Oleo Semanal - nº 2611

Page 1

oleorevista.com @oleorevista /oleorevista Oleo Revista

BOLETÍN INFORMATIVO DEL SECTOR DEL ACEITE

R

apoyo de la Interprofesional del escatar la biodiversidad Aceite de Oliva y la Fundación en los olivares para increPatrimonio Comunal Olivarero. mentar su rentabilidad. José Eugenio Gutiérrez, delegado Este es el principal objede SEO/BirdLife en Andalucía y tivo del proyecto LIFE+ Olivares coordinador del proyecto señala Vivos, presentado esta semana en que “en los últimos años, el sector Jaén. Para conseguirlo, la Univerdel olivar ha avanzado mucho en la sidad de Jaén junto a SEO/Birpromoción de la calidad del aceite dLife, la Diputación de Jaén y la y sus propiedades Estación Experiexcepcionales mental de Zonas En el análisis de para la salud. Sin Áridas (CSIC) embargo apenas diseñarán en los comercitante hemos iniciado próximos cinco incremento de la el camino para años un modelo comercialización sacar partido a su de olivicultura potencial ambienque rescate la rica tal. No estamos biodiversidad del aprovechando olivar. Asimismo, que el olivar es el proyecto creará el cultivo más mecanismos de importante para la conservación certificación que avalen este valor de la biodiversidad en Europa”. añadido en sus aceites y establecerá la mejor estrategia para trans- Añade que “el Programa LIFE+ ha valorado que Olivares Vivos sirva formar dicho valor en rentabilidad de puente para reconciliar al olivar a partir de la marca de garantía con la biodiversidad. Así, se aúnan Olivares Vivos. los intereses de las instituciones y Con un presupuesto total de una sociedad cada vez más pre2,8 millones de euros cofinanciaocupada por la conservación de la dos por la Comisión Europea y los naturaleza con las necesidades de socios del proyecto, Olivares Vivos los olivareros, que trabajan por renforma parte del programa europeo tabilizar su producción”, añade. LIFE+ y cuenta, además, con el

ACEITES DE OLIVA Precios - 21 de Abril

s do e ca eit er c M el a d

LIFE+Olivares Vivos: al rescate de la biodiversidad del olivar

Madrid, del 20 al 27 de abril de 2016 Año LV • Nº 2.611

Caen los precios La lluvia que ha caído en los últimos días ha favorecido el descenso de precios. El mercado jiennense es el que más oferta tiene y el que registra mayor movimiento, aunque con una demanda más débil. En este caso se ha desatado la guerra de precios, creando un ambiente de tensión para favorecer el descenso. En Córdoba, la tranquilidad es mayor, el mercado está parado y cuesta bastante colocar el producto, a lo que se une que la oferta es escasa. Parado también está el mercado de Granada, donde la abundante lluvia caída ha favorecido el descenso en precios y ha parado las operaciones, situación que también se registra en Sevilla. En cuanto al mercado del aceite de orujo, está muy firme y bastante activo, con demanda, pero con precios mantenidos.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2850/2900

Oliva virgen para envasar

2950/3030

Orujo crudo

1000

760/770

Girasol crudo

Del 20 al 27 de enero de 2016/Oleo | 1 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.