3 minute read

Opinión / Soluciones inteligentes para retos globales

TEMA DEL MES

UNA RELACIÓN ‘ESENCIAL’ PARA SEGUIR MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

� Manuel Jiménez Director de Nuevas Instalaciones y Marketing de

Schindler Iberia

En los momentos de crisis, siempre debemos buscar las oportunidades de crecer y desarrollarnos. En 2020, las compañías de transporte vertical hemos visto cómo se puede mejorar la calidad de vida de las personas que usan diariamente nuestros ascensores y escaleras mecánicas gracias a la tecnología. Y así será también 2021.

E

l pasado año, evidentemente, ha supuesto un gran desafío para todos los sectores. En el caso del transporte vertical, el servicio de mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas fue considerado servicio esencial, lo que nos ha permitido mantener y en algunos sectores, como el hospitalario, incrementar la actividad de mantenimiento operativo. Cuestiones como aumentar la conectividad de las ciudades, mejorar su integración e incorporar la tecnología al desarrollo del urbanismo han ganado más peso como consecuencia de la reducción de la actividad social. No se debe olvidar que el 80% de los españoles viven en núcleos urbanos y, durante la crisis sanitaria, han pasado la mayor parte de su tiempo en sus viviendas privadas, con una mínima relación con el exterior. La relación de las personas con las edificaciones ha cambiado. Gracias a la conectividad y avances tecnológicos, el servicio del ascensor ha sido fundamental para garantizar suministros. La fuerte apuesta por la innovación de las compañías del sector ha permitido facilitar y mejorar la experiencia de usuario y, además, contribuir a elevarnos con la máxima higiene posible. Por ejemplo, ya existe tecnología que permite

el control de ascensores desde el teléfono móvil de los usuarios, sin entrar en contacto con las botoneras o conectar las instalaciones con el resto de aplicaciones de los edificios. Al mismo tiempo, el sector ha ofrecido rápidamente soluciones de higienización de los equipos para minimizar la posibilidad de contraer el Covid-19. Ascensores y escaleras mecánicas son lugares de contacto y, aunque el riesgo cero no existe, trabajamos para reducirlos y que el entorno sea lo más seguro posible. Para ello, nos hemos ayudado de la tecnología contactless, pero también de otros elementos más tradicionales, como los rayos UVA, adaptados a las necesidades de un momento tan complejo como el actual.

Mantenimiento predictivo, una apuesta de futuro

En materia de mantenimiento y prevención de averías, la tecnología también se ha convertido en un aliado para los servicios técnicos. Ya todas las edificaciones, no solo las grandes compañías, cuentan con plataformas que conectan edificios, usuarios y miembros de los servicios técnicos a través del transporte vertical. Esta integración digital hace posible una amplia comunicación entre los equipos y los usuarios y nos permite atender, prever y solucionar incidencias de forma remota. La crisis de Covid-19 no ha frenado esta actividad de mantenimiento. Al contrario, está considerado como un servicio esencial. En este 2020, se ha hecho un esfuerzo notable para garantizar el buen funcionamiento de todos los equipos, con especial atención a aquellos que prestan servicio en infraestructuras esenciales como hospitales, supermercados, etc. En esta labor, la tecnología también ha jugado a nuestro favor: los sistemas de análisis de incidencias y el uso de los datos para realizar mantenimiento preventivo nos permiten anticiparnos a las averías y, así, trabajar de forma predictiva. Mejorar los diagnósticos en tiempo real y aplicar las soluciones en remoto han servido para optimizar el rendimiento de las instalaciones y en este 2021 también será un elemento esencial.

“La fuerte apuesta por la innovación de las compañías del sector ha permitido facilitar y mejorar la experiencia de usuario y, además, contribuir a elevarnos con la máxima higiene posible”

This article is from: