Metales-2108

Page 1

BOLETÍN QUINCENAL

www.metalesymetalurgia.com Año XLIX - Del 1 al 15 de Febrero de 2013

Nº 2.108

Según Confemetal

El modelo energético que se defina será “decisivo para el futuro” El tema energético ha vuelto a ser protagonista en la agenda política y empresarial tras la adopción a finales de año de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética (Ley 15/2012), que establece nuevos impuestos que se añaden al impuesto especial de la electricidad que ya existe y al recientemente incrementado IVA. Según fuentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), “ello supone un nuevo revés a los costes de energía que soportan las industrias, con serias consecuencias para la competitividad de un sector como el del metal, responsable del 45% de las exportaciones españolas, sin que además ello llegue a ser una solución a la espiral imparable de acumulación de déficit de tarifa de los últimos años”. Respecto a la energía eléctrica, desde Confemetal señalan que “es cara, muy cara, para las industrias hasta el punto de situarse en la banda alta de los países europeos, lo que lastra la competitividad de las empresas y complica gravemente la situación de las ex-

portaciones en un momento en que éstas son más necesarias que nunca”. Sin embargo, añaden que la verdadera reforma de la energía “está por llegar” y “tan importante es que sea cuanto antes como que sea la adecuada”. En este sentido, desde Confemetal aseguran que España necesita una planificación política a medio y largo plazo de la política energética, y un marco regulatorio “que permita adoptar decisiones de inversión”. Por ello, reclaman un “mix” de generación de energía que permita “un suministro seguro y previsible, que reduzca los precios y que favorezca la competitividad de las empresas”. Asimismo, fuentes de Confemetal señalan que el modelo energético que se defina será “decisivo para el futuro”. Según la Confederación, “es preciso además, hoy más que nunca, que seamos creativos y constructivos, que trabajemos con una mano tendida al Gobierno porque a todos nos va mucho, demasiado, en ello: el futuro de la industria”.

La producción de acero en España descendió un 13% en 2012, según Unesid Según los últimos datos aportados por la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), la producción de acero bruto en las plantas siderúrgicas españolas fue de 780.000 toneladas en el mes de diciembre de Fuente: Unesid Producción de acero bruto 2012, lo que supone un descenso del kt mt 5% en comparación con diciembre 25 2.000 del año anterior. 20 1.600 Durante todo el año 2012 se produjeron un total de 13,6 millones de 15 1.200 toneladas de acero bruto, un 13% menos que en 2011. 10 800 Por tanto, la caída registrada en diciembre ha sido bastante inferior a la 5 400 Mes (izq.) Año móvil (dcha.) del resto del año, en el que se han apreciado algunos meses con des0 0 2008 2009 2010 2011 2012 censos del 20%.

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El Gobierno anuncia la renovación del Plan Pive para reactivar el sector del automóvil. › pág. 4 ArcelorMittal cerrará varias instalaciones en Lieja (Bélgica), debido a la caída de la demanda de acero. › pág. 5 Investigadores de la UC3M y del ICV del Csic desarrollan una nueva técnica para fabricar componentes de titanio que abarata los costes. › pág. 11

LOS PRECIOS El precio del níquel registra una subida para la primera quincena de febrero, con un precio medio de 18,2 dólares/ tonelada, lo que supone un incremento respecto a los precios registrados durante las semanas anteriores. › Pág. 28

Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2012-2013

$/Ton. 31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.