
5 minute read
Tendencias y soluciones tecnológicas poscovid en baños de espacios públicos
ARQUITECTURA INTERIOR
HACIA UNA CONCEPCIÓN DEL BAÑO MÁS SEGURA, INTELIGENTE E HIGIÉNICA
� Silvia Tous Responsable de Prescripción y Contract de Nofer
Dicen que el mundo va a ser distinto después de esta crisis. Lo cierto es que, como sociedad y como usuarios, hemos adquirido una concienciación creciente en torno a los espacios públicos y a la forma de vivirlos y disfrutarlos. Esta transformación ha afectado por supuesto también al sector baño que, en permanente evolución, apuesta por ambientes y soluciones que contribuyen decisivamente, de la mano de la domótica y de las nuevas tecnologías, a la creación de entornos más ‘amables’, higiénicos y seguros.
L
a sostenibilidad y la funcionalidad son hoy dos aspectos fundamentales para cualquier baño que se precie, ya sea en espacios públicos o en entornos residenciales: por un lado, es muy importante que los elementos que conforman el baño favorezcan el ahorro, tanto de agua como de energía; y por otro, desde un punto de vista práctico, han de ser sencillos tanto en su mantenimiento -al afrontar su limpieza, por ejemplo- como a la hora de utilizarlos desde el punto de vista del usuario. En este sentido, son claros los ejemplos ya existentes en el mercado: griferías inteligentes, secadores ultrarápidos, etc. Ni que decir tiene que el diseño siempre será fundamental, en cuanto a que es lo que hará que el baño sea especial, diferente... Pero, ahora más que nunca, otros conceptos como la seguridad e
higiene han cobrado una especial relevancia -máxime en lugares públicos de uso continuado y sensibles a ser tratados bajo estricta normativa-, resultando igualmente claves a la hora de proponer nuevos proyectos y retos. Si tenemos en cuenta la distribución, los espacios de baño deberán ser cada vez más amplios, y desde el punto de vista del diseño de producto, el contactless es casi obligatorio: los sensores activan y desactivan los productos tan solo cuando se utilizan, sumando a las evidentes ventajas de carácter higiénico la optimización del consumo energético, ya sea con un grifo o con un secador de manos automático. En Nofer proporcionamos un kit específico, por ejemplo, que ofrece la posibilidad de adaptar cualquier grifería para ser accionada por pedal. Todo lo que sea avanzar para hacer la vida más cómoda y segura será positivo y las soluciones domóticas se inscriben en este marco y se están instalando con fuerza en el sector del baño, favoreciendo con ello otro de los condicionantes que para nosotros es fundamental contemplar y a los que dar una respuesta eficaz: la accesibilidad. El baño accesible es el que está pensado para todo tipo de usuarios y eso para nosotros es una prioridad. Se consigue utilizando productos que sean sencillos e intuitivos en el uso. La activación contactless es muy adecuada para facilitar el uso de grifería, dispensadores e incluso descargas de inodoro que se activan casi con el movimiento natural del usuario. Cada vez más, los accesorios, e incluso las propias piezas del baño, incorporan nuevas tecnologías para dar respuesta a esta creciente demanda de seguridad e higiene. Pensemos en los dosificadores de gel rellenables y automáticos, dosificadores de jabón, dispensadores de papel, gel hidroalcohólico, expositores de puntos de higiene... En esta “nueva normalidad” de nuestros baños, el sensor será la revolución para los lugares públicos e incluso privados. En este ámbito se enmarca nuestra nueva grifería Concept3, pensada sobre todo para el sector contract de lujo, ideal para un restaurante, un hotel o un club de moda, aunque también EL CONTACTLESS ES CASI OBLIGATORIO: LOS SENSORES ACTIVAN Y DESACTIVAN LOS PRODUCTOS TAN SOLO CUANDO SE UTILIZAN, SUMANDO A LAS EVIDENTES VENTAJAS DE CARÁCTER HIGIÉNICO LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO, YA SEA CON UN GRIFO O CON UN SECADOR DE MANOS AUTOMÁTICO
tiene cabida en un proyecto residencial. Se trata de un revolucionario conjunto de grifería que ofrece en una sola pieza las funciones de secamanos, dosificador de jabón y lavamanos, funcionando las tres por sensores de forma 100% automática. Un concepto único que se presenta como toda una novedad mundial, con un diseño totalmente innovador. Además, gracias a su fácil instalación, puede sustituir rápidamente la anterior grifería.
Dando paso al color
Otra tendencia que cabe destacar es que los tradicionales acabados en el baño público han dado paso al color; cada vez es más habitual el uso de color en los accesorios: desde el ya básico negro, elegante y adaptable a todos los espacios, hasta los tonos metalizados más innovadores. Y en cuanto a materiales, precisamente por su resistencia, durabilidad e higiene, el material por excelencia en el equipamiento de baños públicos, sometidos a un uso intensivo, es el acero inoxidable. No obstante, los nuevos materiales a base de resinas acrílicas se están imponiendo en los lugares donde se quiere cuidar el diseño, ya que además de ser materiales muy duraderos tienen un aspecto muy actual e integrable en cualquier entorno. Dicen que el mundo va a ser distinto después de esta crisis... Lo que sabemos a ciencia cierta es que en España tenemos profesionales, mundialmente reconocidos incluso, que junto a sus equipos facilitarán a buen seguro las instalaciones y espacios para los tiempos venideros, como lo han hecho hasta ahora. Posiblemente, la arquitectura concederá un valor añadido al espacio público y a la calidad biológica de nuestras ciudades, transportes públicos no contaminantes, edificios que equilibren seguridad, libertad e higiene... Por nuestra experiencia del confinamiento, adquiere un valor importante la luz, espacios flexibles que se adaptan a la necesidad del momento… Es lo que hemos recreado en nuestros hogares, adaptándolos al trabajo, al relax, al juego con nuestros hijos… Sin duda vivimos un momento de cambio, que debemos aprovechar, no para llevar a cabo una regresión, sino para avanzar. En Nofer nuestro objetivo ha sido siempre asesorar lo mejor y más profesionalmente posible a nuestros clientes, creciendo en una mejora continua. Así que, en esta línea, escucharemos, propondremos y, si todavía no podemos ofrecer lo que el mercado precise, seguiremos en nuestra voluntad de investigación y desarrollo para poder proporcionar lo necesario en el momento justo.
