Oleo semanal - Nº3050

Page 1


BOLETÍN

SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

Del 10 al 17 de septiembre de 2025 Año 2025• N.º 3050 /oleorevista Oleo

ACEITES DE OLIVA

Precios - 18 de septiembre de 2025 Opinión

Las aceitunas de mesa italianas representan un producto seguro y de alta calidad, fruto de un sistema productivo basado en normas estrictas y controles constantes. Así lo subraya Assom, la Asociación Italiana de Productores de Aceitunas de Mesa, en un momento en el que han resurgido las alarmas sobre los riesgos de los alimentos en conserva. Según el presidente de la entidad, Angelo Moreschini, estas preocupaciones no deberían extenderse a los productos industriales italianos, cuya trazabilidad y salubridad están garantizadas. El Instituto Nacional de Salud (ISS) recuerda que los mayores riesgos de botulismo se concentran en conservas caseras, elaboradas sin rigor técnico ni controles adecuados. En cambio, las aceitunas en aceite y salmuera producidas por la industria italiana se someten a procesos basados en criterios científicos y regulatorios, además de una supervisión continua por parte de organismos oficiales. De ahí que el sector defienda que la seguridad es un valor intrínseco de la aceituna de mesa industrial, y no una promesa de marketing. Más allá del origen geográfico, la calidad del producto se mide también en sus propiedades organolépticas, valor nutricional y seguridad alimentaria. En este sentido, muchas empresas italianas van más allá de la ley y añaden voluntariamente el país de origen en sus etiquetas, reforzando la transparencia frente al consumidor. El sector atraviesa un período de fuerte crecimiento internacional. Las empresas de Assom facturan más de 307 millones de euros y procesan anualmente unas 60.000 toneladas de aceitunas, de las cuales un 58 % son de origen italiano. Sin embargo, la producción nacional resulta insuficiente para cubrir la demanda, lo que obliga a recurrir a importaciones tanto de la UE como de terceros países. Este déficit estructural es compartido con los olivareros y con la industria del aceite de oliva, lo que plantea la necesidad de una estrategia común para reforzar la cadena de suministro.

stock

Semana de continuidad con respecto a la anterior. La fortaleza del mercado se refleja claramente en sus precios cada vez más firmes. La falta de disponibilidad en algunas de las calidades marcan las cotizaciones del refinable y del extra. El productor sigue firme en su posicionamiento, sobre todo porque septiembre se aventura con falta de agua. El temor a que no tenga suficiente aceite, les hace mantener las ventas muy bajas. Necesitan tener seguridad en la cosecha próxima para movilizar los fondos que tienen en estos momentos. Italia sigue buscando extras de excelente calidad a los precios que se marcan en futuros para noviembre en Portugal entre 3,70-3,80 euros, que son imposibles de realizar en estos momentos. La reducción de stocks, la preocupación por una próxima cosecha más baja están empezando a marcar operaciones por encima de los 4,00 euros para esas fechas. Todos a la espera. “NUESTRAS

COTIZACIONES EN JAÉN

Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia

Refinable 1º 3450 

Oliva virgen para envasar 3600/3800 

Orujo crudo 1350 

Girasol crudo 1230 

Poco

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Comisión Nacional de los Mercados y Competencia DOPs e IGPs más transparentes y menos rigidez normativa

E“LA

REDUCCIÓN DEL PARO NO DEBE OCULTAR QUE EL CAMPO ESPAÑOL SIGUE PERDIENDO MÚSCULO EN AFILIACIÓN, Y ESTO PONE EN RIESGO LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE COTIZACIONES Y EL PROPIO MODELO AGRARIO”

spaña es el tercer país de la UE en número de denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP), con 388 registros. Estos sellos aportan valor añadido, diferencian el producto en el mercado y refuerzan la competitividad de las pymes rurales. Ahora, por primera vez, se extienden también a productos artesanales e industriales de alcance nacional. La CNMC, en dos informes sobre los proyectos de Real Decreto que desarrollan la normativa europea, advierte: las reglas deben servir al consumidor y a la competencia, no convertirse en barreras innecesarias. El organismo de competencia insiste en que cualquier medida para regular la producción agroalimentaria debe justificarse, tener una duración limitada y evitar intercambios de información sensible. De lo contrario, podrían distorsionar el mercado y limitar la innovación. La CNMC pide además que antes de aprobar normas vinculantes se consulte siempre su criterio técnico. En relación con la verificación de los pliegos de condiciones, la CNMC recomienda mantener la competencia entre organismos de certificación y suprimir la exclusividad de los consejos reguladores. Esta apertura garantizaría independencia y transparencia, fortaleciendo la confianza del consumidor en los sellos de calidad diferenciada. El regulador plantea ajustes adicionales: aclarar la fase nacional de inscripción y cancelación de IGP; someter los pliegos de condiciones a análisis de competencia; y rediseñar el mecanismo de autodeclaración de productos artesanales e industriales, acercándolo a un modelo de declaración responsable que reduzca burocracia y tiempos de comercialización. El sistema de denominaciones e indicaciones es clave para el posicionamiento internacional de la agroindustria española, pero debe evolucionar hacia un modelo más ágil, competitivo y transparente. De lo contrario, lo que nació para proteger la calidad y el origen podría convertirse en un freno a la innovación y al dinamismo de los mercados.

ESTÁ PASANDO

Entreolivos

26-28/10/25

Espacio de exposición presente dentro de la 10ª edición de la feria Gastrónoma, que se celebrará en Valencia, que tiene como objetivo ofrecer al pequeño productor un espacio de exposición de su producto, poniendo en valor el AOVE.

Más info: www.gastronoma.es

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

ANDALUCÍA JAÉN

Virgen Extra 4000/4400 4000/4400

Virgen para envasar (-1º) 3600/3800 3600/3800

Refinable, base 1º 3400/3450 3450

Refinado 3450/3500 3450/3500

CÓRDOBA

Virgen Extra 4100/4500 4300/4500

Virgen para envasar (-1º) 3600/3800 3700/4000

Refinable, base 1º 3450/3500 3500

Refinado 3450 3450

SEVILLA

Vírgen Extra 4300/4500 4300/4500

Virgen para envasar (-1º) 3700/4000 3700/4000

Refinable, base 1º 3400 3400

Refinado 3450 3450

Virgen Arbequino 4300/4500 4300/4500

Virgen Ecológico 4700 4700

GRANADA

Virgen Extra 4000/5000 4600/5000

Virgen para envasar (-1º) 4000 4000

Refinable, base 1º 3500 3500

Refinado 3500/3600 3500

MÁLAGA

Virgen Extra 4100/4500 4300/4500

Virgen para envasar (-1º) 3600/3800 3600/3800

Refinable, base 1º 3450/3500 3500

Refinado 3450 3450

3500

El refinable alcanza esta cotización en diferentes provincias productoras andaluzas esta semana.

ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS

ARAGÓN

4700 El arbequino tarraconense vuelve a subir esta semana.

€/T

Virgen Extra Empeltre 4500 4700

Refinable 3100 3100

CÁCERES / BADAJOZ

Virgen Extra 4000/4400 4000/4400

Virgen para envasar (-1º) 3600/3800 3600/3800

Refinable, base 1º 3400/3450 3450

CATALUÑA

LLEIDA

Virgen E. Arbequina 4500 4700

Refinable 3100 3100

TARRAGONA

Virgen Arbequino 4500 4700

Virgen para envasar (-1º) 4200 4300

Refinable (+1º) alta acidez 3100 3100

Refinado 3500 3500

CASTILLA-LA MANCHA

CIUDAD REAL

Virgen Extra 4108 4107

Virgen para envasar (-1º) 3492 3647

Refinable, base 1° 3381 3378

TOLEDO

Virgen Extra 4300/4500 4300/4500

COMUNIDAD

VALENCIANA ALICANTE

Virgen Extra 4500 4500/4600

Virgen para envasar (-1º) 3800/3850 3800/3900

Refinable 3450/3500 3550

Refinado s/c s/c

CASTELLÓN

Virgen Extra 4500 4500/4600

Virgen para envasar (-1º) 3800/3850 3800/3900

Refinable 3450/3500 3550

Refinado s/c s/c

VALENCIA

Virgen Extra 4500 4500/4600

Virgen para envasar (-1º) 3800/3850 3800/3900 

LA RIOJA

Virgen Extra 4100/4600 4100/4600

Virgen Extra 4000/4400 4000/4400

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid delimita las zonas para plantas solares en el olivar

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado durante el Debate del Estado de la Región el lanzamiento de un Plan de Protección del Paisaje, cuyo eje principal será la delimitación de espacios aptos para plantas fotovoltaicas. El plan establece un límite del 4% de la superficie autonómica para estas infraestructuras, con el fin de compatibilizar la transición energética con la protección agrícola, ambiental y cultural de los municipios madrileños. El mapa de zonificación regional,

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO

ACEITE DE ORUJO

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 1350

Refinado, winterizado, a granel

PRECIOS

SOJAS Y OTROS

Presión de los futuros

Semana de cambio en las cotizaciones de los aceites de semillas. El aceite de girasol busca la estabilidad y la reducción de precios en sus calidades. En cuanto a la soja, parece que mejora su posición con respecto a la semana pasada con operaciones a futuro, sobre todo en aceite beneficiada por el aumento de la demanda de biocombustibles. El aceite de maíz sigue la tendencia alcista debido a las bajas previsiones de cosechas, y el aceite de palma retoma las subidas provocadas por la disminución de los stocks disponibles previstos para el próximo año.

1230

El aceite de girasol crudo desciende 30 euros/tn esta semana.

se encuentra ya disponible para consulta en la web autonómica, identifica alrededor de 320 km² adecuados para instalaciones de energía limpia, y excluye aquellos con impacto relevante sobre el paisaje, los recursos agrarios o espacios de valor cultural. El plan incorpora medidas específicas para proteger los cultivos de olivar y viñedo, considerados esenciales en la región. El objetivo es mantener los árboles centenarios y el paisaje agrario tradicional, clave en la biodiversidad y en la identidad del territorio.

El orujo refinado mantiene su precio esta semana con una demanda estable.

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

ACEITE DE GIRASOL

Crudo, Zona Sur 1260 1230 

Refinado, Zona Sur 1390 1350 

Refinado, Zona Cataluña 1330 1330 

Alto oleico crudo (Zona Sur) 1598 1598 

Alto oleico refinado (Zona Sur) 1732 1732 

ACEITE DE SOJA

Crudo Zona Cataluña 1045 1062 

Refinado Zona Cataluña 1195 1122 

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1255 1172 

Refinado (Zona Sur) 1206 1239 

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1280 1313 

ACEITE DE COCO

Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2680 2698 

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2850 2868 

OTROS ACEITES

Aceite de Maíz refinado 1513 1536 

Aceite de Palma refinado 1412 1417 

Aceite de Palmiste refinado 2245 2267 

Aceite de Colza refinado 1255 1275 

Oleína refinada de Palma 56 1481 1486 

Oleína refinada de Palma 64 1629 1634 

Estearina Refinada de Palma 1359 1375 

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

308

Harina de soja de importación 46,5% 311

Harina de girasol decorticada (zona norte) 245

Harina de girasol decorticada (zona sur) 245

Harina de girasol integral (zona norte) 173

Harina de girasol integral (zona sur) 173

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1480

Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1820

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1480

Colza de importación 34/36% (Octubre-Diciembre) 215

Centeno s/c

Trigo Forrajero 72 PE 222

Maíz de importación (origen comunitario) 216

Cebada 64 PE 207

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (16-09-2025)

Harinas estables

Las materias primas para piensos buscan la estabilidad en sus cotizaciones. Las harinas de soja nacional y de importación se han visto afectadas por el incremento de precio de la semilla en los mercados internacionales. El resto de las harinas ofrecen una continuidad en su precio, sobre todo en las harinas de pescado que disponen de stock para su transformación en harina. El maíz y la cebada, descienden levemente junto con la colza, está última con unas previsiones de buenas cosechas a nivel europeo..

311

La harina de soja de importación sigue con las subidas, al igual que la soja nacional.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Oleínas de Aceite de Girasol-soja 860 860 

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 860 860 

Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c

860

Se mantienen los precios de las oleínas de oliva-orujo debido a la disponibilidad de stock. El consumo muestra un cierto incremento por las bajadas de temperaturas que provocan mayor consumo en los animales.

Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO

USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 1035

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1035

Grasa de 10º/12º (origen) 1020

Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 1105

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (Octubre) 1200

Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1200

Aceite de pescado refinado 3150

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4295

1200

La manteca de1º2º de acidez aumenta levemente su precio en destino aunque se espera una bajada en los precios debido al aumento de la producción de grasas y matecas animales.

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

MERCADO MEDITERRÁNEO

GRECIA

11/09/25 18/09/25

Virgen Extra 4560 4790 

Refinable, base 1º 2450 2750 

Refinado s/c s/c s/c

ITALIA 09/09/25 16/09/25

Virgen Extra 9500/9900 9500/9900 

Refinado 3700/3800 3750/3850 

TÚNEZ 11/09/25 18/09/25

Virgen Extra 4180 4180/4300 

Refinable, base 2º 2880 2880 

Refinado s/c s/c s/c

TURQUÍA

11/09/25 18/09/25

Refinado 3300/3350 3350/3500 

PORTUGAL 11/09/25 18/09/25

Virgen Extra 3600/4000 4000/4100 

Virgen s/c s/c s/c

Refinable, base 1º s/c s/c s/c

MARRUECOS 11/09/25 18/09/25

Virgen Extra 3500/5000 3500/5000 

Virgen s/c s/c s/c

Refinado s/c s/c s/c

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Septiembre) 2500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Septiembre) 2500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Septiembre) 2450

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Sept.) 1545

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Septiembre) 2568

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre) 2070

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Sept.) 1343

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Septiembre) 1095 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Septiembre) 1005 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Sept.) 1340

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Septiembre) 408,46

Habas de soja, Brasil FOB (Septiembre) 446,69

50,85

El aceite de soja recupera precio en operaciones para el mes de octubre en la Bolsa de Chicago.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

4000/4100

El extra portugués sigue escalando posiciones.

Aceite de soja refinado

Semana de estabilidad en todas las cotizaciones de aceites y grasas en la Borsa de Milán. El aceite de soja refinado marca la diferencia con una leve subida.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES

VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t

Aceite de orujo refinado 2250/2350

Aceite de girasol crudo 1140/1150

Aceite de girasol refinado 1310/1320

Aceite de soja refinado 1300/1320

Aceite de cacahuete refinado 1850/1870

Sebo Zootécnico 1050/1060

Grasa Acidez 4º 1030/1040

Grasa máx acidez 7 FFA 990/1000

Harina de Pescado Chile 1730/1740

Harina de Pescado Perú 1665/1675

Harina de Pescado Danesa 2630/2655 Fuente: Borsa Granaria de Milano ( 16 de septiembre de 2025 )

446,69

Las habas de soja siguen muy fuertes en ambos mercados pero Brasil marca las mayores subidas esta semana.

LA SOJA EN LA

BOLSA

DE CHICAGO (18 DE SEPTIEMBRE DE 2025)

HABAS DE SOJA.- (Nov.) cts./Bushel 1039

HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/t corta 283,1

ACEITE DE SOJA.- (Oct.) cts./Libra 50,85 Fuente: CME Group.

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA

EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Mercado nacional del aceite de oliva

Avance del estado del mercado del aceite de oliva en España anivel productivo, comercialización y disponibilidad a un mes del final de la campaña 2024/2025. Se mantienen los datos de producción similares al mes de julio de este año. Datos del 31 de agosto. Situación 18 de septiembre. Fuente: Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/ Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Mercado nacional del aceite de orujo de oliva

Situación del mercado nacional de aceite de orujo de oliva con datos correspondientes a finales de agosto. Datos a 18 de septiembre. Fuente: Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/ Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Mercado nacional de la aceituna de mesa

Las existencias finales de aceituna de mesa se sitúan en 278.221 toneladas

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura referentes al mercado de la aceituna de mesa, las existencias finales a 31 de agosto se sitúan en 278.221 toneladas en entamadoras, y 42.953 toneladas en las envasadoras. En cuanto a las salidas, las cifras se sitúan en 1.000.2246 toneladas desde las entamadoras, y 440.417 toneladas desde las envasadoras. Datos a 18 de septiembre. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

AYUDAS PARA SEGUROS AGRARIOS

TU PRODUCCIÓN NO PUEDE QUEDAR EN EL AIRE

Con las ayudas para seguros agrarios de la Junta de Andalucía, tu producción olivarera estará asegurada ante las adversidades climáticas.

Campaña Financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.