AutoRevista - nº 2400

Page 1


Nº 2.400 / marzo 2025

8

Entrevista / Interview

David Amantia, director del Departamento de Química

Aplicada y Materiales de Leitat / Director of the Department of Applied Chemistry and Materials at Leitat

26

Entrevista / Interview

Víctor Blanc, Event Manager de/of Advanced Factorie

31 Volkswagen Navarra, ejemplo de fabricación avanzada / an example of advanced manufacturing

14

Entrevista / Interview

David Moneo, director de Motortec/ Director of Motortec

58

Mesa redonda / Round table discussion Estrategias de Compras en escenarios de incertidumbre/ Round Table: Purchasing strategies in

CARTA DEL DIRECTOR

5 Compras avanzadas

ENTREVISTA/INTERVIEW

6 Sergio Faria,Global Manager Energy Unit Systems de/at Gestamp

INNOVACIÓN/INNOVATION

10 Las nuevas tecnologías ecológicas de galvanoplastia permiten reducir el impacto ambiental /Emerging ecofriendly electroplating technologies enable reduced environmental impacts

ACTUALIDAD

18 Fuchs España aumenta un 25% su capacidad de producción

19 Fabricación avanzada, abanico tecnológico para la excelencia en producción /Advanced manufacturing, a technological range for excellence in production

47 La industria navarra de automoción, transición hacia el futuro / Navarre’s automotive industry, transition to the future

71 Metrología, en línea hacia la simbiosis con la fabricación /Metrology, on the path to symbiosis with manufacturing

82 AutoParts from Spain, la ventana que posiciona a la industria española en mercados estratégicos / AutoParts from Spain, the window that positions the Spanish industry in strategic markets

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

84 ABB destaca el optimismo de los OEM en la fabricación de vehículos eléctricos

85 Nissan Cantabria implanta realidad virtual para riesgos laborales PRUEBA

Optimice su proceso de control de calidad con un software universal

• Aumente la experiencia de los especialistas en medición en todos los dispositivos

• Garantice la consistencia en sus procesos de medición 3D

• Estandarice la elaboración y el formato de informes en todo el hardware

Unifique su equipo y agilice las operaciones con UN software universal

Obtener más información

Compras avanzadas

El adjetivo “avanzada” se alinea con buena parte del contenido de esta edición de AutoRevista que distribuiremos en una feria de obligada referencia como es Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona. En esta cita se amplía año a año el abanico tecnológico que está transformando a velocidad de vértigo las operaciones de diseño, desarrollo y fabricación de numerosos procesos de distintas industrias, incluida, por supuesto, la de automoción. Volveremos a descubrir en esta nueva cita nuevas claves tecnológicas que contribuyan a una innovación paralela a nuevos índices de competitividad de una industria europea en plena redefinición. Una redefinición que pasa por una cadena de suministro y de valor cada vez más compenetrada en la que la función de Compras, como exponen los cuatro expertos de Antolin, Ford, Renault Group y SEAT S.A., reunidos por AutoRevista en febrero de este año, ha pasado a ser de transaccional a estratégica. Al igual que muchas empresas fabricantes de vehículos o de sistemas o módulos esenciales para ellos empiezan a definirse como empresas tecnológicas que proporcionan soluciones de movilidad, la función de Compras está actuando como un facilitador transversal en la aplicación de ese caudal tecnológico.

La función de Compras está actuando como un facilitador transversal en la aplicación del caudal tecnológico que está incorporando el sector

La necesidad de integrar a mayores niveles a los eslabones de cadena de valor a través de una gestión avanzada de los suministros y equipamiento está encontrando ejemplos de constante adecuación de plantas. Así lo está

haciendo la de Volkswagen Navarra en la que en unos meses convivirán modelos de combustión con vehículos eléctricos. Un ejemplo de fabricación avanzada en un territorio, la Comunidad Foral de Navarra, elegida por Advanced Factories como Región Industrial Europea 2025, y un nodo de automoción de creciente importancia de cara a los próximos años.

AutoRevista también trata de captar enfoques diferentes en las sinergias entre los mundos del equipo original y la posventa, reflejando la evolución de la plataforma AutoParts from Spain de SERNAUTO, en su doble vertiente de primer equipo y aftermarket, así como en la esperada próxima edición de Motortec, que cuenta con un potente programa de compradores en el ámbito de la posventa.

La feria de referencia en la posventa en el sur de Europa, que IFEMA MADRID organiza del 23 al 26 de abril, vuelve tras un lapso excepcional de tres años, como consecuencia de la pandemia de COVID.

Aunque eminentemente enfocada a la posventa, Motortec constituye una magnífica oportunidad para pulsar las tendencias del sector en un evento que va ampliando su perímetro hacia el vehículo industrial y el mundo de la recarga eléctrica, entre otros terrenos. Además, la organización de la feria ha redoblado esfuerzos para impulsar las relaciones, sinergias y oportunidades de negocio entre el sector en España con Portugal y Marruecos, dos países que están aumentando su atractivo en el contexto internacional. Motortec constituye una excelente ocasión para recabar información actualizada del sector en ambos países.

Tras tres años de “sequía”, la feria madrileña también puede contribuir a impulsar esa dinámica “avanzada” que el sector en su conjunto desde el concepto de vehículo hasta el cliente final, pasando por todas las fases intermedias, necesita como nunca.

CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991

Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo GarcíaGarcía Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo, Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares, ANFAC, Antonio Cobo, Maruxa Sanmartín, Roque Alonso, Juan Manuel Blanchard, Gestamp, Luca de Meo, James R. Verrier, José Salís, Emilio Orta, Itainnova, Mónica Alegre, Universal Robots, Juan Antonio Muñoz Codina, María Helena Antolin, José Manuel Pequeño, José Rebollo, SaintGobain Sekurit, Miguel Ángel Grijalba, Arsenio Hidalgo, Vicenç Aguilera, José Manuel Temiño, ZEISS, Reyes Maroto, Juan Carlos González, Ignasi Zorita, Ramón Paredes, Benito Tesier González, Oerlikon Balzers, Mari Luz Villamor, José Antonio García de Vicuña, Rafael Boronat, Javier Quesada Suescun, SSAB, José Martín Vega, Luis Echeveste, Emilio Titos, María Luisa Soria, VAHLE, José Arreche, Mª Pilar Carruesco, Eduardo González y KUKA.

28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) Tel.: 91 297 20 00 administracion@versysediciones.com wwww.auto-revista.com

Director Editorial: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@auto-revista.com) / Redacción: Irene Díaz y Pedro García Soldado Maquetación: Eduardo Delgado / Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno / Ejecutiva de Cuentas: Laura Ramiro (laura.ramiro@auto-revista.com)

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) . Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes

Versys Ediciones Técnicas C/ Invierno 17

Filmación e Impresión: Gama Color. Depósito Legal: M-13.832-1959.

ISSN: 0005-1691 / ISSN (internet) : 1988-5504

AGestamp desarrolla soluciones metálicas para las baterías que mejoran su seguridad y rendimiento

Gestamp develops metal solutions for batteries that improve their safety and performance’

Sergio Faria, experto en un componente esencial para el vehículo eléctrico como es la caja de batería y líder global de la línea de productos de energía, atendió a AutoRevista en el marco de la última edición de la IZB en 2024. /Sergio Faria, expert in an essential component for the electric vehicle such as the battery box and global leader of the energy product line, attended AutoRevista in the framework of the latest edition of the IZB in 2024.

utoRevista.- Gestamp se ha alineado con los requerimientos del vehículo eléctrico en los últimos años.

¿Cuándo comienza a desarrollarse el desarrollo de componentes específicos?

Sergio Faria.- Aproximadamente en 2015, empezamos a trabajar con las cajas de baterías (battery boxes), una de las soluciones más relevantes de nuestra familia de productos para vehículos eléctricos. Tenemos 13 centros de I+D en cuatro continentes, situados cerca de los centros de desarrollo de los principales fabricantes. Allí trabajan mano a mano nuestros equipos de ingenieros con el cliente para crear, diseñar y desarrollar las mejores soluciones para sus necesidades.

AR.- Hace diez años, el vehículo eléctrico aún estaba en una fase más incipiente, ¿cómo se afrontó el reto?

S.F.- El primer encargo para desarrollar una caja de batería para un turismo supuso un reto. Pero en Gestamp ya teníamos experiencia previa en el diseño y producción para vehículos comerciales. A partir de esa experiencia, empezamos a trabajar mano a mano en el diseño y desarrollo para varios fabricantes lo que nos ha permitido adquirir una sólida experiencia en el desarrollo de soluciones metálicas para las cajas de baterías de cualquier tipo de vehículo.

AutoRevista.- Gestamp has aligned itself with the requirements of the electric vehicle in recent years. When does the development of specific components begin?

Sergio Faria.- Around 2015, we started working on battery boxes, one of the most relevant solutions in our product family for electric vehicles. We have 13 R&D centres on four continents, located close to the development centres of major manufacturers. There, our engineering teams work hand in hand with customers to create, design and develop the best solutions for their needs.

AR.- Ten years ago, the electric vehicle was still at a more incipient stage, how did you face the challenge?

S.F.- The first order to develop a battery box for a passenger car was a challenge. But at Gestamp we already had previous experience in the design and production for commercial vehicles. From that experience, we started to work hand in hand in the design and development for several OEMs, which has allowed us to acquire solid experience in the development of metal solutions for battery boxes for any type of vehicle.

POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: GESTAMP

AR.- ¿Qué desafíos ha supuesto para Gestamp alcanzar una posición avanzada en un producto como la caja de la batería?

S.F.- Hay que tener en cuenta que la caja de la batería almacena toda la energía del coche y protege las baterías y debe tener el menor peso posible y la máxima eficiencia y seguridad. Para un funcionamiento óptimo, hay que dar respuesta a factores y requerimientos relacionados con el tamaño de la batería, su ubicación en el vehículo y tipología. La batería consta de celdas de almacenamiento de energía, sistema de refrigeración para mejora la durabilidad, un componente electrónico de control y la carcasa debe alojar todo el sistema en un espacio seguro. En Gestamp hemos desarrollado cajas de batería que se adaptan a las necesidades de cada vehículo en diseño y materiales, pero siempre asegurando seguridad y alto rendimiento.

AR.- ¿Cómo se trabaja desde una posición intermedia entre el fabricante de vehículos y el proveedor de la batería?

S.F.-. Recibimos la mayor parte de los inputs por parte del fabricante de vehículos, pero cada vez más tenemos interacción con los principales proveedores de baterías para diseñar, desarrollar y fabricar el mejor producto posible en función de la tipología de la batería y el vehículo.

AR. ¿Cómo influye la composición química de la batería?

S.F.- Influye porque cambian los requerimientos de protección, que son distintos por el tipo de elementos químicos que componen la batería. Esto no repercute en la forma de la batería que puede ser cilíndrica, prismática y tipo “pouch” (baterías de bolsa). Nosotros desarrollamos la solución específicas y ad-hoc para cada tipo de batería.

AR.- ¿Cómo se beneficia este producto del conocimiento de Gestamp en materia de seguridad en otros componentes del vehículo?

S.F.- El primer punto que analizamos siempre es la seguridad de los ocupantes y del propio vehículo. Gestamp tiene mucha experiencia en el desarrollo de componentes metálicos que forman parte de la arquitectura del vehículo. Ese conocimiento unido a la información del vehículo que nos proporciona el cliente y las características de la batería del proveedor de batería, diseñamos soluciones de las que analizamos su comportamiento en aspectos de seguridad. Nuestras capacidades de innovación, simulación y testing nos permiten comprobar nuestras soluciones en caso de accidente.

AR.- ¿Qué retos plantean los nuevos competidores, especialmente los competidores chinos, que están entrando con mucha fuerza en el mercado de vehículo eléctrico?

S.F.- Yo diría que, tecnológicamente, son similares, pero sí hemos constatado que la penetración del eléctrico va a diferentes velocidades. La implantación del eléctrico en Asia es un hecho y desde nuestro centro I+D en China y nuestras fábricas estamos desarrollando productos no sólo para cajas de baterías, sino para carrocería, chasis y mecanismos. Nuestra red de 13 centros de I+D en todo el mundo es una oportunidad para compartir innovación, buenas prácticas y procedimientos, que generados en Europa, Asia, EEUU u otras regiones, se extrapolan y consolidan a escala global. La comunicación entre nuestros centros de I+D es diaria en el desarrollo de proyectos globales que aglutinan las mejores capacidades de todas nuestras especialidades.

AR.- What challenges has it posed for Gestamp to reach an advanced position in a product such as the battery box?

S.F.- It must be taken into account that the battery box stores all the car’s energy and protects the batteries and must have the lowest possible weight and maximum efficiency and safety. For optimum performance, factors and requirements related to battery size, location in the vehicle and type must be addressed. The battery consists of energy storage cells, a cooling system to improve durability, an electronic control component and the casing must house the entire system in a safe space. At Gestamp, we have developed battery boxes that adapt to the needs of each vehicle in terms of design and materials but always ensuring safety and high performance.

AR.- How dos it worked from an intermediate position between the OEM and the battery supplier?

S.F.-. We receive most of the inputs from the OEM, but increasingly we have interaction with the main battery suppliers to design, develop and manufacture the best possible product depending on the type of battery and the vehicle.

AR. How does the chemical composition of the battery influence?

S.F.- It influences it because the protection requirements change, which are different for the type of chemical elements that make up the battery. This does not affect the shape of the battery, which can be cylindrical, prismatic or pouch batteries. We develop specific and ad-hoc solutions for each type of battery.

AR.- How does this product benefit from Gestamp’s knowledge of safety in other vehicle components?

S.F.- The first point we always analyse is the safety of the occupants and of the vehicle itself. Gestamp has a lot of experience in the development of metal components that form part of the vehicle’s architecture. This knowledge, together with the vehicle information provided by the customer and the characteristics of the battery from the battery supplier, we design solutions that we analyse their behaviour in terms of safety. Our innovation, simulation and testing capabilities allow us to test our solutions in the event of an accident.

AR.- What are the challenges posed by the new competitors, especially the Chinese competitors, who are entering the electric vehicle market with great force?

S.F.- I would say that, technologically, they are similar, but we have noticed that the penetration of electric vehicles is going at different speeds. The introduction of electric vehicles in Asia is a fact and from our R&D centre in China and our factories we are developing products not only for battery boxes, but also for BiW, chassis and mechanisms. Our network of 13 R&D centres around the world is an opportunity to share innovation, best practices and procedures, which are generated in Europe, Asia, the USA or other regions, extrapolated and consolidated on a global scale. Communication between our R&D centres is daily in the development of global projects that bring together the best capabilities of all our specialities.

Director del Departamento de Química

Aplicada y Materiales de Leitat

Director of the Department of Applied Chemistry and Materials at Leitat

ATrabajamos en proyectos de mejora del proceso de producción de automóviles

We work on projects to improve the automotive production process

Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, jefe de Departamento de Química Aplicada y Materiales. /Leitat, a centuryold technology center, has one of its most representative fields in terms of innovative initiatives in the automotive industry. It deploys its capabilities in various fields, including emerging trends such as green hydrogen, as David Amantia, Head of the Department of Applied Chemistry and Materials, explains.

utoRevista.- ¿Qué supone para Leitat participar e impulsar tecnologías como el hidrógeno renovable en proyectos como H2ENRY? ¿Cuál es la aportación de valor específica de Leitat a este proyecto?

David Amantia.-La participación de Leitat en el proyecto H2ENRY supone una capacitación del centro en la formación de los investigadores y en el conocimiento de tecnologías avanzadas de generación de hidrogeno verde, tanto a través tecnologías de electrolisis de oxido sólido, de fotoelectroquímica y de combinación de reactores bioelectroquimicos con fermentación oscura.

Además de esas tecnologías, Leitat tambien desarrolla sistemas de filtración y purificación de hidrogeno con membranas poliméricas permitiendo obtener hidrogeno verde de alta pureza.

AR.- ¿Qué aplicaciones a futuro podría tener el hidrógeno verde en procesos productivos de la cadena de valor de industria como la de automoción y otras con compatibilidades?

D.A.- En los procesos productivos de la cadena de valor de la industria de la automoción, el hidrogeno verde podría implementarse en la producción de acero para su descarbonización. Se trataría de sustituir el carbón en la reducción del mineral de hierro por hidrógeno verde, eliminando las emisiones de CO₂

AutoRevista.- What does it mean for Leitat to participate and promote technologies such as renewable hydrogen in projects like H2ENRY? What specific value does Leitat contribute to this project?

David Amantia.- Leitat’s participation in the H2ENRY project empowers the center in training researchers and in gaining knowledge of advanced technologies for generating green hydrogen, both through solid oxide electrolysis, photoelectrochemistry, and the combination of bioelectrochemical reactors with dark fermentation. In addition to these technologies, Leitat also develops hydrogen filtration and purification systems with polymer membranes, enabling the production of high-purity green hydrogen.

AR.- What future applications could green hydrogen have in production processes across the value chain of industries such as the automotive industry and other compatible industries?

D.A.- In production processes across the automotive industry value chain, green hydrogen could be implemented in steel production to decarbonize it. This would involve replacing coal in iron ore reduction with green hydrogen,

del proceso. Por otro lado, tambien se podria utilizar para tratamientos térmicos y fundición usándolo en hornos industriales en lugar de gas natural o coque. Por otro lado, se plantea usar el hidrogeno verde en celdas de combustible para vehículos eléctricos (FCEV), es decir camiones, autobuses, y automóviles que puedan utilizar hidrógeno como fuente de energía, reduciendo las emisiones de CO₂.

AR.- Dentro de las múltiples disciplinas que aborda Leitat (nuevos materiales, fabricación avanzada, digitalización, robótica..), ¿en qué proyectos está trabajando para los ámbitos de automoción (diseño, desarrollo y fabricación) y movilidad?

D.A.- Leitat está trabajando en varias tipologías cubriendo varios proyectos de la cadena de valor del proceso de producción de la automoción. Trabajamos desde proyectos de desarrollo de nuevas baterías para el vehículo eléctrico y su reciclaje, hasta proyectos de desarrollo de materiales para piezas de automoción más sostenibles como por ejemplo la sustitución de fibras de vidrio con fibras naturales para mejorar la reciclabilidad de estos materiales compuestos. Por la pluridisciplinaridad del centro, también trabajamos en proyectos de mejora del proceso de producción de automóviles, como por ejemplo la optimización de la fabricación de las herramientas utilizadas en procesos de sellado de carrocerías, reduciendo el tiempo y los costes de fabricación de éstas.

AR.- Cómo colabora Leitat en proyectos de innovación con empresas u otros centros tecnológicos

D.A.- Leitat colabora con empresas y otros centros tecnológicos y de investigación a través de tres tipologías de proyectos, proyectos privados donde pueden participar una o más empresas de la cadena de valor, proyectos nacionales con ayuda pública española donde están involucradas las empresas españolas del sector y centros tecnológicos y finalmente proyectos europeos de investigación aplicada con consorcios reuniendo tanto empresas como centros de investigación de toda Europa.

AR.- ¿Dónde residen los cimientos de innovación de Leitat y cómo se prepara para el futuro?

D.A.- Leitat es el centro tecnológico más antiguo de Europa, con más de 100 años de historia y de referencia en el ámbito estatal y europeo. Dispone de un equipo de más de 400 profesionales, expertos en investigación aplicada, servicios técnicos y gestión de iniciativas tecnológicas y de innovación. La misión principal de Leitat es convertirse en una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas del país a través de la innovación y la transferencia tecnológica. Leitat aporta valor social, industrial, económico y sostenible, ofreciendo soluciones integrales a múltiples sectores y ámbitos: salud y densificación, desarrollo de nuevos materiales, producción eco-sostenible, sistemas de prevención de salud laboral, revalorización de residuos y aprovechamiento de recursos naturales; interconectividad y digitalización de la industria, energía verde y maximización de la eficiencia energética. Leitat desarrolla proyectos de I+D+i para empresas e instituciones, así como lidera proyectos de investigación con financiación competitiva tanto en el marco de la Unión Europea como del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

eliminating CO₂ emissions from the process. Furthermore, it could also be used for heat treatment and smelting, using it in industrial furnaces instead of natural gas or coke. Furthermore, green hydrogen is being considered for use in fuel cell electric vehicles (FCEVs), i.e., trucks, buses, and cars that can use hydrogen as a power source, reducing CO₂ emissions.

AR.- Within the multiple disciplines Leitat addresses (new materials, advanced manufacturing, digitalization, robotics, etc.), what projects are you working on in the automotive (design, development, and manufacturing) and mobility sectors?

D.A.- Leitat is working on several types of projects, covering various areas of the automotive production value chain. We work on projects ranging from developing new batteries for electric vehicles and their recycling to developing materials for more sustainable automotive parts, such as replacing glass fibers with natural fibers to improve the recyclability of these composite materials. Due to the multidisciplinary nature of the center, we also work on projects to improve the automotive production process, such as optimizing the manufacturing of tools used in body sealing processes, reducing manufacturing time and costs.

AR.- How does Leitat collaborate on innovation projects with companies or other technology centers?

D.A.- Leitat collaborates with companies and other technology and research centers through three types of projects: private projects in which one or more companies in the value chain can participate; national projects with Spanish public support involving Spanish companies in the sector and technology centers; and finally, European applied research projects with consortia bringing together both companies and research centers from across Europe.

AR.- Where do Leitat’s innovation foundations lie, and how is it preparing for the future?

D.A.- Leitat is the oldest technology center in Europe, with more than 100 years of history and a benchmark at the national and European levels. It has a team of more than 400 professionals, experts in applied research, technical services, and management of technological and innovation initiatives. Leitat’s main mission is to become a tool to improve the competitiveness of the country’s companies through innovation and technology transfer. Leitat contributes social, industrial, economic, and sustainable value, offering comprehensive solutions to multiple sectors and areas: health and densification, development of new materials, eco-sustainable production, occupational health and safety systems, waste recovery and natural resource utilization; industrial interconnectivity and digitalization; green energy and maximizing energy efficiency. Leitat develops R&D&I projects for companies and businesses.as well as leading research projects with competitive funding from both the European Union and the Ministry of Science, Innovation and Universities.

Las nuevas tecnologías ecológicas de galvanoplastia permiten reducir el impacto ambiental

Emerging eco-friendly electroplating technologies enable reduced environmental impacts

INNOVATIVE CR(VI)-FREE PROCESSES THAT SET NEW STANDARDS IN DECORATIVE ELECTROPLATING AND PLATING ON PLASTICS

A medida que el mercado y los fabricantes de equipos originales impulsan la sostenibilidad, las nuevas tecnologías ecológicas de galvanoplastia permiten reducir el impacto ambiental. / As the market and OEMs drive the push for sustainability, emerging eco-friendly electroplating technologies enable reduced environmental impacts.

POR BERND FRANK, GLOBAL OEM SENIOR DIRECTOR GMF (bernd.frank@mks.com) y CHRISTELLE VIRION, GLOBAL PRODUCT MANAGER DECO/POP (christelle.virion@mks.com) FOTOS-PHOTOS: MKS ATOTECH

El impacto de las nuevas normativas y los requisitos de sostenibilidad en el acabado de superficies: cómo las soluciones sin Cr(VI) están dando forma al futuro de la industria. La industria del acabado de superficies está experimentando una transformación significativa a medida que se enfrenta a normativas cada vez más estrictas sobre sustancias peligrosas, en particular el cromo hexavalente (Cr(VI)). Tradicionalmente utilizado en el cromado por su excepcional durabilidad y cualidades estéticas, el Cr(VI) es ahora objeto una rigurosa vigilancia por sus propiedades cancerígenas y sus riesgos medioambientales. En respuesta, organismos reguladores como la Unión Europea han impuesto límites estrictos a su uso, empujando a las industrias a buscar alternativas más seguras como el cromo trivalente (Cr(III)). Otras normativas concurrentes, como las relativas a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), pueden añadir otro nivel de com-

The impact of emerging regulations and sustainability requirements on surface finishing: How Cr(VI)-free solutions are shaping the industry’s future.

The surface finishing industry is undergoing a significant transformation as it grapples with increasingly stringent regulations on hazardous substances, particularly hexavalent chromium (Cr(VI)). Traditionally used in chrome plating for its exceptional durability and aesthetic qualities, Cr(VI) is now under intense scrutiny for its carcinogenic properties and environmental risks. In response, regulatory bodies such as the European Union have imposed strict limits on its use, pushing industries to seek safer alternatives like trivalent chromium (Cr(III)). Other concurrent regulations, such as the ones targeting per- and polyfluoroalkyl substances (PFAS), can add another layer of complexity. As the industry navigates these challenges, of developing Cr(VI)-free technologies that

Etapas de la metalización de plásticos./ Stages in the metallization of plastics.

plejidad. A medida que la industria se enfrenta a estos retos, el desarrollo de tecnologías libres de Cr(VI) que no contengan PFAS, como las desarrolladas por MKS Atotech, se está convirtiendo en un elemento crucial para cumplir los requisitos normativos y mantener al mismo tiempo un alto rendimiento en las aplicaciones de acabado de superficies.

PROCESOS SIN CR(VI) DE MKS ATOTECH PARA GALVANOPLASTIA DECORATIVA Y REVESTIMIENTO DE PLÁSTICOS

MKS Atotech ha desarrollado procesos innovadores sin Cr(VI) que establecen nuevos estándares en la galvanoplastia decorativa y el metalizado de plásticos, respondiendo a las preocupaciones medioambientales y a las exigencias de rendimiento de la industria. En la Figura 1 se muestran las etapas principales del metalizado de piezas plásticas en acabado cromo (base, Cobre, Níqueles, Cromo).

La preparación de sustratos plásticos antes de los recubrimientos metálicos siempre ha sido una etapa comprometida debido al uso de CrVI y aditivos PFAS. El nuevo sistema Covertron® 600 representa un gran avance en la preparación de sustratos ABS y ABS/PC sin cromo. Este proceso no sólo elimina el uso del cromo, sino que también mantiene un patrón de mordentado similar al de los tradicionales con Cr(VI), garantizando que cumple los estrictos requisitos de aspecto y cosmética de la industria (ver Fig. 2). Covertron® 600 ya se encuentra en producción en múltiples instalaciones de todo el mundo después de haber sido sometido a rigurosas pruebas en diversos OEMs, demostrando una fuerte adherencia y compatibilidad con los plásticos existentes, incluyendo ABS y ABS/PC. Además, su selectividad para componentes 2K y 3K lo convierte en una solución versátil para las necesidades modernas de fabricación.

PROCESOS TRICHROME®:

SOLUCIONES AVANZADAS SIN CR(VI)

Los procesos TriChrome de MKS Atotech ofrecen alternativas vanguardistas sin Cr(VI) al cromado brillante tradicional, proporcionando acabados de altas prestaciones sin comprometer la estética ni la durabilidad. TriChrome Plus está diseñado para altas velocidades de metalizado y ofrece una sólida resistencia a la corrosión, superando con éxito el riguroso ensayo CaCl2/Barro Ruso. Este proceso además utiliza ánodos de grafito, lo que contribuye a mejorar su rendimiento. TriChrome Ice proporciona un acabado brillante que se asemeja mucho al aspecto del revestimiento con Cr(VI), con un excelente poder de penetración y resistencia a la corrosión, conseguidos mediante el uso de ánodos IMO. La familia TriChrome también incluye una gama de acabados oscuros de moda que responden a las tendencias de diseño modernas buscadas por los principales

are also non-PFAS containing, such as those pioneered by MKS' Atotech, is becoming crucial for meeting regulatory requirements while maintaining high-performance standards in surface finishing applications.

MKS' ATOTECH CR(VI)-FREE PROCESSES FOR DECORATIVE ELECTROPLATING AND PLATING ON PLASTICS

MKS' Atotech has developed innovative Cr(VI)free processes that set new standards in decorative electroplating and plating on plastics, addressing environmental concerns and industry performance demands. Figure 1 shows the main steps in the plating of plastic parts in chrome finish (base, Copper, Nickel, Chrome).

The preparation of plastic substrates prior to metallic coatings has always been a challenging step due to the use of CrVI and PFAS additives. The Covertron® 600 system represents a breakthrough in chrome-free etching for ABS and ABS/PC substrates. This process not only eliminates the use of chromium, but also maintains a similar etching pattern to traditional benchmarks, ensuring it meets the stringent appearance and cosmetic requirements of the industry (Fig. 2). Covertron 600 is in production at multiple facilities worldwide after being rigorously tested across multiple OEM thermocycle tests, demonstrating strong adhesion and compatibility with existing plastics, including ABS and ABS/PC. Additionally, its selectivity for 2K and 3K components makes it a versatile solution for modern manufacturing needs.

TRICHROME® PROCESSES: ADVANCED CR(VI)-FREE SOLUTIONS

MKS' Atotech TriChrome processes offer cutting-edge Cr(VI)-free alternatives to traditional bright chromium plating, delivering high-performance finishes without compromising aesthetics or durability. TriChrome Plus is designed for high plating speeds and offers robust corrosion resistance, successfully passing the rigorous CaCl2/Russian Mud test. This process also utilizes graphite anodes, contributing to its enhanced performance. TriChrome Ice provides a bright finish that closely matches the appearance of Cr(VI) plating, with excellent throwing power and corrosion resistance, achieved through the use of IMO anodes.

The TriChrome family also includes a range of dark fashion finishes that cater to modern design trends. TriChrome Smoke 2 offers a warm light grey color, while TriChrome Shadow provides a slightly darker grey shade. TriChrome Titan delivers a deep neutral grey, TriChrome Graphite presents a dark warm grey, and TriChrome Phantom offers the darkest warm grey finish in the series (Fig. 3). These finishes meet the automotive industry's demanding aesthetic and performance standards and are approved and used by many OEMs, making them reliable choices for manufacturers seeking to eliminate hazardous substances from their production processes.

OEMs. TriChrome Smoke 2 ofrece un cálido color gris claro, mientras que TriChrome Shadow proporciona un tono gris ligeramente más oscuro. TriChrome Titan ofrece un gris neutro profundo, TriChrome Graphite presenta un gris cálido oscuro y TriChrome Phantom ofrece el acabado gris cálido más oscuro de la serie (ver Fig. 3). Estos acabados cumplen las exigentes normas estéticas y de rendimiento de la industria del automóvil y están aprobados y utilizados por muchos fabricantes de equipos originales, lo que los convierte en opciones fiables para los fabricantes que desean eliminar las sustancias peligrosas de sus procesos de producción. Todos estos procesos de cromo trivalente pueden trabajar sin necesitar compuestos conteniendo PFAS.

IMPACTO EN LA CADENA DE SUMINISTRO Y PANORAMA NORMATIVO

La demanda de una cadena de suministro más sostenible se ha intensificado, impulsada por estrictas normativas, leyes y actos de responsabilidad corporativa. Estas normativas son cada vez más exhaustivas y lo abarcan todo, desde la extracción de recursos hasta el uso final de los productos por parte de los clientes. En respuesta, los fabricantes de equipos originales y los proveedores de primer nivel exigen cada vez más parámetros específicos de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como kilogramos de CO2 equivalente por metro cuadrado (kg CO2 e/m²) de piezas acabadas. MKS Atotech, está a la vanguardia de la solución de estos problemas proporcionando datos métricos de comportamiento medioambiental en toda su gama de productos.

La metodología incluye datos detallados sobre la química implicada, como las materias primas y su consumo a lo largo del tiempo, con especial atención a metales como el cobre, el níquel, el paladio y el cromo. También se tiene en cuenta la generación de residuos y aguas residuales, aunque se excluye el transporte. En el caso de la galvanoplastia, el consumo de energía, que representa aproximadamente el 65% de las emisiones totales de GEI, se debe principalmente al uso de electricidad y gas, siendo los rectificadores los principales focos energéticos. El uso de materiales representa el 35% restante, siendo la galvanoplastia de metales como el cobre, el níquel y el cromo los principales responsables. Esto hace a la galvanoplastia una opción muy interesante al poder incorporar fuentes de energía renovables pudiendo con ello reducir de manera significativa su impacto en sostenibilidad.

RECICLABILIDAD DE LOS COMPONENTES RECUBIERTOS

Los componentes cromados suelen infravalorarse en los debates sobre sostenibilidad, a pesar de ofrecer importantes ventajas medioambientales por su durabilidad y total reciclabilidad. Mediante un proceso de reciclado de circuito cerrado, las piezas de plástico cromado pueden reciclarse por completo al final de su ciclo de vida. Estas piezas se reprocesan eficientemente

Estructura tras el mordentado de plástico ABS sin CrVI, Covertron® 600./ Structure after CrVI-free etching of ABS plastic, Covertron® 600.

All these trivalent chromium processes can work without the need of PFAS-containing compounds.

SUPPLY CHAIN IMPACT AND REGULATORY LANDSCAPE

The demand for more sustainable supply chain has intensified, driven by stringent regulations, laws, and corporate responsibility acts. These regulations are becoming more comprehensive, encompassing everything from resource extraction to customers' final use of products. The lack of standardized environmental performance assessment methodologies only exacerbates the complexity for companies that must navigate diverse regulations across different regions. In response, OEMs and Tier suppliers are increasingly demanding specific GHG emissions metrics, such as kilograms of CO2 equivalent per square meter (kg CO2 e/m²) of finished parts. MKS’ Atotech is at the forefront of addressing these challenges by providing environmental performance metrics data across its product range. The methodology includes detailed data on the chemistry involved, such as raw materials and their consumption over time, with a particular focus on metals such as copper, nickel, palladium and chromium. The generation of waste and wastewater is also considered, although transport is excluded.

For electroplating, energy consumption, comprising approximately 65% of the total GHG emissions, is driven primarily by electricity and gas usage, with

en nuevos componentes, reduciendo los residuos y preservando recursos críticos. El uso de metales reciclados en la cadena de suministro puede reducir drásticamente el impacto al utilizarse principalmente metales como el cobre, el níquel y el cromo. Este modelo circular no sólo minimiza el impacto medioambiental de los fabricantes, sino que también mejora la sostenibilidad a largo plazo de los productos cromados. Además, las soluciones sin Cr(VI) en galvanoplastia han mostrado unas emisiones de GEI ligeramente inferiores a las de los procesos tradicionales con Cr(VI), dependiendo del proceso específico y de los materiales utilizados. En resumen, el sector del acabado de superficies se encuentra en una coyuntura crucial, ya que se adapta a normativas cada vez más estrictas sobre sustancias peligrosas y, al mismo tiempo, se esfuerza por alcanzar objetivos de sostenibilidad. La aparición de tecnologías innovadoras y sostenibles como la ausencia de Cr(VI) y compuestos PFAS ejemplifica el compromiso de la industria con la responsabilidad medioambiental sin comprometer el rendimiento. El éxito de la transición a estas tecnologías avanzadas no sólo mitigará los riesgos para la salud y el medio ambiente asociados a los procesos tradicionales, sino que también allanará el camino hacia un futuro más sostenible en el acabado de superficies. Al adoptar estos cambios, la industria puede desempeñar un papel vital en el avance de objetivos de sostenibilidad más amplios en todo el panorama de la fabricación, contribuyendo en última instancia a un planeta más limpio y seguro.

rectifiers being the most significant energy hotspots. Material usage accounts for the remaining 35%, with the electroplating of metals such as copper, nickel, and chromium being the primary contributors. This makes electroplating a very interesting option as it can incorporate renewable energy sources and thus significantly reduce its impact on sustainability.

RECYCLABILITY OF COATED COMPONENTS

Chrome-plated components are often undervalued in discussions of sustainability, despite offering significant environmental advantages due to their durability and full recyclability. Through a closed-loop recycling process, chrome-plated plastic parts can be completely recycled at the end of their lifecycle. These parts are efficiently reprocessed into new components, reducing waste and preserving critical resources. This circular model not only minimizes manufacturers' environmental impact but also enhances the long-term sustainability of chromeplated products. Furthermore, Cr(VI)-free solutions in electroplating have shown GHG emissions slightly lower than traditional Cr(VI) processes, depending on the specific process and materials used.

In summary, the surface finishing industry stands at a crucial juncture as it adapts to increasingly stringent regulations concerning hazardous substances while also striving to achieve sustainability targets. The emergence of innovative, sustainable technologies such as Cr(VI) and PFAS-free exemplifies the industry’s commitment to environmental responsibility without compromising performance. The successful transition to these advanced technologies will not only mitigate the health and environmental risks associated with traditional processes but also pave the way for a more sustainable future in surface finishing. By embracing these changes, industry can play a vital role in advancing broader sustainability goals across the manufacturing landscape, ultimately contributing to a cleaner, safer planet.

AMotortec trata de impulsar la rentabilidad de las empresas, mostrando tendencias en innovación y gestión

Motortec

tries to boost the profitability of companies, showing trends in innovation and management’

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda poco más de un mes de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”. /

David Moneo, director of Motortec, gives us this interview with just over a month to go before the long-awaited edition of the Madrid trade fair, after three years of changes as a result of the COVID pandemic. Now that this stage has been overcome, Motortec returns, from 23 to 26 April, with greater strength and with an offer ‘in which one or two days’ visit is very short’.

POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: IFEMA MADRID

utoRevista,. ¿Qué podemos anticipar del regreso de Motortec tras un periodo atípico de tres años?

David Moneo.- Percibimos muchas ganas de exponer y visitar Motortec. Hemos crecido, respecto a 2019, casi un 10% en superficie con casi 100 expositores más, y duplicamos los registros de la edición anterior, en 2022. Estamos cerca de los 700 expositores, frente a los 590 en 2019 y a los 450 en 2022. Hemos incrementado nuestra oferta en todos los sectores: recambio, vehículo industrial, lavado, estaciones de servicios maquinaria de taller… Por ejemplo, contaremos con representación de la asociación europea de maquinaria para taller, GEA (Garage Equipment Association).

AutoRevista.- What can we anticipate about the return of Motortec after an atypical three-year period?

David Moneo.- We sense a great desire to exhibit and visit Motortec. We have grown, compared to 2019, by almost 10% in terms of surface area, with almost 100 more exhibitors, and we are doubling the number of exhibitors from the previous edition, in 2022. We are close to 700 exhibitors, compared to 590 in 2019 and 450 in 2022. We have increased our offer in all sectors: spare parts, commercial vehicles, washing, service stations, garage equipment... For example, we will have representation from the European garage equipment association, GEA (Garage Equipment Association).

AR.- ¿Cuáles son los objetivos de esta edición?

D.M.- Motortec incide en la perspectiva de que las empresas generen negocios mucho más rentables. También busca contribuir a visibilizar la evolución del sector en los próximos meses, a través de la difusión de tendencias e innovaciones que ayuden, por ejemplo, a los talleres a adaptarse a la electrificación, a la digitalización… La posventa está generando mucha más actividad en los últimos meses, pero, a veces, no en las líneas de rentabilidad que se esperan. Motortec trata de impulsar la rentabilidad de las empresas, mostrando las tendencias en innovación y gestión que van a marcar la evolución en los próximos dos años, hasta el próximo Motortec.

AR.- ¿Cuál son las expectativas respecto a las grandes empresas?

D.M.- Hemos recuperado a muchas de ellas, aunque es cierto que van a faltar algunos notables, lo que achacamos a que el negocio de primer equipo no va tan bien como el de posventa y eso influye en su decisión de participar. No obstante, Bosch, Brembo, Mann+Hummel siguen estando y contarán con grandes stands e importantes despliegues. Bosch organiza el Desafío Truck, dirigido a los profesionales relacionados con el taller, la reparación y el mantenimiento de vehículos industriales. Su objetivo es promover la profesionalización técnica en este campo. Cada día, el concursante que demuestre el mayor conocimiento y rapidez en las pruebas prácticas recibirá un Apple Watch Serie 10. El día 23 de abril, el certamen se centrará en los estudiantes y futuros profesionales de la mano de Comforp y Afupro, en la que esperamos a unos 1.000 estudiantes. Con esta iniciativa, Motortec reafirma en su compromiso con la formación y el impulso de las nuevas generaciones dentro del sector de la movilidad. Por su parte, ZF va a poner en marcha una demostración física de cómo será el taller del futuro, el taller digital. Por tanto, Motortec se convierte en un escaparate de tendencias para los próximos meses y años, como lo haría una pasarela de moda hasta el próximo Motortec en 2027. Se va a hablar de sostenibilidad en el taller, en el neumático, motorizaciones híbridas, gestión del vehículo eléctrico en el taller y de muchos otros temas de máximo interés para el sector.

AR.- Un sector que está experimentando un crecimiento muy sustancial es el del vehículo industrial.

D.M.- El vehículo industrial va a tener un papel fundamental. Hemos crecido mucho en superficie expositiva, en torno a un 20%, específica de empresas de vehículo industrial, sector con el que hemos ido de la mano, gracias también a la labor de la empresa especializada en posventa de vehículo industrial, así como estrechando relaciones con AERVI (Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial) y Faconauto V.I. Vamos a acoger el IV Congreso de Talleres de Vehículo Industrial, que abordará los desafíos y el impacto de la posventa en la eficiencia del transporte y dará inicio con la ponencia de un informe, inédito, sobre “Las flotas del transporte y su impacto en la postventa del vehículo industrial hoy.

AR.- What are the objectives of this edition?

D.M.- Motortec focuses on the prospect of companies generating much more profitable business. It also seeks to contribute to making the evolution of the sector visible in the coming months, through the dissemination of trends and innovations that help, for example, workshops to adapt to electrification, digitalisation... The aftermarket is generating much more activity in recent months, but sometimes not along the lines of profitability that is expected. Motortec tries to boost the profitability of companies, showing the trends in innovation and management that will mark the evolution over the next two years, until the next Motortec.

AR.- What are your expectations regarding the big companies?

D.M.- We have brought back many of them, although it is true that some of them will be absent, which we blame on the fact that the original equipment business is not doing as well as the aftermarket and that influences their decision to participate. However, Bosch, Brembo, Mann+Hummel will still be there and will have large stands and major displays. Bosch is organising the Truck Challenge, aimed at professionals involved in the workshop, repair and maintenance of commercial vehicles. Its aim is to promote technical professionalism in this field. Each day, the contestant who demonstrates the greatest knowledge and speed in the practical tests will receive an Apple Watch Series 10. On 23 April, the competition will focus on students and future professionals with the help of Comforp and Afupro, where we are expecting around 1,000 students. With this initiative, Motortec reaffirms its commitment to training and promoting new generations in the mobility sector. For its part, ZF will be setting up a physical demonstration of what the workshop of the future, the digital workshop, will be like. Motortec will therefore become a showcase for trends for the coming months and years, just like a fashion catwalk until the next Motortec in 2027. Sustainability in the workshop, tyres, hybrid engines, electric vehicle management in the workshop and many other topics of great interest to the sector will be discussed.

AR.- One sector that is experiencing very substantial growth is the industrial vehicle sector.

D.M.- The industrial vehicle is going to play a fundamental role. We have grown a lot in terms of exhibition space, around 20%, specifically for commercial vehicle companies, a sector with which we have worked hand in hand, thanks also to the work of the company specialising in commercial vehicle after-sales, as well as strengthening relations with AERVI (Spanish Commercial Vehicle After-Sales Association) and Faconauto V. I. We will be hosting the 4th Congress of Commercial Vehicle Workshops, which will address the challenges and impact of the aftermarket on transport efficiency and will begin with the presentation of an unpublished report on ‘Transport fleets and their impact on the after-sales of commercial vehicles today. Goods and passengers. Fleets and the self-employed’, prepared by the

Mercancías y viajeros. Flotas y autónomos”, elaborada por el Club de la Postventa V.I.

AutoRevista.- ¿Cómo se plantea una nueva cita de la Galería de la Innovación?

AutoRevista: How are you approaching a new edition of the Innovation Gallery?

Además, vamos a habilitar 120 metros cuadrados para pymes proveedoras de vehículo industrial; y hemos abierto las puertas a los grandes flotistas de vehículo industrial tanto de mercancías como de pasajeros en el caso de los autobuses. Vamos a invitar a las asociaciones principales de estos sectores, Confebus, Direbus, CTEM, ASTIC…Vamos a reconocer a las flotas con Mejor Mantenimiento Responsable y Predictivo en su gestión, pues es un factor que redunda en vehículos más sostenibles, seguros y eficientes con la optimización de su uso. Nuestra intención es también abrirnos a las redes de concesionarios de vehículo industrial a través de Faconauto V.I. Se trata de concesionarios que aunque trabajan la posventa a fondo a nivel oficial, en el caso del vehículo usado encuentran oportunidades para la posventa independiente.

David Moneo.- Hemos duplicado el número de productos que se han presentado a las seis categorías hasta los 45, frente a 22 de la edición de 2022 y de 25 en la de 2019. Los premiados se desvelarán en una gala el 23 de abril, en la primera jornada de Motortec, a las 18:00, con la probable presencia del secretario general de Innovación del Ministerio de Industria y Turismo. Hemos contado con una gran aportación de SERNAUTO a través del área “Elige Calidad, Elige Confianza”, con su área de Innovación y Desarrollo, con un jurado muy cualificado.

David Moneo.- We have doubled the number of products submitted in the six categories to 45, compared to 22 in the 2022 edition and 25 in the 2019 edition. The winners will be unveiled at a gala on 23 April, on the first day of Motortec, at 18:00, with the likely presence of the Secretary General for Innovation of the Ministry of Industry and Tourism. SERNAUTO has made a great contribution through the ‘Choose Quality, Choose Confidence’ area, with its Innovation and Development area, with a highly qualified jury.

V.I. After Sales Club. In addition, we are going to set up 120 square metres for industrial vehicle supplier SMEs; and we have opened the doors to large industrial vehicle fleets for both goods and passenger vehicles in the case of buses. We are going to invite the main associations of these sectors, Confebus, Direbus, CTEM, ASTIC... We are going to recognise the fleets with the Best Responsible and Predictive Maintenance in their management, as this is a factor that results in more sustainable, safe and efficient vehicles by optimising their use. Our intention is also to open up to commercial vehicle dealer networks through Faconauto V.I. These are dealers who, although they work in the after-sales sector at an official level, find opportunities for independent after-sales in the case of used vehicles.

AR.- También se intensifica la presencia del sector de estaciones de servicio

D.M.- El programa “Estaciones de Servicio, horizonte 2030”, que organiza MADIC Group, el 24 de abril, a las 10:30, en el pabellón 8 de IFEMA MADRID, va a seguir sumando voces clave del sector. En esta ocasión, el encuentro amplía su contenido, abordando uno de los grandes retos del sector energético: el futuro de las infraestructuras de recargar eléctrica en España. Vamos a dar visibilidad a un cambio disruptivo en lo referente a la incorporación de la recarga eléctrica no sólo en las propias estaciones de servicio, sino en cómo puede ayudar a los talleres, a los concesionarios para incorporar el tema de la recarga. Si algo va a cambiar, van a ser las estaciones de servicio, y esas nuevas tecnologías las vamos a ver en Motortec.

AR.- Otro punto clave se halla en la internacionalización. D.M.- Hemos duplicado el espacio expositivo para empresas sin sede en España, procedentes de China, Polonia, Turquía, México, Marruecos, a través de la interacción con asociaciones de todos estos países. Lo hemos complementado con un programa muy potente de compradores de Europa, Latinoamérica, Norte de África y África Central, que se materializará en jornadas B2B con expositores, sin olvidar la acreditación de casi 30 medios internacionales. Como acciones específicas, vamos a organizar, el 24 de abril, el Foro Ibérico de la Posventa, para ver sinergias y oportuni-

AR.- The presence of the service station sector will also be intensified.

D.M.- The programme ‘Service Stations, horizon 2030’, organised by MADIC Group on 24 April at 10:30 a.m. in Hall 8 of IFEMA MADRID, will continue to bring together key voices from the sector. On this occasion, the meeting expands its content, addressing one of the great challenges of the energy sector: the future of electric recharging infrastructures in Spain. We are going to give visibility to a disruptive change in terms of the incorporation of electric recharging not only in the service stations themselves, but also in how it can help workshops and dealerships to incorporate the issue of recharging. If anything is going to change, it is going to be the service stations, and we are going to see these new technologies at Motortec.

AR.- Another key point in the new consolidation of the fair is internationalisation.

D.M.- We have doubled the exhibition space for companies not based in Spain, from China, Poland, Turkey, Mexico, Morocco, through interaction with associations from all these countries. We have complemented this with a very powerful programme for buyers from Europe, Latin America, North Africa and Central Africa, which will take the form of B2B conferences with exhibitors, not forgetting the accreditation of almost 30 international media. As specific actions, we are going to organise, on 24 April, the Iberian Aftermarket Forum, to see synergies and business

dades de negocio entre los sectores de España y Portugal, con las participaciones de las asociaciones ANECRA, ARAN y ACAP de Portugal, y CETRAA, CONEPA y ANCERA. de España. Por otro lado, destacaría la participación de Marruecos en Motortec 2025, de la mano de la Agencia de Desarrollo de Comercio Exterior de Marruecos, AMDIE, y la Asociación Marroquí para la Industria y el Comercio del Automóvil, AMICA. Su participación no solo abre nuevas oportunidades de colaboración entre España y Marruecos, sino que también resalta la importancia del país como un hub emergente en la industria automovilística a nivel global.

Contaremos con la valiosa colaboración del Grupo Interprofesional del Automóvil en Marruecos, GIPAM, que agrupa a fabricantes, importadores, distribuidores y proveedores de servicios de mantenimiento y recambios para todo tipo de vehículos. GIPAM estará presente con una destacada delegación de compradores, importadores y distribuidores marroquíes, lo que supondrá una oportunidad clave para impulsar el negocio y fomentar la ceración de alianzas estratégicas en el sector.

AR.- ¿Cómo se va a potenciar la asistencia del público general?

D.M.- Motortec es un evento de carácter profesional, pero

opportunities between the Spanish and Portuguese sectors, with the participation of the associations ANECRA, ARAN and ACAP from Portugal, and CETRAA, CONEPA and ANCERA from Spain.

On the other hand, I would highlight the participation of Morocco in Motortec 2025, through the Moroccan Agency for the Development of Foreign Trade, AMDIE, and the Moroccan Association for the Automotive Industry and Trade, AMICA. Their participation not only opens up new opportunities for collaboration between Spain and Morocco, but also highlights the country’s importance as an emerging hub in the global automotive industry.

We will have the valuable collaboration of the Moroccan Automotive Interprofessional Group, GIPAM, which brings together manufacturers, importers, distributors and suppliers of maintenance services and spare parts for all types of vehicles. GIPAM will be present with a large delegation of Moroccan buyers, importers and distributors, which will be a key opportunity to boost business and encourage the creation of strategic alliances in the sector.

AR.- How are you going to promote attendance by the general public?

LA CLAVE DE LA PRODUCTIVIDAD

Fuchs España aumenta un 25% su capacidad de producción

Fuchs España ha incrementado el 25% en su capacidad de producción, impulsado por la creciente demanda en nuevos mercados y la expansión de su presencia en el sector de la automoción, especialmente en el mercado de posventa. Este aumento en la producción confirma la posición de fortaleza que tiene la filial española en el Sur de Europa, desde donde no solo

atiende al mercado nacional, sino que exporta a más de 25 países de todo el mundo.

En lo que se refiere al mercado nacional, la compañía ha logrado ampliar su cuota de mercado considerablemente con OEM (fabricantes de vehículos) de relevancia en segmentos de fabricación de vehículos y componentes, posicionándose como empresa proveedora clave tanto para el primer llenado de vehículos y maquinaria como para su mantenimiento posterior. El incremento de producción en la planta de Castellbisbal (Barcelona) responde a una decisión estratégica del Grupo Fuchs, con sede en Mannheim. Actualmente, los laboratorios de Fuchs España son Leadlab dentro del grupo para productos destinados a la industria, y ahora el foco está puesto en la planta productiva, que amplía el abanico de productos a la marca Titan, especialmente diseñada para primer llenado y posventa. “La implementación de la filosofía Lean en todas las áreas operativas y de laboratorio ha posicionado la planta española como un ejemplo a seguir dentro del Grupo Fuchs y del mercado, pero sobre todo nos está permitiendo incrementar la eficiencia y la seguridad de nuestras operaciones diarias, mejorando los niveles de servicio a nuestros clientes”, explica Francisco Romero, Director de Operaciones de Fuchs España.

Beaulieu Fibres International desarrolla productos para no tejidos de alto rendimiento

Fibras de polipropileno autorreforzantes diseñadas para compuestos ligeros termoplásticos y tejidos interiores de automóviles.

Beaulieu Fibres International desarrolla soluciones de fibra sostenible de próxima generación para no tejidos de alto rendimiento en diversas industrias. Cuenta con una amplia gama de fibras de polipropileno (PP) autorreforzantes diseñadas para compuestos ligeros termoplásticos y tejidos interiores de automóviles. Estas fibras ayudan a los fabricantes de automóviles a cumplir las estrictas normas de rendimiento, rentabilidad y sostenibilidad. Las fibras de PP de Beaulieu están diseñadas para mejorar las propiedades mecánicas, térmicas y funcionales de los

compuestos, al tiempo que reducen el peso del vehículo. Desde la empresa destacan el rendimiento para la industria de filtración de aire y líquidos, en rápido crecimiento, con el lanzamiento de su gama completa de fibras Mono y Bico de título fino-medio, como resultado de su inversión en I+D para promover las fibras discontinuas en el campo de la filtración de alta eficacia.

Del 29 de abril al 1 de mayo en Miami Beach (Estados Unidos), Beaulieu Fibres International expondrá us soluciones de fibra de próxima generación centradas en la innovación y el codiseño para el rendimiento y la sostenibilidad en IDEA 25. Esta muestra “está en la intersección de los materiales no tejidos y la sostenibilidad, con un enfoque en la innovación y la investigación para hacer frente a los desafíos ambientales y las nuevas oportunidades. Con nuestro Programa de Fibras Sostenibles, ofrecemos soluciones bajas en carbono, reciclables y circulares donde el rendimiento y la sostenibilidad van de la mano, aportando valor en el co-diseño y el rendimiento del TCO”, dijo Maria Teresa Tomaselli, directora general de Beaulieu Fibres International. Además de su cartera actual de fibras de PP para la filtración de líquidos, que cumplen las normativas europeas y de la FDA sobre contacto con alimentos, Beaulieu lanza una nueva gama de fibras bicomponentes en PET/PE, PP/PE para medios de filtración de gran altura y fibras de PP mono de recuento fino para medios de filtración de aire con carga triboeléctrica .

Planta de Fuchs en Castellbisbal (Barcelona).

FABRICACIÓN AVANZADA, ABANICO TECNOLÓGICO PARA LA EXCELENCIA EN PRODUCCIÓN

Advanced manufacturing, a technological range for excellence in production

20

ANÁLISIS / ANALYSIS

Crisis europea y pérdida de peso específico en automoción / European crisis and loss of specific weight in the automotive sector

26

ENTREVISTA / INTERVIEW

Víctor Blanc,

Event Manager de/of Advanced Factories

“Los asistentes podrán descubrir nuevas tendencias y casos de éxito en automoción”/

‘Attendees will be able to discover new trends and success stories in the automotive industry’

Crisis europea y pérdida de peso específico en automoción

European crisis and loss of specific weight in the automotive sector

La transformación industrial, en todos los sectores y a todos los niveles, ha creado una coyuntura compleja en el sector de fabricación avanzada europeo y español. En el balance de resultados de 2024, los responsables de AFM Cluster alertan sobre un escenario preocupante. / Industrial transformation, in all sectors and at all levels, has created a complex situation in the European and Spanish advanced manufacturing sector. In the 2024 results balance sheet, AFM Cluster leaders warn of a worrying scenario.

POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: AFM CLUSTER, RENISHAW Y SERNAUTO

Ala hora de hacer balance de la evolución del sector de fabricación avanzada en España durante 2024 y avanzar las previsiones para el año en curso, Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, manifestó que “la dinámica de los pedidos en los últimos 12 meses ha provocado una disminución de la cartera, y esto hace que preveamos también una significativa, aunque no dramática, caída de la facturación a final de año. Preocupa la situación de impasse en las inversiones en automoción (muy ligada a nuestro subsector de la deformación), más el estado de nuestros principales mercados, que en la actualidad sólo augura un año muy difícil y un descenso adicional de la captación también en 2025. La debilidad de Europa (sobre todo Alemania, Francia e Italia), el proteccionismo en China y la incertidumbre en EE.UU. son factores contra los que un sector bregado en las crisis como el nuestro deberá luchar decididamente. En el lado positivo de la balanza, el buen comportamiento de algunos sectores como el aeroespacial, ferrocarril, defensa y algunas ramas de la generación de energía, seguirán presentando oportunidades en un escenario muy complejo y competitivo. Como siempre, seguro que sabremos aprovecharlas”.

El análisis de AFM Cluster se alinea con las previsiones de producción de vehículos en 2025 y las tendencias generales del mercado europeo de la Comisión de Industria Constructora de SERNAUTO, con especial atención a España. En colaboración con la consultora S&P Global Mobility para analizar las dinámicas actuales y futuras del sector de automoción a nivel global, Denis Schemoul, director de Previsión de Producción de Vehículos Ligeros para EMEA, y Giuseppe Emanuele Fanigliulo, director asociado de Desarrollo de Negocio, ambos de la

Taking stock of the evolution of the advanced manufacturing sector in Spain during 2024 and advancing the forecasts for the current year, Xabier Ortueta, CEO of AFM Cluster, said that ‘the dynamics of orders in the last 12 months has led to a decline in the portfolio, which also leads us to expect a significant, although not dramatic, fall in turnover at the end of the year. Of concern is the stagnation of investments in automotive (closely linked to our deformation sub-sector), in addition to the situation in our main markets, which currently only augurs a very difficult year and a further decline in intake also in 2025. The weakness of Europe (especially Germany, France and Italy), protectionism in China and uncertainty in the US are factors against which a sector as much in crisis as ours will have to fight resolutely. On the positive side of the balance sheet, the good performance of some sectors such as aerospace, rail, defence and some branches of power generation will continue to present positive options for the future. As always, we will certainly be able to take advantage of them’.

AFM Cluster's analysis is aligned with the 2025 vehicle production forecasts and general European market trends of SERNAUTO's Construction Industry Commission, with a special focus on Spain. In collaboration with the consulting firm S&P Global Mobility to analyse the current and future dynamics of the global automotive sector, Denis Schemoul, Director of Light Vehicle Production Forecasting for EMEA, and Giuseppe Emanuele Fanigliulo, Associate Director of Business Development, both from the consulting firm, highlighted the consolidation of China as the leader in vehicle production, while Europe recorded declines

AFM CLUSTER ALERTA DE LAS AMENAZAS DE UN ENTORNO COMPLEJO
THE AFM CLUSTER WARNS OF THE THREATS OF A COMPLEX ENVIRONMENT

consultora, destacaron la consolidación de China como líder en la producción de vehículos, mientras que Europa registró descensos durante el pasado año. Para 2025, se prevé estabilidad en la producción global, con caídas en EMEA y América del Norte, y crecimiento en China y mercados emergentes.

Para España, los datos presentados por los expertos de S&P Global Mobility coinciden con las previsiones aportadas por algunas asociaciones del sector, anticipando una notable caída en la producción de vehículos en 2025. Esta disminución se atribuye, principalmente, a la limitada exportación fuera de la Unión Europea y a la baja demanda en algunos mercados clave. No obstante, los expertos prevén una recuperación en los próximos años.

Sin duda, la transición a la hora de reducir cantidades de vehículos de combustión y la introducción de vehículos eléctricos, cuyas ventas no van al ritmo deseable, puede provocar una contracción en los volúmenes totales. Todo ello obliga a constantes replanteamientos que pueden afectar a las inversiones en fabricación avanzada. En este sentido, José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster, argumenta que "estamos, sin duda, en un momento crítico para el futuro productivo europeo. La

over the past year. For 2025, global production is expected to remain stable, with declines in EMEA and North America, and growth in China and emerging markets.

For Spain, the data presented by the S&P Global Mobility experts coincide with the forecasts provided by some industry associations, anticipating a significant drop in vehicle production in 2025. This decline is mainly attributed to limited exports outside the European Union and low demand in some key markets. However, experts foresee a recovery in the coming years.

Undoubtedly, the transition to reducing quantities of combustion vehicles and the introduction of electric vehicles, sales of which are not keeping pace, may lead to a contraction in overall volumes. All of this forces constant rethinking that may affect investments in advanced manufacturing.

In this sense, José Pérez Berdud, president of AFM Cluster, argues that ’we are, without a doubt, at a critical moment for the future of European production. Europe's industrial weakness, largely caused by our own decisions, is very worrying. Many years ago we opted to hand over the baton in various

Preocupa la situación de impasse en las inversiones en automoción (muy ligada a nuestro subsector de la deformación), más el estado de nuestros principales mercados

The impasse in automotive investment (closely linked to our deformation subsector) is a cause for concern, as is the state of our main markets

Xabier Ortueta, AFM Cluster

debilidad industrial europea, provocada en gran parte por nuestras propias decisiones, es muy preocupante. Hace muchos años optamos por ceder el testigo en diversos sectores que se han demostrado cruciales hoy, trasladando su fabricación o subcontratando recursos, y fortaleciendo las economías receptoras (electrónica, microelectrónica y semiconductores, almacenamiento de energía, defensa, etc.). Adicionalmente, la necesaria apuesta por la sostenibilidad nos ha llevado a tomar algunas decisiones que se han revelado como precipitadas, y en las que no se han calculado bien las consecuencias. Un claro ejemplo de esto es la pérdida, en parte, de nuestra destacada posición en el mundo de la automoción".

DEFENSA DE LA INDUSTRIA EUROPEA

El clúster de la fabricación avanzada y la máquina-herramienta alerta de la encrucijada en la que nos encontramos los europeos y de la necesidad de dar un giro de timón para recuperar el liderazgo perdido por nuestra industria. "Hoy nos encontramos con que, frente a nuestra fragilidad, los demás bloques, China, EE.UU. e incluso India, han reforzado mucho sus posiciones. La creciente y feroz competencia en todos los mercados va a ser la dinámica habitual y debemos de seguir invirtiendo y arriesgando para innovar y ofrecer un diferencial a nuestros clientes. Europa debe preguntarse si tiene verdadero interés en liderar el mundo. O quizás ha llegado al menos el momento de adoptar las medidas necesarias para que podamos volver a pilotar nuestro propio futuro. Gran parte de esas decisiones pasan por proteger nuestra industria viable: respetando nuestros valores, siempre defendiendo el comercio justo, la competitividad real y la sostenibilidad, debemos de apostar por la inversión en equipos productivos modernos, por incentivar la compra inteligente de nuestros excelentes productos en casa y por favorecer posiciones industriales robustas en sectores críticos. Algunos se han mencionado ya y la máquina-herramienta, sin duda, es uno de ellos. En este sentido valoramos muy positivamente el primer paso que ha dado el Gobierno Vasco con el Grupo de Acción para la Defensa Industrial y pedimos que iniciativas como ésta se escalen también a nivel nacional y europeo”, añade Pérez Berdud.

sectors that have proved crucial today, relocating their manufacturing or outsourcing resources, and strengthening the recipient economies (electronics, microelectronics and semiconductors, energy storage, defence, etc.). In addition, the necessary commitment to sustainability has led us to take some decisions that have proved to be hasty, and in which the consequences have not been well calculated. A clear example of this is the loss, in part, of our prominent position in the automotive sector’.

DEFENDING EUROPEAN INDUSTRY

The advanced manufacturing and machine tool cluster warns of the crossroads at which we Europeans find ourselves and of the need to turn the tide in order to regain our industry's lost leadership.

‘Today we find that, in the face of our fragility, the other blocs, China, the USA and even India, have greatly strengthened their positions. The growing and fierce competition in all markets is going to be the usual dynamic and we must continue to invest and take risks in order to innovate and offer a differential to our customers. Europe must ask itself whether it has a real interest in leading the world. Or perhaps it is at least time to take the necessary steps to put us back in the driver's seat of our own future. A big part of these decisions is to protect our viable industry: respecting our values, always upholding fair trade, real competitiveness and sustainability, we must invest in modern production equipment, encourage smart sourcing of our excellent products at home,

El análisis de AFM Cluster se alinea con las previsiones de producción de vehículos en 2025 y las tendencias generales del mercado europeo de la Comisión de Industria Constructora de SERNAUTO./AFM Cluster's analysis is in line with the vehicle production forecasts for 2025 and the general European market trends of SERNAUTO's Construction Industry Commission.

Fabricación avanzada, abanico tecnológico para la excelencia en producción

Advanced manufacturing, a technological range for excellence in production

Desde la asociación europea de fabricación avanzada y máquina-herramienta, CECIMO, consideran que “la Unión Europea tiene potencial para convertirse en líder mundial de la fabricación avanzada, un sector fundamental para impulsar la transformación industrial de Europa, el crecimiento económico a largo plazo, la com-

and favour strong industrial positions in critical sectors. Some of these have already been mentioned, and machine tools are certainly one of them. In this sense, we value very positively the first step taken by the Basque Government with the Industrial Defence Action Group and we ask that initiatives such as this

petitividad global y la responsabilidad medioambiental. Sin embargo, la carrera por el liderazgo mundial en fabricación avanzada se está intensificando a medida que los competidores internacionales, en particular China y Estados Unidos, invierten fuertemente en tecnologías de vanguardia y en el desarrollo de la mano de obra. China ha avanzado rápidamente a través de iniciativas respaldadas por el gobierno como ‘Made in China 2025’, centrándose en industrias de alta tecnología como la robótica, la inteligencia artificial y las tecnologías de energía verde, mientras que Estados Unidos ha implementado políticas como la estrategia de Fabricación Avanzada o la Ley CHIPS y Ciencia para fortalecer la producción nacional de semiconductores y mantener su liderazgo en el sector aeroespacial, la biotecnología y la automatización industrial. En este panorama competitivo, la UE debe hacer frente a retos como los riesgos geopolíticos, las interrupciones de la cadena de suministro y los requisitos de sostenibilidad, al tiempo que fomenta la innovación mediante inversiones estratégicas, colaboraciones transfronterizas y la mejora de la cualificación de la mano de obra. Un marco sólido de vigilancia del mercado seguirá siendo fundamental para garantizar la igualdad de condiciones, evitar la competencia desleal y apoyar a los innovadores europeos en este ecosistema en evolución. A medida que la competencia mundial reconfigura el panorama de la industria manufacturera, la UE debe aprovechar sus puntos fuertes para afianzar su posición de liderazgo en la fabricación avanzada afrontando estos retos y aprovechando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad”.

La necesaria apuesta por la sostenibilidad nos ha llevado a tomar algunas decisiones que se han revelado como precipitadas, y en las que no se han calculado bien las consecuencias

The necessary commitment to sustainability has led us to take some decisions that have turned out to be hasty, and in which the consequences have not been well calculated’

one are also scaled up at national and European level,’ adds Pérez Berdud.

The European association of advanced manufacturing and machine-tools, CECIMO, considers that ‘the European Union has the potential to become the global leader in advanced manufacturing, a sector critical for driving Europe’s industrial transformation, longterm economic growth, global competitiveness, and environmental responsibility. However, the race for global leadership in advanced manufacturing is intensifying as international competitors, particularly China and the United States, invest heavily in cutting-edge technologies and workforce development. China has rapidly advanced through government-backed initiatives such as "Made in China 2025," focusing on high-tech industries like robotics, artificial intelligence, and green energy technologies, while the U.S. has implemented policies like the Advanced Manufacturing strategy or the CHIPS and Science Act to strengthen domestic semiconductor production and maintain its leadership in aerospace, biotechnology, and industrial automation. In this competitive landscape, the EU must address challenges such as geopolitical risks, supply chain disruptions, and sustainability requirements, while fostering innovation through strategic investments, cross-border collaborations, and workforce upskilling. Robust market surveillance framework will remain fundamental to ensuring a level playing field, preventing unfair competition, and supporting European innovators in this evolving ecosystem. As global competition reshapes the manufacturing landscape, the EU must capitalize on its strengths to secure its position as a leader in advanced manufacturing by addressing these challenges and leveraging its commitment to innovation and sustainability’.

Crea una OBRA MAESTRA

Posibilidades de diseño ilimitadas

Como parte esencial del diseño automovilístico, nuestros acabados cromados brillantes y satinados inspiran a diseñadores de todo el mundo. Nuestra gama TriChrome® cubre toda la paleta de colores, desde un aspecto claro y brillante hasta muchos tonos más oscuros. Combinado con Satilume® y TriSeal® podrá crear su propia obra maestra.

Covertron® Pre-tratamiento para plásticos exento de cromo

Satilume® Satinado de fácil control disponible para producción continua

TriChrome® Baños decorativos exentos de Cr(VI) para cumplir diversos valores L*

TriSeal® Post-tratamiento exento de Cr(VI) para cromo decorativo trivalente

Atotech an MKS Brand

Homologados por OEM & Tiers globalmente

Los asistentes podrán descubrir nuevas tendencias y casos de éxito en automoción

Attendees will be able to discover new trends and success stories in the automotive industry’

Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.. / Once again, the halls and stages of Advanced Factories, from 8 to 10 April at Fira de Barcelona's Gran Via exhibition centre, will be filled with participants at an unmissable trade fair in the European panorama of the world of advanced manufacturing. Víctor Blanc, Event Manager, gives us a preview of the keys to this ninth edition.

POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: ADVANCED FACTORIES

AutoRevista.- ¿Cómo se plantea la novena edición Advanced Factories en un contexto europeo actual que busca nuevas formas de competitividad frente al empuje de Asia, especialmente de China, y la presión que empieza a llegar desde Estados Unidos?

Víctor Blanc.- Si bien es cierto que los países que están liderando la inversión en I+D e innovación son China y Estados Unidos, Europa se ha dado cuenta de que debe apostar por la autonomía industrial y mejorar la competitividad del sector. En este sentido, necesitamos más investigación, ampliar la fabricación de semiconductores y sobre todo de microchips. Pero también hacer más eficientes y productivas nuestras fábricas, sin perder de vista la descarbonización de las mismas, y en todo ello la automatización y la robótica industrial juegan un papel determinante.

Advanced Factories es la mayor feria para el sector industrial en España y un instrumento para mejorar la productividad a través de soluciones en automatización, robotización, Inte-

AutoRevista.- How does the ninth edition of Advanced Factories fit in with the current European context, which is looking for new forms of competitiveness in the face of the push from Asia, especially China, and the pressure that is starting to come from the United States?

Víctor Blanc.- While it is true that the countries that are leading investment in R&D and innovation are China and the United States, Europe has realised that it must commit to industrial autonomy and improve the competitiveness of the sector. In this sense, we need more research, more semiconductor and especially microchip manufacturing. But we also need to make our factories more efficient and productive, without losing sight of their decarbonisation, and automation and industrial robotics play a decisive role in all of this.

Advanced Factories is the largest trade fair for the industrial sector in Spain and an instrument for improving

ligencia Artificial, y con las tecnologías 4.0 en las plantas de producción. La geopolítica juega un papel importante, pero las empresas y pymes no pueden perder competitividad por no buscar la optimización y eficiencia de sus procesos productivos, ya que la competencia es cada vez más feroz.

AR.- Una de las tendencias que destaca el evento es la redefinición de la automatización mediante tecnología verde, ¿cómo se va a reflejar en el área de exposición y en el foro Industry 4.0 Congress?

V.B.- La tecnología verde estará presente en los diferentes foros y espacios de la feria, ya que las estrategias de sostenibilidad son indispensables en el contexto actual para garantizar la eficiencia, reducir costes y fortalecer la competitividad. De hecho, nuestro lema para esta edición es ‘Redefining Automation with Green Tech’ porque consideramos que la tecnología verde tendrá un papel fundamental en la transformación de la industria.

productivity through solutions in automation, robotisation, Artificial Intelligence and 4.0 technologies in production plants.

Geopolitics plays an important role, but companies and SMEs cannot lose competitiveness by not seeking the optimisation and efficiency of their production processes, as competition is increasingly fierce.

AR.- One of the trends highlighted at the event is the redefinition of automation through green technology. How will this be reflected in the exhibition area and in the Industry 4.0 Congress forum?

V.B.- Green technology will be present in the different forums and spaces of the fair, as sustainability strategies are indispensable in the current context to guarantee efficiency, reduce costs and strengthen competitiveness. In fact, our motto for this edition is ‘Redefining Automation with Green Tech’ because we believe that green technology

Y hoy en día, la robótica de última generación, los sistemas de integración de la producción, la visión artificial, la circularidad de los materiales o la inteligencia artificial, son instrumentos fundamentales para mejorar la descarbonización y sostenibilidad de lo que fabricamos. Por ello, todos los expositores han incorporado, en su propuesta de valor de la automatización, la eficiencia energética en todas sus soluciones.

En este sentido, el Industry 4.0 Congress reunirá a más de 430 expertos que analizarán el papel de la tecnología como aliado para mejorar la eficiencia energética, redefinir los procesos de producción y avanzar hacia una industria más sostenible y descarbonizada. Así, el Greentech Summit abordará estrategias para la reducción de residuos en la industria y de las emisiones, así como para impulsar la descarbonización y la economía circular. Para ello, contaremos con expertos como Jordi Port, director de comunicaciones y sostenibilidad de Noel o Carlos Velázquez, director de sostenibilidad de Roca, entre otros.

AR.- Automoción constituye uno de los sectores mejor representados en el evento, especialmente en la parte congresual. ¿Qué expectativas cree que puede generar en la cadena de valor del sector para asistir y participar? V.B.- Advanced Factories es clave para conocer de primera mano las últimas innovaciones en automatización, robótica, inteligencia artificial e industria 4.0 para la industria de la automoción. Son aspectos clave que están transformando la producción en las fábricas de automóviles y componentes. En este sentido, los asistentes podrán descubrir nuevas tendencias y casos de éxito que se están llevando en la automoción, ya que la transformación que se está imponiendo con la llegada de los vehículos eléctricos, supone un gran reto para los OEM’s, pero también para toda la cadena de suministro.

En este sentido, el Industry 4.0 Congress presentará las experiencias industriales de firmas como Nissan, Gestamp, SEAT, Stellantis, Jaguar Land Rover, Fersa, Dana Automoción, o Mercedes-Benz, entre otras. Experiencias industriales del sector de la automoción contadas por sus lideres en la producción o directores de planta. Un lujo que nadie del sector debería dejar escapar. Asimismo, los encuentros de networking son clave para fomentar las sinergias entre las empresas que cuentan con soluciones de industria 4.0 y los profesionales que buscan socio industrial para mejorar la productividad de sus fábricas.

AR.- Parece ineludible configurar un evento como Advanced Factories sin abordar la IA, que será otra de las tendencias destacadas de la próxima edición, ¿cómo plantea la organización dar tratamiento a esta tendencia?

V.B.- La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental para la evolución del sector industrial. Por este motivo, Advanced Factories 2025 abordará la IA desde diferentes perspectivas, explorando su impacto en la automatización, la optimización de procesos y la eficiencia energética.

“Advanced Factories es clave para conocer de primera mano las últimas innovaciones en automatización, robótica, inteligencia artificial e industria 4.0 para la industria de la automoción”./

“Advanced Factories is a key event to learn first-hand about the latest innovations in automation, robotics, artificial intelligence and Industry 4.0 for the automotive industry”.

will play a fundamental role in the transformation of industry.

And today, state-of-the-art robotics, production integration systems, artificial vision, the circularity of materials and artificial intelligence are fundamental instruments for improving the decarbonisation and sustainability of what we manufacture. For this reason, all the exhibitors have incorporated energy efficiency in all their solutions in their automation value proposition.

In this sense, the Industry 4.0 Congress will bring together more than 430 experts who will analyse the role of technology as an ally to improve energy efficiency, redefine production processes and move towards a more sustainable and decarbonised industry. Thus, the Greentech Summit will address strategies to reduce waste in industry and emissions, as well as to promote decarbonisation and the circular economy. For this, we will have experts such as Jordi Port, director of communications and sustainability at Noel or Carlos Velázquez, director of sustainability at Roca, among others.

AR.- Automotive is one of the best represented sectors in the event, especially in the congress part. What expectations do you think it can generate in the value chain of the sector to attend and participate?

V.B.- Advanced Factories is a key event to learn first-hand about the latest innovations in automation, robotics, artificial intelligence and Industry 4.0 for the automotive industry. These are key aspects that are transforming production in car and component factories. In this sense, attendees will be able to discover new trends and success stories that are taking place in the automotive industry, since the transformation that is being imposed with the

En este sentido, la IA generativa será uno de los grandes temas de discusión. En esta edición se analizará su capacidad para transformar el diseño y la producción en fábricas inteligentes, profundizando en el uso del machine learning para la predicción de fallos en maquinaria y su integración en sistemas de mantenimiento predictivo. Además del congreso, en el área de exhibición se presentará las últimas innovaciones en inteligencia artificial para el sector. Desde soluciones de visión artificial para el control de calidad hasta plataformas avanzadas de análisis de datos en tiempo real, la feria será el escenario perfecto para conocer de primera mano cómo la IA está redefiniendo los procesos productivos.

La automatización de fábricas mediante robots colaborativos con capacidad de aprendizaje autónomo también tendrá un protagonismo especial, mostrando el potencial de esta tecnología para mejorar la flexibilidad y adaptabilidad en líneas de producción.

AR.- ¿Qué objetivos se han definido a la hora de aumentar el impacto de Advanced Factories al celebrarla en paralelo como AMT?

V.B.- Este año Advanced Factories volverá a celebrarse simultáneamente con AMT, la feria de máquina-herramienta de última generación para la industria metalmecánica que se celebra los años impares. Con esta celebración conjunta, se fomentan las sinergias entre ambos eventos, ya que muchos de los profesionales de componentes de automoción, ferroviario, naval, electrónica, química… que cada año acuden a Advanced Factories, también necesitan encontrar las últimas novedades en máquina-herramienta (arranque de viruta, mecanizado, corte, deformado…), instrumentación, componentes, materiales y otras soluciones para la renovación de sus equipos. Si a ello le sumamos a los profesionales de la industria metalúrgica que convocamos cada dos años con AMT, las sinergias son claras y la experiencia para muchos asistentes resulta más completa y satisfactoria.

arrival of electric vehicles is a great challenge for OEMs, but also for the entire supply chain.

In this sense, the Industry 4.0 Congress will present the industrial experiences of firms such as Nissan, Gestamp, SEAT, Stellantis, Jaguar Land Rover, Fersa, Dana Automoción, or Mercedes-Benz, among others. Industrial experiences from the automotive sector told by their production leaders or plant managers. A luxury that no one in the sector should miss out on.

The networking meetings are also key to fostering synergies between companies with Industry 4.0 solutions and professionals looking for industrial partners to improve the productivity of their factories.

AR.- It seems unavoidable to set up an event like Advanced Factories without addressing AI, which will be another of the outstanding trends of the next edition, how does the organisation plan to deal with this trend?

V.B.- Artificial intelligence has become a fundamental pillar for the evolution of the industrial sector. For this reason, Advanced Factories 2025 will address AI from different perspectives, exploring its impact on automation, process optimisation and energy efficiency.

In this sense, generative AI will be one of the main topics of discussion. This edition will analyse its capacity to transform design and production in smart factories, delving into the use of machine learning for predicting machinery failures and its integration into predictive maintenance systems.

In addition to the congress, the latest innovations in artificial intelligence for the sector will be presented in the exhibition area. From machine vision solutions for quality control to advanced real-time data analysis platforms, the fair will be the perfect setting to learn first-hand how AI is redefining production processes.

Factory automation through collaborative robots with autonomous learning capabilities will also play a special role, showing the potential of this technology to improve flexibility and adaptability in production lines.

AR-What objectives have been defined to increase the impact of Advanced Factories by holding it in parallel with AMT?

V.B.- This year Advanced Factories will once again be held simultaneously with AMT, the latest-generation machine-tool trade fair for the metal-mechanics industry, which is held in odd-numbered years. This joint event will promote synergies between the two events, as many of the professionals from the automotive, railway, naval, electronics and chemical industries who attend Advanced Factories every year also need to find the latest innovations in machine tools (machining, machining, cutting, deformation...), instrumentation, components, materials and other solutions for the renovation of their equipment. If we add to this the professionals from the metalworking industry that we meet every two years with AMT, the synergies are clear and the experience for many attendees is more complete and satisfactory.

AR.- Después de la experiencia de contar con Castilla y León como Región Industrial en 2024, ¿cuáles son las acciones que se han impulsado y van a tener lugar en la feria con la Comunidad Foral de Navarra?

V.B.- En esta novena edición, nuestro Consejo Asesor ha nombrado a Navarra como Región Industrial Europa 2025 por ser un referente clave en la implementación de iniciativas para impulsar la transformación hacia la industria 4.0. Con el objetivo de acercar los procesos de fabricación inteligente impulsados por la automatización, la robótica o la inteligencia artificial al sector industrial navarro, el próximo jueves 20 de marzo celebramos una jornada sobre Industria 4.0 en Pamplona, con la participación del Consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial de Navarra, Mikel Irujo Amezaga, así como de empresas navarras como Laboratorios Cinfa, Harivenasa, Vors Control, y Zucami, entre otras, para conocer como han conseguido mejorar su productividad a través de sistemas de automatización, robótica y tecnologías de integración de la producción. Luego, durante la celebración de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril, Navarra también tendrá una presencia destacada donde mostrará su posicionamiento como región clave en innovación industrial en España, gracias a sus políticas y a su apuesta por la tecnología y la investigación. Representantes institucionales y una amplia delegación empresarial serán los protagonistas de esta edición.

La geopolítica juega un papel importante, pero las empresas y pymes no pueden perder competitividad por no buscar la optimización y eficiencia de sus procesos productivos

Geopolitics plays an important role, but companies and SMEs cannot lose competitiveness by not seeking to optimise and make their production processes more efficient

AR.- After the experience of having Castilla y León as an Industrial Region in 2024, what are the actions that have been promoted and will take place at the fair with the Autonomous Community of Navarra?

V.B.- In this ninth edition, our Advisory Council has named Navarre as an Industrial Region Europe 2025 for being a key reference point in the implementation of initiatives to drive the transformation towards Industry 4.0.

With the aim of bringing smart manufacturing processes driven by automation, robotics and artificial intelligence closer to the industrial sector of Navarre, on Thursday 20 March we will be holding a conference on Industry 4. 0 in Pamplona, with the participation of the Regional Minister of Industry and Ecological and Digital Business Transition of Navarre, Mikel Irujo Amezaga, as well as companies from Navarre such as Laboratorios Cinfa, Harivenasa, Vors Control, and Zucami, among others, to learn how they have managed to improve their productivity through automation systems, robotics and production integration technologies. Then, during the celebration of Advanced Factories, from 8 to 10 April, Navarre will also have a prominent presence where it will show its position as a key region in industrial innovation in Spain, thanks to its policies and its commitment to technology and research. Institutional representatives and a large business delegation will be the protagonists of this edition.

AR.- ¿Cuál está siendo la acogida de una nueva edición de los Factories of the Future Awards ampliados por la concurrencia con AMT?

V.B.- La nueva edición de los Factories of the Future Awards está teniendo muy buena acogida, como cada año, y ya hemos recibido más de 200 candidaturas a los premios. Este año, con motivo de la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT, las categorías de los premios abarcan un espectro más amplio de innovaciones, no solo en automatización y digitalización industrial, sino también en el ámbito de la máquina herramienta, la fabricación aditiva y los procesos de mecanizado inteligente. Esto ha atraído a un gran número de empresas interesadas en presentar sus candidaturas, desde startups tecnológicas hasta grandes fabricantes industriales, lo que refuerza la competitividad y la excelencia de los proyectos presentados. Asimismo, los premios han incorporado un enfoque especial en soluciones que optimicen el consumo energético, reduzcan la huella de carbono y mejoren la eficiencia en los procesos productivos. Esta evolución ha sido bien recibida tanto por las empresas del sector como por instituciones y asociaciones que impulsan la transición hacia una industria más sostenible.

AR.- How is the reception of a new edition of the Factories of the Future Awards being received, extended by the concurrence with AMT?

V.B.- The new edition of the Factories of the Future Awards is being very well received, as every year, and we have already received more than 200 nominations for the awards. This year, due to the simultaneous hosting of Advanced Factories and AMT, the award categories cover a broader spectrum of innovations, not only in industrial automation and digitisation, but also in the field of machine tools, additive manufacturing and intelligent machining processes. This has attracted a large number of companies interested in submitting entries, from technology startups to large industrial manufacturers, reinforcing the competitiveness and excellence of the projects submitted. The awards have also incorporated a special focus on solutions that optimise energy consumption, reduce the carbon footprint and improve efficiency in production processes. This development has been welcomed both by companies in the sector and by institutions and associations that promote the transition towards a more sustainable industry.

VOLKSWAGEN NAVARRA, EJEMPLO DE FABRICACIÓN

AVANZADA

An example of advanced manufacturing

32

INFORME / REPORT

Una transformación ágil y depurada hacia la integración de modelos eléctricos / An agile and streamlined transformation towards the integration of electric models

RESULTADOS / RESULTS

Del hasta siempre del Polo a la aplicación de inversiones para los urbanos eléctricos / From Polo’s see you forever to investments in electric urban vehicles

Una transformación ágil y depurada hacia la integración de modelos eléctricos

An agile and streamlined transformation towards the integration of electric models

VOLKSWAGEN NAVARRA ABORDA UNA NUEVA ETAPA OPTIMIZANDO LA COORDINACIÓN DE TODAS SUS ÁREAS VOLKSWAGEN NAVARRA EMBARKS ON A NEW PHASE BY OPTIMISING THE COORDINATION OF ALL ITS DEPARTMENTS

Después de haber dejado de producir el modelo Polo durante 40 años, Volkswagen Navarra se adentra en una nueva etapa de su historia fabricando modelos de gran aceptación en el mercado como T-Cross y Taigo, mientras se prepara para dos modelos eléctricos. Responsables de varías áreas de la factoría hablan de la actual transformación para AutoRevista. / After having stopped producing the Polo model for 40 years, Volkswagen Navarra is entering a new stage in its history, manufacturing models that are highly popular in the market, such as the T-Cross and Taigo, while preparing for two electric models. The people in charge of various areas of the factory talk to AutoRevista about the current transformation.

David García, director de Ingeniería de Planificación, asegura que “no hay ningún taller, esquina o proceso de la fábrica que no se vea afectado por el proceso de electrificación. Pero, pese a esa complejidad, estamos muy satisfechos por la evolución positiva del plan previsto, que estamos ejecutando en tiempo y forma. Como principales pasos dados en 2025 hasta la fecha, podemos citar los siguientes. En Prensas, hemos terminado los troqueles para estampar las piezas del coche eléctrico. En Chapistería hemos finalizado las instalaciones de soldadura y completación de la plataforma eléctrica y hemos terminado la nueva línea Finish de completación y elementos móviles. En Pintura hemos acabado la primera fase de renovación de robots de pintado, la adecuación de hornos y la adaptación de todos los sistemas de transporte de las naves flexibles para coches de combustión y eléctricos. En Montaje hemos finalizado la instalación del suministro de baterías a la línea de premontaje de la plataforma eléctrica. También hemos modificado las instalaciones para adaptarlas a las nuevas geometrías de los nuevos vehículos”.

Como resumen, añade David García, “estamos en condiciones de poder fabricar la primera preserie del coche eléctrico en todos los talleres. Esto es lo que nos permite afrontar con optimismo un año apasionan-

David García, Director of Engineering Planning , assures that ‘there is no workshop, corner or process in the factory that is not affected by the electrification process. But despite this complexity, we are very satisfied with the positive evolution of the planned plan, which we are executing in a timely manner. The main steps taken in 2025 to date include the following. In Presses, we have completed the dies for stamping the electric car parts. In Bodywork, we have completed the welding and completion facilities for the electric platform and we have finished the new Finish line for completion and moving parts. In Painting, we have completed the first phase of the renovation of painting robots, the adaptation of ovens and the adaptation of all the transport systems of the flexible halls for combustion and electric cars. In Assembly, we have completed the installation of the battery supply to the pre-assembly line of the electric platform. We have also modified the installations to adapt them to the new geometries of the new vehicles’.

In summary, adds David García, ‘we are in a position to be able to manufacture the first pre-series of the electric car in all the workshops. This is what allows us to face an exciting year with optimism, where every weekend we will finish fine-tuning the facilities to achieve the quality and capacity to manufacture series production cars from the end of this year’.

In addition, García points out that ‘the expansion of the body shop has allowed us to introduce the latest level of technology available in the Volkswagen Group in our plant, with modern facilities from both a technological and efficiency point of view. But, in my opinion, I believe that the most important qualitative leap forward, and one that guarantees us a promising future, is the opportunity to be able to manufacture both platforms in parallel (both the combustion and electric platforms), which allows us to have great production flexibility’.

In this process, the appropriate qualification of the human teams is essential. Alberto Lalana, Head of Training, explains that ‘the first step was to make a detailed diagnosis of the changes in profiles that the new project entailed. We analysed the skills that needed to be developed in the workforce and what knowledge we already had in Volkswagen Navarra or in the Volkswagen Group. Based on this diagnosis, the general training necessary for each group was defined, as well as the specific training for each job. The year 2025 is the year of intensive deployment of training plans in which practically the entire workforce will be affected. The challenge is to train employees using the flexibility tools we have agreed on, with the least impact on productivity. The goal is to achieve a highly qualified workforce to deliver the best electric launch”.

One obvious difference lies in the simultaneous use of combustion and electric models. In this regard,

Estamos en condiciones de poder fabricar la primera preserie del coche eléctrico en todos los talleres

We are in a position to manufacture the first pre-series of the electric car in all workshops

David García, director de Ingeniería de Planificación/ Director of Planning Engineering

te, donde cada fin de semana acabaremos de ajustar las instalaciones para alcanzar la calidad y capacidad para fabricar coches en serie a partir de finales de este año”.

Además, García señala que “la ampliación de la nave de Chapistería nos ha permitido introducir en nuestra planta el último nivel de tecnología disponible en el Grupo Volkswagen, con instalaciones modernas desde el punto de vista tanto tecnológico como de eficiencia. Pero, en mi opinión, creo que el salto cualitativo más importante, y que nos garantiza un futuro prometedor, es la oportunidad de poder fabricar en paralelo ambas plataformas (tanto la de combustión en sus variantes, como la eléctrica ), lo que nos permite tener una gran flexibilidad de producción”.

En este proceso está siendo esencial la adecuada cualificación de los equipos humanos. Alberto Lalana, responsable de Formación, explica que “el primer paso fue hacer un diagnóstico detallado de los cambios de perfiles que suponía el nuevo proyecto. Analizamos las competencias que había que desarrollar en la plantilla y con qué conocimientos ya contábamos en Volkswagen Navarra o en el Grupo Volkswagen. A partir de ese diagnóstico, se definieron las formaciones generales necesarias para cada colectivo, así como las específicas para cada puesto de trabajo. El año 2025 es el del despliegue intensivo de las planificaciones formativas en las que prácticamente toda la plantilla se va a ver afectada. El reto es formar a los empleados aprovechando las herramientas de flexibilidad que tenemos acordadas, con el menor impacto en la productividad. El objetivo es conseguir una plantilla altamente cualificada para realizar el mejor lanzamiento eléctrico”.

Una diferencia evidente radica en simultanear modelos de combustión y eléctricos. En este sentido, Miguel Ángel Grijalba, director de Producción, detalla que “la diferenciación del tipo de combustión se produce relativamente tarde dentro del proceso de fabricación total del coche, a mitad del proceso de montaje. Pero para los talleres de Prensas, Chapistería y Pintura, si bien el tipo de propulsión no es relevante, el gran reto

Miguel Ángel Grijalba, Production Director, explains that ‘the differentiation of the type of combustion occurs relatively late in the total manufacturing process of the car, halfway through the assembly process. But for the Presses, Bodywork and Paint shops, although the type of propulsion is not relevant, the great challenge of the simultaneous manufacture of models with both propulsions is the integration and compatibility of the manufacture of four different models with two different propulsions on the same production lines, with all that this entails in terms of part variants, programming of automations and colours. In the assembly shop, in addition to all this, from the integration of the battery, the car acquires an additional complexity due to the type of propulsion. But this is more of a challenge than a great opportunity for Volkswagen Navarra to be flexible and adapt to the evolution of future demand for different types of cars depending on what the customer chooses’.

A

SKODA FOR THE FIRST TIME

With the launch of the Škoda Epiq, this will be the first time that Volkswagen Navarra will be manufacturing models from two brands simultaneously. However, Miguel Ángel Grijalba, Production Director, considers that ‘although it is the first time for Pamplona, this is something that is already done in many Volkswagen Group factories. The models have been developed by the same technical centre and share concepts from a product perspective. But it is from the manufacturing point of view that Volkswagen Navarra, with its experience, defines the processes and the way the

de la fabricación simultánea de modelos de ambas propulsiones es la integración y compatibilización de fabricación de cuatro modelos diferentes con dos propulsiones diferentes en las mismas líneas de producción, con lo que esto conlleva en cuanto a variantes de piezas, programación de automatizaciones y colores. En el taller de Montaje, además de todo esto, a partir de la integración de la batería, el coche adquiere otra complejidad adicional por el tipo de propulsión. Pero esto más que un reto es la gran oportunidad de Volkswagen Navarra para poder ser flexible y adaptarse a la evolución de la demanda futura de diferentes tipos de coches en función de lo que el cliente elija”.

POR PRIMERA VEZ, UN SKODA

A partir del lanzamiento del Škoda Epiq, será la primera vez que Volkswagen Navarra fabrique simultáneamente modelos de dos marcas. Sin embargo, Miguel Ángel Grijalba, director de Producción, considera que “aunque para Pamplona sea la primera vez, esto es algo que ya se hace así en muchas fábricas del Grupo Volkswagen. Los modelos han sido desarrollados por el mismo centro técnico y comparten conceptos desde la óptica del producto. Pero es desde el punto de vista de fabricación donde Volkswagen Navarra, con su experiencia, define los procesos y la forma de

cars are made, so that, whatever brand they belong to, they acquire the Volkswagen Navarra DNA in terms of the professionalism with which they are made, which is what makes them different because they are ‘Made in Pamplona’’.

The factory has recently received an award, the MX Industrial Excellence Award, for its performance in innovation and processes in the manufacturing lines.

For David García, Director of Engineering Planning, ‘looking in an external mirror of a manufacturing excellence award allows us to analyse the process itself, it helps us to grow as a company to see what our strengths are and what opportunities or improvement potentials we can discover on our path of continuous improvement. The combination of tradition with the introduction of innovative solutions in our processes is the factor that makes us different from other plants or manufacturing centres. During these two years we are preparing our processes for the production of combustion and electric cars on a single production line, which allows us to adapt to the needs of our customers’.

‘Our tradition in the design of manufacturing processes down to the last detail, combined with the use of new technologies from different sectors applied to our process, and the involvement of those who

Es desde el punto de vista de fabricación donde Volkswagen Navarra, con su experiencia, define los procesos y la forma de fabricar los coches haciendo que, siendo estos de la marca que fuere, adquieran el ADN de Volkswagen Navarra

From a manufacturing perspective, Volkswagen Navarra, with its experience, defines the processes and the way cars are manufactured, ensuring that, regardless of the brand, they acquire the Volkswagen Navarra DNA

Miguel Ángel Grijalba, director de Producción / Director of Production

fabricar los coches haciendo que, siendo estos de la marca que fuere, adquieran el ADN de Volkswagen Navarra en cuanto a la profesionalidad con la que son fabricados, que es lo que los hace diferentes por ser ‘Made in Pamplona’”.

La factoría ha recibido recientemente un galardón, el MX Industrial Excellence Award, a su desempeño en innovación y procesos en las líneas de fabricación.

Para David García, director de Ingeniería de Planificación, “mirarnos en un espejo externo de un premio de la excelencia de la fabricación nos permite analizar el proceso en sí mismo, nos ayuda a crecer como compañía para ver cuáles son nuestras fortalezas y qué oportunidades o potenciales de mejora podemos descubrir en nuestro camino de mejora continua. La combinación de tradición con la introducción de soluciones innovadoras en nuestros procesos son el factor que nos hace diferentes al resto de plantas o centros de fabricación. Durante estos dos años estamos preparando nuestros procesos para la fabricación de coches de combustión y eléctricos en una sola línea de fabricación, lo cual nos permite adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes”.

“Nuestra tradición en el diseño de los procesos de fabricación hasta el último detalle, combinado con el empleo de las nuevas tecnologías de diferentes sectores aplicadas a nuestro proceso, y la implicación de quienes integramos la familia de Volkswagen Navarra, han sido los factores clave para alcanzar los niveles de excelencia que tenemos en nuestra fábrica. La tradición de mantener el mismo tiempo ciclo desde hace años, y también para la fabricación del coche eléctrico, nos permite trasladar una a una las mejoras

make up the Volkswagen Navarra family, have been the key factors in achieving the levels of excellence we have in our factory. The tradition of maintaining the same cycle time for years, and also for the manufacture of the electric car, allows us to transfer one by one the improvements in the processes of the combustion car manufacturing process to the future mixed manufacturing process of both technologies’. A second award, also from the MX Industrial Excellence Award, also recognised the logistics and supply chain management aspect. What does the Supermarket 2.0 concept consist of. Alfonso Eslava, Logistics Director, explains that ‘in accordance with our logistics strategy, we have been automating and digitalising a large part of the processes in search of an autonomous logistics that allows us to improve our productivity and, consequently, our competitiveness to ensure our future. An important step has been the automation of the parts sequencing process for the supply to the assembly workshop, whose activity is carried out in the so-called ‘supermarket’. This project, based on a high degree of innovation, has revolutionised the internal logistics process, increasing productivity (number of picks/worker),

en los procesos del coche de fabricación de combustión al futuro proceso de fabricación en mix de ambas tecnologías”.

Un segundo galardón, también de MX Industrial Excellence Award, también ha reconocido la vertiente de logística y gestión de la cadena de suministro. ¿En qué consiste el concepto de Supermercado 2.0. Alfonso Eslava, director de Logística, explica que “de acuerdo con nuestra estrategia logística, hemos ido automatizando y digitalizando gran parte de los procesos en busca de una logística autónoma que nos permita mejorar nuestra productividad y, en consecuencia, la competitividad para asegurar nuestro futuro. Un paso importante ha sido la automatización del proceso de secuenciado de piezas para el suministro al taller de Montaje, cuya actividad se realizada en el llamado ‘supermercado’. Este proyecto, basado en un grado de innovación elevado, ha revolucionado el proceso de logística interna, aumentando la productividad (número de picks/trabajador), evitando el uso del papel y facilitando la adaptación a los cambios de producto de una manera eficiente, gracias a su flexibilidad y estandarización”.

SOSTENIBILIDAD Y TALENTO

Todo el actual proceso de transformación se alinea con una estrategia de sostenibilidad que Volkswagen Navarra viene desplegando desde hace años, pero que se sigue ampliando y perfeccionando. Ana Moreno, responsable de Medio Ambiente, afirma que “nuestro objetivo principal consiste en la puesta en marcha de

Un paso importante ha sido la automatización del proceso de secuenciado de piezas para el suministro al taller de Montaje, cuya actividad se realizada en el llamado ‘supermercadoʼ

avoiding the use of paper and facilitating the adaptation to product changes in an efficient way, thanks to its flexibility and standardisation’.

SUSTAINABILITY AND TALENT

The entire current transformation process is aligned with a sustainability strategy that Volkswagen Navarra has been deploying for years, but which continues to be expanded and perfected. Ana Moreno, Head of Environment, states that ‘our main objective is to implement organisational measures and investments to improve the efficiency of our facilities, in order to reduce energy consumption and emissions, among other things. Of particular note, for example, are the ‘smart heating’ system, which is able to optimise factory heating through the use of Artificial Intelligence (AI), and the heat recovery system in the paint oven chimneys. These two innovations are aligned with the factory's decarbonisation strategy’. In achieving the environmental targets, ‘the involvement of all areas of the factory, not just production, is particularly noteworthy. In fact, 95 improvement measures were introduced in 2024 from all departments. The good environmental improvement ideas that our employees send us not only contribute to reducing the environmental impact of our activity, but also have an impact on the outside of the factory. Specifically, for each idea implemented, the company makes a financial contribution to projects to promote biodiversity in protected areas of our region’, says the head of Environment.

An important step has been the automation of the parts sequencing process for supply to the Assembly workshop, whose activity is carried out in the so-called ‘supermarketʼ

medidas organizativas e inversiones que mejoren la eficiencia de nuestras instalaciones, para, entre otras cosas, reducir el consumo energético y las emisiones. Son muy destacables, por ejemplo, el sistema de ‘smart heating’, capaz de optimizar la calefacción de la fábrica gracias al uso de la Inteligencia Artificial (IA), y el sistema de recuperación de calor en las chimeneas de hornos de pintura. Estas dos innovaciones están alineadas con la estrategia de descarbonización de la fábrica”. En el logro de los objetivos medioambientales, “es especialmente destacable la implicación de todas las áreas de la fábrica, no sólo de las de producción. De hecho, en 2024 se introdujeron 95 medidas de mejora provenientes de todos los departamentos. También las buenas ideas de mejora ambiental que nos hacen llegar los

Son muy destacables el sistema de ‘smart heating’, capaz de optimizar la calefacción de la fábrica gracias al uso de la Inteligencia Artificial (IA), y el sistema de recuperación de calor en las chimeneas de hornos de pintura

El año 2025 es el del despliegue intensivo de las planificaciones formativas en las que prácticamente toda la plantilla se va a ver afectada

The ‘smart heating’ system, capable of optimizing factory heating thanks to the use of Artificial Intelligence (AI), and the heat recovery system in the paint oven chimneys are particularly noteworthy

Ana Moreno, responsable de Medio Ambiente / Head of Environment

The year 2025 is the year of the intensive deployment of training plans in which practically the entire workforce will be trained. affected Alberto Lalana, responsable de Formación / Head of Training

‘This cross-cutting involvement and commitment of the entire workforce was evident in the recent planting of indigenous trees, in which employees and their families participated, an action that was intended to compensate for the trees that had to be removed during the factory's adaptation phase for the production of the electric vehicle’, concludes Ana Moreno. As a fundamental pillar for the future, the detection and retention of talent is focused, according to Alberto

trabajadores contribuyen no solo a reducir el impacto ambiental de nuestra actividad, sino que tienen una repercusión en el exterior de fábrica. En concreto, por cada idea implementada, la empresa realiza una aportación económica a proyectos de fomento de la biodiversidad en zonas protegidas de nuestra comunidad foral”, apunta la responsable de Medio Ambiente.

“Esta implicación transversal y este compromiso de toda la plantilla se ha puesto de manifiesto en la reciente plantación de árboles autóctonos, en la que han participado empleados y familiares, una acción que ha pretendido compensar los árboles que ha sido necesario eliminar durante la fase de adaptación de la fábrica para la producción del vehículo eléctrico”, concluye Ana Moreno.

Como pilar fundamental de futuro, la detección y fidelización de talento se enfoca, según, Alberto Lalana, responsable de Formación, a la estrategia de “tener un proyecto atractivo que permita que las personas se puedan desarrollar con nosotros y alcanzar una especialización y profesionalización en un sector muy competitivo, con un reto de futuro importante. Queremos profesionales que aporten y se identifiquen con los valores de Volkswagen Navarra y con nuestra manera de entender el trabajo”.

“Tenemos un proyecto muy atractivo en cuanto al desarrollo técnico, pero también en el ámbito personal. Estamos trabajando itinerarios profesionales para la actual plantilla de Volkswagen Navarra, buscando su potencial y definiendo un recorrido formativo, pero también estamos en continuo contacto con centros de formación profesional y universitario para tratar de detectar talento y conseguir el mejor equipo que nos lleve a alcanzar nuestras metas. Las personas han sido siempre nuestro secreto para el éxito”, concluye Alberto Lalana.

Lalana, head of Training, on the strategy of ‘having an attractive project that allows people to develop with us and achieve specialisation and professionalisation in a very competitive sector, with a major challenge for the future. We want professionals who contribute and identify with the values of the company and with our way of understanding work."

"We have a very attractive project in terms of technical development, but also on a personal level. We are developing career paths for the current Volkswagen Navarra workforce, exploring their potential and defining a training path, but we are also in constant contact with vocational training centers and universities to try to identify talent and find the best team to help us achieve our goals. People have always been our secret to success," concludes Alberto Lalana.

SU PROVEEDOR PARA:

TRANSMISIÓN DE POTENCIA TRANSMISIÓN DE DATOS POSICIONADO Y SISTEMAS DE CONTROL

Sistemas

de

transmisión de energía y datos para aplicaciones industriales móviles.

Del hasta siempre del Polo a la aplicación de inversiones para los urbanos eléctricos

From Polo's see you forever to investments in electric urban vehicles

MERITORIO AÑO DE LA FACTORÍA NAVARRA EN UN CONTEXTO DE DEMANDA COMPLEJO A

Volkswagen Navarra logró un beneficio después de impuestos de 77,6 millones de euros en 2024, un 9,2% menos que en el ejercicio anterior. Pese a esa disminución, el del año pasado es el cuarto mejor resultado de la historia de la fábrica de Landaben, sólo por detrás de los 87,4 millones de beneficio logrados en 2022, de los 85,5 en 2023, y de los 78 en 2019. / Volkswagen Navarra achieved an aftertax profit of €77.6 million in 2024, 9.2% less than the previous year. Despite this decrease, last year's result is the fourth-best result in the history of the Landaben factory, behind only the €87.4 million profit achieved in 2022, the €85.5 million in 2023, and the €78 million in 2019.

POR PEDRO GARCÍA SOLDADO / FOTOS-PHOTOS: VOLKSWAGEN NAVARRA

Los ingresos totales ascendieron a 4.018,2 millones de euros, el 95% procedente de la venta de coches y el 5% restante de la de carrocerías, componentes y recambios. Las inversiones alcanzaron en 2024 los 235,4 millones de euros. De esta cifra, los trabajos relacionados con los dos futuros modelos eléctricos, un Škoda y un Volkswagen, que se lanzarán en 2026, supusieron 187 millones. El resto de las inversiones realizadas en la fábrica sumaron 48,4 millones de euros, entre las que destacan 16,3 millones de euros de la nueva prensa y 8,3 millones de euros de la renovación del taller de Pintura.

La producción anual de vehículos se incrementó en un 0,5%: 274.688 unidades frente a las 273.273 del año 2023. Por modelos, 143.394 de los coches fabricados fueron T-Cross, 99.507 Taigo y 31.787 Polo en su último año de fabricación en la planta navarra después de 40 de producción. Por lo que a la motorización respecta, un 56% de los vehículos montaron el propulsor de 1.0 litros y 85 KW1 , un 26% el 1.0 de 70KW, un 10% el 1.5 de 110 KW y un 8% otras motorizaciones. El 63% de los clientes optó por el cambio automático DSG frente al 57% del año anterior.

El volumen de fabricación del año pasado consolida a Volkswagen Navarra como la cuarta fábrica mundial por volumen de fabricación de las 17 de la marca

Total revenue amounted to €4,018.2 million, 95% from car sales and the remaining 5% from bodywork, components, and spare parts. Investments in 2024 reached €235.4 million. Of this figure, work related to the two future electric models, a Škoda and a Volkswagen, scheduled for launch in 2026, accounted for €187 million. The remaining investments made at the factory totaled €48.4 million, including €16.3 million for the new press and €8.3 million for the renovation of the paint shop. Annual vehicle production increased by 0.5%: 274,688 units compared to 273,273 in 2023. By model, 143,394 of the cars manufactured were T-Crosses, 99,507 Taigos, and 31,787 Polos in the final year of production at the Navarrese plant after 40 years of production. Regarding engine options, 56% of vehicles were equipped with the 85 kW 1.0-liter engine, 26% with the 70 kW 1.0-liter engine, 10% with the 110 kW 1.5-liter engine, and 8% with other engines. 63% of customers opted for the DSG automatic transmission, compared to 57% the previous year.

Last year's production volume consolidates Volkswagen Navarra's position as the fourth-largest factory in the world among the 17 Volkswagen brand factories, behind only Wolfsburg (Germany), Puebla (Mexico), and Bratislava (Slovakia). Specifically, the Landaben factory produced 9% of the cars assembled in Volkswagen brand factories worldwide last year and 14% of all Spanish passenger car production. In a comparison with all vehicle production plants of all brands in the Consortium worldwide, including China, it ranks eleventh out of 50, with 3% of total volume.

The President of Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, thanks the entire workforce for "their ongoing commitment to the company's objectives," and highlights "the timely and accurate execution of Volkswagen Navarra's electrification plan," and values "the ongoing dialogue with the company's stakeholders" to continue making Volkswagen Navarra a benchmark for quality and productivity.

For his part, Volkswagen Navarra's Chief Financial Officer, Holger Schulz, considers the results "satisfactory": "The reduction in the margin of ancillary businesses, together with the impact of the factory's transformation activities, have posed a double challenge that, thanks to everyone's involvement, we

De izquierda a derecha/From left to right, Javier Muñoz (director de Calidad/Quality Manager), Aitor Barea (CC. OO.), Ramón Bultó (director de/Director of Pilothalle&Anlaufmanagement), Holger Schulz (director de Finanzas&IT/Financing & IT Manager), Miguel Ángel Grijalba (director de Producción/Production Manager), Alfredo Morales (presidente del Comité de Empresa/Chairman of the company commitee), Michael Hobusch (presidente de Volkswagen Navarra/Chairman of Volkswagen Navarra), Friso Strahmann (director de Recursos Humanos/Human Resources Manager), Carlos Zalduendo (CC.OO.), David García (director de Ingeniería de Planificación/Planning Engineering Manager), Alfonso Eslava (director de Logística/Logistics Manager) y César Bonel (UGT).

10 millones de coches en 60 años

10 million cars in 60 years

Afinales de febrero, Volkswagen Navarra fabricó su coche 10 millones, un Volkswagen T-Cross Sport de color “amarillo chillooón” y con motor 1.0 TSI de 115 CV*, con destino a Suecia. La fábrica navarra inició su andadura en 1965 y desde entonces ha pasado por tres etapas: entre los años 1965 y 1975, como Authi; entre 1975 y 1983, como SEAT; y desde entonces y hasta la fecha, como Volkswagen Navarra.

Entre 1965 y 1975, la etapa Authi se cerró con un total de 131.744 coches producidos, con modelos que forman parte de la historia de la automoción en España como el Morris, el Mini o el Victoria. Posteriormente, entre 1975 y 1983, se desarrolló la etapa de coches SEAT, con 284.225 vehículos producidos, y con el 124 y el Panda como modelos de referencia, a los que habría que añadir series cortas de los Lancia HPE y Beta. Por último, en 1984 se comenzó a fabricar en Pamplona el Volkswagen Polo, cuya producción cesó el 2 de julio de 2024 para trasladarla a Sudáfrica. En la actualidad, Volkswagen Navarra produce el T-Cross (desde 2018) y el Taigo (desde 2021), que convivirán a partir de 2026 con dos coches eléctricos.

Atthe end of February, Volkswagen Navarra produced its 10 millionth car, a bright yellow Volkswagen T-Cross Sport with a 115 hp 1.0 TSI engine*, destined for Sweden. The Navarra factory began operations in 1965 and has since gone through three stages: between 1965 and 1975, as Authi; between 1975 and 1983, as SEAT; and since then, as Volkswagen Navarra. Between 1965 and 1975, the Authi era closed with a total of 131,744 cars produced, with models that are part of the history of the automotive industry in Spain, such as the Morris, the

Volkswagen, tan sólo por detrás de Wolfsburg (Alemania), Puebla (México) y Bratislava (Eslovaquia). En concreto, la factoría de Landaben produjo el pasado año un 9 % de los coches ensamblados en las fábricas de la marca Volkswagen en todo el mundo y un 14% de toda la producción española de turismos. E la comparativa a todas las fábricas de producción de vehículos de todas las marcas del Consorcio a nivel mundial, incluyendo también China, ocuparía el puesto undécimo de 50, con un 3% del volumen total.

El presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, agradece a toda la plantilla “su compromiso permanente con los objetivos de la empresa”, y destaca “la ejecución en tiempo y forma del plan de electrificación de Volkswagen Navarra”, y pone en valor “el diálogo permanente con la parte social” para seguir haciendo de Volkswagen Navarra un referente de calidad y productividad. Por su parte, el director financiero de Volkswagen Navarra, Holger Schulz, considera “satisfactorio” el resultado

Mini, and the Victoria. Subsequently, between 1975 and 1983, the SEAT car era began, with 284,225 vehicles produced, with the 124 and the Panda as benchmark models, to which short runs of the Lancia HPE and Beta were added.

Finally, in 1984, production of the Volkswagen Polo began in Pamplona, which ceased on July 2, 2024, and was moved to South Africa. Currently, Volkswagen Navarra produces the T-Cross (since 2018) and the Taigo (since 2021), which will coexist with two electric cars starting in 2026.

have successfully overcome. The notable level of profit obtained in a complex international context allows us to confidently address the significant financial effort required by the factory's electrification process." By 2025, production is expected to reach between 220,000 and 230,000 cars, higher than the 150,000 projected in the three-year plans for the end of 2023. The decrease compared to 2024 is mainly due to the reduction in the factory's production capacity due to the continued work required to facilitate the integration of the two electric models, which will join the current T-Cross and Taigo combustion engines in 2026.

EXCELLENT START IN 2025

At the end of February, Volkswagen Navarra won the MX Industrial Excellence Award in the "Innovation and Processes" and "Logistics and Supply Chain Management" categories for the 2025 edition. This award is given by the MX Manufacturing Excellence e.V.

obtenido: ” La reducción del margen de negocios auxiliares junto con el impacto de las actividades de transformación de la fábrica han supuesto un doble desafío que, gracias a la implicación de todos, hemos conseguido superar con muy buena nota. El notable nivel de beneficios obtenido en un contexto internacional complejo nos permite afrontar con garantías el gran esfuerzo financiero que nos exige el proceso de electrificación de la fábrica”. Para el año 2025 se prevé una producción de entre 220.000 y 230.000 coches, superior a los 150.000 contemplados en las planificaciones trienales de finales del año 2023. El descenso respecto a 2024 se debe, principalmente, a la reducción de la capacidad productiva de la fábrica debido a la continuación de las obras necesarias para facilitar la integración de los dos modelos eléctricos, que en 2026 se unirán a los actuales T-Cross y Taigo de combustión.

ARRANQUE EXCELENTE EN 2025

A finales de febrero, Volkswagen Navarra se alzaba con el MX Industrial Excellence Award en las categorías de “Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro” en la edición de 2025. Este galardón lo otorga la asociación MX Manufacturing Excelence e.V., una entidad sin ánimo de lucro que promueve la

Agradezco a toda la plantilla su compromiso permanente con los objetivos de la empresa y la ejecución en tiempo y forma del plan de electrificación

I thank the entire workforce for their ongoing commitment to the company's objectives and the timely and accurate execution of the electrification plan

association, a non-profit organization that promotes the transfer of knowledge between business and science. The awards annually recognize the best manufacturing performance in any industrial sector in Europe. Volkswagen Navarra's Director of Planning Engineering, David García, collected the award in Berlin, accompanied by David Fernández (Logistics

Si por algo destacamos, es por nuestros recubrimientos

El Bosque Cross

The Cross Forest

Cincuenta

hijos de trabajadores de Volkswagen Navarra sembraron, a mediados de febrero, 47 árboles en el recinto de la fábrica en lo que se ha denominado internamente el Bosque Cross. Dentro del camino hacia la electrificación de la factoría de Landaben, cuyo primer paso será el lanzamiento en 2026 de dos coches eléctricos, un Škoda y un Volkswagen, este acto simbólico pretende reforzar el compromiso de la planta con una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Los árboles plantados son carrascas autóctonas, muy resistentes y sostenibles, ya que no requieren cuidados especiales como el riego. Por estas características, la responsable de Medio Ambiente de Volkswagen Navarra, Ana Moreno Twose, asegura que son una “una opción perfecta para el entorno, porque respeta y preserva la biodiversidad local”. El Bosque Cross debe su nombre, según el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, a que la “futura familia de modelos de Volkswagen Navarra se compondrá de cuatro modelos Cross”.

El primer ejecutivo de la fábrica destacó en su intervención el carácter familiar del evento: “No sólo estamos aquí como empleados y familiares de Volkswagen Navarra, sino como una gran familia unida por un propósito común: contribuir al bienestar de nuestro planeta. Me siento especialmente orgulloso de ver en el evento a tantas generaciones, mayores y jóvenes, comprometidos con la biodiversidad, demostrando con su presencia un compromiso personal, más allá del compromiso

del Grupo Volkswagen. El símbolo de estos jóvenes árboles para mí significa el crecimiento de la fábrica, el crecimiento de nuestra responsabilidad medio ambiental y el crecimiento de las nuevas generaciones que están aquí con nosotros”.

Fifty children of Volkswagen Navarra workers planted 47 trees on the factory grounds in mid-February, in what has been internally called the Cross Forest. As part of the Landaben factory's journey toward electrification, the first step of which will be the launch of two electric cars in 2026: a Škoda and a Volkswagen. This symbolic act aims to reinforce the plant's commitment to sustainable and environmentally friendly mobility. The planted trees are native holm oaks, highly resilient and sustainable, as they do not require special care such as irrigation. Due to these characteristics, Volkswagen Navarra's Head of Environment, Ana Moreno Twose, asserts that they are "a perfect

transferencia de conocimientos entre la empresa y la ciencia. Los galardones reconocen anualmente los mejores desempeños manufactureros de cualquier sector industrial en Europa.

El director de Ingeniería de Planificación de Volkswagen Navarra, David García, recogió el premio en Berlín, acompañado por David Fernández (Planificación Logística), Carlos Jiménez (IT) y Carlos Gárriz (Planificación de Chapistería). En la categoría de “Innovación y

choice for the environment, because they respect and preserve local biodiversity." According to Volkswagen Navarra President Michael Hobusch, the Cross Forest owes its name to the fact that "the future Volkswagen Navarra model family will consist of four Cross models."

In his speech, the factory's CEO emphasized the family-oriented nature of the event: "We are here not only as employees and family members of Volkswagen Navarra, but as a large family united by a common purpose: to contribute to the well-being of our planet. I am especially proud to see so many generations, both older and younger, at the event committed to biodiversity, demonstrating with their presence a personal commitment beyond that of the Volkswagen Group. For me, the symbol of these young trees represents the growth of the factory, the growth of our environmental responsibility, and the growth of the new generations who are here with us."

Planning), Carlos Jiménez (IT), and Carlos Gárriz (Bodywork Planning). In the "Innovation and Processes" category, the jury recognized the Landaben factory for the numerous innovations implemented and its efficiency within the production chain, as part of a comprehensive and precise roadmap. In addition, he valued the line's flexibility, the synchronization, automation and smart manufacturing implemented, the integration of IT in each of the factory's processes

Procesos” el jurado destacó a la fábrica de Landaben por las numerosas innovaciones implementadas y su eficiencia dentro de la cadena productiva, como parte de una hoja de ruta amplia y precisa. Además, valoró la flexibilidad de la línea, la sincronización, automatización y fabricación inteligente implementada, la integración de IT en cada uno de los procesos de la fábrica y el uso de herramientas digitales, como las basadas en low code (Powerbi, Powerapps,...)

Por lo que a la categoría de “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro” respecta, Volkswagen Navarra se hizo con el galardón por el concepto del supermercado 2.0, inspirado en otros sectores como el del retail o Amazon, y el proceso de localización de proveedores que, teniendo la productividad como meta, derivaron en los costes logísticos más bajos de Volkswagen en Europa. En su intervención de aceptación del premio, David García agradeció el trabajo del equipo que ha preparado la candidatura e hizo partícipes del galardón y dio la enhorabuena “a los 4.600 trabajadores de la fábrica que cada día dan lo mejor de sí mismos para hacer de Volkswagen Navarra una referencia en calidad y productividad dentro de las factorías del Grupo Volkswagen”. Y concluyó: “Herederos de más de medio siglo de compromiso y trabajo en equipo, a las puertas de la producción del coche diez millones, este reconocimiento supone un espaldarazo para continuar construyendo entre todos un futuro electrizante”.

Otro indicador de la evolución de la factoría se encuentra en que la tasa de empleo femenino en Volkswagen Navarra alcanza, a 31 de diciembre de 2024, el 18% de toda la plantilla, la cifra más alta de trabajadoras de la fábrica en su historia, con 834 mujeres contratadas de un total de 4.622 empleos. Volkswagen Navarra conso-

De izquierda a derecha, David Fernández, Carlos Gárriz, David García y Carlos Jiménez, con el trofeo y los diplomas acreditativos de los premios./From left to right, David Fernández, Carlos Gárriz, David García, and Carlos Jiménez, with the trophy and diplomas accrediting the awards.

El notable nivel de beneficios obtenido en un contexto internacional complejo nos permite afrontar con garantías el gran esfuerzo financiero que nos exige el proceso de electrificación de la fábrica

The notable level of profits achieved in a complex international context allows us to confidently address the significant financial effort required by the factory's electrification process

Michael Hobusch

and the use of digital tools, such as those based on low code (Powerbi, Powerapps, etc.).

In the "Logistics and Supply Chain Management" category, Volkswagen Navarra won the award for its 2.0 supermarket concept, inspired by other sectors such as retail and Amazon, and its supplier location process, which, with productivity as its goal, resulted in Volkswagen's lowest logistics costs in Europe. In his acceptance speech, David García thanked the team that prepared the nomination and shared the award, congratulating "the 4,600 factory workers who give their all every day to make Volkswagen Navarra a benchmark in quality and productivity within the Volkswagen Group factories." He concluded: "Heirs to more than half a century of commitment and teamwork, on the verge of producing the ten millionth

Otro indicador de la evolución de la factoría se encuentra en que la tasa de empleo femenino en Volkswagen Navarra alcanza, a 31 de diciembre de 2024, el 18% de toda la plantilla /Another indicator of the factory's evolution is that the female employment rate at Volkswagen Navarra will reach 18% of the entire workforce by December 31, 2024.

lida así una tendencia ascendente: en concreto, desde el 31 de diciembre de 2019 cuando la fábrica contaba con 690 mujeres, el número de trabajadoras se ha incrementado un 20,9%.

Atendiendo a los diferentes colectivos de la fábrica, la mayor presencia femenina se constata en los puestos de mano de obra directa, con un total de 658 mujeres, el 18,7% de ese colectivo. Dentro de este grupo profesional el número de mujeres que tienen actualmente categoría de oficiales de Primera y de Segunda asciende a 143. Sin embargo, en términos porcentuales, el perfil profesional que cuenta con una mayor tasa femenina es el del personal técnico, con un 23% del total de puestos de trabajo. Le sigue en mayor presencia femenina el personal directivo, en el que las mujeres ocupan un 21% de los puestos. El Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, aprobado en diciembre de 2023, impulsa, con las medidas que recoge, el logro de una Volkswagen Navarra hacia la paridad progresiva en la composición de la plantilla y en la distribución de las mujeres en las diferentes áreas, según la empresa. El director de Recursos Humanos de Volkswagen Navarra, Friso Strahmann, califica estos datos como muy positivos: “Estas cifras ponen de manifiesto el buen trabajo que se ha hecho desde todos los ámbitos de la empresa durante los últimos años en pos de la igualdad, aunque somos conscientes de que nos queda mucho camino por recorrer. Además, no es suficiente con mejorar los números, tenemos que ser capaces de impulsar también el liderazgo femenino en todas las áreas más allá de la posición de cada una en el organigrama. Necesitamos mujeres que lideren proyectos o personas con independencia de su categoría profesional. Una empresa más diversa está mejor preparada para conquistar el futuro”.

car, this recognition is a boost for us all to continue building an electrifying future."

Another indicator of the factory's evolution is that the female employment rate at Volkswagen Navarra will reach 18% of the entire workforce by December 31, 2024, the highest number of female workers at the factory in its history, with 834 women employed out of a total of 4,622 jobs. Volkswagen Navarra thus consolidates an upward trend: specifically, since December 31, 2019, when the factory had 690 women, the number of female workers has increased by 20.9%. Looking at the different groups at the factory, the greatest female presence is seen in direct labor positions, with a total of 658 women, 18.7% of that group. Within this professional group, the number of women currently serving as First and Second Class officers amounts to 143.

However, in percentage terms, the professional profile with the highest female representation is technical staff, with 23% of all positions. The next highest female representation is management staff, where women hold 21% of positions. The Plan for Equal Opportunities between Men and Women, approved in December 2023, promotes, with the measures it includes, the achievement of a progressive parity in the composition of the workforce and in the distribution of women across different areas at Volkswagen Navarra, according to the company.

Volkswagen Navarra's Human Resources Director, Friso Strahmann, describes these figures as very positive: "These figures highlight the good work that has been done across all areas of the company in recent years to promote equality, although we are aware that we still have a long way to go. Furthermore, improving the numbers is not enough; we must also be able to promote female leadership in all areas, beyond each individual's position in the organization chart. We need women to lead projects or people, regardless of their professional category. A more diverse company is better prepared to conquer the future."

LA INDUSTRIA NAVARRA DE AUTOMOCIÓN, TRANSICIÓN HACIA EL FUTURO

Navarre’s automotive industry, transition to the future

FORMACIÓN / TRAINING

Generación de nuevo talento para un futuro competitivo a escala global / Generating new talent for a competitive future on a global scale

INFORME / REPORT

Un ecosistema industrial en posiciones de vanguardia / An industrial ecosystem at the forefront

Miguel Ángel Royo, gerente de Aprovisionamiento y Logística de Volkswagen Navarra, durante la clase de suministro JIT y JIS./Miguel Ángel Royo, Manager of Procurement and Logistics at Volkswagen Navarra, during the JIT and JIS supply class.

Generación de nuevo talento para un futuro competitivo a escala global

Generating new talent for a competitive future on a global scale

El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral./ The challenge posed facilitated the initiative and the need for ACAN (Automotive Cluster Association of Navarra) to become involved in the training solution between companies and the UPNA (Public University of Navarra). This is a major initiative focused on generating and promoting talent for the future of the sector in the region.

POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: ACAN

La mejora de la formación de los profesionales que se van a incorporar a las empresas, en particular de los ingenieros, es un pilar fundamental de la misión del clúster de impulsar la excelencia en el sector”, explica Javier Belarra, Javier Belarra Gorrochategui, coordinador de ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra).

mproving the training of professionals who are going to join companies, particularly engineers, is a fundamental pillar of the cluster's mission to promote excellence in the sector’, explains Javier Belarra, Javier Belarra Gorrochategui, coordinator of ACAN (Automotive Cluster Association of Navarre) Navarrese companies were demanding that newlyACAN APORTA SU EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA (UPNA) ACAN CONTRIBUTES ITS EXPERIENCE IN THE TRAINING OF ENGINEERS AT THE PUBLIC UNIVERSITY OF NAVARRE (UPNA).

Las empresas navarras demandaban que los ingenieros recién licenciados incrementaran sus competencias sobre el automóvil y las habilidades con las tecnologías más avanzadas que ya se aplican en la producción de vehículos y componentes. “Había necesidad de conocimiento y la respuesta pasaba, necesariamente, también por el conocimiento”, destaca Belarra. La UPNA (Universidad Pública de Navarra) dispone en la actualidad en su oferta académica del grado de ingeniería en cinco especialidades. “Ahora el objetivo estaba en incorporar al campus a la industria de la automoción mediante la colaboración público-privada. Un proyecto de transferencia de saber hacer desde el sector hacia la universidad en el que no podía faltar la I+D+i, lo que implicaba la participación de NAITEC como centro tecnológico navarro de la automoción y la mecatrónica”, señala el coordinador del clúster. “Esta cooperación era una apuesta ganadora”, enfatiza Belarra. “La universidad contribuía con toda su experiencia docente, el centro tecnológico aportaba su bagaje en innovación y al clúster se le abría la posibilidad de trasladar a las aulas más de medio siglo de conocimiento. Una cultura de los directivos de ACAN que hasta el momento quedaba limitada al espacio físico de las factorías”.

Las empresas requerían más conocimiento de automoción para los ingenieros recién titulados. Lo habían planteado esta demanda de forma recurrente. ACAN les trasladó entonces el desafío: las empresas tenían que involucrarse en la solución y aportar ellas el conocimiento. “No había otra opción: los directivos debían pasar a las aulas”, remarca el coordinador de ACAN.

DIÁLOGO CONTINUO

“Tuvimos clara la hoja de ruta. Había que articular este nuevo conocimiento desde el sector y transformarlo en contenido académico a través de un proceso de diálogo

Campus de la Universidad

Pública de Navarra (UPNA), en Pamplona, que dispone en la actualidad en su oferta académica del grado de ingeniería en cinco especialidades./ Campus of the Public University of Navarra (UPNA), in Pamplona, which currently offers an engineering degree in five specialities.

La universidad contribuía con toda su experiencia docente, el centro tecnológico aportaba su bagaje en innovación y al clúster se le abría la posibilidad de trasladar a las aulas más de medio siglo de conocimiento

The university contributed all its teaching experience, the technology centre contributed its know-how in innovation and the cluster was given the opportunity to transfer more than half a century of knowledge to the classroom

Javier Belarra, ACAN

qualified engineers increase their automotive competences and skills with the most advanced technologies already applied in the production of vehicles and components. ‘There was a need for knowledge and the answer was also necessarily knowledge,’ Belarra points out.

The UPNA (Public University of Navarra) currently offers an engineering degree in five specialities. ‘Now the objective was to incorporate the automotive industry into the campus through public-private collaboration. A know-how transfer project from the sector to the university in which R&D&I could not be absent, which implied the participation of NAITEC as the Navarrese automotive and mechatronics technology centre,’ says the cluster coordinator. ‘This cooperation was a winning bet,’ emphasises Belarra. ‘The university contributed all its teaching experience, the technology centre contributed its

continuo con la universidad. Primero escuchamos a las empresas del clúster. Desde ACAN se les preguntó por sus demandas y necesidades, qué buscaban en los nuevos ingenieros que deseaban incorporar a las plantas, sus habilidades y conocimientos, las aptitudes y, no menos importante, las actitudes de los futuros profesionales. Todo ello enmarcado en el dominio de las tecnologías avanzadas de la Industria 4.0”.

Las empresas marcaron sus preferencias. Correspondió entonces a la UPNA y a ACAN analizarlas, estructurarlas, priorizarlas y definir unos contenidos básicos para asentar las bases del futuro, de un sector navarro de la automoción capaz de competir internacionalmente.

Había que articular este nuevo conocimiento desde el sector y transformarlo en contenido académico a través de un proceso de diálogo continuo con la universidad

This new knowledge had to be articulated from the sector and transformed into academic content through a process of continuous dialogue with the university

Javier Belarra, ACAN

innovation expertise and the cluster was given the opportunity to transfer more than half a century of knowledge to the classroom. A culture of ACAN's directors that until now had been limited to the physical space of the factories’.

The companies required more automotive knowledge for newly qualified engineers. They had made this demand on a recurring basis. ACAN then gave them the challenge: the companies had to get involved in the solution and provide the knowledge themselves. ‘There was no other option: the managers had to move into the classroom,’ says the ACAN coordinator.

CONTINUOUS DIALOGUE

‘We had a clear roadmap. We had to articulate this new knowledge from the sector and transform it into academic content through a process of continuous dialogue with the university. First we listened to the cluster companies. ACAN asked them about their demands and needs, what they were looking for in the new engineers they wanted to incorporate into the plants, their skills and knowledge, the aptitudes and, not least, the attitudes of the future professionals. All of this framed in the domain of advanced technologies of Industry 4.0’.

The companies expressed their preferences. It was then up to the UPNA and ACAN to analyse them, structure them, prioritise them and define some basic contents to lay the foundations for the future, for an automotive sector in Navarre capable of competing internationally.

‘The step has already been taken,’ says Belarra. From this academic year 2024-2025, the UPNA offers industrial and mechanical engineering students

La formación a los alumnos se complementa con visitas a las fábricas, como sucedió con SKF Tudela./The training of students is complemented with visits to the factories, as was the case with SKF Tudela.

Clase de robótica colaborativa con la empresa Iruña Tecnologías./Collaborative robotics class with the company Iruña Tecnologías.

Ahora las clases son diferentes. Cuentan con los profesores de la propia universidad y del centro tecnológico. A ellos se unen los directivos de la automoción integrados en ACAN, que pasan de la línea de procesos a las aulas

“El paso ya está dado”, afirma Belarra. Desde este curso 2024-2025, la UPNA ofrece a los estudiantes de ingeniería industrial y mecánica la posibilidad de ampliar su recorrido académico mediante un título propio: especialista universitario de los procesos de fabricación avanzada en la industria del automóvil. “Una oferta opcional que les sirve para poder completar su formación reglada. Las materias se articulan en tres módulos: introducción y retos de la producción, tecnologías de fabricación avanzada, además de herramientas de gestión de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad”, expone Javier Belarra.

“Ahora las clases son diferentes. Cuentan con los profesores de la propia universidad y del centro tecnológico. A ellos se unen los directivos de la automoción integrados en ACAN, que pasan de la línea de procesos a las aulas, donde les transmiten su pasión por el automóvil y sus mejores experiencias en el sector”, añade.

“En el clúster hemos comenzado un novedoso viaje en el que nos sentimos cómodos gracias a trabajo compartido con la UPNA. Un viaje con compromiso de permanencia en el que vamos a transmitir a los alumnos, 16 en el presente curso, toda nuestra visión de una industria que vive un momento inédito y para el que necesitamos a los mejores ingenieros”, concluye Javier Belarra.

Now the classes are different. They are taught by professors from the university itself and the technology centre. They are joined by the automotive managers integrated in ACAN, who move from the process line to the classroom

Javier Belarra, ACAN

the possibility of extending their academic career by means of their own degree: university specialist in advanced manufacturing processes in the automotive industry. ‘This is an optional offer that allows them to complete their formal training. The subjects are divided into three modules: introduction and challenges of production, advanced manufacturing technologies, as well as data management tools, artificial intelligence and cybersecurity’, explains Javier Belarra.

‘Now the classes are different. They are taught by professors from the university itself and the technology centre. They are joined by the automotive managers integrated in ACAN, who move from the process line to the classroom, where they pass on their passion for the automobile and their best experiences in the sector,’ he adds.

‘In the cluster we have started a new journey in which we feel comfortable thanks to the work shared with the UPNA. A journey with a commitment to permanence in which we are going to transmit to the students, 16 in the current course, all our vision of an industry that is experiencing an unprecedented moment and for which we need the best engineers’, concludes Javier Belarra.

Un ecosistema industrial en posiciones de vanguardia

An industrial ecosystem at the forefront

NAVARRA DEEPENS ITS INDUSTRIAL FOOTPRINT, WITH THE AUTOMOTIVE INDUSTRY AT THE FOREFRONT

La Comunidad Foral de Navarra atesora una importante cultura industrial que se moderniza de forma continua con la constante participación en proyectos de valor añadido. / The Autonomous Community of Navarra has a significant industrial culture that is continuously modernizing through ongoing participation in valueadded projects.

POR L.M.G.

FOTOS-PHOTOS: ADVANCED FACTORIES, GOBIERNO DE NAVARRA, NTD ENERGY Y SEAT

Afinales de enero SEAT S.A., el Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, la Generalitat de Catalunya, la Comunitat Valenciana y el Gobierno de Navarra han firmaron la “Declaración de CASA SEAT para el impulso de la movilidad eléctrica en España”, un compromiso conjunto con el objetivo avanzar en la transformación hacia la electromovilidad del país. El acuerdo se refrendó en una cumbre celebrada en CASA SEAT con la presencia de Wayne Griffiths, Presidente de SEAT S.A.; Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana; y María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra.

Uno de los compromisos acordados se plasma en establecer un grupo de trabajo formado por Catalunya, Navarra y la Comunitat Valenciana para, junto con otras Administraciones y actores privados, desarrollar las acciones indicadas y otras medidas que se pueden adoptar para relanzar la electrificación en España y puedan servir de ejemplo para aplicarse en otras comunidades autónomas. La presidenta de Navarra, María Chivite, destacó el liderazgo de Navarra en el despliegue de la movilidad eléctrica y puso en valor “el ecosistema de la comunidad más industrializada de España, y en especial las ayudas fiscales que

At the end of January, SEAT S.A., the Government of Spain, through the Ministry of Industry and Tourism, the Generalitat de Catalunya, the Valencian Community, and the Government of Navarra signed the "CASA SEAT Declaration for the Promotion of Electric Mobility in Spain," a joint commitment to advance the country's transformation toward electromobility. The agreement was endorsed at a summit held at CASA SEAT with the presence of Wayne Griffiths, President of SEAT S.A.; Salvador Illa, President of the Generalitat de Catalunya; Jordi Hereu, Minister of Industry and Tourism; Carlos Mazón, President of

NAVARRA AHONDA EN SU HUELLA INDUSTRIAL CON AUTOMOCIÓN A LA CABEZA

Firma de la Declaración SEAT, con la Comunidad de Navarra como una de las entidades firmantes./ Signing of the SEAT Declaration, with the Community of Navarre as one of the signatories.

el Gobierno Foral da para la compra de vehículos electrificados y la instalación de puntos de recarga”. Chivite remarcó la inversión histórica de la planta de Volkswagen, que “supondrá una transformación clave para la empresa y el sector, también para los proveedores y empresas de la nueva cadena de valor del vehículo eléctrico”. Además, ha recordado que “el talento y el capital humano son fundamentales en este tránsito”, por lo que ha resaltado “la importancia de la formación y la recualificación, que también el Gobierno de Navarra está impulsando”. Navarra se unió así al compromiso de implementar medidas ágiles y efectivas para garantizar el éxito de la

the Generalitat Valenciana; and María Chivite, President of the Autonomous Community of Navarra. One of the agreed commitments is to establish a working group comprised of Catalonia, Navarre, and the Valencian Community to, together with other government agencies and private stakeholders, develop the indicated actions and other measures that can be adopted to relaunch electrification in Spain and that can serve as an example for application in other autonomous communities. The President of Navarre, María Chivite, highlighted Navarre's leadership in the deployment of electric mobility and praised "the ecosystem of the most

transformación hacia la electrificación incentivando la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas, impulsando la infraestructura de carga, renovando las flotas públicas de las distintas administraciones con vehículos eléctricos y comunicando de manera proactiva y positiva las ventajas del vehículo eléctrico.

ALIANZA DE REGIONES EUROPEAS

A finales de 2023, Navarra acogió la segunda Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas con Industria de Automoción, que ha reunió a representantes de 27 regiones y ciudades europeas junto con empresas privadas y otros agentes del sector para discutir sobre los principales retos del sector.

La presidenta de la Comunidad Foral recalcó entonces la necesidad de este tipo de foros de encuentro puesto que “el sector automoción, que está en plena transformación y definiendo su futuro, requiere del apoyo público de todas las instituciones, locales, regionales, estatales y europeas, y de la colaboración público-privada, porque tenemos que ir de la mano”. Además, ha incidido en la necesidad de esta colaboración para realizar la transición “de manera, justa, equilibrada y exitosa y garantizar que Europa sea un actor clave en el mundo”.

El talento y el capital humano son fundamentales en este tránsito. El Gobierno de Navarra está impulsando la formación y la recualificación

Talent and human capital are fundamental in this transition. The Government of Navarre is promoting training and retraining

industrialized community in Spain, and especially the tax relief provided by the Regional Government for the purchase of electrified vehicles and the installation of charging stations." Chivite emphasized the historic investment in the Volkswagen plant, which "will represent a key transformation for the company and the sector, as well as for suppliers and companies in the new electric vehicle value chain. Furthermore, she emphasized that talent and human capital are fundamental in this transition, and therefore highlighted the importance of training and retraining, which the Government of Navarre is also promoting."

Navarra thus joined the commitment to implement agile and effective measures to ensure the success of the transformation toward electrification by incentivizing the purchase of electric vehicles with direct aid, promoting charging infrastructure, renewing public fleets of various administrations with electric vehicles, and proactively and positively communicating the advantages of electric vehicles.

ALLIANCE OF EUROPEAN REGIONS

At the end of 2023, Navarre hosted the second Annual Conference of the Alliance of European Regions with the Automotive Industry, which brought together representatives from 27 European regions and cities, along with private companies and other stakeholders in the sector, to discuss the sector's main challenges. The President of the Autonomous Community then emphasized the need for this type of meeting forum since "the automotive sector, which is undergoing a transformation and defining its future, requires public support from all institutions—local, regional, national, and European—and public-private collaboration, because we must work together." She also emphasized the need for this collaboration to carry out the transition "in a fair, balanced, and successful manner and ensure that Europe is a key player in the world."

During his speech, Chivite highlighted the importance of the automotive industry in Navarre, which accounts for around 25% of industrial GDP, encompasses 120 companies, and employs more than 13,000 people. He also reviewed some of the initiatives being implemented

Durante su intervención, Chivite recordó el peso de la industria automovilística en Navarra, que se muee en torno a un 25% del PIB industrial, engloba a 120 empresas y más de 13.000 personas empleadas. También, repasó algunas de las iniciativas que está llevando a cabo el Gobierno de Navarra, como el proyecto de interés foral para la electrificación de la planta de Volkswagen Navarra, el Plan de Industria, la Estrategia de Especialización Inteligente S4, el Plan de Empleo o el apoyo a la formación profesional. “Tenemos que ser valientes, audaces, y poner todos los recursos que estén en nuestra mano para favorecer un futuro verde, productivo y competitivo de nuestra industria de automoción, con empleo de calidad y en general con todas las industrias europeas, especialmente las más vinculadas a las transiciones verde y digital”, añadió Chivite. En ese evento se proclamó la “Declaración de Navarra” (“Navarre Declaration”) sobre el futuro del sector, que incluye un acuerdo para una transición hacia el vehículo eléctrico que garantice una evolución cohesionada de todas las regiones implicadas. Este documento ha incidido en la necesidad de establecer mecanismos de apoyo a las regiones con industria de automoción, donde la transición va a tener repercusiones más profundas. Se solicitó el nombramiento de un comisario europeo que represente los intereses regionales en la Comisión Europea, así como la ampliación de los fondos europeos para facilitar esta transición y la realización de un estudio detallado del impacto territorial de las nuevas normas de emisiones de CO2 . Asimismo, se ha recordado la necesidad de colaboración de todas las partes implica-

Mientras muchos países europeos se están volviendo a reindustrializar ahora, en la Comunidad Foral llevamos una línea de crecimiento sostenido en la última década

While many European countries are now reindustrializing, in the Autonomous Community we have seen sustained growth over the last decade

by the Government of Navarre, such as the regional project for the electrification of the Volkswagen Navarra plant, the Industry Plan, the S4 Smart Specialization Strategy, the Employment Plan, and support for vocational training. "We must be brave, bold, and deploy all the resources at our disposal to foster a green, productive, and competitive future for our automotive industry, with quality employment and, in general, with all European industries, especially those most closely linked to the green and digital transitions," Chivite added. At that event, the "Navarre Declaration" on the future of the sector was proclaimed, which includes an agreement for a transition to electric vehicles that

Evento con motivo de la elección de Navarra como Región Industria Europea en Advanced Factries 2025 en en el Centro Europeo de Empresas de Innovación de Navarra (CEIN)./Event commemorating Navarre's selection as a European Industrial Region for Advanced Factories 2025 at the Navarre European Innovation Business Center (CEIN).

das y se ha propuesto la creación de grupos de trabajo periódicos entre regiones, centros de investigación, universidades, empresas y sindicatos.

Región Industrial Europea en Advanced Factories Advanced Factories reunió, en marzo de este año, en el Centro Europeo de Empresas de Innovación de Navarra (CEIN) a más de 120 representantes de empresas industriales de Navarra para compartir las iniciativas que la han llevado a convertirse este año en Región Industrial Europea de la novena edición del evento especializado en automatización y robótica industrial del sur de Europa. La feria, que se celebrará simultáneamente con AMT del 8 al 10 de abril en Barcelona, reunirá a más de 37.000 profesionales industriales que acudirán en busca de las últimas soluciones en automatización, robótica, Inteligencia Artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT… para la mejora de la productividad de sus plantas de producción.

La apuesta de Navarra por la innovación industrial y el impulso por las tecnologías 4.0 la han llevado a ser reconocida en la nueva edición de Advanced Factories. Un reconocimiento que, según el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial de Navarra, Mikel Irujo, ha sido otorgado “porque en Navarra tenemos un ecosistema de apoyo, con seis clústeres especializados en los sectores de especialización inteligente de la S4, centros tecnológicos, el polo de innovación de digital y tres universidades, entre otros agentes socioeconómicos que lo validan”. Además, ha recalcado que “hemos ido siempre a contracorriente de Europa. Mientras muchos países europeos se están volviendo a reindustrializar ahora, en la Comunidad Foral llevamos una línea de crecimiento sostenido en la última década, 3.75% de PIB anual, superando en 2024 los 88.700 de personas empleadas por la industria y siendo la comunidad más exportadora de todo el estado”. El consejero

No sólo Navarra, sino España debe de tener claro el potencial de la pequeña y mediana empresa, apoyarla es apoyar el futuro de la provincia y del país

Not only Navarre, but Spain itself, must understand the potential of small and medium-sized businesses. Supporting them means supporting the future of the province and the country

Ricardo Arrondo, NTDEnergy

guarantees a cohesive evolution of all involved regions. This document emphasized the need to establish support mechanisms for regions with automotive industries, where the transition will have the most profound repercussions. It called for the appointment of a European Commissioner to represent regional interests in the European Commission, as well as for an increase in European funds to facilitate this transition and the completion of a detailed study of the territorial impact of the new CO2 emissions standards. It also emphasized the need for collaboration among all stakeholders, and proposed the creation of regular working groups involving regions, research centers, universities, businesses, and unions.

EUROPEAN INDUSTRIAL REGION AT ADVANCED FACTORIES

In March of this year, Advanced Factories brought together more than 120 representatives of industrial companies in Navarre to share the initiatives that have led it to become this year's European Industrial Region at the ninth edition of the event specializing in industrial automation and robotics in Southern Europe. The fair, which will be held simultaneously with AMT from April 8 to 10 in Barcelona, will bring together more than 37,000 industrial professionals who will come in search of the latest solutions in automation, robotics, Artificial Intelligence, 3D Printing, digital twins, IoT, and more to improve the productivity of their production plants. Navarre's commitment to industrial innovation and its drive for IoT 4.0 technologies have led it to be recognized at the latest edition of Advanced Factories. According to the Minister of Industry and Ecological and Digital Business Transition of Navarre, Mikel Irujo, this recognition was granted "because in Navarre we have a supportive ecosystem, with six clusters specialized in the smart specialization sectors of the S4, technology centers, the digital innovation hub, and three universities, among other socioeconomic actors that validate it." He also emphasized that "we have always

ha confirmado, además, el avance de la hoja de ruta para apoyar la digitalización de las empresas de la región, para lo que presentarán el lunes el segundo borrador de La Ley foral de industria navarra. Por su parte, el director general de Advanced Factories, Albert Planas, ha destacado el amplio valor que ha demostrado Navarra como referente clave en el sector industrial. “Es un orgullo tener a Navarra como la Región Industrial de Europa, ya que ratifica la posición estratégica que ha alcanzado por su innovación en todo el tejido industrial. Estamos convencidos de que Advanced Factories será una plataforma de impulso para los proyectos que su comunidad industrial está desarrollando y para exponer a nivel global que es un enclave donde poner los ojos para invertir y potenciar la competitividad de nuevas empresas y plantas de producción”. Como visión de contraste de una empresa de la cadena de valor de automoción, Ricardo Arrondo, director de NTDEnergy, cree “fehacientemente que en Navarra hay más que empresas proveedoras de Volkswagen, existen más cordones en automoción que el ser Tier 1 de una multinacional, por lo que las expectativas con la que está cayendo a Europa, debería hacernos pensar que tenemos que fortalecer el entramado industrial con más posibilidades que depender de una sola carta o más bien fortalecer la industria autóctona y hacerla participe importante y no comparsa exclusivamente”.

Arrondo enfatiza que “no sólo Navarra, sino España debe de tener claro el potencial de la pequeña y mediana empresa, apoyarla es apoyar el futuro de la provincia y del país. Con ello se puede fortalecer ese cordón industrial que alimente nuevos proyectos y a su vez ofrecer soluciones a empresas grandes con problemas monumentales. Invertir en conocimiento y en el cambio asegura el futuro. Hoy es un grave problema y este solo se soluciona con la colaboración de todos los agentes implicados, públicos, privados, pequeños y grandes, solo con unión y esfuerzo se puede garantizar la supervivencia en este sector”.

“NTDEnergy tiene como misión revolucionar la última milla mediante el uso de plataformas eléctricas, ofreciendo una solución eficiente, sostenible y accesible”, comenta Arrondo. A partir de “una tecnología diferenciada, respaldada por patentes, las innovaciones clave incluyen la Robot-Wheel, una tecnología revolucionaria que permite una maniobrabilidad y control sin precedentes en nuestros vehículos autónomos, un chasis plegable, que optimiza el espacio y la eficiencia logística de las plataformas, junto a otra patente que respalda el sistema de control de tracción, dirección y frenado de vehículos mediante comunicación por cable. Todo ello debe de estar desarrollado e industrializado entre el 2025 y 2026. La digitalización es imprescindible, la evolución debe de ser continua, la sostenibilidad debe ser la consecuencia de un buen plan tecnológico y empresarial y la fidelización se consigue con la participación directa en el proyecto tanto en lo referente a trabajadores como a partners tecnológicos e industriales”.

gone against the grain of Europe. While many European countries are now reindustrializing, in the Autonomous Community of Navarre we have enjoyed sustained growth over the last decade, with 3.75% annual GDP, surpassing 88,700 people employed by industry by 2024 and becoming the largest exporting community in the entire state." The Minister also confirmed the progress of the roadmap to support the digitalization of the region's companies, for which they will present the second draft of the Navarrese Industry Law on Monday. For his part, the general manager of Advanced Factories, Albert Planas, highlighted the extensive value Navarra has demonstrated as a key player in the industrial sector. “It is a source of pride to have Navarra as the Industrial Region of Europe, as it confirms the strategic position it has achieved through its innovation across the entire industrial fabric. We are convinced that Advanced Factories will be a platform to boost the projects its industrial community is developing and to showcase globally that it is a place to invest and boost the competitiveness of new companies and production plants.”

As a contrasting view from a company in the automotive value chain, Ricardo Arrondo, director of NTDEnergy, believes, “There is no doubt that Navarra has more suppliers than Volkswagen; there are more automotive lanes than Tier 1 companies for a multinational. Therefore, the expectations that Europe is facing should lead us to believe that we need to strengthen the industrial structure with greater potential than relying on a single card, or rather, strengthen the local industry and make it a significant participant rather than an exclusive competitor.”

Arrondo emphasizes that “not only Navarre, but Spain as well, must understand the potential of small and mediumsized businesses. Supporting them means supporting the future of the province and the country. This can strengthen the industrial network that fuels new projects and, in turn, offer solutions to large companies facing monumental problems. Investing in knowledge and change ensures the future. Today, this is a serious problem, and it can only be solved with the collaboration of all stakeholders involved— public, private, small, and large. Only through unity and effort can survival in this sector be guaranteed.”

“NTDEnergy’s mission is to revolutionize the last mile through the use of electric platforms, offering an efficient, sustainable, and accessible solution,” comments Arrondo. Based on "a differentiated technology, backed by patents, key innovations include the Robot-Wheel, a revolutionary technology that enables unprecedented maneuverability and control in our autonomous vehicles; a foldable chassis that optimizes the space and logistical efficiency of the platforms; along with another patent that supports the vehicle's traction, steering, and braking control system using wired communication. All of this must be developed and industrialized between 2025 and 2026. Digitalization is essential, evolution must be continuous, sustainability must be the consequence of a sound technological and business plan, and loyalty is achieved through direct participation in the project, both in terms of employees and technological and industrial partners."

Las Compras aumentan su importancia estratégica en procesos más digitales y sostenibles

Purchasing increases its strategic importance in more digital and sustainable processes

AUTOREVISTA REUNIÓ EN UN COLOQUIO A DIRECTIVOS DEL ÁREA DE COMPRAS DE ANTOLIN, FORD, RENAULT GROUP Y SEAT S.A.

AUTOREVISTA BROUGHT TOGETHER EXECUTIVES FROM THE PURCHASING DEPARTMENTS OF ANTOLIN, FORD, RENAULT GROUP AND SEAT S.A. IN A COLLOQUIUM

En la jornada del 20 de febrero, AutoRevista reunió en IFEMA MADRID a expertos de Antolin, Ford, Renault Group y SEAT S.A., responsables en Compras en sus respectivas compañías, para debatir en torno a la evolución de esta función y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda contó con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman en calidad de colaboradores. / On 20 February, AutoRevista brought together experts from Antolin, Ford, Renault Group and SEAT S.A., responsible for Purchasing in their respective companies, at IFEMA MADRID to discuss the evolution of this function and its relationship with the value chain. Advanced Manufacturing, Motortec and Pöppelman collaborated in the round table.

En el encuentro participaron Pablo Méndez, director de Compras de Renault Group en España; Juan Carlos González, director de Compras en España, Portugal y Mercados Emergentes de Ford España; Andrés Quirós, New Projects & Purchasing Strategy de SEAT S,A,; y Miquel Vallvé, Global Head of Procurement & Supply Chain de Antolin Tres representantes de constructores y un representante Tier 1, con la moderación de Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista .

Se abordaron cuestiones como el uso de la Inteligencia Artificial, la visibilidad de todos los eslabones de la cadena de suministro y las nuevas formas de comunicación e interacción con Tier1, Tier 2, Tier 3; sostenibilidad, trazabilidad y software en la gestión de Compras y de la cadena de suministro. Pablo Méndez (Renault Group) explicó que la compañía cuenta con “un equipo en España que actúa en toda la cadena de valor del automóvil desde la fase de desarrollo y de proyecto, asegurando los lanzamientos de los vehículos. También intervenimos en la vida serie para asegurar la competitividad tanto de los vehículos como de las factorías, contribuyendo a la flexibilidad necesaria en un entorno actual volátil. Además, tenemos un equipo de Compras indirectas y de energía, que es referente en el Grupo Renault, que se encarga de desarrollar, desplegar e implementar estrategias y acciones innovadoras en el campo de la movilidad sostenible, de la energía y de la electrificación. Además, seguimos trabajando en desarrollar un ecosistema de proveedores competitivo e innovador en Iberia que nos ayude garantizar el presente y preparar el futuro como una empresa tecnológica de movilidad sostenible”.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) expuso que “ha habido dos hitos muy importantes para el Departamento de Compras de SEAT S.A. en los últimos años. Uno es el proyecto Future: Fast Forward, liderado por SEAT S.A. y el Grupo VW, un proyecto de país de 52 empresas con más de 10.000 millones de

Taking part in the meeting were Pablo Méndez, Purchasing Director of Renault Group in Spain; Juan Carlos González, Purchasing Director for Spain, Portugal and Emerging Markets at Ford Spain; Andrés Quirós, New Projects & Purchasing Strategy at SEAT S.A.; and Miquel Vallvé, Global Head of Procurement & Supply Chain at Antolin . Three representatives of manufacturers and one Tier 1 representative, moderated by Luis Miguel González, editorial director of AutoRevista. They addressed issues such as the use of Artificial Intelligence, the visibility of all links in the supply chain and new forms of communication and interaction with Tier 1, Tier 2, Tier 3; sustainability, traceability and software in purchasing and supply chain management.

Pablo Méndez (Renault Group) explained that the company has ‘a team in Spain that acts throughout the automotive value chain from the development and design phase, ensuring vehicle launches. We also intervene in series production to ensure the competitiveness of both vehicles and factories, contributing to the necessary flexibility in today's volatile environment. In addition, we have an Indirect Purchasing and Energy team, a benchmark within the Renault Group, which is responsible for developing, deploying and implementing innovative strategies and actions in the field of sustainable mobility, energy and electrification. In addition, we continue to work on developing a competitive and innovative supplier ecosystem in Iberia to help us guarantee the present and prepare for the future as a sustainable mobility technology company’.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) explained that ‘there have been two very important milestones for the SEAT S.A. Purchasing Department in recent years. One is the project Future: Fast Forward project, led by SEAT S.A. and the VW Group, a country project of 52 companies with more than 10 billion euros. companies with more than 10,000 million

De izquierda a derecha/From left to right, Pablo Méndez (Renault Group), Miquel Vallvé (Antolin), Andrés Quirós (SEAT S.A.) y/ and Juan Carlos González (Ford).

Intervenimos en la vida serie para asegurar la competitividad tanto de los vehículos como de las factorías, contribuyendo a la flexibilidad necesaria en un entorno actual volátil

We intervene in serial production to ensure the competitiveness of both vehicles and factories, contributing to the necessary flexibility in today's volatile environment

Pablo Méndez, Renault Group

euros of investment, of which €7,000 M from SEAT, VW Navarra and PowerCo in Sagunto and €3,000 M from the other partners, which influences the location of suppliers in Spain. On the other hand, it is worth highlighting the nomination of the family of urban electric cars that we are going to manufacture at both the Martorell and Pamplona plants, a project for which we have managed to locate more than 70% of the cost of materials for these vehicles in Spain. This commitment to localising supply in Spain is a fundamental pillar of our Purchasing strategy, coordinated with that of the Volkswagen Group’.

euros de inversión, de los cuales 7.000 M de € de SEAT, VW Navarra y PowerCo en Sagunto y 3.000 € del resto de socios, que influye en la localización de proveedores en España. Por otro lado, destaca la nominación de la familia de coches eléctricos urbanos que vamos a fabricar tanto en las plantas de Martorell como de Pamplona, proyecto para el que hemos conseguido localizar más del 70% del coste de material para estos vehículos en España. Este compromiso de localización de suministro en España es un pilar fundamental en nuestra estrategia de Compras, coordinada con la del Grupo Volkswagen”.

Miquel Vallvé (Antolin) destacó relevancia del “control y la visibilidad en el supply chain y en lo que pasa en nuestros proveedores. Como responsable global, mi equipo tienes responsabilidades sobre las compras directas e indirectas. Es fundamental una visión global de lo que está pasando en todos los mercados para poder conectar los mejores proveedores con Antolin en modelos muy avanzados antes de tener RFQ de los clientes para mitigar riesgos en la cadena de valor. También debemos prestar mucha atención a la sostenibilidad con energía renovable y descarbonización de los proveedores, la innovación y la competitividad. Debemos tratar de incorporar la mejor tecnología los primeros, con contratos avanzados y desarrollar estrategias por familias. Sí que hay localizar el máximo en la medida de lo posible, pero también tener una visión de escala global. Además, está el reto de la transformación necesaria hacia la digitalización de las compras”.

Juan Carlos González (Ford) opinó que “hace años se veía a las Compras como una función transaccional, pero se trata

Miquel Vallvé (Antolin) stressed the importance of ‘control and visibility in the supply chain and in what happens to our suppliers. As a global manager, my team have responsibility for direct and indirect purchasing. It is essential to have a global vision of what is happening in all the markets to be able to connect the best suppliers with Antolin in very advanced models before having RFQs from customers to mitigate risks in the supply chain. We also need to pay a lot of attention to sustainability with renewable energy and decarbonisation of suppliers, innovation and competitiveness. suppliers, innovation and competitiveness. We must try to incorporate the best technology first, with advanced contracts and develop strategies by families. Yes, we must localise as much as possible, but also have a global scale vision. In addition, there is the challenge of the necessary transformation towards the digitalisation of purchasing’.

Juan Carlos González (Ford) said that ‘years ago Purchasing was seen as a transactional function, but it is a function that interacts with many internal departments and with many external agents. We interact with the Engineering Department with whom we jointly make the purchase. We also work with the Supplier Technical Assistance Department, which approves the suppliers and helps them with certification. We collaborate with the financial department to evaluate the risks. We are talking about technical purchasing that requires understanding the product, the suppliers and the entire value chain’.

In the case of the Purchasing Directorate located in Spain, González explained that ‘we have departments that depend on functions of our European structure such as spare

de una función que interacciona con muchos departamentos internos y con muchos agentes externos. Interactuamos con el Área de Ingeniería con la que, conjuntamente, realizamos la compra. También realizamos nuestra labor con el Departamento de Asistencia Técnica a los Proveedores, que los homologa y ayudarle en la parte de certificación. Colaboramos con el departamento financiero para evaluar los riesgos. Hablamos de una compra técnica que requiere entender el producto, a los proveedores y a toda la cadena de valor”. En el caso de la Dirección de Compras ubicada en España, González explicó que “contamos con departamentos que dependen de funciones de nuestra estructura europea como compras de recambios, compras indirectas como software o conexión con los parques industriales europeos. Dentro de mi competencia directa, tengo la responsabilidad de adquisición de elementos de fijación para todas las plantas europeas y más de 30 a nivel global. Uno de los ámbitos en que más centro mi gestión es en el foco en el desarrollo de proveedores en mercados emergentes, además de España y Portugal. que se han convertido en zonas muy competitivas con un tejido que puede dar soluciones de mejor coste total, en general. Debemos evaluar costes de productos tres años antes de su lanzamiento más la duración de la vida del producto, lo que implica que ese coste se mantenga en ese tiempo, lo que exige proveedores financieramente estables”.

parts purchasing, indirect purchasing such as software or connection with the European industrial parks. Within my direct responsibility, I am in charge of purchasing fasteners for all European plants and more than 30 globally. One of my main areas of management is the focus on supplier development in emerging markets, in addition to Spain and Portugal, which have become very competitive areas with a fabric that can provide better total cost solutions, in general. We have to evaluate product costs three years before launch plus the life of the product, which means that this cost must be maintained over that time, which requires financially stable suppliers’.

STRATEGIC ROLE

Following on from Juan Carlos González's speech, Miquel Vallvé (Antolin) remarked the ‘evolution towards being a strategic function that adds value. Many of the company's departments consider us to be a fundamental part in the selection of suppliers who must provide stability over a period of five or ten years’. Pablo Méndez (Renault Group) fully agreed with both analyses, ‘in terms of the search for value generation, in addition to quality and price, we look for long-term relationships that generate a positive impact on stakeholders (suppliers, customers, brands...), with a more holistic approach’.

Las máquinas tridimensionales de alto rendimiento de Renishaw ofrecen la galardonada velocidad del sistema multisensor de medición en 5 ejes, la precisión y flexibilidad en el taller y el laboratorio, con nuestra probada calidad de fabricación y tecnología innovadora.

FUNCIÓN ESTRATÉGICA

Al hilo de la intervención de Juan Carlos González, Miquel Vallvé (Antolin) remarcó la “evolución hacia ser una función estratégica que aporta valor. Muchos de los departamentos de la compañía nos consideran parte fundamental en la selección de proveedores que deben proporcionar estabilidad en un periodo de cinco o diez años”.

Pablo Méndez (Renault Group) coincidió plenamente con ambos análisis, en “cuanto a la búsqueda de generación de valor, además de calidad y precio, buscamos relaciones a largo plazo que generen un impacto positivo en los stakeholders (proveedores, clientes, marcas…), con un enfoque más holístico”.

Juan Carlos González (Ford) puntualizó indicando que “ahora entramos antes de que tenga nombre el proyecto y el programa con sus requerimientos técnicos. Tenemos que influir en cómo debe ser la tecnología para cumplir con los objetivos. Evaluamos la base de proveedores óptima, teniendo en cuenta de dónde tiene que venir la materia prima, la energía…incluso con proveedores que no conocíamos y proponen alternativas nuevas”.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) apuntó que “apuntó que “antes éramos mucho más reactivos tanto en proyectos como en suministros. Ahora nuestra función es más preventiva, apareciendo antes en los proyectos para formar parte de los pliegos de condiciones y análisis de competencias desde el principio”. Pablo Méndez (Renault Group) apostilló que “actuamos mucho antes en la cadena de valor y llegamos a sitios a los que antes no hacíamos. En ese sentido, generamos valor para el cliente final, aportando sostenibilidad, movilidad, electrificación…”. Juan Carlos González (Ford) añadió “la entrada en negocios nuevos desde las redes de carga eléctrica a las aplicaciones telemáticas al cliente por el aumento de la conectividad de los vehículos”. Respecto a la proyección al cliente final, Miquel Vallvé (Antolin) manifestó que “las estrategias de negocio, por el peso que tienen los proveedores y los materiales, se enfocan a ser los primeros en traer nuevo valor añadido a los clientes, con una visión a medio y largo por parte de Compras, entendiendo a la perfección el producto y los procesos. También el análisis de coste porque, al final, tenemos que ser transparentes”. Juan Carlos González (Ford) afirmó que “el perfil del comprador ha cambiado. Desde la experiencia de nuestro departamento en España, los compradores son ingenieros que han pasado por Asistencia Técnica a Proveedores, Producción, Calidad, Lanzamientos de nuevos vehículos…e incluso con experiencia anterior en proveedores. Tienen que conocer técnicamente bien el producto porque si no es muy difícil definir el coste total teniendo en cuenta todos los factores”. Miquel Vallvé (Antolin) habló de “una transformación cultural en Compras en forma de talento con conocimiento de ingeniería, procesos, materiales…”.

VISIBILIDAD DE LA CADENA DE VALOR

Andrés Quirós (SEAT S.A) comentó que el conocimiento más detallado de todos los eslabones de la cadena de valor “viene de la evolución de un perfil reactivo a uno preventivo, lo que implica ir al principio de la cadena de valor. Desde el Grupo

Juan Carlos González (Ford) pointed out that ‘now we enter before the project and the programme with its technical requirements have a name. We have to influence what the technology needs to look like to meet the objectives. We evaluate the optimal supplier base, taking into account where the raw materials and energy have to come from... even with suppliers we didn't know before and propose new alternatives’.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) pointed out that ‘before, we were much more reactive in both projects and supplies. Now our role is more preventive, appearing earlier in the projects to be part of the specifications and competence analysis from the beginning’. Pablo Méndez (Renault Group) added that ‘we act much earlier in the value chain and reach places that we did not do before. In this sense, we generate value for the end customer, providing sustainability, mobility, electrification...’. Juan Carlos González (Ford) added ‘the entry into new businesses, from electric charging networks to telematic applications for the customer due to the increase in vehicle connectivity’.

With regard to the projection to the end customer, Miquel Vallvé (Antolin) said that ‘business strategies, due to the weight of suppliers and materials, are focused on being the first to bring new added value to customers, with a medium and long term vision on the part of Purchasing, with a perfect understanding of the product and the processes. Also the cost analysis because, in the end, we have to be transparent’.

Juan Carlos González (Ford) stated that ‘the profile of the buyer has changed. From the experience of our department in Spain, buyers are engineers who have been through Supplier Technical Assistance, Production, Quality, New Vehicle Launches... and even with previous experience in suppliers. They have to have a good technical knowledge of the product because otherwise it is very difficult to define the total cost taking into account all the factors’.

Miquel Vallvé (Antolin) spoke of ‘a cultural transformation in Purchasing in the form of talent with knowledge of engineering, processes, materials...’.

VISIBILITY OF THE VALUE CHAIN

Andrés Quirós (SEAT S.A.) commented that the more detailed knowledge of all the links in the value chain ‘comes from the evolution of a reactive to a preventive profile, which implies going to the beginning of the value chain. At the Volkswagen Group, we have a warning system from Tier 1 to Tier n in the event of incidents, geopolitical situations... In addition, at SEAT S.A. we have the Control Tower, which allows us to control more than ten million parts a day, from an operational point of view. This approach is applied on a day-to-day basis with our direct supplier and we are now working on supply control and assurance by increasingly integrating the value chain’.

Pablo Méndez (Renault Group) also referred to ‘a Control Tower model that allows us to have a virtually complete view of the supply chain. New technologies are changing the way we work with suppliers. Artificial intelligence, blockchain, collaborative platforms, IoT enable faster and more efficient decision-making with more secure and transparent

Volkswagen, contamos con un sistema de alarma desde el Tier 1 al Tier n ante incidencias, situaciones geopolíticas… Adicionalmente, en SEAT S.A. contamos con la denominada Control Tower, que nos permite controlar más de diez millones de piezas al día, desde un punto de vista operativo. Este enfoque se aplica en el día a día con nuestros proveedores directos y ahora estamos trabajando en el control y aseguramiento de suministro integrando cada vez más la cadena de valor”.

Pablo Méndez (Renault Group) también se refirió a “un modelo de Control Tower que nos permite tener una visión prácticamente completa de la cadena de suministro. Las nuevas tecnologías están cambiando la forma de trabajar con los proveedores. La inteligencia artificial, el blockchain, las plataformas colaborativas, el IoT permiten la toma de decisiones más rápidas y eficaces con relaciones más seguras y transparentes. Las nuevas tecnologías nos ayudan en una gran medida, pero nunca hay que olvidar el valor de la aportación humana en casos como la DANA del pasado mes de octubre. Gracias a la colaboración entre personas, se ha podido entender el problema y actuar donde era necesario, consiguiendo que la cadena de suministro siguiera funcionando”.

Juan Carlos González (Ford) comentó el caso de la DANA, “que se une a otros del pasado reciente en una cadena de suministro cada vez más compleja en cuanto a tecnologías y materiales, además de más globalizada. En nuestro caso, afectó especialmente a dos proveedores muy importantes. Uno de ellos, con el que hemos formado equipo ante esta situación tan grave, fue el de Industrias Alegre, con el que hicimos un trabajo de partners. Su fábrica quedó bajo dos metros de agua con graves perjuicios para las máquinas de inyección, electrónica destruida, moldes de piezas críticas…Desde el director hasta la totalidad de los empleados y sus familiares ayudaron desde la colaboración más abierta y transparente. Se realizaron operaciones de extracción y reparación de moldes y máquinas con la ayuda de otras empresas, algunas de ellas no pertenecientes al sector de automoción. También destacaría la disposición de muchos proveedores a ayudar en lo que fuera necesario. En tres semanas, conseguimos industrializar y activar la producción desde el primer día sin problemas de calidad. Eso sólo se consigue desde una colaboración entre empresas y entidades. Ese es el verdadero poder de la colaboración”.

Miquel Vallvé (Antolin) comentó que “en nuestro caso, tenemos un sistema de riesgos bastante fuerte, que está evolucionando muy rápido a través de una tecnología que nos permite mapear todos nuestros proveedores a nivel mundial por países con una vertiente reactiva y otra proactiva, en la que la inteligencia artificial te puede dar información de cualquier tipo como trazabilidad de insolvencias, de ciberseguridad, de problemas de materiales…Cuando vamos a nominar a un nuevo proveedor o a seleccionar una nueva tecnología, este sistema, llamado Sphera, nos permite prevenir riesgos analizando el histórico. También nos permite trabajar con otras funciones de la empresa. También van a más los cuestionarios de ratings para medir calidad, tecnología, ESG, ciberseguridad…”

relationships. New technologies help us to a great extent, but we must never forget the value of human input in cases such as the DANA last October. Through people working together, we were able to understand the problem and act where necessary, keeping the supply chain running’.

Juan Carlos González (Ford) commented on the DANA case, ‘which joins others in the recent past in a supply chain that is increasingly complex in terms of technologies and materials, as well as more globalised. In our case, it particularly affected two very important suppliers. One of them, with whom we have teamed up in the face of this very serious situation, was Industrias Alegre, with whom we worked as partners. Their factory was under two metres of water with serious damage to the injection moulding machines, destroyed electronics, moulds of critical parts... From the director to all the employees and their families, they helped with the most open and transparent collaboration. Moulds and machines were removed and repaired with the help of other companies, some of them not belonging to the automotive sector. I would also highlight the willingness of many suppliers to help where needed. In three weeks, we managed to industrialise and activate production from day one without any quality problems. This can only be achieved through collaboration between companies and organisations. That is the true power of collaboration’.

Miquel Vallvé (Antolin) commented that ‘in our case, we have a fairly strong risk system, which is evolving very quickly through a technology that allows us mapping all our suppliers worldwide by country, with a reactive and a proactive aspect, in which artificial intelligence can give us information of any kind, such as traceability of insolvencies such as traceability of insolvencies, cybersecurity, problems with materials. When we are going to nominate a new supplier or select a new technology, this system, called Sphera, allows us to prevent risks by analysing the history. It also allows us to work with other functions in the company. We are also ratings questionnaires to measure quality, technology, ESG, cybersecurity...’

Juan Carlos González (Ford) pointed out that ‘artificial intelligence, after the previous advance of Big Data, allows for a level of analysis and interpretation of a large volume of texts with the ability to learn, unlike Big Data. AI can capture, in the face of an event or in a predictive way, information from the value chain, offering various alternatives in a short time’. Miquel Vallvé (Antolin) distinguished between three levels in artificial intelligence, ‘educational or training to incorporate talent and training; document management of APQP and contracts to simplify; and definition of priorities in quality, competitiveness and opportunities for improvement, a third step that is still a long way, but it will come’.

Pablo Méndez (Renault Group) commented that ‘artificial intelligence is a reality that is in all areas of the company as a revolution like the Internet was in its day. It helps us to make faster and more effective decisions with better information and that translates into cutting time and reducing costs by simplifying tasks to focus on those of added value. It also influences the relationship with suppliers in all areas’.

Desde la experiencia de nuestro departamento en España, los compradores son ingenieros que han pasado por Asistencia Técnica a Proveedores, Producción, Calidad, Lanzamientos de nuevos vehículos…

From the experience of our department in Spain, the buyers are engineers who have been through Technical Assistance to Suppliers, Production, Quality, New Vehicle Launches...

Juan Carlos González, Ford

Juan Carlos González (Ford) apuntó que “la inteligencia artificial, después del avance anterior del Big Data, permite disponer de un nivel de análisis de interpretación de un gran volumen de textos con la capacidad de aprender a diferencia del Big Data. La IA puede plasmar, ante un evento o de forma predictiva, información de la cadena de valor, ofreciendo diversas alternativas en poco tiempo”. Miquel Vallvé (Antolin) distinguió tres niveles en la inteligencia artificial, “el educativo o de formación para incorporar talento y formación; el de gestión documental de APQP y contratos para simplificar; y el de definición de prioridades en calidad, competitividad y oportunidades de mejora, un tercer pasó que aún está lejos, pero que va a llegar”.

Pablo Méndez (Renault Group) comentó que “la inteligencia artificial es una realidad que está en todas las áreas de la empresa como una revolución como lo fue Internet en su día. Nos ayuda a tomar decisiones más rápidas y más eficaces con mejor información y eso se traduce en recortar tiempos y reducir costes con simplificación de tareas para centrarnos en aquellas de valor añadido. También influye en la relación con los proveedores en todas las áreas”. Andrés Quirós (SEAT S.A.) señaló que “aplicamos la inteligencia artificial en el análisis de riesgos. Tenemos un programa llamado SaRA que extrae del Big Data información preventiva respecto a proveedores de cara a posibles nominaciones en un futuro, incluyendo características geográficas, situación socioeconómicas y áreas de riesgo. También estamos viendo la integración de la IA en la Control Tower para optimización de rutas, de logística…También nos puede ayudar en la detección de desviaciones de los procesos en materia de ciberseguridad. Estamos trabajando en la aplicación concreta en casos de uso tanto departamentales como interdepartamentales”.

ELECTRIFICACIÓN

Respecto a la electrificación, Juan Carlos González (Ford) mencionó la “complejidad de trabajar con vehículos eléctricos, híbridos, de combustión. La electrificación introduce nuevos parámetros tecnológicos como tecnologías de ánodo y cátodo, la propia batería, la caja de batería, convertidores de

Andrés Quirós (SEAT S.A.) pointed out that ‘we apply artificial intelligence in risk analysis. We have a programme called SaRA that extracts preventive information from Big Data regarding suppliers with a view to possible future nominations, including geographical characteristics, socioeconomic situation and risk areas. We are also looking at the integration of AI in the Control Tower to optimise routes, logistics... It can also help us to detect deviations in cybersecurity processes. We are working on the concrete application in both departmental and interdepartmental use cases’.

ELECTRIFICATION

Regarding electrification, Juan Carlos González (Ford) mentioned the ‘complexity of working with electric, hybrid and combustion vehicles. Electrification introduces new technological parameters such as anode and cathode technologies, the battery itself, the battery box, power converters... For example, we are partners of Ionity, a highpower charging network, together with the Volkswagen Group and other OEMs, which involves additional purchasing efforts’, to which Pablo Méndez (Renault) added that “it is not just a product, but an ecosystem of solutions and related technologies such as chargers, applications... We also have a project to expand the charging network”.

Miquel Vallvé (Antolin) stated that the impact ‘on price competitiveness of the electric vehicle, risk and sustainability’. Juan Carlos González (Ford) pointed out that ‘the European industry must respond with a greater level of agility to this trend in order to respond to this challenge as it has done in the past. On the other hand, many new OEMs and suppliers are emerging that make us learn to be

potencia… Por ejemplo, somos partners de Ionity, una red de carga de alta potencia, junto con el Grupo Volkswagen y otros OEM, que implica gestiones adicionales en Compras”, a lo que Pablo Méndez (Renault) añadió que “no es sólo un producto, sino un ecosistema de soluciones y tecnologías relacionadas como cargadores, aplicaciones… También contamos con un proyecto de expansión de la red de recarga”.

Miquel Vallvé (Antolin) expuso que la repercusión “en competitividad en precio del vehículo eléctrico, el riesgo y la sostenibilidad. Hay que buscar un equilibrio entre estos factores”.Juan Carlos González (Ford) señaló que “la industria europea debe responder con un mayor nivel de agilidad a esta tendencia para responder a este desafío como se ha hecho en otras épocas. Por otro lado, están surgiendo muchos nuevos OEMs y proveedores que nos hacen aprender para ser más competitivos, Sin olvidar, mercados en crecimiento como Marruecos donde se están instalando nuevas empresas proveedoras. Nos abre nuevos puntos de suministro y para los proveedores suponen un incentivo para seguir progresando”. Andrés Quirós (SEAT S.A.) manifestó que “manifestó que “para el proyecto de coches eléctricos urbanos, como Grupo Volkswagen nos hemos tenido que especializar en la compra de componentes para vehículos, sin ir más lejos, con la creación conjunta de la gigafactoría de baterías de PowerCo en Sagunto”. Miquel Vallvé (Antolin) también apeló “a aprender y colaborar con nuevos proveedores que dominan determinadas tecnologías y procesos”.

SOSTENIBILIDAD

Pablo Méndez (Renault Group) afirmó que “la sostenibilidad está en el centro de la estrategia de todas las actividades de Renault Group, con los objetivos de neutralidad cero carbono en las plantas de producción en 2030 en Europa, para toda la organización en 2040 y en el mundo en 2050. A partir de ahí, se actúa en toda la cadena de valor: en la concepción de los vehículos con materiales sostenibles y reciclables, en la descarbonización de nuestros proveedores, en la descarbonización de nuestras plantas con electricidad 100% verde que tenemos desde 2021, y descarbonizando la energía térmica, implementando acciones de mejora de consumo mediante inteligencia artificial y en cuanto a la economía circular a través de The Future is Neutral y la Refactory para dar una segunda vida a los vehículos”.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) apuntó que “desde mi responsabilidad en sostenibilidad, nos basamos en los tres pilares de la ESG. Disponemos de un rating de sostenibilidad con el que medimos a nuestros proveedores en los diferentes aspectos de ESG de cara a una nominación, calificando con A, B, C a distintos cuestionarios. Nuestra ambición es alcanzar más de un 85% de proveedores con rating A, sobresalientes en todos los ámbitos. Tenemos estándares muy similares en temas de CO2, reciclabilidad y materiales reciclados desde el diseño. Respecto a reciclabilidad, tenemos ejemplos como el uso de SEAQUAL en los asientos, un material que incorpora plásticos recogidos del mar, o el uso de fibras naturales. También tenemos un piloto de huella de carbono en toda la organización en colaboración con proveedores, Estamos trabajando en impulsar las energías renovables con cambios de

more competitive, not to mention growing markets such as Morocco where new supplier companies are setting up. It opens up new supply points for us and for the suppliers it is an incentive to continue progressing’. Andrés Quirós (SEAT S.A.) stated that ‘for the urban electric car project, as Volkswagen Group we have had to specialise in the purchase of vehicle components, without going any further, with the joint creation of the PowerCo battery gigafactory in Sagunto’. Miquel Vallvé (Antolin) also appealed ‘to learn and collaborate with new suppliers who master certain technologies and processes’.

SUSTAINABILITY

Pablo Méndez (Renault Group) stated that ‘sustainability is at the heart of the strategy of all Renault Group activities, with zero-carbon neutrality targets for production plants in 2030 in Europe, for the entire organisation in 2040 and worldwide in 2050. From there, action is taken throughout the value chain: in the design of vehicles with sustainable and recyclable materials, in the decarbonisation of our suppliers, in the decarbonisation of our plants with 100% green electricity that we have had since 2021, and decarbonising thermal energy, implementing actions to improve consumption through artificial intelligence and in terms of the circular economy through The Future is Neutral and the Refactory to give vehicles a second life’.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) pointed out that ‘from my responsibility in sustainability, we base ourselves on the three pillars of ESG. We have a sustainability rating with which we measure our suppliers in the different ESG aspects with a view to a nomination, by rating them with A, B, C in different questionnaires. Our ambition is to achieve more than 85% A-rated suppliers, outstanding in all areas. We have very similar standards on CO2, recyclability and recycled materials from design. Regarding recyclability, we have examples such as the use of SEAQUAL in the seats, a material that incorporates plastics collected from the sea, or the use of natural fibres. We also have a carbon footprint pilot throughout the organisation in collaboration with suppliers. We are working on promoting renewable energies with process changes in our suppliers, because, once the cars are electrified, the greatest impact on the CO2 chain comes from the supply chain, which has repercussions on the responsibility of Purchasing’.

Juan Carlos González (Ford) spoke of standard targets in the 2030 and 2050 timeframes and commented on ‘short-term targets such as using 25% recycled and recyclable plastics. Not only does it allow us to reduce our carbon footprint, but also to not be so dependent on virgin materials and to reduce the dependence on the origin of the materials. Within Procurement, we have a Sustainability department that works globally in collaboration with Ford Europe for audits such as SAQ self-certification on a common platform for different OEMs to avoid redundancies. Ethical and code of conduct issues are covered in our global purchasing conditions. In addition, each supplier must apply this methodology to its sub-suppliers. Each rung must demand the same standards from the next rung, taking into account

procesos en nuestros proveedores, porque, una vez que los coches electrificados, el mayor impacto en la cadena de CO2 viene de la supply chain, lo que repercute en la responsabilidad de Compras”.

Juan Carlos González (Ford) habló de objetivos estándares en los plazos de 2030 y 2050, y comentó “objetivos a corto plazo como el uso del 25% de plásticos reciclados y reciclables. No sólo permite reducir la huella de carbono, sino no ser tan dependiente de materiales vírgenes y reducir también la dependencia del origen de los materiales. Dentro de Compras, tenemos un departamento de Sostenibilidad que trabaja a nivel global en colaboración Ford Europa para auditorías como la autocertificación SAQ en una plataforma común para diferentes OEMs y evitar redundancias. En nuestras condiciones globales de compra se contemplan las cuestiones éticas y de código de conducta. Asimismo, cada proveedor debe aplicar esta metodología a sus subproveedores. Cada peldaño debe exigir los mismos estándares al peldaño siguiente, teniendo en cuenta la creciente complejidad en las cadenas de valor, con nuevos niveles de trazabilidad que requieren el apoyo en nuevas tecnologías”. González se refirió al caso de “Catena X, iniciativa promovida por el Gobierno alemán, en el que participan varios OEMs y que permite a todas las empresas de la cadena de valor cargar sus datos y compartirlos en temas como la huella de carbono y otras muchas utilidades. Esto proporciona transparencia y ahorra en burocracia. En nuestro departamento, como primer filtro de nuestras prospecciones, evaluamos las tecnologías de los proveedores y demandamos que detallen su estrategia en materia de sostenibilidad, a lo que siguen las auditorías de homologación”.

Miquel Vallvé afirmó que “para Antolin la sostenibilidad está en el centro, con un equipo transversal que trabaja con los diferentes departamentos. Están el Scope 1 y el Scope 2, para la electrificación de las plantas, la compra de energía renovable, con la idea de acelerar estos procesos. Trabajamos con cuestionarios de autoevaluación para los proveedores, teniendo en cuenta que Compras de servicios o productos asume en torno al 92% del peso en materia de sostenibilidad. Como compradores tenemos una responsabilidad social desde la colaboración transparente. Como ejemplos, Antolin está trabajando en cueros vegetales, plásticos reciclados,… que implican nuevas gestiones de costes y nuevos marcos de colaboración con los OEMs”,, a lo que Juan Carlos González (Ford) añadió “la importancia de fuentes de abastecimiento regulares y estables en relación a los productos de origen natural con ciclos más industriales, reconociendo el valor de los proveedores a la hora de proponer nuevas soluciones”. Pablo Méndez (Renault Group) comentó que “para la descarbonización térmica las tecnologías disponibles como biometano o hidrógeno todavía no presentan un nivel de madurez suficiente para dar respuesta a la industria. La cuenta atrás está en marcha y necesitamos soluciones que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos de CO2 sin dejar de lado la competitividad”.

Miquel Vallvé (Antolin) se interesó por las posibilidades de colaboración en Catena X, respecto a lo que Juan Carlos González (Ford) habló de “definir qué datos se puede compar-

Tenemos un programa llamado SaRA que extrae del Big Data información preventiva respecto a proveedores de cara a posibles nominaciones en un futuro

We have a programme called SaRA that extracts preventive information from Big Data regarding suppliers with a view to possible nominations in the future

Andrés Quirós, SEAT S.A

the increasing complexity of value chains, with new levels of traceability that require the support of new technologies’. González referred to the case of ‘Catena X, an initiative promoted by the German government, in which several OEMs participate and which allows all companies in the value chain to upload their data and share it on topics such as carbon footprint and many other utilities. This provides transparency and saves on bureaucracy. In our department, as a first filter of our prospection, we assess suppliers‘ technologies and ask them to detail their sustainability strategy, which is followed by certification audits’.

Miquel Vallvé stated that ‘for Antolin, sustainability is at the centre, with a cross-cutting team that works with different departments. There is Scope 1 and Scope 2, for the electrification of the plants, the purchase of renewable energy, with the idea of accelerating these processes. We work with self-assessment questionnaires for the suppliers, taking into account that Purchasing of services or products account for around 92% of the weight in terms of

tir y cuáles pueden ser visibles para todos los actores. La evolución podría ser más rápida teniendo en cuenta estos factores, pero pienso que el ritmo está siendo bastante aceptable”.

DIGITALIZACIÓN

En la vertiente de digitalización, Miquel Vallvé (Antolin) puso en valor “la disponibilidad de mucha información en tiempo real con sistemas de monitorización y ahora el reto se encuentra en adaptarnos rápidamente en la conexión con otras áreas como las compras indirectas, la mayor integración cadena de suministro y la gestión eficiente de forma conjunta, integrando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”. Apuntó, además, “la gestión de documentos como contratos con alto volumen de datos y mucha casuística de manera automatizada con las correspondientes alertas siempre con la contribución del factor humano. Faltaría aún las posibilidades de mejora en la función de compra, que llegará, pero aún no lo he visto”.

Juan Carlos González (Ford) destacó la evolución “hacia plataformas informáticas de gestión más transversales y hemos aprendido a integrar los conocimientos de digitalización en nuestros departamentos, en cuyo aprendizaje hemos avanzado muy rápido. Hemos incorporado con rapidez la inteligencia artificial y las aplicaciones de gestión desde los propios teléfonos móviles. Podemos generar plataformas de visualización de datos complejos que nos proporcionen información inmediata”.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) indicó “estamos involucrados en un replanteamiento integral de los procesos de la compañía.

sustainability. As purchasers, we have a social responsibility based on transparent collaboration. As examples, Antolin is working on vegetable leathers, recycled plastics,... which involve new cost management and new frameworks for collaboration with the OEMs’. Juan Carlos González (Ford) added ‘the importance of regular and stable sources of supply in relation to products of natural origin with more industrial cycles, recognising the value of suppliers when proposing new solutions’. Pablo Méndez (Renault Group) commented that ‘for thermal decarbonisation, the available technologies such as biomethane or hydrogen are not yet sufficiently mature to provide a response to the to the industry. The countdown is on and we need solutions that will help us reach our CO2 targets without compromising competitiveness’.

Miquel Vallvé (Antolin) was interested in the possibilities of collaboration in Catena X, to which Juan Carlos González (Ford) spoke of ‘defining what data can be shared and what data can be visible to all actors. The evolution could be faster taking into account these factors, but I think that the pace is quite acceptable’.

DIGITALISATION

In the area of digitalisation, Miquel Vallvé (Antolin) highlighted ‘the availability of a lot of information in real time with monitoring systems and the challenge now lies in adapting quickly in the connection with other areas, such as indirect purchasing, greater integration such as indirect purchasing, greater integration of the supply chain and

Se abordaron cuestiones como el uso de la Inteligencia Artificial, la visibilidad de todos los eslabones de la cadena de suministro y las nuevas formas de comunicación e interacción con Tier1, Tier 2, Tier 3./They addressed issues such as the use of Artificial Intelligence, the visibility of all links in the supply chain and new forms of communication and interaction with Tier 1, Tier 2, Tier 3.

El objetivo es entenderlos bien, simplificarlos, hacerlos más eficientes y encontrar la mejor forma de aplicar la digitalización, teniendo en cuenta la conexión con otros departamentos que, a su vez, tienen sus propios procesos”. Pablo Méndez (Renault Group) también mencionó la “alta complejidad de sistemas en los diferentes departamentos, pero, en nuestro caso, este año hemos implementado una plataforma única específica end-to-end para las compras indirectas, que se fusiona con los diferentes sistemas y se conecta tanto con clientes como con proveedores, integrando, además, herramientas de inteligencia artificial. Llegarán en breve a las compras directas”. Miquel Vallvé (Antolin) comentó que “disponemos de un sistema Ivalua muy flexible, con capacidades de inteligencia artificial para gestión de compras directas e indirectas. Hay una hoja de ruta para aumentar las soluciones basadas en inteligencia artificial”.

TIME TO MARKET

Para contribuir al lanzamiento al mercado de productos diferenciados con mayor celeridad, Juan Carlos González (Ford) apeló a “trabajar fuera del estándar tradicional, anticipándonos a los proyectos, de forma conjunta con otros departamentos para definir una cadena valor más optimizada en diversos escenarios. A partir de ahí se pueden planificar y elaborar dife-

efficient joint management, integrating new technologies such as artificial intelligence’. artificial intelligence’. He also pointed out that ‘the management of documents such as contracts with a high volume of data and a lot of casuistry in an automated way with the corresponding alerts always with the alerts, always with the contribution of the human factor. There is still a lack of possibilities for improvement in the purchasing function, which will come, but I haven't seen it yet’.

Ahora el reto se encuentra en adaptarnos rápidamente en la conexión con otras áreas como las compras indirectas, la mayor integración cadena de suministro y la gestión eficiente de forma conjunta

Now the challenge lies in adapting quickly to the connection with other areas such as indirect purchasing such as indirect purchasing, greater integration of the supply chain and efficient joint management

Miquel Vallvé, Antolin

Juan Carlos González (Ford) highlighted the evolution ‘towards more transversal IT management platforms and we have learned to integrate digitalisation knowledge in our departments, in which we have advanced very quickly. We have quickly incorporated artificial intelligence and management applications from our own mobile phones. We can generate complex data visualisation platforms that give us immediate information’. Andrés Quirós (SEAT S.A.) said ‘we are involved in a comprehensive rethinking of the company's processes. The aim is to understand them well, simplify them, make them more efficient and find the best way to apply digitalisation, taking into account the connection with other departments which, in turn, have their own processes’.

Pablo Méndez (Renault Group) also mentioned the ‘high complexity of systems in the different departments, but, in our case, this year we have implemented a specific end-toend single platform for indirect purchasing, which merges with the different systems and connects with both customers and suppliers, also integrating artificial intelligence tools. They will soon reach direct purchasing’. Miquel Vallvé (Antolin) commented that ‘we have a very flexible Ivalua system, with artificial intelligence capabilities for managing direct and indirect purchases. There is a roadmap to increase solutions based on artificial intelligence’.

TIME

TO

MARKET

To help launch differentiated products on the market more quickly, Juan Carlos González (Ford) called for ‘working outside the traditional standard, anticipating projects, in conjunction with other departments to define a more optimised value chain in different scenarios. From there, different proposals can be planned and elaborated. For an

rentes propuestas. Para un próximo proyecto en la factoría de Valencia, hemos llevado a cabo, hace meses, reuniones con más de 100 proveedores actuales y potenciales en España y Marruecos. Entramos en una fase de concepto, calidad y lecciones aprendidas que antes se llevaba a cabo de forma más tardía. Los proveedores lo valoraron muy positivamente y así se han recogido ideas en las fases técnicas y de cotización”.

Pablo Méndez (Renault Group) coincidió en “pensar out of the box, entrar antes en los proyectos, trabajar antes con los proveedores y utilizar las herramientas a nuestra disposición para centrarnos en tareas con valor añadido para tomar decisiones más rápidas, eficientes y robustas con el objetivo de reducir plazos con los que competir en las mejores condiciones”.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) remarcó “la toma rápida de decisiones a partir de mejores niveles de comunicación y procesos más lean con los proveedores para agilizar ofertas y eficiencia para contribuir a cortar los tiempos de velocidad de lanzamiento de productos al mercado desde una visión conjunta”.

Miquel Vallvé (Antolin) se refirió “a la simplificación de procesos desde un concepto más lean, aumentando la velocidad de la gestión y la colaboración previa incluso a la definición de cada proyecto. Las estrategias de compra, a cinco y diez años, se pueden definir mejor trabajando con nuestra ingeniería y con los clientes para acelerar el proceso de desarrollo de los proyectos”.

upcoming project at the Valencia factory, we held meetings months ago with more than 100 current and potential suppliers in Spain and Morocco. We entered a phase of concept, quality and lessons learned that was previously carried out at a later stage. The suppliers appreciated it very positively and so ideas have been gathered in the technical and quotation phases’.

Pablo Méndez (Renault Group) agreed that ‘thinking out of the box, getting into projects earlier, working with suppliers earlier and using the tools at our disposal to focus on tasks with added value to make faster, more efficient and robust decisions with the aim of reducing deadlines in order to compete under the best conditions’.

Andrés Quirós (SEAT S.A.) emphasised ‘rapid decision-making based on better levels of communication and leaner processes with suppliers to streamline offers and efficiency in order to contribute to cutting product launch speed-tomarket times from a joint vision’.

Miquel Vallvé (Antolin) referred to ‘the simplification of processes based on a leaner concept, increasing the speed of management and collaboration even prior to the definition of each project. Purchasing strategies, for five and ten years, can be better defined by working with our engineering and customers to accelerate project development process’.

METROLOGÍA, EN LÍNEA HACIA LA SIMBIOSIS

CON LA FABRICACIÓN

Metrology, on the path to symbiosis with manufacturing

72

EMPRESAS / COMPANIES

La metrología, cada vez más integrada en las cadenas de producción / Metrology, increasingly integrated into production chains

78

INFORME / REPORT

El proyecto EMPIR permite una primicia mundial en mediciones dinámicas de presión y temperatura / The EMPIR project enables a world first in dynamic pressure and temperature measurements

FOTO: CREAFORM

La metrología, cada vez más integrada en las cadenas de producción

Metrology, increasingly integrated into production chains

POLYWORKS, TEKNIKER, CREAFORM Y BLUM-NOVOTEST IBÉRICA NOS TRASLADAN SUS OPINIONES

POLYWORKS, TEKNIKER, CREAFORM, AND BLUM-NOVOTEST IBÉRICA SHARE THEIR OPINIONS

En un contexto de intensificación de la competitividad en la fabricación de vehículos, la metrología resulta fundamental para la fabricación de máxima garantía. Por ello, AutoRevista ha contactado con empresas punteras en la materia como Blum-Novotest Ibérica, Creaform PolyWorks y Tekniker. / In the context of increasing competition in vehicle manufacturing, metrology is essential for manufacturing with maximum reliability. Therefore, AutoRevista has contacted leading companies in the field such as BlumNovotest Ibérica, Creaform PolyWorks, and Tekniker.

POR IRENE DÍAZ/ FOTOS-PHOTOS: BLUM-NOVOTEST, CREAFORM, POLYWORKS Y TEKNIKER

Tania Arellano Troya, Account Manager PolyWorks Europa España y Portugal, asegura que "la metrología se integra cada vez más en las cadenas de producción mediante tecnologías avanzadas como sistemas de adquisición y procesado ágil de datos" y que esto permite un control preciso de los procesos, "optimizando la eficiencia y reduciendo los ciclos de desarrollo de nuevos vehículos". En este sentido, recalca como clave contar con software capaz de escanear a tiempo real, gestionar los datos y garantizar la colaboración eficiente entre las partes que han de tomar decisiones, poniendo los ejemplos de PolyWorks Inspector y PolyWorks DataLoop. En cuanto al software, que parece ser cada vez más determinante a la hora de desarrollar herramientas de metrología, Arellano comenta que los desarrollos actuales en software especializado están marcados por un enfoque en la conectividad. "Ningún software único es capaz de dar a un fabricante todo el abanico de opciones que son necesarias para su día a día. Por ello, el camino es: obtener datos fiables, centralizarlos correctamente y conectarlos con otras herramientas especializadas. Es lo que ofrecemos con PolyWorks DataLoop: al administrar todo el ciclo de vida de los proyectos de inspección y sus componentes (programas de medición, piezas medidas, nubes de puntos, todos los metadatos…), los equipos de control de calidad están listos para el siguiente paso de implementación, utilizando nuestra API abierta para conectar las soluciones especializadas en metrología con otras en la empresa, como pueden ser software de tipo MES, ERP, QMS…", concluye. Por otro lado, y con respecto al papel que está empezando a jugar la inteligencia artificial (IA), en el mundo de la metrología aplicada a la industria de automoción, señala que la IA puede mejorar la eficiencia en metrología al ayudar a los equipos de control de calidad con el análisis de datos y la detección de anomalías. Si bien matiza que "la supervisión humana sigue siendo esencial para garantizar la precisión y la confiabilidad. Cuando se utiliza con supervisión y gobernanza

La presencia de la metrología en procesos de producción de vehículos es cada vez más alta y facilita la optimización de los procesos mediante la toma de decisiones en tiempo real

Tania Arellano Troya, Account Manager for PolyWorks Europe, Spain, and Portugal, states that ‘metrology is increasingly integrated into production chains through advanced technologies such as agile data acquisition and processing systems’ and that this allows for precise process control, "optimizing efficiency and reducing new vehicle development cycles. In this regard, she emphasizes the key to having software capable of real-time scanning, data management, and ensuring efficient collaboration between decision-makers, citing the examples of PolyWorks Inspector and PolyWorks DataLoop. Regarding software, which appears to be increasingly crucial when developing metrology tools, Arellano comments that current developments in specialized software are marked by a focus on connectivity. ‘No single software can provide a manufacturer with the full range of options needed for their daily operations. Therefore, the solution is to obtain reliable data, centralize it correctly, and connect it with other specialized tools. This is what we offer with PolyWorks DataLoop: by managing the entire lifecycle of inspection projects and their components (measurement programs, measured parts, point clouds, all metadata, etc.), quality control teams are ready for the next step of implementation, using our open API to connect specialized metrology solutions with other solutions in the company, such as MES, ERP, QMS software, etc.’, she concludes.

On the other hand, regarding the role that artificial intelligence (AI) is beginning to play in the world of metrology applied to the automotive industry, he points out that AI can improve metrology efficiency by assisting quality control teams with data analysis and anomaly detection. While she clarifies that ‘human oversight remains essential to ensure accuracy and reliability. When used with human oversight and governance, this technology can provide valuable help and advice to the manufacturing organization. For example, AI can detect performance issues, provide data-driven insights to optimize processes, make smarter decisions, and understand how and when failures and breakdowns are likely to occur. Quality control teams are at the beginning of an important evolution. The 3D measurement information they collect today will be used for much more than its initial purpose, as long as it is maintained in a place and form that makes it usable’.

Metrology is increasingly present in vehicle production processes and facilitates process optimization through real-time decision-making Tekniker

Finally, regarding how metrology specialists continue to work as part of the smart factory with increasing levels of digitalization and sustainability, she comments that metrology specialists use tools that not only optimize each process but also encourage sustainable practices by minimizing material and energy waste. ‘For example, with inspection or virtual assembly tools, they can reduce spending on fixtures’, concludes the Account Manager for PolyWorks Europe, Spain and Portugal.

humanas, esta tecnología puede brindar ayuda y asesoramiento valiosos a la organización de fabricación. Por ejemplo, la IA puede detectar problemas de rendimiento, proporcionar información basada en datos para optimizar procesos, tomar decisiones más inteligentes y comprender cómo y cuándo es probable que se produzcan fallos y averías. Los equipos de control de calidad están al comienzo de una importante evolución. La información de medición 3D que recopilan hoy se aprovechará para mucho más que su uso inicial, siempre que se mantenga en un lugar y una forma que la hagan utilizable".

Finalmente, y en cuanto a cómo siguen trabajando los especialistas en metrología como parte de la factoría inteligente con mayores niveles de digitalización y sostenibilidad, comenta que los especialistas en metrología utilizan herramientas que no solo optimizan cada proceso, sino que también fomentan prácticas sostenibles al minimizar el desperdicio de materiales y energía. "Por ejemplo, con herramientas de inspección o ensamblaje virtual, pueden reducir el gasto en utillajes de fijación", concluye la Account Manager PolyWorks Europa España y Portugal.

LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS

Por su parte, Gorka Kortaberria, director de Metrología Industrial de Tekniker asegura que la presencia de la metrología en procesos de producción de vehículos es cada vez más alta, "facilitando el aumento de la competitividad en el lanzamiento de nuevos productos, la optimización de los procesos mediante la toma de decisiones en tiempo real y la reducción de fallos y acciones correctivas gracias a la predicción", indica, concluyendo que "así, el sector de la automoción lidera la integración de la metrología en línea, mientras que otros sectores como el aeronáutico, están adoptando estas innovaciones y mejoras tecnológicas".

Respecto al software especializado en metrología explica que este "se centra en la automatización de las medidas, procesado inteligente de grandes cantidades de datos, correlación de datos de calidad con datos de proceso y simulaciones avanzadas basadas en gemelos digitales. Estas tecnologías buscan ir hacia una producción predictiva y autónoma en la toma de decisiones y, para ello, es necesario combinar distintas soluciones SW de proveedores tecnológicos de referencia". Y en materia de IA Kortaberria avanza que la inteligencia artificial está revolucionando la metrología en la industria de automoción y otros sectores al mejorar la precisión y eficiencia de los procesos de medición. "Permite optimizar los procesos de calibración de instrumentos, la detección predictiva de fallos y el análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos. Además, facilita la integración y automatización de tecnologías de inspección sin contacto reemplazando procesos manuales y mejorando la fiabilidad de la producción", declara. Por último, en cuanto a cómo siguen trabajando los especialistas en metrología como parte de la factoría in-

Los desarrollos actuales en software especializado están marcados por un enfoque en la conectividad

Current developments in specialized software are marked by a focus on connectivity

PolyWorks

NEW PRODUCT LAUNCHES

For his part, Gorka Kortaberria, Director of Industrial Metrology at Tekniker, states that the presence of metrology in vehicle production processes is increasing, ‘facilitating increased competitiveness in the launch of new products, process optimization through real-time decision-making, and the reduction of failures and corrective actions thanks to prediction," he indicates, concluding that "thus, the automotive sector is leading the integration of inline metrology, while other sectors, such as aeronautics, are adopting these innovations and technological improvements." Regarding specialized metrology software, he explains that it "focuses on the automation of measurements, intelligent processing of large amounts of data, correlation of quality data with process data, and advanced simulations based on digital twins. These

La metrología se integra cada vez más en las cadenas de producción mediante tecnologías avanzadas como sistemas de adquisición y procesado ágil de datos

Metrology is increasingly integrated into production chains through advanced technologies such as agile data acquisition and processing systems

Tania Arellano Troya, PolyWorks

teligente con mayores niveles de digitalización y sostenibilidad, el director de Metrología Industrial de Tekniker comenta: "Los especialistas en metrología emplean soluciones digitales avanzadas para implementar los fundamentos y criterios metrológicos en proceso en fábricas inteligentes. Históricamente, la metrología se ha utilizado para validar la fabricación, pero ahora, con su integración en los procesos, permite optimizarlos, predecir fallos y reducir el número de piezas defectuosas, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono y sostenibilidad de los procesos".

3D, UNA TENDENCIA CLAVE

Por su parte David Robichaud, jefe de Producto de Creaform, declara que las herramientas de metrología están profundamente integradas en las cadenas de producción de vehículos, mejorando la eficiencia al proporcionar mediciones precisas y datos en tiempo real. "Esta integración reduce los errores, acelera los plazos de producción y garantiza unos estándares de alta calidad, contribuyendo en última instancia a reducir los retrasos en el lanzamiento de nuevos vehículos", asegura. En cuanto a las tendencias clave en software de metrología, apunta al "aumento de las soluciones de metrología 3D, la integración de la IA para mejorar la precisión y las plataformas basadas en la nube para acceder a los datos en tiempo real".

Para Robichaud, a colaboración con expertos en IA y proveedores de servicios en la nube es esencial para mantenerse a la vanguardia de estos avances y que "la IA está revolucionando la metrología al permitir el análisis predictivo, automatizar mediciones complejas y mejorar la precisión", señala Robichaud. Y añade: "En el sector de la automoción, la IA contribuye al control de calidad en tiempo real, la detección de defectos y la optimización de los procesos de producción, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costes".

Para concluir, respecto a cómo siguen trabajando los especialistas en metrología como parte de la factoría inteligente con mayores niveles de digitalización y sos-

Metrología, en línea hacia la simbiosis con la fabricación

Metrology, on the path to symbiosis with manufacturing

technologies seek to move towards predictive and autonomous production decision-making, and to achieve this, it is necessary to combine different software solutions from leading technology providers’. And regarding AI, Kortaberria advances that artificial intelligence is revolutionizing metrology in the automotive industry and other sectors by improving the accuracy and efficiency of measurement processes. ‘It enables the optimization of instrument calibration processes, predictive fault detection, and real-time analysis of large volumes of data. Furthermore, it facilitates the integration and automation of noncontact inspection technologies, replacing manual processes and improving production reliability’, he states.

Finally, regarding how metrology specialists continue to work as part of the smart factory with greater levels of digitalization and sustainability, the Director of Industrial Metrology at Tekniker comments: ‘Metrology specialists employ advanced digital solutions to implement metrological fundamentals and criteria in smart factory processes. Historically, metrology has been used to validate manufacturing, but now, with its integration into processes, it allows for optimization, failure prediction, and a reduction in the number of defective parts, thus contributing to a reduction in the carbon footprint and process sustainability’.

3D, A KEY TREND

David Robichaud, Product Manager at Creaform, states that metrology tools are deeply integrated into vehicle production lines, improving efficiency by providing accurate measurements and real-time data. ‘This integration reduces errors, accelerates production lead times, and ensures high-quality standards, ultimately contributing to reducing delays in the launch of new vehicles’, he asserts.

Regarding key trends in metrology software, he points to the ‘rise in 3D metrology solutions, the integration of AI to improve accuracy, and cloud-based platforms for accessing real-time data’.

El software especializado en metrología busca ir hacia una producción predictiva y autónoma en la toma de decisiones

Specialized metrology software seeks to move toward predictive production and autonomous decision-making

Gorka Kortaberria, Tekniker

tenibilidad, explica que los especialistas en metrología aprovechan las herramientas digitales y la integración de IoT para garantizar mediciones precisas y supervisión en tiempo real. "Este enfoque mejora la eficiencia, reduce los residuos y apoya las prácticas de fabricación sostenibles minimizando el consumo de recursos y mejorando el control general del proceso", concluye.

MISMAS APLICACIONES EN TODO EL PROCESO

De su lado, Miguel Moyano Rubiales, director de Blum-Novotest Ibérica, nos explica que en el control del proceso de mecanizado hay una clara aplicación de máquinas y estaciones de medición en línea, pero no está totalmente asumido que la medición dentro de la máquina puede ser beneficioso. "Es cierto que estas tecnologías, como las sondas de palpado de pieza o sistemas láser para el control de herramienta consumen tiempo de ciclo, pero son un medio extremadamente fiable para llevar el proceso de mecanizado a unos niveles de estabilidad muy altos, llegando, si se aplican bien, a poder garantizar los 0 defectos que se plantea esta industria", desvela .En materia de tendencias, Moyano explica que una de las tendencias de los softwares es hacia poder

La integración

For Robichaud, collaboration with AI experts and cloud service providers is essential to staying ahead of these advances and that ‘AI is revolutionizing metrology by enabling predictive analytics, automating complex measurements, and improving accuracy’, Robichaud notes. He adds: ‘In the automotive sector, AI contributes to real-time quality control, defect detection, and optimization of production processes, increasing efficiency and reducing costs’.

de las

herramientas

de metrología reduce los errores, acelera los

plazos de producción

y

garantiza unos

Finally, regarding how metrology specialists continue to work as part of the smart factory with increasing levels of digitalization and sustainability, he explains that metrology specialists leverage digital tools and IoT integration to ensure accurate measurements and real-time monitoring. ‘This approach improves efficiency, reduces waste, and supports sustainable manufacturing practices by minimizing resource consumption and improving overall process control’, he concludes.

estándares de alta calidad The integration of metrology tools reduces errors, accelerates production times, and guarantees high quality standards Creaform

SAME APPLICATIONS THROUGHOUT THE ENTIRE PROCESS

For his part, Miguel Moyano Rubiales, director of Blum-Novotest Ibérica, explains that in-line measuring machines and stations are clearly used

utilizar las mismas aplicaciones en todo el proceso: "Es decir, desde el inicio del mismo, dentro de la máquina, pasando por el control en la propia línea, hasta en el laboratorio", asegura. Y añade que otra de las tendencias más valoradas por los clientes, es que sean "fáciles de utilizar, que no requieran gente muy especializada para poder llevar a cabo los controles, siendo muchas veces los propios programadores de los ciclos de fabricación quienes gestionan estos softwares". Por otra parte, en cuanto a la IA y el papel que está empezando a jugar en el mundo de la metrología aplicada, el director de Blum-Novotest Ibérica explica que "todavía es pronto, pero la IA nos va a permitir, sin duda, poder explotar la cantidad ingente de datos que arrojan los medios de control. Con explotar me refiero a analizarlos, interpretarlos, y tomar decisiones con ellos". Para terminar, y en materia de sostenibilidad el experto señala que con la digitalización viene la automatización. "Y compaginando estos dos fenómenos las tareas como la ejecución de las medidas, el análisis y la toma de decisiones se harán de una forma autónoma, y la actividad de los especialistas en metrología se orientará hacia la definición, el desarrollo y el seguimiento de los procesos de digitalización y automatización. Se podría comparar con el cambio que supuso la aparición de los comandos numéricos. En aquel entonces, se utilizaba maquinas manuales, y los que eran operarios de las máquinas en ese momento, pasaron a ser programadores y gestores de los procesos de mecanizado", concluye.

Todavía es pronto, pero la IA nos va a permitir, sin duda, poder explotar la cantidad ingente de datos que arrojan los medios de control

It's still early days, but AI will undoubtedly allow us to exploit the vast amount of data provided by control tools

in machining process control, but the benefits of onmachine measurement are not fully recognized. ‘It's true that these technologies, such as workpiece touch probes or laser systems for tool control, consume cycle time, but they are an extremely reliable means of bringing the machining process to very high levels of stability, achieving, if applied correctly, the zerodefect guarantee that this industry is targeting’, he reveals. Regarding trends, Moyano explains that one of the software trends is toward being able to use the same applications throughout the entire process: ‘That is, from the beginning, inside the machine, through control on the line itself, and even in the laboratory’, he asserts. And he adds that another trend most valued by clients is that they are ‘easy to use, that they don't require highly specialized personnel to carry out the controls, with the manufacturing cycle programmers often managing this software’.

Furthermore, regarding AI and the role it is beginning to play in the world of applied metrology, the director of Blum-Novotest Ibérica explains that ‘it's still early days, but AI will undoubtedly allow us to exploit the vast amount of data provided by control tools. By exploiting, I mean analyzing it, interpreting it, and making decisions with it’.

Finally, regarding sustainability, the expert points out that with digitalization comes automation. ‘And by combining these two phenomena, tasks such as measurement execution, analysis, and decisionmaking will be performed autonomously, and the work of metrology specialists will be oriented toward the definition, development, and monitoring of digitalization and automation processes. It could be compared to the change brought about by the emergence of numerical commands. Back then, manual machines were used, and those who were machine operators at the time became programmers and managers of machining processes’, he concludes.

El proyecto EMPIR permite una primicia mundial en mediciones dinámicas de presión y temperatura

The EMPIR project enables a world first in dynamic pressure and temperature measurements

OTRA RAMA DEL PROYECTO EUROPEO SE PROYECTA EN LA INVESTIGACIÓN DE NUEVOS MATERIALES

ANOTHER BRANCH OF THE EUROPEAN PROJECT FOCUSES ON RESEARCH INTO NEW MATERIALS.

Los rápidos cambios de temperatura y presión que se producen en muchos entornos de producción dificultan la realización de calibraciones precisas. En la asociación europea de metrología, EURAMET, exponen las posibilidades de este proyecto. También sobresale otra iniciativa de nanotecnología para nuevos materiales. / The rapid changes in temperature and pressure that occur in many production environments make accurate calibrations difficult. The European metrology association, EURAMET, outlines the possibilities of this project. Another nanotechnology initiative for new materials also stands out.

POR EURAMET/ FOTOS-PHOTOS: EURAMET

La precisión en las mediciones de presión y temperatura es un requisito clave en el control de procesos de diversas industrias europeas. Para muchas, este proceso es sencillo, pero para otras, donde la temperatura o la presión pueden cambiar rápidamente o alcanzar valores extremos, como en los motores utilizados en los sectores automotriz y marítimo, o en algunos procesos de fabricación, resulta actualmente extremadamente difícil o imposible.

Las prácticas actuales para calibrar los sensores de presión y temperatura solo funcionan en condiciones estáticas, lo que limita la precisión de las mediciones, con errores de hasta el 10 % en algunos sistemas. Una mejora en las mediciones en este ámbito podría permitir un mejor conocimiento de los entornos de los motores de combustión interna, por ejemplo, y abrir la posibilidad de mejorar el rendimiento del motor en términos de potencia y consumo de combustible. El proyecto EMPIR, Desarrollo de técnicas de medición y calibración para presiones y temperaturas dinámicas (17IND07, DynPT), ha proporcionado, por primera vez, trazabilidad de mediciones en el rango de presión de 5 MPa a 30 MPa. Este es el rango requerido para mediciones relevantes para la industria en aplicaciones de motores de combustión interna. Para ello, los socios del proyecto han desarrollado e implementado diver-

Accurate pressure and temperature measurements are a key requirement in process control across various European industries. For many, this process is straightforward, but for others, where temperature or pressure can change rapidly or reach extreme values, such as in engines used in the automotive and marine sectors, or in some manufacturing processes, it is currently extremely difficult or impossible.

Current practices for calibrating pressure and temperature sensors only operate under static conditions, limiting measurement accuracy, with errors as high as 10% in some systems. Improved measurements in this area could allow for a better understanding of internal combustion engine environments, for example, and open up the possibility of improving engine performance in terms of power and fuel consumption.

The EMPIR project, Development of Measurement and Calibration Techniques for Dynamic Pressures and Temperatures (17IND07, DynPT), has provided, for the first time, measurement traceability in the pressure range of 5 MPa to 30 MPa. This is the range required for industry-relevant measurements in internal combustion engine applications. To this end, project partners have developed and implemented

sas técnicas de calibración y han desarrollado nuevos patrones de presión y medición dinámica.

COMPETITIVIDAD EUROPEA EN MICROSCOPÍA

En otro proyecto enmarcado en EMPIR, las nanoestructuras y nanodispositivos complejos se utilizan en fotónica, tecnología cuántica y nanoelectrónica, y cada vez más en el ámbito sanitario y en la investigación de nuevos materiales. La microscopía de sonda de barrido de alta velocidad, rápida, precisa y trazable, tiene un gran potencial para identificar nanoproductos defectuosos en la fabricación, lo que aumenta la productividad y reduce los residuos. La microscopía de sonda de barrido convencional es demasiado lenta para cubrir grandes áreas o, si es rápida, carece de precisión de posicionamiento. El proyecto EMPIR sobre “Trazabilidad de las propiedades funcionales localizadas de nanoestructuras con microscopía de sonda de barrido de alta velocidad” (20IND08, MetExSPM), desarrolló módulos esenciales para la microscopía de sonda de barrido de alta velocidad, incluyendo sondas autodetectables y autoactivables (donde la detección y la activación están integradas en la sonda en lugar de ser externas), nuevas platinas de microscopía de sonda de barrido y software de código abierto para el control y el procesamiento de datos. Estos resultados, algunos ya disponibles comercialmente o de libre acceso, tienen el potencial de impactar en diversos sectores industriales, como los semiconductores, la óptica y la fabricación avanzada.

Sobre un fondo oscuro se muestra una radiografía de un coche azul con componentes, como el motor, visibles a través de la carrocería en rojo./An X-ray of a blue car is shown against a dark background, with components, such as the engine, visible through the red bodywork.

various calibration techniques and developed new pressure and dynamic measurement standards.

EUROPEAN COMPETITIVENESS IN MICROSCOPY

In another EMPIR project, complex nanostructures and nanodevices are being used in photonics, quantum technology, and nanoelectronics, and increasingly in healthcare and materials research. Fast, accurate, and traceable high-speed scanning probe microscopy has great potential for identifying defective nanoproducts

El proyecto EMPIR, Desarrollo de técnicas de medición y calibración para presiones y temperaturas dinámicas (17IND07, DynPT), ha proporcionado, por primera vez, trazabilidad de mediciones en el rango de presión de 5 MPa a 30 MPa

The EMPIR project, Development of Measurement and Calibration Techniques for Dynamic Pressures and Temperatures (17IND07, DynPT), has provided, for the first time, traceability of measurements in the pressure range of 5 MPa to 30 MPa

La microscopía de sonda de barrido de alta velocidad, rápida, precisa y trazable, tiene un gran potencial para identificar nanoproductos defectuosos en la fabricación./ Fast, accurate, and traceable high-speed scanning probe microscopy has great potential for identifying defective nanoproducts in manufacturing.

El proyecto EMPIR de microscopía tiene el potencial de impactar en diversos sectores industriales, como los semiconductores, la óptica y la fabricación avanzada

The EMPIR microscopy project has the potential to impact various industrial sectors, such as semiconductors, optics, and advanced manufacturing

Los instrumentos desarrollados o mejorados en el proyecto han optimizado significativamente las capacidades de medición para la calibración de paso y altura de paso mediante microscopios atómicos (AFM) en los Institutos Nacionales de Medición VTT, CMI, GUM y PTB. Se divulgaron dos patentes relacionadas con las sondas activas y una está en trámite.

Se prevé que la adopción de los resultados del proyecto mejore la competitividad de la industria europea de la microscopía y mejore el control de calidad en las industrias de semiconductores, nanomateriales, nanobiociencia y nanofotónica. Este proyecto EMPIR está cofinanciado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea y los Estados participantes de EMPIR.

in manufacturing, increasing productivity and reducing waste. Conventional scanning probe microscopy is either too slow to cover large areas or, if fast, lacks positioning accuracy.

The EMPIR project on “Tracing Localized Functional Properties of Nanostructures with High-Speed Scanning Probe Microscopy” (20IND08, MetExSPM) developed essential modules for high-speed scanning probe microscopy, including self-detecting and selfactivating probes (where detection and activation are integrated into the probe rather than external), novel scanning probe microscopy stages, and opensource software for control and data processing. These results, some already commercially available or freely available, have the potential to impact various industrial sectors, including semiconductors, optics, and advanced manufacturing.

Instruments developed or improved within the project have significantly improved measurement capabilities for pitch and pitch height calibration using atomic mass microscopy (AFM) at the National Measurement Institutes VTT, CMI, GUM, and PTB. Two patents related to the active probes have been disclosed, and one is pending. The adoption of the project results is expected to enhance the competitiveness of the European microscopy industry and improve quality control in the semiconductor, nanomaterials, nanobioscience, and nanophotonics industries. This EMPIR project is cofunded by the European Union's Horizon 2020 research and innovation program and the EMPIR Participating States.

on the path to symbiosis with manufacturing

Primer Grupo de Prensa Profesional Especializado

NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN: 3 Revista en Papel 3 Revista Digital 3 Web 3 Newsletters 3 Redes Sociales

PUBLICACIONES MULTIPLATAFORMA CON CINCO PILARES QUE GARANTIZAN UNA VISIBILIDAD DEL 100%

NUESTRAS PUBLICACIONES:

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

Automática e Instrumentación www.automaticaeinstrumentacion.com

CONSTRUCCIÓN

CIC Arquitectura y Sostenibilidad - www.cicconstruccion.com

ClimaNoticias - www.climanoticias.com

ElectroNoticias - www.electronoticias.com

POSVENTA DE AUTOMOCIÓN

Talleres en Comunicación - www.posventa.info

Posventa de Automoción.com - Chapa y Pintura, Neumáticos y Mecánica Rápida, Nuestros Talleres, Recambios y Accesorios www.posventa.com

HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN Hostelería, Diseño, Equipamiento, Food Service & Beverage www.revistahosteleria.com

DISTRIBUCIÓN

Aral - www.revistaaral.com

BeautyProf - www.revistabeautyprof.com

Nueva Ferretería - www.nuevaferreteria.com

INDUSTRIA

AutoRevista - www.auto-revista.com

Metales & Metalurgia-Máquinas - www.metalesymaquinas.com

Óleo - www.oleorevista.com

Revista PQ - www.revistapq.com

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Autobuses & Autocares - www.autobusesyautocares.com

Logística Profesional - www.logisticaprofesional.com

Todotransporte - www.todotransporte.com

SANITARIO

DM Dentista Moderno - www.eldentistamoderno.com

AutoParts from Spain, la ventana que posiciona a la industria española en mercados estratégicos

AutoParts from Spain,

the window that positions the Spanish industry in strategic markets

A LO LARGO DE ESTOS SEIS AÑOS, LA PLATAFORMA HA AMPLIADO SU ALCANCE CON ESTRATEGIA DIGITAL MEJORADA OVER THE PAST SIX YEARS, THE PLATFORM HAS EXPANDED ITS REACH WITH AN IMPROVED DIGITAL STRATEGY

Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria. / With the aim of offering a different perspective on the transfer of competitiveness between original equipment and the aftermarket, on the eve of Motortec 2025, we asked SERNAUTO to tell us about the evolution of an initiative that encompasses both spheres. Mª Begoña Llamazares, Market Manager, details the progress of the platform, AutoParts from Spain, which is heading into its first seven years of operation.

POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: SERNAUTO

Autoparts from Spain es una iniciativa lanzada a finales de 2018 por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones. Su propósito es promocionar internacionalmente a los proveedores españoles de automoción, facilitando su acceso a mercados estratégicos y aumentando su visibilidad global. La plataforma sirve como un escaparate para mostrar la calidad e innovación de la in dustria española en ferias internacionales y eventos clave del sector, además de ofrecer apoyo a las em presas en su proceso de internacionalización. Desde su lanzamiento, “esta plataforma digital se ha consolidado como una referencia clave en la promoción internacional del sector, la cual ha evolucionado para ofrecer un esca parate que posiciona a la industria española en mercados estratégicos. Para ello, cuenta con el apoyo de un Plan de Comunicación y Marketing anual, desglosado en acciones globa les y tácticas”, expone Begoña Llamazares.

“El objetivo inicial era claro: dar visibilidad global a las empresas del sector y forta lecer su presencia en mercados inter nacionales. A lo largo de estos años, la plataforma ha crecido en alcance y funcionalidades, adaptándose a las necesidades cambiantes de un sector en constante transformación. Su

Autoparts from Spain is an initiative launched at the end of 2018 by the Spanish Association of Automotive Suppliers (SERNAUTO), in collaboration with ICEX Spain Export and Investment. Its purpose is to promote Spanish automotive suppliers internationally, facilitating their access to strategic markets and increasing their global visibility. The platform serves as a showcase for the quality and innovation of the Spanish industry at international trade fairs and key events in the sector, in addition to offering support to companies in their internationalization process.

Since its launch, "this digital platform has established itself as a key reference in the international promotion of the sector, which has evolved to offer a showcase that positions the Spanish industry in strategic markets. To this end, it is supported by an annual Communications and Marketing Plan, broken down into global and tactical actions," explains Begoña Llamazares.

“The initial objective was clear: to provide global visibility to companies in the sector and strengthen their presence in international markets. Over the years, the platform has grown in scope and functionality, adapting to

Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados de SERNAUTO y coordinadora de AutoParts from Spain./
Mª Begoña Llamazares, market Manager and coordinator of AutoParts from Spain.

éxito radica en la capacidad de conectar la oferta española con la demanda de diferentes países, facilitando la entrada en mercados altamente competitivos”, explica la gerente de Mercados.

PROYECCIÓN

GLOBAL

Entre los hitos relevantes en la evolución de Autoparts from Spain está la consolidación de su presencia en eventos internacionales de referencia para el sector tales como International Suppliers Fair (IZB) o Automotive Meetings Madrid (para cadena de suministro) o Automechanika Frankfurt, Dubái y Shanghái para el mercado de la posventa. Estas participaciones han permitido reforzar la imagen de calidad e innovación de los fabricantes españoles, facilitando contactos comerciales estratégicos y nuevas oportunidades de negocio. Además, el crecimiento en visitas a la plataforma ha sido constante, lo que demuestra su impacto en la promoción de las empresas asociadas.

A lo largo de estos seis años, la plataforma ha ampliado su alcance, el cual ha sido acompañado de una estrategia digital mejorada, con contenidos más dinámicos y un enfoque en la comunicación multicanal, lo que ha favorecido una mayor interacción con potenciales clientes y socios comerciales.

“El futuro de Autoparts from Spain se vislumbra prometedor. Con el auge de la digitalización y la creciente demanda de soluciones sostenibles en la industria de la automoción, la plataforma sigue evolucionando para adaptarse a los retos del sector. La integración de tecnologías avanzadas, la mejora de la experiencia de usuario y la ampliación de su red de contactos internacionales serán factores determinantes para su consolidación”, considera Llamazares.

La evolución de Autoparts from Spain se proyecta con grandes oportunidades. El avance de la digitalización y la diversificación de la demanda en automoción impulsan su continuo desarrollo. La adopción de tecnologías innovadoras, el desarrollo de nuevos formatos de comunicación con clientes potenciales y la expansión de su red de contactos internacionales son aspectos clave para su posicionamiento y crecimiento en el mercado global.

En palabras de la gerente de Mercados de SERNAUTO y coordinadora de esta iniciativa: “Autoparts from Spain ha pasado de ser una iniciativa emergente para convertirse en un referente en la promoción de la industria española de proveedores de automoción. Su evolución refleja el dinamismo y la competitividad del sector, proyectando la excelencia de los proveedores españoles en el escenario global. SERNAUTO, a través de Autoparts from Spain, aporta valor estratégico a las empresas del sector, ya que les facilita la entrada en mercados foráneos, promoviendo su visibilidad y conexión con clientes, les refuerza su alcance con estrategias de marketing específicas y les ofrece información y orientación sobre las tendencias del mercado y las oportunidades de negocio”.

the changing needs of a constantly changing sector. Its success lies in its ability to connect Spanish supply with demand from different countries, facilitating entry into highly competitive markets,” explains the Markets Manager.

GLOBAL REACH

Among the significant milestones in the evolution of Autoparts from Spain is the consolidation of its presence at leading international events for the sector, such as the International Suppliers Fair (IZB) and Automotive Meetings Madrid (for the supply chain), or Automechanika Frankfurt, Dubai, and Shanghai for the aftermarket. These participations have strengthened the image of quality and innovation of Spanish manufacturers, facilitating strategic commercial contacts and new business opportunities. Furthermore, the growth in visits to the platform has been constant, demonstrating its impact on promoting member companies.

Over these six years, the platform has expanded its reach, which has been accompanied by an improved digital strategy, with more dynamic content and a focus on multi-channel communication, which has fostered greater interaction with potential customers and business partners.

"The future of Autoparts from Spain looks promising. With the rise of digitalization and the growing demand for sustainable solutions in the automotive industry, the platform continues to evolve to adapt to the challenges of the sector. The integration of advanced technologies, the improvement of the user experience, and the expansion of its international network of contacts will be determining factors for its consolidation," believes Llamazares.

The evolution of Autoparts from Spain is projected to offer great opportunities. The advancement of digitalization and the diversification of automotive demand are driving its continued development. The adoption of innovative technologies, the development of new communication formats with potential customers, and the expansion of its international network of contacts are key aspects for its positioning and growth in the global market.

In the words of SERNAUTO's Market Manager and coordinator of this initiative: "Autoparts from Spain has evolved from an emerging initiative to become a benchmark in promoting the Spanish automotive supplier industry. Its evolution reflects the dynamism and competitiveness of the sector, projecting the excellence of Spanish suppliers on the global stage. SERNAUTO, through Autoparts from Spain, provides strategic value to companies in the sector, facilitating their entry into foreign markets, promoting their visibility and connection with customers, strengthening their reach with specific marketing strategies, and offering information and guidance on market trends and business opportunities”.

ABB destaca el optimismo de los OEM en la fabricación de vehículos eléctricos

La tercera Encuesta de Perspectivas de Fabricación Automotriz de ABB Robotics, en colaboración con Automotive Manufacturing Solutions, muestra información clave sobre cómo ven los líderes de la fabricación de automóviles y los principales proveedores los objetivos de producción de vehículos eléctricos.

“La encuesta de este año reveló que, en general, los profesionales de la fabricación de automóviles son optimistas sobre el crecimiento de la producción de vehículos eléctricos en 2025, pero no están seguros sobre la posibilidad de alcanzar los cronogramas de producción de vehículos 100% eléctricos debido a factores que a menudo están fuera del entorno de la fábrica”, dijo Joerg Reger, director general de ABB Automotive Business Line. “Existen pruebas fehacientes de que la capacidad de fabricación de vehículos eléctricos ha mejorado considerablemente y de que se han introducido cambios significativos en términos de nuevas tecnologías de producción y de mejora de la cualificación de los trabajadores. ABB Robotics ha introducido cambios a gran escala en nuestra propia cartera de robótica y automatización para apoyar a nuestros clientes e impulsar esta transformación a buen ritmo”. Las perspectivas de los líderes del sector sobre el crecimiento de la producción de vehículos eléctricos en 2025 son positivas: el 31% prevé que la producción de vehículos eléctricos aumente más de un 10%. Un 44% cree que la producción crecerá este año hasta un 10%. Mientras que sólo el 21% de los encuestados cree que la producción de VE permanecerá estática (8%) o disminuirá (13%) hasta 2025.

La producción de turismos híbridos sigue siendo boyante y la comunidad mundial de fabricantes espera producir más coches en 2025. No obstante, la encuesta señala que el ritmo general de adopción de los vehículos eléctricos no es lo suficientemente rápido como para alcanzar algunos de los próximos plazos legislativos para un futuro 100% eléctrico”, declaró Daniel Harrison, analista jefe de Automotive Manufacturing Solutions. “En el entorno de fabricación, la producción de numerosas cadenas cinemáticas en varias líneas de modelos puede crear una complejidad considerable y costes adicionales, lo que se ha señalado en nuestros estudios anteriores realizados en colaboración con ABB Robotics”.

Milence instaura el primer gran corredor eléctrico de Barcelona a Lyon

Milence, la empresa conjunta entre Daimler Truck, Traton Group y Volvo Group, ha implementado una de sus primeras rutas eléctricas en Europa. Los tres centros ubicados en Perpiñán, Béziers y Malataverne, todas ellas en Francia, conectarán uno de los puertos más grandes y concurridos de Europa con el segundo centro logístico más grande de Francia. Estos centros, distribuidos a lo largo de una ruta de 700 km desde Barcelona a Lyon, jue-

gan un papel clave en la aceleración de la adopción de camiones eléctricos en el sur de Europa.

Anja van Niersen, CEO de Milence, destacó la importancia de los nuevos centros: “Los centros de carga a lo largo del Corredor Mediterráneo son una clara demostración de nuestro compromiso con la construcción de la columna vertebral de la red de transporte eléctrico de Europa. Al conectar ciudades como Perpiñán, Béziers y Malataverne, también estamos uniendo importantes centros logísticos como Barcelona, Marsella, Lyon y Milán. Este corredor no solo mejora el flujo de mercancías en el sur de Francia, sino que también juega un papel fundamental en la electrificación de corredores de transporte críticos que impulsan el comercio en el sur de Europa. Nos centraremos en habilitar rutas eléctricas paneuropeas, dando a las empresas de transporte la confianza de una carga fiable en el camino. Por el corredor Barcelona-Lyon circulan miles de camiones diariamente. La transición a camiones eléctricos reduciría drásticamente las emisiones de CO₂, permitiendo una logística sostenible en Europa”.

Nissan Cantabria implanta realidad virtual para riesgos laborales

Nissan Cantabria ha incorporado tecnología de Realidad Virtual en su programa de formación en prevención de riesgos laborales, fomentando la seguridad y salud laboral de sus empleados, siendo estos dos factores una prioridad. Esta nueva herramienta tecnológica busca reforzar la concienciación y la capacitación de los empleados para detectar y pre-

venir situaciones de riesgo en el entorno industrial. Las primeras formaciones se iniciaron el pasado mes de mayo de 2024 y actualmente ya la ha realizado la mitad de la plantilla. Con el objetivo de mejorar en la detección de riesgos en las áreas de fundición y mecanizado, Nissan Cantabria ha desarrollado, junto con Innovae (empresa tecnológica especializada en soluciones de realidad virtual y aumentada, fundada en 2004, que ha desarrollado más de 250 proyectos exitosos en diversas áreas como la industria, el marketing, la comunicación, la educación, la formación y el turismo) una aplicación inmersiva que permite a los trabajadores realizar un recorrido virtual por estas zonas, identificando hasta 70 posibles situaciones de riesgo. Esta tecnología, además de hacer el aprendizaje más interactivo, ofrece una experiencia mucho más realista y envolvente que las formaciones tradicionales.

Según Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria: “La formación continua en prevención de riesgos laborares es una prioridad para la planta. El feedback recibido por la primera mitad de la plantilla que ha realizado la formación ha sido muy positivo. Con este proyecto, hemos logrado el objetivo de aumentar la conciencia sobre la prevención de riesgos laborales, lo que impactará de forma duradera en la seguridad de nuestro equipo”.

Fortinet incrementa la protección de las infraestructuras críticas

Fortinet ha anunciado nuevos avances en su plataforma de Seguridad OT para seguir proporcionando protección a las infraestructuras críticas y a los centros industriales frente a las ciberamenazas. Las nuevas mejoras van más allá de las soluciones tradicionales de visibilidad de OT, según la compañía, e incluyen una visibilidad más profunda de las amenazas específicas de OT a través del servicio de seguridad de FortiGuard, soluciones reforzadas ampliadas para la segmentación y 5G en entornos difíciles, y una cartera actualizada de OT SecOps para la respuesta automatizada a las amenazas y el seguimiento del cumplimiento normativo.

“Durante más de 20 años, Fortinet ha desarrollado una plataforma de seguridad OT líder en la industria y se mantiene a la vanguardia de la innovación en seguridad

OT”, señaló Nirav Shah, vicepresidente Senior de Productos y Soluciones de Fortinet. “A medida que las ciberamenazas contra las infraestructuras críticas y a través de industrias como la energía, el transporte y la fabricación continúan creciendo, Fortinet mantiene su compromiso de ofrecer soluciones de seguridad integrales adaptadas a los entornos de tecnología operativa. Estas últimas mejoras proporcionan a las organizaciones las herramientas que necesitan para mejorar su postura de seguridad OT y adherirse a los requisitos reglamentarios, todo ello gestionado a través de una única plataforma unificada”. Los nuevos FortiGate Rugged NGFWs combinados con las nuevas mejoras del FortiGuard OT Security Service proporcionan una aplicación de seguridad sin precedentes en entornos OT, permitiendo a las organizaciones detectar amenazas a través de más de 3.300 reglas de protocolo OT, casi 750 reglas OT IPS y 1.500 reglas de parcheo virtual. Estas funciones protegen frente a vulnerabilidades conocidas y explotadas (KEV) y otros ciberriesgos, al tiempo que ofrecen protección avanzada frente a amenazas mediante parches virtuales para sistemas OT tradicionales. Otras nuevas capacidades OT de red segura incluyen actualizaciones de FortiSRA, mejorando el acceso remoto seguro con mejoras en los secretos y gestión de contraseñas para entornos OT.

MODELO

Omoda 5 Premium

1.6 TGDI 145 CV

A FAVOR

+ Precio competitivo

+ Calidad de acabado

+ Prestaciones

+ Equipamiento de serie muy completo

+ Confort de marcha

A MEJORAR

- Habitabilidad y espacio de carga

- Consumo elevado

- Dirección artificial y cambio sin levas

- Suspensión suave

- Instrumentación e infoentretenimiento

LA GRAN SORPRESA CHINA

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar. Y prueba de ello es que, en 2024, su primer año completo en España, ha vendido casi 7.786 unidades, consolidándose como la gran sorpresa china.

TEXTOS Y FOTOS: JUAN LUIS FRANCO

El Omoda 5 gasolina equipa motor 1.6 de 145 CV y, hoy por hoy, es el SUV con cambio automático más barato del mercado.

No estamos ante un fabricante cualquiera ni una marca cualquiera. Omoda es propiedad de uno de los fabricantes más importantes de China, Chery, que además es socio de Ebro, la marca que fabrica sus modelos en las antiguas instalaciones de Nissan en Zona Franca (Barcelona) y donde este mismo año, tras el verano, empezará a fabricarse, presumiblemente, el Omoda 5 en Direct Knock Down (DKD), mismo formato semiensamblado que ya emplea EBRO. Para acabar de enredar la madeja, digamos que el 20% de Chery es propiedad de Shanghai Automotive Industry Corporation (SAIC), dueña de MG. Era importante hacer estos últimos apuntes porque MG, en su primer año completo en nuestro país, allá por 2022, vendió casi 7.000 vehículos, mientras que rondó los 31.000 el año pasado. Justo 2024 ha sido el primer año completo de Omoda en España y ha matriculado 7.786 unidades del Omoda 5, convirtiéndose en la gran sorpresa china. Esto nos hace presagiar un futuro muy prometedor, más aún si tenemos en cuenta que,

En la remodelación de septiembre incluyó el nombre Omoda entre las ópticas traseras e incorporó de serie barras en el techo, capaces de soportar 75 kilos.

con motor gasolina 1,6 de 145 CV y en versión Comfort (básica) es el modelo de su categoría con cambio automático más barato del mercado (26.265 euros). El superior o Premium cuesta 29.900 euros, el tercero más barato, por delante del anterior y del Mazda CX-30 2.5 e-SKYACTIV G, que cuesta 20 euros menos, pero al que supera con creces en equipamiento de serie.

ACTUALIZACIÓN CONSTANTE

El Omoda 5 Fase 1 comenzó a venderse en febrero de 2024 y poco después, en septiembre, llegó el Fase 2, que rebajó la potencia 40 CV, de 185 a 145 CV. Esta actualización abarcó algunos aspectos más, desde el diseño exterior e interior hasta mejoras mecánicas y de equipamiento, y respondía, según la marca, a su filosofía de mejorar continuamente sus productos en base al feedback de clientes y de la prensa especializada del sector.

Así, en el exterior se incluyó el nombre Omoda entre las ópticas traseras, aportando una identidad más definida al vehículo, y se incorporaron de serie barras en el techo, capaces de soportar

Omoda, propiedad de uno de los fabricantes más importantes de China, Chery, probablemente ensamblará el Omoda 5 en las antiguas instalaciones de Nissan en Zona Franca, convertidas ahora en la EBRO Factory

El volante multifunción se regula en altura y longitud, lo que facilita obtener una buena posición de conducción.

EQUIPAMIENTO DE SERIE MÁS DESTACADO

• 9 airbag

• Asistente de mantenimiento de carril

• Alerta de cambio involuntario de carril

• Alerta de colisión frontal (FCW)

• Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA)

• Reconocimiento de señales de tráfico

• Detector de vehículos en ángulo muerto

• Frenada de emergencia autónoma

• Control de crucero adaptativo y limitador de velocidad

• Faros delanteros y ópticas traseras LED

• Railes de techo

• Volante regulable calefactado

• Asientos deportivos de cuero sintético, calefactables y con ventilación

• Climatizador automático bizona

• Acceso y arranque sin llave

• Portón trasero eléctrico

• Pantallas de instrumentos y central de 12,3” cada una

• Cámara 360º HD con vista panorámica

• Android Auto y Apple CarPlay

• 8 altavoces SONY

• Puertos USB y USB-C delanteros y traseros

• Carga inalámbrica Wireless para teléfonos móviles con protección superior

75 kilos, aumentando su versatilidad de carga. Asimismo, se mejoró la eficiencia de los sensores de aparcamiento situados en la parrilla delantera, se añadió un apéndice aerodinámico sobre el portón y se estrenaron nuevas llantas

La palanca de cambios se encuentra tras el volante, en la parte derecha.

Los asientos delanteros, tapizados en piel sintética, son de reglaje eléctrico e incorporar calefacción y ventilación.

de 18” con baja resistencia al viento y neumáticos Kumho.

Mucho más llamativa es la renovación interior, que, con una elevada calidad de acabado, mantiene un diseño elegante y ergonómico. La doble pantalla integrada ahora es más delgada y amplia, con dos paneles LCD de 12,3” que sustituyen a las anteriores de 10,25”. Además del mayor tamaño, el sistema digital incorpora menús rediseñados y una interfaz más intuitiva. Aun así, y aprovechando la oportunidad que Omoda brinda a la prensa de mejorar su producto, no estaría de más que el cuadro de instrumentos utilizase colores de mayor contraste para facilitar su lectura (por ejemplo, el verde fosforito que emplea en el testigo de luces y en algunos ADAS, que apenas se identifican). Por otro lado, el control del vehículo es multimodal: desde la pantalla central, el volante, la consola y un renovado asistente de voz que responde a “Hola, Omoda” desde cualquier asiento. Durante la prueba, no funcionó demasiado bien, obligando una y otra vez a repetir las órdenes (en ocasiones, te llegaba a preguntar: ¿qué pasa?, como si estuviese cansando de contestar), además de contar con muy pocos comandos. En

Las plazas posteriores son algo estrechas y la central carece de ergonomía, por lo que resultan más cómodas para dos que para tres personas.

cambio, la conectividad está asegurada con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos (fundamentales, ya que carece de navegador y hay que utilizar el smartphone en su lugar), múltiples puertos USB y una toma de 12V en ambas filas. La nueva consola central flotante integra botones físicos de acceso rápido (uno de ellos, el que activa la simulación del sonido de un motor deportivo o Super Mode, se lo podían haber ahorrado o, al menos, haberlo integrado en la pantalla, ubicando en su lugar, por ejemplo, uno de acceso directo a los ajustes del vehículo). También cuenta con compartimentos ocultos y una base de carga inalámbrica de 50W, optimizando funcionalidad y comodidad.

EQUIPAMIENTO Y HABITABILIDAD

Y ya que hemos empezado con el equipamiento, sigamos con él, porque es muy completo e incluye de serie, además de lo comentado, faros y pilotos LED, arranque y acceso sin llave, climatizador automático bizona, tres modos de conducción (Normal, Eco y Sport), portón trasero eléctrico… a lo que en materia de seguridad añade alerta de colisión frontal, frenada automática de

El equipamiento de serie del acabado Premium es muy completo, con un sinfín de elementos de confort, seguridad y asistentes de conducción.

emergencia, sistema de advertencia de apertura de puerta, control de crucero adaptativo, asistente de circulación en atascos, asistente de permanencia de carril con alerta de cambio involuntario (su funcionamiento no está demasiado afinado y resulta brusco en ocasiones), detector de ángulo muerto, cámara panorámica de visión 360º, sistema de monitorización del conductor (muy intrusivo), asistente inteligente de velocidad (ISA)…

En cuanto a habitabilidad, acoge sin problemas a cuatro adultos, porque un quinto en la plaza central trasera no sólo viajará incómodo él, por poca ergonomía del respaldo, sino también el resto, por falta de espacio a nivel de los hombros. No falta, en cambio, ni altura ni espacio para las piernas detrás y resulta bastante cómodo. También delante obtiene buena nota en confort, con unos asientos ergonómicos, regulables eléctricamente, calefactables y con ventilación, que forrados en piel sintética elevan la calidad percibida, gracias a la combinación en el interior de acabados cromados en puertas (tirador, altavoz y mandos de elevalunas) y negro brillante en distintos mandos (luces, selector de marchas…). Y suma más puntos la accesibilidad de los mandos y sencillez de manejo, aunque algunos, como los de las luces, están alejados de

Se desenvuelve bien en ciudad gracias a la ligereza que aporta la dirección eléctrica y a la buena combinación entre motor y cambio

FICHA TÉCNICA

Motor: Gasolina, 1.598 c.c. / 145 CV (108 kW) a 5.000 rpm

Par: 275 Nm a 2.000 rpm

Aceleración: 10,1” de 0 a 100 km/h

Velocidad máxima: 195 km/h

Consumo oficial: 7,0 l/100 km

Consumo prueba: 8,0 l/100 km

Etiqueta: C

Medidas (longitud/anchura/altura): 4.373/1.824/1.588 mm

Distancia entre ejes: 2.610 mm

Peso: 1.530 kg

Cambio: Automático de doble embrague, 7 marchas

Tracción: Delantera

Neumático: 215/55 R18

la vista y de la mano y, por tanto, su ubicación es mejorable. Por lo que respecta a la capacidad de carga, con 370 litros, se queda corto para un todocamino que mide casi 4,4 metros de longitud, cuando todos sus rivales están por encima. Y el problema no es la profundidad, que es amplia, sino la altura, que se ve recortada al contar con un segundo piso para albergar objetos pequeños y un tercero, donde se aloja la rueda de repuesto de emergencia.

MOTOR Y COMPORTAMIENTO

Mecánicamente, está equipado con un motor de gasolina de 1.598 cc que desarrolla 145 CV y un par motor de 275 Nm, que cuenta con sistema de combustión inteligente iHEC y sincronización variable de válvulas de admisión y escape, entre otras tecnologías. A él se asocia idéntico cambio automático de 7 velocidades que el del Fase 1, pero más afinado en desarrollos y relaciones para mejorar el equilibrio entre prestaciones y sostenibilidad, permitiendo al Omoda 5 cumplir con la normativa Euro 6e. Así configurado, acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 195 km/h. Asimismo, la marca promete una rebaja de consumo del 6,7%, que homologa en 7 l/100 km, y del 6,5% en emisiones, que rebaja a 159 g/km. Durante la prueba, el consumo medio ha sido de 8 l/100 km, con picos de 9,2 l/100 km en ciudad y mínimos de 6,2 l/100 km en carretera. Al volante, el Omoda 5 se desenvuelve bien en ciudad, gracias a la ligereza que

El motor 1.6 TGDI eroga 145 CV a 5.000 rpm y 275 Nm de par máxima a 2.000 rpm. Homologa 7 l/100 km, aunque durante la prueba la media fue un litro superior, 8,0 l/100 km.

El maletero cubica 370 litros y 1.149 litros con los respaldos de los asientos traseros abatidos, En tal caso, dejan un piso totalmente plano.

aporta la dirección eléctrica y a la buena combinación entre motor y cambio, aunque el freno es algo enérgico al primer roce, resultando algo incómodo en tránsito urbano. Casi lo mismo podría decirse de su comportamiento en autopistas y autovías, aunque aquí se echa en falta una dirección que transmita más lo que sucede bajo las ruedas y una transmisión que permitiese gestionar los cambios manualmente, lo que aportaría más suavidad a las bruscas reducciones de la caja Getrag. En cambio, aquí el freno es más dosificable y progresivo. En cuanto a las suspensiones, aportan confort de marcha, sin que apenas se noten las irregularidades de la carretera ni balanceos y cabeceos de la carrocería en frenadas bruscas o en las suaves curvas de este tipo de trazados. Es en carreteras de montaña o en conducción deportiva donde se palpa la ausencia de información de la dirección, que además tiende a abrirse más de lo

que marcamos en el volante; es decir, muestra su carácter subvirador. También es aquí donde más se echa de menos unas levas para el cambio manual y donde las suspensiones se notan un poco más débiles, de forma que los balanceos se dejan notar, aunque tampoco en exceso. Como resultado, hay que saber jugar bien con los pies para entrar en la marcha y con el agarre que querríamos en virajes pronunciados, bien es verdad que el modo de conducción Sport ayuda.

El Omoda 5 ha irrumpido con fuerza en el mercado español, demostrando que los fabricantes chinos han llegado para competir con una combinación de precio, equipamiento y tecnología. Con una evolución rápida y mejoras constantes, su crecimiento sigue la estela de MG, apuntando a un futuro prometedor. Sin embargo, hay detalles por pulir, pero, aun así, su relación calidad-precio lo convierte en una opción muy atractiva en su segmento.

AutoRevista, única publicación en España que cubre toda la cadena de valor de la industria de automoción en formato bilingüe (castellano/inglés). Dinamiza al sector a través de jornadas monográficas y mesas redondas. Entrega los galardones más importantes de la industria de automoción en España: los Premios Dirigente del Año.

Sus contenidos incluyen cualquier actividad o proceso vinculado con el diseño, desarrollo y fabricación de automóviles, incluyendo contenidos sobre OEMs, Tier1, Tier2, otros proveedores de componentes, logística,

software, etc.

Nuestros recubrimientos no sólo ofrecen una protección duradera. Colores brillantes e innovadores transforman los contornos en dinámica y el diseño en emoción. Cuando las formas y el color se unen, la pintura genera pasión. Una señal de que en BASF Creamos Química.

www.basf-coatings.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.