www.oleorevista.com @oleorevista
Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 12 al 19 de febrero de 2014 - Año LIII • Nº 2.511
E
por encima de la campaña anterior ntre los meses de octubre y un 1% por debajo del rendimiende 2013 y enero de 2014 la producción de aceite de to de hace dos campañas. Asimismo, la comercialización oliva en nuestro país ha total ha llegado hasta las 498.200 aumentado un 124% respecto a la toneladas, lo que supone un ascampaña anterior, lo que supone censo del 29% con respecto a la un total de 1.231.300 toneladas. campaña anterior, y del 17% en reA pesar de ello, esta cifra se lación a la media de las cuatro úlcoloca por debajo del registrado timas campañas. en la campaña En este contexto, 2011/2012, que Las ventas de la media menascendió en la sual de salidas misma fecha a aceite de oliva del trimestre ha 1.422.000 tonelaen el primer sido de 124.550 das. Así lo refleja cuatrimestre toneladas. el avance provisioRespecto a las nal de datos de la de la campaña existencias, el Agencia de Infor2013/2014 han volumen tomación y Control crecido un 27% tal alcanza las Alimentarios 1.059.800 tone(AICA), del Minisladas, cantidad que se ha increterio de Agricultura, Alimentación mentado en un 1,6% respecto a y Medio Ambiente. la media de las cuatro campañas Estos son datos se han obtenido anteriores. una vez finalizado el periodo de Así, en las almazaras se aldeclaración correspondiente a la macenan 892.300 toneladas, lo producción y movimientos del mes que supone un aumento del 2% de enero de 2014, y con un 88% de respecto a la media de las cuatro información provisional. Además, campañas precedentes. Mientras, la aceituna molturada en este en las envasadoras, refinerías y primer cuatrimestre ha sido de operadoras se sitúan otras 167.500 6.236.803 toneladas, con un renditoneladas. miento medio del 19,7%, un 1,7%
ACEITES DE OLIVA Precios - 13 de Febrero
s do e ca eit er c M el a d
La producción de aceite de oliva aumenta un 124%, según la AICA
La actividad sigue Los precios no han sufrido demasiados cambios esta semana, concretamente los del mercado jiennense, continúan igual que siete días atrás. Además, en esta provincia la actividad no decae, pero se registran problemas para retirar la mercancía. Por su parte, las cooperativas no tienen problemas de almacenamiento porque no han terminado de recoger producto. Por su parte, en el mercado cordobés, la variedad de arbequino es la que menos actividad registra y el menos firme. Los aceites de mayor calidad tienen precios más altos y están más parados. Asimismo, el mercado del aceite de orujo permanece firme, sobre todo en crudos pero con poca operatividad.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1830
Oliva virgen para envasar
1890
Orujo crudo
810/890
s/c
Girasol crudo
Del 11 al 18 de diciembre de 2013/Oleo | 1 |