CNI - 98

Page 3

3

CNI miembro de la Plataforma Social para el Fomento de la Rehabilitación l pasado día 23 de Abril el Consejo de Ministros ha acordado encomendar al Ministerio de Vivienda el impulso de una plataforma social para el fomento de la rehabilitación, la accesibilidad y la eficiencia energética de edificios y viviendas.

E

La actividad de esta plataforma estará basada en la colaboración entre las administraciones y el sector privado, para la creación de una importante red de oficinas técnicas de ayuda a los ciudadanos. Estas oficinas fomentarán las obras de rehabilitación ayudando a generar empleo en la rehabilitación de los edificios y viviendas y darán asistencia en ➣ la definición de obras a realizar ➣ seguimiento y control de los trabajos, ➣ información sobre las ayudas que los ciudadanos tienen a su alcance. En esta Plataforma colaborarán las administraciones, organizaciones y los agentes sociales, técnicos y empresas involucrados en el sector de la rehabilitación que se adhieran a ella. CNI ha solicitado formalmente al Ministerio de la Vivien-

da su incorporación a esta Plataforma como colaboradores permanentes del Ministerio, aportando los conocimientos técnicos y experiencia de nuestros asociados.

El negocio de la rehabilitación en España En España existe un parque edificado de 25 millones de viviendas. De ellas, la mitad tienen más de 30 años de antigüedad y cerca de seis millones superan los 50 años. En muchos casos estas viviendas presentan importantes carencias en su aislamiento térmico y acústico, en su eficiencia energética y en su accesibilidad y habitabilidad. De este modo, existe un margen importante de actuación para la rehabilitación residencial, teniendo en cuenta, además, que la rehabilitación representa en España sólo el 25% de la producción total en el sector de la construcción, cuando en la UE-15 el peso medio de este sector asciende al 37 %. El Gobierno está apoyando los procesos de rehabilitación con subvenciones directas (que en el Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 ascienden a 1.767 millones de euros), los beneficios fiscales incluidos en el Real Decreto Ley 6/2010 (del que ya hemos informado en nuestro boletín de marzo) y la financiación procedente del Fondo de la Ley de Economía Sostenible. Con esta plataforma, impulsa nuevos instrumentos que confiamos ayuden a fortalecer la actividad de los instaladores.

CNI y AIMVI participan en Construlan omo viene siendo habitual, el pasado día 14 de abril se inauguró el Salón de Construcción, Equipamiento e Instalaciones en Bilbao, que contó en esta su cuarta edición con 11.345 personas.

C

CNI ha participado en el salón junto a su asociación provincial vasca, AIMVI, (Asociación de Instaladores y Mantenedores de Vizcaya), la Federación de Asociaciones de Mantenedores e Instaladores de Calor y Frío de Euskadi y AVECAI (Asociación vasca de calidad ambiental interior). Paradójicamente, con un tamaño más reducido, la presencia de visitantes ha sido mayor, lo que indica el deseo de recuperación del sector.

Jornadas Técnicas La asociación provincial del País Vasco de CNI, AIMVI, participó en las jornadas técnicas del día 14 con una conferencia sobre la integración de la energía geotérmica y solar térmica para producción de ACS, calefacción y frío a cargo de Ramón Pedro Bayer, miembro asimismo del grupo de formación GEOPLAT. La asistencia a las conferencias superó todas las expectativas y las salas estaban completas.

V premio de construcción e innovación En el marco de CONSTRULAN, el día 15 de abril tuvo lugar la entrega del V Premio “Construcción e Innovación”, organizado

por el grupo editorial Reed Business Information y Bilbao Exhibition Centre. Este premio es el reconocimiento al producto, actividad o servicio más innovador aparecido en el sector de la construcción en los últimos doce meses y que se exponga en el Salón. El primer premio fue concedido al Producto: Paneles de madera Ego Clt – Ego Clt mix” presentado por la empresa EGOIN, S.A. y destacamos un accésit de Instalaciones al “Depósito con grupo de bombeo y regulador solar” presentado por la empresa KALOTEK RENOVABLES, S.L. mayo 2010 - Nº 98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.