Autorevista - 2265

Page 14

actualidad noticias

No prevé construir ninguna nueva planta y se centra en aprovechar al máximo Martorell

SEAT compró el 60% de sus suministros en España en 2011

S

EAT presentó, el 3 de abril

en su sede en Martorell, el balance de su cuenta de resultados, en la que logró reducir sus pérdidas de 330 millones de euros en 2010 a los 232 del año pasado, en la carrera para volver a los beneficios en 2013. El resultado después de impuestos quedó en una cifra negativa de 61 millones de euros. El presidente James Muir destacó el inicio de las exportaciones a China, así como la progresiva creación de una red de concesionarios en el país, los objetivos de potenciar el mercado ruso, afianzar una ya sólida posición en México y seguir creciendo en el Norte de África. El rendimiento en los mercados exteriores permitió la mejora del resultado final de SEAT, que logró crecimientos en los principales mercados europeos (casi un 21% en Alemania, 14,6% en Francia, 9,6% en Reino Unido y 6,5% en Italia), en contraste con un descenso del 20% en España por la situación del mercado local. Más allá de Europa, SEAT vendió un 35% más en México y una cifra similar en el Norte de África y Oriente Medio. Ante una pregunta planteada por AutoRevista, Paul Sevin, vicepresidente comercial de la marca, destacó que se habían producido notables incrementos en Argelia, Túnez y Marruecos, en una tendencia que se ha

El pasado curso fue la antesala de una transformación de la marca, tanto en el fortalecimiento de su capacidad de producción como por su crecimiento en varios mercados internacionales.

incrementado en los primeros dos meses de 2012. En el ámbito industrial, la compañía invirtió casi 4.000 millones en aprovisionamientos, de los que el 60% fueron adquiridos en España. Interpelado por AutoRevista sobre las posibilidades de crear un nuevo centro de producción de SEAT ante la posibilidad de que Martorell ocupe la totalidad de su capacidad, Tostmann respondió que “los esfuerzos se van a centrar en aprovechar al máximo las capacidades de la factoría de Martorell con los volúmenes de Audi Q3 y los nuevos Ibiza y León”. Respecto a

este último, que se empezará a producir en el último trimestre de 2012, James Muir apuntó que “será el segundo pilar en el que se asiente el potencial de ventas de la marca”. Al margen del volumen de Martorell, SEAT fabrica los modelos Alhambra y Mii en Portugal y Eslovaquia, respectivamente, y producirá el nuevo Toledo en la República Checa en un proyecto conjunto con Skoda. Por otro lado, la compañía creó más de 1.000 nuevos puestos de trabajo e invirtió 555 millones en euros en 2011, como remarcó Holger Kintscher, vicepresidente financiero.

Renault-Nissan y Avtovaz inauguran una nueva línea de producción en Togliatti Al acto de inauguración acudió el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien acompañaron el presidente de Avtovaz, Igor Komarov, el director general delegado de Operaciones de Renault, Carlos Tavares.

14

L

a asociación estratégica formada por la alianza Renault-Nissan y el constructor ruso Avtovaz inauguró el pasado 4 de abril una línea de producción en la factoría de Togliatti (Rusia), donde se fabricarán modelos de las tres marcas. La puesta en marcha de la nueva línea ha supuesto una inversión de 400 millones de euros, tras la cual su capacidad alcanzará los 350.000 automóviles por año. El primer modelo que se ensamblará será la furgoneta Lada Largus, tras la cual llegarán otro automóvil de Lada y uno de Nissan a lo largo de 2012 y, a partir del año que viene, otros dos de Renault. Esta inversión se enmarca dentro del objetivo de la asociación estratégica de lograr una capacidad total de producción de 1,6 millones de vehículos por año en todo el mundo a partir de 2016.

Abril 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Autorevista - 2265 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu