SEE
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Proyecto Reconmatic
123RF
SOLUCIONES AUTOMATIZADAS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE Y CIRCULAR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
� María Isabel de la Cruz Luis Arquitecta e investigadora de Icatalist El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio hacia una industria más eficiente y comprometida con la economía circular.
L 18
ABRIL 2025
a industria de la construcción es la mayor consumidora de recursos minerales y no renovables en la Unión Europea. En 2018, generó aproximadamente el 35,7% del total de residuos en la región, mientras que en el Reino Unido esta cifra alcanzó un sorprendente 48,8% (Eurostat, 2020). La mayor parte de estos residuos se originó durante las fases de construcción y demolición, evidenciando la necesidad de estrategias más sostenibles para su gestión. Existen dos razones principales que explican la actual situación insatisfactoria en la gestión de los residuos de construcción y demolición (CDW, por sus siglas en inglés). La primera de ellas son las bajas tasas de recuperación en algunos paí-
ses de la UE y la segunda, el escaso valor de los materiales reutilizados o reciclados, lo que reduce su demanda. Uno de los principales obstáculos es la desconfianza de los clientes finales en la calidad de los materiales reciclados. Esto se debe a una clasificación inadecuada, contaminación y un bajo control sobre la calidad y homogeneidad de los materiales recuperados. Para abordar este problema, es fundamental adoptar dos enfoques clave: minimizar el volumen de materiales que ingresan al flujo de CDW y mejorar el tratamiento y control de estos residuos para garantizar materiales reutilizables de alto valor, con trazabilidad y certificación de calidad.