Revista Hostelería - nº 84/85

Page 1

84-85 SELECCIÓN DE PROYECTOS Restaurante Big Cow Hotel The Madrid Edition Sumac&Mambo / Atzavara Hotel & Spa / Villa Capri / Letoh Letoh Gran Vía REVISTA .com EQUIPAMIENTO Pavimentos y revestimientos Baños Equipamiento exterior EL MERCADO Desayunos EDICIÓN ESPECIAL GRUPOS Y CADENAS DE RESTAURACIÓN 2022/2023

REVISTA

2023, EL ESPERADO

Los restaurantes, bares y cafeterías en España en 2022 lograron hacer crecer sus ventas un 20%, superando los 33.300 millones de euros de facturación. Esto marca una nueva era en el mercado de la restauración y la consolidación de un nuevo marco de referencia para su crecimiento futuro.

El regreso de los consumidores a los locales de restauración, el crecimiento de la restauración organizada y la recuperación de los consumos de las mañanas son algunas de las tendencias que han contribuido a este crecimiento. Además, el sentimiento de recuperación de hábitos en la población ha llevado a que el 91% de los españoles consuman en restauración, lo que ha impulsado un aumento en el consumo por persona en cada visita.

A pesar de los factores que limitaron el crecimiento total del mercado de la restauración en 2022, como la reducción de la renta disponible, la menor base de establecimientos y la menor movilidad, el hecho de que las ventas hayan recuperado el 90% del total de 2019 es un logro notable.

Las perspectivas para el mercado de restauración en 2023 son optimistas, con una previsión de ventas totales al alza en el entorno del +5%. La desaparición de limitaciones, la estabilización del contexto de precios y la aceleración de palancas de consumo son algunos de los factores positivos que se esperan para este año.

Cabe destacar aquí que la restauración organizada, esto son, las cadenas, juegan un papel fundamental generando gran parte del crecimiento y aportando velocidad, innovación y calidad al sector, con una participación o cuota cada vez mayor, y que llega al 32% de las ventas en restauración al cierre del año. El incremento de ventas del mercado organizado respecto al año anterior ha sido del +28%, liderada

REVISTA .com

info@revistahosteleria.com

por los conceptos de comida rápida (QSR), seguida de las marcas de servicio completo y de las cafeterías y tapas a continuación.

Y sobre ellas, las cadenas, hablamos en la Edición Especial Grupo y Cadenas de Restauración 2022/2023, que tienen en la segunda parte de la revista. De la mano de sus protagonistas, analizamos la evolución de los principales grupos y cadenas de restauración que operan en el mercado español; así como las tendencias que están marcando el rumbo de esta industria.

Innovación y sostenibilidad. Son dos ejes sobre los que pivotan muchas de las conversaciones que hemos podido mantener con el sector. Sin olvidarse del elemento más importante, el cliente, y cómo conseguir una experiencia única, porque la restauración tiene ante si el reto de responder a las necesidades de un consumidor, cuyas necesidades y gustos son cada vez más personales.

La pandemia continúa en el discurso, pero ahora lo hace con el optimismo de ver cómo los números de hoy no solo alcanzan las cifras de antes de la COVID-19, sino que 2023 parece ser el año en el que se superen los resultados de 2019. Y es que si alguien ha salido mejor de todo este tiempo es la restauración. Fue a la primera que se le pidió responsabilidad y no dudó en buscar el bien común, por muy negro que se vislumbrara el horizonte en el corto y medio plazo. Ahora, ese tiempo, nos cuenta, sirvió de aprendizaje, “una oportunidad para reforzar la competitividad”.

Estos años que dejamos atrás también han permitido acelerar la digitalización del sector. Tecnologías que fueron clave cuando poco a poco volvimos a ver la luz y que finalmente llegaron para quedarse. Y es que el sector reconoce que ahí está una de las palancas del cambio, junto con el talento, cada vez más cualificado y profesional.

DIRECTORA EDITORIAL: Carmen Méndez - carmen.mendez@revistahosteleria.com

REDACCIÓN: Diseño: Maite Martínez - maite.martinez@revistahosteleria.com y Óliver Miranda

Colaboradores: María José Fernández, David Peinado, Yolanda Larrumbide y Olga Quintanilla

MAQUETACIÓN: Eduardo Delgado | DOCUMENTACIÓN: Myriam Martínez

DIRECTORA COMERCIAL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN: Mercedes Álvarez - mercedes.alvarez@revistahosteleria.com

EJECUTIVAS DE CUENTAS: Mª Ángeles Martín - angeles.martin@revistahosteleria.com, Lola Rubio - lola.rubio@revistahosteleria.com, Ana López - ana.lopez@revistahosteleria.com (Food Service & Beverage)

CEO: José Manuel Marcos Franco de Sarabia | DIRECTORA DE OPERACIONES: Esther Crespo

DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO: José Manuel Marcos de Juanes

Copyright: Versys Ediciones Técnicas, S.L.

La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos)

si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Imprime: Gama Color. Dpto. Legal: M-25889-98 - ISSN: 2530-965X - ISSN (internet): 2630-9668 - Copyright: Versys Ediciones Técnicas, S.L.

Fotografía de portada: Big Cow / Estudio Arquitectura De Interior

3 EDITORIAL
C/ Invierno, 17
91 297 20 00 2023Año XXIII
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Teléfono:
.com

SUMARIO

Noticias

06 Mercado hostelero

08 Canal hostelería

Diseño

10 Big Cow / Un mundo indómito que nos conecta con la Madre Tierra

18 The Madrid Edition / Una inyección de sofisticación contemporánea

26 Sumac&Mambo / Cocina iraní con matices europeos en un ambiente bajo inspiración años 70

28 Atzavara Hotel & Spa / Esencia mediterránea para un hotel de lujo con espacios para todo

30 Villa Capri / Un pedacito del sol de la Costa Amalfitana en Madrid

32 Letoh Letoh Gran Vía / Sentimiento urbano y estilo único

Equipamiento

Calvin Klein Collection
revestimientos
Tendencias / Equipamiento exterior 50 Selección Decó 52 Empresas y Productos Food Service & Beverage 54 El Mercado / Desayunos 62 Pasarela Food Service 64 Empresas y Productos Mesa Reservada 66 ¿Cómo prevé el sector hostelero el 2023?
36 El Informe / Pavimentos y
40 El Informe / Baños 44
Nº 85 2023 | Año XXIII
Ideas · Proyectos · Realidades Upholstery Furniture solutions for contract www.divanodreams.com

NOTICIAS

MERCADO HOTELERO

SERCOTEL HOTEL GROUP ACELERA SU PLAN DE EXPANSIÓN EN CANARIAS

Sercotel Hotel Group continúa impulsando su plan de expansión en España con la apertura de un cuarto hotel en Canarias, el nuevo Sercotel Playa Canteras****, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria. Este establecimiento se suma a los otros dos que el grupo ha abierto en los últimos dos años en Las Palmas: el Sercotel Hotel Parque y el recién estrenado Sercotel Puerto de la Luz. Asimismo, la cadena también cuenta con un hotel en Santa Cruz de Tenerife, el Sercotel Príncipe Paz.

El nuevo Sercotel Playa Canteras es un cuatro estrellas localizado en la calle Portugal, 68, a escasos metros del Auditorio Alfredo Kraus, y en primera línea de mar frente a la playa de Las Canteras. El hotel abre sus puertas tras una reforma integral, con 125 habitaciones, muchas de ellas con vistas al mar y con terraza privada, completamente equipadas, y distribuidas en ocho plantas.

Toda la actualidad del sector en www.revistahosteleria.com

Uno de los espacios más destacados del hotel es su terraza, ubicada en la cuarta planta, que dispone de zona de hamacas y piscina, y desde la que se pueden contemplar vistas al Atlántico. Sus instalaciones también incluyen amplias zonas comunes, solárium, Gin Bar, gimnasio, zona de coworking, dos salones para reuniones, y un restaurante, que abrirá sus puertas próximamente

José Rodríguez, CEO de Sercotel Hotel Group, destaca: “Fortalecemos nuestra presencia en las Islas Canarias con la incorporación del nuevo Sercotel Playa Canteras, un hotel que estamos seguros de que tendrá una gran relevancia en nuestro porfolio, tanto por su excelente ubicación como por la experiencia que vivirán los clientes durante su estancia. Canarias, uno de los principales destinos turísticos del país, es una plaza clave en nuestro ambicioso plan de expansión, donde ya sumamos cuatro alojamientos, y en la que esperamos seguir creciendo en los próximos años”.

La apertura del Sercotel Playa Canteras supone el tercer hotel que el grupo abre en la ciudad de Las Palmas

MINOR HOTELS ANUNCIA LA LLEGADA DE LA MARCA NH HOTELS & RESORTS A ASIA

Minor Hotels ha firmado un acuerdo de gestión con la compañía Phuket Boat Lagoon para convertir el actual Boat Lagoon Resort en Phuket, en el NH Boat Lagoon Phuket Resort. Esto supone la llegada de NH Hotels & Resorts a Tailandia y el debut de la marca en la región de Asia Pacífico. El complejo, de 271 habitaciones, contará con una combinación de habitaciones y apartamentos con servicios, un restaurante abierto todo el día, una cafetería, una piscina con bar, un gimnasio, una pista de tenis y un club infantil. El futuro NH Boat Lagoon Phuket Resort también dará respuesta a la categoría MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), ofreciendo amplias instalaciones para reuniones y eventos, incluida una carpa de 1.000 metros cuadrados para grandes actos, un business center y un amplio aparcamiento. Para los huéspedes de larga estancia, el complejo del puerto deportivo Boat Lagoon ofrece gran variedad de tiendas locales, así como restaurantes e instalaciones de ocio, que incluyen hasta una pista de patinaje sobre hielo. El puerto deportivo, con capacidad para más de 300 embarcaciones y los mejores recursos para su reparación y mantenimiento, es también un atractivo adicional.

en los últimos dos años, tras las inauguraciones del Sercotel Hotel Parque, y el recién estrenado Sercotel Puerto de la Luz, abierto en octubre de 2022. Con estas dos incorporaciones en los últimos cuatro meses, la oferta de Sercotel en Las Palmas suma un total de 286 habitaciones en la ciudad a través de sus tres hoteles, todos ellos complementarios y que permiten cubrir las necesidades tanto de clientes vacacionales como de negocios.

Actualmente, la compañía cuenta con 102 alojamientos, de los cuales 48 son de gestión o explotación, y los 54 restantes bajo su modelo de franquicia. De cara a 2023, el objetivo es incorporar 12 nuevos hoteles en los diferentes modelos de gestión, explotación o QS.

SENATOR HOTELS & RESORTS LLEGA A IBIZA

La firma hotelera Senator Hotels & Resorts cerró 2022 abriéndose paso en una de las Pitiusas. Con esta nueva apertura en Ibiza, la cadena contará con más de 30 establecimientos en todo el país, incluidos otros en las propias Islas Baleares.

La ubicación escogida ha sido la correspondiente a The Beach Star Ibiza. Los estudios y apartamentos, en plena Bahía de San Antonio, serán habilitados para adecuarlos al estilo de Senator Hotels & Resorts. The Beach Star cuenta así con estudios y apartamentos con vistas al Mar y a la Piscina. El asesor de esta operación ha sido Carlos Romero, CEO de Asset Management Spain Gestmadrid, quien ha negociado las condiciones para la adquisición de este enclave para Senator Hotels & Resorts. Como Gestores de Patrimonio cuentan con una larga trayectoria en el mercado hotelero, tanto en el asesoramiento en operaciones de compraventa como en gestión, desarrollo y project management de estos activos. “Buscábamos el enclave perfecto que permitiera a Senator Hotels & Resorts llegar a Ibiza y cumplir con las expectativas que sus clientes tienen con su marca. En The Beach Star Ibiza se cumplen todos los requisitos”, comenta.

6
7 Toda la actualidad del sector en www.revistahosteleria.com

LAFINCA GRAND CAFÉ SUMA EL RESTAURANTE FINCA BANDIDA A SU HUB GASTRONÓMICO

Grupo Cala Bandida y la familia Ovejero se unen para la expansión nacional y la creación de Finca Bandida en LaFinca Grand Café. El grupo de restauración valenciano ha apostado por este Premium Lifestyle Center en un espacio diseñado por el equipo de arquitectos de LaFinca A+D junto al nuevo Campo de Golf LaFinca Los Lagos.

Este establecimiento está distribuido en tres plantas, además de otras dos subterráneas para albergar 600 plazas de aparcamiento y concebido además como un espacio pet friendly. Además de con una terraza, Finca Bandida contará con su especialidad de arroces valencianos, pescados a la brasa y las cocas en horno de leña, y su servicio non stop food service

LaFinca Grand Café es el nuevo hub gastronómico de Madrid con más de 10.000 metros cuadrados de oferta comercial al alcance de más de 600.000 consumidores que viven a menos de 15 minutos, más de 60.000 trabajadores (Parque Empresarial LaFinca y Ciudad Financiera Grupo Santander) a 8 minutos y más de 2,7 millones de consumidores de Madrid a 30 minutos en coche.

POPEYES INAUGURA SU PRIMER RESTAURANTE EN EL PAÍS VASCO

La cadena de restauración Popeyes, propiedad de Restaurant Brands Iberia, abre su primer restaurante en el País Vasco, reforzando así su apuesta por el norte de España, donde prevé abrir, al menos, tres restaurantes más a lo largo del año. El nuevo establecimiento, situado en la Avenida Juncal de Allende del municipio vasco de Sestao, supone la creación de 30 nuevos puestos de trabajo, así como la inversión de más de un millón de euros. El local cuenta con 289 metros cuadrados y capacidad para 163 comensales (100 en sala y 63 en terraza), y una zona de ocio infantil para los más pequeños. El restaurante ofrece también zona de refill de bebidas, wifi, servicio take away, sistema de autopedido y servicio a domicilio a través de su plataforma de reparto propia, que estará disponible próximamente. El horario habitual de apertura del restaurante es de 12:00 a 01:00 de domingo a jueves, a excepción de los viernes, sábados y festivos que es de 12:00 a 02:00 horas.

“No podíamos empezar mejor el año que abriendo nuestro primer restaurante en el País Vasco. Como en Popeyes, la cocina vasca se caracteriza por la tradición y el uso de materias primas de calidad. Sumarnos a esta oferta gastronómica de gran arraigo popular y conseguir que todos los vascos se enamoren de nuestro característico pollo con sabor a Lousiana, es un reto al que nos enfrentamos con muchas ganas”, ha explicado Ignacio Sedano, director general de Popeyes España y Portugal. Popeyes cerró 2022 duplicando el número de establecimientos abiertos en España, consiguiendo alcanzar las 82 aperturas.

VICIO ABRE EN POZUELO SU SÉPTIMO LOCAL EN MADRID

Vicio ha abierto en Pozuelo de Alarcón su séptimo local en la Comunidad de Madrid, el segundo fuera de la capital. Esta nueva localización, que cuenta con una superficie total de 144 metros cuadrados, permitirá ampliar el radio de alcance en 4 kilómetros más y dar servicio a los 83.000 habitantes del municipio madrileño, así como a los vecinos de Aravaca, El Plantío o La Paz. Para ello, la compañía ha contratado a 20 personas, lo que supone que Vicio ya dispone de una plantilla total de 330 empleados.

Con la apertura de Pozuelo, sumado a los locales situados en Tetuán, Vallecas, Malasaña, Imperial, Prosperidad y Alcobendas que Vicio ha abierto en doce meses, la marca de food delivery, ya es prácticamente capaz de cubrir la demanda de toda la ciudad de Madrid así como de las poblaciones limítrofes.

Vicio ofrecerá en Pozuelo sus burgers, entre las que destacan la clásica Cheeseburger y la Cheeseburger Trufada. También se podrán degustar opciones veganas o de pollo. Incluirá también sus variedades de fries como las smoked bacon cheese fries (queso mimolette ahumado y bacón asado) y las parmesan truffle fries (crema de trufa negra con parmesano). Para el postre se podrá escoger entre el Cheesecake de Nutella y el Tiramisú de Oreo.

JUNK BURGER LLEGA A BARCELONA, VALENCIA Y MURCIA

Junk Burger, la marca ganadora del premio Mejor Hamburguesa de España 2022 en el II Campeonato de España de Hamburguesas, impulsa su expansión nacional al potenciar su canal delivery. De la mano de Cuyna y tras consagrarse en Madrid con su propuesta de hamburguesas ‘smash’, la marca creada en 2020 por Javier Alfonso y Carlos Arias llega a las ciudades de Barcelona, Valencia y Murcia.

Javier Alfonso, CEO & founder de Junk Burger, ha señalado: “Tras la buena acogida de Junk Burger en Madrid, este 2023 hemos querido acercar nuestra propuesta a otros puntos de la geografía española. Gracias a las oportunidades que nos ofrece el reparto a domicilio, desembarcamos en las ciudades de Barcelona, Valencia y Murcia de la mano de Cuyna y con el objetivo de seguir sumando nuevos mercados”.

Su 'Gagnant burger' es una 'doble smashed burger', con un suave pan brioche que envuelve 240 gramos de carne de vaca rubia gallega, madurada y salpimentada, acompañada de queso cheddar y crujiente bacon ahumado, y salsa secreta Junk.

8 NOTICIAS CANAL HOSTELERÍA ACTUALIDAD CANAL HORECA NOTICIAS CANAL HOSTELERÍA
9 tmleadercontract.com

UN MUNDO INDÓMITO QUE NOS CONECTA CON LA MADRE TIERRA

Big Cow es un amplio restaurante que va más allá de la gastronomía que nos propone el chef Cristian Gerhes. Con un diseño de interior vibrante firmado por FrAncisco SilvÁn, este arquitecto de interiores afincado en Madrid desde hace décadas pone la guinda a una experiencia culinaria y sensorial en un universo muy particular que no dejará indiferente a nadie. Animales, flora, fauna y una profunda conexión con la tierra dan vida a este mundo onírico y de fantasía del que resulta imposible salir sin selfies en cada uno de sus rincones. Sin duda, un local distinto y un regalo para los sentidos.

10 RESTAURANTE RANDOM BIG COW

2.- Enfocado en la actualidad en el estilo de crear un Diseño Consciente, SilvÁn conecta en sus proyectos la parte material con la parte energética para que en sus espacios se sienta una energía especial: “Llevo muchos años preparándome para trabajar el diseño físico y el energético, conjugándolos en un equilibrio perfecto...”, explica el arquitecto de interiores.

1.- Con una trayectoria donde el talento y la creatividad se superan en cada proyecto, FrAncisco SilvÁn nos propone en Big Cow una experiencia sensorial que nos cautiva desde la entrada a través de colores vibrantes, texturas, luces, formas ergonómicas y una creatividad atemporal que discurre en paralelo con la comodidad y bienestar de este restaurante de más de 2.000 m2 ubicado en la localidad madrileña de Getafe.

3 y 4.- El restaurante abre sus puertas a través de un gran fogón casi hipnotizante que atrae hacia su interior. Nada más entrar, nos sorprende con un Bull como el de Wall Street y su recepción es una fantástica creación con una fuente y delfines flotante dando la bienvenida con su dulzura e inteligencia. Por su zona superior, el ambiente se presume animado por pantallas en movimiento que parece adentrarnos a Times Square.

11
1 2
4 3

6.- Los colores intensos, como regalos del universo y de la Madre Tierra a la humanidad, se unen a los revestimientos de pilares con texturas de serpientes y neones, muchos neones, creciendo desde la tierra y trepando por vigas hasta situarse en el centro de las mesas de los comensales. Como flores, esferas de espejos, multiplicando la iluminación.

5.- Ya en el interior de Big Cow, descubrimos la esencia más pura, casi salvaje, de nuestro Yo más innato y ancestral. Animales, flora, fauna y una profunda conexión con la tierra completan este círculo de fantasía que rinde homenaje a las culturas americanas, y a la esencia del universo, personas y objetos.

12 BIG COW
5
6

10.- En el proyecto se ha querido conservar una gran pared de bloques de hormigón, en el que se han colocado una olas doradas bañadas por cabezas móviles de luces RGB.

13
8
7.- En línea con la constante intención de SilvÁn de crear espacios llenos de vida y evolutivos a lo largo de la historia, la fauna está muy presente en Big Cow: en la zona de la doble altura, destacan unas jirafas -como animal más alto y poseedor de ver más allá de todocomiendo de las hojas de la acacia.
7 9 10
8 y 9.- Una segunda parada nos permite ver la cocina, con los cocineros trabajando las creaciones del chef Cristian Gerhes, de cuyas paredes atraviesan caballos de sus establos para dar calor y alumbrar a las mesas. Unos ciervos han hecho un descanso para degustar unas hojas, frutos y bayas...

11 y 12.- En el salón central, los asientos están diseñados creando pequeños privados por la forma de curva y contra curva del mobiliario, en el que una mesa no coincide con la mirada de su paralelo. “Y así parece que vamos cruzando el Amazonas, disfrutando de un recorrido espectacular por las diferentes culturas americanas”, afirman desde el estudio Arquitectura De Interior.

14 BIG COW
13
13.- El local dispone de amplios salones privados para organizar eventos, “con los que nos adentramos en el estilo de los elegantes salones de baile de la Argentina de los años 50, siguiendo el mismo ritmo de colores..., fomentando la alegría de vivir”.
11 12 14
Animales, flora, fauna y una profunda conexión con la tierra completan este círculo de fantasía que rinde homenaje a las culturas americanas, y a la esencia del universo, personas y objetos
14.- Uno de los salones privados dispone incluso un oasis de vegetación de color lila, que se descuelga del cielo entre luces y bolas de espejos.

ESTABLECIMIENTO. Restaurante Big Cow. | PROYECTO DISEÑO. FrAncisco SilvÁn / Estudio Arquitectura De Interior (www.ArquitecturaDeInterior.com). |

INTENCIONALIDAD Y FILOSOFÍA DEL PROYECTO. Desde el primer momento que los promotores propusieron crear un restaurante americano, la mente de FrAncisco SilvÁn hizo un ligero viaje recorriendo toda América, desde el Norte hasta el Sur; un ejercicio de abstracción que posteriormente profundizó en el proyecto a través de las diferentes zonas, fusionando culturas y lugares. |

PRINCIPALES PAUTAS DECORATIVAS. Luz, color, formas y texturas diversas contribuyen a crear un infinito de energía, conectando el Cosmos al restaurante y anclándolo a la Madre Tierra.

15.- Como toque especial, hay que destacar los cuartos de baño, con detalles muy elegantes.

16.- El cuarto de baño para mujeres dispone de unos asientos rojos y grandes espejos para poder retocarse o hacerse unos selfies deslumbrantes.

17 y 18.- De tonos negros, el cuarto de baño de hombres dispone de unas cabezas de caballo apoyados en pedestales, haciendo alusión a los ranchos americanos.

15
15 16
18
17

GASTRONOMÍA

La batuta de la cocina de Big Cow la dirige el chef Radu Cristian Gerhes, un hombre con sólida formación no solo en los platos más clásicos, sino también en confitería y pastelería, lo que explica el resultado muchas de sus exitosas preparaciones y salsas, que evidencian un conocimiento completo del arte de cocinar. Con tan solo seis años, cambiaba la receta de galletas de su madre. Radu Gerhes se ha desplazado por los escenarios más rigurosos del momento, desde el Lido de Bucarest hasta Atrapallada y O’Grelo de Madrid, donde ha aprendido a mestizar diferentes cocinas, los mejores procedimientos y la mejor calidad de producto.

En el Restaurante Big Cow, está implementando el sabor americano con increíbles platos de carne ahumada muy originales y apetecibles: “... Se intenta llegar a la perfección para que el paladar no lo olvide...”, afirma el reconocido chef.

FICHA TÉCNICA / EMPRESAS PARTICIPANTES

- Establecimiento: Restaurante Big Cow. C/ Islas Cíes, 1. 28905 Getafe (Madrid)

- Diseñador de Interiores: FrAncisco SilvÁn

- Ingeniería: Humanes Ingenieros

- Construcción: Santiago Álvarez Construcciones

- Electricidad: Leyner Instalaciones

- Tapicería: Maderas y Telas

- Carpintería y Metal: Yuncai 2015 Construcciones

- Iluminación: Mil Luces

- Tarima: Floover Flooring

- Porcelánicos: STN Cerámicas

- Maderas: Finsa, Formica

- Puertas: Uniarte

- Sanitarios: Geberit

- Mobiliario y decoración: Ixia Regal, Denzzo (todos los aparadores) y Tiendason

- Papeles de pared vinílicos: Profhome.

- Murales de pared: Photowall

- Molduras de Orac Decor

- Paneles 3D: IKHE Malarka

- Rotulación y Neones: Zolón Publicidad

Entre las especialidades de la carta cabe destacar:

- Ensaladilla rusa con langostinos, mayonesa japonesa y brotes verdes

- Flor de cecina ahumada

- Steak tartar de buey con tuétano

- Croquetas caseras melosas de carabineros

- Alcachofas confitadas con toque de carbón y jamón

- Pan bao pulled pork

- Arroz de boletus con verduras de temporada

- Smoked ribs de cerdo

- Smoked ribs de ternera

- Smoked brisket

- Entrecot de ternera

- Chuletón de vaca

- T-Bone del chef, cocinado con mantequilla, especias y pimienta rosa, y acompañado de patatas gajo

- Milanesa de ternera con mayo-kimchi

- Baby chicken picantón humo y carbón

- Burger smoked Big Cow

- Burger beast cheese

- Burger pulled pork

- Tataki de atún rojo en sésamo sobre verduritas al wok

- Lubina/dorada salvajes

- Fusión de milhojas con crema de pistacho

- Tarta de queso Idiazábal

- Bomba de coulant de chocolate

REFERENCIAS

16 BIG COW
Establecimiento: Big Cow | Dirección: C/ Islas Cíes, 1. 28905 Getafe (Madrid) | Teléfono: +34 919 474 287 | bigcow.es Proyecto Diseño: FrAncisco SilvÁn / Estudio Arquitectura De Interior - www.ArquitecturaDeInterior.com

Especialistas en iluminación para restaurantes

desde fase de proyecto hasta instalación

Haz que la imagen de tu local sea única

luzco.es

UNA INYECCIÓN DE SOFISTICACIÓN CONTEMPORÁNEA

Tras la apertura de The Barcelona Edition en 2018, The Madrid Edition ha abierto sus puertas como el primer resort urbano de lujo lifestyle en la capital, con una seductora oferta que pretende condensar la fascinante individualidad de la ciudad: poderosa arquitectura, cultura refinada, arte impresionante y suculenta historia culinaria conforman la mezcla con la que está impregnado el ambiente de este hotel. La propuesta consiste en disfrutar de una experiencia transformadora y elevada a un nivel superior por el excepcional servicio de lujo por el que es conocida la marca Edition. Toda una tentación...

18 THE MADRID EDITION

1.- Bajo la visión y el ethos de Ian Schrager -creador del concepto de hotel boutique y lifestyle, con marcas como Edition Hotels, Public Hotels y otros proyectos innovadores y rompedores-, la marca Edition llega a Madrid dispuesta a no pasar desapercibida: “Esto no es solo un hotel; es mucho más que un lugar para dormir: es un microcosmos de todo lo mejor que ofrece Madrid y que capta perfectamente el espíritu y esencia de la ciudad”, explica Schrager.

3.- La entrada principal del hotel, situada a la vuelta de esquina, presenta una explosión de vegetación y una seductora marquesina de cobre que conduce a un espacio revestido de madera oscura presidido por la espectacular y escultural escalera espiral que serpentea con fluidez hasta el vestíbulo de la planta baja superior.

nuevo hotel de 5 estrellas es además un ejemplo de la respuesta que el sector de la arquitectura y la inversión en real estate pueden dar a las necesidades de las ciudades. La transformación urbana, la regeneración de entornos degradados y la reactivación económica a partir de un edificio obsoleto y en desuso se dan la mano en este proyecto que, de la mano de Ruiz-Larrea Arquitectura y OAB, ha pasado de antiguo montepío a resort de lujo en el corazón histórico de la capital.

2.- El edificio se erige en la Plaza de las Descalzas, con vistas evocadoras a un monasterio real del siglo XVI. De líneas limpias y modernas, únicamente está embellecido por un pórtico barroco del siglo XVIII, diseñado por el arquitecto español Pedro de Ribera, y que fue rescatado de una antigua edificación cercana.

a un resultado inédito e inesperado que es totalmente único a escala mundial. Es algo completamente nuevo y nunca visto.

19
6 6.- El diseño del hotel es una insólita colaboración entre la refinada elegancia, pureza y simplicidad del arquitecto británico John Pawson y el arte, el espíritu y la originalidad del artista afincado en París François Champsaur. Estos dos planteamientos de diseño, completamente diferentes y opuestos, hacen que The Madrid Edition haya dado lugar
2 1 3 4 5
4 y 5.- En un paso más allá, este

7 y 8.- Desde la puerta ubicada en la Plaza de las Descalzas se accede a uno de los restaurantes de autor del hotel -Jerónimo- y al Punch Room, ubicado en un discreto rincón. Bajo una iluminación tenue, este espacio íntimo se despliega sobre un rico tapiz de colores y texturas, con paneles de roble oscuro, una chimenea de piedra de basalto, sillones de pelo de poni gris de Jean-Michel Frank y alfombras de lana tejidas a mano, inspiradas en las formas abstractas y los colores vivos del artista catalán Joan Miró. Estos detalles se ven realzados por una barra de cobre cepillado y un destacado espejo pulido en bronce, obra del estudio de diseño parisino Garnier & Linker, que lo convierte en el lugar perfecto para degustar un cóctel antes de comer, como el emblemático Ponche Corsair, o una tranquila copa por la noche.

9 y 10.- Como en todos los hoteles Edition, su verdadera esencia se encuentra en el lobby. Aquí, bajo un techo ondulado, el Lobby Bar es un nuevo lugar icónico en la vida social de Madrid para el público local y turistas. Vestido con una mezcla de muebles confeccionados a medida, como el sofá en forma de ‘U’, rodeados por estantes con piezas únicas de diseño que construyen un espacio íntimo y privado. Destacan los sofás y sillones de Jean Michel Frank, los taburetes de bronce reciclado de Maison Intègre y una elegante mesa de billar que el diseñador Emmanuel Levet Stenne esculpió a partir de una única losa de mármol blanco Bianco Neve mate.

20 THE MADRID EDITION
7 10 8
9

12 y 13.- El hotel dispone de 200 habitaciones -incluidas las 23 suitescon una exquisita decoración, que incluyen dependencias conectadas para familias y grupos de amigos, así como una exclusiva selección de habitaciones con terrazas privadas.

11.- Detrás de la barra de cobre festoneada hecha a mano hay un botellero enjaulado retroiluminado y, como siempre, se ha prestado mucha atención a la luz cálida e indirecta, cuidadosamente estudiada para dotar a la sala de calidez, mientras las piezas clave se iluminan bajo un foco directo.

14.- Todas las habitaciones se despliegan sobre un esquema de diseño discreto y sofisticado. Una entrada con paneles de roble oscuro da paso a una paleta luminosa de blancos y cremas, junto con muebles hechos a medida y texturas naturales de lino, piedra caliza y madera. Su conjunto forma un lienzo honesto y discreto para un mobiliario sofisticado, detalles ricos y creativos, como el espectacular cabecero retroiluminado hecho a medida en yeso y que se inspira en la esculpida forma del pórtico barroco del hotel.

14

21
11
12 13

ESTABLECIMIENTO. The Madrid EDITION. | INTERIORISMO: John Pawson y François Champsaur. | PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRA: Ruiz-Larrea Arquitectura y OAB. |

INTENCIONALIDAD Y FILOSOFÍA DEL PROYECTO. EDITION Hotels combina la experiencia de alojamiento personal, íntima, individualizada y única por la que es conocido Ian Schrager con el alcance global, la experiencia operativa y la escala de Marriott. Este delicado acto de equilibrio abarca no solo un gran diseño y una verdadera innovación, sino también un servicio personal, amable y moderno, y una oferta gastronómica y de entretenimiento única en su género; todo ello “bajo un mismo techo”. | PRINCIPALES

PAUTAS DECORATIVAS. El diseño del hotel es una insólita colaboración entre la refinada elegancia, pureza y simplicidad del arquitecto británico John Pawson y el arte, el espíritu y la originalidad del artista afincado en París François Champsaur. Estos dos planteamientos, de diseño completamente diferentes y opuestos, hacen que The Madrid Edition haya dado lugar a un resultado inédito e inesperado que es totalmente único a escala mundial.

15.- Los refinados interiores están repletos de texturas naturales y muebles elegantes, como el sofá cama de cuero y madera de la marca Bassam Fellows y una gran mesa de comedor de mármol travertino de ocho plazas con patas de metal lacado.

16, 17, 18 y 19.- En la 4ª planta, en un lugar privilegiado con vistas a la puesta de sol, se encuentran los dos mayores penthouses de la capital. Desde los dormitorios ubicados en la planta superior de estos dos dúplex, se admiran los símbolos arquitectónicos de la ciudad. En la planta inferior se encuentra la sala de estar y una cocina de servicio.

22 THE MADRID EDITION
16 17 15 18 19

El edificio se erige en la Plaza de las Descalzas con vistas evocadoras a un monasterio real del siglo XVI. De líneas limpias y modernas, únicamente está embellecido por un pórtico barroco del siglo XVIII, diseñado por el arquitecto español Pedro de Ribera, y que fue rescatado de una antigua edificación cercana

dos llamativas lámparas colgantes de alabastro y

23 20 21
20.- Situado en la Plaza de las Descalzas, con su propia entrada por el pórtico barroco, Jerónimo ofrece una auténtica cocina influenciada por la autenticidad y generosidad de la gastronomía de México y la excelencia del producto local. Con un equipo conformado por el chef Enrique Olvera, Santiago Pérez y su excepcional equipo, el restaurante en sí es un espacio de varios ambientes con una capacidad para 150 comensales. 21.- Jerónimo cuenta con cuatro áreas diferenciadas donde prima la explosión de color. Cabe destacar la elegante sala de doble altura, que se distingue por sus paneles de madera de roble oscuro tallada, inspirados en los detalles ornamentales del portal barroco exterior; sillas y banquetas de cuero amarillo; y yeso del diseñador Emmanuel Level Stenne, que recuerdan los cielos y los planetas celestes. Esto lleva a la zona del bar presidida por una larga barra de mármol verde y un sencillo suelo de roble blanco.

22 y 23.- La azotea, en la 4ª planta, es el oasis del hotel con vistas a los costumbristas tejados de la ciudad. Aquí se encuentra Oroya, el restaurante dirigido por el chef peruano Diego Muñoz. Cuenta con un espacio acristalado, en un ambiente apacible y acogedor, que recuerda a un invernadero, enmarcado por unas estructuras de acero, revestidas de plantas trepadoras y paneles de cristal de colores que crean juegos de luces.

24.- En la terraza panorámica también está la piscina infinity más grande de Madrid, rodeada de exuberante vegetación, y el Pool Bar. Un lugar para ver y ser visto, este es el sitio idóneo para tomar cócteles y picar pequeños bocados desde una de las 60 tumbonas y 10 camas balinesas, mientras se admiran las características vistas de los tejados rojos de Madrid con el telón de fondo de la puesta de sol.

25.- En el exterior, frente a las atractivas vistas de la ciudad, la terraza de Oroya es un seductor espacio verde con una chimenea y una pérgola cubierta de vides bajo la que se encuentra una barra de teca clara y taburetes de ratán, junto a una larga mesa de roble, perfecta para los almuerzos distendidos con amigos y familiares.

26 y 27.- En la planta inferior del Edition se encuentra el gimnasio, completamente equipado, y el spa, un espacio acogedor e íntimo revestido de madera oscura y adornado con antiguos candelabros barrocos. Completan la oferta del hotel una serie de espacios flexibles para reuniones y eventos, todos con luz natural y equipados con la tecnología más avanzada.

24 THE MADRID EDITION 23 25 24 26 27
22

GASTRONOMÍA

- El nombre del pintor y grabador español Jerónimo Antonio Gil, fundador y director de la Academia de San Carlos en Ciudad de México, refleja los fuertes vínculos culturales entre España y México, que se materializan, a través de la visión de Enrique Olvera, en Jerónimo. La propuesta del menú se atreve a mezclar producto español con técnicas y recetas mexicanas, en elaboraciones como el guacamole con hierbas; las gringas de camarón al pastor; el choriqueso acompañado de tortillas de harina (hechas, por supuesto, cada día en el propio restaurante) o el pescado del día a la talla con chile guajillo y mayonesa de limón. Todos ellos acompañados por una carta de postres que incluye éxitos como el flan de calabaza con caramelo de vermut, el arroz con leche y canela; y, como colofón, el icónico merengue de rompope de Olvera.

- Bajo la batuta del afamado chef peruano Diego Muñoz, el restaurante Oroya ofrece un relajado menú de tapas con platos para compartir, como los ceviches, la Papa Rellena y el Ha-Kao sobre caldo de Parihuela, que cuentan la historia cultural de Perú con influencias de España, África, Italia, China y Japón. Estos platos se pueden acompañar con cócteles a base de pisco, como el famoso Pisco Sour y el Capitán, o con una copa de vino de la carta elaborada por el sumiller Julio Barluenga.

FICHA TÉCNICA / EMPRESAS PARTIC9IANTES

- Proyectistas y dirección de obra: Ruiz-Larrea Arquitectura, OAB-Office of Achitecture in Barcelona

- Proyecto de estructuras: Pondio Ingenieros

- Dirección de ejecución de obra: Proskene

- Interiorismo: John Pawson y François Champsaur

- Arquitectura e interiorismo: Arvo

- Proyecto de instalaciones: Arup

- Instalaciones: Cobra

- Cálculo de estructuras: Bernabéu Ingenieros

- Aislamientos: Rockwool

- Fachadas: Jansen, Aluman

- Constructoras: DEMA (desmontaje), Fernández Molina Obras y Servicios (rehabilitación estructural), Dragados (construcción), restauración (Madeplagas y Edolo)

- Techos acústicos: STO

REFERENCIAS

- Carpintería y decoración en madera: Martínez Otero

- Paisajismo: Gregorio Marañón Medina

- Iluminación: Isometrix

- Cocinas: Jean Paul Marti, Migan

- Sanitarios: Laufen

- Grifería: Twins

- Solados y alicatados: M2 Cerámicas

- Puertas interiores/vidrio: Martínez Otero/Secrisa

- Puertas RF: Julfer

- Pavimentos madera: Castro

- Tabiquería/tabiquería móvil: Placo/Arqustica Partition & Design

- Ascensores: Otis

- Zonas húmedas: PRIM

- Piscinas: Prodesa

- Escalera Lobby: Indelac

25
Establecimiento: The Madrid EDITION | Plaza de Celenque 2, 29013 Madrid | Teléfono: +34 91 9545 420 | www.editionhotels.com/madrid | Interiorismo: John Pawson, François Champsaur | Proyecto y Dirección de Obra: Ruiz-Larrea Arquitectura, OAB-Office of Achitecture in Barcelona

COCINA IRANÍ CON MATICES EUROPEOS EN UN AMBIENTE BAJO INSPIRACIÓN ANOS 70

El ambiente alternativo y lleno de diversión que se respira en Sumac & Mambo -la última aventura en Barcelona del grupo Pantea Group- es fruto de la creatividad y buena sintonía entre Ricard Trenchs (Trenchs Studio) y Florencia Finsterwald (IF Arquitectos). Este singular restaurante propone un viaje de vuelta a los orígenes y tradiciones para disfrutar de gastronomía moderna, brasa ardiente y cerveza artesanal en un entorno vibrante y lleno de luz.

26
GALERÍA SUMAC & MAMBO

La inspiración años 70, los colores, los patrones y los efectos sorpresa son las claves de este espacio situado en el corazón de L’Eixample barcelonés, que rebosa grandes dosis de energía en cada rincón. Mención especial merecen los distintos patrones que ornamentan los techos que, además de tener una intención estética, sirven para zonificar. Estos ‘patterns’ están inspirados en obras residenciales de Gio Ponti, como La Villa Planchart en Venezuela, y en los vestíbulos que diseñaba Antoni Moragas en Barcelona a finales de los años 60.

Este singular restaurante cuenta con dos zonas diferenciadas y conectadas entre sí por una gran barra, ideales ambas para compartir y desconectar en cualquier época del año. Nada más acceder por la bonita calle de Enrique Granados, a mano izquierda nos encontramos con el espacio más informal y divertido del local: Mambo. Aquí las formas redondeadas del mobiliario van acompañadas de una paleta de colores que juega con tonalidades tierra y azul. Un ambiente desenfadado y muy luminoso, un lounge ideal para “picar” algo y degustar en buena compañía una cerveza artesanal. Sobre las paredes cementosas, pintadas en un azul intenso a media altura, destacan unas originales luminarias. Son medias esferas en bronce, de distintos tamaños, retroiluminadas, que otorgan profundidad y generan una volumetría interesante. El techo se ha trabajado con un patrón de formas irregulares pintado en una tonalidad teja. Una cortina de cuentas de madera, de suelo a techo, viste un ancho pasillo; frente a él destaca una gran barra de bar que actúa como magnífico nexo entre la zona restauran-

te (Sumac) y el lounge (Mambo), con iluminación atrayente y revestida con volúmenes rectilíneos de hormigón. El color amarillo del mango de los 15 grifos de cerveza artesana destaca sobre el azul intenso de las baldosas de la pared. El techo se diferencia del resto del local por un patrón de anchas líneas en amarillo sobre blanco. “El Sumac te pone a bailar Mambo” es la frase que puede leerse, en grandes letras de neón, sobre la barra; toda una declaración de intenciones para conectar y crear un vínculo entre los dos grandes espacios del local.

Sumac, cuyo nombre proviene de una especie usada en la gastronomía iraní, ofrece cocina de este país, tierra natal de uno de sus fundadores, pero con matices muy europeos y con una visión del local inspirada en el Teherán de vanguardia de los años 70. La filosofía de cocina abierta y conexión está presente en todo el diseño interior. Contrariamente a lo que parece, esta zona de grandes dimensiones y techos altos con columnas no recibe luz natural pero se emula a la perfección gracias a un magnífico efecto trampantojo: una de las paredes se ha revestido con enormes ventanales a media altura totalmente retroiluminados, elevando así la sensación de amplitud y consiguiendo una sorprendente luminosidad.

Sumac sigue la línea cromática de su hermano informal Mambo, con tonalidades tierra y azules en el mobiliario. Aquí se suman los materiales tradicionales en claro homenaje a las tierras iranís, como las lámparas colgantes y jarrones de terracota hechos a mano, la sillería y las lámparas suspendidas realizadas en caña natural y las mesas con sobre de mosaico de cerámica.

Con el objetivo de optimizar al máximo el espacio disponible, y por tanto rentabilizar el espacio de negocio, todo el perímetro del local se ha diseñado con largas bancadas a medida en las paredes, lo que además de potenciar la sensación de amplitud, genera cierto vínculo de socialización entre comensales. También se ha destinado una zona a mesas con mayor privacidad, mediante bancos enfrentados entre sí.

La atmósfera vibrante y diferente de este restaurante nos propone, gracias a un elaborado interiorismo, un recorrido por el Oriente Medio en los años 70 y que nos lleva hasta hoy... Un espacio que invita a compartir y a desconectar.

Sumac & Mambo

C/ Enric Granados, 30. 08007 Barcelona

Dirección creativa: Ricard Trenchs (Trenchs Studio) & Florencia Finsterwald (IF Arquitectos) l Colaboradores: Mariona Guàrdia l Fotografías: David Vilanova

27

ESENCIA MEDITERRÁNEA PARA UN HOTEL DE LUJO CON ESPACIOS PARA TODO

Las alusiones al estilo de vida mediterráneo y sus tradiciones estivales son una constante en todos y cada uno de los rincones de este gran hotel de lujo de la Costa de Barcelona. Pese a sus grandes dimensiones -45.000 m2 de superficie en total-, el estudio Isern & Associats, autor del proyecto de arquitectura e interiorismo, ha trabajado la distribución de todo el establecimiento a conciencia para crear microambientes que lo hagan sumamente acogedor. Cada centímetro cuadrado ha sido estudiado para que contribuya a generar una atmósfera de equilibrio, calidez y tranquilidad.

28 GALERÍA LAS NUBES DE CASTELLANA
ATZAVARA HOTEL & SPA

‘Atzavara’ es el nombre de una planta típica de las costas mediterráneas, cuyas hojas llenas de vida simbolizan los espacios singulares de este nuevo hotel de cinco estrellas de colosales dimensiones y ubicado frente al mar, en Santa Susanna (Barcelona). El establecimiento, que cuenta con 45.000 m2 construidos, pertenece a la cadena catalana Aqua Hotel Grup y está enfocado tanto al segmento Mice como vacacional. El estudio Isern & Associats, con el arquitecto Daniel Isern al frente, ha sido el encargado del diseño arquitectónico y del interiorismo de este proyecto hotelero de nueva construcción, cuya arquitectura debe entenderse como un diálogo: “El diálogo que se establece tanto entre el objeto y el espectador, como entre las partes del mismo objeto”, explican desde Isern & Associats. De acuerdo a este planteamiento, el Atzavara Hotel & Spa es el resultado del diálogo entre un edificio de enormes dimensiones, con más de 200 m de fachada, los usos y programas que se establecen en cada parte, y la experiencia del visitante.

La arquitectura no intenta esconder la envergadura del edificio y habla el lenguaje de la arquitectura moderna de veraneo, que tan bien define el mediterráneo. El blanco, el hormigón, las celosías y las lamas organizan siete bloques que configuran un mundo en sí mismo, donde se facilita el paso de la luz, el aire y las visuales en las separaciones entre estos.

Nada más cruzar las puertas del hotel, el hall sorprende y atrapa al visitante: desde una gran cubierta acristalada, la luz natural desciende generosamente por las cinco plantas de altura del edificio. Enormes figuras, realizadas artesanalmente a base de listones de madera, penden desde lo más alto a diferentes alturas. Representan nadadores que flotan y se sumergen entre el mar Mediterráneo y el cielo. Un auténtico espectáculo visual, lleno de dinamismo, que no deja indiferente.

Los restaurantes, habitaciones, bares, spa, salas de reuniones... se desarrollan como pequeños escenarios con escenografía y temática propias que, sin ignorar el sitio donde se encuentran ni su propia personalidad, generan de puente entre la experiencia y el lugar. Un hilo invisible conecta cada una de estas escenografías, como un camino que a lo largo de la costa va uniendo experiencias: a lo largo de este camino encontraremos la playa, con el encuentro entre el mar y la arena; un prado de posidonia en el fondo del mar, lleno de redes de pescadores; un mercado en el que disfrutar de los colores y

sabores del producto fresco; una verbena, los bosques de pinos y las dunas de arena; los agaves... Cada uno de estos ambientes encuentran su representación, en mayor o menor tamaño, en los diferentes escenarios que cobija el edificio del Atzavara Hotel & Spa; todos diferentes y, al mismo tiempo, unidos por un hilo que puede ir creciendo y creciendo a lo largo de los años.

Las distintas estancias se visten de mediterráneo a través de una paleta cromática en tonalidades tierra, beiges y azul. Predominan los materiales naturales, como las celosías de arcilla, la madera noble, el ratán y los tejidos de fibras naturales. El hotel ofrece un total de 465 habitaciones de diferentes tipologías: habitaciones Premium y Junior Suites con vistas al mar; Executive Suites con comedor; Pool Villas y un total de 22 Pool Penthouse Suites con piscina privada. Asimismo, para satisfacer la demanda del segmento Mice, Isern & Associats ha diseñado 20 salas modulables, modernas, flexibles, polivalentes y con luz natural que permiten la realización de cualquier tipo de evento: salas de reuniones, salas de conferencias y espacios para sesiones de grupo. La Sala Atzavara es la sala principal, con capacidad para 500 personas, 570 m2 y 5 m de altura. Dispone de un montacargas de 5 toneladas de capacidad y un global truss para los montajes técnicos.

Asimismo, el hotel ofrece espacios comunes para cubrir todas las necesidades de ocio de los huéspedes: un total de siete piscinas, tres restaurantes, dos bares, 10.000 m2 de jardines, una zona de Spa & Wellness, una zona de juego para niños, tiendas, un amplio aparcamiento exterior... El restaurante más destacable de todos, sin embargo, será el exclusivo pool club & restaurant Bamboo situado en el rooftop del hotel con vistas al mar, que abrirá durante este 2023.

Atzavara Hotel & Spa

Carrer del Pla de la Torre, 10. 08398 Santa Susanna (Barcelona)

Teléfono: +34 936 699 100 | Arquitectura e interiorismo: Isern & Associatswww.isern.pro | Imágenes: Adrià Goula

29

UN PEDACITO DEL SOL DE LA COSTA AMALFITANA EN MADRID

Ubicado en pleno centro de Madrid, Villa Capri es el segundo restaurante con el que el grupo Big Mamma aterriza en nuestro país, trayendo consigo una receta de éxito: rica cocina italiana, con buen producto seleccionado y toques españoles, en un ambiente de estilo muy personal, alegre y festivo, donde pasarlo bien sin descuidar el paladar.

Tras encargarle la construcción de su exitoso hermano mayor, el restaurante Bel Mondo, el grupo de restauración Big Mamma ha contado de nuevo con la constructora 4Retail -experta en espacios retail, oficinas y hoteles-, para realizar el proyecto ‘llave en mano’ del que es su segundo restaurante en España, el nuevo Villa Capri.

4Retail ha ejecutado la totalidad de los trabajos del proyecto de obra civil, instalaciones, carpintería, dressing, acabados, barras y terraza en un tiempo de ejecución de cuatro meses, transformando por completo un local que ha precisado de soluciones constructivas específicas para recrear distintos ambientes. Como explica Javier Paradell, socio-cofundador de 4Retail, “debido a su elaborado diseño interior, los restauran-

30
VILLA CAPRI

tes de Big Mamma requieren un gran cuidado de los múltiples detalles que incluyen. Para nosotros es especialmente satisfactorio trabajar en la construcción de principio a fin, ya que nos permite poder materializar cada restaurante tal como nuestro cliente ha imaginado”.

Con un estilo muy personal y profusión de detalles, esta trattoria aterriza en pleno centro de Madrid “para acercar un pedacito del sol de la Costa Amalfitana”. De su interiorismo ecléctico destacan los toques de los años 70, los dorados, los tapizados de distintas texturas en bancos y sillas, las paredes decoradas con estanterías con botellas, con papeles pintados coloridos o con series de cuadros. Se trata de un espacio lleno de rincones instagrameables, donde se puede disfrutar

tanto de un día soleado en la terraza envuelta de flores como de una cena mitológica entre sirenas: dos enormes esculturas plateadas que flanquean la barra del bar y que han sido fabricadas especialmente para el proyecto. Y es que, como explican desde Big Mamma, el local está concebido “como el restaurante de una mujer que abandonó las ruidosas calles de Nápoles y se mudó al oasis de Capri. En una de sus múltiples aventuras en la isla, y mientras se tomaba unos cuantos Negroni, afirmó ver sirenas en el mar. Como sus amigos no la creían, decidió reflejar todo en su propio restaurante”. Villa Capri refleja el sitio perfecto para tus vacaciones de verano en un espacio de 502 m2 que nos sumerge en una fantasiosa gruta marina de colores costeros y estética amalfitana, “con un toque muy funky y auténtico. Y todo esto, rodeado de unas vibras jóvenes del barrio que nos sedujeron desde el principio”, según afirman sus responsables.

Con un menú que cambia cada mes, según las llegadas y las estaciones, en Villa Capri todas las elaboraciones están realizadas con los mejores ingredientes procedentes de distintos lugares de Italia. Y es que, tal y como explican, “trabajamos con más de 150 productores que nos proporcionan directamente, sin intermediarios, los mejores productos. Como también los mejores productos locales de España, que proporcionan un giro único a nuestros sexy platos”.

Rebosantes del alma más refinada de Italia y como platos perfectos para compartir cabe destacar la treccia di mozzarella, con un toque de aceite y albahaca; los pimientos de burrata padrón, una jugosa burrata directamente de Puglia rellena de pesto trapanese con pomodoro, basilico, almendras y ajo, acompañada de pimientos del padrón; su prosciutto de 24 meses directo del pueblo Langhirano, a 20 km de Parma, de su productor Onesto Ghirardi; o su ganchillo de baccalà, consistente en croquetas de bacalao mantecado con leche, patata, cebolla y salsa alioli.

De las recetas con carne sobresale un carpaccio con mayúsculas de vaca nacional con hojas de mostaza, pecorino rallado, calabaza, salsa alioli y pipas de calabaza; o un codillo cocinado a baja temperatura con polenta de parmigiano reggiano y pecorino, y setas de temporada. No faltan, por supuesto, interesantes propuestas con productos de temporada de la huerta ni elaboraciones con pescados frescos, donde se incluye la estrella de la carta: los Bogamantes pasajeros, pasta tagliolini al huevo hecha a mano con una pieza de bogavante entero y tomates frescos... Toda una bomba de sabor para los paladares más refinados.

Villa Capri

C/ Hortaleza, 118. 28004 Madrid

Teléfono: +34 914 416 299 l Proyecto: 4Retail - www.4retail.es

31

SENTIMIENTO URBANO Y ESTILO ÚNICO

Su diseño fresco, con evocación a la arquitectura orgánica, y el estilo inconfundible de las zonas comunes, gastronómicas y comerciales, confieren a este hotel un carácter diferente. El estudio Requena y Plaza ha sido el encargado de diseñar y desarrollar el nuevo concepto de room007 Hostels & Hotels en el centro de Madrid: “Un hotel diferente, donde pasan cosas diferentes”, según se presenta la propia marca.

Con una magnífica ubicación, entre la Gran Vía y la fantásticamente renovada área de la Plaza de España, en pleno centro de la ciudad y en un área de máximo atractivo y afluencia, el inmueble tiene una superficie de 3.287 m2, distribuidos en dos plantas bajo rasante, una planta baja y siete plantas adicionales, con uso hotelero y comercial.

Letoh Letoh es la nueva marca de room007 Hostels & Hotels englobada dentro de su ambicioso plan de crecimiento, y para la que también han contado con Requena y Plaza como estudio principal de sus proyectos de expansión. En este caso, se ha acometido un proyecto integral de rehabilitación e interiorismo del edificio, que ahora alberga un hotel

con capacidad para ofrecer 91 habitaciones y diversos espacios comunes, así como una zona de gastronomía que es uno de los principales atractivos de esta recién presentada marca.

“Que room007 haya contado con nosotros en este nuevo hotel Letoh Letoh Gran Vía, y para su actual plan de expansión en conjunto, nos hace estar muy satisfechos. Cada proyecto y cliente son únicos y supone un reto constante de superación, mejora y compromiso que estamos encantados de desarrollar desde Requena y Plaza. Después de 35 años como empresa, ver que nuestros clientes siguen repitiendo con nosotros nos impulsa a todo ello”, declara Juan Luis Requena, socio fundador del estudio.

32
LETOH LETOH GRAN VÍA

El hotel Letoh Letoh en Madrid inaugura un nuevo estilo, único y personalísimo, manteniendo la versatilidad y eficiencia de los espacios que son marca de room007 Hostels & Hotels, y que coinciden con las especificaciones habituales de su clientela. Su línea estética atrevida e innovadora busca un tipo de cliente contemporáneo y con un estilo de vida enfocado a encontrar confort y sofisticación, no solo en la pernocta sino también en sus experiencias gastronómicas. Es por ello por lo que el hotel Letoh Letoh, además de la oferta habitual y característica del resto de marcas del grupo, está muy enfocado en crear experiencias diferentes en restauración, coctelería y de disfrute al aire libre en terrazas. El establecimiento ofrece 91 habitaciones de diversas tipologías, servicios de restauración y ocio, así como un área comercial. El personal estilo decorativo del hotel destaca por superficies que recuerdan al adobe, con paredes sinuosas y orgánicas en colores beige y tostados, aportando un plus de

recogimiento en las habitaciones, que transportan a sus huéspedes a un refugio de sosiego en medio del ajetreo de la ciudad. En las zonas comunes, la elegancia de los colores neutros se combina con las maderas y piedra, así como el color negro como hilo conductor de todo el diseño.

Destaca, para completar la creación de una atmósfera relajada, acogedora y de disfrute, un uso muy estudiado de la luz que se convierte en protagonista de la decoración, tanto dentro como también en la singular fachada externa. En el restaurante, por ejemplo, una gran pared con enormes círculos salientes que emanan luz tenue de sus laterales; en las habitaciones, unos focos que iluminan las paredes de piedra aportando sombras únicas; en la fachada, unos haces de luz aportan relieve y simetría al conjunto.

Tras su estreno, el pasado mes de septiembre, este nuevo hotel forma parte de los varios proyectos que room007 Hostels & Hotels está acometiendo para desarrollar su marca Letoh Letoh. En breve se prevé la apertura, al menos, de dos establecimientos más: uno en Donostia-San Sebastián y otro en Lisboa (Portugal).

Letoh Letoh Gran Vía

C/ Leganitos, 41. 28013 Madrid

Teléfono: +34 913 933 333

Proyecto: Requena y Plaza - www.requenayplaza.com

33

Concebido, diseñado y fabricado durante tres décadas por la pareja de diseñadores, el revestimiento mineral MORTEX® tipo cemento pulido, ha cambiado el rumbo de los acontecimientos de esta empresa, que inicialmente había centrado sus actividades en las soluciones contra la humedad. La incorporación del innovador producto MORTEX® a su gama de productos marcó un verdadero punto de inflexión en la historia de la empresa. Además de abrir las puertas al sector de la decoración, este lanzamiento posicionó rápidamente a la empresa como uno de los principales actores del mercado de los revestimientos a escala internacional.

Desarrollado hace 30 años por la empresa Beal International, el producto MORTEX®, un fino revestimiento impermeable, se utiliza en la actualidad para proyectos técnicos y decorativos. Se puede encontrar en muchos proyectos profesionales realizados alrededor del mundo, como hoteles, spas, restaurantes, pero también en proyectos más pequeños para particulares.

El revestimiento MORTEX® ofrece una apariencia mineral que recuerda al microcemento o al tadelakt. Posee varias ventajas que hacen de este producto un concepto excepcional: la aplicación de una fina capa es suficiente para proporcionar color, resistencia a la abrasión, flexibilidad e impermeabilidad.

El producto Mortex®, una apariencia mineral para cada estancia

Apasionados por el sector de la construcción y la renovación, Véronique Wahlen y Jean-Bernard Thiry, los fundadores de BEAL International, tenían la ambición de desarrollar soluciones nuevas y eficaces capaces de satisfacer las necesidades de arquitectos, contratistas, directores de proyectos y artesanos.

Este último punto hace que el producto MORTEX® sea absolutamente apropiado para baños, duchas y spas, así como para superficies exteriores. Pero tiene otras muchas aplicaciones: suelos, escaleras, muebles, encimeras, decoración, piscinas...

¡Multitud de posibilidades! A lo largo de los años, se ha convertido en el revestimiento elegido por aquellos que desean combinar tecnicidad, originalidad, personalidad y estética.

La gran ventaja del revestimiento MORTEX® es que cubre fácilmente las baldosas existentes, evitando así los tediosos trabajos de demolición y eliminación de residuos. Su fino espesor lo convierte en una solución ideal para la renovación: el revestimiento se instala fácilmente sin dañar las superficies adyacentes y las carpinterías existentes.

Además, Beal International ofrece un producto totalmente personalizable. Existe una carta de colores no exhaustiva de 64 colores, que ha sido recientemente ampliada con 16 nuevos colores especiales. Sin embargo, los diversos pigmentos disponibles permiten una infinidad de colores para adaptarse a su imaginación. Además, el revestimiento MORTEX® es uno de los materiales esenciales para aquellos proyectos de construcción o renovación que tienen un enfoque ecoresponsable sostenible. Fabricado en Bélgica y compuesto por un 95% de ingredientes naturales de origen europeo, su fórmula es neutra y puede ser pigmentada por el artesano directamente in situ, lo que permite un transporte más ecológico y evita el desperdicio de producto.

Se recomienda que la instalación del producto sea realizada por un aplicador profesional. Respetando el protocolo, armonizará con esmero sus movimientos durante la aplicación para crear los efectos deseados. El aspecto final puede variar desde una superficie lisa y homogénea hasta una superficie texturizada y con efectos. Además, Beal International también propone sesiones de formación en España para ofrecer a los profesionales la oportunidad de formarse con sus productos.

Para más información, visite: www.bealinternational.com/es/mortex /

34
INTERNATIONAL
BEAL
REVESTIMIENTOS
©José Hevia
35
©Klaas Verdru MORTEX®, a registered trademark created and manufactured in Belgium
Mineral Skin @bealtinternational - bealinternational.com Stand 77
Cuarto de baño con suelo y paredes con revestimiento Mortex®
THE ORIGINAL

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS

ÉNFASIS EN MATERIAS PRIMAS NATURALES, SOSTENIBILIDAD Y COLORES VIVOS

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS, LA BASE PARA CREAR ESPACIOS CON PERSONALIDAD

El sector de los pavimentos y revestimientos apuesta para este 2023 por conceptos como las materias primas de origen natural, la sostenibilidad y los colores vivos. Unas tendencias que buscan la creación de zonas con una sensación de amplitud superior, ordenadas y limpias, pero dejando también el protagonismo a otros elementos decorativos que, en conjunto, sirven para definir la marca diferencial de hoteles, bares y restaurantes.

El pavimento de un hotel es un elemento fundamental para la creación de un ambiente acogedor y atractivo, pero en ocasiones el presupuesto limita la compra de ciertas materias primas de origen natural. Por ello, gracias a la tecnología e investigación de las empresas del sector, se han ido desarrollando diferentes materiales alternativos de imitación. Estas opciones son cada vez más populares debido a su alta calidad y bajo coste. Desde las habitaciones hasta las áreas comunes, pasando por las cocinas y los bares, cada espacio requiere de un tipo de material específico para garantizar la comodidad, seguridad y limpieza del lugar, algo que también queda asegurado con este tipo de componentes más asequibles. Por ejemplo, el mármol es una elección clásica para columnas, suelos y paredes por su belleza, funcionalidad y lujo. Sin embargo, el mármol

36 EL INFORME CLIMATIZACIÓN

real es bastante caro y necesita un alto mantenimiento. En cambio, el acabado de imitación es duradero, económico y fácil de preservar, ofreciendo una variedad de colores que no se encuentran en la naturaleza. En este sentido, los suelos de madera también presentan los mismos problemas de conservación, especialmente en áreas de alto tráfico y habitaciones húmedas. Por este motivo, las baldosas con aspecto a madera son una solución cada vez más a tener en cuenta, ya que imitan el encanto de las tablas de madera y son más baratas.

El suelo de ladrillo es otro tipo de revestimiento que está siendo paulatinamente sustituido por baldosas de cerámica, que son más fáciles de instalar y están disponibles en una variedad de colores y texturas.

ESFUERZOS EN PRO DE LA SOSTENIBILIDAD

Precisamente, todos estos materiales también tienen la ventaja de la sostenibilidad. Una cuestión que ha sido abordada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), que ha puesto en marcha el proyecto Recerco, que se enmarca en la economía circular y se centra en la valorización de residuos generados durante la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos, especialmente en los denominados tiestos cocidos, es decir, fragmentos procedentes de baldosas de distintas tipologías, mayoritariamente de cocción roja, que han sido descartados por no presentar una calidad aceptable para el mercado.

El objetivo fundamental de Recerco es incorporar este residuo, debidamente tratado, como producto secundario tanto en la fabricación de nuevas baldosas cerámicas como en otras aplicaciones para el sector de la construcción en donde pueden formar parte de compuestos de matriz polimérica. Con ello, se pretende reducir la cantidad de estos residuos que actualmente se destinan a los vertederos y que ascienden a más de 15.000 toneladas anuales.

Mediante una gestión adecuada, es posible minimizar los impactos ambientales asociados a estos residuos y la dependencia de determinadas materias primas vírgenes, como es el caso de la arcilla blanca o

minerales como el carbonato cálcico o el talco. Además, Recerco ofrece la capacidad de crear nuevos productos de alto valor añadido desde el punto de vista medioambiental. De esta manera, un residuo generado en la industria de la Comunidad Valenciana se convierte en materia prima de interés en el sector de la edificación de esa misma comunidad, estableciéndose una economía circular que recicla un 100% de residuo dentro del sector cerámico, además de establecer una sinergia entre el sector cerámico y el sector del plástico en el área de construcción.

MATERIALES NATURALES

Aunque el uso de las materias primas de imitación es más sostenible y barato, lógicamente, a veces, el uso de materiales naturales está perfectamente justificado. En los hoteles de alta gama, por ejemplo, los clientes buscan una experiencia excepcional, por lo que es esencial que las habitaciones sean únicas y destacadas. Para lograr un ambiente de lujo, elegancia y sofisticación, normalmente se utilizan suelos y acabados como la madera, que aporta una sensación de calidad y confort que se traduce en una experiencia satisfactoria para el cliente. Es importante elegir pavimentos que sean fáciles de mantener y de reemplazar, con el menor impacto posible en los clientes. Además, al seleccionar el diseño, se deben considerar alternativas que combinen con las cabeceras de las camas, las paredes y los muebles para lograr una estética visual coherente. Un suelo limpio y bien cuidado ayudará a transmitir una sensación de frescura que será apreciada por los clientes.

37
EN LOS BARES Y RESTAURANTES ES FUNDAMENTAL CONTAR CON UN SUELO QUE SEA RESISTENTE AL DESGASTE Y AL MOVIMIENTO CONSTANTE DE SILLAS Y MESAS, ASÍ COMO A LOS ARAÑAZOS Y AL USO FRECUENTE
Vicaima.

En las áreas comunes, como las recepciones y vestíbulos, los pavimentos también han de ser una expresión visual de la personalidad y el carácter del hotel. Aquí, sin duda, es capital elegir materiales duraderos y resistentes al tráfico para asegurarse de que estas áreas siempre se vean atractivas y bien cuidadas. Además, los suelos deben incorporar un fácil mantenimiento y los diseños y colores tienen que ser cuidadosamente escogidos para reflejar la impronta del hotel.

Por su parte, en los bares y restaurantes, los pavimentos son un elemento que ayuda a crear un ambiente limpio, acogedor y atractivo. Es fundamental contar con un suelo que sea resistente al desgaste y al movimiento constante de sillas y mesas, así como a los arañazos y al uso frecuente.

Para satisfacer todos estos requerimientos, empresas como Gerflor Iberia están en constante evolución, renovando sus gamas con nuevos modelos y materiales. Esta compañía ha sumado una nueva línea -Creation 40- a las tres con las que ya contaba hasta ahora: Creation 30, Creation 55 y Creation 70. La colección ofrece diferentes prestaciones técnicas, además de decenas de nuevos diseños y formatos.

La colección Creation de Gerflor presenta una sensación realista con cuatro bordes biselados y con menos repeticiones una vez que el suelo queda instalado, dando más naturalidad al espacio. Eso es así gracias a su película decorativa de hasta dos metros de ancho en comparación con otros suelos estándar, donde la película decorativa es de solo un metro de ancho. Además, su acabado ultramate y su capa de uso cristalina ofrecen una intensidad de color especial.

La nueva colección Creation 2022 ha ampliado recientemente su oferta de colores y texturas, añadiendo varios acabados: gama Natureland,

EL COLOR TAMBIÉN ES UN FACTOR SUSTANCIAL A LA HORA DE DECORAR LAS COCINAS DE HOTELES Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS

armonía de colores y materiales nobles como la piedra tomados de la naturaleza.

La gama incorpora un nuevo sistema de clip rígido con mejores prestaciones y está disponible en dos opciones: Creation Solid Clic y Creation

Rigid Acoustic (con base incorporada) para mejorar el confort en su uso diario. Este núcleo rígido de refuerzo cuenta con las mismas ventajas del núcleo confort elástico.

Todos los pavimentos de la nueva colección son aptos para cualquier estancia o área, tanto de espacios públicos como privados, cuentan con capacidad aislante, un sistema antidesenganche y se instalan de una manera sencilla.

En cuanto a los revestimientos se refiere, el mercado también dispone de diferentes soluciones. Una de ellas es la que proporciona la empresa Vicaima, en la que confió el Hotel My Palace León para todas sus habitaciones y zonas comunes, eligiendo la chapa de madera natural rameada de Naturdor Nogal para la ocasión. Asimismo, también se aplicaron cuatro pantografiados en el diseño de las puertas y paneles, en perfecto equilibrio estético con el resto de los elementos decorativos.

“La apuesta del Hotel My Palace León por una refinada combinación de materiales nobles, como la madera y la piedra, que se traduce en una esencia distintiva a la que contribuye Vicaima, funde todos los espacios en una imagen única y coherente, que invita al descanso y al disfrute de las comodidades ofrecidas”, destaca la empresa.

JUNTAS DE COLOCACIÓN

En el diseño de interiores, los detalles son fundamentales para lograr un espacio estético y funcional. Uno de estos detalles es el uso de juntas de colocación en pavimentos y revestimientos cerámicos. Estas juntas son necesarias para compensar las desviaciones dimensionales de las baldosas cerámicas y, a su vez, tienen un importante componente estético en el diseño final.

La empresa especializada en materiales de colocación, Butech, de Porcelanosa Grupo, destaca la importancia de elegir juntas de alta calidad que se adapten a las características técnicas de la baldosa cerámica. Existen dos tipos de juntas, las resinas reactivas y los cementos. Las primeras ofrecen una mayor resistencia química y mecánica, mientras que las segundas son adecuadas para la mayoría de colocaciones y tienen una buena estabilidad en el color de la junta.

En cuanto a la decoración, las juntas de colocación pueden ser invisibles o destacar en comparación con las baldosas cerámicas. El objetivo de las juntas invisibles es integrarse en las piezas utilizadas para lograr una continuidad visual en la superficie. Por contra, las juntas que destacan buscan potenciar el contraste entre la baldosa y la junta, especialmente en mosaicos y pavimentos de terracota. El color de la junta también es importante, ya que puede potenciar o restar importancia al diseño cerámico de un espacio.

Además de ser una forma de añadir un elemento decorativo, su uso tiene una función práctica. Al utilizar juntas más grandes, se puede evitar que las piezas de cerámica se agrieten con el tiempo y se prolon-

38 PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS
PROTAGONISMO
LOS PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS DEBEN SER DISCRETOS PARA EVITAR RESTAR
A OTROS CONCEPTOS
Mobalpa.

ES IMPORTANTE ELEGIR PAVIMENTOS

QUE SEAN FÁCILES DE MANTENER Y DE REEMPLAZAR, CON EL MENOR IMPACTO POSIBLE EN LOS CLIENTES

gue la vida útil de las mismas. Porcelanosa ofrece una amplia variedad de juntas de colocación en diferentes tonos y acabados para adaptarse a diferentes estilos de decoración.

COCINAS FUNCIONALES Y A LA MODA

La cocina es otra área importante para el sector de la hostelería en general. Los suelos de cocina normalmente destacan por ser resistentes y antideslizantes para garantizar la seguridad de los empleados. Igualmente, se caracterizan por ser fáciles de limpiar para mantener un ambiente impoluto y ordenado. Los suelos de alta durabilidad son ideales para estas áreas, ya que resisten el desgaste y pueden soportar limpiezas y mantenimientos profundos.

En el caso de las cocinas, el color es un factor al que actualmente se le presta mucha más atención. Y más ahora que los espectáculos de show cooking están ganando una creciente popularidad, aunque también es un factor sustancial a la hora de decorar las cocinas de hoteles y apartamentos turísticos. Por esta razón, Mobalpa ha tomado como inspiración el Viva Magenta, el color del año 2023 según Pantone, y lo ha incluido en su colección de cocinas.

Según Mobalpa, si a la combinación del Viva Magenta con el negro se le añaden detalles en dorado o cobre, se conseguirán ambientes sofisticados y elegantes. En la cocina de la colección Ambiente Retro Chic se combina un rojo inspirado en el Viva Magenta para el mobiliario de la zona de trabajo con tiradores de acabado latón y encimera de cuarzo negro. “Diseñada como un amplio bufé independiente con zona de comedor, esta reinterpretación de la cocina clásica rompe los esquemas gracias a la combinación del color del año con el negro mate. El suelo de baldosas hidráulicas y la encimera y contrapecho de cuarzo negro marcan la diferencia”, explica la empresa. Por su parte, para crear ambientes minimalistas, lo ideal es combinar los tonos inspirados en el Viva Magenta con colores oscuros como el negro o el violeta en una cocina especialmente luminosa. Sin embargo, es importante recordar que los pavimentos y revestimientos deben ser discretos para evitar restar protagonismo a otros conceptos. El objetivo es que los elementos decorativos interpreten un papel principal y los pavimentos y revestimientos se limiten a acompañar. De esta manera, el Viva Magenta también se puede utilizar para dividir zonas pintando el área de la pared que le corresponde, o media pared a modo de arrimadero. Todo dependerá de la fuerza que necesite cada cocina. Y es que, a veces, solo hace falta un pequeño toque de color en una de las paredes para conseguir subir la energía del ambiente.

Decantarse por tonos llamativos para las paredes puede llegar a ser algo arriesgado, por lo que, tal y como se ha indicado, pintar solo una de ellas o una pequeña parte es todo un acierto. Incluso se pueden añadir complementos del mismo color o tonalidades similares para generar aún más profundidad, como, por ejemplo, un cuadro o textiles. Escoger complementos en blanco o colores más neutros, como grises, creará un efecto visual más armónico.

C M Y CM MY CY CMY K

BAÑOS

BAÑOS, UN REFUGIO PARA EL RELAX Y EL BIENESTAR

Aunque en ocasiones los baños de los espacios públicos producen cierta desconfianza entre sus usuarios, esta manera de pensar está dando paso a otra en la que los clientes se sienten cada vez más cómodos en ellos, hasta el punto de considerarlos como un refugio. Y todo ello gracias a las nuevas formas de entender estas áreas, en las que, si la limpieza e higiene son indudables, la decoración, la calidad de los materiales y la elegancia empiezan a suponer una realidad.

Las medidas de higiene en los espacios públicos son todavía deficientes y preocupan a la sociedad española. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por Essity en el que muchos de los encuestados consideran que existen amenazas para su salud cuando hacen uso de lugares públicos. De hecho, se detecta una desconfianza creciente que ha provocado un cambio de hábitos y una tendencia a ser más exigentes con la higiene y limpieza de los espacios comunes. En términos de higiene y limpieza, los lugares que se consideran más seguros son los hoteles (64%). Según los datos recopilados por Essity, en 2020 más de la mitad de los españoles -el 53%- evitaba a toda costa usar aseos públicos porque no los consideraban lo suficientemente limpios. Al año siguiente, esta cifra se incrementaba y hasta un 66% de las personas encuestadas admitía que se abstenían de usarlos. En la última edición de este trabajo, el 77% de las personas encuestadas afirma sentirse inseguro por la higiene de los baños públicos. Estos

datos demuestran que cuidar la experiencia de usuario en este tipo de estancias es esencial. Como explica José Ramón Iracheta, country manager de Essity Iberia, “si queremos avanzar en el bienestar de las personas y concienciar sobre la importancia de la higiene y la salud, debemos tener en cuenta cómo han cambiado nuestras expectativas y encontrar soluciones para un futuro más saludable”.

Según Alex Zendrera, general manager de Sisen, compañía dedicada a la elaboración de aceites esenciales enfocados en el mercado wellness, “los pequeños detalles terminan marcando la diferencia”.

En este sentido, la apuesta por equipamientos que sean fáciles de limpiar, por dispositivos contactless y por acciones como cuidar el aroma de las estancias son clave para generar un buen recuerdo en los clientes y aumentar las posibilidades de fidelización.

Y es que los baños se han convertido en una seña de identidad de hoteles, restaurantes y espacios públicos en general. La evolución del diseño interior del baño ha sido sorprendente en todo el siglo XX y en el XXI y, sin embargo, todavía sigue manifestando unos códigos convencionales y funcionales muy determinados.

Las recientes transformaciones han sido inducidas por la irrupción tecnológica y las diferentes estéticas que se van imponiendo en cada tendencia. Estas corrientes influyen directamente en la innovación en materiales de las superficies, en inodoros, grifería, lavabos y duchas, sin olvidar los muebles accesorios, los espejos y los complementos textiles. Alineado con estas tendencias, la empresa Ideal Standard ha equipado las griferías y las duchas del easyHotel Madrid Centro Atocha. El proyecto, llevado a cabo por el estudio de arquitectura madrileño Javier

40
DE CALIDAD, COLORES Y AROMAS OFRECEN UN NUEVO ENFOQUE PARA ESTOS ESPACIOS
MATERIALES
Fotos: 123RF

GALERÍA

NUEVA BAÑERA WHIRLPOOL RECTANGULAR DE EMPAVA

AMENITIES ALECRIM DE GROUPE GM

VÁLVULAS Y MANDOS DE LA LÍNEA ANTHEM

La empresa Kohler ha presentado una nueva línea de válvulas y mandos llamada Anthem que ha sido desarrollada para proporcionar una experiencia de baño más personalizada y confortable para los usuarios. La gama incluye una variedad de válvulas y controles para duchas y bañeras, así como un sistema de control remoto inalámbrico que permite regular la temperatura, el flujo de agua y las funciones de masaje desde cualquier lugar de la habitación.

Empava ha anunciado su nueva bañera Whirlpool rectangular de 72 pulgadas. Con un sistema de burbujas de aire y agua, ofrece una experiencia relajante para los usuarios. Además, dispone de un sistema de calefacción integrado para mantener el agua a la temperatura deseada, lo que permite una experiencia de baño cómoda y agradable. Esta nueva bañera Whirlpool es resistente a la corrosión y a los rayos UV. Además, ofrece un sistema de filtrado integrado para mantener el agua limpia y cristalina.

COLECCIÓN LINE DE MOBILCRAB

La colección Line de Mobilcrab es una gama de productos de mobiliario de baño que se caracteriza por su versatilidad y por el juego cromático de los acabados en contraste con los elementos estructurales que componen el mueble. Por su parte, la colección Line 2 ofrece un espacio dedicado enteramente al bienestar, la estética y la vitalidad. El ambiente del baño se completa con el espejo con iluminación LED perimetral y dos muebles altos suspendidos.

Además, Kohler ha desarrollado una aplicación móvil para controlar y programar sus válvulas y mandos desde un teléfono inteligente o similar. Esta aplicación también proporciona información sobre el consumo de agua y energía, lo que permite reducir su huella de carbono y ahorrar dinero.

PRODUCTOS DE VIDRIO DE VISMARAVETRO SRL

La empresa Vismaravetro SRL ha lanzado los nuevos productos de vidrio de la marca Link, que ha sido desarrollada para proporcionar una estética moderna y minimalista.

La gama incluye una variedad de productos de vidrio compuesta por puertas, paredes, divisiones y estantes fabricados con vidrio templado y vidrio laminado para garantizar la seguridad y la durabilidad.

A su vez, Vismaravetro SRL ofrece un servicio de personalización, lo que permite a los clientes adaptar los productos a sus necesidades específicas y preferencias estéticas. También proporciona un servicio de instalación profesional para asegurar un montaje preciso y seguro.

Groupe GM anuncia la nueva línea de amenities de la marca de recetas de belleza de Lisboa, Benamôr Alecrim. Los aceites minerales o derivados del petróleo y los parabenos están excluidos de las fórmulas de estos productos, que utilizan el menor número posible de conservantes y están dermatológicamente probadas sin crueldad animal.

En línea con la filosofía de la empresa, los nuevos amenities Benamôr Alecrim se presentan en dispensadores de 300 ml de capacidad, fabricados con plástico 100% reciclado y bombas de bio-resina. La gama está disponible para el mercado hotelero en las siguientes categorías: Loción para Manos y Cuerpo, Champú, Acondicionador, Gel de Ducha y Gel de Manos y Baño, sus fórmulas son veganas. Un jabón de 20 g con certificación RSPO Mixta (Roundtable on Sustainable Palm Oil), envasado en una caja de cartón, completa la línea.

EXAPAN GREEN, REVESTIMIENTO SOSTENIBLE DE GROSFILLEX

La serie Exapan Green es la gama más sostenible de Grosfillex, con base de resina de síntesis. Destinado a uso interior y exterior cubierto, la Expan Green Line está fabricada con un 78% de materiales reciclados procedentes de restos de producción. Los restos industriales se clasifican y se trituran para formar una subcapa interior en color gris. Este procedimiento permite minimizar y valorizar los restos y reduce las operaciones de clasificación y blanqueo, ya que el material de subcapa se utiliza tal cual.

La gama estrella de Grosfillex en RSE, es un producto 100% estanco e imputrescible, por lo que es apto para espacios húmedos como cocinas y baños. También cuenta con una gran durabilidad y tiene una garantía de 10 años.

41

KALDEWEI GANA EL GERMAN DESIGN AWARD 2023 POR SU BAÑERA EXENTA OYO DUO

raciones al combinar rociadores con una selección de barras de deslizamiento, cabezales de ducha y sistemas para crear una disposición de ducha moderna con un perfil refinado.

Por su parte, los modelos versátiles Idealrain están fabricados para hacer frente a los retos del uso diario, por lo que son óptimos para proyectos hoteleros. Todos los rociadores de la colección presentan un limitador de flujo de 8 l/min integrado que reduce el consumo de agua en los sistemas de alta presión: de 18,5 l/min a solo 8 l/min sin afectar la experiencia del usuario, al tiempo que el motor de flujo de precisión ofrece un rendimiento óptimo del rociado.

Los ajustes y accesorios Idealrain están diseñados para funcionar en conjunto y ayudan a los arquitectos a ofrecer a los clientes una amplia gama de opciones de configuración. Sus barras de deslizamiento y soportes de montaje están fabricados en metal, lo cual facilita su instalación y soportan más peso que los productos convencionales.

EL BAÑO, UN NUEVO REFUGIO

Kaldewei ha recibido el German Design Award en la Categoría ‘Excellent Product Design’ por su bañera exenta Oyo Duo. Inspirado en el diseño de la porcelana japonesa, este producto de doble pared, fabricado 100% con acero esmaltado, presenta líneas orgánicas mínimas caracterizadas por su funcionalidad.

Esta bañera exenta ovalada, diseñada por el estudio alemán Diez Office, se presentó en primicia en el Salone del Mobile 2022. El concepto sostenible y diseñado para la economía circular de la Oyo Duo ha convencido al jurado de expertos del German Design Award 2023. El producto ha competido junto a más de 4.200 candidaturas de 57 países.

Joel Velásquez, country manager de Kaldewei, destaca: “Obtener, un reconocimiento como el German Design Award es una extraordinaria confirmación de que vamos en la dirección correcta y que debemos seguir implementando las ideas de los diseñadores. De este modo, no solo se premia el diseño exquisito de Stefan Díez y su Estudio, sino también todo el trabajo en equipo de todos los que formamos parte de la gran familia de Kaldewei”.

La bañera Oyo Duo está disponible en dos tamaños, en blanco alpino y los colores de la Coordinated Colours Collection de Kaldewei como Black Matt 100, Cool Grey 30, Cool Grey 70, Cool Grey 90, Warm Beige 20 o Warm Grey 10.

Sánchez-Blanco, propone “un hotel cómodo, funcional, moderno y muy fresco, ubicado en un sitio estratégico, junto a la estación de Atocha, en pleno centro de la capital”, destaca la compañía.

Para equipar los baños, se escogió la colección de grifería de lavabo Alpha y los kits de ducha Idealrain, ambos de Ideal Standard. La gama Idealrain ofrece un juego de ducha con un amplio abanico de configu-

Más allá de los elementos utilitarios, tras la pandemia, el baño ha cobrado un mayor protagonismo. Se ha convertido en un espacio para aislarse, un lugar de intimidad y reflexión donde encontrarse con uno mismo. En ocasiones el baño se funde con los dormitorios de los hoteles o se abre al exterior, a jardines y bosques. Reúne novedades constantes y todo tipo de posibilidades avanzadas para el cuidado y la relajación corporal. Por eso, el orden contemporáneo exige maximizar el espacio con una buena organización de los elementos, todo en su sitio, y con apertura de ventanas al exterior para que entre la luz natural. Respecto al color, aunque es fácil la elección del blanco, actualmente los diseñadores se están decantando por otras tonalidades como el verde, ya que recuerda a la naturaleza y es ideal para desconectar y relajarse y disfrutar por completo de un momento de relax. Un motivo más para apostar por este color son los baños pequeños, pues se conseguirá aportar mucha luz y amplitud. “Su combinación con grandes espejos, muebles en blanco o de madera aportará un contraste lleno de frescura”, señala la firma CIN Valentine. Igualmente, el Instituto Silestone presenta tres corrientes para definir al baño como un territorio en constante evolución y cambio. En primer lugar, aunque el espacio sea mínimo, se impulsan los equipamientos con corrientes continuas de agua con la perspectiva de contar con un spa propio. De hecho, la categoría de Hotel/Resort Spa experimentó un crecimiento del 30% en los últimos años, según el informe de The Global Wellness Economy, por lo que cada vez más los clientes buscan disfrutar de una experiencia exclusiva e inmersiva en sus vacaciones. Son muchos los hoteles que, comprendiendo la importancia de cuidar estos detalles en sus habitaciones, empiezan a incorporar servicios y cuidados específicos. Este es el caso de los hoteles de las cadenas Meliá y Hyatt de México, República Dominicana y Jamaica, que ya cuentan con los servicios recogidos en Sisen Hotel & Spa Experience, un conjunto de programas basados en la aromaterapia. Por su parte, la iluminación responde cada vez más a una atmósfera íntima y personal. El objetivo es crear un juego de luces frente a espejos y paredes que rompan sus formas tradicionales con formatos y colores que acerquen al baño a una obra de arte.

Finalmente, según Silestone es importante sentir la naturaleza cerca, tocarla con los sentidos, por lo que la piedra natural, la cerámica o las superficies vegetales se tornan como elementales en la decoración del baño.

42 BAÑOS
EN OCASIONES EL BAÑO SE FUNDE CON LOS DORMITORIOS DE LOS HOTELES O SE ABRE AL EXTERIOR, A JARDINES Y BOSQUES

Una coreografía llena de precisión y elegancia

SUPERPLAN ZERO en acero esmaltado combina la resistencia del acero con la belleza del vidrio en un plato de ducha. Noble y elegante, se integra en la estética general del espacio.

Visit KALDEWEI.COM
FOTÓGRAFO Bryan Adams
BAILARINA ARIELLE MARTIN
PLATO DE DUCHA KALDEWEI SUPERPLAN ZERO

TENDENCIAS

EQUIPAMIENTO EXTERIOR

PRINCIPALES TENDENCIAS PARA EQUIPAMIENTO DE EXTERIOR

ELEGANCIA Y FUNCIONALIDAD AL AIRE LIBRE

Las tendencias en equipamiento exterior se orientan este año hacia la simplicidad mediante el uso de materiales naturales, productos sostenibles y la posibilidad de crear ambientes cómodos que se puedan disfrutar en cualquier estación del año. Para ello, la elección de los muebles adecuados, la decoración alejada de lo artificial y la instalación de pérgolas bioclimáticas se convierten en elementos indispensables a la hora de conseguir la fidelización del cliente.

En el mundo de la hostelería, la comodidad del cliente es un factor clave para el éxito de un negocio. En el caso de las terrazas de los restaurantes, esto no es diferente, por ello, una de las cosas a tener en cuenta es la elección de muebles adecuados. Es esencial elegir un mobiliario ligero, portátil y que se pueda plegar y encajar para ahorrar espacio, a la vez de garantizar el confort de los comensales. Normalmente, los clientes prefieren pasar su tiempo de ocio en espacios exteriores, favoreciendo un acercamiento general con la naturaleza y la creación de microambientes acogedores como salones al aire libre.

Pero más allá de la comodidad, la tendencia en la industria del mueble presenta cada vez más una integración entre el espacio al aire libre y el espacio interior, con soluciones de continuidad en el paso de un ambien-

44
Fotos: 123RF

te a otro gracias a la resistencia a las malas condiciones climáticas.

Este año, las tendencias respecto al equipamiento exterior al aire libre se orientan hacia la simplicidad, con materiales naturales y telas ligeras. El estilo minimalista sigue siendo muy popular. Los muebles y decoraciones destacarán por implementar líneas suaves, con esquinas redondeadas. Por último, los materiales naturales son los preferidos y altamente apreciados para decorar con elegancia una terraza.

En este sentido, la empresa Hannun apuesta por colores acordes con la naturaleza, como el verde en sus tonalidades más suaves. Es un color que transmite calma y combina con tonos neutros como el beige, tonos tierra y muebles de madera natural.

En particular, se buscan muebles cómodos y con colores suaves. Los tonos pastel ofrecen un toque sofisticado y armonioso para los muebles de exterior, combinando con el verde de las plantas y los elementos naturales del jardín o terraza. Elegir tonos claros y delicados también promueve un ambiente relajado y concentrado.

El blanco es otra tendencia popular en los muebles de exterior, puesto que ofrece un toque minimalista. Además, sugiere limpieza y orden en lugares reducidos y ayuda a organizar distintas zonas en espacios más generosos. Para ello, se pueden utilizar separadores de terraza finos y poco voluminosos o plantas y pequeñas celosías para protegerse del polvo, del viento y aislarse de los transeúntes o vehículos en circulación.

PÉRGOLAS BIOCLIMÁTICAS

El color blanco también se utiliza para destacar las estructuras de aluminio que caracterizan a las pérgolas bioclimáticas, una opción cada vez más popular por su funcionalidad y la tecnología que lleva aparejada, como mandos a distancia o conexión con dispositivos inteligentes, ofreciendo un control preciso de la luz y la temperatura para disfrutar del espacio exterior en cualquier momento.

Conscientes de la funcionalidad de estos sistemas, el Hotel Meliá Alicante ha contado con Saxun para instalar una composición de doce pérgolas bioclimáticas en su amplia zona exterior con el objetivo de aumentar el bienestar de los usuarios, creando nuevos espacios de ocio y confort. El lugar elegido por la dirección del Hotel Meliá Alicante ha sido

una gran explanada que conecta una parte del edificio principal con el exterior de la instalación que, además de haber mejorado en eficiencia energética y rentabilidad, ahora se puede disfrutar durante los 365 días del año. Mediante la instalación de estas nuevas pérgolas bioclimáticas, el hotel ha conseguido una extensión de su comedor para desayunos, con la reconversión de su explanada en una zona para eventos sociales, culturales y de negocio al aire libre. Estas pérgolas bioclimáticas protegen de la lluvia y de los fenómenos meteorológicos en general, ofrecen la sombra necesaria de día y, por la noche, quedan iluminadas mediante un sistema de leds integrado en las propias lamas.

ESTE AÑO, LAS TENDENCIAS RESPECTO AL EQUIPAMIENTO EXTERIOR AL AIRE LIBRE SE ORIENTAN HACIA LA SIMPLICIDAD, CON MATERIALES NATURALES Y TELAS LIGERAS

Saxun ha utilizado seis módulos dúplex P-150 con columnas compartidas y otros seis módulos P-150 en esquina con lamas fijas, con descuadres para encajar en el espacio definitivo. Todos los módulos de cada una de las doce pérgolas cuentan con canalones intercomunicados y un sistema de drenaje con desagües por solera en todas sus columnas. Asimismo, gracias al sistema domótico que incorporan las pérgolas, Hotel Meliá Alicante consigue aumentar la seguridad y comodidad mediante el uso de sensores que protegen el espacio de los factores atmosféricos.

CERÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

La cerámica es otro de los materiales que se está abriendo paso entre los locales de hostelería por su resistencia al aire libre, practicidad, durabilidad y solidez. En este sentido, para ciertas zonas más relajadas se prefieren las mesas bajas de cerámica porque son funcionales y no tan voluminosas.

Tampoco hay que pasar por alto la sostenibilidad y la pasión por el medio ambiente como tendencia, por lo que muchos bares y restaurantes han apostado por la instalación de jardines verticales en sus espacios al aire libre. Por este motivo, los muebles de jardín y terraza se han convertido en una necesidad para muchos locales.

Y es que la sostenibilidad, a través de la naturaleza e integrada en la decoración del local, es una tendencia acorde con los nuevos tiempos en los que existe una mayor conciencia medioambiental entre la población. Los muebles hechos a mano, por ejemplo, aportan más autenticidad que las piezas producidas en cadena.

Según fuentes de la empresa Hannun, los muebles fabricados con materiales orgánicos y alejados de formas rígidas y artificiales serán la tendencia de la decoración de interiores durante 2023. La naturaleza estará presente en el mobiliario a través de la artesanía tradicional, los materiales reciclados y las líneas curvas, alejándose claramente de propuestas más artificiales.

Las tendencias para “renaturalizar” los espacios y hacerlos acogedores pasan por integrar elementos más orgánicos. Por ejemplo, accesorios decorativos en materiales como el ya indicado de la cerámica o el barro con acabados poco pulidos. Los muebles hechos de fibras vegetales como el ratán, el mimbre o la enea son materiales sostenibles que también aportan calma y belleza al espacio.

45

GALERÍA

permitirá llevar la calidez de los espacios interiores al exterior. Una de las ventajas de su proceso de fabricación es que utiliza la fundición de aluminio, lo que da lugar a un mobiliario con líneas suaves, una alternativa a la rigidez tradicional de otros muebles para exteriores.

MESA SOSTENIBLE LUZIA DESIGN

COLECCIONES MULTIFUNCIONALES DE DEDON

Las nuevas colecciones multifuncionales de Dedon han sido concebidas para su uso tanto en interior, por su diseño, sus materiales nobles y su textura, como en el exterior, donde mantienen siempre su aspecto original gracias a la fibra Dedon y a sus materiales resistentes a los rayos del sol y al agua.

En el caso de Kida, el diseñador Stephen Burks ha creado una tumbona colgante envuelta en fibra Dedon, en lugar de tejida, y presenta una forma orgánica similar a una cuna, abierta, aireada y ligera y acogedora.

Trabajando con Giulio Ridolfo, Sebastian Herkner y Dedon desarrollaron una gama de colores para la colección Mbrace, que se distingue por un patrón triaxial en forma de malla de fibra Dedon tejida a mano.

SILLONES Y BUTACAS DE MÖWEE

Ribbons, de Möwee, cuenta con distintas piezas, todas ellas disponibles en varios acabados, colores y texturas para personalizar al máximo la zona exterior. Aluminio en blanco, crema, gris, chocolate, burdeos, negro, oro, plata, bronce, salmón, navy… son las opciones que ofrece la marca.

La compañía también dispone en su catálogo de Xaloc, una colección diseñada por Héctor Serrano. Compuesta por una variedad de tejidos, colores y piezas, Xaloc

La firma de muebles ArtesMoble presenta Luzia Design. Se trata de una mesa de líneas arquitectónicas fabricada con materiales ecológicos que permite al usuario cargar los dispositivos electrónicos sin cables y disfrutar, a través de su app, de altavoces HiFi y de luz ambiental RGBW, todo con energía limpia al 100%. Energía que se produce a través de un vidrio solar que mantiene las células fotovoltaicas ocultas. Además, Luzia elimina bacterias y reduce la capacidad infectiva de los virus depositados sobre la mesa, como la gripe y el coronavirus en un 80%. Para dar respuesta al problema del calentamiento global, reduce las emisiones de CO2 hasta en 25 kg al año, y por fotocatálisis –una reacción fotoquímica que produce moléculas con un fuerte poder descontaminante– purifica el aire de gases de efecto invernadero producidos por la actividad industrial del hombre como el NOx (Óxidos de Nitrógeno) y el SOx (Óxidos de Azufre) hasta 530 gr/año, lo que equivale a purificar la contaminación emitida por un coche de gasolina durante 6.700 km.

el acabado Transfer aporta: una mayor durabilidad y resistencia en los productos en los que se aplica. Actualmente, el mobiliario y la iluminación de exterior se encuentran limitados en términos de estética y diseño. Transfer recrea cualquier patrón sobre diversos materiales (madera, metal, plástico, fibra de carbono, hierro, aluminio, piedra, cerámica, escayola, etc.), obteniendo un alto grado de integración de los productos con el entorno donde son emplazados.

NUEVA GENERACIÓN DE MOBILIARIO E ILUMINACIÓN DE GARCÍA REQUEJO García Requejo ha desarrollado una nueva generación de mobiliario y soluciones de iluminación para exteriores por medio de la aplicación de Transfer (acabado superficial) con propiedades anticorrosivas y de resistencia frente al desgaste. Esta innovación se aplica dando un tratamiento de superficie a los productos de decoración, recubriéndolos y aportando valor estético. No obstante, lo fundamental es el valor funcional que

ZAVOTTI: MUEBLES ARTESANALES PARA MOMENTOS DE RELAX

La empresa Zavotti ha mostrado una variedad de colecciones de muebles para espacios interiores y exteriores. Una de ellas es la familia de muebles Vertical, diseñada por Francesc Rifé, que incluye sillas, sofás, tumbonas, reposapiés, mesas de centro y auxiliares. Todas las piezas están elaboradas en madera y acero, con formas lineales y puras.

También se han presentado las sillas trenzadas Nusa, de About Design. Finalmente, Zavotti ha lanzado la serie Ensenada, de Víctor Alemán, inspirada en la silla Acapulco de la década de 1950, así como la mesa auxiliar Zipolite, de Jorge Etienne, con un juego de curvas que desemboca en una superficie plana.

46 EQUIPAMIENTO EXTERIOR

NUEVA TUMBONA DE RAMÓN ESTEVE PARA VONDOM

Como parte de la colección Faz, nace una nueva tumbona diseñada por Ramón Esteve para Vondom. Un producto de diseño inspirado en las formas del cuarzo cristalizado. Vondom ha empleado materiales altamente resistentes para el uso en exteriores Esta nueva tumbona se introduce en su extenso catálogo de muebles de diseño con la finalidad de “proporcionar piezas minimalistas que llaman a la calma y el sosiego;

al igual que permiten soñar mientras se visualiza el mar o se toma un respiro en ambientes de tranquilidad”, destaca la empresa.

PARASOL DESCONTAMINANTE, 100% RECICLABLE, DE EZPELETA

La conciencia medioambiental, estética depurada y buen funcionamiento se unen en el parasol Eolo de Ezpeleta. Al igual que los árboles, el tejido de este parasol descontamina el aire, neutralizando los gases de los motores y otras sustancias nocivas. Incorpora una nanotecnología fotocatalítica, procedente de la compañía Norteamericana Pureti, que ha firmado un acuerdo con Ezpeleta para el desarrollo de estos parasoles.

Este tratamiento sobre el tejido en contacto con la luz solar y la humedad de aire contribuye a eliminar las sustancias nocivas limpiando el aire que respiramos. Un parasol en nuestra terraza provocaría el mismo efecto descontaminante que plantar dos árboles.

Eolo está formado por menos piezas que un parasol

tradicional, lo que contribuye al menor consumo de materia prima y facilita la separación de los distintos materiales para su posterior reciclado. Su estructura está compuesta por un mástil y un sistema de cuatro varillas reforzadas, todo en aluminio y piezas de polímero macizo. Las varillas se unen mediante un sencillo sistema de click que otorga un fuerte anclaje y al mismo tiempo permite que las partes se puedan separar de nuevo fácilmente. Esto además permite reemplazar las piezas para una mayor vida útil

Resuinsa comprometida con el cambio climático mide su Huella de carbono y agua

A través del sistema de certificación STeP by OEKO-TEX, Resuinsa pone a disposición de sus clientes el informe oficial de las emisiones de carbono y el impacto del uso del agua relacionados con su proceso de producción.

La degradación del medio ambiente que en las últimas décadas ha experimentado nuestro planeta debido a la excesiva utilización de los recursos no renovables, ha hecho aumentar la preocupación de muchas empresas como Resuinsa, poniendo de manifiesto la necesidad de cuidar nuestro entorno.

48
TEXTILES

El programa de sistema de certificación STeP by OEKO-TEX que acredita a la compañía, incluye los dos elementos más críticos de la metodología de evaluación del Ciclo de Vida (ACV) en la certificación, permitiendo de este modo obtener el informe de la huella de carbono y la huella hidráulica, un gran paso para que las empresas textiles certificadas sean más sostenibles.

“Es necesario tomar medidas urgentes para abordar la emergencia climática con el fin de salvar el planeta, para ello se requiere la implicación de grandes organizaciones de todo tipo, que establezcan herramientas en la lucha contra el cambio climático, como es el cálculo de la huella de carbono y el cálculo de la huella hídrica”, señala Félix Martí, director general de Resuinsa. El empresario textil recuerda que la Unión Europea ha diseñado un Programa General de Acción en materia de Medio Ambiente, marcando ambiciosos objetivos ambientales para los horizontes 2020-2030, entre los que está convertir a la UE en una economía hipocarbónica, eficiente en el uso de los recursos, ecológica y competitiva. “Toda la industria productora debemos tomar consciencia para revertir esta situación, la sensibilización sumada a la capacidad empresarial e institucional respecto a la mitigación del cambio climático contribuiría a un planeta más sano. Las empresas

productoras tenemos un papel fundamental en la consecución de los ODS”, añade Martí.

Hoteles y sostenibilidad

La preocupación del sector hotelero por la sostenibilidad no es ninguna novedad. Ya en abril de 1995 se firmó la Carta del Turismo sostenible, dentro de la Conferencia Mundial del Turismo sostenible celebrada en las Islas Canarias. Grandes cadenas hoteleras han manifestado desde entonces que el conocimiento de la Huella de Carbono ha fomentado la aplicación de buenas prácticas y con ello el ahorro de costes, ha contribuido a hacer avanzar su agenda hacia la sostenibilidad, ha facilitado una herramienta para comunicar fácilmente a los clientes los esfuerzos de la empresa en materia de sostenibilidad y ha permitido preparar a la empresa frente a la posible implantación de tasas por emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Reducir la huella de carbono y su impacto en el cambio climático es uno de los 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Resuinsa Av. Mare Nostrum, 50 l 46120 Alboraya (Valencia) Tel.: 963 916 805 l www.resuinsa.com l www.resuinsaclub.com

49

Diseñada por Ramón Esteve para Vondom, la lámpara Gatsby nace de la idea de crear una envolvente atmósfera a través de un juego de luces sugerente que se consigue mediante las superficies de la pieza, donde el material reproduce la forma y las sensaciones del vidrio grabado. Autonomía, graduación de la luz y la posibilidad de elegir el color que se proyecta en cada momento, hacen de Gatsby una lámpara de mesa perfectamente resuelta desde el punto de vista técnico. A través de los patrones simétricos que dibuja la luz cuando proyecta las formas geométricas, la lámpara Gatsby es idónea para crear atmósfera extraordinaria, pero con un intrincado diseño para cualquier espacio.

El diseñador americano Sean Connors ha combinado el estudio de las partes móviles y las formas de la naturaleza para crear Oiseau, con una elegante silueta gráfica, que recuerda a un pájaro exótico y tropical. El ágil pájaro ha sido diseñado para poder articularse hacia arriba y hacia abajo alrededor de las rótulas y pivotar sobre sí mismo desde la base, para garantizar un amplio rango de iluminación. El diseñador ha presentado tres medidas y dos materiales, aluminio curvado enchapado en Nogal Canaletto y aluminio curvado lacado, para esta luminaria de Roche Bobois.

Izon, diseñado por Arik Levy para Dedon, es una mesa auxiliar de aluminio con recubrimiento en polvo y está disponible en varias dimensiones y acabados. Las mesitas se caracterizan por su resistente estructura de aluminio. Los tableros se presentan en diferentes formas y materiales, como la piedra o el vidrio.

Gracias a sus múltiples opciones de configuración y personalización, las mesitas Izon se adaptan con facilidad a cualquier tipo de espacio exterior.

50 SELECCIÓN DECÓ 2 01
LÁMPARA GATSBY BY RAMÓN ESTEVE Vondom
1 02
LÁMPARA OISEAU BY ARIK LEVY Roche Bobois
03
MESA AUXILIAR IZON BY SEAN CONNORS Dedon
3

BANCADA LIN Inclass

La bancada LIN de Inclass, en colaboración con el estudio Alegre Design, aplica el principio de las líneas de fuga para lograr una pieza de gran estabilidad mecánica y mínimo impacto visual capaz de encajar en espacios de grandes dimensiones. pero también en entornos más reducidos. La robustez se logra gracias a un larguero doble de aluminio extruído de sección especial.

El aluminio de la estructura potencia la esbeltez de la pieza y su capacidad para vestir espacios de gran profundidad visual, tanto si se trata de áreas de descanso como, incluso, de zonas de paso. Eso es posible gracias a una silueta sutil y comedida que da respuesta a las necesidades de asiento, presentes y futuras, en espacios públicos interiores de alto tránsito.

Alegre Design ha trabajado codo con codo con el equipo de diseño de Inclass para definir una estructura modular que favorece una configuración flexible, ágil y dinámica y permite combinar asientos individuales con mesas y patas intermedias, allí donde se necesite, sin rigideces.

La colección Galtur es sinónimo de comodidad, suavidad y confort. El sofá de dicha colección está elaborado de lino y madera de pino, dos tendencias por las que siguen apostando los profesionales del interiorismo y la decoración. La clave está en los detalles, por este motivo, lo que hace especial a esta pieza son las formas redondeadas y el acabado majestuoso en capitoné.

06 SILLA QUARTIER Tectona

Quartier es una colección especialmente pensada para el medio urbano, firmada por Camille Blin para Tectona. Propone un diseño innovador con una silla de asiento triangular colocado sobre tres patas, así como un respaldo basado en los únicos puntos de contacto con el cuerpo, es decir, al nivel de los omoplatos.

Diseñada siguiendo una línea ininterrumpida, la estructura de la silla demuestra, por si sola, la eficacia y la simplicidad deseadas por Tectona para esta colección.

51 5 6 04
05 SOFÁ GALTUR Vical
4

EMPRESAS Y PRODUCTOS EQUIPAMIENTO

ALFOMBRA IMAGE OUTDOOR Emco

Emco, el fabricante alemán de felpudos de aluminio y moquetas con diseño, con presencia en Europa y conexiones comerciales en Estados Unidos y Latinoamérica, lanza la alfombra Image Outdoor.

Un producto de diseño lavable, con utilidad publicitaria y con la funcionalidad de absorber suciedad en zonas exteriores descubiertas. Su composición presenta revestimiento de goma nitrílico completamente granulada con orificios de drenaje para filtrar la humedad y el velo 100% poliamida. Los sistemas de limpieza de Emco actúan como un escudo protector al absorber la suciedad y la humedad. De este modo se previenen resbalones y daños.

SILLA NARA TM/Leader Contract

El modelo de silla Nara, comercializado por TM/Leader Contract, ha sido ganador en la categoría de mobiliario en el concurso German Design Award 2023.

“Es vital dar nuestro producto a conocer, y más utilizando vías como ésta, en la que nuestro diseño es evaluado por organismos de esta talla. Sin duda es una forma de hablar a nuestro público objetivo y también nuestros competidores acerca del nivel de calidad y el valor de diseño que conferimos a nuestras piezas”, destaca Iván Marco, director comercial de la marca. Nara es un producto orientado a todo tipo de espacios orientados a colectividades. Es una silla de apariencia ligera y que esconde un gran potencial.

“Para esta pieza hemos realizado un ejercicio de síntesis formal, simplificando las líneas que componen los volúmenes del producto, dando lugar a un diseño muy directo en el que la forma está fuertemente definida por la propia función de la silla”, explica Carlos Soriano, diseñador de la marca y autor de la pieza.

Esta silla tiene un diseño sencillo y directo que se inspira en la estética oriental. “En este caso, las referencias estéticas y formales asociadas al estilo japonés, establecen un hilo conductor, dando al producto un valor reflexivo que sirve como ingrediente y ayuda a interioristas y arquitectos a contar historias en los proyectos en las que las implementen. Inspiración al servicio de la inspiración”, detalla Soriano.

SOFÁ CAMA PARA CONTRACT Divano Dreams

Divano Dreams se ha especializado en el sofá cama para contract, uniendo diseño, elegancia y confort en los diferentes sistemas cama del mercado. Trabajan con diferentes fabricantes italianos y nacionales que integran en sus mecanismos una certificación basada en el ensayo de apertura/ cierre, certificados que a menudo solicita un mercado tan exigente como el hotelero. La línea contract también ha realizado diferentes trabajos con estudios de interiorismo por todo el territorio peninsular e insular.

“En muchas ocasiones la compra de un sofá destinada a una estancia determinada es una decisión bastante meditada. No tiene por qué ser un modelo estandarizado y definido en un catálogo, sino que por cuestiones de estética, integridad en la decoración o adaptación al espacio disponible, la pieza deseada debe ser una única, con estilo, personalidad y que cumpla con una funcionalidad determinada. La importancia de un sofá no se reduce a un simple mueble más donde pasar horas sentado, Divano Dreams entiende el sofá como un espacio de confort individual o colectivo y trabajamos para que ese espacio sea el espacio favorito de los que adquieren uno de nuestros/sus sofás”, subrayan desde la compañía.

Ofrece un amplio abanico de posibilidades para hoteles y establecimientos turísticos que abarca desde el estudio previo "in situ" o en colaboración con el responsable de la reforma/ decoración, hasta la fabricación a medida, pasando finalmente por el transporte, y si el cliente lo solicita, la instalación y montaje por personal propio, garantizando que el producto quede en su ubicación en perfecto estado y listo para usarse con todas las garantías.

52

ALQUILER INTEGRAL DE FELPUDOS PROFESIONALES FelpudoRent

FelpudoRent es una compañía especializada en transformar espacios comerciales en lugares "limpios y seguros", así lo aseguran sus responsables. Su servicio comprende la fabricación, lavado, reposición y mantenimiento de los felpudos. Según la frecuencia de limpieza acordada, la empresa acude al establecimiento, retira el felpudo sucio y coloca uno limpio. Disponen de una amplia variedad de felpudos que se adaptan a cada proyecto. Desde felpudos personalizados con logo, hasta felpudos técnicos antideslizantes para cocinas y felpudos antifatiga para cuidar la salud de los empleados. "Los beneficios del renting de este producto son: mejora de la imagen y limpieza, felpudos certificados de alta resistencia, evita accidentes por suelos resbaladizos, ahorro en el presupuesto destinado a la limpieza y compromiso medioambiental, ya que estos felpudos están fabricados con textil y plástico reciclado, apostando por una economía circular", destacan desde FelpudoRent.

ALCANZA NIVELES DE FACTURACIÓN ANTERIORES A LA PANDEMIA Resuinsa

Resuinsa ha alcanzado niveles de facturación de hace tres años al cierre del ejercicio de 2022 "gracias a su ágil adaptación a los cambios y al continuo acompañamiento a sus clientes y a las empresas del sector", aseguran sus responsables. Así pues, las cifras de venta se sitúan cercanas a las del ejercicio 2019, superando los 45 millones de euros, de los que el 55% corresponde al mercado nacional y el 45% al internacional (exportación). La multinacional, presente en 140 países y con más de 8.000 clientes, ha desarrollado estrategias específicas en las distintas zonas del mundo en las que opera, acompañando a las grandes cadenas hoteleras en su expansión internacional.

En este sentido, el director general de Resuinsa, Félix Martí, ha explicado que la empresa se ha mantenido firme durante estos últimos años de crisis en el sector. “Nos hemos mantenido al lado de todos y cada uno de nuestros clientes, tanto de aquellos que se vieron obligados a cerrar temporalmente, como los que pudieron seguir abiertos. Además, hemos afrontado un entorno de fuertes subidas de los precios de las materias primas y de carestías de productos. Pese a ello, Resuinsa ha estado ahí, ofreciendo siempre servicio”, ha indicado Martí.

La compañía encargó un estudio a una consultora en junio de 2020. El objetivo consistía en prever cómo podrían afectar los posibles escenarios derivados de la pandemia, ya que el 99% de las empresas del sector había congelado su actividad por aquel entonces. “Afortunadamente, hoy en día, hemos mejorado todas nuestras perspectivas y previsiones económicas. En dicho informe se desarrolló una proyección a 10 años vista, contemplando dos escenarios diferentes a corto y largo plazo: si finalizaba en 2020 o si se extendía más allá, como acabó sucediendo. De hecho, todavía colean sus efectos en la actualidad”, ha explicado. “Actualmente, hay un cambio de costumbres y de entorno que nuestros clientes están afrontando y desde Resuinsa les estamos acompañando a través de los esfuerzos de inversión que estamos realizando“.

MOBILIARIO CONTRACT CON TOQUES ÉTNICOS Y NATURALES

Casual

Casual presenta su nueva colección en mobiliario contract con toques étnicos y naturales. Diseños estudiados al milímetro para que la funcionalidad, comodidad y estética cumplan con las necesidades de sus clientes; pueden customizarse con diferentes acabados y tejidos.

Destacan los nuevos materiales como el adobe, empleado en los nuevos diseños de mesas auxiliares, tejidos con estampados en colores en tonos terrosos y texturas que transmiten sensaciones a su tacto.

Casual continúa con su filosofía de trabajar con profesionales del diseño y artesanos de la zona, para que sus productos tengan “ese carácter especial que los hace únicos”, tal y como comentan los responsables de este fabricante murciano. El servicio de ‘Taller de Soluciones' de la compañía sigue creciendo para dar soluciones a los diseños que los estudios de interiorismo y arquitectura proyectan para sus clientes, ofreciendo diseños personalizados que satisfagan sus necesidades.

53

EL MERCADO DESAYUNOS

CAMBIO DE HÁBITOS

DESAYUNOS PARA COMPARTIR

El desayuno se concibe como un momento de placer para degustar nuevas tendencias gastronómicas, pero ante todo saludables. La compañía importa a la hora de desayunar, ya sean amigos, compañeros de trabajo, o incluso con la familia en fin de semana. El desayuno se convierte en una excusa para compartir experiencias, por ello, el sector hotelero se esfuerza por mejorar su oferta en este ámbito.

La pandemia supuso un antes y un después para muchos hábitos. Entre ellos, el desayuno. Si antes era frecuente desayunar en las cercanías del trabajo con los compañeros, la frecuencia se ha visto reducida a causa del teletrabajo. “El canal Horeca ha sido el más perjudicado por la COVID-19, si bien se ha recuperado poco a poco, volviendo a niveles positivos, similares a la prepandemia”, afirma Javier Valle, secretario general de la Asociación Nacional de Zumos y Gazpachos de España. El desayuno fuera del hogar constituye un momento de disfrute ya no solo para los consumidores españoles, sino también para los internacionales. “Afortunadamente, el turismo ha recuperado sus cifras, lo que ha repercutido positivamente en la tendencia del desayuno fuera del hogar”, asegura Valle.

El turismo, ya sea nacional o extranjero, es uno de los segmentos que más beneficios proporciona en el sector hotelero. Uno de los ganchos

54

para atraer al visitante suele ser el desayuno. Según una encuesta realizada por TripAdvisor, el 91% de los huéspedes realizan sus reservas cuando hay oferta de desayuno, un 83% de los mismos consideran que el desayuno es un requisito imprescindible para disfrutar en un hotel y un 65% señala que condiciona su reserva.

DESAYUNAR ACOMPAÑADOS

En opinión de Emilio Gallego Zuazo, secretario general de la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE), los establecimientos hosteleros se identifican en muchas ocasiones como momentos de disfrute y placer: “Es una forma de socialización para reunirse con amigos o familiares. Por otra parte, podemos constatar que el desayuno durante los fines de semana es más distendido, por lo que se le dedica mayor tiempo. Por lo general, el desayuno fuera del hogar siempre está ligado a la distancia respecto al hogar, por trabajo o vacaciones”. Gallego considera que los desayunos de trabajo se han incrementado como punto de reunión entre semana.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) señala, entre sus conclusiones referidas al consumo de los españoles fuera del hogar durante el primer trimestre de 2022, que los españoles consumimos

LOS QUE MÁS CONSUMEN FUERA DEL HOGAR SON LOS ESPAÑOLES CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 25 Y LOS 75 AÑOS, SIENDO MENOR LA INGESTA ENTRE LOS 15 Y LOS 24 AÑOS

“condicionados bajo un contexto social”. Disfrutar con la familia es uno de los momentos favoritos para consumir fuera del hogar (43,7%), sin embargo, el consumo con amigos, con compañeros de trabajo o con la pareja ostentan una mayor variación. Pero lo que más nos gusta a los españoles son las ocasiones para consumir fuera del hogar, sin planificar, que se incrementaron un 33% en 2022, frente al 31,2% del primer trimestre de 2021, así como las celebraciones que pasan del 18,6%, en ese mismo periodo al 22,5%, en 2022.

En cuanto a los grupos de población, el MAPA apunta que los que más consumen fuera del hogar son los españoles con edades comprendidas entre los 25 y los 75 años, siendo menor la ingesta entre los 15 y los 24 años. Los mayores de 60 años fueron los que concentraron un mayor consumo fuera del hogar durante el primer trimestre de 2022, representados por un 31,4%.

DESAYUNO LIGADO AL PLACER

La concepción que se tiene del desayuno, en opinión del secretario general de la CEHE, es que “se trata de un momento repetitivo que se puede calificar como ingesta de costumbre, pero también se percibe impulsado por el placer como motivo de consumo, ya que crecen las motivaciones ligadas a placer, pasando a ser ocasiones de más disfrute. Aunque la mayoría de los españoles desayune en casa, cuando está ligado al placer, se suele realizar fuera de casa. Por ello, los fines de semana, en que se dispone de mayor tiempo, se suele desayunar acompañado, mientras que entre semana, se opta por hacerlo en soledad”. Cristina García, experta en Horeca y Foodservice en Kantar división Worldpanel, apunta: “Se observa un impacto de cambio de hábitos influenciados por el teletrabajo, donde hay ocasiones de desayuno que antes hacíamos fuera de casa (en el trabajo, con compañeros, etc.), que ahora, si estamos trabajando desde casa, no hacemos”. Así justifica que, por este motivo, las ocasiones de consumo de desayuno de trabajo “se han visto más afectadas, y, sin embargo, esos desayunos en familia, más completos y de disfrute, están adquiriendo un espacio relevante, y eso consecuentemente, nos lleva a consumir un mix de productos algo diferente”.

El desayuno fuera del hogar se identifica con “un consumo menos estructurado y rutinario. Aunque cuando desayunamos fuera, solemos variar respecto a lo que consumimos en casa, fuera del hogar tendemos a desayunar siempre lo mismo”, señala Gallego. El gasto medio por persona y ocasión se sitúa en torno a 2,60 euros, según la CEHE. A este respecto, desde Kantar indican que el gasto medio en desayunos en Horeca y foodservice gira sobre los 3 euros, si bien “en los dos últimos años hemos visto tickets más altos, no únicamente por el efecto del incremento de las materias primas, y consecuentemente de los productos, sino también del mix de ocasiones y productos que incluimos en ellos”, afirma García.

55

LOS IMPRESCINDIBLES EN EL DESAYUNO

GUACAMOLE Y TOMATE RALLADO 100 % FRESCO Y NATURAL

Sabroso, untuoso, lleno de sabor... Así es el guacamole fresco Bonnysa by Chef Gabriel, ahora en formatos perfectos para la hostelería. Una receta auténtica donde el toque del chef es el protagonista con un producto singular que destaca por su intenso sabor a aguacate fresco con un aderezo que le da un punto especial que encantará a los consumidores. Al igual que con el resto de productos de Bonnysa, disponen de diferentes opciones para horeca en cuanto a tamaños y tipos de dosificación.

ROLLO DE CANELA

Lantmännen Unibake es uno de los principales proveedores de masas congeladas de Europa. La empresa sueca vuelve a sorprender incorporando a su porfolio de productos sabores nuevos y con personalidad. En esta ocasión, el Rollo de Canela, un bocado ideal de origen escandinavo, perfecto para acompañar la “rutina Fika” – momento para relajarte – con un café a media mañana o por la tarde, “una opción perfecta para disfrutar sin remordimientos”, destacan sus creadores. El Rollo de Canela, además, no necesita ser horneado para degustarlo, sino que está listo para comer simplemente dejándolo descongelar unos minutos, todo ello sin que pierda ninguna de sus cualidades.

NÉCTAR MULTIFRUTAS SIN AZÚCARES AÑADIDO

La gama Juver Disfruta Foodservice continúa creciendo para dar respuesta a las necesidades del canal Horeca Organizada con su nuevo sabor multifrutas. Un néctar sin azúcares añadidos que, combinando las frutas de melocotón, plátano, manzana y uva, ofrece al consumidor una bebida refrescante baja en calorías y llena de sabor. “Permite controlar los azúcares y calorías de la dieta de una forma sana y deliciosa. Se ajusta al gusto de cualquier persona que quiera cuidarse sin renunciar al placer de tomar la fruta más sabrosa con su amplia gama de formatos y sabores”, destacan desde Juver Disfruta. Este producto estará disponible a partir del próximo mes de marzo de 2023 en los formatos de brik 1 litro y minibrik 200ml.

¿QUÉ DESAYUNAMOS LOS ESPAÑOLES?

Por otro lado, el tomate rallado 100% fresco y natural, favorito de los consumidores durante 4 años seguidos (Sabor del Año). Hecho de tomates cultivados por Bonnysa (siempre en España), que ofrece comodidad y versatilidad. Dado que no está sometido a procesos térmicos agresivos y que no contiene aditivos ni conservantes, este tomate es tan natural como el que pueden preparar los consumidores en sus casas, y que contiene todos sus valores nutricionales. Es muy versátil porque se puede usar para untar una tostada, preparar una salsa de tomate casera o un aderezo. Sus posibilidades son infinitas y su sabor a tomate fresco lo hacen único. Bonnysa cuenta con formatos específicos para hostelería adaptados a diferentes niveles de consumo.

CAFÉ REVIVING ORIGINS CONGO ORGANIC Nespresso amplía su gama de cafés orgánicos con el lanzamiento de Reviving Origins Congo Organic, el primer café Reviving Origins de la gama Nespresso Professional. Se trata de un café ecológico, suave, de intensidad 7, con notas de cereales dulces tostados, aroma de frutos secos y un ligero matiz afrutado. Cuando se prepara con leche, resaltan las notas dulces de cereales y galleta y mejora aún más su equilibrio. El diseño de la caja está inspirado en los motivos tradicionales Kitenge, un tejido colorido africano estampado con cera, para rendir homenaje a las comunidades locales congoleñas. Estará disponible para los clientes como variedad estacional este año, pero que pasará a formar parte de la gama permanente a partir de febrero 2024.

El tipo de desayuno que preferimos los españoles fuera del hogar suele ser el mediterráneo, con el café con leche, pan con aceite y acompañado de fruta, pero “cuando salimos de casa suele consumirse más bollería y menos frutas”, reconocen desde la CEHE. La consumición de bollería fuera del hogar en el primer trimestre de 2022 registró un descenso del -10,6% así como el consumo de galletas en un -7,1%, o los batidos un -0,2%, según datos facilitados por el MAPA. Desde Kantar, García comenta que los desayunos en Horeca influenciados por “ese cambio de mix entre desayunos de trabajo y más placenteros, vemos como también los productos como el pan, barritas

y tostadas, etc., están cediendo espacio, en favor de desayunos más completos y menos funcionales donde damos entrada a productos más dulces con quesos e incluso empanadas”.

Las nuevas tendencias en cuestión de desayunos giran hacia productos más gourmets y saludables, por lo que se incrementa la calidad, especialmente en el pan y el café, que son dos de los productos más demandados en los desayunos. Así lo estiman desde la CEHE. “Se busca variedad de opciones, por lo que los establecimientos deben contar con suficiente diversidad de productos para todos los gustos”, comenta Emilio Gallego. Esta tendencia se focaliza en la consumición de desayunos más salados que suelen condicionarse por la edad. Así,

56 DESAYUNOS

el 55% de los desayunos salados en Horeca corresponden a mayores de 50 años, mientras que el porcentaje entre los jóvenes con edades hasta los 24 años baja hasta un 25%.

¿DESAYUNO DULCE O SALADO?

La CEHE señala que los desayunos en hostelería en España tienden a ser variados, ya sea dulce o salado. Los alimentos mayoritarios suelen ser las galletas, los cereales o la bollería, incluso los churros y porras, que se consumen más en el sector Horeca que en casa. En relación con el desayuno salado, con el paso del tiempo se ha ido incrementando el porcentaje de esta opción, y aunque la mayoría de los desayunos sigue siendo dulce, el salado va ganando terreno, y hoy supone uno de cada cuatro desayunos. “Esta tendencia es creciente y constante -confirma Gallego- A lo largo del tiempo se está consolidando con un claro efecto en categorías y productos muy concretos, ganando relevancia el aceite, el tomate, el fiambre o los huevos en el desayuno salado”.

LAS NUEVAS TENDENCIAS EN DESAYUNOS GIRAN HACIA PRODUCTOS MÁS GOURMETS Y SALUDABLES, POR LO QUE SE INCREMENTA LA CALIDAD, ESPECIALMENTE EN EL PAN Y EL CAFÉ, DOS DE LOS PRODUCTOS MÁS

DEMANDADOS

Sobre los desayunos salados, desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN) se recomienda incluir las legumbres en el desayuno, aspecto que muchos hoteles están incluyendo en sus buffets, ya que según declaran: “Constituyen una oportunidad de aumentar este número de raciones semanales, y lo que es más importante, mejorar el contenido nutricional de la primera comida del día, que debería ser lo más completa posible”.

EL REY DEL DESAYUNO

En cuanto a bebidas, el café suele ser la bebida por excelencia, que acostumbra tomarse solo o con leche. Otras opciones, según la CEHE, que consumen los clientes son las bebidas con cacao, los zumos y las infusiones. En este apartado se incluye la leche, bebida cuyo consumo recomendado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) es de dos raciones de lácteos al día para aportar el 25% de las necesidades hídricas. Asimismo, como desayuno saludable se recomiendan otros productos lácteos como yogures y derivados que contienen cerca del 85% de agua, y los quesos hasta el 60%. “Además de su papel relevante para una correcta hidratación, los productos lácteos destacan por su aporte en nutrientes, proteínas con todos los aminoácidos esenciales, vitaminas o minerales, presentando una alta digestibilidad y valor biológico. Y, sin olvidar, el placer que nos provoca su consumo”, señalan fuentes de FEN.

En un vistazo hacia atrás, durante la pandemia, la consumición del café extra doméstico se redujo hasta un 41%, según datos de la Asociación Española del Café. Si bien en 2021 el canal logró una recuperación del 5% en sus ventas, todavía no se han alcanzado los niveles prepandémicos relativos a 2019. El café se consume en el 23% de las visitas en foodservice y su ingesta se concentra mayoritariamente en un 52% en el desayuno, según datos del tercer trimestre de 2022. La inflación no ha sido ajena a este producto favorito para la mayor parte de los españoles, pues su precio experimentó en octubre del año pasado una variación del 16,9% respecto al año anterior, según Eurostat. Este hecho ha supuesto un encarecimiento, no solo para el usuario, sino para todo la industria cafetera en su conjunto. En la zona euro, la inflación de los precios al consumo alcanzó el 9,1% en agosto de 2022, impulsada por los precios de la energía y los alimentos. Y en septiembre, se alcanzó un nuevo récord hasta alcanzar el 10%. El sector del café apuesta por la innovación, especialmente en lo que respecta a la producción de tostados y solubles, así como en mostrar al público,

58 DESAYUNOS
C M Y CM MY CY CMY K

avances en la sostenibilidad mediante nuevos ecodiseños y materiales, según declaran desde la Asociación Española del Café.

EL ZUMO DE NARANJA SIEMPRE PRESENTE

Otra de las bebidas que continúa estando presente en el desayuno de los españoles como producto favorito en el apartado de bebidas, es el zumo de naranja. “Se trata de un producto refrescante que tradicionalmente asociamos al desayuno y la dieta mediterránea. No nos olvidemos, además, de que los nutrientes del zumo de naranja tienen tres alegaciones de salud autorizadas en Europa. La vitamina C ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunológico, el folato favorece una función psicológica normal, y el potasio contribuye a mantener una presión sanguínea adecuada y un correcto funcionamiento muscular”, expone el secretario general de Zumos y Gazpachos de España.

Según una encuesta realizada por esta asociación en mayo de 2022, con una muestra de 800 participantes, un 98% de los encuestados reconoció consumir zumos, de los cuales, el 63% lo hace tres o más veces por semana. Los datos también destacan que el 60% de los encuestados consume zumo en el hogar, frente a un 5% que lo suele hacer fuera, y un 41% que lo consume en ambas situaciones. Según los momentos del día en el que los españoles consumimos este producto, el de mayor consumo es en el desayuno en el 65%, seguido de la merienda, un 54% y a media mañana, un 38%.

Por preferencias de zumos en el canal Horeca, la categoría de zumos y néctares en ambiente mantiene su posición mayoritaria ocupando más

del 50% del total de esta. Le siguen otros productos de bebida con un alto contenido en zumo o mezclas de zumo de fruta y leche, y tras ellos, los zumos y néctares en refrigerado. Los sabores más demandados son el de naranja (25%), seguido por el de piña (22%), el melocotón (14%), la manzana (7%) y la oferta en mezclas (6%).

En cuanto a las peticiones de zumos y néctares refrigerados, “se observa un crecimiento, si bien la categoría representa un volumen menor del total”, según indica Valle quien añade: “El zumo de frutas 100% sin azúcares añadidos, también está creciendo. El sector ha trabajado mucho en la reformulación de los néctares de la mano de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) para “reducir el azúcar y aumentar la oferta de productos sin azúcares añadidos en los néctares”, apunta.

Los zumos de varias frutas o frutas y verduras también están funcionando bien, según la Asociación de Zumos y Gazpachos. “El consumidor tiene la percepción de ambos casos como alimento saludable por separado, y una combinación de los nutrientes de los dos con los consecuentes beneficios para la salud”, afirma el secretario general de Zumos y Gazpachos de España. El sector Horeca aglutina el 22% en la consumición de zumos de naranja, destacando las cafeterías y los hoteles como puntos de venta. En cuanto a los formatos, la mayor parte de los clientes optan por envases de un litro (73%), seguido por mini bricks de 200 ml (38%), o el 27% que opta por los de dos litros. Este sector mantiene un comportamiento al alza, acercándose a niveles prepandemia, siendo el botellón de 200 ml el formato que mejor funciona.

60 DESAYUNOS

DOS TARTAS Y CUATRO PANES PARA HAMBURGESAS Y SÁNDWICHES

Vandemoortele

Vandemoortele incorpora a su gama de productos seis nuevas referencias para seguir reforzando la oferta de sus clientes bajo el sello de su marca Banquet d’Or. Entre la lista de novedades para este año, destacan dos tartas: una cake de queso crema, con relleno de crema de queso y su bizcocho mármol cacao. Ambas son una opción para ofrecer como postre, desayuno, merienda o para cualquier ocasión. Además, su formato permite servirlas fácilmente en porciones grandes o más pequeñas. Acompañando a estas tres novedades, Vandemoortele incorpora también a su nueva oferta cuatro panes para preparar todo tipo de hamburgesas y sándwiches de estilo gourmet: un burger de queso, un Burger queen, un burger signature y una fossette pre-cortada.

NUEVA LÍNEA DE HARINAS Hort del Silenci y Farines Ylla 1878

Hort del Silenci y Farines Ylla 1878 han presentado una nueva línea de mixes. Una de las novedades es la nueva gama de harinas acondicionadas Easy Mix, para elaborar pan, pastelería y postres de manera fácil. La compañía lanza al mercado cuatro referencias elaboradas a partir del cereal antiguo Florence Aurora de cultivo propio (recuperando la semilla tradicional). Todas las referencias están certificadas como producto ecológico y vegano en envase de 500 gramos; bote de plástico RPET para evitar la contaminación cruzada y caja de cartón reciclado y reciclable.

BACON A BASE DE SETAS Libre Foods

Libre Foods es una startup de foodtech que está reinventando cómo se produce y se come la carne. Para ello trabajan con las setas con el objetivo de replicar la textura, el sabor y todas las características de la carne.

Con base en Barcelona, la compañía ha decidido empezar por España para satisfacer la demanda de proteínas alternativas que simulan al cerdo -en España se consumen 55kg de cerdo per cápita al año-. Su producto y apuesta ya está en el mercado; los primeros restaurantes en sumarse a este bacon a base de setas son Guakame en Valencia, Viva Burger y Meat en Madrid y Green and Burger en Barcelona. Libre Bacon está hecho utilizando ingredientes naturales, tiene 70% menos grasas, 52% menos calorías que el bacon a base de cerdo y 18% menos sal.

El bacon, hecho con el cuerpo fructífero del hongo, las setas, ya ha sido probado por consumidores finales en LA Vegan Women Summit de Los Ángeles y en el New Food Conference de Berlín, donde el producto ha sido muy bien recibido.

CONDIMENTOS PARA UNA DIETA VEGANA Y ECOLÓGICA Muñoz y Pujante

Muñoz y Pujante ha presentado una nueva línea especializada en enriquecer el sabor a la dieta vegana respetando sus principios éticos y medioambientales. “Disponemos de una gama de caldos ecológicos y veganos, que permiten a las empresas del sector Horeca e industrial no tener que prescindir de ciertos sabores tradicionalmente conseguidos desde el mundo animal. A través de especias y levaduras, hemos sido capaces de reproducir, por ejemplo, el sabor del pescado. Así, un vegano podría comer perfectamente una paella de marisco sin renunciar a sus principios”, afirma Noemí Muñoz, directora de Operaciones (COO). En Muñoz y Pujante se pone en valor el conocimiento del cliente intermedio a través del desarrollo de productos personalizados. Además, el equipo de I+D genera a nivel interno nuevas ideas de líneas de productos, estudiando las exigencias de un mercado cada vez más complejo. Buen ejemplo de ello son los productos especialmente concebidos para sectores de la población con limitaciones alimentarias. Años atrás, antes de tener clientes interesados en ecología, transformaron todas sus plantaciones de Murcia en cultivo ecológico, con un total de 250 toneladas en productos ecológicos. Su conocimiento en formulación les permite desarrollar productos que ayudan a sus clientes en muchas aplicaciones.

62 PASARELA FOOD SERVICE & BEVERAGE

NUEVA NATA 18% DE PRÉSIDENT PROFESIONAL Lactalis Foodservice Iberia

Lactalis Foodservice Iberia ha puesto en marcha varias acciones para promocionar su gama de natas de cocina Président Profesional. Para ello, en el contexto de colaboración entre Président Profesional y los embajadores de la marca, los hermanos Torres realizaron un showcooking el pasado 24 de enero en Madrid Fusion, durante el cual elaboraron un par de recetas con la nata Président Profesional 18% MG.

"Apostamos por la innovación y la superioridad de productos, y fruto de esta ambición hemos mejorado nuestra receta actual ofreciendo mayor rendimiento, gran estabilidad a ácidos y alcoholes y además no salpica debido a su modo de hervido", destacan sus responsables.

NUEVA BOTELLA DE GINEBRA PREMIUM BOWTIE Legendario

Legendario acaba de lanzar la nueva botella de su ginebra premium Bowtie. La nueva botella, que ya se encuentra a la venta en la tienda virtual de Legendario, se caracteriza por un lacado degradado y mate, con una forma más estilizada que la anterior. Su pajarita amarilla aparece como elemento principal.

Bowtie retiene un equilibrio de enebro, cilantro, naranja y elementos de la piel del limón. En su sabor se aprecian trazas de confitería y notas minerales con un toque cítrico que producen sensación de calidez ligeramente dulce. "De hecho, se controla exhaustivamente todo el proceso de producción: desde la celosa creación de su receta original que combina 11 tipos diferentes de botánicos, hasta el minucioso proceso de elaboración", aseguran sus creadores.

El lanzamiento de la nueva botella coincide con la expansión internacional de Bowtie, que, aprovechando la implantación de Legendario en los principales mercados del mundo, va a comenzar a distribuirse en el canal horeca con la intención de iniciar una progresiva expansión hacia el sector del retail.

VERMUT ROJO BENDITO Mahou San Miguel

Mahou San Miguel lanza Bendito, un vermut rojo con marcado carácter herbáceo de manzanilla y eucalipto, con notas especiadas y afrutadas, que supone su incursión en una categoría distinta a la cerveza y al agua mineral natural con un producto de elaboración propia. Equilibrado, de amargor ligero, con cuerpo y 15% de vol Alc., Bendito ya está disponible en puntos de venta de hostelería de Madrid, en formato botella y barril, así como en la tienda online de Mahou San Miguel, aunque el objetivo es ampliar su comercialización a toda España en los próximos meses. Este nuevo vermut también se podrá disfrutar en casa gracias a las botellas de cristal de un 75cl que estarán a la venta en los establecimientos hosteleros. Con el lanzamiento de Bendito, la cervecera completa su portafolio de bebidas y muestra cómo la innovación, que supuso el 6,5% de su venta neta en 2021, sigue siendo uno de sus pilares estratégicos, al tiempo que continúa desarrollando propuestas diferenciales para los consumidores.

GIN & TONIC DE GRIFO Destilería Moretti

El primer Gin & Tonic de Grifo llega a España desde Argentina, fruto de innovación de Buenos Aires Gin. El departamento de I + D de Destilería Moretti ha presentado en Madrid su fórmula que mezcla la ginebra premium Buenos Aires Gin con un agua tónica -4.5 Bar- especialmente diseñada con una gasificación cuyo perfil de sabores marida con este gin. El gin tonic está así listo para servir.

El mix de sus dos componentes es: 2 onzas de ginebra + 200 ml de tónica. Todas las copas servidas salen exactamente con la misma proporción. Nunca cambia. Como este cóctel está producido con la medida de gasificación adecuada, la cual es imposible de lograr con la preparación manual tradicional, y permite servir la bebida bien fría y mantener la temperatura en la copa hasta la última gota. Además, Buenos Aires Gin Tonic de grifo tiene una graduación alcohólica de 9% Alc/Vol. Esto permite que el consumidor pueda beber más de una copa sin saturarse.

63

COMPROMISO CON EL SECTOR HORECA Findus Food Services

Findus Food Services refuerza su compromiso con la hostelería independiente española en la pasada edición de Madrid Fusión. El balance, según la compañía, es positivo. “Estamos muy satisfechos con los resultados de este encuentro, en el que hemos recibido una gran acogida por parte del sector, lo que nos impulsa a seguir trabajando para ofrecer los productos más innovadores al servicio de la hostelería independiente española”, afirma Aldo Saretti, Brand Manager de Findus Food Services.

Los asistentes a Madrid Fusión se encontraron con uno de los productos de la empresa: la base de tortilla de patatas. Y, para ello, de la mano de Vicente Cerda Almodóvar, asesor culinario de la marca, se han dado a degustar casi un millar de tapas de tortilla en el marco de la feria.

Findus Food Services sella su apoyo a la restauración española con el patrocinio de David Rodríguez, chef del restaurante Danako de Irún, “cuya profesionalidad en los fogones le ha llevado a situarse dentro de los seis finalistas en eI I Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos organizado por El Club de Hostelería de España en el marco de Madrid Fusión. El pincho presentado ha logrado situarse en el top 10 de un certamen en el que han participado 34 establecimientos hosteleros de toda España”, confirma la compañía.

UNA PROPUESTA 100% PLANT-BASED PARA CINES Heura

Cinesa y Heura han llegado a un acuerdo para que los espectadores que se acerquen a cualquier de los cines Cinesa, que tengan Hot Food de la Península y Baleares, así como en el de Porto en Portugal, puedan tener la opción de disfrutar de una propuesta 100% plant-based “Tenemos clara nuestra misión: acelerar la transición proteica. Lo que nos hace felices es tener cada vez más partners que se sumen a nuestra misión”, comenta Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura Foods. “Es un verdadero éxito saber que, poco a poco, todo aquel que quiera disfrutar de opciones plant-based, lo puede hacer en cualquier momento del día y realizando las actividades más cotidianas, en este caso, yendo al cine”. “Desde Cinesa, estamos muy contentos de llevar a cabo este tipo de alianzas que nos ayudan a mejorar nuestros servicios y llegar a todo tipo de públicos. Creemos que es muy importante tener opciones vegetales en nuestro menú y que todo el mundo pueda disfrutar de su tentempié favorito, a la vez que disfruta del mejor cine”, afirma Ramón Biarnés, Managing Director SE&NE de Odeon Cinemas Group. Los Nuggets 100% plant-based de Heura, disponibles en la oferta gastronómica de los cines Cinesa y inspirados en la herencia mediterránea, están creados a base de proteína de soja con aceite de oliva virgen extra 1,6%, harina de arroz, aceite de nabina, harina de maíz, almidones de patata y maíz, entre otros.

COLABORACIÓN CON BASQUE CULINARY CENTER Puratos

Basque Culinary Center y Puratos han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de innovar en el sector de la pastelería a través de la investigación de ingredientes y técnicas culinarias innovadoras que aporten una visión más saludable. El convenio, que tendrá 3 años de duración, ha sido firmado por Jorge Grande, director general de Puratos y Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center. Según Taste Tomorrow, el estudio elaborado por Puratos en el ámbito del pan, la pastelería y el chocolate en el que se han entrevistado a más de 18.000 consumidores de 44 países, pone de manifiesto que el consumidor condiciona su consumo por una parte a una mayor conciencia por la sostenibilidad con, por ejemplo, una demanda creciente de productos veganos y por otra con una mayor sensibilidad en el ámbito de la salud y el bienestar, donde clientes y consumidores finales, apuestan, cada vez más, por productos que perciban beneficiosos para su organismo.

Desde el ámbito de la investigación, ambas entidades analizarán recetas de la pastelería tradicional con el objetivo de evolucionarlas hacia propuestas que tengan en cuenta valores relacionados con la salud y el bienestar manteniendo los estándares

64 EMPRESAS
PRODUCTOS FOOD SERVICE & BEVERAGE
Y

REJUVENECER EL CONSUMO DE LA CARNE DE CORDERO Y CABRITO Interovic

La comunicación y la promoción son una de las prioridades de la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (Interovic) que, como parte del Programa Europeo 2021-2023, tiene como objetivo rejuvenecer el consumo de la carne de cordero y cabrito, trasmitir su calidad y sus cualidades únicas y dar a conocer los aspectos sostenibles del régimen ganadero europeo del que proceden.

Dentro de esa labor de divulgación y tal como se puso de manifiesto en la primera reunión de las siete IGPs de cordero celebrada el pasado 5 de diciembre en el evento Pastoreo, el sector hostelero cobra especial importancia por “ser donde se consume esta carne en mayor medida al estar asociada a momentos de celebración”. Por ello Interovic ha organizado, una vez más, unas jornadas formativas dirigidas al público profesional en las que se ha puesto de manifiesto la versatilidad del producto y sus posibilidades desde el prisma de un cocinero sensibilizado con la cocina de cercanía.

Las formaciones corrieron a cargo del estrella Michelin Miguel Ángel de la Cruz, chef de La Botica de Matapozuelos, en Matapozuelos (Valladolid), y poseedor de la Estrella Verde Michelin por su carácter sostenible, en línea con la filosofía de Interovic.

El objetivo de dichos encuentros ha sido dar a conocer los nuevos cortes que se ofrecen al consumidor, transmitir sus cualidades y enseñar a los asistentes a elaborar platos creativos con estos productos valiéndose de las nuevas técnicas de la cocina contemporánea, respetando el medio ambiente y utilizando ingredientes poco comunes y procedentes del entorno natural para acompañar y ensalzar la carne de ovino.

340 NUEVAS REFERENCIAS DE MARCA PROPIA Makro

Makro ha reforzado su apuesta por la innovación con el lanzamiento de 340 nuevas referencias de marca propia durante el año fiscal 2021/22. La compañía dispone de más de 5.500 artículos de marca propia que han supuesto casi el 33% de sus ventas totales en el pasado ejercicio fiscal, una cifra que se verá́ incrementada notablemente en los próximos años, en gran parte gracias al trabajo que se realizará en el nuevo espacio de innovación de la compañía, Planta Thinko, recientemente inaugurado.

Dentro del surtido de productos de alimentación, Makro ha reforzado la categoría de carnes con un total de 23 referencias nuevas que llegarán a los lineales y a su e-commerce en el presente ejercicio fiscal (22/23), así como la categoría de vinos, con el lanzamiento de 28 nuevos productos de marca propia. En productos de no alimentación, la compañía ha apostado por incrementar la categoría de limpieza con un total de 37 referencias nuevas, así como la de utensilios profesionales de cocina, presentes en su marketplace de productos de no alimentación para hostelería, con 34 nuevas referencias.

APUESTA POR EL ENVASE DE VIDRIO PARA LA HOSTELERÍA Coca-Cola

Coca-Cola ha iniciado, en Barcelona, su plan nacional de impulso al envase de vidrio en hostelería, que se desarrollará en el resto del territorio durante 2023, y que tiene como objetivo ofrecer al sector un porfolio amplio y exclusivo, con 9 marcas y 61 referencias, que permita dinamizar los negocios hosteleros. La propuesta de Coca-Cola se apalanca en tres pilares: el crecimiento de sus clientes a través de la variedad de productos y tamaños, que cubren todas las ocasiones de consumo; la mejor experiencia para sus consumidores; la apuesta por la sostenibilidad de este envase, exclusivo para el sector hostelero. Respecto al crecimiento de los negocios hosteleros que ofrecen vidrio, la exclusividad de este envase para el sector les permite diferenciarse y ofrecer el servicio y la atención que esperan sus clientes. En este sentido, según un estudio de Conecta para Coca-Cola, el 80% de los consumidores prefiere el envase de vidrio cuando acude a un establecimiento hostelero, y destacan de él su iconicidad, su calidad, la experiencia, y su sostenibilidad. El envase de vidrio se considera el envase más sostenible para la hostelería por su circularidad, ya que es un envase reciclable y retornable, que Coca-Cola recoge, devuelve a sus fábricas y vuelve a llenar.

65

¿CÓMO PREVÉ EL SECTOR HOSTELERO EL 2023?

El inicio del nuevo año siempre viene acompañado de los nuevos propósitos, las metas que nos proponemos conseguir y cómo hacerlo, tanto en la esfera personal como en la profesional. A nivel general, existe una gran preocupación ante la situación de incertidumbre económica, ya que los expertos afirman que es evidente la amenaza de una crisis económica mundial, sumada a la que nos enfrentamos en la actualidad y que afecta al acceso a los suministros. No obstante, y ya pudiendo dejar en el retrovisor la grave crisis sanitaria de 2020, el sector hostelero va volviendo a la normalidad tras estos tres largos años, y eso a pesar de la pequeña ola de nuevos contagios de estas semanas, que ha provocado otro bache a finales de año.

Ahora mismo, cabe destacar que la preocupación mundial hacia la futura crisis es evidente. Esta viene provocada desde hace meses por el endurecimiento de la política monetaria, fruto de la inflación en la energía y los suministros, en gran parte, aunque no de forma exclusiva debidas a la guerra en Ucrania. Sin embargo, uno de los aspectos positivos es que se considera una crisis más moderada que las anteriores y carece del factor sorpresa que tanto perjudicó, por ejemplo, en la crisis financiera y del ladrillo de 2008 o sanitaria de 2020. Y es que, a punto de cumplirse 3 años desde que empezó el estado de alarma, todavía recordamos como si fuera ayer todas las consecuencias negativas que trajo consigo la pandemia. Entre ellas, el desplome de la economía que afectó directamente al sector hostelero, uno de los más perjudicados con el cierre temporal de los establecimientos, el control de aforos a posterior, el toque de queda… Aun estando prevenidos, sin duda se avecinan fuertes inconvenientes para la hostelería este 2023, y hay varios aspectos que preocupan mucho al sector. En primer lugar, la actual ola de contagios de la ómicron, que ha provocado un difícil comienzo de año pero que prevé una mejora en las próximas semanas. Por otro lado, una subida notable de los alquileres, incrementándose estos incluso un 8%. Y también, la conocida crisis de suministros que afecta directamente en la subida del precio de la energía y en el coste de las materias primas. Y en cuanto a los clientes, los consumidores, ¿cuál es la principal consecuencia negativa? Sin duda, la subida de precios, la tan temida inflación que les resta poder adquisitivo y que hace que deban destinar más dinero a la devolución de su endeudamiento por la subida consiguiente de los tipos de interés.

Sin embargo, a pesar de los posibles inconvenientes que afectaran a este sector, el Observatorio 2022 de la Restauración de Marca elaborada por Marcas de Restauración prevé que la facturación crezca considerablemente en 2023, hasta la recuperación de las cifras de empleo y facturación, esto puede deberse también, al cambio que han experimentado los españoles en sus hábitos de consumo, ya que, si algo bueno nos trajo el confinamiento es apreciar más el aquí y ahora y el valorar, entre otras cosas, pasar tiempo con los nuestros. Esto ha hecho que estemos priorizando las cenas y comidas con nuestros seres queridos y que los planes en restaurantes o bares sean, con más fuerza si cabe, nuestros favoritos.

Por otro lado, cabe destacar que la restauración es un sector muy resiliente, un sector que siempre ha estado acostumbrado a adaptarse a transiciones y cambios. Actualmente, uno de los cambios más demandados por la sociedad es la importancia de la sostenibilidad y la salud. Y es que, en este aspecto, en España nos encontramos bastante atrasados respecto a nuestros vecinos europeos. Aunque cada vez más son los restaurantes que implantan medidas para fomentar la sostenibilidad, es cierto que

En 2017 Guillem Boira cogió las riendas del proyecto The Original Tonic llevando a cabo diferentes acciones que han ayudado al posicionamiento y evolución de la marca, como la reorganización del proyecto con criterios de rentabilidad y sostenibilidad, la reducción de costes de producción, la racionalización de la gestión y logística de materias primas y productos finales o en la focalización en la expansión internacional de la marca.

Este ingeniero industrial, licenciado en Psicología, Master en Gestión de la Calidad de Empresa y Master en Coaching Ejecutivo y Personal, lidera The Original Tonic que, en la actualidad, atraviesa una etapa en la que se incorporan importantes novedades para adaptar la imagen y el propio producto a las últimas tendencias.

este aspecto todavía debe mejorar mucho. Los consumidores, por su parte, demandan algunos factores como, por ejemplo, una reducción de los alimentos desperdiciados y también una menor utilización de envases de plástico posible, tanto en su consumo como en su producción. Asimismo, la creciente identificación de alergia e intolerancias, o el creciente interés por seguir una vida saludable evidencian la necesidad de ofrecer menús que satisfagan todas las necesidades de los grupos, también para aquellos que intentan evitar alimentos con origen animal, con una oferta con alternativas vegetales y más saludables.

También, uno de los puntos más importantes para la hostelería sigue siendo la búsqueda de eficiencias, que se consiguen con inversiones, sobre todo, en tecnología. De hecho, es difícil escuchar que un comercio de restauración no ofrezca su consumo fuera del establecimiento, ya que, el take away y delivery representan actualmente casi un 25% de la facturación de las cadenas, y fueron la salvación para la hostelería durante la crisis sanitaria.

Por último, aunque parece que la recuperación se retrasa un poco, una muy buena noticia es que la hostelería ha conseguido frenar la caída del empleo en este sector, cerrando este 2022 con mejores cifras que 2021.

En conclusión, es evidente que el sector ha empezado el año con importantes amenazas. Y, sin embargo, siempre se ha caracterizado por ser un sector muy luchador y adaptativo; y que los resultados siempre serán mejores con una visión positiva y optimista, así que confiamos en que, con la nueva normalidad, este va a ser un año que, sin duda, nos va a sorprender gratamente.

66 MESA RESERVADA “ “
Guillem

EDICIÓN ESPECIAL

GRUPOS Y CADENAS DE RESTAURACIÓN 2022/2023

BORJA HERNÁNDEZ DE ALBA Restaurant Brands Iberia JAIME THIEBAUT Aramark España OCTAVIO LLAMAS Grupo redbar DANIEL SALA Grupo Dihme BRUNO GONZÁLEZ CALVO Grosso Nappoletano ROGER ANTELO Gadea Group JAVIER FLORISTÁN La Mafia se sienta en la mesa BEATRIZ ALONSO Grupo La Pecera AUGUSTO MÉNDEZ DE LUGO Avanza Food MARÍA CARCELLER Rodilla BORJA CAMERON Alsea
REVISTA .com
JENNIFER LÓPEZ Restalia Holding
www.casualsolutions.es

Sumario

70 Hitos en la evolución de la restauración

OPINIÓN

76 ‘Una nota de optimismo’. Edurne Uranga, Executive Director Foodservice NPD Spain

78 ‘Presencia de la mujer en la hostelería’. Adriana Bonezzi, secretaria general de Marcas de Restauración, vocal de la Junta Directiva de Asociación Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI)

80 ‘Las redes de restauración lideran el sistema de franquicia y atraer inversores’. Eduardo Tormo, fundador de Tormo Franquicias Consulting, socio fundador de Crowdfranquicias Capital y Franquicias Hoy.

ANÁLISIS

82 Entender las demandas y necesidades de los consumidores, clave para gestionar la complejidad de 2023

86 La hostelería organizada crece por encima de la independiente

90 La restauración de marca crecerá en facturación, aperturas y plantilla

96 La franquicia, arraigada y con grandes perspectivas

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS

En Primera Persona

104 “Quiero seguir liderando un modelo de restauración innovador, experiencial y sostenible”, Borja Hernández de Alba, director general de Restaurant Brands Iberia

112 “Creamos experiencias en lugares donde la gente trabaja, aprende, se recupera y se divierte”, Jaime Thiebaut, presidente y consejero delegado de Aramark España

118 “Seguimos poniendo el corazón en lo que hacemos”, Borja Cameron, director de Marketing Digital y Comunicación de Alsea

124 “Queremos seguir creciendo como valor refugio para consumidores y emprendedores”, Jennifer López, directora de Comunicación de Restalia Holding

130 “El Grupo redbar es el Amazon de la hostelería”, Octavio Llamas, CEO del Grupo redbar

134 “Ante la crisis, hay que aplicar una buena dosis de ingenio, excelencia de gestión, trabajo duro y resilencia”, Daniel Sala, CEO de Grupo Dihme.

140 “Somos una marca de restauración vanguardista que quiere ofrecer sus clientes el piaccere originale”, Javier Floristán, fundador y CEO de La Mafia se sienta en la mesa

144 “Superamos las expectativas de beneficios e inversiones, que hemos reinvertido en foodtrucks propias”, Beatriz Alonso, cofundadora y CEO del Grupo La Pecera

148 “Nuestros planes de crecimientos son ambiociosos, vamos a por todas”, Bruno González Calvo, Partner & Managing Director de Grosso Nappoletano

154 “Somos una marca canalla y atrevida, y vamos a conquistar los paladares”, Roger Antela, CEO de Gadea Group

REPORTAJE

160 España es el mercado de referencia de Carl’s Jr. en Europa, marca presente en más de 40 países

166 Rodilla se transforma digitalmente y potencia el e-commerce, el delivery y el catering

TENDENCIAS

Digitalización y nuevas tecnologías

168 La digitalización, clave en la recuperación de la restauración

170 El poder del dato, el big data

174 Tendencias internacionales de uso de dispositivos móviles en restauración

177 Apoyo de software para una gestión eficiente

178 Software estandarizado para la gestión de los restaurantes

182 Aplicaciones de apoyo a la restauración para dispositivos móviles

184 Cerca del 16% de los restaurantes y bares de España tienen un alto nivel de digitalización

186 El turismo y la hostelería, en alianza con el sector cervecero

192 Ranking de los principales grupos y cadenas

2023 | Año XXIII N º 84

1.500.000 a. C. Se inventa el cuchillo en piedra en África y Asia.

18.000 a. C. Se inventa la cuchara en Asia.

9.750 a. C. Nace la agricultura en Tailandia y Birmania.

5.000 a. C. Hay recipientes de concha de tortuga y de cerámica.

4.000 a. C. Hay tenedores, pero no para usarlos en la mesa.

2.500 a. C. Los hebreos inventan el cristal. Aparece el primer código de conducta en la mesa: “Las instrucciones de Ptahhotep”, que fue escrito en Egipto. Los romanos utilizaban manteles y servilletas.

1.700 a. C. Surge el comercio, las tabernas, los albergues, las fondas, las posadas y cocinas callejeras.

1050 La hostelería nace en España mediante la asistencia al peregrino en el Camino de Santiago en hospederías, hospitales o alberguerías.

1250 Se introdujeron figuras representativas, como el sumiller o vinatero. La taberna se extiende en Italia y España. Se inician los buenos modales en la mesa.

Nace la costumbre del tapeo español en las ventas. El rey Alfonso X el Sabio dispuso unas ordenanzas que obligaban a dar tapas a estas personas, normalmente jamón, que se servían tapando el vaso de vino y reducía los efectos del alcohol. Se inventan los fogones, ladrillos con huecos ocupados por brasas. En España, se hacían cinco comidas diarias: almuerzo, yantar, merienda, cena y zahorar por la noche (recena).

1350 El cuchillo es de punta fina. Se le llamaba bayoneta y estaba prohibido usarlo. La punta del cuchillo se hizo redondeada cuando se empezó a utilizar el tenedor de ayuda.

1400 Se abre el primer mesón de Madrid: el Mesón de la Carriaza, durante el reinado de Juan II. Se bebía el vino en vaso y el agua en taza.

1450 En Aragón y Cataluña, aparece el tenedor (se llamaba broca). ACastilla llegó durante el reinado de los Reyes Católicos. Se utilizaban cuatro tipos de tenedores: el de los dientes, el tridente, el perero y el pungan.

1460 El arte de poner la mesa empezó a desarrollarse cuando aparecen las primeras mesas macizas, que no se movían, y acabaron sustituyendo a las borriquetas.

1480 Leonardo da Vinci inventó la máquina de cortar espaguetis y el tenedor de tres púas.

1546 Los Reyes Católicos reglamentaron la apertura de los mesones.

1550 El primer alimento del día se llamaba desayuno (a veces, se llamaba almuerzo). Apartir de las 18:00 h, se cenaba. Aveces la palabra “cena” generaba confusión, pues también se utilizaba para la comida del mediodía. Los "dietistas" aconsejaban ya por entonces empezar a comer con platos ligeros y, después, los más pesados y grasos, para terminar con un postre ligero.

1600 Se distinguían cuatro gremios: los hosteleros; los cabareteros, que podían vender comidas y bebidas, pero no podían vender vino para afuera, por eso lo servían en jarras y no podían hacerlo embotellado; los taberneros; y los vinateros, que no podían dar de comer ni de beber, y la entrada de su tienda estaba cerrada con una reja. Las servilletas se doblaban de unas 30 formas diferentes. Las fondas fueron las precursoras de los futuros restaurantes.

1615 En los banquetes había dos mesas: una para mujeres y otra para hombres, y muchas veces estaba prohibido que comieran juntos.

1620 En Madrid, el pastelero Botín funda su establecimiento y duró hasta 1935.

1643 Nace la gran cocina francesa. El servicio a la francesa se fija en tres servicios. La simetría y la geometría son básicos para la estética en la mesa.

1650 Aparece el plato hondo o sopero. En España, no había una única cocina nacional, como en Italia, Inglaterra y Alemania, sino que hubo distintas cocinas regionales. Ya existía la figura del gourmet, que es el que sabe catar vinos; en femenino, se utilizaba la palabra gourmette . En España, se bebía alcohol en las cantinas, tascas, bistrós, tabernas, que junto con los albergues de habitaciones dobles y mesones eran frecuentados por gente humilde. Las posadas (en las poblaciones) y las ventas (al borde de caminos) estaban dirigidas a la clase media. Todavía se hablaba de figones y bodegones (generalmente de menor categoría que los primeros).

El cocinero se distinguía porque estaba centrado en la comida y no en el alcohol (como sucedía en las tabernas).

Se sirve un plato (no en fuentes) y un vaso para cada comensal (no para cada dos, como se hacía hasta entonces), se debe beber a sorbos (no de golpe, como era habitual).

Se instaura el servicio a la francesa hasta 1750, en bandejas que el camarero acercaba por la izquierda y el cliente se servía él mismo.

1654 Estaba prohibida la venta de comida en tabernas, posadas urbanas y establecimientos que no estuvieran separados de las tabernas al menos por tres casas. Había que comprar las viandas por diversos lugares para poder comerlas en la posada. Solo podían guisarla y debían disponer de camas, comida para el ganado, sal, aceite y vinagre. Las tabernas tampoco estaban autorizadas para dar de comer, había que ir previamente a comprar el pan, el vino y los huevos. No se permitía tener sillas ni bancos para sentarse, para que nada más beber el vino se marcharan.

1663 En Londres, había 83 establecimientos de coffeehouse (cafeterías).

1700 El concepto de los cafés como los de hoy en día data del siglo XVIII. Servían bebidas y comidas ligeras y tenían periódicos para que los clientes (muchos, literatos y políticos) leyeran y debatieran.

70 HITOS EN LA EVOLUCIÓN
DE LA RESTAURACIÓN

1700 El Conde de Sandwich inventa el lunch , prepara unos emparedados (sándwiches) para evitar tener que abandonar la mesa de juego para ir a comer.

1716 Toda Europa imita la cocina francesa.

1750 Felipe V de Borbón ordena a los cocineros adquirir directamente los víveres, ahorrando varios sueldos y mejorando económicamente. Por lo general, los cocineros estaban asalariados, pero en ocasiones no cobraban. Los cocineros reivindican un estatus científico. Los jefes de cocina (chefs) admitían mujeres cocineras.

Se produce el cierre de las cocinas aristocráticas francesas, se suspende la vida cortesana, los chefs quedan libres para establecerse por su cuenta como restauradores, emigran.

La cocina inglesa era discreta, pero en el siglo XIX fue más opulenta y burguesa, incorporando de la India platos exóticos. Con Felipe V, llegaron plateros franceses y algunos abrieron establecimientos, lo cual estaba prohibido, ya que solo podían trabajar para los monarcas.

El idioma más utilizado en la jerga gastronómica era el francés, y después, el inglés.

La pasta se extendió por todo el mundo, debido a las innovaciones tecnológicas italianas, como las amasadoras y las prensas mecánicas.

En Barcelona, los restaurantes estaban regentados por suizos e italianos.

Los vasos, platos y cubiertos ya son de uso individual. Se generaliza el uso del tenedor de cuatro dientes.

1760 El Parlamento dicta una ley por la cual desaparecen los monopolios gremiales y aparecen los sindicatos.

1763 Las fondas daban mejor servicio que los mesones, tabernas y posadas. En los figones había un menú único, en una mesa larga en cuyo centro había un cuchillo atado con una cadena larga.

1800 Con Fernando VII, a todos los empleados del restaurante se les concede el trato de Don. Los restaurantes se democratizan para todos los públicos.

1820 Se inventan las neveras.

1842 Se inicia el vegetarianismo, término creado por la Asociación Vegetariana de Gran Bretaña.

1850 El término fonda se generaliza, antes se hablaba más de posadas y ventas. Las fondas tienen comedor y sirven comida para llevar, son establecimientos donde se alojan los viajeros; las posadas quedan para arrieros, trajineros y personas modestas. En una posada navarra, Zumalacárregui inventa la tortilla española con cebolla.

En Madrid, había muchos restaurante y cafés, sin embargo, no tenía hoteles, solo fondas y casas de huéspedes.

Aparece el maridaje de los vinos, empezando por los ligeros, después los de más cuerpo y, por último, los vinos dulces. La carne y el pescado ya no se colocan en el mismo plato, al contrario que en los siglos anteriores.

Aparece el binomio restauración-turismo, impulsado por el desarrollo del transporte. Los ingleses con más dinero visitan países como Francia, Grecia o Italia. Al principio, alquilaban casas y contrataban el servicio, y posteriormente, según se fue incorporando la burguesía, empezaron a alojarse en hoteles.

1864 En Londres, se creó Fish and Chips, el primer establecimiento de comida rápida.

1870 Se inaugura la primera cadena de restaurantes de comida rápida, llamada Harvey Houses (EE. UU.).

Se desata una polémica social por el hecho de que las mujeres trabajaran en los restaurantes. Pedían que volvieran a los fogones de sus hogares. El salario de una cocinera era de 120 a 200%inferior que el de un hombre.

1880 Se crean las cadenas hoteleras y las empresas grandes de cateringde alimentos industrializados.

1884 En Wisconsin (EE. UU.), Charlie Nagreen crea el primer sándwich de hamburguesa.

1885 En Wall Street, en Nueva York (EE. UU.), se inaugura el primer restaurante de autoservicio, llamado The Exchange Buffet.

1886 En Atlanta (Georgia, EE. UU.), John Pemberton inventa la Coca-Cola, con una mezcla de coca y semilla de nuez de cola. Su éxito a lo largo de los años la convierte en la bebida más famosa del mundo.

1888 En Nueva York, se inaugura la cadena de restaurantes de comida rápida Childs. En 1920, ya tenían más de 100 establecimientos.

1890 Algunos chefs franceses abren restaurantes propios en Gran Bretaña (sobre todo Londres), Alemania y EE. UU. Había 5.000 cocineros franceses cocinando en casas de élite, clubs, hoteles y restaurantes.

1900 En Madrid, apenas había restaurantes.

En Francia, André y Edouard Michelin crean la Guía Michelin y popularizan la cocina regional francesa. Era gratuita. En 1910, se edita en España y en Portugal, y se incluyen los restaurantes. Fue de pago a partir de 1920. En esta década, empiezan a otorgar sus estrellas para calificar su calidad. En 1926, comienza la certificación con una estrella, y en 1931, con dos y tres.

1903 En París, hay 1.500 restaurantes, 2.000 cafés y cervecerías y 12.000 comerciantes de vino.

1908 En Madrid, se funda la Escuela Española de la Industria Hostelera, fue la primera.

1912 En Nueva York (EE. UU.), se abre el primer automat con comida para llevar, un local que ofrecía comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para pagar con monedas. Su eslogan decía: “menos trabajo para mamá”. Un sistema similar ya existía en Berlín y en algunas ciudades de EE. UU., como Filadelfia.

1921 En Kansas (EE. UU.), se crea la primera hamburguesería con patatas y refrescos o restaurante fast food . En 1964, se convirtió en la cadena White Castle System, con más de 100 establecimientos.

1928 En España, se crea el Patronato Nacional de Turismo y se ponen en marcha los paradores. El primero fue el Parador de Gredos, que se inauguró este mismo año.

1930 En Barcelona se fabrican las primeras cocinas de gas y las primeras neveras.

1939 Se desarrolla un nuevo concepto de cafeterías, que ofrecen mayor rapidez de servicio que los cafés. En Madrid, la primera fue California, en la calle de la Salud. En Madrid, Antonio Rodilla abre un establecimiento de venta de sándwiches en la plaza del Callao, tuvo gran éxito y se franquició.

71

EVOLUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN

1940 Percy Spencer inventa el microondas.

1944 La cafetería se consolida como la sucesora del café. Aparecen varias cadenas de comida rápida, como Burger King, Kentucky Fried, Chicken, Tobogán, Topic’s.

1948 En California (EE. UU.), los hermanos Richard y Maurice crearon McDonald. En 1937, ya habían abierto su primer drive-inrestaurant con perritos calientes en Pasareda, y en 1940, un restaurante más grande en San Bernardino. En 1947, ya eran millonarios, pero tenían un proyecto más ambicioso. En 1948, despidieron a todo el personal y cerraron. Al poco tiempo volvieron a abrir con un sistema muy rápido de elaboración de productos y precios bajos. Únicamente vendían hamburguesas. No utilizaban vajilla, solo platos y bolsas de papel. Aumentaron las ventas. Aplicó en la cocina los principios de las cadenas de montaje industriales: cada trabajador solo hacía una tarea. Buscaron franquiciados para sus autoservicios. Lo llamaron Speedee Service System y supuso todo un cambio en el hábito de los clientes, que tenían que servirse ellos mismos.

1950

En España, se empieza a desarrollar el turismo, que impulsó el número y la calidad de los restaurantes. Aparece el fenómeno fastfood(comida rápida, se expande el sistema de McDonald), impulsado por las distancias existentes del trabajo a la vivienda y los hábitos de ocio urbanos. Se desarrolla la ciencia asociada a la dietética y la nutrición. Se buscan alimentos más sanos.

En España, se comía fuera de casa con poca frecuencia. Era costumbre tapear o tomar el vermú, sobre todo los domingos.

En Cataluña, abre Wimpy, la primera hamburguesería de España, proveniente de Inglaterra. Fracasó por añadir tapas y bocadillos a su oferta.

Burguer King la segunda hamburguesería mundial en importancia, se instala en Madrid, y después, en Barcelona. Wendy, la hamburguesera americana con el menú más extenso (ofrecían salchichas de ternera, hamburguesas, patatas asadas rellenas de queso, etc.), empieza a abrir varios varios locales en Madrid, en Barcelona y en sus correspondientes aeropuertos. Su éxito se basó en su rapidez, la comida conocida, la limpieza y un precio asequible.

1958 Por entonces, tan solo el 5%de los británicos comían fuera por placer en verano, y el 2%en invierno.

1960 Empieza la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral. Las ciudades se masifican y los pueblos se van vaciando. La comida rápida norteamericana se establece, en contraposición a la tradición de las comidas familiares burguesas, en las que sentaban todos juntos a la mesa. Aparece Pizza Hut y Telepizza, fundadas por italianos que emigraron a EE. UU.

Los restaurantes aplican estrategias de marketingy se empiezan a especializar por países o culturas y por temática.

En Barcelona, aparecen franquicias de cafeterías, como el Caffe di Francesco, y en Madrid, Café & Té.

En la Puerta del Sol de Madrid, abre el primer autoservicio (selfservice) de España, se llama Tobogán. .

En España, proliferan las cafeterías, abre Manila, California, Las Vegas, Nebraska, Plaza y Navarra, que tienen gran éxito. Inspirándose en el coffeeshopamericano, se introduce el plato combinado y el sándwich mixto.

1961 Surge el turismo de masas, que potencia el descubrimiento de las gastronomía típica de las culturas.

1965 El Ministerio de Turismo crea la clasificación de cinco tenedores. Se funda la cadena de comida rápida Subway.

1968 Se inaugura Makro, cadena de tiendas de autoservicio de venta al por mayor.

1970 En España, aparece la crítica gastronómica.

1980 Nace la Academia Española de Gastronomía.

1984 Aparecen programas de cocina que triunfan en la televisión española.

1986 En Italia, Carlo Petrini crea el movimiento internacional slow food, que promueve el interés gastronómico ligado a la comida como portadora de placer, cultura, tradiciones, identidad y un determinado estilo de vida. Promueve el respeto con los territorios y las tradiciones locales. Este modelo se extiende en la actualidad a otras aéreas agroalimentarias, como el slowine (vinos) o slowfish(pesca).

1987 En España, la tapa sigue siendo la protagonista de la tasca. Su variante de montadito lo introdujo el madrileño cervecero José Luis, inspirándose en la costumbre vasca, navarra y riojana. Las tascas restauradas volvieron a considerarse establecimientos típicos y emblemáticos españoles, y se distinguen por sus tapas, por su ambiente y la decoración tradicional. Las tascas, los mesones y los bodegones fueron impulsados en la década de los 70, pero las costumbres americanas jugaron en su contra, y muchos desaparecieron.

1990 Nace la cuarta generación del bufet o autoservicio integral (showcooking), y después, la quinta generación, donde los clientes eligen los ingredientes y el cocinero los elabora de forma personalizada.

1991 La creación de Burger King Kids Club eleva un 300%las ventas de comidas para niños.

2000 La gente cada vez está más ocupada y tensa, y tiene menos tiempo para comer. La comida se ha globalizado, se impone el concepto de fastfood.

Amenudo, se come solo, pero en cambio, no se suele beber solo. Una mala alimentación, basada en el picoteo rápido, provoca problemas de salud.

Los profesionales que atienden en los restaurantes también han cambiado su forma de atender, tienen otras exigencias, son más fríos, han perdido la esencia, el ambiente ya no tiene la calidez de antes.

2008 En España, se inició una crisis que duró cerca de cuatro años, debido al estallido de la burbuja inmobiliaria, subió el índice de desempleados y afectó en el gasto que las familias dedicaron a la restauración.

2012 En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, nacieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 17 objetivos globales que se deberán cumplir para el año 2030, orientados a la preservación y cuidado del medioambiente, a la producción y consumo responsable y a la salud y bienestar, entre otros. Las empresas de restauración empiezan a aplicar sus objetivos de sostenibilidad, ofreciendo así una buena imagen de marca.

2014 Se empezó a recuperar el consumo tras los años de crisis que se inició en 2008.

72 HITOS EN LA
C M Y CM MY CY CMY K

2017 Se superó el nivel máximo del gasto que se alcanzó en 2007 en el conjunto de la hostelería, aunque en el sector concreto de restauración, el nivel de gasto todavía continúa por debajo

2018 En España, el sector hostelero aporta un 6,2%del PIB nacional. El sector se compone de más de 300.000 establecimientos (restaurantes, bares, cafeterías, pubs, y alojamiento), la mayor parte, de restauración, que supone el 90%, con cerca de 280.000 locales. Da trabajo a más de 1,7 millones de personas, 1,3 millones en las actividades de restauración. Supone el 8,7% del empleo total de España y el 64%del empleo turístico.

2019 El sector de la restauración generó unas ventas de 37.390 millones en 2019, un 1,7%más que el año anterior. La comida rápida aumentó un 6%. El desayuno es un motor de crecimiento en España y en los países del entorno, y tiende a ser menos dulce, más salado y más consistente. Con el objetivo de sustituir los desechos de plásticos por otros biodegradables, la Unión Europea dicta la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019 relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. En la hostelería, se consideran plásticos de un solo uso los vasos para bebidas, incluidos sus tapas y tapones, y los recipientes para comida rápida o alimentos para su consumo inmediato. La restauración empieza a aplicar medidas para reducir su consumo.

2020

Acausa de la COVID-19, en marzo, España cierra fronteras y se decreta el estado de alarma y el confinamiento de la población, medida que afectó de lleno a la restauración. Para subsistir, los establecimientos potencian el servicio a domicilio y la comunicación onlinemediante las nuevas tecnologías para los encargos de comidas. Cuando empezaron ciertas medidas de apertura, explotaron al máximo el servicio en las terrazas. En junio, finaliza el estado de alarma, y la restauración se va adaptando a la nueva situación creada por la COVID-19, con un cliente que ha cambiado su perfil y mira más por su salud.

2022 El 24 de febrero, empezó la guerra entre Rusia y Ucrania, lo cual está causando un gran impacto económico en el comercio global y el encarecimiento de todos los productos, ya que la subida del precio de carburantes, electricidad y gas repercute en todos los productos y negocios, y por supuesto, en los de restauración. Los países sufren una gran inflación, el índice de precios al consumo (IPC) se dispara.

Fuente: “Introducciónalahistoriadebaresyrestaurantes: principaleshitosbajounaperspectivagastronómica”, delaCofradíaVascadeGastronomíaylaFederaciónde CofradíasGastronómicas; ydatosdeelaboraciónpropia.

13 . 03 . 2023

HYATT HESPERIA MADRID

El Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero celebrará:

GRAN PREMIER RIBERA DEL DUERO

Un encuentro único donde se podrá catar en exclusiva los nuevos vinos de las bodegas para este 2023.

En esta primera edición, los profesionales de la restauración y hostelería podrán descubrir vinos rosados, blancos y tintos, de todas las categorías y tipos, de distinto valor económico, así como de gran o pequeña producción.

Si te interesa asistir rellena el formulario escaneando el código QR*

TE ESPERAMOS

*Aforo limitado

1 27/1/23 10:27
RIBERA_210x140mm_AAFF.pdf

Una nota de optimismo ❝ Edurne Uranga

La incertidumbre económica, por la escalada de inflación y sus efectos sobre la confianza del consumidor, se ha convertido en la mayor preocupación de la industria de foodservice cuando la recuperación por el impacto de la enfermedad de coronavirus de 2019 (COVID-19) todavía constituye una de sus prioridades. En este punto de inflexión en el que se encuentra el sector, saliendo de una crisis sanitaria sin precedentes y con la mirada puesta en la evolución de los costes, las ventas y los márgenes, resulta imprescindible tomar perspectiva: hacer balance de los dos últimos años y analizar tanto el estado actual de la industria como el ánimo del consumidor tras este largo periodo de restricciones. Y con las certezas que aportan los datos, podemos mirar el futuro con cierto optimismo.

LOS OPERADORES MOSTRARON UNA

GRAN VERSATILIDAD Y RESILIENCIA

Hemos dejado atrás meses tremendamente complejos de gestionar, en los que los operadores mostraron una gran versatilidad y resiliencia adaptando sus negocios para proteger a empleados y clientes; rediseñando sus procesos para integrar servicios de delivery y take away en su oferta; y dando respuesta a las nuevas demandas del consumidor. Meses que el sector afrontó con autoexigencia y

espíritu de superación, con la aspiración de recuperar los niveles de negocio de 2019, año de mayor facturación nacional en foodservice de la última década. España, uno de los países europeos con mayor caída del mercado durante la crisis de COVID-19, se ha convertido en el que ha mostrado un mejor ritmo de recuperación en el último año: el forecast para el cierre de 2022 apuntaba ya a una recuperación casi total del negocio prepandemia, con el aumento del tráfico como principal palanca de crecimiento.

ARRAIGO DE LA RESTAURACIÓN EN ESPAÑA

En este escenario, la respuesta del consumidor refleja la importancia que para él tiene el sector de la restauración y cómo de arraigado está en el estilo de vida de los españoles: en el primer verano sin restricciones, el gasto en foodservice ha sido superior al de los meses estivales de 2019.

La gran incógnita está ahora en cómo afectará la incertidumbre económica a la demanda y a los hábitos de los consumidores. El último estudio Sentiments de NPD (de septiembre de 2022) muestra que los españoles son conscientes del alza de los precios en bares y restaurantes, pero eso no quiere decir que lo penalicen: para la mayoría de los consumidores la subida es igual o

LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA, POR LA ESCALADA DE INFLACIÓN Y SUS EFECTOS SOBRE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, SE HA CONVERTIDO EN LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LA INDUSTRIA DE FOODSERVICE

LA INDUSTRIA DE FOODSERVICE DEBE ESTAR ATENTA A LAS NUEVAS DEMANDAS Y NECESIDADES DEL CONSUMIDOR, SEGMENTAR Y DEFINIR LOS DIFERENTES PERFILES Y HACER UN SEGUIMIENTO CONTINUO DE SU EVOLUCIÓN PARA ADAPTARSE

inferior a la esperada y, además, en el sector de la restauración es menor que en el retail.

SEGMENTAR Y DEFINIR LOS DIFERENTES PERFILES DEL CONSUMIDOR

Después de la limitación de encuentros sociales obligada por la pandemia, el consumidor quiere mantener su frecuencia de consumo fuera del hogar, que aún no ha vuelto a los niveles pre-COVID, y, para ello, intenta controlar el incremento del ticket total haciendo ajustes en sus hábitos, vía promociones, mediante la sustitución de platos o bebidas más caros, comandas más cortas, etcétera. Por tanto, la industria de foodservice debe estar atenta a las nuevas demandas y necesidades del consumidor, segmentar y definir los diferentes perfiles y hacer un seguimiento continuo de su evolución para adaptarse. Así, evitaremos el efecto de trading out (sustitución del gasto fuera del hogar por el consumo doméstico) que vimos en la anterior crisis económica y podremos navegar con más seguridad estos tiempos de constante cambio.

74 OPINIÓN EDURNE URANGA

con el secreto de la Dieta Mediterránea: la carne de conejo y sus tres nuevos cortes listos para cocinar

La nueva forma de cocinar en Europa pasa por introducir los muslos, los medallones y el medio conejo troceado en una gran variedad de platos y recetas. Desde arroces hasta brochetas, pasando por ensaladas. Saludable, sostenible… y ahora más sencilla de preparar.

Los medallones, con su único hueso central, se dirigen a niños y familias, y por eso están pensados para elaboraciones sencillas: a la plancha o en fritos. Quizá acompañados de ensaladillas, salmorejos… Aunque también pueden destacar en salsa de soja o adobados con naranja.

En nuestro país, la Dieta Mediterránea es la base de la alimentación y uno de los orgullos de nuestra hostelería. Pero ¿y si te dijéramos que existe un ingrediente secreto de esa famosísima dieta, que aún hoy muy pocos trabajan, tanto en el ámbito familiar como en el profesional? Pues existe, y además es un producto verdaderamente versátil en la cocina, con enormes posibilidades de integrarse en cualquier menú, y sostenible. Hablamos de la carne de conejo, que ya se está consolidando como la nueva forma de cocinar en Europa, gracias a sus innegables cualidades… y a las tres nuevas presentaciones que el sector ha lanzado ya, limpias y listas para preparar.

La primera de ellas la constituyen los muslos de conejo, unas piezas ideales para el horno, donde brillan con luz propia. Aunque, para darles una vuelta de tuerca, se pueden usar salsas como la de manzana verde o la cajún, o introducirlos en ensaladas, por ejemplo, de alubias o de pasta. Y es que estos nuevos formatos no solo se dirigen al consumidor final, sino que también pueden servir de ayuda a los profesionales, facilitándoles la vida a la hora de encontrar un ingrediente sano, ‘secreto’ y con muchísimo sabor con el que introducir variedad en su menú.

Por último, el medio conejo troceado es el rey de los guisos y los arroces Calderetas, pepitorias, escabeches y mucho más que, como en el caso de los otros dos formatos, podrás encontrar en la web elsecretoescarnedeconejo.eu un gran contenedor de ideas e inspiraciones puesto en marcha por el sector para impulsar la nueva forma de cocinar en Europa.

RESPONSABLE Y SANO PARA CUALQUIER PERSONA

Y es que el quinto tipo de carne más consumido en nuestro país (según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) lo tiene todo para ser un alimento de primera línea en esta época en que nos preocupan tanto la salud como la sostenibilidad ambiental.

En cuanto al primer asunto, se trata de una carne blanca, lo que quiere decir que es magra, y además resulta baja en calorías

(apenas aporta 131 kcal por cada 100 gr). Súmale a esto el hecho de que es rica en proteínas de alto valor biológico, fósforo y vitaminas del grupo B (B3, B6 y B12), y de que funciona como fuente de selenio o potasio. Por si todo ello fuera poco, es particularmente fácil de digerir, por lo que puede integrarse en prácticamente cualquier dieta.

Por otro lado, la industria cunícola lleva mucho tiempo adherida al que quizá sea el modelo de producción más riguroso del mundo: el europeo. Y esto quiere decir que ofrece a los profesionales de la hostelería las máximas garantías en seguridad alimentaria y calidad, desde la granja hasta la mesa.

Pero no solo eso. También en cuanto a respeto animal y a sostenibilidad medioambiental y social. No en vano, estamos hablando de un sector que está presente sobre todo en un territorio tan importante como el de la España Vaciada.

Con toda esta lista de virtudes, parece que por fin ha llegado el momento de redescubrir el secreto de la Dieta Mediterránea con total confianza… y de ponerle una pizca de sal a la hora de crear nuevas recetas para perpetuarlo en el tiempo.

publirreportaje Innovar

Adriana Bonezzi

Secretaria General de MarcaS de reStauración, vocal de la Junta directiva de la aSociación de ProfeSionaleS de laS relacioneS inStitucionaleS ( aPri)

El año 2022 cerró con más incertidumbre que certezas. Creíamos que salir de dos años de pandemia traería libertad (sin restricciones sanitarias) y calma en recuperar el tiempo perdido. Pero el contexto nos trae guerra, roturas de cadena de distribución, reorganización de empresas y adecuación de estructuras personales.

Desde la restauración de marca, hemos vivido el otoño más largo de nuestra vida, con buenos resultados posverano, resiliencia e impulso para salir de la crisis, escuchando lo que quieren los ciudadanos.

NUEVAS PRIORIDADES Y VISIÓN GLOBAL ONE HEALTH

Las prioridades las hemos plasmado en nuestro Observatorio de Marcas de Restauración elaborado con KPMG y NPD, y son los retos regulatorios a los que las empresas y las marcas deben hacer frente en 2023, importante año electoral: sostenibilidad, compromiso con el medio ambiente, mejor gestión del personal y sus condiciones laborales, mejora del impacto económico de la crisis

o ayudar a nuestros clientes en la oferta de intolerancias alimentarias, por ejemplo. Muchos retos que asumir como secretaria general de Marcas de Restauración. Pero además, sumo a otras inquietudes mías la necesidad de una visión global one health del sector (una sola salud) integral de salud animal, salud humana y medio ambiental, para el bienestar de todos, y cómo no, la presencia, la visibilidad y el liderazgo femenino constante.

PRESENCIA DE MUJERES DEL 52% EN HOSTELERÍA

Las mujeres han hecho un largo camino para estar presentes en muchas partes de la sociedad, así como en la hostelería y restauración, y hoy son (somos) una importante realidad presente que influye de manera diferente.

La hostelería tiene una presencia de mujeres del 52%, según nuestros asociados. En la Junta Directiva de Marcas de Restauración, contamos con la presencia de mujeres CEO que imprimen carácter y dejan huella en su forma de hacer las cosas. Grandes negociadoras que escuchan y buscan soluciones.

LAS MUJERES GENERAN EL 46% DE CONSUMO EN EL FOODSERVICE

Además, NPD nos destaca la importancia de las elecciones realizadas por las mujeres en el consumo de foodservice: representan el 46% de las ocasiones de consumo, es decir, mueven 3.160 millones de ocasiones de consumo y 16.450 millones de euros al año.

Las mujeres de 25 a 34 años son las únicas que tienen una frecuencia de consumo similar a la de los hombres de su grupo de edad, representan casi el 50% de las ocasiones totales de ese tramo de edad. Las mujeres también fueron las que más restringieron su consumo durante la pandemia (en todas las edades), y ahora están recuperándose más rápido que los hombres, pero aún no han alcanzado totalmente el peso que tenían en prepandemia, han perdido casi 1,5 puntos en el mercado desde entonces.

Sin duda, el asunto da para informes sociológicos y de mercado completos y complejos.

Seguimos reclamando también el aumento de la presencia de mujeres en los consejos de administración, así como en paneles, mesas redondas y premios. Porque si somos el 50% de la sociedad, ¿cómo no estar? En cualquier caso, el debate está siempre abierto y es una cuestión de todos, también hay que educar a los más pequeños en respeto, libertad, igualdad y conciliación a partes iguales. Queda mucho por hacer aún.

76 OPINIÓN ADRIANA BONEZZI
❝ Presencia de la mujer en la hostelería

Eduardo Tormo

Fundador de Tormo Franquicias consulTing, socio Fundador de crowdFranquicias capiTal y Franquicias Hoy

En España, hay 328 redes de franquicia de restauración, que agrupan a 13.064 establecimientos y crean cerca de 90.000 empleos directos. La rentabilidad media de una inversión en una franquicia de restauración es superior a la de cualquier otro sector: la cifra de facturación de cada establecimiento ronda los 546.000 euros, mientras que la inversión se sitúa en unos 200.000 euros, lo cual genera cada vez más atracción entre emprendedores e inversores.

El sector de la restauración, y particularmente todos aquellos modelos de negocio que han optado por desarrollarse bajo el sistema de franquicia, se ha convertido en los últimos años en uno de los más potentes y con mayor presencia y desarrollo en nuestro país. De hecho, son cada vez más los propietarios de negocios de hostelería y restauración los que ven cómo el sistema de franquicia les ofrece la oportunidad de crecer y desarrollarse empresarialmente. De igual forma, son cada vez más los emprendedores e inversores que acuden a las redes de franquicia para incorporarse a ellas.

HAY 328 REDES DE FRANQUICIA DE RESTAURACIÓN EN ESPAÑA

A fecha de hoy, operan en España 328 redes de franquicia de restauración divididas en múltiples sectores de actividad, que agrupan en su conjunto a 13.064 establecimientos y crean cerca

de 90.000 empleos directos. La facturación acumulada del sector es de más de 7.000 millones de euros y las inversiones que representan suponen más de 2.500 millones de euros, según los datos aportados por el equipo de consultoría de Tormo Franquicias Consulting.

En este mismo contexto, la cifra de facturación de cada establecimiento asciende a 546.000 euros, mientras que la inversión se sitúa en cerca de 200.000 euros. La rentabilidad media obtenida al invertir en una franquicia de restauración es superior a la de cualquier otro sector de actividad en el ámbito de la franquicia.

ACELERACIÓN DE LA EXPANSIÓN Y NUEVOS MODELOS

De esta forma, los aspectos más significativos que podemos destacar son los siguientes:

» Aceleración en las redes de franquicia. Todas aquellas marcas presentes en el mercado y con un determinado nivel de desarrollo están acelerando sus procesos de expansión,

beneficiándose de la alta demanda existente por parte de los inversores.

» Nuevos modelos de negocio irrumpiendo en el mercado. La aparición de nuevos modelos de negocio que empiezan a desarrollarse en el ámbito de la franquicia es constante y continua. Son cada vez más los empresarios de la hostelería y la restauración los que optan por crecer a través de este sistema: comida sana en sus diferentes vertientes; hamburguesas gourmet; conceptos italianos, asiáticos, japoneses, mexicanos, peruanos; tortillerías; empanadas; panaderías; cafeterías especializadas; heladerías; comida a domicilio y otros muchos más que se incorporan.

» Grupos de restauración cada vez más potentes. En conjunto, hemos identificado 16 grupos de restauración que suman 86 enseñas. Estas, a su vez, suman miles de establecimientos y representan un más que significativo porcentaje sobre la facturación del conjunto del sector de la hostelería y la restauración. En cada uno de estos grupos, se dan cita las principales enseñas del sector: Avanza Food con

ESTAMOS ASISTIENDO A UN CRECIMIENTO CONSTANTE DE LAS REDES DE RESTAURACIÓN, GRACIAS A LA ATRACCIÓN QUE EJERCEN SOBRE LOS EMPRENDEDORES

E INVERSORES, UNIDO A UNA MEJORA CONTINUA EN LOS RESULTADOS DE LAS MISMAS

78 OPINIÓN EDUARDO TORMO
HAY 16 GRUPOS DE RESTAURACIÓN QUE SUMAN 86 ENSEÑAS

Las redes de restauración lideran el sistema de franquicia y atraen inversores ❝

Carls Jr, Tony Roma's, Tommy Mel's o Gambrinus; Foodbox con Taberna Volapié, Santa Gloria y Papizza; Tastia Group con Muerde la Pasta y The Fitzgerald Burger Company; Grupo Restalia con 100 Montaditos y The Good Burger; Comess Group con Lizarran, Pomodoro y Levadura Madre. Ibersol con Pans & Company; Alsea con Foster's Hollywood, Burger King, Domino's Pizza y Starbucks. Estos son solo algunos de los grupos y algunas de sus marcas.

» Desembarco de empresas internacionales. De un tiempo a esta parte, se han implantado en nuestro país muchas de las principales enseñas internacionales. Además de las ya conocidas por todos, se suman desembarcos recientes, como: Popeyes, Five Guys, Pomodoro, Pieology, Maison Carne, Papa Johns, The Fitzgerald Burger, Car's Jr. Y hay otros muchos de reciente aparición o que están programando su aterrizaje en nuestro país.

» Delivery y take away se afianzan. Ya no es una tendencia, es un hecho el afianzamiento de los modelos de

EN ESPAÑA, HAY 328

REDES DE FRANQUICIA DE RESTAURACIÓN, QUE AGRUPAN A 13.064

ESTABLECIMIENTOS Y CREAN CERCA DE 90.000 EMPLEOS DIRECTOS

LA RENTABILIDAD MEDIA DE UNA INVERSIÓN EN UNA FRANQUICIA DE RESTAURACIÓN ES SUPERIOR A LA DE CUALQUIER OTRO SECTOR: LA CIFRA DE FACTURACIÓN DE CADA ESTABLECIMIENTO RONDA LOS 546.000 EUROS, MIENTRAS QUE LA INVERSIÓN SE SITÚA EN UNOS 200.000 EUROS

negocio que incorporan una o ambas modalidades, y también de aquellos que nacen exclusivamente enfocados hacia el delivery. Es cada vez más habitual, y en un gran número de negocios de restauración, representa una creciente y significativa parte de sus ingresos.

Queda todavía por solventar en muchos casos el elevado coste que suponen las plataformas y encontrar fórmulas adecuadas que garanticen un adecuado equilibrio.

LA FRANQUICIA, UN PROCESO APASIONANTE

Convertir un restaurante en franquicia seguirá siendo uno de los hechos más apasionantes que le puede suceder a cada empresario del sector de la restauración.

En definitiva, es conseguir ampliar el negocio actual, multiplicar los ingresos y ser protagonistas del desarrollo de la propia marca.

Ante ello, el reto principal es “convertir un negocio de éxito en restauración en una organización empresarial en franquicia desde los inicios, sin tener que estructurarse obligatoriamente para conseguirlo”. Una vez preparados, es el momento de empezar a franquiciar.

El principal requisito para poder franquiciar es tener un negocio exitoso. En otras palabras, un negocio en el que el franquiciador aporta su experiencia previa, tiene procesos bien definidos, es rentable, goza del reconocimiento de los clientes y tiene la oportunidad de crecer y expandirse. Y en cada uno de estos aspectos es donde debe detenerse cada futuro franquiciado y constatar que así es realmente, previamente a su incorporación en la enseña.

NEGOCIOS ATRACTIVOS PARA INVERSORES

La tendencia actual se orienta hacia formatos de negocio adaptados a múltiples dimensiones en función de los emplazamientos, las oportunidades y la capacidad de inversión de los emprendedores.

Son multiformatos adaptados a cada situación, con una creciente digitalización en función de las necesidades de cada negocio. Para finalizar, debemos destacar cómo estamos asistiendo a un crecimiento constante de las redes de restauración gracias a la atracción que ejercen sobre los emprendedores e inversores, unido a una mejora continua en los resultados de las mismas.

79

Entender las demandas y necesidades de los consumidores, clave para gestionar la complejidad de 2023

El sector foodservice ha mostrado una gran capacidad de adaptación y resiliencia y, tras el fatídico año 2020, afrontó 2021 poniendo el foco en la recuperación total del consumo. España pasó de ser uno de los mercados europeos más afectados por la crisis a ser, en 2022, uno de los países en los que la recuperación se producía a un ritmo más rápido. Así lo indica este análisis realizado por The NPD Group, que ofrece una visión general de cómo se ha movido el sector en la época prepandemia y las previsiones que hay de cara a 2023.

La pandemia por la enfermedad de coronavirus de 2019 (COVID-19) rompió con cinco años consecutivos de crecimiento sostenido en la industria de foodservice en España y provocó en 2020 una caída del mercado sin precedentes, del 41,5% en términos de ventas.

Sin embargo, el sector mostró una gran capacidad de adaptación y resiliencia y, tras ese fatídico año, afrontó 2021 poniendo el foco en la recuperación total del consumo. El ejercicio fue, no obstante, muy volátil, y sucesivas olas de contagios, con sus consiguientes restricciones y limitaciones, afectaron a las visitas en restauración y, finalmente, impidieron la recuperación total del mercado. En los periodos en los que se reducía la incidencia del virus y se suavizaban las limitaciones, el consumidor español demostraba que echaba de menos sus rutinas de consumo y volvía rápidamente

a consumir fuera de casa. De esta forma, España pasó de ser uno de los mercados europeos más afectados por la crisis a ser uno de los países en los que la recuperación se producía a un ritmo más rápido.

En 2021, el gasto total de los españoles en restauración creció un 32,6% respecto a 2020, gracias tanto a la recuperación de visitas (+27,8%) como a la recuperación del gasto por comensal y ocasión (+3,8%), si bien tanto el gasto total, como el tráfico y el gasto por ocasión seguían por debajo del realizado en el último año prepandemia.

A medida que avanzaba el año, el panel CREST ® de The NPD Group, que audita diariamente el consumo de los españoles en foodservice, mostró cambios importantes en los hábitos y rutinas diarias de los consumidores que empezaban a consolidarse, y que afectaban tanto a la estructura del mercado como a las

demandas que los consumidores hacían al sector.

LOS SEGMENTOS CON MEJOR DESEMPEÑO: QRS, RETAIL Y FSR

Durante los meses más severos de la pandemia, ciertos canales se adaptaron mejor a las ocasiones que el consumidor quería o podía hacer en ese momento y, una vez que se fueron levantando las restricciones, consolidaron gran parte de la cuota ganada.

Entre ellos, destacan: los restaurantes de servicio rápido (quick service restaurant [QRS]), impulsados sobre todo por los segmentos de fast food y expertos en delivery; el retail, que aumentó su peso en foodservice gracias al desarrollo de los lineales de comida caliente de supermercados e hipermercados; y el segmento full service restaurant (FSR) internacional, que, frente a la pérdida de relevancia de los segmentos más tradicionales del FSR

80 NPD GROUP INFORME EL ANÁLISIS

(menú y carta), consigue ganar cuota de mercado gracias al desarrollo de una oferta más amplia e innovadora. Dentro de estos cambios estructurales, destaca asimismo la consolidación del crecimiento de la restauración organizada, que tuvo un desempeño mucho mejor que el canal independiente, y logró cerrar 2021 rozando la recuperación total del

MERCADO DE

gasto prepandemia (-1,2% en comparación a 2019), con una facturación cercana a los 7.600 millones euros. Al cierre del año, las cadenas concentraban ya el 31,4% del gasto total de los españoles en restauración, lo que refleja el fuerte crecimiento de este canal, que ha duplicado su cuota de mercado en la última década en España.

Las Claves

Después del freno que supuso a la recuperación del consumo fuera del hogar la llegada de la variante ómicron en toda Europa, el consumidor español ha vuelto rápidamente al sector, de forma mucho más ágil que en el resto de países

El consumidor tiene previsto reducir tomar copas por la noche, tomar algo en el cine/ teatro o de compras, pero no tiene intención de dejar de salir a desayunar, y prevé mantener, o incluso aumentar, la frecuencia de ciertos encuentros sociales, como las comidas y cenas con la familia o los amigos

81
FOODSERVICE ESPAÑA Gasto (‘000 millones €)
37,6 2022

Las Claves

Destaca la consolidación del crecimiento de la restauración organizada, que tuvo un desempeño mucho mejor que el canal independiente y logró cerrar 2021 rozando la recuperación total del gasto prepandemia, con una facturación cercana a los 7.600 millones euros

El perfil del consumidor pospandemia se caracteriza por ser más marquista, menos fiel, con nuevas rutinas y nuevos horarios, omnicanal, más digital y con mayor interés por la nutrición y la sostenibilidad

NPD Group ha detectado notables diferencias en el impacto que han tenido en cada uno de los países. Después del freno que supuso a la recuperación del consumo fuera del hogar la llegada de la variante ómicron, durante la Navidad y los dos primeros meses del año 2022, en toda Europa, el consumidor

español volvió rápidamente al sector, de forma mucho más ágil que en el resto de países.

La recuperación ha sido progresiva mes a mes, sobre todo a partir de la Semana Santa, hasta que junio de 2022 se convirtió en el primer mes desde el inicio de la COVID-19 en el que los españo -

Desde el punto de vista del consumidor, la pandemia, las limitaciones y los confinamientos sucesivos supusieron una ruptura completa de las rutinas diarias. La recuperación posterior empezó a dibujar el perfil del consumidor pospandemia, que se caracteriza por ser más marquista, menos fiel, con nuevas rutinas y nuevos horarios, omnicanal, más digital y con mayor interés por la nutrición y la sostenibilidad.

SE RECUPERA EL CONSUMO PERO SIGUE LA INCERTIDUMBRE

A lo largo de 2022, se han ido sucediendo una serie de acontecimientos inesperados que han añadido mayores niveles de incertidumbre al día a día: la variante ómicron del coronavirus, la guerra entre Rusia y Ucrania, la borrasca Filomena, las huelgas en el transporte, los problemas de suministro, el incremento de los precios de la energía, la subida de precios de las materias primas, la inflación, etc. Cada uno de estos acontecimientos han afectado a la recuperación del consumo en foodservice en Europa, si bien The

82 NPD GROUP INFORME EL ANÁLISIS

El gasto de los españoles en el sector del foodservice sumó en 2022 un total de 37.600 millones de euros (un aumento cercano al 30% respecto a 2021), según el informe que ha publicado NPD Group en 2023, con datos de cierre del año.

Este es debido a la progresiva recuperación de la afluencia de visitas y la subida de los precios al consumidor. En 2022, se registraron un total de 6.985 millones de visitas, un 20% más que el año pasado, pero todavía un 7% por debajo de las contabilizadas en el último año prepandemia 2019.

Durante el 2022, el 67% del gasto realizado en foodservice fue para el consumo en sala; el 25% para ocasiones de alimentos y bebidas para llevar; y el 8% fue gastado vía delivery. Los dos periodos claves para este tipo de ocasiones han sido el verano y las Navidades, con cifras récord en el año para el sector. Uno de los principales dinamizadores de la recuperación en 2022 han sido las ocasiones de consumo en las que la motivación principal era salir a tomar algo con los amigos, las cuales han crecido más de un 30%, mientras que las ocasiones asociadas a la actividad laboral se han reducido un 15% respecto a 2019.

Mientras que el IPC en restauración se está incrementando en torno al 7,6%, el gasto promedio por ocasión crece en menor medida y sube en promedio un 3-4% respecto al 2021.

TENDENCIAS DE 2023 MARCADAS POR LA INCERTIDUMBRE

Las tendencias auditadas diariamente por el panel CREST® de The NPD Group ya marcaban que el foodservice cerrará 2022 recuperando ya prácticamente toda la caída sufrida durante la pandemia por COVID-19, con un crecimiento del gasto que los consumidores españoles hicieron en el sector del 26% respecto a 2021. En términos de tráfico, el forecast apuntaba a que las visitas subiría un 17% respecto al año pasado.

Por su parte, la tendencia de 2023 está muy marcada por la propia evolución de la situación económica y de la incertidumbre que reina actualmente (el índice de precios al consumo, el coste de la energía, la guerra, etc.) y, en especial, por la propia adaptación que el consumidor haga a este entorno complicado.

les gastaron más que en el mismo mes prepandemia. Después, incluso se llegó a superar en un 2% en julio y en un 5% en agosto al gasto realizado en el verano de 2019, que fue el mejor de la década para el sector.

RECUPERACIÓN DE LOS SEGMENTOS MÁS FUERTEMENTE IMPACTADOS

Desde el inicio de 2022, The NPD Group observó la recuperación gradual de aquellos segmentos que seguían fuertemente impactados por la crisis sanitaria, sin detrimento de la consolidación de la cuota de aquellos que habían mejorado su penetración durante los meses más duros de la pandemia:

• La restauración full service tradicional (menú y carta) sigue siendo el principal segmento del mercado español, al atraer el 33,7% del gasto en foodservice; si bien, aunque recupera una parte de lo perdido durante la crisis sanitaria, se sigue viendo muy afectado por los nuevos

estilos de vida pospandemia (como el teletrabajo) y pierde 1,3 puntos de cuota respecto a 2019.

• Los nuevos estilos de vida también afectan a otros canales como las cafeterías, que, aunque concentran el 10% del gasto total, están aún por debajo de su cuota de 2019.

• El fast food y los bares de tapas consolidan completamente la ganancia de cuota conseguida en la pandemia y alcanzan ya el 9,9 y el 12%, respectivamente, del gasto en foodservice.

A medida que la restauración independiente se ha ido recuperando en 2022, la cuota de la restauración organizada se ha ajustado ligeramente respecto a lo observado en el año previo, pero ha capitalizado la mayor parte de la ganancia de cuota conseguida en los dos últimos años. Desde enero, hasta agosto de 2022, las cadenas atrajeron el 29,7% del gasto total en restauración, cinco puntos más respecto a lo que representaba en 2019.

Según la última ola del estudio Sentiments de NPD, los españoles están aplicando medidas de ajuste para mantener las ocasiones de consumo en restauración sin incrementar el gasto, como la búsqueda proactiva de promociones (35% de los consumidores), la eliminación de los platos más caros (28%) o la reducción del tamaño de la comanda eliminando postres (20%), entrantes (13%), refrescos (13%) y/o acompañamientos (13%).

Además, el consumidor decide cómo dirigir su ahorro: tiene previsto reducir tomar copas por la noche, tomar algo en el cine/teatro o estando de compras, pero no tiene intención de dejar de salir a desayunar (ocasión más resiliente en el consumo extradoméstico), y prevé mantener, o incluso aumentar, la frecuencia de ciertos encuentros sociales, como las comidas y cenas con la familia o los amigos.

El consumidor español está, por tanto, haciendo esfuerzos para no renunciar a su consumo en restauración, por lo que resulta clave entender sus demandas y necesidades y hacer un seguimiento de su evolución en continuo para gestionar un año de la complejidad que presenta 2023.

83
El verano y las Navidades, periodos récord de 2022

EL RESTAURANTE DE PRECIO MEDIO, LÍDER DEL SECTOR HORECA

La hostelería organizada crece por encima de la independiente

El sector Horeca español se ha ido recuperando a lo largo del año 2022 con un crecimiento del 1,5% respecto al año 2021. La hostelería organizada crece por encima de la independiente, aunque este segmento sigue dominando la mayoría de los locales, con una estimación del 94% de mercado, regentados en su mayoría por autónomos y pymes. El líder indiscutible es el restaurante de precio medio, en torno a 15-35 euros.

El informe ‘UVE Market 2022’, elaborado por la consultora UVE Solutions en el mes de junio, analiza la realidad del sector Horeca (acrónimo de hoteles, restaurantes y cafeterías, al que se unen los sectores de ocio, restauración social y otros, como empresas de catering y servicios de hostelería) y los compara con los datos del año anterior (desde febrero de 2021 hasta el mismo mes de 2022).

Asimismo, aporta datos desde 2016 para comparar los actuales con los de la prepandemia, unas cifras que todavía no se han recuperado.

Tras dos años de crisis provocada por la pandemia por COVID-19, las limitaciones y restricciones se han ido reduciendo, motivo por el cual han dejado de cerrar establecimientos y se han llevado a cabo nuevas aperturas, aumentando el número total de establecimientos abiertos en un 1,5% con respecto a 2021.

ESPAÑA, UN GRAN MERCADO DE HORECA

España constituye un gran mercado en cuanto a locales categorizados como Horeca comercial o tradicional. El informe ‘UVE Market 2022’ indicaba la

Superpoblación de bares y cafeterías

España es uno de los países que tiene mayor densidad de bares. Hay: 56.647 cafeterías, 46.254 bares-restaurantes y 23.524 cafeterías. Las provincias que lideran el ranking son: Barcelona, Madrid, Valencia y Alicante. Teniendo en cuenta solo las poblaciones por encima de 50.000 habitantes, las localidades que más han crecido en número de bares y cafeterías son: Pamplona (+9,3%), Rivas-Vaciamadrid (8,3%), Majadahonda (+7,2%) y Pozuelo de Alarcón (+6,3%).

Las cuatro ciudades con mayor número de bares y cafeterías son: Madrid, con 6.920 establecimientos (3,2%); Barcelona, con 4.623 (+4,1%); Zaragoza, con 1.850 (+3,1%); y Valencia, con 2.351 (+2,2%).

existencia de 261.879 establecimientos, mientras que, en el mismo periodo del 2022, los datos arrojan una cifra de 268.370 locales, aumentando el número de establecimientos en un 2,5%.

En cuanto a los canales del sector, el informe muestra cómo el segmento de Horeca independiente sigue dominando la mayoría de los locales en España, con una estimación del 94% de mercado, regentados en su mayoría por autónomos y pymes, mientras que el sector de Horeca organizada crece en un 7,8%.

COMPARACIÓN CON LA ETAPA PREPANDEMIA

Aunque la evolución de 2022 ha sido muy positiva, todavía queda mucho por recuperar para volver a las cifras de la etapa prepandemia, en concreto, desde 2016.

Si se compara la evolución de Horeca comercial respecto al 2020, se puede apreciar que la recuperación, iniciada en 2021, aún está lejos de los números prepandemia (-12,5%).

Por otra parte, tanto los bares y cafeterías (-15,7%) como los restaurantes (-6,6%) y los alojamientos (-9,7%) han conseguido frenar la caída respecto al

84 INFORME UVE MARKET 2022 EL ANÁLISIS

2020. Los locales de ocio son los más perjudicados (-28,1%).

En 2021, los segmentos menos perjudicados han sido los bares y cafeterías (+0,9%) y los restaurantes (+1,0%), y son precisamente los que han llevado a cabo un crecimiento más contenido en 2022.

EL LÍDER ES EL RESTAURANTE DE PRECIO MEDIO

En España, la restauración está liderada por los establecimientos de precio medio (de 15 a 35 € aproximadamente), con un total de 56.020 establecimientos.

En cuanto a los restaurantes categorizados como económicos (menos de 15 €), menos de la mitad siguen abiertos (22.318).

El menor número de locales es para las subcategorías que constituyen los dos polos opuestos de la gastronomía: la comida rápida/take away (con 11.608 establecimientos) y los restaurantes de gama alta (con 8.317), que tienen reconocidos menús gastronómicos, varias estrellas Michelin y prestigiosos cocineros.

MADRID, BARCELONA, VALENCIA Y SEVILLA, LAS QUE TIENEN MÁS RESTAURANTES

Las cuatro ciudades españolas con mayor número de restaurantes (y sus respectivos crecimientos) son: Madrid, con 9.517 (ha crecido un +4,2%); Barcelona, con 6.654 (+3,2%); Valencia, con 2.098 (+1,7%); y Sevilla, con 1.443 (+2,9%).

Las localidades con mayor crecimiento de restaurantes, teniendo en cuenta solo las poblaciones que superan los 50.000 habitantes, son: Rivas-Vaciamadrid (+11,2%), Móstoles (+5,2%), San Sebastián de los Reyes (+5,2%) y Getafe (+5,2%).

LA HOSTELERÍA ORGANIZADA CRECE POR ENCIMA DE LA INDEPENDIENTE

La hostelería organizada representa un 6,2% del total de establecimientos de Horeca comercial en España. Dentro de ella, tienen gran importancia los alojamientos, ya que representa un 14,4% del total, debido a la mayor proliferación de cadenas.

85

Restauración social y otros servicios

Por lo que se refiere a los puntos de consumo y venta no Horeca, como la restauración social (hospitales, enseñanza y educación, residencias, centros penitenciarios) y otros servicios, como los de catering y de hostelería, hay cerca de 41.000 puntos:

• La restauración social tiene cerca de 38.755 puntos en: hospitales (676), enseñanza y educación (31.848), residencias (6.081) y centros penitenciarios (150).

• Los servicios de catering y de hostelería tienen 2.720 puntos.

Los restaurantes representan un 7,2%, y los bares y cafeterías un 4,1%.

Este es el segmento que más se ha recuperado en el último año, con un 7,8% de crecimiento frente al 2,1% de la hostelería independiente.

Hay 131.591 bares y cafeterías independientes frente a 5.417 de la hostelería organizada; y 98.263 restaurantes independientes frente a 7.086 de la organizada. El 43% de la hostelería organizada se encuentra en las comunidades autónomas de Madrid (con un 23% del total) y Cataluña (con un 20%).

El mayor número de puntos de la hostelería independiente se localiza en Madrid (12%, con un crecimiento en el último año de +3,5%) y Cataluña (17%, y un aumento de +2,6). En el resto del país (71%) ha crecido (+1,8%).

Cataluña ha aumentado en un 7,5% el número de establecimientos en comparación con el año 2021, y Madrid, un 6,2%. En el resto de España, su impulso ha sido todavía mayor, con un crecimiento del 8,6%.

En Madrid, la hostelería organizada representa un 11% del total (con 3.807 puntos) frente al 89% de la independiente (29.420 puntos); y en Cataluña, la hostelería organizada supone un 7% (3.385) frente al 93% de la independiente (43.668 puntos).

86 INFORME UVE MARKET 2022 EL ANÁLISIS

ENTRE EL VEGANISMO Y LA TRADICIÓN, ¿CÓMO VAN A SER LAS NUEVAS TENDENCIAS EN HOSTELERÍA?

• Pascual Profesional ha organizado el Encuentro Hostelero “Innovando la tradición”, donde se ha debatido sobre la necesidad de innovar con las tendencias que marcan el paso en el sector de la restauración, pero sin perder las señas de identidad de la cocina tradicional.

• Además, también se ha puesto sobre la mesa cómo los modelos de restauración tradicional están innovando para adaptarse a los nuevos tiempos.

comer, que está dejando a un lado los platos individuales y los menús de degustación en algunos establecimientos de hostelería. Además, no se ha debatido solo cocina, ya que los espacios gastronómicos que comunican conceptos para hacer más atractivos los locales están cada vez más presentes en los negocios de restauración que abren sus puertas.

LA FORMACIÓN COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN

Madrid, 25 de enero de 2023. Pascual Profesional, marca exclusiva para el canal Horeca que apuesta por la formación con su plataforma on-off Kitchen Academy, ha organizado un nuevo Encuentro Hostelero de la mano de Alejandra Ansón, bajo el título “Innovando desde la tradición”. El acto ha tenido como objetivo debatir sobre la reinvención de la cocina tradicional y “de siempre” buscando nuevas oportunidades a través de la innovación y las principales tendencias del sector.

En este sentido, Alejandra Ansón, experta en el desarrollo, marketing y puesta en marcha de proyectos gastronómicos, destacó durante el encuentro que, “la hostelería no deja de evolucionar. Una de las tendencias globales que está triunfando en hostelería es la vuelta a las raíces. El punto más importante es que la vuelta a

las raíces y la recuperación de la tradición no significa hacer todo igual y no evolucionar.

La innovación es clave para mantenerse en un sector tan competitivo.”

En el evento se ha debatido sobre las principales tendencias del sector como la necesidad de cuidar la sostenibilidad y la salud en cada menú, que va en línea con la vuelta a las raíces y la nostalgia de la cocina de siempre, basada en los productos naturales y de proximidad. Eso sí, tampoco se ha perdido de vista que se utilizan cada vez más ingredientes y sabores del mundo que están revolucionando las nuevas recetas de los restaurantes. También se han puesto sobre la mesa dos tendencias que ganan terreno como el veganismo, que está experimentado un crecimiento muy significativo en los últimos años, y la informalidad a la hora de

PASCUAL PROFESIONAL, TODA LA ENTREGA CON CADA NEGOCIO Durante el debate, los clientes de Pascual Profesional fueron apuntando las claves que van a marcar el presente y el futuro del sector. En ese sentido, Igor Ruiz, formador, empresario y chef de Kitchen Academy puso de relieve que “cuando tomas la tradición y le sumas creatividad e innovación su vigencia es infinita”, en la misma línea que Antonio Couceiro, propietario de Garelos, para quien “la cocina tradicional se puede adaptar a las técnicas de cocinado actuales”.

Por su parte, José Manuel de Dios, CEO de La Maruca, quiso destacar que “a través de la tradición transmitimos los conocimientos a las nuevas generaciones y éstas los hacen suyos también cambiando sutilmente con cada generación”, mientras Álvaro Castellanos, CoFounder de Arzábal, remarcaba que la “vuelta a las raíces y nostalgia, considero que nunca se volvió, simplemente están, tienen que estar y hay que preservarlas”.

El director de I+D+i de Pascual, Alejandro González, destacó durante el evento cómo la formación es una de las principales herramientas para innovar en el sector hostelero, “los negocios de restauración tienen un importante reto por delante para poder diferenciarse de la competencia, con Kitchen Academy tienen la oportunidad de poder estar al día de todas las innovaciones que van surgiendo en los diferentes productos y en las técnicas más disruptivas del mercado. Todo ello, para ofrecer a sus clientes una experiencia con un alto valor añadido”.

Por este motivo, bajo el lema ‘Cocinemos juntos el futuro de tu negocio’, Pascual Profesional ha creado la plataforma de formación hostelera Kitchen Academy, que cuenta con un espacio propio en la web de la marca y ofrece video cursos gratuitos a los profesionales del sector.

Cabe destacar también que Kitchen Academy, además de ser una plataforma online, organiza cursos, charlas, masterclass y talleres presenciales con el objetivo de conocer a sus clientes y otros hosteleros “de tú a tú” y poder compartir conocimiento que cree sinergias entre ambos. En este sentido, la plataforma de formación on-off de Pascual Profesional ha recibido en 2022 el galardón a la Mejor Solución Digital en los VII Premios Marcas de Restauración que concede anualmente esta asociación.

A PESAR DEL CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE, MARCADO POR LA ESCALADA DE LA INFLACIÓN

La restauración de marca crecerá en facturación, aperturas y plantilla

La restauración de marca tiene previsto crecer en 2023 en facturación, red de establecimientos y plantilla, a pesar del contexto actual de incertidumbre sobre el consumo, marcado por la escalada de la inflación, tal y como refleja el Observatorio 2022 de la Restauración de Marca, elaborado por Marcas de Restauración, The NPD Group y KPMG en España.

RESTAURACIÓN DE MARCA EL ANÁLISIS

El conjunto de la restauración logró igualar a principios de verano su facturación prepandemia, gracias a la recuperación del canal independiente, pero especialmente gracias al crecimiento de la restauración de marca, que en el acumulado enero-agosto elevó sus ventas un 29% respecto a los ocho primeros meses de 2021 y un 21% respecto al mismo periodo de 2019, según datos de NPD. De este modo, las marcas concentran ya el 29,7% del gasto total de los españoles en restauración comercial, cinco puntos más que en 2019.

Para Carlos Pérez Tenorio, presidente de Marcas de Restauración, “los datos obtenidos consolidan la tendencia de crecimiento en cuota de mercado que la industria del foodservice comenzó años atrás en España y que, con el paréntesis de los dos años de pandemia, vuelve a retomar con fuerza. Lo importante en este momento es gestionar de manera inteligente el contexto económico adverso y proteger tanto a los consumidores como a nuestras propias empresas”.

La encuesta elaborada por KPMG para el Observatorio 2022 de la Restauración de Marca refleja que la mayoría de los operadores del sector tienen la ambición

de seguir creciendo en 2023: 8 de cada 10 cadenas de restauración estiman que aumentarán su facturación en 2023, aunque el ritmo de crecimiento podría ser más moderado que el actual. Este crecimiento vendrá impulsado por una clara política expansiva: el 97% de los operadores afirman que realizarán aperturas en 2023. Además, el 57% de las cadenas planean aumentar sus plantillas en este año.

CAMBIO DE HÁBITOS

Según la última oleada del estudio Sentiments de NPD, aunque los españoles están modificando sus hábitos de consumo en este escenario inflacionario (tienen previsto reducir tomar copas por la noche, tomar algo en el cine/teatro o estando de compras), no tienen intención de dejar de salir a desayunar (ocasión más resiliente en el consumo Out of Home), o su idea de mantener o incluso aumentar la frecuencia de ciertas ocasiones sociales como las comidas y cenas con familia o amigos. En cuanto al ticket total, con el IPC del sector subiendo un 7,6% (INE, agosto 2022), el incremento del gasto medio por comensal es de un 3,5%, por lo que el

Las Claves

El conjunto de la restauración logró igualar a principios de verano su facturación prepandemia, gracias a la recuperación del canal independiente, pero especialmente gracias al crecimiento de la restauración de marca

La restauración de marca en el acumulado enero-agosto elevó sus ventas un 29% respecto a los ocho primeros meses de 2021 y un 21% respecto al mismo periodo de 2019

Ocho de 10 cadenas de restauración estiman que aumentarán su facturación en 2023 aunque el ritmo de crecimiento podría ser más moderado que el actual

consumidor está aplicando una serie de medidas de ajuste: búsqueda proactiva de promociones (35% de los consumidores), eliminación de los platos más caros (28%) o reducción del tamaño de

89
0,3 Variación 2019 vs 2021 -3,6 1,7 0,7 0,3 31,6% 35,2% 6,9% 6,6% 2,5% 2,6% FSR Tradicional FSR Internacional FSR Casual Dining QSR Fast Food QSR Expertos en Deliver y QSR Cafeterías QSR Bares de tapas 10,1% 8,4% 4% 3,3% 10,1% 10,2% 12% 11,7% 2019 2021 Full Ser vice Restaurant Quick Ser vice Restaurant Restauración comercial
Cuot a y variación de cuot a de los principales segmentos de Rest auración Comercial (2021 vs 2019)

Indice de recuperación gasto vs 2019 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

4000 3000 2000 1000

la comanda eliminando postres (20%), entrantes (13%), refrescos (13%) y/o acompañamientos (13%).

RESTAURACIÓN SOSTENIBLE Y SALUDABLE

La restauración, al igual que otros sectores, está inmersa en una doble transición, sostenible y saludable, impulsada tanto por el entorno regulatorio y social como por las crecientes exigencias de los consumidores. El consumidor español reclama a la restauración un amplio catálogo de medidas relacionadas con la sostenibilidad, la salud y diversidad de dietas. En el apartado de sostenibilidad, una temática especialmente demandada por la población española respecto a sus vecinos europeos, según el citado estudio de NPD, es que los consumidores nacionales reclaman, entre otras, medidas referentes a la reducción del desperdicio alimentario (42%) y la no utilización de envases de plástico (38%). Asimismo, el 77% de los consumidores confirman que

-1,2% 43,6% -22,2% 34% Total cadenas Total cadenas Total Mercado Comercial Total Mercado Comercial

% Ventas 2021 vs 2019 % Ventas 2021 vs 2020 Valor 2021 Ventas en millones € 2019 2020 2021 2022 Índice recuperación 56

-29,1% 30% 16.563 Mio € 24.140 Mio € Independientes Independientes Independientes Total Restauración Comercial

7.577 Mio € Total cadenas

% de Recuperación 21 vs 19 % de Recuperación 22 vs 19

86 92 98 99 99 100 102 105 88 90 87 86 57 70 71 77 79 80 85

tratan de tener hábitos de vida saludables en diversas parcelas de su vida, incluida la alimentación, y el 65% demandan menús diversos que satisfagan las diferentes necesidades del grupo. Siguiendo esta línea, según KPMG, el 50% de las cadenas de restauración centrarán sus esfuerzos en la búsqueda de ahorros en el consumo del local (energía, agua, etc.), acciones con las que además de reducir su impacto medioambiental, contribuirán a proteger sus márgenes ante el incremento de costes. Además, el 27% de los operadores dará prioridad a la gestión y reducción del desperdicio alimentario, un reto que tendrá que afrontar todo el sector ante la previsible entrada en vigor en 2023 de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que fue aprobada en el Consejo de Ministros del pasado 7 de junio de 2022. Por otro lado, los operadores seguirán evolucionando su propuesta gastronómica para adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores. Un 40% de las

cadenas tienen planeado incrementar su oferta de alternativas vegetales a la carne (plant-based) y un 30% aumentarán las alternativas para personas con intolerancias alimentarias (productos sin gluten, sin lactosa, etc.). Además, 1 de cada 3 reforzarán sus compromisos con el bienestar animal.

EFICIENCIA, TECNOLOGÍA Y DIVERSIFICACIÓN

Más allá del plan de expansión, que se mantiene como el eje de inversión más relevante para las cadenas, la búsqueda de eficiencias se ha convertido en una de las principales prioridades (63% de respuestas, frente a 42% en la edición anterior del estudio). En estrecha relación con lo anterior, la digitalización / incorporación de tecnología se mantiene como uno de los ámbitos de inversión preferentes. Por otro lado, cabe destacar que el servicio orientado al consumo fuera de establecimiento (delivery y take away) se

90
Cuota valor de mercado de la Restauración de Marca sobre la Restauración Comercial (QSR+FSR) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 14,2 85,8 14,7 85,3 15,1 84,9 15,7 84,3 16,2 83,8 17,1 82,9 17,8 82,3 18,6 81,5 19,6 80,4 20,6 79,4 22,8 77,2 24,7 75,3 29,3 31,4 70,7 68,6 Total cadenas Independientes
RESTAURACIÓN DE MARCA EL ANÁLISIS

Las Claves

Estructura del Mercado % Vent as El 97% de los operadores afirman que realizarán aperturas en 2023. Además, el 57% de las cadenas planean aumentar sus plantillas en este año

El 93% de las cadenas de restauración aseguran que sus márgenes han disminuido como consecuencia de la inflación

El 50% de las cadenas de restauración centrarán sus esfuerzos en la búsqueda de ahorros en el consumo del local (energía, agua, etc.)

ha estabilizado en torno al 21% de la facturación de las cadenas, casi el doble que antes de la pandemia. Una contribución que los directivos prevén que se mantendrá o incluso aumentará en 2023. Según los datos de NPD, los servicios de delivery y take away & drive thru concentran el 34% del gasto total en foodservice hasta agosto. Presentan crecimientos tanto el take away –que tiene una cuota del 26%–, como el delivery, que duplica su cuota de mercado respecto a 2019 y representa ya el 8% del gasto de los españoles en el sector.

CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE

El 93% de las cadenas de restauración afirman que sus márgenes han disminuido como consecuencia de la inflación. La preocupación por este contexto se ve reflejada en los factores que más preocupan a los principales operadores del sector en los próximos meses: consideran que la amenaza más importante para sus negocios será la pérdida de capacidad

adquisitiva del consumidor (97%). Otros desafíos relevantes son el encarecimiento de la energía (72%), la disponibilidad y/o encarecimiento de materias primas e ingredientes (69%) y la regulación laboral (34%), según los datos recogidos por KPMG.

Esta extraordinaria situación está obligando a los operadores a repercutir en mayor o menor medida los incrementos de costes al precio de los menús: el 87% de las cadenas han aumentado o prevén aumentar próximamente sus precios. Además, las cadenas están adoptando diferentes acciones a lo largo de su cadena de valor para amortiguar la inflación. El 70% de los operadores han renegociado o planean renegociar contratos y el 60% han acometido o acometerán cambios en proveedores.

Según Enrique Porta, socio responsable de Consumo y Distribución de KPMG en España, “la inflación está teniendo un doble impacto en la restauración: erosiona los márgenes de las empresas y amenaza el tráfico a sus locales. Aunque los aumentos de precios en el sector son inevitables, los operadores no pueden repercutir íntegramente a los menús los incrementos de costes que

91
Cum Ene-Ago 22 Evol Dif Puntos vs Cum Ene-Ago 2019 Evol Dif Puntos vs Cum Ene-Ago 21 Total Mercado 10 0 Restauración Comercial 83,4 0,4 0,6 Full Ser vice Rest aurant 42,7 -1,4 2,9 FSR Tradicional 33,7 -1,3 3,1 FSR Internacional 6,3 -0,1 -0,3 FSR Casual Dining 2,5 0,0 0,0 Quick Ser vice Rest aurant 40,8 1,8 -2,2 QSR Fast Food 9,9 1,7 -0,1 QSR Expertos en Deliver y 3,3 0,1 -0,9 QSR Cafeterías 10,0 -0,4 -0,2 QSR Bares de t apas 12,0 0,2 0,1 Canales Periféricos 16,6 -0,4 -0,6 Hotel 2,7 -0,1 0,4 Ret ail 4,3 0,3 -1,2 Colectividades/Cantinas 3,2 -0,3 -0,7 Vending 2,7 -0,1 -0,7 Noche 3,0 -0,3 1,3 A bordo 0,6 0,0 0,2
% Ventas Restauración
Cuot a Valor Rest auración de Marca sobre cada segmento Full Ser vive Rest aurant Rest aurantes QSR Cafeterías + Tapas 80 70 60 50 40 30 20 10 0 18,9 7,5 8,6 9,5 11,2 15,3 61,4 65,5 69,3 70,2 72,2 21 22,1 24,5 24,7 23,3 75,1 13,1 2017 2018 2019 2020 2021 CUM Ene-Ago ‘22
de Marca en los principales segmentos de Restauración Comercial

RESTAURACIÓN DE MARCA EL ANÁLISIS

están soportando en un contexto en el que el consumidor ha perdido poder adquisitivo y forzosamente se puede ver obligado a restringir algunos gastos no esenciales”.

No obstante, a pesar de esta difícil coyuntura, “las cadenas de restauración están demostrando un buen desempeño y prevén seguir creciendo y aprovechando las oportunidades que se presentan para el sector. Para ello, acelerarán la búsqueda de eficiencias y ahorros, seguirán invirtiendo en tecnología y darán respuesta a las nuevas exigencias del consumidor y el entorno en torno a la sostenibilidad y la salud y el bienestar; y lo harán con un negocio cada vez más diversificado para poder atender las diferentes ocasiones de consumo en el local y en el hogar”. Por su parte, la directora de Foodservice de NPD en España, Edurne Uranga, destaca: “El punto de partida respecto a otras crisis económicas es diferente. Debido a las restricciones de los dos últimos años, la frecuencia de consumo en foodservice aún no se ha recuperado completamente: faltan por recuperar 17 ocasiones por consumidor/año de las 159 que se hacían en 2019”.

LOS DATOS OBTENIDOS CONSOLIDAN LA TENDENCIA DE CRECIMIENTO EN CUOTA DE MERCADO QUE LA INDUSTRIA DEL FOODSERVICE COMENZÓ AÑOS ATRÁS EN ESPAÑA Y QUE, CON EL PARÉNTESIS DE LOS DOS AÑOS DE PANDEMIA, VUELVE A RETOMAR CON FUERZA Carlos Pérez Tenorio

AUNQUE LOS AUMENTOS DE PRECIOS EN EL SECTOR SON INEVITABLES, LOS OPERADORES NO PUEDEN REPERCUTIR ÍNTEGRAMENTE A LOS MENÚS LOS INCREMENTOS DE COSTES QUE ESTÁN SOPORTANDO EN UN CONTEXTO EN EL QUE EL CONSUMIDOR HA PERDIDO PODER ADQUISITIVO Y FORZOSAMENTE SE PUEDE VER OBLIGADO A RESTRINGIR ALGUNOS GASTOS NO ESENCIALES

Enrique Porta

EL PUNTO DE PARTIDA RESPECTO A OTRAS CRISIS ECONÓMICAS ES DIFERENTE. DEBIDO A LAS RESTRICCIONES DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS, LA FRECUENCIA DE CONSUMO EN FOODSERVICE AÚN NO SE HA RECUPERADO COMPLETAMENTE: FALTAN POR RECUPERAR 17 OCASIONES POR CONSUMIDOR/ AÑO DE LAS 159 QUE SE HACÍAN EN 2019

Edurne Uranga

“El consumidor es plenamente consciente de ello; 1 de cada 2 afirma que su frecuencia de consumo es menor que antes de la pandemia, por lo que va a intentar a hacer ajustes en las ocasiones de consumo que haga (vía promociones, productos más baratos, reducción de ítems, etc.) antes que reducir el número de ocasiones fuera del hogar, ya que sigue echando mucho de menos esas ocasiones perdidas en los últimos años”, explica Uranga. Según las tendencias auditadas por The NPD Group, el sector de foodservice cerrará 2022 con un crecimiento del gasto de los españoles en el sector del 26% respecto al año pasado. Para 2023, “será clave adoptar las acciones adecuadas desde el sector para minimizar la profundidad de esos ajustes que impulsan el trade down y, especialmente, para evitar el temido trade out o sustitución del gasto fuera del hogar por cocinar en casa”, concluye Edurne Uranga.

92

2023

Marzo 7/8

Ifema Madrid

Organiza: Pomona Keepers

93
Juntos creamos oro

EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN CONTINÚA CRECIENDO Y ATRAYENDO INVERSORES

La franquicia, arraigada y con grandes perspectivas

La franquicia es un sector que continúa creciendo y atrayendo inversores, a pesar de todos los límites impuestos por la pandemia, su fuerte impacto, la incertidumbre económica que se vive desde 2020 y la inflación de 2022-2023, motivada por el aumento del precio de la energía y el combustible y la subida de precio de todos los productos.

En España, la franquicia del sector de restauración resulta muy atractiva para los inversores, que buscan rentabilidad económica mediante la expansión del negocio dentro del país e incluso fuera de las fronteras. En las siguientes páginas detallamos cuáles son las dificultades y retos que deben afrontar los franquiciadores, hacemos un repaso de los principales grupos de restauración y las enseñas más destacadas por segmentos (ya sea por su facturación o por ser una idea novedosa), las tendencias para los próximos años, los mayores influencers, las principales empresas internacionales que han desembarcado en España y la tendencia a la concentración de marcas del sector de la restauración.

LAS FRANQUICIAS DE RESTAURACIÓN POR SEGMENTOS Comida rápida

El segmento de comida rápida continúa siendo el que mayor crecimiento y proyección presenta dentro del ámbito de la restauración, y es muy solicitado por los consumidores.

Hay una tendencia creciente por el fast food “orgánico”, que complementa la

comida rápida con productos frescos y de calidad, con mayor valor nutricional, aunque los precios sean algo más elevados (como las ensaladas gourmet, las arepas o los wraps, que son bocadillos o sándwiches elaborados con un pan plano o tortilla que se puede enrollar). Las franquicias se preocupan de diversos elementos, que constituyen un valor añadido. Además de cuidar la comida, el diseño de los locales y los ambientes, se están sumando a las iniciativas ecoló gicas, tanto en la decoración de los locales como en el packaging Cada vez es mayor la tendencia al casual dining y el fast casual, con una estética del local muy cuidada y un precio asequible.

En este segmento destacan: Burger King, Kentucky Fried Chicken, Pans & Company, Don G y Rodilla.

Hamburgueserías

Los establecimientos han crecido de forma exponencial, con un gran porcentaje de aperturas en España. Es el segundo producto más demandado para entregar en domicilio.

Se apuesta por un producto diferenciado más saludable y de calidad, con menos

grasa, más fibra y vitaminas, y se quiere introducir en el sector el nombre de prestigiosos chefs que incorporan en las hamburguesas las últimas innovaciones en gastronomía y mejoran la imagen de marca.

Algunas cadenas norteamericanas nuevas se han instalado en España, como Five Guys, que ofrece hamburguesas y patatas fritas en formato self service, y Carl’s Jr., fundada hace más de 70 años,

TENDENCIAS HACIA

LA SOSTENIBILIDAD

• Comida sana

• Hamburguesas gourmet

• Conceptos italianos, asiáticos, japoneses, mexicanos, peruanos

• Tortillerías

• Empanadas

• Panaderías

• Cafeterías especializadas

• Heladerías

• Comida a domicilio

94 FRANQUICIAS EL ANÁLISIS

LOS 12 MAYORES INFLUENCERS DE LA FRANQUICIA EN RESTAURACIÓN

• José Mª Capitán, fundador de Cien Montaditos

• Augusto Méndez de Lugo, CEO de Foodbox

• Sergio Rivas, CEO en Avanza Food

• Pedro Espinosa Martínez, CEO en Llaollao

• Francesc Ros Guilera, socio fundador de Pizzerías Carlos

• Miguel Pueyo, socio fundador y CEO de Isla Sicilia

• Juan Pedro Conde, fundador de Granier

• Pedro Buerbaum, fundador de La Pollería

• Luis Sola Martínez, director de Marketing y Expansión de Krunch

• Tolo Gomila, CEO de Pizziosa

• Valter y Stefano Rosso, CEO y Director de Marketing de Gelati Dino

• Juan Manuel Chacón, fundador de La Piemontesa

Fuente de información: “TOP 30 Influencers Franquicia”, elaborado por Tormo Franquicias Consulting y Franquicias Hoy.

con hamburguesas a la parrilla, patatas a la francesa y malteadas.

Hay hamburgueserías que ofrecen más calidad e innovan para diferenciarse del resto. Es el caso de The Good Burger (del Grupo Restalia), con carne de alta calidad 100% ecoló gica, y Steak Burger, con casual food para sibaritas, que utilizan

ingredientes de calidad y saludables, con raciones abundantes, una carta variada y un local de ambiente moderno y elegante.

La marca líder indiscutible es Burger King, pero han aparecido otras novedosas que prometen, como Five Guys, Carl’s Jr., Steak Burger, The Good Burger.

Las Claves

En las franquicias de restauración, cada vez hay más competencia y dificultad para el acceso a la financiación. Se debe mejorar la comunicación, para transmitir que la franquicia es sinónimo de calidad, y trazar una estrategia para posicionar las marcas

El segmento de comida rápida continúa siendo el que mayor crecimiento y proyección presenta dentro del ámbito de la restauración. Además de cuidar la comida, el diseño de los locales y los ambientes, se están sumando las iniciativas ecológicas, tanto en la decoración de los locales como en el packaging

Las hamburgueserías han crecido de forma exponencial, su producto es el segundo más demandado para entregar en domicilio. Apuestan por un producto más saludable y de calidad, y se quiere introducir a prestigiosos chefs que innovan y mejoran la imagen de marca

95

Cervecerías y tapas

Es un sector de gran competencia, muy arraigado en la cultura española, donde las marcas intentan hacerse hueco innovando.

Asimismo, de manera paralela, surgen tabernas temáticas y regionales, que buscan dar un toque tradicional

mostrando los sabores e ingredientes típicos del país o, más en concreto, de la zona.

Las cervecerías artesanales suponen un 2-3%. Las más destacadas son: 100 Montaditos, Lizarran y Volapié; y las novedosas: Malacaña y Más Vermut.

TENDENCIAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

• Cada vez los consumidores se preocupan más por su salud, prefieren más experiencia y menos comida, y se interesan por los entornos innovadores y con un alto valor añadido.

• Los clientes son más exigentes, se han informado y se interesan más por los productos naturales, por cómo se han cultivado y cómo han sido procesados. Quieren alinear su consumo con sus valores.

• Las empresas de restauración se están haciendo más conscientes de que hay que cambiar los procesos para conseguir un mundo más sostenible, cuidando los procesos y reduciendo los desperdicios.

• Cada vez se valoran más los productos ecológicos y se tiene más en cuenta el impacto medioambiental.

• Se presta más atención a las nuevas corrientes vegetarianas, veganas y flexiterianas, y a las personas que no pueden tomar determinados productos por ser celiacos, intolerantes o alérgicos, motivo por el cual es primordial la transparencia.

• Se tiende a ofrecer una mayor información sobre el origen y la procedencia de los productos.

• El sector trata de innovar con nuevos elementos de valor y de adaptarse a las preferencias del cliente, que quiere más experiencia y menos abundancia de comida.

Restaurantes

España es el país con más locales de restauración por habitante (1 por cada 175 personas, según datos de la empresa Nielsen) y el sector de la franquicia es la opción más desarrollada.

Se han ido adaptando a nuevos formatos y exigencias del consumidor, explorando nuevos mercados, entre los que destaca el oriental y el regional o local.

La restauración asiática ha sido una de las novedades en los últimos años, pues se han implantado por todo el territorio, con una buena aceptación. Si al principio sus precios eran algo elevados, ahora su cocina es mucho más asequible. Se trata de un negocio rentable, atractivo para los inversores.

Destacan por novedosas las marcas: Arepa Mía y Rawcoco; y en cuanto a restaurantes internacionales: Aloha Poké, La Chelinda y Udon.

LAS PRINCIPALES ENSEÑAS DE LOS GRANDES GRUPOS DE RESTAURACIÓN

Grupo

Enseñas

Avanza Food Carls Jr, Tony Roma's Tommy Mel's Gambrinus

Taberna Volapié

Foodbox

Tastia Group

Grupo Restalia

Comess Group

Santa Gloria Papizza

Muerde la Pasta

The Fitzgerald Burger Company

100 Montaditos

The Good Burger

Lizarran

Pomodoro

Levadura Madre

Ibersol Pans & Company

Foster's Hollywood Burger King

Alsea

Domino's Pizza

Starbucks

Fuente: Tormo Franquicias Consulting.

96
FRANQUICIAS EL ANÁLISIS

DIFICULTADES Y RETOS QUE DEBEN AFRONTAR LOS FRANQUICIADORES

• Cada vez hay más competencia en el mismo sector de actividad y en otros afines, y cuesta aportar un elemento de valor diferenciador.

• Existe una dificultad creciente para el acceso a la financiación: las marcas más grandes crecen más y atraen a más inversores, mientras que a las pequeñas les cuesta más conseguirlos.

• Se ha producido una atomización de franquicias: surgen empresas con escasos recursos y poco profesionales, lo cual supone un riesgo para el emprendimiento y la inversión.

• Hay problemas para conseguir la ubicación adecuada a un precio razonable.

• Se debe mejorar la comunicación, para transmitir que la franquicia es sinónimo de calidad, y trazar una estrategia para posicionar las marcas.

• Existe una preocupaci ón creciente por el medio ambiente y la responsabilidad social que se encuentran en fase de implantaci ón en un relevante número de empresas.

Fuente: Perspectivas Franquicias 2022, de Tormo Franquicias Consulting y Franquicias Hoy.

Las grandes cadenas

Estos restaurantes siguen innovando y adaptándose a las nuevas tendencias y exigencias de los consumidores. Las marcas más destacadas son: Tony Roma’s, Ribs, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña.

Restaurantes italianos

Se caracterizan por su variedad de oferta y precios económicos, y sus productos son los más solicitados por el delivery. Hay una buena respuesta de los clientes en aquellos que se han especializado en la cocina mediterránea, con productos más frescos y saludables.

Los grandes restaurantes italianos suelen tener locales bastante amplios (más de 300 m2) y el horno es su elemento principal.

Las marcas más destacadas son: La Piemontesa, La Tagiatella, Ginos, Muerde la Pasta y La Mafia se Sienta a la Mesa.

Pizzerías

Es un negocio que ha tenido mucho éxito en España y goza de gran estabilidad,

97

FRANQUICIAS EL ANÁLISIS

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

• La tecnología es fundamental para la captación de clientes, y los establecimientos han tenido que llevar a cabo una transformación digital a marchas forzadas a causa de la pandemia.

• Hay diversos softwares para el ordenador y aplicaciones para dispositivos móviles que aportan soluciones tecnológicas para conseguir mayor productividad, eficiencia y rentabilidad. La reserva online, los restaurantes virtuales y lo servicios de clic&collect (compra online y recogida en tienda) son ya una realidad.

• La fuerza de la imagen en las redes sociales, como Instagram, hace que se cuide en gran medida la estética de los platos.

PRINCIPALES EMPRESAS INTERNACIONALES QUE HAN DESEMBARCADO EN ESPAÑA

• Popeyes • Five Guys

• Pomodoro • Pieology

• Maison Carne • Papa Johns

• The Fitzgerald Burger • Carl's Jr.

Fuente: Tormo Franquicias Consulting.

98

Las Claves

Surgen tabernas temáticas y regionales, que buscan dar un toque tradicional mostrando los sabores e ingredientes típicos del país o, más en concreto, de la zona

España es el país con más restaurantes por habitante y el sector de la franquicia es la opción más desarrollada. Se han ido adaptando a nuevos formatos y exigencias del consumidor, explorando nuevos mercados, entre los que destaca el oriental y el regional o local

Han aparecido nuevos conceptos de cafeterías, instaladas en ubicaciones seleccionadas, con productos originales y una decoración cuidada, para que el ambiente sea acogedor, adaptándose a las nuevas exigencias del consumidor

TENDENCIA A CONCENTRAR MARCAS DE RESTAURACIÓN, IMPULSADA POR GRANDES GRUPOS

• Enseñas tradicionales, como Mc Donald's, Burger King y Telepizza.

• Grupos empresariales en constante crecimiento y búsqueda de nuevas marcas para incorporar a su portfolio. Los más relevantes son:

- Restalia (100 Montaditos, The Good Burger, Cervecería La Sureña).

- Comess Group (Cantina Mariachi, Pasta City, Rock & Ribs, China Boom, Don G).

- Eat Out Group (Pans & Company, Fresc Co, Dehesa Santa María, ADK, Bocatta, Krunch, Pollo Campero, Ribs, Pastafiore).

- Grupo Zena (Foster's Hollywood, Cañas y Tapas, La Vaca Argentina, Burger King, Domino's Pizza).

- Foodbox (Taberna Volapié, Santa Gloria, Papizza, Mas Q Menos, L'Obrador).

- Grupo Vips (Vips, Vips Smart, Ginos, Starbucks).

- Beer & Food (Gambrinus, Chelinda, Indalo, Cruz Blanca).

Fuente: “Hostelería y Restauración en Franquicia 2019: Informe Sectorial y Tendencias”, realizado por Tormo Franquicias Consulting.

por lo cual supone un riesgo bajo de inversión. Sus precios son muy asequibles y gozan de gran popularidad entre la gente joven. Hay que diferenciar:

- Pizzerías low cost: suelen ser pequeños locales con comida para llevar.

- Las especializadas en pizza al corte , con una amplia franja horaria, entre las que destaca Papizza. La nueva tendencia es comerla en la calle, aparte de en casa o en el trabajo. La llamada pizza al taglio ofrece un servicio rápido en la calle.

- Las de estilo tradicional, como Telepizza y Domino’s Pizza, pioneros del delivery.

- El segmento de pizzas con entrega a domicilio (take away), algo ya muy tradicional en España. Destacan: Telepizza y Domino’s Pizza.

Cafeterías

Es un segmento que ofrece diversas posibilidades. Han aparecido nuevos conceptos de cafeterías, que se han ido instalando en ubicaciones seleccionadas, con productos originales y una decoración cuidada, para que el ambiente sea acogedor, adaptándose a las nuevas exigencias del consumidor. Sus productos se consumen en cualquier momento, así que disponen de una amplia franja horaria de servicio. Buscan su nicho de mercado: unas se han especializado en zumos, batidos (smoothies), aperitivos (snacks), comidas ligeras; otras destacan por su diseño; y otras por su variedad de cereales.

Nuevos conceptos son: el gofre de Don Gofre; los cereales de Cereal Monkey’s o Cereal Hunters; los zumos naturales de

»

»

»

»

»

200.000 euros

» N º de grupos de restauración ................................................................................ 16

» N º de enseñas de restauración 86

Fuente: Tormo Franquicias Consulting.

99
La franquicia en el sector de la restauración en España
Redes de franquicia de restauración .............................................................. 328
N º de establecimientos 13.064
»
»
N º de empleos directos .................................................................................... 90.000
Facturación acumulada del sector +7.000 millones de euros
Inversiones que representan .............................. +2.500 millones de euros
Facturación de cada establecimiento ..................................... 546.000 euros
Inversión de cada establecimiento

LAS ENSEÑAS MÁS DESTACADAS E INNOVADORAS

COMIDA RÁPIDA

Burger King

Es la cadena de fast food más conocida, con más de 11 millones de clientes en todo el mundo y fuerte implantación en España.

Kentucky Fried Chicken

Ofrece pollo cocinado de diversas formas. A su fundador, Coronel Sanders, se le atribuye ser el pionero del concepto de franquicia en el sector de restaurantes.

Pans & Company

Es la marca más emblemática del Grupo Eat Out, l í der en bocadillos. Creada en 1991, tiene más de 149 restaurantes en España, Portugal, Italia, Andorra y Marruecos, que venden más de 20 millones de bocadillos al año.

Don G

Comida tradicional servida de forma rápida y con un tamaño para compartir, con una oferta variada, saludable y a buen precio.

HAMBURGUESERÍAS

Burger King

Es la hamburguesería más conocida. Destaca su hamburguesa Whopper a la parrilla a precio asequible.

Sublime Dreams Food

Ofrece hamburguesas y comida saludable para los clientes que cuidan su salud (hamburguesas fitness).

Goiko Grill

Con hamburguesas gourmet, con carne de buena calidad, pan elaborado en el día con ingredientes naturales, productos frescos y de temporada. Fue fundada por Andoni Goicoechea, un venezolano con ascendencia vasca que ha logrado una fuerte presencia.

CERVECERÍAS Y TAPAS

100 Montaditos

Ofrece una carta muy variada de montaditos, acompañados de bebidas (refrescos o cerveza), a un precio muy económico, por eso ha triunfado entre los consumidores más jóvenes. Abrió el primer 100 Montaditos a finales de 1999, en el centro comercial Islantilla (Huelva), y posteriormente ofreció la posibilidad de franquiciar el negocio.

Se ha convertido en el primer concepto internacional de origen español en el mundo. Tiene más de 400 establecimientos en España y más de 50 en el extranjero.

Lizarran

Desde que abrió sus puertas en Sitges en 1988, son referentes en tapeo y ocio gastronómico. Su producto estrella es el pincho, con más de 200 tipos, combinado con raciones y cerveza.

Volapié

Recoge la esencia tabernera andaluza y la mezcla con una dosis de innovación y atrevimiento.

Más Vermut

Está especializado en vermuts, bebida de la que ofrecen más de 30 referencias, junto con una carta que van cambiando en cada temporada. También dispone de una buena selección de cervezas, vinos y licores.

RESTAURANTES

Arepa Mía

Ofrece una gran variedad de arepas listas para consumir en cualquier momento (street food). Mezcla los sabores caribeños con comida fresca y saludable, creando un producto más gourmet

Rawcoco

Da gran importancia a la comida saludable y ecológica, con bebidas de calidad (incluye zumos). Los ingredientes de cada receta, que son productos de temporada, están especialmente seleccionados y calculados para una buena nutrición.

LAS GRANDES CADENAS

Tony Roma’s (Grupo Beer & Food) Especializada en costillas, acompañadas de salsas muy diversas, lleva más de 40 años en el mercado.

Ribs (Grupo Eat Out)

Está especializada en comida americana, estilo del que hace gala en su decoración y en su ambiente, ofreciendo a los clientes numerosos conciertos en directo de música country y rock and roll. Creada en Madrid en 1991, destacan por las carnes

y hamburguesas hechas a la parrilla con carbón.

Foster's Hollywood (Grupo Zena)

Especializada en comida americana, es el pionero de los casual restaurants. Abrieron su primer restaurante en España hace más de 35 años y ahora hay más de 140.

Brasa y Leña

Son churrasquerías que ofrecen diferentes tipos de carne cocinada al estilo brasileño (estilo rodizio). Los camareros pasan por las mesas ofreciendo a los clientes la carne asada pinchada en un pincho o espetón, y la parten en ese momento con un cuchillo. Los clientes pueden comer toda la que deseen.

RESTAURANTES DE COMIDA INTERNACIONAL

Aloha Poké

Especializado en comida hawaiana, destaca por su plato típico Poké.

La Chelinda

Especializada en comida mexicana de alta calidad, es también bar de copas. Tiene una buena relación calidad precio.

Udon

Especializado en cocina oriental, ofrece cocina rápida (casual food) a un precio muy competitivo, desarrolla el concepto noodle bar & restaurante.

RESTAURANTES ITALIANOS

La Piemontesa

Creada hace más de 20 años, ofrece una cocina de calidad y combina recetas típicas del Piamonte con la florentina, hechas mediante horno de leña y de brasa.

La Tagliatella

Su oferta culinaria se basa en la calidad de sus productos y las raciones abundantes para compartir. Cuida y fideliza al cliente y trata de que esté a gusto en un buen ambiente, cuidando al máximo la decoración.

Ginos

Creado a finales de los 80, tiene una buena relación calidad precio.

100 FRANQUICIAS EL ANÁLISIS

Muerde la pasta

Es un bufet libre de comida, bebida y postre de más de 150 platos italianos y mediterráneos. Sus recetas las elaboran a diario con productos frescos.

La Mafia se Sienta a la Mesa

Combina la cocina italiana y la mediterránea, con una decoración atractiva.

PIZZERÍAS

Papizza

Especializada en pizzas al taglio, las cocina en planchas rectangulares, de donde van recortando las raciones. El cliente mira lo que ya hay preparado en el mostrador y pide por impulso.

PIZZAS A DOMICILIO

Telepizza

En algo más de 25 años tienen más de 1.300 establecimientos en todo el mundo. La clave de su éxito ha sido la entrega a domicilio.

Domino’s Pizza

Creado en los años 60 como un negocio familiar, tiene más de 11.700 tiendas en 75 países.

CAFETERÍAS

Cereal Monkey’s

Con más de cien tipos de cereales. Ofrece una amplia variedad de productos, y su línea propia de cereales no contiene colorantes ni conservantes.

PANADER Í AS Y PASTELER Í AS

Bakery Coffee

En estas cafeterías-pastelerías, se puede desde comprar una barra de pan hasta tomar un café o comidas ligeras, con una franja de horario muy amplia.

Bertiz

Especializado en productos de calidad y artesanales.

HELADERÍAS Y YOGURTER Í AS

Llaollao

Especializada en yogur helado, granizados y batidos. Se fundó en 2009 en Denia y ahora cuenta con más de 220 establecimientos.

Fuente de información: “Hostelería y restauración en Franquicia 2019: Informe sectorial y tendencias”, realizado por Tormo Franquicias Consulting.

Cosechas; y Tim Hortons. Destacan también otras marcas novedosas, como Cereal Monkey’s.

Panader í as y pasteler í as Las técnicas tradicionales y la innovación en los productos, calidad de los ingredientes y la oferta de nuevos sabores, han sido los puntos fuertes de las nuevas panaderías y pastelerías, que han hecho especial énfasis en el bienestar y la salud de las personas, introduciendo ingredientes vegetales y teniendo en cuenta los elementos nutritivos. Entre las marcas novedosas se encuentran Bakery Coffee y Bertiz.

Heladerías y yogurter í as Los helados ya no solo se consumen en verano. Los nuevos establecimientos ofrecen productos durante todo el año. Se han adaptado a las tendencias de los consumidores, ofreciendo una gran diversidad de sabores y alternativas para veganos, para celiacos, sin lactosa, etc. Algunos de ellos muestran cómo los elaboran delante del cliente, lo cual sirve de captación.

• El delivery es una de las grandes novedades tras la pandemia, ha venido para quedarse. Aparte de pizzas, hamburguesas y comida china, los servicios de los agregadores, como Just Eat, Deliveroo o Glovo, llevan cualquier tipo de comida a domicilio.

• El take away sigue siendo la solución para una vida ajetreada, en la que se hace patente la falta de tiempo para cocinar.

Hay tres tendencias:

- Helados elaborados en planchas: técnica originaria de los heladeros tailandeses, que se elaboran en planchas frías a menos de 20 grados, utilizando una diversidad de frutas, galletas y chocolates. Destacan: Ice Wave e IceCoBar.

- Helados cremosos: los artesanales y tradicionales de Italia. Destacan: Martonela y Amorino.

- Helados y batidos veganos: cubren la nueva tendencia vegana que hay entre los consumidores, ofreciendo productos nutritivos, reducidos en grasas y azúcares, con una presentación cuidada. Destacan: Cosechas y Malvy’s shakes, que han cuidado mucho la imagen de sus productos para conseguir una gran difusión en Instagram.

101
TRIUNFO DEL DELIVERY Y EL TAKE AWAY

Quiero seguir liderando un modelo de restauración innovador, experiencial y sostenible

Restaurant Brands Iberia (RB Iberia) genera más de 3.000 puestos de trabajo directos anualmente y, en total, emplea a más de 30.000 personas, entre oficinas, restaurantes propios y franquiciados. Pese a la dura situación provocada por la pandemia, cerraron 2020 con 40 nuevas aperturas de sus tres enseñas: Burger King ®, Tim Hortons ® y Popeyes ®; y en 2021, alcanzaron los 1.091 locales entre España y Portugal.

En 2021, se realizó la mayor operación del sector de la restauración en España con la compra de RB Iberia por parte del fondo Cinven, con una participación mayoritaria, por 1.000 millones de euros, que supuso la consolidación del proyecto empresarial. En agosto de 2022 cerraron una negociación con Ibersol, mediante la que han comprado 158 restaurantes Burger King ® por 260 millones de euros, pasando a gestionar el 65% de los locales en España y el 90% en Portugal.

Para Borja Hernández de Alba, director general de RB Iberia, su objetivo es seguir liderando un modelo de restauración innovador, experiencial y sostenible, caracterizado por la cercanía a nuestros clientes.

Desde 2017, RB Iberia es uno de los grupos de restauración organizada líderes de España y Portugal, bajo el cual integran los derechos de explotación como máster franquicia para España y Portugal de: la marca Burger King®, la insignia de comida rápida con mejor reputación del país, según el estudio de Brand Finance de Reputación de Marca 2019; la cadena de cafeterías canadienses Tim Hortons®; y la cadena especializada en pollo Popeyes® , cuyo origen es Luisiana (Estados Unidos).

RB Iberia es una compañía cuyos orígenes se remontan a 1981. ¿Cómo ha sido su evolución?

En estos asi 50 años operando restaurantes, nos hemos convertido en uno de los principales grupos de restauración en el mercado español, operando más del 50% de los restaurantes del sistema. Comenzamos nuestra actividad como franquiciados en 1981, con la apertura del primer restaurante franquicia Burger King® en Benidorm. Con esta inauguración, dimos comienzo a una historia de

crecimiento que nos impulsó a obtener la máster franquicia en 2016 y a formar un año después la compañía RB Iberia. En la actualidad, somos un importante agente socioeconómico que, cada año, genera más de 3.000 puestos de trabajo directos, y en total, empleamos a más de 30.000 personas, entre oficinas, restaurantes propios y franquiciados.

La apuesta de la cadena por España ha sido firme desde su llegada al país en 1975. Es un territorio prioritario y estratégico para la compañía, habiéndose converti-

102 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BORJA HERNÁNDEZ DE ALBA
EN PRIMERA PERSONA

RESTAURANT BRANDS IBERIA: GRUPO LÍDER DE LA RESTAURACIÓN ORGANIZADA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

do en el mercado con mayor número de restaurantes de Europa. Burger King® ya es la cadena de restauración organizada más grande de España, con más de 900 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional.

¿Cuál es el análisis de los resultados del año 2021?

Para RB Iberia, 2021 fue clave y estuvo protagonizado por el crecimiento, la sostenibilidad y la innovación. Conseguimos unos resultados que se deben al buen

desempeño económico y a la resiliencia mostrada durante la época de pandemia por la enfermedad del coronavirus de 2019 (COVID-19), que nos permitieron recuperar los niveles de facturación pre-COVID en tiempo récord y seguir impulsando el plan de expansión de nuestras marcas.

¿Cuáles han sido las operaciones más destacadas?

En primer lugar, debo mencionar la compra de RB Iberia por parte del fondo Cinven, con una participación mayoritaria,

por 1.000 millones de euros, alcanzando la mayor operación del sector de la restauración en España.

Quiero destacar también la formalización de una financiación sostenible de 688 millones de euros destinada a impulsar el crecimiento de nuestras enseñas durante los siguientes cinco años, junto a la refinanciación a largo plazo de la deuda bancaria anterior.

En el mes de agosto de 2022, RB Iberia ha cerrado una importante negociación con Ibersol, ¿en qué ha consistido?

Hemos comprado 158 restaurantes Burger King® por 260 millones de euros, acuerdo por el cual hemos pasado a gestionar el 65% de los locales en España y el 90% en Portugal.

¿Cómo han sido las ventas durante 2021?

Las ventas del grupo ascendieron a los 637 millones de euros, un 33% más que en 2020. Burger King® España y Portugal alcanzó unas ventas de 1.205 millones de euros entre restaurantes propios y franquiciados. Popeyes®, por su parte, llegó a los 18,9 millones y Tim Hortons® a los 1,75 millones de euros.

Cuál ha sido la evolución del año 2022? De cara al ejercicio 2022, invertimos 130 130 millones de euros, con el objetivo de crecer por encima del 25%. Además, se buscó seguir con nuestra expansión en el mercado nacional con la apertura de más de 100 nuevos restaurantes, de los cuales, cerca de 60 corresponderán a Burger

103
LA FILOSOFÍA DE LAS TRES MARCAS ES WELCOME EVERYONE (TODO EL MUNDO ES BIENVENIDO), LO QUE SE TRASLADA INCLUSO A LA CARTA, YA QUE OFRECEMOS OPCIONES PARA TODOS LOS CONSUMIDORES

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BORJA HERNÁNDEZ DE ALBA

Las Claves

RB Iberia genera más de 3.000 puestos de trabajo directos anualmente; en total, emplea a más de 30.000 personas, entre oficinas, restaurantes propios y franquiciados

El año 2020, a pesar de la pandemia, cerraron con 40 nuevas aperturas de sus tres enseñas: Burger King®, Tim Hortons® y Popeyes®; y en 2021, alcanzaron los 1.091 locales entre España y Portugal

El ejercicio de 2021 fue clave para la compañía: la facturación ascendió a 637 millones de euros, un 33% más que el año anterior, fruto del buen desempeño económico y la resiliencia mostrada durante la pandemia

King® España y Portugal, y más de 40 a Popeyes®, queríamos duplicar su tamaño, y 7 a Tim Hortons®

¿Cuál es la estrategia actual en cada una de las enseñas?

En el caso concreto de Burger King®, desde el grupo, seguimos apostando por una estrategia de diversificación geográfica, con el objetivo de llegar a más poblaciones. Nuestra apuesta pasa por aumentar la presencia en las grandes ciudades, y a la vez llegar a los pequeños municipios, con el claro objetivo de impulsar su economía y tomar un papel activo en el tejido laboral y empresarial de los mismos. Desde nuestros inicios, hemos conseguido llegar a cerca de 500 municipios españoles.

En el caso de Popeyes®, buscamos continuar con nuestro ambicioso plan de expansión, con el que pretendemos llegar a los 200 locales en 2024 y conseguir nuestro objetivo de convertirnos en la primera opción de restauración a la hora de consumir pollo en nuestro país.

Además, mantenemos nuestra firme apuesta por Tim Hortons®, con un nuevo modelo de cafetería más cercano, locales más acogedores y una oferta adaptada al consumidor español.

¿Cuáles son las principales perspectivas de futuro?

Queremos continuar cerrando alianzas con grandes partners, expertos en sus campos, como hemos hecho hasta ahora, para mejorar aún más en digitalización, innovación y sostenibilidad.

Además, seguiremos apostando por la estrategia de desarrollo y crecimiento de nuestras marcas, a través de restaurantes propios y franquiciados, con el objetivo de seguir acercándonos a los clientes y reforzando nuestro compromiso en los territorios en los que operamos.

De cara a un futuro a largo plazo, ¿cuáles son los retos más importantes que tiene su compañía?

Pues el más importante es la sostenibilidad, que es un gran reto para todos. Aunque desde RB Iberia llevamos años trabajándolo, seguiremos ideando e implantando nuevas soluciones para minimizar la huella de carbono que generamos, con el objetivo de convertirnos en una empresa neutra en emisiones en 2050.

Hablaríamos de dar respuesta a las nuevas tendencias de consumo como segundo reto, ya que cada vez hay nuevas necesidades y gustos, y siempre buscamos crear opciones para todos.

¿Cuáles son los puntos clave del plan de sostenibilidad de RB Iberia?

El plan se basa en tres pilares principales: eficiencia energética, abastecimiento y movilidad sostenible, y economía circular. Apostamos por el autoconsumo solar con la instalación de placas solares y la incorporación del sistema de aerotermia para recuperar el calor a través del aire. Además, favorecemos el uso de vehículos eléctricos con la instalación de cargadores y la incorporación progresiva de motos eléctricas a la flota propia de servicio a domicilio.

Y en la construcción del restaurante, empleamos material reciclado (en las zonas infantiles, las fachadas, las terrazas, etc.), pérgolas bioclimáticas, grifería temporizada, iluminación led en el interior y fotocélulas en el exterior, sistemas de aerotermia, fachadas ventiladas, doble acristalamiento, pérgolas bioclimáticas y estaciones de reciclaje para favorecer la separación de los residuos, entre otros recursos. Estamos construyendo terrazas sostenibles (con plástico reciclado y otros materiales, como redes de pesca), tanto en los restaurantes Burger King® como en Popeyes®, de la mano de nuestros proveedores de confianza. Un proyecto que queremos extender también al interior de los locales, para que toda la decoración y el mobiliario se cree de igual forma.

Por otra parte, como empresa responsable con el medioambiente, queremos seguir desarrollando nuestro firme compromiso con el entorno, no solo mediante iniciativas que nos ayuden a reducir la huella ambiental de nuestro negocio, sino tomando un papel activo en otras acciones que generen un impacto positivo en la sociedad y el planeta. Junto con Cruz Roja hemos puesto en marcha el proyecto Replanta Pachamama, mediante el cual reforestaremos cinco bosques españoles, con la plantación de 2.500 árboles autóctonos.

Y para cumplir el objetivo de sostenibilidad, ¿cuáles son las principales actuaciones que se van a realizar?

La compañía va a instalar placas solares inicialmente en cerca de 300 restaurantes de España e irá ampliándolas progresivamente. En total, generará energía para cocinar 39 millones de hamburguesas al año.

Se va a realizar una instalación progresiva de puntos de recarga eléctricos rápidos y ultrarrápidos para los coches de los clientes, que podrán cargar su vehículo en un tiempo que oscila entre 15 y 30 minutos (en torno a unos 400). Esto permitirá ahorrar 6.000 toneladas de dióxido de carbono al año, un impacto positivo en la calidad del aire similar al que tendrían 3 millones de árboles nuevos.

104

RESTAURANT BRANDS IBERIA: GRUPO LÍDER DE LA RESTAURACIÓN ORGANIZADA EN LA PENÍNSULA

FICHA TÉCNICA

Sede Restaurant Brands Iberia (Burger King®, Popeyes ® y Tim Hortons ®). Avenida de Europa, 26. Edificio Ática, 7. 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Teléfono: +34 91 540 16 26.

Empleados

» Puestos de trabajo anuales de nueva creación: +3.000

» Puestos de trabajo totales: +30.000

1.184 restaurantes de Restaurant Brands Iberia propios y franquiciados a cierre de 2022

» Burger King ® España y Andorra: 915

» Burger King ® Portugal: 173

» Popeyes ®: 82

» Tim Hortons ®: 14

La política de reducción de plásticos que comenzó en 2019 ha permitido ahorrar, a cierre de 2021 más de 1.000 toneladas de este residuo.

Para cumplir los objetivos marcados, hemos llegado a diversos acuerdos con varias empresas. En el marco de nuestra apuesta por la movilidad sostenible, de la mano de Nuuk Mobility Solutions, estamos electrificando nuestra flota propia de 6.000 motos de reparto a domicilio. Actualmente ya contamos con vehículos, que están repartiendo por Madrid y el norte de España, y próximamente llegarán a Cataluña y al resto de comunidades españolas. Mediante esta nueva iniciativa, reduciremos nuestro nivel de contaminación en el entorno, dejando de emitir a la atmósfera más de 120.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Y con Iberdrola, también nos unimos para añadir cargadores de vehículos eléctricos en los parkings de las dos compañías, contando a día de hoy con más de 160 puntos de recarga.

Asimismo, merece la pena también hablar de nuestra alianza con EDP Energía para instalar placas solares en nuestros establecimientos de ambas marcas: hasta

IBÉRICA

Restaurantes Burger King ® en España, Andorra y Portugal a cierre de 2022: 1.088

» Andalucía: 192

» Andorra: 4

» Aragón: 11

» Canarias: 40

» Cantabria: 8

» Castilla-La Mancha: 39

» Castilla y León: 42

» Cataluña: 106

» Ciudad Autónoma de Ceuta: 1

» Ciudad Autónoma de Melilla: 1

» Comunidad de Madrid: 189

» Comunidad Foral de Navarra: 8

» Comunidad Valenciana: 105

» Extremadura: 17

» Galicia: 34

» Gibraltar: 1

» Islas Baleares: 41

» La Rioja: 4

» País Vasco: 25

» Portugal: 173

» Principado de Asturias: 19

» Región de Murcia: 18

ahora ya las hemos incorporado en cerca de 250 restaurantes.

La cadena apostó en 2019 por la transición hacia un modelo de restaurante sostenible en Burger King ® y Popeyes ® con el formato free standing (tipo chalet), ¿en qué consiste? Son edificios independientes concebidos desde su diseño para reducir el impacto medioambiental, gracias a las técnicas y materiales sostenibles utilizados en su construcción, el tipo de iluminación empleado o la gestión responsable del agua y los residuos generados.

¿Qué plazo de tiempo se han dado para convertirse en una empresa neutra en emisiones?

Nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación se puede ver reflejado en muchos ámbitos de nuestra actividad diaria. Todas las actuaciones se engloban dentro de la estrategia de sostenibilidad medioambiental de la

Restaurantes Popeyes ® en España y Andorra a cierre de 2022: 82

» Andalucía: 14

» Andorra: 1

» Castilla-La Mancha: 6

» Castilla y León: 4

» Cataluña: 4

» Comunidad de Madrid: 30

» Comunidad Valenciana: 11

» Extremadura: 2

» Galicia: 1

» Región de Murcia: 4

» Aragón: 1

» Principado de Asturias: 2

» Islas Baleares: 1

» La Rioja: 1

Restaurantes Tim Hortons ® en España a cierre de 2022: 14

» Andalucía: 3

» Comunidad de Madrid: 5

» Comunidad Valenciana: 2

» Principado de Asturias: 1

» Islas Baleares: 1

» Extremadura: 1

» Andorra: 1

marca hasta 2025, con un objetivo último: acelerar la transición hacia un modelo de restauración sostenible.

El propósito final del grupo es reducir en un 50% las emisiones para 2030 y convertirse en una empresa neutra en emisiones en 2050.

¿Cuál es la filosofía de la compañía de cara al cliente?

La filosofía de las tres marcas es welcome everyone (todo el mundo es bienvenido), lo que se traslada incluso a la carta, ya

NUESTRO RETO ACTUAL MÁS IMPORTANTE ES LA SOSTENIBILIDAD, MEDIANTE EL EMPLEO DE ENERGÍAS

RENOVABLES, LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y EL USO DE MATERIAL RECICLADO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL RESTAURANTE

105

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BORJA HERNÁNDEZ DE ALBA

Estrategia de sostenibilidad ambiental hasta 2025

LOS TRES PILARES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD:

•Eficiencia energética: apostando por el autoconsumo solar con la instalación de placas solares y la incorporación de otros sistemas que ayuden a gestionar mejor los recursos, como la aerotermia para recuperar el calor a través del aire.

• Abastecimiento y movilidad sostenible: favoreciendo el uso de vehículos eléctricos con la instalación de cargadores y la incorporación progresiva de motos eléctricas a la flota propia de servicio a domicilio -6.000 motoristas-, así como con la alianza de proveedores locales para favorecer la reducción de emisiones.

• Economía circular: con la puesta en marcha de innovadores proyectos pilotos o el uso de material reciclado en la construcción del restaurante -zonas infantiles, fachadas, terrazas, etc.-, de pérgolas bioclimáticas, grifos temporizados e iluminación LED en interior y fotocélulas en el exterior, entre otras acciones.

ELEMENTOS SOSTENIBLES DE LOS RESTAURANTES:

• Placas solares: las instalarán inicialmente en cerca de 300 restaurantes de España.

• Cargadores: instalación progresiva de puntos de recarga eléctricos rápidos y ultrarrápidos para los coches de los clientes (se tardará entre 15 y 30 minutos).

• Electrificación de la propia flota de 6.000 motos de reparto a domicilio. En la actualidad, tienen 500 vehículos repartiendo por Madrid y el norte de España.

• Iluminación led para impulsar la eficiencia energética.

• Control de luz exterior con sensores y fotocélulas: el alumbrado solo se enciende cuando la luz natural es insuficiente.

• Grifería temporizada para hacer más eficiente el consumo de agua.

• Aerotermia: bomba de calor que extrae la energía producida por el aire exterior y se utiliza para la calefacción y el agua caliente.

• Fachadas ventiladas, que favorecen el ahorro energético.

• Doble acristalamiento para mantener la temperatura en el interior del establecimiento.

• Pérgolas bioclimáticas con lamas orientables para proteger ante cualquier condición climatológica.

• Fachadas, terrazas, parte del mobiliario, coronas, manteles y packaging construidas con materiales reciclados.

• Zonas de PlayKing construidas con plástico reciclado.

• Estaciones de reciclaje p ara favorecer la separación de los residuos.

• Reciclaje del aceite para producir biodiésel: más de dos toneladas de biodiésel producidas al año, ahorrando casi seis toneladas de CO2 emitido a la atmósfera.

que ofrecemos opciones para todos los consumidores. Ejemplos de ello son las propuestas de carne de Burger King® , marca en la que también hemos desarrollado alternativas vegetales; las opciones de pollo frito o a la plancha de Popeyes®, y los productos dulces y salados para cualquier momento del día de Tim Hortons® , con diferentes tipos de leche (vegetal, sin lactosa, etc.).

¿Qué elementos de valor aporta su compañía frente a la competencia? Tenemos unos estándares de calidad muy altos, motivo por el que muchos clientes nos eligen. Cada una de nuestras marcas ofrece una propuesta de valor diferenciada: Burger King® es símbolo de parrilla; Popeyes®, de pollo fresco y 100% de origen local; y Tim Hortons®, de riguroso y completo control de la cadena de suministro.

Además, estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano por llegar a aquellos pequeños municipios que no cuentan con opciones de restauración. Ejemplos de ello son algunas de las aperturas de Burger King® que hemos llevado a cabo este año, como es el caso de Almansa, en la provincia de Albacete, Villalbilla, en Madrid, o San Bartolomé de Tirajana, municipio perteneciente a la isla de Gran Canaria.

La pandemia ha generado una situación de crisis que se ha tenido que afrontar con múltiples recursos. ¿Cuál es su análisis de los últimos dos años?

La pandemia global por COVID-19 tuvo un impacto especialmente negativo en el sector de la restauración. Las restricciones establecidas afectaron a la demanda, la vida diaria y los patrones de comportamiento de los clientes. Nuestras ventas se redujeron un -1% hasta los 478 millones

106
Gregorio Jiménez, consejero delegado de Restaurant Brands Iberia.

RESTAURANT BRANDS IBERIA: GRUPO LÍDER DE LA RESTAURACIÓN ORGANIZADA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

de euros. Es un descenso que resalta frente a la caída en ventas del -42% que se produjo en el sector hostelero en España. Los resultados de 2020 demuestran nuestra resistencia ante la mayor crisis sanitaria de la época moderna.

El ejercicio 2021 fue clave para nuestra compañía: como ya he indicado, la facturación ascendió a 637 millones de euros (un 33% más que el año anterior), fruto del buen desempeño económico y la resiliencia mostrada durante la pandemia. Recuperamos los niveles de facturación pre-COVID y seguimos impulsando el plan de expansión de nuestras marcas: Popeyes® triplicó su tamaño en tan solo un año, pasando de 12 a 42 restaurantes; y en Burger King® España y Portugal, se abrieron 44 restaurantes más. Además, la entrada de Cinven en el accionariado de la compañía supuso la consolidación de nuestro proyecto empresarial y nuestra capacidad financiera para seguir creciendo.

¿Cuáles han sido los principales problemas a los que se ha enfrentado su empresa en las diversas etapas de la pandemia?

El principal problema ha sido tomar decisiones muy difíciles, una situación a la que jamás pensamos que nos enfrentaríamos. En primer lugar, cerramos todos los restaurantes de España de la noche a la mañana, para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios, lo que conlleva unos complicados procesos logísticos y evitar el desperdicio de todo el producto con el que ya contábamos.

Hubo que hacer frente a las pérdidas, buscar una solución y adaptarse para reinventarse, mejorando formatos ya existentes, como el envío a domicilio, por ejemplo, o innovando, ofreciendo nuevas experiencias.

Aquí quisimos ayudar a aquellos que más lo necesitaban, y por eso, nos unimos a Cruz Roja con una donación para atender

las necesidades básicas de alimentación de 850 familias vulnerables (en torno a 3.500 personas).

¿Qué medidas adoptaron para poder volver a ofrecer el servicio lo antes posible?

El 13 de marzo decidimos cerrar todos nuestros restaurantes para evitar la propagación del virus. Pero reabrimos rápidamente, al principio, solo con el servicio propio de reparto a domicilio, para poder atender a todos los usuarios durante la crisis.

Se trata de la crisis más importante en décadas. El estado de alarma supuso una situación excepcional, a la que nos vimos obligados a hacer frente con medidas excepcionales, como el ERTE, pero gracias a nuestro servicio de entrega a domicilio, teníamos al 90% de la plantilla de nuevo en activo tan solo tres meses después. Desde el principio, en Burger King® ,

107
María Jiménez, directora de Franquicias y responsable de Tim Hortons ® Iberia. Jorge Carvalho, director general de Burger King ® España. Ignacio Sedano, director general de Popeyes ® Iberia.

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BORJA HERNÁNDEZ DE ALBA

LA APUESTA DE LA CADENA POR ESPAÑA HA SIDO FIRME DESDE SU LLEGADA AL PAÍS EN 1975. BURGER KING ® YA ES LA CADENA DE RESTAURACIÓN ORGANIZADA MÁS GRANDE DE ESPAÑA, CON MÁS DE 900 ESTABLECIMIENTOS REPARTIDOS POR TODO EL TERRITORIO NACIONAL. HEMOS CONSEGUIDO LLEGAR A CERCA DE 500 MUNICIPIOS

Popeyes® y Tim Hortons®, desarrollamos un protocolo frente a la COVID-19, para garantizar la seguridad de empleados y clientes en todos los restaurantes y en los servicios de delivery y AutoKing. Este plan integral incluía que los empleados llevasen mascarilla y se les tomase la temperatura al comienzo de cada turno. En los establecimientos, instalamos mamparas en los mostradores y en los kioscos de pedidos, y contaban con aforo limitado y medidas para asegurar la distancia de seguridad. Colocamos un dispensador de guantes y de gel higienizante en las entradas. Tanto en Burger King® como en Popeyes® contamos con un servicio de reparto a domicilio a través de una plataforma propia, con el objetivo de mantener el control de todo el proceso, desde la elaboración hasta la entrega del producto, garantizando así la seguridad de clientes y empleados. Son las propias enseñas, por tanto, las encargadas de entregar todos los pedidos realizados, tanto a través de su aplicación móvil como mediante los distintos agregadores.

¿Cómo ha sido la recuperación y la adaptación?

Como todas las compañías del sector, fuimos adaptándonos a las diferentes medidas de las comunidades autónomas según iba avanzando la situación, tras las semanas más duras. Poco a poco, fuimos reabriendo nuestros restaurantes, cumpliendo con todas las medidas de seguri-

dad e higiene necesarias. Podemos sentirnos orgullosos de decir que fuimos la única empresa que en 2020 vio reducidas sus ventas tan solo un 1%, frente al 42% del sector hostelero. Además, en 2021 recuperamos los niveles de ventas previos a la pandemia, gracias a la apertura de 67 restaurantes propios.

Puestos a buscar algo positivo en estos años de pandemia, desde su punto de vista, ¿qué aspecto destacaría?

Pese a la complicadísima situación que vivimos, sí podemos hablar de aspectos muy positivos. Por nuestra parte, queremos destacar que sirvió para acelerar procesos en los que ya estábamos trabajando, sobre todo en digitalizar los diferentes canales de venta que tenemos y mejorar servicios que ya usaban miles de usuarios, como el de envío a domicilio, por ejemplo, en Burger King® y Popeyes® Aquí ya contábamos con una ventaja, y es que, desde 2014, tenemos nuestra propia plantilla de trabajadores para este servicio, formada por 6.000 moteros. Fuimos la primera cadena de hamburguesas en desarrollarla, y actualmente da servicio también a Popeyes®

La pandemia nos ha demostrado la resistencia del sector de la restauración, que ha sido uno de los más golpeados, pero ha sabido salir adelante, adaptándose y buscando la recuperación con gran esfuerzo.

¿Se ha llevado a cabo alguna innovación o transformación tecnológica en su empresa para potenciar la digitalización en la etapa de pandemia?

Hemos ido incorporando nuestro servicio de envío a domicilio cada vez a más restaurantes Burger King® y Popeyes®, pero no ha sido fruto de la pandemia, era una estrategia que ya seguíamos anteriormente.

Y en Burger King®, hemos trabajado en otras opciones para los clientes, que hemos lanzado posteriormente, como nuestro plan de fidelización “My Burger King”, con el que obtener todo tipo de premios, descuentos y ofertas; nuestra alianza con la app Waylet, de Repsol, para que los clientes puedan pagar mediante

la aplicación en nuestros restaurantes, y nuestro servicio “Para recoger”, que permite pedir y pagar sin esperar colas desde la aplicación, y recoger el pedido en el local que se elija.

¿Cómo ha influido la adopción del teletrabajo de los clientes en la hostelería? Hemos visto cómo los ciudadanos están adoptando determinados hábitos, como hacer su pedido a través de la web/app con más frecuencia que antes, en vez de acudir siempre al restaurante. El teletrabajo también ha hecho que las formas de consumo se modifiquen, y hay que adaptarse. Por ello, contamos con diferentes servicios para acercar el producto al cliente, manteniendo siempre la calidad, como la entrega a domicilio, el servicio para recoger en restaurante o desde el coche, etc.

¿Qué cambios se han producido en la pandemia que no tienen marcha atrás? Podemos hablar de dos tipos de cambios, los que consideramos temporales y los que han venido para quedarse.

108

RESTAURANT BRANDS IBERIA: GRUPO LÍDER DE LA RESTAURACIÓN ORGANIZADA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

En los temporales, nos referimos al aumento que ha habido en el gasto en planes de ocio y disfrute en estos últimos meses, fruto de haber estado largas temporadas sin poder salir de casa, enfermos, preocupados por nuestra salud y por la de los demás, etc. Creemos que este es un proceso normal, que se irá reduciendo progresivamente.

Y en los cambios que han venido para quedarse, englobamos los nuevos hábitos: los ciudadanos disfrutan más por el día que por la noche, sitúa la balanza más inclinada hacia unos horarios diurnos, lo que no nos afecta, porque contamos con ambas opciones. Además busca todo tipo de ofertas: opciones de calidad para celiacos, para amantes de la carne, alternativas vegetales, etc., a un buen precio. Como hemos hablado, muchos ya han adoptado la costumbre de pedir mediante la aplicación o por la web, bien para recibirlo en casa o para recogerlo en el restaurante.

Y respecto a los posibles cambios en el perfil de los clientes, nos mantenemos siempre atentos a las nuevas tendencias

del mercado y a lo que el consumidor demanda mediante una escucha activa. Buscamos innovar cada día en nuestros productos y servicios, y estar en todos los sitios y momentos que el consumidor demande.

¿Qué planes de expansión se retoman ahora con un nuevo enfoque en cada una de las enseñas?

Nuestra estrategia de crecimiento se basa tanto en apostar por incrementar nuestra presencia en las grandes ciudades como por llegar a los pequeños municipios, con el objetivo de impulsar su economía y tomar un papel activo en su tejido laboral y empresarial.

Pese a la dura situación provocada por la COVID-19, cerramos 2020 con 40 nuevas aperturas de nuestras tres enseñas; y en 2021, alcanzamos los 1.091 locales entre España y Portugal: 1.042 pertenecían a Burger King® España y Portugal (casi 40 aperturas en el año), 42 a Popeyes® y 7 a Tim Hortons®

En 2022, por su parte, continuamos este plan de expansión nacional y alcanzamos 43 aperturas de Burger King® en España y 15 en Portugal.

De igual manera, en Popeyes®, se continúa con el ambicioso plan de expansión y crecimiento por el territorio español

marcado desde su llegada, y en 2022 inauguramos 40 nuevos restaurantes, casi duplicando su tamaño (de 42 a 82). Por último, el objetivo del plan de negocio de Tim Hortons® es continuar consolidando la compañía con un nuevo concepto de cafetería, para lograr un crecimiento sostenido y continuado en el territorio nacional los próximos años. A ello ha ayudado la apertura de nuestras primeras cafeterías en comunidades autónomas y ciudades como Andorra, Asturias, Mallorca o Extremadura, sumando un total de 7 inauguraciones en 2022.

¿Cuál es su estrategia de fidelización del cliente?

En 2011, con Burger King®, fuimos pioneros lanzando la primera aplicación móvil del sector de la restauración, mediante la que a día de hoy se pueden realizar pedidos, disfrutar de cupones descuento, consultar la ubicación y detalles de los restaurantes, etc. Según el informe Digital Consumer by Generation, elaborado por Smartme Analytics, es la aplicación móvil más usada entre los restaurantes y el delivery.

Pero no quisimos quedarnos ahí, sino que buscamos consolidar nuestro liderazgo en la digitalización omnicanal con nuevas propuestas.

109

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BORJA HERNÁNDEZ DE ALBA

de Burger King®, que incorpora nuestra clásica parrilla, esta vez sobre ruedas, para poder estar al lado de nuestros clientes en grandes eventos y foros del panorama español. Iniciamos nuestro viaje en el festival Coca-Cola Music Experience de Madrid, por el que pasaron más de 5.500 personas, y, sin duda, continuaremos en ruta.

¿Cómo considera que van a ser las previsiones de su empresa para 2023?

Respecto a previsiones de ventas y facturación de grupo, no podemos dar detalles, pero prevemos mantener la línea de recuperación que venimos consiguiendo desde 2021 y mejorarla.

¿Cómo ve el escenario de la hostelería en la actualidad?

En primer lugar, destacamos nuestro programa de fidelización “My Burger King”, lanzado en 2021 para reconocer y premiar la confianza de nuestros clientes. Con él, conseguimos posicionarnos una vez más como líderes, al convertirnos en la primera compañía del sector que lo extendía a todos los canales de venta: en restaurantes, para llevar, en kiosco, a domicilio y AutoKing.

Unos días después anunciamos la ampliación de nuestra plataforma e-commerce, con nuestro servicio digital “Para recoger”, que permite a los clientes programar y pagar los pedidos desde la app de Burger King®, evitando posibles colas, para recogerlos en el restaurante que decidan. De esta forma, se busca la comodidad y conveniencia de los usuarios.

En el caso concreto de Popeyes® desde su llegada a España, tuvimos muy claro que el consumidor español era diferente al de otros países, y por eso, hemos acondicionado la oferta a los gustos de nuestro país, incluyendo opciones adaptadas a la dieta mediterránea, como el pollo a la plancha y las ensaladas.

Además, a través de la app para realizar pedidos a domicilio, reconocemos la confianza y fidelidad que nuestros clientes ponen en nosotros. Les permite estar al día de las novedades y acceder a ofertas

exclusivas. Y con cada pedido que realicen a través de la app, acumularán una estrella: al llegar a tres, recibirán un código para tener un producto completamente gratuito en la siguiente compra.

En Tim Hortons®, por su parte, vamos a lanzar nuestra nueva app en los próximos meses con la que premiaremos la fidelidad de nuestros clientes.

¿Qué acuerdo han firmado con LaLiga? Acordamos nuestro patrocinio oficial con LaLiga desde 2021, mediante el que hemos apoyado la temporada 2021-2022 de LaLiga Genuine Santander, una competición pionera en el mundo, creada por su fundación y conformada por personas con discapacidad intelectual.

Esta nueva temporada también estamos con ellos, acompañándoles en cada sede española, con diferentes acciones. La más importante para nosotros es la que surge del acuerdo sociolaboral firmado con LaLiga, por el que estamos incorporando de forma progresiva a diferentes jugadores de estos equipos a nuestros restaurantes en España.

Y en cuanto a los productos de las enseñas, ¿qué novedad destacaría?

Me gustaría destacar que hemos creado el Whopper Truck®, el primer foodtruck

La situación actual no es fácil. Venimos de dos años de restricciones y medidas intensas en el sector y, desde hace meses, hay que sumarle la guerra en Ucrania, que está incrementando aún más el coste de las materias primas, ralentizando la llegada de algunos componentes, etc.

110

RESTAURANT BRANDS IBERIA: GRUPO LÍDER DE LA RESTAURACIÓN ORGANIZADA EN

LA PENÍNSULA IBÉRICA

Por otro lado, hay que hablar de la parte positiva de la recuperación que estamos viviendo, que comenzó en 2021 y se aceleró durante el pasado ejercicio. Esperamos, al menos, que los negocios podamos mantener este ritmo de crecimiento.

¿Cuáles considera que son las fortalezas y debilidades del sector de la restauración?

El sector siempre ha demostrado una gran resistencia y capacidad de adaptación, dos cualidades que quedaron más claras que nunca desde que comenzó la pandemia. Creo que esas son las fortalezas principales. En cuanto a las debilidades, podríamos comentar que dependemos de la situación general, es decir, del coste de las materias primas, del ánimo y situación económica de los ciudadanos, etc.

¿Cómo ve el momento político actual de cara al sector de la hostelería?

España siempre ha sido un país en el que la hostelería ha sido un bloque importantí-

simo. Genera mucho trabajo y todos conocemos las cifras de turismo que alcanzamos cada año, siendo los restaurantes y la experiencia que se puede vivir en ellos una de las atracciones para los extranjeros.

¿Qué propuesta le haría al Gobierno para impulsar al sector?

Propondría continuar e incrementar las ayudas a los negocios que las necesiten, agilizar los trámites para las nuevas empresas, así como las concesiones y aprobaciones de licencias y de iniciativas de mejora.

¿Cómo está siendo la evolución de las franquicias en el sector?

Nuestro objetivo es seguir creciendo y desarrollando las marcas a través de restaurantes propios y también franquiciados, ya que es un formato que funciona muy bien y tiene la garantía de un modelo probado. Como elemento diferenciador, aportamos a nuestros franquiciados una gran experiencia, ya que no solo gestionamos las marcas, sino que operamos más del 50% de los restaurantes.

¿Cómo ve la situación del sector en otros países europeos?

En nuestro caso, podemos hacer una comparativa con Portugal. Podemos decir que el sector se está recuperando de forma progresiva y que esperamos que se mantenga esta línea positiva.

¿Cuáles considera que pueden ser las próximas palancas del cambio del sector de la restauración?

Creemos que la innovación es la clave. En 2020, aceleramos todos mucho el paso a lo digital, que ya habíamos comenzado años antes. Por lo que creemos que las palancas del cambio del sector tendrán que ver con la omnicalidad, con la adaptación a los gustos y hábitos cambiantes de los usuarios. Lo importante es escuchar a los clientes para conseguir ofrecerles lo que necesitan, con un servicio impecable y ágil.

¿Cuál es su opinión sobre la guerra de precios?

Nuestra estrategia siempre ha pasado por ofrecer productos asequibles y de calidad, para que todos los ciudadanos pudiesen disfrutar de ellos. No vamos a cambiar este planteamiento ahora, sino que seguiremos intentando descubrir formas para contar con descuentos, promociones y ofertas, como nuestro Menú King Ahorro en Burger King®, por ejemplo.

¿Cuál sería el mensaje principal que le gustaría hacer llegar a los lectores?

Nuestros objetivos son seguir liderando un modelo de restauración innovador, experiencial y sostenible, caracterizado por la cercanía a nuestros clientes, y continuar generando empleo en las comunidades en las que están presentes nuestras marcas.

111

Creamos experiencias en lugares donde la gente trabaja, aprende, se recupera y se divierte

Jaime Thiebaut, presidente y consejero delegado de Aramark España, califica el 2022 como un año muy positivo; prácticamente han vuelto a los niveles prepandemia, y el 2023 espera que sea mejor todavía. Con más de 12.500 empleados, distribuye diariamente más de 370.000 menús para más de 1.400 centros, en los que gestiona el servicio de alimentación.

En 2022, Aramark cumple 30 años desde que se instaló en España. Su éxito se basa en un servicio de calidad y una cocina saludable, con un compromiso de empatía y amabilidad, ganándose así la confianza de los clientes, y a su apuesta por la formación continua, para el buen desarrollo profesional.

Los proyectos más novedosos de la compañía son: en el sector hospitalario, la iniciativa Estar+; en el deportivo, Bocados con Estrella y LaLiga TwentyNine’s; para los estudiantes de secundaria y bachillerato, un nuevo modelo de comedor; y además, han impulsado su plan de sostenibilidad BeWell. DoWell

Aramark España es una compañía líder de servicios de alimentación, que forma parte del grupo Aramark Corporation, con sede en los Estados Unidos. En España, tiene oficinas en Barcelona y

Madrid, y abarca cuatro grandes líneas de negocio: centros educativos (universidades y colegios); centros sociosanitarios (hospitales y residencias); empresas y administración; centros de ocio y entretenimiento, y además ofrece el catering premium con la marca Aura.

¿Cómo definiría la apuesta actual de Aramark?

En todas las áreas, la compañía apuesta por una cocina tradicional y saludable, pero sin renunciar a aquellas innovaciones que mejoran la experiencia de los consu-

midores. Así implementan la tecnología en sus servicios.

Además, Aramark se compromete, a través de su programa BeWell. DoWell, a minimizar el impacto de su actividad en las personas, los animales y el medioambiente.

¿Qué se desea transmitir con el mensaje “Aramark, alcanzar lo extraordinario”?

Se pretende transmitir lo que es la esencia de la compañía, que se basa en el servicio, y así hacer grandes cosas para nuestra gente, nuestros clientes y socios, la comunidad y el planeta.

Esta declaración habla de nuestra capacidad como empresa para inspirar, empoderar y permitir a nuestra gente, tanto personas como equipos, servir con empatía y confianza, lo cual da como resultado que sean capaces de crear experiencias dinámicas e impactantes para nuestros consumidores y clientes.

112 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS JAIME THIEBAUT
EN PRIMERA PERSONA LA PANDEMIA HA PROVOCADO CAMBIOS EVIDENTES EN LA RELACIÓN ENTRE LAS COMPAÑÍAS Y LOS CONSUMIDORES

ARAMARK: ALIMENTAR CADA DÍA A CIENTOS DE MILES DE PERSONAS

» Empleados: más de 12.500.

» Menús que distribuye diariamente: más de 370.000.

» Centros en los que gestiona el servicio de alimentación: más de 1.400.

Oficinas de Aramark:

» Barcelona: Aribau 200-210. 08036 Barcelona. Tel. 93 240 21 41.

» Madrid: Senda del Infante Nº 28, 1º A. 28035 Madrid. Tel. 91 375 18 60.

En 2022, la compañía cumplió 30 años en España, desde que comenzó a ofrecer sus servicios de alimentación en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. ¿Cómo ha sido la evolución? Por aquel entonces, en 1992, la división de catering del Grupo HUSA ya operaba en el país desde hacía años, pero al final de los Juegos Olímpicos de Barcelona fue comprada por ARA Services, asesor del Comité Olímpico Internacional desde los Juegos Olímpicos de México de 1968 y compañía encargada de auditar y con-

trolar la restauración que las empresas adjudicatarias por el Comité Olímpico Español llevaban a cabo durante las olimpiadas. Este hecho supuso el inicio de un año de transición hasta la compra de Administración de Servicios Hosteleros S.A., sociedad del Grupo HUSA, por parte de ARA Services, la cual en 1994 pasó a denominarse Aramark. Desde entonces, y gracias a la buena experiencia de los consumidores y la confianza de sus clientes, la compañía ha logrado consolidarse como un referente en el sector del ocio.

En la actualidad, en España, Aramark cuenta con una plantilla de más de 12.500 empleados, y distribuye diariamente más de 370.000 menús para más de 1.400 centros en los que gestiona el servicio de alimentación.

¿Qué análisis hace de los resultados del año 2021?

El 2021 fue un año en el que la actividad económica de la compañía se ha visto afectada por las consecuencias de la pandemia de COVID-19, ya que los sectores en los que operamos (educación, ocio y empresas) se han visto perjudicados.

En 2022 Aramark ha tenido una evolución muy positiva del negocio. ¿Cuáles son las principales perspectivas de futuro?

Actualmente, Aramark es una empresa referente en el sector de la alimentación

113

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS

• Desde 2020, Jaime Thiebaut es presidente y consejero delegado de Aramark España.

• Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo- CEU y Executive MBA por la IE Business School.

• Desde 2007, desempeñó el cargo de director de operaciones de Aramark, años en los que desarrolló e implementó proyectos enfocados a la aportación de valor a los clientes, a través de la mejora de procesos y de la innovación de los servicios, lo que generó grandes resultados a la compañía, incrementando la fidelidad y la retención de clientes.

y food service. Seguimos creciendo y sumando retos, con nuevas alianzas que nos permiten reforzar nuestro posicionamiento.

¿Cuáles son los principales retos? Nuestro objetivo es seguir mejorando la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes y consumidores y consolidar nuestro liderazgo.

¿Qué elementos de valor aporta la compañía frente a la competencia?

Aramark proporciona día a día servicios de alimentación a millones de personas. Nuestra cultura de la hospitalidad es la

base de todo lo que hacemos. Refleja nuestro compromiso de servir con empatía y amabilidad y nuestro deseo de superar las expectativas. Crear experiencias que importan es nuestra pasión, por ello, algunos de nuestros principales hechos diferenciales son la capacidad de aplicar soluciones innovadoras a nuestros clientes, a la vez que ofrecemos una amplia gama de servicios para públicos muy diversos. Además, entendemos que nuestro equipo es la cara visible de aquellos clientes que confían en nosotros y, por ello, apostamos por un permanente desarrollo profesional

basado en la formación continua de nuestros trabajadores. De este modo, logramos garantizar la seguridad de contar con las personas adecuadas por sus cualidades y por su actitud.

¿Cómo se ha procurado ofrecer una mayor confianza al cliente en los últimos años?

Aramark pone a personas al servicio de las personas, ya que son una pieza fundamental en el éxito de la compañía. Nuestra misión siempre ha sido ofrecer un servicio de calidad excelente, consistente y constante a los consumidores. Y gracias a este compromiso con las personas, presente desde nuestros inicios, logramos mantener la confianza de nuestros clientes año tras año.

Para ello, establecemos un alto estándar para encontrar nuevas formas de ir más allá de lo esperado. Nuestra gente, nuestros clientes y nuestros invitados son nuestra inspiración. Este enfoque de la hospitalidad es la forma en que convertimos los momentos cotidianos en experiencias que importan.

Puestos a buscar algo positivo en estos años de pandemia, ¿qué aspecto destacaría?

Además del gran aprendizaje que supuso para cualquier compañía, la pandemia resultó una oportunidad para reforzar la competitividad de Aramark, pues nos permitió poder dedicarle más tiempo y esfuerzos al desarrollo de nuevos proyectos, con los que estamos impulsando nuestra actividad en nuestras principales áreas de negocio.

¿Qué cambios se han producido en los consumidores por la pandemia en el sector de la restauración?

La pandemia ha provocado cambios evidentes en la relación entre las compañías y los consumidores. Especialmente en el sector de la alimentación y la restauración, los clientes se han vuelto mucho más exigentes, pues además de elegir aquellas compañías que apuestan por la sostenibilidad ante las que no lo hacen, prefieren

114
JAIME THIEBAUT
Jaime Thiebaut, presidente y consejero delegado de Aramark España
Bocados con Estrella es una experiencia de restauración premium en los estadios de fútbol y eventos deportivos y de ocio, que nace gracias a la colaboración de la compañía y el chef con 12 estrellas Michelin, Martín Berasategui.

ARAMARK: ALIMENTAR CADA DÍA A CIENTOS DE MILES DE PERSONAS

Las Claves

En 2022, Aramark cumplió 30 años desde que se instaló en España

Con más de 12.500 empleados, distribuye diariamente más de 370.000 menús para más de 1.400 centros, en los que gestiona el servicio de alimentación

consumir productos saludables. La crisis de la COVID-19 ha provocado que los consumidores se preocupen más por su salud y se conciencien del tipo de alimentos que ingieren.

¿En qué consiste su plan de sostenibilidad BeWell. DoWell?

Durante los últimos años, nuestro plan de sostenibilidad BeWell. DoWell ha ido ganando cada vez más peso en Aramark, hasta el punto en que se ha convertido en uno de los ejes principales y transversales, y se aplica en todas las actividades llevadas a cabo por la compañía.

El objetivo de BeWell. DoWell es garantizar personas saludables en un planeta saludable a lo largo de los próximos cinco años. Mediante diferentes iniciativas, la compañía pretende involucrar a su personal, empoderar a los consumidores, construir comunidades, abastecerse de forma ética, inclusiva y responsable, operar de forma eficiente, minimizar el desperdicio de alimentos y reducir los envases.

De este modo, Aramark se compromete a impulsar el progreso medioambiental y social de forma global, estableciendo unos objetivos que causan un impacto en nueve de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

¿Cuáles son los proyectos más novedosos de Aramark en el sector deportivo? Recientemente hemos llevado a cabo diversos proyectos, entre los que destaca Bocados con Estrella, una experiencia de restauración premium en los estadios de fútbol y eventos deportivos y de ocio, que nace gracias a la colaboración de la compañía y el chef con 12 estrellas Michelin, Martín Berasategui. Se trata de un nuevo concepto gastronómico a través del cual se ofrece una amplia variedad de bocadillos y aperitivos premium, elaborados con ingredientes de calidad, como el salmón, el eneldo, el lacón, los tomates cherri confitados o el aceite de oliva. En definitiva, esta alianza permite acercar la gastronomía más elevada al más alto nivel deportivo. Además, este año también hemos firmado un acuerdo de colaboración con LaLiga para abrir en Madrid el restaurante tematizado LaLiga TwentyNine’s, el primero en la capital española dedicado a la competición y con el que se pretende seguir expan-

ARAMARK PREVÉ UNA EVOLUCIÓN MUY POSITIVA DEL NEGOCIO, QUE LLEGARÁ A SOBREPASAR LAS CIFRAS PREPANDEMIA

Los proyectos más novedosos de la compañía son: en el sector hospitalario, la iniciativa Estar+; en el deportivo, Bocados con Estrella y LaLiga TwentyNine’s; para los estudiantes de secundaria y bachillerato, un nuevo modelo de comedor; y además, han impulsado su plan de sostenibilidad BeWell. DoWell

diendo este concepto de sports bar. Aúna, en un mismo espacio, gastronomía, ocio y deporte, a través una innovadora propuesta para todos los amantes del deporte. El restaurante, ya inaugurado, se ubica en la Gran Vía, a pie de calle y en pleno centro neurálgico de Madrid, y cuenta con capacidad para más de 180 personas y una superficie superior a los 600 m2 . En él, los visitantes pueden gozar de una experiencia gastronómica y de ocio inmersiva, con toda la emoción de LaLiga como telón de fondo.

¿Qué novedades tiene en cuanto a los proyectos de comedores para estudiantes?

En Aramark, no solo nos focalizamos en el sector del ocio y el deporte, sino que también trabajamos en propuestas innovadoras para el resto de nuestras áreas de negocio. Ejemplo de ello es nuestro nuevo modelo de comedor para estudiantes de secundaria y bachillerato, un proyecto pionero basado en una propuesta gastronómica única que tiene como objetivo

115
En 2022, Aramark ha firmado un acuerdo de colaboración con LaLiga por el que han abierto en Madrid el restaurante tematizado LaLiga TwentyNine’s.

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS JAIME THIEBAUT

potenciar el desarrollo personal, social y académico de los alumnos, contribuyendo así a que los jóvenes puedan seguir trabajando sus habilidades sociales y emocionales fuera del aula.

Además de ofrecer una gran variedad de alimentos saludables y en tendencia, distribuidos en tres puestos gastronómicos, Aramark ha creado dos espacios diferenciados: una zona con mesas altas y mesas bajas para compartir entre compañeros, y otro ambiente de relax para que los estudiantes puedan aliviar el estrés y recargar pilas.

En lo que se refiere al sector hospitalario, ¿en qué ha consistido la iniciativa Estar+ de Aramark?

Aramark ha realizado un estudio de experiencia del paciente a través de análisis cualitativos y cuantitativos, para conocer el grado de satisfacción y recomendación que existe con el servicio de alimentación de los hospitales en España, con el fin de mejorar la experiencia del paciente y el resto de usuarios de la restauración hospitalaria. Gracias a este estudio, la compañía ha creado la iniciativa Estar+, con el apoyo de sus principales clientes, aplicando metodologías ágiles y realizando talleres de design thinking (pensamiento de diseño, método que genera ideas innovadoras), para desarrollar su nueva propuesta de valor en sanidad.

Estar+ es una propuesta pionera que cuida a los profesionales sanitarios y contribuye a la recuperación de los pacientes y al confort de sus acompañantes en los hospitales.

Y es que sabemos la importancia que tiene la alimentación en la recuperación de los pacientes y, por eso, nuestro compromiso va más allá de ofrecer un servicio de alimentación. Queremos estar más cerca de cada paciente, acompañante y sanitario, a través de la figura del dietista, ofreciendo un acceso a la información rápido, cercano y transparente. Se trata de una propuesta pionera que cuida a los profesionales sanitarios y contribuye a la recuperación de los pacientes y al confort de sus acompañantes en los hospitales.

El modelo Estar+ permite al paciente elegir los platos dentro de su dieta, ofreciéndole toda la información nutricional necesaria para garantizar una correcta elección que se adapte a sus necesidades y preferencias.

Además, la compañía también ha diseñado espacios y dietas que permiten a los acompañantes y a los profesionales sanitarios aprovechar las horas de la comida para relajarse, desconectar y tener tiempo para ellos mismos.

Actualmente, Aramark está trabajando en el desarrollo de herramientas digitales, a través de las cuales pueda compartir toda la información que cada perfil de usuario necesita.

¿Qué previsiones tiene la empresa para 2023?

Aramark prevé una evolución muy positiva del negocio, que llegará a sobrepasar las cifras prepandemia. Se espera que las cuatro líneas de negocio de la compañía se sigan manteniendo en constante crecimiento.

¿Cuál sería el mensaje principal que querría hacer llegar a los lectores? En Aramark, creamos experiencias en lugares donde la gente trabaja, aprende, se recupera y se divierte.

116
Nuevo modelo de comedor para estudiantes de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, para potenciar el desarrollo personal, social y académico de los alumnos.
C M Y CM MY CY CMY K

En Electrolux Professional Financiamos tu Idea

• Desde una sola máquina, hasta el proyecto entero con comodidad en la planificación de los pagos: cuotas constantes a lo largo de todo el contrato.

• No se adelanta el desembolso de la inversión, las cuotas se pagan con los recursos que la compañía va generando.

• Beneficios fiscales: las cuotas de renting son deducibles al 100% y dentro del periodo de financiación.

¿Quieres descubrir más sobre nuestra oferta?

¡Encuentra toda la información aquí!

www.electroluxprofessional.com/es/solucion-de-financiacion/

Seguimos poniendo el corazón en todo lo que hacemos ❝

Borja Cameron, Director de Marketing Digital y Comunicación de Alsea, considera que 2021 fue un año de crecimiento sostenido en ventas, con unos niveles dentro de restaurantes similares al 2019. El motivo de que hayan obtenido beneficios en todas las regiones se debe a la visión de enfoque al cliente y al éxito de la estrategia omnicanal. Por ello quieren seguir potenciando el delivery y su presencia en los canales digitales.

De cara al 2023, se van a comprometer más con el medio ambiente y la sostenibilidad, ya que desean ser parte del impulso hacia el desarrollo sostenible, por una sociedad más igualitaria y comprometida

Alsea es el operador de restaurantes líder en Europa y América Latina, con más de 4.336 restaurantes y tiendas en 11 países. Su historia se remonta a 1990, año en que abre el primer Domino’s Pizza de México y adquiere los derechos de máster franquicia de la marca en el país. En 2014, salta a Europa, adquiere el Grupo Zena en España, y en 2018, el Grupo Vips. En un escenario marcado por la inflación y la subida de precios, van a procurar contrarrestar esta presión en costes de alimentos y energía con una buena estrategia de precios y eficiencia.

118 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BORJA CAMERON
EN PRIMERA PERSONA

ALSEA: EL OPERADOR DE RESTAURANTES LÍDER EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

» Horas de formación: 291.506

» Horas de formación hombres 143.242

» Horas de formación de mujeres 148.264

» Promociones internas: 1.030

» Formaciones en materia de acoso: 14

» Personas con discapacidad en plantilla: 108

» Millones de euros invertidos en centros especiales de empleo: 1,6

Fuente: Resumen Ejecutivo de la Memoria de Sostenibilidad y Estado de Información no Financiera 2021 Alsea Iberia.

La plantilla

• Promueven la generación de empleo de calidad y con igualdad de oportunidades, velando por el desarrollo profesional y el bienestar de los miembros del equipo.

• En Alsea Europa, más del 80% de la plantilla tiene contrato indefinido.

• La paulatina vuelta a la normalidad tras la crisis provocada por la COVID-19 en 2020, ha permitido que el 100% de

los colaboradores vuelva a sus puestos de trabajo después del Expediente de Regulación Temporal de Empleo.

• En 2021, han logrado aumentar su plantilla, alcanzado los 20.761 profesionales (8% más).

• Generan oportunidades de desarrollo y formación con el objetivo de crecer junto a sus colaboradores.

Fuente: Resumen Ejecutivo de la Memoria de Sostenibilidad y Estado de Información no Financiera 2021 Alsea Iberia.

Historia de Alsea

• La historia de Alsea se remonta al año 1990 , cuando la empresa abre el primer Domino’s Pizza de México y adquiere los derechos de máster franquicia de la marca en el país.

• En 1997, el mexicano Alberto Torrado funda Alsea (es el actual presidente ejecutivo).

• Poco a poco, se van añadiendo marcas, como Burger King en 1995 o Starbucks en 2002 .

• En 2014 , da el salto al continente europeo, desarrollando sus operaciones en España tras la adquisición del Grupo Zena.

• A finales de 2018 , Alsea consolida su presencia en la península ibérica con la compra del Grupo Vips, convirtiéndose en el grupo de restauración organizada más importante de España.

• En 2019 , Alsea adquiere los derechos para el desarrollo de la marca Starbucks en Francia y firma el contrato para el desarrollo de la marca Starbucks en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo (Benelux).

QUEREMOS SEGUIR GENERANDO VALOR

PARA TODOS NUESTROS

GRUPOS DE INTERÉS Y ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

¿Cómo valora los resultados de Alsea del 2021 en comparación con 2019, año previo a la pandemia?

En el año 2021, las ventas aumentaron un 48,1% con respecto a 2020 y un 8,7% respecto al 2019. Durante los meses de 2021, el crecimiento en ventas ha sido sostenido y hemos tenido un EBITDA (earnings before interest taxes depreciation and amortization, es decir, beneficio antes de intereses, impuestos, depre -

ciaciones y amortizaciones) positivo en todas las regiones. Alsea, en 2021, alcanzó niveles de venta dentro de restaurantes similares al 2019, además de lograr mantener la tendencia de participación en la venta a domicilio con un incremento del 25,5% con respecto al 2020. El tráfico en los restaurantes se fue normalizando en el último trimestre de 2021 y las ventas de comida a domi-

cilio mantuvieron su posición como un canal importante para nuestros clientes. Los resultados de este trimestre demuestran la permanencia del uso de este canal de ventas y, al mismo tiempo, refrendan la posición privilegiada con la que cuenta Alsea para capturar esta creciente demanda, por lo que confirmamos que el delivery seguirá siendo importante para nuestros consumidores.

119

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BORJA CAMERON

Distribución de las marcas de Alsea en Europa

Alsea es una compañía internacional, multimarca y líder en el sector de la restauración. Alsea Europa (Food Services Project, SA) está integrada en la estructura de Grupo Alsea (Alsea S.A.B. de C.V). Es el operador de restaurantes líder en Europa y América Latina. Cuenta con más de 4.336 restaurantes y tiendas en 11 países y gestiona algunas de las marcas de mayor reconocimiento a nivel mundial en los segmentos de casual dining, quick service y coffee shop

El portafolio de marcas de Alsea está integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P.F. Chang’s, The Cheesecake Factory, Italianni’s, VIPS, El Portón, Foster’s Hollywood, Archies, Ginos, TGI Fridays, OleMole y Corazón de Barro. Sus marcas están repartidas por México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Uruguay.

En España, Alsea cuenta con un portafolio multimarca integrado por Starbucks, Domino’s Pizza, Foster’s Hollywood, Foster’s Hollywood Street, VIPS, VIPS Smart, Ginos, Fridays, OleMole y Burger King. Además, gestionan Starbucks y Ginos en Portugal y la marca Starbucks en establecimientos de Francia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas las unidades de negocio a través de un centro de soporte y servicios compartidos, brindando apoyo en procesos administrativos, de desarrollo y de cadena de suministro.

José Luis Portela , director general de Alsea Europa

Con más de 25 años de experiencia en la industria de la restauración, José Luis Portela trabajó como director gerente de Starbucks Chile hasta su adquisición en 2014 por parte de Alsea, convirtiéndose en el Country Manager de Alsea Chile. En 2018, pasó a ser el director general de Starbucks México. Actualmente, dirige todas las marcas de Alsea en los mercados de España, Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Las Claves

Alsea es el operador de restaurantes líder en Europa y América Latina, con más de 4.336 restaurantes y tiendas en 11 países

2021 fue un año clave para que Alsea impulsara una transformación con la mirada puesta en el cliente del presente y del futuro

En un escenario marcado por la inflación y la subida de precios, Alsea se enfoca en contrarrestar esta presión en costes de alimentos y energía con una buena estrategia de precios y eficiencia

¿A qué se debe el crecimiento de 2021-2022?

Este sólido crecimiento se ha visto impulsado por la preferencia de nuestros clientes a nuestras marcas y por nuestra visión de enfoque al cliente, así como por la exitosa implementación de nuestra estrategia omnicanal para nuestros restaurantes y las entregas a domicilio, lo que nos permite servir a nuestros clientes cuando, donde y como quieran.

Alsea continúa, por seis trimestres seguidos, con un crecimiento sostenido en ventas, un EBITDA positivo en todas las regiones y con una tendencia positiva de participación en la venta a domicilio.

¿Cuáles son sus planes de futuro?

Queremos seguir generando valor para todos nuestros grupos de interés y alcanzar los objetivos de nuestro plan estratégico, manteniéndonos en cada momento cerca de nuestros clientes y de sus necesidades, así como en el día a día de nuestras operaciones.

120

ALSEA: EL OPERADOR DE RESTAURANTES LÍDER EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Directores Generales de las marcas de Alsea Europa

• Director General de Starbucks España y Portugal: Antonio Romero Perantón.

• Director General de Starbucks Francia y Benelux: Christian Gurría.

• Director General de VIPS: Francisco Páez González.

• Director General de Domino’s Pizza: Jesús Navarro Roldán.

• Director General de Ginos: Alfonso Valero Quintana.

• Director General de Foster’s Hollywood: Mario Rodríguez Sánchez.

• Director General de Fridays: Carlos Pérez Gil.

• Director General de OleMole: Stefano Cutrona.

Tras el proceso de adaptación del año 2020, las consecuencias del coronavirus exigieron una respuesta rápida y firme; 2021 ha sido un año clave para que Alsea ha impulsado una transformación con la mirada puesta en el cliente del presente y del futuro.

Fuente: Resumen Ejecutivo de la Memoria de Sostenibilidad y Estado de Información no Financiera 2021 Alsea Iberia.

En vista de los buenos resultados obtenidos con la implementación de la estrategia digital, ¿cómo la van a potenciar a partir de ahora?

Queremos seguir aumentando nuestras ventas en el canal delivery y robusteciendo nuestra presencia en los canales digitales, a través de la omnicanalidad.

Soluciones como el pago en el restaurante en el momento que quieras directamente a través de la app de la marca, las cartas QR dinámicas o las pantallas digitales de las tiendas, que permiten ofrecer la información más relevante para nuestros clientes según los diferentes

momentos de consumo, son ejemplos de cómo esta estrategia omnicanal se está aplicando con éxito en el sector de la restauración.

La transformación de Alsea DE CARA AL 2023, QUEREMOS MANTENER Y AUMENTAR NUESTRO COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOSTENIBILIDAD

¿Qué acciones tienen previstas en cuanto al desarrollo sostenible?

De cara al 2023, queremos mantener y aumentar nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Queremos ser parte del impulso hacia el desarrollo sostenible y lograr una sociedad más igualitaria y comprometida con nuestro entorno, a través de un consumo más saludable, garantizando la calidad y seguridad alimentaria de nuestros empleados, apoyando a la comunidad y generando desarrollo local.

¿Cómo tienen pensado afrontar la repercusión que tiene el incremento de precios?

En un escenario tan cambiante, marcado por la inflación y la subida de precios

Armando Torrado , nuevo director general de Alsea

Desde el 11 de julio, es el nuevo director general, relevando así en el cargo a Fernando González Somoza, quien asumió este puesto en enero de 2022. De nacionalidad mexicana, Armando Torrado es licenciado en Administración de Empresas (por la Universidad del Valle de México) e hizo el postgrado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. Lleva trabajando más de 30 años en Alsea, desde la operación de las primeras tiendas de Domino’s Pizza en México en 1991 hasta el desarrollo de las marcas core de Alsea, como director de Alsea Sudamérica y director de Alsea Internacional (Alsea Sudamérica y Alsea Europa).

121

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BORJA CAMERON

Objetivos de sostenibilidad

Alsea quiere ser parte del impulso hacia el desarrollo sostenible y lograr una sociedad más igualitaria y comprometida con el entorno. Para ello, está trabajando en nuevas metas de sostenibilidad con el horizonte 2030. En España y Portugal, disponen de un Plan Director de Sostenibilidad, que define las líneas estratégicas y les permite contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que se resumen en las siguientes actuaciones:

• Consumo responsable, con pasión por su producto:

- Aumentar la oferta de ingredientes saludables, de platos vegetarianos y veganos, y para clientes con intolerancia al gluten.

- Aumentar la transparencia respecto a la información nutricional.

• Calidad y vida, gestión ética, inspirados en las personas:

- Posicionarse como empresa que cuida la salud y la calidad de vida de sus empleados.

- Formar a todos los empleados para mejorar su empleabilidad y bienestar laboral.

- Trabajar por el fomento de la inclusión e igualdad.

- Generar un entorno de respeto y diversidad.

• Medio ambiente, comprometidos con la sostenibilidad:

- Fomentar y facilitar el reciclaje activo de los diferentes residuos con proyectos piloto en los establecimientos, así como la medición del desperdicio orgánico.

- Abordar la gestión responsable del excedente alimentario en todos los restaurantes y cafeterías, así como la gestión del plástico de los envases de take away y delivery, siguiendo la estrategia 2020 de la Unión Europea.

- Tender a construir una empresa con una gestión responsable del uso de la energía y de generación renovable.

• Apoyo a la comunidad, generando desarrollo local:

- Desarrollar habilidades para la inserción laboral de las personas.

- Impulsar el voluntariado y el desarrollo local.

INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD

• Compromiso con el objetivo de que todo el huevo utilizado provenga de gallinas libres de jaula en 2025.

• Fomentar la transición a una economía circular, con el uso de envases y embalajes más sostenibles: han eliminado las pajitas elaboradas con plástico, han modificado todos los envases del take away/delivery (con menos contenido de plástico y, en todo caso, con plástico reciclado y reciclable), han reducido el plástico de un solo uso, y el Bristish Sandwich Factory ha sustituido sus envases de plástico por otros plastic free mediante la introducción de alternativas de PLA o de cartón.

• Promover la gestión sostenible de los recursos y la economía circular, haciendo un uso eficiente de recursos como el agua (reducir su consumo), los plásticos, el papel y el cartón (nuevos envases).

• Actuar contra el desperdicio alimentario, mediante una estrategia de gestión para evitar los excedentes. En caso de que se produzca algún excedente, por cambio de receta o carta, se dona.

Fuente: Resumen Ejecutivo de la Memoria de Sostenibilidad y Estado de Información no Financiera 2021 Alsea Iberia.

Establecimientos de Alsea*

A nivel mundial

Tiene 4.336 unidades totales, de las cuales 3.309 son corporativas y 990 franquicias.

En España

Tiene un total de 1.084 establecimientos (779 propios y 305 franquicias). Por desglose de marcas, se reparten entre:

• Domino’s Pizza (359 locales, 293 propios y 66 franquicias).

• VIPS (110 locales, 92 propios y 18 franquicias).

• VIPS Smart (42 locales, 17 propios y 25 franquicias).

• Starbucks (145 locales, 123 propios y 22 franquicias).

• Foster’s Hollywood (227 locales, 100 propios y 127 franquicias).

• Foster’s Hollywood Street (2 locales, 1 propio y 1 franquicia).

• Ginos (122 locales, 81 propios y 41 franquicias).

• TGI Fridays (13 locales propios).

• OleMole (8 locales, 4 propios y 5 franquicias).

• Burger King (55 locales de la enseña de hamburgueserías).

*Datos al cierre del segundo trimestre de 2022 (julio).

que estamos viviendo, desde Alsea, nos esforzaremos por contrarrestar esta presión inflacionaria en costes de alimentos y energía, gracias a nuestras estrategias de precios y eficiencia en las diferentes marcas, siempre procurando que nuestros productos continúen con su posición de liderazgo frente a la competencia.

¿Cuál sería el mensaje principal que querría hacer llegar a los lectores?

En Alsea, seguimos poniendo el corazón en todo lo que hacemos, para que nuestros clientes y colaboradores vivan experiencias únicas y para compartir su felicidad.

122

Gajos

Además de nuestras patata fritas también puede optar por crear diferencias en tu menú. La primera es hacer la diferencia con los gajos, que combinan muy bien con pescado o con hamburguesas.

Cobertura crujiente

En casa, para llevar o a domicilio, Chefs Specials Cobertura Crujiente es la solución para conseguir unas patatas fritas calientes y crujientes, a cualquier hora y en cualquier lugar.

Patatas fritas super finas

Las patatas fritas más finas son aún más crujientes y ofrecen posibilidades creativas en el plato. Las patatas fritas superfinas tienen un alto rendimiento en porciones.

123 ¿Qué puede aportar Farm Frites a su negocio? Farm Frites S.A. Mataró (Barcelona), Spain | T +34 937 586 450 | info@farmfrites.com | www.farmfrites.com

EN PRIMERA

PERSONA

Queremos seguir creciendo como valor refugio para consumidores y emprendedores

Jennifer López, Directora de Comunicación de Restalia Holding, indica que todas las marcas de la compañía siguen siendo fieles a su esencia: “somos un valor refugio para consumidores y emprendedores, y más en situaciones de crisis como la que estamos viviendo. De cara a los franquiciados, nuestro apoyo siempre ha sido constante, intensificándose con la pandemia y actualmente con la crisis energética”.

Restalia es el primer grupo de restauración organizada de origen español en el mundo con cinco enseñas propias: 100 Montaditos, Cervecería La Sureña Jarras y Tapas, The Good Burger (TGB), Pepe Taco y Panther Organic Coffee, cuenta con más de 750 unidades operativas en 13 países, y genera más de 12.000 empleos indirectos.

La compañía está comprometida con el impulso de la marca España, y se está expandiendo por Francia, Italia y Portugal, país donde han duplicado la presencia en los dos últimos años.

Restalia es una compañía española de expansión internacional con más de 20 años de trayectoria. Sus orígenes se remontan al año 2000, cuando José María Capitán abrió en Islantilla (Huelva), su primer local. Transformó un pequeño local de apenas 20 metros cuadrados en un concepto de smart cost que constituyó un gran éxito empresarial, ofreciendo un producto de precio justo

con cerveza fría y un decorado típico de las tradicionales tabernas gaditanas.

Restalia constituye todo un referente en franquiciar. ¿A qué se debe su éxito? Principalmente a que ofrece modelos de franquicias flexibles, de máxima calidad y con un formato smart cost que da respuesta a las nuevas demandas de los consumidores. El grupo está comprometido

con el emprendimiento: genera oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro del sector y funciona como una apuesta sólida para los emprendedores.

Su grupo se ha implicado en gran medida en la difusión de la marca España. ¿Cuáles son sus objetivos?

La compañía está firmemente comprometida con el impulso de la marca España, así

124 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS JENNIFER LÓPEZ

RESTALIA: EL PRIMER GRUPO DE RESTAURACIÓN ORGANIZADA DE ORIGEN ESPAÑOL EN EL MUNDO

como en la promoción de la gastronomía, la cultura y el estilo de vida de este país. Nuestro objetivo es potenciar la marca España en el extranjero, a través del buque insignia 100 Montaditos. Nuestra presencia internacional es la constatación del éxito arrollador que la enseña ha tenido en las más de dos décadas que lleva de vida. Por ello, Restalia quiere continuar expandiendo su marca más emblemática, sinónimo de

EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, ESTAMOS CENTRADOS EN NUESTRA EXPANSIÓN EN PORTUGAL, DONDE HEMOS DUPLICADO NUESTRA PRESENCIA EN SOLO UN AÑO Y ACABAMOS EN DICIEMBRE CON 50 LOCALES

la cultura y la manera de entender el ocio en España y que tantas pasiones levanta, ya sea dentro o fuera del país.

¿Cómo ha sido la expansión internacional durante los últimos años?

Hemos tenido un desarrollo imparable fuera de España, desde que, en el año 2009, decidiera comenzar con su plan de expansión internacional, con el cual ha

125

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS JENNIFER LÓPEZ

Historia de Restalia Holding

• En el año 2000 , José María Capitán abrió en Islantilla (Huelva) su primer local. Previamente, había adquirido franquicias de otras marcas de comida americana, en un momento en el que estos conceptos empezaban a eclosionar en España. Sin embargo, decidió ir más allá, convirtiendo un local de apenas 20 m2 en el inicio de su éxito empresarial: un concepto smart cost, un espacio donde se ofrecía un único producto de calidad, a un único precio justo, con cerveza fría y una escenografía que recreaba las tradicionales tabernas gaditanas frente al imparable crecimiento y auge de la comida americana.

• En 2004 , se constituyó Restalia como grupo empresarial.

• En 2009 , comienza su plan de expansión internacional.

• En 2010 , creó la segunda marca de la casa: Cervecería La Sureña, con un innovador formato copiado posteriormente en todo el sector, los cubos de botellines, que cosechaba el mismo ritmo de éxitos que su hermana mayor.

• En 2013 , creó The Good Burger (TGB), la primera hamburguesería española.

• En 2019 , fundó Panther Organic Coffee, con una carta de cafés única, y Pepe Taco, con una propuesta tex-mex que respeta el concepto smart cost.

• En 2021 , se constituyó Restalia Holding, que incluye las divisiones: Restalia Brands, Restalia Franchise Consulting, Restalia Delivery y Restalia Retail.

• En la actualidad, están presentes en 13 países. Las últimas aperturas se han llevado a cabo en Lisboa y Oporto (Portugal), Roma (Italia) y Burdeos (Francia), y han reabierto su emblemático local de Midtown en Miami (Estados Unidos).

registrado una tasa de crecimiento por encima de la media. Actualmente, tiene presencia en un total de 13 países y cuenta con un importante proyecto de expansión por delante, como lo demuestran las últimas aperturas que hemos hecho en Francia, Italia y Portugal.

La pandemia ha sido un auténtico reto. Sin embargo, y como resultado de mucho esfuerzo y trabajo conjunto, el balance de los dos últimos años ha sido positivo, con aperturas en Lisboa, Oporto, Roma y Burdeos, y también reabrimos el emblemático local de Midtown en Miami.

Tras la dura etapa vivida por la pandemia, ¿cuál es el análisis de los resultados obtenidos?

Se trata de un balance positivo, ya en 2021 tuvimos un resultado consolidado de 7,7 millones de euros, significativamente superior al de 2020 (278.000 euros), teniendo en cuenta todas las ayudas que desde el

inicio de la pandemia se han destinado a la red de franquiciados. Por su parte, las ventas alcanzadas por dicha red se incrementaron en un 22% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que puso de manifiesto un comportamiento positivo y de crecimiento.

Puestos a buscar algo positivo en estos años de pandemia, desde su punto de vista, ¿qué aspecto destacaría?

De todas las crisis nacen nuevas oportunidades. Sabemos que no ha sido, ni lo

EL GRUPO ESTÁ COMPROMETIDO CON EL EMPRENDIMIENTO:

GENERA OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DENTRO DEL SECTOR Y FUNCIONA COMO UNA APUESTA SÓLIDA PARA LOS EMPRENDEDORES

está siendo, un camino fácil para nadie, especialmente para el sector de la restauración, pero hemos sabido sacar algo bueno de toda la situación. Primero, hemos desarrollado e impulsado nuevas líneas de negocio para adaptarnos a las nuevas tendencias de consumo de los consumidores, como el delivery o el retail. Y segundo, volvemos a confirmar la solidez de nuestro negocio y la importancia de contar con un grupo franquiciador fuerte que permita a la red de franquiciados tener todo el apoyo posible en estas circunstancias. Muchos nos han trasladado que sin nuestra ayuda, hubieran tenido que cerrar, lo que, sin duda, es un enorme orgullo para nosotros y da sentido a lo que hacemos.

¿Qué cambios ha provocado la pandemia con respecto al consumidor y cómo se han ido adaptando a sus nuevas necesidades y demandas? Nos encontramos frente a un consumidor empoderado que, tras las sucesivas crisis que han ido surgiendo de la pandemia, busca un producto que no pierda calidad, pero que mantenga su precio. En ese escenario entramos nosotros, que, desde nuestros inicios, hemos sabido escuchar a los clientes adaptándonos a sus necesi-

» Restalia y sus cinco marcas: 100 Montaditos, Cervercería la Sureña, The Good Burger (TGB), Pepe Taco y Panther

» Número de trabajadores en la central: 180

» Empleo: genera más de 12.000 empleos indirectos

» Presencia internacional: en un total de 13 países, con más de 750 locales

» La central está ubicada en: Avenida de Europa, 19. 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

126

RESTALIA: EL PRIMER GRUPO DE RESTAURACIÓN ORGANIZADA DE ORIGEN ESPAÑOL EN EL MUNDO

Las Claves

Restalia es el primer grupo de restauración organizada de origen español en el mundo con cinco enseñas propias: 100 Montaditos, Cervecería

La Sureña Jarras y Tapas, The Good Burger (TGB), Pepe Taco y Panther Organic Coffee

El grupo cuenta con más de 750 unidades operativas en 13 países y genera más de 12.000 empleos indirectos

La compañía está comprometida con el impulso de la marca España, y se está expandiendo por Francia, Italia y Portugal, país donde han duplicado la presencia en los dos últimos años. Orientado al crecimiento internacional y alr desarrollo de nuevas líneas de negocio

dades y demandas con el concepto smart cost de productos de calidad a un precio justo, con ofertas en varias de nuestras marcas, como la «euromanía» en 100 Montaditos o los «jueves 2 x 1» en TGB, para democratizar la gastronomía y llegar a todos lo públicos.

Una de las cosas fundamentales que trajo la pandemia ha sido un importante cambio en los hábitos de consumo de los clientes, que cada vez son más asiduos al delivery. En este sentido, desde Restalia, le hemos dado un apoyo muy importante a través de sucesivas negociaciones con los principales operadores, para reducir el porcentaje de pago por servicio y facilitando la logística.

Por otro lado, tenemos un consumidor cada vez más concienciado con la sostenibilidad, por lo que cada día hacemos mayores esfuerzos en este sentido, con una política de desperdicio 0, ampliación

127
Establecimiento de 100 Montaditos, en el Centro Comercial Los Arcos de Sevilla. Establecimiento de Pepe Taco.

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS JENNIFER LÓPEZ

SOMOS UNA COMPAÑÍA MUY ÁGIL EN NUESTRAS DECISIONES, POR LO QUE TENEMOS CAPACIDAD PARA ADAPTARNOS Y SOLVENTAR CUALQUIER SITUACIÓN CON AGILIDAD Y EFICIENCIA

de packaging reciclable o el aumento de elementos reutilizables, apartando cada vez más los que son de un solo uso.

La pandemia ha frenado muchos planes de expansión en el sector. ¿Cuáles retoman ahora con un nuevo enfoque?

Cuando la pandemia paró el mundo entero, nosotros teníamos entre manos dos importantes proyectos que nos vimos obligados a aparcar y que, con la vuelta de la

Líneas de negocio de Restalia Holding

• Restalia Holding es el primer grupo de restauración organizada de origen español en el mundo con cinco enseñas propias: 100 Montaditos, Cervecería La Sureña Jarras y Tapas, The Good Burger (TGB), Panther Organic Coffee y Pepe Taco.

• Es un holding empresarial que se divide en cuatro líneas de negocio diferenciadas y especializadas, que le permiten diversificar sus ingresos en un momento en el que la innovación y la creatividad son fundamentales para la viabilidad de cualquier ámbito mercantil:

• Restalia Brands: se encarga de gestionar las cinco marcas comerciales del grupo.

• Restalia Delivery: potencia los canales de venta online.

• Restalia Retail: su actividad se centra en la comercialización de productos en canales diferentes a la restauración.

• Restalia Franchise Consulting: se focaliza en asesorar y formar a aquellas organizaciones y personas que quieren entrar a formar parte del grupo.

normalidad, hemos retomado. Por un lado, los restylings (rediseño, remodelación) de nuestros locales de Cervecería La Sureña y, por otro, la expansión de nuestra marca más joven, Pepe Taco. Nuestro crecimiento internacional no es que se haya parado, sino todo lo contrario, especialmente en Portugal, donde hemos duplicado la presencia en los dos últimos años, precisamente los de la pandemia.

¿Cómo se prevé que sea la evolución en los próximos meses?

Somos cautos, pero positivos. Aunque es tremendamente complejo hacer cualquier previsión a medio plazo, tenemos un negocio acíclico que ha sorteado muchas crisis (pandemia mundial mediante) durante 22 años de historia.

Es más, en la crisis anterior de 2008, fue cuando experimentamos un mayor crecimiento por nuestro concepto de valor refugio: nuestros clientes saben que en nuestros locales siempre pueden disfrutar de la mejor calidad al mejor precio. De cara a los franquiciados, nuestro apoyo siempre ha sido constante, intensificándose con la pandemia y actualmente con la crisis energética.

Teniendo en cuenta los problemas económicos que atraviesa el país en la actualidad, que sin duda repercute en la restauración, ¿cuál es el reto?

Ahora, el gran reto de Restalia y de todo el sector de la restauración es hacer frente a la presión inflacionista y a la crisis energética. La compañía sigue firmemente comprometida con su propósito: ser valor refugio para consumidores y emprendedores.

¿Cuáles son sus perspectivas de futuro?

Estamos centrados en expandir y asentar nuestras marcas. Queremos seguir creciendo dentro y fuera de España como la marca de valor refugio que somos en el panorama de la restauración organizada. En el ámbito internacional, estamos centrados en nuestra expansión en Portugal, donde hemos duplicado nuestra presencia en solo un año y acabaremos en diciembre con 50 locales. Iremos ampliando nuestra presencia en otros países. También seguimos creciendo a nivel nacional: tenemos un plan de restylings de dos de nuestras marcas en marcha, TGB y La Sureña Jarras y Tapas, y el impulso de Pepe Taco y Panther.

128
Establecimiento de Panther.

RESTALIA: EL PRIMER GRUPO DE RESTAURACIÓN ORGANIZADA DE ORIGEN ESPAÑOL EN EL

MUNDO

EL FUNDADOR

José María Capitán, fundador y presidente ejecutivo

• Nacido en Sevilla en 1969, José María Capitán es un claro ejemplo de self-made man (hombre hecho a sí mismo):

• Es fundador, único propietario y presidente ejecutivo de Restalia Holding.

• Ha sido elegido por el Instituto Coordenadas como uno de los empresarios hechos a sí mismos más importantes e influyentes de España.

• Le han nombrado como una de las 25 personas más influyentes en el área de la gastronomía en España.

• Ha recibido la medalla de Sevilla a la labor emprendedora, innovadora y profesional.

¿Podría avanzarnos algunos de sus proyectos?

Tenemos varios proyectos en marcha que no podemos adelantar, pero que serán claves durante los próximos años. Están muy orientados al crecimiento internacional y al mayor desarrollo de nuevas líneas de negocio. En los próximos meses, los iremos desvelando.

¿Cuáles son los ejes de crecimiento de cara al 2023?

Los principales ejes de crecimiento son: Delivery, retail, crecimiento nacional e internacional.

¿Que previsiones tienen en Restalia para 2023?

El año 2023 está lleno de novedades, de planes de crecimiento y nuevos desarrollos, siempre con la mirada puesta en el contexto económico internacional y de crisis energética que, sin duda, va a marcar el rumbo de cualquier plan. Lo que está claro es que ya no podemos hacer planes a largo plazo, sino a medio y a corto plazo. Afortunadamente, somos una compañía muy ágil en nuestras decisiones, por lo que tenemos capacidad

para adaptarnos y solventar cualquier situación con agilidad y eficiencia.

Y para terminar, ¿cuál sería el mensaje principal que quiere hacer llegar a los lectores?

Restalia y todas sus marcas siguen siendo fieles a su esencia: ser un valor refugio para clientes y para emprendedores, y

más en situaciones de crisis como la que estamos viviendo. Los consumidores saben que, en nuestros locales, van a poder seguir disfrutando de un ocio de calidad al mejor precio, y los emprendedores cuentan con un grupo franquiciador con un modelo de negocio sólido y consolidado con 22 años de experiencia.

129
Establecimiento de The Good Burger (TGB). Establecimiento de la Cervecería La Sureña Jarras y Tapas.

Octavio Llamas

El Grupo redbar de la hostelería ❝

El Grupo redbar ha acabado el ejercicio de 2022 superando los 6,5 millones de euros de facturación, y tiene un objetivo de 8,5 millones para 2023. A partir de 2024, se plantearán comenzar la expansión a través de franquicias, con el objetivo de contar con 25-30 locales en un plazo de tres años, donde un 80% sean propios y un 20% franquiciados. Los establecimientos abren las 24 horas, los 365 días del año, y ofrecen platos de 12 cocinas del mundo. Octavio Llamas, CEO del Grupo redbar reivindica un servicio de restauración de 24 horas obligatorio, no entiende “por qué un establecimiento de comercio puede estar abierto todo el día y un restaurante no”. Considera que en Madrid, se dan las mayores restricciones de horarios en el sector: “estamos limitando los derechos y las posibilidades de un 15% de la población española que trabaja en horario nocturno. Tenemos leyes muy antiguas, de los años 90, que deben actualizarse y revisarse, porque la sociedad ha cambiado. Eso daría unas posibilidades de crecimiento real muy importantes al sector de la hostelería”.

130 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS OCTAVIO LLAMAS
EN PRIMERA PERSONA

REDBAR: EL SERVICIO DE RESTAURACIÓN DE 24 HORAS, UN PILAR BÁSICO

Redbar nace en el año 2016 con la idea de crear un concepto disruptor en cuanto a los modelos tradicionales de restauración, ¿cuáles son sus pilares básicos?

Nuestros dos pilares básicos son el servicio 24 horas, los 365 días del año (en local y a domicilio), y 12 cocinas del mundo donde todos los clientes pueden encontrar la propuesta gastronómica que más le apetece en cada momento. Pero redbar no solo es un restaurante, sino un lugar de punto de encuentro para el desarrollo de actividades, como el trabajo online, el estudio, el encuentro con amigos...

Además queremos liderar la iniciativa de conseguir un servicio de restauración 24 horas obligatorio en las ciudades, semejante al servicio que prestan las farmacias 24 horas u otro tipo de servicios esenciales.

¿Cómo son los dos tipos de locales que han desarrollado?

Nuestros locales cuentan con una superficie de 800 a 1.000 m2 , y hemos desarrollado un modelo smart para poblaciones de más de 25.000 habitantes, con una superficie de 200 a 400 m2 , que además nos ayudará a potenciar un crecimiento exponencial a través de la concesión de franquicias.

Cada local se adapta a los requisitos de la comunidad autónoma en la que está ubicado, en cuanto a horarios y funcionamiento.

La cobertura de público es muy amplia, desde los jóvenes hasta los más mayores, a excepción del público infantil; y en función de la ciudad de implantación, contamos también con un alto porcentaje de turistas entre nuestros clientes. Y algo muy importante, cubrimos toda la demanda gastronómica de los consumi-

QUEREMOS LIDERAR

LA INICIATIVA DE CONSEGUIR UN SERVICIO DE RESTAURACIÓN DE 24

HORAS OBLIGATORIO EN LAS CIUDADES

El grupo redbar en Barcelona y Madrid

» Oficinas centrales del Grupo redbar: Av. Mas d’en Serra, 114-116 08812 Les Roquetes, Sant Pere de Ribes, Barcelona. Tel.: 902 34 13 14.

» redbar Vilanova: Avinguda d'Eduard Toldrà, 22 08800 Vilanova i la Geltrú, Barcelona. Tel.: 938 93 69 69.

» redbar Sabadell: Ronda d'Europa, 503 08206 Sabadell, Barcelona. Tel.: 937 37 37 00.

» redbar Smart Sitges: Carrer de Sant Josep, 33 08870 Sitges, Barcelona. Tel.: 938 11 48 48.

» redbar Smart Rubí: Av. de l'Estatut, 28-38, local 6 08191 Rubí, Barcelona. Tel.: 935 88 60 20.

» redbar Plaza de España: C. de San Leonardo, 12 28015 Madrid. Tel.: 910 60 67 67.

dores: veganos, celiacos, intolerancias alimentarias, etc.

¿Cuál es el análisis de los resultados del año 2021?

Con dos establecimientos operativos en ese momento, conseguimos muy buenos resultados, comparativamente a los de 2020, con una base en delivery muy importante, que permitió a redbar, conseguir el reconocimiento por parte del consumidor de ofrecerle una respuesta a las necesidades que en ese momento tenía.

¿Cómo prevé que sea la evolución en los próximos meses?

El ejercicio de 2022 ha sido excelente para Grupo redbar, superando las previsiones que los economistas hacían para el sector de la hostelería. Posiblemente esta situación se mantenga 12 meses más, lo cual puede ser muy positivo para el sector. La climatología y las ganas de volver a salir del público ha conseguido alargar la temporada de verano, lo cual ha ayudado mucho al consumo.

La auténtica batalla en este momento es el problema que plantean los costes, por el incremento de la inflación y del gasto energético.

¿Cuáles son las principales perspectivas de futuro?

Las expectativas son muy positivas, con nuevas aperturas y un crecimiento de la facturación.

¿Y los principales retos?

Crecer, superando los obstáculos que nos podamos ir encontrando: costes energéticos e inflación, principalmente.

¿El Grupo redbar tiene perfiles de clientes diferentes dependiendo de la localidad?

Sí, en cada ubicación tenemos perfiles distintos. En función de ella, tenemos un alto porcentaje de clientes en el área del turismo, como es el caso de Madrid y Sitges, y en otras localidades, el público ha hecho de redbar su casa y lo frecuenta de forma habitual.

En cuanto a edades y perfil socioeconómico, no hay un perfil definido, porque somos un concepto muy abierto, donde todo el mundo puede encontrar respuesta a sus necesidades.

¿Qué elementos de valor aporta la compañía frente a la competencia?

Abrimos 24 horas y ofrecemos platos de 12 cocinas del mundo. Cuando alguien llama a redbar, tienen respuesta de qué, cómo, dónde y cuándo. Somos el Amazon de la hostelería.

¿Cómo se ha procurado ofrecer una mayor confianza al cliente?

El Grupo redbar ha mantenido su desarrollo centrándose en dar respuesta con el delivery a la nueva situación que creó la pandemia. En ese momento, solo teníamos presencia en Barcelona, por lo

131

Directivos del Grupo redbar

• Felipe Alayeto, fundador y presidente ejecutivo: su misión es tutelar el funcionamiento global de la empresa y, en concreto, las áreas de expansión y desarrollo.

• Octavio Llamas, CEO: con responsabilidad sobre todas las áreas de la compañía relativas a compras, ventas, operaciones, logística, administración, marketing y recursos humanos.

en horario nocturno/madrugada, que ya supera el 15% en el país.

¿Qué cambios se han producido en la pandemia que no tienen marcha atrás? El cliente ha disfrutado de una separación entre mesas durante la pandemia y ahora no quiere volver a tener gente tan cerca como antes del COVID-19. Ese trabajo se ha hecho. También ha habido cambios en el ámbito de la higiene, ahora se desinfectan los espacios, mesas, etc. con una mayor frecuencia y concienciación. Es una muy buena práctica que se ha quedado en la hostelería de forma normalizada. Y en la actualidad, hay menos manipulación en los productos, el cliente es quien manipula esos platos en algunos casos, y eso ha sido positivo.

Adicionalmente, se ha potenciado el uso de las terrazas, lo que ha abierto una oportunidad muy interesante para muchos establecimientos en prácticamente todas las estaciones del año.

¿Qué planes de expansión se han frenado en esta etapa?

que nuestro trabajo se centró en esa área, para satisfacer una necesidad real. Todo el equipo se centró en esa estrategia. Y funcionó, incluso llegando a repartir hasta a 25 km de distancia del restaurante, demostrando un compromiso que pocas empresas asumieron en ese momento.

Puestos a buscar algo positivo en estos años de pandemia, ¿qué aspecto destacaría?

La resiliencia y capacidad de reacción, que ha permitido emerger el talento y capacidades del gran equipo humano de todo el Grupo redbar, para afrontar con éxito una situación inédita en nuestro siglo, de la que hemos salido exitosos y reforzados.

En cuanto a la innovación o transformación tecnológica, ¿qué novedades se han llevado a cabo en su empresa para potenciar la digitalización en la etapa de pandemia?

La enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) ha influido en los procesos de digitalización de las empresas, tanto en el front-office como el back-office, comenzando por el QR, una herramienta que llegó con la pandemia y, desde luego, se mantendrá. Aunque también es cierto que ahora se está volviendo a la carta física, porque el cliente la demanda también. En el ámbito de la digitalización, la pandemia ha logrado que se haga en 2 años lo que se hubiera tardado 5 o 6.

¿Cómo ha influido la adopción del teletrabajo de los clientes en la hostelería? Es evidente que ha cambiado conductas, pautas de comportamiento y rutinas, máxime teniendo en cuanta el crecimiento de la población activa de empleados

En nuestro caso, se ralentizó el proceso de desarrollo, teniéndose que posponer los planes de apertura de Madrid y Sitges concretamente, en un tiempo cercano a los 12-14 meses. Ahora afrontamos con toda la ilusión los próximos ejercicios.

¿Cuál es su estrategia de fidelización del cliente?

Más que de fidelización, estamos en una estrategia de recuperación del cliente. Porque durante un tiempo se le pidió que no acudiera en persona a los restaurantes, y ahora queremos que vuelva y se relacione con normalidad, asumiendo la nueva realidad.

Se ha producido un efecto ‘champán’, la gente ha comenzado a salir mucho y a disfrutar de ello. Es el momento de centrarse en la experiencia del consumidor, para que pueda acercarse a diferentes hostelerías en diferentes momentos, encontrando qué locales dan respuesta a sus necesidades en cada hora del día. Y, por nuestra parte, trataremos de conseguir

132
VISIÓN
OCTAVIO LLAMAS
LA
DE LOS PROTAGONISTAS
VAMOS A CRECER CON ESTABLECIMIENTOS PROPIOS, TANTO DEL MODELO REDBAR ORIGINAL COMO CON EL DE REDBAR SMART

REDBAR: EL SERVICIO DE RESTAURACIÓN DE 24 HORAS, UN PILAR BÁSICO

Las Claves

que nuestros clientes repitan en todos los locales el mayor número de veces posible.

¿Cuáles son las principales negociaciones en curso de su empresa?

En la actual situación macroeconómica, nuestro principal enfoque en este momento es cuidar las cuentas de explotación, llevando a cabo una renegociación con todos los proveedores para optimizar los costes.

¿Cuáles son los ejes de crecimiento de cara al 2023?

Vamos a crecer con establecimientos propios, tanto del modelo redbar original como con el de redbar Smart. Y a partir de 2024, nos plantearemos comenzar la expansión a través de franquicias, con un objetivo a medio plazo de contar con 25-30 locales en un plazo de tres años, donde un 80% sean propios y un 20% franquiciados.

¿Qué propuesta le haría al Gobierno para impulsar al sector?

Lo primero de todo, le preguntaría por qué un establecimiento de comercio puede estar abierto las 24 horas y un restaurante no. En concreto, en Madrid, tenemos las mayores restricciones de horarios en el sector. Sorprendente, ¿verdad?

Con ello, estamos limitando los derechos y las posibilidades de un 15% de la población española que trabaja en la franja de horario nocturno (entre las 23:00 y

las 07:00 horas). Seguimos asociando la noche a los malos hábitos, pero la realidad es que lo único que diferencia a los trabajadores que tienen su jornada en horario nocturno es no poder acceder a una oferta de restauración que les ofrezca una respuesta a sus necesidades en cualquier horario. Pensemos en taxistas, empleados de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, trabajadores del ámbito sanitario. Eso daría unas posibilidades de crecimiento real muy importantes al sector de la hostelería. No olvidemos que supone casi el 7% del producto interior bruto en España y cuenta con más de 1,6 millones de trabajadores, además de cubrir y completar los derechos a disponer de unos servicios adecuados para todos los ciudadanos también en esta franja horaria.

En su opinión, ¿cuáles pueden ser las próximas palancas del cambio del sector?

Una de ellas debe ser la normativa, tanto para el servicio de restauración de 24 horas como en otros parámetros más locales, por ejemplo, la zona de protección acústica en Madrid, diferenciar las categorías de los diferentes establecimientos, no meter en el mismo concepto a discotecas y restaurantes, etc. Tenemos leyes muy antiguas, de los años 90, que deben actualizarse y revisarse, porque la sociedad ha cambiado.

Sus pilares básicos son el servicio 24 horas, los 365 días del año (en local y a domicilio), y ofrecen platos de 12 cocinas del mundo donde todos los clientes pueden encontrar la propuesta gastronómica que más le apetece en cada momento

Sus locales tienen una superficie de 800 a 1.000 m2 y han desarrollado un modelo smart para poblaciones de más de 25.000 habitantes, con una superficie de 200 a 400 m2 , que les ayudará a potenciar un crecimiento exponencial a través de la concesión de franquicias

El grupo redbar ha acabado el ejercicio de 2022 superando los 6,5 millones de facturación, con un objetivo de 8,5 millones de euros para 2023. Tienen previstas dos aperturas para el nuevo año, que serán en principio locales propios. A partir de 2024, se plantearán comenzar la expansión a través de franquicias, con el objetivo de contar con 25-30 locales en un plazo de tres años, donde un 80% sean propios y un 20% franquiciados

¿Cuál es su opinión sobre la guerra de precios?

Nosotros competimos para dar al cliente la mejor relación calidad precio, pero no queremos entrar en una guerra de precios contra la competencia, porque debemos ofrecer un valor añadido con el servicio y la experiencia que ofrecemos, en nuestro caso, 24 horas y 12 cocinas del mundo, durante los 365 días del año.

¿Qué mensaje principal le gustaría hacer llegar a los lectores?

Que el Grupo redbar es el Amazon de la hostelería.

133

EN PRIMERA PERSONA

Ante la crisis, hay que aplicar una buena dosis de ingenio, excelente gestión, trabajo duro y resiliencia

El Grupo Dihme logró cerrar el año 2021 con una facturación de casi 22 millones de euros, y pretende pasar de los 39 restaurantes activos actuales a más de 100 unidades abiertas de diferentes marcas en 2025. En 2023 están volcados en el franquiciado de la marca

EL KIOSKO y seguirá su plan de expansión por diversas zonas de España.

El CEO del Grupo Dihme, Daniel Sala, anuncia que están trabajando de lleno en su nueva marca, Colmado Parranda, que abrirá en septiembre. “Queremos volver a los orígenes.

Echamos de menos la barra del bar, la carta física, el restaurante de toda la vida. Se trata de un sitio de picoteo desenfadado con carta propia, con una oferta basada en chacinas, conservas y vino, para consumir en el restaurante o para comprar en su tienda gourmet”.

Considera que la inflación “es una realidad que viviremos durante gran parte del año 2023. Y el cliente no debe ser el perjudicado, porque realizaría menos salidas y sería malo para todos. Así que solo nos queda adaptarnos y convivir con ello, aplicando las recetas de toda la vida: buena dosis de ingenio, excelente gestión, trabajo duro y resiliencia”.

El Grupo Dihme (masterfranquicia de las marcas La Sagrada Fábrica y Blue Moon Taphouse) y la cadena de restaurantes EL KIOSKO se fusionaron en 2021 para seguir creciendo, ganar en competitividad y consolidarse como un grupo de referencia a nivel nacional. ¿Cuál es el análisis de los resultados de dicho año?

Los resultados fueron positivos. La realidad es que el sector de la restauración organizada está viviendo un buen momento tras la crisis de la enfermedad por coronavirus del 2019 (COVID-19), recuperando

el nivel prepandemia, y nosotros, como grupo, también. El año 2021 fue un año de crecimiento y expansión, cerramos el año con una facturación de casi 22 millones de euros.

¿Cómo ha sido la evolución en los últimos meses?

Seguimos en la senda del crecimiento, tanto en resultados económicos del grupo como en número de unidades abiertas. Tenemos ya cerrados varios acuerdos y esperamos que dos nuevos restaurantes de EL KIOSKO estén activos en unos días. Por tanto,

el 2022 lo cerramos con fuerza, abriendo varias unidades ya a comienzos de 2023.

Como Grupo Dihme, ¿cuáles son las principales perspectivas de futuro? Tenemos la perspectiva de lograr pasar de nuestros 39 restaurantes activos a más de 100 unidades abiertas de diferentes marcas en 2025.

¿Cómo es el perfil del cliente de EL KIOSKO?

EL KIOSKO aglutina a un segmento de clientes muy variopinto: familias, amigos,

134 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS DANIEL SALA

GRUPO DIHME: OPCIONES DE CONSUMO A LO LARGO DE TODO EL DÍA

NO CREO QUE EL FUTURO SEA DEL DELIVERY Y LA DARK KITCHEN, POR LOS COSTES ADICIONALES QUE CONLLEVAN, DUDAMOS QUE EL CLIENTE ESTÉ EN SITUACIÓN DE ASUMIRLO. POR SUPUESTO ES UNA PARTE MÁS DEL NEGOCIO ‘DE DAR DE COMER’ Y NO DE RESTAURACIÓN, Y VIENE PARA QUEDARSE COMO UN SECTOR DISTINTO

conscientes de que en ellos el servicio se limita a comida y cena. Una hamburguesería no va a abarcar desayunos, al igual que un restaurante temático mexicano o italiano, por ejemplo.

¿Cuáles son los principales retos de expansión como marca?

Creo que, en términos generales, tenemos por delante los retos comunes del sector. Como marca, estamos volcados en el franquiciado y en seguir conquistando nuevas zonas de España con nuestro plan de expansión. Ya estamos presentes en la Comunidad de Madrid, en Andalucía (Sevilla), Islas Baleares (Ibiza y Mallorca), Cataluña (Barcelona) y Comunidad Valenciana (Valencia) y vamos a impulsar la marca en otras zonas de España. Además, estamos trabajando en la nueva marca del grupo, Colmado Parranda, para convertirla en algo tan grande como EL KIOSKO.

compañeros de trabajo, etc. El hecho de ofrecer opciones de consumo a lo largo del día nos permite acoger en nuestros restaurantes a gente que quiere desayunar, comer, merendar, cenar e, incluso, tomarse la copita de después. Tenemos un cliente para el momento y nadie desentona en EL KIOSKO.

¿Qué elementos de valor aporta la compañía frente a la competencia dentro del casual dining?

Dentro del segmento de casual dining creo que tenemos varios valores diferen-

ciales: primero, la calidad de nuestra carta y servicio o nice food, como lo llamamos; en segundo lugar, somos una cadena nacional de capital español en la que entras y no sientes que estás en una “franquicia” tradicional, debido al cuidado detalle de cada unidad y sus aspectos diferenciales; y en tercer lugar, ofrecemos opciones de consumo a lo largo de todo el día, lo que nos permite tener actividad durante la jornada completa, algo muy positivo para los resultados que obtenemos. Al compararnos con otros conceptos, independientemente de que sea franquicia o no, somos

El sector ha pasado una temporada complicada en el periodo de la pandemia. ¿Cuáles han sido los principales problemas a los que se ha enfrentado su empresa?

Supongo que los mismos que muchas otras marcas. En primer lugar, el aspecto sanitario: cuidar al equipo y a los clientes. Ellos son parte de nuestro éxito y hemos querido estar a su lado y ayudarles a soportar la situación. En segundo lugar, el apoyo económico a los trabajadores. Hemos logrado mantener al equipo de antes

135

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS DANIEL SALA

de la crisis e incluso hemos incrementado la plantilla. En tercer lugar, todo el resto de aspectos derivados de este periodo, como la activación o mejora de servicios de take away y delivery o la gestión de la incertidumbre horaria y las restricciones cambiantes, algo que nos obligó a una organización de equipos, plantillas y suministros muy rápida, ágil y eficiente. Tenemos la suerte de que EL KIOSKO siempre había apostado por locales muy grandes y con terraza: algo que antes era una opción se volvió una necesidad y una garantía de supervivencia.

¿Cómo afectaron las medidas de la pandemia en los planes de negocio y la gestión del día a día y qué repercusión han tenido?

Al principio te adentras en una realidad que no parece la tuya, echas el freno a los planes de futuro y te dedicas a gestionar el día a día, pero finalmente vas viendo que todo lo aprendido y puesto en marcha se va a aplicar después de la crisis: la revisión de procesos de todo tipo en la empresa, el incremento de conocimiento en aspectos legales, el incremento en la formación, el e-learning, el teletrabajo, la profesionalización de nuestras compras y la cadena de suministro, y un largo etcétera. En definitiva, mantienes a la empresa muy en forma. Esto nos ha permitido enfrentarnos, primero, a la crisis sanitaria, y luego, a la de suministros, la inflación, etc.

¿Cómo se ha encauzado el negocio para volver a la normalidad y seguir creciendo?

Creo que 2021 ya pronosticaba la vuelta a la normalidad, a pesar de la última ola de Omicron, y 2022 lo ha confirmado. Ha sido un hecho que, tras el fin de las restricciones, el contexto social quería volver a disfrutar de todo lo perdido. Esto, unido a una buena gestión y unos restaurantes apropiados para recibir al público, nos ha ayudado a encauzar la recuperación mejor que a la competencia. Es cierto que hay aspectos contextuales (subida de precios, etc.) que pueden ralentizar ese crecimiento. Tenemos la ventaja de la flexibilidad de nuestro modelo, como ya he comentado, debido a la cantidad de momentos de consumo que ofrece y a una carta en la que tienen cabida multitud de influencias. Esto hace de EL KIOSKO un campeón en resiliencia y adaptabilidad, que reconocen nuestros clientes y empleados.

¿Cómo se ha procurado ofrecer una mayor confianza al cliente?

Nunca perdimos la confianza de los “kioskeros”, que quieren mucho a nuestra marca tras el COVID-19, volvimos a abrir ofreciendo el mismo o mejor servicio incluso, con un servicio de limpieza impecable y un gran cuidado de nuestras terrazas, que era el espacio que todo el mundo quería ocupar.

Somos hijos de la crisis de 2008, porque EL KIOSKO nació en esa etapa, y hemos aprendido a sobrellevar estos momentos de incertidumbre.

Puestos a buscar algo positivo en estos años de pandemia, ¿qué aspecto destacaría?

Hemos aprendido de manera acelerada mucho sobre gestión empresarial, sobre solidaridad, empatía y cuidado de nosotros mismos, de los nuestros y de nuestros clientes. ¡No puedo olvidar cómo fue la semana en la que nuestro equipo repartió comida a sanitarios en plena cuarentena! Acciones como esta, el hecho de extremar las medidas sanitarias para cuidar de nuestros clientes y trabajadores han hecho que el cliente confíe cada vez más en marcas como la nuestra, y eso nos ha fortalecido.

Creo sin duda que los clientes somos (me incluyo) más selectivos y más marquistas: queremos ir a sitios seguros y que consideramos buenos. Para ello, EL KIOSKO ha demostrado ya ser una marca de confianza y genera esa atracción, lo que nos permite tener más oportunidades.

¿Cuáles han sido las principales innovaciones tecnológicas desarrolladas para potenciar la digitalización en la etapa de pandemia?

La verdad es que a nivel tecnológico creo que siempre ha habido dos velocidades y, sin duda, en primer lugar están las marcas de restauración organizada. Muchas de las transformaciones tecnológicas han consistido en aplicar a la restauración convencional aquello que llevábamos realizando hace años: soluciones tecnológicas o para el control de producto, de stock, para el control del personal, la monitorización de las ventas, el control del delivery, el de márgenes, soluciones para medición de campañas de marketing, etc. Creo que la democratización de todo esto que el cliente no ve ha sido el mayor salto que se ha producido, y ha sido precisamente esa democratización la que va a permitir sobrevivir a las empresas del sector.

136
Establecimiento de EL KIOSKO.

GRUPO DIHME: OPCIONES DE CONSUMO A LO LARGO DE TODO EL DÍA

DENTRO DEL SEGMENTO DE CASUAL DINING, TENEMOS VARIOS VALORES DIFERENCIALES: LA CALIDAD DE NUESTRA CARTA Y SERVICIO O NICE FOOD; SOMOS UNA CADENA NACIONAL DE CAPITAL

ESPAÑOL EN LA QUE ENTRAS Y NO SIENTES QUE ESTÁS EN UNA FRANQUICIA TRADICIONAL, DEBIDO AL CUIDADO DETALLE DE CADA UNIDAD Y SUS ASPECTOS DIFERENCIALES; Y OFRECEMOS OPCIONES DE CONSUMO A LO LARGO DE TODO EL DÍA, LO QUE NOS PERMITE TENER ACTIVIDAD DURANTE LA JORNADA COMPLETA, ALGO MUY POSITIVO PARA LOS RESULTADOS QUE OBTENEMOS

Muchas veces parece que la innovación llegó con las cartas en QR.

¿Cómo ha influido la adopción del teletrabajo de los clientes en la hostelería?

Indudablemente ha afectado en la reducción del número de salidas de nuestros clientes, pero he de decir que se está produciendo una recuperación constante en aquellos restaurantes que más dependían del menú del día. Han cambiado los hábitos, pero poco a poco retornamos a la normalidad.

¿Qué cambios se han producido en la pandemia que no tienen marcha atrás?

Sinceramente, creo que hemos vuelto a la normalidad en muchos más aspectos de los que creemos. Si lo piensas, antes se veían las terrazas llenas, pero ahora también se ven los interiores. Yo era el primero que pensaba que el invierno con consumo en terrazas llegaba para quedarse, y estamos viendo que, a pesar de todo, no somos nórdicos.

Respecto a otros cambios más estructurales en el sector, definitivamente no creo

que el futuro sea del delivery y la dark kitchen, por los costes adicionales que conllevan y que dudamos que el cliente esté en situación de asumir. Por supuesto es una parte más del negocio “de dar de comer” y no de restauración, y viene para quedarse como un sector distinto. Por otra parte, creemos que el cliente, ya antes de la pandemia, ha ido ganando en conocimiento, exigencia, y es más permeable a aceptar nuevas propuestas si tienen un valor añadido o de marca detrás.

¿Qué planes de expansión se han frenado en esta etapa en EL KIOSKO y se retoman ahora con un nuevo enfoque? La realidad es que nunca habíamos tenido un plan de expansión para EL KIOSKO, por lo que no puedo decir que hayamos perdido nada.

Es verdad que esta expansión se aceleró en el periodo prepandemia y, sin pensarlo, estábamos con 20 unidades abiertas en 10 años. Fue ahí cuando empezamos a ser más ambiciosos, pero no puedo saber qué hubiera pasado sin la pandemia. En la actualidad, sí puedo asegurar que, en solo 6 meses de 2022, cumplimos con los objetivos fijados este año. Contamos con planes potentes, pero siempre con el mismo cuidado que hemos tenido hasta ahora manteniendo la calidad, el servicio y los valores de la marca en nuestras nuevas unidades. Por supuesto, ponemos todo el foco en las localizaciones, como siempre hemos hecho, y con franquiciados que compartan nuestros valores y visión. No tenemos prisa y queremos hacerlo muy bien.

¿Cuál es su estrategia de fidelización del cliente?

La realidad es que EL KIOSKO ya cuenta con un público muy fidelizado, nuestros kioskeros. Tenemos desde aquel público que comienza a disfrutar de sus primeros momentos de consumo, como son los adolescentes, hasta familias y jóvenes que se encuentran cómodos en nuestros restaurantes. Es más, tenemos clientes que disfrutan de visitar los diferentes

restaurantes y, analizando esa actuación, organizamos un sistema de fidelización ad hoc. La verdad es que esta respuesta por parte de los kioskeros es algo que nos hace muy felices como marca.

Además, recientemente hemos desarrollado una plataforma de fidelización vía app, que seguro que nos aportará un plus con nuestros clientes: ZeroSix.

¿Cuáles son las principales negociaciones en curso de su empresa?

Estamos en pleno proceso de negociación para abrir nuevas unidades de EL KIOSKO ya con vistas a 2023. Tenemos múltiples proyectos confirmados, pero seguimos con muchísima actividad.

¿Qué proyectos novedosos tiene el Grupo Dihme?

Acabamos de sacar a la luz una nueva marca, Colmado Parranda. Abrimos en septiembre. Se trata de un nuevo proyecto situado en la zona de Goya de Madrid, al lado del Wizink Center, con un encanto especial. Es la reconversión de un colmado de toda la vida en un sitio de picoteo desenfadado, con carta propia: platos tradicionales reinterpretados con una base de productos de gran calidad. La oferta se basa en chacinas, conservas y vino para consumir en el restaurante o para comprar en su tienda gourmet.

¿Cuáles son los ejes de crecimiento de cara al 2023?

Queremos consolidar nuestro plan de expansión y seguir ampliando unidades de EL KIOSKO en todo el territorio nacional, al tiempo que desarrollamos Colmado Parranda de cara a comenzar su salida como franquicia.

¿Cómo considera que van a ser las previsiones de su empresa para 2023?

Vamos a cerrar un gran año, y a pesar de que el contexto no ha sido positivo, el crecimiento en nuestra facturación va a ser notable. En cualquier caso, la cara más positiva es la expansión de la red, ver a nuestra enseña en nuevas localizaciones y contar con el favor de nuestros clientes.

137

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS DANIEL SALA

¿Cuál es su visión del escenario de la hostelería en la actualidad?

En el contexto en el que estamos, está habiendo movimientos de grupos dirigidos a la venta, así como un reagrupamiento de marcas. Somos pocas las cadenas nacionales de capital español que seguimos siendo independientes, y queremos mantener el control de nuestras marcas.

¿Cuáles considera que son las fortalezas y debilidades de la marca EL KIOSKO?

Creo que tenemos la fortaleza del concepto y de nuestro servicio todoterreno o de

horario extenso, con oferta de consumo en diferentes momentos del día. Asimismo, juega a nuestro favor el servicio y la calidad de nuestro producto y la diferenciación de nuestros restaurantes, lo que hace que no nos vean como una cadena. Todo es gracias al equipo que hay detrás, porque desde operaciones hasta marketing, ingeniería e I + D, hay gente muy buena que logra este éxito. Si pienso en las debilidades, diría que el hecho de no tener un fondo de inversión que nos impulse con millones de euros para abrir nuevas unidades es algo que nos obliga a un mayor esfuerzo para cum-

Las Claves

El Grupo Dihme pretende pasar de los 39 restaurantes activos actuales a más de 100 unidades abiertas de diferentes marcas en 2025

El año 2021 ha sido año de crecimiento y expansión, han logrado cerrarlo con una facturación de casi 22 millones de euros

Como marca, EL KIOSKO está volcado en el franquiciado y en seguir conquistando nuevas zonas de España con su plan de expansión

En situaciones de crisis, el Grupo Dihme se adapta y aprende a convivir con ello, aplicando las recetas de toda la vida: buena dosis de ingenio, excelente gestión, trabajo duro y resiliencia

Recientemente han desarrollado una plataforma de fidelización vía app que les aportará un plus con sus clientes: ZeroSix

plir nuestros objetivos. Pero no nos arrepentimos, ha sido una decisión estratégica por nuestra parte para mantener nuestra propia visión del negocio.

¿Cómo ve el momento político actual de cara al sector de la hostelería?

No es un tema en el que quiera entrar, la verdad. Como se suele decir, con que no nos molesten, podremos seguir realizando nuestro trabajo. Pero no soy muy optimista, la verdad.

¿Qué propuesta le haría al Gobierno para impulsar al sector?

Para nuestro sector, y para cualquier otro, solo les pediría que mediten más cualquier tipo de medida que pongan en marcha.

138
Establecimiento de EL KIOSKO en Planetocio, Collado Villalba (Madrid).

GRUPO DIHME: OPCIONES DE CONSUMO A LO LARGO DE TODO EL DÍA

Que hablen con el sector. Somos un sector que hace Marca España y que aporta un porcentaje muy importante al producto interior bruto de nuestro país. No se nos debe tomar a la ligera. Es necesario que tengan un mayor conocimiento de todas las implicaciones que se derivan de sus decisiones, que entiendan los plazos y las consecuencias.

¿Cómo son los nuevos patrones del cliente?

Creo que hay cosas que han llegado para quedarse y el cliente, como dije antes, las espera, porque es más exigente: por una parte, la digitalización del sector en lo que respecta al contacto con el cliente (pago sin contacto, take away, delivery, omnicanalidad, etc.); por otra, la adaptación de la oferta a sus necesidades y la demanda de un servicio fidelizado y sostenible. El cliente está más preocupado por el origen de los alimentos, el bienestar de los empleados, en general, por la sostenibilidad del planeta, y es algo que nos demandan a las marcas.

Por último, hay una tendencia que veo cada vez más clara, en la que queremos estar con Colmado Parranda, y es la vuelta a los orígenes. Echamos de menos la barra del bar, la carta física, el restaurante de toda la vida, el que conocemos y el que nos gusta. Lo bueno también es que cada vez somos más permeables a todo y podemos aceptar con el mismo agrado lo más innovador y lo más clásico. Estoy muy interesado en esta “dualidad” de lo clásico frente a la innovación.

¿Cómo está siendo la evolución de las franquicias en el sector?

Pienso que el gap (brecha) que existía en la penetración de las franquicias en España y el resto del mundo está desapareciendo. La gente confía cada vez más en ellas, porque hemos evolucionado mucho y a mejor: cada vez más eficientes, solventes y confiables para el franquiciado, pero cada vez más experienciales para el cliente.

No podemos olvidar que España es una potencia mundial en restauración y creo

COMO GRUPO DIHME, ACABAMOS DE SACAR A LA LUZ UNA NUEVA MARCA, COLMADO PARRANDA. ABRIMOS EN SEPTIEMBRE. SE TRATA DE UN NUEVO PROYECTO SITUADO EN LA ZONA DE GOYA, MADRID, AL LADO DEL WIZINK CENTER, CON UN ENCANTO ESPECIAL. ES LA RECONVERSIÓN DE UN COLMADO DE TODA LA VIDA EN UN SITIO DE PICOTEO DESENFADADO CON CARTA PROPIA. LA OFERTA SE BASA EN CHACINAS, CONSERVAS Y VINO PARA CONSUMIR EN EL RESTAURANTE O PARA COMPRAR EN SU TIENDA GOURMET

que lo seremos próximamente en franquicias de restauración.

¿Cómo ve la situación del sector de la restauración en España? Estamos ganando terreno a los restaurantes independientes. Las marcas son un polo de atracción para los clientes. En este contexto en el que los márgenes se reducen y el cliente es cada vez más exigente, ganará la partida aquel que sepa conjugar bien la profesionalización con la buena experiencia de cliente. En Grupo Dihme, con EL KIOSKO y Colmado Parranda, somos expertos en esto, por este motivo soy optimista con la situación general del sector.

¿Cómo considera que ha sido la recuperación del sector en España comparándolo con otros países?

Creo que España es el país de Europa en el que la recuperación del sector de la restauración ha sido más rápida y con mejores resultados. No podemos obviar que la restauración es un aspecto clave dentro de nuestra idiosincrasia, es algo muy cultural. El clima también ha ayudado, así como la reactivación del turismo postpandemia, que ya es un hecho.

¿Cuáles cree que pueden ser las próximas palancas del cambio del sector?

Creo que, dando por descontado la profesionalización y la tecnología, el resto pasa por ser capaces de lograr la satisfacción de nuestros clientes. Parece obvio, pero no podemos quedarnos mirándonos el ombligo. Centrarnos en el cliente significa presentar conceptos novedosos, vigilar la experiencia del cliente, y todo ello a un precio muy honesto. Es indiferente que

hablemos de delivery o de restaurantes tradicionales, de franquicias o no. Tenemos que diseñar nuestro sector para ser fiables para el cliente en todos los aspectos.

¿Cuál es su opinión sobre la guerra de precios?

Hay que tener en cuenta que la inflación es una realidad que viviremos durante gran parte del año 2023. El cliente no debe ser el perjudicado, porque finalmente le llevaría a realizar menos salidas y sería malo para todos.

Así que solo nos queda adaptarnos y convivir con ello, aplicando las recetas de toda la vida: buena dosis de ingenio, excelente gestión, trabajo duro y resiliencia. No podemos olvidar que, en periodos de crisis, es cuando surgen las mejores ideas y, cómo no, las mejores marcas. Nos vemos obligados a sacar lo mejor de nosotros y eso se reflejará en los resultados. Creo que un concepto flexible como el nuestro “capeará” bastante bien estos problemas.

Y por último, ¿cómo considera que van a ser las previsiones del sector para este año 2023?

Pues preveo que vamos a convivir una vez más a dos velocidades: el restaurador independiente lo va a tener más difícil en general, y la restauración organizada funcionará mejor por el volumen de compra, la salud financiera, etc. En cualquier caso, creo que ya se han hecho los deberes y, por eso, soy optimista. Hemos demostrado cómo podemos sobreponernos a las crisis y mantener la gestión, incluso en periodos de incertidumbre, por lo que espero que 2023 sea de crecimiento, fundamentalmente en la segunda mitad del año.

139

EN PRIMERA

PERSONA

Somos una marca de restauración vanguardista que quiere ofrecer a sus clientes el piaccere originale

La empresa, fundada en el año 2000, se encuentra en uno de sus mejores momentos de su trayectoria, con una facturación en 2022 que ronda los 65 millones de euros (frente a los 47 millones de 2021) y un plan de expansión que pasa por alcanzar las 100 unidades operativas a finales de 2023, incluyendo la segunda incursión internacional en Andorra, después del desembarco en Portugal.

Javier Floristán, socio fundador y CEO de La Mafia se sienta a la mesa, indica que “es una marca con una gran acogida. En el último año, tanto la rentabilidad del negocio como la aceptación por parte de los clientes la ha hecho muy codiciada por inversores. Muchos de nuestros franquiciados se han convertido en multifranquiciados, apostando por crecer con nosotros o con otras marcas del grupo”.

Respecto a sus ventajas, asegura que es un negocio rentable “con unos procesos y un know how sobradamente probados, y una gastronomía con una excelente relación calidad precio. Nuestros locales también marcan la diferencia respecto a la competencia y hacen posible que la experiencia sea de 360 grados”.

Cuál es el análisis de los resultados de estos últimos dos años?

En el 2021, se experimentó un incremento después de la salida de la pandemia, pero ha sido en 2022 cuando se ha experimentado el mayor crecimiento, no solo en ventas, sino también en el interés de los inversores en la marca, lo que nos ha llevado a firmar 25 nuevas franquicias que se abrirán durante 2023. La facturación anual de 2022 ronda los 65 millones de euros, lo que

supone un 35% de incremento de ventas respecto a 2021.

¿Cuáles son las principales perspectivas de futuro?

Nuestro objetivo está puesto en alcanzar las 100 unidades a finales de 2023.

¿Cuáles son los principales retos? Queremos seguir creciendo con las marcas Ditaly y La Mafia se sienta a la mesa, consolidar las unidades operativas actua-

les y comenzar el plan de expansión de nuestra tercera marca: La Boutique Italian Food durante el 2023.

¿Cómo es el perfil de su cliente?

Nuestro cliente es un hombre/mujer de 25-45 años al que le gusta vivir experiencias gastronómicas, que busque la diferenciación tanto en el ambiente como en la comida y que, además, considere que el precio que paga debería ser mayor para lo que ha recibido. Hay algunos locales que

140 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS JAVIER FLORISTÁN
¿

LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA: GASTRONOMÍA TÍPICA DE ITALIA CON UN TOQUE DIFERENCIAL

LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA ES UNA MARCA CON UNA GRAN ACOGIDA POR EL PÚBLICO GENERAL, PERO TAMBIÉN A NIVEL DE INVERSIONES, YA QUE, EN EL ÚLTIMO AÑO, TANTO LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO COMO LA ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS CLIENTES LA HA HECHO MUY CODICIADA. MUCHOS DE NUESTROS FRANQUICIADOS SE HAN CONVERTIDO EN MULTIFRANQUICIADOS, APOSTANDO POR CRECER CON NOSOTROS O CON OTRAS MARCAS DEL GRUPO

¿Cuáles han sido los principales problemas a los que se ha enfrentado su empresa en las diversas etapas de la pandemia?

Los problemas que ha tenido el sector de la restauración en general: ERTE y restricciones. Por supuesto, la expansión se frenó, pero surgió después con mucha más fuerza. La mafia no tuvo que cerrar ninguna de sus unidades a causa de la pandemia.

¿Y cómo se han afrontado?

son más familiares, y otros que tienen una mayor diversidad por la localización en la que se encuentran.

¿Qué elementos de valor aporta la compañía frente a la competencia?

El principal elemento de valor son las recetas exclusivas, elaboradas por nuestro equipo de I + D + i, junto a nuestro obrador central. No solo se come pasta y pizza porque en Italia la gastronomía es riquísima. Siempre tomamos de referencia la gastronomía típica de Italia y

nosotros le aportamos el toque diferencial en la cocina.

Pero también tenemos productos importados de Italia con denominación de origen protegida e indicación geográfica protegida. Nuestro ambiente es exclusivo y diferencial: no somos una trattoria donde solo se come pasta y pizza, sino que contamos con un ambiente moderno y confortable donde vivir una experiencia de 360 grados. Y el servicio es excelente. Las expectativas del cliente se ven superadas.

Lo primero que hay que destacar es que la empresa estaba muy sana financieramente hablando. Además, algo importante que se hizo fue estar al lado de nuestros franquiciados, se les proporcionaba información constante y se crearon paquetes de apoyo para amortiguar lo que estaba pasando. Por lo que respecta a la expansión, tuvimos que cambiar los planes, posponerla para más adelante y preparar todo para cuando pudiéramos volver a la normalidad. Se pusieron en marcha muchos proyectos tecnológicos en tiempo récord, se previeron muchas cosas que iban a pasar y, cuando sucedieron, estábamos plenamente preparados para ello.

141

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS JAVIER FLORISTÁN

Las Claves

En 2022, han firmado 25 nuevas franquicias que se abrirán durante 2023

La facturación anual de 2022 ronda los 65 millones de euros, lo que supone un 35% de incremento de ventas respecto a 2021

Su objetivo está puesto en alcanzar las 100 unidades a finales de 2023

¿Cómo se ha ido volviendo a la normalidad y cuándo se han empezado a notar unos resultados favorables de recuperación?

La Mafia ya empezó a notar resultados favorables durante el segundo semestre de 2021. Lamentablemente, a final de año, con el nuevo brote Ómicron, la hostelería volvió a sufrir otro golpe. En 2022, los resultados han sido más que favorables, tanto en lo que se refiere a la aceptación del cliente, con un aumento de ventas muy significativo, como al nivel de inversión.

¿Cómo se ha procurado ofrecer una mayor confianza al cliente?

Ya durante la pandemia se preveía que la restauración organizada iba a salir reforzada frente a la individual. Pusimos en marcha todos los protocolos de sanidad e higiene para el cliente en un tiempo récord en todas nuestras unidades y nos adaptamos a las necesidades que tenía en ese momento. La agilidad de nuestra marca a la hora de dar confianza y minimizar todo aquello que a los clientes les daba miedo fue crucial para generar esa confianza que, hoy en día, permanece.

Puestos a buscar algo positivo en estos años de pandemia, ¿qué aspecto destacaría?

La capacidad de adaptarse a los cambios en escenarios de incertidumbre máxima. Por supuesto, nuestra marca aguantó el

Número de trabajadores del grupo

» En central: 32

» En Mafia restaurantes: 800

» En Ditaly restaurantes: 50

» En Boutique restaurantes: 24

envite de forma exitosa, no teniendo que cerrar ninguna unidad debido a la pandemia. El equipo se unió mucho más incluso en la distancia, y el trabajo realizado por todos los que formamos esta empresa fue excelente.

¿Qué innovaciones o transformación tecnológica llevó a cabo su empresa para potenciar la digitalización en la etapa de pandemia?

Se creó la carta digital y una plataforma propia de pedidos online, de forma que el cliente podía hacer su pedido, pagar y decidir, e indicar al restaurante a qué hora y día iba a ir a recogerlo. Esto también era una forma de dar seguridad al cliente en el momento, porque era sin contacto, una de las cosas que le preocupaba. Avanzamos tecnológicamente en tres meses lo que teníamos planificado avanzar en un par de años, y esa vertiente tecnológica, que en La Mafia siempre ha existido, se ha potenciado mucho más con otras implantaciones, como el pago en mesa, que se implantó en alguna de nuestras unidades a modo de proyecto piloto hace unos meses.

La pandemia nos ha hecho más fuertes, aprovechando para dotarnos de tecnología y sistemas de optimización de procesos internos, lo que hace que la marca tenga un horizonte muy halagüeño para los próximos años.

¿Cómo ha influido la adopción del teletrabajo de los clientes en la hostelería?

En un principio, el teletrabajo hizo descender el tráfico de clientes de lunes a viernes en horario de mediodía. Ahora bien, como contrapartida, el hecho de contar con terrazas en la mayoría de los restaurantes fue importantísimo. Por supuesto, elevamos el porcentaje de delivery de un 5 a un 11%, por lo que seguíamos vendiendo el producto a nuestros clientes, pero en otro formato. Aún hay muchas empresas que mantienen el teletrabajo, pero en nuestra sociedad, salir a disfrutar de la restauración es clave y, por supuesto, todo el mundo ha vuelto con muchas más ganas, por lo que las ventas durante este

142
Establecimiento de La Mafia se sienta a la mesa en Algeciras.

LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA: GASTRONOMÍA TÍPICA DE ITALIA CON UN TOQUE DIFERENCIAL

pie a incluir novedades que hace un par de años hubieran sido impensables.

¿Cómo se han retomado los planes de expansión que se frenaron?

La expansión de nuestra marca se frenó, pero se ha vuelto con mucha más fuerza que antes.

¿Cuál es su estrategia de fidelización del cliente?

Nuestra estrategia es estar cada vez más cerca del cliente, empatizar y que sienta los valores de la empresa muy afines a los suyos. Estamos ante un punto de inflexión en la empresa a este respecto que afrontaremos con novedades interesantes.

¿Qué proyectos novedosos se plantean para este año 2023?

Se está trabajando en proyectos muy interesantes, como por ejemplo en el proyecto Lean que mejora la eficacia y eficiencia mediante el control del producto y los tiempos de inventario, un plan formativo a gran escala, y tenemos nuevos planes ante la posible llegada de una crisis en 2023.

QUEREMOS SEGUIR CRECIENDO CON LAS MARCAS DITALY Y LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA, CONSOLIDAR LAS UNIDADES OPERATIVAS ACTUALES Y COMENZAR EL PLAN DE EXPANSIÓN DE NUESTRA TERCERA MARCA: LA BOUTIQUE ITALIAN FOOD DURANTE EL 2023

futuro próximo son prometedoras. Según datos del Observatorio 2022 de la Restauración de marca, elaborado por KPMG y The NPD Group, la previsión de gasto en hostelería es de un crecimiento del 7,4% para 2023.

¿Cuáles considera que son sus fortalezas y debilidades?

último año se han disparado hasta cifras históricas.

En cuanto al perfil de los clientes y los hábitos, ¿qué cambios se han producido en la pandemia?

El cliente se ha vuelto mucho más exigente, pero sus hábitos han regresado a la normalidad de antes de la pandemia. En España, a la gente le gusta salir, relacionarse, y es lo que hemos visto estos últimos meses. También hemos observado que el cliente se ha vuelto más tecnológico, y asume de buen grado cualquier incorporación tecnológica que le ofrezcas. Esto nos da

NUESTRA

¿Cómo considera que van a ser las previsiones de su empresa para 2023? Estamos en uno de los momentos más dulces de la marca. La pandemia ha hecho que salgamos reforzados y la confianza del cliente en nuestra marca está en récords históricos. Prevemos un 2023 repleto de cosas buenas, un crecimiento exponencial y muchos proyectos nuevos para seguir creciendo en todos los sentidos.

¿Cómo ve el escenario de la hostelería en la actualidad?

Creemos que está en uno de sus mejores momentos, y las previsiones para un

DEL CLIENTE, EMPATIZAR Y QUE SIENTA LOS VALORES DE LA EMPRESA MUY AFINES A LOS SUYOS. ESTAMOS ANTE UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA EMPRESA A ESTE RESPECTO QUE AFRONTAREMOS CON NOVEDADES INTERESANTES

Somos una marca fuerte que está posicionada en un segmento del mercado que nos permite aún mucho crecimiento. Nuestra propuesta gastronómica es de éxito probado, y la calidad y elaboración de nuestros platos nos hacen estar por encima de las expectativas del cliente. Tenemos locales a la última en decoración y ambiente, ya que hoy en día el cliente no solo sale a comer por una necesidad de alimentación, sino que considera que la experiencia tiene que ir más allá. Las debilidades en sí son más amenazas de todo lo que está creciendo el sector, la competencia tan grande que hay hace que tengas que estar constantemente diferenciándote para ser la opción elegida, pero en este punto, nuestra ventaja competitiva es fuerte y así lo demuestran los datos de ventas.

¿Qué mensaje final querría hacer llegar a los lectores?

Somos una marca de restauración vanguardista que apuesta por la digitalización y por la innovación gastronómica, para ofrecer a sus clientes el piaccere originale y, en definitiva, una auténtica experiencia italiana.

143
ESTRATEGIA ES ESTAR CADA VEZ MÁS CERCA
Establecimiento de La Mafia se sienta a la mesa en Mataró.

EN PRIMERA

PERSONA

Superamos las expectativas de beneficios e inversiones, que hemos reinvertido en foodtrucks propias

LA PECERA es un microhábitat donde está permitido nadar y bucear acompañados de una gran variedad de taiyakis, un típico dulce japonés con forma de pez. Sus locales, especialmente decorados e iluminados con luz de neón, consiguen trasladar al consumidor a un mundo submarino multicolor para degustar sus helados. En 2021, se inició la apertura a franquiciados de la marca.

Según indica Beatriz Alonso, cofundadora y CEO del Grupo LA PECERA, han superado las expectativas de beneficios e inversiones: “Nuestra filosofía es el trabajo y el esfuerzo; nuestra inspiración: un mismo sueño; y nuestra motivación: el calor de toda la comunidad de seguidores. Ahora queremos llevar nuestros taiyakis únicos y deliciosos a todos los rincones de la península y expandir la marca internacionalmente”.

El año 2021 fue un gran año para LA PECERA, ¿cómo ha evolucionado la marca en 2022?

Superamos las expectativas de beneficios e inversiones, que hemos reinvertido en foodtrucks propias para instalar en centros comerciales y campus de universidades, nuevas ubicaciones de locales, un obrador propio para elaborar nuestra receta, maquinaria, y realizamos la gran apertura a franquiciados. LA PECERA ha sido invitada a un gran número de eventos nacionales e internacionales, como el último MOTN Festival en Abu Dhabi, y ha aumentado en un 500% las solicitudes para entrar en la marca.

¿Cuáles son las principales perspectivas de futuro?

Nuestras perspectivas de futuro son las mismas con las que comenzamos: trabajar en lo que nos apasiona haciendo nuestros taiyakis únicos y deliciosos, llevarlos a todos los rincones de la península y expandir la marca internacionalmente. Queremos mantener lo conseguido y seguir para adelante, llegando a todo el mundo.

¿Cómo es el perfil de su cliente?

Nuestro perfil de cliente engloba a todo el mundo (de cualquier edad, sexo, religión, nacionalidad, etc.), pero el punto en

común de todos es su fidelidad. Para LA PECERA, el cliente es el núcleo de todo.

¿Cuáles han sido los principales problemas a los que se ha enfrentado su empresa en las diversas etapas de la pandemia?

Lo experimentado por la pandemia engloba todos los problemas que puedas plantearte como posibilidades, y lo supera. Hemos pasado por todo. El 4 de mayo de 2020 nos armamos de valor y abrimos las puertas de nuestra tienda con cita previa para recoger. Era una apuesta arriesgada, pero la respuesta y acogida de los seguidores y amigos de LA PECERA fue

144 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BEATRIZ ALONSO

GRUPO LA PECERA: ALTERNATIVA ORIGINAL A LAS HELADERÍAS TRADICIONALES

enorme, un chute de energía que nos ayudó a generar la fuerza diaria para seguir en nuestro camino y cumplir el sueño de llevar nuestros taiyakis a todo el mundo.

¿Cuáles son vuestros principios de trabajo?

Nuestra filosofía: trabajo y esfuerzo; nuestra inspiración: un mismo sueño; nuestra motivación: el calor de toda la comunidad de seguidores de LA PECERA.

¿Cómo os habéis adaptado a los cambios provocados por la pandemia?

Todo lo que ha podido cambiar sigue el mismo ritmo que podría darse en circuns-

Las claves del éxito

» Imagen: diseño único, moderno y rompedor de producto y locales

» Materia prima: apuesta por utilizar productos de primera calidad

» Fidelización: los clientes repiten gracias a su experiencia dulce y divertida

tancias normales, vivimos en una sociedad de constantes cambios y evoluciones, a los que debes ir amoldándote. Cada día se presenta con nuevas oportunidades y retos, es el presente del hoy.

Condiciones económicas de inversores

» Inversión desde: 85.000 euros (canon de entrada incluido 40.000 euros)

» Royalty de explotación: 3%

» Royalty de marketing: 1%

» Contrato de cinco años

¿Qué planes de expansión se han frenado en esta etapa y se retoman ahora con un nuevo enfoque?

Todas las aperturas de nuevas ubicaciones que se quedaron por el camino se pau-

145

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BEATRIZ ALONSO

ESTAMOS PREPARADOS PARA DECIR HOLA

EN LA PECERA EN TODAS

LAS CIUDADES Y EN TODOS

LOS IDIOMAS, VIVIMOS UN SUEÑO Y LO MANTENDREMOS TRABAJANDO DURO

saron, pero se retomaron con más fuerza aún, ampliando horizontes y límites.

¿Cuál es su estrategia de fidelización del cliente?

Ofrecemos un producto único, de calidad, bonito, original, y un servicio personalizado como el que nos daríamos a nosotros mismos. Escuchamos al cliente y damos respuesta a sus necesidades.

¿Cuáles son las principales negociaciones en curso de su empresa?

Tenemos encima de la mesa todas las oportunidades de expansión posibles para la marca y estamos deseando hacerlas realidad.

¿Cómo ve el escenario de la hostelería en la actualidad?

Vivimos un momento único en el que hay que aprovechar cada día, cada oportuni-

+ 300.000 taiyakis vendidos + 20 ediciones limitadas + 25 sabores + 40 toppings

Ubicaciones de LA PECERA

» Calle Velarde, 2, en Malasaña, Madrid

En 1909, en una confitería de Tokio, elaboraban por primera vez este postre, originalmente, relleno de dulces típicos de la región, como la pasta de frijoles rojos o el té matcha

Con los años, esta receta centenaria ha ido sufriendo variaciones y se han añadido sabores más occidentales, como el chocolate, la nata, la crema pastelera o de limón, etc. Fueron los coreanos quienes reinventaron el taiyaki fusionando este dulce con los helados tradicionales.

El taiyaki (que significa: pescado a la plancha) se elabora usando un rebozado de tortitas o gofre normal, que se vierte en un molde con forma de pez por las dos caras. Se pone el relleno en un lado, se cierra el molde y se dora por ambos lados. Actualmente puede encontrarse este producto en todos los supermercados japoneses.

LA PECERA lo presenta en dos variantes: de chocolate y vainilla. Para rellenarlo, ofrecen cuatro sabores diferentes y efímeros de helado soft. Algunos de los sabores que han utilizado son: chocolate, avellanas, yogur, cheesecake de fresa, chocolate blanco o vainilla. Pero entre todos, los dos favoritos hasta la fecha son el té matcha y el caramelo salado.

Como toque final, proponen toppings con diferentes sabores, texturas, formas y colores, como chocolate fundido, mini-chip’s ahoy, coco rallado, toffee, palitos salados, chuches, mini-Oreo o Sprinkles.

Hay ediciones limitadas que las lanzan en determinadas fechas del año. Por ejemplo: en Navidad, con toppings de estrellas y arbolitos; en verano con helado de limonada rosa; y en San Valentín, con helado de cheesecake de fresa adornado con un corazón de galleta de jengibre.

» Calle Cádiz, 10, en la Puerta del Sol, Madrid

» Centro Comercial Príncipe Pío, en Madrid

» Centro Comercial Plaza Río 2, en Madrid

» Calle Fuencarral, 43, en Malasaña, Madrid

» Calle Bailén, 13, junto al Palacio Real, Madrid

» Calle Sánchez Bustillo, 7, en Atocha, Madrid

» Universidad Francisco de Vitoria ( foodtruck)

» Calle Libreros, 9, en Alcalá de Henares, Madrid

» Calle Ribera, 3, en Valencia

» Centro Comercial Vallsur, en Valladolid

146
El taiyaki, un pastel con forma de pez que proviene de Japón

GRUPO LA PECERA: ALTERNATIVA ORIGINAL A LAS HELADERÍAS TRADICIONALES

El 14 de mayo de 2017, la calle madrileña de Malasaña amanecía con un nuevo local. Nacía LA PECERA y una desconocida especie animal llegaba al barrio más alternativo de la capital, el taiyaki. Este pequeño espacio de la calle Velarde se convertía así en el primer local de España en servir este típico dulce con forma de pez de origen japonés relleno de helado soft (suave). Sus fundadores son Beatriz Alonso y Marco Osorio.

Con ellos, llegó a Madrid una nueva forma divertida de comer helado. La versatilidad del producto y sus ediciones limitadas han marcado un antes y un después en la oferta gastronómica de la capital, consolidándose como una de las heladerías referentes a nivel internacional, conquistando a niños y mayores.

LA PECERA es un microhábitat donde está permitido nadar y bucear acompañados de muchos peces con forma de taiyakis. Sus locales, gracias a la decoración y neones, consiguen trasladar al consumidor a un mundo submarino multicolor.

No tienen carta fija, lo que les permite jugar y sorprender cada mes con nuevos sabores, toppings y combinaciones.

Las Claves

En 2021, se inició la gran apertura a franquiciados de la marca

Ha aumentado en un 500% las solicitudes para entrar en la marca

Su lema: amanece y agradece. Las claves de su éxito: su imagen, la materia prima y la fidelización de sus clientes

VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD DE CONSTANTES CAMBIOS Y EVOLUCIONES, A LOS QUE DEBES IR AMOLDÁNDOTE. CADA DÍA SE PRESENTA CON NUEVAS OPORTUNIDADES Y RETOS

dad y cada momento. Por suerte, a pesar de las circunstancias vividas y presentes globales, estamos en un momento de crecimiento de nuestro sector ideal para cubrir la gran demanda que nuestros clientes y consumidores necesitan, ya sea por las nuevas necesidades, por las nuevas tendencias o por los nuevos movimientos sociales. Hay cabida para todos, diversidad, calidad y buen servicio siempre.

¿Qué propuesta le haría al Gobierno para impulsar al sector?

Sea cual sea el Gobierno, el grupo político, le pediría que se muestre siempre abierto a ayudar y colaborar con este gran sector que genera un gran músculo financiero al país, puestos de trabajo, empleo, potencia el turismo, etc. Que nunca ponga zanca-

SEA CUAL SEA EL GOBIERNO, LE PEDIRÍA QUE SE MUESTRE SIEMPRE ABIERTO A AYUDAR Y COLABORAR CON ESTE GRAN SECTOR QUE GENERA UN GRAN MÚSCULO FINANCIERO AL PAÍS, PUESTOS DE TRABAJO, EMPLEO, POTENCIA EL TURISMO, ETC. QUE NUNCA PONGA ZANCADILLAS PARA LOS QUE LLEVAMOS EL EMPRENDIMIENTO TATUADO

dillas para los que llevamos el emprendimiento “tatuado”.

¿Cuál sería el mensaje principal que quiere hacer llegar a los lectores? Nuestro lema: amanece y agradece. Gracias a todos. Estamos preparados para decir hola en LA PECERA en todas las ciudades y en todos los idiomas, vivimos un sueño y lo mantendremos trabajando duro. Nos apasiona seguir ofreciendo a todo el mundo nuestros deliciosos taiyakis envueltos en la mágica y bonita experiencia de LA PECERA.

147
Una alternativa original a las heladerías tradicionales
Establecimiento de LA PECERA, en la calle Cádiz de Madrid, en la Puerta del Sol.

EN PRIMERA PERSONA

Nuestros planes de crecimiento son ambiciosos, vamos a por todas ❝

La compañía Grosso Napoletano ha sido reconocida como la tercera mejor cadena de pizzas artesanales del mundo en el ranking “50 TOP Pizza”. Su reto a nivel organizativo es propulsar la cualificación y profesionalización del sector desde el punto de vista de las personas. Tienen 26 locales, seis de ellos Grosso Senza Glutine (libres de gluten), y para finales de 2023, quieren llegar a los 42 locales, duplicando así la cifra de negocio, y aterrizar en Portugal. Bruno González Calvo, Partner & Managing Director de la compañía, asegura que se vive un momento apasionante en el sector y que afrontan 2023 “con mucha ilusión y optimismo. Tenemos las personas correctas en el equipo para ser ambiciosos en nuestros planes de crecimiento. Vamos a por todas”.

Grosso Napoletano tiene grandes planes de expansión por el territorio español para acercar la verdadera pizza napolitana a todos los lugares, ofreciendo una experiencia gastronómica de calidad y artesanal, a un precio razonable y en atmósferas muy cuidadas.

¿Cuál es el análisis de los resultados de estos últimos años?

Tras el paréntesis del 2020, el 2021 fue un año de recuperar nuestro plan de expansión. Abrimos siete restaurantes y conseguimos, debido a la situación, hacer más eficiente la organización. En 2022, alcanzamos los 26 restaurantes en ocho ciudades y afianzamos nuestro modelo operativo. Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido tras sufrir el golpe del 2020.

¿Cómo se prevé que sea la evolución en los próximos meses?

A pesar de la incertidumbre, hemos arrancado 2023 con mucha ilusión, con muchos proyectos de aperturas en nuevas ciudades y hemos obtenido muy buenos resultados en enero.

¿Cuáles son las principales perspectivas de futuro?

Somos optimistas y ambiciosos. Creemos que tenemos un modelo y una propuesta de valor claros y honestos, con un posicionamiento de precios muy ajustado, que hace que seamos una buena opción inclu-

so en momentos en los que el consumo se ve resentido.

Debido al incremento de algunos costes, hemos renunciado conscientemente a un margen a cambio de seguir democratizando la auténtica pizza napolitana.

¿Cuáles son los principales retos ?

Estamos trabajando en afianzar nuestro modelo operativo al ámbito nacional, consolidar nuestra presencia de marca y seguir mejorando la experiencia de nuestros clientes. Uno de los retos a nivel organizativo es propulsar la cualificación y profesionalización del sector desde el pun-

DESDE EL 1 DE FEBRERO, HEMOS PASADO A ESTAR DISPONIBLES EN TODAS LAS PLATAFORMAS DE DELIVERY (GLOBO, JUSTEAT Y UBEREATS) A NIVEL NACIONAL. QUEREMOS LLEGAR A TODOS LOS HOGARES DE ESPAÑA

148 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BRUNO GONZÁLEZ CALVO

GROSSO NAPOLETANO: LA TERCERA MEJOR CADENA DE PIZZAS ARTESANALES DEL MUNDO

to de vista de las personas. Hemos lanzando nuestra Scuola di Grosso, proyecto que pretende formar y desarrollar talento dentro de la restauración.

Hoy en día, hay un problema profundo de adquisición de talento. Tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para dignificar el sector e impulsar su profesionalización.

¿Cómo es el perfil del cliente?

Nuestro cliente es de un espectro muy amplio de consumo Grosso Napoletano en diferentes momentos y compañías. Incluso gran parte de él es multicanal, viviendo la experiencia tanto en nuestros locales como a través del delivery.

En Grosso, dependiendo del momento o día de la semana, puedes encontrarte con una familia, un grupo de amigos o una comida de trabajo con todo tipo de perfiles, o

incluso alguien que va solo para poder disfrutar de su pizza a gusto. Eso nos encanta.

¿Qué elementos de valor aporta la compañía frente a la competencia?

La apuesta por el producto es evidente, por la autenticidad y la artesanía, y la capacidad de hacerlo a gran escala. Recientemente acaban de reconocernos como la tercera mejor cadena de pizzas artesanales del mundo, por el prestigioso ranking “50 TOP Pizza”.

Además, creemos mucho en la forma de hacer las cosas. Hay una organización y un equipo lleno de talento que trabaja muy duro todos los días para dar forma a los locales con el nivel de experiencia que buscamos y ofrecer el mejor servicio a través de nuestros equipos en los restaurantes. Para hacer eso de manera consistente todos los días en cada local, es clave la pro -

fesionalización en la gestión, apoyándonos en la digitalización y en los procesos para asegurarlo. Somos ya más de 50 personas trabajando en los headquarters.

¿Cuál ha sido el reto principal de su empresa en las diversas etapas de la pandemia?

El reto principal fue hacerlo bien con el equipo, con las personas. Tomar la decisión justa y equilibrada para todos. Lo demás fue mucho más sencillo. Tuvimos que hacer ingeniería financiera para controlar los costes, buscar apoyo en los partners y afianzar nuestro modelo para poder volver con fuerza cuando el entorno mejorara.

¿Cómo se afrontó esta etapa?

Tuvimos que hacer un paréntesis en nuestro plan de expansión, aunque abrimos dos unidades de negocio.

149

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS BRUNO GONZÁLEZ CALVO

Las Claves

Uno de los retos a nivel organizativo es propulsar la cualificación y profesionalización del sector desde el punto de vista de las personas. Para ello, han lanzando la Scuola di Grosso, proyecto que pretende formar y desarrollar talento dentro de la restauración

El año 2020, a pesar de la apuesta por la autenticidad y la artesanía, y la capacidad de hacerlo a gran escala. El ranking “50 TOP Pizza” les ha reconocido como la tercera mejor cadena de pizzas artesanales del mundo

Los restaurante Grosso Senza Glutine (libre de gluten) han sido un éxito. En 2020, abrieron en Madrid su primer local. En la actualidad, tienen seis locales entre Madrid, Barcelona y Sevilla sin gluten

Historia y cifras de interés de Grosso Napoletano

• Grosso Napoletano se fundó como compañía en 2017, con la apertura de su primer establecimiento en Madrid.

• Es una empresa de capital 100% español liderada por dos jóvenes emprendedores: Hugo Rodríguez de Prada y Jorge Blas.

¿Qué aspecto positivo destacaría de la etapa de la pandemia?

Para nosotros, hay grandes cosas. Tuvimos tiempo de profundizar en nuestra organización y modelo, de cara a estar más preparados para la vuelta al crecimiento. Además, gracias a que teníamos algo más de tiempo, el departamento de I+D pudo trabajar en un proyecto que estaba en nuestras mentes, pero aún sin forma, que hoy en día es una exitosa realidad, los restaurantes Grosso Senza Glutine (libre de gluten). En 2020, abrimos en Madrid nuestro primer local 100% sin gluten. Hoy en día tenemos seis locales entre Madrid, Barcelona y Sevilla.

¿Cómo han aprovechado los avances tecnológicos de cara al negocio?

Potenciamos el delivery, lanzando nuestra propio canal, potenciando nuestro CRM,

• Su objetivo ha sido siempre acercar la verdadera pizza napolitana a los españoles, ofreciendo una experiencia gastronómica de calidad, a un precio razonable y en atmósferas muy cuidadas de inspiración industrial.

• Cuenta con 26 restaurantes en España: 14 en Madrid, 5 en Barcelona, 2 en Sevilla, 1 en Pamplona, 1 en San Sebastián, 1 en Zaragoza, 1 en Valencia y 1 en Murcia.

• Grosso Napoletano Senza Glutine es la primera pizzería napolitana 100% sin gluten de España. Este proyecto ha sido premiado como la mejor cadena HORECA, asesorada por Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). En la actualidad, tienen seis restaurantes Grosso Napoletano Senza Glutine libres de gluten (en Madrid, Barcelona y Sevilla).

• En 2022, ha sido reconocida como la tercera mejor cadena de pizzerías artesanales del mundo, siendo la única empresa española que figura en el ranking “50 Top Pizza”. Este organismo también premió a Grosso Napoletano en 2020, situándose entre las diez mejores cadenas de pizzerías artesanales de Europa, y en 2019, fue reconocida como la mejor pizzería napolitana de España (en el local de la calle Santa Engracia de Madrid).

• Los reconocimientos y la trayectoria de Grosso Napoletano se sustentan en cuatro pilares fundamentales: el horno, la masa, los ingredientes y, por supuesto, los pizzaioli, arte que fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco en 2017.

150
Local de Grosso Napoletano de Madrid.

GROSSO NAPOLETANO: LA TERCERA MEJOR CADENA DE PIZZAS ARTESANALES DEL MUNDO

LOCALES DE GROSSO NAPOLETANO

MADRID: Calle Hermosilla, 85; Calle Santa Engracia, 48; Calle Gaztambide, 36; Calle del Pez, 11; Paseo de la Habana, 27; Calle Ventura Rodríguez, 5; Calle Valencia, 9; Calle Fernando VI, 23; Avenida de la Albufera, 33; Avenida de Europa, 13; Calle Binéfar, 7 (solo delivery).

BARCELONA: Carrer de Casanova, 209; Passeig de Sant Joan, 25; Avinguda de Vilanova, 116 (solo delivery).

SEVILLA: Vermondo Resta, 4.

VALENCIA: Calle Martínez Cubells, 4.

ZARAGOZA: Calle Dr. Val-Carreres Ortiz, 1-3-5.

PAMPLONA: Calle Amaya, 5.

SAN SEBASTIÁN : Calle Garibai, 22.

MURCIA: Pl. Sta. Catalina, 1.

GROSSO NAPOLETANO SENZA GLUTINE

MADRID: Calle Fernando VI, 23; Torre Caleido, Paseo de la Castellana, 259; Calle Moreras, 42 (Majadahonda).

BARCELONA: Carrer de Valencia 234; CC Style Outlet Viladecans.

SEVILLA: Alameda de Hércules, 46.

además de aprovechar las tecnologías para lanzar la carta digital o el sistema de pago en mesa. Hemos avanzando mucho en la digitalización de la experiencia de nuestros clientes, en todo su recorrido con nosotros, desde que nos conoce hasta que es un habitual de Grosso. Siempre hemos creído que el desarrollo tecnológico es fundamental para escalar un negocio como el nuestro.

¿Cómo ha influido la adopción del teletrabajo de los clientes en la hostelería? Evidentemente, el consumo a mediodía entre semana se ha visto resentido, aunque no ha repercutido en la cifra de negocio, pues lo hemos recuperado en otros momentos.

¿Qué planes de expansión se han frenado y se retoman con un nuevo enfoque para 2023?

A finales del 2019, teníamos siete restaurantes y hemos cerrado 2022 con 26. Este año 2023 ambicionamos llegar a los 42 locales.

¿Cuál es su estrategia de fidelización del cliente?

La mejor estrategia de fidelización es ofrecer un buen producto, servicio y experien-

cia global a nuestros clientes. Además de generar un buen plan de fidelización con recompensas y darles siempre excusas a través de la innovación para que vuelva. No hay que olvidar que hay que hacer disfrutar al cliente. A eso viene.

¿Qué proyectos novedosos tiene? En nuestra ambición de democratizar la pizza napolitana, desde el 1 de febrero, he -

EN 2022, ALCANZAMOS

LOS 26 RESTAURANTES EN 8 CIUDADES Y AFIANZAMOS NUESTRO MODELO

OPERATIVO. ESTAMOS MUY ORGULLOSOS DE LO QUE HEMOS CONSEGUIDO TRAS

SUFRIR EL GOLPE DEL 2020. A FINALES DEL 2019 TENÍAMOS 7 RESTAURANTES Y HEMOS CERRADO 2022 CON 26. ESTE AÑO 2023 AMBICIONAMOS LLEGAR A LOS 42 LOCALES. ESTIMAMOS DUPLICAR LA CIFRA DE NEGOCIO

mos pasado a estar disponibles en todas las plataformas de delivery (Globo, JustEat y UberEats) a nivel nacional. Queremos llegar a todos los hogares de España. Y por otro lado, está en nuestros planes aterrizar en Portugal a finales del 2023.

¿Cuáles son los ejes de crecimiento de cara al 2023?

La expansión con nuevas aperturas, nuevos momentos de consumo, crecimiento en el delivery e incrementar la frecuencia de visita de los clientes a nuestros restaurantes.

¿Cómo considera que van a ser las previsiones de su empresa para 2023? Estimamos duplicar la cifra de negocio con esos 42 locales.

¿Cómo ve el escenario de la hostelería en la actualidad?

Apasionante. Es tremendamente retador estar en este sector. España es única creando conceptos que necesariamente deben ir acompañados de una buena gestión para mantenerlos. La situación macro y el aumento de costes hace que sea especialmente relevante. Esa es la gran

151
Local de Grosso Napoletano de Barcelona.

DE LOS PROTAGONISTAS

Compromiso social

• Durante la crisis por coronavirus del 2019, Grosso Napoletano fue el impulsor de la iniciativa Food4heroes, encargada de proporcionar varias toneladas de comida en formato de raciones a miles de sanitarios.

• En 2020, se involucraron en esta iniciativa más de 140 restaurantes partners para dar servicio a 22 hospitales durante más de mes y medio. Se enviaron raciones de comida a 12 residencias, un comedor social y diversas unidades del SUMMA 112, de la Policía Nacional y la Guardia Civil, entre otros colectivos que estuvieron trabajando intensamente durante los momentos más críticos de la emergencia sociosanitaria.

• La iniciativa se extendió por España y por el extranjero, recibiendo peticiones para sumarse desde lugares tan dispares como Roma, Londres, Chile o México.

• Grosso Napoletano colabora cada mes con aportaciones económicas a la asociación Flores de Kiskeya, que centra sus esfuerzos en la autonomía, independencia y desarrollo de las mujeres y los niños y niñas más vulnerables de Anse-à Pitres (Haití).

¿Qué propuesta le haría al Gobierno para impulsar al sector?

Muchas veces basta con no poner palos en las ruedas. Hay que asegurar el buen entorno para la iniciativa privada. Eso sí, a nivel nacional.

¿Cómo ve la situación del sector en España?

En los próximos años se acelerará la concentración del sector tan atomizado de la hostelería que tenemos en España.

¿Cuáles considera que pueden ser las próximas palancas del cambio del sector?

La cualificación y la profesionalización del talento y la digitalización.

¿Qué mensaje le gustaría hacer llegar a los lectores?

Ser reconocida como la tercera mejor cadena de pizza artesanal del mundo supone recogimiento, pero sobre todo motivación. Afrontamos 2023 con mucha ilusión y optimismo. Y tenemos las personas correctas en el equipo para ser ambiciosos en nuestros planes de crecimiento. Vamos a por todas.

152
VISIÓN
BRUNO GONZÁLEZ CALVO
LA
amenaza a las extraordinarias propuestas del sector. Local de Grosso Napoletano de Zaragoza. Local de Grosso Napoletano de Valencia.

EN PRIMERA

Somos una marca canalla y atrevida, y vamos a conquistar los paladares ❝

NO MAMES WEY, nueva marca de Gadea Group, ha terminado 2022 con la apertura de seis locales y, para el primer semestre del 2023, tiene previsto abrir más de 17. Ahora están iniciando sus operaciones internacionales en Estados Unidos (con más de 100 aperturas programadas), Portugal y Latinoamérica.

Roger Antelo, CEO de Gadea Group se muestra orgulloso del trabajo realizado y de la rapidez con la que se están expandiendo: “Hemos conseguido inversiones internacionales que nos han llevado a superar nuestros objetivos con la apertura de los locales y el posicionamiento de la marca. Buscamos convertirnos en un referente de los tacos a nivel mundial, abriendo nuestros locales en las principales ciudades”.

En apenas cinco meses, NO MAMES WEY (NMW) ha logrado posicionarse como la marca principal de Gadea Group. Su concepto canalla, atrevido y único, hacen que sea toda una experiencia para consumidores que se atreven a probar algo diferente.

¿Cómo surgió la idea de este negocio?

La idea y el modelo de negocio empezó a desarrollarse en 2019, fueron largos años de trabajo duro para poder alcanzar el éxito que hoy ha conseguido, de una manera tan rápida, gracias a su estrategia. Hablando de su operación y su concepto gastronómico, es una marca que ofrece uno de los platos más conocidos en todo el mundo, los tacos, de forma que sus ingredientes fusionan lo mejor de los guisos mexicanos con ese toque picante y

original, de ahí nuestro eslogan hot but not spicy (caliente pero no picante).

¿Por qué se caracteriza un local NMW? Un local NMW te transporta a un concepto de street food (comida de calle), pero sin perder la calidad y el sabor auténtico de la marca. Una parte importante de nuestra carta son las bebidas, que claramente son las más representativas de México, como las famosas Margaritas e incluso cervezas que son 100% mexicanas, que sin duda hacen una combinación perfecta con nuestros platos, que van desde los tacos, las quesadillas, los burritos y los nachos hasta nuestra carta de postres originarios de México. Actualmente contamos con más de ocho guisos para nuestros clientes, elaborados con pollo, cerdo, res e incluso con ele -

mentos veganos. De esta manera buscamos gustarle de una forma u otra a cada persona que elija probarlos. Aunque la comida mexicana es todo un carnaval de sabores, sin duda hemos logrado adaptarlos al mercado español. Nuestra carta está basada en las preferencias de las personas con respecto a los platos y bebidas favoritas de México, por eso contamos con proveedores exclusivos para brindarles a los clientes solo lo mejor en cada consumo, ya sea en nuestros locales o directo al domicilio, a través de los agregadores en cada ciudad donde nos encontramos.

NMW ha iniciado recientemente sus operaciones. ¿Cuál es el análisis de los últimos resultados?

Iniciamos las operaciones en septiembre del 2022, con nuestro primer local

154 LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS ROGER ANTELO
PERSONA

en Madrid (en Príncipe de Vergara, 254) y terminamos el año con seis locales en diferentes ciudades de España y con el inicio de la gestión internacional. Hemos conseguido dos premios a la excelencia en la restauración y hemos sido convocados a diversos eventos donde se nos ha reconocido por el crecimiento tan rápido, gracias a nuestra estrategia y a nuestro equipo.

Por otra parte, hemos conseguido inversiones internacionales que nos han

llevado a superar nuestros objetivos con la apertura de los locales y el posicionamiento de la marca, que es considerada como una de las favoritos a Madrid. Y hemos creado nuestra propia criptomoneda, la cual se encuentra en una fase de crecimiento.

¿Cómo se prevé que sea la evolución en los próximos meses?

Tenemos programadas más de 17 aperturas antes de terminar el primer semestre

VA A SER UN AÑO DE GRAN EXPANSIÓN, CON MEJORAS

Y ESTANDARIZACIONES EN NUESTROS LOCALES Y UN CLARO CRECIMIENTO DE NUESTRO GRAN EQUIPO. SOMOS

UNA MARCA CANALLA Y ATREVIDA. DENTRO DE MUY POCO

CONQUISTAREMOS LOS PALADARES DE LOS AMANTES DE LOS TACOS EN TODA ESPAÑA

LA FILOSOFÍA DE LAS TRES MARCAS ES WELCOME EVERYONE (TODO EL MUNDO ES BIENVENIDO), LO QUE SE TRASLADA INCLUSO A LA CARTA, YA QUE OFRECEMOS OPCIONES PARA TODOS LOS CONSUMIDORES

del 2023, esto solo en España. Además iniciamos las operaciones de manera internacional en Estados Unidos, Portugal y Latinoamérica.

¿Cuáles son las principales perspectivas de futuro?

Deseamos posicionarnos como la taquería más famosa del mundo. Buscamos convertirnos en un referente, abriendo nuestros locales en las principales ciudades. Queremos seguir creando oportunidades de inversión desde cualquier parte del mundo, a través de transferencias en las diferentes divisas y, por supuesto, a través de nuestro token.

¿Cuáles son sus principales retos?

Estandarizar todos nuestros procesos, para conseguir la misma experiencia NMW en cada local, sin importar el país donde se encuentre; y alcanzar nuestros objetivos de expansión, posicionamiento y atención al cliente. Queremos que la marca no solo sea reconocida por su imagen, sino por la comida, el servicio y todo lo que NMW ofrece como empresa, desde sus instalaciones hasta el equipo que hay detrás de cada operación.

¿Cómo es el perfil de su cliente? Si tuviéramos que definir al cliente en una palabra sería “atrevido”, ya que no importa la edad o los gustos diarios. NMW es ideal para aquellas personas que buscan salir de la rutina, que quieren algo diferente pero que se acople a ellos. Por eso contamos con más de ocho guisos, para que de esta manera las personas que busquen una experiencia gastronómica rápida, pero

155
NO MAMES WEY: COMIDA DE CALLE CON CALIDAD Y SABOR AUTÉNTICO

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS ROGER ANTELO

Las Claves

NMW inició sus operaciones en septiembre del 2022, abriendo su primer local en Madrid, y terminaron el año con seis locales en diferentes ciudades de España y con el inicio de la gestión internacional

Tienen programadas más de 17 aperturas en España antes de terminar el primer semestre del 2023. Con esta experiencia, el equipo comercial y los directivos se han aventurado a visitar y evaluar los diferentes mercados, para iniciar sus operaciones de manera internacional en Estados Unidos, Portugal y Latinoamérica

El año 2023 será un año de expansión total para la marca. En Estados Unidos, tienen programadas más de 100 aperturas, y en España, más de 50

de calidad y con un sabor único, puedan encontrarlo todo en un mismo sitio.

¿Qué elementos de valor aporta la compañía frente a la competencia?

Ofrecemos al cliente lo que realmente busca, simplificando nuestra carta a los cuatro platos favoritos de México en cuestión de comida rápida: tacos, nachos, burritos y quesadillas. Cada uno con sus propias promociones, desde los tacos a 1 euro hasta nuestros combos que tienen un poco de todo.

Principales cargos de la empresa

DESEAMOS POSICIONARNOS

COMO LA TAQUERÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO. BUSCAMOS CONVERTIRNOS EN UN REFERENTE, ABRIENDO NUESTROS LOCALES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES. Y HEMOS CREADO NUESTRA PROPIA CRIPTOMONEDA, LA CUAL SE ENCUENTRA EN UNA FASE DE CRECIMIENTO. QUEREMOS SEGUIR CREANDO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Contamos con guisos elaborados con el auténtico sabor de México, hechos en un obrador que también es parte de nuestro equipo, de esta manera controlamos la calidad y el sabor, evitando productos congelados o con conservantes.

¿Cuáles han sido los principales problemas a los que se ha enfrentado su empresa en esta etapa inicial? Como toda empresa nueva, el principal problema es el posicionamiento en una ciudad tan grande como Madrid, donde ya existen diversas marcas que ofrecen una opción similar a la nuestra, que ya estaban incluso antes de la pandemia y lograron sobrevivir, es decir, que ya se habían adaptado a la situación actual.

¿Y los principales retos? La expansión tan rápida también fue uno de nuestros grandes retos, el conseguir el

capital para cada nuevo local y sobre todo trabajar en tiempo récord para tenerlos listos, tomando en cuenta la escasez de algunos productos y proveedores.

¿Cuáles han sido las líneas básicas de su estrategia?

Creamos una estrategia de más de dos años, adelantándonos a cada posible escenario. Además, contamos con un equipo que se caracteriza por ser resolutivo y, sobre todo, audaz. De esta forma logramos adaptarnos a cada cambio o situación que se nos presenta. El hecho de trabajar con un equipo dividido en toda España, y también en todo el mundo, nos da la posibilidad de poder estar presentes en diferentes sitios y momentos, haciendo que la operación sea más sencilla y eficaz.

Al iniciar operaciones en septiembre de 2022 y tener una estrategia muy bien

» Rogelio Antelo Rodríguez, CEO y fundador

» Samuel Omar Salinas Pérez, CEO y fundador

» Mauricio Bouzas, CEO (Estados Unidos)

» Mahonry Sánchez, CFO (Estados Unidos)

156

NO MAMES WEY: COMIDA DE CALLE CON CALIDAD Y SABOR AUTÉNTICO

LOCALES NO MAMES WEY EN ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS

NMW Príncipe de Vergara (Príncipe de Vergara, 254, Madrid)

NMW Zaragoza (Plaza de San Francisco, 18, Zaragoza)

NMW Chueca (Augusto Figueroa, 20, Madrid)

NMW Barrio de Salamanca (General Oráa, 56, Madrid)

NMW Malasaña (Espíritu Santo, 11, Madrid)

NMW Granada (Dr. Marañón, 8, Granada)

NMW Lavapiés (Argumosa, 23, Madrid)

NMW Florida (1540 Palm Beach Lakes Blvd, West Palm Beach, FL)

planeada, únicamente hemos tenido que hacer ajustes y estandarizaciones para igualar la experiencia de los locales, aunque sin duda, nos hemos adaptado a la nueva normalidad y exigencias de los mercados después de la pandemia.

¿Cómo se ha procurado ofrecer una mayor confianza al cliente?

Antes que nada, entendiendo lo que quieren los clientes, lo que les gusta y cómo les gusta recibirlo, desde nuestros platos y bebidas hasta nuestra atención. Cuidamos cada detalle, haciendo que se sientan no

Delivery/take away/sala 638 96 75 02 gestion@quieronmw.es

Delivery/take away 690 11 01 34 gestion@quieronmw.es

Delivery/take away/sala 613 71 85 37 gestion@quieronmw.es

Delivery/take away/sala 613 85 16 10 gestion@quieronmw.es

Delivery/take away/sala 613485781 gestion@quieronmw.es

Delivery/take away/sala 613 864 615 gestion@quieronmw.es

Delivery/take away/sala

623725955 gestion@quieronmw.es

Delivery/take away/sala - gestion@quieronmw.es

solo clientes, sino también colegas y, por qué no, hasta posibles inversores.

Puestos a buscar algo positivo en estos años de pandemia, ¿qué aspecto destacaría?

Sin duda, destacaría el servicio de delivery a través de los agregadores. Gracias a la pandemia se crearon nuevas empresas y las existentes crecieron. Así los agregadores de pedidos a domicilio, a través de las apps, se convirtieron en los aliados de los restaurantes y, más aún, de los que elaboraban comida rápida.

¿Cómo ha repercutido la innovación tecnológica en la organización de la empresa?

Muchas cosas de las que se hacían antes de manera más complicada o de forma manual ahora son más sencillas con las nuevas tecnologías, tanto para el equipo como para el cliente. Un ejemplo de algunas tecnologías que se han implementado en nuestros locales serían los programas de gestión, que llegan a ser incluso automáticos, como es el caso de las comandas a través de delivery. También hemos reducido el gasto de papel y las impresiones, ya que, como en muchos sitios, trabajamos nuestras cartas a través de códigos QR, que se leen a través de la cámara del teléfono móvil. Facilitamos los procesos a través de los programas digitales de gestión.

¿Cómo ha influido la adopción del teletrabajo de los clientes?

El delivery se ha convertido en una de las principales formas de consumo de los restaurantes, ya que elevan la cantidad de pedidos a domicilio, y de esta manera los consumidores tienen su comida recién hecha en sus hogares o trabajos en cuestión de minutos.

¿Cuáles son los cambios más importantes que considera que se han producido a raíz de la pandemia?

Las personas se han vuelto más selectivas, esperan que entiendan y respeten sus gustos y preferencias en cuanto a comidas, bebidas y estilos de vida. Buscan opciones que se adapten a ellos, y

157
Tipo de Local Móvil Email
Ubicación

LA VISIÓN DE LOS PROTAGONISTAS

Datos de Operadora de Negocios NMW

• Operadora de Negocios NMW, S. L. es una compañía fundada en 2022 por Gadea Group, con la finalidad de gestionar, administrar y generar estrategias para la marca NO MAMES WEY (NMW).

• Este ha sido el reto más grande para Gadea Group, siendo así la empresa principal del grupo, ya que gracias a ella se han logrado gestionar y expandir con éxito los locales de NMW, una de las marcas más potentes de taquerías mexicanas en España, Europa y Estados Unidos.

• No solo se encarga de la gestión de cada local, sino también de aplicar los procesos de estandarización desde la producción, pasando por la cocina y hasta el servicio al cliente, cuidando así cada detalle en cada visita.

• Tiene dos empresas en España:

- Operadora de Negocios NMW S. L.

- Operadora de Negocios NMW Sur S. L.

• Las empresas que gestionarán la marca NMW en Estados Unidos y Latinoamérica están en proceso de creación.

no ser ellos quienes se adaptan. Por eso los restaurantes, y claramente nosotros mismos, tenemos la obligación de escuchar a los clientes y ofrecerles algo que pueda encajarles al menos en una de sus selecciones. Un ejemplo claro de esto son las personas veganas, que actualmente ha aumentado su número, que esperan que los lugares tengan algún producto adaptado a su nuevo estilo de vida. Otro ejemplo claro es el servicio a domicilio. La gente ya no necesita salir de casa para comer su comida favorita, basta con descargar una aplicación y podrán disfrutar de ella.

Con la experiencia que se tiene en España, ¿en qué mercados se va a intentar implantar la marca?

Ahora que hemos visto cómo funcionan los locales en España, nuestro equipo comercial y los directivos se han aventurado a visitar y evaluar los diferentes mercados en Estados Unidos, Portugal y Latinoamérica. De esta forma han logrado conocer más a fondo cada sitio, para idear la mejor estrategia de expansión para cada uno.

¿Cuál es su método de fidelización del cliente?

Nuestro principal método de fidelización es la calidad de los productos. Trabajamos

COMO TODA EMPRESA NUEVA, EL PRINCIPAL PROBLEMA ES EL POSICIONAMIENTO EN UNA CIUDAD TAN GRANDE COMO MADRID, DONDE YA EXISTEN DIVERSAS MARCAS QUE OFRECEN UNA OPCIÓN SIMILAR A LA NUESTRA, QUE YA ESTABAN INCLUSO ANTES DE LA PANDEMIA Y LOGRARON SOBREVIVIR

simplemente con los mejores: desde el obrador donde se cocinan nuestros guisos hasta nuestros socios claves, como por ejemplo, Pepsi o José Cuervo, quienes nos brindan lo mejor para nuestras bebidas. Otro punto muy importante son las promociones, identificamos cuáles son los productos favoritos y más vendidos y, a posteriori, creamos promociones que les permitan a nuestros clientes adquirirlos a precios más bajos, gratis o en mayores cantidades.

¿Cuáles son las principales negociaciones en curso de su empresa? Gracias al gran esfuerzo y trabajo de nuestro equipo, NMW ha logrado darse

a conocer, hasta tal punto que son los proveedores quienes nos buscan para ser parte de sus proyectos. Para este 2023, tenemos varios proyectos, desde aperturas de empresas gestoras de los locales en todo el mundo hasta proyectos en plazas y centros comerciales de gran importancia.

¿Qué proyectos novedosos tiene? Queremos seguir abriendo locales por el mundo a través de la inversión en divisas, pero también a través de nuestro token y criptomoneda propia.

¿Cuáles son los ejes de crecimiento de cara al 2023?

En Estados Unidos, tenemos programadas más de 100 aperturas, en España más de 50, e iniciaremos operaciones en toda Latinoamérica. Sin duda será un año de expansión total para la marca y sus locales.

¿Cómo considera que van a ser las previsiones de su empresa para 2023?

Va a ser un año de gran expansión, con mejoras y estandarizaciones en nuestros locales y un claro crecimiento de nuestro gran equipo.

¿Cómo ve el escenario de la hostelería en la actualidad?

Existen muchas oportunidades de crecimiento. Cada día las personas buscan nuevas opciones de comida, y nuestra marca, al ser tan atrevida y canalla, es imposible resistirse a probarla. Las empresas como nosotros que logren entender al mercado serán las líderes y las que tengan un mayor crecimiento.

¿Cuáles considera que son sus fortalezas y debilidades?

El llevar poco tiempo en el mercado representa un trabajo aún más grande. Esto implica tener más riesgos e invertir más tiempo y capital en nuestro posicionamiento de marca.

Sin embargo, una de nuestras grandes fortalezas es nuestra empresa creadora Gadea Group, con más de siete años de

158
ROGER ANTELO

NO MAMES WEY: COMIDA DE CALLE CON CALIDAD Y SABOR AUTÉNTICO

experiencia en franquicias de hostelería. Gracias a su respaldo hemos logrado gestionar los locales de manera más eficiente y, sobre todo, con las herramientas necesarias para poder alcanzar los objetivos de la marca.

Creemos en la adaptación de nuestra marca, en que día a día iremos encontrando más oportunidades de crecimiento que nos beneficien.

¿Qué propuesta le haría al Gobierno para impulsar al sector?

Que elaboren programas de apoyo para ayudar a las empresas a internacionalizar sus marcas.

¿Cómo son los nuevos perfiles del cliente?

Buscan sitios que se adapten en la medida de lo posible a sus estilos de vida y tendencias, así como opciones que se encuentren al alcance de sus posibilidades económicas sin romper la relación calidad-precio.

¿Cómo está siendo la evolución de las franquicias en el sector?

Existen muchos negocios que venden el mismo tipo de gastronomía. Lo importante es saber cómo y a quién se le esta vendiendo, y de esta manera adaptar parte del modelo de negocio a los mercados donde van a aterrizar las franquicias. Sin duda, en España, hay competencia; sin embargo, nosotros tenemos un modelo de negocio que ofrece lo que realmente busca el consumidor.

¿Cómo ve la situación del sector en España comparándolo con otros países?

Cada país es diferente, y no podríamos comparar el crecimiento de nuestras ubica-

ciones, ya que todo alrededor cambia. Por eso intentamos hacer análisis por países. Al menos en España, dependiendo de la zona, cambian ciertos factores, pero para nada nos limitan ni nos impiden operar.

¿Cuáles considera que pueden ser las próximas palancas del cambio del sector?

Los sistemas de inversión y la digitalización.

¿Cuál es su opinión sobre la guerra de precios?

El precio siempre será un atractivo, sin embargo, es mucho mejor competir por la calidad, ya que esta es la única que podrá asegurar la supervivencia y el crecimiento de un negocio.

LA APUESTA DE LA CADENA POR ESPAÑA HA SIDO FIRME

DESDE SU LLEGADA AL PAÍS EN 1975. BURGER KING ® YA ES

LA CADENA DE RESTAURACIÓN ORGANIZADA MÁS GRANDE DE ESPAÑA, CON MÁS DE 900 ESTABLECIMIENTOS REPARTIDOS POR

TODO EL TERRITORIO NACIONAL. HEMOS CONSEGUIDO LLEGAR A

CERCA DE 500 MUNICIPIOS

¿Cómo considera que van a ser las previsiones del sector para 2023?

Será una etapa de crecimiento, aprendizaje y réplica. Sin duda, estamos en camino para ser aún más grandes, pero todo dependerá de nuestra capacidad de mejora y adaptación. Tenemos un modelo de negocios potencial que nos permitirá jugar en grandes ligas de nuestro sector.

¿Qué mensaje le gustaría hacer llegar a los lectores?

Somos una marca canalla y atrevida, y justo lo que buscamos de nuestros consumidores es que se atrevan a probar algo diferente. Tenemos claro que les encantará la experiencia de ir a uno de nuestros locales.

Además siempre habrá uno cerca, ya que dentro de muy poco conquistaremos los paladares de los amantes de los tacos en toda España. Sin duda, estamos aún en pleno crecimiento, pero reconocemos que vamos por buen camino, siempre abriendo nuevas puertas y oportunidades para la marca y el equipo.

159

UNA GRAN CENTRAL FRANQUICIADORA Y UNA DE LAS MAYORES

PLATAFORMAS MULTIMARCA DE ESPAÑA

España es el mercado de referencia de Carl’s Jr. en Europa, marca presente en más de 40 países

En 2022, Avanza Food ha llevado a cabo 12 aperturas (11 Carl’s Jr. y 1 Tony Roma’s). El grupo es una gran central franquiciadora, una de las mayores plataformas multimarca del país, con más de 400 restaurantes que reciben al año a más de 10 millones de clientes. Muy comprometido con la sostenibilidad, se está consolidando como uno de los principales operadores de la marca Carl’s Jr. a nivel internacional, logrando que España se haya convertido en un mercado de referencia, entre los más de 40 países donde tiene presencia.

160 REPORTAJE AVANZA FOOD

En el año 2018, el fondo de capital riesgo Abac Solutions y un equipo directivo con gran experiencia en el sector, liderado por Sergio Rivas, compró Beer & Food a Heineken. Su objetivo era convertirse en un grupo de restauración de referencia en el mercado español.

Para conseguirlo, hicieron una completa reestructuración del portfolio de marcas y de la compañía, e iniciaron un plan de expansión multimarca por toda la península ibérica.

Durante estos años, se han convertido en uno de los grandes protagonistas del sector, a la vanguardia del crecimiento y expansión del sistema de franquicia y de la restauración organizada en España. En la actualidad, son una gran central franquiciadora, una de las mayores plataformas multimarca de España, con más de 400 restaurantes que reciben al año a más de 10 millones de clientes, y un gran portfolio de marcas propias de prestigio nacional e internacional, líderes en sus segmentos. En el año 2020, incorporaron sus marcas virtuales, en una firme apuesta por el canal delivery

LA NUEVA ESTRUCTURA DE AVANZA FOOD

En abril de 2021, el grupo iniciaba un nuevo ciclo, pasando a denominarse Avanza Food.

Cambiaron la identidad corporativa, con la intención de reflejar mejor sus valores y el liderazgo. Apostaron por la innovación, la capacidad de superación y la proyección de futuro.

Precisaban una nueva estructura organizativa que permitiese hacer frente a las nuevas necesidades de consumo surgidas a raíz de la pandemia, y poder afrontar con garantías de éxito el nuevo escenario del sector de la restauración.

Organizaron tres divisiones estratégicas. Por un lado, la división de Restaurant Brands, donde se encuentran las marcas más emblemáticas, como Carl’s Jr., Tony Roma’s, Tommy Mel’s y La Chelinda. Desde finales de 2020, son propietarios de

AUGUSTO MÉNDEZ DE LUGO, NUEVO DIRECTOR GENERAL

Avanza Food es un grupo de restauración que, desde 2018, es propiedad del fondo de inversión Abac Solutions y de su equipo directivo. En noviembre de 2022, Augusto Méndez de Lugo fue nombrado director general de la compañía.

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, y cuenta con un doble máster en Abogacía y Asesoría Jurídica de Empresas por el IE Business School.

Su objetivo es seguir impulsando su crecimiento y consolidarse como uno de los grandes referentes del sector. En su nuevo puesto, Augusto Méndez de Lugo reporta directamente a Sergio Rivas, CEO de Avanza Food.

En los últimos siete años, ha sido fundador y CEO de Foodbox, grupo propietario de las enseñas Santagloria Coffee & Bakery, L'Obrador, Volapié, Más Q Menos y Papizza, recientemente vendida por Nazca al fondo BlueGem Capital Partners, accionista mayoritario de Lateral.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha estado al frente de cargos directivos en compañías de primer nivel, como Burger King, donde durante más de diez años fue responsable del área de franquicias, desarrollo de negocio y operaciones, en diferentes países de Europa y de América Latina.

Tony Roma’s en España, Francia, Portugal y Andorra.

Por otra parte, la división de Heineken Licenses, formada por las marcas más cerveceras, como Official Irish Pub, Gambrinus y Cruz Blanca. Y, finalmente, la División de Dark Kitchens & Virtual Brands, donde han desarrollado nuevos formatos y modelos de negocio, adaptados a las nuevas tendencias de consumo, exclusivos para el canal delivery

EVOLUCIÓN Y PLANES DE EXPANSIÓN

A pesar de que el año 2021 estuvo marcado por una gran inestabilidad, que demoró la senda de la recuperación del sector hasta el último trimestre, el grupo llevó a cabo 12 nuevas aperturas en España de las marcas Carl’s Jr. y Tony

Roma’s, así como de sus dark kitchens, todas ellas operadas en régimen de franquicia.

Para Carl’s Jr., España se ha convertido en el mercado europeo más importante, gracias al trabajo de adaptación, desarrollo y expansión de la marca realizada por Avanza Food. Su labor está siendo fundamental para su crecimiento y expansión internacional en otros mercados, como Reino Unido o Alemania.

Ahora que la restauración española está logrando recuperar la senda del crecimiento, quieren ser flexibles y ofrecer productos de calidad a buen precio, poniendo el foco en la innovación y la digitalización, para optimizar y rentabilizar las operaciones, y alcanzar los máximos estándares de calidad y de excelencia en todos los canales de venta.

161

Historia de Avanza Food

• En enero de 2018, el fondo de capital riesgo Abac Solutions compró Beer & Food a Heineken, con el objetivo de convertirse en un grupo de restauración de referencia en el mercado español.

• A finales de 2018, se convirtió en el primer grupo de restauración en adherirse a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, como miembro signatory

• En 2020, Beer&Food se convirtió en propietario de la marca Tony Roma’s para los mercados de España, Francia, Portugal y Andorra.

• En 2021 el grupo apostó por una nueva imagen corporativa, y pasó a denominarse Avanza Food.

• En la actualidad, Avanza Food tiene más de 400 establecimientos en España y un gran portfolio de:

- Marcas propias de prestigio nacional e internacional, líderes en sus segmentos, como Carl’s Jr., Tony Roma’s, Tommy Mel’s, La Chelinda, Official Irish Pub, Gambrinus y Cervecería Cruz Blanca.

- Marcas virtuales que el grupo lleva desarrollando desde 2020 para impulsar su división de dark kitchens y su firme apuesta por el canal delivery.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Avanza Food mantiene un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC), y trabaja para crear un mundo mejor, donde las empresas actúen de forma responsable y generen valor sostenible.

En 2018, Avanza Food se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, convirtiéndose en el primer grupo español de restauración en unirse como miembro

Establecimiento de Tony Roma’s.

signatory de la red española, y del que recientemente ha sido reconocido como socio prescriptor bronce, gracias a la labor de prescripción y difusión realizada en estos años.

Desde entonces, pusieron en marcha el Plan Director ESG Avanza Food, un programa en materia de RSC basado en aquellos objetivos de desarrollo sostenible (ODS) sobre los que su actividad tiene mayor impacto, a los que se suman toda una serie de medidas enfocadas al área de gobierno corporativo, en una apuesta por la transparencia y el crecimiento sostenible.

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PARA CUMPLIR LOS ODS

Por un lado, en 2021, el grupo implementó diversas medidas de economía circular, para reducir su impacto medioambiental y proteger el medio ambiente, impactando en los ODS n º (acción por el clima), nAvenir 6 (agua limpia y saneamiento), n º 7 (energía asequible y no contaminante) y n º (producción y consumo responsables).

Apuestan por promover el consumo de energías 100% limpias, asequibles y no contaminantes, tanto en los restaurantes

como en la sede central. Gracias a esta iniciativa, en todos los restaurantes de Carl’s Jr., Tony Roma’s, Tommy Mel’s o La Chelinda, así como en sus oficinas de Madrid, han evitado la emisión de 810 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, el equivalente a casi 300 vueltas a la Tierra en coche por la línea del Ecuador, cada año. En lo referente al desabastecimiento de agua, a través del proyecto iniciado en 2019 con AUARA, han conseguido que 197 personas tuviesen acceso a agua potable para siempre. Aportaron 445.415 litros de agua en países en vías de desarrollo, contribuyeron al reciclaje de 840 kilos de plástico y al ahorro de 1.400 litros de petróleo al medio ambiente.

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE PLÁSTICOS

En los últimos cuatro años, se han comprometido a eliminar el consumo de plásticos de un solo uso en todos los restaurantes. En 2019, anunciaron la retirada de las tapas de los vasos y las pajitas de plástico de las máquinas de refill de bebidas en todos los locales. Con ello, lograron reducir el consumo de plásticos de un solo uso en 6.748 kilos en 2021. Y desde

162 REPORTAJE AVANZA FOOD

Las Claves

En los últimos dos años, CKE les ha concedido tres premios. En 2021, recibió el Premio al mejor restaurante del año 2020, y fue nombrado developer of the year, reconociendo a la compañía como el mejor operador de Carl’s Jr.

El grupo Avanza Food, propiedad del fondo de capital inversión Abac Solutions y de su equipo directivo, es una de las principales plataformas multimarca de restauración organizada que operan en España

La compañía cuenta con más de 400 establecimientos y un gran portfolio de marcas propias de prestigio nacional e internacional, líderes en sus segmentos, así como sus marcas virtuales, en su firme apuesta por el canal delivery

Avanza Food es una gran central franquiciadora, una de las mayores plataformas multimarca de España, con más de 400 restaurantes que reciben al año a más de 10 millones de clientes

Valores corporativos de Avanza Food

Avanza Food tiene como objetivo ser la empresa de restauración multimarca de referencia en el sector de la restauración organizada, por su compromiso, responsabilidad, excelencia, trabajo en equipo y audacia (CRETA), valores corporativos que son los pilares estratégicos sobre los que se sustenta el desarrollo de la compañía, y que los explican así:

• Compromiso: desarrollar la actividad con un compromiso social con las personas y el planeta, de forma sostenible con el tiempo, dedicando recursos económicos y humanos. “Hacemos siempre lo que decimos”.

• Responsabilidad: los procesos y proyectos siguen una metodología que permite trabajar con el mayor rigor y transparencia. “Somos responsables de nuestro trabajo y nuestras acciones”.

• Excelencia: compromiso en ofrecer a los clientes la mejor calidad en todas las operaciones, “el producto que servimos, el ambiente que creamos y el servicio que prestamos”.

2020, todos los envases para los pedidos de take away y delivery están elaborados con plástico 100% reciclable.

En 2021, dejaron de utilizar plásticos en los juguetes de los menús infantiles, reemplazándolos por opciones de cartón, lo que ha supuesto una reducción de 1.701 kilos de plástico al año. Y han sustituido todos los cubiertos (cucharas, tenedores y cuchillos) por opciones de madera, ahorrando más de 175.000 unidades de plástico al año. En total, en este año, ahorraron más de 9.000 kilos de plástico.

• Trabajo en equipo: trabajar unidos, fomentar la participación, compartir el conocimiento y remar todos juntos hace que lleguemos más lejos.

“Juntos es mejor”.

• Audacia: “tenemos la capacidad de detectar lo que puede crear valor y nos atrevemos a llevarlo a cabo”.

Fuente: Informe de progreso 2021. AvanzaFood; 2021.

HAMBRE CERO

Bajo el lema “juntos es mejor”, están contribuyendo al ODS nº 2 (hambre cero).

Desde julio de 2020, Avanza Food, la Fundación La Caixa y CaixaBank se unen

cada año gracias a #JuntosEsMejor, el gran proyecto de RSC puesto en marcha por Avanza Food en marzo de 2020. Una iniciativa que ha beneficiado a más de 5.000 personas en dos años, permitiendo

163

PREMIOS RECIBIDOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Premio al mejor franquiciado europeo del año de Carl’s Jr. en 2021

En septiembre de 2022, CKE, compañía propietaria de Carl’s Jr. a nivel mundial, otorgó a Avanza Food el Premio al mejor franquiciado europeo del año en 2021. Con este nuevo reconocimiento, el grupo sigue consolidándose como uno de los principales operadores de la marca a nivel internacional, logrando que España se haya convertido en un mercado de referencia para Carl’s Jr.

El galardón de “franquiciado del año” es un premio que la emblemática cadena de hamburgueserías californiana otorga cada año a sus mejores operadores de franquicias a nivel internacional, entre los más de 40 países donde tiene presencia. En esta ocasión, Avanza Food ha sido el ganador de dicha categoría en Europa, gracias a los resultados alcanzados en 2021 en las diferentes auditorías de calidad y evaluaciones operativas realizadas por consultoras externas, así como por su crecimiento, tanto en volumen de aperturas, como de ventas comparables.

Se trata del tercer reconocimiento otorgado por CKE a Avanza Food en los últimos dos años, tras los dos premios obtenidos en 2021: por un lado, fue nombrado developer of the year 2020, que reconocía a Avanza Food como el mejor operador de Carl’s Jr. del mundo. Y, por otra parte, el restaurante Carl’s Jr. situado frente al Centro Comercial Islazul de Madrid, operado por Avanza Food, recibió el Premio al mejor restaurante del año 2020.

a las familias que más lo necesitan disfrutar en sus casas, una vez a la semana, de un plan especial de comida juntos.

COLABORACIÓN CON OPCIÓN 3: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

En 2021, firmaron un acuerdo de colaboración con Opción 3, cooperativa de

Premio a la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial 2021

Asimismo, en junio de 2022, Avanza Food ha obtenido el Premio a la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial (RSE) en la XIX edición de los Hot Concepts, galardones que otorga la revista Restauración News, con el objetivo de reconocer la labor realizada por las principales cadenas de restauración y la hostelería del panorama nacional en 2021. El grupo ha resultado ganador en una de las categorías más especiales y estratégicas para Avanza Food, y supone el reconocimiento del sector a su firme compromiso con la creación de valor sostenible en estos últimos cuatro años. Es el único grupo de restauración que ha obtenido siete Hot Concepts en cuatro años:

• En 2019, Sergio Rivas recibió el Premio honorífico 2019 de Restauración News por su trayectoria profesional de más de 25 años, premio que le fue otorgado

también por parte del Salón Internacional de Franquicia (SIF) junto con la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

• En 2020, consiguió en un mismo año cuatro premios Hot Concept:

- Sergio Rivas, Accionista y CEO de Avanza Food: fue nombrado “empresario del año”.

- Paz Serrano, development corporate director de Avanza Food, fue reconocida como “mujer del año”.

- Tony Roma's recibió un galardón especial por su “trayectoria empresarial”.

- La emblemática cadena de hamburgueserías californiana Carl's Jr. se hizo con la “mejor campaña de marketing”, por sus “hamburguesas políticas”.

• En 2021, Avanza Food resultó ganador en la categoría de “mejor gestión empresarial en 2020”, que suponía el reconocimiento al liderazgo y la solidez demostrados por el grupo, en un año muy difícil para la restauración organizada en España.

iniciativa social que desarrolla proyectos de acompañamiento social, formación y empleo para jóvenes, para favorecer el trabajo digno y reducir las desigualdades, promoviendo la diversidad, la igualdad y la inclusión como valores fundamentales, contribuyendo al ODS nº 8 (trabajo decente y crecimiento económico). A pesar de las dificultades vividas por la pande -

mia, incorporaron a siete jóvenes menores de 23 años en riesgo de exclusión social a los restaurantes Carl’s Jr. en España, a través de un programa formativo adaptado a cada uno de ellos, donde pudieron adquirir las capacidades y habilidades necesarias para desarrollarse de forma integral en la sociedad, y poder alcanzar una vida autónoma, responsable e independiente.

164 REPORTAJE AVANZA FOOD
Sergio Rivas, CEO de Avanza Food, recogiendo el premio Hot Concepts a la sostenibilidad.

Bienvenido al atractivo diseño de pavimentos modulares

Cada día das la bienvenida a personas de todo el mundo. Personas que quieren la experiencia perfecta. Es lo que hace que el sector hotelero sea tan exigente como gratificante.

En Interface Hospitality sabemos que un gran producto puede hacer que una experiencia sea más agradable. También sabemos que un gran producto puede marcar la diferencia a la hora de dirigir un negocio de éxito.

Con nuestra amplia colección de pavimentos modulares, puedes crear entornos únicos, mezclando textura, color y diseño para crear espacios en los que tus huéspedes estarán encantados.

Sean cuales sean tus necesidades, desde las primeras ideas hasta la instalación, Interface Hospitality se compromete a hacer realidad tu visión. Así, te resultará más fácil ofrecer a tus huéspedes una experiencia increíble.

Solicítanos sin compromiso muestras, soporte de diseño o visita nuestros showrooms situados en Barcelona y Madrid. interface.com/hospitality

165
Moqueta RMS 607 Ivory LVT Level Set Antique Light Oak

UNA CADENA DE RESTAURANTES INFORMAL, ARTESANA, SALUDABLE Y DE CALIDAD

Rodilla se transforma digitalmente y potencia el e-commerce, el delivery y el catering

La marca Rodilla cuenta con más de 165 restaurantes en España y un total de 300 empleados, donde aproximadamente el 73% de su plantilla y el 43% de sus directivos son mujeres. Su facturación del año 2021 ha alcanzado los 13,7 millones de euros. Tanto el pan como los rellenos son de elaboración propia.

Liderada por María Carceller (consejera delegada del Grupo Rodilla) desde 2012, se ha convertido en una cadena de restaurantes informal, artesana, saludable y de calidad, orientada de lleno a las necesidades del consumidor, ofreciendo un producto variado, artesano, hecho en el punto de venta a diario, saludable y de primera calidad.

La marca forma parte del Grupo Rodilla (propiedad 100% del Grupo Damm), que engloba otras cadenas referentes en el sector de la restauración, como son Café de Indias o Cafés Jamaica.

MÁS DE 80 AÑOS

MIRANDO AL FUTURO

El primer establecimiento lo abrió Antonio Rodilla en 1939, en la Plaza de Callao de Madrid, emprendedor procedente de Guijuelo (Salamanca), cuya familia estaba relacionada con la producción de embutidos.

Era la época del racionamiento de los primeros años del franquismo, e introdujo en España el concepto del sándwich con los sobrantes de la charcutería que vendía.

Debido a que el pan escaseaba, elaboraba su propio pan (conocido entonces como pan inglés), sin corteza.

SU PRODUCTO ESTRELLA, EL SÁNDWICH DE ENSALADILLA

Tuvo tanto éxito, que empezó a innovar con diferentes sabores, y lanzó su producto estrella, el sándwich de ensaladilla, del que hoy se venden más de 4 millones de unidades al año.

En los años 80-90, el Grupo Rodilla apuesta por la expansión por otras ciudades españolas a través de la apertura de nuevas tiendas y del modelo de franquicias. Desde 2015, el Grupo Damm es el único accionista. En este año, modernizaron su obrador, que consta de una nave en una planta de 2.400 m2 y naves técnicas anejas de 600 m2 .

En 2019, la compañía celebró su 80 aniversario.

APUESTA POR EL E-COMMERCE Y EL DELIVERY

En 2012, coincidiendo con el control de la mayoría del capital por parte de Grupo Damm, Rodilla pone en marcha una nue -

va estrategia liderada por María Carceller y respaldada con un presupuesto de 5 millones de euros, basada en un cambio de imagen de marca y una mejora de la experiencia del consumidor. Gracias a esta estrategia y a su continuación desde el año 2017, Rodilla ha logrado incrementar tanto la facturación del negocio como el tráfico de clientes en sus restaurantes.

En los últimos años, la cadena ha iniciado además una profunda transformación digital, potenciando el e-commerce y el delivery, así como la consolidación de otras líneas de negocio, como el catering. Para ello, han cerrado acuerdos con importantes empresas de reparto a domicilio. Asimismo, colaboran de manera activa con diversas organizaciones, como el Banco de Alimentos o la Fundación A LA PAR y la Fundación Querer.

VALORES DE MARCA: ADAPTACIÓN, INNOVACIÓN Y COMPROMISO

La apuesta de Rodilla es ofrecer una alimentación sana y de calidad en sus productos y procesos, con una elaboración artesanal y diaria en tienda, innovan-

166 REPORTAJE RODILLA

MARÍA CARCELLER, CEO DE GRUPO RODILLA, PREMIO ALARES 2022

María Carceller, consejera delegada de Grupo Rodilla desde enero de 2012, ha ganado el XI Premio a la Excelencia en la Inclusión Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad de la Fundación Alares de 2022, dentro de la categoría de los profesionales que mejor gestionan o investigan la prevención de riesgos laborales.

Carceller es licenciada en Empresariales por la European Business School, especialista en marketing y negocios internacionales, y cuenta con un Programa de Postgrado de Desarrollo de Directivos (PDD) por el IESE.

Tiene más de 20 años experiencia profesional en empresas nacionales e internacionales de bebidas y alimentación.

Antes de incorporarse al Grupo Rodilla, ocupó diferentes puestos de dirección en Pepsico y McDonald’s, y ha recibido diversos premios, como el President Award y el premio Ejecutivo del Año, otorgado en el año 2015 por la revista Emprendedores.

Las Claves

La apuesta de Rodilla es ofrecer una alimentación sana y de calidad en sus productos y procesos, con una elaboración artesanal y diaria en tienda

Su responsabilidad social corporativa se basa en tres pilares: dar visibilidad a colectivos desfavorecidos, dar de comer al que lo necesita y potenciar la igualdad

do constantemente, tanto en sándwiches, focaccias y ensaladas como en desayunos y bebidas.

Su valor de marca se centra en la atención, la cercanía y la proximidad con los clientes, adaptándose a las necesidades y gustos del consumidor.

Su responsabilidad social corporativa se basa en tres pilares: dar visibilidad a colectivos desfavorecidos, dar de comer al que lo necesita y potenciar la igualdad. Asimismo, tienen un compromiso con los empleados y con el entorno social donde opera la cadena.

POPULARES A RAÍZ DE LA NUEVA WEB BASADA EN E-COMMERCE

Tras la COVID-19, el Grupo Rodilla se ha adaptado a la nueva situación, implantando diversas medidas de seguridad e higiene en todos sus locales. Para garantizar la seguridad de los clientes, comenzaron con envíos a domicilio libres de contacto.

Por otra parte, lanzaron una nueva web basada en el e-commerce que supuso que el delivery de sus productos se haya hecho más popular. Para ello, se han aliado con varias empresas que facilitan el take away de su carta.

El packaging también se ha modificado, ya que ahora es integral e individual en todos los productos y el menaje ha pasado a ser desechable, de un solo uso.

167

La digitalización, clave en la recuperación de la restauración

A pesar de todos los problemas y limitaciones impuestas por la pandemia por COVID-19, los negocios, en mayor o menor grado, han seguido funcionando gracias a las tecnologías digitales. Las infraestructuras con redes de fibra óptica para que circulen gran flujo de datos, los ordenadores y los dispositivos móviles, permitieron que la sociedad siguiera conectada virtualmente, que teletrabajara, que se reuniera mediante videollamadas, que compartiera servicios en la nube y colaborara de forma remota, que siguieran consumiendo a través de internet (servicios de ocio y entretenimiento), comprando productos y comida mediante plataformas digitales y pagando online, con experiencias con poco contacto o sin contacto (contactless).

Son impensables los efectos que hubiera podido tener la crisis provocada por la COVID-19 en la época en que internet no existía. Afortunadamente, se han podido aprovechar las infraestructuras tecnológicas, que estaban desaprovechadas, para evitar el cierre de miles de empresas.

La nueva tecnología ha ayudado a resolver los requerimientos operativos de los negocios, de manera que pudieran aportar una ventaja competitiva frente a otros. No obstante, todo proceso de digitalización conlleva unos costes, y el problema es que ha sido preciso hacer una inversión cuando el panorama económico está lleno de incertidumbres (crisis internacional, encarecimiento de la energía y las materias primas, guerra de Ucrania, etc.).

La digitalización permite ir escalando objetivos por fases, facilitando el camino a todo tipo de empresas. Los servicios en la nube, la analítica de datos y la automatización de los procesos están siendo los servicios más prácticos para una primera

fase, ya que se puede conseguir un ahorro de costes y crecer en poco tiempo.

PRODUCTOS MÁS DEMANDADOS EN EL CONFINAMIENTO

Según datos del estudio realizado por Capgemini Research Institute en 2020, en España, “ Fast-Forward to the Future: Defining and winning the post-COVID New Normal”, durante los tres meses de grandes limitaciones por COVID-19, cada comprador online ha realizado una media de 7,4 adquisiciones, con un gasto promedio de 96 euros. Los productos con más demanda fueron los relacionados con la alimentación (48% de los compradores), el hogar (32%) y la tecnología y/o comunicación (29%).

En las cadenas de suministro, las tecnologías digitales han sido básicas para facilitar el seguimiento de los productos, y se ha invertido una gran cantidad de dinero para prevenir futuras crisis.

Según los estudios de Capgemini, el 62% de los consumidores espera aumentar el

uso de tecnologías sin contacto una vez que la crisis se vaya diluyendo. Asimismo, desvela que el 74% de las empresas pretende acelerar la digitalización y la automatización: para el 37% es una prioridad inmediata, y para otro 37% lo será en los siguientes 12 meses.

Según datos de la Organización Mundial del Trabajo (OMT), antes de la crisis sanitaria, el 7,9% de la fuerza laboral trabajaba desde su hogar de forma permanente, y en plena pandemia llego a situarse en cerca del 40%. Y parece que la productividad no bajó en las empresas por este motivo, en los casos de trabajos individuales. Con lo cual, el teletrabajo será una opción que las empresas están teniendo en cuenta a partir de ahora, aunque sea de forma parcial, durante determinados días de la semana.

DESEOS DE VOLVER A LA NORMALIDAD

La pandemia ha hecho que durante un tiempo los clientes echaran en falta

168 TENDENCIAS DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

acudir a sus lugares habituales de ocio y entretenimiento, a los restaurantes donde acudían con los amigos, las familias o los compañeros de trabajo, donde disfrutaban de sus experiencias gastronómicas y se relajaban socializando, un acto típico del ser humano que es indispensable para su estabilidad emocional. La gente sentía grandes deseos de “volver a la normalidad”, de salir y conectar de nuevo con los demás, de acudir a sus establecimientos preferidos y saborear sus platos y productos favoritos, a los que han demostrado una gran lealtad.

LA RESTAURACIÓN SE REINVENTA

A su vez, la restauración ha tenido que reinventarse, ha desarrollado la tecnología para ofrecer un mejor servicio a distancia de pedidos y entregas a domicilio, ha desarrollado sus sitios web para ofrecer una información completa del servicio que ofrecen y sus productos, han impuesto el código QR en todos los establecimientos para evitar el contacto

personal con las cartas o menús en papel, una tecnología muy sencilla que sigue siendo muy utilizada.

Las medidas restrictivas que se han tomado por la COVID-19 (en especial, el confinamiento) han hecho que los empresarios desarrollaran su imaginación para seguir estando en contacto con los clientes, ofreciendo nuevos servicios y mostrando su cercanía mediante las redes sociales.

Todo esto se ha conseguido gracias a los dispositivos electrónicos, que los clientes ya se han habituado a utilizar, incluso las personas de más edad, que siempre han sido más reacias al uso de las nuevas tecnologías. El hecho de sentirse encerrados y en soledad ha hecho que la gente encontrara una vía de salida consultando internet, relacionándose con los demás virtualmente, mediante las redes sociales y videollamadas.

Durante el confinamiento, la mejor manera de llegar a los clientes eran las redes sociales, recordando que pronto habría

una nueva normalidad y que sus establecimientos preferidos seguían trabajando, ofreciendo comida a domicilio.

AUGE DE APPS DE RESTAURACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

Por otra parte, el servicio de restauración que más se ha desarrollado en esta etapa ha sido el take away y el delivery. Y aquí es donde se ha producido un cambio importante en el uso de las aplicaciones (apps) para dispositivos móviles, para elegir el menú y encargarlo a domicilio.

Ante esta nueva situación, los establecimientos se han visto obligados a replantearse sus sitios web, haciéndolos más atractivos, para captar clientela mediante un contenido funcional, dando a conocer todos los servicios que ofrecen, con un listado de sus platos y fotos sugerentes. Además, muchos añadieron sus herramientas de reserva directa y de encargo de productos.

Otros han preferido utilizar aplicaciones de terceros para estos fines, porque consideran que es muy complicado desarrollar y abarcar el control de todos los eslabones de la cadena de restauración para que funcionen de una manera eficiente.

PAGO CON TARJETA ELECTRÓNICA O CON EL DISPOSITIVO MÓVIL

Un gran porcentaje de clientes, en su afán por no tocar el dinero para evitar los contagios, se han acostumbrado a pagar mediante un sistema virtual (TPV), con tarjeta electrónica o teléfono móvil, para no efectuar el pago en metálico. Y es un hábito que, en la gran mayoría de las personas, ha venido para quedarse.

Esta nueva situación ha propiciado una serie de cambios que es preciso analizar, porque el cliente tiene un nuevo perfil, se ha acostumbrado a nuevas rutinas que hay que satisfacer. Además, la restauración debería aprovechar este nuevo reto con un cambio de enfoque para la digitalización, más disposición para utilizar los dispositivos móviles, aplicar las nuevas tecnologías y rentabilizar los negocios, obteniendo una simplificación y eficiencia de los procesos.

169

EL ANÁLISIS DE DATOS PERMITE OPTIMIZAR

TODA LA CADENA DE VALOR

El poder del dato, el big data

El análisis de datos o big data permite conocer bien lo que se ofrece, el grado de aceptación y la manera de optimizar toda la cadena de valor de la empresa, desde la gestión (control de almacén, de proveedores, de tiempos y empleados) hasta la mejora de la experiencia del cliente (incorporación de nuevos productos, recetas y menús). Su poder ha hecho que se le conozca como el “nuevo petróleo” y sus posibilidades en el ámbito de la restauración son inmensas.

El objetivo del dato es obtener información de los clientes para elaborar informes. Si se consigue conocerlos, será más fácil fidelizarlos, lo cual repercutirá directamente en la rentabilidad del negocio.

Por otra parte, el hecho de conocer cómo es la situación actual del negocio hace que se puedan analizar e interpretar los datos para tomar las decisiones más acertadas lo antes posible.

La recopilación de datos se puede llevar a cabo por diversos canales, gracias a los pedidos online, por las redes sociales, el sitio web de la empresa o incluso desde los propios puntos o establecimientos de venta.

El big data hace que la estrategia de marketing resulte más eficaz, será más sencillo detectar las tendencias y las necesidades del cliente, y decidir cuándo hay que realizar un cambio de recetas, introducir nuevos ingredientes, ampliar la oferta de servicios (como ha sucedido con el envío a domicilio en la pandemia), qué días es

necesario más personal o dónde se deberían abrir nuevos establecimientos.

EL CONSUMIDOR, CONSCIENTE DEL VALOR DEL DATO

Por otra parte, los consumidores son conscientes del valor que tienen sus datos (histórico de consultas web y de compras, la huella digital) y se han vuelto más exigentes, ahora piden algo a cambio. Y las empresas necesitan ganarse su confianza para conseguirlo y satisfacer sus demandas.

Una buena opción, por ejemplo, es ofrecer un descuento inicial u otra oferta a cambio de los datos en los registros que se realizan, ya sea en el sitio web o mediante las aplicaciones para los dispositivos móviles. Así el cliente se siente motivado y recompensado, y se anima a compartirlos. Luego, según su perfil, se establecerá la estrategia de publicidad a seguir: mediante correo electrónico, SMS, newsletter, remarketing, llamada de teléfono, etc.

• La inseguridad.

• Los abusos a los que pueden estar sometidos sus datos.

• La piratería informática.

• La publicidad injustificada.

Según el informe “Me, my life, my wallet” (“Yo, mi vida, mi cartera”), realizado por KPMG en 2018, mediante una encuesta a 25.000 consumidores en el Reino Unido, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Brasil, Canadá, China y la India, los consumidores están más dispuestos a compartir datos si a cambio consiguen mejor experiencia de cliente y más personalización (por ejemplo, un 37% de los encuestados en China y un 26% en la India). En Brasil, en cambio, un 27%

170 TENDENCIAS DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Fuente: Me, my life, my wallet (KPMG, 2018). PREOCUPACIONES DE LOS CONSUMIDORES

compartiría sus datos a cambio de mayor seguridad.

FIABILIDAD Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

La ventaja de la digitalización es su fiabilidad y la calidad de la información. Resulta mucho más fácil y rápido optimizar los procesos y obtener datos para conocer el perfil y las tendencias de los clientes. Si se sabe cuáles son los menús o bebidas más demandadas, el gasto que realizan, los gustos, los horarios de mayor asistencia, sus expectativas, etc., se le podrá dar un buen servicio, puede ser una experiencia satisfactoria y es muy probable que vuelva.

Con esta información, actualizada a tiempo real, se podrá impulsar el negocio y adecuar la oferta a la demanda concreta, siguiendo las nuevas reglas de compromiso, para adaptarse y ofrecer el mejor servicio posible, teniendo muy en cuenta lo que desean y lo que rechazan los consumidores.

CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES PARA COMPARTIR DATOS

• La mayoría están dispuestos a facilitar sus datos a las empresas.

• A la mitad (51%) le preocupa la suplantación de identidad.

• La mayoría (72%) no comparte sus datos de redes sociales.

• El 68% no confía su historial de búsquedas o de navegación a nadie.

• El 81% no se fía de los anuncios dirigidos por su comportamiento.

• El 41% no confiaría sus datos de pago a ningún tipo de negocio.

• Al 48% le preocupa la piratería informática con sus datos personales financieros, médicos o de otro tipo.

• Al 46% le preocupa el robo de los datos de las tarjetas de crédito a la hora de comprar online.

• El 38% teme el seguimiento no autorizado por parte de compañías, administraciones públicas o criminales de sus hábitos en la red.

• Aunque los más jóvenes también se preocupan por fraudes como la suplantación de identidad, tienen más en cuenta las ventajas de compartir sus datos.

Fuente: Me, my life, my wallet (KPMG, 2018).

ANONIMIZACIÓN DE DATOS PERSONALES

La conservación, supresión y anonimización de datos personales son requerimientos imprescindibles que hay que conocer del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): en el ámbito nacional, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; y en el europeo, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27

REGLAS DE TRANSPARENCIA

QUE ES PRECISO RESPETAR

• Explicar el motivo de la solicitud de los datos.

• Informar sobre el sistema de protección de datos que se aplica, siempre acorde con la legislación vigente.

• Indicar si los datos se venden o comparten con terceros.

• Recompensar de alguna manera la aportación de los datos.

Fuente: Me, my life, my wallet (KPMG, 2018).

de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

Un dato de carácter personal es aquel que identifica o hace identificable a una persona. Y según la ley, todo individuo tiene el derecho de controlar sus datos personales y la capacidad para disponer y decidir sobre ellos.

La anonimización es el proceso mediante el cual se desvincula al individuo del dato, lo cual impide su identificación y hace que se cumpla la ley.

TRANSPARENCIA DE POLÍTICAS

Según el estudio “Me, my life, my wallet”, las empresas que informen con transparencia de sus políticas en materia de datos fidelizarán mejor a sus clientes. Aproximadamente, una cuarta parte de los consumidores (un 24%) no comercializaría sus datos. Los millennials están más dispuestos (21%) que los de la generación del baby boom (5%) a facilitar sus datos a condición de que mejoren sus experiencia como clientes.

ESTRATEGIAS DE BIG DATA

El dato es el pilar sobre el que se levanta el nuevo fenómeno del big data, que se puede definir como el conjunto de

171

TENDENCIAS DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

VENTAJAS DE LA PUBLICIDAD ONLINE

Los usuarios de internet se han acostumbrado ya a navegar por las páginas web mientras son bombardeados con multitud de banners publicitarios, presentando productos novedosos, servicios, descuentos y promociones. Cada vez resulta más difícil captar su atención y su interés. Para realizar una correcta campaña publicitaria, se hace indispensable conocer el perfil de los clientes a los que se van a dirigir los anuncios. Para ello, es fundamental el big data y realizar segmentaciones que sean lo más precisas posibles.

Para que la publicidad impacte y sea más rentable, es preciso conocer el perfil del público objetivo (histórico de navegación, edad, localidad, aficiones, tipo de compras, etc.), así se puede trazar una estrategia de publicidad a la carta con anuncios personalizados.

Todo esto se consigue mediante la compra de publicidad a tiempo real, que consiste en una subasta que sucede de forma inmediata mediante una serie de algoritmos establecidos: los anunciantes pujan por los espacios publicitarios que se ajustan a sus necesidades, y salen al instante en la página deseada. Aquí es

estrategias que posibilitan recopilar y analizar una gran cantidad de datos, con el fin de detectar patrones ocultos que hacen visible una información relevante para el negocio: por ejemplo, se recopilan los datos mediante el registro de los clientes o mediante las visitas en internet de los usuarios, se analizan, se identifican, se clasifican y se empiezan a asociar los resultados al instante.

La interpretación de los resultados permite ver las interacciones, predecir probabilidades y hacer estudios de mercado de manera inmediata, anticipando tendencias, algo fundamental para tomar decisiones e identificar nuevas oportunidades. Se trata de adaptarse a la tecnología existente, aprovechándola con nuevas habilidades y enfoques.

muy importante saber utilizar los filtros y la segmentación, para rentabilizar al máximo la campaña.

Las ventajas con respecto a la publicidad tradicional es que se obtienen datos de manera inmediata, lo cual permite su tabulación y análisis rápido, para poder corregir las desviaciones en la estrategia, y se puede contratar para múltiples canales a la vez (omnicanal).

De esta manera se abre todo un mundo para la publicidad personalizada, hasta se puede captar a un cliente mediante una oferta de una hamburguesa, por ejemplo, cuando pasa por delante del establecimiento.

Simplemente, la información que ofrecen las consultas realizadas en las páginas web y las compras realizadas ya ayuda a predecir patrones de comportamiento muy útiles para las campañas publicitarias. Si aparte de eso se añaden los datos recopilados directamente de cada cliente, será más fácil todavía. El conocimiento del cliente y la personalización de la comunicación que estos datos aportan permiten acertar más con el anuncio para el público objetivo y conseguir la fidelización.

Con estos conocimientos, es mucho más fácil hacer una planificación de cuándo es necesario introducir nuevos productos y cómo deben ser, cuál es el momento oportuno para abrir nuevos locales y con qué características, qué tipo de ofertas son las más demandadas y las más apropiadas para cada cliente, etc.

En primer lugar, para trazar la estrategia, hay que decidir: los datos que son necesarios, dónde obtenerlos, mediante qué tecnología, las habilidades que hay que desarrollar para interpretar los resultados, el perfil del profesional que debe hacerlo y poner en marcha las acciones necesarias. El big data es una herramienta que puede llegar a dar tanto poder en la administración y gestión de empresas que muchos lo reconocen como el “nuevo petróleo”,

por ello se convierte en un nuevo factor a explotar, muy en especial, para las grandes cadenas.

Es preciso definir la estrategia de datos y tratarlos como un activo. Esto conlleva un cambio de cultura organizacional y de procesos en la empresa, hay que valorar los datos externos e internos que interesan y dónde aporta valor al negocio, para saber dónde aplicarlo, realizando un seguimiento constante.

INFORMES RÁPIDOS

PARA TOMAR DECISIONES

Por otra parte, los datos aportan una gran riqueza para la realización de informes. Si están correctamente organizados, permiten obtener estadísticas de manera instantánea y automatizada, según las variables y los periodos que interese analizar: visitas al establecimiento, por horas, días, meses, etc.; interacciones, patrones de consumo, número de transacciones, importes, etc.

La sociedad ha vivido recientemente una situación de crisis en la que las empresas han tenido que tomar decisiones de manera muy rápida para sobrevivir, y algunos establecimientos que no lo hicieron han tenido que cerrar. En situaciones como esta, en las que urge trazar una alternativa, el análisis de datos en tiempo real es clave para realizar predicciones lo antes posible y adaptarse a las exigencias del mercado.

ANALÍTICA Y VENTAJA COMPETITIVA

Según los estudios realizados por KPMG, el 90% de las organizaciones de finanzas consideran la analítica avanzada de los datos como una prioridad de inversión alta o moderada, y el 85% de los CEO creen que la mayor oportunidad para incrementar el posicionamiento estratégico consiste en la utilización de la analítica de datos para identificar medidas que faciliten el crecimiento rentable. El acceso a un gran volumen de datos puede marcar una gran ventaja diferencial y competitiva para las empresas. Por ello, es preciso implantar la cultura analítica con estrategias a corto y a largo plazo. Hay que tener en cuenta que el retorno de la inversión en este último supuesto no será visible de forma inmediata.

172
173

LA TECNOLOGÍA ES UNA PARTE MUY IMPORTANTE PARA HACER QUE LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA SEA MÁS SEGURA Y AGRADABLE

Tendencias internacionales de uso de dispositivos móviles en restauración

Cada vez los clientes desean más interacción a través de los dispositivos móviles con los restaurantes, tanto para obtener la información de sus productos (cartas, ingredientes) como para hacer reservas y pedidos desde casa y, finalmente, pagar.

174 TENDENCIAS DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Desde 2020, los clientes han demostrado tener mayor entusiasmo por la interacción móvil con el restaurante en el que están cenando, según el estudio de investigación independiente “ Restaurant Scene 2021: Consumer Trends” sobre tendencias de consumo en restaurantes en 2021, publicado por Oracle y realizado por Untold Insights, entre julio de 2021 y enero de 2021.

Este análisis incluye la opinión de más de 4.000 consumidores en Australia, México, el Reino Unido y los Estados Unidos (EE. UU.). Aunque las costumbres y la cultura de estos países es diferente a las españolas, sirve a modo de orientación para saber por dónde van las tendencias y deducir cómo se pueden aprovechar para rentabilizar los negocios.

USO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA RESTAURACIÓN

El uso de los dispositivos móviles se disparó cuando empezó la pandemia por COVID-19, y su impacto en la restauración ha sido innegable. Los clientes los han empleado para varios fines: para conocer el menú navegando por la web del establecimiento desde el teléfono móvil (61%); para hacer la reserva (39%); para escanear el código QR y ver el menú, como alternativa a la carta en papel (31%); y, por último, para pagar la cuenta a través del móvil (31%), evitando el uso del dinero en metálico.

Y es que en la actualidad, la tecnología es una parte muy importante para hacer que la experiencia gastronómica sea más segura y agradable.

El 40% de los encuestados en EE. UU. y el 39% en Reino Unido prefieren ver el menú en un dispositivo personal; y el 33% de los consumidores en EE. UU. y el 39% en Reino Unido prefiere reservar una mesa con anticipación mediante su dispositivo móvil.

REDUCCIÓN DEL USO DE DINERO EN METÁLICO

Después de una gran temporada en la que las medidas para no contagiarse han

PORCENTAJE DE PERSONAS QUE UTILIZA SU MÓVIL EN LA RESTAURACIÓN

Para navegar por el menú en un móvil 61%

Para hacer la reserva 39%

Para escanear el QR y ver el menú 31%

Para pagar la cuenta a través del móvil 31%

Fuente: Restaurant Scene 2021: Consumer Trends (Oracle, 2021).

PREFERENCIAS DE USO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES PERSONALES

Los consumidores preferirían ver el menú en un dispositivo personal 40% EE. UU. 39% Reino Unido

Los consumidores preferirían reservar una mesa con anticipación en un dispositivo personal 33% EE. UU. 39% Reino Unido

Fuente: Restaurant Scene 2021: Consumer Trends (Oracle, 2021).

OPINIÓN SOBRE LAS APLICACIONES DE ENTREGA A DOMICILIO

sido tan restrictivas (no tocar nada, usar la mascarilla, lavado de manos constante con gel desinfectante, etc.), los consumidores han evitado el intercambio de monedas y billetes, pagando con tarjeta electrónica o con el teléfono móvil. Y planean reducir su uso de efectivo o incluso evitarlo del todo, así lo han manifestado el 73% de los encuestados en EE. UU., el 78% de los australianos, el 83% de los de Reino Unido y el 91% de los mexicanos.

APLICACIONES PARA EL PEDIDO Y LA ENTREGA A DOMICILIO

La mayoría de los consumidores sigue prefiriendo pedir la comida para llevar directamente en el local. Según el informe,

el 78% de los consumidores en los EE. UU. y el Reino Unido quieren interactuar directamente con el restaurante. Los cambios cuestan, y aunque hay aplicaciones (apps) de entrega para dispositivos móviles que son excelentes, todavía se usan poco.

No obstante, hay que tener en cuenta que la tendencia irá cambiando, y es interesante destacar los siguientes datos: el 42% de los encuestados ha descubierto una gran variedad de restaurantes a través de las aplicaciones de entrega a domicilio; el 48% apoya a las empresas locales; el 71% piensa que las aplicaciones de entrega a domicilio son buenas/ muy buenas para los restaurantes; el 23%

175
PORCENTAJE DE CONSUMIDORES QUE PLANEAN USAR MENOS EFECTIVO O EVITARLO POR COMPLETO EE. UU. 73% Australia 78% Reino Unido 83% México 91% Fuente: Restaurant Scene 2021:
Consumer Trends (Oracle, 2021).
Descubre una gran variedad de restaurantes a través de las aplicaciones de entrega a domicilio 42% Apoya a las empresas locales 48% Piensa que las aplicaciones de entrega a domicilio son buenas/muy buenas para los restaurantes 71% No sabe quién tiene acceso a sus datos 23% Piensa que les cargan menos de un 10% de honorarios 52% Fidelidad al pedir comida para llevar usando una aplicación de entrega • Al restaurante 77% • Al agregador o a la aplicación de entrega a domicilio en sí 23% Fuente: Restaurant Scene 2021: Consumer Trends (Oracle, 2021).

TENDENCIAS

DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

PORCENTAJE QUE INDICA LA FORMA PREFERIDA DE PEDIR COMIDA PARA LLEVAR Sitio web o aplicación propia del restaurante 66%

Agregador/aplicación de entrega 36%

Pedidos por teléfono 35%

Fuente: Restaurant Scene 2021: Consumer Trends (Oracle, 2021).

DATOS

Fuente: Restaurant Scene 2021: Consumer Trends (Oracle, 2021).

Las Claves

Los datos que los clientes están dispuestos a compartir son: la información del contacto (45%), las preferencias nutricionales (30%) y la información del hogar (17%)

El 42% de los encuestados ha descubierto una gran variedad de restaurantes a través de las aplicaciones de entrega a domicilio; el 48% apoya a las empresas locales; el 71% piensa que las aplicaciones de entrega a domicilio son buenas/muy buenas para los restaurantes; el 23% no sabe quién tiene acceso a sus datos

PORCENTAJE DE CONSUMIDORES QUE DEJARON DE PEDIR COMIDA PARA LLEVAR DEBIDO A UNA EXPERIENCIA NEGATIVA

Reino Unido 37%

EE. UU. 30%

Fuente: Restaurant Scene 2021: Consumer Trends (Oracle, 2021).

PIDEN MÁS TRANSPARENCIA ONLINE

En la calificación de limpieza 61% En la ubicación del restaurante 56%

Sobre ingredientes/alérgenos 53%

Fuente: Restaurant Scene 2021: Consumer Trends (Oracle, 2021).

PRINCIPALES BENEFICIOS DE QUE EL CLIENTE

eran más leales: el 77% respondieron que al restaurante y el 23% contestaron que al agregador o a la aplicación de entrega a domicilio en sí.

FORMAS PREFERIDAS DE PEDIR LA COMIDA

En cuanto a las formas de encargar la comida para llevar, que con frecuencia se combinan, la mayoría lo hace a través del sitio web o la aplicación propia del restaurante (66%), seguido del agregador o la aplicación de entrega (36%) y los tradicionales pedidos por teléfono (35%).

PÉRDIDA DE CLIENTES POR EXPERIENCIAS NEGATIVAS

Para impulsar la fidelidad a la hora de encargar comida para llevar, es algo esencial que el cliente tenga experiencias positivas. Una sola experiencia negativa puede ser motivo para perder un buen cliente.

la ubicación del restaurante (56%) y los ingredientes o alérgenos (53%).

CREACIÓN DE PERFILES MEDIANTE LA OBTENCIÓN DE DATOS

El hecho de ofrecer la posibilidad de hacer los pedidos directamente desde los dispositivos móviles hace que el establecimiento pueda conocer mejor a los clientes mediante la obtención de datos concretos, lo cual permite crear sus perfiles, facilitando la adaptación a la demanda y generando ofertas personalizadas. Según los encuestados, los principales beneficios de realizar el encargo directamente son: que apoya a los restaurantes locales (48%), el acceso al menú completo (42%) y que ofrece un mejor servicio al cliente (32%).

Los datos que los clientes están dispuestos a compartir son: la información del contacto (45%), las preferencias nutricionales (30%) y la información del hogar (17%).

no sabe quién tiene acceso a sus datos; el 52% piensa que les cargan menos de un 10% de honorarios.

Aunque está claro que constituyen todo un apoyo para el negocio, los clientes indican claramente que su fidelidad está en el restaurante en sí y no en la aplicación. A los encuestados se les preguntó que, cuando pedían comida para llevar, usando una aplicación de entrega, a quiénes

El porcentaje de consumidores que dejaron de pedir comida para llevar debido a una experiencia negativa fue de un 37% en Reino Unido y un 30% en EE. UU.

EL CLIENTE EXIGE MÁS TRANSPARENCIA ONLINE

Los consumidores cada vez están más formados y se vuelven más exigentes. Quieren más transparencia online sobre los establecimientos, sus valores, los procesos y los productos, especialmente en cuanto a la calificación de limpieza (61%),

CAMBIO DE HÁBITOS CON EL TELÉFONO MÓVIL

Sin duda, los consumidores han cambiado de hábitos y, en su mayoría, quieren liquidar la factura con su propio dispositivo (54%). El 48% prefiere hacer un pedido online de alimentos y bebidas para reducir los tiempos de espera. Y el 46% quiere minimizar las interacciones con los establecimientos utilizando el móvil para: reservar la mesa, hacer el pedido anticipado y pagar el servicio.

176
QUE LOS CLIENTES ESTÁN DISPUESTOS A COMPARTIR Información del contacto 45% Preferencias nutricionales 30% Información del hogar 17%
REALICE EL ENCARGO DIRECTAMENTE Apoyar a los restaurantes locales 48% Acceder al menú completo 42% Mejorar el servicio al cliente 32% Fuente: Restaurant Scene 2021: Consumer Trends (Oracle, 2021).

LA RENTABILIDAD SE BASA, EN GRAN MEDIDA, EN LA SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE ALGUNOS PROCESOS

Apoyo de software para una gestión más eficiente

Dirigir un restaurante constituye todo un reto: conlleva el control de una serie de procesos y la coordinación de todo el equipo para su buen funcionamiento y obtener beneficios. En la actualidad, el sector de la restauración se ve apoyado por una gran oferta de software especializado, permitiendo optimizar su gestión y administración, tener mayor visibilidad en internet, conectar con los clientes, captarlos, y ofrecerles un servicio rápido y personalizado, ahorrando tiempo y recursos.

La rentabilidad de los negocios se basa, en gran medida, en la simplificación y automatización de algunos procesos, lo que lleva a ser más rápido y ágil en obtener unos determinados resultados o dar una respuesta.

SOFTWARE ESTANDARIZADO

FRENTE A PERSONALIZADO

Los elementos clave que debe reunir un software para restaurantes deben ser: facturación, CRM, control de existencia, inventario, recopilación de datos y emisión de informes, para poder realizar un análisis.

Los distintos tipos de software especializados suelen incluir TPV y, por lo general, permiten llevar la gestión del establecimiento de forma local o remota.

Para conseguir esta optimización, existen dos tipos de software: el personalizado, hecho a medida del negocio, según sus necesidades; y el estandarizado, que reúne una serie de variables generales que requieren manejar estos establecimientos y permite su adaptación en la mayoría de los casos.

Desde el punto de vista interno de la gestión del negocio, el software agiliza los procesos y las transacciones, reduce el

número de errores e incrementa la seguridad de los empleados y de la recaudación diaria (TPV).

DIGITALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORMES

La digitalización de los datos mediante el software permite realizar de manera muy rápida los informes necesarios para tomar decisiones, en cuanto a compras, ventas,

almacén, facturación por cada camarero, franjas horarias de más y menos clientela, etc., lo cual es muy interesante para realizar promociones en las horas de menos visitas y prever tendencias.

Un buen análisis de los procesos de ventas y gastos hace que un negocio sea más rentable, y el control de almacén ayuda a planificar el consumo de los productos y reducir las pérdidas de materia prima.

VENTAJAS DEL USO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO EN RESTAURACIÓN

• Centralizar la mayor parte de las tareas.

• Realizar reservas, pedidos, pagos y cobros online

• Diseñar y definir las cartas en formato digital (algo que ha resultado muy útil en la época más dura del confinamiento).

• Realizar mapas virtuales de las diversas salas para organizar mesas y sillas.

• Detectar rápidamente cualquier problema que puede surgir, para adoptar cuanto antes una solución.

• Conocer mejor el rendimiento de los trabajadores en un periodo de tiempo (en el mismo día, al mes, al año, etc.).

• Optimizar los tiempos: los procesos se automatizan y se pueden realizar más operaciones en menos tiempo.

• Crear informes de manera inmediata, gracias al almacenaje de datos digitalmente en tiempo real, o cada cierto periodo de tiempo, lo cual es muy útil para prever tendencias y tomar ciertas decisiones.

• Recopilar datos personales de los clientes, sus gustos y preferencias.

• Interactuar con el cliente, mejorando el grado de satisfacción y la fidelidad.

• Realizar una estrategia de difusión en

177

SE ADAPTAN PRÁCTICAMENTE A CUALQUIER MODELO DE NEGOCIO DE RESTAURACIÓN

Software estandarizado para la gestión de los restaurantes

Hay diversos tipos de software estandarizado que se adaptan prácticamente a cualquier modelo de negocio de restauración, ya que suelen ser muy versátiles. Algunos son escalables, y las posibilidades que presentan son inmensas. Evitan la inversión de dinero que supone hacer un programa a medida y el tiempo que es necesario para desarrollarlo. A continuación, se resumen las características de algunos de ellos.

7Shifts

Software y app que facilita las tareas de gerencia para la gestión de empleados, el control de asistencia, el cambio de turnos, y la proyección de costes online. Se puede integrar con programas de control de nóminas.

CoverManager

Software para la gestión de reservas integrado en el propio sitio web y en las búsquedas de Google, con un CRM para la gestión de encargos y de pedidos de comida preparada. Se puede personalizar la carta y el menú subiendo imágenes y añadiendo las características y los ingredientes específicos de cada plato.

Cuiner

Es un software TPV especializado en gestión, venta y reservas para bares, restaurantes, heladerías, panaderías, discotecas, etc. Se compone de una serie de módulos personalizables para cada sección. Permite el control de una gran parte

de los procesos: gestionar las reservas, registrar los pedidos, enviarlos a cocina. Es rápido y eficiente y está disponible en versión web y como app para dispositivos móviles. Dependiendo del tipo de negocio, se puede elegir entre varios planes (por ejemplo, Cuiner Life, Cuiner Pro y Cuiner Central). Es versátil, fácil de usar y flexible, se adapta para gestionar desde los establecimientos más pequeños hasta las mayores cadenas de restaurantes. Permite diseñar el menú, organizar las mesas, emitir facturas con gran rapidez, realizar informes con estadísticas de los datos más relevantes (precios, presupuestos, proveedores, etc.), hacer reservas, controlar stocks, etc.

FrontRest

Software completo e intuitivo que ofrece una solución global, escalable y adaptada, mejora la eficiencia y optimiza los recursos. Permite registrar reservas y pedidos online, controlar diversas salas,

configurar las mesas (unirlas, dividirlas o cambiarlas), gestionar facturas y el dinero cobrado, pago fraccionado (entre varias personas del grupo), en efectivo o con tarjeta, conocer los productos que hay en el almacén, etc.

También lleva el control del personal, del almacén, estadísticas y cierres de caja. La aplicación distingue el orden de los platos (primeros, segundos, postres). El camarero, por su parte, puede introducir de manera flexible las peticiones especiales del cliente (sal, punto de cocción de la carne, etc.) y los distintos formatos y combinaciones de las bebidas (si llevan alcohol).

Glop

Es un potente paquete de herramientas de diseño modular, para utilizarlo según las funcionalidades que se necesiten y el tipo de negocio que se trate.

Permite organizar las mesas, dividir el salón y ajustar las tarifas según los sectores diferenciales, gestionar menús y formatos

178 TENDENCIAS DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

(tamaños de raciones, tapas, etc.), definir menús por semana, por día e incluso por horario, y facturar. Emite interesantes informes de situación para poder planificarse y mejorar.

Unifica todas las ventas, e-commerce, empleados, clientes y productos en un único sitio. Sus versiones son: Mini-Glop, Glop-Pro y Glop-Bussines.

Hippos

Software muy intuitivo y escalable que permite controlar el servicio de comandas a cocina, el almacén, los proveedores y las ventas. Resulta muy útil la posibilidad de incluir las advertencias de alérgenos en los menús, toda una innovación en tiempos de dietas especiales. Emite informes y facilita el trabajo de los empleados, reduce errores y, por lo tanto, contribuye a la satisfacción de los clientes.

Gracias al acceso web, ofrece el control total del negocio desde cualquier lugar en tiempo real.

Hosteltáctil

Este software TPV fue reconocido con el Premio Innovación, Calidad y Apoyo al Sector 2019 por la Federación empresarial de Hostelería de Valencia. Es fácil de usar, sus iconos lo hacen muy intuitivo para relacionarlos con sus funciones.

Es útil para diseñar varios menús, organizarlos según los ingredientes o preferencias, registrar las órdenes, enviarlas a cocina. Por otra parte, ayuda a establecer horarios con tarifas diferentes según la ocupación, ofreciendo así un óptimo rendimiento en todas las franjas, y además permite crear promociones, descuentos y ofertas.

Ofibarman

Software flexible y sencillo de usar. Se adapta totalmente a las necesidades informáticas de cada negocio. Permite gestionar reservas, realizar tickets, enviar órdenes a cocina, controlar el almacén, gestionar compras, pagos, controlar el stock, emitir facturas y conta-

bilizarlas. Asimismo, se pueden obtener informes de los datos más necesarios de ventas, compras, ocupación de mesas por horas, ventas por camarero, etc. Ofrece la posibilidad de agilizar la toma y el envío de comandas a través del software OfiComanda, mediante el cual los camareros podrán tomarlas en las mesas y enviarlas a la zona que se haya predeterminado (cocina, barra, terraza, etc.).

Sighore POS

Es un software avanzado y sencillo de usar que ofrece una excelente velocidad de respuesta a sus clientes, y todas las funcionalidades necesarias para la gestión de empresas de alimentación, bares o restaurantes. Ofrece una completa supervisión y administración de las actividades de uno o varios establecimientos.

Su sistema es intuitivo, integra el control de presencia y de stock, los pagos en cuenta, la facturación, la gestión de me -

179

sas, el servicio de cocina y la mensajería. Permite crear promociones y descuentos. Tiene diferentes módulos para cada negocio, por lo cual es totalmente configurable y escalable, con permisos de acceso diferentes según el empleado.

Simplygest Hostelería

Software modular para restaurantes y hostelería. Dependiendo del negocio y las necesidades, se instalan los módulos necesarios. Como es un paquete único, se pueden ir agregando más módulos con nuevas funcionalidades cuando sea preciso.

Este paquete escalable permite controlar el salón, organizar las mesas y las sillas, mostrando las que están libres y reservadas, gestionar los pedidos a domicilio. Además, se pueden listar diversos informes sobre los datos más interesantes del negocio.

Es compatible con un gran número de dispositivos. Permite su uso en dispositivos móviles.

Sysme TPV

Software bastante completo y fácil de usar, rápido en los procesos de venta a partir de la toma de comandas o de pedidos a domicilio. Solo envía a cocina la parte que le corresponde (y no ciertos productos como las bebidas).

Permite mantener un control absoluto sobre los productos, sus costes, precios y tarifas especiales, impuestos, imágenes, stock, variaciones, fechas de caducidad, categorías a las que puede estar vinculado, proveedores al que se compra y datos de venta, todo desde una misma ventana. Además controla las ventas y el stock de diversos almacenes, y permite organizar varias salas mediante una representación virtual de un mapa de mesas.

XD Rest

Software que destaca por su eficiencia y facilidad de uso en la gestión de restaurantes, cafeterías, bares, pizzerías, pastelerías y confiterías.

Permite controlar las reservas, enviar órdenes a cocina, facturar de manera automatizada, llevar el control de la caja, diseñar la sala, definir el menú del día, menús rápidos, comida para llevar y crear promociones.

Con un módulo específico, permite la gestión del registro de pizzas, controlando los ingredientes y tamaños, con observaciones.

Su app Airmenú permite que los clientes frecuentes puedan dar órdenes a través de su teléfono móvil antes de ser atendidos por el camarero, evitando las esperas. Estos pedidos son recogidos e integrados directamente en el software XD.

180
DIGITALIZACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TENDENCIAS
Y

Soluciones

deportivas 360º

181 www.waterrower.es
e s p a c i o d e p o rt i vo completo, funcional y lujoso e s p o s i b l e
no d e WateRower y NOHrD.
Un
ma
de la
916 407 004

ÚTILES PARA LA CAPTACIÓN DEL CLIENTE Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS

Aplicaciones de apoyo a la restauración para dispositivos móviles

Las aplicaciones para dispositivos móviles son muy útiles para la captación del cliente y para optimizar los procesos, proporcionando listados de clientes, ayudando a organizar las mesas, a llevar el control de las reservas y permitiendo la gestión de la base de datos de clientes.

Hay que diferenciar dos tipos de aplicaciones, las que sirven para captar al cliente y las que mejoran los procesos más habituales, como gestionar las reservas, los pedidos, etc. Estas últimas ayudan a optimizar el servicio, ya que permiten que el cliente haga la reserva durante las 24 horas del día, desde cualquier lugar. La automatización permite optimizar los procesos, aumentar el número de operaciones y rentabilizar el negocio, ofreciendo una buena experiencia. Desde el punto de vista de la usabilidad, el cliente debe quedar satisfecho, motivo por el cual el trámite ha de ser intuitivo, rápido y sencillo. Esto ayuda a tener más éxito y a crear fidelización.

La posibilidad de que los clientes puedan transmitir su opinión, subir imágenes y comentarlas, les da poder y autoridad, y esto le permite al establecimiento responderles, creando un canal bidireccional de comunicación, lo cual es muy valorado. Si esto se cuida, se puede tener una gran visibilidad y crear una comunidad en torno a la marca in-

teractuando con el cliente y potenciando su fidelización.

Hay un gran abanico de aplicaciones, dependiendo de las necesidades, será mejor utilizar unas u otras. A continuación, se citan algunos ejemplos.

APLICACIONES PARA GESTIONAR LAS OPINIONES

Foursquare

Combina herramientas de localización geográfica en mapas digitales y GPS aplicadas a redes sociales. Los usuarios indican en tiempo real dónde están comiendo y qué opinan. El mapa está repleto de recomendaciones y experiencias (restaurantes, ocio nocturno, comida, café, etc.). Permite interactuar con los usuarios y tiene filtros muy útiles, como el de “Lugares a los que va la gente después de...”. Se puede crear una lista de favoritos y compartirla.

TripAdvisor

Muy utilizada para buscar y reservar una mesa en restaurantes. Los usuarios se fijan en las opiniones de los que ya

han tenido una experiencia en el establecimiento que están mirando. Permite responder los comentarios y detectar las opiniones falsas.

APLICACIONES PARA REALIZAR RESERVAS

Degusta

Plataforma para acceder a los mejores establecimientos con diversos filtros (zona, horario, servicios, calificaciones, etc.). Recomienda los locales según la experiencia que se busque (rutas gastronómicas, veladas románticas, comida de negocios, etc.).

Tiene un sistema de reseñas que permite acceder a promociones e invitaciones. Ofrece recomendaciones personalizadas según las preferencias, que van cambiando a medida que los gustos evolucionen.

OpenTable

Se utiliza para gestionar las reservas y controlar los datos de los clientes. Notifica si esta se modifica o se cancela. Monitoriza cuándo hay más actividad. Permite ver la disponibilidad de mesas,

182 TENDENCIAS DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

la carta, fotografías y reseñas de otros usuarios, hacer la reserva e invitar a amigos a compartir mesa. Tiene filtros de búsqueda completos e intuitivos

TheFork (antes, El Tenedor)

Aplicación mediante la cual los usuarios buscan restaurantes, realizan reservas y pagan, todo online (mediante TheFork Pay), incluso permite dejar propina, y funciona en diversos países. Es una de las más utilizadas y está muy bien valorada.

Recomienda tanto los restaurantes que están de moda como los clásicos o los de estrellas Michelin, y los que más le pueden interesar al usuario por zona, para todos los gustos y niveles económicos. Hay promociones especiales de hasta el 50% de descuento. En 2021, se fusionó con Restaurantes.com.

APLICACIONES PARA GESTIONAR LAS COMANDAS

Last.app

Se presenta como un sistema todo en uno para restaurantes que combina un software para TPV, un integrador de

delivery, una tienda online, un motor de reservas, QR, comandero y múltiples herramientas más. Su sistema TPV propone un diseño sencillo e intuitivo que permite adaptarse a cada tipo de negocio, de esta forma el restaurante no debe de adaptarse al sistema. Con el software para TPV los restaurantes pueden gestionar todas las operaciones desde comandas, cierres, menús, planos de mesa además de automatizar y digitalizar todos los procesos y tareas. Cuenta con un panel de administración dónde podemos observar en tiempo real todos los reportes y lo que pasa en el restaurante sin importar la cantidad de locales. El integrador de canales de delivery sigue la esencia del software siendo sencillo y fácil de manejar para cualquier trabajador. Esta herramienta unifica los pedidos de plataformas externas como Glovo, Uber Eats, Just Eat y otras plataformas de e-commerce que permite ahorrar en papel y tiempo además de evitar duplicados y pérdidas de pedidos. La gestión del menú, los precios, horarios y cierres de tienda es fácil y se aplica en tiempo real para poder trabajar todo desde la misma plataforma.

Sírveme Online

Aplicación para conectar la cocina del restaurante con las mesas. Permite a los clientes efectuar su pedido sin esperas, haciendo directamente sus comandas, sin intermediarios. Incluye la opción de llamar al camarero. También permite realizar pedidos a domicilio o take away.

Watson

Aplicación para gestionar las comandas de manera óptima y agilizar la rotación de mesas, evitando largas esperas, tanto

para servicio en sala como para envíos o recogidas. Define perfiles de clientes según sus pedidos y preferencias, y crea ofertas y promociones.

Permite generar el sistema de pedidos online con la marca del restaurante, optimiza el reparto y lo externaliza, e integra los pedidos de todas las plataformas que se tengan.

APLICACIONES PARA SERVIR COMIDA A DOMICILIO

Hay diversas plataformas que ofrecen un servicio de entrega a domicilio a una gran diversidad de empresas, entre ellas, de restauración. Cobran una comisión al negocio que quiera utilizar su aplicación, y ellos se encargan de gestionar la entrega de los pedidos que el usuario efectúa desde su aplicación.

Además hacen de intermediarios entre el cliente final y el restaurante para garantizar un buen servicio y gestionar las incidencias. A continuación, se detallan tres ejemplos con características muy diferentes.

Glovo

Se usa para comprar, enviar y recoger comida o cualquier tipo de producto. El registro en la aplicación permite el control de los pedidos de los clientes habituales, los nuevos, los pedidos cancelados y la automatización de los pagos.

JustEat

En esta plataforma, están incorporados un amplio número de restaurantes de características muy diversas. Permite solicitar varios tipos de comida para su entrega a domicilio. Habitualmente lanzan ofertas y descuentos.

Uber Eats

Se trata de la herramienta del servicio Uber de coches, para el transporte de personas, aplicada a las comidas. Recomienda al usuario los restaurantes que tiene cerca en el momento de la consulta, la ruta del pedido y la hora de entrega. Permite una gestión automatizada de los pedidos y facilita el personal de reparto.

183

MADRID, BARCELONA, BALEARES Y MÁLAGA LIDERAN LA TRANSFORMACIÓN

Cerca del 16% de los restaurantes y bares de España tienen un alto nivel de digitalización

El 15,9% de los restaurantes, cafeterías y bares de España están altamente digitalizados, según las conclusiones del primer informe masivo gratuito que ha medido el estado de la digitalización en estos establecimientos, elaborado por BCC Innovation, centro tecnológico especializado en Gastronomía de Basque Culinary Center, y Delectatech, start-up de Barcelona especializada en inteligencia artificial para el sector de foodservice. Madrid, Barcelona, Baleares y Málaga lideran la transformación digital en la restauración, mientras que Ceuta, Jaén, Ourense y Huelva son las provincias de España con un menor nivel de digitalización del sector.

El análisis de la presencia de marca, a través de la digitalización, ha revelado que el 42,8% de los establecimientos en España tiene página web. En la gestión y comunicación con el cliente, se ha detectado que el 33,6% de los locales que están en Google o Tripadvisor no tienen el control de sus datos o no los actualizan, mientras que los establecimientos que sí tienen el control de sus datos tienen tres veces más reviews en estos directorios online. En referencia a las reservas digitales, se ha constatado que solo el 7,3% usa sistema de reserva digital; el 13,8% tiene carta digital; el 21,1% tiene servicio de wifi; el 34,3% hace delivery & take away; el 76,4% de estos con agregador (Glovo, Just Eat o UberEats) y el 23,6% con delivery propio o no digital. El informe también ha analizado el nivel de adopción digital, más o menos profundo que el de otros sectores más digitalizados, como el financiero o el

audiovisual. Para ello, ha utilizado diferentes algoritmos para analizar a todos los establecimientos a fin de encontrar los early adopters digitales de Horeca (o referentes en digitalización para el sector de la hostelería) y que corresponden a aquellos establecimientos que tienen una puntuación digital por encima de la media.

Tras este análisis, se ha detectado que un 2,8% del total son innovators (entusiastas), es decir, los primeros en adoptar la innovación; los early adopters o visionarios (13,1% del total) son la referencia para el resto de consumidores; los early majority o pragmáticos (32,4%) adoptan la innovación cuando ya ha sido aprobada por los early adopters; los late majority o conservadores (también 48% del total) esperan a adoptar la innovación cuando la utiliza gran parte del mercado; y los laggards o rezagados (3,7% del total) son los últimos en probar la innovación.

184 TENDENCIAS DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

CON UN MISMO OBJETIVO: INTEGRAR TODA LA CADENA DE VALOR PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD

El turismo y la hostelería, en alianza con el sector cervecero

El turismo es un motor importante de la economía del país, que repercute directamente en el desarrollo de la hostelería y, en concreto, de la restauración. Competur, creada por una alianza de hosteleros y cerveceros, pretende integrar toda la cadena de valor para impulsar el sector turístico español y, además, hacer visible la marca España.

186 SECTOR TURÍSTICO EL ANÁLISIS

La hostelería y los productores de cerveza de España tienen un mismo objetivo: integrar toda la cadena de valor para impulsar el sector turístico español a través de su competitividad. Por este motivo, en 2019, se aliaron creando Competur, que está formada por tres asociaciones: Hostelería de España, organización empresarial de restaurantes, bares, cafeterías; Cerveceros de España, que representa a las productoras de cerveza; y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), patronal que agrupa y representa al sector de alojamiento.

Según el informe “Competur por un turismo competitivo”, el 86% del consumo de cerveza en España se realizaba en hostelería. Esta bebida es uno de los nueve productos españoles más reconocidos por los turistas extranjeros que visitan el país. Representa hasta un 40% de los ingresos en los establecimientos.

Consideran que la competitividad es el valor principal para impulsar el turismo y, en consecuencia, el resto de negocios que comercializan sus productos y servicios. Están convencidos de que si unen sus fuerzas, sus conocimientos y experiencias, podrán reforzar la oferta turística, ya que el entorno ahora es más complejo que nunca.

HOSTELERÍA Y SECTOR CERVECERO

Los datos más destacados de la hostelería y el sector cervecero en la economía española recogen que:

• El sector hostelero aporta un 6,2% al PIB de la economía española. El valor de la cerveza en el mercado se aproximó en 2019 a los 18.000 millones de euros (1,4% del PIB).

• Existe una variada oferta gastronómica de calidad, con buen servicio, amplios horarios y que están abiertos durante 365 días, a disposición de los turistas. Su franja de precios resulta asequible para todos los estatus económicos.

• En 2019, el 86% del total de consumo de cerveza se realizó en hostelería. Supone el 40% de los ingresos en los estableci-

LAS ESTADÍSTICAS SOBRE TURISMO PRIORIZAN LA HOSTELERÍA FRENTE A LA RESTAURACIÓN

El turismo es un sector que tiene una gran repercusión en la restauración y, a su vez, esta es uno de los grandes pilares en los que se sustenta. La relevancia que el sector turismo ha ido adquiriendo como motor de la economía española ha potenciado en gran medida el desarrollo de la restauración, y se hace necesario que se hagan más estudios específicos de restauración frente a los generales de hostelería.

El hecho de que la restauración sea un subsector de la hostelería ha llevado a que, a lo largo de los años, la mayor parte de los análisis englobaran los datos del sector general, lo cual ha dificultado hacer un análisis exhaustivo y diferenciado de los datos de la restauración. Asimismo, en los análisis con estadísticas sobre turismo, se ha dado prioridad a los servicios de alojamiento frente a los de restauración.

Los datos estadísticos se han limitado durante muchos años a los publicados en los anuarios de la Dirección General de Turismo, y los pocos estudios específicos que se realizaban sobre el sector se limitaban a indicar al número de establecimientos y su categoría, sin entrar a valorar sus datos de empleo o producción.

A finales de los años 80, la Federación Española de Hostelería (FEHR), en colaboración con American Express, publicó un estudio con unos resultados que sorprendieron a más de uno: el volumen de negocio y el nivel de empleo de los restaurantes era superior que el de las empresas hoteleras, lo que convertía a la restauración en un pilar del sector hostelero.

En 1991, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó un estudio sobre la estructura empresarial de la restauración, mediante una encuesta, y los datos mostraron que el grupo empresarial más importante en ventas y empleo eran los cafés-bares.

En la actualidad, los establecimientos de restauración constituyen un gran motor de la economía española, y se hace necesario que se hagan más estudios específicos de restauración frente a los generales de hostelería, para analizar mejor la situación y poder tomar decisiones de una manera más acertada.

mientos hosteleros, con un valor añadido en este sector superior a 5.000 millones de euros.

• El sector hostelero y cervecero tiene un efecto de remolque sobre el hotelero y el comercio: por cada 100 puestos de trabajo que se crean en el sector turístico, se generan otros 67 de forma indirecta.

• España es el país de la Unión Europea donde la cerveza aporta más creación de empleo en la hostelería, después de Alemania y Reino Unido. Por cada empleo que se produce en esta industria, se generan 40 en hostelería.

OBJETIVOS PARA SER MÁS COMPETITIVOS

Aunque en un principio Competur se ha centrado en aquellas materias más cercanas a los sectores de la hostelería y el sector cervecero. Pretende ampliar su actuación a todas aquellas materias que afecten al sector turístico desde un punto de vista integral.

Entre sus objetivos están:

• Aumentar el crecimiento económico a través de la inversión:

- Mantener el tipo de IVA reducido en la hostelería y la situación o sinónimo de los

187

CERVEZA, BEBIDA MÁS CONSUMIDA POR LOS JÓVENES ADULTOS

La cerveza es una bebida social, lo que la convierte en la bebida más consumida por los jóvenes adultos y tradicionalmente asociada a un consumo responsable. Esta es la principal conclusión del “Estudio sobre el consumo responsable de cerveza entre los jóvenes españoles”, realizado por Cerveceros de España en colaboración con el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de la Universidad de Málaga y Metroscopia, partiendo de los datos de 1.500 jóvenes de entre 18 y 35 años para conocer sus conductas, hábitos y grado de responsabilidad relacionados con el consumo de cerveza.

La cerveza forma parte de la vida de los jóvenes, ya que, con un 80% de las respuestas, es la bebida que se consume con mayor frecuencia. En este sentido, el 92% de los jóvenes considera que las cañas forman parte de un buen plan, siendo totalmente imprescindible para un 47,5%. Además, el tardeo con amigos para tomarse unas cañas y unas tapas supone un “planazo” para casi la mitad de los jóvenes, seguido por la posibilidad de organizar una comida o una cena en casa de algún amigo.

“Los adultos menores de 35 años tienen actitudes saludables y responsables que se manifiesta en todos los niveles, e incluso en sus momentos de ocio. El concepto de responsabilidad ha llegado para quedarse en el ocio, algo que se ve claramente al analizar los patrones de consumo de cerveza, ya que, independientemente del tipo de ocio que realicen, impera el consumo basado en la combinación con alimentos, en compañía y con moderación”, destaca el profesor Luis Ayuso, catedrático de Sociología y subdirector del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de la Universidad de Málaga.

A pesar de que la cerveza es la bebida que se consume mayoritariamente, el estudio muestra que la frecuencia no implica un comportamiento

irresponsable, la consideran una bebida social que se consume indistintamente con amigos, en pareja o en familia, acompaña bien los alimentos y tiene buen sabor. De hecho, los jóvenes consideran que la responsabilidad en el consumo de cerveza no solo implica saber cuándo parar (89%), sino que también, en el 80% de las opiniones, el consumo debe hacerse siempre acompañado de alimentos, evitando mezclar y en compañía.

Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, señala: "Es esencial que los jóvenes adultos sigan apreciando los valores y el estilo de vida mediterráneo asociado al consumo de cerveza, ya que no solo aprecian su sabor y las infinitas variedades disponibles en sus versiones con y sin alcohol, sino que la disfrutan con responsabilidad tomándola con alimentos y siempre en compañía. Los jóvenes adultos españoles tienen una relación sana y responsable con la cerveza, ya que consumen de forma sensata y moderada”.

La investigación realizada por la Universidad de Málaga y Metroscopia muestra que los jóvenes destacan el carácter social y cotidiano de la cerveza como un hecho característico, siendo los lugares de consumo favoritos los bares (21,8%), restaurantes (18,4%) y discotecas/pubs (13%).

Asimismo, el consumo de la cerveza SIN por parte de los jóvenes es destacable, ya que tal y como señala Jacobo Olalla Marañón, “en ningún país se entiende como en España que el concepto 'salir de cañas' no implica un consumo irresponsable, ya que es un acto en torno al que gira nuestra convivencial social. Esto se hace evidente, además, en España, contamos con el mayor porcentaje de consumo de cerveza SIN del mundo”. En este sentido, el estudio destaca que los jóvenes optan por la SIN a la hora de coger el coche (28%), pero también por su sabor, ya que encuentran en las opciones SIN una forma de practicar un consumo responsable disfrutando del sabor y las opciones que ofrecen ahora este tipo de cervezas.

188
SECTOR TURÍSTICO EL ANÁLISIS

APORTACIÓN DEL TURISMO AL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: POR PIB Y SUS COMPONENTES, VALOR ABSOLUTO/PORCENTAJE/ÍNDICE Y PERIODO (unidades: valor absoluto/porcentaje/índice)

porcentaje sobre el PIB

constantes: índices de volumen encadenados (referencia año 2015 = 100)

porcentaje sobre el producto interior bruto (PIB)

Precios constantes: índices de volumen encadenados (referencia del año 2015 = 100)

Valor añadido bruto de las industrias turísticas (VABIT)

corrientes: porcentaje sobre el PIB

constantes: índices de volumen encadenados (referencia año 2015 = 100)

añadido bruto directo turístico (VABDT)

corrientes: porcentaje sobre el PIB

Precios constantes: índices de volumen encadenados (referencia año 2015 = 100)

Producto interior bruto directo turístico (PIBDT)

año 2015 = 100)

..: dato no disponible; A: estimación de avance; P: estimación de previsión. (A) estimación de avance. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

impuestos que gravan el consumo de los productos relacionados, para incentivar la actividad empresarial y el emprendimiento.

- Conseguir un marco regulatorio que aporte certidumbre a los inversores y permita la expansión de nuevos modelos de turismo sostenible, aparte de un alivio fiscal, que constituiría un incentivo para la actividad económica. Si el consumo se desplazara al hogar, se perderían inversores, innovación y empleo de calidad en la hostelería.

• Recuperar los eventos culturales y deportivos:

- Fomentar el deporte y la cultura regionales y asegurar su sostenibilidad. Los eventos que se celebran en estos ámbitos incrementan los flujos turísticos entre países, impactando indirectamente en la economía.

- Apoyar la publicidad y los patrocinios de dichos eventos. Como ejemplo, el sector cervecero invirtió en estos patrocinios más de 73 millones de euros en 2019.

- Defender y potenciar el valor de las marcas como garantía de sostenibilidad para estos eventos. Así se asocia al estilo de vida saludable del que se hace gala con las pautas mediterráneas típicas de España.

• Situar a España entre los destinos turísticos más seguros:

- Crear un clima de convivencia y seguridad en el espacio público.

- Cooperar con las autoridades locales en la generación de entornos urbanos que ofrezcan ocio y turismo de calidad, con

189
2020 (A) 2019(P) 2018 2017 2016 2015 Gasto turístico Interior Precios corrientes: millones de euros 51.071,7 139.453,2 132.255,3 127.895,6 115.709,2 Precios corrientes:
.. .. .. .. .. .. Precios
Consumo turístico Interior Precios corrientes: millones de euros 59.794,8 159.278,7 151.910,4 145.963,0 131.668,9 .. Precios
corrientes:
Precios corrientes: millones de euros .. 247.972,1 238.930,8 230.996,4 221.584,8 .. Precios
.. .. .. .. .. ..
Precios corrientes: millones de euros .. 77.687,4 74.857,1 71.127,0 64.860,7 .. Precios
Precios
Valor
Precios corrientes: millones de euros 84.014,7 81.105,0 77.015,5 72.806,5 Precios corrientes: porcentaje sobre el PIB .. 6,8 6,7 6,6 6,5 .. Precios constantes:
(referencia
Producto interior bruto turístico Precios corrientes: millones de euros 61.406,3 154.737,5 147.074,7 141.053,4 126.304,8 119.185,4 Precios corrientes: porcentaje sobre el PIB 5,5 12,4 12,2 12,1 11,3 11,1 Precios constantes: índices de volumen encadenados (referencia año 2015 = 100) 50,8 120,1 116,2 114,2 106,8 100,0
índices de volumen encadenados

SECTOR TURÍSTICO EL ANÁLISIS

A: estimación de avance; P: estimación de previsión. Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Problemas del sector turístico que afectan a la restauración

• El componente estacional.

• La diversidad contractual de los empleados (asalariados fijos discontinuos, eventuales y no asalariados).

• La dispersión y la diversidad de servicios.

Cifras de turismo

Según el informe de Competur, los principales datos a destacar del sector turístico son:

• Constituye el 14,1% del PIB (177.100 millones de euros).

• Los turistas tienen un gasto en este sector de más de 138.600 millones de euros.

• Supone más de 23.000 millones de euros de ingresos en concepto de impuestos.

• En 2019, antes de la pandemia por COVID-19, contribuyó a crear más de 2.855.700 empleos directos.

• Su crecimiento acumulado, desde 2010 hasta 2019, ha sido del 20%.

un alto nivel de calidad de vida de los ciudadanos, y que se conviertan en puntos de encuentro seguros donde la gente socializa de una manera correcta frente a otros usos intrusivos e ilegales. Un buen ejemplo de esta colaboración son las terrazas, donde se queda para tomar el aperitivo, algo que resulta muy atractivo para el turismo.

• Diferenciar la marca de España en todo el mundo:

- Fomentar el turismo competitivo y responsable, dentro y fuera de España.

- Promover la oferta hostelera (tapa-cerveza), y ofrecer un sello distintivo. Las “tapas españolas” se deben considerar un bien cultural inmaterial. Hay que tener en cuenta que la gastronomía es el segundo atractivo turístico de España.

OTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN PARA FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL TURISMO

El horizonte para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible está en el año 2030, y Competur apuesta por ofrecer un servicio de turismo más sostenible y rentable. Por ello, hay que adoptar medidas relativas al medioambiente y al empleo:

- Gestionar los residuos de manera eficiente y trazar una economía circular.

- Impulsar la formación profesional y generar nuevos empleos.

- Promocionarse en segmentos de mercado ausentes.

- Diseñar un plan de desestacionalización del sector turístico.

- Innovar, crear productos atractivos novedosos en el turismo, ya sea de playa, de montaña o de ciudad.

190
GASTO TURÍSTICO RECEPTOR POR PRODUCTOS Y PERIODO (unidades: millones de euros). 2020 (A) 2019 (P) 2018 2017 2016 A: Productos característicos del turismo 14.268,3 61.199,6 56.185,2 53.153,9 47.704,1 1A: Hoteles y similares 5.243,4 19.669,7 17.852,3 15.792,9 14.177,2 1B: Servicios de alquiler inmobiliario 760,3 5.312,2 5.124,4 5.066,9 4.277,1 2: Servicios de provisión de alimentos y bebidas 2.331,7 10.657,6 10.393,5 10.054,5 9.123,3 3: Servicios de transporte de pasajeros por ferrocarril 168,6 930,6 979,2 1.045,4 874,9 4: Servicios de transporte de pasajeros por carretera 446,9 1.901,7 1.770,9 1.816,7 1.642,0 5: Servicios de transporte de pasajeros por agua 62,5 367,9 333,1 384,6 329,6 6: Servicios de transporte aéreo de pasajeros 1.739,3 6.892,2 6.034,5 5.675,3 4.886,9 7: Servicios de alquiler de equipos de transporte 149,8 694,3 695,1 684,0 666,0 8: Agencias de viajes y otros servicios de reserva 303,7 1.758,3 1.452,8 1.882,9 1.819,9 9: Servicios culturales 1.369,5 6.342,4 5.619,4 5.274,5 4.570,7 10: Servicios deportivos y recreativos 1.692,6 6.672,8 5.929,8 5.476,3 5.336,5 B: Otros productos no característicos 7.781,6 23.336,5 22.881,3 23.035,5 20.966,0 TOTAL 22.049,9 84.536,1 79.066,5 76.189,4 68.670,1
CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE ESPAÑA. SERIE CONTABLE 2016-2020. REVISIÓN ESTADÍSTICA 2019 Agregados del turismo: serie contable 2015 2016 2017 2018 2019 (P) 2020 (A) 2.324,1 2.421,5 2.541,9 269,2 2.680,5 2.235,8 Empleo turístico. Unidades: miles de personas. A: estimación de avance; P: estimación de previsión.
Te esperamos en la feria HIP Visítanos en : Pabellón/Hall: 3 Stand : 3F607
192
EMPRESAS Comunidad autónoma Central Facturac. 2021 Facturac. 2020 2021 vs 2020 (%) AMREST Comunidad de Madrid Madrid 1.964.700 1.554.000 26,43% ALSEA EUROPA Comunidad de Madrid Madrid 511.267 578.953 -11,69% SERUNION Comunidad de Madrid Madrid 282.105 274.081 2,93% AREAS Catalunya Barcelona 185.653 231.779 -19,90% FOOD DELIVERY BRANDS Comunidad de Madrid Madrid 184.216 183.210 0,55% SODEXO Comunidad de Madrid Madrid 182.566 223.908 -18,46% MEDITERRÁNEA Comunidad de Madrid Madrid 180.523 158.362 13,99% COMPASS GROUP Comunidad de Madrid Madrid 161.684 163.642 -1,20% CHOCOLATES VALOR Comunidad Valenciana Alicante/Alacant 128.355 138.903 -7,59% ARAMARK Catalunya Barcelona 122.583 131.327 -6,66% VIENA Catalunya Barcelona 63.987 52.055 22,92% PAPA JOHN’S Comunidad de Madrid Madrid 42.704 39.197 8,95% GRUPO RODILLA Comunidad de Madrid Madrid 39.329 27.774 41,60% SSP Comunidad de Madrid Madrid 37.695 50.445 -25,28% PASTELERÍA MALLORCA Comunidad de Madrid Madrid 36.873 31.845 15,79% CAFESTORE Comunidad de Madrid Madrid 34.802 29.317 18,71% GRUPO SAONA Comunidad Valenciana Valencia/València 30.633 16.853 81,77% GRUPO DANI GARCÍA Andalucía Málaga 17.094 14.447 18,32% LEW BRAND Comunidad de Madrid Madrid 15.027 10.929 37,50% GRUPO LALALA Comunidad de Madrid Madrid 14.990 7.475 100,52% PIZZERÍAS CARLOS Comunidad de Madrid Madrid 12.777 10.689 19,54% MANOLO BAKES Comunidad de Madrid Madrid 12.138 5.039 140,87% INTUR RESTAURACIÓN Comunidad Valenciana Castellón/Castelló 11.628 9.414 23,52% FOODBOX Comunidad de Madrid Madrid 11.206 7.643 46,61% EMPANADAS MALVON Comunidad de Madrid Madrid 10.980 5.089 115,76% GRUPO LEZAMA Andalucía Málaga 10.883 7.295 49,19% AVANZA Comunidad de Madrid Madrid 10.560 7.118 48,37% VIENA CAPELLANES Comunidad de Madrid Madrid 10.485 10.186 2,93% NEW YORK BURGER Comunidad de Madrid Madrid 6.909 5.807 18,98% GRUPO SAGARDI Catalunya Barcelona 5.762 3.409 69,05% RBI FAST FOOD (2) Comunidad de Madrid Madrid 5.325 9.155 -41,83% IBERSOL Catalunya Barcelona 4.958 4.028 23,08% TERESA CARLES HEALTHY FOOD/ FLAX & KALE Catalunya Barcelona 4.661 2.715 71,66% GRUPO VENESPOR Comunidad de Madrid Madrid 3.788 1.905 98,86% CIRCUS GROUP Comunidad de Madrid Madrid 3.281 2.519 30,27% LAS MUNS Catalunya Barcelona 3.238 2.287 41,59% SUMO Comunidad de Madrid Madrid 3.181 2.225 42,99% AN GROUP Catalunya Barcelona 3.005 3.239 -7,21% GRUPO LATERAL Comunidad de Madrid Madrid 2.875 2.269 26,73% GOIKO Comunidad de Madrid Madrid 2.641 1.712 54,23% CASUAL BRANDS Comunidad de Madrid Madrid 2.500 387 545,67% JUICY BRANDS Comunidad de Madrid Madrid 2.303 2.198 4,77% GRUPO ISABELLA’S Catalunya Barcelona 1.898 1.189 59,66% ANDILANA Catalunya Barcelona 1.174 756 55,38% TASTY POKÉ BAR Comunidad de Madrid Madrid 1.123 584 92,36% MONIO GROUP Comunidad de Madrid Madrid 1.074 743 44,62%
BALANCE INFORMACIÓN FINANCIERA
193 Resultado del ejercicio 2021 Rentabilidad sobre ventas Resultado del ejercicio 2020 Var. Rdo. 2021 vs 2020 Activo Rentabilidad económica Empleados 35.400 1,80% -183.700 -119,27% 2.174.900 2,66% 46.480 -9.155 -1,79% -55.824 -83,60% 1.110.656 -0,90% 12.926 -7.634 -2,71% -22.873 -66,62% 118.006 -9,52% 5.754 -33.646 -18,12% -134.737 -75,03% 390.198 -8,32% 3.757 -30.875 -16,76% -9.269 233,10% 500.474 -5,90% 1.060 -15.142 -8,29% -7.416 104,18% 127.761 -15,56% 3.860 -3.578 -1,98% -13.001 -72,48% 74.150 -5,07% 9.729 -16.089 -9,95% -9.683 66,16% 116.352 -18,20% 5.015 10.624 8,28% 12.182 -12,79% 88.611 15,79% 249 -10.162 -8,29% -25.682 -60,43% 81.103 -12,89% 7.039 -227 -0,35% -4.891 -95,36% 82.764 -0,39% 1.285 -6.095 -14,27% -2.053 196,88% 25.070 -24,31% 1.676 782 1,99% -5.255 -114,88% 55.629 2,53% 498 -20.174 -53,52% -15.151 33,15% 92.063 -19,16% 407 -528 -1,43% 3.630 -114,55% 33.518 -2,00% 523 -1.313 -3,77% -2.634 -50,15% 14.938 -10,05% 597 277 0,90% -912 -130,36% 24.023 1,55% 566 -445 -2,60% -1.417 -68,58% 16.877 -3,21% 224 61 0,41% -790 -107,75% 9.910 0,91% 340 -1.070 -7,14% -616 73,79% 15.196 -7,10% 199 872 6,83% 652 33,72% 11.853 9,26% 23 -101 -0,83% -487 -79,25% 7.918 -1,70% 100 116 1,00% 158 -26,83% 4.909 3,05% 587 -2.038 -18,18% -4.389 -53,57% 19.310 -10,49% 150 1.313 11,96% 674 94,83% 7.104 24,80% 275 -371 -3,41% -3.419 -89,15% 13.822 -2,68% 153 -1.065 -10,08% -3.492 -69,51% 14.950 -6,78% 89 -1.902 -18,14% -2.636 -27,86% 18.557 -13,70% 251 247 3,57% 129 91,20% 4.895 6,78% 64 -2.097 -36,40% -312 572,91% 14.565 -19,20% 55 -7.082 -133,00% -15.144 -53,23% 225.405 -3,14% n.d. -7.143 -144,07% -2.915 145,04% 229.859 -3,00% 97 -789 -16,93% 660 -219,58% 10.058 -10,43% 45 317 8,38% -135 -334,34% 2.971 14,37% 46 -121 -3,70% 6 -2285,98% 6.496 -1,87% 7 -174 -5,37% -250 -30,59% 2.887 -8,14% 67 302 9,50% -133 -326,45% 1.545 26,08% 42 74 2,47% -1.484 -105,00% 32.031 0,31% 20 -659 -22,92% -5.342 -87,66% 18.936 -3,95% 21 -623 -23,61% -983 -36,59% 8.821 -7,39% 46 -855 -34,19% -2.302 -62,87% 51.452 -1,66% 20 68 2,97% 20 242,92% 1.145 7,27% 25 59 3,09% -3 -2169,87% 964 8,01% 23 -1 -0,10% -337 -99,64% 479 -0,34% 16 -166 -14,83% 183 -190,96% 1.854 -11,94% n.d. 65 6,03% 11 476,75% 990 8,72% 17

TABERNA EL PAPELON Y OTROS CONCEPTOS (1)

(1) Últimas cuentas presentadas 2016. (2) Restaurant Brands Iberia (RBI) cerró el pasado mes de agosto la compra a Ibersol de los restaurantes que Burger King (BK) tiene en España y Portugal en 2022. (3) Al cierre de la edición GRUPO OTER no ha presentado sus cuentas. (4) Al cierre de la edición GRUPO OTER no ha presentado sus cuentas.

194
EMPRESAS Comunidad autónoma Central Facturac. 2021 Facturac. 2020 2021 vs 2020 (%) ASADOR DE ARANDA Comunidad de Madrid Madrid 1.042 597 74,45% THE CLANDESTINE HUB/BURRO CANAGLIA Andalucía Sevilla 1.027 658 56,07% TIERRA BURRITO Comunidad de Madrid Madrid 929 607 52,97% CAN PIZZA Catalunya Barcelona 868 173 402,04% GRUPO HIRVIENDO País Vasco Araba/Álava 806 465 73,17% LLAOLLAO Murcia Murcia 624 363 72,03% LA PEPITA BURGER BAR Galicia Pontevedra 539 445 21,14% ABRASADOR Castilla La Mancha Toledo 444 262 69,77% BARRA DE PINTXOS Comunidad de Madrid Madrid 199 280 -28,87% ALOHA POKÉ Comunidad de Madrid Madrid n.d. 1.653 n.d. GRUPO OTER (3) Comunidad de Madrid Madrid n.d. 21.948 n.d. HONEST GREENS (4) Catalunya Barcelona n.d. 7.195 n.d. AUSOLAN País Vasco Gipuzkoa n.d. n.d. n.d. AUSOLAN País Vasco Gipuzkoa n.d. 78.930 n.d. GADEA GROUP Comunidad de Madrid Madrid n.d. n.d. n.d. CAORZA FRANQUICIAS Andalucía Málaga n.d. n.d. n.d. COMESS GROUP Comunidad de Madrid Madrid n.d. 3.783 n.d. GRANIER Catalunya Barcelona n.d. n.d. n.d. CRUSTÓ Comunidad de Madrid Madrid n.d. 2.604 n.d. DUNKIN’ Catalunya Barcelona n.d. 367 n.d. GELATI DINO Catalunya Girona n.d. n.d. n.d. GRUPO FABORIT Comunidad de Madrid Madrid n.d. 196 n.d. FIVE GUYS Comunidad de Madrid Madrid n.d. 21.780 n.d. GROSSO NAPOLETANO Comunidad de Madrid Madrid n.d. 6.085 n.d. GRUPO LARRUMBA Comunidad de Madrid Madrid n.d. 2.101 n.d. GRUPO SIBUYA Castilla-León León n.d. 5.155 n.d. KFC Comunidad de Madrid Madrid n.d. 14.458 n.d. LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA Aragón Zaragoza n.d. 1.680 n.d. MAHALO POKÉ Andalucía Granada n.d. 1.423 n.d. MEXICANA DE FRANQUICIAS Comunidad de Madrid Madrid n.d. 454 n.d. GRUPO NOMO Catalunya Barcelona n.d. 780 n.d. GRUPO JOSÉ LUIS Comunidad de Madrid Madrid n.d. 444 n.d. RESTALIA Comunidad de Madrid Madrid n.d. 14.263 n.d. GRUPO EL PARAGUAS Comunidad de Madrid Madrid n.d. 4.039 n.d. GRUPO LA MÁQUINA Comunidad de Madrid Madrid n.d. 24.820 n.d. MCDONALD’S Comunidad de Madrid Madrid n.d. 248.567 n.d. GRUPO DIHME Comunidad de Madrid Madrid n.d. n.d. n.d. GRUPO TRAGALUZ Catalunya Barcelona n.d. n.d. n.d. SUBWAY Comunidad de Madrid Madrid n.d. n.d. n.d. GRUPO SUSHITA Comunidad de Madrid Madrid n.d. n.d. n.d. TASTIA GROUP Comunidad Valenciana Castellón/Castelló n.d. 854 n.d.
BALANCE INFORMACIÓN FINANCIERA
Andalucía Sevilla n.d. n.d. n.d. UDON Catalunya Barcelona n.d. 2.040 n.d.

Datos de facturación, resultado del ejercicio y activo, en miles de euros. Fuente: Registro mercantil a 23 de enero de 2023.

195 Resultado del ejercicio 2021 Rentabilidad sobre ventas Resultado del ejercicio 2020 Var. Rdo. 2021 vs 2020 Activo Rentabilidad económica Número de empleados 121 11,62% -108 -212,33% 660 19,08% 19 -38 -3,68% 3 -1204,60% 365 -13,74% 17 -189 -20,40% -28 572,62% 1.834 -13,04% 7 97 11,23% -150 -165,09% 1.081 9,01% 10 102 12,69% -18 -680,32% 447 28,39% 1 8 1,29% 3 202,24% 367 2,92% n.d. -42 -7,75% 3 -1387,93% 703 -7,87% 3 34 7,71% 11 205,67% 71 48,00% 5 -376 -189,00% 11 -3392,77% 82 -458,51% 2 n.d. n.d. 170 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -395 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -519 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -3.678 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -5.902 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -1.533 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 7 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 3 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -10.766 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 411 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -92 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 525 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -47 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 315 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 38 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 9 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 117 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -185 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 2.674 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 569 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 303 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -3.740 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. -1.144 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 161 n.d. n.d. n.d. n.d.

Información Información para decidir

Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.

Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.

BALANCE INFORMACIÓN FINANCIERA
coneqtia.com
Con la colaboración de:

architect meets innovations

CCIB Barcelona 15 & 16 marzo 2023

EVENTO EXCLUSIVO para arquitectos e interioristas con más de 350 novedades presentadas por fabricantes y distribuidores y seleccionadas por un comisariado externo

TEMA 2023: RECURSOS NATURALES

MATERIALES POR Y PARA LA TIERRA por MaterialDriven

CONFERENCIAS sobre temas relacionados con la arquitectura

ENTRADA GRATUITA CON EL CÓDIGO 18930

ARCHITECTATWORK.ES

3
C re a d o p o r P e p G r a m a g e living spaces Fur niture and Decoration | vicalhome.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.