Chapa y Pintura - nº 436

Page 1

SUMARIO REPARACIÓN

› Los fabricantes de lijadoras, pulidoras y abrasivos califican de buen año el pasado y confían en seguir mejorando en 2023.

TALLER CARROCERO

› Consejos y recomendaciones de Basf para montar un taller de chapa y pintura moderno, rentable, eficiente y sostenible.

PINTURA

› Sinnek explica algunos aspectos a tener en cuenta en el repintado de vehículos eléctricos.

nº 436 www.posventa.com

LIJADORAS, PULIDORAS Y ABRASIVOS

Los fabricantes seguirán sacando brillo a su facturación en 2023

Su optimismo contrasta con el taller carrocero, que ve lijada su rentabilidad media

Mirka Ibérica, Reauxi e Indasa, potentes compañías que trabajan en el segmento de lijadoras, pulidoras, abrasivos y accesorios, hacen balance de cómo fue 2022 y qué esperan para 2023. Buen año, el pasado, y perspectivas de crecimiento para este, señalan. Bien diferente fue el ejercicio pasado para sus clientes, los talleres carroceros, cuya rentabilidad media fue en descenso, según Conepa.

Mirka Ibérica asegura que 2022 fue un buen año en cuanto a ventas y crecimiento, ya que lograron sus objetivos. A conseguirlos, sin duda, contribuyó su Sistema de Lijado OSP (1, 2, 3, 4), su producto más vendido. Una tecnología que incluye máquinas (dos lijadoras y un aspirador) y abrasivos (OSP), que combinados aportan un “rendimiento excepcional”. “Dicho sistema se presenta en un trolley, que otorga al usuario fácil movilidad con gran estabilidad, al tiempo que permite tener el material ordenado”, explican. Y lo mejor del mismo, tal y como certifica el Instituto Fraunhofer de Alemania, tiene que ver con que permite reducir los tiempos de preparación hasta el 50%.

En cuanto a su segundo producto más demandado, ha sido su lijadora Mirka Deros, una herramienta compacta, ergonómica y fácil de usar, disponible en tres modelos diferentes (650, 625 y 680), que “impresiona por su tamaño compacto y sus pronunciadas cualidades ergonómicas, que en conjunto permiten un funcionamiento

extremadamente seguro del dispositivo”, en palabras del jurado del Concurso Internacional de Diseño Red Dot Award.

Se trata, en concreto, de una lijadora eléctrica rotorbital que ofrece un gran rendimiento gracias a su motor sin escobillas y que cuenta con características inteligentes, como un sensor de vibración integrado y tecnología bluetooth de bajo consumo.

De este modo, su Sistema de Lijado OSP y sus lijadoras Deros se convirtieron en las estrellas de un nutrido catálogo que, en 2022, no dejó de crecer, tras incorporar el fabricante, durante el año pasado, toda una gama de anexos relativos a enmascarado, pintura y protección personal. Y también alguna innovación que otra, como su amoladora Angos para el tratamiento

del metal, ligera, ergonómica y que funciona con batería o algunos abrasivos HD.

Por último, y en relación al año en curso, esperan crecer más de dos dígitos y, para lograrlo, tienen previsto ampliar su gama ‘Anexos’ y la renovación de sus dos lijadoras más vendidas.

Sus objetivos son claros: seguir creciendo, asentar la marca en el mercado y cuidar a los partners. Además, tienen pensado hacerlo aportando valor con su actividad, mejorando sus productos y también mediante iniciativas como un concurso de pintores, que están organizando de cara a 2023 y que desarrollarán a nivel nacional.

REAUXI PREVÉ SEGUIR CRECIENDO

En 2022, el especialista en equipos y servicios para la automoción Reauxi

52 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Reparación
FACTURACIÓN GLOBAL DEL SECTOR DE LA REPARACIÓN SUPERÓ LOS 13.100 MILLONES DE EUROS. AUNQUE MUCHOS
POSITIVOS SON LOS DATOS DE RENTABILIDAD MEDIA EN LA ESPECIALIDAD DE CARROCERÍA
LA
MENOS

se mantuvo en la línea de ventas de dos años antes (2020), sobrepasando las ventas de 2021. “Unos años un poco atípicos para sacar conclusiones”.

En su caso, su producto más vendido fue su taco manual flexible. Un taco para el nivelado de masillas e imprimaciones en piezas convexas y cóncavas que hace que el trabajo sea más sencillo. Y esto lo hace posible una rueda de ajuste, que permite adecuar con exactitud la bóveda de las superficies.

En relación a sus otros productos más demandados, han sido sus esponjas de doble cara y sus discos de serie LIX. En primer lugar, los de grano P80 a P500 y, en segundo, los de grano ultrafino, P800-01500. En cuanto a las esponjas de doble cara, se adaptan a la pieza de trabajo, ya sean estas curvas, formas o contornos. “Se puede lograr un patrón de lijado uniforme y perfecto. La espuma extra suave asegura la

¿CÓMO LE FUE AL TALLER EN 2022?

Si hablamos de lijadoras, pulidoras, abrasivos y accesorios, inevitablemente hablamos de taller carrocero, porque, en última instancia, son los profesionales de la reparación los que utilizan estas herramientas.

Por tanto, parece que no está de más echar la vista atrás para recordar cómo le fue al sector en 2022. En este sentido, y según estimaciones de Conepa, Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción, la facturación global del sector de la reparación superó los 13.100 millones de euros. Además, los talleres españoles crecieron en cifra de negocio el 6,7%.

Comparado con 2019, la facturación de 2022 supera por vez primera la cifra conseguida antes de la crisis sanitaria y lo hace de manera significativa, el 3,5% por encima de la cantidad de referencia (12.650 millones de euros en 2019).

Aunque mucho menos positivos fueron los datos de rentabilidad media en la especialidad de carrocería, con tendencia descendente. Algo que la asociación achaca a las tensiones con las compañías de seguros, en lo que ya está trabajando con, por ejemplo, su ‘Plan de defensa y mejora de la carrocería madrileña’.

Lijadoras, pulidoras y abrasivos 53 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

LO QUE BUSCAN LOS PROFESIONALES EN UNA LIJADORA

Para conocer qué buscan los especialistas, hemos preguntado a una voz autorizada, la de Iván Alba, que ejerce como especialista pintor en Inyección Jurado, establecimiento ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Su nombre no lo hemos elegido al azar, sino porque Alba es carrocero vocacional, ostenta el título de ‘Mejor Pintor Distinguido 2021’ y trabajó durante doce años en Julio Clariac, el que fuera servicio oficial Ferrari con el premio al 'Mejor Carrocero de España' (1993). Con él hemos hablado para entender qué busca el profesional en esas lijadoras, pulidoras y abrasivos que tan fundamentales resultan para las tareas de preparación de la carrocería.

La primera pregunta tiene que ver con las lijadoras y, en concreto, qué busca él, como profesional, en una lijadora. “Lo primero es que aspire y, en segundo lugar, que la rotación sea buena y no pese, porque trabajamos con ellas durante horas, llegando a alcanzar las siete horas ininterrumpidas en algunos trabajos”. Porque lo importante es “que no se atranque, no trague suciedad y que la lija haga su función adecuadamente”, señala. En este sentido, no está de más recordar, tal y como explican en la web de Reynasa, que una lijadora orbital eléctrica es una de las herramientas más empleadas en los talleres de chapa y pintura para realizar operaciones de pulido de la carrocería, un tipo de reparación que ayuda a mejorar el aspecto de los vehículos que, con el paso del tiempo, han ido perdiendo el brillo propio de la pintura. Además, las lijadoras, tal y como explica Alba, funcionan con una rotación orbital.

ASÍ ES LA PULIDORA IDEAL

Sobra decir que las pulidoras nada tienen que ver con las lijadoras. Tal y como explican desde Pinturas Lijaza, las pulidoras eléctricas que podemos encontrar en un taller de chapa y pintura cumplen el objetivo de “pulir la carrocería para dejarla lisa y brillante”.

Este pulido, asegura el que fuese Mejor Pintor Distinguido 2021, se lleva a cabo solo en ocasiones tras el pintado solo cuando la

situación lo requiere. Porque este proceso se emplea para perfeccionar; es decir, es algo así como la guinda del pastel y sirve, por ejemplo, para dejar la carrocería lisa y brillante, eliminar remolinos de pintura, abrillantar superficies, reparar daños de la carrocería o acabar con restos de suciedad.

Frente a las lijadoras, que son de rotación excéntrica, las pulidoras tienen una rotación rotorbital, calientan menos la chapa y cuentan con un sistema de ventilación para evitar que debaste tanto las boinas. En ellas, Iván Alba busca también poco peso: “en una pulidora busco lo mismo que en una lijadora, que pese poco para que resulte más sencillo ejecutar los trabajos”.

EL ABRASIVO, QUE DURE

“Lo más importante en una lija es su durabilidad, que el desgaste sea lo más largo posible”, detalla Alba en referencia a los abrasivos para lijadoras. Además, pone el foco en la importancia de elegir lijas que cumplan con los estándares de calidad, destacando, por ejemplo, las de Indasa y las de 3M: “con solo tres lijas consigues preparar todo un coche”.

En cuanto a los abrasivos para pulidoras, advierte que siempre hay que distinguir entre lijas en seco y lijas al agua y sobre las pastas abrasivas asegura que busca “que tenga un corte rápido y que simplifique todo lo posible los pasos a seguir en el pulido. También que no dejen hologramas”. Para finalizar, indica que después de cada uno de estos procesos “se debe retirar el enmascarado para no entorpecer el trabajo”.

máxima confortabilidad”, explican desde Reauxi.

Entre las ventajas de estas esponjas destacan su color codificado, para una fácil identificación; sin riesgo de

INDASA, EN 2022, LOGRÓ LOS OBJETIVOS MARCADOS, PESE A HABER SIDO UN AÑO DE “CAMBIOS Y FUERTES INVERSIONES”

lijado, gracias a la espuma ecualizadora de presión; son altamente adaptables a contornos, curvas y perfiles; baja obstrucción; pueden ser usadas muchas veces; ofrecen un rendimiento constante a lo largo de la vida útil del producto y, por último, pueden ser usadas en húmedo o en seco.

Los discos de serie LIX, como se adelantaba, también han sido muy demandados. En buena parte por tratarse de un producto de gran polivalencia que destaca por su “alto

rendimiento, perfecto acabado de superficie y la elevada vida útil, por ejemplo, en el tratamiento de masilla, rellenos, barniz y pintura”.

Los de grano P80 a P500 sirven, en concreto, para el lijado de revestimientos e impurezas, para el pulido de irregularidades en los bordes de la zona de reparación, para el rectificado de masillas y rellenos, para el lijado fino de rellenos y para el lijado de barnices viejos y nuevos.

De su lado, los de P800-01500 de grano ultrafino sirven para el

Reparación 54 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

matizado de barnices antes de repasar el barniz, para la eliminación de piel de naranja e inclusiones de polvo, para el lijado de barnices, para la preparación del pulido en superficies del alto brillo y para el lijado intermedio del barniz. Como se observa, las soluciones más demandadas a Reauxi en 2022 fueron muy variadas y dan buena cuenta de las necesidades de los profesionales especializados en chapa y pintura.

Con la vista puesta en 2023, esperan seguir creciendo en el sector de la automoción y también entrar con más fuerza en el sector industrial. “Un mercado muy sólido en el que se aprecia un crecimiento en cuanto a las exigencias de producto”.

I NDASA, EXPORTADOR NATO Indasa es un fabricante de abrasivos flexibles que opera a nivel mundial.

Exportan el 90% de su producción a más de 100 países y su creación responde a la idea de fabricar un abrasivo de alta calidad para el mercado de la repintura del automóvil. Disponen en la actualidad de más de 10.000 referencias y, según nos han confesado, el 2022 no ha sido un mal año: “Después de un espectacular 2021, donde superamos las ventas anteriores a la pandemia, el año 2022 ha sido un año de crecimiento”.

En 2022, Indasa ha alcanzado los objetivos marcados, pese a haber sido un año de “cambios y fuertes inversiones”, que empezaron en 2017 con la mejora de la fábrica en Portugal y la incorporación de una nueva línea de producción que les permitirá, cuentan, desarrollar nuevos productos y aumentar su capacidad de producción.

En cuanto a cuál ha sido su producto más vendido, nos explican que es complicado enfocarse en un producto específico, ya que su core bussines es el abrasivo flexible.

Lijadoras, pulidoras y abrasivos

Y dentro de los abrasivos, su mayor crecimiento se ha dado en los de última generación de la línea Ultravent, “que permiten una mayor absorción del polvo y una mayor vida útil del producto”.

En cuanto al resto de sus productos más demandados, además de la línea de productos Ultravent, han vendido mucho las cintas técnicas.

Como era de esperar, dado el crecimiento de la compañía, su catálogo también ha crecido con la incorporación de una buena parte de productos centrados en automoción, al ser este el principal sector al que se dirigen.

De una forma más concreta, en 2022 han sumado un mono de poliéster de alta calidad para uso diario en el taller, un cover roll plástico de 4x300 m para cubrir el coche, el rollo de abrasivo con esponja Rhynosoft mejorado, la masilla con tecnología de cambio de color Evercoat Rage Optex y el aparejo híbrido con guía de lijado integrada Evercoat Super Buil 4:1.

De cara al presente ejercicio, esperan crecer de forma notable, afianzando los avances de los últimos años y replicando el crecimiento en aquellas zonas en las que aún tienen margen de mejora: “Este 2023, si los factores externos lo permiten, tenemos previsto un crecimiento de doble dígitos. Queremos seguir con la línea

CONSEJOS NERPEL SOBRE LA PREPARACIÓN DE LA CARROCERÍA

Si se busca un acabado perfecto, además de contar con las mejores herramientas, hay que preparar bien la carrocería. Y por eso hemos contactado con Nerpel, fabricante de papeles y productos de enmascaramiento de carrocería y vehículos.

De una forma más concreta, les hemos preguntado por cómo debe prepararse la carrocería para que los siguientes pasos se lleven a cabo de manera exitosa. Y nos han explicado, en primer lugar, que el vehículo debe estar limpio y seco. “Las dos cosas son muy importantes para un resultado de calidad”.

En segundo lugar, se puede enmascarar en tres momentos diferentes del proceso de repintado:

Antes de lijar: “El objetivo es delimitar la zona que ha de ser lijada, principalmente, se realiza con cinta de carrocero”, cuentan.

Antes de imprimar: “En este caso, el objetivo es proteger las zonas que no deben llevar la imprimación”.

Antes del repintado: “En este caso, el objetivo es proteger las zonas que no se van a repintar. Pero en este proceso sí que es muy importante una gran precisión a la hora de perfilar la zona con la que se va a trabajar para que el acabado sea de calidad”, detallan.

de crecimiento de Indasa durante los últimos años”, detallan.

En cuanto a cómo van a conseguir ese progreso, tienen planeado incorporar algunos productos a su gama, que darán a conocer en los próximos meses, y también a un nuevo técnico para la zona de Cataluña, cuya función será apoyar la distribución y la red comercial existente.

“Los nuevos productos y los acuerdos que estamos desarrollando con nuestros distribuidores nos ayudarán a lograr nuestros objetivos”, aseveran. Asimismo, su estrategia pasa por poner el foco en la investigación:

“Nuestro equipo de I+D, ubicado en la central en Portugal, está centrado en implementar nuevas mejoras a los productos existentes y en búsqueda de nuevos productos”, concluyen.

Reparación 56 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Aspectos a tener en cuenta en el repintado de automóviles eléctricos

Formación, avances tecnológicos y actuar con responsabilidad y precaución, principios fundamentales

Aunque los procesos de reparación y repintado del vehículo eléctrico son similares a los del vehículo de combustión, exigen tener en cuenta una serie de factores que marcan la diferencia en términos de rentabilidad de la reparación, asegura la marca de pinturas Sinnek. Entre ellos, son de gran importancia la seguridad y la formación del operario, el conocimiento de los sistemas ADAS o la temperatura de la batería.

El continuo incremento de coches eléctricos en nuestro parque automovilístico ha propiciado también un aumento del número de reparaciones de este tipo de vehículos. A pesar de que el proceso de trabajo sea muy similar al de los vehículos de combustión, existen una serie de aspectos a tener en cuenta que pueden marcar la diferencia en términos de rentabilidad de la reparación y seguridad del operario.

Por esta razón, Sinnek, marca de pintura premium para coches, nos comenta algunos de los factores más relevantes a la hora de realizar una reparación o repintado de vehículo eléctrico.

Cuando se realizan reparaciones de pintura en coches eléctricos, la seguridad del operario es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Aunque los fabricantes del sector automoción han tomado medidas de seguridad para proteger a

los profesionales, es responsabilidad del trabajador actuar de manera segura al pintar un coche eléctrico. En este sentido, la formación es clave para evitar cualquier peligro al trabajar con alto voltaje. También es clave estar al corriente de cómo las nuevas tecnologías en los automóviles modernos, como los sistemas ADAS, pueden afectar la carrocería y el proceso de pintura. Debemos utilizar los equipos de protección individual necesarios

58 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Pintura
REPINTADO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

según el proceso de trabajo. Otro aspecto importante es aterrizar las cargas estáticas de las piezas sobre las que se va a trabajar. Para ello, se debe desconectar la corriente y asegurarse de que no haya voltaje durante todo el proceso de reparación. Se recomienda conectar un cable conductor desde el vehículo a una potencia de tierra que disipe estas cargas.

OJO A LA TEMPERATURA

Por otro lado, es conveniente verificar el buen funcionamiento del sistema de refrigeración de la batería como medida preventiva, que evite cortocircuitos o incendios. Además, en reparaciones de larga duración, puede que sea necesario desmontar la batería, lo que implica conocimientos para realizar esta operación e incremento del tiempo de trabajo.

La temperatura de secado del vehículo es también un aspecto

crítico durante el repintado de un coche eléctrico, debido a que algunos componentes, como la batería, son sensibles a la humedad y la temperatura. La documentación del vehículo proporciona información precisa sobre los límites de temperatura que se deben respetar durante el proceso de secado. El exceso de temperatura puede afectar negativamente la capacidad de almacenamiento de energía de la batería y reducir su vida útil. Dado el alto costo de estos componentes, es importante tener en cuenta estos factores en todo momento. El tipo de fuente de calor y la duración del tiempo de exposición también pueden influir en el correcto funcionamiento de las baterías.

SOLUCIONES EFICIENTES

PARA EL REPINTADO Recomendamos el uso de productos de alto rendimiento que puedan ser utilizados en procesos de secado a

SE RECOMIENDA CONECTAR UN CABLE CONDUCTOR DESDE EL VEHÍCULO A UNA POTENCIA DE TIERRA

DE LAS BATERÍAS

baja temperatura, con el objetivo de incrementar la productividad en este tipo de reparaciones.

Sinnek cuenta con una amplia gama de productos, como masillas, aparejos y barnices, capaces de ofrecer altas prestaciones y elevada productividad. Además, su sistema bicapa base agua SERIE W6000, ofrece un excelente comportamiento en procesos de secado en cabina a baja temperatura o en procesos de secado aire, facilitando una reducción del gasto energético y tiempo de trabajo. En resumen, para pintar un coche eléctrico de manera segura, es crucial seguir ciertos consejos, tales como contar con la formación adecuada, tener en cuenta los avances tecnológicos en los vehículos modernos y actuar con responsabilidad y precaución en todo momento.

Repintado de vehículo eléctricos 59 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
SOBRE LAS QUE SE VA A TRABAJAR
QUE DISIPE LAS CARGAS ESTÁTICAS DE LAS PIEZAS
EL TIPO DE FUENTE DE CALOR Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN TAMBIÉN PUEDEN INFLUIR EN EL FUNCIONAMIENTO

La rentabilidad del taller carrocero del futuro pasa por ser eficiente y sostenible

Precisar el equipamiento del taller para no aumentar innecesariamente la inversión, fundamental

La nueva movilidad está trayendo cambios importantes en múltiples negocios, entre ellos, el de la carrocería. Con la colaboración de Basf, nos hemos aproximado a algunos de ellos, con consejos y recomendaciones para montar un taller de chapa y pintura moderno, rentable y eficiente, amén de sostenible.

Lógicamente, antes de abrir un nuevo negocio de carrocería, lo más recomendable es hacer un estudio previo de la ubicación elegida basado en una serie de parámetros que, en buena medida, determinarán la viabilidad del mismo. Al respecto, dentro de la oferta existente, en la que influirá el

coste de adquisición o alquiler de la instalación, junto con la posible inversión de reacondicionamiento, Basf comenta que se deben considerar aspectos como: accesibilidad, existencia de alternativa de movilidad, zonas de aparcamiento exterior, parque actual de la zona, número de talleres de la

zona y tamaño, posibles proveedores de trabajo y material, etcétera. Una vez elegido el lugar, es importante saber darle el dimensionamiento adecuado, los metros cuadrados que va a ocupar, y determinar qué tipos de vehículos se atenderán, turismos, vehículo industrial, motos, etcétera. En este sentido, la multinacional de

60 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
Informe
TALLER CARROCERO

pinturas señala que si el objetivo es poner en marcha un taller que abarque la reparación de todo tipo de vehículos, lo ideal es que, tanto a nivel de aparcamiento como a nivel productivo, estén diferenciadas las distintas líneas de trabajo, ya que tendrán distinta demanda de espacio, tiempos, procesos, personal especializado, tipo de valoración, consumo energético… Y advierte que, no obstante, hay que tener en cuenta que puede ser un poco arriesgado diversificar tanto el espectro de vehículos a reparar.

EQUIPAMIENTO

El siguiente paso es dotar al taller carrocero de la maquinaria y herramienta propia para las labores que se vayan a llevar a cabo. El listado de material necesario es muy extenso, pero cobrará más importancia aquel material/equipo que más inversión requiera, puesto que se deberá calcular con la máxima precisión posible para no aumentar innecesariamente la inversión; pero, a su vez, que la estimación sea suficiente para atender a la demanda prevista. Cabinas de aplicación, plenums, zonas de preparación, compresor, elevadores, bancadas (si se prevén), equipos de soldadura y martillos de inercia, aspiración centralizada, carros de trabajo equipados… son los principales equipos que más inversión suelen requerir.

Al efecto, el equipo de consultoría de Basf ofrece asesoramiento sobre el tipo de equipamiento que se requiere, dependiendo del tipo de reparación que se vaya a realizar, además del cálculo de la capacidad máxima de producción, junto con un diseño de distribución que optimice el espacio y las operaciones, minimizando los tiempos improductivos.

Explica Basf que la sostenibilidad es un aspecto fundamental a

considerar, la cual se sustenta sobre tres pilares, la sostenibilidad medioambiental, la social y la económica, y que ninguna puede existir sin la otra, ya que, en ese caso, no habrá sostenibilidad de ningún tipo. Por tanto, en cualquier operación, debe buscarse siempre la máxima sostenibilidad teniendo en cuenta estos tres aspectos. Ante este razonamiento, cabe preguntarse si es más rentable la reparación del golpe o la sustitución de la pieza por una nueva, sobre todo, teniendo en cuenta que la economía circular es cada vez es más importante en la sociedad actual. Igualmente, si es conveniente el empleo de piezas remanufacturadas o adquiridas en desguaces. Desde un punto de vista medioambiental, asegura el especialista en pinturas, siempre es más sostenible recuperar piezas que adquirir nuevas, pero hay que tener en cuenta que las piezas recuperadas necesitan un tiempo y un material de reacondicionamiento que ha de medirse y facturarse en consecuencia. De lo contrario, puede resultar poco rentable o incluso conllevar pérdidas, en cuyo caso dicha operación dejaría de ser sostenible desde un punto de vista económico y, en última instancia, desde un punto de vista social. En definitiva, no sería sostenible.

RESTAURADO DE PIEZAS

En determinados casos, por ejemplo, ante golpes estructurales, algunos talleres de carrocería disponen de bancada para devolver al automóvil a sus cotas originales, mientras que otros optan por subcontratar dicho servicio, bien es cierto que la reparación de golpes estructurales se da cada vez menos, aunque hay talleres que siguen llevándolos a cabo con relativa frecuencia. Lo más común hoy día, afirma Basf, es

EN CUALQUIER OPERACIÓN, DEBE BUSCARSE

SIEMPRE LA MÁXIMA SOSTENIBILIDAD, TANTO MEDIOAMBIENTAL COMO SOCIAL Y ECONÓMICA, YA

EL TRABAJO DEL PINTOR ES REPONER CAPAS DE FONDO, PERO NUNCA DAR FORMA A LA CHAPA, QUE ES TRABAJO DEL CHAPISTA

adquirir un mini banco que dé la posibilidad de llevar a cabo ciertas operaciones de estiramiento con una baja inversión. No obstante, esto es algo que hay que estudiar en cada caso concreto.

Una vez terminado el trabajo de chapa, el fabricante alemán ofrece toda la gama de productos necesarios para la restauración de la pieza, entre los que destaca el aparejo ultravioleta, que permite reducir al máximo los tiempos de secado y, por tanto, los tiempos de permanencia del vehículo dentro de la sección de pintura.

Y una vez que la pieza ha sido restaurada y antes de pasar al proceso de pintado, Basf aconseja que se lleve a cabo, principalmente, un control de calidad. El trabajo del pintor es reponer capas de fondo, pero nunca dar forma a la chapa, que es trabajo del chapista. Una correcta reparación en chapa, donde no se agrande el daño más de lo necesario, se decape la pintura con herramientas adecuadas poco agresivas y se dé forma correctamente a las superficies y líneas de la chapa original, facilita la labor del pintor y supone un ahorro de tiempo en el cómputo total de la operación.

Una vez comprobado el trabajo de reparación de chapa, el pintor debe, antes que nada, asegurarse de que tiene todo el material necesario para realizar la operación y así evitar tiempos improductivos más adelante, para, seguidamente, identificar el color con el espectrofotómetro, después de limpiar y pulir convenientemente la superficie próxima o de la pieza adyacente. Acto seguido, y una vez asegurado el color correcto, comenzará el proceso de preparación para el pintado.

Taller carrocero 61 POSVENTA DE AUTOMOCIÓN
QUE NINGUNA PUEDE EXISTIR SIN LA OTRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.