i
n
f
o
r
m
e
Gestión en muelles de carga
LA DIGITALIZACIÓN IMPULSA LA EFICIENCIA OPERATIVA
La gestión de muelles se moderniza La prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga, junto con la reducción del tiempo máximo de espera a una hora, ha acelerado la adopción de soluciones digitales en las plataformas logísticas. Herramientas como sistemas de gestión de muelles y visibilidad en tiempo real están transformando la operativa diaria.
T
60_
profesional.com
res años después de la implementación del RDL 3/2022, la digitalización se ha convertido en una aliada clave para cumplir con las nuevas normativas y mejorar la eficiencia en los muelles de carga. El Real Decreto-ley 3/2022, aprobado en marzo de 2022 como respuesta a las movilizaciones del sector del transporte, incluyó una batería de medidas destinadas a mejorar las condiciones laborales de los transportistas y optimizar las operaciones logísticas. Uno de los puntos clave de la norma fue la prohibición de que los conductores participen en las operaciones de carga y descarga, con algunas excepciones (mudanzas, cisternas, transporte de paquetería, etc.). Además, se redujo el tiempo máximo de espera en los muelles de dos horas a una, a partir del cual el cargador o destinatario debe indemnizar al transportista por el tiempo adicional. Esta medida ha tenido un fuerte impacto en la gestión operativa de las plataformas logísticas, obligando a empresas y operadores a revisar y modernizar sus procesos en los muelles de carga y descarga, lo que ha impulsado la adopción de soluciones digitales que mejoren la coordinación, la trazabilidad y la puntualidad en las operaciones.
Desde Logística Profesional hemos querido hacer balance del impacto que ha tenido el RDL 3/2022 tras tres años después de su entrada en vigor. Para ello hemos preguntados a algunas de las principales asociaciones del sector si creen que la prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga se ha cumplido de forma efectiva en la mayoría de los casos y si siguen existiendo tiempos de espera excesivas en los muelles. “Nos hemos encontrado un gran desequilibrio en la aplicación de las medidas establecidas en el RD. Todas las demandas de las empresas de transporte que se incorporan en la norma entraron en vigor en un breve plazo, obligando a los cargadores a realizar rápidamente los cambios necesarios, y sin embargo, tres años después, todavía estamos esperando la publicación de la ampliación de las masas y dimensiones de los vehículos (44 tn, 4,5 m, duotrailers), aspecto que también se incluye en el RD. Respecto a la prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga y si se ha cumplido de forma efectiva en la mayoría de los casos, sin duda y así lo corroboran los resultados de las inspecciones realizadas, tanto en el marco del Plan Anual de Inspección del Ministerio de
123RF
› Por Alejandra Cabornero
Transportes y Movilidad Sostenible, como a partir del buzón de denuncias. En cuanto a los tiempos de espera excesivas en los muelles, hay tiempos de espera que se prolongan más allá de la hora establecida como máximo para el cobro de paralizaciones, y esto es por dos motivos fundamentales. El primero es que existen casos en los que la carga y/o la descarga de un vehículo completo de 40 toneladas supera la hora de duración como consecuencia de las necesidades y características de la propia operativa. Por ello, un tiempo máximo de carga o descarga de una hora resulta, en muchos casos, imposible de cumplir. El segundo motivo se debe a que, en ocasiones, es el propio transportista quien prefiere que no se le adjudique un slot para la carga y po-