Soluciones
IMPRESORAS 3D
Automática e Instrumentación
Marzo 2014 / n.º 460
El proyecto RepRap
n Impresoras 3D RepRap.
E
56
l proyecto RepRap (de replicating rapid prototyper) propone el desarrollo abierto de impresoras 3D que pueden imprimir la mayoría de sus propios componentes. Todos los diseños y software generados por el proyecto son distribuidos libremente. Su capacidad de autorreplicación está contribuyendo a su popularidad, dado que estas impresoras pueden imprimir elementos mecánicos para generar a su vez nuevas impresoras. El proyecto nació en 2005 en la Universidad de Bath (Reino Unido) de la mano del profesor Adrian Bowyer.
Eficiencia energética Uno de los requisitos de la máquina es el registro del consumo de tiempo, energía y materia prima que se consumen en la realización de cada pieza con dos objetivos: poder realizar una facturación de la fabricación de pieza ajustada a estos parámetros, y poder analizar el resultado que, sobre estos parámetros, tengan las decisiones tomadas en la fase de diseño y preparación, para así poder
Ese año se puso en marcha el correspondiente blog, y a partir de 2007 empezaron a implementarse las primeras impresoras. Desde entonces estas no han dejado de crecer y extenderse. La impresora RepRap usa la tecnología FFF (Fuser Filament Fabrication), donde un hilo de plástico (ABS o PLA, por ejemplo) es calentado hasta su punto de fusión en un cabezal o extrusor, conformando la pieza capa tras capa. Como plataforma de control se emplea el popular Arduino con placas adicionales para controlar los motores paso a paso y el extrusor.
decidir el diseño de pieza óptimo contando con el criterio de coste de fabricación. Por lo tanto, además del registro del tiempo empleado y del material consumido, se registrará el consumo energético total a lo largo de la fabricación de una pieza, y para ello se emplean los FB’s de la librería de Eficiencia Energética de Schneider Electric. Los valores acumulados de todos estos parámetros se ponen a
Referencias • Protectia, patentes y marcas. Art. Caduca la patente clave para impresión 3D. Francesca Nandolini. Marzo 2014 • Machine design. Art. How designer can get the most out of additive manufacturing. Ziad About, vicepresidente y director general de Quicpart Solutions. Octubre 2013. • RepRap. Sitio official: http://reprap.org/wiki/RepRap
disposición del PC de diseño y gestión al final del proceso. Con los recursos de eficiencia energética proporcionados por el entorno de desarrollo, no solamente es posible obtener un valor del consumo total, sino también acceder al consumo individual por eje y por trayectoria. Esta es sin duda la funcionalidad que, desde la perspectiva universitaria, será más interesante, ya que será la que se utilice en el marco de la línea de investigación del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Vigo relativa a nuevas estrategias y algoritmos de control para la impresión 3D. Julio Garrido Campos, Jaime Prado Cambeiro Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Escuela Ingeniería Industrial Universidad de Vigo