados.

Wolf se posiciona a la vanguardia con soluciones ecológicas como la reducción de plásticos y el uso de envases reciclables. La empresa lanzó el formato Bag in Box (BIB), una solución innovadora para envases de 20 litros, que responde a las demandas del mercado y reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. En conclusión, las normativas medioambientales están impulsando a la industria de lubricantes de automoción en España hacia un futuro más sostenible, incentivando la innovación y la adopción de prácticas más eficientes y ecológicas.

«Se puede contar con ellos... ¡sin falta!»

Encontrará más detalles en mewa.es/servicio-integral Mewa.

COMPONENTES REMANUFACTURADOS

La posventa en la era de la sostenibilidad

El mercado del aftermarket experimenta una etapa moderadamente optimista y cada vez más condicionada por la conciencia medioambiental

España, tal y como recordó Sernauto en su XI Encuentro, es el 2º productor de vehículos de Europa y el 8º del mundo. Los proveedores de automoción aportan más del 75% del valor del vehículo y el sector, en su conjunto, representa más del 10% del PIB nacional, además de 2 millones de empleos de calidad. En este contexto, fabricantes y distribuidores juegan un papel esencial, en el que su actualidad está cada vez más condicionada por la sostenibilidad y el recambio remanufacturado tiene más y mejor cabida. Porque la sostenibilidad ya no es una aspiración del mercado, sino una realidad tangible.

Según datos de 2023 de Sernauto, la industria española de proveedores de automoción continúa creciendo. Con grandes esfuerzos y fuertes inversiones en tecnología, internacionalización y producción, y a un menor ritmo que en años anteriores, pero continúa creciendo. Tanto es así que, en 2023, el sector de proveedores de automoción facturó 41.529 millones de euros en España, lo que representa el 10,3% más que

en 2022. “Esta cifra supone un hito para el sector, al superar por primera vez los 40.000 millones de facturación. No obstante, en este incremento hay que tener en cuenta el impacto de la inflación, ya que los volúmenes de producción siguen siendo bajos y los márgenes muy ajustados”, explican desde la patronal. Si hablamos de la distribución, las noticias también son buenas. Los recambistas crecieron el 9% en 2023, según el informe de actividad de

Ancera correspondiente al cuarto trimestre de 2023. Según explicó, Carlos Martín, secretario general de la asociación, 9 de cada 10 distribuidores crecieron en un año marcado por la inflación y la incertidumbre general. Un periodo que, tal y como indicó, fue testigo de “de visos de recesión, inestabilidad política y conflictos internacionales”, desafíos que influencian fuertemente la rentabilidad. Si bien en este panorama también hubo factores que contribuyeron a mantener las cuotas de crecimiento, como el nivel del kilometraje, el parque circulante y el consumo familiar.

Nos encontramos, por tanto, en una etapa de crecimiento moderado para la posventa, pero, al fin y al cabo, optimista. En un contexto en el que juegan la partida fabricantes y distribuidores que trabajan con el recambio como materia prima, y eso incluye al remanufacturado, que día a día asume mayor protagonismo en la que comienza a convertirse la “era de la sostenibilidad”. Tanto es así que este concepto (sostenibilidad) fue hilo conductor del congreso de Ancera y del encuentro de Sernauto en este 2024. Incluso Faconauto, patronal de los concesionarios, incorporó una ponencia sobre el tema en su último Congreso & Expo. Corrió a cargo de Juan Verde, estratega internacional y consejero de Joe Biden, y sirvió para dejar claro que la sostenibilidad no es sólo aspiracional ni una dimensión ética de los negocios, sino una oportunidad para ser más competitivos.

Así pues, la remanufactura cada vez está más presente. A modo de recordatorio, no está de más rescatar la definición de APRA Europa, asociación global que representa a toda la industria de la remanufactura

ESTANFI CONSIDERA QUE EL MANTENIMIENTO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS RESTRICTIVAS, AUNQUE MÁS RELAJADAS,

VA A PROVOCAR CIERTO

ESTANCAMIENTO DEL CONSUMO

A

JUICIO DE ARNOTT, EL MERCADO DE LA SUSPENSIÓN NEUMÁTICA EN EL AFTERMARKET SIGUE CRECIENDO EN ESPAÑA

Y ESO LO HAN VISTO

TRADUCIDO EN UN CRECIMIENTO SOSTENIDO DURANTE TODO EL AÑO

automotriz desde 1941: “La remanufactura es un proceso industrial estandarizado mediante el cual los núcleos se devuelven a las mismas condiciones y rendimiento que los nuevos, o mejores. El proceso está en línea con especificaciones técnicas específicas, incluidos los estándares de ingeniería, calidad y pruebas. El proceso produce productos totalmente garantizados”. Lo cierto es que la remanufacturación tiene su cuota de mercado. Tanto es así que muchas compañías la trabajan desde sus orígenes. Un buen ejemplo es Lizarte, cuya misión pasa por contribuir a la movilidad sostenible con productos refabricados de alta calidad. Desde 1973, la compañía navarra ofrece en su porfolio direcciones refabricadas, bombas de dirección refabricadas y compresores de aire acondicionado refabricados, entre otros productos. Otro buen ejemplo es ZF, quien es muy consciente del potencial de la refabricación y, por ello, ofrece una amplia gama de componentes refabricados para automóviles, vehículos industriales, de construcción y agrícolas. Productos

que nacen en el seno de sus 20 fábricas, repartidas entre Europa, América, Asia y África a partir de la recepción de los llamados ‘núcleos’ o ‘cascos’.

UN

AÑO POSITIVO PARA VEGE

Juan Baixauli, director general de VEGE en España, compañía holandesa que fabrica y vende motores reconstruidos, cajas de cambio, culatas, turbocompresores, bombas de inyección y otros productos, explica que en el último año han observado una tendencia positiva en el mercado de los componentes que ofrecen: “Los largos plazos de entrega de vehículos nuevos, los altos precios y la necesidad urgente de que los vehículos estén en circulación lo antes posible han impulsado significativamente la demanda de nuestros productos. Además, el aumento en el número de furgonetas de reparto ha contribuido a un mayor recambio de motores y cajas de cambio”.

El camino no ha sido fácil, porque no ha estado exento de retos. Entre ellos, el incremento de los costes de

Asociaciones sectoriales como Sernauto, Ancera y Faconauto entienden la sostenibilidad como una oportunidad para ser más competitivos.

VEGE logró un crecimiento superior al 15% en 2023, superando sus expectativas de facturación.

AMC achaca el impulso de la demanda a factores como la incertidumbre por parte del consumidor al elegir un vehículo entre tantas opciones (gasolina, diésel, híbrido, eléctrico) y también al alto precio de los coches nuevos y de segunda mano.

producción en lo que se refiere a componentes, mano de obra y transporte. Tampoco ayudó la disponibilidad limitada de cascos, pero, pese a todo, lograron un crecimiento superior al 15%, superando sus expectativas de facturación.

Buenas noticias que achacan a factores como los largos plazos de entrega de vehículos nuevos, los altos

AMC HA INVERTIDO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN

TODA LA FÁBRICA PARA BAJAR EL GASTO ENERGÉTICO ANUAL

precios de los mismos y la necesidad urgente de mantener los vehículos en circulación. “Además, el incremento en la cantidad de furgonetas de reparto ha jugado un papel clave”, apunta Baixauli.

En cuanto al año en curso, el primer semestre de este año ha seguido una tendencia similar a la del año pasado, según detalla. “Prevemos que el crecimiento para todo el año será superior al 15%. Sin embargo, actualmente estamos limitados por la capacidad de nuestras fábricas, que están operando a su máxima capacidad. Hemos implementado un plan de incremento de la capacidad de producción desde hace más de un año para abordar esta limitación”, concluye.

LA DEMANDA DE CULATAS CRECIÓ AMC (Amadeo Marti Carbonell), compañía situada en Nules (Castellón), fabrica piezas y componentes para la industria del automóvil desde 1958, con especialización en fundición de aluminio y mecanizado de piezas de alta precisión, principalmente, fundición por gravedad e inyección a alta presión. Entre su porfolio se encuentran las culatas, cuya demanda, según nos hace saber Sergio Marti, director comercial y de marketing de AMC, creció en 2023. Alcanzaron, de este modo, la facturación prevista e, incluso, crecieron por encima de objetivos en varios mercados.

En cuanto a 2024, desvela que la facturación continúa en auge y las cifras del primer semestre son muy alentadoras para alcanzar los objetivos a final de año. En este sentido, desde AMC achacan el impulso de la demanda a factores como la incertidumbre por parte del consumidor a la hora de decantarse por un vehículo entre tantas opciones (gasolina, diésel, híbrido, eléctrico), y también al alto precio de los coches, tanto en el caso de los nuevos como en los de segunda mano. Además, según explica el director comercial de AMC, “la subida del precio del dinero hace que reparen el coche antiguo y prioricen otros gastos como la hipoteca o diversos gastos familiares, en lugar de cambiar de coche”. Finalmente, y en cuanto a sus novedades, Marti comenta que han invertido en la implementación de energías renovables en toda la fábrica, para bajar el gasto energético anual.

CUIDAR

EL SERVICIO

PARA IMPULSAR LA DEMANDA Ajusa es una empresa especializada en juntas de culata y otros componentes para el motor. Fabricó su primera junta de culata en 1972 y, en la actualidad, posee un amplio catálogo de juntas, además de una gama completa de tornillos de culata, taqués hidráulicos, árboles de levas, tubos de engrase y juegos de juntas para turbo. Su vicepresidente, Jesús Giménez Murcia, explica que el

VEGE, EN EL ÚLTIMO AÑO, HA

OBSERVADO UNA TENDENCIA POSITIVA EN

EL

MERCADO DE LOS COMPONENTES QUE OFRECE. PRONOSTICAN UN CRECIMIENTO SUPERIOR AL 15% PARA ESTE AÑO

envejecimiento progresivo del parque automovilístico está haciendo que se incremente el número de reparaciones y eso, afortunadamente, se traduce en un incremento en sus ventas.

En materia de retos, cuenta que sus mayores desafíos en la actualidad están más encaminados a tecnologías de propulsión que favorezcan la reducción de los motores de combustión interna en circulación. “La realidad es que, pese a los esfuerzos de las administraciones por electrificar el parque, el usuario final sigue dudando sobre la compra del coche 100% eléctrico”, indica. En cuanto a cifras, la facturación durante el primer semestre de 2024 fue el 8% por encima de la previsión y pronostican que esta será la tendencia durante el segundo semestre. “No vemos motivos para pensar que en el resto del año se comporte de otra manera”, asegura. Buenas noticias que, a su juicio, vienen de la mano del citado envejecimiento del parque, pero también de la necesidad de los distribuidores de ofrecer un excelente servicio.

Jesús Giménez Murcia, vicepresidente de Ajusa, explica que el envejecimiento progresivo del parque automovilístico está haciendo que se incremente el número de reparaciones y eso, afortunadamente, se traduce en un incremento en sus ventas.

La movilidad del futuro con un solo proveedor.

Continental Automotive ofrece una amplia gama de soluciones para la posventa, con tecnología avanzada y la misma calidad que el original.

Piezas de recambio original: Frenos ATE, gestión de motor, diésel, turbos, baterías y limpiaparabrisas.

Servicios integrales para los talleres: Centros de freno, centros reparación diésel y formación.

En el contexto actual tan cambiante (una etapa de transformación en la que la digitalización y la sostenibilidad cobran cada vez más protagonismo), Ajusa tampoco ha querido quedarse de brazos cruzados. Es por eso que han implantado un parque solar que, actualmente, produce el 60% de lo consumido por la factoría, además de adoptar otras estrategias para afrontar los problemas de suministro, como la negociación con proveedores para intentar minimizar el incremento de los costos de la materia prima. Si bien en cuestión de cambios tecnológicos van con pies de plomo: “En nuestra opinión, las tecnologías nuevas sólo pueden implantarse si aportan más valor que las antiguas, y eso es algo que no está pasando. Posiblemente, la hibridación tenga sentido y se siga incrementando, pero un coche 100% eléctrico solamente tiene sentido para usarlo dentro de una ciudad”, concluye el vicepresidente de Ajusa.

INDECO OPTIMIZA SUS PROCESOS

Alfonso Garrido, gerente de Indeco, compañía malagueña que desde hace más de 40 años se dedica a la reparación y fabricación de transmisiones, direcciones y derivados, resume en una sola frase el crecimiento de la empresa de los últimos años, “considerable y según lo previsto”.

Indeco, que cuenta con un extenso

AC AUTOMATIC CHOICE ESPAÑA HA INSTALADO

TECHOS CON PANELES SÁNDWICH DE CHAPAS DE ACERO Y ESPUMA DE POLIURETANO (MATERIALES MUY EFICIENTES EN CUANTO A AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO) Y PLACAS FOTOVOLTAICAS

catálogo de productos de calidad para vehículos de todas las marcas y modelos y dispone de delegaciones en Málaga, Cádiz, Galicia, Madrid, Sevilla, Valencia y Barcelona, asegura que el año en curso sigue la misma tónica, ya que están creciendo en torno al 20%, si bien prevé quedarse en alrededor del 17% a finales de año en cómputo global, porque pronostica una bajada de la demanda después del verano.

En cuanto a su trayectoria en estos últimos tiempos, el CEO de Indeco cuenta que, tras haber asentado sus almacenes de distribución en distintos puntos de la geografía española y haber convertido sus productos en referentes del sector, tenían que dar el siguiente paso. Su nueva apuesta era clara: mejorar los procesos de fábrica aplicando la última tecnología en maquinaría y almacenaje, además de optimizar el proceso de consulta de clientes. “Para esto último, apostamos hace unos dos años por crear una nueva tienda online, que también hace la labor de porfolio. Nuestra webshop está

dotada con la última tecnología y nos permite conseguir los máximos cruces de referencias posibles, analizar nuestros datos y las búsquedas de los clientes. Esto nos permite optimizar nuestra oferta y nuestros stocks. Hoy podemos decir que no existe un catálogo de transmisión y sistemas de dirección más completo y fiable que el nuestro en toda Europa. Cada semana se crean alrededor de 15 referencias nuevas y ya estamos en el 93% de resultado satisfactorio ante cualquier consulta”, explica.

En cuanto a su catálogo, el gerente de Indeco lo considera el “gran protagonista”, por haber contribuido indudablemente al impulso de la demanda de sus productos: “Cada vez más, nuestros clientes se vuelcan con él, ya que les acelera su trabajo y es 100% fiable”, cuenta.

Ajusa ha implantado un parque solar que actualmente produce el 60% de lo consumido por la factoría.

No obstante, tampoco han renunciado a implantar estrategias para superar los problemas de suministro ocasionados por el incremento de precios de las materias primas. En concreto, han apostado por aumentar su stock y también por hacer una previsión de la demanda en base al análisis de las búsquedas de sus clientes. “Con esto, hemos podido anticiparnos a los problemas de suministro y hemos aumentado el número de nuestros proveedores casi al doble”.

MAHLE: BUENAS PREVISIONES

Mahle, compañía alemana fundada en 1920 y dedicada a la fabricación de componentes, cuenta con 5 unidades de negocio, 72.373 empleados, 148 centros de producción, 11 centros de I+D y presume de unas ventas de alrededor de 12.800 millones de euros.

Sus previsiones para el futuro y, particularmente, las que respectan a España, son buenas. Su jefe de

www.ms-motorservice.es

Ventas, José González, apunta a que la previsión para 2024 y para los años sucesivos es positiva, y el primer semestre parece confirmar estas previsiones. “Las previsiones para los próximos años son positivas, pero habrá que estar muy atentos al mercado y a todos los cambios y factores que puedan influir en él. Los últimos años nos han enseñado que cualquier cosa es posible, tanto en lo positivo como en lo negativo”.

En este sentido, González indica que cada una de las familias que han tenido en gama han registrado una evolución distinta, pero positiva en todos los casos. “A pesar de la fuerte competencia, conseguimos superar los objetivos de venta fijados”. A ello han ayudado, a su entender, el buen ritmo de recepción de clientes que en la actualidad experimentan tanto el taller independiente como el oficial, principalmente, para realizar operaciones de mantenimiento, pero también por averías. “El envejecimiento del parque está siendo clave en este sentido, pero a ello hay que sumarle una situación económica relativamente buena. Estos dos factores explican, en gran parte, que los talleres mantengan un buen nivel de carga de trabajo. En nuestro caso, la familia de filtración se aprovecha de ser uno de los componentes estrella del mantenimiento de los vehículos,

DIESEL TECHNIC LANZA MENSUALMENTE

NUEVOS PRODUCTOS, BIEN PARA CREAR

NUEVAS FAMILIAS, BIEN PARA INCORPORARLOS

A LAS YA EXISTENTES

mientras que otros componentes, como refrigeración, climatización, electrónica y electricidad, tienen una demanda en ciertos casos muy influida por el envejecimiento del parque. Sucede igual con la gama de componentes de motor, donde al envejecimiento del parque se une la incertidumbre a la hora de elegir vehículo nuevo y tipo de propulsión, lo que se está traduciendo en una de las mejores épocas de la historia para los reparadores de motores”, detalla. En cuanto a los problemas de suministro ocasionados por el incremento de precios de las materias primas y la energía, el jefe de Ventas de Mahle insiste en que sendos factores están ya casi olvidados: “Su impacto en 2023 ya fue mínimo y en 2024, tanto el precio de las materias primas como el precio de la energía no está siendo un gran problema”; si bien matiza que, en todo caso, el

precio de las materias primas y de la energía son otros dos factores que el mercado de la posventa no puede pasar por alto de ninguna de las formas.

EL BUEN TRABAJO DIARIO

Medinabi Ital Recambios, compañía dedicada a la representación de fabricantes de componentes del recambio de automoción, explica que el 2023, en líneas generales, ha sido bastante positivo. Durante el mismo incorporaron nuevas marcas a su gama. Marcas que, además, han gustado a su cartera de clientes y han supuesto una ayuda extra para alcanzar sus objetivos.

En cuanto al año en curso, su principal objetivo pasa por seguir siendo una de las opciones más interesantes por marca, gama de producto, soporte y servicio a nivel nacional. “Entre nuestras metas, se encuentra incrementar las ventas año tras año, además de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, evolucionando cada día en un sector en continuo cambio”, señalan. Teniendo lo anterior en cuenta, consideran que el primer semestre ha sido satisfactorio. Como principales factores que han contribuido al impulso de la demanda de componentes de su catálogo destacan la exclusividad y trayectoria de ciertas marcas muy asentadas en el mercado, además de la ya citada incorporación de nuevas marcas con productos muy demandados en el sector. Si bien su trabajo diario, por supuesto, también contribuye y como tal han querido ponerlo en valor: “Todo pasa por hacer un excelente trabajo a diario en todos nuestros departamentos para que, cualquier factor externo que no podamos controlar, nos afecte lo menos posible y podamos seguir ofreciendo un excelente servicio a nuestra cartera de clientes”.

2023 se resume en "crecimiento considerable previsto" para el gerente de Indeco y espera que esta también sea la tónica en 2024.

Al respecto, destacan que sus últimas incorporaciones han sido Unigom, empresa italiana que suministra a Medinabi Rodamientos piezas de caucho y caucho-metal, y Vanking, empresa polaca con más de 25 años de experiencia y un amplio catálogo de piezas para vehículos comerciales

La evolución de cada una de las familias que Mahle ha tenido en gama ha sido distinta, pero positiva en todos los casos.

ligeros. “La aceptación de ambas marcas entre nuestros clientes ha sido muy positiva y la tendencia es ascendente”, aseveran.

ESTANFI CRECE EL 12%

Joan Ramón Gaude, director general de Estanfi Automoción, compañía dedicada al suministro y la gestión de fabricación de recambios y accesorios para Land Rover, BMW, Mercedes, SsangYong, Subaru o Toyota, entre otras marcas, se encuentra muy satisfecho con los resultados obtenidos en 2023. “El comportamiento de nuestras ventas ha mostrado un crecimiento de doble dígito el pasado ejercicio, concretamente del 12%, lo que nos ha permitido superar por primera vez la barrera de los 10 millones de

facturación. También constatamos que hemos crecido con igual intensidad a como lo ha hecho la posventa española, según datos de nuestra patronal”, asegura Gaude. E indica que han crecido claramente por encima de la inflación, lo que significa un aumento que les ha aportado valor.

En cuanto a 2024, esperan un crecimiento más moderado, que han fijado en torno al 5% basándose en las previsiones macroeconómicas, la evolución positiva del mercado laboral, la moderación de la inflación o la pequeña relajación de los tipos de interés con poca afectación sobre consumo e inversión.

“Creemos que el mantenimiento de políticas económicas restrictivas, aunque más relajadas, van a provocar

EN 2023, EL SECTOR DE PROVEEDORES DE AUTOMOCIÓN FACTURÓ

41.529 MILLONES DE EUROS EN ESPAÑA, LO QUE SUPONE EL 10,3% MÁS QUE EN 2022

cierto estancamiento del consumo.

También que, pese a que el sector de la posventa en estos entornos no sufre tanto, traerá crecimientos más moderados. Por nuestra parte, creemos que en 2024 nuestro crecimiento estará entre el 3% y 5%”, indica el director general de Estanfi, constatando que, por el momento y hasta mayo de este año, su crecimiento atiende al 5%.

Con respecto a los buenos resultados obtenidos en 2023, Gaude entiende que tienen que ver con la fidelidad a su especialización en 4x4 (Land Rover, Suzuki, Mitsubishi, Toyota, Nissan...), pero también a sus exclusivas líneas de transmisiones ODM y al recambio asiático Ashika. “Nuestra constante inversión en mantener gran disponibilidad para estas es lo que impulsa la demanda”. En cuanto a retos, Joan Ramón Gaude asegura que el principal está siendo el análisis y esfuerzo constantes en mantener los precios

Estanfi Automoción vincula sus buenos resultados de 2023, en gran medida, con la fidelidad a su especialización en 4x4.

lo máximo posible, pero sin penalizar los márgenes. “En un entorno inflacionista, como el que hemos experimentado, y que nos ha provocado el traslado de estos costes a nuestros precios, ha sido de vital importancia diferenciar bien el crecimiento en facturación del crecimiento en unidades vendidas”, apostilla.

AUTOMATIC CHOICE

PREVÉ CRECER EL 15% AC Automatic Choice España, distribuidor de recambios para cajas automáticas, prevé crecer el 15% en 2024. A modo de recordatorio, la empresa distribuye marcas como Transtar, Precision, Alto, Sonnax, BorgWarner o ZF. Antonio Hernández, CEO de la compañía, apunta que, en 2023, “alcanzamos la facturación prevista e incluso la superamos. En el futuro, esperamos mejorar con los recientes cambios implantados en la empresa y así será siempre y cuando

LOS RECAMBISTAS

CRECIERON EL 9% EN 2023, SEGÚN EL INFORME DE ACTIVIDAD DE ANCERA

CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DE 2023

no haya imprevistos ajenos a nuestra voluntad que puedan afectar al desempeño de nuestro trabajo”. Por el momento, las cifras acompañan y en el primer semestre ya han alcanzado el 12% de crecimiento acumulado. En este crecimiento tienen mucho que ver algunos factores que han potenciado la demanda de componentes de su porfolio, como la renovación y el aumento del parque móvil en España, que ha impulsado a que el usuario tradicional se plantee la sustitución del cambio manual por el cambio automático. También la

formación y especialización de los profesionales de la automoción; las campañas informativas que realizan en RRSS tanto para usuarios como para talleres; sus acuerdos con grupos de compras de recambistas o sus estudios previos de los servicios que ofrece la competencia para mejorarlos y ofrecer soluciones. En sus buenos resultados también influyen el excelente trabajo realizado por su equipo humano y sus nuevas instalaciones, preparadas para contribuir en materia de ahorro energético. Por ejemplo, han instalado techos con paneles sándwich de chapas de acero y espuma de poliuretano, que son materiales muy eficientes en cuanto a aislamiento acústico y térmico, y los han combinado con placas traslucidas. “Esta clase de cubierta produce un considerable ahorro energético”, comenta Hernández. También instalaron placas fotovoltaicas en 2023 para generar energía limpia y renovable. Con respecto a los desafíos del mercado, el reto principal para AC Automatic Choice España ha sido formar a los profesionales del taller: “Nuestro reto principal desde que iniciamos nuestro camino en 2004 es formar a los profesionales de los talleres a través de seminarios técnicos para que se conviertan en reparadores especializados en cambios automáticos y sean clientes

Medinabi Ital, recientemente, ha incorporado a Unigom y Vanking a su catálogo.

Expertos en mecatrónica sostenible.

EL RECAMBIO REMANUFACTURADO, CADA VEZ MÁS, ASUME UN PAPEL PROTAGONISTA

EN LA QUE COMIENZA A CONVERTIRSE EN LA ERA DE LA SOSTENIBILIDAD

potenciales de AC”, y explica que, actualmente, en España hay un porcentaje muy bajo de talleres que se dediquen al 100% al servicio y la reparación de cambios automáticos. Sobre el futuro, la innovación está muy presente en su hoja de ruta y han instalado un almacén vertical robotizado, han incluido un QR en los kits de mantenimiento para facilitar datos técnicos y localización de piezas y un VIN que les facilita obtener información del tipo de caja que tiene el vehículo y una plataforma de ventas online. Asimismo, han implantado un programa startpack para tener un mayor control en la gestión del almacén y han incorporado las Certificaciones de Calidad ISO 900, entre otras medidas. “Estamos en un continuo cambio, estas implementaciones nos ayudan a evolucionar en paralelo al mercado”.

ALMACENES LLENOS

En cuanto al proveedor de recambios y accesorios para automoción Diesel Technic, su director general, Martín

Ratón, indica que 2023 fue un año que empezó extraordinariamente, pero cuya curva se fue aplanando a medida que avanzaba, en especial, a partir de la segunda mitad. “Si bien, incluso así, en conjunto y en cuanto a ventas, fue un buen año”, señala. El primer semestre 2024 fue plano respecto al primer semestre del año pasado: “Debemos tener en cuenta que el primer semestre de 2023 tuvo una extraordinaria evolución. Por lo que, en términos absolutos, hemos obtenido unos buenos resultados. Y tenemos confianza en mejorarlos todavía más durante el segundo semestre”. En cuanto a la demanda, su modelo de negocio ‘one-stop shop’ hace que no dependa especialmente de unos factores concretos. “Pero, por destacar uno, creo que la antigüedad del parque circulante sería el principal. Afortunadamente, el hecho de disponer de una gama completa de productos es una enorme ventaja que nos permite adaptarnos a cualquier demanda que en cada momento impulse el mercado y satisfacerla ágilmente”. Entre todos los retos que han afrontado, Martín Ratón destaca el control de costes operativos, que han continuado creciendo significativamente y que han mermado los resultados, a pesar de haber superado holgadamente la facturación prevista.

En relación a garantizar el suministro, su estrategia es sencilla: tener los almacenes repletos. “Cuando tu

La estrategia de Diesel Technic para garantizar el suministro pasa por tener los almacenes llenos.

objetivo primordial, a la vez que tu mayor arma de venta es ofrecer alta calidad en el producto y en el servicio, el coste se convierte en secundario y la disponibilidad en fundamental. Sabiendo esto, Diesel Technic Group tiene, además de su enorme y automatizado almacén central y los de las filiales, decenas de almacenes esparcidos estratégicamente por Alemania repletos de material. Así, salvo en muy contadas excepciones de algunas piezas, Diesel Technic no ha dejado de ofrecer una alta disponibilidad para satisfacer las necesidades de nuestros socios distribuidores y de sus clientes”. Respecto a su catálogo, destaca que lanzan mensualmente nuevos productos bien para crear nuevas familias, bien para incorporarlos a las familias ya existentes. Asimismo, también trabajan en la creación de nuevos programas de aplicación en modelos de fabricantes de vehículos que están llegando, o que incluso están por llegar a nuestro mercado. “De esa forma, cuando nuestro socio distribuidor detecte una nueva demanda, podrá tener la tranquilidad de poder atenderla con nuestros productos”, concluye.

SUSPENSIÓN

NEUMÁTICA, AL ALZA Álvaro Collado, responsable de ventas para el sur de Europa de Arnott Air Suspension, desvela que el mercado de la suspensión neumática en el aftermarket sigue creciendo en

AC Automatic Choice prevé un crecimiento anual del 15%.

LA

REMANUFACTURA, SEGÚN APRA, “ES UN PROCESO INDUSTRIAL ESTANDARIZADO MEDIANTE EL CUAL LOS NÚCLEOS SE DEVUELVEN A LAS MISMAS CONDICIONES Y RENDIMIENTO QUE LOS NUEVOS, O MEJORES”

España y eso lo han visto traducido en un crecimiento sostenido durante todo el año. “Obviamente, hemos encontrado retos en el camino, ya que cada vez son más las empresas que se embarcan en la comercialización de este tipo de componentes con productos de baja calidad, pero económicos, y tenemos que convivir con ellas. Sin embargo, Arnott sigue sobresaliendo como fabricante, y me gustaría recalcar, de calidad y, por ello, seguimos teniendo la confianza de los principales distribuidores a nivel nacional y europeo. Gracias a esta confianza, Arnott crece cada año desde nuestra llegada a Europa en 2014, habiendo conseguido en 2023 el objetivo de facturación que nos habíamos establecido”. Collado cuenta que, más allá del objetivo de crecimiento para 2024, su pretensión pasa por afianzar la relación con sus distribuidores y establecer nuevas relaciones en zonas en las que aún no tienen tanta presencia como les gustaría. “Grosso

Las nuevas instalaciones de Arnott, ubicadas en la ciudad de Waalwijk (Países Bajos), cuentan con más de 7.000 m2

modo, estamos satisfechos con el primer semestre, pero también es cierto que ha habido algún mes en que hemos notado una ralentización del mercado y, obviamente, eso genera dudas. Pero tras los primeros seis meses, estamos en línea con el budget establecido”.

Entre las novedades de la compañía, destaca el traslado de su sede europea a unas instalaciones más grandes. “Antes teníamos unas instalaciones de 2.000 m2 , mientras que las nuevas, en la ciudad de Waalwijk (Países Bajos), cuentan con más de 7.000 m2 ”, y añade que es una significativa mejora en la trayectoria de Arnott en Europa “y nos brindará la oportunidad de contar con mayor espacio para la fabricación y almacenaje de productos, así como la mejora en las operaciones logísticas. Sin pasar por alto el mayor espacio para oficinas. Era este un paso obligatorio, ya que el crecimiento de Arnott ha hecho que necesitáramos de mucho más espacio del que

contábamos anteriormente”.

En cuanto a infraestructura, recuerda otra de las apuestas de Arnott, su almacén logístico en Málaga, del que diariamente sirven material en 24 horas a todos los puntos de España y Portugal.

Respecto a perspectivas de mercado, Collado comenta que desde la compañía están observando cómo cada vez más fabricantes de vehículos están introduciendo suspensión neumática y que los fabricantes que ya la introducían desde hace años están ampliando los modelos equipados con este sistema de suspensión. También que muchos de los coches híbridos y eléctricos están también implementando suspensión neumática debido a la comodidad y seguridad que aporta este tipo de suspensión. “Por ello, creemos que este mercado seguirá creciendo con los años y, si hay buena suerte, una posible electrificación del parque no nos afectará”, concluye.

BUSINESS DEVELOPMENT

MANAGER DE SOLERA ESPAÑA*

Un parque más envejecido… pero que también engorda

Tantos años hablando de un parque envejecido y no nos hemos dado cuenta de que también estaba engordando. Y sigue haciéndolo cada vez a más ritmo. El año pasado, 6 de cada 10 matriculaciones fueron de SUV. No es sólo cosa de España, sino que es una tendencia que ha abrazado Europa y que puede tener consecuencias a futuro.

La fiscalidad en la automoción suele centrarse en las emisiones y en la antigüedad, pero es posible que surja una tercera derivada que sean los kilos, la masa del vehículo. Da que pensar que, si el Estado perderá con la electrificación los más de 11.000 millones de euros en impuesto en hidrocarburos, se diseñen nuevos instrumentos fiscales y lo fácil sería poner la mira en los SUV, de los que, recordemos, aún más del 80% son de combustión.

Ya lo estamos viendo en Francia. Recientemente, París siguió a Lyon para penalizar el aparcamiento en calle de los vehículos más pesados. Y en ese país se empieza a hablar de incorporar el peso a la actual etiqueta ambiental. A todo ello, surgen nuevas iniciativas que pueden lastrar las ventas de los SUV, como la propuesta de la Comisión Europea de crear un nuevo carné para vehículos de más de 1,8 toneladas (B+).

¿Afectaría a la posventa posibles penalizaciones a los SUV? Lo cierto es que estos vehículos tienen una gran importancia para el taller y los datos de Solera lo demuestran.

Por ejemplo, el recambio que montan estos vehículos es el 14% de media más caro que en el resto de segmentos de vehículos. Otro dato, monta el 20% más de recambio original. Es decir, las operaciones con SUV son más caras, toda vez que el recambio supone casi 6 de cada 10 euros en la factura del paso por el taller. De hecho, es interesante comprobar cómo el turismo baja de los 600 euros de facturación media en el taller a partir de los 9 años, mientras que un SUV tarda algo más, pues hasta los 11 años no baja de ese umbral. Todo ello, y mucho más, nos lleva a la conclusión de que si el parque de turismos fuese SUV, la facturación en posventa alcanzaría los 11.000 millones de euros, frente a los 9.000 de un parque solo turismos. Es una diferencia de hasta 102 euros por vehículo entre ambos tipos. Aquí, el tamaño importa…

* Solera España es una tecnológica experta en el desarrollo de soluciones digitales para la gestión de riesgos y activos del sector posventa del automóvil, enfocada a mejorar la experiencia de los clientes.

SUMARIO PINTURA

› ¿Qué ofrecen las redes de talleres de las marcas de pintura? ¿Cómo operan? ¿Qué requisitos exigen?

ENTREVISTA

› Francisco Javier Alfonso Peña (CESVIMAP): "Con la certificación verde Move2Green, el taller ganará eficiencia y rentabilidad".

PRÁCTICO

› Crom Campus, de Roberlo, explica los riesgos de una mala limpieza de la pistola y ofrece pautas para hacerlo de manera eficaz.

REDES DE TALLERES

Las redes de las marcas de pintura, grandes aliadas del taller de carrocería

Premium Partners R-M, CertifiedFirst y Acoat Selected nos cuentan qué ofrecen y cómo operan

¿Qué ofrecen las redes de talleres de las marcas de pintura? ¿Cómo operan? ¿Qué requisitos exigen a sus talleres? Desvelamos todas estas incógnitas y algunas más con la ayuda de Premium Partners R-M, CertifiedFirst y Acoat Selected, las redes de BASF, PPG y AkzoNobel, respectivamente. Charlamos también con algunos de sus talleres.

Para nosotros es imprescindible estar dentro de una red de talleres premium”, explica Arantxa Camacho, jefa de Posventa de Autointer, taller Stellantis dedicado a la mecánica y la chapa y la pintura. “Pertenecer a Premium Partners de R-M nos aporta ser los primeros en tener lo último a nivel de maquinaria, formación, sostenibilidad en productos de pintura y barnices, recursos de peritaciones... En definitiva, nos aporta todo aquello que es fundamental para poder defender un negocio como este”,

CERTIFIED FIRST ES LA RED DE PPG, COMPUESTA POR APROXIMADAMENTE 100 TALLERES. EL FABRICANTE BASA LA ESTRATEGIA DE SU RED EN TRES PILARES PRINCIPALES: '+ACOMPAÑADO, + FORMADO, +RECONOCIDO'

asegura, por su parte, Leopoldo Moltó, director comercial de Auto Impacto.

Autointer y Auto Impacto son dos talleres de carrocería valencianos afiliados a Premium Partners R-M, la red de talleres de BASF. Y, tal y como puede observarse por sus testimonios, sus responsables lo que sienten es orgullo de pertenencia. Y lo cierto es que no es para menos, ya que desde la red trabajan mucho para que así sea. En primer lugar, primando la calidad sobre la cantidad. Y es que la red cuenta con 45 establecimientos repartidos por toda la geografía española.

Según nos relata Berta Moya, coordinadora de la red en España, para entrar a formar parte de R-M Premium Partners se necesita cumplir con algunos requisitos, entre ellos, la utilización en exclusiva del porfolio de productos R-M en el taller y demostrar un compromiso con la calidad y el servicio al cliente. “La red ayudará también al taller a cumplir altos estándares en formación y

certificación para garantizar la correcta aplicación de los productos R-M y la mejor calidad en el resultado y servicio”, añade. Esto es así porque la red busca la calidad y no la cantidad y, por ello, selecciona a los mejores talleres referentes de cada zona.

El taller afiliado, por su parte, recibe un retorno que pasa por soporte técnico, apoyo comercial y de marketing y formación sobre muy diferentes ámbitos. Un retorno que es especialmente importante en el último aspecto citado, ya que el programa formativo de Premium Partners R-M les instruye en técnicas de aplicación avanzadas, en el uso de herramientas y equipos de pintura de última generación, en reparación de piezas de aluminio y plásticos, en reparación de vehículos eléctricos e híbridos... Y también en otros ámbitos que nada tienen que ver con la reparación, pero resultan igualmente determinantes para la buena salud del negocio, como la gestión de procesos, rentabilidad del taller, normativas de

Algunos de los talleres de la red Premium Partners R-M, durante una visita al Centro de Formación de BASF en Marchamalo (Guadalajara).

Las reuniones y eventos son fundamentales para Premium Partners R-M.

seguridad y medio ambiente, redes sociales y comunicación, gestión de equipos o peritación.

¿QUIÉN DIRIGE

PREMIUM PARTNERS?

Como adelantábamos, la coordinadora de la red es Berta Moya, quien también es responsable de comunicación de R-M para Iberia. Pero, además, Premium Partners tiene un comité compuesto por talleres de la red, un representante de

la distribución, otro de la venta directa de R-M y personas de la propia marca. Este órgano se encarga de estudiar las propuestas para la red, de preparar reuniones y eventos y de exponer temas de interés común que puedan beneficiar a todos los talleres. En cuanto a las reuniones y eventos, son fundamentales para Premium Partners R-M. Y es que el fomento de la relación entre sus miembros es uno de los valores fundamentales de la red. “El valor relacional de la red es algo que

PERTENECER A ACOAT SELECTED HA SUPUESTO UN GRAN CAMBIO. NOS HAN DADO FORMACIÓN Y, GRACIAS A ELLA, ESTAMOS CRECIENDO DÍA A DÍA". MIGUEL ÁNGEL LA TORRE FREIXAS, AUTO ESTEVAL (VALENCIA).

cuidamos mucho, intentamos mantenerlo como parte del espíritu del grupo y en última instancia de la propia marca”, apunta Moya. Y por eso celebran, al menos, una reunión presencial anual en la zona centro de España y, por supuesto, la convención anual, que cada año se celebra en diferentes lugares, tanto nacionales como internacionales: “El año pasado hicimos nuestro viaje anual a Bolonia, visitando la cuna de Ferrari en Maranello y teniendo una experiencia inolvidable para todos los participantes”, concluye la coordinadora de Premium Partners R-M. Cabe destacar que Premium Partners R-M es un proyecto global de la marca R-M y se desarrolla en diferentes países. En España, empezó su andadura en 2016 y se consolidó en torno a 2018.

CERTIFIEDFIRST:

UNA RED, TRES PILARES

Certified First es la red de talleres de PPG, compuesta por aproximadamente 100 centros. Con Jordi Ortega, director de la Red CertifiedFirst en España, al frente, desde su fundación en 2022 aporta a los talleres “la tranquilidad de que su negocio seguirá adelante y en mejores condiciones que las actuales”. Y lo sabe de buena tinta, ya que Ortega es el encargado de crear una estrategia que aporte valor a los talleres, distribuidores, compañías de

seguros, renting y clientes. El fabricante basa la estrategia de su red en tres pilares principales, que cubren las problemáticas e intranquilidades de los establecimientos de reparación: el acompañamiento, la formación y el reconocimiento. No en vano, su lema es ‘+Acompañado, + Formado, +Reconocido’.

En concreto, la red ofrece dos tipos de ventajas a los miembros que la componen: transversales y verticales. En cuanto a las primeras, los talleres se benefician del know-

PREMIUM PARTNERS R-M ES UN PROYECTO GLOBAL DE LA MARCA R-M Y SE DESARROLLA EN DIFERENTES PAÍSES. EN ESPAÑA EMPEZÓ SU ANDADURA EN 2016 Y SE CONSOLIDÓ EN TORNO A 2018

how de la marca, de soporte en materia de marketing, sostenibilidad, relación con aseguradoras y renting y responsabilidad social corporativa. En segundo lugar, los beneficios verticales son de libre elección para cada taller y varían desde formaciones presenciales hasta charlas, descuentos, coaching, análisis de rentabilidad, promociones o accesos exclusivos, entre otras. Tal y como sus redes homólogas, PPG apuesta firmemente por tener una red de calidad y, por ello, exige una serie de requisitos a sus talleres que hacen la labor de filtro para formar parte de la red.

Así, y en primer lugar, los talleres que deseen afiliarse deben ser talleres “legales y reales” y deben contar con cabina y box de pintura. También con un equipo organizado y estructurado que incluya a pintores, chapistas y administrativos, entre otros profesionales. En segundo lugar, el taller candidato debe trabajar con una calidad acreditada y contar con buena reputación. “Por ello, cualquier taller

Nuestra red está focalizada en desarrollar a los talleres de carrocería mediante “asesoramiento y conocimientos empresariales, formación continua, el uso de herramientas digitales, la certificación y la sostenibilidad”

Miguel Estrella, RESPONSABLE DE ACOAT SELECTED EN ESPAÑA

PERTENECER A ACOAT

SELECTED HA SUPUESTO UN GRAN CAMBIO. NOS HAN DADO FORMACIÓN Y, GRACIAS A ELLA, ESTAMOS CRECIENDO DÍA A DÍA".

MIGUEL ÁNGEL LA TORRE

FREIXAS, AUTO ESTEVAL (VALENCIA)

que quiera entrar en la red debe superar la Certificación de Calidad de Centro Zaragoza, trabajar con una de las marcas Premium de PPG –a saber, PPG, NexaAutocolor o MaxMeyer–, trabajar con DMS y utilizar plataformas de valoración de daños, entre otros requisitos”, explica Ortega. El requisito final pasa porque el taller ofrezca servicios al usuario. Estos deben incluir una zona de recepción, servicios de recogida a domicilio, vehículo de sustitución y servicio de lavado del vehículo.

En esta línea, la apuesta por la calidad de CertifiedFirst también pasa por la formación continua. “De media, más del 50% de las semanas del año celebramos algún tipo de formación presencial, además de las formaciones adicionales online”, asegura el director de la red. De este modo, ofrecen cursos sobre formación gerencial, formación técnica y formación en alta dirección, impartidos por formadores y escuelas de primer nivel. Buenos ejemplos son

Para nosotros es imprescindible estar dentro de una red de talleres premium como Premium Partners de R-M”

Arantxa Camacho, JEFA DE POSVENTA DE AUTOINTER

Certified First te ofrece información y te guía como empresario para poder gestionar el negocio”

Carlos Muñoz Cabrera, GERENTE DE TALLERES MUÑOZ (HOSPITALET DE LLOBREGAT)

ESADE, Centro Zaragoza, Cesvimap, Vasic, Neutostrategy o Club Marketing Automoción. Pero... ¿Qué opina el taller de CertifiedFirst? Para descubrirlo hemos charlado con Carlos Muñoz Cabrera, gerente de Talleres Muñoz (Hospitalet de Llobregat, Barcelona), quien gestiona el negocio junto a sus hermanos desde hace 19 años. Los tres hermanos constituyen la segunda generación al frente de este negocio fundado en 1987, antes regentado por su padre.

Pero, según nos cuenta Muñoz Cabrera, no se puede hablar de Talleres Muñoz sin recordar el cambio de instalaciones que acometieron en 2005 con el fin de afrontar el volumen

de trabajo que sus clientes les demandaban. Un cambio que, curiosamente, coincidió con su incorporación a la red de PPG. Y se sumaron casi sin pensarlo, porque desde el primer momento entendieron que formar parte de Certified First les iba a resultar ventajoso.

“Fue PPG, nuestro distribuidor de pintura, quien nos ofreció incorporarnos a la red, y la verdad es que nos pareció muy factible desde el principio”, explica el gerente de Talleres Muñoz. Y es que la idea de ir de la mano de una red les pareció extraordinaria y su opinión, pese al paso de los años, no ha cambiado: “La red ha ido evolucionando. Ahora nos

El lema de CertifiedFirst, la red de PPG, es '+Acompañado, + Formado, +Reconocido'.

aportan muchos temas de imagen, marketing, formación y tecnologías. Un buen ejemplo es la máquina Moonwalk, una solución modular adaptable a cualquier cuarto de mezclas”, explica Muñoz Cabrera. Sin embargo, a su juicio hay una cosa que la red les aporta que es, si cabe, todavía más valiosa que las anteriores: formación empresarial. “Te ofrecen información y te guían como empresario para poder gestionar el negocio. Los talleres siempre hemos tenido una visión poco empresarial, siempre nos hemos visualizado como reparadores y no como empresarios”. Lo cierto es que, de empresarios, los hermanos Muñoz tienen mucho: están al frente de un equipo conformado por 13 profesionales que, sin duda, requiere de una dedicada gestión.

ACOAT SELECTED, DE LA MANO DE SUS TALLERES

Acoat Selected es la red de talleres abanderados de AkzoNobel. Con más de 1.200 talleres en toda Europa, de los cuales 460 son españoles, los asociados de Acoat Selected se distinguen por su profesionalidad, calidad y nivel de servicio al cliente. Cumplen estrictamente con las especificaciones de la red y están en constante desarrollo para optimizar su actividad y mejorar la satisfacción del cliente.

Los principios de esta red, nacida en Países Bajos en 1976, pasan por garantizar una reparación de calidad de acuerdo con las exigencias y especificaciones del fabricante, atender activamente a los clientes, simplificar los procedimientos administrativos, la formación continua sobre los procesos de reparación, la sostenibilidad medioambiental y la preocupación

ACOAT SELECTED ES LA RED DE TALLERES ABANDERADOS DE AKZONOBEL. CUENTA CON MÁS DE 1.200 TALLERES EN TODA EUROPA, DE LOS CUALES 460 SON ESPAÑOLES

Cualquier taller que quiera entrar en la red debe superar la Certificación de Calidad de Centro Zaragoza, trabajar con una de las marcas Premium de PPG, trabajar con DMS y utilizar plataformas de valoración de daños, entre otros requisitos”

por ámbitos como sociedad y la economía.

Con el fin de garantizar la estandarización de los talleres de la red para prestar un servicio de calidad, Acoat Selected también utiliza la Certificación del Centro Zaragoza para todos sus talleres adheridos. Y también exigen ciertos requisitos, como la posibilidad de reparar todas marcas de automóviles, contar con una imagen cuidada o el compromiso con la prestación de los servicios acordados con el cliente. Miguel Estrella, responsable de Acoat Selected en España, ha sido el encargado de presentarnos el proyecto. Comparte sus funciones con las de Desarrollo del Negocio para España y Portugal. Así, nos ha explicado que Acoat Selected está focalizado en desarrollar a los talleres de carrocería mediante “asesoramiento y conocimientos empresariales, formación continua, el uso de herramientas digitales, la

certificación y la sostenibilidad”. Y añade que, en Acoat Selected, “queremos acompañar a todos aquellos profesionales del sector de la carrocería con inquietudes enfocadas al crecimiento y evolución de sus negocios, que buscan respuestas y soluciones a medida, orientadas a una dinámica de mejora continua y con una mayor concienciación en lo referente a la sostenibilidad y la digitalización”. Al hilo de lo anterior, cabe destacar que, además de su acompañamiento al taller como principal ventaja, la red cuenta con acuerdos preferenciales con partners que cubren las necesidades de sus talleres colaboradores en materia de herramientas, los cuales les permiten disponer de unas condiciones económicas muy competitivas, además de un alto nivel de servicio. En lo que respecta a la formación, ofrecen un interesante paquete formativo para sus asociados,

Jordi Ortega, DIRECTOR DE LA RED CERTIFIEDFIRST EN ESPAÑA

Berta Moya, la coordinadora de la red, durante uno de los encuentros de Premium Partners R-M.

UN CUARTO DE SIGLO OPERANDO EN ESPAÑA

En este 2024, Acoat Selected está de aniversario, ya que cumple un cuarto de siglo en nuestro país. Y lo celebró con un evento muy especial en el que reunieron a sus talleres asociados y a empresas y compañías destacadas del sector.

Durante el evento, la red compartió su estrategia de futuro, focalizada en la sostenibilidad y el impulso hacia la digitalización de los talleres de carrocería. Porque estos dos son, precisamente, sus temas de cabecera: "Trabajamos para dar distintas soluciones que ayuden a nuestros asociados a afrontar los importantes retos de la sostenibilidad y la digitalización en los talleres de carrocería, con sistemas de auditorías que midan y nos den información de primera mano para una correcta toma de decisiones", apunta Miguel Estrella.

La cita tuvo lugar en el teatro Lope de Vega de Madrid. Durante la misma, Miguel Estrella y Josep Guiró, responsable de Ventas de Akzo Nobel VR en el Sur de Europa y Países Bajos, hicieron un repaso de la historia de la red. Asimismo, hubo ponencias, como la de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio en SOLERA, o Victor Moliner, experto en Marketing de EADA Business School, y se celebró una mesa redonda en la que participaron aseguradoras, talleres y centros de investigación de accidentes.

Acoat Selected, la red de talleres abanderados de AkzoNobel, celebró su 25 de aniversario en el teatro Lope de Vega de Madrid.

orientado a que el equipo productivo del taller esté al día con los últimos sistemas y procesos de trabajo del sector y también con los productos más innovadores. Este incluye cursos para los gestores del taller en EADA Business School, además de cursos técnicos impartidos por profesionales de AzkoNobel. “Al completar el ciclo de formaciones específico para gestores, realizamos

“Yo recuerdo estar en un evento de hace 23 años en el que se celebraba el aniversario de Acoat Selected a nivel europeo. La representación de España era ridícula, puramente anecdótica. Hoy, 23 años después, Acoat Europa tiene a Acoat España como referencia. Nos hemos convertido en la red de chapa más fuerte de toda España”. Helena Cruz, Autochapistas (Pamplona).

“Pertenecer a Acoat Selected ha supuesto un gran cambio. Nos han dado formación en reparación, productividad, marketing y finanzas y, gracias a esta formación, estamos creciendo día a día”. Miguel Ángel la Torre Freixas, Auto Esteval (Valencia).

un curso de Dirección General para Talleres en EADA que pone el broche de oro a una formación continua que los gestores del taller han realizado durante varios años a través de distintos módulos”, cuenta. Sin más dilación, recopilamos los testimonios de Helena Cruz, Autochapistas (Pamplona); Miguel Ángel la Torre, Auto Esteval (Valencia); y Carlos Pérez, Talleres Z (Cataluña):

“Acoat Selected es una red cercana y profesional que nos ha ayudado a conseguir un crecimiento significativo en cuanto a la calidad de nuestros servicios y a la satisfacción de nuestros clientes. Acoat Selected ofrece formación continua sobre reparación y otros temas de interés para la empresa y nos ha preparado para conseguir la certificación de Centro Zaragoza. En concreto, programas informáticos actualizados, un centro de valoración y otras mejoras que nos han convertido en un taller de referencia en nuestra región”. Carlos Pérez, Talleres Z (Cataluña).

REVOLUTION

SINNEK, la marca de pintura premium para carrocería comprometida con la calidad, la eficiencia, la tecnología y el color.

Un p r oducto desarrollado por especialistas para especialistas que buscan garantía, seguridad y la más alta rentabilidad

SINNEK. THE COLOR REVOLUTION

TE ESPERAMOS DEL 10 al 14 de septiembre

Pabellón 11.1 Stand C52

RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO MARCAS Y REDES DE TALLERES EN CESVIMAP

El taller que apueste por la certificación verde Move2Green ganará eficiencia y rentabilidad

Con más de tres décadas de experiencia en el análisis de la posventa del automóvil en CESVIMAP, Francisco Javier Alfonso Peña, responsable del departamento Marcas y Redes de Talleres en la entidad, coordina la certificación verde Move2Green, que ha lanzado el Centro de I+D de MAPFRE. Verdadero experto en talleres y redes de talleres que requieren una colaboración y soporte común, asegura que “una certificación verde, como Move2Green, no es simplemente un logro, sino un compromiso con nuestro planeta y con las generaciones futuras”.

¿Qué significa la certificación

Move2Green para cualquier taller de reparación?

Los talleres de reparación, como en muchos otros sectores, son conscientes de la necesaria sostenibilidad de sus acciones y la gestión adecuada de los recursos. CESVIMAP ha sido pionero en la concepción y desarrollo de una certificación para talleres “verdes” de reparación de carrocería y pintura. Con esta certificación se busca poner foco en aquellos talleres de reparación, marquistas o independientes, que destacan por sus acciones en favor del medio ambiente, dentro de su actividad diaria. Ellos obtendrán visibilidad y reconocimiento y su negocio también ganará en eficiencia y rentabilidad, ya que, al finalizarla, obtendrán una hoja de ruta con recomendaciones personalizadas e individuales a cada caso.

Move2Green es un programa de certificación online, ¿no ofrecería más garantía que esta certificación fuera física?

Por coherencia, tenía que ser online y evitar desplazamientos y emisiones asociadas al proceso tradicional de auditoría, ligado a visitas a las instalaciones de los clientes. Además, así es asequible, tanto en coste como en implantación, y puede desarrollarse sin requerir la presencia física de un auditor en las diversas localizaciones geográficas donde esté el taller.

¿Cómo os surgió la idea en CESVIMAP de elaborar una certificación medioambiental para talleres? ¿No teméis que sea considerado Green Washing? Debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad con las generaciones futuras. En nuestro ámbito de actividad, queríamos

distinguir y valorar a aquellos talleres que han hecho del respeto al medio ambiente uno de sus objetivos estratégicos. Nuestra intención es ser referencia en este sentido para cualquier taller de reparación de vehículos.

Green washing es algo completamente distinto. Son aquellas prácticas –más ligadas al márketing– en las que las empresas aparentan tener un compromiso medioambiental, pero realmente no introducen cambios determinantes en sus acciones. Esto no tiene contrapartida en la realidad, nada que ver.

¿El porcentaje de prácticas ecológicas implementadas actualmente en las operaciones de reparación es suficiente? ¿Hacia dónde crees que se encaminará la posventa en medioambiente?

La transición ecológica afecta, y cada vez más, a la posventa, con un impacto irreversible. Igual que el Pacto Europeo impulsa políticas con objetivos reales de reducción de gases de efecto invernadero, de vehículos de combustión, de diseño ecosostenible… estas tendencias cada vez estarán más imbricadas con nuestras acciones.

Así que, poco a poco, en mayor medida se van implementando prácticas ecológicas en la actividad de los talleres. Esta conciencia abarca a todo, desde cómo ser más eficiente energéticamente a utilizar responsablemente los recursos, facilitar una movilidad sostenible, reducir el consumo innecesario…

Al finalizar la autoevaluación, ¿cómo elabora CESVIMAP el informe de ruta a seguir?

Con toda la información cumplimentada por el taller, más las evidencias que ha cargado en la plataforma online, la herramienta realiza su evaluación en base a unos algoritmos de cálculo. Determina la situación concreta y actual del taller en los siete ejes de actuación en los que trabajamos. Las mejoras sugeridas se plasmarán en una hoja de ruta personalizada para cada taller. Este proceso siempre es asistido por un auditor experto de CESVIMAP, principalmente, en el análisis de las imágenes solicitadas y del resto de evidencias.

¿Qué beneficios crees que supondrá estar certificado de cara a proveedores, clientes...? Dicho de otra manera, si los clientes valoran cada vez más la sostenibilidad, ¿ser un taller certificado atraerá más negocio?

Estamos absolutamente convencidos de que así será. No sólo para los clientes –particulares o corporativos–de los talleres; una certificación ambiental importa también a las aseguradoras, a los proveedores, a todo aquel relacionado con la actividad de la posventa. Un ejemplo que te puedo contar es que los talleres certificados ya lo están demostrando en sus fachadas, para que sus clientes lo conozcan. Nos llegan varios comentarios relatando cómo, gracias a Move2Green, se sienten respaldados en materia medioambiental y que,

“MOVE2GREEN ES UN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ONLINE, ASEQUIBLE PARA EL TALLER Y DESLIGADO DE AUDITORÍAS PRESENCIALES”

además, esta certificación hace visible a sus proveedores y clientes su apuesta por la sostenibilidad.

¿Colaboráis con proveedores que comparten estos mismos valores de conciencia medioambiental?

Ahora mismo, que es cuando está despegando Move2Green, nos encontramos en esta fase del proceso en que importantes grupos de interés (como compañías de seguros, fabricantes de pintura, marcas de automóviles, etcétera) son quienes están apoyando a sus redes de representados o de colaboradores en su integración en una apuesta conjunta por la sostenibilidad, perfectamente compatible con la rentabilidad. Como ejemplos representativos, podemos indicar MAPFRE, AXALTA, Grupo BASF, bajo la enseña RM…

Cada vez vemos más necesario compartir valores y trabajar juntos, haciendo, del nuestro, un sector más respetuoso con el medioambiente, fortaleciendo a su vez las relaciones comerciales.

Para concluir, me gustaría enfatizar la importancia de la sostenibilidad en nuestro sector. Una certificación verde, como Move2Green, no es simplemente un logro, sino un compromiso con nuestro planeta y con las generaciones futuras. Al adoptar prácticas ecológicas en los talleres de reparación, estamos dando un paso adelante hacia un futuro que garantice el bienestar social. Este esfuerzo beneficia al medio ambiente, pero también agrega valor a nuestro negocio. Por tanto, una certificación como Move2Green es más que un simple reconocimiento, es un testimonio tangible de nuestro compromiso con un futuro más verde y sostenible.

PISTOLAS DE PINTURA

Consejos para la limpieza de la pistola de aplicación

Crom Campus, de Roberlo, explica los riesgos que supone una mala limpieza de la pistola de pintura y ofrece pautas para hacerlo eficazmente

La limpieza de la pistola de aplicación es una tarea que, a pesar de no ser muy vistosa, resulta de gran importancia para evitar complicaciones durante la aplicación de pinturas. Por ello, Crom Campus, el espacio formativo especializado en carrocería de Roberlo –expertos en soluciones para el repintado de automóviles y sectores industriales–, ofrece una serie de recomendaciones para ejecutarla con eficacia.

Dentro del día a día del taller de pintura se desempeñan algunos trabajos que, a pesar de no ser muy vistosos, sí que resultan de gran importancia para evitar complicaciones durante la aplicación de pinturas; es el caso de la limpieza de la pistola de aplicación, una tarea que bien podría definir por sí sola la pulcritud del operario que la utiliza normalmente.

Aunque se supone que cualquier profesional del taller sabe limpiar una pistola, surgen preguntas al respecto, tales como: ¿Todos saben hacerlo de forma eficaz? ¿Se limpia siempre de la misma forma? ¿Qué riesgos asume el operario al no efectuar una limpieza eficaz de la misma?

Llevar a cabo una buena limpieza de la pistola de aplicación, desde un punto de vista general y puramente práctico, tiene importancia por su impacto sobre el proceso de aplicación de la pintura, el acabado final del trabajo y la productividad. Dicho impacto siempre será positivo cuando la pistola de aplicación se limpie correctamente y, especialmente negativo, cuando no sea así. Para entenderlo, basta con recordar que el motivo de utilizar pistolas aerográficas para la aplicación de pinturas responde a la necesidad de emplear un equipo de pintado capaz de proyectar dichos revestimientos en gotas tan finas que, una vez depositadas sobre la superficie,

formen una película de producto perfectamente uniforme, exenta de cualquier tipo de anomalía visual. Por ello, cualquier limpieza ineficaz afecta notablemente al “funcionamiento” fino de este equipo.

CONSECUENCIAS DE LA MALA LIMPIEZA

Por tanto, una limpieza efectiva de la pistola de pulverización evita que se acumule suciedad sobre la boquilla y el pico de fluido, mejorando el acabado final e incrementando la productividad. Dicho al contrario, las consecuencias de una mala limpieza son la disminución de calidad en el acabado del trabajo y la pérdida de productividad. Traducidas al lenguaje

práctico del taller, supone la aparición de dificultades de aplicación, debido a una pulverización errática de la pintura que conlleva proyecciones, generando un flujo intermitente de pintura o un caudal insuficiente de producto. Cuando esto ocurre, entra en juego el factor psicológico, lo que incrementa el nerviosismo del trabajador y le conduce a un mayor riesgo de cometer errores. Igualmente, deriva en proyecciones indeseadas sobre la superficie repintada. Inevitablemente, esta circunstancia interrumpe el normal desarrollo del proceso de trabajo y obliga a efectuar las correcciones necesarias antes de continuar (cuando se está aplicando el color), o una vez la pintura esté seca (cuando la proyección se produce durante la aplicación de monocapas o barnices).

Asimismo, surgen defectos de pintado relacionados con la falta de uniformidad en la capa de pintura aplicada, tales como sombreados, cubrición insuficiente o alineación incorrecta de los efectos de la pintura, todos ellos provocados por un patrón de pulverizado inadecuado. La obstrucción de los conductos u orificios de la boquilla por una limpieza incorrecta de la pistola de pulverización es la causa más común de estos fallos.

Indudablemente, deriva en una reducción de la vida útil de la pistola o de algunos de sus componentes. Una limpieza inadecuada hace que determinados componentes de la pistola, como las boquillas, puedan llegar a quedar inutilizadas. Por otro lado, otras piezas como los prensaestopas se deterioran prematuramente ante este tipo de problemática.

Las formas de limpiar una pistola de aplicación de manera eficaz se dividen en dos. Por un lado, se encuentra la limpieza diaria, que es la que se realiza tras finalizar la

aplicación y que puede ser manual o con máquina específica. Por otro, la limpieza periódica, que es la que se lleva a cabo cada cierto tiempo para eliminar la suciedad que va quedando incrustada en determinadas partes de la pistola debido al uso diario. Sea cual sea el tipo de limpieza aplicada, es necesario utilizar los equipos de protección individual (EPI) correspondientes y gestionar adecuadamente el residuo generado.

12 CONSEJOS

PARA LA LIMPIEZA DIARIA

La forma más habitual de efectuar la limpieza diaria de la pistola de pulverización es una combinación entre el sistema manual y el llevado a cabo con máquina específica. De esta forma, el proceso a seguir es el siguiente:

1.- Preparar la máquina de limpieza de pistolas más adecuada a la base de la pintura usada; es decir, agua o solvente.

2.- Vaciar los restos de producto que quedan en la copa.

3.- Añadir un poco del disolvente de limpieza en el interior de la copa.

4.- Conectar la pistola a la toma de aire y presionar el gatillo, obstruyendo la salida de producto por la boquilla de forma intermitente, con la ayuda de los dedos y durante un par de segundos en cada ocasión. Con ello, se genera un efecto de retroceso del disolvente hacia el interior de la pistola que diluye y arrastra la pintura residual que queda impregnada sobre conductos, orificios y paredes de la boquilla y del pico de fluido.

5.- Desmontar la copa, la boquilla, la aguja y el manómetro.

6.- Realizar la pre limpieza del cuerpo de la pistola, de la copa, de la aguja y de la boquilla con la brocha que suelen incluir las máquinas de limpieza.

7.- Introducir la pistola, el vaso, la aguja y la boquilla en el interior de la

LLEVAR A CABO UNA BUENA LIMPIEZA DE LA PISTOLA DE APLICACIÓN TIENE IMPORTANCIA POR SU IMPACTO SOBRE

EL PROCESO DE APLICACIÓN DE LA PINTURA, EL ACABADO

FINAL DEL TRABAJO Y LA PRODUCTIVIDAD

máquina de limpieza, utilizando los utensilios específicos de apertura del gatillo facilitados y colocando cada elemento en el surtidor más adecuado.

8.- Cerrar la tapa de la máquina, seleccionar el tiempo de limpieza desde el mando correspondiente y esperar a que dicho tiempo transcurra.

9.- Mientras transcurre este tiempo, limpiar el manómetro con la ayuda de un papel o trapo impregnado con disolvente adecuado.

10.- Extraer el cuerpo de la pistola y el resto de componentes de la máquina.

11.- Secar y montar todos los componentes.

12.- Guardar la pistola en un lugar libre de caídas o golpes.

LIMPIEZA PERIÓDICA

Cuando llega el momento de efectuar la limpieza periódica de la pistola, la forma de proceder es la siguiente:

1.- Desmontar todos los elementos de la pistola: reguladores, muelles, pico de fluido, copa, etcétera.

2.- Impregnar cada componente de la pistola, incluido el cuerpo, con decapante de pintura. Para evitar daños sobre la prensa-estopa se recomienda no impregnar esta pieza.

3.- Dejar actuar el tiempo indicado por el fabricante del decapante.

4.- Efectuar una limpieza exhaustiva de todos los componentes, conductos y orificios de la pistola con la ayuda de los kits específicos para ello. Estos kits incluyen cepillos, micro agujas y pinceles de distintas formas y medidas, así como otros utensilios como soportes y lubricantes para dejar la pistola perfectamente limpia y preparada. Estos kits se suministran en su correspondiente estuche. El perfecto estado y mantenimiento de la pistola de pulverización es una de las claves más importantes que permiten obtener acabados de máxima calidad. Por eso, resulta crucial efectuar una limpieza exhaustiva siempre que se finaliza una aplicación y, de forma complementaria, cada determinado tiempo. Gracias a esta combinación, el funcionamiento de la pistola se pulverización siempre será perfecto, evitando la aparición de defectos y pérdidas de tiempo, asegura Crom Campus.

SUMARIO

ESPECIAL/GUÍA 2024

Distribuidores de neumáticos

Reunimos en estas páginas a los principales grupos de distribución de neumáticos de reposición en España, que, en conjunto, facturan más de 1.300 millones de euros al año y siguen creciendo a un ritmo superior al 15% de media. La guía se caracteriza por su enfoque eminentemente práctico, por lo que, de un simple vistazo, podrás consultar desde las marcas que distribuyen hasta los plazos de entrega, el número de referencias, la ubicación de sus almacenes o su ámbito de actuación, entre otros datos.

PRIMER PLANO

Neumáticos all season

El mercado de neumáticos all season se encuentra en un momento de notable crecimiento, impulsado por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Estas cubiertas, que pueden rodar por nieve sin cadenas, reducen la necesidad de utilizar múltiples juegos y emplean materiales reciclados, contribuyendo a un futuro más ecológico.

THE TIRE COLOGNE 2024

Con resultados sobresalientes, la exposición más importante del mundo del neumático echó el cierre a su edición 2024 el pasado 6 de junio. La feria alemana reunió a 430 expositores de 35 países y cerca de 14.400 visitantes de 109 naciones, consolidándose como una plataforma B2B esencial para fabricantes, mayoristas y minoristas especializados.

POCO A POCO, LOS NEUMÁTICOS DE IMPORTACIÓN GANAN CUOTA DE MERCADO A LOS FABRICADOS EN EUROPA, COMO DEMUESTRA LA CAÍDA DE VENTAS DE ESTOS FRENTE AL FUERTE INCREMENTO DE LOS IMPORTADOS

LAS CUBIERTAS EUROPEAS PIERDEN FUELLE

Mientras las ventas de los fabricantes europeos de neumáticos no pararon de bajar en 2023, las importaciones de cubiertas asiáticas no dejaron de subir. Así, los miembros de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) cerraron con una caída del 8% respecto a 2022 en el Viejo Continente, en lo que a neumáticos de reposición se refiere. Fueron más de 208 millones de cubiertas vendidas, de las que alrededor de 15 millones correspondieron al mercado español (descenso del 5%).

De su lado, la importaciones de neumáticos asiáticos, según datos de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine), crecieron en dicho ejercicio el 25,8%, pasando de poco más de 9 millones a casi 11,5 millones. De hecho, la facturación de los principales distribuidores de neumáticos que operan en España sobrepasó los 1.300 millones de euros en 2022, lo que supuso un incremento medio del 15,3% frente al año anterior, con crecimientos que, en la mayoría de los casos, sobrepasaron el 12% y llegaron, incluso, al 26% en algunos de ellos.

En este número de Neumáticos y Mecánica Rápida, en la sección dedicada a la Guía 2024 de distribuidores de neumáticos, no sólo recogemos estas cifras, sino también la superficie de almacenaje de estas empresas, que presentan una fuerte tendencia a incrementar sus depósitos y stocks, porque “cubierta no disponible, venta que se pierde”. Algunos ejemplos claros de esta tendencia los vemos en Tiresur, en Recambios Fraim, en Neumáticos Andrés o en San José-Logística de Pneus.

La facturación de los distribuidores ha ido creciendo año tras año y, como datos significativo, reseñar que Top Recambios ha incrementado su cifra de negocio el 85% en los últimos tres años y consolida el tercer puesto en el ranking de distribuidores españoles de neumáticos, sólo por detrás de Grupo Soledad y Neumáticos Andrés, mientras que, a falta de datos oficiales de Tiresur, la compañía andaluza disputa la cuarta plaza a Nex Tyres.

Las razones de este fuerte incremento en las importaciones de neumáticos asiáticos de reposición en España, frente a la caída de las ventas de los fabricantes europeos, hay que buscarla en el envejecimiento del parque, en el precio del producto, en la deriva de los productores continentales hacia cubiertas de mayores dimensiones, para abastecer la demanda del mercado SUV y eléctrico, y en la mengua en la fabricación de segundas marcas por parte de los productores europeos.

El envejecimiento del parque conlleva que el usuario se decante por neumáticos más baratos, a lo que se suma que estos vehículos más antiguos, por lo general, calzan cubiertas de menor diámetro –inferiores a 16-17 pulgadas– justo las que los fabricantes han reducido en su catálogo en favor de las de 18 pulgadas en adelante, que son las demandadas por SUV y eléctricos.

El mayor margen que dejan estas se suma a la escasez de materias primas, de forma que los productores europeos parece que han optado por reducir sus segundas marcas (que generan menores beneficios) y han dejado el camino abonado para el neumático importado. La innovación tecnológica y la sostenibilidad de los neumáticos all season, que crecen a grandes pasos en el mercado, son, por el momento, el principal recurso que abrazan los fabricantes europeos para hacer frente al importado. Sin olvidar, por supuesto, las cubiertas para SUV y eléctricos.

apoya la campaña STOP AL FRAUDE, liderada por Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), Signus, TNU y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y que persigue la importación de neumáticos no declarados.

CONTINÚAN SU LÍNEA DE CRECIMIENTO POSITIVA

El mercado de neumáticos all season está en notable crecimiento, impulsado por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Estas cubiertas reducen la necesidad de utilizar múltiples juegos y emplean materiales reciclados, contribuyendo a un futuro más ecológico. Además, las adaptaciones específicas para vehículos eléctricos están ganando popularidad, impulsando este nicho.

Texto D. B. P.

El segmento all season lleva varios años experimentando un destacado crecimiento en toda Europa, incluyendo, por supuesto, España. Aunque nuestro país todavía se encuentra algo lejos de otros como Francia, donde uno de cada tres neumáticos comercializados es todo tiempo, su volumen y mix se incrementan claramente ejercicio a ejercicio, por lo que este tipo de producto ya representa el 12% del total del mercado español, según datos de Pirelli.

“Esa cifra irá, sin duda, en aumento, como evidencian los datos de cierre del primer trimestre de 2024, que muestran un repunte

Continental, “este segmento resta entre uno y dos puntos al peso del neumático de verano. Con los datos actuales, esperamos que 2024 vuelva a cerrar con un crecimiento de doble dígito y que el peso sea superior al 13% del total del mercado”.

del 15% respecto al año anterior, por lo que, un ejercicio más, el cierre de diciembre volverá a ser positivo. El resto de países europeos siguen, desde luego, esta tendencia, que va en línea con unas gamas de producto más ricas y que permiten calzar cada vez a más vehículos”, señala David Pallarès, responsable de marketing en España y Portugal del fabricante italiano.

En el caso de Continental, este nicho ha crecido a doble digito en los primeros cinco meses del año, aumento que se mantiene más o menos constante desde 2015. En palabras de Jorge Fernández Rodríguez, product & business intelligence manager en

En la misma línea, Simone Casetta, director de Ventas España, Portugal y Andorra de Apollo Tyres, confirma que “el mercado all season está siendo muy dinámico en lo que llevamos de año, con porcentajes superiores al 20% según segmentos, y su crecimiento estable será la tendencia a lo largo de todo 2024. Es posible que experimentemos incluso una aceleración en el periodo preinvernal, debido a un trasvase de mercado entre el invierno y el all season”.

Los datos de Nexen Tire Europe también siguen esta línea positiva. Como consecuencia, para esta compañía, los neumáticos del segmento de cuatro estaciones siguen una tendencia alcista y así seguirán durante los próximos años. Aún así, Raúl Jiménez, sales director Spain & Portugal de la compañía, advierte que “esta corriente, no compensa la caída del volumen de neumáticos de verano ni la de neumáticos de invierno”. Considera, además, que “los fabricantes prestamos cada vez más atención al segmento de las cuatro estaciones, desde

El mercado del all season resta entre uno y dos puntos al pesodelneumáticodeverano”

Continental

Los fabricantes prestamos cada vez más atención al segmento de las cuatro estaciones, desde los primeros equiposhastalaampliaciónde gamas”

Nexen

Hasta la fecha, el all season experimenta crecimientos por encima del 15% y estimamos que se mantendrá en cifras de dos dígitospara2024”

Michelin

Latecnologíayla complejidad a la hora de desarrollar un neumático all season es superior a la que se encuentra en otros productos”

Apollo Tyres

Disponemos de una buenapenetracióneneste segmento con nuestras marcas exclusivas, que hace ya varios años que incluyeron este tipo de neumáticosensucatálogoyson muy apreciadas por nuestros clientes”

Tiresur

Nuestrosúltimosproductos all season han cubierto muchos kilómetrosentrelascarreterasy autopistasdelcentrodeCataluña y los circuitos de ensayo de IDIADA, en Tarragona”

Pirelli

Estos neumáticos han tenido ungranéxitodeventasennuestro mercado y en Europa y se espera que siga en crecimiento para los próximosaños”

Bridgestone

los primeros equipos hasta la ampliación de gamas. Por ejemplo, Nexen, durante la parte final del año pasado, ha ampliado la gama de su modelo estrella de cuatro estaciones (NBlue 4S2) con 70 nuevas referencias. De esta manera, tratamos de mantener su crecimiento en el mercado y dar respuesta a las demandas por parte de clientes y usuarios finales”. Según Bridgestone, “en cuanto al mercado de los neumáticos de todo tiempo, hay que destacar el fuerte crecimiento que está experimentando este segmento durante los últimos años, con un crecimiento en torno al 2% anual. Estos neumáticos han tenido un gran éxito de ventas en nuestro mercado y en Europa y se espera que siga en crecimiento para los próximos años”. Por lo tanto, nos encontramos ante un segmento que cada día gana adeptos, que los consumidores conocen más y que está siendo promocionado por los distribuidores porque aporta un

argumento de seguridad que da valor añadido a todos los clientes. Un neumático all season es polivalente y su diseño le permite ofrecer un buen rendimiento en todas las condiciones meteorológicas incorporando las mejores prestaciones de los neumáticos de invierno y los neumáticos de verano.

Estas características convierten a estas cubiertas en un producto a tener en cuenta. Otros fabricantes, como Michelin, dan buena cuenta de ello, pues el arranque del año ha sido especialmente bueno en este sentido, superando las expectativas: “Hasta la fecha, el segmento all season experimenta crecimientos por encima del 15% y estimamos que se mantendrá en cifras de dos dígitos para 2024. Hasta el mes de abril, el crecimiento de all season se produce en premium, quality y budget. También destacaríamos el segundo trimestre, en el que se produjo un crecimiento del 40% respecto al mismo período del año anterior.

Lo normal es que en los próximos meses se suavice este aumento”, prevé Alfredo Belzunce, director comercial B2C Michelin España Portugal.

¿SÓLO PREMIUM?

Dos de cada tres neumáticos all season que se venden son de marcas premium, conforme a los datos de Michelin. Sin embargo, para las marcas quality, muchas de ellas pertenecientes a los grandes grupos, el segmento all season no fue una prioridad en su momento. No obstante, actualmente sí se aprecia una clara decisión por parte de las marcas para incorporar este producto a sus segundas y terceras líneas.

“Hay que tener en cuenta que, aunque hablemos de cifras de crecimiento de dos dígitos, el peso del segmento all season dentro de todo el mercado todavía es marginal. Hablamos de un producto que lleva incorporado mucha tecnología para ofrecer prestaciones y seguridad y, por lo

tanto, asociado a marcas premium”, añade Belzunce.

Sobre las diferentes tecnologías que presentan estas cubiertas, Casetta opina que “la tecnología y la complejidad a la hora de desarrollar un neumático de all season es superior a la que se encuentra en los otros segmentos. De hecho, incluso muchos fabricantes premium han tardado años en contar con productos a la altura de los pioneros del all season, como lo ha sido Vredestein”.

Y es que el neumático all season se caracteriza por contar con diferentes desarrollos e innovaciones en las diferentes partes que lo componen. Por ejemplo, el compuesto de la goma de los neumáticos de Continental, con más de 100 componentes, asegura la adaptación al pavimento y la resistencia para conseguir un gran kilometraje. La estructura interna, con diferentes capas y elementos, garantizan la robustez y resistencia del neumático ante impactos y exigencias del pavimento. Y el dibujo cuenta con cientos de detalles y elementos que son claves para asegurar el agarre en el paso por curvas o en suelos deslizantes o evacuar el agua en situaciones de lluvia.

“Todas estas innovaciones han

supuesto una barrera de entrada para productos de marcas más modestas ante la incapacidad de utilizar grandes cantidades de recursos en desarrollo e investigación. No obstante, con la madurez del producto, algunos fabricantes premium empiezan a utilizar tecnologías desarrolladas y usadas en versiones previas de sus marcas principales en sus segundas marcas. Esto hace que empecemos a ver crecimientos estables, mayores a los del segmento premium, en segmentos quality y budget”, corrobora Fernández Rodríguez. Pirelli, además, ofrece una perspectiva basada en la competitividad: “Las ventas al alza invitan a pensar que la competencia será feroz, en línea con lo que ya ocurre con los neumáticos de verano. Al igual que en este último caso, Pirelli y las restantes marcas premium buscarán reforzar su propuesta con una apuesta por la investigación y desarrollo, como venimos realizando en cada nuevo producto que llega al mercado”. Dentro de esta competitividad, Raúl Jiménez asume que “quizás, en cuanto a la comunicación se refiere, sí que es cierto que los llamados fabricantes premium están más presentes, pero en cuanto a

Descubre la innovación en neumáticos All Season con MICHELIN CrossClimate

Aunque la tendencia del mercado muestra un aumento del 345% en ventas de neumáticos All Season en la Península Ibérica entre 2015 y 2021, estos neumáticos aún son desconocidos para muchos usuarios, que ignoran, incluso, que no precisan cadenas para circular por nieve. La gama MICHELIN CrossClimate ofrece una conducción segura todo el año, sin importar la climatología. Disponibles para turismo, SUV-4x4, autocaravanas y furgonetas, los neumáticos CrossClimate combinan seguridad, duración y tracción en cualquier condición meteorológica. Además, son compatibles con vehículos híbridos y eléctricos.

Para Turismo, Michelin centra su oferta en el CrossClimate 2, un neumático de prestaciones excepcionales en mojado y nieve, con un rendimiento que marca la referencia en frenada y tracción, incluso con neumáticos desgastados. En seco, ofrecen máxima seguridad y estabilidad en cualquier carretera, a la vez que por duración y eficiencia presentan mayor duración y menor consumo de carburante. Entre sus características destaca el compuesto termo adaptativo, que mejora el agarre en nieve, adaptándose a los cambios de temperatura; los resaltes en los tacos, que Incrementan la tracción en nieve; el dibujo en forma de V, que optimiza la frenada en mojado; los flancos Coolrunning, que ahorran energía al absorber menos calor; los tacos con bordes biselados, que mejoran la frenada maximizando el contacto con el suelo, y los canales evolutivos P, que proporcionan mayor agarre en nieve a medida que se desgasta el neumático. Asimismo, Maxtouch Construction se encarga de maximizar el contacto para un desgaste uniforme y las laminillas LEV reducen pérdidas de energía, optimizando el consumo de carburante.

DOMINIO TOTAL EN TODAS LAS ESTACIONES

Para modelos SUV y 4x4, Michelin cuenta en su porfolio con la gama CrossClimate 2 SUV, con movilidad invernal certificada (3PMSF), que presume de excelencia en condiciones invernales y que se presenta como líder en duración y seguridad durante toda la vida útil del neumático.

Como en la familia de Turismo, destaca por su excelente agarre en nieve, gracias a su compuesto termo adaptativo, mientras que el dibujo en forma de V optimiza la evacuación de agua para una

frenada segura en mojado. Y, para un desgaste uniforme y mayor duración, integra también Maxtouch Construction.

VIAJES SEGUROS Y CONFORTABLES TODO EL AÑO

La gama MICHELIN CrossClimate también incorpora una cubierta específica para autocaravanas, la MICHELIN CrossClimate Camping, que luce la clasificación A en agarre en mojado y una excelente frenada y tracción sobre nieve (3PMSF), a lo que suma robustez y durabilidad, gracias a sus flancos reforzados y resistente carcasa. Dispone de certificación 3PMSF, que acreditan su óptima tracción en nieve, barro, hierba y grava, e integra un compuesto resistente a la abrasión, derivado de la tecnología Michelin para camiones.

SEGURIDAD Y TRACCIÓN EN CUALQUIER TERRENO

En el capítulo furgonetas, la marca francesa se supera con un neumático que añade valor al negocio, el MICHELIN Agilis CrossClimate, que además de consagrarse como el mejor de su categoría en frenada en suelo seco, muestra máxima tracción en todos los terrenos, ya estén cubiertos de nieve, barro, hierba o grava, y presenta hasta el 39% más de duración que otros neumáticos All Season. Su banda de rodadura en V asegura un óptimo agarre en superficies nevadas y mojadas, mientras que las laminillas 3D contribuyen a mejorar la frenada en seco. Y, para un preciso control de desgaste que reduzca los mantenimientos, incorpora un innovador indicador, amén de escudos antibordillos, que mejoran su robustez contra los impactos.En resumen, la gama MICHELIN CrossClimate está sobradamente preparada para experimentar una conducción segura, duradera y eficiente en cualquier condición meteorológica.

¡Elige Michelin y disfruta de la carretera con confianza!

PRINCIPALES NOVEDADES

Continental

El nuevo

Bridgestone

Bridgestone siguen apostando por los all season y cuentan con una amplia gama para cubrir el segmento de Touring y Furgoneta mediante el lanzamiento de nuevos modelos y generaciones de neumáticos, tanto en marca Bridgestone (recientemente lanzado Turanza 6 AS) como en Firestone.

Pirelli

AllSeasonContact 2 se basa en las propiedades de conducción de su predecesor. Al mismo tiempo, se ha mejorado el rendimiento en carreteras secas y mojadas y se ha ampliado el kilometraje. Durante su fabricación, Continental tuvo en mente las necesidades de los vehículos para todos los tipos de tracción. Por lo tanto, el AllSeasonContact 2 es una solución para todas las estaciones, todos los vehículos y tipos de conducción.

Michelin

El neumático Michelin CrossClimate 2 es un modelo all season que proporciona seguridad y rendimiento en cualquier condición climática. Ofrece una óptima tracción y frenada en nieve, incluso cuando está desgastado cerca del límite legal. También destaca por su frenada en seco y mojado y tiene una larga duración. Su diseño reduce el consumo de carburante, comparable al de los neumáticos de verano.

producto, el resto de los fabricantes han hecho grandes avances. El segmento de cuatro estaciones ya no es coto privado de ellos. Otros actores importantes, como Nexen, están teniendo unos crecimientos importantes gracias a la calidad de producto, prestaciones y gama. Además de tener un posicionamiento de precios muy competitivo”.

Por último, Tiresur comenta que “en nuestro caso, disponemos de una buena penetración en este segmento con nuestras marcas exclusivas, que hace ya varios años que incluyeron este tipo de

Nexen Tire

Nexen Tire desarrolló la segunda fase de su fábrica de Europa en República Checa, lo que permitirá doblar el volumen de producción de la compañía en estas instalaciones para finales de 2024. Recientemente, han aumentado su gama de altas prestaciones con el NFera Sport y el NBlue 4S2. Aunque su lanzamiento más reciente es el Winguard Sport 3.

Pirelli ha lanzado en 2024 dos productos dentro de la gama all season: el Cinturato All Season SF3 y el Powergy All Season SF. El primero de ellos es la evolución del Cinturato All Season SF2 y supone una mejora significativa en cuanto a comportamiento y seguridad. El Powergy All Season SF, por su parte, se sitúa como la opción de acceso a Pirelli para aquellos conductores que buscan una solución para turismos o SUV.

Tiresur

Tiresur cuenta en su catálogo con la gama Giti, en la que aparecen los modelos

GitiAllSeason City, Giti AllSeason As1 y GitiVanAllSeason LA1. Además, destaca GT Radial con sendos modelos para coche y furgoneta, 4Seasons y Maxmiler AllSeason 2 o Triangle con el modelo Season TA01.

Vredestein

El lanzamiento más reciente de un neumático all season por parte de Apollo Tyres ha sido el nuevo Vredestein Quatrac Pro+, una cubierta para todas las estaciones destinada a turismos y SUV. El nuevo neumático saldrá a la venta en toda Europa a partir de agosto y estará disponible en 108 medidas para llantas entre 17 y 22 pulgadas.

neumáticos en su catálogo y son muy apreciadas por nuestros clientes. Este es el caso de Giti, con su modelo GitiAllSeason City, Giti AllSeason As1 y GitiVanAllSeason LA1; GT Radial con sendos modelos para coche y furgoneta, 4Seasons y Maxmiler AllSeason 2 o Triangle con el modelo Season TA01. Todos ellos con una gran acogida”.

TECNOLOGÍA APLICADA

Esta capa tecnológica que ya han mencionado algunos fabricantes parte, en algunos casos, de diferentes pruebas que se realizan aprovechando el mundo de la

competición. En clave Pirelli, por ejemplo, la aplicación de las técnicas de virtualización, derivadas directamente de la Fórmula 1, permite acortar de una forma drástica los tiempos de desarrollo, además de reducir el número de prototipos necesario.

En Michelin también utilizan la competición como laboratorio de pruebas en el que diseñar, desarrollar y testar tecnologías que posteriormente aplican a sus neumáticos de calle. “Nuestra gama de neumáticos all season Michelin CrossClimate cuenta con una alta carga tecnológica,

donde podemos destacar la tecnología P-Edge y los canales evolutivos para mejorar el agarre en nieve, la tecnología MachTouch para maximizar el contacto del neumático con la carretera o los flancos Cool Running para mejorar el ahorro de carburante o la autonomía de la batería en los coches eléctricos”, afirma Belzunce. Bridgestone, por su parte, destaca dos desarrollos. Enliten es una combinación de tecnologías de vanguardia, analizadas en laboratorio y que proporcionan al neumático prestaciones en seguridad, rendimiento y sostenibilidad. Cualquier neumático catalogado con esta tecnología es apto para equipar cualquier vehículo ya sea eléctrico o de combustión. Asimismo, la tecnología Drive Guard estará presente en el Touring, Turanza 6 AS Drive Guard, “permitiendo ampliar y extender la movilidad significativamente, sin interrupciones en los viajes, y continuar hasta 80 km a una velocidad de 80 km/h después de un pinchazo”, certifica el fabricante. En relación a los vehículos eléctricos, Vredestein también ofrece all season hasta llanta 20” para SUV de altas prestaciones y también una versión específica para vehículos eléctricos. “Gracias a este tipo de desarrollo, el all season podrá ocupar un lugar preponderante en el mercado del

futuro, abarcando la mayoría de los usos, incluso los más exigentes y tecnológicamente desafiantes”, subraya Simone Casetta. Al desarrollar tecnologías y nuevos compuestos, los centros de investigación están en constante búsqueda de materiales más resistentes al desgaste, prolongando la vida útil de los neumáticos. Y todo ello manteniendo el equilibrio entre agarre y resistencia a la rodadura, con seguridad y eficiencia energética. Una lógica empresarial que siguen en Nexen Tire: “Fabricamos neumáticos con materiales de alta calidad y tecnología de diseño avanzado que ayudan a extender la vida útil de los neumáticos, manteniendo un alto nivel de prestaciones y seguridad”, recalca Raúl Jiménez. Además de las diferentes tecnologías que hacen especial a un neumático all season, en Continental cuentan con homologaciones de primer equipo y tecnologías extendidas, como pueden ser el ContiSeal o el Runflat, que empiezan a introducirse en su gama AllSeason Contact para ofrecer soluciones adicionales. También se están incorporando dimensiones con tecnología ContiSilent, que reducen la percepción de ruido en el habitáculo, prestación demandada por los usuarios de vehículos eléctricos.

BANCO DE PRUEBAS

Junto con el mundo de la competición, los fabricantes apuestan por otros métodos para ofrecer el mejor producto a todos sus clientes. En Nexen, por ejemplo, trabajan con las últimas tecnologías y, para el desarrollo y pruebas de neumáticos, parten de las últimas innovaciones en diseño de IA (Inteligencia Artificial). Una vez que pasa esta fase, se realizan análisis físicos con varios equipos especiales de medición. Para terminar, se desarrollan tests reales con neumáticos montados en vehículos que tienen lugar en pistas de pruebas.

Aparte de la gran importancia que tienen hoy en día la simulación virtual y el análisis de datos, las prestaciones y el rendimiento de los neumáticos también se prueban en condiciones reales. Para ello, Michelin cuenta con nueve centros de investigación en todo el mundo, en los que se realizan las últimas pruebas antes de lanzar un neumático al mercado.

Por su parte, Vredestein pone a prueba sus neumáticos en las condiciones más adversas tanto invernales como de verano, teniendo acceso a pistas de pruebas al borde del Círculo Polar Ártico y en países más calurosos, como España.

Sin embargo, el buen rendimiento de un all season no se resume sólo en ser capaz de destacar en

las condiciones más extremas. La duración, la resistencia a las agresiones en caminos no asfaltados… son aspectos que Vredestein toma muy en cuenta a lo largo de sus extensos tests en laboratorio (incluyendo avanzados sistemas de simulación), pistas de pruebas y carretera abierta. Pirelli también utiliza diferentes instalaciones de pruebas, como las que dispone en Lulea, al norte de Suecia, donde pueden ensayar tanto a cielo abierto como en un entorno cubierto y a temperatura controlada las condiciones invernales. España es un país que goza de un gran protagonismo dentro de la multinacional, gracias al departamento de experimentación de Manresa. “Nuestros últimos productos all season han cubierto muchos kilómetros entre las carreteras y autopistas del centro de Cataluña y los circuitos de ensayo de IDIADA, en Tarragona”, atestigua Pallarès. Probar y desarrollar un neumático para que finalmente acabe en las carreteras con las máximas garantías es un proceso lento. Este

es el caso del AllSeasonContact 2 de Continental, cuyo desarrollo de diseño ha llevado más de dos años apoyado en el uso de tecnologías informáticas, donde se han testado hasta 252 dibujos diferentes y elementos para optimizar los requerimientos del neumático.

ELÉCTRICOS Y ALL SEASON

Una encuesta de Apollo Tyres revela que el 82% de los conductores de vehículos eléctricos confirma que, si tuviera que cambiar las cubiertas de su automóvil, preferiría hacerlo por otras específicas para eléctricos. El precio no parece ser un obstáculo, puesto que el 66% afirma que estaría dispuesto a pagar un precio más alto por ello.

En palabras de los responsables de Tiresur, “en este momento, los fabricantes, aunque, a diferentes ritmos, están respondiendo a la creciente demanda de transparencia en sus prácticas de sostenibilidad y adaptación a las necesidades en este ámbito. Al mismo tiempo, también están poniendo sus esfuerzos en comunicar los avances que están

implementando en esta materia”. Debido a la demanda de estos vehículos, todas las gamas de neumáticos Michelin, ya sean de verano o de invierno, all season y las opciones para una conducción deportiva son actualmente compatibles y responden a las exigencias específicas de los eléctricos.

Pirelli, por su parte, cuenta con productos diseñados para estos vehículos: “Pirelli ya dio un notable paso adelante cuando, llegado el lanzamiento del Cinturato All Season SF2 en 2021, se convirtió en el primer fabricante de neumáticos en incorporar una tecnología exclusiva para vehículos electrificados en una cubierta cuatro estaciones (ELECT, en terminología Pirelli). Desde este momento, la evolución ha sido exponencial y, a día de hoy, ya son 17 los códigos IP todo tiempo ELECT en gama”, dispone Pallarès. Ante la creciente demanda de este tipo de neumáticos, Nexen Tire está invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos materiales y tecnologías para cubiertas

adaptadas a las características de los eléctricos. Estos automóviles cuentan, generalmente, con un mayor peso, por lo que la compañía desarrolla productos concretos para soportar su carga adicional, adaptando también sus prestaciones y eficiencia. Los neumáticos para vehículos eléctricos normalmente están diseñados también para reducir la resistencia a la rodadura, mejorando la eficiencia energética y aumentando la autonomía del vehículo.

TODO

TIEMPO PARA RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE

La sostenibilidad en la industria automotriz no sólo se refiere a la reducción de emisiones de los vehículos, sino también a la optimización de cada uno de sus componentes. Los neumáticos all season son una respuesta ante esta necesidad, diseñados para funcionar eficientemente en diversas condiciones climáticas durante todo el año.

Este enfoque reduce la necesidad de producir, comprar y desechar

múltiples juegos de neumáticos para diferentes estaciones, lo cual contribuye a una disminución en la explotación de recursos naturales y en la generación de residuos. Además, están fabricados con compuestos que ofrecen una mejor resistencia al desgaste y una mayor eficiencia en el consumo de combustible, aspectos clave para la reducción de la huella ecológica de los vehículos.

“El compromiso de Continental con la sostenibilidad es claro y nuestro objetivo es que el 100% de nuestros productos y procesos sean neutros en 2050. Parte de nuestro camino hacia la meta de la sostenibilidad ha sido el desarrollo de productos con una gran cantidad de componentes de origen renovable, reciclado o sostenible. El ejemplo más importante es el del UltraContact NXT, que cuenta con varios premios por ser el producto más innovador de 2024”, destaca Jorge Fernández. 2050 también está marcado en rojo para Michelin. La multinacional francesa pretende reducir la resistencia a la rodadura de sus

neumáticos y avanzar en el objetivo de que todos sus productos estén fabricados con el 100% de materiales renovables, reciclados y sostenibles para ese año. Algunos de los materiales que se están incorporando son acero reciclado, negro de carbono regenerado, sílice de cáscara de arroz o aceite de girasol en sustitución del aceite procedente del petróleo. Como no podía ser de otra manera, en Nexen Tire también están concienciados con la sostenibilidad ambiental y para ello actúa en varios apartados. Desde el punto de vista de la eficiencia energética, la empresa cuenta con unas instalaciones modernas, donde se optimizan los procesos de producción y el uso de la energía, para reducir el consumo de combustibles fósiles y emisiones de gases de efecto invernadero. Además, utilizan aceite vegetal natural de alto rendimiento en lugar de combustibles fósiles durante el proceso de fabricación. En respuesta a la creciente demanda de transparencia por parte de consumidores y reguladores respecto a las prácticas de sostenibilidad, Apollo Tyres está implementando diversas medidas. Según Simone Casetta, una de las principales acciones ha sido la publicación de análisis de sostenibilidad detallados y verificados externamente. Estos informes abarcan metas, avances, impacto ambiental y estrategias de economía circular. Actualmente, Pirelli no cuenta con un neumático todo tiempo con su logotipo de sostenibilidad, que acredita que más del 50% de las materias con los que se produce es de origen natural o reciclado, como sí ocurre con P Zero E (verano) o determinadas medidas del P Zero Winter 2 (invierno). “La idea es enfocar el uso de nuevas materias naturales, como la lignina, que utiliza un proceso patentado por Pirelli, o aprovechar algunas nuevas que sustituyan a las de tipo mineral, como la sílice derivada de ceniza de cáscara de arroz. El campo de desarrollo por recorrer es muy amplio, pero la investigación y desarrollo ya proporciona muy buenos resultados”, explica David Pallarès.

FERIAS

Reunió a 430 expositores de 35 países y cerca de 14.400 visitantes de 109 países

THE TIRE COLOGNE 2024: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO

The Tire Cologne, la exposición más importante del mundo del neumático, concluyó su edición 2024 con resultados sobresalientes. Celebrada del 4 al 6 de junio, la feria alemana reunió a 430 expositores de 35 países y cerca de 14.400 visitantes de 109 países, consolidándose como una plataforma B2B esencial para fabricantes, mayoristas y minoristas especializados.

The Tire Cologne, la exposición más importante del mundo del neumático, cerró con grandes resultados su edición 2024, el pasado 6 de junio. Nada menos que 430 expositores de 35 países se dieron cita en la exposición alemana, lo que supuso un aumento de expositores del 115%, según Ingo Riedeberger, director de la exposición, quien explicó que parte de este aumento se debió a la amplia participación de empresas pequeñas: “Entre

ellas, las había de Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Egipto, pero también de los Países Bajos, Polonia y el Reino Unido. En total, estos expositores procedían de 9 países. También hubo inscripciones de grupos, especialmente de China, que superaron las expectativas. Debido a la internacionalidad de los expositores y de los visitantes, la feria ofreció un gran foro internacional para establecer contactos entre empresas consolidadas y prometedoras que están configurando juntas el futuro de la industria”, resaltó.

En total, The Tire Cologne 2024 recibió a cerca de 14.400 visitantes de 109 países, demostrando ser una excelente plataforma B2B que conecta a los fabricantes internacionales de neumáticos y ruedas con mayoristas y minoristas especializados, amén de un lugar donde intercambiar ideas, impulsar la innovación y dar forma al futuro del sector. Alrededor del 65% de los visitantes procedieron de fuera de Alemania, en su mayoría de Italia, Países Bajos, Reino Unido y Francia, si bien se observó

un número creciente de público procedente de países de Europa del Este, como Polonia y Rumanía. Más allá de Europa, los visitantes profesionales de China, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos e Israel estuvieron muy representados.

CENTRO NEURÁLGICO

Como única feria centrada exclusivamente en la industria del neumático, The Tire Cologne fue el centro neurálgico para marcas de renombre y nuevos actores de todo el mundo. La feria cubrió toda la cadena de creación de valor con expositores de primer nivel del segmento de neumáticos, como Pirelli, Continental, Hankook, BKT, Falken, Nexen, Kumho, Sailun o Linlong; de los segmentos de llantas y ruedas, como Superior, Borbet, Alcar y Ronal, así como de áreas comerciales, como Interpneu, Intersprint, Deldo, Gettygo, tyre24. com; de recauchutados, como Vipal, TRM, B&J Rocket Sale, y del segmento de talleres, como

THE TIRE COLOGNE 2024 RECIBIÓ A 430 EXPOSITORES DE 35 PAÍSES, LO QUE SUPUSO UN AUMENTO DE EXPOSITORES DEL 115%

EN EL MARCO DE LA EXPOSICIÓN SE FIRMÓ UNA

RESOLUCIÓN SOBRE NEUMÁTICOS USADOS,

MÁS SOSTENIBLE DE LOS NEUMÁTICOS USADOS Y NUEVOS

Hunter, Würth, Hazet, Hamaton y Haweka. De este modo, expositores y visitantes tuvieron acceso a una extraordinaria presentación de los últimos avances.

Oliver Frese, Chief Operating Officer de Koelnmesse, aseguró que “el evento estuvo lleno de energía positiva desde el primer día y demostró claramente la importancia de esta etapa para establecer y ampliar las relaciones comerciales internacionales en el sector”.

Por su parte, Stefan Helm, presidente de la Asociación Federal de Distribuidores de Neumáticos y Empresas de Vulcanizado (BRV), destacó el éxito de la feria y comentó que “como asociación sectorial, el éxito del evento es una señal clara de que para el sector es indispensable disponer de una feria así. Aquí es donde se discuten los temas importantes y se sientan las bases para el éxito empresarial del futuro”. Al respecto, BRV proporcionó información sobre temas como la obligación del TPMS para vehículos comerciales, que entró en vigor el 7 de julio, junto con

representantes de los fabricantes de sensores y vehículos pertinentes, y destacó los retos y oportunidades para el comercio especializado de neumáticos.

The Tire Cologne atrajo a un gran número de grupos objetivo relevantes para la industria, incluyendo fabricantes, proveedores de servicios, mayoristas, minoristas especializados con talleres, minoristas online, talleres independientes, gestores de flotas y concesionarios de automóviles, que pudieron observar de primera mano las últimas aplicaciones técnicas y soluciones pioneras en las áreas temáticas de la feria. Por todo ello, la exposición contribuyó significativamente a orientar al mercado y la industria, abordando temas de actualidad, facilitando la transferencia de conocimientos y presentando soluciones innovadoras.

En este sentido, participaron actores y expertos de renombre que intercambiaron puntos de vista sobre temas relevantes para el

TOP RECAMBIOS, GRUPO SOLEDAD Y NEUMÁTICOS ANDRÉS, PRESENTES EN COLONIA

Top Recambios, Grupo Soledad y Neumáticos Andrés, tres de los distribuidores más importantes de neumáticos en la Península Ibérica, acudieron a la edición de este año de The Tire Cologne.

Top Recambios calificó como muy positiva su primera participación como expositor: “No podemos estar más satisfechos, pues la feria nos ha servido para entrar en contacto con muchos potenciales nuevos clientes, con quienes podremos establecer acuerdos de colaboración que redunden en que nuestro servicio de distribución sea cada vez de mayor calidad, llegando cada vez a más partners en todo el mundo”.

La participación de Top Recambios resaltó su visión de negocio enfocada en la economía de costes y precios de compra, especialmente relevante en un momento de incertidumbre con fluctuaciones en el coste de los fletes. Tras la feria, desde la dirección de la empresa señalaron que “ser expositores ha sido una puesta de largo para Top Recambios a nivel internacional, un salto cualitativo que nos ha de servir de trampolín para ampliar nuestro horizonte comercial. Nuestra intención es estar presentes en otros encuentros internacionales, así como en la edición de The Tire Cologne 2026”. Por otra parte, el fabricante chino Lanvigator, marca que Top Recambios comercializa en exclusiva, otorgó al distribuidor español el Premio al Mejor Cliente Mundial en 2023 durante la muestra.

GRUPO SOLEDAD IMPULSA LA SOSTENIBILIDAD

Grupo Soledad, por su parte, destacó que en la muestra germana reafirmaron su presencia en el evento y ocuparon una posición privilegiada en la zona de economía circular, de forma que fue la única representación española en este segmento. Invitados por la organización, Grupo Soledad mostró su compromiso con el medio ambiente y la innovación en reciclaje y gestión sostenible de recursos. El stand del Grupo Soledad, diseñado con una paleta de colores que evoca la naturaleza y la sostenibilidad, presentó los neumáticos de la gama Insa-Eco y las soluciones de reciclaje avanzadas de sus empresas Tallants Navarro-Recycla, Cauchos Verdú y Mezclas del Caucho, subrayando su liderazgo en la industria.

NEUMÁTICOS ANDRÉS Y SU ESTRATEGIA INTERNACIONAL

También Neumáticos Andrés participó, una vez más, en The Tire Cologne, reforzando su estrategia de consolidación de negocio internacional y estando al día de las últimas tendencias del sector. Desde su debut en 2018, Grupo Andrés ha asistido a cada edición con un stand propio. Este año, su espacio de 100 m2, reflejó su trayectoria de expansión internacional y su capacidad logística y de almacenaje, operada desde su sede central en Salamanca. El potente departamento internacional del grupo, liderado por Guillermo Blanco, atiende solicitudes de 57 países, ofreciendo soluciones de envío marítimas y terrestres con precios competitivos y entregas rápidas y flexibles.

sector en paneles y formatos como el Tire Stage, lo que permitió un diálogo constructivo y promovió nuevos enfoques y soluciones.

Ubicado en el pabellón 6, Tire Stage debatió, además de sobre sostenibilidad, sobre otros aspectos clave de gran importancia, como la escasez de personal, la transformación digital y el desarrollo de los mercados internacionales. El programa de eventos de la feria, que ofreció charlas de primera línea y áreas temáticas innovadoras, proporcionó soluciones innovadoras a través de contenidos personalizados y demostraciones en directo.

Las presentaciones de los expositores, los paneles y los eventos como la Tire Party o la Executive Summit facilitaron el diálogo personal y la creación de redes entre todos los representantes del sector. Riedeberger aseguró que además de los negocios, “queremos reforzar especialmente el concepto de creación de redes y convertirnos en un actor principal a la hora de promover la innovación. Al hablar no sólo de innovaciones técnicas, sino también de temas socialmente relevantes, fomentamos el

pensamiento de futuro y ofrecemos resultados concretos”.

LA ECONOMÍA CIRCULAR, FUNDAMENTAL

Como feria con un enfoque global, ofreció numerosas soluciones con visión de futuro, experiencia y oportunidades de networking. En términos de contenido, el evento se centró en la sostenibilidad y el uso de recursos naturales, los mercados y la digitalización. La exposición ofreció una amplia visión de las últimas tendencias y tecnologías que giran en torno a estos temas. Sobre el primero de ellos, prácticamente todas las empresas reconocieron la creciente importancia de los aspectos medioambientales. Cuestiones como la conservación de recursos o el reciclaje y el suprarreciclaje (upcycling) jugaron un papel decisivo en muchas de las innovaciones de los expositores,

LA FERIA FUE PUNTO DE ENCUENTRO PARA LOS ACTORES DE

prueba de que la economía circular se ha vuelto indispensable en el sector de los neumáticos. Por ello, la feria alemana estrenó una zona temática para economía circular, Circular Economy Area, que, gracias a su ubicación central en el pabellón 7, brindó gran visibilidad a las 50 empresas expositoras que se dedican al recauchutado y reciclaje de neumáticos.

Los enfoques innovadores de los expositores se completaron con mesas redondas temáticas en el nuevo escenario del área: Circular Economy Forum. Al respecto, Frese indicó que, al hablar tanto de innovaciones técnicas como también de temas de alta relevancia social, “animamos a pensar en el futuro y a ofrecer resultados concretos. The Tire Cologne está al tanto de los tiempos e impulsa no sólo la eficiencia económica, sino también la sostenibilidad del sector”. Un ejemplo destacado de este compromiso con el medio ambiente fue la firma, en el marco de la exposición, de una resolución sobre neumáticos usados, promovida por iniciativa de Allianz Zukunft Reifen (AZuR/Alianza futuro neumáticos), que exige un tratamiento más sostenible de los neumáticos usados y nuevos. La alianza, que cuenta con más de 70 organizaciones, asociaciones e instituciones europeas que abogan por el reciclaje de neumáticos usados, hizo un llamamiento a empresas,

asociaciones y ONG para que apoyen la Resolución sobre Neumáticos Usados, que defiende un enfoque más sostenible de los neumáticos usados y nuevos y promueve la eficiencia económica y la sostenibilidad en la industria.

EL TALLER DEL FUTURO

Por otro lado, junto a las empresas asociadas Hunter y Würth, la muestra alemana presentó a los visitantes, en el área de demostración en directo Workshop LIVE del pabellón 8, las exigencias que conlleva la creciente digitalización para los talleres y los requisitos del taller del futuro. Las últimas aplicaciones técnicas de un modelo de taller preparado para el futuro se presentaron en vehículos dos veces al día durante todas las jornadas de la feria, con especial atención a las técnicas avanzadas de diagnóstico y reparación. Además de nuevos productos y soluciones para el comercio minorista de neumáticos, se incluyeron el diseño ergonómico y eficiente del servicio de neumáticos, los procesos relacionados con las técnicas de diagnóstico y reparación, como la medición rápida y automatizada de la banda de rodadura de los neumáticos durante la aceptación del diálogo y los servicios para mediciones rápidas, que también incluyeron el servicio de lunas y las calibraciones de los sistemas de

asistencia al conductor (ADAS). Y es que, a medida que aumentan la necesidad de información y de inversión para los talleres, la feria se ha fijado como objetivo ampliar gradualmente la oferta expositiva en el ámbito de la tecnología para este segmento.

COLONIA YA MIRA AL FUTURO

La edición de este año demostró, una vez más, su valor añadido como experiencia ferial en sus tres ámbitos temáticos: neumáticos, llantas y comercio; recauchutado y reciclaje, y taller y servicios para el automóvil. Para próximas ediciones, el ámbito de servicio, en particular, ocupará más espacio y ofrecerá nuevo potencial de negocio. Helm explicó que, el aumento de la digitalización y la electrificación en la tecnología de los vehículos, “supone también nuevos retos para las empresas de talleres y servicios. En este aspecto, la exposición ha sido el foro ideal para que los actores del mercado pudieran informarse sobre necesidades futuras y soluciones innovadoras y, a partir de ahí, poder llevar a sus empresas estímulos orientados a la práctica”. Con su amplia gama de productos y su orientación internacional, la feria sentó un importante precedente para una movilidad segura y sostenible en la sociedad, una base perfecta para llevar al siguiente nivel a la edición de 2026, que se celebrará del 9 al 11 de junio de 2026.

La facturación de los distribuidores independientes creció por encima del 15% en 2022

GRUPO SOLEDAD, GRUPO ANDRÉS Y TOP RECAMBIOS OCUPAN LAS PRIMERAS

POSICIONES DEL RANKING, CON CRECIMIENTOS ENTRE EL 12,6% Y EL 19%

Con un significativo aumento en su facturación en 2022, Grupo Soledad, Grupo Andrés y Top Recambios lideran el ranking de distribuidores independientes en España, donde los neumáticos de reposición importados se imponen, año tras año, a los fabricados en Europa, lo que resalta la preferencia de los consumidores españoles por las cubiertas asiáticas.

No fueron buenos los datos de ventas de neumáticos de reposición en 2022, al menos, para los fabricantes integrados en la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA), que vieron descender sus ventas el 2% en consumer –a excepción de los all season, que las incrementaron el 6%- y el 22% en agrícola, mientras que en los de camiones y autobuses apenas crecían el 1% y los de motos se mantenían. Bien diferente es la panorámica si se observa desde el lado de los neumáticos asiáticos de importación que, según la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine), crecían el 8,7% en consumer, el 30% en camión y autobús y el 18,4% en motos, mientras que caían el 15,1% los agrícolas y el 4,4% los industriales, durante 2022.

Unos datos que parecen revelar que el consumidor español “tira” más del neumático de importación que del fabricado en Europa, y no sólo por los incrementos de los primeros en consumer, camión y motos, sino también por el fuerte porcentaje de crecimiento en 2022, frente a 2021, de los distribuidores independientes de neumáticos de la Península Ibérica. Así, Grupo Soledad, líder de la distribución independiente en España, facturó 383,8 millones de euros, lo que representó un incremento del 13,61% respecto al ejercicio anterior. Tras él, se situó Grupo Andrés, con 270,6 millones de euros y un crecimiento del 19%, mientras que la tercera plaza fue para Top Recambios, con 206,2 millones de euros, el 12,7% más que un año antes.

Según los datos disponibles en el Registro Mercantil, a diciembre de

2023, el cuarto distribuidor con mayor facturación fue Nex Tyres, con 163 millones de euros y un crecimiento del 22,3%, seguido de DonTyre con 50,6 millones de euros e incremento cercano al 20%. De las 11 primeras empresas que ofrece datos el Registro, sólo el Grupo Neumastock bajó ligeramente su facturación, el 4,65%, alcanzando una cifra de negocio de 10,2 millones de euros. En conjunto, estos distribuidores registraron una facturación de 1.227,6 millones de euros en 2022, el 15,3% superior a los 1.064,4 millones de euros de 2021.

Es conveniente aclarar que estos son datos, como hemos señalado, publicados por el Registro Mercantil y que no se encuentran los de distribuidores tan importantes como Tiresur, San José-Logística de Pneus, Deldo o Euromais, entre

NEUMÁTICOS

EUROMAIS-PEÇAS

E PNEUS, Lda.

TIRESUR

(*) Datos de facturación, resultado del ejercicio y activo, en miles de euros. Fuente: Registro Mercantil (diciembre de 2023). n.d.: No disponible.

(1) JOSÉ ANICETO & IRMÃO, Lda., datos no disponibles. NOTA: Las siguientes empresas no disponen de datos financieros públicos: DELDO, TIRESUR, DISPNAL y EUROMAIS.

LOS PRINCIPALES GRUPOS ESPAÑOLES DE DISTRIBUCIÓN

INDEPENDIENTES DE NEUMÁTICOS DE RESPOSICIÓN

REGISTRARON UNA FACTURACIÓN DE 1.227,6 MILLONES DE EUROS EN 2022, EL 15,3% MÁS QUE EN 2021

otros. En este sentido, cabe reseñar que Tiresur, por ejemplo, facturó 172 millones de euros en 2023, lo que situaría a la empresa andaluza entre los 5 primeros distribuidores independientes españoles, más aún después de haber inaugurado un nuevo centro logístico en Burgos, con capacidad para 450.000 neumáticos. Igualmente destacables son los datos de Top Recambios, que aumentó su facturación el 85% entre 2021 y 2023 y se afianza en la tercera plaza. Respecto a 2021, el ranking

permanece invariable en las cuatro primeras plazas, que cuentan su facturación en cientos de millones, mientras que sí los hay en las siguientes (en decenas de millones), donde DonTyre sube un puesto, al quinto, en detrimento de Recambios Fraim, que pasa al sexto.

IMPORTADOS FRENTE A EUROPEOS

En cuanto a 2023, parece que la tendencia del consumidor español a seguir reemplazando sus neumáticos usados por nuevos de importación

continuará la tendencia positiva de años anteriores o, al menos, así se deduce de los datos proporcionados por ERTMA y Adine.

Según la primera, las ventas de neumáticos consumer de reposición cayeron el 8% (excepto los all season que siguen ganando adeptos y subieron el 7%), los de camión y autobús bajaron el 17%, los agrícolas registraron un fuerte descenso del 30% y los de moto y scooter registraron ventas el 11% por debajo de las de 2022. A juicio de Adam McCarthy, secretario general de ETRMA, estas cifras confirman las tendencias negativas observadas desde junio de 2022 y se deben, principalmente, “a una caída de la demanda impulsada por los costes inflacionistas de las materias primas, la energía y las nóminas, así como a la reducción de los inventarios en los canales de distribución”.

Un vistazo a la Memoria anual de Adine basta para confirmar lo dicho. El segmento consumer creció el 25,8% y el industrial, el 27,6%, mientras que camiones y autobuses descendían apenas el 0,5% y mayor batacazo recibían los de motos, con un desplome del 20,7%, y los agrícolas, del 15,8%.

De cara a 2024, las perspectivas se presentan halagüeñas en el segmento consumer de reposición tanto para europeos como para importados, con un crecimiento del 3% en el primer trimestre de los primeros y del 14% en los segundos. No así en el resto de segmentos, que presentan caídas generalizadas para unos y otros.

ASR TYRES

GENÉTICA DE COMPETICIÓN

DATOS DE INTERÉS

» Fecha de constitución: 2009

» Responsable: Alfonso Salgueiro

» Número de almacenes: 2

» Superficie de almacenamiento: 5.000 m2

» Ámbito de actuación: Europa

» Marcas distribuidas: Kumho y Baracatt Motorsport para Europa

» Plazos de entrega: 24h en España y Portugal. Resto de Europa, 4-6 días

» Vinculada a la competición automovilísticas desde sus inicios, ASR Tyres es un auténtico especialista en neumáticos de carreras, suministrando cubiertas a distintos equipos en campeonatos nacionales e internacionales. Hace ya unos años, la empresa gallega inició un proceso de expansión europea y prácticamente duplicó su superficie de almacenamiento, pasando de 2.500 metros cuadrados a 5.000. Tiene contrato en exclusiva para Europa con Baracatt Motorsport, marca de neumáticos de competición de clase mundial y de excelente relación precio- calidad.

Dirección: C/ Animas 10B Oficina 9, 36380 Gondomar • Teléfono: 986 389 290 • E-mail: info@asrracing.com Web: www.asrracing.com. Almacén principal, Zona Industrial - Pólo 2 4920-012 Vila Nova Cerveira – Portugal.

DELDO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SU SÉPTIMA MARCA PRIVADA: VICTORY

Dirección: Noorderlaan 66

B-2030 Antwerp

Teléfono: +32 3544 49 36

E-mail: internationales@deldo.com

Web: https://www.deldo.com/es/

DATOS

» Fecha de constitución: 1973

» Responsable: Philip Delcroix

» Número de almacenes: 2

» Superficie de almacenamiento: 105.000 m² y 1.500.000 neumáticos

» Número de referencias: 7.500

» Ámbito de actuación: Global

» Marcas distribuidas: Marcas privadas económicas (Minerva, Tristar, Imperial, Superia, Atlas y Fortuna), Hankook, Kleber, Firestone, Uniroyal y todas las premium

» Plazos de entrega: Dependiendo del volumen: Mensajería, 3 días laborales. Camión, 1 semana (pedido mínimo 60 unidades). Posibilidad de pedir contenedores directos desde China de sus marcas privadas

» Con la creciente demanda mundial de neumáticos económicos, Deldo comenzará la producción de su séptima marca privada este año: Victory. Un perfil completamente nuevo, producido en una nueva y moderna fábrica de IA 5G, producido para Europa y que ya cuenta con una excelente gama para vehículos eléctricos. Además, actualmente, están complementando su gama de neumáticos económicos en almacén con 2 marcas nuevas: Kingboss y Goodtrip, que comercializan en exclusiva para toda Europa.

DISPNAL IBERIA, S.L

HONESTIDAD, ÉTICA E INNOVACIÓN EN LA SATISFACCIÓN AL

CLIENTE

» Con un fuerte crecimiento en el mercado de la distribución de neumáticos desde sus inicios, Dispnal tiene como principal meta la satisfacción del cliente, para lo que sus principios se basan en la honestidad y en una actuación ética en todo momento, asegura la empresa, que añade la innovación como una de sus principales características y apostar por el crecimiento de sus trabajadores como una de sus virtudes. Con estos principios, su porfolio de cubiertas ha ido creciendo año tras año desde aquel julio de 1999, en el que la empresa arrancó con la representación en exclusiva de las marcas Nankang y Silverstone. Hoy, con una superficie de almacenamiento que supera los 12.000 m2 , dispone de una completa gama de cubiertas.

DATOS DE INTERÉS

» Fecha de constitución: 2015

» Responsable: Rui Chorado

» Número de almacenes: Almacén principal, Oporto (Portugal) y otro en Madrid

» Superficie de almacenamiento: 12.000 m2

» Número de referencias: –

» Ámbito de actuación: España, Portugal y Andorra

» Marcas distribuidas: Toyo Tires, Petlas (gama ligeros), Roadmarch, Westlake (ingenieria), entre otras

» Tiempo de entrega: 24 horas (segmento de ligeros) y 48 horas (restantes segmentos), por Transaher. Entregas mañana/tarde en Madrid

Dirección: Calle López de Aranda, 35. 28027 Madrid

Teléfono: +34 910 603 478

E-mail: Dispnal.iberia@dispnal.es Web: www.dispnal.es

TM1000 ProgressiveTraction®

Para aumentar la productividad y el cuidado del medio ambiente, Trelleborg actualiza el TM1000 con la tecnología ProgressiveTraction®, ganadora de múltiples premios. Diseñado de acuerdo con los estándares VF, es un innovador producto que proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. Protege tus cultivos, como si fueran piedras preciosas. www.trelleborg.com/wheels

DONTYRE

DIGITALIZACIÓN

Y GESTIÓN PARA UN SERVICIO

ÓPTIMO Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE

Dirección: P.I Los Caños

c/ Jabalón, 26 Zafra (Badajoz)

Teléfono: 924 55 42 50

E-mail: pedidos@dontyre.com

Web: www.dontyre.com

» Responsable: Jorge Berrocal

» Número de almacenes: 15. Sede central en Zafra (Badajoz), dos almacenes en Sevilla, Plasencia (Cáceres), Jerez de la Frontera (Cádiz), Córdoba, Málaga, Albolote (Granada), Viator (Almería), Alcantarilla (Murcia), Manises (Valencia), Sabadell (Barcelona), Leganés (Madrid), Galicia y Tenerife

» Superficie de almacenamiento: Más de 25.000 m2

» Número de referencias: Más de 50.000 artículos de alrededor de 80 marcas diferentes

» Ámbito de actuación: España

» Marcas distribuidas: Michelin, Bridgestone, Pirelli, Goodyear, Yokohama, Continental, Dunlop, Kumho, Firestone, Tracmax, Zmax, Mabor, Cooper, Uniroyal, CST, Metzeler, Avon, Mitas, Trelleborg, BFGoodrich y Landspider. De forma exclusiva, se han añadido a su catálogo Tourador y Wellplus, a las ya conocidas Starmaxx, Sumitomo, Falken, Galaxy, Wanda, BKT, Samson y Speedy Mousse. Al ser una empresa distribuidora multisegmento, cuenta con marcas para turismos, SUV-4x4, furgón, camión, moto, scooter, quad, agrícola, industrial y manutención

» Plazos de entrega: Un reparto inmediato, de mañana y tarde, en casi toda España. En el resto de zonas, entrega en 24 horas

» En 2023, DonTyre ha continuado aumentando sus ventas en todos los segmentos, por lo que el crecimiento de la empresa les ha llevado a un proyecto de digitalización y gestión de procesos que hará que su atención al cliente sea más exhaustiva y rápida. Además, este proceso reflejará el compromiso de la compañía con el medio ambiente y con el avance de las últimas tecnologías, tan importantes hoy en día con la globalización.

EUROMAIS

FUERTE PRESENCIA DIGITAL Y PORTAL B2B INTUITIVO Y PRÁCTICO

Dirección: Arazede- Parque Industrial de Arazede- 3140-047 Arazede. Rua Doutor Manuel Rodrigues Júnior - 2680-050, Lisboa (Portugal) • E-mail: geral@eurotyre.pt Web: www.euromais.pt • Tlfno. Arazade: +351 231 419 190 WhatsApp: 638 464 833

DE INTERÉS

DATOS

» Fecha de constitución: 2007

» Responsable: Manuel Félix

» Número de almacenes: 5, en Portugal

» Superficie de almacenamiento: 16.000 m2

» Número de referencias: 5.500

» Ámbito de actuación: España y Portugal

» Marcas distribuidas: Continental, Michelin, Bridgestone, Pirelli, Goodyear, Dunlop, Kumho, Hankook, Mabor, Cooper Tires, Nexen, Firestone, Wesy Lake, Mazzini, Maxtrek Tyres

» Tiempo de entrega: Menos de 24 horas

» El distribuidor portugués está presente, de norte a sur, en varias localidades del país vecino y se define como “proveedor global de soluciones de distribución a nivel ibérico”. Cuenta con fuerte presencia digital y ofrece a sus clientes un portal B2B intuitivo y práctico. Euromais es, según relata, la única empresa de posventa con una app móvil gratuita para sus clientes de neumáticos y recambios de automóvil y su equipo de atención al cliente está altamente especializado. Su cobertura abarca el 99% de las firmas premium, si bien pone su mayor énfasis en sus marcas propias, que comercializa exclusivamente. Además, dispone de más de 30.000 referencias en recambios para, al menos, el 80% del parque de vehículos, tales como filtros, frenos, embragues, distribución, suspensión y dirección, aire acondicionado, motor, baterías, lubricantes y anticongelantes, entre otros.

GRUPO TOTAL NEUMÁTICOS

AMPLIA COBERTURA CON UN NUEVO ALMACÉN EN GALICIA

Dirección: Avda. Larona, 11. S.I. 21 19171 Cabanillas del Campo (Guadalajara)

Teléfono: 949.700.700 • Fax: 949.700.701

E-mail: grupototal@grupototal.es

Web: www.grupototalneumaticos.es

DATOS DE INTERÉS

» Responsable: Clark Freed (Gerente general) y Jacobo Ruiz (Gerente comercial)

» Número de almacenes: 5. Central en Cabanillas del Campo y resto en Barcelona, Sevilla, Galicia y Lisboa

» Superficie de almacenamiento: 11.000 m²

» Número de referencias: Más de 15.000 referencias

» Ámbito de actuación: España, Portugal y Andorra

Gama: Turismo, 4x4, furgoneta, moto y camión

TNU ANUN NMR 210X140.pdf 1 3/6/24 13:36

» Fundado en 1997, Grupo Total Neumáticos inauguró un nuevo almacén en Galicia en 2023, ampliando su zona de influencia al norte de la península y ofreciendo grandes ventajas y mejor reparto en la Comunidad Autónoma a los profesionales de los talleres, con una amplia gama y disponibilidad de neumáticos. Con esta ampliación, el distribuidor sigue reforzando el compromiso con sus clientes, garantizándoles una atención personalizada y exclusiva. Asimismo, incorporó a su porfolio los neumáticos de moto de gama alta, como Bridgestone, Continental, Metzeler, Michelin y Pirelli, con las medidas más comunes disponibles directamente en stock, si bien todos los tipos y medidas no estándar también están disponibles desde el almacén central.

NADA se desecha TODO se transforma

LUBRIMED

LA PASIÓN POR HACER LAS COSAS BIEN

» Fecha de constitución: 1991

» Responsable: Santiago Esteller Arín

» Número de almacenes: 3 centros logísticos (Barcelona, Castellón y Valencia). Sede central en Castellón

» Superficie de almacenamiento: Más de 8.000 m²

» Número de referencias: Más de 10.000 referencias entre neumáticos, lubricantes y baterías

» Ámbito de actuación: España

» Marcas distribuidas: Toyo Tires, Goodyear, Dunlop, Michelin, Continental, Pirelli, Bridgestone, Firestone, Vredestein, Hankook, Kumho, Nexen, Yokohama, Fulda, Debica, Sava, Westlake, Aplus, Compasal, Zeetex, Petronas, Motul, Castrol, Champion y FQS Battery

» Tiempo de entrega: 24 horas (hasta 4 repartos diarios)

» Lubrimed S.L. nació en 1991 en Vinaròs con la finalidad de comercializar neumáticos y lubricantes para automoción, principalmente, para turismos, 4x4 y furgonetas. Su línea de negocio se ha ido ampliando con el paso del tiempo y, además del sector de los neumáticos y lubricantes, también distribuye líquidos refrigerantes, grasas, baterías, y multitud de productos relacionados con el automóvil. Con más de 5.500 clientes, su éxito tiene un denominador común, la pasión por hacer las cosas bien, en lo que tiene mucho que ver su inmediatez en el servicio de atención al cliente. Automatización en procesos logísticos y de gestión de inventario, mejora de la capacidad de almacenaje y fortalecimiento en todos los departamentos de la empresa han sido algunas de sus últimas líneas de actuación, que se completan con la ampliación, digitalización y transformación de su Call Center.

Dirección: Barcelona | Castellón | Valencia • Teléfono: 964 49 15 01 / 933 35 76 11

E-mail: info@lubrimed.com • Web: https://lubrimed.com/

NEUMÁTICOS ANDRÉS

UN GRANDE ENTRE LOS GRANDES

Ctra. Vitigudino Km 0,7 (C-517)

Centro de Transportes, 37009 Salamanca

Teléfono: 923 193 248

E-mail: info@grupoandres.com

Web: www.grupoandres.com

» Fecha de constitución: 1980

» Responsable: Javier Andrés e Iván Andrés (consejeros delegados). Eduardo Salazar Sanchís (director general)

» Número de almacenes: Almacén Central en Salamanca. Almacenes en Madrid, Sevilla, Barcelona y País Vasco. Plataformas logísticas en Portugal, Levante, Centro, Andalucía, Cataluña, Galicia y Asturias

» Superficie de almacenamiento: Más de 55.000 m2

» Número de referencias: 17.000 referencias, 70 marcas diferentes. Stock de más de 800.000 neumáticos para todo tipo de vehículos

» Ámbito de actuación: España, Portugal y 57 países de todo el mundo

» Marcas distribuidas: Más de 70 marcas. En exclusiva: General Tire, Kormoran, Matador, Nankang, Linglong, Aptany, Anlas, Orium, Roadstone, Minerva, Seha, Deestone, Firemax… Premium: Michelin, Bridgestone, Continental, Pirelli, Goodyear, Dunlop y otras marcas como Firestone, Uniroyal y Yokohama

» Plazos de entrega: Hasta 6 entregas diarias en Madrid y Salamanca; dos en Cataluña, Zaragoza, Andalucía, Extremadura, Castellón, Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja y Sur de Portugal. Entregas en un plazo máximo de 24 horas en cualquier punto de España, Portugal e, incluso, sur de Francia

» Es uno de los distribuidores líderes de la Península Ibérica y exporta a 57 países. Su división de Neumáticos facturó 320 millones de euros en 2023 y, junto con el resto de las empresas del Grupo, superó los 345 millones de euros. Su moderna plataforma de venta B2B tramita la venta online a profesionales de más de 10 millones de pedidos –más de 25 millones de neumáticos–. El nuevo cuartel general y macro almacén, en Salamanca, cuenta con un sistema de distribución puntero capaz de gestionar la logística de más de 40.000 neumáticos diarios.

UNA RUEDA PERFECTA QUE GIRA CON LA CONFIANZA DE SUS CLIENTES

Dirección: C/ Sierra de San Vicente, 13U 45200 Illescas (Toledo) • Teléfono: 925 021 290

E-mail: pedidos@neumastock.es Web: www.neumastock.es

» Fecha de constitución: 1997

» Responsable: Francisco Javier González

» Número de almacenes: 3

» Superficie de almacenamiento: 25.000 m2

» Ámbito de actuación: Nacional

» Marcas distribuidas: Turismo: Continental, Firestone, Mabor, Zettex, Michelin, Bridgestone y Compasal. Camión: Westlake, Compasal, Crosswind, Continental, Bridgestone, Golden Crown, Uniroyal y Restock (recauchutado). OTR: Hilo y Galaxy. Agroindustrial: Galaxy y Atf. Industrial: Galaxy. Especiales: Kenda. Manutención: Armour. Superelásticos: Nexen y Solidtrac. Cámaras: Kabat. Macizado de todo tipo de neumáticos

» Plazos de entrega: 24/48 horas

» Grupo Neumastock, con sede en Illescas (Toledo), es distribuidor de neumáticos multisectorial con más de 25 años en el mercado. Cuenta con un porfolio de más de 20 marcas y, como parte de su compromiso con el medio ambiente, recupera neumáticos al final de su vida para gestionarlos adecuadamente y darles una nueva vida. Integrado por un potente equipo humano y con una fuerza de ventas que se reparten el territorio nacional con el compromiso de brindar el mejor servicio de atención al cliente y a la posventa, en general, a lo largo de este último año ha implantado un nueva página web, más potente y segura, con más aplicaciones y con un fácil e intuitivo manejo. Con la calidad y la atención al cliente como ejes de actuación, Grupo Neumastock trabaja como una rueda perfecta que giran sin fin gracias a la confianza de sus clientes.

AMPLIA OFERTA DE PRODUCTO MULTIMARCA Y MULTISEGMENTO

Dirección: Calle del Haya, 7. 28044 Madrid

Teléfono: 918 275 100 / 902 254 018

E-mail: info@nex.es • Web: www.nex.es

» Fecha de constitución: 2015

» Responsable: Txomin Castillo (director general)

» Número de almacenes: 18 plataformas logísticas: 15 en España y 3 en Portugal

» Superficie de almacenamiento: Más de 58.000 m2

» Número de referencias: Más de 10.000

» Ámbito de actuación: España y Portugal

» Marcas distribuidas: Neumáticos de ligero: Michelin, Pirelli, Continental, Goodyear, Dunlop, Bridgestone, Kleber, Maxxis, Kumho, Hankook, Avon, Cooper, BFgoodrich, Yokohama, Firestone, Roadx, Fortune, Rapid, Taurus, Dynamo, Royalblack y Roadcruza, entre otras muchas. Neumáticos de camión: Michelin, Dunlop, Goodyear, Bridgestone, Kumho, Riken, Roadx, Blacklion y Jinyu, Pirelli, Dynamo, RoyalBlack, Eracle. En agricultura: Michelin, Trelleborg, Goodyear by Titan, Kleber, Taurus, Özka, Camso, Pirelli, Carlisle, Tianli. En industrial: Michelin, Goodride

» Plazo de entrega: El 80% de los pedidos en el mismo día. Hasta 4 entregas en las principales ciudades

» Nex, distribuidor mayorista de neumáticos, surge de la fusión de las actividades de distribución de Rodi Motor Services y Euromaster, dos de las mayores cadenas de centros especializados en neumático y mecánica rápida que operan en España y que han venido desarrollando una distribución mayorista de proximidad y basada en la calidad de servicio durante más de 25 años. Actualmente, cuenta con una oferta de producto multimarca y multisegmento, distribuyendo neumáticos para turismo, furgoneta, 4x4, camión y para vehículos agrícolas y agroindustriales en los segmentos premium, quality y budget, con la finalidad de ofrecer una solución integral a las necesidades del taller.

RECAMBIOS FRAIN

DEL RECAMBIO AGRÍCOLA A LA DISTRIBUCIÓN DE NEUMÁTICOS

Dirección: Rúa da lndustria, 45. Pol. lndustrial de O Ceao. 27003 Lugo

Teléfono: 982 207 050

Fax: 982 209 954

E-mail: neumaticos@recambiosfrain. com • Web: www.recambiosfrain.com

DATOS DE INTERÉS

» Fecha de constitución: 1992

» Responsable: Francisco Dorado

» Número de almacenes: 2. Lugo y Oporto

» Superficie de almacenamiento: 24.000 m2 (en ampliación)

» Número de referencias en stock: 100.000

» Ámbito de actuación: España y Portugal

» Gamas: Agrícola, forestal, industrial, OTR, macizo, jardinería, turismo, todoterreno, furgoneta, camión, cámaras, llantas, etcétera

» Marcas comercializadas: Nokian, Alliance, Michelin, Kleber, Taurus, Mitas, Cultor, Bridgestone, Firestone, ATF Tyres, PRS Tyres, Gripmax, Westlake, Pezzas, Speedways, Linglong, Uniroyal, Goodyear, Pirelli, Continental, Mabor, Nereus, Imperial, Hifly, Cooper, Maxxis, CST, Veloce, Fedima, Samson, Windpower, Apollo, BFGoodrich, Dunlop, Armour, Sun-F, Galaxy, Camso, Trelleborg, etcétera

» Plazos de entrega: De 1 a 48 horas

» Recambios Frain, constituida en 1992 por Francisco Dorado, encaminó sus inicios hacia el recambio agrícola, pero, poco a poco, fue incrementando secciones hasta completar un abanico importante de ellas para cubrir las necesidades de sus clientes. En 2010, con el relevo generacional, amplió su negocio hacia el neumático, con una nave de 5.000 m2 y una amplia oferta de ruedas y cámaras para todos los vehículos pesados y ligeros, además de contar con marcas exclusivas. Ya en 2023, inició la construcción de un nuevo almacén en el Polígono Industrial de O Ceao (Lugo), que aumentará su capacidad en más de 8.000 m2 y que se prevé que esté finalizado en verano de este año. Estas nuevas instalaciones albergarán, no sólo neumáticos, sino también productos de recambio, aulas de formación, etcétera.

MÁXIMA AGILIDAD, SENCILLEZ Y RAPIDEZ DE CARA AL CLIENTE

» Fecha de constitución: 1994

» Responsable: Javier Mesas Martínez

» Número de almacenes: Almacenes centrales en Albacete

» Superficie de almacenamiento: 17.000 m2

» Número de referencias: 5.341 referencias

» Ámbito de actuación: España, Portugal y Sur de Francia

» Marcas distribuidas: Lassa, Kenda, Ilink, Bridgestone, Michelin, Goodyear, Double Coin, Evergreen, Benchmark, Fullrun, Goodtrip, Pirelli, Mesas, Ascenso, CEAT Specialty, Alliance, Firestone, Tianli y Techking

» Tiempo de entrega: 24/48 horas, dependiendo el tipo de producto y ubicación

» Con una amplia selección exclusiva de neumáticos para diversos segmentos, la política de Safame está centrada en establecer relaciones duraderas con los fabricantes. Además, dispone de servicios diseñados de cara a las necesidades de sus clientes, como el de Primeros Equipos, que ofrece soluciones para todo tipo de llantas de camión, uso agrícola e industrial, especializados en transformaciones agrarias personalizadas. Asimismo, como Carlider, a través de neumáticos LASSA, proporciona acceso a una red de especialistas en neumáticos que cuenta con diversas herramientas adaptadas a las necesidades y clientes actuales. Actualmente, han actualizado su B2B para darle más agilidad, simplificar las búsquedas y ofrecer más información de cada uno de los productos sólo con un clic, facilitando la elección del neumático adecuado más rápidamente y ahorrando tiempo para invertir en otros aspectos.

Dirección: Parque Empresarial Campollano, calle C, 72. 02007 Albacete • Teléfono: 967 219 500

E-mail: informacion@safame.com • Web: www.safame.com

S. JOSÉ - LOGÍSTICA DE PNEUS

32.000 M2 DE SUPERFICIE DE ALMACENAJE, CON 25 MUELLES DE CARGA Y DESCARGA

» Fecha de constitución: 1966

» Responsables: Luís Aniceto, José Aniceto y Helena Aniceto

» Número de almacenes: 3

» Superficie de almacenamiento: 32.000 m2

» Ámbito de actuación: España y Portugal

» Marcas distribuidas: Exclusivas: BKT, Goodride, Semperit, Fortune y Powertrac. Multimarca: Michelin, Continental, Bridgestone, Goodyear, BFGoodrich, Dunlop, Firestone, Kormoran, Mabor y Pirelli

» Plazos de entrega: Diario

» El distribuidor hispano portugués es una de las principales empresas de distribución de neumáticos de la Península Ibérica. En 2019, estrenó nuevas instalaciones que, ubicadas en una parcela de 54.000 m2 , dispone de 25.000 m2 de almacén. Este, junto a los que tenía y la nueva ampliación que tuvo lugar en 2022, han incrementado su capacidad total de almacenaje hasta 32.000 m2 , con 25 muelles de carga y descarga. Con una combinación eficaz entre la logística interna y la red de socios logísticos, reforzada con el stock de más de 250.000 neumáticos, S. José Pneus garantiza una distribución en 24 horas en toda la Península. En su oferta encontramos neumáticos para todos los segmentos, aunque destaca su especialización en neumáticos de turismo, camión, industriales, agrícolas y de mantenimiento.

Dirección: Rua José Abrantes Aniceto, nr. 2, Zona Ind. de Cantanhede, 3060-197 Cantanhede - Portugal • Teléfono: +351 231 419 290 E-mail: info@sjosepneus.com; info@sanjoseneumaticos.com • Web: www.sjosepneus.com; http://sanjoseneumaticos.com/

GRUPO SOLEDAD

CON LA ECONOMÍA

CIRCULAR EN SU

ADN

» Fecha de constitución: 1984

» Propietarios: Salvador Pérez Vázquez, Joaquín Pérez Vázquez y Juan Ramón Pérez Vázquez. Director general: Pedro Antonio Pérez Vázquez

» Director retail: Manuel Pérez Vázquez

» Número de almacenes: 18 centros logísticos en España, Marruecos, Francia y Portugal

» Superficie de almacenamiento: Más de 100.000 m

» Número de referencias: Más de 1.000.000 en stock

» Ámbito de actuación: España, Portugal, Francia y Marruecos

» Marcas distribuidas: Event, Insa Turbo, Sailun, Cooper, Avon, Yokohama, Vredestein, Habilead, Barum, Mabor, Fulda, Sava, Debica, BF Goodrich Firestone, Uniroyal, Nexen, Hankook y todas las premium

» Plazos de entrega: Hasta 4 entregas diarias en grandes ciudades, con repartos en mañana y tarde en las zonas principales para ofrecer un servicio premium a sus más de 16.000 clientes

» Grupo Soledad es la empresa líder en el sector de neumáticos y servicios relacionados, con una fuerte apuesta por la innovación y la sostenibilidad. En este sentido, es una de las pocas empresas del sector que integra los principios de la economía circular en toda su cadena de valor, desde el proceso de fabricación de caucho hasta la gestión final de neumáticos que finalizan su vida útil. Todas las empresas del Grupo conforman una red que fusiona investigación, innovación, producción de calidad, distribución, venta y reutilización responsable del neumático, con el objetivo de satisfacer la calidad y seguridad que demandan sus clientes, tanto en productos como en servicios de mantenimiento para el automóvil. Actualmente, Grupo Soledad cuenta con 80 centros propios, 12 estaciones de servicio y 18 almacenes logísticos.

MEJOR SERVICIO DE ENTREGA

ALMACENES SITUADOS POR TODA ESPAÑA

MAS DE 1.000.000 DE NEUMÁTICOS EN STOCK MULTIMARCA

LA MAYOR RED DE VENTAS CON ATENCIÓN PRESENCIAL EN TODAS LAS PROVICIAS

Dirección: C. Severo Ochoa, 30. 03320 Elche, Alicante

Teléfono: 965 49 56 76 •E-mail: info@gruposoledad.com Web: www.gruposoledad.com

www.neumaticossoledad.com

TIRESUR

NUEVO CENTRO LOGÍSTICO EN BURGOS CON CAPACIDAD PARA 450.000 NEUMÁTICOS

Dirección: Orson Welles, 2

18197 Pulianas (Granada)

Teléfono: 958 401 130

E-mail: clientes@tiresur.com

Web: www.tiresur.com

» Fecha de constitución: Forma parte del holding Grupo AM, fundado en 1934

» Responsables: Antonio Mañas (presidente), Marcos Fernández (director general Iberia), Pedro Martín (director financiero), Juan Jesús Castro (director de operaciones), Antonio Castuera (director de marketing) y Francisco Cuevas, Óscar Celaya y Mariano Fiamma (responsables regionales de ventas)

» Número de almacenes: 17. Cinco en España (Granada, Madrid, Barcelona, Burgos y Santiago de Compostela), 11 en Brasil (Salvador, Fortaleza, Pernambuco, Espirito Santo, Paraíba, Minas Gerais, Maranhão, Alagoas, Ceará, Sergipe y Piauí) y 1 en Portugal (Lisboa)

» Superficie de almacenamiento: Más de 65.000 metros cuadrados

» Número de referencias: Más 1.200.000 neumáticos en stock

» Ámbito de actuación: Europa, América y África

» Marcas distribuidas: En exclusiva: Giti, GT Radial, Triangle, Ovation, Austone, Sunfull, MRL y GTK. Premium: Michelin, Pirelli, Brisgestone, Continental, Goodyear, Dunlop, Firestone, Cooper y Yokohama

» Plazos de entrega: Servicio 24 horas. Doble reparto diario y entregas en el mismo día en diversas zonas de España

» Grupo AM-Tiresur es uno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4x4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la Península Ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas premium, como quality y budget, algunas de ellas de distribución exclusiva, como Giti, GT Radial, Triangle y Ovation. Fundado en 1934 ,en Granada, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá, con un stock de más de 1.200.000 neumáticos. En 2024 inauguró la primera fase de su nueva central logística en Burgos, que contará con más de 20.000 m2 de superficie y capacidad para 450.000 neumáticos, coincidiendo con el 90 aniversario de su fundación.

TOP RECAMBIOS

TODAS LAS MARCAS Y MEDIDAS A PRECIOS COMPETITIVOS

Direccion: C/ Censal Nº 12

Alginet 46230 Valencia

Web: www.toprecambios.com

Telefono: 963 70 403

E-mail: toprecambios@toprecambios.com

» Fecha de constitución: 1993

» Responsables: Alejandro Reig y Juan Ramón Reig

» Número de almacenes: 3 en Valencia

» Superficie de almacenamiento: Más de 135.000 m2

» Número de referencias: Más de 16.000 (1,5 millones de neumáticos en stock)

» Ámbito de actuación: España, Portugal (operaciones en 15 países de Europa)

» Plazos de entrega: 24 horas España –48 horas en Portugal–

» Marcas distribuidas: Más de 80 marcas, entre las que se encuentran las premiun y quality más relevantes del sector y marcas en exclusivas como Lanvigator, Radar, Goodride, Gremax, Tracmax y, como últimas incorporaciones, Ceat, Comforser y Toyo. Asimismo, es destacable la incorporación de la nueva línea de producto para scooter/moto, con un porfolio completo de marcas que incluye diferentes segmentos, en colaboración con Mitas. Una de las últimas incorporaciones ha sido, en el área de agricultura, la firma MRL, completando su portfolio de marcas

» Top Recambios es uno de los líderes en la venta al por mayor de neumáticos de todas las tipologías en España y Portugal, con más de 30 años de experiencia, desde que dio sus primeros pasos. Su principal seña de identidad es ofrecer todas las marcas y todas las medidas de neumáticos, siempre con el precio más competitivo del mercado y con un servicio de entrega que mejora día a día, para dar el mejor servicio completo a sus clientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.