


El segmento de los neumáticos de altas prestaciones superó 2022 con incrementos en facturación y ventas y, para este año, los fabricantes siguen con el pie a tabla y esperan que sea el segmento que mejor evolucione entre las cubiertas premium, a pesar un inicio de ejercicio algo complicado.
El mercado de neumáticos para agricultura, en general, descendió en número de unidades comercializadas en 2022. Suerte desigual en el capítulo de facturación, porque mientras unos superaron sus objetivos, otros se quedaron a las puertas.
CONSUMO DE ENERGÍA
Los cuatro fabricantes de neumáticos más importantes del mundo tienen su vista puesta en la sostenibilidad. Y han fijado fecha: 2050. Nunca la “huella del neumático” ha tenido tanto valor como desde hace unos pocos años y, hoy en día, es vital para todos. Por ejemplo, Michelin ha analizado el ciclo de vida del neumático, desde la fabricación hasta el final de su vida útil, para fijar su estrategia “Todo Sostenible”. Bridgestone promueve una movilidad segura, sostenible y adaptada al estilo de vida de las personas guiada por su misión fundacional de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior”. Goodyear Better Future, la política de responsabilidad corporativa de la marca norteamericana, recogen entre sus enunciados principales las operaciones responsables. Y el enfoque global de sostenibilidad de Continental, que incluye todas las fases de la cadena de valor del neumático, tiene como fin ofrecer movilidad accesible para todos, segura y sostenible.
Así pues, orientan sus objetivos a mejorar la eficiencia energética y definen sus etapas que, en el caso de la marca francesa, pasa por alcanzar un balance neutro de emisiones de carbono en sus fábricas para 2050, así como que todos sus neumáticos estén fabricados con materias primas sostenibles ese año. En este camino, Michelin presentó el año pasado dos neumáticos homologados para turismos y autobuses que integran el 45% y el 58% de materiales sostenibles, respectivamente, y que ofrecen unas prestaciones idénticas a las de los neumáticos actuales.
se ha puesto como fecha tope 2050 para alcanzar la neutralidad de carbono y la producción de neumáticos fabricados con materiales 100% renovables. Un hito en su hoja de ruta es reducir el 50% las emisiones de CO2 de sus operaciones para 2030, en comparación con 2011, y conseguir que el 40% de sus neumáticos sean de materiales renovables para finales de esta década.
También 2050 es clave para Goodyear, que lo ha fijado como tope para dejar de emitir gases de efecto invernadero, y para el Grupo Continental, año en el que el objetivo es que tanto materiales como impacto de la producción sean sostenibles. De ahí sus investigaciones en el uso de caucho de diente de león del proyecto Taraxagum o la tecnología ContiRe.Tex, que convierte a Continental en el primer fabricante de neumáticos en utilizar PET reciclado de botellas de poliéster.
Pero la sostenibilidad no depende exclusivamente de los fabricantes y, como apunta Michelin, el ciclo de uso de la cubierta (desde que se monta hasta que se retira del automóvil) representa más del 90% del impacto ambiental. Y aquí hay un trabajo importante de los talleres especializados, recomendado el neumático correcto y aconsejando su cambio cuando llega al límite legal de profundidad de 1,6 mm, y de los conductores, aplicándose en el manejo eficiente del automóvil y sustituyendo los neumáticos cuando corresponde. Cambiarlo por debajo de este límite es un riego para la seguridad y puede acarrear importantes sanciones económicaS. Hacerlo en su momento garantiza menor producción de residuos, menor uso de materiales y menor consumo de energía. En cifras, Michelin estima que llegar a la profundidad aconsejada evita la sustitución prematura de casi 128 millones de neumáticos al año, impacta en el ahorro de los automovilistas en millones de euros cada año y evita casi 6,6 millones de toneladas de CO2
Juan Luis Franco Directorapoya la campaña STOP AL FRAUDE, liderada por Adine (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), Signus, TNU y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, y que persigue la importación de neumáticos no declarados.
Un ejercicio más, el segmento de los neumáticos de altas prestaciones superó 2022 con incrementos en facturación y ventas y, para este año, los fabricantes siguen con el pie a tabla y esperan que sea el segmento que mejor evolucione entre las cubiertas premium, a pesar un inicio de ejercicio algo complicado.
El segmento de los neumáticos de altas prestaciones siguió siendo, el año pasado, el que más creció.
Así lo señalan David Valverde, Product Manager de Productos Comerciales en Bridgestone South West Region; Jorge Fernández, responsable de Producto y Mercado de Continental, y Raúl Jiménez, Business Development Manager Iberia de Nexen Tire, mientras que Antonio Crespo, director Comercial de Michelin España y Portugal, en un análisis más pormenorizado del mercado, explica que 2022 fue un año muy particular, con un primer semestre en el que hubo subidas de baremo y llegaron a la segunda mitad de año con los stocks al máximo. Además, la inflación empezó a tener impacto en el consumo y el mercado sell out fue descendiendo progresivamente,
y acrecentados con falta de suministro, principalmente, por las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. A pesar de ello y de la necesidad de repercutir parte de los costes a sus clientes, la marca alemana logró sus objetivos y ganó cuota.
por lo que la segunda mitad del año fue más difícil. A nivel de actividad sell out, el mercado de B2C se comportó ligeramente por debajo de las cifras de 2021 y, mes a mes, las actividades sell out variaron entre el -2% y -3 respecto a ese año, lo que al final dejó el mercado sell out en positivo. El parque se mantuvo y las matriculaciones bajaron, y eso implicó una desaceleración en ese enriquecimiento de ventas en remplazo del mix, si bien las cifras fueron muy similares a las 2019 y por encima de 2021. En sell in, las ventas fueron muy buenas en la primera mitad del año, por lo que los stocks subieron y, por tanto, conllevó a una bajada de las ventas en la segunda mitad del año, señala Michelin. También observó incertidumbre Continental, derivadas de aspectos relacionados con el aumento de costes de materias primas, energéticos, logísticos
Para 2023, todas las marcas coinciden en que, debido a la evolución del parque, el segmento de los neumáticos de altas prestaciones será el que mejor evolucione entre los premium, como señala Bridgestone. Así, Continental registró un inicio de año algo menos dinámico por la incertidumbre económica, la inflación y subida de tipos de interés, si bien pronostica que la situación se irá estabilizando en la segunda parte del año y aumentará el dinamismo en la última parte. Michelin también augura una visión positiva para los siguientes meses, lo mismo que Nexen Tire, que indica su orientación hacia “productos donde podamos aportar más valor a nuestros clientes. También es el área de la empresa donde mayor crecimiento tenemos, además de disponer en un futuro cercano de mayor capacidad en este segmento con la puesta en marcha de la segunda fase de la fábrica en República Checa, donde para 2024 duplicaremos nuestra capacidad de producción”.
Añade Continental que, con la mayor popularidad de las medidas grandes, lo que también surgen son dibujos y modelos que cubren parcialmente este segmento con otras orientaciones, por lo que nos “podemos encontrar modelos con orientación a prestaciones deportivas, modelos con orientación
PARA 2023, TODAS LAS MARCAS COINCIDEN EN QUE, DEBIDO A LA EVOLUCIÓN DEL PARQUE, EL SEGMENTO DE LOS NEUMÁTICOS DE ALTAS PRESTACIONES SERÁ EL QUE MEJOR
al ahorro de combustible o kilometraje”, mientras que desde Bridgestone asegura que abandonarán la producción de llantas más pequeñas (13” y 14”) para consolidarlas en la gama de producto de las marcas Quality y Budget.
Al respecto, David Valverde señala que el mercado mantiene su tendencia positiva en los segmentos de alto valor, impulsado por las llantas de 18’’ y superior, que junto con los productos de All Season, siguen liderando los segmentos con mayor crecimiento. En la misma dirección apunta Jorge Fernández cuando afirma que “el crecimiento de estas llantas suele ser próximo a doble digito, mientras que la pérdida suele producirse en neumáticos de llanta 15” y menor. Estas tendencias continuarán a medio plazo por el predominio en las matriculaciones
de los vehículos SUV, que es actualmente superior al 50% en España”. Antonio Crespo añade un factor más, la edad, y mantiene que “el crecimiento se está produciendo en un segmento muy específico: el de los vehículos de entre 4 y 9 años. En esta horquilla es donde, en mayor medida, van a llegar los clientes con necesidades de neumáticos UHP, un mercado que seguirá al alza, aunque es el segmento que más sufre en épocas de crisis”. Según el fabricante francés, “en el segmento premium, el mercado de neumáticos de altas prestaciones para llanta de 18” experimentó un notable crecimiento en 2022, de más del 4%, y representan uno de cada tres neumáticos vendidos en Tier 1”, y confirma que, en el arranque de 2023, el crecimiento de este segmento de 18” y superior, concretamente, en neumáticos premium “está por encima del 16%”.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los fabricantes de cubiertas es el de ser capaces de desarrollar y producir neumáticos que ayuden a promover una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, pero que, al tiempo, mantengan sus prestaciones en cuanto a seguridad, manejabilidad, agarre, duración y confort. “Muy unido a esto estaría las nuevas formas de movilidad, como la eléctrica. Crear neumáticos específicos para que los vehículos eléctricos puedan desarrollar todo su potencial”, asegura David Valverde. Continental señala que las mayores exigencias que se piden a los neumáticos es uno de sus retos principales. Por un lado, los vehículos cuentan con mayor potencia, tamaño, peso y están regulados por normas que los obligan a ser más eficientes. Todos estos requisitos se transmiten directamente al neumático, obligando a la generación de neumáticos de mayor dimensión, por la potencia y tamaño de los vehículos, con estructuras y dibujos más resistentes, para mejorar el kilometraje y aguantar el extra de peso, y con tecnologías y compuestos que les permitan ahorrar combustible, gracias a una mayor eficiencia en resistencia a la rodadura.
Raúl Jiménez indica que cada nuevo lanzamiento representa un avance,
MICHELIN, “EL
SE ESTÁ PRODUCIENDO EN UN SEGMENTO MUY ESPECÍFICO: EL DE LOS VEHÍCULOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS. EN ESTA HORQUILLA ES DONDE, EN MAYOR MEDIDA, VAN A LLEGAR LOS CLIENTES CON NECESIDADES DE NEUMÁTICOS UHP”
“donde no sólo hay que satisfacer las prestaciones y características de dicha marca y/o vehículo, sino cumplir también con la exigente regulación en Europa, entre las que se encuentran seguridad y medioambiente”, para lo que Nexen cuenta con un centro de investigación y desarrollo que trabaja específicamente en crear los neumáticos más adecuados para el mercado europeo, tanto de equipo original como de reposición. La sostenibilidad es, por tanto, la clave. En este sentido, Michelin ha analizado el ciclo de vida del neumático, estableciendo un plan de acción que afecta a todas las fases: fabricación, utilización y fin de
vida útil, con el fin de cumplir su estrategia “Todo Sostenible”, en la que el motor hacia una movilidad más segura, más eficaz y más respetuosa con el medio ambiente es la innovación. Como Grupo, su objetivo es mejorar la eficiencia energética el 10% para 2030, alcanzar un balance neutro de emisiones de carbono en las fábricas para 2050 –con una reducción de hasta el 50% para 2030 como paso intermedio–, y que en 2050 todos sus neumáticos estén fabricados con materias primas sostenibles, alcanzando ya un porcentaje del 40% en 2030. Bridgestone también centra sus esfuerzos en torno a la consecución de la neutralidad de carbono y de la economía circular. Así, en marzo de 2022 anunció su compromiso E8 (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Ergonomía y Empoderamiento), que, para 2030, con motivo del 91 aniversario de la fundación de la compañía, persigue un entorno sostenible de la mano de sus empleados, partners, clientes y de la sociedad en general. Asimismo, su objetivo para 2050 es alcanzar la neutralidad de carbono y la producción de neumáticos fabricados con materiales 100% renovables. Como parte de este fin, un hito es lograr la reducción del 50% de las emisiones de CO2 de sus operaciones para 2030, en comparación con 2011, y
Las llantas de 18’’ y superior y los productos de All Season siguen liderando los segmentos con mayor crecimiento
David Valverde, Bridgestone
Sólo en innovación, investigación y desarrollo, Michelin invierte más de 680 millones de euros al año
Antonio Crespo, Michelin
conseguir que el 40% de su cartera de neumáticos sea de materiales renovables para fines de esta década.
Continental también se decanta por un enfoque global de sostenibilidad que incluya todas las fases de la cadena de valor del neumático y, todo ello, sin comprometer las propiedades relevantes para la seguridad del producto. En 2030 todos sus neumáticos tendrán el 60% de materiales de carácter sostenible y en 2050, el 100%, tanto de los materiales como del impacto en la producción. Algunos ejemplos de sus investigaciones que les ha permitido avanzar hacia productos más sostenibles son el uso de caucho de diente de león en el proyecto Taraxagum y la tecnología ContiRe.Tex, que le convierten en el primer fabricante de neumáticos en utilizar PET reciclado de botellas de poliéster.
La misma óptica comparte Raúl Jiménez, cuando indica que “Nexen Tire tiene centros de investigación
En el ámbito de la sostenibilidad, nuestra compañía es pionera en la investigación, desarrollo y aplicación de productos con materiales sostenibles
Jorge Fernández, Continental
Superamos nuestros objetivos en 2022 y así esperamos hacerlo también para este 2023 de la mano de nuestros socios estratégicos
Raúl Jiménez, Nexen Tire
en Corea, China, Estados Unidos y Europa, siempre con el claro objetivo de mejorar y cumplir con los requisitos más exigentes en materia de sostenibilidad y eficiencia”, y añade que, en la fabricación de sus cubiertas, “se emplean, actualmente, aceites vegetales y sustancias naturales, todo ello utilizando recursos naturales sostenibles”.
Para Bridgestone, el valor diferencial de sus cubiertas reside en una experiencia en la industria del neumático de casi 100 años, en su potente inversión en I+D (600 millones de euros anuales), en el profundo conocimiento de los usuarios de la carretera y en el desarrollo de sus capacidades digitales. Continental pone también el énfasis en la tecnología y aclara que cuando se exige a un neumático que sea más eficiente en resistencia a la rodadura, que sea capaz de hacer más kilómetros y que, además, ofrezca mayor seguridad y rapidez de respuesta, se le están pidiendo criterios enfrentados. “La manera de solucionar estos conflictos
PARA BRIDGESTONE, LA COMPETICIÓN ES UN EXCELENTE BANCO DE PRUEBAS, QUE PERMITE
DESARROLLAR NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE
LUEGO TRASLADAN A SUS
PRODUCTOS DE CALLE
de intereses es principalmente a través del diseño de la banda, de la estructura, capas internas y, sobre todo, de la utilización de nuevos compuestos que permiten lograr estas prestaciones”, explica Jorge Fernández, y añade que “cuando consigues un crecimiento consistente en todas las variables, sin poner en compromiso ningún criterio de rendimiento, es por un logro importante en la innovación tecnológica y fruto de la inversión”. Michelin hace, asimismo, hincapié en “tecnología aplicada, tanto en el proceso de diseño como en su fabricación”. Al respecto, Antonio Crespo desvela que sólo en innovación, investigación y desarrollo, Michelin invierte más de 680 millones de euros al año. Además, cuenta en España con el Centro de Experiencias Michelin en Almería (CEMA), que es actualmente uno de los más importantes del mundo. Otro aspecto diferencial importante, que está en el ADN de Michelin, es la competición como
laboratorio de pruebas para ensayar soluciones que ponen a disposición de los usuarios en los neumáticos de calle.
“Seguridad, eficiencia y respeto por el medio ambiente, siempre con la mejor relación calidad precio, son las características en las que destaca Nexen Tire”, asegura Raúl Jiménez.
El diseño virtual de los neumáticos crea un “gemelo digital” de la cubierta que permite realizar pruebas y ajustes antes de que se fabriquen los prototipos y se prueben en la vida real, señala Bridgestone, que lo utiliza en el desarrollo de todos sus neumáticos premium de equipo original y reposición. Sus beneficios se resumen en cuatro: sostenible (ahorra de alrededor de 200 prototipos por cada proyecto, 40.000 km de pruebas físicas, hasta el 60% de ahorro en materias primas y emisiones de CO2), flexible (pueden probarse más variantes para elegir el ajuste ideal), eficiente (reduce hasta el 50% del tiempo que se tarda en el desarrollo) y preciso (los resultados coinciden plenamente con las pruebas físicas).
Pionera en el uso de esta innovadora tecnología híbrida de pruebas, Continental invierte de forma permanente en el desarrollo de simuladores de conducción dinámica. Prueba de ello es la planta de alta tecnología de Ansible Motion, donde un simulador
Driver-in-the-loop (DIL) calcula los parámetros exactos de la dinámica de conducción de los neumáticos y de los respectivos vehículos de pruebas. El desarrollo de neumáticos por simulador ahorra tiempo, costes y valiosos recursos en el mundo real. “Si nuestros conductores de prueba se sientan en la cabina del simulador en el futuro y menos al volante de
un vehículo, se recorrerán alrededor de 100.000 kilómetros menos cada año en carreteras reales o pistas de prueba y ahorraremos unos 10.000 neumáticos de prueba al año”, desvela Jorge Fernández. Para Antonio Crespo, el desarrollo con simulación permite ir mucho más rápido en las etapas de diseño de los nuevos productos Michelin, lo que beneficia a toda la cadena de valor: fabricante, reduciendo sus costes de desarrollo; distribuidores y especialistas, al disponer de neumáticos más competitivos en el mercado; usuarios, con mayor frecuencia de renovación de las gamas, y planeta, con menor emisiones de carbono durante la fase de desarrollo de los productos. Nexen, por su parte, resume las ventajas en ahorro de tiempo, tanto en diseño, creación y optimización; visión y análisis previo de las prestaciones y situaciones comprometidas y conocer con exactitud las capacidades y alcance de los materiales empleados. Y ya que hablamos de desarrollo de nuevos neumáticos, Bridgestone lo estima entre 24 y 30 meses, mientras que Continental y Michelin lo alargan a 4 o 5 años. Nexen señala que no es una cuestión de unos pocos meses, ya que requiere un esfuerzo importante en desarrollo de materiales, diseño, construcción del neumático, pruebas y preparación para la fabricación.
La colaboración de los fabricantes de neumáticos con los constructores automovilísticos para la producción específica de neumáticos para un
modelo determinado es cada vez más frecuente. En este campo, Bridgestone es proveedor de los principales fabricantes de automóviles del mundo, tales como Volkswagen, Nissan, Renault, Hyundai, Audi, Peugeot, BMW y Mercedes, entre otros. Jorge Fernández señala que en la región de EMEA, 1 de cada 3 vehículos sale de fábrica con neumáticos Continental y 1 de cada 2 furgonetas. Y cita que trabajan con 9 de las 10 principales marcas de vehículos eléctricos. Así pues, actualmente colaboran con todas las marcas del segmento de la automoción, tradicionales y nuevas. Nexen, que trabaja desde hace tiempo con los principales fabricantes de automóviles, señala que suministra a más de 40 fabricantes de automóviles y es proveedor de equipo original de casi 200 modelos de vehículos. En cuanto a Michelin, sus ingenieros trabajan en estrecha colaboración
con los de las marcas, desarrollando de forma conjunta neumáticos que, tras las correspondientes pruebas, se homologan para cada fabricante. Mercedes-Benz, Porsche, Ferrari y Tesla o BMW Motorrad y Harley Davidson, en motos, confían en la marca gala para equipar sus vehículos. Estos neumáticos se identifican con un marcaje específico; por ejemplo, “N” indica que está homologado o aprobado por Porsche; “K”, Ferrari, y “T”, Tesla. Un ejemplo de neumático desarrollado para un modelo concreto es el Michelin Pilot Sport Cup 2R para el Bugatti Chiron, con el que el superdeportivo estableció un récord de velocidad, superando los 490 km/h en septiembre de 2019.
Amén de esta estrecha colaboración, toca saber si estos neumáticos que se suministran a primeros equipos utilizan las mismas tecnologías y compuestos que los que alcanzan el mercado de reposición. En este sentido, Bridgestone, Michelin y Nexen aseguran que sí, mientras que los de Continental no son exactamente iguales.
La marca japonesa y la coreana incide en que pueden utilizarse en cualquier vehículo, si cumplen las especificaciones indicadas de medidas, índices de carga y velocidad, y Michelin hace hincapié en que todos los neumáticos de equipo original están aprobados por el fabricante, pero al cambiarlos, es importante mantener el mismo modelo de neumático aprobado por la marca del vehículo.
La firma alemana matiza que no
EN MAYO, CON UNA PROMOCIÓN DE 100 EUROS POR LA COMPRA DE 4 NEUMÁTICOS
PARA CAMIONES DE HASTA 16 TONELADAS, LOS PROFESIONALES DEL VOLANTE CUENTAN CON UN GRAN ALIADO, EL NEUMÁTICO MICHELIN X MULTI, QUE DURANTE TODO EL MES DE MAYO SE BENEFICIA DE UNA EXCELENTE PROMOCIÓN: 100 EUROS (IVA INCLUIDO) POR LA COMPRA DE 4 UNIDADES PARA LLANTAS 17.5” Y 19.5”. PARA ELLO, HAY QUE REGISTRAR LA COMPRA DE LAS CUATRO CUBIERTAS EN LA PÁGINA WEB DE MICHELIN, EN EL APARTADO “TU NEGOCIO SIEMPRE EN MARCHA”, ANTES DEL 15 DE JUNIO, Y EN UN PLAZO MÁXIMO DE 60 DÍAS A PARTIR DE LA VALIDACIÓN, EL USUARIO RECIBIRÁ LA TRANSFERENCIA EN SU CUENTA.
Es una forma más con la que MICHELIN apoya a las pequeñas empresas y autónomos que suelen recorrer menos de 100.000 km al año, principales usuarios de este tipo de neumáticos, amén de otros beneficios derivados del propio producto, como son seguridad, resistencia a trabajar en el exigente entorno urbano y versatilidad de uso en todas las condiciones climatológicas. Y es que, a menudo, estos usuarios deben prestar un servicio continuo para satisfacer a sus clientes, en los que la fiabilidad y la seguridad son valores esenciales para trabajar sin preocupaciones. Por este motivo, buscan, ante todo, un neumático eficaz que les permite
concentrarse prioritariamente en su trabajo, sin renunciar a las mejores prestaciones en seguridad, duración, consumo… que es lo que ofrece el neumático MICHELIN X MULTI.
A CUALQUIER PARTE Y EN CUALQUIER CONDICIÓN
Trasladado al uso diario, las virtudes de la gama MICHELIN X MULTI se traduce en el 18% más de kilómetros, en prestaciones óptimas durante todo el año (marcaje 3PMSF), en reducción del consumo de carburante y en menor emisión de ruido de rodadura, un importante avance tecnológico para vehículos que circulan mucho en entornos urbanos.
Además, gracias a su versatilidad en carretera y autopista, MICHELIN X MULTI muestra un resultado óptimo en rutas regionales y su marcaje 3PMSF le permiten cumplir bajo cualquier condición climática, ya sea lluvia o nieve, lo cual es una
verdadera ventaja para la seguridad de conductores y carga.
No está de más recordar que MICHELIN ofrece en su gama X MULTI la reconocida tecnología REGENION, que proporciona más y mejor agarre, gracias a un diseño de la banda de rodadura que se regenera kilómetro tras kilómetro -las nuevas laminillas aparecen a medida que los neumáticos se desgastan para mejorar la movilidad- y que es el resultado de aplicar la técnica de impresión metálica en 3D. Disponible para medidas de neumáticos de 205/75 R17.5 a 305/70 R 19.5, la etiqueta del neumático, en el caso específico de la cubierta 205/75 R17.5, cataloga la eficiencia en consumo como D, la adherencia en mojado como B y el ruido exterior de rodadura como A, con un nivel de sonoridad de 70 dB.
son exactamente iguales que los genéricos, ya que su diseño y producción puede conllevar más de cuatro años de trabajo entre el fabricante del vehículo y el de la marca del neumático. Y aunque puede utilizarse un neumático con el marcaje de otra marca, recomienda que se monten, siempre que sea posible, los que tienen marcaje de equipo original. Con ello, la calidad global de producto, el rendimiento y la experiencia del consumidor es mayor. Y esa es la mayor recompensa de esta inversión.
Sobre la fabricación de neumáticos para vehículos eléctricos, Bridgestone desarrolla neumáticos premium específicamente para ellos, que satisfacen desafíos tales como baja resistencia a la rodadura que potencie la vida útil de la batería, agarre, manejabilidad, durabilidad, disminución del ruido… En este sentido, ha creado y patentando tecnologías pioneras como ENLITEN, Techsyn, B-silent, Ologic… “En 2021, el 50% del Top 10 de fabricantes de VE del mundo eligieron el equipamiento de Bridgestone, así como el Top 10 de VE más vendidos en Europa”, comenta David Valverde. Continental, por su lado, indica que están homologados como primer equipo para vehículos del segmento deportivo eléctrico como Tesla, Porsche, Mercedes, Volkswagen, BMW o Polestar, entre otros. Son automóviles que presentan 3 particularidades: entrega de potencia más directa que los híbridos o de combustión, son más pesados y requieren mayor silencio de marcha.
En este sentido, “todos nuestros neumáticos, desde hace años, van incorporando compuestos que favorece la resistencia a la abrasión y a la entrega de la potencia, a la vez que mejoran la autonomía, gracias a una gran eficiencia en consumo de combustible. Junto a estas innovaciones también disponemos de tecnologías como el ContiSilent, que mejoran el confort de la conducción gracias a la reducción del ruido dentro del habitáculo”, indica Jorge Fernández. El neumático para vehículos eléctricos plantea, según Michelin, exigencias específicas en términos de duración, baja resistencia a la rodadura, mayor capacidad de carga y reducción de ruido. Es por ello que sus ingenieros trabajan en estrecha colaboración con los principales fabricantes de vehículos eléctricos, como Porsche, Tesla, Mercedes-AMG, BMW... Además, recuerda que, en 2017, Hyundai Motor y Michelin firmaron un primer acuerdo de colaboración para optimizar las prestaciones de los futuros vehículos eléctricos y de lujo de la marca coreana, que llevó al desarrollo de los neumáticos que equipa el Hyundai Ioniq 5, elegido
“Coche del Año en el Mundo 2022” y “Coche Eléctrico del Año 2022”. También colaboran con Porsche y el 718 Cayman GT4 E-Performance, prototipo 100% eléctrico, está equipado con neumáticos Michelin de altas prestaciones diseñados específicamente que, además, están fabricados con el 53% de materiales sostenibles. Un ejemplo más es el Michelin Pilot Sport EV, primer neumático para vehículos deportivos eléctricos de altas prestaciones, que es el resultado de la experiencia adquirida en el campeonato Fórmula E de la FIA de monoplazas eléctricos desde 2014 hasta 2022. Nexen, que identifica este tipo de cubiertas con el símbolo EV (vehículo eléctrico), comenta que tienen una serie de características específicas, como bajas emisiones de ruido, construcción reforzada, ya que disponen de mayor par, y compuestos especiales para optimizar sus características.
Por lo que respecta a lo que el taller especializado en neumáticos debe saber para dar una buena atención al cliente, Bridgestone se centra en que conozca bien el producto y las prestaciones que pueden ofrecer al consumidor en materia de eficiencia y seguridad, mientras que Continental puntualiza tres aspectos principales: qué tipo de vehículo es, qué tipo de uso se le da y cuáles son las características del usuario a nivel de conducción. Escuchando la respuesta del consumidor final, se le puede ofrecer y orientar sobre el neumático que mejor se adapta a sus demandas.
Las mismas ideas comparte Nexen, que indica que los talleres especializados deben conocer la gama y características principales para poder dar respuesta a las necesidades del usuario
EL NEUMÁTICO PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PLANTEA, SEGÚN MICHELIN, EXIGENCIAS ESPECÍFICAS EN TÉRMINOS DE DURACIÓN, BAJA
final, además de contar con las herramientas adecuadas que les proporcionan para tener la información necesaria. Michelin habla de seguridad y dice que los talleres deben transmitir al cliente la importancia que tiene el neumático en su seguridad y que es esencial que transmitan que la marca importa. Una vez elegida la marca, también es importante asesorar al cliente en la compra del neumático adecuado. Michelin aconseja tener en mente que los neumáticos All Season o Todo Tiempo son los más adecuados para España, por nuestra climatología, con inviernos por debajo de los 7ºC en el 70% del territorio. Cerca del 88% de los usuarios utilizan neumáticos de verano, que no son los adecuados para estas condiciones; además, más del 92% de estos usuarios creen, erróneamente, que llevan neumáticos All Season. Estos últimos, además de ser más seguros con temperaturas exteriores bajas, tienen la ventaja de que garantizan la seguridad y la movilidad en caso de temporales con nieves esporádicas, al no necesitar cadenas, manteniendo las prestaciones de un neumático de verano en condiciones de altas temperaturas.
Por lo que respecta a neumáticos de competición, Bridgestone, que cuenta con 6 centros de I+D y 10 pistas de pruebas a nivel mundial, cita que la competición es un excelente banco de pruebas que permite desarrollar nuevas tecnologías, que luego trasladan a sus productos de calle. Continental
centra su actividad en la Extreme E, de la que es socio fundador, que ha permitido a la marca testar materiales sostenibles y nuevos compuesto en conducciones extremas de vehículos eléctricos. Gracias a ello, ha logrado obtener conocimientos que, posteriormente, ha aplicado a los neumáticos de producción en serie. Por otra parte, en 2016, Continental adquirió Hoosier Racing Tire Corp., fabricante de neumáticos especiales para aplicaciones de carreras, que suministra neumáticos para la mayoría de carreras en todo el mundo, con énfasis en el alto rendimiento y la calidad. La adquisición, según Jorge Fernández, está apoyando “nuestra estrategia de crecimiento, especialmente, en el segmento de ultra altas prestaciones” y les está permitiendo posicionarse como líderes en tecnología y prestaciones, como lo prueba los éxitos y premios del SportContact 7 en todo el mundo.
Para Michelin, los deportes de motor son un medio esencial para acelerar el desarrollo de nuevas soluciones sostenibles. Trabajar en este sector les permite innovar, experimentar, aprender y transmitir conocimientos. Esto ahorra un tiempo valioso en el desarrollo, aplicación y comercialización de nuevas soluciones sostenibles. Algunos de los patrocinios actuales de Michelin son Moto GP y Le Mans. Para que el impacto de la competición sea el menor posible, emplean neumáticos con materiales sostenibles y reciclados, como en el prototipo H24 de hidrógeno, que participa en la Michelin Le Mans Cup, que monta
neumáticos fabricados con más del 50% de materiales sostenibles, o los que utilizan en la cubierta trasera de las motos eléctricas del Campeonato FIM Moto E, en la que llevan varias temporadas aumentando la proporción de materiales sostenibles y que alcanzan ya el 46%, sin comprometer la seguridad, el rendimiento o la longevidad. Los buenos resultados de estos neumáticos sostenibles son fruto del incremento en las cantidades de caucho natural y negro de carbón regenerado, así como la utilización de acero recuperado y otros materiales de procedencia biológica, como cáscara de naranja y limón, resina de pino o aceite de girasol, entre otros.
Un valor fundamental de los neumáticos Michelin de competición es que mantienen las prestaciones durante toda su vida útil, donde lo importante no es sólo la vuelta rápida, sino también la constancia. También Nexen, desde hace tiempo, cuenta con neumáticos de competición y equipos a los que patrocina, además de participar en varias pruebas a nivel mundial, como ADAC Total 24H Nurburgring, Nexen Tire Speed Racing in Korea, Toyota GAZOO GR 86/BRZ CUP, Anaheim Ducks, Superrace Championship. Para ello Nexen Tire Motorsport desarrolla la tecnología y los neumáticos adecuados para dichas competiciones, que después aplica a los neumáticos de calle.
Con un mercado potencial de entre 120.000 y 220.000 unidades anuales, según las distintas empresas consultadas, el mercado de neumáticos para agricultura, en general, descendió en número de unidades comercializadas en 2022. En este contexto, el nivel de facturación de los distintos fabricantes fue desigual y mientras unos superaron sus objetivos, como Bridgestone y Maxam, otros se quedaron a las puertas, como, Michelin, Nex Tires y Vredestein. Trelleborg, por su parte, obtuvo una cifra de negocio similar a la del año anterior.
El año pasado, Bridgestone y Firestone crecieron y mejoraron su capacidad productiva para Europa, optimizando sus ratios de suministro y reduciendo el nivel de pedidos pendientes hasta niveles inferiores a los de 2021, gracias a que adaptaron sus estructuras para ser más ágiles en el corto plazo y afrontar con más eficacia la volatilidad e incertidumbre del entorno, tanto en los mercados de reposición como de equipo de origen. También Continental Agricultura creció el 14% respecto a 2021, lo que la marca considera positivo teniendo en cuenta como se presentaba el año. Cierto es, sin embargo, que el crecimiento estuvo por debajo de sus objetivos. Igualmente, Maxam finalizó el año en positivo, a pesar de que 2022 fue un año atípico por las distintas circunstancias que se dieron en el mercado, con subidas en las materias primas y costes de producción, mientras que los neumáticos de importación sufrieron las subidas en los costes del transporte. Al final, señala, pocas marcas mantuvieron su línea de precios de años anteriores.
Los resultados del grupo Michelin estuvieron muy próximos a los objetivos fijados en un contexto en el que el mercado experimentó una importante contracción y en la que el grupo centró sus esfuerzos de producción en la marca Michelin, en detrimento de Taurus.
Esta decisión les llevó a concentrarse en los segmentos de producto que requieren de mayor innovación, aquellos que incorporan la tecnología ULTRAFLEX, destinada a equipar la maquinaria de mayor potencia y donde el agricultor busca transmitir al terreno la menor presión posible, evitando la compactación. “En un mundo como el actual, y más en una actividad como la agricultura, hacer planes y fijar objetivos a largo plazo no es lo más eficaz”, asegura la marca francesa.
Las ventas y reposición de neumáticos agrícolas tampoco fueron favorables para Nex Tires, aunque en los primeros meses de año la tendencia fue positiva. La climatología adversa de los meses siguientes cambió la tendencia y acabaron el año con un nivel de facturación el 85% por debajo del
esperado. También Apollo, que califica el año de positivo, se quedó a las puertas de alcanzar los objetivos previstos, no en unidades, pero si en facturación, mientras que la cifra de negocios de Trelleborg fue similar al año anterior, pero con unos precios más altos consecuencia del incremento de costes de la materia prima y los combustibles, lo que obligó a trasladar parte de los mismos a los usuarios.
Y es que 2022 no fue un año fácil, como comenta José Palomares, jefe de Negocio Agrícola y OTR de la Región Suroeste de Bridgestone Europa, pues en muy poco tiempo se desató la tormenta perfecta: Brexit, menos capacidad en transporte marítimo, guerra de Ucrania, inflación disparada, aumento de coste de materias primas, menos capacidad de mezclado de caucho y otros componentes... Y, por si fuera poco, “sufrimos un año de sequía, que limitó la producción agrícola, dañando la rentabilidad de los agricultores. Como fabricantes, sólo adaptándonos hemos sido
capaces de responder a un mercado agrícola que, a pesar de la coyuntura, sigue demandando un suministro regular. La presión en los costes de producción es unos de los retos que más nos ocupa cara a 2023”. Apreciaciones con las que sintoniza Jaime Rodríguez, responsable de Neumáticos Agrícolas de Continental Tires SLU, que observa que, en el primer trimestre de este año, “la climatología parece no acompañar demasiado a la agricultura, dejando un invierno muy seco y con registros de temperaturas más altas de lo normal. La falta de agua acumulada, especialmente en provincias del sur, precedida de un año 2022 muy
OFRECER AL AGRICULTOR NEUMÁTICOS QUE MEJOREN SU CAPACIDAD PRODUCTIVA, SU RENTABILIDAD, Y TODO ELLO PRESERVANDO EL SUELO EN EL QUE PISAMOS, ES EL PRINCIPAL RETO DE LOS FABRICANTES
El abanico de opciones es más amplio que nunca y existen alternativas de precio que inevitablemente atraen, principalmente, a los menos profesionales
José Palomares, BridgestoneRamón Martínez, de Trelleborg Wheel Systems España, indica que “la escasez de neumáticos, por el tirón de los primeros equipos, van a marcar el 2023”.
CAMBIO DE MENTALIDAD
En el segmento de tractores de menor potencia, el usuario es muy sensible al precio y están surgiendo importantes guerras de precios que afectan a los márgenes de fabricantes y talleres
Jaime Rodríguez, Continental
Los distribuidores acumulan un gran stock de 2022 y empieza a haber marcas que están bajando precios, lo que reposicionará el mercado a la baja Óscar Martín, Maxam
caluroso y seco, podría afectar al cultivo tanto de secano como de regadío”.
José María González Ramírez, responsable de Ventas Agrícola e Ingeniería Civil de Michelin, señala que “el año pasado, a estas alturas, hablábamos de unas previsiones de productividad del cereal y acabamos la cosecha condicionada por una etapa de fuertes calores que secó el trigo. Esta dependencia de factores externos condiciona mucho la toma de decisiones en el agricultor”, y añade que “ofrecer al agricultor neumáticos que mejoren su capacidad productiva, su rentabilidad, y todo ello preservando el suelo en el que pisamos, es el principal reto de los fabricantes de neumáticos”. A juicio de Luis Úrbez, responsable Compras y
Abastecimientos de Nex, el principal obstáculo que se encontró el mercado fue la guerra de Ucrania, que “provocó un incremento de los precios agrícolas en origen y mucha preocupación en cuanto a las producciones”. Los problemas fueron comunes: falta de producto, roturas de cadenas de suministro, encarecimiento de precio… indica Roberto Montero, especialista agrícola de Apollo Tyres Ibérica SAU. Más optimista se muestra Óscar Martín, de Maxam, que cree que este año puede ser el de la vuelta a la normalidad, lo que supondrá “un reto para los distribuidores, que acumulan un gran stock de 2022” y advierte que ya hay marcas que están bajando precios, lo que reposicionara el mercado a la baja. Por el contrario,
EL DEBATE SIEMPRE. ES ACEPTABLE EN CONDICIONES ESPECIALES, PERO, EN CONDICIONES NORMALES,
NI LA MAQUINARIA NI LOS NEUMÁTICOS ESTÁN
DISEÑADOS PARA TRABAJAR CON HIDROINFLADO
De cara a este año, Palomares ve que el constante aumento de la presión en los costes está motivando decisiones cada vez más cortoplacistas de los agricultores a la hora de comprar neumáticos, amén de que el abanico de opciones es más amplio que nunca y existen alternativas de precio que, “inevitablemente, atraen principalmente a los menos profesionales”. El objetivo de Bridgestone y Firestone se concentra en ofrecer el mejor producto con un servicio profesional de talleres especialistas, apoyándose en herramientas y soluciones digitales que ayudan al agricultor a conocer el rendimiento del neumático, a entender el impacto de este en su negocio y tener la seguridad de que está controlando sus costes cuando invierte en tecnología. “Estamos siendo pioneros en la incorporando de nuevas tecnologías que contribuyen al cambio de mentalidad del sector, para evolucionar de pensamientos tradicionales a modelos de trabajo más precisos y profesionales”, afirma. Desde el punto de vista económico, Continental anticipa que 2023 seguirá siendo un gran reto debido a la inflación y el lastre que supone para la economía. “Menos consumo y menos inversión afectan de forma más acusada, si cabe, a los fabricantes de marcas premium,
THE
Sea cual sea su trabajo en el campo, AGRIMAXFACTOR, la nueva serie 70 de BKT para tractores, es perfecta tanto para el transporte como para el laboreo del suelo. El diseño innovador de la banda de rodadura y la robusta carcasa de poliéster garantizan una estabilidad lateral extraordinaria y una respuesta de dirección más rápida, incluso para operaciones a alta velocidad o servicio pesado. El área de contacto con el suelo, aumentada en un 5%, reduce significativamente la percepción del ruido en la cabina, lo que es sinónimo de mayor comodidad. Además, el logotipo exclusivo “E-READY” en la pared lateral destaca el compromiso de BKT con la movilidad eléctrica y hace que este producto sea adecuado para vehículos eléctricos. Excelente manejo y estabilidad, junto con una mayor durabilidad, son las características clave que hacen de AGRIMAXFACTOR el neumático adecuado para su seguridad y comodidad, incluso en condiciones de trabajo difíciles.
En el mundo actual, y más en la actividad agrícola, el tiempo nos ha enseñado que hacer planes y fijar objetivos a largo plazo no es lo más eficaz José María González Ramírez, Michelin
Las ayudas que actualmente recibimos de Europa, y las que se van a recibir, están encaminadas a profesionalizar la agricultura
Ramón Martínez Portillo, Trelleborg
Seguimos observando que el agricultor no recibe los incrementos de precios en sus productos que se están trasmitiendo en toda la cadena
Roberto Montero Álvarez, Apollo Tyres
debido a sus posicionamientos de precio en el mercado”, augura Jaime Rodríguez. No obstante, explica que la ampliación de medios y soporte técnico dedicados en Continental Agricultura en España, así como el aumento de capacidad de producción y mayor presencia en primeros equipos de los grandes fabricantes de tractores a nivel europeo “nos hace tomarnos muy en serio el reto de continuar logrando una mayor penetración en el mercado este año”.
Grupo Soledad, como distribuidor de Maxam, pronostica muy buenas previsiones para 2023 y espera crecimiento en las marcas Maxam, Dynamaxx, GRI y Petlas en el mercado nacional.
Aunque el año agronómico ha comenzado de una manera positiva, la sequía puede cambiar de manera importante las previsiones iniciales, presagia Nex Tires. “Es prematuro
todavía hablar del desarrollo del año, sobre todo, también por la estacionalidad que tienen importantes cultivos en nuestro país, pero si meteorológicamente no tenemos cambios, el año se verá de nuevo sensiblemente afectado de manera negativa”. También Trelleborg menciona la meteorología y dice que, mientras el mercado mundial de tractores agrícolas parece seguir manteniendo los mismos volúmenes de 2022, las precipitaciones van a ser determinantes para decantar la balanza. Si se mantiene la tendencia actual, el año será flojo a nivel de cosecha, pero si llueve, la campaña podría ser buena. Apollo comenta que el año ha empezado con descensos continuados similares a 2022, pero sus previsiones son optimistas y con ganas de superar el 2022. De hecho, su objetivo es crecer en facturación.
Sobre los retos a los que se enfrenta el sector de neumáticos agrícolas, Bridgestone declara que “estamos descubriendo que gran parte de los trabajadores del campo asientan sus conocimientos técnicos de maquinaria y neumáticos sobre conceptos arcaicos que, en la mayoría de los casos, ni siquiera ellos mismos comprenden” e incide en que “los fabricantes también estamos aprendiendo, por supuesto, y gracias al trabajo colaborativo y al uso de nuestras herramientas digitales estamos siendo capaces de obtener datos medibles y concretos que hasta ahora no disponíamos o bien no era tan precisos”.
Continental opina que la clave para consolidar la confianza del cliente pasa por el continuo desarrollo de las tecnologías de producto, así como por mantenerse y ganar cuota de mercado en tiempos de incertidumbre económica y por adaptarse y diferenciarse de los competidores con calidad y servicio, para ser competitivos en precio. Esa clave, para Maxam, está en hacer que el usuario perciba el rendimiento económico de los neumáticos, “ya que no siempre el neumático más económico es el más barato”, apunta, y formarle para que sepa analizar cuál es la mejor opción dependiendo de su explotación, tipo de cultivo, potencia de su maquinaria...
Michelin define como principal desafío de los productores de cubiertas “ofrecer al agricultor neumáticos que mejoren su capacidad productiva y su rentabilidad, preservando el suelo
que pisamos”, mientras que Nex Tires argumenta que el sector es reacio, en muchas ocasiones, a los cambios tecnológicos, aunque ya se ha producido una introducción progresiva de productos de última tecnología, así como una potente implantación de las marcas de importación.
Gracias a las ayudas de Europa, según Trelleborg, la agricultura se profesionalizará mediante una mayor mecanización, un uso más eficiente de los fertilizantes y del agua. El
objetivo es producir más con menos, ser capaces de reducir el impacto medioambiental y de la actividad agrícola y hacerla más sostenible en entornos adversos. Apollo, por su parte, suma a la terrible falta de agua en muchos cultivos, que el profesional del campo no recibe los incrementos de precios en sus productos que se están trasmitiendo en toda la cadena, por lo que plantean productos con costos hora muy bajos, para ayudar a la rentabilidad final del negocio.
Para aumentar la productividad y el cuidado del medio ambiente, Trelleborg actualiza el TM1000 con la tecnología ProgressiveTraction®, ganadora de múltiples premios. Diseñado de acuerdo con los estándares VF, es un innovador producto que proporciona una flotación superior, con el consiguiente menor estrés al suelo e incomparable tracción. Protege tus cultivos, como si fueran piedras preciosas. www.trelleborg.com/wheels
Para hacer frente a estas amenazas, Bridgestone asegura que hay que invertir más en tecnología y en formación, lo cual sólo es posible disponiendo de personas y herramientas que aporten soluciones a los agricultores y que inviertan tiempo y medios para hacer su negocio más rentable, como hacen las marcas premium. “Claramente, existe una parte del sector menos orientada a criterios de calidad y rentabilidad y que exigen un enfoque diferente”, según Palomares. Jaime Rodríguez describe que la colaboración de Continental con los agricultores comienza con la pasión por la tierra, “ya que nuestros neumáticos están más tiempo en contacto con ella que cualquier otra cosa. Hablando con los agricultores, no solo aprendemos más cosas sobre la tierra, también sobre la gente que la trabaja”; Grupo Soledad opina que la solución está en asesorar, a través de sus talleres, sobre la mejor opción a sus clientes, según su explotación y maquinaria, mientras que José María González enfoca la
solución de Michelin en continuar ofreciendo soluciones rentables, “como la tecnología ULTRAFLEX, con la que el agricultor trabaja a presiones más bajas con igual carga y que, combinada con el sistema de teleinflado PTG, permite adaptar la presión de funcionamiento de los neumáticos desde la cabina del tractor, en función del apero que lleve y el tipo de actividad que esté realizando”.
Nex Tires se decanta por un correcto abastecimiento de los productos, para que puedan ser servidos en tiempo, si bien conlleva riesgos, ya que si las campañas agrícolas no se producen con normalidad generará sobrestocks en los distribuidores y fabricantes. Trelleborg, por su lado, apuesta por una correcta relación coste por hora de trabajo y por la innovación, “como Progressive Traction, que permite al agricultor ser más eficientes, con ahorros de combustible de hasta el 3% con respecto al producto estándar”, concreta Luis Úrbez.
Apollo confía la solución a los retos al crecimiento de la gama de producto, para llegar a más sectores y clientes, y al rendimiento final del mismo, que es una de sus claves de crecimiento. Y ya que hablamos de rendimiento, aunque el desgaste del neumático agrícola depende de muchos factores relacionados con el neumático, su elección original, tipo de terreno donde se trabaja, carga, conducción, mantenimiento… su vida útil, que se mide en horas de trabajo, es de aproximadamente 6.000 horas para el eje trasero, según
comenta Continental. Al respecto, Apollo desvela que han sido los primeros en comparar el rendimiento de sus neumáticos con otros actores de manera externa (DLG alemán) y que han resultado ganadores de diferentes pruebas, entre las que destaca el rendimiento en horas.
Sobre lo que más valoran los clientes de cada marca, Bridgestone señala la cercanía de talleres especialistas capaces de ofrecer un servicio profesional y ágil en cualquier momento, ya que la actividad agrícola no tiene horarios de trabajo fijos. “Los clientes valoran obtener respuestas precisas a problemas concretos y asegura que disponen de herramientas exclusivas que nos ayudan a resolverlos”. Continental enumera que rendimiento por coste horario, monitorización y asesoramiento técnico para cada aplicación son fundamentales y determina que “la agricultura, cada día, es más tecnológica y los fabricantes premium deben aportar valor en las aplicaciones con mayor rendimiento. Aquellos que no sean capaces de generar este valor
añadido y dar servicio les costará pelear en el segmento de calidad”. Maxam reconoce que la principal característica del neumático agrícola es el equilibrio, “porque no se busca sólo una cosa. La tracción es importante, pero las prestaciones en carretera también lo son. El confort, la resistencia a los cortes, hay muchos aspectos y, dependiendo del trabajo, cada usuario prioriza uno de ellos”. Michelin refiere que “el agricultor es un gran conocedor de nuestros productos y los beneficios que estos les pueden ofrecer en sus negocios en términos de protección del suelo, tracción y eficiencia, entendida como ahorro de tiempos de trabajo y de carburante, lo que se traduce en rentabilidad para sus explotaciones”. Para Trelleborg, la productividad de los cultivos es uno de los aspectos más importantes a considerar a la hora de escoger los neumáticos para un tractor. Una flotación mejorada, una huella más amplia y una menor resistencia a la rodadura proporcionan unos rendimientos para el agricultor que compensan el valor del propio neumático. Otro aspecto importante que se debe considerar es el soporte posventa de la red de técnicos/especialistas de la marca, que asesoran al agricultor y al cliente en cualquier duda o consulta. Y Apollo explica que, para escoger la mejor opción, es preceptivo consultar con el profesional, para lo que cuenta “con un equipo humano pequeño, pero muy eficaz y preparado para darles el mejor asesoramiento. Percibimos que nuestros clientes nos agradecen mucho la fiabilidad de Vredestein, su confort y su alta duración en general”.
Sobre el buen uso del neumático agrícola, Bridgestone revela que falta formación y una actitud más abierta a desaprender algunas cuestiones que, erróneamente, han marcado algunas
decisiones en el campo. Continental recomienda prescripción fiel de producto según las necesidades del usuario y del vehículo, así como presión recomendada por el fabricante, adaptada para cada aplicación en función de las cargas y las velocidades. Puntualiza la marca alemana que siguen “ofreciendo 10 años de garantía en el producto, a pesar de que se haya lastrado con agua el interior de los neumáticos, pero hay que reconocer que es una práctica que debería tender a desaparecer con el uso de los tractores con los lastres homologados por sus fabricantes”.
Al igual que para Continental, para Maxam, Michelin Trelleborg y Apollo, el parámetro principal y que cada vez tiene más importancia es la presión correcta, que hará que la maquinaria consiga la máxima carga y la máxima tracción. En cuanto a vicios, Maxam señala que “el tema del agua en los neumáticos es y será el debate siempre. Es aceptable en condiciones especiales, pero en condiciones normales, suelo plano sin pendiente, principalmente, ni la maquinaria ni los neumáticos se diseñan hoy en día para trabajar con hidroinflado.
La clave es la formación a los prescriptores y el asesoramiento a los usuarios”, a lo que Trelleborg suma que el agua es “el lastre más económico que vamos a encontrar, pero no el más eficiente. Las contrapesas metálicas presentan mayores ventajas y pueden ser equipadas o no cuando precisen, evitando sobrecargar el tractor en momentos innecesarios”.
Apollo, concretando en los tractores, argumenta que mover los neumáticos de su posición original resulta necesario para sacarles el mejor partido. “Las máquinas actuales corren más que nunca, trasladan pesadas cargas y se mueven en distancias elevadas. Es cada vez más importante revisar los neumáticos para valorar los problemas y encontrar soluciones que permitan obtener el mejor rendimiento”. Sobre el agua, coincide con Trelleborg en que es algo muy recurrido, al ser la forma más barata de lastrar un tractor. “Lo que deberíamos pensar, en vez de lastrar con agua, es adaptar la presión de los neumáticos a la circunstancia. Si queremos tracción, bajando presión aumentamos huella y esto tendrá un efecto más beneficioso que el agua”.
EL APOYO EN LA POSVENTA
En materia de formación e información al cliente, Bridgestone cuenta con iniciativas concretas de formación y colaboración con fabricantes de maquinaria, si bien el día a día es fuente imprescindible.
LA EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA PASA POR
LA PROFESIONALIZACIÓN, LA CENTRALIZACIÓN Y LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAMPO
Por ello, donde más tiempo pasan los vendedores y técnicos especialistas de Bridgestone y Firestone es en el campo, que es donde están sus clientes. Además, se apoyan en su red de talleres especialistas Bridgestone Partner, que no sólo acompañan en las tareas formativas, sino que las incorporan en su actividad, dando servicio a los clientes desde una perspectiva profesional cuando se trata de defender las ventajas de la tecnología. Al respecto, José Palomares relata que están ampliando su oferta de producto Bridgestone para ofrecer soluciones tecnológicamente avanzadas para el segmento más premium del mercado, al tiempo que desarrollan nuevas especificaciones de producto Firestone, para cubrir todas las necesidades de un sector que valora la calidad y un alto rendimiento del producto. Recientemente, la marca ha desarrollado una herramienta digital para profesionalizar su
actividad y ayudar a los clientes a entender cómo optimizar el rendimiento de su maquinaria. Desde Continental comentan que es fundamental conocer, en cada momento, cuáles son las necesidades del usuario. Qué tipo de aplicaciones y vehículo tiene y cuáles son sus motivaciones. El mayor conocedor de esta información es el profesional del neumático y proveedor habitual de servicio, haciendo un asesoramiento técnico correcto se conseguirá la lealtad del cliente. Con este fin, están desarrollando su red de talleres asociados con programas de formación específicos para neumáticos premium. “Somos defensores del producto orientado a rendimiento horario y productividad, porque supone ventajas para el usuario, para el taller y para la sostenibilidad”.
Michelin, por su lado, cuenta con una red de comerciales, profesionales con una gran experiencia en el
sector de la agricultura, que prestan servicio en toda la península ibérica, mientras que Nex Tires realiza una labor de asesoramiento a través de sus comerciales, quienes informan a los talleres sobre las características y diferencias entre los neumáticos. Trelleborg también está cerca de los usuarios para asesorarles adecuadamente. “Nuestra presencia en ferias, en eventos de marcas de tractores, formaciones, es muy habitual. Somos los especialistas en agricultura, y nuestros técnicos, las personas ideales para poder dar el mejor consejo”, afirma Ramón Portillo.
En cuanto a servicio al cliente, Bridgestone lo basa, según indica, en los mejores productos, cercanía con el usuario y capacidad para entender y resolver sus problemas, gracias a sus herramientas digitales. Aparte de la capacidad de atender al cliente 24/7 en un futuro próximo, los talleres especialistas dispondrán de estas herramientas digitales para modificar la experiencia del agricultor con el taller de neumáticos, que se convertirá en un asesor con capacidad para optimizar todo el rendimiento de la maquinaria. Continental fundamenta su servicio en una amplia red de talleres profesionales asociados como prestadores de servicio, ya sean franquiciados o independientes, en distribución o reposición. Como fabricantes ofrecen un servicio posventa con soporte técnico en todo el mercado nacional, así como garantía de 10 años en neumáticos de Tractor y Cosechadora y también garantía de daños accidentales frente a posibles roturas que no admitan reparación durante los 3 primeros años (en función del daño), sin coste añadido ni registro previo. También Michelin se apoya en su red de talleres y distribuidores profesionales y en su red comercial de proximidad en el terreno, mientras que Trelleborg dispone de una fuerza de ventas distribuidas por todo el territorio nacional que da soporte técnico y comercial tanto a sus revendedores como a los usuarios finales. Igualmente, cuenta con Customer Service especializado, que atiende y asesora a sus clientes
cuando se ponen en contacto con la marca.
Apollo, por su parte, destaca tres servicios muy apreciados por sus clientes: equipo humano con gran cualificación para dar asesoramiento y plantear la mejor solución, disponer de un almacén regulador para entregar el producto casi en cualquier lugar geográfico en 24 o 48 horas máximo y una red de clientes profesionales extensa para dar servicio directo en el terreno con rapidez y calidad.
Al tratar sobre el valor diferencial de las cubiertas, Bridgestone señala que ofrecen productos de calidad para el agricultor, tanto en las marcas Bridgestone como en Firestone, y que lo hacen con capacidad de medir y demostrar dicha calidad y las ventajas que ofrece con respecto a sus competidores. Continental diferencia dos mercados diferenciados. Por un lado, el de alta potencia, donde se utiliza maquinaria cada vez más grande y sofisticada. Los usuarios de esta maquinaria y
aplicaciones cada vez se encuentran más concentrados, buscan rendimiento horario y eficiencia por encima del coste de adquisición. Este segmento es donde el pool sigue contando con mayor cuota y donde hay una alta competencia. Por otro lado, existe un segmento de tractores de menor potencia, fruteros y maquinaria agroindustrial, donde las exigencias de las aplicaciones sobre el neumático son menores. En este segmento, el usuario es muy sensible al precio y están surgiendo importantes guerras de precios que afectan a los márgenes de fabricantes y talleres. Esta competencia feroz es la que está llevando a que marcas budget estén intentando reposicionarse en el segmento de potencia para obtener mejores rentabilidades. Las marcas comercializadas por Nex Tires, Goodyear y OZKA, ofrecen una solución completa a todas las necesidades de los agricultores y cubren todos los requerimientos de los talleres y usuarios finales, mientras que Trelleborg se caracteriza “por ofrecer unas prestaciones a
nivel de tracción inigualables, así como un rendimiento en campo y carretera excelente. Además, nuestros técnicos comerciales dan soporte profesional tanto al taller como al usuario ante cualquier duda o necesidad que pueda tener”. Y Apollo enumera sus tres pilares principales: excelente tracción, gran confort y elevado rendimiento en horas.
Finalmente, hemos querido saber cómo evolucionará la agricultura en los próximos años y la mayoría de fabricantes coinciden en que pasa por la profesionalización, la centralización y la industrialización del campo (de la familia a la empresa), a lo que Bridgestone añade la digitalización que, poco a poco, tiene una presencia mucho más activa en el campo. Según Maxam, dicha transformación de la agricultura llevará a maquinaria de mayor potencia, multiuso, multisuperficie… lo que conducirá a un mercado de neumáticos más grandes, más específicos por trabajo, de más valor, pero de menos unidades.
Soluciones de hoy para el mundo del mañana: Mitas trabaja duro todos los días para ofrecer a los agricultores una amplia gama de neumáticos que les ayuden a seguir el ritmo de un mundo dinámico. La calidad y la fiabilidad son la fuerza impulsora de la marca. Mitas: neumáticos resistentes fabricados en Europa desde 1932.