Oleo-152

Page 1

www.oleorevista.com Nº 152

2º trimestre 2013

REVISTA PROFESIONAL DEL MUNDO DEL ACEITE

PRIEGO DE CÓRDOBA

ACEITE ECOLÓGICO

El secreto de la DO más

El manejo del suelo y el trabajo en el campo

premiada del mundo es la calidad y un marketing muy cuidado

marcan las diferencias respecto a los aceites convencionales

TOP TWELVE en el mundo del aceite



Director General Editorial: Francisco Moreno

Editorial

Revista Profesional del mundo del aceite

Redacción: Orginforcom, TV-Press Maquetación: Orginforcom, TV-Press Documentación Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com Producción Marcelo de Esteban Fotografía Javier Jiménez; Orginforcom, TV-Press

¡Algunas buenas noticias!

Directora de Cuentas Mercedes Álvarez (mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com) Coordinadora de Publicidad Cristina Mora EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/oleo E-mail: oleo@tecnipublicaciones.com

SUSCRIPCIONES At. al suscriptor: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

Periodo EJEMPLAR

Nac. 17€

Int. 20€

ANUAL PAPEL: BOLETINES SEMANALES + REVISTAS

240€ 386€

ANUAL DIGITAL: PDF + NEWLETTER + SERVICIOS DIGITALES EMAIL

150€ 150€

ANUAL MULTIMEDIA: PAPEL+DIGITAL

265€ 410€

ANUAL PAPEL: REVISTA

65€

86€

EDITA

OFICINAS CENTRALES: Avenida Cuarta, bloque 1, 2º planta 28022 Madrid (Tel.: 912 972 000) Delegación Cataluña: Avenida Josep Tarradellas, 8 entlo 4º 08029- Barcelona. (Tel.: 933 427 050) Imprime: Gráficas 82 Depósito Legal: M-6.190-1991 ISSN: 1695-0089 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como de redacción que incluye la revista OLEO no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Para variar, vamos a comenzar con lo que parecen buenas noticias para el olivar. El Ministro de Agricultura ha dicho en el Congreso que España no recibirá menos dinero de la PAC en el período 14/20. Bueno, no recibirá mucho menos, porque después ha matizado que podría haber una reducción del 5%. “Pecata minuta” según Arias Cañete. Expoliva comienza en Jaén el 8 de mayo con su superficie cubierta al 100% por los expositores. Y parece que sin matizaciones. El presidente de Feria Jaén, organizadora de Expoliva, resalta con todo derecho el éxito de esta su trigésima edición pese a la mala, más que mala, última campaña. La primera buena noticia habrá que contrastarla en los próximos años, pero en el sector oleícola se contempla cuando menos con cierto recelo. La segunda buena noticia parece ya incuestionable salvo catástrofe mundial, porque Expoliva se ha ganado año tras año su posición como la gran feria internacional del aceite de oliva. No podemos separar Expoliva de Jaén, ni Jaén del olivar y del aceite. ¿Jaén es aceite de oliva?, hemos preguntado en la entrevista que publicamos en este mismo número al Presidente de la Diputación. No, Jaén no es solo aceite de oliva, pero no se puede negar que casi toda la riqueza de Jaén gira en torno al olivar. Valga como muestra que a cada jienenses le corresponderían hoy 30.000 euros del patrimonio olivarero de Jaén. Del olivo se aprovecha ya en Jaén “hasta el rabo”. Como última muestra, la biomasa que se obtiene de cada residuo del campo y de la almazara. Es la provincia líder en producción de biomasa de Andalucía. El olivar es una forma de vida, está en las raíces del carácter de Jaén y marca el día a día de la provincia y de sus habitantes. Esa forma de entender y de vivir es lo que podemos denominar la cultura del olivo, que está definida por los paisajes de olivar, únicos en el mundo, una arquitectura peculiar, una gastronomía en la que el aceite es un ingrediente que da sabor y olor a infinidad de platos. Todos, con el Ministro de Agricultura a la cabeza, hemos de luchar para conservar esa rica cultura del olivar y del aceite. Conservarla y extenderla no solo en Jaén, sino en cada Comunidad, en cada región de España donde se encuentre un olivo y un olivicultor. Es una de las razones por las que el Ministerio debe pelear por conseguir una PAC justa, sin recortes, para la agricultura española, para el olivar español, que bien lo merecen. Pero volvamos a la segunda buena noticia: ¿Será el éxito indudable de Expoliva el primer paso en la anhelada recuperación del sector? A lo largo de las páginas de esta revista, muchos expertos nos plantean una serie de claves para comenzar a hacerlo posible. ¡Atentos y al trabajo! Sin duda será duro pero ha de merecer la pena



Nº152 2º TRIMESTRE 2013

En Portada Centrifugación Alemana, S.A.

Sumario 18

28

OLEOGESTIÓN Las 7 claves de Juan Vilar para salir de la crisis Top Twelve: los y las dirigentes que mueven el mundo Entrevista con Jean Louis Barjol, director ejecutivo del COI La monitorización es necesaria para conseguir calidad

18 25 28 31

34 38 40

43 44

Luis Carlos García, presidente de Ferias Jaén Expovila

12 Juan Antonio Tello, químico y director de Tello Laboratorios

Eduardo Fernández Albiñana, senior manager Cap Gemini Consulting

46

25 Los 12 dirigentes que mueven el sector

OLEOMARKETING El secreto de la DO más premiada del mundo La Interprofesional y sus inversiones mundiales Bulkoil congrega a los graneles en su segunda edición Biblioteca

Antonio Martín Lacalle, consultor del ESIC y experto en comercialización

14

ECOLIVAR El manejo en el campo marca la diferencia entre un aceite ecológico y un aceite convencional

6 10

OLEOEQUIPOS El mantenimiento de los depósitos de acero inoxidable Oleomac/Oleotec reúne en Zaragoza a todo el sector

46

CLUB OLEO

A FONDO, JAÉN Entrevista a Francisco Reyes, Diputación de Jaén Los 7 magníficos de Jaén Jaén lidera el sector de biomasa en Andalucía

Pgno. Ind. Los Olivares, C/Huelma, 17 C.P.: 23009 Jaén Tel.: 953 28 15 84 Fax: 953 28 15 83 centrifugacionalemana.com

58 63 64 66

34 Francisco Reyes Martínez, Presidente de la Diputación Provincial de Jaén

5


OLEOCLUB

ANTONIO MARTÍN LACALLE, CONSULTOR DE ESIC, BUSINEES MARKETING SCHOOL Y EXPERTO EN COMERCIALIZACIÓN

Renovarse o morir: nuevas técnicas de marketing del aceite

L

as diferentes herramientas de marketing para la venta y promoción de los aceites son fundamentales para aumentar la competitividad del sector. Hasta hace muy poco, las principales herramientas de venta y promoción eran 7: Ferias. Congresos. Misiones comerciales. ShowRoom. Promociones en los puntos de venta. Clusters/Consorcios/Asociaciones, y CRM/Bases de datos. Las ferias tradicionales son la única herramienta de promoción y venta, en la que en un lugar determinado, en un espacio concreto y en un horario fijado, encontramos la demanda y oferta de un determinado sector. La pregunta clave que precisamos hacernos antes de acudir a una feria es ¿qué es lo que busca un visitante en una feria profesional LAS EMPRESAS TIENEN en cuanto a productos? Y para nuestra asistencia sea un QUE CAMBIAR SUS que éxito es básico tener presentes PLANTEAMIENTOS una serie de criterios: desde la de la contratación, INTERNOS, SUS planificación hasta la planificación interna de PLANTEAMIENTOS las variables del marketing-mix. variables para no olvidar son SOBRE EL MERCADO Y Las las siguientes: Producto. Precio. SUS PLANTEAMIENTOS Publicidad. Promoción. Clientes. Distribución. Logística. Fuerzas EN EL TRATO AL de ventas y RRPP. CLIENTE, SACANDO Los congresos por su parte son eventos con un carácter perióPROVECHO DE LAS dico en los que los miembros de NUEVAS TECNOLOGÍAS una asociación, organismo, empresa, etc., se reúnen para debatir, actualizar, revisar y presentar recientes avances en las diferentes materias presentadas, incrementando la imagen de marca del organizador del evento. Los criterios para conseguir éxito son prestar atención a las fechas de celebración, la selección de la sede, la definición de la temática, la definición de las ponencias y conferencias, la calidad de los ponentes y el cronograma de actividades. Las misiones comerciales consisten en visitas de prospección de empresas a mercados exteriores y viceversa, con el objetivo de entablar relaciones comerciales directas o inversas, de estudio, inversas de prescriptores

de opinión o misiones virtuales. ¿Cuáles son los criterios para que nuestra asistencia a una misión comercial sea efectiva para la venta y promoción de nuestros productos? No cabe duda que es fundamental una agenda de contactos previos, sin olvidar disponer u obtener información sobre los elementos intrínsicos, externos e intangibles del producto; los niveles de precio de la competencia; la estructura de necesidades de la clientela; los canales de distribución existentes; la normativa fiscal; la normativa medioambiental y la normativa técnica. Los Show Room son esas salas de exposición permanente que permiten presentar la oferta de productos. Tendremos presentes una serie de puntos importantes a la hora de elegirlos: su ubicación y localización, la facilidad de aceso, la decoración, la amplitud y profundidad de la oferta de productos, el servicio de atención al cliente, los niveles de precios, así como la publicidad, el merchandising y las RRPP. Por lo que atañe a las promociones en el punto de venta, nos permiten ofrecer a los clientes potenciales de un determinado producto o servicio un incentivo en la compra del mismo, en un periodo determinado de tiempo con objeto de incrementar puntualmente las ventas de la empresa. En este tipo de promoción la identificación del mix es básica, así como la originalidad, la identificación de target de clientes, definir los incentivos y temporizar la promoción. El objetivo de los clusters es la agrupación de empresas con una relación existente entre sí, ya sea geográfica o sectorial, con la finalidad de incrementar su competitividad a través del impulso de acciones de innovación en su sector o la promoción de un ventaja competitiva. Las variables en las que se mueven las clusters para obtener ventajas competitivas pueden referirse a diseño, producción, comercial, marketing y compras, bien en aspectos relacionados con el producto, el precio, los clientes, la distribución, la logística, los servicios posventa, las fuerza de ventas, la publicidad, el merchandising o las relaciones públicas. Finalmente, entre las estrategias tradicionales, tenemos el modelo CRM de gestión de clientes, basado en la orientación hacia ellos, cuya finalidad es recopilar la mayor cantidad de información para brindar soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades de una

HASTA HACE MUY POCO, LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE VENTA Y PROMOCIÓN ERAN SIETE: FERIAS, CONGRESOS, MISIONES COMERCIALES, SHOWROOM, PROMOCIONES EN LOS PUNTOS DE VENTA, CLUSTERS/CONSORCIOS/ ASOCIACIONES, Y CRM/BASES DE DATOS; TODAS ELLAS SIGUEN VIGENTES 6


OLEOCLUB

forma proactiva. A la hora de abordar esta propuesta, las empresas no pueden olvidar poner al cliente en el centro de la estrategia de ventas, planificar en función de lo que el cliente desea, centrarse en escuchar a sus clientes, redefinir los procesos de trabajo orientándolos al cliente, el nuevo diseño de la organización y seleccionar el software CRM apropiado. Internet En la actualidad, las empresas tienen que cambiar sus planteamientos internos, sus planteamientos sobre el mercado y sus planteamientos en el trato al cliente, sacando provecho de las herramientas tradicionales del marketing y de las oportunidades que abre la utilización de las nuevas tecnologías, que han irrumpido con fuerza en todos lo sectores profesionales, incluido el de la industria del olivar. La era internet nos ha traído nuevas herramientas de venta y promoción: 1.- Ferias virtuales. 2.- Portales sectoriales. 3.-Catálogos de exportadores. 4.-B2B e-marketplace. 5.- Página web. 6.- Web 2.0. 7.- Página web móvil. 8.- E.commerce (tienda on line, e-shop). 9.- E-mail-marketing-newsletters. 10.- Publicidad on line-vídeo marketing. Las ferias virtuales están basadas en una plataforma online que nos permite ofrecer productos y servicios a través de stands virtuales contratados por las empresas oferentes, permitiendo mostrar al mercado sus productos y servicios 365 días al año, 7 días a la semana y las 24 horas al día. Un ejemplo desarrollado en el mundo del vino es winefair.com. Los portales sectoriales presentan una plataforma online orientada a la promoción de las empresas, productos y servicios de un determinado sector de actividad, pudiendo ser utilizados como nexo entre las empresas oferentes y demandantes de ese sector. Pueden ser desarrollados por instituciones o empresas privadas. Los catálogos de exportadores son herramientas que agrupan, bien en formato electrónico o en papel, la oferta empresarial existente en diferentes sectores de actividad con objeto de promocionarla. Pueden ser institucionales o privados. En los dos casos citados, los criterios a seguir para conseguir resultados son prestar atención a la calidad de las empresas oferentes, adecuar los contenidos del portal a los usuarios potenciales, facilitar el acceso a la información del portal, facilitar la navegación por el portal y las capacidades de búsquedas del mismo. Los B2B e-marketplace son por su parte plataformas virtuales donde, a través de la red, podemos realizar todo tipo de transacciones comerciales online con otras empresas. La calidad del directorio de proveedores y compradores juega un papel primordial, sin olvidar otros aspectos como la organización de la búsqueda, el nivel de detalle de la oferta de productos de los vendedores, la calidad de las ofertas publicadas, la simplicidad 7


OLEOCLUB

TODAS LAS HERRAMIENTAS DE VENTA Y PROMOCIÓN, SEAN TRADICIONALES O DE LA "ERA INTERNET", REQUIEREN UNA SERIE DE CRITERIOS QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO O EN EL FRACASO DE LAS MISMAS operativa en la operación de pedido de la plataforma y la simplicidad en la cumplimentación de los formularios online para comprar y vender. La página web Nuestra página web es un documento electrónico diseñado para internet (world wide web), a la que accedemos mediante un navegador, y que contiene información como texto, imágenes, vídeos, animaciones,etc. Si optamos por una web 2.0, tendremos un documento electrónico diseñado para internet que nos facilita compartir información y operaciones. Su diseño está centrado en el usuario, que puede interactuar y colaborar con otros como creadores de contenido. En ambos casos, página web y web 2.0, los criterio para conseguir que sean unas exitosas herramientas de marketing son: Nombre del dominio vinculado al nombre de la empresa, producto, servicio o marca; gastos de envío incluídos en el precio; información completa sobre los productos y la empresa; un diseño web cuidado, en el que conviene prestar atención a la facilidad de uso y a la navegación por página; ofrecer un servicio de atención al cliente con número de teléfono, así como información sobre el proceso de compra; compatibilidad con los navegadores existentes; sociabilidad en redes sociales y blogs, y utilización de herramientas analíticas de la web, como google analytics. Acceder a la web desde los dispositivos móviles (teléfonos, smartphones y tablets) es una de las grandes aportaciones de la nueva era internet. A este respecto, no queda otra que conocer muy bien lo que busca el usuario mediante herramientas analíticas; indicar muy bien cuál es la forma de contacto (llamada o mail), así como la dirección completa o enlace , la oferta y el horario. Las tiendas virtuales o e-commerce facilitan la venta del catálogo de productos o servicios. Esta herramienta

precisa que elijamos muy bien la plataforma de ventas y el proveedor; que podamos acceder a ella fácilmente y la usabilidad de la tienda sea sencilla. Tiene que incluir un catálogo de productos y precios, y explicación de la logística, las condiciones de compra y los aspectos legales. El usuario tiene que encontrar un abanico de posibilidades para pagar y darle seguridad a este respecto. Las ofertas y promociones deben estar especificadas de forma clara. El correo electrónico El correo electrónico ya es conocido como herramienta de marketing desde hace unos años. Se trata de un marketing directo para la promoción de productos y servicios de la empresa a una lista de correo con permiso. Para que sea efectivo, veamos los criterios básicos a seguir: Introducir un enlace de suscripción en un solo click; diseñar el e-mail; definir un asunto atractivo en el e-mail que capte la atención del suscriptor o cliente; evitar el uso de plabras como free, gratis, descuento, símbolo de dinero y de euros, tanto en el asunto como en los contenidos. Se trata de evitar los filtros antispam. Marcar una periodicidad en los envíos. Ofrecer algo a cambio del registro o suscripción. Confirmar el registro de alta e incluir un mensaje sobre la política de privacidad. La publicidad online y el vídeo marketing son emisiones de comunicación comercial destinadas a un cliente o cliente potencial, a través de medios interactivos de la red (caso Youtube, google…). En estos casos, adquieren relevancia la selección del tipo de publicidad online, por categoría, contextual, comportamiento o reorientación. La selección del formato es también importante: banners, texto, botones, pop ups o pop unders. Y no olvidar ser originales e imaginativos en el contenido del vídeo para lograr un efecto viral en las redes sociales

INTERNET NOS HA TRAÍDO NUEVAS HERRAMIENTAS DE VENTA Y PROMOCIÓN: FERIAS VIRTUALES, PORTALES SECTORIALES, CATÁLOGOS DE EXPORTADORES, B2B E-MARKETPLACE, PÁGINA WEB, WEB 2.0, PÁGINA WEB MÓVIL, E.COMMERCE, EMAIL-MARKETING-NEWSLETTERS, PUBLICIDAD ON LINE-VÍDEO MARKETING... 8


9


OLEOCLUB

LUIS CARLOS GARCÍA, PRESIDENTE DE FERIAS JAÉN, S.A. ENTIDAD ORGANIZADORA DE LA FERIA DE REFERENCIA DE TODA LA INDUSTRIA DEL OLIVAR

Expoliva celebra sus 30 años con una ocupación “full equip”

T

odo el que quiera formar parte del mundo del olivar, el aceite de oliva y sus industrias, así como conocer las últimas innovaciones tecnológicas del sector, va a estar presente en la XVI edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines EXPOLIVA 2013, que este año celebra su treinta aniversario. Desde el punto de vista de empresas participantes, y dada la situación actual del sector, es para nosotros una gran satisfacción poder hablar de una ocupación del 100%, habiendo tenido que habilitar nuevos espacios para dar cabida a empresas que de otra forma no habrían podido participar. Así, en 2013 hemos conseguido cifras similares en ocupación y número de expositores, que nos acercan a las alcanzadas en el año 2011. HEMOS TENIDO QUE Aunque es un año difícil, desobre todo a las cifras de HABILITAR NUEVOS bido producción obtenidas en la paESPACIOS EN LA FERIA, sada campaña, desde Ferias pretendemos que ExpoliY EN 2013 HEMOS Jaén va siga siendo la principal cita CONSEGUIDO CIFRAS del sector oleícola y responda que el sector SIMILARES EN adelasla expectativas olivicultura está desarroOCUPACIÓN Y NÚMERO llando a escala mundial. Así, Expoliva quiere estar ahora DE EXPOSITORES, QUE más que nunca al lado del secNOS ACERCAN A LAS tor, y todas nuestras acciones han ido encaminadas en esa ALCANZADAS EN EL dirección. AÑO 2011 Sabemos que no existe ningún país del mundo tan preparado como España técnicamente en el sector del olivar. En este sentido,desde la organización de la feria entendemos que es necesario valorizar el producto, intentando no dejar que sea una moda pasajera, apostando claramente por la comercialización tanto nacional como internacional, incentivando en este último aspecto la promoción en el exterior para favorecer las exportaciones, que no paran de crecer en los últimos años. Para incentivar esta idea, desde la organización se ha trabajando en el aumento del número de expositores internacionales, consiguiendo representación de

EL IV SALÓN DE ACEITE DE OLIVA ACOGE ESTA EDICIÓN A 130 ACEITES DE OLIVA VIGEN EXTRA, PREVIAMENTE SELECCIONADOS, PROVENIENTES DE TODOS LOS LUGARES DEL MUNDO empresas procedentes de Túnez, Argentina, Portugal, Italia, Alemania, Holanda y Francia. A estos países hay que añadir los países que están presentes en la feria a través del Salón de los Aceites, el Simposium Científico Técnico y los visitantes profesionales internacionales que visiten la muestra, que esperamos superen el millar que obtuvimos en 2011. Desde el punto de vista investigador, la importancia de Expoliva queda patente en el gran interés mostrado por la comunidad científica en dar a conocer sus avances en el Simposium Científico-Técnico. Para esta edición se han presentado 156 trabajos en torno al olivar y al aceite de oliva, procedentes de organismos y centros de investigación, tanto de ámbito nacional como internacional. También, dada la necesidad de potenciar la exposición y promoción de los aceites de oliva vírgenes extra, cuya comercialización está alcanzando unas importantes tasas de crecimiento, se ha habilitado un año más el IV Salón del Aceite de Oliva, que acogerá más de 130 aceites de oliva vírgenes extra, previamente seleccionados, provenientes de todos los países que producen aceites. De esta forma, Expoliva 2013 vuelve de nuevo a ser el epicentro mundial del sector del olivar, ya que logrará congregar a todos los sectores del mundo del aceite, el olivo y sus industrias afines, tales como maquinaria oleícola, cooperativas, abonos y fertilizantes, envasadoras, distribuidoras y almazaras. Hemos prestado especial atención a las empresas de maquinaria, tecnológicas y de investigación, que son los principales expositores de la feria y el verdadero motor de Expoliva

AUNQUE ES UN AÑO DIFÍCIL, DEBIDO A LAS CIFRAS DE PRODUCCIÓN OBTENIDAS EN LA PASADA CAMPAÑA, PRETENDEMOS QUE EXPOLIVA SIGA SIENDO LA PRINCIPAL CITA DEL SECTOR OLEÍCOLA Y RESPONDA A LAS EXPECTATIVAS QUE EL SECTOR DE LA OLIVICULTURA ESTÁ DESARROLLANDO A ESCALA MUNDIAL 10


11


OLEOCLUB

JUAN ANTONIO TELLO JIMÉNEZ, GERENTE DE LABORATORIO J.A. TELLO

La química, nuestros aceites y las trabas de la administración

¿

Creen que le estamos aportando la información adecuada al consumidor para que adopte la decisión de comprar nuestro producto? Y al vendedor, ¿le damos las herramientas necesarias para poder venderlo a un precio razonable? ¿Creen, de verdad, que indicaciones en las etiquetas como la acidez, los peróxidos, el K-270, las ceras, etc…, son entendibles por el consumidor? Mi respuesta: Sinceramente, creo que no. Cuando intentamos identificar los diferentes componentes de la Cadena de Valor, lo primero que nos sorprende es que funcionan dentro de un marco legal y normativo específico complejo, no ya sólo por las normativas que lo regulan, sino también por los organismos que en su definición, aplicación y control interviene: C.O.I., LA ADMINISTRACIÓN U.E., Normas CODEX, asociaciones y una interventoPARECE ESTAR MÁS ra Administración que parePREOCUPADA POR ce estar más preocupada por dar la imagen de ser controDAR LA IMAGEN DE ladora siguiendo las teorías SER CONTROLADORA del fraude generalizado, que de aliarse con el sector en la SIGUIENDO LAS búsqueda de los problemas TEORÍAS DEL FRAUDE cotidianos que se plantean y la búsqueda de sus soluGENERALIZADO, QUE DE en ciones y de las formas razoALIARSE CON EL SECTOR nables de implantarlas. La necesaria protección de EN LA BÚSQUEDA DE la autenticidad de nuestros SOLUCIONES A LOS aceites de oliva, como forma de preservarlos frente a prácPROBLEMAS ticas que la pusieran en riesgo, y, por tanto, su justificado mayor precio que el resto de aceites vegetales, hace, no obstante, que una exagerada obsesión por este fin, pudiera hacernos perder el más fundamental, llevarlo eficazmente al consumidor. Como citó un importante directivo, si llevamos todo esto hasta el extremo de casi tener que irnos con las botellas directamente al campo para llenarlas con las gotas que pudiéramos lograr exprimiendo directamente las aceitunas en el árbol, mal futuro nos espera. Les puedo asegurar que cada uno de esos eslabones de la cadena trabaja en un entorno común en donde las preocupaciones que más les afectan son las que pudieran derivarse de sentimientos como “falta de rentabilidad”,“preocupación”, “inseguridad, tanto técnica como jurídica, “desconfianza”, “responsabilidad frente a…”, y así alguna más de raíz similar. Casi todas derivadas del marco legal y normativo tan complejo, tan variables de 12

unos mercados a otros, y de las actuaciones de control por los organismos pertinentes. ¿Qué aportamos a todo este embrollo los laboratorios? La primera y más importante idea es que la autenticidad de nuestros aceites de oliva está muy garantizada por las técnicas y analíticas que sobre ellos realizamos, tomando como referencia para ello las normativas y reglamentos que actualmente definen cada una de sus categorías. Por tanto, la ausencia de fraude, respecto a las analíticas y sus valores clasificatorios actuales, está totalmente conseguida. No existe ese supuesto fraude del que, por tanto citarlo en las primeras páginas de la mayor parte de nuestros diarios, y discutirlo en casi todos los foros que se organizan, nos puede dar una sensación falsa de “generalizado”. ¿Qué ocurre entonces con todo esto y la sensación que tanto a nivel nacional como internacional se origina? Pues, en primer lugar, las actuaciones irresponsables de una muy pequeña minoría, casi siempre la misma, que amparada en una baja eficacia de la vigilancia dirigida hacia ellos, y la ausencia de una legislación específica para este tipo de supuestos delitos, no cesan. En segundo lugar, la aplicación de una determinación, la Cata Organoléptica mediante panel test, necesitada de una urgente actualización, con mejoras en su metodología, como por ejemplo, la incorporación de la estimación de su incertidumbre, la clasificación sólo por la intensidad máxima del defecto, sin tener que definirlo, y que tantas discrepancias entre paneles evitarían, y de una razonable aplicación por parte de la Administración, cuya interpretación de ciertos aspectos normativos es algo discutible, y que desemboca en no pocas sanciones de difícil comprensión por el sector, con la consecuente desconfianza y temor a sus actuaciones, y lo que es peor, su enorme repercusión mediática. Los laboratorios deberíamos convertirnos en verdaderos centros consultivos frente a los muchos retos técnicos futuro, pero para ello necesitamos a una Administración que, con sus enormes recursos, económicos, técnicos y humanos, actúe más como correa de transmisión de conocimientos, formación y ayuda, allí donde la iniciativa privada le cueste llegar, más que una competencia directa en aspectos sobradamente resueltos, y erigiéndose en no pocas ocasiones en “referencia de objetividad y solvencia”, sembrando la duda sobre las actuaciones del sector privado y haciendo de su labor inspectora una fuente de ayuda constante, más que una rigurosa labor sancionadora aplicando el criterio de “tolerancia 0”. Sin trabas, se transmitiría al consumidor final todo lo que nuestros aceites de oliva son: auténticos, únicos, insustituibles y saludables 


13


OLEOCLUB

EDUARDO FERNÁNDEZ ALBIÑANA, SENIOR MANAGER, AREA DE GRAN CONSUMO, DE LA CONSULTORA CAP GEMINI CONSULTING

Transformación digital: ante un nuevo modelo de negocio

A

pesar de los avances significativos, en la mayoría de los casos algunas cuestiones importantes estén pendientes de resolver: Definir el modelo de abordaje al mundo digital, fijar el grado de madurez perseguido, o liderar el proceso internamente dentro de cada compañía, constituyen algunas de las principales preocupaciones de los directivos. En el presente artículo se repasan algunos aspectos relevantes a considerar por parte de las compañías de gran consumo y distribución, deseosas de sacar partido de la nueva “revolución digital”, especialmente en el mercado español. Al igual que otros sectores de actividad, el de gran consumo y distribución se está viendo en la necesidad de adap“LAS COMPAÑÍAS tar su modelo de negocio y de operaciones al nuevo entorno MÁS AVANZADAS digital. Esta necesidad no puede conESTÁN ABORDANDO siderarse circunstancial, al ser EL MODELO DE parte de un proceso que viene consolidándose desde hace casi LIDERAZGO DIGITAL, dos décadas. Haciendo un repaQUE SIGNIFICA so retrospectivo, podemos identificar tres grandes etapas en la UNA PROFUNDA cronología de la evolución digiTRANSFORMACIÓN tal desde el punto de vista de las empresas. DE LOS PROCESOS A mediados de los años noINTERNOS Y LA venta, con el acceso a internet como canal de comunicación, se RELACIÓN CON EL estableció el primer escalón de CLIENTE” transformación hacia lo digital. Las compañías utilizaban este nuevo canal con foco en aspectos de marketing y comunicación. No obstante, las actividades fueron tratadas de manera heterogénea en el seno de las compañías, el valor creado fue limitado, y el compromiso real de las organizaciones fue escaso. Este primer escalón en la presencia digital se ha extendido hasta finales del siglo pasado, y lo hemos denominado “modelo de presencia”. En una segunda fase, las compañías aceleraron sus esfuerzos para abrir un nuevo canal de ventas: el canal online. En este empeño, contribuyó el crecimiento exponencial en la penetración y el uso de los buscadores en internet (Google, Yahoo, etc.), que se posicionaron como herramientas de búsqueda al alcance de los consumidores y de sus procesos de prospección y compra. De esta forma, a lo largo de la pasada década la estrategia digital se fue integrando dentro de los planes empresariales, y empezaron a construirse estructuras organizativas 14

dedicadas a este asunto. El valor creado para el negocio fue creciendo, fundamentalmente en torno al desarrollo de las ventas online y de la relación con el cliente. Este modelo más avanzado, que hemos bautizado “modelo ebusiness”, se fue consolidando como una pieza clave en la estrategia de las compañías de gran consumo. Actualmente, distintos factores están provocando la evolución acelerada de las compañías hacia la madurez digital. Los canales sociales y el desarrollo de las funcionalidades móviles marcan un nuevo escenario, dentro del cual el cliente se posiciona en el centro del ecosistema. Lo digital está en el corazón de la relación con el cliente y de la estrategia de la empresa, fomentando por ejemplo el desarrollo de la multicanalidad. Al mismo tiempo, permite reforzar las capacidades internas y las operaciones, permitiéndoles alcanzar mayores niveles de eficiencia y flexibilidad. Este nuevo concepto, al que denominamos “modelo de liderazgo digital” abre el camino a una importante oportunidad de creación de valor, con impacto en todas las actividades de la empresa. No obstante, es importante huir de discursos excesivamente tremendistas que hablan de la necesidad de transformar por completo las compañías como única forma de mantener una posición competitiva en el actual entorno de consumo. Un programa de transformación digital tiene que definirse a la medida de cada compañía, de sus capacidades y de sus objetivos. En el sector de retail, la cercanía al consumidor es un factor inherente al propio negocio, y este factor ha guiado hacia el liderazgo a grandes enseñas como Wallmart, Tesco o Morrisons. Desde el conocimiento de su cliente y su posición privilegiada en el sector, estas compañías han asumido el reto de ser los “líderes digitales” y de explorar con decisión el camino del universo digital. Son conocidas las iniciativas desarrolladas por estos actores en aspectos como la venta online, la generación de nuevos servicios, la relación con el cliente y la multicanalidad, como es el caso de Tesco. Si nos ceñimos al mercado español, se entiende que la dimensión de estos ejemplos no es necesariamente trasladable, ni incluso puede plantearse como un objetivo en el corto plazo. No obstante, los retailers nacionales necesitan encontrar su propio camino, adaptado a las peculiaridades de su mercado y de sus clientes. Manteniendo como objetivo prioritario el desarrollo del negocio y de la relación con los consumidores, podemos agrupar en tres bloques los ejes de reflexión a desarrollar. Estos son los siguientes: • Desarrollo y potenciación del canal online como un nuevo canal de venta. • Presencia en redes sociales como nuevos canales de


OLEOCLUB

relación, servicio y comunicación. • Desarrollo de la muticanalidad: nueva oferta de servicios, relación con los consumidores y mejora de la experiencia del cliente. Canal online La tienda online ya es una realidad para muchos de los retailers españoles, que lo han convertido en un canal adicional de ventas dentro de su estrategia comercial. Desde el punto de vista del negocio, destaca el atractivo de un pedido medio entre 2 a 3 veces superior a la cesta en tienda: el consumidor online suele utilizar este canal para su “compra de despensa”, beneficiándose de la comodidad del servicio a domicilio. Este canal ha de disponer de un modelo comercial y promocional específico, y tener el soporte de unas operaciones que permitan alcanzar el nivel de servicio adecuado. Precisamente, el modelo operativo sigue siendo a día de hoy el caballo de batalla de muchos de los distribuidores con presencia en el canal online, teniendo en cuenta que el nivel de eficiencia requerido para alcanzar el umbral de rentabilidad es muy alto. Por otra parte, el tamaño del mercado alimentario online en España es aún limitado si lo comparamos con otros países: lo estimamos en el entorno de los 350 millones de euros, apenas un 0,5% del mercado total. Por lo tanto, no es fácil conseguir la masa crítica necesaria para rentabilizar las operaciones. Entre las partidas más relevantes destacan el modelo de preparación y entrega de pedidos, junto con la inversión requerida para el desarrollo e implantación de la plataforma tecnológica. Entre las razones del lento despegue del comercio alimentario online en España, podemos mencionar la amplia presencia de tiendas de proximidad, de la que se desprende una cultura muy arraigada a la compra física. Pero también se echa en falta una apuesta más decidida de los principales operadores en el desarrollo y optimización de sus tiendas virtuales, que sin duda per-

mitiría dinamizar este mercado desde el punto de vista de la oferta. Posiblemente, la entrada reciente en escena de operadores puramente virtuales, como son las tiendas Alice.com, Tudespensa o Ullabox, o los comparadores Carritus y Supertruper, aporte a este canal el impulso que necesita para convertirse en una opción de volumen. Finalmente, a medida que el canal online crezca y represente una mayor participación en el negocio, exigirá que el retailer evolucione en su relación con el fabricante también para este canal, de modo que ambos puedan colaborar conjuntamente en el desarrollo del mismo. Algunos proveedores están empezando a exigir a los retailers modelos de gestión conjuntos, junto con la implantación de indicadores específicos que permitan un mayor control y seguimiento de la actividad del canal. Los canales sociales Una vez iniciada la exploración del entorno digital, es necesario abordar las redes sociales y el rol que pueden jugar para la compañía. Es indudable que su uso no deja de crecer entre los consumidores, y que está generando

15


OLEOCLUB

un gran interés por parte de los fabricantes, que encuentran en las mismas unas plataformas punteras para hacer dialogar sus marcas con sus clientes: cada vez más compañías disponen de un portal en Facebook, de un canal de Twitter o de un blog corporativo. Los objetivos perseguidos a la hora de lanzarse a la utilización de estos nuevos medios deben definirse con claridad, siendo conscientes que por lo general no debería contemplarse un retorno de inversión directo, al existir muchos impactos que no son monetizables. Para un retailer, los canales sociales pueden representar una extensión de sus modelos de comunicación y de relación con el cliente, con un alto potencial de viralidad y de fidelización, de bajo coste y muy flexible. En un terreno tan extenso y difícilmente controlable como es internet, los medios sociales representan la posibilidad de construir un entorno propio para comunicar, influenciar y escuchar a los clientes. En algunos casos pueden incluso representar una herramienta para involucrar de forma sencilla a los empleados. Otro objetivo claro es el de generar tráfico hacia el resto de los canales, sean físicos o virtuales. En definitiva, se trata de convertir decenas de miles de consumidores, que ya están interactuando con nuestra enseña a través de los medios sociales, en prescriptores. Siendo unas excelentes plataformas de marketing, las redes sociales no constituyen el canal más adecuado para desarrollar la venta directa al consumidor. Las experiencias de creación de tiendas o de centros comerciales virtuales en los principales portales sociales no han sido coronadas con éxito, lo cual viene a reforzar la necesidad de segmentar adecuadamente los nuevos canales que el entorno digital pone a disposición de las compañías. Multicanalidad: hacia la integración La relación con el cliente está en el corazón de la filosofía digital, y en este sentido la multicanalidad soportada por las nuevas tecnologías ofrece interesantes oportunidades tan versátiles como complejas de abordar. La digitalización de todos los servicios relacionados con la tarjeta de fidelización es una aplicación clara, y permite al portador de la tarjeta realizar las operaciones de reden16

ción de puntos u obtención de descuentos a través de los canales virtuales. Existen ejemplos de muy distinta naturaleza de aplicaciones orientadas a la experiencia de compra multicanal, generalmente unidos a la utilización de los smartphones como herramientas de soporte. Entre ellos podemos destacar: búsqueda y localización de tiendas, información de artículos y especificaciones, comparativas de productos y precios, acceso a contact center, realización de transacciones móviles, promociones especiales para atraer tráfico a la tienda física, o gestión de servicios de entrega (ver figura 4). Para abordar el desarrollo de aplicaciones de este tipo, es importante definir previamente los objetivos, identificar los momentos de la experiencia del cliente en los que los impactos se van a producir, y asegurar un alto grado de alineamiento con los consumidores. Haciendo este análisis, cada retailer podrá valorar la conveniencia de realizar las inversiones y los esfuerzos requeridos para abordar la multicanalidad con un determinado nivel de ambición. Abordar la transformación A la hora de abordar un proyecto de transformación digital, es necesario tener en cuenta algunos factores que pueden condicionar el éxito o fracaso del mismo. Con el objetivo de enriquecer esta reflexión, podemos ampliar la formalización de aspectos críticos con experiencias procedentes tanto del retail como de otros sectores. Destacamos algunos de los retos y condicionantes a considerar: • Alineamiento de la dirección: la visión de la dirección sobre la necesidad estratégica de abordar la transformación digital marca en gran medida el impulso con el que la compañía abordará un proceso de esta naturaleza. El compromiso desde el máximo nivel de la organización es la única garantía para un proceso exitoso. • Impacto en la cuenta de resultados: muchas de las posibles iniciativas no tendrán un impacto directamente medible en los resultados del negocio, por lo que resultará más difícil su aprobación interna. Por ello, es necesario tener claros los objetivos perseguidos en cada caso, y buscar indicadores medibles aunque no sean financieros. • Cultura corporativa: muchas compañías carecen del grado de cultura del cambio y de gestión del riesgo necesario para un entorno tan novedoso y cambiante como el digital. La adaptación paulatina de la cultura, y la aceptación de un nuevo paradigma, son para muchas compañías asignaturas pendientes. • Aseguramiento de las capacidades necesarias: tratándose de un área funcional y técnica de relativa novedad, aún no es frecuente disponer internamente de las capacidades necesarias para su gestión e implantación. La formación de los empleados y la incorporación de especialistas suelen ser acciones necesarias para la organización. • Adaptación tecnológica: cualquier proceso de adaptación digital se basa en iniciativas con un alto componente tecnológico, y saber gestionar este entorno operativo puede tener un elevado impacto interno. Al tra-


OLEOCLUB

EL ÚNICO MODO PARA GARANTIZAR UN CAMBIO ALINEADO CON LA IDENTIDAD DE LA COMPAÑÍA REQUIERE UN NIVEL DE LIDERAZGO QUE SOLO LOS LÍDERES DE CADA ORGANIZACIÓN PUEDEN APORTAR EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL tarse de proyectos muy relacionados con el front office y el cliente final, con modelos de provisión de servicios distintos a los de los grandes sistemas transaccionales (entornos cloud en pago por uso, desarrollo o “compra” de aplicaciones móviles), se requiere una alta involucración de los usuarios de negocio, y un nuevo modelo de relación de los equipos IT con los mismos. • Gestión del cambio: englobando parte de los aspectos mencionados previamente, es importante resaltar la necesidad de abordar un proceso de gestión del cambio estructurado, que coordine tanto la definición como la implantación, así como la posterior actividad de las nuevas áreas y operaciones del negocio. Disponer de metodologías y experiencias en procesos de transformación, así como de un conocimiento específico del entorno digital, incrementan las posibilidades de éxito de cara a lograr la adaptación perseguida. El nuevo entorno digital está transformando muchas de las industrias y sectores según los conocemos, incluidas las del sector del olivar y el aceite de oliva y aceitunas. En mayor o menor medida, nuestras compañías se

están viendo afectadas en sus modelos de negocio, en el entendimiento de sus servicios, en su modelo de relación con clientes, o en sus procesos internos. Las nuevas tecnologías y capacidades digitales ofrecen atractivas oportunidades a aquellas organizaciones que estén dispuestas a asumir el reto. En esta coyuntura, los pasos que la dirección de cada compañía tiene que abordar son los siguientes: • Visualizar el futuro digital de su organización. • Definir el nivel de inversión de recursos a asignar al proceso de adaptación digital. • Liderar el cambio desde la dirección. La transformación digital requiere un nivel de liderazgo e influencia. Desde este punto de vista, es bien sabido que solo los líderes de cada organización pueden aportar este talento, y tiene que partir del conocimiento profundo de la misma. Este es el único modo para garantizar un cambio alineado con la identidad de la compañía y con su estrategia global, repercutiendo así en un crecimiento real y sostenible

17


OLEOGESTIÓN /DIRIGENTES

ESTRATEGIAS URGENTES Y PUESTA EN PRÁCTICA PARA QUE LA SITUACIÓN NO PASE A “SIN RETORNO” EN EL SECTOR OLIVARERO TRADICIONAL

Las 7 ideas de Vilar En un contexto adverso y de globalización como es el actual, el presente entorno de precios y donde 44 países producen aceites de oliva, con explotaciones más competitivas, sistemas de cultivo más avanzados... al sector olivarero tradicional no le queda más remedio que diseñar de forma urgente y poner en práctica una serie de medidas y estrategias, si no quiere que la situación pase a ser sin retorno. uan Vilar Hernández, Presidente, Director y Gerente y Consejero Delegado de la empresa Gea Westfalia Separator Ibérica, y Profesor Permanente, ahora en excedencia, de la Universidad de Jaén, aboga por unas medidas y estrategias “estrictamente necesarias en pro de garantizar la pervivencia del sector olivarero tradicional, y aprovechar en definitiva los 9 años de transición con que se cuenta con garantía mínima de renta neta”. Para este brillante directivo y profesor universitario resulta necesaria, además de la plena implicación y compromiso del sector, el soporte institucional en la formación, asesoramiento, adiestramiento, profesionalización, planificación, desarrollo de estrategias, puesta en práctica, aplicación y control. Veamos una a una las 7 medidas propuestas recientemente por Juan Vilar en una jornada inrternacional sobre aceites a granel celebrada en Madrid.

J

ESTRATEGIAS DE FUTURO  TRANSFORMACIÓN DEL OLIVAR  CALIDAD Y SEGURIDAD AGROALIMENTARIA  COMPETITIVIDAD  INTEGRACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL DE ACTIVIDADES  CONCENTRACIÓN DE OFERTA  PROMOCIÓN  ARMONIZACIÓN CATEGÓRICA PARA EL ACEITE DE OLIVA 18


OLEOGESTIÓN / DIRIGENTES

1

Transformación del olivar

La reestructuración olivarera urge de forma inmediata, bien por sectores o de forma definitiva, dependiendo del tamaño, de la orografía, de la fuente de renta, de la disposición de regadío, etc. La transformación del olivar tradicional en uno de mayor densidad y un solo pie abarata la recolección, pero tiene sus limitaciones: 1. Orográficas: Las explotaciones no siempre permiten una orientación norte sur; carencia de agua; pendiente superior al 15%, elevado rango de dispersión, etc. 2. De tamaño: Más del 80% de las explotaciones españolas no superan las 15 ha. 3. Propiedad: Para el 80% de olivicultores que trabajan en Andalucía, el olivar es su segunda actividad.

2 Calidad/seguridad alimentaria "LA TRANSFORMACIÓN DEL OLIVAR TRADICIONAL EN UNO DE MAYOR DENSIDAD ABARATA LA RECOLECCIÓN PERO TIENE UNA SERIE DE LIMITACIONES OROGRÁFICAS, DE TAMAÑO Y PROPIEDAD" "LA CARENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA TIENE EFECTOS PERVERSOS EN EL OLIVAR: CAÍDA DE DEMANDA Y DE PRECIOS Y ELASTICIDAD DE LA DEMANDA LENTA"

No cabe duda de que la calidad es un medio más para tratar de satisfacer del mejor modo posible las necesidades sociales. De forma generalizada, una diferencia cualitativa va acompañada no solo de una diferencia positiva en precio sino que, además, es un elemento vital de fidelización. En el caso de la alta segmentación, los aceites de grandes pagos, los ecológicos singulares o de alta gama, necesitaremos un periplo previo para conseguir un producto basado en la excelencia, y por supuesto, con validación externa. Si carecemos de la seguridad alimentaria reglamentaria, los efectos para la compañía infractora y para el resto del sector serían perversos, traduciéndose en posibles caídas de demanda y de precios, y con un efecto adverso añadido: la elasticidad de la demanda de dicho mercado resulta ser especialmente lenta para dicho proceso, lo que haría más grave la posible situación.

19


OLEOGESTIÓN / DIRIGENTES

3

Competitividad

Hemos visto que las limitaciones a la reestructuración olivarera son de tamaño y de propiedad. Podemos optar por varias opciones para ser competitivos. Si elegimos el efecto concentración, éste debe desarrollarse de manera concéntrica o colindante, mitigando la dispersión; conseguiremos así potenciar los efectos, reducir los costes, especialmente tiempos muertos, traslados, prolongaciones de trabajo, y reducir también los costes de amortización al bajar el cociente de maquinaria/ha, entre otros. Explotación compartida y cultivo mediante empresa de servicios La explotación compartida es otra opción: Aunar las distintas explotaciones y trabajarlas con medios comunes tanto técnicos, humanos como económicos facilita la disponibilidad de personal, mejora la posición ante suministradores y proveedores, reduciendo todos los costes. Vemos que el efecto es justo contrario al que encontramos en el reparto o asignación de herencias. No es necesaria en estos casos la unificación patrimonial y es ideal para personas que desempeñan la función como segunda actividad. Explotación asistida / servicios Otra vía se centra en la explotación asistida o mediante empresa de servicios. Se trata de una variante de lo expuesto anteriormente. Una persona o sociedad u otra entidad, con los suficientes recursos humanos y mecánicos o con posibilidad de obtenerlos para la explotación del olivar como primera actividad, cuenta con recursos ociosos por no trabajar el suficiente número de explotaciones para conseguir el punto óptimo de actividad. Un ejemplo: entre 1.100 / 13.000 olivos, bien colindantes o con cierto índice de dispersión explotados de manera conjunta en el término municipal de Santo Tomé y Chilluévar. No podemos olvidar que ambos modelos no son más que un status sociológico previo a la real y posterior reestructuración del olivar. Los sistemas de esta naturaleza pueden resultar de mayor eficiencia en comunidades de regantes, términos municipales, fincas que componen una almazara, herencias yacentes, familias o parientes con segunda actividad, etc. En Écija encontramos muchos ejemplos.

AUNAR LAS DISTINTAS EXPLOTACIONES Y TRABAJARLAS CON MEDIOS COMUNES FACILITA LA DISPONIBILIDAD DE PERSONAL Y MEJORA LA POSICIÓN ANTE PROVEEDORES, REDUCIENDO TODOS LOS COSTES LOS MODELOS DE EXPLOTACIÓN COMPARTIDA Y ASISTIDA RESULTAN EFICACES EN COMUNIDADES DE REGANTES, TÉRMINOS MUNICIPALES, FINCAS QUE COMPONEN UNA ALMAZARA, HERENCIAS YACENTES  otros costes  costes de recolección  subvención  renta neta ex.

Cultivo asistido Cultivo compartido Olivar tradicional Olivar superintensivo Cultivo asistido 0

20

2000

4000

6000

Alternativa estratégica propuesta

Renta neta del olivicultor

Costes de recolección

Olivar tradicional

1.179,57 euros

967,08 euros

Explotación asistida

1.823,81 euros

495,12 euros

Cultivo compartido

1.875,97 euros

472,57 euros


C/ Ingeniero Torroja y Miret, Parc 22 - C贸rdoba - Espa帽a Telf (0034) 957 421 740 - www.todolivo.com 21


OLEOGESTIÓN /DIRIGENTES

LA INTEGRACIÓN HORIZONTAL ES UNA ESTRATEGIA TÍPICA DE INCREMENTO DE COMPETITIVIDAD Y CONSISTE EN SUMAR ACTIVIDADES A LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE MOLTURACIÓN DE LA ALMAZARA

 VENTA Y DISTRIBUCIÓN

  

MOLIENDA

  RECOGIDA /TRANSPORTE

 ALMAZARA

GESTIÓN, RECURSOS...

 

PODA, DESVARETO...

 

La integración vertical es especialmente adecuadapara explotaciones de segunda actividad. La almazara, como centro neurálgico, se ocupa de la explotación de las fincas con medios propios o ajenos, así como de todas las operaciones necesarias (gestión burocrática, recogida, molienda y distribución del aceite. ¿Cuáles son los efectos? 1. Reducción de costes, efecto crecimiento y especialización (amortización, optimización, etc.), y mejora de la renta neta. 2. Reducción de estacionalidad. 3. Incremento de la profesionalización y especialización del equipo humano de la almazara. 4. Mantenimiento de empleo en la almazara. 5. Incremento de la competitividad. Integración horizontal La Integración horizontal es una estrategia típica de incremento de competitividad, y consiste en sumar actividades productivas a la actividad principal de molturación de la almazara, siempre y cuando lo permita la ubicación geográfica y la época de desempeño de la nueva actividad. ¿Qué conseguimos? 1. Anular la estacionalidad. 2.Mayor profesionalización y especialización del equipo humano. 3. Mayor rango de competitividad por la vía de la reducción de costes, lo que a su vez produce crecimiento y efecto especialización. 4. Menor inestabilidad y reducción de riesgos. 5. Optimización de recursos inmovilizados. 6. Mejora la renta neta del agricultor. Almazaras de Málaga, Sevilla, Córdoba, Almería, Huelva, Castilla León, Castilla-LaMancha, La Rioja, y Portugal las han implantado con éxito.

OPERACIONES CULTIVO

4 Integración vertical/horizontal

 

FRUTAS

VEGETAL/HORTA.

LEGUMBRES

22

CEREAL

ENTAMADO

MOLTURADO

VIÑEDO


23


OLEOGESTIÓN / DIRIGENTES

5 Concentración de la oferta En un contexto en el que 10 grupos se reparten el 65% de la demanda interna de aceites de oliva, incidiendo directamente sobre la rentabilidad del olivar extensivo, encontramos una salida a la concentración de la oferta. Esta estrategia tiene una incidencia en precio pues aumenta el poder de negociación y los costes se optimizan y aumenta la competitividad. ¿Qué consecuencias tiene? 1. Reduce costes, vía la economía de escala. Efecto de crecimiento y especialización. 2. Mejora la estabilidad, la profesionalidad y resta estacionalidad. 3. Reduce costes, vía incremento de tamaño (central de compras). 4. Estabilidad y mejora de precios, vía mejora del poder de negociación frente a clientes (central de ventas). Se están poniendo en práctica mediante fusiones y absorciones (Málaga, Jaén, Córdoba, Sevilla...), creación de centrales de venta (Málaga, Córdoba, Jaén...), cooperación sin requerimiento de almazara (Sevilla y Málaga, arrendando la molturación), creación de macroalmazaras (sin necesidad de fusión, quedando las antiguas pequeñas como puestos de recogida, y unidades administrativas; en Málaga, Hojiblanca es un ejemplo), o cooperaciones cruzadas como el caso de una conocida sociedad cooperativay su cooperación con Carrefour.

6

Promoción

Es la medida de más importancia en la actualidad. El sector es hoy día un sector en equilibrio desde el punto de vista de mercado. La promoción es considerada una estrategia de tal importancia para el sector tradicional, que de producirse un descenso o contención del consumo, la presión de la oferta sobre la demanda generaría una caída de precios, exclusivamente asumible por aquellos aceites más competitivos, procedentes de cultivos intensivos y superintensivos y, por tanto, haciendo imposible la defensa del olivar tradicional en dicho mercado probable. La promoción del consumo de aceite de oliva no solo debemos llevarla a cabo en economías emergentes, sino en el resto del mundo. No hay otro camino para perpetuar y asegurar el futuro del sector tradicional de producción de aceite de oliva. Es pues la mejor herramienta que tenemos para incrementar el consumo. Cada año se plantan en el mundo de 150.000 a 300.000 hs de olivar, en suma, es un cultivo que tiene un auge tremendo y eso ayuda a que el consumo se eleve. 24

2002

Demanda interna AO: 528 M/L 25 Gupos: 65% de la demanda Precio: 4,11 Euros

2008

Demanda interna AO: 568 M/L 10 Gupos: 65% de la demanda Precio: 1,86 Euros

1.400.000.000 KG DE ACEITE DE OLIVA 350.000.000 MILLONES DE OLIVOS 2.500.000 HECTÁREAS DE OLIVAR 530.000 OLIVICULTORES 1.745 ALMAZARAS 10 ELEMENTOS OPERADORES DE DEMANDA DOMINAN 65% MERCADO LA CAÍDA DE PRECIO EN ORIGEN 40% EL OLIVAR EXTENSIVO NO SUPERA EL UMBRAL DE RENTABILIDAD¡NÚMEROS ROJOS!

7

Armonización de categorías

La armonización internacional en la determinación de las categorías de aceite de oliva urge y así lo piden diferentes organizaciones nacional e internacionales


OLEOGESTIÓN / DIRIGENTES

ELLOS Y ELLAS APUESTAN POR LA CALIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN Y HACEN EVOLUCIONAR EL SECTOR

Top Twelve en el mundo de los aceites de oliva Ellos y ellas se mueven, empujan hacia adelante sus empresas, escuelas y especialidad, con la mira puesta en la calidad y la internacionalización. Se habla constantemente de ellos y ellas y eso, al final, hace evolucionar el mundo en general y el mundo del olivar y los aceites de oliva en particular.

Moderniza un campo con más 230 años y llega a 40 países Rosa Vañó Cañadas La directora general de la empresa jienense Castillo de Canena Olive Juice es quizá la dirigente del sector que más viaja por el mundo desde 2003 -unos 200 días, según su marido-, cuando tomó las riendas junto con su hermano de una empresa familiar con experiencia olivarera desde 1780. Hoy exporta a 40 países (80% de las ventas del aceite producido por la empresa) unas marcas de calidad premium que han recibido numerosos premios nacionales e internacionales. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y elegida Mujer Empresaria del Año 2008, Rosa habla 4 idiomas y cuenta con una amplia experiencia en gestión adquirida en multinacionales, como Coca Cola Company. En 2003 decide convertir sus marcas en embajadoras del aceite de oliva español y de Jáen. ¿Su secreto?: estudiar muy bien los mercados y otras marcas, asistir a todo tipo de eventos y tener muy clara su estrategia: entrar en los mercados por calidad y no por precios y como ella misma nos dice: “Todo comunica. Somos buenos, pero es también muy importante parecerlo”.

Motor de la formación ecológica en España Brigida Jiménez Herrera Directora del Centro IFAPA de Cabra (Córdoba) desde 1989, esta farmaceútica ha sido y es el motor de la formación de muchos olivareros que han querido reconvertir su campo tradicional a ecológico o iniciar una nueva andadura. Experta reconocida por el Instituto de la Grasa del CSIC y clave en numerosos paneles de cata y jurados de concursos organizados por ferias, asociaciones y las diputaciones andaluzas, Brigida ha realizado estudios sobre la calidad de los aceites y recibido premios de renombre internacional. El Ifapa de Cabra trabaja en el análisis sensorial sobre el que ha desarrollado proyectos de investigación, innovación tecnológica y formación que ha llevado a países de todo el mundo, convirtiéndose en centro de referencia en dicha disciplina. Defensora de las características sensoriales de las variedades mayoritarias españolas (Picual y Hojiblanca) una de las luchas personales de Brigida es conseguir que el consumidor sepa apreciar la calidad de los aceites y que sustituya el aceite de oliva a secas por el virgen o extra.

Directivo de éxito y pozo de sabiduría Juan Vilar Hernández Tras asistir a una conferencia del jienense (Chilluévar) Juan Vilar uno siente que ha aprendido mucho sobre la industria del olivar nacional e internacional, aunque lleve años en el sector. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, el actual director gerente de Gea Wetsfalia Separator Ibérica y de su Centro de Desarrollo y Competencia para el Aceite de Oliva ubicado en Úbeda, tiene un CV de nota: es autor, coautor o coordinador de más de 140 estudios científicos, de investigación o divulgación. Ha estado vinculado a una veintena de proyectos de investigación del Magrama, CSIC, Ifapa, AICE, MCI, Citoliva, Instituto de la grasa, Universidades varias..., es profesor (ahora en excedencia) de administración de empresas, marketing y sociología de la Universidad de Jaén y docente en seis másteres sobre Olivicultura y Gestiónde plantas, ha dirigido diferentes tesis doctorales y participa en diversas comisiones consultivas institucionales. Vila ha impulsado desde el centro de Ubeda trabajos sobre procedimientos para obtener más cantidad de aceite y de mejor calidad y recolectar más rápido. 25


GESTIÓN/DIRIGENTES

blicaciones científicas y de más de 150 comunicaciones a congresos. No deja de comunicar acerca de las bondades de los aceites en temas de salud, especialmente en problemas oncológicos.

Profesor y experto en mercadotecnia Manuel Parras Rosa Doctor en Administración y Dirección de Empresa y Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, Parras participa y realiza proyectos y contratos europeos de investigación y artículos y monografías. Con cargos en Citoliva, Geolit y varias Universidades, es promotor de investigaciones muy serias en análisis de mercado, comportamientos del consumidor, diferenciación de productos, mejora de la distribución, promoción y comunicación, así como de la vinculación del aceite de oliva con la salud y con el empleo de maquinaria.

Lleva la ciencia del olivar al cénit José Juan Gaforio Hablar de este destacado médico, investigador y profesor universitario es hablar del Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite (CITOLIVA), una fundación sin ánimo de lucro, formada y creada hace 11 años para implantar innovadoras metodologías y sistemas tecnológicos que solucionen de manera efectiva las demandas y necesidades del sector oleícola. Preside además la Asociación Innovadora de Servicios del Sector Oleícola (INOLEO) y es consejero en el Centro de Estudios Avanzados en el Olivar y Aceites de Oliva y del Parque Geolit. Ha participado en un total de 20 proyectos y contratos de I+D y es coautor de más de 50 pu26

El alma de la Agencia del AOVE Carlos Sánchez Laín La agencia para el Aceite de Oliva, AAO, organismo público adscrito al Magrama, tiene como misión velar por la transparencia de los mercados, un objetivo del que participa el ingeniero agrónomo y diplomado en planificación y alta dirección de empresas. Su buen hacer viene avalado por una gran experiencia en Administración General del Estado. Entre otros muchos cargos, fue director del equipo que elaboró el primer presupuesto base cero de la Administración española en el Ministerio de Sanidad y Consumo, y destacó como coordinador de los trabajos preparatorios para la adhesión de España a la CEE. Preside varias empresas públicas y es un admirado conferenciante y profesor: es autor de un “Modelo didáctico para enseñanzas complejas y su aplicación a la docencia de proyectos de ingenierías.

Nuestro gran apoyo global Jean Louis Barjol, Barjol, nacido en Francia e ingeniero agrónomo, es director ejecutivo desde 2011 hasta 2014 del Consejo Oeícola Internacional (COI), enti-

dad que engloba 17 países miembros que representan el 97% de la producción mundial. Desde Madrid y viajando constantemente por el mundo, ha conseguido que el COI vuelva a tener el papel de fórum mundial, algo que apoya sin duda al sector español, que representa el 45% del anterior porcentaje. Barjol tiene muy claro la necesidad de convocar jornadas y realizar estudios sobre temas de comercialización y promoción, así como los relacionados con los métodos de análisis y normalización, sin olvidar la cooperación técnica mediante una red de expertos que enlacen con las necesidades de los usuarios, teniendo al COI como intermediario. Su apoyo al sector le ha granjeado fama de buen interlocutor y negociador.

Consultor por antonomasia Marino Uceda Ojeda Para Uceda Ojeda “la solución a la devaluación del aceite no va por la reducción de costos, porque no podemos reducir más, sino por la potenciación de la actividad y por la elevación del precio como un producto diferente y diferenciado”. Estas palabras definen a este consultor internacional al que todo el mundo recurre. Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ingeniería Química, es respetado por todo el sector por sus proyectos de investigación y desarrollo en diferentes organismos: INIA, MAPA, Junta de Andalucía, IFAPA. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre diferentes aspectos del aceite de oliva y el olivar. Es un participante activo en congresos y organismos internacionales como, por ejemplo, el COI. Su experiencia docente es dilatada; ha coordinado cursos en diferentes centros sobre la calidad y la producción de AO y ha participado como consultor en materia de aceite de oliva en universidades como Túnez y Turquía.


Dirige la mayor cooperativa mundial Antonio Luque El malagueño Antonio Luque dirige la mayor cooperativa oleícola mundial, con una facturación de más de 450 millones de euros: Hojiblanca, que con 95 almazaras españolas y 55 fuera espera producir este año 300.000 Tm de aceite, es decir, una producción mayor que la de Túnez, Turquía o Siria, y

Referente en alta especialización José Alba Oleólogo de gran prestigio, Doctor en Ciencias Químicas e investigador del Instituto de la Grasa de Sevilla durante más de 30 años, donde ha ejercido como Jefe de la Unidad de Procesos Industriales y Medioambiente, ha participado en 23 proyectos de investigación. Con más de 60 artículos científicos, diversos libros y tres patentes de desarrollo tecnológico, el sector le debe mucho a este gran experto. Actualmente, dirige la Semana del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa Oleum de la Diputación de Sevilla y participa en las más importantes catas de aceite de concursos del sector. Es el alma de las 20 ediciones del Curso de Alta Especialización en Grasas.

TOP TWELVE DEL SECTOR Rosa Vañó, Castillo de Canena Olive Juice Brigida Jiménez, Centro IFAPA de Cabra Juan Vilar, Gea Westfalia y Universidades Manuel Parras Rosa, Universidades e Investigación José Juan Gaforio, Citoliva, Geolit Carlos Sánchez Laín, Agencia del Aceite de Oliva Jean Louis Barjol, Consejo Oléicola Internacional Marino Uceda, Consultoría Antonio Luque, Hojiblanca Alvaro Olavarría, Oleoestepa José Alba, Instituto de la Grasa, Oleólogo Luis Folque, Grupo Sovena

Dirigentes que mueven el mundo del aceite

Modelo de gestión Alvaro Olavarría Olavarría lleva 26 años en Oleoestepa, desde que fue fundada en 1987, y es considerado como un modelo de gestión y referente de comercialización. Los expertos opinan que las DO que mejor funcionan son las que cuentan con una máquina tractora muy potente y este es el caso: Oleoestepa aúna casi todas las almazaras de la DO en una cooperativa de segundo grado y ha conseguido transformar el olivar tradicional en intensivo, con rangos de calidad diferenciados, con lo que obtienen, en líneas generales, aceites más rentables que los del resto de España, debido al ahorro de costes y porque, como consecuencia de esa diferenciación cualitativa, venden siempre su aceite entre varios céntimos de euro por encima de la media. Oleoestepa produce entre 25 y 30 mil Tm de AO (80% con DOP), en 16 cooperativas, con 4.000 agricultores, 50.000 h, y 27.000 h de producción integrada.

tres veces mayor a la de Portugal y más de la mitad de la producción total en Italia. Hojiblanca exporta a 66 países —de la planta de envasado salen botellas para Irán, Arabia Saudí, China o el gigante estadounidense de la distribución WalMart— y está abriendo nuevos espacios de negocio. Pero Luque opina que “seguimo siendo pequeños... hay que crecer todavía más para tener la capacidad y el tamaño suficiente para poder invertir en I+D+i, en la promoción de nuestros productos y en la internacionalización”. Respecto a la transformación del sector, Luque enseña que lo primero es potenciar la calidad; en segundo lugar, fomentar la concentración (“si hubiera tres Hojiblanca con 400 mil Tm de producción, el nivel de precios sería muy distinto”); y tres, permitir al sector regular el mercado quitando las Tm de aceites de peor calidad, de forma que exista un precio mínimo para el agricultor.

Primer exportador español Luis Folque El director de Compras de aceite de oliva y Consejero del Grupo Sovena es el artífice de que en 2011, de los 940 millones de euros facturados por el grupo luso en total, 419 millones de euros le correspondieran a España, donde solo las ventas a Mercadona representan el 44% de sus ingresos. Ese año, se convierte en la primera envasadora de 140 cooperativas andaluzas, extremeñas y de Castilla Léon. Sus ventas en nuestro país ascendieron a 138.000 Tm de aceite de oliva, de las que 69.000 Tm se fueron a la exportación, lo que situó a la compañía en el primer puesto entre los exportadores españoles de aceite de oliva. La estrecha relación con Mercadona explica estas cifras. El grupo está presente en Portugal, España, Túnez, Marruecos, EE.UU. y Chile. La exportación, la promoción y la eficiencia son pues las tres virtudes de este grupo, que en los últimos años ha apostado por las plantaciones superintensivas: actualmente, es la empresa con mayor número de hectáreas cultivadas en seto en el mundo  27


GESTIÓN/ENTREVISTA JEAN LOUIS BARJOL

JEAN LOUIS BARJOL, DIRECTOR EJECUTIVO DEL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL (COI) NOS HABLA DE LA SITUACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA EN EL MUNDO

“La próxima campaña debería de volver a niveles normales, pero a día de hoy todavía es una incógnita” Jean Louis Barjol analiza el panorama del mercado mundial de los aceites de oliva, cifrado en torno a las 700.000 Tm, para una producción mundial de 3 millones de Tm. El director ejecutivo del COI nos presenta datos sobre el cambio tan tremendo para la campaña 2012/2013 y la incógnita (a fecha de marzo de 2013, momento en que fue realizada esta entrevista) acerca de cuáles serán los niveles para la próxima.

¿

La caída de la producción ha cambiado radicalmente el panorama mundial? Estamos en un cambio tremendo cuando nos fijamos en el balance de la campaña 2012/2013 con respecto a la anterior. La caída de la producción es importante: el pasado noviembre todavía se esperaban 2.718.000 Tm y sin embargo, en marzo de 2013, se llegó a 2.498.000 Tm. Tendremos pues a priori un pequeño stock de final de campaña muy pequeño, de tan solo 24 días de consumo, lo que se traduce en 206.000 Tm. Pero hay que subrayar que se trata de un cálculo basado sobre datos dados por los socios del COI y son previsiones teniendo presente la producción, las importaciones, el consumo y las exportaciones. Por ello, en el tema del consumo, se asume que el impacto del incremento de precio influye en ese consumo y que las cifras reales sean más baja que las previsiones. Así, ya el Magrama publicó que en el último trimestre del 2012 el incremento del precio generó una caída del consumo en los hogares españoles del 14%. Habrá por ello ajustes en datos de consumo a finales de año, probablemente en datos de exportaciones, como ya se nota, y como consecuencia, estimamos que habrá seguramente stocks de enlace para más de 24 días de consumo. Se trata pues de una mala noticia de una campaña pequeña. Pero, afortunadamente, ha habido una compensación, porque en los últimos años los stocks se habían incrementando y esta situación se está saneando con esta campaña. La pregunta a partir de ahora es ¿qué va a suceder el próximo año? No cabe duda de que el año próximo la campaña debería de volver a niveles normales, pero a día de hoy es una incógnita. ¿Dentro del ranking de países, qué nuevos protagonistas aparecen en el escenario mundial? Con fecha de marzo de 2013, España sigue liderando la producción, con 600.000 Tm, seguida de Italia (490.000 Tm), Grecia (350.000 Tm) y Túnez (220.000Tm). Los 17 países miembros del COI representan el 97% de la

28

producción mundial, y 45% de dicho porcentaje procede de España. Esta media baja este año a un 24% en el caso de España, seguida de Italia y Grecia, ahora con un poco menos del 34% para los dos, y un grupo de 4 países no europeos, compuesto por un productor ya tradicional, Túnez, y tres nuevos: Marruecos, Siria y Turquía. Marruecos ha aumentado olivares por hectárea gracias a su Plan Verde, y lo mismo pasa en Turquía y Siria, dónde la producción se ha intensificado gracias a nuevos sistemas de regadío, densificando las plantaciones existentes y desarrollando nuevas. Cabe recordar que un 68% de la producción mundial de aceite de oliva se consume fundamentalmente en los países productores. En términos de promoción, esto quiere decir que no podemos olvidar la importancia de las promociones en casa, para que las nuevas generaciones no se olviden de las buenas recetas de las abuelas e inventen otras nuevas. ¿Quiénes son los grandes exportadores e importadores del mercado mundial 2012/2013 En cuanto a los grandes exportadores, la oferta se concentra en el ya tradicional grupo formado por España, Italia y Túnez, que representa el 75% de las exportaciones mundiales, seguido de un grupo de 4 nuevos países: Portugal, Turquía, Siria y Marruecos, que exportan en torno a un 15%. A diferencia de esta oferta concentrada, la de importación es abierta. Destaca EE.UU., un país clave que acapara el 40%, seguido por el grupo de otros países en crecimiento (19%), los 27 de la UE que han bajado (11%), Brasil (9%), China y Japón (6% respectivamente), Canadá (5%) y Australia (4%). En esta demanda articulada por ese pilar central tradicional formado por EE.UU., Japón, Canadá y Australia, aparecen dos nuevos ogros: Brasil y China, dónde crece la demanda de forma singular. Por otra parte, hemos constatado que aumenta el número de países que se interesan por el aceite de oliva. ¿Por qué? La palabra clave es la salud, que hoy interesa


“AUMENTA EL NÚMERO DE PAÍSES QUE SE INTERESAN POR LOS ACEITES DE OLIVA PORQUE LA SALUD, A SU VEZ, INTERESA CADA VEZ MÁS A UNA CLASE MEDIAALTA ATENTA AL MODELO DE DIETA MEDITERRÁNEA cada vez más a una clase media y alta, atenta al modelo de dieta mediterránea, en la que el aceite de oliva es un elemento más a favor de su demanda. ¿EE.UU. es clave pues en este mercado de importación? Sí. Es el importador más destacado. Ha sido el motor que permitió la producción de aceite de oliva en el mundo porque la absorbió y sigue haciéndolo. Es curioso que en este gran país las importaciones no han bajado, a pesar del ligero aumento de precios. Los datos de octubre/noviembre/diciembre de las campaña 2012/2013 así lo avalan si los comparamos con las dos campañas anteriores. Demuestran que el consumidor norteamericano compra más aceite. Los principales vendedores son Italia, con 155.071 Tm, lo que representa el 48,9 %, y después España, con 92.850 Tm, que se traducen en un 29,3%. Si estudiamos la evolución de los últimos años, comprobamos que España, poco a poco, le va comiendo cuota de mercado a Italia. Se destaca el crecimiento de las importaciones italianas, cuyas ventas se mantienen entre149.000 y 155.000 Tm. Sin embargo, España ha pasado de las 57.369 Tm de 2007/2008 a más de las 92.000 Tm citadas, y no cabe duda de que España se ha beneficiado más de ese crecimiento de consumo tan espectacular en los EE.UU. Allí se consume especialmente aceite de oliva virgen (65%), aceite de oliva (30%) y aceite de orujo (5%). No es fácil entrar en detalle sobre el aceite virgen (extra virgen, virgen o lampante) pues las estadísticas oficiales aduaneras a nivel mundial incluyen todos los aceites vírgenes en un solo grupo. Año tras año, los graneles (+ de 18 kilos) aumentan, mientras que las botellas bajan en porcentajes y se mantienen estables en volúmenes. Un dato significativo es que de las casi 200.000 Tm de aceite de oliva a granel importadas en 1999/2000, el 16% era a granel y en 2011/12 han pasado a importar un total de 300.000 Tm, de las cuales el 40% es a granel. Sin embargo, en el caso del aceite embotellado, las botellas, en 2011/2012 hablábamos de unas 200.000Tm, una cifra similar a la de 2000/2001, que se ha mantenido en niveles muy parecidos desde entonces. Italia exporta principalmente aceite embotellado, apenas desarrolla el envase a granel, mientras que España mantiene cerca de 30.000 Tm de aceite embotellado; sin embargo, ha potenciado las ventas a granel en 2011/2012, y lo mismo sucede con otros países como Túnez y Marruecos.

¿Cómo se posicionan Italia y España en los EE.UU. en términos de competencia? En los EE.UU. encontramos una estabilidad de las importaciones de botellas, que son sobre todo italianas; hay botellas españolas que se venden a un precio razonable con respecto a las italianas. Hemos comentado que la mayoría del aceite a granel es español en el mercado de EE.UU. El precio es inferior al italiano, pero se trata de una cuestión de volúmenes, pues todo el mundo sabe que todo depende de los volúmenes gestionados y

Jean Louis Barjol posó para nuestra revista en la sede madrileña del COI.

29


GESTIÓN/ENTREVISTA JEAN LOUIS BARJOL

¿Qué nos puede comentar acerca del negocio extra e intra UE? La UE ha importado mucho de países terceros en el pasado, pero hoy es un actor pequeño que importa apenas unas 60.000 a 80.000 Tm al año, sobre todo para uso interno. En octubre / noviembre de 2012, las importaciones de la UE aumentaron debido a la bajada de producción de la campaña, y proceden fundamentalmente de Túnez, que sí tuvo una buena cosecha y pudo exportar 16.000 Tm; también Marruecos, con unas 4.000 Tm. Respecto este último país, es importante recordar el acuerdo comunitario que le da un acceso ilimitado sin derechos aduaneros. Si nos fijamos en las cifras totales de la campaña 2011/2012, las importaciones desde Túnez se cifraron en 92.171Tm, dominando el total importado por la Unión Europea (103.814 Tm). En cuanto al comercio intra UE, se está desarrollando y comprobamos muchos más movimientos internos a pesar de la bajada de los meses de octubre y noviembre pasados. En 2011/2012, los países de la UE vendieron 1.070.454,2 Tm a otros países de la UE. España lidera este mercado, con casi 700.000 Tm, seguida muy de lejos de Italia, con un poco más de 161.000Tm y Grecia, con 118.547 Tm. ¿Quién compra? Italia, que absorbe 489.838 Tm, sobre todo de España y Grecia. Después aparece Francia, con 111.721 Tm, un país que produce poco y consume bastante, y Portugal, con 99.583 Tm. Todos los países de la UE (salvo España) están importando, pues existe una gran demanda y es algo que para los productores españoles tiene mucha importancia.

EL PRECIO DEL AO DE CARA A LA IMPORTACIÓN HA BAJADO EN ÍNDICES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y RECIENTEMENTE HA SUBIDO HASTA LLEGAR AL NIVEL 100, ES DECIR, EL MISMO NIVEL DE OCTUBRE 2007 de las economías de escala. El producto embotellado en su mayoría procede de Italia. La botella es italiana, pero la diferencia de precio entre ambos países es muy pequeña, ligera. Lo pudimos notar en los meses de octubre y noviembre 2012, cuando hubo momentos en los que la botella española se importaba a un precio superior. En diciembre, sin embargo, Italia subió de nuevo sus precios. En estos precios influye también los costos: una importación a granel cuesta menos que una en botella en el caso de España, mientras que Italia desvela en las cifras que manejamos que apenas hay diferencias de costes entre una importación de aceites envasados a granel y los aceites embotellados. 30

¿Desde el punto de vista de los precios, en qué niveles nos movemos? En índices, el precio del aceite de oliva de cara a la importación ha bajado mucho los últimos años y recientemente ha subido hasta llegar al nivel 100, es decir, al mismo nivel de octubre de 2007. Si comparamos los precios del aceite de oliva con los de girasol, vemos que ha vuelto a estar también en el mismo nivel de precios en índices. Por países productores, nuestros datos indican que en el caso de Túnez, por un incidente en diciembre noviembre, los precios bajaron debido a los rumores internacionales sobre la lluvia y el posible aumento de la producción. Este momento de duda hizo pues que bajaran, pero luego subieron. En España la cosecha estrecha hace que la diferencia entre el aceite virgen y refinado sea pequeña o se haya anulado. En Italia se mantiene de forma notable. Respecto a lo que acontece con los precios en las exportaciones mundiales, hemos comprobamos que Italia vende más caro su aceite en todo el mundo, salvo en el caso de EE.UU. Lo mismo sucede con España. ¿Por qué? Porque el mercado estadounidense es un mercado maduro, en el que los circuitos de importación y exportación se mueven al mismo nivel, y los costes de acceso al mercado no tienen nada que ver con el resto del mundo. Por otra parte, conviene recordar que cuando se abre un nuevo mercado, éste siempre acepta precios más altos, por la novedad, por los costes de acceso al consumidor, y poco a poco se reduce


GESTIÓN/

Monitorización del % de cuajado.

LA FINALIDAD ES OBTENER LAS MÁXIMAS PRODUCCIONES CON EL MENOR GASTO DE INPUTS

Aspectos a monitorizar en la plantación La inspección de la plantación durante el ciclo productivo permite ir modificando las prácticas de manejo acordes con lo observado, con la finalidad de obtener máximas producciones con el menor gasto de inputs y mantener económicamente viable la plantación de olivos.

L

a industria olivícola apuesta por continuar su expansión en el mercado mundial ofreciendo a los consumidores aceites de alta calidad a precios competitivos. Hoy en día, no es suficiente obtener aceites sin defectos y de baja acidez, sino que es necesario obtener una alta intensidad aromática de “afrutado” y un equilibrio y persistencia en boca.

La inspección de la plantación durante el ciclo productivo permite ir modificando las prácticas de manejo acordes con lo observado, con la finalidad de obtener máximas producciones con el menor gasto de inputs y mantener económicamente viable la plantación. Las inspecciones durante el proceso de maduración, permiten al olivicultor seguir la evolución de la 31


GESTIÓN / MONITORIZACIÓN Y RECOLECCIÓN

EL TAMAÑO DE LA FINCA, LA DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA Y MANO DE OBRA, LAS PREVISIONES METEOROLÓGICAS SON FACTORES, ENTRE OTROS, A TENER EN CONSIDERACIÓN PARA ESTABLECER LA FECHA DE INICIO DE LA RECOLECCIÓN, CON EL OBJETIVO DE QUE LA MAYOR PARTE DE LA COSECHA SE REALICE ENTRE LOS ÍNDICES DE MADUREZ DESEADOS Análisis del contenido de nitratos en la solución fertilizante.

maduración y determinar el momento idóneo de cosecha para obtener el mejor rendimiento en aceite y la máxima expresión de aromas y sabor. La clasificación de la calidad de las aceitunas (estado sanitario, índice de madurez, grado de deshidratación, etc.) antes de la cosecha es de especial interés para la almazara. La recogida de muestras debería empezar después del envero, cuando las aceitunas empiezan a ablandarse y a cambiar de color. Las observaciones de campo y la toma de datos son importantes para establecer el punto de partida de las estrategias de mejora de la producción y calidad final del aceite. Es el deseo de los olivicultores el predecir el porcentaje de aceite (%) y la cantidad total de producción (Kg/Ha) que se obtendrá en un bloque determinado. Metodología Es recomendable establecer un punto de muestreo en cada bloque de la plantación para obtener información y planificar las actuaciones. Su dimensión estará en función del tamaño del bloque. Por ejemplo, una cuadrícula de 20 plantas en un bloque de 4 ha. La información obtenida en los diferentes puntos de muestreo a través de toda la plantación proporcionará una idea de la variabilidad existente (producciones, estado sanitario, índice de madurez, longitud de los nuevos crecimientos, etc.). Consideraciones para realizar las inspecciones En primer lugar, realizaremos las inspecciones de campo por la mañana. Seguidamente, nos dirigiremos a la cuadrícula fijada como unidad de monitorización o en su defecto al centro del bloque, y seleccionaremos las plantas representativas del bloque (10 plantas como media). Si el bloque presenta una pendiente pronunciada, realizaremos la inspección en la parte superior, media y baja (5 plantas en cada zona). 32

Observaremos la longitud de brotes para determinar si el crecimiento es bajo/medio/alto. Mediremos y realizaremos la media de 15 brotes. En cuanto al crecimiento apical de los brotes, veremos si existe o está parado. Respecto a las condiciones de las hojas, prestaremos atención a los síntomas de estrés, deficiencias y enfermedades. Con el punto de mira en la posición del fruto, observaremos la distribución de las aceitunas en la planta y determinaremos si es equilibrado o es mayor en la parte alta, media o baja. Determinar el índice de madurez es otro aspecto importante a considerar , así como el tamaño de las aceitunas; en este caso, seleccionaremos 100 aceitunas y mediremos el tamaño y peso, realizando la media. Veremos también la condición del fruto y anotaremos el % de plagas, enfermedades o deshidratación. Y en el apartado de la producción, determinaremos visualmente si es baja, normal o elevada. El análisis frecuente del vigor de las plantas es de utilidad para llevar a cabo el ajuste de las necesidades de fertilizantes y riego durante la estación de crecimiento. El índice de madurez y el rendimiento de aceite de la muestra son las principales medidas para determinar el momento de cosecha. La exactitud de estos valores antes de la cosecha son considerados como factores importantes para los olivicultores, por lo que es crítico utilizar un tipo de muestreo que sea representativo del bloque de la plantación para simular lo que sucederá en la almazara. El tamaño de la finca, la disponibilidad de maquinaria y mano de obra, las previsiones meteorológicas, etc., son factores a tener en consideración para establecer la fecha de inicio de la recolección, con el objetivo de que la mayor parte de la cosecha se realice entre los índices de madurez deseados. A la llegada de la almazara, las aceitunas son clasificadas, ya que pueden llegar partidas que incluyan aceitunas de diferentes calidades (con ataques de plagas,


Monitorización y recolección Es recomendable establecer un punto de muestreo en cada bloque de la plantación para obtener información y planificar las actuaciones.

heladas, deshidratadas, etc.). Las partidas de calidades diferentes serán enviadas a distintas tolvas para ser molturadas por separado y, una vez elaborado el aceite, se valorará la calidad del mismo. Una planificación de la recepción de aceitunas de la misma variedad y características similares facilita la logística de procesado, reduce costes y permite aumentar la calidad del aceite. El procesado de aceitunas de calidades similares evita que las aceitunas de alta calidad queden diluídas al ser procesadas con aceitunas de calidad inferior. El momento de la cosecha debe estar programado con la almazara para reducir el tiempo de espera y evitar el inicio de las reacciones de descomposición. Parámetros de calidad a inspeccionar en la entrada de la almazara Contaminación por productos químicos.  Aceitunas afectadas por hongos o enfermedades o diferentes plagas.  Aceitunas dañadas; pájaros, insectos, quemaduras del sol, roturas de aceitunas.  Integridad de la variedad; mezcla de variedades o variedades equivocadas.  Materias extrañas; hojas, trozos de ramas, tierra, piezas de maquinaria, caracoles, insectos, etc.  Aceite y combustibles; aceite hidráulico, carburante, etc.  Fermentación u oxidación; presencia de aceitunas en proceso de fermentaciónndo. El registro de aplicaciones de productos fitosanitarios debería ser presentado y aprobado por la almazara antes de iniciar las operaciones de cosecha.

ASPECTOS A MONITORIZAR EN LA PLANTACIÓN  Estado sanitario de las plantas  Vigor e índice de renovación  Humedad del suelo para la programación de riegos  Estado nutricional a través del análisis de hojas  Niveles de enfermedades y plagas  Niveles de producción Tm/ha  Estado de maduración y rendimiento graso para predecir la fecha óptima de cosecha  Calidad del agua de riego  Salinidad y pH del suelo  Funcionamiento del sistema de riego

La creación de una base de datos de todos los aspectos de monitorización de la plantación facilitará su análisis retrospectivo y la toma de decisiones. La estimación de la cantidad total de cosecha es un factor crítico tanto para la logística de la almazara como para el propio olivicultor en conocer el nivel de ingresos económicos. Es frecuente en la actualidad realizar las estimaciones de la producción de forma visual y subjetiva a través de un paseo por el campo, pero hoy en día es necesaria una estimación más precisa para una mejor planificación Departamente Técnico de Agromillora (Olint)

33


A FONDO / JAÉN

FRANCISCO REYES MARTÍNEZ, PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

“La Diputación trabaja todos los días en difundir los efectos benéficos para la salud del aceite de oliva” Jaén es campo, es olivar, es aceite. Pero detrás hay personas que se afanan para sacar de la tierra toda la riqueza que el olivo proporciona. Jaén son 97 municipios que viven de y para el aceite. Pero en Jaén se hace también investigación, ciencia, en torno al olivar y al aceite. Hay inquietud por el mañana y a esa inquietud no es ajena la Diputación Provincial de Jaén. Como muestra, lo que Francisco Reyes, Presidente de la Diputación de Jaén, nos explica en esta entrevista. 34


J

¿aén es aceite de oliva? Efectivamente, si por algo se caracteriza nuestra provincia es por su olivar y su enorme producción oleícola, la mayor del mundo. Cualquiera que visite esta tierra comprenderá perfectamente por qué somos los principales productores, ya que el territorio provincial está jalonado por más de 60 millones de olivos que en una campaña normal pueden llegar a generar en torno al 20% de la producción de aceite de oliva mundial. Pero como bien apunta, el olivar es mucho más que el zumo de la aceituna. Es, por supuesto, básico para nuestra economía, ya que representa en torno a un 18% del Producto Interior Bruto jiennense, con más de 100.000 familias que de una forma u otra se benefician de este cultivo que, además, cada año genera millones de jornales en el campo.

Especial Expoliva 2013

NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO PASA POR QUE EL ACEITE DE OLIVA SEA UN PRODUCTO CADA VEZ MÁS APRECIADO Y DEMANDADO POR LOS CONSUMIDORES, LO QUE CON SEGURIDAD REDUNDARÁ EN QUE SU PRECIO SEA MAYOR Y ESTE BENEFICIO REVIERTA EN LOS PRODUCTORES JIENNENSES

¿El olivar es más que aceite? También es una forma de vida, está en nuestras raíces y marca el día a día de muchos jiennenses, sobre todo los que viven en los pueblos. Esa forma de entender y de vivir es lo que hemos denominado la cultura del olivo, que está definida por los paisajes de olivar únicos en el mundo, una arquitectura peculiar, una gastronomía en la que el aceite es un ingrediente que da sabor y olor a infinidad de platos, es salud por las innegables y cada día más demostradas bondades de su consumo para combatir las enfermedades cardiacas, entre otras. Todo ello forma parte de nuestra idiosincrasia, de una cultura que cada vez interesa más a otros territorios y que poco a poco queremos que se convierta en un nuevo producto turístico en torno al olivar y al aceite de oliva. Igualmente el olivar es innovación, tecnología, desarrollo, ahí está el Parque Científico Tecnológico, Geolit, donde están ubicados centros de referencia como Citoliva o el Centro de Excelencia en Aceite de Oliva y Salud (CEAS); y también, cómo no, es calidad ambiental, porque no olvidemos que nuestro mar de olivos es el bosque humanizado más grande del mundo, que además de absorber cantidades ingentes de CO2 produce una serie de subproductos (ramón y orujillo principalmente, la biomasa en general) que progresivamente estamos aprovechando cada vez más para producir una materia prima que genera una energía renovable y más ecológica. ¿Qué rasgos de la cultura del olivo podemos considerar como los más sobresalientes? Como apuntaba con anterioridad, los hermosos paisajes de olivos que se pueden encontrar en infinidad de rincones de nuestra provincia son inigualables, igual que el sabor y el olor del aceite de oliva que impregna nuestra cocina, sin olvidar los cortijos o las almazaras que han surgido a la vera de este olivar que define y singulariza a la provincia de Jaén. Pero esta cultura oleícola deja su impronta en muchos más ámbitos, el arte, la literatura, la forma de hablar… por poner un ejemplo, las labores propias del cultivo y la recolección de la aceituna, así como el proceso de obtención del aceite, generan todo un mundo con una 35


A FONDO /JAÉN/ ENTREVISTA

mos a conseguir que cada vez sean más los países donde se consuma una mayor cantidad de aceite de oliva y que los oleicultores jiennenses reciban un precio más justo por su oro líquido.

Francisco Reyes afirma que "hemos solicitado con urgencia que se apruebe un Plan Extraordinario de Empleo que se sume al puesto en marcha por la Diputación y a otras medidas impulsadas por la Junta de Andalucía para reducir la desesperada situación de muchas familias jiennenses.

36

idiosincrasia muy particular, con señas de identidad propias, jergas, modos de vida y costumbres, un modelo de desarrollo económico, etc. Jaén tiene 60.000.000 de olivos y redondeando la cifra, 670.000 habitantes. Con un valor medio de 300 euros por olivo, a cada jienense le corresponden unos 30.000 euros de ese patrimonio. ¿Qué acciones concretas desarrolla la Diputación para que la riqueza que supone el ingente patrimonio olivarero de la provincia revierta en la población? Nuestro principal objetivo pasa por que el aceite de oliva sea un producto cada vez más apreciado y demandado por los consumidores, lo que con seguridad redundará en que su precio sea mayor y este beneficio revierta en los productores jiennenses. Dado que actualmente sólo el 3% de las grasas que se consumen en todo el mundo son aceites de oliva, es evidente que aún contamos con un margen de crecimiento muy grande, y para aumentar este porcentaje de potenciales clientes cada año desarrollamos desde la Diputación de Jaén un Plan de Promoción y Comercialización del Aceite de Oliva jiennense que contempla numerosas iniciativas con las que intentamos dar a conocer las propiedades que este alimento tiene para la salud y en la cocina con el fin de convencer cada vez más a consumidores de todo el mundo de que el aceite de oliva es un producto de primera calidad y también necesidad. Trabajando en esta línea, con iniciativas como el Encuentro Internacional de la Cocina con Aceite de Oliva, en el que participan escuelas de hostelería de más de una decena de países; el Premio Internacional de Cocina en el que cada año toman parte un gran número de restauradores y cocineros de toda Europa; asistiendo a ferias agroalimentarias y también turísticas donde promocionamos y hacemos degustaciones de nuestra principal seña de identidad; o dando a conocer sus demostrados efectos beneficiosos para la salud, estoy convencido de que poco a poco va-

La Diputación está presente en todos los escenarios relacionados con el aceite y el olivar dentro y fuera de la provincia. ¿Tienen en marcha nuevos proyectos para continuar promocionándolos? El mundo del olivar y el aceite de oliva entendemos que tiene en sí mismo un gran potencial turístico y por eso estamos trabajando en una nueva estrategia, que hemos denominado “Oleotour”, y con la que pretendemos utilizar el bosque de más de 60 millones de olivos con el que cuenta la provincia y la producción de un alimento tan extraordinario como el aceite de oliva virgen extra como recursos diferenciadores y singulares de nuestro territorio. A partir de este patrimonio estamos trabajando para definir una ruta de sensaciones únicas que permita descubrir cómo y por qué el aceite de oliva, un producto excepcional de la civilización mediterránea y de la dieta más saludable –de hecho es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad– impregna los 97 municipios de la provincia de Jaén. A través de este nuevo producto turístico, las personas que visiten el territorio jiennense podrán conocer cómo se produce este saludable y sabroso alimento, además de disfrutar de un paisaje único, de ofertas específicas en torno a la salud y la belleza, con tratamientos que tienen al aceite de oliva como base, conocer la gastronomía jiennense y visitar los distintos recursos turísticos relacionados con el olivar y el aceite de oliva, entre los que figuran alojamientos rurales, restaurantes especializados, almazaras, fiestas culturales o museos, entre muchos otros. La iniciativa de Jaén Selección comenzó en 2006. ¿Qué ha supuesto para Jaén y su aceite desde la perspectiva de estos siete años? Sin lugar a dudas ha sido una iniciativa que ha incentivado a los productores jiennenses a cuidar más la elaboración de sus aceites, porque contar con este distintivo les brinda la oportunidad de dar a conocer su marca en ferias y actividades que se desarrollan en diferentes países de todo el mundo. Por tanto, el balance de Jaén Selección no puede ser más positivo, porque en muy poco tiempo el nivel de los aceites de oliva virgen extra jiennenses se ha incrementado exponencialmente, y ésta no es una afirmación gratuita, sino que está refrendada por los numerosos premios nacionales e internacionales que han obtenido nuestros aceiteros en los últimos años. En Jaén encontramos tres de las DOP más poderosas de España. ¿Cómo se desarrolla la relación entre la Diputación y estas DOP, especialmente en el terreno de la promoción del aceite de oliva? Nuestra relación con las Denominaciones de Origen de Sierra Mágina, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla es muy estrecha desde hace ya años, porque no sólo con-


tribuimos económicamente a la construcción de sus sedes, sino que cada ejercicio suscribimos un acuerdo de colaboración para dar a conocer los aceites con calidad certificada y difundir las bondades de este producto entre los consumidores a través de diferentes acciones como catas, degustaciones, convocatorias de premios, etc. Además, tienen una presencia importante en todas y cada una de las acciones promocionales que realiza la Diputación de Jaén tanto en el territorio nacional como en el extranjero. ¿Qué medidas de apoyo ha tomado la Diputación ante los malos resultados de la campaña 12-13? En estos difíciles momentos por los que está atravesando nuestro país, tener una campaña tan reducida como la que se ha producido este año en Jaén ha hecho más acuciante aún si cabe el drama del desempleo en nuestra provincia, ya que se han perdido más de 6 millones de jornales y esto, además del perjuicio económico directo que tiene para los miles de trabajadores del campo jiennenses, también provoca que muchos no puedan reunir las peonadas suficientes para acceder al subsidio de empleo agrario. Para paliar en parte esta dramática situación, desde la Administración provincial hemos puesto en marcha un Plan de Empleo al que hasta este momento hemos destinados 15 millones de euros, siete de los cuales están dirigidos expresamente a que estos traba-

Especial Expoliva 2013

ESTAMOS TRABAJANDO EN UNA NUEVA ESTRATEGIA QUE HEMOS DENOMINADO “OLEOTOUR”, CON LA QUE PRETENDEMOS UTILIZAR EL BOSQUE DE MÁS DE 60 MILLONES DE OLIVOS CON EL QUE CUENTA LA PROVINCIA Y LA PRODUCCIÓN DE UN ALIMENTO TAN EXTRAORDINARIO COMO EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA COMO RECURSOS DIFERENCIADORES Y SINGULARES DE NUESTRO TERRITORIO

jadores puedan realizar al menos unos jornales con los que obtener algunos ingresos. Además, estamos insistiendo permanentemente al Gobierno de España para que este año, dada la excepcionalidad de la escasa cosecha que se ha producido, elimine el requisito de alcanzar las peonadas exigidas para cobrar este subsidio, y también hemos solicitado con urgencia que se apruebe un Plan Extraordinario de Empleo que se sume al puesto en marcha por la Diputación y a otras medidas impulsadas por la Junta de Andalucía para reducir el sufrimiento y la desesperada situación a la que se están viendo abocadas muchas familias jiennenses. ¿Cuáles son las expectativas de la Diputación respecto a la próxima edición de Expoliva tras una campaña tan floja como la pasada? Las previsiones son bastante optimistas porque ya hemos confirmado que la superficie expositora de la feria Expoliva estará ocupada al 100%. Pese a la nefasta campaña y a la mala situación en general, esta feria es bienal y todo el mundo que está relacionado con el sector oleícola, nacional e internacional sabe de la importancia de Expoliva. De ahí que confiamos en que se alcancen cifras similares a las de la edición de 2011, cuando se superaron las 47.000 visitas y estuvieron presentes más de 300 expositores 37


A FONDO / JAÉN

LA DIPUTACIÓN DE JÁEN CONVOCA CADA AÑO LA CATA CONCURSO JAÉN SELECCIÓN, A LA QUE EN 2013 SE HAN PRESENTADO 34 CANDIDATOS

Los “7 magníficos”

La cata-concurso para elegir los aceites de oliva virgen extra jiennenses que integran“Jaén Selección", organizada por la Diputación de Jáen, es un distintivo de calidad bajo el que los "7 magníficos" de este año han estado ya y estarán presentes en las acciones promocionales en las que participa la Administración provincial a lo largo de todo 2013.

L

38

a cata concurso convocada por la Diputación de Jaén para elegir a los aceites de oliva virgen extra jiennenses que integran este año “Jaén Selección”, dió como resultado la elección de siete aceites magníficos: “Castillo de Canena Royal Temprano”, de Castillo de Canena (Canena); “Melgarejo Gourmet”, de Aceites Campoliva, S.L., (Pegalajar); “Picualia”, de la cooperativa “Virgen de Zocueca” (Bailén); “Cortijo La Torre Premium”, de Aceites San Antonio, S.L.U. (Escañuela); “Dominus Cosecha Temprana”, de Monva, S.L. (Mancha Real); “Oro de Cánava”, de la cooperativa “Nuestra Señora de los Remedios” (Jimena); y “Oro Bailén Reserva Familiar”, de Galgón 99, S.L. (Villanueva de la Reina). La diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, remarcó tras esta elección la importancia de esta iniciativa “que venimos desarrollando desde 2006

con el objetivo de seleccionar a los mejores entre los mejores y, de esta forma, incrementar el valor añadido de nuestros aceites de oliva virgen extra, estimulando a los productores para elaborar y comercializar un aceite de calidad, promocionar el conocimiento de nuestro oro líquido entre los consumidores y también mejorar nuestra imagen y el posicionamiento en el mercado”. Los “Jaén Selección 2013” se promocionan de manos de la Administración provincial en distintos eventos y ferias en los que ya ha estado y estará presente la Diputación a lo largo del año 2013, como Madrid Fusión, la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el Salón Internacional del Club del Gourmet, Expoliva 2013, el Encuentro Internacional de Cocina con Aceite de Oliva o Expohuelma. Además, serán los aceites utilizados por los restauradores finalistas del Premio Internacional de Cocina de


Especial Expoliva 2013 Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, paraíso interior” en la elaboración de sus platos. Los siete aceites seleccionados –seis de variedad picual y uno de royal– fueron elegidos entre los 34 presentados a esta convocatoria por un jurado que estuvo presidido por el experto y director de “Lo Mejor de la Gastronomía”, Rafael García Santos, y que contó con la presencia de la directora del CIFA de Cabra (Córdoba), Brígida Jiménez, la jefa de panel de cata de Citoliva, Mari Paz Aguilera, los catadores Anunciación Carpio y Juan Luis Moreno y los expertos en catas de aceite Juan Salas y Salvador Navas. Además, actuaron en calidad de invitados los jefes de cocinas de los restaurantes “Canela en Rama”, de Linares (Juan Carlos Trujillo), y del restaurante “Tube”, en Torredonjimeno, (José Luis Navas). Aunque fueron siete los aceites de oliva virgen extra elegidos, éstos compitieron junto a otras ocho marcas en la última selección realizada por el jurado tras catar todos los aceites presentados. Los ya “Jaén Selección 2013” se enfrentaron a “Tuccioliva”, de la cooperativa “San Amador” (Martos); “Puerta de Las Villas”, de la cooperativa “San Vicente”, de Mogón (Villacarrillo); “Nobleza del Sur”, de Aceites Castellar, S.L. (Castellar); “Hacienda El Palo”, de Explotaciones JAME (Villargordo);“Buensalud”, de la cooperativa “Aceites Guadalqui-

vir”, de Villanueva de la Reina; “Carrasqueño”, de la cooperativa “Virgen del Perpetuo Socorro”, de Alcaudete; “Bañón”, de Explotaciones Bañón S.A. (Úbeda) y “Fuenroble”, de Potosí 10, S.A. (Orcera). En este sentido, Rafael García Santos destacó la dificultad de esta elección, debido a la apuesta por la calidad que se está realizando por parte de las empresas y cooperativas oleícolas jiennenses en los últimos años. “Si en el primer año de esta cata-concurso habíamos conseguido un grupo de 4 ó 5 aceites que destacaban, en este momento la primera liga la juegan ya 15 marcas y eso es importantísimo”. Por ello, “lo que tenemos que conseguir ahora es que poco a poco sean 20 ó 25 las marcas que vayan generándose como primeras divisiones y marcas ilustres del aceite jiennense”, ha apostillado. A esta cata-concurso 2013 concurrieron tanto cooperativas como almazaras jiennenses, en un 40% y 60% respectivamente. Las 34 empresas que enviaron sus aceites para tomar parte en esta cata-concurso proceden de 26 poblaciones de la provincia: Mancha Real, Martos, Torredonjimeno, Torredelcampo, Orcera, Begíjar, Las Casillas de Martos, Villanueva de la Reina, Canena, Castellar, Bailén, Pegalajar, Jódar, La Puerta de Segura, Jimena, Cambil, Úbeda, Alcaudete, Mogón (Villacarrillo), Villargordo (Villatorres), Vilches, Arjonilla, Peal de Becerro, Jaén, Cambil y Quesada

Entre los siete selecionados, encontramos seis de variedad picual y uno de royal.

39


A FONDO/ JAÉN / BIOMASA

LA RIQUEZA DEL OLIVAR NO SOLO ESTÁ EN SUS ACEITES Y ACEITUNAS

Jaén lidera la producción de biomasa de Andalucía Los 60.000.000 de olivos de Jaén podrían producir la biomasa necesaria para cubrir el 60% de las necesidades energéticas anuales de la provincia. La Agencia Andaluza de Energía estima que con los desechos de la poda podrían producirse, por ejemplo, 1.770 millones de litros de etanol para automoción, cerca del 15% del consumo de gasolina en España, con un valor cercano a los 2.000 millones de euros. Efectivamente, la riqueza del olivar va más allá del aceite porque la provincia de Jaén dispone de cerca del 50% del potencial andaluz de biomasa procedente del olivar, desde orujillo a hueso de aceituna, hoja de almazara y poda de olivo. Jaén es la provincia de mayor consumo térmico de biomasa, alcanzando el 26% del total de Andalucía. 40


Especial Expoliva 2013

U

PA Jaén ha venido realizando desde 2007 pormenorizados estudios sobre el aprovechamiento de la biomasa del cultivo del olivar con fines energéticos, lo que plantea interesantes alternativas al aprovechamiento de los diferentes restos que el proceso de producción del aceite va generando, tanto en el campo como en la almazara, o en la obtención de orujo. Las conclusiones de estos estudios han servido de base para la inclusión en la Ley del Olivar de Andalucía de artículos que tienen como finalidad fomentar tanto el empleo de energías renovables en la industria olivarera, especialmente la biomasa, como el aprovechamiento energético de los residuos agrícolas del sector. El mayor potencial de biomasa Dentro de la Comunidad andaluza, la provincia de Jaén es la que ofrece un mayor potencial en cuanto a producción de biomasa procedente del olivar y de las industrias asociadas. El aprovechamiento de los subproductos del cultivo, que van de la leña al hueso de la aceituna, podrían suponer anualmente la producción de energía por más de 1.600.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo). Las cerca de 600.000 ha de olivar de la provincia de Jaén aseguran la disponibilidad de recursos

TM/AÑO JAÉN

2.000.000 

SUBPRODUCTOS ENERGÉTICOS 2.000.000 Tm/año de subproductos 50% del potencial andaluz de biomasa 26% de consumo de biomasa de Andalucía 1.600.000 tep/año se podrían producir

energéticos estimados en unos dos millones de Tm al año, de los que más de la mitad serían susceptibles de aprovechamiento para la producción de biomasa dentro de unos parámetros de rentabilidad económica y técnica razonables. La provincia de Jaén dispone de cerca del 50% del potencial andaluz de biomasa procedente del olivar, desde orujillo a hueso de aceituna, hoja de almazara y poda de olivo. En los últimos años se ha experimenta41


A FONDO/ JAÉN / BIOMASA

El costo de una Tm de biomasa está en torno a los 37 euros cuando se utiliza empacadora, y unos 55 euros si se utiliza una picadora.

do un fuerte incremento en el número de proyectos de biomasa, en especial para calefacción y agua caliente sanitaria, desde instalaciones municipales (piscinas, hogares de mayores, bibliotecas, etc.) hasta establecimientos hoteleros, alimentados con residuos del olivar. Los proyectos de producción de biocombustibles, como los pelets, han encontrado en Jaén una ubicación idónea. Jaén es la provincia de mayor consumo térmico de biomasa, alcanzando el 26% del total de Andalucía. La mayor parte de este consumo se realiza en las mismas industrias en las que se genera la biomasa, especialmente en las industrias del olivar, donde además de la producción de vapor en almazaras y extractoras, es muy importante el consumo de orujillo para el secado de aceite de orujo en extractoras y en el sector cerámico, donde la biomasa no solo se emplea como combustible para la caldera, el horno y el secadero, sino que se introduce en la masa cerámica para mejorar el proceso de cocción y las propiedades finales del ladrillo. La mayor producción de pelets Jaén es también la que tiene una mayor producción de pelets en Andalucía, con un total de 29,2 tep/año, seguida de Granada y Córdoba con 8 y 6,4 tep/año respectivamente. Cuenta además con 39MW de potencia instalada para la producción de electricidad a partir de la biomasa, distribuidos en cuatros plantas que se localizan en Linares, Andújar y Villanueva del Arzobispo. La Agencia Andaluza de la Energía estima que el potencial de la poda del olivar representa el 16% de la biomasa aprovechable en Andalucía o el 60% del consumo total de energía de Jaén. Además, con los 2.500 kilos de residuos de poda del olivar por hectárea, se podrían producir 1.770 millones de litros de etanol al año, un 15% del consumo total anual de gasolina en España, con un posible valor de mercado de unos 2.000 millones de euros. Más allá del ahorro energético que permitiría la utilización de estos residuos, su transformación supondría la generación de una importante bolsa de empleo y la valorización de materiales que hasta ahora son

42

totalmente desaprovechados y que incluso presentan problemas técnicos, económicos y ambientales a la hora de eliminarlos. No menos importante, el aprovechamiento de los subproductos del olivar supone la gestión sostenible de las explotaciones agrarias dentro del marco actual de la PAC, con una notable influencia sobre la consecución de subvenciones europeas. El empleo de la biomasa de los olivares de Jaén, además de una fuente inagotable y renovable de energía ecológica y económica, mejoraría la balanza energética de la provincia y su desarrollo socioeconómico. La clave es la proximidad Según los estudios realizados por UPA Jaén sobre la producción de biomasa del olivar, la clave para rentabilizarla está en la proximidad de la planta de elaboración al punto de producción del residuo, bien sea alperujo, hueso de aceituna, restos de poda o de arranque de olivos por la construcción de infraestructuras o transformación de cultivos. Los costes logísticos son los que inciden de forma definitiva sobre la posible rentabilidad de la elaboración de biomasa. La segunda fase de los estudios desarrollados por UPA Jaén se han centrado precisamente en el análisis de algunos de estos costes a través de un ensayo sobre la logística de recogida y acopio de la madera de olivo procedente, bien del apeo y destoconado, bien de los restos de poda. Ambos ensayos incluyen una exhaustiva información sobre los costes de las diferentes operaciones necesarias para obtener la biomasa. Como orientación y según los resultados del ensayo, el costo de una Tm de biomasa está en torno a los 37 euros cuando se utiliza empacadora y unos 55 euros si se utiliza una picadora. Las conclusiones del estudio destacan que la actividad es viable cuando entre la zona de producción y la planta de transformación no medie un distancia superior a los 50-60 km. Recomiendan además continuar con los ensayos para optimizar rendimientos y costes, así como calcular el balance energético de la biomasa recogida y de la energía consumida en su producción


OLEOEQUIPOS

Los depósitos en acero inoxidable han paliado muchos de los problemas de calidad existentes a mediados del XX, pero el mantenimiento sigue siendo básico La oferta actual de depósitos de bodega de almacenamiento de aceite es amplia y variada, si bien hay empresas que destacan sobre las demás como es el caso de Caldería Manzano (Bujalance, Córdoba) o Agrovin ( Alcázar de San Juan, Ciudad Real), cuyo servicio es nombrado por muchos empresarios del olivar y el aceite. Recordemos que hoy priman los depósitos fabricados en acero inoxidable. Veamos por qué, según un estudio coordinado hace dos años por Juan Vilar y José Alba, entre otros. En la década de los 90 del siglo pasado comenzó la utilización del acero inoxidable en los depósitos, inicialmente con fondo cónico, y para conseguir menor costo y mayor facilidad de construcción, transporte y ubicación comenzó la fabricación con fondo inclinado, con una pendiente entre 5 – 7%. Afortunadamente, y por razones de modernización y por la mejora global de la calidad, en España los depósitos más utilizados son los de acero inoxidable, y en relación al tipo de fondo se puede decir que aproximadamente un 60% de instalaciones tienen fondo inclinado y el resto, fondo cónico. Por tanto, se puede afirmar que todas las reformas y construcciones nuevas de bodegas, se hacen con depósitos de acero inoxidable de forma cilíndrica, con los dos tipos de fondo, y el más usual es el 50 Tm de capacidad, debido a la alta capacidad de producción. En los depósitos existen una serie de equipos auxiliares que colaboran al llenado, vaciado, tomas de muestra, eliminación de las impurezas decantadas, localización de los niveles de aceite limpio y turbio, compuerta o boca de hombre, inertización y sistema de limpieza interior. Todos estos equipos tienen una misión importante a realizar en el funcionamiento del depósito, y en la adecuada conservación del aceite. La boca de acceso denominada boca de hombre, es la apertura lateral que se utiliza para observar, controlar el aroma interior y estado del depósito, así como poder acceder para la limpieza manual, o introducir el equipo de limpieza a presión. Los depósitos pueden tener también en la tapa superior un dispositivo de limpieza química,

consistente en una cabeza giratoria que proyecta una solución detergente, generada por la circulación forzada en circuito cerrado de una bomba, conectada a la válvula de purga y a la cabeza de limpieza. Siempre es recomendable que terminado el periodo de almacenamiento, se proceda de inmediato al proceso de limpieza, para conseguir la mayor eficacia de esta operación y para evitar que se produzcan oxidaciones en las láminas de aceite que quedan adheridas a las paredes, siendo imprescindible al final de la limpieza realizar el control visual o fotográfico. Para evitar al máximo el efecto del oxígeno en los aceites de calidad diferenciada, es recomendable la inertización durante el almacenamiento, consistente en sustituir la atmósfera oxidante del aire por la inerte de nitrógeno; para ello es necesario que el depósito reúna una serie de condiciones, como ser totalmente hermético, resistir pequeñas oscilaciones de presión, disponer de un distribuidor de gas y una válvula aforada a la presión de trabajo. De esta forma, se pretende proteger la calidad del aceite evitando la formación de peróxidos y las degradaciones del color, olor y sabor. Para realizar una inertización hay que tener presente estos conceptos: Los depósitos deben estar acondicionados para la utilización interna de gases. Para inertizar un depósito, el volumen de inyección de nitrógeno debe ser aproximadamente 5 veces el volumen de espacio de cabeza. El nitrógeno es químicamente inerte y su absorción en el aceite no es significativa. La densidad del nitrógeno es similar a la del aire, permitiéndole llegar a los lugares menos accesibles. Su evacuación al aire, en zona ventilada, no presenta problemas. Las principales empresas que ofrecen depósitos de última generación aparecen de forma completa en nuestra web de la revista OLEO: http://www.guiasgtp.com/oleo/depositoscp19.html

43


OLEOEQUIPOS / FERIAS

 

OLEOMAC/OLEOTEC CELEBRA SU CUARTA EDICIÓN EN FERIA DE ZARAGOZA

Los envases y equipos para laboratorios y logística fueron los protagonistas

O 44

leomaq y Oleotec constituyeron dos eventos de referencia para el sector del olivar y el aceite. La IV edición celebrada el pasado febrero despertó un enorme interés: Durante los cuatro días de feria, los pabellones fueron un continuo ir y venir de profesionales que, en un número superior a los 24.000, eligieron Feria de Zaragoza como el lugar para conocer las innovaciones y los productos más punteros que marcan el desarrollo del mercado internacional. Los visitantes de esta edición procedían de más de 30 países. En Oleomaq vimos maquinaria para el embotellado y equipos auxiliares del aceite, depósitos y otros envases,

maquinaria para el tratamiento del aceite y procesado de la aceituna, productos oleícolas, material de laboratorio y consultoría. En Oleotec, no faltaron los tractores (New Holland encabezó la lista por su amplio catálogo), viveros, productos agroquímicos, logística y otros sistemas de laboreo, preparación del suelo, podas y recolección, entre otros equipos y servicios. No faltó Pieralisi (foto 1) que desplegó un amplio stand con sus separadores verticales y decanter, así como vídeos de su dirección general en Italia y demostraciones in situ para los profesionales. Agrovin (foto 2) estaba centrada en su división de vinos, pero tanto José Luis del


11

Valle, director de maquinaria, como Concha León, directora general, nos atendieron amablemente en su vistoso y concurrido stand. La mejor representación de plantaciones en seto tuvo como protagonista a Agromillora (foto 3), mientras que entre las protecciones para plantas, llamaron la atención las reforzadas en papel cartón de la empresa francesa Biscodisac (foto 4), biodegradables y sostenibles. Las máquinas de envasado más destacadas fueron las de Ifamensa, especialmente el grupo volumétrico lineal ML10, del que Carlos Briz, director general de la compañía junto a su hermano Pablo, dió información a nuestra comercial Mercedes Álvarez (foto 5). Raúl Reigosa, director comercial de Trebol group (Hitachi, foto 6) nos ofreció unas cajitas con los nombres de la redactora y comercial de Oleo, realizados con el sistema de marcaje y codificación industrial RX-S. Los envases tuvieron un papel singular en la feria con la presencia de más de veiticinco empresas suministradoras de la industria del olivar y del vino, como es el caso

de Smurfit Kappa (foto 7) que presentaba sus catálogos de bag-in-box, un concepto de embalaje con bolsa interior, caja exterior y grifos en algunos modelos. Juan Alberto Iniesta, de Talleres Espi (foto 8) nos informó sobre sus bombas de pistón, de simple y doble efecto, sus deshuesadoras, picadoras de hojas y bombas de trasiego de aceite, entre otras máquinas de su catálogo. Amenduni no faltó al evento (foto 9), ni empresas especializadas en equipos para laboratorios, como es el caso de AxFlow, que desplegó un variada muestra de sus analizadoras, bombas de desplazamiento y equipos de dosificación, agitación y mezclas (foto 10). Sefiltra, del grupo 3M, presentaba unos llamativos equipos de filtración para varios productos agroalimentarios, entre ellos el aceite (foto 11) En el Rincón del Enólogo, los profesionales dirigieron catas de aceite y vino y una gran cantidad de sesiones fueron convocadas para que expertos nacionales y extranjeros analizaran los principales problemas y fortalezas a los que se enfrentan estos dos sectores

Las propuestas de la feria: maquinaria para almazaras, tanto de procesos como de envasado, así como envases de todo tipo, plantas y sus protecciones y equipos de marcaje y filtración, además de vehículos de campo.

45


ECOLIVAR / ACEITE ECOLÓGICO

EL MANEJO AGRONÓMICO MARCA LA DIFERENCIA ENTRE UN ACEITE DE OLIVA CONVENCIONAL Y UN ACEITE ECOLÓGICO (I)

Primer paso: Preparación de la parcela Convertir un olivar convencional a un olivar ecológico debe ser una decisión planificada. La diferencia fundamental entre un aceite ecológico y uno convencional la encontramos en la forma de trabajar la tierra, en el manejo agronómico. En los cuatro trabajos que presentamos vemos paso a paso el desarrollo hacia el cambio. Autores: “Federació Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana”,“Proyecto Mayas, programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Programa Operativo de Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo para el periodo 2007/2013”.

E

46

n el momento en que la parcela se inscribe en el Comité de Agricultura Ecológica ya no se puede realizar ninguna aplicación de productos no autorizados (ni insecticidas, ni herbicidas, ni abonos químicos). Por ello, previamente, el agricultor debería prever un periodo de transición. En este periodo de transición, se debería ir reduciendo paulatinamente la utilización de químicos sustituyéndolos por productos autorizados en agricultura ecológica y por medidas culturales. Al mismo tiempo, el agricultor se adaptará, poco a poco, a realizar un manejo del suelo sin emplear herbicidas y valiéndonos de segadoras, trituradoras, etc. Es necesario además iniciar una mejora de la fertilidad del suelo, por lo que es recomendable, antes de iniciar una reconversión a cultivo ecológico, aumentar en años anteriores los niveles de materia orgánica mediante

enmiendas o siembras de abonos verdes que pasarán con el tiempo a formar parte del humus del suelo, nuestro “almacén de nutrientes”. Cuanto más rico sea este “almacén”, más favoreceremos el desarrollo del cultivo, tanto en productividad como en sostenibilidad. El suelo como ecosistema Una de las principales aportaciones de la agricultura ecológica se basa en la visión de la agricultura como un ecosistema; esta nueva visión, más global, permite un mejor conocimiento de los diversos subsistemas y ciclos que lo forman, pudiendo así obtener conclusiones de manejo y diseño de sistemas agrarios que puedan ser sustentables en el tiempo (foto 1). El subsistema suelo es fundamental para el conjunto del ecosistema, la estructura y funciones de sus compo-


Aceite ecológico

nentes son básicas para los necesarios intercambios de energía y nutrientes que se producen en este medio y que permiten la continuidad de todo el sistema. Todos los elementos que hay en este ecosistema están relacionados, de tal manera que existen relaciones muy fuertes de dependencia, de parasitismo y de competencia. El suelo es el subsistema donde se realiza principalmente el proceso de descomposición fundamental para la reobtención y reciclado de nutrientes. Consta de rocas de distintos tamaños, sustancias de origen orgánico, aire, agua y organismos. Estos elementos están organizados según su tamaño, dando lugar a la formación de espacios que se comunican entre sí, poros o canales, que se pueden rellenar de aire o agua. Estos espacios albergan a su vez organismos, generalmente pequeños, o parte de ellos como las raíces. Por otra parte, el suelo sirve de refugio a gran cantidad de especies consumidoras ocultas en sus poros y oquedades. La diversidad biológica del suelo es muy alta e incluye desde bacterias hasta pequeños vertebrados. La mayoría realiza su ciclo vital completo en este ambiente: algas, bacterias, protozoos, hongos y pequeños invertebrados, especialmente artrópodos. Otros pasan en el suelo sólo las etapas de la metamorfosis en las que son más débiles, evitando así a sus depredadores, pero su vida adulta transcurre en la parte superior del suelo (coleópteros o dípteros). Los habitantes edáficos de mayor tamaño, como grandes arácnidos, pequeños mamíferos y reptiles, utilizan el suelo principalmente para construir sus madrigueras y proteger a sus crías. Desde un punto de vista energético, todos estos organismos se enlazan en complejas redes tróficas cuyo depósito inicial de mayor energía es la materia orgánica que proviene del subsistema aéreo y que forma el “mantillo” y la de las raíces y sus exudados, incorporados directamente; hojas, troncos, frutos, ramas, raíces, cadáveres etc, son los principales sustratos para la descomposición. Este depósito es utilizado por los descomponedores, bacterias y hongos que mineralizan y producen el cambio necesario de materia orgánica a inorgánica: de “resto inútil” a “nutriente vegetal”; el resto de los organismos aparecen divididos entre una gran diversidad de saprófagos que fragmentan, mezclan y cambian la naturaleza física de la materia orgánica, favoreciendo su mineralización e influyendo en la velocidad de traspaso de energía a través de esta gran red. En el suelo ocurren innumerables y complejas interacciones. No hay que olvidar que el suelo no sólo es un soporte para el cultivo, sino que es un componente fundamental para la salud de la planta. Sin la materia orgánica, la vida en el suelo va desapareciendo y con ella la capacidad de retener agua y minerales necesarios para el desarrollo del cultivo. La incorporación de grandes cantidades de fertilizantes químicos en detrimento de aportaciones orgánicas está provocando la disminución del contenido de materia orgánica hasta niveles inferiores al 1%. El suelo es un sistema dinámico que evoluciona buscando etapas más maduras, de mayor complejidad, pero también puede sufrir regresiones que lo lleven

¿CÓMO PASAR LA TRANSICIÓN?  Inscripción de la parcela en el Comité de Agricultura Ecológica  Ya no podemos aplicar productos no autorizados  Prever un periodo de transición para ir reduciendo productos químicos, sustituyéndolos por productos autorizados y por medidas culturales  Ir manejando el suelo sin emplear herbicidas  Mejorar la fertilidad del suelo, aumentando los niveles de materia orgánica mediante enmiendas o siembras de abonos verdes

a estados más juveniles. El suelo maduro tiende a un equilibrio dinámico: situación estable con capacidad de respuesta frente a alteraciones que provienen del ambiente exterior. Nuestra intervención puede llegar a modificar, acelerar o frenar su ritmo evolutivo. Con las actuaciones propias de la agricultura eco (foto 2) el suelo recupera sus capacidades, entre ellas la fertilidad ecológica, que debe compartir las propiedades de madurez, estabilidad y diversidad con las juveniles: disponibilidad de nutrientes y capacidad productiva; y la funcionalidad, ya que las labores de cultivo adecuadas, la fertilización orgánica y la restitución de los restos de cosecha, junto a la no-aplicación de fertilizantes químicos o productos fitosanitarios de síntesis devuelven al suelo sus propiedades, su capacidad de evolucionar como ecosistema en equilibriocon la producción 47


ECOLIVAR / ACEITE ECOLÓGICO

EL MANEJO AGRONÓMICO PASO A PASO PARA CONVERTIR UN OLIVAR CONVENCIONAL EN UN OLIVAR ECOLÓGICO (II)

Mantener el suelo vivo es un seguro Mantener el suelo “vivo” es un seguro de fertilidad y perdurabilidad en el tiempo. La clave es el contenido de materia orgánica. Los beneficios que nos aporta influyen directamente en la riqueza y conservación de nuestro suelo.

E

l suelo, además de ser soporte y fuente de nutrientes de las plantas, es también hábitat de una amplia variedad de organismos beneficiosos (lombrices, insectos, moluscos, bacterias, hongos, algas). Estos son esenciales para la estabilidad y funcionamiento de la finca, garantizando los ciclos de nutrientes y la descomposición del material vegetal y/o animal. Mantener el suelo “vivo” es un seguro de fertilidad y perdurabilidad en el tiempo. Como ya hemos comentado, la clave es el contenido de materia orgánica. Los beneficios que nos aporta influyen directamente en la riqueza y conservación de nuestro suelo: •Estabiliza y mejora la estructura del suelo. •Aumenta la capacidad de retención de agua.

•Aporta lentamente nutrientes minerales y activadores del crecimiento para las plantas a medida que se descompone. •Representa la fuente principal de nutrición para los microorganismos, que son los que la descomponen. El manejo del suelo debe ir encaminado al aumento y conservación de la materia orgánica y a favorecer las actividades de los organismos que viven en él. ¿Qué podemos hacer para ello?. Veamos estas anotaciones: •Incorporación de materia orgánica (compost, estiércol, restos de podas triturados, restos de fruta, etc).  •Siembra y/o mantenimiento de cubiertas vegetales entre las calles. •Introducción de animales de forma controlada para

 48


Aceite ecológico

¿QUÉ ASEGURA LA FERTILIDAD Y LA PERDURABILIDAD DE LOS SUELOS?  Organismos beneficiosos (lombrices, insectos, bacterias, moluscos, hongos, algas...  Materia orgánica  Microorganismos edáficos y micorrizas  Complementos al abono orgánico básico: • restos de animales • estiércoles • restos forestales • subproductos industria agroalimentaria • guano • aminoácidos naturales • restos de poda • hojas secas • frutos que caen, etc.

que controlen la hierba a la vez que estercolan. •Desbrozar y mantener el acolchado (quedando los restos en superficie). •No realizar labores innecesarias y, muy especialmente, no voltear el suelo. Las cubiertas vegetales aparecen pues como la mejor opción, dada la cantidad de beneficios que de ellas se obtienen. Consiste en la siembra de plantas herbáceas (foto 3) o el mantenimiento de las hierbas espontánea (foto 4) para cubrir el suelo durante una parte del año (periodo sin competencia con el olivar). La materia orgánica en agricultura ecológica se aporta principalmente a base de estiércol, como veremos más adelante. Las necesidades de los cultivos ecológicos son las mismas que la de los convencionales; sin embargo, una vez que hemos conseguido restaurar los equilibrios biológicos del suelo, los microorganismos edáficos y las micorrizas facilitan la absorción de nutrientes. Complementos para el abono orgánico Para complementar el abonado orgánico básico existen en el mercado diferentes materias orgánicas complejas, mezclas de materiales orgánicos y/o minerales naturales sólidos o líquidos, con un mayor contenido en nutrientes, y con diferentes propuestas de riquezas NPK. Entre los materiales más comunes, podemos encontrar restos de animales de diferentes procedencias, mezclados con estiércoles o restos forestales compostados, restos vegetales diversos, extractos de algas, subproductos de la industria agroalimentaria, guano, aminoácidos naturales, etc. Estos productos son de rápida asimilación y con contenidos adecuados a las necesidades de los diferentes cultivos. Podemos utilizarlos en épocas de

LA COMBINACIÓN DE MATERIAS ORGÁNICAS RICAS EN CARBONO (PODA, ESTIÉRCOLES), JUNTO A OTRAS RICAS EN NITRÓGENO (COMPOST) DAN UN BALANCE DE NUTRIENTES MÁS EQUILIBRADO PARA CONSEGUIR MANTENER UNOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS ÓPTIMOS estrés, como la floración, el cuajado, el engorde, época de acumulación de reservas, heladas, etc. Los restos de la poda, las hojas secas, los frutos que caen, los restos de hierbas,... también aportan materia orgánica y nutrientes al suelo. En suelos pesados que suelen presentar problemas de aireación es más recomendable realizar la aportación de estiércoles de forma discontínua, para evitar la acumulación de materia orgánica sin descomponer o de sustancias tóxicas procedentes de una mala descomposición (fermentaciones anaeróbicas) que dañen las raíces. Es conveniente realizar una estercoladura cada 2 ó 3 años, descansando los años intermedios mediante siembra de abonos verdes o abonos orgánicos enriquecidos (con menores dosis de materia orgánica a descomponer). La combinación de materias orgánicas ricas en carbono (C) (cubiertas vegetales, poda, estiércoles extensivos con bastante cama,...), junto a otras ricas en nitrógeno (N) (estiércoles ricos en N o compost enriquecido con aminoácidos o restos agroalimentarios), dan un balance de nutrientes más equilibrado para conseguir mantener unos rendimientos productivos óptimos 49


ECOLIVAR / ACEITE ECOLÓGICO

EL MANEJO AGRONÓMICO PASO A PASO PARA CONVERTIR UN OLIVAR CONVENCIONAL EN UN OLIVAR ECOLÓGICO (III)

Balance hídrico y manejo del agua Todos sabemos que el olivar es un árbol muy resistente a la sequía, pero que requiere un balance hídrico. Para ello, es preciso conocer y controlar en la medida de lo posible las entradas, el almacenamiento y las salidas de agua.

E

l olivo es un árbol muy resistente a la sequía ya que posee un sistema radicular muy extenso que le permite extraer una cantidad importante de agua del suelo, y unas hojas pequeñas, coriáceas y cerosas que controlan muy bien la transpiración. Para establecer el balance hídrico hay que conocer y controlar en la medida de lo posible las entradas (precipitaciones, riego y escorrentía), el almacenamiento (biomasa y retención del suelo) y las salidas (evaporación del suelo, transpiración de las plantas, escorrentía, infiltración en profundidad y exportación de biomasa). En el olivar, el agua es el principal factor limitante, por lo que si no podemos aumentar las entradas (sólo podríamos si dispusiésemos de riego), para mejorar el balance hídrico habrá que tratar de disminuir las salidas, y aumentar la capacidad de almacenamiento. Para ello, se tratará de evitar las pérdidas por escorrentías, se procurará aumentar la infiltración y la capacidad de retención de los horizontes superficiales y se establecerán acciones para evitar la evaporación directa y reducir o eliminar la transpiración de las plantas adventicias asociadas al cultivo.

50

¿Cómo hacemos esto? Las pérdidas por escorrentía, en terrenos con un poco de pendiente y cuando la lluvia es intensa, se pueden reducir poniendo barreras físicas a la circulación superficial del agua: los bancales, ribazos, surcos a curvas de nivel y las propias cubiertas vegetales disminuyen este tipo de pérdidas. La velocidad de infiltración depende de muchos factores, como el contenido de humedad inicial o la porosidad, que a su vez depende de la granulometría, de la estructura y del grado de compactación; pero nos vamos a centrar sobre aquello en lo que podemos intervenir, que es el horizonte superficial. La estructura del suelo puede modificarse en función de las prácticas realizadas (foto 6 y 7). Los laboreos excesivos o fuera de tiempo, la pérdida de la materia orgánica, el encharcamiento o la erosión empeoran la estructura del suelo. Las acciones que debemos poner en marcha para la mejora de la estructura del suelo se basan en aumentar las aportaciones de materia orgánica y minimizar las labores y, en consecuencia, la compactación.


Para evitar la evaporación directa, evitaremos la insolación, disminuyendo la temperatura del horizonte superficial de la tierra. Para ello, podemos usar acolchados, siendo lo más interesante utilizar la propia hierba de la parcela mediante siegas cuyos restos se dejan en superficie. Las cubiertas vegetales aumentan la infiltración y disminuyen la erosión y la evaporación (foto 5), por lo tanto, contribuyen a la conservación del agua en el suelo (Márquez et al.2006). Sin embargo, un manejo

Aceite ecológico

LAS CUBIERTAS VEGETALES AUMENTAN LA INFILTRACIÓN Y DISMINUYEN LA EROSIÓN DEL AGUA EN EL SUELO, PERO UN MANEJO INADECUADO DE LAS MISMAS PUEDE PROVOCAR LA APARICIÓN DE COMPETENCIA CON EL CULTIVO POR EL AGUA Y LOS NUTRIENTES

¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR EL AGUA?  Poniendo barreras físicas (bancales, ribazos...)  Mejorar la estructura del suelo con aportaciones de materia orgánica  Minimizar las labores  Evitar la insolación, disminuyendo la temperatura del horizonte superficial de la tierra  Utilizar cubiertas vegetales que aumentan la infiltración y la evaporación  No tener cubiertas permanentes, pero es conveniente que la hierba siga cubriendo el suelo después de cortada

inadecuado de la cubierta puede provocar la aparición de competencia con el cultivo por el agua y los nutrientes. Por todo ello es muy importante gestionar adecuadamente la cubierta vegetal. En determinadas condiciones de clima y pluviometría no podemos tener una cubierta permanente, siendo necesario que la hierba deje de consumir agua antes de entrar en competencia con el olivo. El momento de siega adecuado variará de un año a otro dependiendo de si la primavera es lluviosa o no. La eliminación de la hierba tradicionalmente se ha hecho mediante laboreo con distintos aperos, pero se ha observado que puede ser más beneficioso que la hierba siga cubriendo el suelo después de cortada; de este modo se consigue un efecto de acolchado y compostaje en superficie, obteniendo proyección y enriquecimiento en materia orgánica sin alterar la estructura del suelo ni acelerar la mineralización de la materia orgánica con las labores. Para este proceso se realiza una siega mecánica con desbrozadora manual (foto 8) o acoplada al tractor. También puede aprovecharse el momento de la siega de la cubierta para triturar la leña de poda

 51


ECOLIVAR / ACEITE ECOLÓGICO

EL MANEJO AGRONÓMICO PASO A PASO PARA CONVERTIR UN OLIVAR CONVENCIONAL EN UN OLIVAR ECOLÓGICO (IV)

Plan de fertilidad y fertilización La disponibilidad de nutrientes en el suelo está condicionada inicialmente por las propiedades del medio y la actividad biológica de la tierra. Después, los agricultores modifican los contenidos y reservas de los nutrientes mediante la fertilización.

L

a fertilidad de la tierra es la expresión de su capacidad de producir sin necesidad de intervenciones externas.La planta construye su organismo a partir de los nutrientes del suelo mediante los mecanismos de la nutrición vegetal. Este suministro de nutrientes tiene influencias concretas en funciones básicas como la respiración, la fotosíntesis o el metabolismo de la planta, afectando al estado sanitario de los cultivos y la calidad de las cosechas. La disponibilidad de nutrientes en el suelo está condicionada, inicialmente, por las propiedades del medio y la actividad biológica de la tierra; después, a través de la práctica de la fertilización, los agricultores modifican los contenidos y reservas de los nutrientes.

Siendo esta práctica de gran importancia, debemos recordar que no se trata de aportar todas las necesidades de la planta desde el exterior, sino que se pretende ayudar a los mecanismos de regulación de la tierra a mantener la nutrición de las plantas. Para iniciar un plan de fertilización es necesario conocer la fertilidad del suelo, así como el estado nutricional del arbolado (foto 9), para ello, nos apoyaremos en las analíticas de suelo y de hoja, que tras su pertinente interpretación, nos darán una idea de la cantidad de nutrientes que existe en el suelo (si bien no  de su disponibilidad) y de la asimilación de éstos por la planta. En el caso de disponer de riego, se realizará también un análisis del agua de riego, para saber, a parte

 52


Aceite ecológico de su calidad, los nutrientes que nos aporta la misma a partir del riego. La época de recogida de las muestras y su periodicidad aconsejada es la siguiente: los análisis de suelo se recomiendan realizar cada 4 ó 5 años muestreando antes de aplicar las enmiendas orgánicas primaverales; los análisis foliares, cada 2 ó 3 años en el mes de julio y los de agua, cada 2 ó 3 años, tomándo las muestras en la época de máximo uso del acuífero (generalmente en el periodo del verano). Fertilización La fertilización se basa en los tres principios básicos que vemos en el recuadro adjunto. A partir de los análisis de suelo y hojas (y agua en el caso de olivar con riegos de apoyo) y teniendo en cuenta las premisas que se acaban de apuntar estableceremos el plan de fertilización. Este plan de fertilización fijará las aportaciones externas de nutrientes a través del suelo o por vía foliar y las prácticas culturales que mejorarán las características del suelo y que aportarán ciertos nutrientes en algunos casos. Fertilización orgánica En olivicultura ecológica la fertilización orgánica se basa principalmente en la materia orgánica como fuente de nutrientes. Su principal aporte es el nitrógeno, aunque también aporta otros nutrientes como potasio, fósforo, calcio, microelementos, etc. Además del aporte de nutrientes, la materia orgánica juega un importantísimo papel en la mejora de la estructura del suelo. Contar con una buena estructura es imprescindible para tener un suelo fértil. Cuanto más compostada esté la materia orgánica, mayor es su riqueza en microorganismos, más estable es el nitrógeno y más parecida es al humus del suelo. El agricultor puede elegir opciones como los abonos verdes, la adquisición continua de materia orgánica procedente de explotaciones autorizadas o utilizar la técnica del compostaje para aprovechar los subproductos de sus cultivos (restos de podas, de cosechas, destríos) y retornar al suelo una materia orgánica, en este caso vegetal de calidad (Foto 10). Si estos medios no fueran suficientes para asegurar el mantenimiento de la fertilidad del suelo, su nivel de vida, salud y equilibrio, podremos utilizar un número limitado de fertilizantes orgánicos o minerales, cuya relación aparece en el Reglamento (CE) 889/2008, con el objetivo de corregir las carencias presentes de forma que en un plazo aceptable su uso ya no sea necesario. Generalmente, las aportaciones de materia orgánica se hacen mediante la aplicación de estiércol; tras su aplicación en el campo, es recomendable su incorporación al terreno con una ligera labor. Es importante evitar las pérdidas de nitrógeno por la acción de la luz y la temperatura; el segado posterior de la cubierta para formar un acolchado natural evita estas pérdidas. En una primavera favorable en pluviometría, con temperaturas suaves y con nitrógeno a su disposición, el olivo es capaz de acumular reservas suficientes para

3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE FERTILIZACIÓN  Mantener la fertilidad de un suelo reintegrando parte de los elementos nutritivos que extrae el cultivo.  Realizar una aportación equilibrada de los elementos nutritivos, ya que la escasez de algún elemento de forma asimilable reduce la eficacia de los restantes elementos, ocasionando una disminución de rendimiento de la cosecha.  Al aportar al suelo cantidades crecientes de nutrientes, el aumento de producción que corresponde al aumento de dosis se hace cada vez más pequeño, hasta que llega un momento que en vez de aumentar empieza a disminuir.

EN OLIVICULTURA ECOLÓGICA LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA SE BASA PRINCIPALMENTE EN LA MATERIA ORGÁNICA COMO FUENTE DE NUTRIENTES; SU PRINCIPAL APORTE ES EL NITRÓGENO, AUNQUE TAMBIÉN APORTA POTASIO, FÓSFORO, CALCIO, MICROELEMENTOS, ETC. más de una campaña, ya que al estar acostumbrado a la carencia de agua administra muy bien sus reservas. Estiércoles Los estiércoles son los fertilizantes orgánicos clásicos, que presentan grandes diferencias en cuanto a su origen y manejo, que detectaremos en composiciones minerales muy diferentes. En general, su riqueza mineral es baja y oscila en función del animal que lo produce, su edad, alimentación, cama y del manejo de la propia materia orgánica. El manejo es muy importante, ya que puede evitar que las pérdidas de elementos fertilizantes sean muy elevadas;además, un buen manejo conseguirá un estiércol sin plantas indeseables (malas hierbas), sin patógenos y sin sustancias tóxicas para los vegetales . La maduración del montón de estiércol es importante y existen dos tendencias en su manejo: compactar el montón para evitar las pérdidas y favorecer la mineralización en condiciones anaerobias (ausencia de oxígeno), o compostar el montón para favorecer la humificación en condiciones aeróbicas. La cantidad y frecuencia de aplicaciones de estiércol dependerá de dos factores fundamentales, que son: 53


ECOLIVAR / ACEITE ECOLÓGICO

EL AGRICULTOR ELIGE OPCIONES COMO LOS ABONOS VERDES O LA MATERIA ORGÁNICA O UTILIZAR LA TÉCNICA DEL COMPOSTAJE PARA APROVECHAR LOS SUBPRODUCTOS DE SUS CULTIVOS (RESTOS DE PODAS, DE COSECHAS, DESTRÍOS) Y RETORNAR AL SUELO UNA MATERIA ORGÁNICA VEGETAL DE CALIDAD

 1.- De la situación de partida, si ha de ser solo de conservación o si los niveles son bajos y se han de incrementar los aportes con dosis de corrección. 2.- Del nivel óptimo a alcanzar en función también del clima y del suelo (foto 11, maquinaria específica para echar estiércol en el campo). El Reglamento CE 834/2007 sobre producción y etiquetado de productos ecológicos, artículo 12, indica que la fertilidad y la actividad biológica del suelo deberán ser mantenidas o incrementadas mediante la rotación plurianual de cultivos, que comprende las leguminosas y otros cultivos de abonos verdes y la aplicación de estiércol animal o materia orgánica, ambos de preferencia compostados, de producción ecológica En las disposiciones de aplicación, R(CE) 889/2008, a este respecto indican lo siguiente: -Solo podrán utilizarse en la producción ecológica los fertilizantes y acondicionadores del suelo mencionados en el reglamento (CE) 889/2008 y únicamente en la medida en que sea necesario. Los operadores deberán guardar documentos justificativos de la necesidad de utilizar el producto. -La cantidad total de estiércol ganadero extendida en la explotación no podrá exceder de 170 kilogramos de nitrógeno anuales por hectárea de superficie agrícola empleada (Directiva 91/676/CEE del Consejo). Este límite se aplicará únicamente al empleo de estiércol de granja, estiércol de granja desecado y gallinaza deshidratada, mantillo de excrementos sólidos de animales, incluida la gallinaza, estiércol compostado y excrementos líquidos de animales. -Las explotaciones dedicadas a la producción ecológica podrán establecer acuerdos de cooperación escritos exclusivamente con otras explotaciones y empresas que cumplan las normas de producción ecológicas, con la in54

11

tención de extender estiércol excedentario procedente de la producción ecológica. -Podrán utilizarse las preparaciones adecuadas de microorganismos para mejorar las condiciones generales del suelo o la disponibilidad de nutrientes en el suelo o en los cultivos. -Para la activación del compost podrán utilizarse preparados adecuados a base de plantas o preparados de microorganismos. En el caso de estiércoles de ganadería porcina -muy utilizados en algunas comarcas de ciertas comunidades, atendiendo a esta normativa, solo se pueden utilizar estiércoles de explotaciones que se desarrollen en un sistema de producción no intensivo. Lo mismo


EL COMPOSTAJE COMBINA UNA FASE MESÓFILA (15 A 45º C), Y OTRA TERMÓFILA (45 A 70º C), PARA CONSEGUIR LA TRANSFORMACIÓN DE UN RESIDUO ORGÁNICO EN UN PRODUCTO APLICABLE AL SUELO COMO ABONO TRAS UN PERIODO DE MADURACIÓN ocurre con los purines, que pueden utilizarse diluidos o fermentados, pero nunca procedentes de ganaderías intensivas. En la fotografía 12 vemos un ensayo con estiércol aplicado. La técnica del compostaje Podemos definir el compostaje de forma sencilla como la descomposición de residuos orgánicos por unas poblaciones biológicas variadas, en un ambiente aerobio, cálido y húmedo. Esta descomposición sigue una serie de fases que se pueden reconocer por los valores que adoptan diversos parámetros físico-químicos y biológicos a lo largo del tiempo. Si conocemos los factores que intervienen, y cómo se pueden regular, estaremos en condiciones de dirigir la evolución de los materiales hacia un compost de la máxima calidad.

12

13

El compostaje que se practica en la actualidad es un conocido proceso aeróbico que combina necesariamente dos fases: la primera es mesófila (temperaturas de 15 a 45º C), la segunda termófila (45 a 70º C), para conseguir la transformación de un residuo orgánico en un producto estable, aplicable al suelo como abono tras un periodo de maduración. Los sistemas de compostaje pretenden controlar los parámetros determinantes del proceso degradativo con el objetivo de obtener un producto final con buenas características como fertilizante, a un precio que sea lo más bajo posible. El proceso es biotecnológico, ya que lo realizan microorganismos, y está sometido a unos tiempos mínimos, difíciles de acortar, marcados por los ciclos biológicos de estos seres vivos. Los sistemas de compostaje se ordenan según el factor sobre el que más se puede incidir que es el suministro de oxígeno. Se pueden distinguir dos grandes categorías:1) sistemas abiertos o pilas al aire libre (foto 13, área de compostaje con pilas recién formadas; y foto 14, volteo de pilas de compost), y 2) sistemas cerrados o fermentadores. Los sistemas abiertos se dividen en aquellos en que el apilamiento es estático y, por tanto, el aire ha de ser inyectado o succionado, y aquellos en que el apilamiento estático se completa con el volteo –el más habitual–, pudiendo algún sistema además añadir aireación forzada. Los sistemas cerrados implican reactores horizontales o verticales, pudiendo ser los horizontales con rotación o estáticos, y los verticales continuos o discontinuos. Fertilización mineral. Los fertilizantes minerales se consideran correctores de problemas derivados de la ausencia de determinados elementos minerales en el suelo, ante desequilibrios nutritivos o para corregir problemas de alcalinidad o acidez del suelo. Los fertilizantes minerales autorizados en agricultura ecológica han de cumplir al menos dos condiciones: proceder de una fuente natural, y no utilizar en su elaboración ningún proceso químico de síntesis. A continuación se hace un repaso de algunos nutrientes que se 55


ECOLIVAR / ACEITE ECOLÓGICO

14

15

rales como es el caso de kieserita, magnesita y epsonita. Azufre: La materia orgánica aporta cantidades importantes de azufre, también los fertilizantes minerales y los tratamientos anticriptogámicos (fungicidas). El Reglamento solo permite la aportación de azufre de origen natural, es decir, el mineral sedimentario procedente de la descomposición de la roca madre. Microelementos:Lamateriaorgánicaaportacantidades importantes de microelementos, además de favorecer tanto la asimilación y solubilidad de los mismos, como la formación de quelatos. También forman parte de las impurezas en abonos minerales y fitosanitarios, pero si hace falta se pueden aportar microelementos de diversas fuentes como: minerales naturales, quelatos de síntesis o microelementos fritados.

utilizan en fertilización mineral en lo relacionado con agricultura ecológica. Fósforo: El fósforo no existe libre en el suelo, está combinado en formas orgánicas o minerales. La mineralización de la materia orgánica y la meteorización de las rocas liberan fósforo. Las formas autorizadas por el Reglamento de Agricultura Ecológica son: fosfatos naturales, fosfato aluminicocálcico, escorias Thomas. Hay que tener en cuenta la importante función de las micorrizas simbióticas que ayudan a las plantas a proveerse de dicho elemento y de otros nutrientes. Potasio: Los productos autorizados en agricultura ecológica son: silvinita, carnalita, kainita y patenkali. Magnesio: El magnesio suele aportarse con la materia orgánica o, si aún no es suficiente, con enmiendas mine56

Activadores biológicos Son preparados que estimulan la actividad biológica de los suelos o del medio al que se aporten; pueden ser interesantes en medios pobres o con limitaciones como el frío, o bien forman parte de la agronomía de la escuela biodinámica. Se trata de activadores de compost (microbianos, minerales y orgánicos), preparados biodinámicas que contienen cantidades importantes de microorganismos y substancias activas que favorecen el crecimiento e inoculantes biológicos. Fertilización foliar En cultivo del olivo, tanto ecológico como convencional, se emplean con frecuencia abonos foliares, prevalenciendo en ecológico los de origen natural, la mayoría extractos de plantas autorizados por los organismos de control. Las aplicaciones de compuestos con extractos de algas pueden tener un efecto bioestimulante en la producción


Practicas culturales Al elaborar el plan de fertilización del cultivo se debe tener en cuenta no solo los aportes externos que se realizan, sino también las prácticas culturales que se desarrollan en la parcela y que aportan nutrientes o mejoran las características del suelo (abonos verdes, reciclado de residuos, acolchados,…). Algunas de estas actuaciones son las que se detallan a continuación. Cubiertas vegetales y restos de poda Indicar en este apartado la función de las cubiertas en el reciclado de nutrientes del suelo al acumularel nitrógeno, que de otra manera se perdería por lavado y, en las zonas donde el olivo no accede con su sistema radicular en profundidad, algunas raíces pivotantes y potentes como la de algunas crucíferas (“citró” o jaramago, mostazas, coles, etc.), que hacen que nutrientes que se han perdido en profundidad afloren a capas superiores para su posterior aprovechamiento. Con un buen manejo de la cubierta también favoreceremos el establecimiento de leguminosas (veza, altramuz, haba, tréboles, etc.) que tienen una función importante de fijación e incorporación de nitrógeno en el suelo. La leña de poda, ramón, vareta y hojín, puede incorporarse al suelo tras su trituración y compostaje (foto15, ensayo con restos de podas y alpeorujo). En general, lo más adecuado es el compostaje superficial, una vez triturados todos sus elementos, se reparten y se dejan sobre la superficie del terreno aprovechándose además como cubierta inerte. En este sentido, muchos estudios concluyen que la aportación de los restos de poda al suelo repercute en una mejora de los parámetros físicos, químicos y biológicos determinantes de la calidad del suelo ,en una disminución de las necesidades de abono por el cultivo y en una reducción de la emisiones de CO2.

Aceite ecológico

por la estimulación fisiológica, debida a la acción de hormonas vegetales (citoquininas, principalmente) y de otros principios, todavía poco estudiados, que influyen favorablemente sobre el crecimiento y la reproducción celular. Este efecto se refleja también en la resistencia de las plantas a condiciones adversas. El uso de aminoácidos de origen vegetal está generalizado por su doble efecto tanto estimulante, como por su aporte en nitrógeno (según formulaciones). La aplicación de estos productos en primavera mejora la brotación sobre la que se desarrollará la floración. Este tipo de aplicaciones solo suele estar justificada en el periodo de reconversión y/o como medida puntual si existen deficiencias importantes en el cultivo. También se pude aplicar por fertilización foliar correctores de macro y microelementos, en forma de sulfatos o quelatados por lignosulfonatos (materia orgánica) autorizados. En un cultivo de secano, la absorción de nutrientes viene dada por su disponibilidad de agua, por lo que en veranos secos y si se requiere por las condiciones del cultivo, puede ser necesario el aporte sobre todo de potasio foliar (por ejemplo sulfato de potasio) para mejorar el rendimiento del olivar.

NUTRIENTES, FERTILIZACIÓN MINERAL  Fósforo: No existe libre en el suelo, está combinado en formas orgánicas o minerales. La mineralización de la materia orgánica y la meteorización de las rocas liberan fósforo. Las formas autorizadas por el Reglamento de Agricultura Ecológica son: fosfatos naturales, fosfato aluminicocálcico, escorias Thomas. Hay que tener en cuenta cuando se trata del fósforo en el suelo la importante función de las micorrizas simbióticas que ayudan a las plantas a proveerse de dicho elemento y de otros nutrientes.  Potasio: Los productos autorizados en agricultura ecológica son: silvinita, carnalita, kainita y patenkali.  Magnesio: El magnesio es aportado por la materia orgánica o, si aún no es suficiente, con enmiendas minerales como: kieserita, magnesita y epsonita  Azufre: La materia orgánica aporta cantidades importantes de azufre, también los fertilizantes minerales y los tratamientos anticriptogámicos (fungicidas). El Reglamento solo permite la aportación de azufre de origen natural, es decir, el mineral sedimentario procedente de la descomposición de la roca madre.  Microelementos: La materia orgánica aporta cantidades importantes, además de favorecer tanto la asimilación y solubilidad de los mismos, como la formación de quelatos. También forman parte de las impurezas en abonos minerales y fitosanitarios pero, si hace falta, los encontramos en minerales naturales, quelatos de síntesis o microelementos fritados.

Introducción de la ganadería Una manera de controlar las cubiertas es la siega a diente por parte de ganado, hay que buscar especies de cabaña que no resulten dañinas para el olivar (caballos, mulas y burros o las aves de corral u ovejas, etc.). El uso de ganadería en nuestra explotación permite, además de realizar un control de la cubierta y un aporte de estiércol, un complemento de la renta agraria en algunos casos por la venta de carne o huevos 57


OLEOMARKETING/DO

LA DOP DE PRIEGO ATESORA 250 PREMIOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y APUESTA POR LA EXCELENCIA EN EL MARKETING DE SUS ACEITES Y SU ENTORNO

El secreto de la + premiada

Más allá de la indiscutible calidad de sus aceites, contrastada por 250 premios nacionales e internacionales, merece la pena fijar la atención sobre las estrategias de marketing que la denominación de origen Priego de Córdoba desarrolla en España y en otros países.

D

58

esde la posición de público de la DOP percibimos tres líneas de comunicación esenciales en esa estrategia: comunicación online, participación en eventos nacionales e internacionales relacionados con el aceite de oliva, y producción de soportes impresos –libros, folletos, etc– de gran calidad. Ferias, congresos, cursos y concursos en los que esté presente el aceite de oliva sirven a la DOP Priego de Córdoba como escaparate de sus productos. Tan solo en 2012 y los primeros meses de 2013 ha participado en más de veinte certámenes internacionales, recibiendo sus almazaras hasta 102 premios y menciones. En España ha estado presente en ocho eventos relacionados con el aceite de oliva, recibiendo veinte premios. Esta DO cuenta con un presupuesto anual aproximado de 120.000,00 euros para llevar a cabo todas las acciones de promoción: asistencia a ferias, presentaciones, catas divulgativas, escuela de cata, etc.

Su estrategia de marketing online cuenta como principal herramienta con una excelente página web. Utiliza además con gran eficacia todos los recursos de redes sociales: un blog, YouToube, Facebook y Twitter. La web -http://www.priegodecordoba.org- presenta un diseño muy moderno al tiempo que funcional. Sus secciones de DOP Priego de Córdoba; Almazaras y marcas; Oleocultura; Gastronomía; Promoción, eventos y premios; Oleoturismo y Sala de Prensa, ofrecen una exhaustiva información sobre cada tema, con numerosos enlaces, excelente material gráfico y fácil lectura. Merece la pena destacar los vídeos de la DOP, a los que tendremos acceso desde la home –Descubre por qué somos únicos- y desde el enlace de YouTube -http://www. youtube.com/user/dopriego-, en los que con formato spot, se explica de manera pormenorizada el proceso del aceite desde el origen, presentado por un veterano agricultor, hasta el trabajo que permite ofrecer “el mejor


OLEOMARKETING

LA DO DE PRIEGO DE CÓRDOBA UTILIZA DE FORMA BRILLANTE EL MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA EN TODOS LOS SOPORTES, TANTO IMPRESOS COMO DIGITALES Y AUDIOVISUALES. SUS PUBLICACIONES TIENEN UN DISEÑO Y CALIDAD DE PRODUCCIÓN MUY POR ENCIMA DE LA MEDIA Asistencia a ferias con visitas de personajes ilustres, apuesta constante en la restauración, la enseñanza a los peques de Aseituno, la organización de jornadas sobre catas y otros temas relacionados con los aceites de oliva.... la actividad de la DO es constante.

“El obtener calidad en la comarca de la D.O.P Priego de Córdoba no es flor de un día ni una moda, es una actitud arraigada en toda la comarca desde hace mucho tiempo. Francisca García SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO REGULADOR aceite del mundo” a los consumidores. La Escuela de Cata, dirigida a los niños, es sin duda una de las iniciativas de la DOP Priego de Córdoba que merece una mención especial dentro de su política de RSC. “Aseituno”, un simpático personaje de comic creado para la Escuela de Cata, acompaña a niños y niñas durante su aprendizaje sobre el mundo del olivar y del aceite con la guía de una serie de vídeos didácticos perfectamente programados. La actualidad de la DOP podemos seguirla al minuto a través de los restantes recursos incorporados a la web: un blog: http://blog.dopriegodecordoba.com/-; Facebook:https://www.facebook.com/dopriegodecordoba-; así como https://twitter.com/DOAceitePriego, su cuenta en la conocida Twitter. Aunque nos hemos centrado en los soportes online que utiliza la DOP en su gestión de marketing, debemos hacer mención también a sus excelentes publicaciones,

con un diseño y calidad de producción muy por encima de la media. Podemos poner como ejemplos el magnífico recetario tradicional de la comarca con el aceite de oliva virgen extra, “Entre olivares”, o un pequeño folleto, una auténtica obra de arte, en el que se recoge de forma sucinta información sobre el Consejo Regulador de la DOP, el territorio, la calidad del producto, las empresas con DO y la información nutricional del aceite. Y no podemos dejar de resaltar la brillante utilización del manual de identidad visual corporativa en todos los soportes, tanto impresos como digitales y audiovisuales. Las diferentes personas que trabajan en esta DO se sienten muy satisfechas de los premios recibidos. Cada una nos da visión acerca de este hecho. El equipo de la DOP opina Francisca García, Secretaria General Consejo Regulador se muestra así de rotunda: “El obtener calidad en la comarca de la D.O.P Priego de Córdoba no es flor de un día ni una moda, es una actitud arraigada en la comarca desde hace mucho tiempo. El enclave de nuestro olivar, en pleno Parque Natural, nuestros olivares tradicionales, centenarios y milenarios y el buen hacer de nuestros agricultores y elaboradores, ha hecho que hoy en día seamos la Denominación de Origen más premiada del mundo. Desde que inició su andadura, esta Denominación de Origen ha impulsado la calidad, siendo el Consejo Regulador de esta Denominación muy riguroso en todo el proceso de elaboración del aceite porque queremos 59


OLEOMARKETING/DO

LAS CLAVES ENCLAVE EN PARQUE NATURAL PROCESOS RIGUROSOS GRAN VARIEDAD DE NOTAS OLFATIVAS CATADORES RESPONSABLES DE ALMAZARAS REFERENTE MUNDIAL 120.000 EUROS DE INVERSIÓN La DO promociona sus productos sin olvidar las estrategias clásicas de mercadotecnía.

ofrecer al consumidor un producto con garantía total de calidad y origen. Esta calidad viene siendo reconocida desde hace ya muchos años y todo parece apuntar que esa va a ser la tónica general también para este año, a pesar de la escasez de cosecha de la presente campaña, pues en lo que va de 2013 ya hemos conseguido 35 galardones”. Brígida Jiménez Herrera, Directora del centro IFAPA de Cabra (Córdoba) y experta catadora, nos da por su parte su explicación: Las variedades Picuda y Hojiblanca en su momento óptimo de recolección, que coincide cuando la aceituna está verde y en envero, se caracterizan por la complejidad y armonía de sus descriptores. Los aceites se caracterizan por el frutado de aceituna verde intenso, hierba recién cortada, hierbas aromáticas. Las notas frutales más destacadas son manzana, plátano y almendra verde. Esta gran variedad de notas olfativas, lo convierte en aceites de gran complejidad, la elegancia que se percibe en su entrada en boca, así como el regusto de alcachofa, almendra, manzana y plátano verde su amargor equilibrado, y el picante característico de esta variedades. Por tanto, la armonía olfatogustativa, la complejidad de descriptores y el equilibrio que existe en la intensidad del frutado verde y el sabor intenso de todos sus atributos les hacen ser los aceites más premiados del mundo”. “Los productores y las almazaras de la D.O. Priego de Córdoba participan activamente en este proyecto de aceite de oliva virgen de calidad, aun conociendo que en el momento de recolección óptimo de calidad no coincide con el máximo rendimiento graso” añade Brigida. Nos recuerda también que el panel de cata de la D.O. Priego de Córdoba está formado por catadores que 60

“La armonía olfato-gustativa, la complejidad de descriptores y el equilibrio en la intensidad del frutado verde y el sabor intenso de todos sus atributos les hacen ser los aceites más premiados del mundo”. Brigida Jiménez Herrera DIRECTORA IFAPA DE CABRA a su vez tienen una responsabilidad en las almazaras integrantes.“La formación de estos catadores ha sido fundamental en el control de calidad, sobre todo sensorial, en el proceso de elaboración, consiguiendo superar años tras año la calidad de estos aceite”. Y llegamos al marketing. Para Francisca ”el marketing es muy importante para dar a conocer y posicionar un producto, pero lo más importante es que el producto sea de calidad y sea diferenciador. Las diferentes estrategias de marketing que hemos ido ejecutando a la largo de los años han permitido dar a conocer nuestra Denominación de Origen en los diferentes mercados, incrementar la notoriedad de nuestra marca ante profesionales y prescriptores de nuestro producto, así como ir adaptando nuestros productos a las necesidades de los consumidores.Todas las acciones directas o indirectas que hemos estado realizando nos han permitido dar a conocer nuestros aceites, pero yo destacaría que el logro más importante que se ha conseguido con nuestro trabajo y buen hacer ha sido convertir a nuestra Denominación de Origen en un referente mundial. Países como Italia han galardonado especialmente el trabajo realiza-


CODIGO QR, APUESTA DEL SIGLO XXI  El nuevo proyecto de la DO va dirigido para que el consumidor final compre una de sus marcas. Para ello ha querido aprovechar los avances tecnológicos incorporando un código QR en el etiquetado que lleva al consumidor a una plataforma, creada especialmente, en la que puede ver una serie de vídeos con los que se pretende principalmente transmitirle la diferenciación de su producto, a través de la vinculación al territorio del cultivo del olivar, la tradición, la forma de vida, la cultura y la calidad de sus aceites. "Hemos querido, además, que en esta campaña los actores sean personas que trabajan directamente con nuestro producto, ya que creemos que para el consumidor esto una garantía", señala Francisca. Hasta ahora ha sido usual la incorporación de la tecnología QR para transmitir un texto, presentar datos de contacto o enlazar a una página web, pero la D.O.P. va más allá "y a través de este código permite al consumidor conocer de manera visual, breve y didáctica las oportunidades que ofrece nuestra demarcación territorial, la calidad y excelencia".

"Nuestro objetivo es dar a conocer y promocionar todas las actividades que se pueden hacer en la comarca, relacionadas con el binomio olivar/aceite de oliva y turismo, es decir, oleoturismo”. Lucía González TÉCNICA DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PRIEGO DE CÓRDOBA do por la D.O., en Estados Unidos cada vez tenemos mayor presencia, el mercado asiático con China a la cabeza también ha reconocido la nuestra labor”. A la pregunta sobre si marketing es algo más que vender botellas y graneles, Francisca demuestra de nuevo la claridad de sus ideas y estrategias: “Efectivamente, una buena estrategia de marketing ayuda a vender más, pero evidentemente va mucho más allá. El marketing es muy importante para generar valor en una marca, para mejorar el posicionamiento de la misma, para establecer mecanismos de mejora e imagen en todas nuestras empresas. Las empresas han ido mejorando sus instalaciones, envases y su packaging, han perfeccionado sus técnicas de trabajo en cuanto a promoción y comercialización de sus productos, pero lo más importante es que contamos con un producto diferenciador, como ya he mencionado anteriormente, y ese elemento diferenciador a nosotros nos lo da nuestro origen y el arduo y buen trabajo que llevan a cabo todos los agentes y responsables de la obtención de un aceite de máxima calidad, como es el nuestro. A lo largo de estos dos últimos años la DO ha realizado numerosas acciones para dar a conocer

sus producto, pero cabe destacar, por la buena acogida y la gran repercusión mediática que tuvo, el 2º Congreso Internacional de Análisis Sensorial del Aceite de Oliva Virgen que organizaron el pasado año y que reunió a más de 200 profesionales del sector oleícola, de la investigación y la docencia, procedentes tanto de los diferentes puntos de la geografía española como de otro países productores de aceite como Italia, Portugal, Uruguay, Chile, Marruecos, Túnez o Turquía. “Nuestra intención en este sentido es seguir organizando estos congresos profesionales con carácter bianual y convertirnos así en un referente mundial en el análisis sensorial del aceite de oliva virgen” afirma Francisca. Oleoturismo y redes sociales Uno de los proyectos bandera de la DO, que ya lleva más de dos años de desarrollo es el oleoturismo. Lucia González García, Técnica de Turismo del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, y responsable de este área, nos explica que “el objetivo es dar a conocer y promocionar todas las actividades que se pueden realizar en nuestra comarca y que están relacionadas con este binomio, tan importante para nosotros, como es el aceite y el mundo del olivar con el turismo”. Las actividades de oleoturismo: catas de aceite, visitas a almazaras, desayunos y meriendas molineras… son cada vez más demandadas tanto por los visitantes como por los propios habitantes de la zona, y de ahí la importancia que este proyecto tiene para nosotros”. Para ello, la DO ha publicado mapas muy vistosos y libros sobre la historia de la comarca y el trabajo de sus olivicultores. Las redes sociales se han convertido en una canal muy importante para dar a conocer productos, puesto que ca61


SU ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE CUENTA COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA CON UNA EXCELENTE PÁGINA WEB Y UTILIZA ADEMÁS CON GRAN EFICACIA Y BUEN TRATAMIENTO DE DISEÑO TODOS LOS RECURSOS DE REDES SOCIALES: UN BLOG, YOUTOUBE, FACEBOOK Y TWITTER

da vez hay más usuarios que utilizan las redes sociales como única o principal fuente de información. Para la secretaria del consejo regulador tiene un gran valor dar a conocer su trabajo y singularidades a través de las mismas. “Las redes sociales nos permiten también tener un contacto más directo con el consumidor e incluso, que éste mismo forme parte de nuestro trabajo opinando directamente sobre nuestro producto. Y esto nos permite darnos a conocer y fidelizar a nuestro público objetivo. En estos momentos estamos preparando una campaña de promoción aprovechando estas nuevas herramientas” nos avanza. La escuela de cata es una de las grandes aportaciones de la DO de Priego de Córdoba; va dirigida a los y las peques. “Con la Escuela de Cata pretendemos que los/as niños/as participantes en la misma adquieran de manera práctica y didáctica mayores conocimientos sobre la cultura del olivar, que aprendan a diferenciar unos aceites de otros, que conozcan su proceso de elaboración, sus usos, etc., pero sobre todo, que lleguen a apreciar y 62

valorar ese producto: el aceite de oliva virgen extra, que hace de nuestra comarca un lugar diferente y singular”. Cabe destacar la buena acogida que ha tenido la Escuela de Cata tanto por parte de los niños/as como por parte de sus padres. En la actualidad, están llevando a cabo la tercera edición de esta Escuela de Cata y en ella participan 30 alumnos/as pertenecientes a diferentes colegios de la Comarca de la D.O.P. Priego de Córdoba. El interés por participar en esta Escuela de Cata es cada vez mayor y eso es debido, en gran parte, a la buena publicidad y promoción que los propios alumnos/as de la Escuela hacen en su casa y entre sus compañeros de colegio. “De hecho, contamos con niños/as que han participado en las dos ediciones anteriores y que este año han querido estar de nuevo con nosotros, porque ven que es una actividad interesante y con la que adquieren multitud de conocimientos y capacidades que no se suelen aprender en otro sitio” añade Francisca. En cuanto a si es más sencillo para los niños/as apreciar los diferentes matices y atributos positivos y negativos del aceite de oliva, Francisca nos contesta que “ por lo general, sí, ya que sus sentidos están menos influenciados por agentes externos y, por lo tanto, los tienen menos mermados que una persona mayor”. Además de la Escuela de Cata presencial, La DO de Priego de Córdoba ha habilitado una plataforma online para dar a conocer la cultura del olivar a cualquier niño/a que se interese por ella y, aunque, en estos momentos sólo está disponible en castellano, la idea es que en breve esté traducida a otros idiomas 


OLEOMARKETING

EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS HA PRESENTADO NUESTROS ACEITES DE OLIVA EN 12 PAÍSES

LA INTERPROFESIONAL INVERTIÓ 16,5 MILLONES DE EUROS EN PROMOCIONAR EL ACEITE DE OLIVA EN EUROPA EN 2009/2012 Con un presupuesto de unos 16,5 millones de euros, la Interprofesional del Aceite de Oliva ha desarrollado de 2009 a 2012 una gran campaña de promoción del AOVE en Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda y España. Ha llegado a 12 países. Rusia, con 1.200.000 € invertidos, y China con 950.000 € han sido los dos países que se han llevado la mayor inversión. Para 2013-2015 su objetivo es presentar su nueva imagen y llevar un mensaje parecido a todos los países. LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN realizada por la Interprofesional del Aceite de Oliva de 2009 a 2012 ha llegado a 12 países, en los que esta entidad ha puesto en marcha diferentes estrategias de marketing para dar a conocer nuestro producto estrella y crear una cultura del aceite de oliva. Sus acciones han ido dirgidas a una clase media alta y han variado dependiendo del país. Por ejemplo, en los EE.UU. no sólo ha presentado atención a las promociones en puntos de ventas. Ha cobrado también relavancia su participación en ferias, en eventos destinados a los consumidores, en restaurantes, en actos para pe-

riodistas y blogueros así como su presencia constante en radio, televisión y redes sociales. En Brasil, India y Rusia llaman la atención las promociones realizadas en gimnasios. La Interprofesional ha anunciado que durante la campaña 2013-2015, además de cambiar su imagen y unificarla en todas las campañas mundiales (ver foto), globalizando su mensaje, va a dedicar un mayor esfuerzo en países emergentes como India e Indonesia, dos mercados dónde los aceites españoles precisan posicionarse y luchar contra la fuerte competencia italiana. Las previsiones apuntan a

unas inversiones en torno a los 4.500.000 de euros en las dos zonas citadas, frente a los 2.000.000 de euros que destinará al mercado español 

Rusia 1.200.000€ EE.UU. 556.000€ Méjico 506.000€

Europa 16.557.936€ España 5.707.000€ Reino Unido 3.902.000€ Francia 3.848.690€

Ucrania Polonia 306.000€ 206.000€

Chequia 306.000€

China 950.000€

India 480.000€

Brasil 840.000€ Australia 710.000€

Principales inversiones de la Interprofesional (2009-2012)

63


OLEOMARKETING

LOS GRANELES REPRESENTAN MÁS DEL 70% DE LAS OPERACIONES COMERCIALES MUNDIALES

LA WBOE CIERRA SU SEGUNDA EDICIÓN CON CERCA DE 2.000 VISITANTES Y MÁS DE SESENTA EXPOSITORES La World Bulk Oil Exhibition (WBOE) cerró las puertas de su II edición con cerca de 2.000 visitantes y compradores de todo el mundo y un crecimiento del 35% en el número de almazaras participantes. Las ventas a granel representan más del 70% de las operaciones comerciales.

VISITANTES

2.000 

DE MÁS DE 10 PAÍSES El número de almazaras participantes respecto a la primera edición de 2012 ha crecido un 35%. En España los graneles representan el 80% de las operaciones

64

PARA SANTIAGO BOTAS, director del encuentro, “La World Bulk Oil aspira a ser el referente mundial del comercio de los aceites de oliva tanto para el aceite a granel como para el envasado y, dentro de nuestra modestia, estamos muy orgullosos de haber crecido como encuentro cuando nos enfrentamos a la peor campaña oleícola de los últimos veinte años”. Botas también destacó que tras esta II edición los esfuerzos por parte de la organización van a dirigirse en gran medida a internacionalizar este evento, sobre todo desde el punto de vista de la producción, esperando ampliar el número de países asistentes como expositores para el próximo año. Higinio Olivares, presidente de Global Caja Castilla-La Mancha, entidad que ha aportado el 40% de los costes de las almazaras de esta comunidad para asistir al evento, reafirmó la necesidad de asumir la comercialización de una forma diferente, apostando por la internacionalización. “Es imprescindible generar demanda, poner nuestras alamzaras y productos en el foco, a la vista de todo el mundo, porque no solo en nuestra comunidad, sino en toda España, ofrecemos los mejores aceites del mundo y no queda otra que la exportación para que se produzca la recuperación nacional”, afirmó en la inauguración de la feria. En palabras del representante del Gobierno de Castilla La Mancha, Miguel Cervantes, “la modalidad del granel supone más del 70% de


OLEOMARKETING

las operaciones comerciales mundiales, y en el caso de España, el 80%”. Cervantes anunció que desde el gobierno de CastillaLa Mancha, segunda productora de nuestro país, van a poner todas las medidas necesarias para apoyar a sus 253 almazaras. “Hemos invertido más de 60 millones de euros para que las empresas reestructuren sus instalaciones, y de esa cantidad, más de 11 millones de euros han recaído en el sector del aceite de oliva”, afirmó. Fernando José Burgaz Moreno, director general de Agricultura del Magrama no pasó por alto en la inauguración la importancia de hacer valer “uno de nuestros tesoros de la economía y agricultura. Por ello, es fundamental cuidar el producto y salir a vender”. Burgaz anunció que en breve su ministerio presentará medidas de apoyo que favorezcan la presencia de las mismas en los mercados internacionales. Más de sesenta empresas acudieron este año a la WBOE, principalmente de Andalucía y Castilla La Mancha, y han tenido la oportunidad de dar a conocer directamente y de primera mano sus aceites (graneles y botellas) a los compradores nacionales e internacionales, entre los que han destacado los compradores del mercado nipón, chino e indio. Han visitado el salón importadores y agentes de Rusia, Kazajistán, India, China, Libia, Ghana, EEUU, Italia, Francia y un largo etc. Este encuentro ha supuesto para ellos una ocasión excepcional para catar, conocer y comparar productos de las más diversas zonas de producción de España y de otros países. Vimos varias DO, como las de Priego de Córdoba, Granada y Sierra de Cazorla, así como refinadores, cooperativas, y almazaras que llevaron toda su oferta, incluidas algunas propuestas de aceites ecológicos, de cosmética basada en el aceite de oliva

y productos de restauración. No faltaron a la cita madrileña laboratorios químicos y brokers de prestigio. La industria auxiliar ha empezado también a asistir a este evento, como es el caso de la catalana Cartonajes Font, especializada en soluciones globales de embalajes, o el de la empresa de Ciudad Real Explotaciones Hermanos Delgado (EHD), especializada en tratamientos, que llamó la atención con un singular aceite de pepita de uva, de sabor muy especial. Los visitantes que acudieron a esta segunda edición dispusieron de una amplia zona de cata y asistieron a desgustaciones gourmets y a varias conferencias-cata. Maximiliano Arteaga de ArcoAgroalimentaria trató los aceites de oliva vírgenes de variedades singulares y los aceites del Nuevo Mundo; Ismael Díaz Yubero, miembro de la Real Academia Española (RAE), versó sobre los sabores del aceite; Rocío Navarro Acedo, productora, dirigió la cata sobre aceites extremeños; Francisca García, secretaria general de la DO de Priego explicó las bondades de sus aceites; Miguel Abad presentó los aceites valenciano, “esos grandes desconocidos”, y César Romero, de la DO Montes de Granada, los de las cooperativas de su zona 65


Biblioteca

Protección fitosanitaria del olivar

Autores: M. L. Soriano Martín, A. Porras Soriano y A. Porras Piedra 112 páginas | Precio: 15,03 € I.S.B.N. 978-84-85441-58-7 Incluye CD-ROM

En la moderna olivicultura, la protección fitosanitaria se hace imprescindible para el mantenimiento de la producción rentable y el mantenimiento de calidades, lo que obliga a la máxima eficiencia en el control de plagas, enfermedades y vegetación adventicia. Para alcanzar esta eficiencia el libro informa tanto sobre el conocimiento biológico de los agentes nocivos como de la técnica de aplicación de los productos fitosanitarios con la valoración de la calidad de su distribución sobre la planta. De esta manera, se conjugan la disciplina fitopatológica con la relacionada con la maquinaria agrícola, orientada principalmente a la pulverización de productos fitosanitarios.

editorial agrícola

Maquinaria para cultivo

Autores: A. Porras Piedra 144 páginas | Precio: 16,83 € I.S.B.N. 978-84-85441-57-0 Incluye CD-ROM Este libro se centra en el estudio de las máquinas para cultivo de las plantas y atiende a las que trabajan el terreno para preparar el lecho de siembra, a las que depositan las semillas en él, a la profundidad y distancia adecuada, a las que abonan y a las que las protegen de sus enemigos naturales. En él se estudian metódicamente, con amplitud y con minuciosidad, los principios en que se fundamentan, las funciones que desarrollan y las características de su trabajo. El lector obtendrá información suficiente para poder utilizar las máquinas para cultivo de forma que, realizando el mínimo esfuerzo, pueda alcanzar los mejores resultados.

Sistemas de cultivo en olivar, manejo de malas hierbas y herbicidas

Autores: Mª M. Saavedra y M. Pastor Muñoz-Cobo 440 páginas | Precio: 35 € I.S.B.N. 978-84-85441-65-5 El libro recoge, con extensión y detalle, las soluciones técnicas actuales de manejo del suelo del olivar, con especial incidencia en las malas hierbas y en el empleo de herbicidas. Los diferentes sistemas de cultivo del olivar, desde el tradicional laboreo hasta soluciones concretas o combinadas (no laboreo, mínimo laboreo, cubiertas vegetales, herbirrigación, diferentes familias de herbicidas, etc) se analizan desde los resultados de múltiples ensayos de campo, con recomendaciones oportunas de los autores, Mª Milagros Saavedra y Miguel Pastor, investigadores especializados en el cultivo del olivar.

PUEDEN SOLICITAR LOS EJEMPLARES A TRAVÉS de nuestro correo electrónico: documentacion@tecnipublicaciones.com 66

Aceite de oliva virgen. Análisis sensorial (2ª edición)

Autores: J.Alba, J.R. Izquierdo y F. Gutierrez 432 páginas | Precio: 35 € I.S.B.N. 978-84-85441-92-1

Las técnicas de “análisis sensorial”, conocidas también como “pruebas de panel” o “panel Test”, recogidas en estas páginas, son útiles para resolver los desacuerdos entre diferencias, preferencias, grados de aceptación o rechazo del alimento que degustamos, y para aproximarnos al criterio más probable con que sería acogido por su población consumidora. Esta segunda edición del libro, muy ampliada respecto a la primera y a todo color, contempla los atributos sensoriales del aceite de oliva virgen y su análisis sensorial, ofreciendo una información especializada tanto a profesionales del sector como a los consumidores, muy útil para la elección de los productos que el mercado ofrece. Los autores del libro son reconocidos investigadores del Instituto de la Grasa del CSIC de Sevilla, de la Universidad de California (EEUU) y del Laboratorio Arbitral Agroalimentario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Documentación

912 972 130


���������������� ������������������������� ���������������������������� ���������������

� ���������� ����

�����

�����

�����

���

���� � � ����

�� ���� ����� ������ � ��� ��������������������������

��

���� ����������������� ����� ���� �������� ����� ������ ����

�� � � � ��

��� �

��� �

� ��

�� � �

��� �

���

�����

����� � ��� ������ ���� ���� ����������������������� ���� ����� ����� ��� ��������� ��������� ����� �� �� �� �� � � �� � ���� �� ����� � ��� � � � ��� ����� ������

����

� ��

���� � � � ���� � � � � ������ ������ � � ��� ���� ������������� ��

����

����

����

����

���

����

�������������������

����

���

�������������� ���� ���� �� ��

����

����

����

��� ���� ����� �� � ������ ������ ����� ����� ��� ���� �� � �� � �� � �� �

���� ��� ���� ���� ��� ������ ����� ���� ���� ������ ����� ��� �� ���� �� ���� ���� ��� �� �� ������ ������ ������ ���� � �� ���� ��� � � �� � ��� ��� ����� �� �� ������ ��� ���� ��� �� ���� ��� ��� � �� ���� � ���� � �� � ��� �� ����� �� � ���� ���� ����� ����� ��� � ���� ����� � ����� ��� �� � ����� ���� �� �� ��� ����� � ����� ����� � � �� ��� ��� ��� �� ���� ���� �� �� �� �� � � ��� ��� ���� ���� ������ � �� �� �� ����� �� ��� �� �� ��� ��� ����� � � � ���� � �� ����� � ��� ����� ���� � �� �� ��� ���� ��� ��� �� ��� � ��� � ��� ��������������� ��� ���� � �� � � ���� � �� � � �� �� �� � �� � � � � ��� ��� ��� ����� ��� �� � ��� � � �� ������ ������ ���� ���� ������� ����� �� � ������ ����� � � � ������ �� � ����� ������ ����� � �� ������� ������� � ���� ��� �� ������ ��� ����������� ������ ���� ���� �� ������ ������ ����� ���� ������ ��� ������ � �� ���� ���� ���� ��� ����� ��������� ���� ����� ����� ���� �� ��� ������ ��� �� ���� ���� ���� ��� ��� �� � ���� ��� ����� ������� ��������� � ��� ��� ������ �������� �� ������� ����� � ��� ���� ���� � ���� ����� ������ �� ��� ��� �� ������ ��� � ��� �� ��� ��� ��� ���� ����� ��� � �� ���� ����� ������ ������� ������ �������������� ��� �� � � � � ����� �� ������ � � � � � �� �� � � � � � �� � ������ ����� ����� ���� ��������� ���� ���� ������ � ������ ������ ��� ���� �� �� ���� �� ����� � ��� ��� ��� ��� ������� ������ � � � �� �� ������ �� ������ �� � ����� �� � �� � � � ��� ���� �� ��� ��� ���� � � �� ����� �� ���������� ��������� ����������� ������ ��� ���� �� ��� �� ���� ����� � ����� �� ��� ��� �� ����� �� ��� ����� ����� � ��� � �� ����� ���������� ����� ����� ��������� ������ ����� ������ ��������� ����� ����� �������� ����� ���� �� ��� ������ ��� ��� ���� ������ ����� � ��� � ���� ������ �������� ������ ��������� ������ �� ���� ����� ������ ������ ������ ������ ����� ����� ������ ��������������������������������������������������������� ��� ��� ����� ��������� ���������� ���������� ��� ��� �� �������������� ���� ����� � � ��� ����� ����� ���� ���� ���� ����� �������� ��� ������� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ����� � ������ ����� �� ���� ����� ���� � � � ��������� ��� ��� �� ��������� ������ �������� ���� ���� ��� ��� �������� ������� �������� ������ ���� � ���� �� ��� ��� ������ � � � �� ����� �� �� � � �� � � � ��� �� ��� ����� �� ���������������������������������������������� ������������������� ��� � �� � � ����� �� ��� ���� ���� ������� ������ ������ ����� � � ���� ����� �������������� ���� ������� � ��� �� �� ���� �� ����� ������ �� �� � ��� ��� ���� ���� ��� ����� ������� ������ ������� �� ���� ���� ���� ��� ���� ������ ����� ���� ������ ����� �� �� � � �� ���� ��� ���� � ���� � ������ ����� ���� ������ ������� ���� � ��� ����� ���� ���� ������ ��� �� ������ ���� ���� �� � ������ ������ � ��� ���� ����� ����� �������� ����� ����� ���� ��� � ���� � ��� � ������ ������� ��� ���� ���� ����� ���� ����� ��� ����� ���� ���� ����� ����� ������ ��� ��� �� ��� ��� � �� � ������ ���� ����� � ���� ������ �� �� ��� �� ��� � � ��� �� ����� � ����� ��� � ��� � ��� ���� ���� �� ���� ���� �� ��� ������ ����� ������ ������ �� ���� �� � �� ��� � �� �� � ���� �� � �� � �� �� � �� � � ������ ��� ��� ��� ����� ����� ����� ������� ����� ������ ���� �������� �� � �� �� ����� ���� ��� � ��� ���� �� �� ���� � � � �� ��� �� ���� ���� � ��� � �� � � ����� � ����� ��� ����� ����� ����� ���� ���� ���� ���� �������� ���� �� � ����������� �� ����� ����� ���� �� ����� ��� ����� ���� � � � �� ��� ����� ���� �������� ����� ������ �� ������� ���� ������ ���� �� ����� � �� ��� �� �� ����� ������ � ��� �� �� ����� ���� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ������ ��� �� �� ��� ��� � � � ��� ���� ����� ��� �� �� ��� ���� ��� ���� ���� �� ��� ���� ��� � ��� ��� ��� ���� ���� ������ ������� ���� ������ ���� ��� ����� ��� ��� ���� ����� ������ ��� ��� �������� ���� � ����� ������ ������ ������ �� �� �� �� �� � � � � �� ��� ����� ���� ��� ������ ��� ���� �� � � ��� �� ��� � ���� ������ ������ ����� ��� ���� ��� ������ ���� ������ ���� � � ���� �� � � � � � � �� �� � �� �� �� ��� ���� �� � � ���� � ������ �� ��� ��� ��� ������ �� ��� � ������ � ���� ��� � ���� � ��� ��� ����� ����� ������ ������ ����� ��� ���� ��� ��� �� ���� � � ��� ���� �� ���� �� ��� ������ �� ���� ����� ����� ��� � ���� ��� ����� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���� ��� ���� ��� ���� ������ ��� ���� ���������� ��� ��� ��� ��� ����� ���� ���� ��� ���� �� � �� ���� � ����� ��� ��� ��� ��� ���� � ��� � ����� ����� � � �

�� �����

���

���

� ������ ���� ��� ����

��

���

���

��

���������

���������������

��

�� ����� � ���� ���� �������� �� � � ��� ������� � ����� ���� ������ ����� ������ �

��������������������� �������������� ����������������������

��

���� � ��� � ��� ����� ��

���� ���� ���� ����� ���� ���� ��� ���� ���� ���� ������ ����� ��� ����� ���� ���� ���� ����� ��� ���� ���� ����� ����� ����� ����� ����� ���� ���� ����� ���� ���� ���� ������ �� ����� ���� ����� �� �� ��� ���� ������� ����� ����� ����� ���� ����� ����� ���� ����� ���� ��� �� ���� ���� ���� ������ ������ ���� ������� ����� ���� ������ �� ���� ���� ����� �������� ����� ���� ���� ����� ����� � ���� ���� ���� ���� ���� ����� ����� ����� ���� ����� ���� ��� ����� ������ � ��������� ����� ���� ������ ����� ����� ������ ���� ����� ���� ���� ������� � ������ ����� ����� ������ ���� �� ���� ��� �� �� �� �� ���� ���� ��� ������� ���� ���� ��� ���� ����� ����� ������ ���� ���� ���� ����� ����� ���� ��� ���� ������ ��� ����� �� ���� ���� ����� ������ ����� ��� ���� ����� ������ �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ���� ���� ��� ����� ���� ���� �� ����� ��� ��� �� ���� �� ����� ����� ���� ����� ����� ���� �� � ���� ������ ���� ���� ����� ���� ���� ���� � ���

������

��������� ���������

��������������� ������������

���

���

��� ���

��

����

����

����

����

���

���

����

����� ���� ���� ������� ������� �� ����� �� ����� ������ ������� ����� �� ����

����

��

���������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������������� ����������������������������������� ��������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������������� �����������������������������

����

���

���

����

�����

���������� ����������

�������������������������������� ������������������������������������

����������������

������������

��������������

������� ���������

���������

����

���������

����

������������������������������������

���

�����������������������������������������������������

����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������

�������������������������� ��������

�����������������

��������������������� ���������������������

�����������

���������

���� ��������

����������������������

���������������������

�������

����

����������������

����������������������������������� �����������������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������


152

El sistema de lavado automático Mister CIP está ahora integrado en el panel de control con PLC

AHORRAN TIEMPO Y DINERO EN LA ALMAZARA

No requieren costosas paradas de máquina. El sistema patentado Mister CIP permite lavar los platos internos del tambor sin interrumpir la producción, con la máquina en movimiento y sin tener que desmontar el tambor. Mister CIP se puede activar en cualquier momento desde el panel de control.

SON AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE

La separación se produce sin agregación de agua y por tanto sin producción de agua contaminante. Por otra parte, los separadores Plutone, Marte y Saturno consumen menos energía eléctrica a igual cantidad de aceite tratado.

SEDE CENTRAL C/ Burtina, 10, PLAZA 50197 ZARAGOZA (España/Spain) Tel. +34 976 466 020 - Fax +34 976 732 816 Fax sección técnica y post-venta: +34 976 515 330 e-mail: info@pieralisi.es

Segundo Trimestre 2013

Plutone, Marte y Saturno, los SUPERSEPARADORES

www.pieralisi.com

DELEGACIÓN SUR Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR (Jaén) Tels. +34 953 284 023 - +34 953 280 866 Fax +34 953 281 715 / e-mail: jaen@pieralisi.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.