BOLETÍN QUINCENAL
www.metalesymetalurgia.com Año XLVIII - Del 16 al 31 de Diciembre de 2012
Nº 2.105
Reclama medidas para garantizar la competitividad del sector
La Eurocámara da un nuevo impulso a la industria siderúrgica El pleno del Parlamento Europeo (PE) gia, aunque recalca la necesidad de que sea aprobó el pasado 13 de diciembre una re- presentado “lo antes posible”. Asimismo, solución que insta a los Veintisiete a apoyar pide al Ejecutivo comunitario que reconsial sector siderúrgico y a supervisar la situa- dere su decisión de no prorrogar más allá ción de las plantas cuyo futuro pueda verse del 31 de diciembre de 2012 el sistema de amenazado. El PPE y los socialdemócratas vigilancia previa de las importaciones de algunos productos siderúrgieuropeos (S&D) han cony tubos de acero. sensuado un texto en resLa CE reclama cos Según datos de la CE, las expuesta a las propuestas de la que se vigile portaciones de acero de la Comisión Europea (CE) para UE en 2010 ascendieron a dar un nuevo impulso a la inde cerca la 33,7 millones de toneladas dustria europea, reclamando situación de (32.000 millones de euros), así medidas para garantizar las plantas de siendo los principales merla competitividad de la sidecados de destino Turquía, acero cuya rurgia europeo y que la CE vigile de cerca la situación permanencia Estados Unidos, Argelia, Suiza, Rusia e India. Por su de las plantas de acero cuya pueda verse parte, las importaciones aspermanencia pueda verse amenazada cendieron a 26,8 millones de amenazada. toneladas (18.000 millones En su resolución, la Eurocámara pide a la Comisión que tenga en cuen- de euros), procedentes sobre todo de Ruta a la siderurgia en la revisión de las reglas sia, Ucrania, China, Turquía, Corea del Sur, sobre ayudas de Estado y que valore la posi- Suiza y Serbia. bilidad de introducir una certificación de ca- El empleo en el sector del acero se ha redulidad para los productos relacionados con el cido, pasando de un millón de puestos de acero. Además, solicita a Bruselas que com- trabajo en 1970 a unos 369.000 en 2012. pruebe que los casos de reestructuración o La siderurgia europea afronta importantes traslado de plantas siderúrgicas respetan desafíos, incluida la caída de la demanda, la competencia de las importaciones de tercelas normas europeas de competencia. La resolución acoge positivamente la inicia- ros países con diferentes normas, la dificultiva de la CE de elaborar para junio de 2013 tad para abastecerse de materias primas y un plan de acción europeo para la siderur- el aumento de los costes. › Ver pág. 6
LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR El sector vasco del metal recibirá 1,3 millones de euros, procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (Feag), para ayudar a sus desempleados. › pág. 4 Las organizaciones empresariales del sector del aluminio (Anexpa, Asesan y Aselac) se integran en la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA). › pág. 9
LOS PRECIOS El níquel registra en la segunda quincena de diciembre un precio medio de 17,5 dólares/tonelada, lo que supone un cambio de tendencia, tras las caídas registradas durante los pasados meses de octubre y noviembre. › Pág. 28
Evolución del precio del níquel en el LME ($/Ton.) 2012
$/Ton.
Opciones de internacionalización para las empresas del metal de la mano de FREMM Teniendo en cuenta las ventajas de la internacionalización, la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) ha celebrado recientemente la jornada “Otras formas de salir al exterior”, enmarcada dentro de su Ciclo de Internacionalización. Este encuentro ha servido para poner sobre la mesa las ventajas que ofrece el comercio exterior al sector, con el fin de que las empresas del metal mejoren su productividad y sus beneficios gracias a alternativas como el offshoring, entre otras. › Ver pág. 14
31.000 30.000 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 19.000 18.000 17.000 16.000 15.000 14.000 13.000 12.000 Meses E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D