Autobuses - 251

Page 1

Nº 251 - OCT 11

Revista profesional del transporte de viajeros Nº 251 - OCT 11 www.tecnipublicaciones.com

Busworld 2011 La fiesta del autobús europeo

El Nuevo Futura de VDL, “Coach of the Year 2012”

Entrevista a Juan Calvo, presidente de Fenebús

Interbus y Alsa apuestan por el híbrido de Volvo

Entrevista a Carlos Durán, de Scan Coin España



Editorial

La seguridad ante todo

Miembro del jurado del «international bus & coach of the year»

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Miguel Sáez

L

Redacción: Ignacio Rabadán y Verónica Fernández Colaboradores: José Antonio Maroto, Doug Jack, José Sebastián, María Martínez, Juan Manuel Lozano, Javier Fuentes, Salvador Bravo, Pablo Guindo y Jaime Campoamor Diseño: José Manuel González Maquetación: Carlos Entrena DEPARTAMENTOS PROPIOS Documentación: documentacion@tecnipublicaciones.com Teléfono: 912 972 130 Producción y diseño de publicidad: produccion@tecnipublicaciones.com Fotografía: Javier Jiménez y Diego López En Internet: web: www.autobuses-autocares.com E-mail: autobuses@tecnipublicaciones.com DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Directora: Nieves Herrero (nieves.herrero@tecnipublicaciones.com) Coordinadora: Ana Peinado SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) EJEMPLAR 11 REVISTAS+ GUIA TRANSPORTE VIAJEROS PACK DIGITAL+REVISTA PACK DIGITAL+REVISTA GUÍA DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS

PERIODO NAC. 19€

INT. 28€

ANUAL 120€ 153€ SEMESTRAL 103€ 113€ ANUAL 157€ 195€ ANUAL

92€

96€

EDITA

Director General: Antonio Piqué Oficinas: Avenida Manoteras, 44. 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 - 08007 Barcelona (Tel.: 932 166 300) Delegada Cataluña: Mª Cruz Alvarez (maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com) Filmación e Impresión: Grupo Marte Depósito Legal: M-7260-1989 ISSN 1888-1823

a Jornada de Autobuses y Autocares recientemente celebrada en Madrid ha puesto de manifiesto el elevado nivel de seguridad que ofrece hoy en día el transporte de viajeros por carretera. Todos los participantes en la convocatoria, organizada por el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, Insia, coincidieron en subrayar tanto la reducción de accidentes en el sector como la demostrada responsabilidad de las empresas operadoras en la prestación de sus servicios y el buen hacer de las marcas fabricantes de chasis, carrocerías y vehículos completos. Sin embargo, no debemos quedarnos ahí. Ninguna compañía de transporte debe bajar la guardia ante un aspecto tan serio y tan fundamental para todos como la seguridad. Afortunadamente, se han producido numerosos avances en el diseño estructural de los autobuses y autocares, que se han trasladado de forma casi inmediata al mercado. El único inconveniente es el correspondiente aumento de precio que acarrean las novedades, que se suma a los continuos incrementos de los costes que sufren los operadores. Pero una inversión en seguridad debe contemplarse en el sector como algo básico y primordial. Sin embargo, posiblemente el eslabón más débil de la cadena sea el conductor. Sólo él sabe si ha descansado bien la noche anterior, si ha asimilado al máximo las técnicas de conducción recibidas en los cursos de formación o si precisamente ese día nota algún síntoma extraño, por poner algunos ejemplos. Cualquier duda sobre lo anterior, por insignificante que parezca, debería ser comunicada rápidamente a los responsables de la empresa con el fin de ponerle remedio si es el caso. Lo contrario es una falta grave de responsabilidad. El conductor también es el punto más débil en el caso de accidente, aunque la industria ha desarrollado soluciones técnicas encaminadas a su protección. Otro de los retos para el futuro es conseguir la máxima compatibilidad del autocar con el resto de vehículos que circulan por la carretera. Además, el encuentro sirvió para llamar la atención sobre la importancia de llevar a cabo medidas preventivas, la incidencia de la somnolencia y el cansancio, y la necesidad de seguir mejorando entre todos en los siniestros más habituales, que son la colisión y la salida de la calzada.

Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista AUTOBUSES & AUTOCARES no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización. Los artículos y opiniones publicadas en la revista Autobuses & Autocares pertenecen a sus respectivos autores. Por ello, la revista Autobuses & Autocares declina toda responsabilidad sobre los juicios e informaciones de cada colaborador. | autobuses&autocares | OCT06 |

3


Sumario

Nº 251 - OCT11

Tema del mes/ pág. 8

Busworld 2011 reúne las últimas novedades

36

Entrevista a Juan Calvo, presidente de Fenebús

69

Secciones

El autobús híbrido de Volvo entra en Alsa e Interbus

3

6

46 58 72

88 91

93

Editorial

40 Fenebús presenta la XXI Semana de Gran Canaria

Confidencial

41 Cinco candidatos para los Premios “Las Empresas del Año”

Noticias Profesión

42 El Insia celebró la XVIII Jornada de Autobuses y Autocares

Noticias Autocares Noticias Autobuses

44 El Gobierno subirá la fiscalidad del gasóleo en 2012

Noticias Empresas

54 El servicio Madrid City Tour se presenta en sociedad

Noticias Productos Noticias Inteligentes

55 Fomento sube un 2,2% la tarifa de las líneas regulares 56 Aetram celebró su Asamblea General Extraordinaria 66 El CRTM analiza el Plan de Calidad de los Servicios Interurbanos 68 Alsa presenta 22 autobuses Setra para el Consorcio de Madrid 84 Entrevista al director general de Scan Coin, Carlos Durán 90 Irizar y Neoplan protagonizaron la feria gallega Nortrans 92 La EMT de Madrid presenta un mapa interactivo en Internet

4

| autobuses&autocares | OCT11 |



José Castillo no renovará autobuses en 2012 Autobuses & Autocares Digital.La empresa Herederos de José Castillo, concesionaria del servicio de transporte público en Jaén, no renovará ningún autobús durante el año 2012, según figura en un informe remitido por el Ayuntamiento de la ciudad al Consejo Económico y Social, CES. Sin embargo, desde el organismo se ha declarado que cada año deberían ser “al menos cuatro los vehículos” que el Consistorio debería exigir al operador para su renovación.

Los padres rechazan pagar el transporte escolar En algunas localidades españolas donde se ha suprimido la gratuidad del transporte escolar no ha cuajado la propuesta de que sea abonado por los padres de los alumnos. Y en otras, como en Torrevieja (Alicante), tampoco están dispuestos a pagar por el servicio a los escolares que residen a menos de tres kilómetros del centro de enseñanza, ya que la Generalitat Valenciana sigue haciéndose cargo de los recorridos que exceden esa distancia. A pesar de que el Ayuntamiento ha anunciado ayudas particulares en función de la situación personal de cada alumno y con un mínimo del 50% del coste, las asociaciones de padres han rechazado frontalmente el recorte. Y situaciones parecidas se están produciendo en otros municipios del país, dadas las dificultades económicas de los

6

ayuntamientos para asumir el coste del transporte escolar.

Oviedo sopesa entrar en el Consorcio de Asturias El Ayuntamiento de Oviedo está estudiando incorporarse al Consorcio de Transportes de Asturias, CTA, lo que permitiría a sus ciudadanos beneficiarse de los descuentos que ofrece el billete único. El equipo de gobierno dejó caer esa posibilidad tras una reunión mantenida entre los alcaldes de Siero y Oviedo. Antes de tomar esa decisión, la Corporación ovetense espera un informe jurídico encargado a los técnicos municipales y que se resuelva “la incertidumbre sobre el futuro del CTA y el modelo que para el mismo establecerá el nuevo Ejecutivo autonómico”, según indicaron fuentes municipales.

Las patronales y UGT no llegan a un acuerdo El acto organizado para intentar una conciliación en el conflicto promovido por la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de la UGT contra las asociaciones nacionales de transporte de viajeros no ha conseguido acercar posturas. El sindicato ha planteado una demanda para que el coste de formación continua para la obtención del CAP corra a cargo de las empresas y para que la realización de los cursos se lleve a cabo en horas de trabajo y tengan la consideración de tiempo de trabajo efectivo. Las patronales consideran que el conflicto no tiene

justificación e incluso la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO lo ha tildado de inoportuno y ha acusado a UGT de “afán de protagonismo”.

La crisis provoca el abandono de la actividad El sector del transporte de viajeros por carretera se ha visto muy afectado por la crudeza de la crisis económica, según reconocen en la patronal Asintra. Sus datos apuntan a que desde el verano de 2007, momento en el que fijan el comienzo de la recesión, han desaparecido más de 300 empresas que es la diferencia entre los 3.965 operadores existentes hace cuatro años y los 3.659 actuales. Entre los motivos de tamaña deserción, citan una fuerte caída de la demanda, el escaso acceso a los créditos, las deudas que mantienen las administraciones públicas y el encarecimiento de los costes, especialmente el combustible y los trabajadores. Sin embargo, el proceso de concentración empresarial se continúa desarrollando sin pausa: el número de vehículos autorizados ha crecido en 1.210 unidades, pasando de los 38.780 de 2007 a los 39.990 de hoy en día.

Sólo seis líneas son rentables en Gran Canaria El transporte público por carretera de Gran Canaria, del que Global es la compañía concesionaria, es deficitario en el 96% de las líneas de autobús. O lo que es lo mismo, solamente seis servicios son rentables de un total de 161. Los problemas se amontonan para la empresa de transporte: en los últimos cuatro años se han perdido 6,5 millones de viajeros, el precio | autobuses&autocares | OCT11 |


del combustible se ha disparado y el Cabildo retrasa los pagos, por lo que la deuda se incrementa cada día que pasa. Así, la falta de liquidez ha provocado la petición al Ejecutivo insular de un aval para que los bancos le sigan proporcionando créditos.

El turismo de Lanzarote, contra el autobús de TUI El Cabildo de Lanzarote tiene previsto dar luz verde al proyecto del grupo TUI para poner en marcha un nuevo servicio de rutas circulares de autobús de ámbito interurbano. Sin embargo, la iniciativa ha sido rechazada de plano por los empresarios turísticos de la isla, que temen que el nuevo servicio merme la calidad de las atenciones que se dan actualmente a los turistas. En su opinión, se verán perjudicados los negocios de alquiler de automóviles, los operadores que ofrecen excursiones guiadas, los propios guías y los taxis.

al alto grado de ocupación que se consigue con un sistema de transporte inteligente”. El estudio pretende demostrar que además de ser técnicamente viable, es muy favorable comparado con el supuesto de seguir como hasta ahora desde todos los puntos de vista: económico, ambiental y de ocupación del territorio.

La deuda de la EMT de Palma supera los 15 millones El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, Gabriel Vallejo, ha reconocido que la Empresa Municipal de Transportes acumula una deuda de más de 15 millones de euros y un déficit de nueve millones de euros. Para reducir esas cifras, su departamento está elaborando un plan de viabilidad que incluirá diversos recortes en el servicio. El plan estará listo dentro de dos meses, según las previsiones.

Greenpeace propone un transporte inteligente

Foton desarrolla una nueva batería para 2012

La organización ecologista Greenpeace ha propuesto un modelo de transporte inteligente, recogido en el estudio “Energía 3.0”, que apuesta por integrar inteligencia, eficiencia y renovables al 100%. En su opinión, la aplicación de tecnologías inteligentes al sector del transporte permitirá poner en marcha unos sistemas de movilidad a la carta capaces de maximizar la ocupación de cada vehículo o favorecer su propiedad compartida. José Luis García Ortega, responsable de la campaña Energía y Cambio Climático, ha afirmado que “se pueden satisfacer los servicios de movilidad con una gran reducción del consumo de energía, gracias a la eficiencia de los vehículos y

Jesús Velasco, director del área de Transporte de la Mancomunidad de Pamplona, ha revelado que el fabricante chino Foton está desarrollando una nueva batería que estará lista para su instalación en los autobuses eléctricos el próximo año. Velasco ha manifestado que la unidad que se prueba en la capital navarra alcanza una autonomía de ocho horas, pero la batería aún no dura las 15 ó 16 horas que se necesitarían para que fuera viable. El Transporte Urbano Comarcal incorporó hace unos meses 14 autobuses diésel de las marcas Man y Scania, y tiene contratadas otras 12 unidades que llegarán el próximo mes de marzo.

| autobuses&autocares | OCT11 |

Elliot amplía su participación en NX El fondo de alto riesgo estadounidense Elliot International, que llegó a ser el mayor accionista de National Express, NX, en el segundo trimestre del año, ha vuelto a ampliar su participación accionarial en el grupo británico de transporte. La operación ha coincidido con la reciente adquisición de la quinta compañía de transporte escolar de Estados Unidos, Petermann Partners. Elliot ya había exigido en la asamblea celebrada en mayo un mayor nivel de expansión internacional y en particular un refuerzo de sus posiciones en el mercado estadounidense.

Obama estrena el Bus Force One El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha estrenado durante una gira por el interior del país un autobús que ha costado la friolera de 1,1 millones de dólares (más de 800.000 euros) y que ha sido bautizado coloquialmente como el Bus Force One. Parece ser que tanto este vehículo como otro idéntico se compraron hace ya unos meses y pasaron a formar parte de la flota de protección del presidente. El equipamiento es secreto, pero las puertas son blindadas, los cristales son a prueba de balas la carrocería puede resistir un ataque químico o una granada propulsada por un cohete.

7


Tema del mes Busworld 2011 abre sus puertas

La fiesta del autobús europeo La fiesta europea del autobús y del autocar, Busworld 2011, está a punto de comenzar. Más de 350 firmas expositoras se han reunido en los pabellones feriales de Kortrijk Xpo para demostrar la buena salud de la industria del sector, a la que parece que no le afecta la crisis económica.

U

na nueva edición de la feria Busworld, la número 21 ya, está lista para abrir sus puertas. Los pabellones feriales de la localidad de Kortrijk han destinado más de 50.000 metros cuadrados de espacio de exposición donde se reúnen un total de 356 firmas expositoras venidas desde 32 países de todo el mundo. De esa cifra, 71 son fabricantes de autobuses, chasis o carrocerías, mientras que las 285 representan a la industria auxiliar y servicios de todo tipo. Todo ello está disponible entre el 21 y el 26 de este mes de octubre. Entre la participación española destaca una amplia representación de las compañías carroceras y lo más selecto de las firmas dedicadas al equipamiento con intereses en los mercados internacionales. La directora del certamen, Mieke Glorieux, se ha mostrado muy ilusionada con el previsible éxito de la convocatoria y ha definido los últimos 30 días de trabajo como un “maratón” para el equipo organizador. Afirma también que en la presente edición se ha habilitado un espacio superior al de ocasiones anteriores y que han tenido que lidiar con una lista

8

de espera de empresas que querían contratar espacio por primera vez o mayor del existe disponible. Además, la muestra belga acogerá el VII Foro Europeo del Autobús y del Autocar, organizado por la Unión Internacional del Transporte por Carretera, IRU. En el encuentro se debatirá la “Ecologización de la industria de viajes y turismo: contribuciones del mundo de la política y del sector del transporte para hacer los viajes y el turismo más ecológicos”, según reza el programa previsto. Entre los asistentes previstos se encuentra el ex vicepresidente de la Comisión Europea y antiguo comisario de Transportes, Antonio Tajani, y la presidenta del Parlamento Europeo, Isabelle Durant, que será la encargado de hacer públicas las conclusiones de la convocatoria. Otro atractivo del salón son las jornadas, seminarios y simposium de trabajo programados, así como la celebración de la tradicional European Coach Week donde tienen lugar pruebas y presentaciones de vehículos. Miguel Sáez

| autobuses&autocares | OCT11 |


100 % libre de mantenimiento www.varta-automotive.com/savings-calculator

VARTA . NUESTRA POTENCIA, TU BENEFICIO. ®

En las empresas de transporte hoy en día es muy importante el coste total de sus flotas, por ello VARTA ofrece la gama VARTA Promotive Trio con grandes potenciales de ahorro para prácticamente todas las aplicaciones en vehículos comerciales. La fiabilidad del 100 % y la máxima eficiencia se deben a la experiencia de VARTA. Gracias a la tecnología única calcio/plata y a la tapa con sistema de laberinto, los periodos de mantenimiento con gastos de tiempo y por un equipamiento original VARTA.

EL PODER QUE NO VES. Y MUCHO MÁS.

www.varta-automotive.com

dinero pertenecen al pasado. Con razón la mayoría de fabricantes líderes opta


Tema del mes

Busworld 2011

El Jurado lo valoró como el mejor de los seis participantes

El Futura de VDL,

elegido “International Coach of the Year 2012”

El autocar en pleno Coach Euro Test. Derecha/arriba:En el interior prima la comodidad del viajero. Derecha/abajo: El Jurado destacó las prestaciones del Nuevo Futura.

El Coach of the Year 2012 es el autocar Nuevo Futura construido por la marca holandesa VDL Bus & Coach, que ha sido elegido por un Jurado compuesto por 21 publicaciones especializadas en autobuses y autocares. La revista que representa al mercado español en estos galardones es, precisamente, Autobuses & Autocares.

E

l Jurado del Premio “International Coach of the Year” ha elegido al modelo de autocar Nuevo Futura construido por la marca VDL “Coach of the Year 2012” (Autocar del Año 2012). La decisión fue tomada al final del llamado Coach Euro Test 2011, celebrado en la localidad noruega de Arendal, tras una serie de pruebas exigentes realizadas a seis vehículos competidores. Los miembros del Jurado, en el que la revista especializada Autobuses & Autocares representa al mercado español, han valorado especialmente la utilidad práctica, los acabados y la eficiencia de los autocares presentados. Tras los tests llevados a cabo, los miembros del Jurado, donde están personificados un total de 19 países europeos, desta-

10

caron al Nuevo Futura como “un autocar eficiente, de gran rentabilidad, con un atractivo diseño y un elevado nivel de confort para los pasajeros”. Otros aspectos relevantes del autocar ganador fueron las prestaciones de su cadena cinemática, su buena relación calidad-precio y el piso totalmente plano, que facilita el desplazamiento por el interior a todo tipo de viajeros. La versión presentada al galardón, de 12,90 metros de longitud, obtuvo un reducido consumo de combustible y permite una capacidad de 57 pasajeros. El director general de VDL Bus & Coach, Rémi Henkemans, se ha mostrado muy orgulloso de haber conseguido el premio. “El hecho de que nuestros vehículos puedan ostentar ahora tanto el título de International Bus of the Year 2011 por el modelo | autobuses&autocares | OCT11 |


Busworld 2011

de autobús Citea como el de International Coach of the Year 2012 por el Nuevo Futura es una demostración de que nuestros productos son de la máxima categoría en Europa. Y de que al basarnos especialmente en los deseos de nuestros clientes para el diseño de nuestros vehículos hemos acertado en nuestra elección”, ha manifestado. El Nuevo Futura de VDL Bus & Coach se lanzó al mercado en el mes de septiembre de 2010, bautizado como homenaje al tradicional autocar Futura que se ha estado fabricando durante décadas en la firma holandesa. Para el constructor, la denominación Futura “es el símbolo de un concepto de producto eficiente y orientado a las necesidades del cliente”. De ahí que decidieran basarse en esos mismos valores a la hora de concebir y desarrollar el Nuevo Futura. En la actualidad, VDL Bus & Coach ofrece los modelos básicos del Nuevo Futura con piso elevado y dos ejes, en longitudes e 12,20 y 12,90 metros. Ambos están disponibles con distintas configuraciones de asientos y capacidades que pueden alcanzar hasta un máximo de 57 butacas. La familia se completa con dos versiones del autocar de tres ejes, con longitudes de 13,10 y 14,80 metros.

Jurado del Premio “International Coach of the Year” Alemania

Omnibusrevue

Austria

Österreichischer Personenverkehr

Bélgica

Transporama

Bulgaria Croacia

Kamioni Avtobussi Kamion & Bus

Dinamarca

Danske Busvorgnmand

España

Autobuses & Autocares

Francia

Bus et Car

Gran Bretaña Grecia

Bus & Coach Buyer Car & Truck

Holanda

Nederlands Vervoer

Hungría

Camion Truck & Bus Magazin

Irlanda

Fleet management Magazine

Italia Noruega Polonia Rumanía Suecia Suiza

Tuttotrasporti Buss-Magasinet Autobusy Tranzit Trafik Forum Bus Transnews

Miguel Sáez

| autobuses&autocares | OCT11 |

11


Tema del mes

Busworld 2011

Kortrijk (Bélgica) acoge las últimas propuestas de la industria

Las novedades se visten de largo en Busworld Como todos los años impares, la exposición belga Busworld abre sus puertas para mostrar las últimas novedades propuestas por la industria del sector del transporte de viajeros por carretera. La gran cantidad de innovaciones presente en los pabellones de Kortrijk demuestra que la crisis económica no está afectando a la salud de los fabricantes de equipos y equipamiento para los autobuses y autocares.

Actia.

Actia En su firme apuesta por los avances tecnológicos enfocados al mundo del transporte en general, el Grupo Actia llega a Busworld 2011 cargado de novedades. Entre ellas destaca VoD 7” & 10” (Video On Demand). Se trata de pantallas táctiles de 7” ó 10”, con memoria interna, que pueden trabajar de forma totalmente independiente y autónoma y que sólo necesitan alimentación. En este sistema el viajero podrá seleccionar, de la memoria interna, distintas películas, música, juegos e incluso conectarse a internet, vía Wi-Fi, si el vehículo dispone de esta opción. También cuenta con la nueva gama de TFT (15”, 19” & 22”) fijos y motorizados, aplicando la última tecnología LED. Asimismo, esta firma presenta DriverAid, una solución embarcada para la gestión y análisis con el fin de conseguir una conducción más económica para la empresa y más confortable para los pasajeros, en el que, mediante distintos sensores, se puede medir fuertes aceleraciones y frenadas, giros brus-

12

cos, consumos, tanto en orden de marcha como en ralentí, etc. Todo ello contribuye a un ahorro de consumo de carburante de un 8% de media, disminución de costes de mantenimiento, mayor confort de los viajeros y disminución de emisiones de CO2. DriverAid se puede instalar en todo tipo de vehículos incluso en aquellos que ya estén circulando. Otra de las novedades de Actia es TGU (Telematic Gateway Unit), una plataforma Hardware/Software con recepción GPS y comunicación de datos vía GPRS, WiFi, etc., que se puede conectar a red CAN-Bus del vehículo. Las principales aplicaciones son: gestión de flotas (posición, itinerario, velocidad, etc.), diagnosis de problemas del vehículo en remoto, gestión de seguridad (alarmas, robo del vehículo, etc.) y gestión del vehículo (información de datos del tacógrafo, consumos, etc.). Éste se pue| autobuses&autocares | OCT11 |


Busworld 2011

Kortrijk (Belgium) showcases the industry’s latest developments

Host of new releases make their debut at Busworld As is the case every other year, Belgium’s Busworld exhibition will give visitors a first-hand look at the latest new products developed by the road passenger transport industry. The large number of innovations that will be exhibited in Kortrijk is proof that the financial crisis is not affecting the health of bus and coach equipment manufacturers.

Actia The Actia Group will come to Busworld 2011 with a flood of new products that demonstrate its strong commitment to developing technology for the transport sector. One of the most noteworthy of these is its VOD (Video on Demand) unit, available in 7” and 10” versions. These touch screens have an internal memory, work fully independently and need no more than a power socket. Passengers can select films, music and games from the internal memory and, if the vehicle is Wi-Fi enabled, they can even connect to the internet. The company also has a new range of TFT screens (available in 15”, 19”, 22”, fixed and motorised versions) based on the latest LED technology. Actia will also exhibit DriverAid, an onboard management solution designed to make bus and | autobuses&autocares | OCT11 |

coach services more cost-effective for companies and more comfortable for passengers. Using a set of sensors, the system detects harsh acceleration, hard braking and sharp turns and monitors fuel consumption both when under way and idling. All this helps to cut fuel consumption by an average of 8% and lower maintenance costs, while increasing passenger comfort and decreasing CO2 emissions. DriverAid can be installed in any vehicle, including those already on the road. Another of Actia’s new products is the TGU (Telematic Gateway Unit), a hardware/software platform with GPS capability and GPRS/Wi-Fi data communication that can be connected to the vehicle’s CANBus network. Its main applications include fleet management (position, itinerary, speed, etc.), remote vehicle diagnostics, security management (alarms, vehicle burglary, etc.) and vehicle management (tachograph information, fuel consumption, etc.) This product can be supplied with Actia software, or it can be integrated with the client’s existing software. Lastly, this company’s stand will include a GPS-BOX, a basic system used to manage coach cameras and GPS navigation systems.

Allison Transmission hybrid.

Allison Transmission At Busworld, this company will highlight its hybrid propulsion systems for buses. Visitors to its 13


Tema del mes

Busworld 2011

de suministrar con software Actia o para integrarlo en otro software del cliente. Por último, el stand de esta compañía cuenta con su GPS-BOX, un sistema básico para la gestión de cámaras y sistema navegación GPS para autocares.

Allison Transmission Esta compañía ha centrado su presencia en los sistemas híbridos de propulsión para autobuses. Los visitantes a su stand podrán conocer los detalles de la experiencia recogida por las más de 3.000 unidades híbridas de la firma. Se dará a conocer, además, los nuevos paquetes electrónicos (VAC, RELS, etc.) que optimizan la eficiencia del uso de combustible en los motores diésel de los autobuses y autocares.

14

Auto Carrocerías Riu

Con 71 años de historia esta compañía sigue apostando por la fabricación “Made in Spain” y entre sus novedades figura un nuevo sistema de cierre para puertas de emergencia, en el que, a través de una manecilla de puerta estándar, han creado un me-

With 71 years’ experience behind it, this company remains committed to products “Made in Spain”. One of its latest developments is a new locking system for emergency doors. Based on a standard door handle, this new mechanism allows doors to be opened from the outside; can open one, two or three locks placed anywhere in the door; allows doors to be opened from the inside; contains a microswitch that indicates whether the door is open or closed; and has an electrically operated lock, among other features. Furthermore, this emergency-door opening system can be complemented with a variant of the firm’s 100200 door handle, which now comes with a

canismo que permite la apertura desde el exterior, abrir una, dos o tres cerraduras con posición indistinta en la puerta, apertura desde el interior, avisador de puerta abierta o cerrada mediante un microinterruptor y bloqueo mediante actuador eléctrico, entre otras cosas. Por otro lado, para completar el sistema de apertura de puerta de emergencia, han realizado una variante de su manecilla de apertura 100200, que ahora suministran con un precinto de seguridad para evitar la apertura indeseada de la puerta de emergencia. Esta compañía también muestra en Kortrijk un mecanismo de bloqueo para trampillas de combustible eléctrico, que se abre desde el tablier o desde cualquier contacto eléctrico. Una vez desbloqueado, durante un intervalo permanece abierto, pero se bloquea solo nuevamente después del tiempo estipulado. Igualmente, estando abierto, una vez cerrada la trampilla se bloquea sola a los pocos segundos. Éste puede instalarse en cualquier brocal Cowol con bisagra Cowol.

security seal to prevent the door being opened unnecessarily. At the show in Kortrijk, the company will also display an electric filler-flap locking mechanism opened by pressing a switch mounted on the dashboard or elsewhere in the vehicle. Once it has been unlocked, it stays open for a preset period of time before closing and locking again automatically. Similarly, the filler flap locks automatically a few seconds after it is closed. This can be installed on any Cowol filler flap fitted with a Cowol flap hinge. Auto Carrocerías Riu is also at the cutting edge when it comes to developing electric locks for bus interior doors. Thus, the company has created a small logic circuit for city buses that disables the opening mechanism in the driver’s door until the hand brake is on. The firm will exhibit the latest version of this lock, which features a simplified mechanism and is now completely hidden in its housing. Furthermore, for coachbuilders whose clients prefer not to have an electric lock, the company sells a manual unit that occupies the same space in the

Auto Carrocerías Riu

Auto Carrocerías Riu.

stand will be able to talk to representatives about the experience the firm has gained in building over 3,000 hybrid units. They will also be able to see the company’s new electronic units (VAC, RELS, etc.) that optimise fuel efficiency in diesel engines fitted in buses and coaches.

| autobuses&autocares | OCT11 |


¡¡¡PIP!!! Anunciamos la llegada de PIP, el Proceso Integral de Pintado, específico para autobuses, de BERNARDO ECENARRO.

Hemos desarrolllado un sistema de gestión de pintado absolutamente integral, PIP, que usted celebrará elegir: Homologamos por completo el sistema de pintado de las flotas: definimos el color, el proceso de aplicación, los talleres y el precio cerrado por tipo de vehículo. Nos encargamos de todas las gestiones comerciales y logísticas con coste cero para usted. Aportamos productos específicos y de calidad certificada por un laboratorio independiente, como URKI-VOC, así como una garantía de 3 años en toda la flota. Todo, para que usted tenga toda la confianza en que su actividad no se detendrá. Para que pueda estar tranquilo. Pol. Ind. San Lorenzo s/n - 20870 ELGOIBAR, Gipuzkoa - Tel.: +34 943 742 800

www.bernardoecenarro.com


Tema del mes

Busworld 2011

Asimismo, Auto Carrocerías Riu se muestra como pionera en la fabricación de cerraduras con accionamiento eléctrico para puertas interiores de autobús. Mediante un pequeño circuito lógico consigue que no se pueda abrir la puerta del conductor de un autobús urbano hasta que no está activado el freno de mano. En este caso presentan una evolución de la misma, con un mecanismo más simple y totalmente oculto en su carcasa. Además, para aquellos carroceros que han de sustituir la cerradura eléctrica por exigencia del cliente, han creado una cerradura manual, mecánica, que ocupa el mismo espacio en la puerta y pueden sustituirse indistintamente. Otra de las novedades de esta compañía catalana es la evolución de su cerradura de puerta 6421, que actualmente se suministra con micro interruptor para saber cuándo está abierta. Para activar cualquier cerradura eléctrica se puede utilizar un simple

door and is fully interchangeable with the automatic version. Another of the Catalonian manufacturer’s new products is the latest version of its 6421 door lock, which now comes with a microswitch to signal when the door is open. All of the firm’s electric locks can be operated by a simple switch, but for those who wish to restrict usage solely to authorised personnel, the manufacturer also provides key-operated versions. Furthermore, these key-operated switches can be matched to any key for any Cowol handle. Auto Carrocerías Riu has also developed several ways of preventing the handle of a glove compartment or filler flap projecting above the surface when opened. Thus, it will exhibit a mini handle range that provides four different solutions to the problem — a simple pull-handle; a pull-handle with key lock; a pull-handle with electric pushBMC

pulsador, sin embargo, si desean que no pueda activarlo cualquiera, se puede usar un contacto eléctrico mediante llave. Para ello, presenta este contacto que además puede ir a juego con la numeración de llave de cualquier manecilla de la marca Cowol. Para resolver el problema de tirar de una pequeña guantera o trampilla sin que el asa o el tirador no sobresalga de la superficie, Auto Carrocerías Riu también presenta un mini tirador encastado con cuatro variantes: tirador solo, tirador con cierre de llave, tirador con pulsador eléctrico o tirador con cierre de llave de giro y retorno. Entre otras cosas, esta firma también cuenta con cables con asa para aperturas interiores, cortina con parasol lateral, un prototipo de martillo socorro con cuchilla corta cinturones y una trampilla de apertura paralela.

BMC Turgut Cankilic, vicepresidente ejecutivo del fabricante turco de vehículos comerciales BMC, ha anunciado que va a estar presente en la feria de Kortrijk (Bélgica) con su nueva gama de autobuses y autocares. Cankilic ha declarado que la red de distribución de sus vehículos en Europa está cre-

16

button; and a pull-handle with spring-loaded key lock. Among other products, the firm will also exhibit a series of pull-mechanism cables designed for interior opening applications, a side-window roller blind, a prototype emergency hammer with an integrated belt-cutter and a flap with parallelogram hinge.

BMC Turgut Cankilic, Executive Vice-President of Turkish commercial vehicle manufacturer BMC, has announced that his company will travel to the show in Kortrijk (Belgium) with its new range of buses and coaches. Cankilic says his vehicles’ European distribution network is expanding rapidly and that “the amount of expectation created by our new models is simply overwhelming.” The company’s stand will display the Alyos, a 59seat school bus fitted with a Cummins Euro 5 engine and ZF manual gearbox; the Hawk low-floor city bus provided with a Cummins powerplant and ZF 6H504C automatic gearbox; and the Probus 880, a luxury midicoach, which comes with 35 seats, a Cummins Euro 5 propulsion unit, ZF six-speed manual gearbox and air | autobuses&autocares | OCT11 |



Tema del mes

Busworld 2011

conditioning, fridge, DVD system, radio/CD and amplifier and microphone as standard. At the event, BMC will also exhibit its 31-seat Midilux L luxury midicoach fitted with a Cummins engine, ZF manual gearbox, air conditioning, DVD and fridge; a 12-metre-long Procity.12 low-floor city bus provided with a Cummins Euro 5 powerplant and ZF automatic gearbox; and finally, a 27-seat Probus 215SCB midicoach designed for metropolitan and regional services fitted with a Cummins Euro 5 engine and a ZF automatic gearbox.

BYD

Castrosua Tempus híbrido GNC-eléctrico.

ciendo rápidamente y que “la expectación por los nuevos modelos está siendo abrumadora”. En su stand, la compañía expone el modelo Alyos, un autobús para transporte escolar de 59 plazas con motor Cummins Euro 5 y caja de cambios manual ZF, el autobús urbano de piso bajo Hawk con propulsión Cummins y caja automática 6H504C de ZF y el midibús de lujo Probus 880, que dispone de 35 butacas para pasajeros, mecánica Cummins Euro 5, caja manual ZF de seis velocidades y una especificación que incluye aire acondicionado, nevera, sistema de DVD, amplificador y micrófono, así como radio/CD. Además, BMC ha llevado hasta los pabellones feriales un midibús de lujo Midilux L de 31 plazas con motorización Cummins y caja manual ZF que ofrece aire acondicionado, DVD y nevera, un autobús urbano Procity.12 de piso bajo integral y 12 metros de longitud con propulsión Cummins Euro 5 y transmisión automática ZF, y, finalmente, un midibús Probus 215SCB de 27 asientos para servicios metropolitanos y de cercanías con mecánica Cummins Euro 5 y cambio automático ZF.

BYD El fabricante chino BYD ha anunciado que en su stand de Busworld está presente su modelo de autobús

Chinese manufacturer BYD has announced that its stand at Busworld will host its eBUS-12 fully electric bus. This 12-metre-long vehicle with a self-supporting body has a range of 250 kilometres and does not produce any noise or pollutant emissions. It is equipped with disc brakes on all four wheels and ABS and ASR systems. Every time the driver brakes, the friction generated is used to top up the charge in the lithium batteries, which are made by the Asian company itself. Full recharging is straightforward and takes between three and six hours, depending on the recharging system selected. The vehicle’s pneumatic suspension is controlled by the Ecas system, which allows the bus’s floor to drop down especially low. It also comes with three wide doors, a spacious central platform to facilitate passenger entry and exit and a wheelchair ramp. According to sources at the vehicle manufacturer, the firm plans to follow the eBUS-12 in the future with several 7-metre-long versions and even a double-decker. The bus is already in service in China, Holland, the United States and Hong Kong.

Castrosua Coachbuilder Castrosua will attend Busworld once again. This year, the company’s stand will host two vehicles, one of which will be the noteworthy Tempus hybrid CNG–electric model. This bus, which will be fitted with a Stellae coach body aimed at the charter segment and will be sold under the Carsa brand, will be compatible with all the chassis on the market. The Galician firm will take advantage of the Belgian event to hold the international launch of the new Stellae.

Eberspächer Sütrak

Fine Access FA-Pull Ramp.

18

This firm has announced that at the exhibition in Kortrijk it will focus on the production start-up of its new generation of AC 136 G4 roof-mounted equipment and the innovative AC 188 designed to be installed in the new TX platform built by Belgian manufacturer Van Hool. In the case of the former product, managers at Sütrak, a company specialising in | autobuses&autocares | OCT11 |

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Busworld 2011

| autobuses&autocares | OCT11 |

19


Tema del mes

Busworld 2011

Irisbus Iveco híbrido.

completamente eléctrico eBUS-12. Se trata de un vehículo autoportante de 12 metros de longitud y 250 kilómetros de autonomía que no produce emisiones contaminantes ni ruidos, equipado con frenos de disco en las cuatro ruedas y sistemas ABS y ASR. Las frenadas permiten recargar las baterías, que son de litio y están fabricadas por la propia empresa asiática. Su recarga se realiza de forma sencilla en un proceso que puede durar entre tres y seis horas, dependiendo del tipo de recarga elegido. La suspensión neumática está controlada por el sistema Ecas, lo que permite disponer de un piso especialmente bajo, tres amplias puertas y plataforma central espaciosa con el fin de facilitar el acceso y el descenso de los pasajeros. Cuenta, asimismo, con una rampa para silla de ruedas. Al modelo eBUS-12 le seguirán en el futuro otras versiones de siete metros de longitud e incluso un doble piso, según subraya el fabricante. Además de China, el autobús se encuentra en servicio en otros países como Holanda, Estados Unidos y Hong Kong.

Castrosua Carrocera Castrosua está presente un año más en Busworld con un stand en el que se muestran dos vehículos, entre los que destaca el modelo híbrido Tempus en su versión GNC-eléctrico. Este autobús está acompañado por la carrocería Stellae para el segmento discrecional, que se comercializará bajo la marca de Carsa y estará disponible sobre todos los bastidores del mercado. La firma gallega aprovecha la cita belga para realizar la presentación internacional de la nueva Stellae.

Eberspächer Sütrak Esta firma ha comunicado que ha centrado su participación en la muestra de Kortrijk en el comienzo de la producción en serie de su nueva generación de equipos de techo AC 136 G4 y en el innovador AC 188 diseñado para su instalación en la nueva plataforma TX del fabricante belga Van Hool. En el caso del primer producto, los responsables de Sütrak, es-

20

climate control systems for buses, affirm that they benefited greatly during development and fine-tuning from the engineering knowledge transferred from the Eberspächer Group.

FIAA The organisers of the FIAA International Bus and Coach Trade fair will attend the exhibition in Kortrijk to announce the dates of the next event in the series, which will be held at the Madrid exhibition centre between 23 and 26 October 2012. The Spanish trade fair’s organisers have expressed their satisfaction at the change of date, as they say that the event’s new position on the calendar has received a much better response from trade visitors. The next FIAA show, which will be the 11th in the series, will be open from 10.00 till 19.00 between Tuesday 23 October and Thursday 25 October, and from 10.00 till 17.00 on Friday 26 October. In 2010, when the event celebrated its 10th anniversary, it was attended by a total of 161 companies, 52 of which came from outside of Spain. Overall, 10,257 trade visitors travelled to the show, 85% of which were Spanish and the remaining 15% of which hailed from abroad.

Fine Access Fine Access will exhibit its latest impaired-mobility access kits designed for low-entry-floor vehicles. These include the new, slimmer, automatic FA-Ramp, the manual FA-Pull Ramp and the FA-Stair Plus cassette platform.

Hispacold In keeping with its commitment to the environment, Hispacold will travel to Kortrijk with its eCo3 air puri| autobuses&autocares | OCT11 |


Busworld 2011

BYD.

pecializada en climatización de autobuses, afirman haberse beneficiado especialmente de la transferencia de conocimientos técnicos dentro del grupo Eberspächer para su desarrollo y puesta a punto.

Fiaa La Feria Internacional del Autobús y del Autocar, Fiaa, acude a la exposición de Kortrijk para anunciar el adelanto de fechas para la próxima edición, que se celebrará en los recintos feriales de Madrid entre el 23 y el 26 de octubre de 2012. Los responsables del certamen español se han mostrados muy satisfechos del cambio, debido a que las nuevas fechas registran una mayor respuesta entre los visitantes profesionales. La próxima edición de Fiaa, que será la undécima de la convocatoria, tendrá lugar de martes 23 a jueves 25 con un horario de 10,00 a 19,00, mientras que el viernes 26 estará abierta de 10,00 a 17,00 horas. En 2010, cuando se celebró el décimo aniversario, participaron un total de 161 empresas, de las que 52 fueron extranjeras. Además, el volumen de visitantes profesionales se elevó hasta los 10.257, de los que el 85% fueron españoles y el 15% restante de otras nacionalidades.

fier that eliminates odours, bacteria, fungi, allergens and bacteria, while ensuring that the oxygen level inside the vehicle is maintained to prevent driver fatigue. The device is the result of two years of research by staff at the Seville-based company, who have worked in close partnership with several prestigious universities. Its effectiveness has been certified by SGS, and the product is already in service in vehicles bought by clients in Europe, Australia and Mexico. Along similar lines, the company has also developed a version that can be installed in electric buses and trolleybuses. It comes with a central air outlet, eliminating the need for side air channels while also increasing vehicle users’ field of view. The new system has been installed (and can be seen in operation) in Van Hool trolleybuses.

Fine Access Fine Access expone en su stand un kit de acceso para PMR en vehículos de piso bajo, que consiste en la nueva rampa automática FA-Ramp más estrecha y la rampa manual FA-Pull Ramp, así como la plataforma de cassette FA-Stair Plus.

Hispacold Fiel a su compromiso con el medio ambiente, Hispacold presenta en Kortrijk su purificador de aire eCo3 | autobuses&autocares | OCT11 |

21


Tema del mes

Busworld 2011

Masats.

que elimina malos olores, bacterias, hongos, alergógenos y gérmenes, a la vez que mantiene la proporción adecuada de oxígeno en el interior del vehículo evitando la fatiga del conductor. Este dispositivo ha sido el fruto de dos años de investigación por parte de la empresa sevillana, que ha contado con la colaboración de prestigiosas universidades. Su eficacia certificada por SGS, ha sido ya disfrutada por clientes en Europa, Australia y México. En la misma línea, ha desarrollado un equipo para su instalación en autobuses eléctricos y trolebuses, que cuenta con descarga de aire central, eliminando la necesidad de canalizaciones de aire laterales y facilitando con ello el aumento del campo de visión de los usuarios del vehículo. Este nuevo equipo eléctrico podrá verse instalado en los trolebuses de Van Hool.

Irisbus Iveco La firma Irisbus Iveco llega a Busworld cargada de nuevos productos, servicios y nuevas tecnologías. De este modo, presenta una gama completa de productos: minibuses, autobuses urbanos, autobuses escolares, interurbanos y de turismo, todos ellos respetuosos del medio ambiente, con motores Euro 5 EEV e híbridos y de fácil acceso, ya que la mayoría de los vehículos exhibidos son de piso bajo o con equipos específicos para pasajeros con discapacidad. En total, esta compañía exhibe en el salón belga 13 vehículos: el Magelys Pro, para turismo, de 12,20 metros de longitud; Magelys Pro también para turismo y de 12,80 metros con acceso para sillas de ruedas; Evadys H, interurbano de 12,80 metros con acceso para sillas de ruedas; Crossway, interurbano de 12 metros, también con acceso para silla de ruedas; el nuevo Crossway LE, interurbano, de 10,80 metros de longitud; y el nuevo New Daily Tourys, para turismo, de 7,40 metros de longitud. Esta compañía también cuenta en su stand con el modelo híbrido Citelis, de 12 metros, el cual hace uso de un

22

Hispacold.

Irisbus Iveco Irisbus Iveco will come to Busworld with a host of new products, services and technology. The firm will have a complete range of products on display, from minibuses, city buses and school buses through to intercity buses and tourist coaches. All of these are environmentally friendly and come with Euro 5 EEV or hybrid engines and easy access, as the majority of the vehicles that will be exhibited are low-entry-floor models or have specific equipment for disabled passengers. In total, the company will have 13 vehicles on display at the Belgian event. These will include the 12.20-metre-long Magelys Pro tourist coach; the 12.80-metre-long Magelys Pro with wheelchair access; the 12.80-metre-long Evadys H intercity coach with wheelchair access; the 12-metre-long Crossway intercity coach with wheelchair access; the new 10.80-metre-long Crossway LE intercity coach; and the New Daily Tourys tourist bus, which is 7.40 metres long. The company’s stand will also feature a 12-metre-long hybrid Citelis. This model uses a diesel engine to drive an electric generator, the output from which is stored in the battery array that actually powers the vehicle. This system redu| autobuses&autocares | OCT11 |



Tema del mes

Busworld 2011

ces emissions by up to 30% and significantly contributes to improving air quality in cities. To complete its display, Irisbus Iveco will have another six vehicles on show outside. These will be the 12.80-metre-long and 13.80-metre-long Magelys HDH tourist coaches; the 12.80-metre-long Evadys H coach with driving simulator (Reunir group); the 12.80-metre-long Recreo school bus pre-equipped for wheelchair access; the Crossway LE intercity bus that is 12 metres long; and lastly, the New Daily Way intercity 7.40-metre-long bus.

Man

motor diésel para mover un generador eléctrico con baterías de trabajo para conducir el vehículo, capaz de reducir las emisiones hasta un 30% y contribuir significativamente a la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Para completar la exposición, Irisbus Iveco muestra en la zona exterior del salón otros seis vehículos: el Magelys HD, para turismo, de 12,80 metros; Magelys HDH, también para turismo, de 13,80 metros de longitud; Evadys H, de 12,80 metros, con simulador de conducción (Grupo Reunir); el autobús escolar Recreo, de 12,80 metros, con un pre-equipamiento para el acceso de sillas de ruedas; el modelo Crossway LE, interurbano de 12 metros, y por último, el nuevo New Daily Way, también interurbano de 7,40 metros.

24

Man Truck & Bus will take part in Busworld to present the Man Lion’s City M, fitted with a Euro 6 diesel engine. The German manufacturer will attend the trade fair under the slogan The Way People Travel. The firm will take a 1,600-square-metre stand, where managers and experts will inform visitors about Man and Neoplan products, as well as about the services available from the firm. The 10.50-metre-long Lion’s City M is a versatile bus designed for city journeys. It will be available with a Euro 6 engine two years before the Euro 6 standard on exhaust gases enters into force. Buyers will have the additional option of choosing from two further engines that also comply with the regulation — the D08 and D20. The range of Man diesel engines and compressed natural gas buses will also be on display, as well as several components, among them axles. The company also offers mobility solutions, such as the Bus Rapid Transit system for suburban public transport. Finally, Man will have a Lion’s City Hybrid available for those who wish to test drive the unit outside the exhibition centre. | autobuses&autocares | OCT11 |


Busworld 2011 Neoplan Skyliner 3D.

Mercedes-Benz Travego.

Man La firma fabricante Man Truck & Bus acude a Busworld para presentar el autobús Lion’s City M de Man equipado con motor diésel Euro 6. El constructor alemán estará presente en la exposición bajo el lema “The Way People Travel”, con un stand de 1.600 metros cuadrados de superficie donde sus responsables y expertos podrán asesorar a los visitantes sobre los productos de las marcas Man y Neoplan, así como de los servicios disponibles. El modelo Lion’s City M, de 10,50 metros de longitud, es un autobús versátil diseñado para trayectos urbanos que está disponible con mecánica Euro 6 dos años antes de la entrada en vigor de la normativa de gases de escape Euro 6. Estará acompañado, además, de dos propulsiones que también cumplen esa misma reglamentación: D08 y D20. Man expondrá también su oferta de motores diésel y de autobuses de gas natural comprimido, así como diversos componentes, entre los que destacan los ejes. Además, la compañía ofrece soluciones de movilidad como el llamada Bus Rapid Transit para el transporte público de cercanías. Para aquellos que deseen un recorrido de pruebas en el recinto exterior de los pabellones feriales, Man dispondrá de un Lion’s City híbrido.

Masats Con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia en accesibilidad de las personas al vehículo con fluidez, seguridad y comodidad, y atendiendo a las necesidades y propuestas de sus clientes, Masats ha diseñado una nueva puerta corredera integrada que ahorra tiempo en cada parada. Para evitar golpes con elementos en las aceras, ésta cuenta con | autobuses&autocares | OCT11 |

Masats In response to its clients’ needs and requests to maximise accessibility for vehicle users and ensure bus entry and exit are fast, safe and comfortable, Masats has designed a new integrated sliding door that saves time at each stop. Its new opening mechanism minimises the space needed outside the vehicle, thereby avoiding collisions with objects on the pavement, and requires just 2.5 seconds to open or close. Inside, the mechanisms, several of which are hidden, are designed to increase the amount of space available to passengers. Unlike other models, the bars on either side of the door do not swing inwards, which means passengers can hold on to them for support without any risk of harm. According to the company, the doors’ other main design characteristics include their adaptability and ease of maintenance. By fixing the door leaves to the arms, coachbuilders have more flexibility when it comes to the height at which to position the mechanism, allowing the doors to be adapted to each 25


Tema del mes

Busworld 2011

Setra S 415 GT-HD Final Edition.

un mecanismo de apertura que minimiza el espacio necesario en el exterior del vehículo. Su velocidad de operación es de 2,5 segundos. En el interior, los mecanismos, algunos de ellos escondidos, mejoran el espacio útil del viajero. A diferencia de otros modelos, la barra a cada lado del portal no gira, por lo que puede servir de asidero al pasajero sin peligro. Además, según esta compañía, la adaptabilidad y sencillez de mantenimiento son otras de sus principales características. Al sujetarse las hojas con los brazos, el mecanismo tiene unos márgenes de colocación en altura mayores y puede adaptarse a las distintas estructuras de los vehículos. El portal necesario es el mismo para otros modelos de puerta de apertura al interior o al exterior. Esta puerta eléctrica cuenta con un sistema de posición por encoder, disponible en 12 y 24 v y electrónica Masats, disponible opcionalmente con CANbus para minimizar las necesidades de cableado. Solaris Urbino 18.

26

vehicle’s particular structure. The opening required is the same size as for other inward-opening or outward-opening doors. This electric door comes with an encoder-based positioning system available in 12-V and 24-V versions and Masats electronics. It is optionally available with a CAN-bus to minimise cabling.

Mercedes-Benz Head of Daimler Buses, Hartmut Schick confirmed that this year the Mercedes-Benz brand will launch the Travego coach fitted with a Euro 6 engine. This vehicle will be on display at the Belgian trade show Busworld, which will take place from 21 to 26 October in Kortrijk, and orders will be taken from then onwards. The first deliveries are planned for early 2012. Schick pointed out that the aim of the initiative is to “consolidate our position as market leaders for Euro 6 vehicles in the charter and long-distance coach sector and in the city transport segment.” In fact, Richard Averbeck, Head of Product Engineering at Daimler Buses, went on to say, “We will gradually incorporate Euro 6 engines into our vehicles until they are fitted in the entire range, which will be achieved by 2013.” The Travego Euro 6, which in principle is marketed as Edition 1, is fitted with an OM 471 engine that incorporates latest-generation Blue Efficiency Power. This vertically mounted in-line six-cylinder propulsion unit, which has a 12.8-litre cylinder capacity, develops 476 HP. Angela Tizrath-Grimm, Head of Marketing, Sales and After Sales at Daimler Buses, explained that making the environmental commitment of upgra| autobuses&autocares | OCT11 |


Una alternativa real para la mejora de la calidad del aire urbano El gas natural como combustible de automoción ya es una realidad. En Gas Natural Fenosa somos pioneros en el desarrollo de las tecnologías más avanzadas y ya hemos facilitado la utilización de gas natural en más de 1.800 autobuses urbanos, vehículos pesados y taxis. Representa una alternativa energética eficiente y económicamente solvente, especialmente dirigida a aquellas instituciones de ámbito local y empresas que respetan la calidad medioambiental de los ciudadanos, siguiendo al mismo tiempo criterios de sostenibilidad económica y de reducción de costes. Para mas información: servicioeficienciaenergetica@gasnatural.com


Tema del mes

Busworld 2011

ding from a Euro 5 to a Euro 6 engine costs an extra �12,000. But although many transport operators could wait until 2014 to buy a Euro 6 bus and so delay the capital outlay, Schick believes that some will opt to differentiate themselves from their competitors with more environmentally friendly vehicles before the standard comes into effect. Mercedes-Benz will also exhibit another new product at Kortrijk — the new generation Citaro city buses, which will make their trade fair debut in Belgium. This range has been completely updated ready for the arrival of the Euro 6 engines and these Mercedes-Benz vehicles should be available to buy next year. The new Citaro comes with ESP, a cornering lamp and optional bi-xenon headlamps. Other vehicles on display at Busworld will include a special edition Tourismo coach, the Sprinter City 77 microbus, and the Integro bus for metropolitan and suburban services.

Neoplan

Mercedes-Benz El presidente de Daimler Buses, Hartmut Schick, ha confirmado que la marca Mercedes-Benz ofrecerá este año al mercado el autocar Travego equipado con motor Euro 6. El vehículo está expuesto en la feria belga Busworld, que se celebra del 21 al 28 de octubre en la localidad de Kortrijk, lo que será el punto de partida para comenzar a admitir pedidos. Las primeras entregas están previstas para los primeros meses de 2012. Schick ha destacado que el objetivo de la iniciativa está centrado en “consolidar nuestra posición de liderazgo con vehículos Euro 6 tanto en el segmento del autocar discrecional y de larga distancia como en el del transporte urbano”. De hecho, el director de Ingeniería de Producto de Daimler Buses, Richard Averbeck, ha adelantado que “todos los vehículos de nuestra gama habrán incorporado la mecánica Euro 6 de forma progresiva hasta el año 2013”. El Travego Euro 6, que en principio ha sido bautizado con el apellido Edición 1, está propul-

28

Neoplan will present www.NEOPLAN-BUS.com at the exhibition. The website offers a 3D visual tour and panoramic view of its double-decker Skyliner model.At Busworld, this portal will also be available in French and Turkish. In the Learn the details section, the new website lists the coach’s technical features, such as the design, climate-control system, interior, safety equipment, drive technology and aerodynamics. The Facts and Downloads section includes the new product brochure, videos and an image database. According to sources at the manufacturer, the site offers “fascinating three-dimensional panoramic views, each of which is made up of 24 individual images and has a resolution of over 40 megapixels.” As a result, the feature provides a particularly intense experience, especially when viewing the vehicle’s spacious upper deck. Moreover, sources from the German company say that users can access “additional visual information” about the equipment’s key features.

Scania Although Swedish manufacturer Scania is unwilling to reveal which new products will be on display on its stand at Busworld, representatives confirm that the company has booked 1,300 square metres of exhibition space. The brand’s sources say that it has lined up “four vehicles and a complete range of services adapted to the specific needs of each customer.”

Setra Representatives from Setra, which belongs to the Daimler Buses consortium, have announced that the manufacturer will have a total of eight vehicles on display on its stand at the Belgian trade fair | autobuses&autocares | OCT11 |


Busworld 2011

sado por el motor OM 471 que incorpora la nueva generación Blue Efficiency Power. Se trata de un grupo propulsor montado en posición vertical de seis cilindros en línea que desarrolla una potencia de 476 CV a partir de una cilindrada de 12,8 litros. Por su parte, la directora de Marketing, Ventas y Posventa de Daimler Buses, Angela Tizrath-Grimm, ha explicado que la apuesta por el medio ambiente que supone pasar de un vehículo Euro 5 a otro Euro 6 conlleva un sobrecoste de unos 12.000 euros. Pero a pesar de que muchos operadores de transporte podrían esperar hasta 2014 para adquirir un autobús Euro 6 y evitarse así un desembolso antes de tiempo, Schick considera que algunos transportistas optarán por diferenciarse de su competencia con vehículos más ecológicos antes de la entrada en vigor de la norma. Otra novedad que se podrá apreciar en el stand de la marca de la estrella en Kortrijk será la nueva generación de autobuses urbanos Citaro, que se presenta por primera vez en una exposición. Esta gama ha sido completamente renovada de cara a la incorporación de las mecánicas Euro 6, por lo que en Mercedes-Benz están preparados para ofrecerlo posiblemente el año que viene. Asimismo, el nuevo Citaro está equipado con el programa de electrónico de estabilidad ESP, además de luz de giro y faros de bixenón de manera opcional. Otros vehículos presentes en Busworld serán un modelo especial del autocar Tourismo, el microbús Sprinter City 77 y el autobús Integro para servicios metropolitanos y de cercanías.

Neoplan Por su parte, la marca Neoplan acude al certamen para presentar la página web www.NEOPLAN-BUS. com, que ofrece tanto un tour visual 3D como una vista panorámica del modelo de doble piso Skyliner. En Busworld, el portal estará disponible también en francés y turco. En la sección Detalles del producto, la nueva web incluye las características técnicas del autocar: diseño, climatización, interior, equipamiento de seguridad, tecnología de accionamiento y aerodinámica. Asimismo, en el apartado Datos & descargas se puede acceder al nuevo folleto de productos, vídeos y una base de datos de imágenes. Según ha informado el fabricante, la página ofrece “panoramas tridimensionales que son fascinantes: cada una se compone de 24 imágenes individuales y tiene más de 40 megapíxeles”. Con ello, la sensación que se experimenta al contemplar el piso superior del vehículo, que resulta muy espacioso, es de especial intensidad. Además, los aspectos más destacados del equipamiento “se explican mediante información adicional visualizable”, aseguran desde la firma germana. | autobuses&autocares | OCT11 |

Busworld, which is due to take place from 21–26 October in Kortrijk. According to Lothar Holder, the company’s Sales Director, the firm intends to highlight “the latest trends in interior and exterior coach and suburban bus design” in the brand’s vehicles on show both inside and outside the halls. Among the models that will be exhibited, one of the most noteworthy will be the Final Edition S 415 GT-HD from the ComfortClass range, which will be displayed complete with dark-tinted Galaxsee side windows and brushed stainless steel trim. The interior contains 49 Voyage Plus seats with leather headrests and a hot drinks and change dispenser. It also includes details such as the bird’s-eye maple trim in the driving position and the brand’s backlit logo in the step at the front door. To mark the manufacturer’s 60th anniversary, it will also present the Special Edition limited vehicle series

Eberspächer Sütrak.

29


Tema del mes

Busworld 2011 Tata Hispano Area.

Scania Aunque el fabricante sueco Scania no ha querido desvelar las novedades que estarán presentes en su stand de Busworld, sí que ha confirmado que dispondrá de un espacio de exposición superior a los 1.300 metros cuadrados. En él, se han dispuesto “cuatro vehículos y una completa gama de servicios adaptados a las necesidades específicas de cada cliente”, según señalan fuentes de la marca.

Setra La marca fabricante Setra, perteneciente al consorcio Daimler Buses, ha anunciado que expondrá un total de ocho vehículos en su stand de la feria belga Busworld, que se celebrará del 21 al 26 de octubre en la población de Kortrijk. Con ellos, dispuestos tanto en el interior como en el exterior de los pabellones, pretende mostrar “las nuevas tendencias en la configuración interior y exterior de los autocares y de los autobuses suburbanos”, según ha avanzado Lothar Holder, director comercial de la compañía. Entre los modelos presentes, destaca el S 415 GT-HD de la gama ComfortClass en versión Final Edition, que incorpora cristales tintados oscuros “Galaxsee” en las ventanillas laterales y molduras de acero inoxidable cepillado. En el interior se han dispuesto 49 butacas para pasajeros Voyage Plus con reposacabezas de cuero y un expendedor de bebidas calientes con máquina automática de cambio. Además, se han incluido otros detalles como los elementos de raíz de arce en el puesto de conducción o el logotipo de la marca retroiluminado que adorna el peldaño del acceso delantero.

30

featuring a variety of special interior design variations. The unit selected for the show is a TopClass S 416 HDH coach, which can accommodate 46 passengers on its red Voyage Supreme seats, which are positioned in a staggered arrangement. The seats feature Swarovski gems on the headrests and piping. The vehicle also comes with an infotainment system that can be connected to satellite TV and radio equipment. The Setra stand at the Belgian event will also feature an S 415 NF bus with 41 seats, an S 416 H bus with out-swinging doors, and an S 417 UL bus equipped to cater for passengers with reduced mobility, all of which are part of the MultiClass series. The TopClass range is completed with the S 431 DT Special Edition double-decker model and a 36-seat S 411 HD midicoach. Meanwhile, the ComfortClass range will be represented by the 13-metre-long two-axle high-decker S 416 GT-HD/2 with 42 passenger seats.

Solaris Polish manufacturer Solaris has announced that its first electric bus will be on display at the Belgian event. This emissions-free vehicle stores the electricity in on-board batteries and therefore does not need a diesel engine. The vehicle is equipped with a drive and energy management system made by the company Vossloh Kiepe. Sources from the company say, “With this electric bus, Solaris is taking another step towards electric mobility.” The brand will also exhibit its Urbino 18 articulated bus specifically designed for BRT systems. The vehicle’s fuel consumption has been reduced | autobuses&autocares | OCT11 |


Busworld 2011

El fabricante expondrá también la Special Edition desarrollada con motivo de su 60 aniversario, una edición limitada de vehículos con variantes especiales de equipamiento. La unidad elegida para la muestra es un autocar de la familia TopClass S 416 HDH que brinda acomodo a 46 viajeros en butacas Voyage Supreme de color rojo colocadas de forma alterna. Los asientos disponen de piedras Swarovski tanto en la funda del reposacabezas como en los ribetes. El vehículo está equipado, además, con un sistema de infoentretenimiento para la conexión de equipos de TV y radio por satélite. Asimismo, Setra llevará hasta el certamen belga un autobús S 415 NF de 41 plazas, un S 416 H con puertas oscilantes al exterior y un S 417 UL con equipamiento para discapacitados, los tres pertenecientes a la serie MultiClass. Por su parte, la gama TopClass se completa con los modelos S 431 DT Special Edition de doble piso y un midibús S 411 HD de 36 plazas, mientras que la familia ComfortClass estará representada por el autocar elevado S 416 GT-HD/2 de 13 metros de longitud, dos ejes y 42 asientos para pasajeros.

by installing a parallel hybrid system developed by Allison Transmission. The company will also display its 12-metre-long Urbino 12 bus fitted with a Man engine. Solaris is celebrating its 15th year in operation and, since starting up production in 1996, the company has sold almost 8,000 buses to public transport authorities in 24 countries.

Solaris

Sunsundegui

El fabricante polaco Solaris ha anunciado que va a presentar en la feria belga su primer autobús pro-

Sunsundegui will exhibit two coaches at Busworld 2011. These will be two very different vehicles ai-

| autobuses&autocares | OCT11 |

Upic.

31


Tema del mes

Busworld 2011

pulsado por energía eléctrica. Se trata de un vehículo libre de emisiones que almacena esa energía en unas baterías instaladas a bordo y, por lo tanto, no necesita de una motorización diésel. El vehículo posee un sistema suministrado por la firma Vossloh Kiepe, que controla tanto el sistema de tracción como la gestión de energía. “Con este autobús eléctrico, Solaris da otro paso adelante hacia la movilidad eléctrica”, afirman desde la compañía. Asimismo, la firma expone también el autobús articulado Urbino 18 con el paquete de diseño BHNS, que reduce el consumo de combustible gracias al sistema híbrido en paralelo desarrollado por Allison Transmission, y el modelo de autobús de 12 metros de longitud Urbino 12 equipado con mecánica Man. Solaris, que celebra este año el 15 aniversario desde que comenzara su producción en 1996, ha vendido casi 8.000 autobuses a empresas de transporte público de 24 países en esos tres lustros.

VDL Nuevo Futura.

Sunsundegui Para la edición 2011 de Busworld, Sunsundegui presenta dos autocares. Se trata de vehículos muy distintos dirigidos a segmentos de mercados opuestos. Por un lado, en su stand muestra un Sideral 330 en 13 metros con mecánica Volvo B9R. Este vehículo, con una capacidad máxima de 63 plazas, está diseñado específicamente para el mercado francés. Su uso es mayoritariamente como autocar discrecional, para servicios escolares, traslados a fábricas y pequeñas excursiones. Se trata de un segmento muy importante del mercado francés en el que los autocares de Sunsundegui -en colaboración con Volvo Francia- están teniendo una muy buena acogida. El modelo expuesto en este salón va equipado con 57 plazas y una plataforma elevadora para el acceso de PMRSR. Por otro lado, el segundo autocar que presentan es un Sideral 2000 en 10,8 metros de longitud y carrozado sobre chasis Volvo B9R. Este autocar, con configuraciones de ocho (en versión VIP) a 45 plazas, se destina principalmente a servicios VIP en países de Centro Europa (Austria, Alemania, Suiza), donde su demanda es importante. La unidad expuesta cuenta con 40 plazas Irati CL Club, fabricadas por Asientos Esteban, Minicocina Frenzel FOB 580, un frigorífico adicional fabricado por la marca alemana TM, equipo de audio-DVD Blaupunkt Professional Line, convertidor de tensión Frenzel de 24V a 220V con tres enchufes de 220V a lo largo del vehículo y fijaciones portaesquís en la trasera.

Tata Hispano Esta compañía presenta como primicia mundial una nueva versión del autobús híbrido de propulsión GNC-eléctrica, que supone un importante avance respecto a la tecnología diésel-eléctrica presentada

32

med at very different markets. On the one hand, the company’s stand will host a 13-metre-long Sideral 330 with a Volvo B9R engine. This vehicle has been specifically designed for the French market and has a maximum capacity of 63 seats. It is principally intended for charter and school services, factory bus routes and short excursions. Through its partnership with Volvo France, Sunsundegui’s coaches are being well received in this large segment of the French market. The model that will be exhibited at the Belgium trade fair will have 57 seats and a wheelchair lift for people with impaired mobility. On the other, the second coach that will be on display will be a Sideral 2000, a 10.8-metre-long model mounted on a Volvo B9R chassis. This coach, which ranges in capacity from eight seats for the VVIP version to 45, is aimed mainly at VIP services in Central Europe (Austria, Germany and Switzerland) where demand for this type of product is high. The model that will be exhibited boasts 40 Irati CL Club seats made by Asientos Esteban, a Frenzel FOB 580 mini kitchen, an extra fridge made by German company TM, a Blaupunkt Professional Line audio-DVD system, a Frenzel 24–220-volt converter with three 220-V sockets located throughout the vehicle and mountings for ski racks at the rear.

Tata Hispano The new version of this company’s hybrid CNG– electric bus, which is a big advance on the diesel–electric technology presented last year at the FIAA show, will be making its worldwide debut at the Belgian trade fair. Madrid’s Municipal Transport Authority has already shown its faith in this model and sources from the authority have confirmed an order of 10 units. Tata Hispano’s stand will also include | autobuses&autocares | OCT11 |


Busworld 2011

the hybrid diesel–electric city bus mounted on an Alexander Dennis chassis exhibited at the show in Madrid. The coachbody for both of these models is the new Area and, according to company sources, these two vehicles “are clear examples of energyefficient options that bring advanced environmental management solutions to transport operators.” Finally, Tata Hispano’s stand will also exhibit models from its Naya range of coaches mounted on a Volvo chassis, from its Xerus range built on a Mercedes-Benz chassis, and from the Intea Premium range installed on a Scania chassis.

Upic

el año pasado en Fiaa. La EMT de Madrid ha apostado por este modelo y ha confirmado un pedido de 10 unidades. Además, Tata Hispano expone en su stand el urbano híbrido diésel-eléctrico sobre chasis de Alexander Dennis presentado en el salón madrileño. En ambos casos, la carrocería es la nueva Area y “son claros ejemplos de opciones eficientes en materia energética, aportando soluciones avanzadas de gestión medioambiental para los operadores de transporte”, según subraya la empresa. Para completar la exposición, Tata Hispano exhibe también los modelos de su gama de autocares Naya sobre bastidor Volvo, Xerus sobre MercedesBenz e Intea Premium sobre Scania.

The Barcelona-based company will present its new built-in WC cabin made from fibreglass-reinforced polyester. The interior is highly scratch- and acidresistant and the company’s manager, Carme Porta, underlines that “it does not have any joints or corners, which makes cleaning and disinfection simplicity itself.” The company will also exhibit several other products, including a new innovativedesign high-capacity bin, a range of galleys and hot and cold drinks dispensers, a wide range of quickcooling fridges, and a large assortment of LED lighting products, as well as a new group of handles.

VDL VDL Bus & Coach is focusing its efforts at the event on the Citea bus, which won the Bus of the Year 2011 award, and its new Futura coach, winner of the Coach of the Year 2012 accolade. As well as having the chance to view two different versions of these

Upic La empresa barcelonesa presenta como novedad una cabina WC integral, fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio. El interior es de gran resistencia a ácidos y arañazos, según señala Carme Porta, gerente de la firma, que subraya que “no tiene ni juntas ni rincones, por lo que su limpieza y desinfección resulta muy fácil”. Además, la compañía presenta otros productos como una nueva papelera de diseño innovador y gran capacidad, una gama de minicocinas y máquinas expendedoras de bebidas tanto frescas como calientes, una amplia selección de frigoríficos con enfriamiento inmediato y una gran surtido de productos para iluminación con tecnología Led, así como nuevas familias de asideros.

VDL El fabricante VDL Bus & Coach ha centrado su presencia en el autobús Citea, “Bus of the Year 2011”, y el autocar Nuevo Futura “Coach of the Year 2012”. Además, de estos vehículos en dos versiones dife| autobuses&autocares | OCT11 |

33


Tema del mes

Busworld 2011

Volvo 7700.

rentes, en su stand se puede contemplar el doble piso Synergy SDD-141/510, el autocar sobreelevado JSD-140/460 de la marca Jonckheere y el microbús MidEuro MLD-80/190. En el recinto exterior están expuestos el innovador autobús híbrido de pila de combustible Phileas, el microbús urbano MidCity, otra versión del autocar Futura y tres unidades más del modelo Citea, una de las cuales cuenta con propulsión híbrida.

Voith Esta compañía ha confirmado que expone en su stand de Busworld el nuevo retarder hidráulico secundario desarrollado para el autocar Travego de Mercedes-

vehicles, visitors to the stand will be able to see the Synergy SDD-141/510 double-decker, the Jonckheere JSD-140/460 super high-decker, and the MidEuro MLD-80/190 microbus. Outside, the company will exhibit its innovative Phileas fuel-cell hybrid bus, the MidCity urban microbus, another version of the Futura coach and three more Citea units, one of which will be fitted with a hybrid propulsion system.

Voith Sources from this company have confirmed it will display its new secondary water retarder, developed for the Mercedes-Benz Travego coach, at Busworld. This retarder increases safety while keeping the purchasing cost down. The company will also exhibit a new generation of air compressors that are being supplied for several models, including the Citaro and the Travego.

Volvo Swedish manufacturer Volvo Buses has confirmed that its new low-entry-floor city bus, the Volvo 7900, will be officially launched at this year’s Busworld. According to the company’s representatives, the main advantages of the 7900 are that “it is lighter, which will generate even fewer CO2 emissions and reduce fuel consumption, and that it will be able to transport more passengers, among many more new features.” The version of the new Volvo 7900 bus that will be on display at Kortrijk will have a hybrid engine.

34

| autobuses&autocares | OCT11 |


Busworld 2011

Benz, que incrementa la seguridad al tiempo que reduce el coste de adquisición. Asimismo, la firma muestra una nueva generación de compresores neumáticos que están suministrando a diferentes modelos como el Citaro o el Travego, entre otros.

Volvo El fabricante sueco Volvo Buses ha confirmado que el lanzamiento del nuevo modelo de autobús urbano de piso bajo, bautizado como Volvo 7900, se realiza la presente convocatoria de Busworld. Las principales ventajas del 7900, según subrayan desde la compañía, son que “es más ligero, lo que genera incluso menos emisiones de CO2, reduce el consumo de combustible y ofrece más capacidad de viajeros, entre otras muchas novedades”. La versión del nuevo autobús Volvo 7900 que se expone en Kortrijk posee la propulsión híbrida. En opinión de los directivos de la empresa escandinava, “la apuesta que Volvo ha realizado por los autobuses híbridos ha resultado ser todo un éxito”. De hecho, últimamente se han vendido unos 250 autobuses híbridos de la marca en diferentes ciudades europeas y sudamericanas. Una de las prioridades de la firma constructora a la hora de desarrollar el Volvo 7900 ha sido alcanzar “el menor coste total de propiedad posible”, ya que sus responsables son conscientes de que se trata de lo más importante para la mayoría de los operadores cuando se plantean adquirir un autobús. Tanto el material con el que se ha construido el vehículo como su diseño fueron concebidos con el fin de reducir el peso y, por tanto, el consumo de combustible. Además, gracias a eso se facilitan las labores de mantenimiento. El Volvo 7900 comparte numerosos componentes con el modelo 8900 que se presentó en sociedad el año pasado, con lo que para los talleres será más sencillo dar servicio y bajarán los costes derivados por la gestión de repuestos. Además, tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2 serán incluso inferiores en la versión híbrida del Volvo 7900 en comparación con su antecesor, ya que es significativamente más ligero. El fabricante presenta también la nueva versión del Volvo 8900 de entrada baja, especialmente adaptado para algunos mercados de Europa Central. En esta versión, los asientos están anclados directamente al suelo, eliminando las repisas, y se ha rebajado la línea de las ventanas. Asimismo, los visitantes pueden contemplar en su stand los autocares 9900 y 9500 en edición especial Volvo Ocean Race, mientras que en el exterior están disponibles los modelos 7700 de propulsión híbrida, el 8900 y el 9700 equipado con I-Shift y motor de 13 litros. Redacción

| autobuses&autocares | OCT11 |

Voith retarder.

According to senior managers at the Scandinavian company, “Volvo’s commitment to hybrid buses has been an enormous success.” In fact, recently the company has sold 250 hybrid units in several European and South American cities. One of the vehicle manufacturer’s priorities when developing the Volvo 7900 was to achieve “the lowest possible total ownership cost,” as the brand’s managers are well aware that this is the most influential aspect for the majority of operators when buying a bus. Both the design and the materials used to make the vehicle were specifically selected to reduce its weight and, as a consequence, its fuel consumption. This also makes maintenance easier. The Volvo 7900 also shares numerous components with the Volvo 8900 bus launched last year, which will make servicing easier in workshops and reduce spare-parts management costs. Furthermore, since the new Volvo 7900 is significantly lighter than its predecessor, fuel consumption and CO2 emissions will be even lower in the hybrid version. The manufacturer will also exhibit a new version of the Volvo 8900 low-entry bus, which is specifically adapted to several markets in Central Europe. In this version, the seats are directly anchored to the floor, eliminating the footings, and the window line has been lowered. On the Volvo stand, visitors will also see the special edition Volvo Ocean Race 9900 and 9500 buses. Furthermore, outside, the brand will also exhibit the hybrid-engine 7700 model, the 8900 and the 9700 with I-Shift transmission and a 13-litre engine. Veritas Traducción y Comunicación

35


Profesión Juan José Calvo, presidente de Fenebús

Fenebús apuesta por la unidad asociativa con Asintra para defender los intereses del sector Hace casi año que Juan José Calvo tomó la presidencia de Fenebús y uno de sus objetivos era iniciar el camino hacia la unidad asociativa junto con el resto de asociaciones o federaciones del sector, con el objetivo de defender los intereses comunes de sus asociados y hacer fuerza frente a las administraciones. A día de hoy, Fenebús camina de la mano de Asintra con la voluntad de ir juntos con el mismo propósito. El presidente de Fenebús, Juan José Calvo.

A

utobuses & Autocares.- ¿Qué balance hace de su primer año como presidente de Fenebús? Juan José Calvo.- Llegar a la presidencia de Fenebús era para mí algo nuevo, aunque he sido secretario y actualmente soy presidente de la asociación provincial de Zaragoza, pero en una asociación a nivel nacional se multiplica la problemática. Aun así, el balance es positivo porque cuento con la total colaboración del Comité y del equipo ejecutivo. Antes de la toma de posesión, cuando me propusieron como presidente de Fenebús, planteé que acepta-

Cuando se planteó que yo fuera presidente de Fenebús aposté por elaborar junto con todos los miembros del Comité Ejecutivo un decálogo que fuera nuestra guía” 36

ba el cargo pero se debía pasar de un sistema de presidencia presidencialista a una presidencia colegiada, en la que todos los miembros del Comité Ejecutivo debían asumir dicha responsabilidad en distintas parcelas, puesto que yo no podía tomar todo el control al ser un empresario que trabaja en Zaragoza. A&A.- ¿Qué retos se ha marcado alcanzar? J.J.C.- Los retos no los he marcado yo, cuando se planteó que yo fuera presidente de Fenebús aposté por elaborar junto con todos los miembros del Comité Ejecutivo un decálogo que fuera nuestra guía. Entre ellos figura promover el camino hacia la unidad asociativa entre las distintas asociaciones o federaciones que existen en el sector, alcanzar un órgano superior a Fenebús en el que estuvieran representados la mayoría de los transportistas y con una representatividad importante de cara a tratar con las distintas administraciones. Hasta ahora, se |

| OCT11 |


Informe

ha creado una comisión dentro del Comité Ejecutivo y hemos mantenido diversas reuniones con Asintra, la asociación más próxima a nosotros, y ya se va andando dicho camino. Por otro lado, se planteó rejuvenecer tanto los órganos internos de Fenebús como los asociados, así como conseguir una independencia económica de la Federación e incrementar las relaciones internacionales que ya mantiene Fenebús. Para nosotros, estos puntos eran fundamentales.

En sus funciones, Calvo cuenta con total colaboración del Comité y del equipo ejecutivo.

A&A.- Entonces es real el rumor sobre un proceso de fusión entre las dos principales patronales del sector J.J.C.- Hay un movimiento asociativo en el cual entendemos que estamos defendiendo los mismos intereses y principios. Por ello, se llegó a un acuerdo por parte del Comité Ejecutivo tanto de Fenebús como de Asintra para iniciar conversaciones encaminadas a una unidad asociativa, con la voluntad de ir juntos por el mismo camino y con el mismo propósito, que es el de defender el interés de nuestros asociados. Hemos mantenido diversas reuniones y vamos perfilando la forma en la que podríamos llegar a esa unidad. Ahora mismo buscamos una situación intermedia, que nos permita llegar más tarde a una integración total. A&A.- ¿Qué opina sobre el nuevo Libro Blanco de Transporte? ¿Cómo cree que va a afectar en la práctica a los operadores españoles? J.J.C.- Entre otras cosas, el Libro Blanco del Transporte 2010-2020 pretende una reducción del 60% de las emisiones de carbono debidas al transporte para el año 2050 respecto a 1990. Esto, inevitablemente, conllevará un incremento muy importante de los costes para las empresas, que esperamos se pueda ver reflejado en las tarifas. A&A.- El director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante, afirmó antes del verano que no parecía el momento adecuado para legislar sobre el transporte público. ¿Qué le diría para argumentar la necesidad de una ley de financiación? J.J.C.- El problema de la legislación en España muchas veces no es un problema nuestro. Desgraciadamente, y desde que estamos en la Comunidad Económica Europea, gran parte de la legislación nos viene impuesta por numerosas directivas que se desarrollan en Bruselas y que tienen que ver con su transposición a la normativa española. Muchas veces no podemos intervenir en situaciones que nos vienen impuestas desde Europa. A&A.- ¿Cómo están afectando los graves problemas económicos de las administraciones españolas (ayuntamientos y comunidades autónomas) a los |

| OCT11 |

La movilidad es un derecho tan importante como la educación, la sanidad o a las atenciones sociales y se debe tener en cuenta a la hora de elaborar los presupuestos” 37


Profesión Reportaje servicios de transporte público? ¿Qué soluciones ve a corto y medio plazo? J.J.C.- Desde el punto de vista financiero, el sector atraviesa un momento de dificultades para la obtención de financiación, debido fundamentalmente a la coyuntura del mercado financiero, así como al próximo vencimiento de las concesiones. Existe un grado de morosidad importante por parte de algunas administraciones públicas, lo cual viene a complicar más la situación financiera de las empresas; por lo que deben arbitrarse sistemas de confirming o factoring con coste financiero del descuento y riesgo a cargo de la entidad pública. Se habla mucho del derecho a la educación, a la sanidad y a la asistencia social, pero no de la movilidad, y éste es un derecho tan importante como la educación, la sanidad o a

y desde julio de 2010 hasta abril de 2011 de un 4,88%, incremento que solicitamos al Ministerio de Fomento y es lo que ha dado lugar al incremento del 2,2% a cuenta, entendiendo nosotros que es a cuenta de lo solicitado. A&A.- En una época de recesión como la actual, ¿qué aconsejaría a las autoridades del transporte para que apuesten por invertir en el autobús en lugar de un modo más costoso como el ferrocarril? J.J.C.- Una movilidad sostenible implica garantizar que nuestros sistemas de transporte respondan a las necesidades económicas, sociales y medioambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas. En este sentido, el modelo español de movilidad de personas pasa necesariamente

El modelo español de movilidad de personas pasa necesariamente por la promoción de los modos de transporte colectivos, y dentro de éstos, por los más eficientes como es el autobús” por la promoción de los modos de transporte colectivos, y dentro de éstos, por los más eficientes como es el autobús. Esto queda demostrado en el libro “El Transporte en autocar, una solución sostenible para la movilidad de personas”, libro que junto Asintra publicamos y presentamos el 30 de marzo de 2011.

las atenciones sociales y se debe tener en cuenta a la hora de elaborar los presupuestos. El problema es que no le dan la importancia que tiene. A&A.- En la pasada Asamblea General de su federación, declaró que Fenebús no renuncia a solicitar un incremento extraordinario de las tarifas. ¿Se ha puesto en marcha alguna acción en este sentido desde entonces? J.J.C.- Efectivamente, este año y de la mano de Asintra encargamos a Asesores Financieros Internacionales un estudio sobre el análisis de la evolución del equilibrio económico de los servicios interurbanos regulares de pasajeros en autobús que nos permitiera demostrar la necesidad de una revisión extraordinaria de tarifas. Dicho estudio viene a demostrar que, en cifras acumuladas, desde el año 2003 hasta abril de 2011, existe un déficit tarifario del -13,54%,

38

A&A.- ¿Qué expectativas tiene respecto a la vigésimo primera Semana del Autocar y del Autobús? J.J.C.- La semana Nacional del Autocar es un patrimonio que tiene Fenebús desde 1970 y es una manera de reunir a los empresarios que pertenecen a esta Federación para que mantengan contacto entre ellos mismos y también con los distintos representantes de las administraciones que asisten. También sirve para que en sus jornadas técnicas se analice la problemática actual que afecta al sector y se busquen soluciones. Igualmente y como decía anteriormente, es un lugar ideal para el reencuentro de personas del sector que hacía dos años que no veían. Esperamos que haya una buena acogida a pesar de que hay que reconocer que la situación actual no es la más adecuada pero confiamos en que, como siempre, se celebre con éxito. Verónica Fernández

|

| OCT11 |



Profesión Reportaje

Se celebra los días 24 y 25 de octubre en Gran Canaria

Fenebús espera una asistencia de 250 profesionales a la Semana del Autocar y del Autobús Fenebús tiene todo listo para celebrar la XXI edición de la tradicional Semana Nacional del Autobús y del Autocar. La convocatoria, que se celebra en Maspalomas, al sur de Gran Canaria, reúne a unos 250 asistentes según las previsiones.

De izquierda a derecha, Rosa Menéndez, Juan José Calvo y José Luis Pertierra, subdirectora, presidente y director, respectivamente, de Fenebús, durante la presentación de la Semana.

N

uestros cálculos apuntan a que contaremos en total con unos 250 asistentes a la Semana Nacional del Autocar y del Autobús”, según ha informado José Luis Pertierra, director de la Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús, Fenebús. La convocatoria, que tendrá lugar en el hotel Sheraton Salobre de Maspalomas (Gran Canaria), se celebrará entre los días 24 y 25 del próximo mes de octubre. De los 250 asistentes previstos, Pertierra ha señalado que unos 70 serán representantes de las distintas administraciones y delegaciones internacionales, otros 70 responsables de firmas comerciales y el centenar restante empresarios del transporte de viajeros por carretera. De hecho, ayer, martes 27 de septiembre, había ya confirmados unos 80 transportistas, según los datos facilitados por la patronal.

Tras el acto de clausura de la Semana, se entregarán las tradicionales “Medallas al mérito en el transporte” 40

Por su parte, el presidente de la patronal, Juan José Calvo, ha explicado que en esta ocasión “hemos reducido el número de conferenciantes y el número de días, pero no el de las sesiones, que han pasado de tres a cuatro”. Así, la Semana de 2011 ha concentrado su duración en dos días, en lugar de los tres que venían celebrándose los últimos años, con sesiones de trabajo tanto por la mañana como por la tarde, mientras que en las anteriores convocatorias las tardes eran de libre disposición. Las sesiones están dedicadas a “La economía española y el transporte de viajeros por carretera”, “La política de transporte en la Unión Europea: el Libro Blanco de Transporte”, la “política de transportes en las comunidades autónomas: por una movilidad sostenible” y, finalmente, la “Política de movilidad de la Administración del Estado”. Tras la clausura, se entregarán las “Medallas al mérito en el transporte” a aquellas personas que han dedicado su vida profesional al sector del transporte. Pertierra ha subrayado, además, que al día siguiente de la clausura, el miércoles 26 de octubre, se celebrará una cumbre de la Asociación Iberoamericana de Transporte en Autobús, Aitbus, a la que han confirmado su participación las delegaciones de México, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Portugal. Miguel Sáez

|

| OCT11 |


Profesión Reportaje

Otros cinco están preparando su candidatura

Cinco candidatos a los Premios “Las Empresas del Año” Hasta el momento, la revista Autobuses & Autocares ha recibido las candidaturas de cinco empresas españolas de transporte de viajeros para participar en los Premios “Las Empresas del Año”. Además, otros cinco operadores están preparando su participación.

H

asta finales de septiembre, son cinco las empresas de transporte que han enviado sus datos para participar en la edición 2011 de los Premios “Las Empresas del Año”. Se trata de La Sepulvedana y Autocares Julián de Castro en la categoría de Transporte Regular, Autobuses Cuadra en la de Transporte Discrecional, Compañía de Vehículos CTM en el apartado de Transporte Urbano, y Autobuses Urbanos Ángel Herrera en la categoría de Pequeñas y Medianas Empresas, que en esta edición está dirigida al transporte urbano. Aunque todavía no se han recibido sus datos, también han confirmado su participación los operadores Pedro Valdés e Hijos y Autocars Vendrell en el apartado de Transporte Discrecional; la Cooperativa Ómnibus Automóviles de Melilla, Autobuses de Lugo (Aulusa) y Tussam de Sevilla en la de Transporte Urbano. Existen, además, un par de compañías interesadas pero que todavía no han tomado una decisión definitiva. Seguiremos informando del desarrollo del proceso en los próximos números, así como en nuestro servicio diario de noticias Autobuses & Autocares Digital. El proceso de recepción de datos de las empresas candidatas está finalizando durante estos días. En cuanto se reciba la última candidatura, el equipo |

| OCT11 |

Las acreditaciones de “Empresa del Año” en una de las anteriores ediciones.

que compone la revista distribuirá la información entre los miembros del Jurado, dejará unas semanas de reflexión y les citará a una cena informal en la que se realizará la votación. Los galardones “Las Empresas del Año” están organizados por la revista Autobuses & Autocares desde 1992, con lo que la presente edición es ya la número 19. Los ganadores de las ediciones anteriores superan los 65, todos ellos empresarios

Más de 65 empresas españolas de transporte poseen el galardón que les acredita como “Empresa del Año” españoles de reconocido prestigio situados en la práctica totalidad de las comunidades autónomas. En el Jurado están presentes todas las asociaciones del transporte de viajeros por carretera de ámbito nacional: Maribel García, directora de Anetra; Rafael Barbadillo, presidente de Asintra; Fidel Angulo, secretario general de Atuc; y José Luis Pertierra, director de Fenebús. Nuestro director, Miguel Sáez, hace las veces de secretario del Jurado. Miguel Sáez

41


Profesión Reportaje

Celebrada en Madrid

Homologación, innovación y seguridad centran la XVIII Jornada de Autobuses y Autocares del Insia

De izquierda a derecha: Francisco Aparicio, Timoteo de la Fuente y Emilio Ugarte.

El Real Decreto 750 sobre homologación, las nuevas tecnologías, la innovación la y seguridad en el transporte de viajeros por carretera fueron los temas protagonistas de la XVIII Jornada de Autobuses y Autocares, celebrada en el salón de actos del INSIA el pasado 20 de septiembre.

E

l RD 750/2010 es aquel por el que se regulan los procedimientos de homologación de vehículos de motor y sus remolques, máquinas autopropulsadas o remolcadas, vehículos agrícolas, así como de sistemas, partes y piezas de dichos vehículos, y será aplicable a las nuevas matriculaciones a partir del próximo 29 de octubre. Éste fue uno de los temas tratados en la XVIII Jornada de Autobuses y Autocares del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia). La apertura de la sesión contó con la presencia de Francisco Aparicio, director del Insia-UPM, Timoteo de la Fuente, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), quien aseguró que la normativa debe de verse como un factor de competitividad en un momento como el que vivimos actualmente, y Emilio Ugarte, secretario general de Ascabus. Sobre dicho RD trataron las intervenciones de José Luis García, jefe del Servicio de Calidad y Seguridad Industrial del MITYC, quien hizo un repaso por los reglamentos y directivas europeas en materia

42

de seguridad, tales como el 2028/1986, por el que se dictan normas para la aplicación de determinadas directivas de la CEE, relativas a la homologación de tipos de vehículos automóviles, remolques y semirremolques, así como de partes y piezas de dichos vehículos. Sobre este último destacó las últimas modificaciones que se han producido. Aránzazu García, jefa de Proyectos del Departamento Técnico de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), hizo referencia a cómo desde dicha Asociación se han adaptado al nuevo marco reglamentario, concretamente al RD 750. Entre las necesidades a corto plazo, García señaló que “ha de hacerse un seguimiento de toda la reglamentación a nivel europeo y luchar para que el impacto legislativo no nos afecte; buscar coherencia entre el marco legislativo nacional y el europeo, con la armonización reglamentaria en cuanto a la fabricación de vehículos; y estrechar la colaboración entre los fabricantes de primera y segunda fase”. Agustín Gómez Pereira, representante de Ascabus, mostró la experiencia de un fabricante como Castrosua ante el RD 750 y la evolución de la directi|

| OCT11 |


Reportaje

La XVIII Jornada de Autobuses y Autocares contó con un elevado número de asistentes.

va marco 2007/46, la cual ha sufrido once modificaciones desde su aprobación, lo cual, Gómez Pereira indicó que “ha dificultado la labor de los fabricantes”. Por su parte, Adolfo Díaz-Carrasco, director técnico de Homologaciones del INSIA-UPM, señaló que el RD 750 viene a facilitar las matriculaciones a nivel nacional y las ventas de cara al exterior.

Nuevas tecnologías Los avances en el diseño estructural de los vehículos y las nuevas tecnologías centraron la ponencia de Enrique Alcalá Fazio, director de la Unidad de Ingeniería de Autobuses y Autocares y Transporte Accesible del Insia-UPM. Por su parte, José María López, subdirector de Planificación de Asuntos Económicos e Infraestructuras del Insia-UPM, presentó el “Modelo de emisiones contaminantes en flota de autobuses”, un proyecto realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la EMT madrileña, en el que se ha llevado a cabo la instalación de un equipo de para medir las emisiones de partículas contaminantes en función de los ciclos de conducción. A continuación, la innovación tomó protagonismo y a ella se refirieron Faustino Quince, administrador general de Ferqui, para quien “la innovación debe de estar en el modelo de negocio, en los procesos de trabajo, en los mercados a los que nos dirigimos, así como en los productos y en el servicio que se presta al cliente”. Javier Bescos, director de Calidad y After Sales de Tata Hispano, indicó que “la innovación es una necesidad absoluta para salir de baches como en el que nos encontramos. Hay que buscar en ella una salida en la que el cliente tiene la llave. La empresa que quiera innovar debe tener en cuenta siempre al cliente”. Antonio Barreiro, director de I+D+i de Castrosua, afirmó que la innovación pasa por mejorar el |

| OCT11 |

producto que se ofrece al cliente y “hay que innovar siempre que no satisfacemos las necesidades de nuestros clientes”, puntualizó. Asimismo, Joxean Etxebeste, responsable de Ingeniería de Irizar, apuntó que “innovar es generar nuevas ideas viables teniendo en cuenta al viajero, al conductor, al vehículo y al cliente”. Durante el tiempo de coloquio, Emilio Ugarte aprovechó para hacer una reclamación que su asociación, Ascabus, lleva tiempo pidiendo, como es mayor espacio entre butacas en el interior de los autobuses.

Seguridad La seguridad fue el último punto tratado en esta jornada. Jesús Miranda, director adjunto de División del Ministerio de Fomento, analizó la seguridad en los servicios regulares de viajeros, mientras que Francisco Javier Páez, subdirector de Calidad, Formación y Difusión del Insia-UPM, trató la evolución de los accidentes en autobuses y autocares, concluyendo, en base a ello, que éste es el transporte más seguro; José Luis Pertierra, director de Fenebús, aseguró que “la seguridad es el objetivo prioritario de los operadores de transporte en autobús”. Para finalizar, la EMT de Madrid, Alsa y Socibus mostraron su experiencia en cuanto a certificaciones de seguridad. La clausura corrió a cargo de Manel Villalante, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, quien indicó que el autobús es el transporte más capilar, a excepción de la bicicleta, por lo que hay que mejorar los autobuses para que éstos puedan transportar bicicletas. Villalante culminó su intervención indicando que “si la movilidad no es intermodal, no es movilidad”. Verónica Fernández

43


Profesión Reportaje

El incremento será del 2,2% sobre el precio actual

El Gobierno subirá la fiscalidad del gasóleo en 2012 Los transportistas tendrán que soportar un aumento del 2,2% en el precio del combustible a partir del 1 de enero de 2012. La medida, que supone la desaparición del gasóleo profesional, equipara la fiscalidad en el consumo de carburante de los profesionales del transporte a la de los consumidores particulares.

El sector ha trasladado a las autoridades la necesidad de mantener el gasóleo profesional.

E

l Ministerio de Economía y Hacienda ha confirmado a las organizaciones del transporte por carretera que incrementará la fiscalidad del gasóleo en 2,8 céntimos/litro a partir del 1 de enero de 2012. La medida, dirigida al sector del transporte profesional, supone un aumento del 2,2% sobre el precio actual establecido en el artículo 18 de la Directiva 2003/96/CE. De este modo, a comienzos del próximo año se equiparará la fiscalidad en el consumo de carburante que soportan las empresas transportistas a la de los consumidores particulares. En este sentido, el sector ha trasladado a las autoridades de Economía y Fomento la necesidad de mantener el actual gasóleo profesional e incrementar la diferencia entre el gasóleo consumido por los profesionales del transporte y los particulares. Asimismo, las organizaciones profesionales han llamado la atención sobre la necesidad de no discriminar entre los diferentes modos de transporte. Actualmente, la Directiva establece la posibilidad de que los Estados miembros de la UE dejen exentos de la fiscalidad por la energía que utilizan al ferrocarril, el tranvía y el trolebús. En este punto, las patronales coinciden en señalar que la revisión debería ampliar la excepción al modo colectivo más universal y accesible, el autobús.

La revisión de la Directiva debería ampliar la excepción al modo colectivo más universal y accesible, el autobús 44

Según apunta Asintra, “en este contexto destaca el constante incremento del precio del gasóleo en España, a 1,2647 euros/litro en el pasado mes de julio, acumulando una subida interanual del 17%”. Además, el aumento de la tributación del gas natural utilizado como carburante resulta absolutamente desproporcionado para la federación, ya que la revisión de la Directiva supone un coste para las empresas de transporte que usan esta energía como combustible que cuadruplicará el total soportado en la actualidad. La patronal subraya que tanto los ayuntamientos como los operadores han realizado un gran esfuerzo apostando por esta energía para la mejora de la calidad del aire en las ciudades, por lo que un cambio en la fiscalidad de dicha energía “supondría ir en contra de las tendencias en esta materia”. Asintra concluye afirmando que la propuesta de revisión de Directiva debería tener en cuenta los modos más eficientes energéticamente desde el punto de vista de los viajeros/kilómetro transportados. Redacción

|

| OCT11 |


autobus&autocares.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

15/09/11

11:18


Profesión Noticias

MEJOR CON FILOSOFÍA

Maquiavelo y el orden social

M

aquiavelo vivió en una Italia desunida que no podía competir con sus reinos vecinos y sufrió por ello. Abandonó la política activa tras su encarcelamiento por haber sido acusado de una conjura Javier Fuentes. contra los Medici y se dedicó de pleno a la teoría política. La frase “el fin justifica los medios” se ha utilizado en innumerables ocasiones y a todos los niveles sociales. Surge de la convicción de Maquiavelo de que todo fracaso político se debía a la perversión de la virtud cristiana, puesto que virtudes como la humildad o la generosidad no sirven en el terreno político. Y posiblemente se quedara corto, pues quizás una de las cuestiones de mayor actualidad es saber si estas virtudes pueden ser aplicadas más allá del ámbito del amor, ya que su puesta en práctica siempre exige la reciprocidad vecinal. Y es aquí donde está el problema que muchos no quieren ni ver ni entender, posiblemente por falta de la generosidad que reclaman. Quizás porque como postulaba Maquiavelo los hombres son malos por naturaleza y por esa razón hay que adaptarse a las circunstancias sea como sea. Veo a los profesores clamar en las calles guiados por la solidaridad con sus compañeros interinos y su compromiso con la educación, pero sin embargo veo cómo piden que las empresas de transporte bajemos los precios sin pensar en absoluto en las consecuencias sobre el empleo en nuestro sector. Veo cómo algunas empresas piden respeto a sus clientes mientras atacan los de otros sin recelo alguno con un discurso que, como diría Gracián, es un compendio de falsedad pero realizado con una apariencia que embelesa a los ignorantes. Veo a mucha gente protestar por sus salarios mientras compran siempre marcas blancas o inclusive de forma clandestina, sin importarles demasiado cuál es la repercusión de sus actos. Veo cada día a personas que protestan por nuestros servicios sociales cuando llevan años estafando dinero público, defraudando impuestos o especulando con bajas laborales y el subsidio de desempleo. Veo a políticos hablar con virtuosismo a la vez que se llenan los bolsillos con el dinero de sus ciudadanos. Y es que éste es el problema de la virtud, la exigencia de reciprocidad. Cuando esto no se cumple, el sistema se resquebraja y a partir de ahí la máxima social se convierte en el sálvese quien pueda. Y aunque el bueno de Maquiavelo se lo exigiera al gobernante para la consecución del orden social, el problema es que esa máxima de justificar el fin sobre los medios se extiende a toda velocidad por todas las capas de la sociedad. Maquiavelo disocia la política y la moral porque lo que cuenta es la eficacia y los resultados. Para el italiano, los hombres son voraces por naturaleza y deben ser dominados por el poder y la astucia del príncipe. Para el gobernante sólo cuenta “la razón de Estado” y la eficacia política. Y todo ello está muy bien, pero el peligro de la contaminación a toda la sociedad es demasiado alto. Y es que los principios que el italiano exige para gobernar bien se convierten en valores aceptados por todos los ciudadanos. Las virtudes que deberían velar por el bien común se sustituyen por estos principios del buen gobierno que dejan mucho que desear. Y es que quién no piensa que todo el mundo es malo, que es mejor ser temido que amado, que hay que ser fuerte como el león, astuto como el zorro y aparentar ser virtuoso pero sin serlo. La defensa del individualismo se hace tan extrema que poco importa el bien común. Por eso ya a nadie le extraña comportamientos como los citados puesto que solo se defiende lo que a cada uno le afecta. Hoy en día la “razón de Estado” es la “razón de uno mismo”. Por eso, para conservar el orden social y personal, se obra contra los principios, contra las virtudes, contra la caridad, contra la religión o contra lo que sea.

46

Anetra imparte un curso sobre conducción en Santander La Asociación Nacional de Empresarios de Transporte en Autocar, Anetra, ha impartido un curso teórico-práctico sobre Conducción Eficiente y Racional en Santander, de ocho horas de duración. Estuvo dirigido especialmente a conductores profesionales del sector para mejorar su eficiencia energética y seguridad en el servicio mediante un mayor conocimiento del uso de su vehículo. Los alumnos pudieron comprobar de primera mano cuáles son las técnicas más adecuadas para incrementar la seguridad y disminuir el consumo de combustible. El curso estuvo centrado en el estudio del consumo real sobre recorridos prácticos y maniobras específicas.

La FtyF edita 420.000 ejemplares de un tríptico La Fundación Transporte y Formación, FTyF, ha editado 420.000 ejemplares del tríptico “Cualificación inicial y formación continua de conductores, Certificado de Aptitud Profesional (CAP)”, que recoge la información más relevante del Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, que regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera. El volumen cuenta con un esquema central que, a partir de la fecha de obtención y tipo de permiso de conducción, informa al conductor de qué tipo de formación necesita y cuándo le corresponde recibirla. Además, dispone de una relación actualizada de páginas web y teléfonos de las administraciones competentes en materia de transporte por carretera a las que poder dirigirse. | autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

Madrid afirma que hay dinero suficiente para invertir en transporte El nuevo consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, ha asegurado que existen recursos económicos suficientes para realizar las inversiones en transporte que prometió su partido durante la campaña electoral. Beteta realizó estas declaraciones en una visita al Puesto de Mando de Metro de Madrid, su primer acto público. Entre las actuaciones previstas se encuentran la conexión de los municipios de Las Rozas, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón con el intercambiador de Moncloa, la segunda fase del metro a Mirasierra, la prolongación de la línea 3 hasta El Casar y la implantación del abono transporte para las personas con discapacidad en las mismas condiciones que los mayores de 65 años.

Asintra actualiza el convenio con Cepsa La patronal Asintra ha comunicado la actualización del convenio firmado con la compañía Cepsa, que permite a las empresas adheridas beneficiarse de descuentos sobre el precio del gasóleo repostando con la tarjeta Cepsa Star. El descuento a aplicar es de 0,0360 euros por litro sobre el precio marcado en el surtidor de todas las estaciones de servicio Cepsa. Además, existe un descuento adicional de 0,012 euros sobre el precio marcado en el surtidor si el reportaje se realiza en las estaciones de servicio Cepsa adheridas al convenio, así como descuentos adicionales dependiendo del consumo mensual global de las empresas asociadas.

En el centro, Antonio Beteta.

| autobuses&autocares | OCT11 |

47


Profesión Noticias

Formaster logra la certificación del sistema integral de gestión La Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, Formaster, ha obtenido la certificación en Sistema Integral de Gestión según las normas UNE-EN-ISO 9001:2001 de calidad, UNE-EN-ISO 14001:2004 de gestión ambiental y OHSAS 18001 en gestión de la prevención de riesgos laborales. El presidente de la asociación, Vicente Botella, ha asegurado que “nuestro objetivo clave es ofrecer la mejor calidad de servicio, respetando el medio ambiente y concienciada con la seguridad laboral”. Formaster cuenta con la mayor red de centros CAP a nivel nacional, en la que trabajan un total de 2.000 empleados especializados. Momento de la entrega de la acreditación.

Anetra apoya el informe de la CNC sobre los derechos de preferencia La Asociación Nacional de Empresarios de Transporte en Autocares, Anetra, ha difundido un comunicado donde manifiesta “su total y absoluto acuerdo con el informe emitido por la Comisión Nacional de la Competencia”, CNC, sobre los derechos de preferencia en el sector. La patronal recuerda que “siempre se ha manifestado en contra de cualquier derecho de preferencia que pueda desvirtuar la libre competencia entre empresas”. En su opinión, las empresas de servicio regular de uso general aún siguen ejercitando dicho derecho sobre los servicios regulares de uso especial, porque “aunque esta norma ya fue abolida de la legislación nacional, no así en las distintas comunidades autónomas, que la siguen aplicando con tesón”, lo que es contrario a los dictados de la normativa europea y a las recomendaciones de la CNC.

Aetram firma acuerdos con Transaval y Gas Natural Fenosa La facturación de Alsa creció un 7% en el primer semestre La cifra de negocio de Alsa se ha incrementado un 7% durante el primer semestre de 2011, según muestran los resultados económicos del grupo británico de transporte National Express, NX. El crecimiento de la facturación del operador asturiano se debe a las líneas de larga distancia (en especial a los que pasan por Madrid) y al impulso de su división de autobuses urbanos, sobre todo en Madrid y Marruecos. Por su parte, NX aumentó los ingresos en sus cinco divisiones de negocio entre el 6 y el 8%, mejoró sus márgenes de beneficio en todas sus actividades, continuó con el ajuste de costes y amplió sus operaciones gracias a nuevos contratos en América del Norte y España.

La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, ha anunciado la firma de dos convenios de colaboración con las sociedades Transaval y Gas Natural Natural Fenosa. El acuerdo realizado con Transaval pone a disposición de las empresas asociadas “una serie de servicios y costes financieros en condiciones especiales y preferentes para la realización de operaciones de aval sujetas a convenios con otras entidades financieras, operaciones de aval financiero y operaciones de aval de tipo técnico”, según informa un comunicado. Por su parte, el convenio firmado con Gas Natural Fenosa permite a dichas empresas asociadas acogerse a descuentos en el suministro de gas, energía y luz, así como posibles sustituciones de instalaciones mediante financiación personalizada.

El negocio de Alsa ha crecido en las líneas de larga distancia. Vista de la última Asamblea celebrada por la asociación.

48

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

Atuc y Aenor colaborarán en las certificaciones Fidel Angulo, secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos, Atuc, y Ramón Naz Pajares, director general de la Asociación Española de Normalización y Certificación, Aenor, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar las actividades de normalización y certificación en materia de transporte público. Las líneas de actuación incluyen la promoción y difusión de la documentación aplicable a las actividades de transporte de pasajeros, así como la cooperación en actuaciones y programas acordados por ambas partes, formación, elaboración de documentos, guías y normas que aporten un valor añadido y “cuantas otras sean consideradas de interés mutuo”, según señala un comunicado.

La CNC insta a Fomento a facilitar el acceso al mercado La Comisión Nacional de Competencia, CNC, ha instado al Ministerio de Fomento a mejorar el acceso al mercado de transporte de viajeros en autobús aprovechando la reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, LOTT, que actualmente tiene en marcha. La CNC busca así “favorecer lo máximo posible” la competencia ante el proceso de renovación del grueso de los actuales contratos de concesión de titularidad estatal que se producirá a partir de 2012. El organismo presidido por Luis Berenguer considera que Fomento “desaprovecha” en esta reforma legislativa la ocasión de eliminar aspectos de la regulación vigente del sector que “continúan obstaculizando innecesariamente el funcionamiento del mercado”. En su opinión, la principal traba se encuentra en la “persistente preferencia que, ante la renovación de una concesión, la ley otorga a favor del vigente titular de la concesión”. Luis Berenguer. | autobuses&autocares | OCT11 |

Fidel Angulo.


Profesión Noticias

La UE lanza un plan para mejorar el transporte con los países vecinos La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción que tiene como objetivo la mejora de las conexiones de transportes entre la Unión Europea y los países vecinos. El nuevo proyecto, que cuenta con más de 20 medidas, persigue intensificar la integración de los mercados para conseguir un mayor beneficio tanto interno como de las regiones próximas. Se trata de un transporte “barato, seguro y sostenible, y que permita el desarrollo social”, según han explicado los comisarios Siim Kallas, de Transporte, y Stefan Füle, de Política de Vecindad Europea. Füle ha puesto como ejemplo el caso de Marruecos, que ha experimentado desde 2006 un 15% de crecimiento anual en el transporte de pasajeros desde y hacia la UE.

El CNTC se reunió con Villalante y la DGT El Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, se ha reunido con el director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante, y el subdirector general de Tráfico y Movilidad del Ministerio del Interior, Federico Fernández, para analizar la situación general del sector. En el encuentro, los representantes del CNTC solicitaron información sobre la evolución del Plan Plata II, la redacción del proyecto de construcción de carriles bus-VAO, las deudas de los ayuntamientos con las empresas operadoras, la posibilidad de publicar una ley de financiación del transporte urbano y la polémica acerca del CAP y el retraso en los plazos para la formación continua de los conductores de autobuses urbanos e interurbanos.

El Plan de Formación Asintra 2010-2011 impartió más de 100 cursos Las conexiones con los países limítrofes de la UE deben mejorar.

Federico Jiménez de Parga, nombrado director madrileño de Transportes Federico Jiménez de Parga ha tomado posesión del cargo de director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, CAM, en sustitución de Ángel Yuste. Además, Raimundo Herráiz ha sido nombrado director general de Infraestructuras del mismo Ejecutivo regional. Yuste, que ha pasado a ser director general de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios, ha cesado también como vocal del Consejo de Administración del Ente de Derecho Público Mintra (Madrid, Infraestructuras del Transporte) y como vocal del Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM.

Las patronales Asintra, Busintra y Estabús han concluido el Plan de Formación 2010-2011, que ha comprendido más de un centenar de cursos relacionados con el transporte por carretera y que han contado con la participación de cerca de 1.500 alumnos. La iniciativa, que ha supuesto una inversión de 520.000 euros, ha contado con la colaboración de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. El objetivo del plan es “continuar apoyando la mejora en la seguridad vial, la calidad y las nuevas tecnologías de las empresas del sector del transporte de viajeros por carretera, así como la adaptación de los profesionales al progreso técnico del sector”, según señalan desde Asintra. La formación de conductores eleva la seguridad vial.

Federico Jiménez de Parga.

50

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

La DG MOVE de la UE cambia de organigrama La DG MOVE de la Comisión Europea ha sufrido una remodelación en su organigrama que ha provocado cambios en los cargos que afectan al transporte, según ha informado Fenebús en su boletín electrónico de noticias. Así, el nuevo director general es Matthias Ruete y el director adjunto Zoltan Kazatsay, que tienen a su cargo cinco direcciones: de Coordinación de Políticas, Red Europea de Movilidad, Movilidad Sostenible e Innovadora, Logística, Transporte Marítimo y Transporte Terrestre y Aviación. Los directores de cada departamento son Marjeta Jager, Jean-Eric Paquet, Fotis Karatmitsos (que comparte la Dirección de Movilidad Sostenible e Innovadora en funciones con la de Logística, Transporte Marítimo y Terrestre) y Matthew Balwin, respectivamente.

Madrid apuesta por el ahorro de combustible La Comunidad de Madrid, CAM, ha organizado unos cursos de conducción ecológica con el objetivo de que los conductores de autobuses, camiones y automóviles de turismo ahorren combustible. La iniciativa, ofertada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, es de carácter gratuito y beneficiará a un total de 5.350 conductores. Los cursos permitirán el ahorro de un 15% en el consumo de carburante, lo que puede alcanzar los 4.455 euros para los autocares o los 3.516 euros en el caso de los autobuses urbanos. Fuentes de la CAM han informado de que un total de 23.600 madrileños han participado en la iniciativa desde que se puso en marcha en 2006.

Avanza firma un acuerdo de colaboración con Salamanca

Matthias Ruete, nuevo director general de la DG MOVE.

Fomento destina 42 millones para el abandono de autónomos mayores de 58 años El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Transporte Terrestre y según la Orden que publicó el pasado 16 de julio el Boletín Oficial del Estado, BOE, ha concedido 42 millones de euros en ayudas destinadas al abandono del sector de empresarios autónomos del transporte por carretera mayores de 58 años. Las ayudas beneficiarán a lo largo de este año a un total de 859 transportistas autónomos, de los que 12 se dedican al transporte de viajeros, con un total de 17 vehículos, y 847 al transporte de mercancías. La concesión de estas ayudas se enmarca dentro de los planes ministeriales Plata y Petra y tienen como objetivo la modernización del sector del transporte por carretera y el incremento de la seguridad en el mismo. | autobuses&autocares | OCT11 |

Rafael Aragonés, director de Largo Recorrido del grupo Avanza ha firmado un convenio de colaboración con el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, para la promoción y el fomento de la ciudad como destino de turismo idiomático. El acuerdo contempla la utilización por ambas partes de las herramientas disponibles que permitan aumentar el número de alumnos que estudian castellano en Salamanca. La iniciativa Salamanca Ciudad del Español incluye también la presencia en la página web y en los soportes promocionales del operador, así como la entrega de un paquete de bienvenida con documentación a bordo de los autocares y en las taquillas del grupo. Además, en las pantallas de los vehículos se proyectará un vídeo de promoción y se incluirá información en los billetes físicos y electrónicos.

Aragonés y Fernández Mañueco, tras la firma del acuerdo.

51


Profesión Noticias

Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Anetra y Fegatravi se reúnen con la Diputación de Pontevedra Una treintena de representantes de las asociaciones Anetra y Fegatravi se han reunido con el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, con el fin de expresar la necesidad de encontrar fórmulas para reducir costes y evitar subcontratas en el sector.

Fomento modificará el modelo del libro de reclamaciones El Ministerio de Fomento modificará el modelo del libro de reclamaciones para adaptarlo a las exigencias de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, según ha informado Fenebús en su boletín digital. El documento, que ya fue rectificado mediante la Orden FOM 3398/2002, variará en el anexo II, en el que se establecen las normas de control de los transportes públicos por carretera. Desde la patronal afirman que se añadirá una cláusula, en la que se dicta que los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en el fichero de la entidad titular del libro de reclamaciones y quién es el responsable del fichero.

Industria confía en que en 2012 circulen 70.000 vehículos eléctricos e híbridos El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, confía en que a finales de 2012 circulen por las carreteras españolas 70.000 vehículos eléctricos puros, híbridos e híbridos enchufables, en línea con los objetivos de la Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico. Sebastián ha recordado que el Gobierno ha puesto en marcha un plan de acción hasta 2012 que cuenta con un total de 15 medidas y que dispone de una partida de 590 millones de euros. Entre las iniciativas incluidas, el ministro ha subrayado los 72 millones de euros destinados a ayudas directas a la adquisición de vehículos eléctricos, con subvenciones de hasta el 25% del precio y con un tope de 30.000 euros para los autobuses y autocares.

El Lexicón de inspección del transporte, editado en 12 idiomas La Fundación Transporte y Formación, FTyF, ha editado un millar de ejemplares del Lexicón, publicación destinada al personal de la inspección del transporte por carretera, así como a las fuerzas y cuerpos de seguridad. La pretensión de este volumen es contribuir a mejorar la seguridad jurídica de las actuaciones de inspección en carretera. El objetivo de la publicación, realizada en el marco de Euro Contrôle Route, es facilitar la comunicación entre los inspectores de transporte por carretera o los agentes de control y los conductores de los vehículos inspeccionados. La elaboración y publicación surge “por la creciente necesidad de mejorar la comunicación durante el desarrollo de las actuaciones de inspección y control del transporte por carretera en el conjunto de países de la Unión Europea”, informan fuentes de FTyF.

El transporte público, visto desde una perspectiva de género La Autoridad Territorial del Transporte de Guipúzcoa, ATTG, ha promovido la realización del estudio titulado “La igualdad de género en el sistema de transporte de Guipúzcoa”, que ha sido elaborado por la consultora Novadays. El objetivo es la identificación de aspectos que puedan mejorar el servicio ofrecido y la reducción de factores de desigualdad. “A nivel estatal es la primera vez que se realiza un análisis tan específico sobre el transporte público desde una perspectiva de género. Sin embargo, sí existen algunos precedentes en otros países como Inglaterra, Escocia y Nueva Zelanda”, según se informa

Madrid elimina la sociedad Mintra La Comunidad de Madrid, CAM, ha decidido suprimir la sociedad Madrid Infraestructuras de Transportes, Mintra, el ente público regional encargado de la construcción y gestión de los grandes proyectos como los tres metros ligeros que funcionan en la actualidad o el llamado Metrosur. La decisión se ha justificado como parte de un plan de ajuste que afecta a numerosos organismos.

Madrid premia las mejores prácticas de movilidad sostenible La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la quinta convocatoria de los premios Muévete Verde para reconocer las mejores prácticas en movilidad sostenible puestas en marcha en la ciudad por empresas, asociaciones e instituciones. El plazo de presentación de las distinciones, que se entregarán durante la Semana Europea de la Movilidad, estará abierto hasta el 31 de agosto. En los galardones se valorará de manera especial los planes, estrategias, estudios, auditorías y programas de movilidad, las campañas de concienciación o formación, las medidas de fomento del transporte público y las ideas en materia de eficiencia energética y disminución de emisiones.

52

La Junta Directiva de Asintra se reunió en la sede de la CEOE La patronal Asintra ha celebrado la reunión de su Junta Directiva en la sede de la CEOE, con la asistencia del director general de Transporte Terrestre, Manel Villalante, y del subdirector general de Gestión, Análisis e Innovación, Benito Bermejo. En su intervención, el presidente de Asintra, Rafael Barbadillo, repasó la situación financiera del país, destacando la debilidad del momento económico y las turbulencias que se prevén que sufrirá el euro a lo largo de este verano. Barbadillo avanzó que el CNTC volverá a solicitar una subida extraordinaria en las tarifas de los servicios regulares de uso general a partir de septiembre, con el fin de equilibrar los incrementos de costes que viene sufriendo el transporte de viajeros por carretera. | autobuses&autocares | OCT11 |


We know XXL Wash! Les ofrecemos el lavado perfecto para autobuses, trolebuses, camiones, sprinter, caravanas y todo tipo de vehículos sobre raíles.

Christ Equipamiento de Lavado, S.L. C/ Resina, 59 Nave 59G • 28021 Madrid • Tel. +34 914881020 lgarcia@christ-ag.com • www.christ-ag.com

WASH SYSTEMS


Autocares Los nuevos autobuses turísticos ya circulan por la capital

Madrid City Tour se presenta en sociedad El nuevo servicio de transporte turístico de Madrid ya ha entrado en funcionamiento. La compañía concesionaria, formada por Alsa y el grupo Juliá bajo la denominación Madrid City Tour, ha dispuesto una flota de 26 autobuses de doble piso que prestan dos rutas diferentes. Uno de los autobuses Volvo de la nueva compañía.

54

E

l alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, ha presentado oficialmente el nuevo servicio de autobuses turísticos de la capital, bautizado como Madrid City Tour, que está gestionado por la UTE formada por Alsa y el grupo Juliá. La explotación es por los próximos 10 años, “tras haber obtenido la mayor valoración, tanto en los aspectos técnicos como en los económicos, en el concurso convocado al efecto por el Ayuntamiento de Madrid”, según señalan desde la nueva UTE. Los vehículos de Madrid City Tour, que sustituye a la Empresa Municipal de Transportes, EMT, que ha prestado el servicio durante los últimos meses, tienen unas previsiones de uso que superan los 500.000 turistas en el primer año de funcionamiento. La flota de Madrid City Tour está integrada por 26 nuevos autobuses Volvo y Ayats que disponen de motor EEV, rampa de acceso para PMR y “con las más altas prestaciones en materia de eficiencia energética, seguridad y accesibilidad”, afirman desde el operador. Con ellos, se ofrecen dos rutas que han sido ampliadas respecto a los anteriores itinerarios y cuentan con una duración media de

80 minutos. La llamada Madrid Histórico posee 21 paradas, seis de ellas de nueva creación, mientras que la denominada Madrid Moderno dispone de 16 paradas, de las que ocho son nuevas. La frecuencia de paso se ha incrementado hasta los 8-9 minutos en temporada alta y hasta 14-15 en temporada baja. Además, se han incorporado ocho audio guías con 14 idiomas (dos de ellos son el castellano y el inglés), adaptados para el público infantil. El sistema de audio está georeferenciado, lo que permite que el inicio de las alocuciones se produzca de manera automática en los puntos preestablecidos. Las tarifas de adultos son 20 euros para todo el día y 24 euros para dos días. Los mayores de 65 años y los jóvenes de entre siete y 15 años pagan nueve euros por un día y 12 por dos días. Existe un precio especial para familias (dos adultos y dos jóvenes) de 50 euros, mientras que es gratis para los menores de seis años. El billete permite subir y bajar tantas veces como se desee en el transcurso de la jornada. Miguel Sáez

|

| OCT11 |


Autocares Reportaje

El aumento es a cuenta y no extraordinario como reclama el sector

Fomento sube un 2,2% la tarifa de las líneas regulares Las líneas regulares de larga distancia han transportado 11 millones de usuarios hasta julio.

El Ministerio de Fomento autorizó a finales de julio una subida del 2,2% en las tarifas de los servicios de transporte regular que discurren por más de una comunidad autónoma. El incremento es a cuenta y no extraordinario como han venido solicitando Asintra y Fenebús desde hace varios meses.

U

na orden del Ministerio de Fomento, publicada en el Boletín Oficial del Estado, BOE, a finales del pasado mes de julio, autoriza un incremento del 2,2% en las tarifas de las líneas regulares de transporte de viajeros en autocar. La subida, con la que se pretende responder una petición generalizada del sector, sigue siendo a cuenta y no extraordinaria como han venido reclamando las patronales del transporte de pasajeros por carretera. Así, el aumento se hace a cuenta de la revisión anual de tarifa, prevista para el 1 de abril de 2012. La medida se produjo, además, justo antes de una de las épocas donde se concentra un mayor volumen de desplazamientos por las vacaciones estivales: finales de julio y principios de agosto. El incremento de precio tiene como objetivo contribuir a equilibrar “el desfase entre ingresos y gastos” que registran las empresas concesionarias en los últimos años, “por el descenso de viajeros derivado de la crisis y las importantes variaciones experimentadas en la estructura de costes” de los

operadores, según subraya la orden ministerial. Para Fomento, el objetivo es “mantener el equilibrio económico básico” de los contratos de concesión por los que los operadores explotan las líneas regulares de transporte. Con esta nueva subida, el billete de autocar acumula un alza del 4% en lo que llevamos de año, que resulta de la suma del 1,8% que se aplicó en abril y el presente aumento del 2,2%. La cifra es muy inferior a la que reclama el sector desde hace meses, debido a las importantes bajadas en el número de pasajeros transportados y a los continuos incrementos en el precio del gasóleo, que alcanzan un 18% sólo en el último año. En los siete primeros meses de este año, el transporte interurbano de larga distancia en autobús transportó un total de 11 millones de viajeros, según datos facilitados por el Instituto Nacional de estadística, INE. Además, el precio del gasóleo acumulaba una subida del 18% hasta el pasado mes de julio.

Con la nueva subida, el billete de autocar acumula un alza del 4% en lo que llevamos de año

|

| OCT11 |

Miguel Sáez

55


Autocares Reportaje

Gas Natural anuncia la adjudicación de cuatro estaciones en Madrid

Aetram celebró su Asamblea General Extraordinaria La asociación madrileña Aetram ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria, con la asistencia de más de medio centenar de empresarios y profesionales. Tras la cita, en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio 2010, se presentó una ponencia elaborada por el socio director de Equipo Económico, Manuel de Vicente.

Imagen de la mesa presidencial de la Asamblea.

L

a Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, ha celebrado a mediados del pasado mes de julio su Asamblea General Extraordinaria en un conocido hotel madrileño. Al acto, en el que se aprobaron las cuentas correspondientes al ejercicio 2010, asistieron más de 50 profesionales entre asociados, representantes de las empresas colaboradoras, medios de comunicación y el sindicato SLT. En la mesa principal estuvo presente el presidente de la asociación, Esteban Rivas, que no intervino públicamente para explicar la difícil situación actual del sector. Estuvo acompañado, entre otros, por Carlos López Bombín, responsable de asuntos económicos, y el director de Aetram, Juan Manuel Muro. Tras la asamblea, Manuel de Vicente, socio director de la sociedad Equipo Económico, expuso la ponencia titulada “La nueva responsabilidad penal de las personas jurídicas”.

Manuel de Vicente, socio director de Equipo Económico, expuso “La nueva responsabilidad penal de las personas jurídicas” 56

Por último, el representante de la compañía Gas Natural Fenosa, Ignacio de Álvaro, explicó las condiciones del reciente acuerdo alcanzado con la asociación, que permite “contratar descuentos” a los operadores de transporte, así como servicios de asesoramiento y gestión energética. En su intervención, De Álvaro anunció que Gas Natural ha conseguido la adjudicación de la construcción y operación de cuatro estaciones de suministro de gas natural vehicular en Madrid. El contrato, licitado por el Ayuntamiento de la capital, está valorado en 2,1 millones de euros. Las estaciones de servicio se ubicarán en los distritos de San Blas, Vicálvaro, Villaverde y Aravaca, y contarán con un plazo de concesión de 12 años. Las instalaciones pasarán a ser de propiedad municipal una vez transcurrido ese periodo. El objetivo es alcanzar unas ventas cercanas a los 50 GWh anuales. La compañía cuenta en Madrid con la mayor estación de suministro de gas vehicular en Europa. La instalación, situada en Sanchinarro, abastece a 400 autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, con un consumo de 170 GWh al año. En el conjunto de España, la compañía dispone de 18 estaciones, con las que en 2010 suministró cerca de 300 GWh de combustible. Miguel Sáez

|

| OCT11 |

Au


Setra – Una marca de Daimler

Máxima seguridad garantizada con ahorre de costes Con la nueva ComfortClass circulará con la máxima seguridad, rentabilidad y confort. Entre sus tecnologías innovadoras cuenta con el Front Collision Guard (FCG) de serie. Sus costes de mantenimiento son muy reducidos a diferencia del valor de reventa que tendrá su vehículo. Tanto el conductor, como los pasajeros disfrutarán de su excelente confort. Para más información: www.setra.de

EvoBus Ibérica, S.A. - Setra - Apartado 1035 - 28830 Madrid - Tel.: 916 787 136 - www.setra.de

Autobuses y Autocares AZ_CC_210x285mm.indd 1

27.01.11 10:43


Autocares Noticias

Mansal estrena un microbús carrozado por Unvi La empresa gaditana Mansal Autocares ha incorporado a su flota un nuevo microbús que presenta la carrocería Vega GT de Unvi montada sobre el bastidor Sprinter 519 CDI de la marca Mercedes-Benz. El vehículo, que cuenta con motor de 190 CV y 19 plazas para viajeros, ha sido comercializado por el concesionario del fabricante de la estrella en Cádiz, Cadimar. La unidad está equipada con lunas tintadas oscuras, doble aire acondicionado, calefacción por convección, butacas tapizadas en piel artificial con dos colores y maleteros en la trasera y en los laterales. Dispone, además, de DVD, monitor TFT, gancho de remolque y freno eléctrico.

El vehículo acoge a 19 pasajeros.

Teisa incorpora un autocar S 415 GT-HD de Setra La empresa gerundense Teisa ha incorporado a su flota un nuevo autocar del modelo S 415 GT-HD de la marca Setra. El vehículo, de 12,20 metros de longitud y 51 plazas, ha sido entregado por el delegado comercial del fabricante, Juan Antonio Rodríguez, a Alex Gilabert y Pere Collelldevall, gerente y director de Recursos Humanos y Logística del operador, respectivamente. La unidad está equipada con butacas del modelo Voyage de Setra con cabezal tapizado en piel, ribete de tela y reposapiés, además de climatización, dos monitores plegables de 19” montados en el techo e iluminación interior con tecnología led. Teisa cuenta en la actualidad con una flota formada por 140 vehículos.

El autocar alberga a 51 viajeros.

58

Ibiza se une a los destinos estivales de Avanza El grupo Avanza ha estrenado el pasado 1 de julio el servicio combinado autobús-buque rápido diario Madrid-Ibiza en colaboración con Acciona Trasmediterranea, a un precio desde 56,78 euros. Los usuarios viajan en autocar desde la Estación Sur de Autobuses de Madrid hasta el puerto de Valencia, donde embarcan hasta San Antonio, en la isla de Ibiza. Para el director de Largo Recorrido de Avanza, Rafael Aragonés, “el nuevo servicio Madrid-Ibiza constituye una innovadora apuesta que permite a Avanza incorporar Ibiza a su cartera de destinos de playa”. El grupo prevé transportar a más de 700.000 pasajeros durante la temporada de verano, del 23 de junio al 11 de septiembre.

El autobús turístico de Santander ofreció dos días gratis El autobús turístico de Santander ha permitido viajar gratis durante los días 25 de julio y 15 de septiembre, coincidiendo con las festividades de Santiago y la Bien Aparecida. Esta es la principal novedad de la temporada estival 2011, según informó la concejala de Turismo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, Gema Igual. Además, Igual explicó que también se han dispuesto recorridos gratuitos para los empleados de las empresas turísticas del municipio, con el fin de que conozcan el servicio y puedan informar a sus clientes. El autobús turístico de Santander, que funciona solamente en verano, ofrece promociones especiales a los santanderinos, a través del programa “Enseña tu ciudad”. | autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

Arriaga recibe dos microbuses carrozados por Unvi El grupo vasco Autobuses Hermanos Arriaga ha recibido dos nuevos microbuses carrozados por Unvi con su modelo Vega XL sobre el bastidor Sprinter 516 CDI de la marca Mercedes-Benz. Los vehículos cuentan con capacidad para 22 pasajeros más conductor. Las unidades están equipadas con lunas tintadas panorámicas, aire acondicionado individual y calefacción por convección, así como butacas reclinables en moqueta y piel artificial con cinturones de dos y tres puntos. En la actualidad, el operador, con sede en Vitoria, dispone de una flota compuesta por 83 vehículos.

Una de las unidades del operador alavés.

Arriva obtiene el certificado de calidad 13816 en Mallorca La multinacional Arriva, que opera en Mallorca a través de Bus Nord y Autocares Mallorca, ha conseguido la certificación europea UNE-EN 13816 para todas las líneas que explota en el norte de la isla. La norma, específica para el transporte público de viajeros, certifica que se ofrece un servicio de la máxima calidad. Se trata de todo un hito en nuestra apuesta por la calidad y la excelencia, ya que nos hemos convertido en la primera empresa de transporte en Mallorca que ha implantado la norma UNE-EN 13816 en todas sus líneas”, asegura la directora general de Autocares Mallorca y Bus Nord, Ana Tejada.

| autobuses&autocares | OCT11 |

59


Autocares Noticias

La cifra de usuarios de Formentera crece un 25% Las líneas de transporte público en autobús de Formentera han trasladado un total de 52.115 viajeros entre enero y junio de este año, lo que supone un crecimiento del 25% respecto al mismo periodo de 2010, según ha informado la empresa concesionaria, Autocares Payá. En el primer semestre de 2008, fecha en la que remodeló la red de transporte, se transportaron más de 20.000 pasajeros menos, lo que representa un aumento del 71% en sólo cuatro años. Además, el servicio nocturno Bus Nit, que funciona de 22,30 hasta las 2,10 horas, ha pasado de los 1.147 usuarios hasta junio de 2010 a los 1.691 correspondientes al presente ejercicio. Sin embargo, las ventas del llamado bono día han descendido desde las 998 unidades del año anterior a las 99 de 2011.

Sanz Tierno adquiere un midibús Vectio de Otokar La empresa soriana Sanz Tierno ha incorporado a su flota un nuevo midibús del modelo Vectio 250S fabricado por la marca turca Otokar y entregado por la compañía comercializadora Somauto. El vehículo es autoportante de 9,10 metros de longitud y capacidad para 35 pasajeros más guía y conductor. El midibús está equipado con un motor trasero Man que desarrolla una potencia de 250 CV, así como caja de cambios ZF de seis velocidades, suspensión neumática delantera y trasera, freno eléctrico Telma, doble luna tintada, aire acondicionado Carrier y precalentador. El operador, fundado en 1984, gestiona cuatro líneas regulares, transporte a la demanda y servicios discrecionales.

El midibús tiene una longitud de 9,10 metros.

Hermanos Martínez presenta un microbús Vega de lujo de Unvi La empresa murciana Hermanos Martínez ha adquirido un nuevo microbús que cuenta con la carrocería Vega en acabado de lujo de la firma Unvi, montada sobre el chasis Sprinter CDI 516 de la marca Mercedes-Benz. El vehículo posee 19 butacas reclinables, tapizadas en piel artificial y con cinturones de dos y tres puntos. Asimismo, la unidad está equipada con lunas tintadas panorámicas, aire acondicionado individual, calefacción por convección, sistema de audio/DVD con monitor TFT, maletero trasero y gancho de remolque. El operador, con sede en la localidad de Águilas, está especializado en transporte escolar y servicios discrecionales y turísticos.

El microbús recién incorporado.

60

Avanza conecta Madrid con los cruceros de Valencia El grupo Avanza ha puesto en marcha en julio un servicio que conecta Madrid con todos los cruceros con salida y llegada en el Puerto de Valencia, según informa un comunicado. La compañía prevé que unos 75.000 pasajeros se beneficien de este nuevo servicio puerta a puerta, disponible ya en la página web avanzabus.com, durante los próximos tres años. “El servicio Madrid-Cruceros Puerto de Valencia ofrece importantes ventajas en cuanto a distancia, precio y comodidad para los viajeros cuyos cruceros partan o lleguen al Puerto de Valencia, donde operan las compañías navieras con las que esperamos llegar a acuerdos de colaboración que permitan consolidar e incrementar este servicio”, ha declarado el director de la División de Largo Recorrido del grupo Avanza, Rafael Aragonés.

El nuevo servicio estará operativo durante tres años.

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

Hife integra a Autocares Segarra La Hispano de Fuente En Segures, Hife, y Autocares Segarra han anunciado el traspaso de la actividad de transporte e instalaciones de Segarra a Hife, tras el acuerdo tomado en sus respectivas juntas de accionistas. “Con la integración de ambas empresas se espera mejorar el servicio prestado a los usuarios en la provincia de Tarragona”, según señala un comunicado. La centenaria compañía Autocares Segarra, con sede en Tarragona, realiza varias líneas regulares en las comarcas del Tarragonés y Alt Camp, así como servicios discrecionales nacionales e internacionales. Por su parte, Hife gestiona servicios urbanos en 10 localidades, transporte interurbano comarcal, autonómico y nacional, rutas de transporte escolar en tres autonomías y servicios discrecionales, además de otras variadas actividades.

El transporte a la demanda de Castilla y León alcanza 12,4 millones de usuarios La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León ha hecho público que el servicio de transporte a la demanda ha alcanzado un total de 1.473 viajeros desde que se pusiera en marcha en 2004. La inversión efectuada desde entonces asciende hasta los 17.713.389 euros, incluida la central de reservas y el mantenimiento, que supone 1.636.128 euros. En la actualidad, existen unas 800 rutas repartidas por la comunidad, con 258 concesiones diferentes. El sistema, configurado según las necesidades de la población, está prestado por una flota compuesta por 368 vehículos, de los que el 62% son microbuses, el 29% autobuses convencionales y el 9% restante taxis rurales de 8-9 plazas.

ZamoraSalamanca pide el transporte a la demanda en seis pueblos La empresa Zamora-Salamanca, que presta varias líneas regulares en Castilla y León, ha solicitado a la Junta la puesta en marcha del transporte a la demanda en los servicios deficitarios que presta en las poblaciones de El Maderal, Villanueva de Campeán, Cazurra, Pontejos, Mayalde y Valdelosa, todas ellas situadas en la comarca zamorana de Tierra del Vino. Con la medida, que supondría la modificación de la concesión, la compañía pretende “no irnos de vacío la mayoría de las veces cuando llegamos a estas localidades”. El Ejecutivo regional destina 92.319 euros al servicio de transporte a la demanda en 17 municipios de Tierra de Vino.

El nuevo Irizar i6 de Autocares Chaos.


Autocares Noticias

Delicias Le Car estrena dos microbuses de Car-Bus.net La empresa madrileña Delicias Le Car ha estrenado dos microbuses del modelo Spica de Car-Bus.net, carrozados sobre el chasis Sprinter de la marca Mercedes-Benz. Los vehículos, que poseen un motor que desarrolla una potencia de 190 CV, están equipados con 19 butacas en piel para viajeros con cinturones de dos puntos. Las unidades disponen, además, de butaca de guía, nevera, cristales oscuros, iluminación interior de led y sistema de aire acondicionado, entre otros elementos. Exteriormente están pintados en distintos tonos metalizados. El operador está especializado en el alquiler de vehículos con conductor.

Los microbuses están pintados con tonos metalizados.

Alabus amplía su flota con un Xerus de Tata Hispano La empresa vasca Alabus, integrada en el grupo Europamundo, ha ampliado su flota con un nuevo autocar que presenta la carrocería Xerus fabricada por Tata Hispano sobre el bastidor OC 500 de Mercedes-Benz. El vehículo, de tres ejes y 15 metros de longitud, ha sido asignado a realizar servicios discrecionales para el operador turístico. El autocar está equipado con 56 butacas de piel, aire acondicionado, cámara adicional en la zona delantera, caja fuerte en el área de conducción, iluminación led en los realces del pavimento y alfombra en el pasillo, entre otros elementos. Alabus, con sede en Vitoria, cuenta con una flota formada por ocho unidades.

El vehículo de Alabus posee 15 metros de longitud.

62

El negocio del transporte turístico balear crece un 5% El volumen de negocio del transporte turístico en las Islas Baleares ha registrado un crecimiento del 5% desde que comenzara la temporada alta a finales del pasado mes de mayo, según ha informado la Agrupación Empresarial del Transporte Discrecional de Baleares. La patronal precisa que las principales empresas de Mallorca registran crecimientos en los traslados del 5 y el 8%, mientras que en Ibiza se llega también al 8% y en Menorca se reduce al 3%.<br><br> Sin embargo, la Agrupación señala también que la demanda de excursiones turísticas se mantiene estancada tras registrar continuas caídas durante las últimas campañas. La patronal, presidida por Rafael Roig, atribuye el retroceso al escaso poder adquisitivo de los clientes, al efecto del “todo incluido”, al crecimiento del turismo independiente y al alto nivel de repetición de los turistas que visitan el archipiélago.

Autocares Mancha estrena un Xerus de Tata Hispano La empresa toledana Autocares Mancha ha estrenado una carrocería Xerus fabricada por Tata Hispano sobre el bastidor B9R de la marca Volvo. El vehículo, de 13 metros de longitud, cuenta con motor Euro 5 y capacidad para 59 pasajeros. El nuevo autocar está equipado con sistema de aire acondicionado, monitor central, iluminación exterior de xenón y cámara de vigilancia exterior de marcha atrás. El operador, que se fundó en 1962, posee sus instalaciones en la localidad de Los Yébenes y dispone de una flota compuesta por 13 unidades.

Momento de la entrega del autocar.

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

Sánchez Turicar adquiere un autocar Scania

Autocares Belmonte presenta un Xerus de Tata Hispano

La empresa madrileña Sánchez Turicar ha adquirido un nuevo autocar del bastidor K440EB 6x2 de la marca Scania, que ha sido carrozado por Tata Hispano con su modelo Xerus. La entrega ha sido realizada por Baldomero García, responsable comercial del concesionario Scamadrid. El vehículo cuenta con 15 metros de longitud, tres ejes, y capacidad para 56 pasajeros más guía y conductor. La nueva unidad está equipada, además, con motor que cumple con la normativa Euro 5 gracias a la tecnología EGR, así como caja de cambios Opticruise automatizada sin pedal de embrague.

Autocares Belmonte, uno de los operadores más relevantes de la Región de Murcia, ha adquirido un nuevo autocar con la carrocería Xerus de Tata Hispano, que ha sido fabricado sobre el bastidor EuroRider C-45 de tres ejes de la marca Irisbus Iveco. La unidad, que se suma a otro Xerus de 12 metros adquirido en junio de 2010, cuenta con 14 metros y capacidad para 63 pasajeros. El vehículo, que ha sido comercializado a través del concesionario Auto Distribución Híspalis, está equipado con climatizador, antivaho frío-calor, iluminación de xenón, mando a distancia para puertas y maleteros, cortina eléctrica en el parabrisas, monitor central abatible, cámara de marcha atrás de vigilancia exterior y litera para el conductor, entre otros elementos.

Frontal del nuevo vehículo.

La entrega se realizó en las instalaciones de Tata Hispano.

La cifra de usuarios del Bus Turístico de Málaga crece un 9% El volumen de ocupación del servicio Bus Turístico de Málaga, gestionado por la Empresa Malagueña de Transportes, ha aumentado un 9% durante el primer semestre del año, según ha informado el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Raúl López. Las previsiones apuntan a que se podría cerrar el presente ejercicio con unos 120.000 pasajeros transportados. Para hacer frente a este crecimiento, el operador ha incorporado un nuevo autobús de doble piso, con el bastidor B9TL de Volvo, a la flota, compuesta ahora por ocho unidades. El vehículo, que ha supuesto una inversión de 270.000 euros, dispone de 77 plazas, 53 de ellas en la planta superior.

| autobuses&autocares | OCT11 |

Presentación del nuevo autobús de la compañía.

63


Autocares Noticias

Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales Julián de Castro recibe tres autocares Scania La empresa madrileña Autocares Julián de Castro ha incorporado a su flota tres nuevas unidades con el bastidor K400 de la marca Scania, que han sido entregados por José Ramón Menéndez, perteneciente al Departamento de Venta de Autocares del concesionario Scamadrid. Los tres vehículos han sido carrozados por Irizar, aunque dos de ellos presentan el modelo PB y la unidad restante el i6.

Autocares Francés renueva con un Xerus de Tata Hispano La empresa alicantina Autocares Francés ha renovado su flota con un Xerus de Tata Hispano montado sobre el bastidor 18.440 de la marca Man con 13 metros de longitud. El vehículo, que cuenta con una capacidad de 54 pasajeros, está equipado con plataforma elevadora y espacio para una silla de ruedas, así como espacio y carril para instalar otras cinco sillas de ruedas.

Moventis crea un servicio entre Lloret y el aeropuerto de Barcelona La empresa Sarfa, perteneciente al grupo de transporte Moventis, ha puesto en marcha un nuevo servicio directo de autocar que conecta la localidad gerundense de Lloret de Mar con el aeropuerto de Barcelona. La línea, que funciona desde julio a septiembre, ofrece 23 expediciones diarias de ida y vuelta. El servicio, que está operativo entre las 7,45 y las 23,30, se realiza en unas dos horas y cuesta 11,60 euros para la ida y 22,30 para la ida y vuelta. Sarfa, fundada en 1921, es uno de los principales operadores de Cataluña, con especial implantación en la Costa Brava. Por su parte, Moventis en el área de transporte de viajeros del grupo empresarial Moventia.

Scamadrid entrega tres autocares a Aisa La empresa madrileña Aisa ha incorporado a su flota tres nuevos autocares con bastidor de la marca Scania, que han sido entregados por el concesionario Scamadrid. Los vehículos están montados sobre el chasis K400 4x2, que cuenta con un motor que desarrolla una potencia de 400 CV.

El autobús turístico de Santa Cruz de Tenerife ingresa 2.346 euros al día El servicio de autobús turístico de Santa Cruz de Tenerife recauda diariamente una media de 2.346 euros, abonados por los más de 250 viajeros que lo utilizan cada día. El billete más usado es el normal adulto, que cuesta 10 euros para los turistas y seis para los residentes.

Las empresas valencianas de transporte escolar no cobran desde abril Las empresas que gestionan rutas de transporte escolar en la provincia de Valencia llevan sin cobrar el servicio que prestan a la Conselleria de Educación de la Generalitat desde el pasado mes de abril. La deuda del Ejecutivo regional con algunos operadores supera los 100.000 euros.

Riveira (A Coruña) pone en marcha un autobús turístico El municipio coruñés de Riveira ha puesto en marcha un autobús turístico que ofrece información de los lugares de mayor atractivo turístico al tiempo que se pasa por ellos. El servicio fue presentado a las asociaciones locales por el alcalde, Manuel Ruíz Rivas, que estuvo acompañado por el concejal de Turismo, Anxo Orellán, y Sandra Fernández, técnica municipal.

El servicio parte de la estación de Lloret.

Jorge Lozano adquiere un midibús Vectio de Otokar El operador Jorge Lozano, agregado de la empresa Maitours, ha adquirido un nuevo midibús del modelo Vectio 250T del fabricante Otokar, que está comercializado en exclusiva por la firma Somauto. El vehículo, de tipo autoportante, cuenta con capacidad para 39 pasajeros más guía y conductor. El midibús está equipado, además, con motor trasero de la marca Man, suspensión neumática integral, suspensión independiente de Voith en el eje delantero, cambio de seis velocidades con ayuda neumática ZF, así como precalentador. La carrocería dispone de doble luna tintada y sistema de aire acondicionado Carrier.

Alicante inaugura una nueva estación de autobuses La nueva estación central de autobuses de Alicante ha comenzado a funcionar el pasado jueves, 1 de septiembre, con un movimiento diario de 415 salidas y entradas de vehículos, según ha informado el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico del Ayuntamiento, Juan Seva. La terminal, gestionada por las empresas La Alcoyana y Enatcar, prestará servicio un máximo de nueve años.

64

Jorge Lozano es agregado de la empresa Maitorus. | autobuses&autocares | OCT11 |



Autobuses En colaboración con Aenor

El CRTM analiza el Plan de Plan de Calidad de los Servicios Interurbanos de Transporte por Carretera

De izquierda a derecha: José Luis Pertierra, Carlos Cristóbal, moderador, Fidel Angulo y Rafael Barbadillo.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y Aenor celebraron el pasado 21 de septiembre una jornada en la que analizaron y debatieron sobre la ampliación del Plan de Calidad de los Servicios Interurbanos de Transporte por Carretera, aprobado por el Consorcio de Transportes el pasado mes de diciembre.

E

l Plan de Calidad de los Servicios Interurbanos de Transporte por Carretera afecta a las 31 concesiones administrativas de transporte de viajeros dependientes del CRTM, que dan servicio a cerca de 240 millones de pasajeros al año, y entrará en vigor en 2012. Sobre ello trató la jornada celebrada por el Consorcio Madrileño, en colaboración con AENOR, el pasado 21 de septiembre. En ella se expusieron distintos puntos de vista relacionados con la puesta en práctica del Plan de Calidad, de modo que contó con las intervenciones de representantes del CRTM, Aenor y de las asociaciones de transportistas Asintra, Fenebús y Atuc, así como diversos operadores que expusieron su experiencia individual en la aplicación de sistemas de gestión de la calidad. La inauguración corrió a cargo de Carlos Cristóbal Pinto, director de Calidad, Procesos y Relaciones Externas del CRTM, y Jaime Fontanals, director de Nuevos Productos de Aenor.

66

En la primera sesión, Carmen Sanz, jefa del Área Comercial del CRTM, presentó el Plan de Calidad en el contexto del Plan de Modernización, y expuso sus contenidos, repercusiones económicas y requerimientos. Por su parte, Sergio González, jefe de Servicio de la Dirección Técnica de Certificación de Aenor, abordó la interpretación de los requisitos del Plan de Calidad en el marco de UNE EN 13816. La segunda sesión se dedicó a los criterios de calidad de la norma UNE EN 13816 y a distintas experiencias en el marco del Plan de Calidad. Eduardo Mayoral, director de Calidad de Alsa, mostró los criterios de calidad, seguridad e impacto ambiental; Breogán López, director de Calidad de Interbús, presentó los criterios de calidad en cuanto a información y atención al cliente; Marcos Arenas, director de Recursos Humanos y Servicios Generales de Julián de Castro, abordó la calidad en la accesibilidad y el confort; y por último, Eloísa Sanz, directora técnica de Avanza Grupo, expuso criterios de calidad en el servicio ofertado y en el tiempo. |

| OCT11 |


Reportaje

Para finalizar, se organizó una mesa redonda en la que se trataron las ventajas de la implantación de un Plan de Calidad. En ella intervinieron Fidel Angulo, secretario general de Atuc, José Luis Pertierra, director de Fenebús y Rafael Barbadillo, presidente de Asintra. La clausura corrió a cargo de Borja Carabante, viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Plan de Modernización El Plan de Calidad de los Servicios Interurbanos de Transporte por Carretera es un requisito contemplado a su vez en el Plan de Modernización de los Servicios de Transporte Regular de Viajeros de Uso General por Carretera de la Comunidad de Madrid, establecido por el CRTM en octubre de 2009 y en curso de implantación. Sus objetivos pasan por la implantación generalizada de un modelo de calidad de obligado cumplimiento para todos los operadores de estos servicios, al tiempo que establece unos criterios de referencia homogéneos para los procesos de certificación de los sistemas de gestión del servicio. Asimismo, se han fijado unos niveles de exigencia mínimos en cada uno de los aspectos que definen la calidad del servicio (puntualidad, frecuencia, accesibilidad, confort, información, atención al

cliente, etc.), que serán verificados mediante una combinación de procedimientos: explotación automática de la información registrada en los equipos tecnológicos instalados, inspecciones directas del CRTM, encuestas de satisfacción a los usuarios, etc. El cumplimiento del Plan de Calidad será evaluado a partir de la elaboración de un conjunto de indicadores, y establece un sistema de incentivos y penalizaciones económicas a los operadores, vinculando así la eficiencia en los resultados con la mejora de la calidad del servicio.

El cumplimiento del Plan de Calidad será evaluado a partir de la elaboración de un conjunto de indicadores.

Verónica Fernández

La parte delantera del vehículo dispone de siete asientos abatibles que el conductor puede autorizar o bloquear.

|

| OCT11 |

67


Autobuses Reportaje

El consejero de Transportes de la CAM, Antonio Beteta, presentó las unidades

Alsa renueva su flota del Consorcio de Madrid con 22 autobuses Setra Alsa ha presentado 22 nuevos autobuses de la marca Setra para prestar las 11 líneas que gestiona para el Consorcio de Transportes de Madrid. La renovación, que supone una inversión de unos seis millones de euros, contempla también la llegada de siete unidades más que se incorporarán antes de que acabe el año.

El consejero de Transportes de la CAM, Antonio Beteta, durante la presentación de los autobuses.

68

L

a empresa Alsa ha renovado 22 autobuses que prestan servicio para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, que han sido presentados por Antonio Beteta, nuevo consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, CAM. La adquisición, que ha supuesto una inversión cercana a los seis millones de euros, se sumará a otras siete unidades que se incorporarán antes del próximo mes de diciembre. Tanto los 22 autobuses presentados como los próximos siete suponen la renovación de un tercio de la flota del operador en el CRTM, que asciende hasta las 99 unidades. Con ellos, la edad media del parque móvil adscrito a las 11 líneas interurbanas que cubren el trayecto entre Madrid y las localidades de Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Meco se situará en los 4,3 años. La concesión registra una demanda media de 44.000 viajeros al día.

Los vehículos son autoportantes y pertenecen al modelo S 419 UL de la marca Setra, con tres ejes y 15 metros de longitud. Están equipados con 65 plazas sentadas con butacas de tipo metropolitano más un espacio habilitado para silla de ruedas o carritos de bebé. Cuentan, además, con cuatro asientos diferenciados con un color distinto para PMR. Las unidades disponen de un motor Euro 5 de Mercedes-Benz que desarrolla una potencia de 354 CV, así como caja automatizada de cambios de la firma ZF y plataforma elevadora para salvar los tres escalones del acceso central. Por su parte, Juan Urgel, responsable de Flota de la División de Mantenimiento de Alsa, ha destacado que los 22 autobuses son los primeros que incorporan cristales tintados provistos de un sistema de refracción que absorbe el 30% de la radiación solar. Otros elementos relevantes de los vehículos son la eliminación de las tradicionales cortinas, las bandejas portaobjetos, calefacción por convección y “una capacidad enorme de climatización”, según subraya Urgel. Todo ello se enmarca en “el permanente proceso de mejora y de nuestros nuevos autobuses”, explica el directivo de Alsa. Miguel Sáez

|

| OCT11 |


Autobuses Reportaje

Son ya seis unidades de este vehículo prestando servicio para el CRTM

Torrejón de Ardoz (Madrid) presenta cuatro autobuses híbridos de Volvo El transporte público del municipio de Torrejón de Ardoz (Madrid) ha estrenado cuatro autobuses Volvo de propulsión híbrida, que fueron presentados el pasado mes de agosto. Con ellos, son ya seis las unidades de este revolucionario modelo que circulan por las calles de varias localidades de la Comunidad de Madrid.

L

a empresa Alsa, que presta el servicio de transporte público en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, ha presentado cuatro unidades del autobús Volvo de propulsión híbrida, que se suman a los dos incorporados recientemente por Interbus para el transporte urbano de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. En total, ya son seis los autobuses híbridos de la marca sueca que circulan por las calles de tres municipios de la Comunidad de Madrid. El vicealcalde de Torrejón de Ardoz, José Luis Navarro, presente en el acto de entrega, destacó que los nuevos autobuses Volvo “convierten a nuestra ciudad en un referente en lo que a transporte público se refiere”. Por su parte, Antonio Beteta, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, CAM, subrayó que la apuesta por los vehículos híbridos “forma parte del compromiso en materia medioambiental, porque estos autobuses son un 50% más caros que los convencionales”. La inversión realizada

Con esta renovación, la edad media de los vehículos que cubren el servicio se reduce hasta los 4,4 años |

| OCT11 |

alcanza el millón y medio de euros, según señalan desde la CAM. “Gracias a esta renovación, la antigüedad media de los vehículos que cubren este servicio se reduce hasta los 4,4 años, lo que supone una importante mejora para los 19.000 viajeros que utilizan diariamente las cinco líneas urbanas de Torrejón”, afirmó Beteta en su intervención. Los cuatro autobuses de propulsión híbrida, tienen capacidad para un total de 92 pasajeros cada uno, 30 de ellos sentados, así como un espacio reservado para personas con movilidad reducida y plataforma elevadora para facilitar el acceso. El híbrido de Volvo permite, además, una reducción del 35% en el consumo de combustible y de hasta un 50% en las emisiones de dióxido de carbono y óxido de nitrógeno. Tanto los niveles de ruido como los costes de mantenimiento disminuyen también notablemente. Por otro lado, la firma gallega Castrosua entregó tres unidades del modelo también híbrido Tempus, que puso en funcionamiento la compañía Alsa en el municipio madrileño de Tres Cantos durante la pasada primavera. Con ellas, el Consorcio Regional de Transportes, CRTM, uenta ya con un total de nueve autobuses de propulsión híbrida.

La presentación tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento de la localidad.

Miguel Sáez

69


Autobuses Reportaje

Juan Antonio Montoya, director general Corporativo del grupo Damas

“El Volvo híbrido nos consume un 35% menos que el autobús diésel”

Óscar Martirena y Juan Antonio Montoya, delante de los dos híbridos de Volvo.

70

En los dos meses que llevan funcionando las dos unidades del autobús híbrido de Volvo han consumido un 35% menos de gasoil, cada uno en su ruta, que los autobuses diésel convencionales”, ha declarado el director general corporativo del grupo Damas, Juan Antonio Montoya. Una de las compañías del grupo, Interbus, incorporó a finales de mayo un autobús híbrido de Volvo para el servicio urbano Sansebus de la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes y otro más para unir esta población con el casco urbano del vecino municipio de Alcobendas. Montoya, que se ha mostrado muy satisfecho por el rendimiento de los vehículos, afirma que “no hemos tenido ni una sola incidencia mecánica que les haya hecho volver a cocheras durante estos dos meses”. Los autobuses de propulsión híbrida de Interbus están trabajando a doble turno a manos exclusivamente de conductores que han recibido un cursillo previo con el fin de optimizar las prestaciones en la práctica. A pesar de que Juan Antonio Montoya reconoce que en un primer momento sentía recelos sobre la capacidad del equipo de aire acondicionado, la experiencia recogida día a día le ha tranquilizado de manera definitiva. “El aire acondicionado se ha resuelto muy bien, con lo que el temor que teníamos se ha disipado”, subraya. El autobús híbrido de Volvo cumple las exigencias del Consorcio de Trans-

Tras dos meses de funcionamiento, el director general Corporativo del grupo Damas, Juan Antonio Montoya, asegura que las dos unidades del autobús híbrido de Volvo que posee Interbus consumen un 35% menos de combustible que los diésel convencionales. Afirma, además, que en ese periodo “no hemos tenido ni una sola incidencia mecánica”. portes de Madrid, CRTM, tanto en lo que a tracción se refiere como a la capacidad de climatización, a pesar de que las unidades han estado circulando en varias ocasiones a 40º de temperatura exterior. Según ha informado el director comercial de la División de Autobuses de Volvo, Óscar Martirena, se han entregado ya un total de 140 unidades del autobús híbrido y se han encargado pedidos por un total de 280 unidades procedentes de toda Europa, Brasil y México. El Volvo híbrido, que incorpora un sistema en paralelo y no en serie como sucede con la mayor parte de los vehículos competidores, se fabrica únicamente en la planta polaca de Wroclaw. Interbus, que apuesta por montar equipamientos producidos en España, ha instalado butacas de la firma Asientos Esteban en ambos autobuses. Como prueba de que Volvo “es bastante flexible a la hora de personalizar” los vehículos, según explica Martirena, las dos unidades están equipadas con “todos los requerimientos del Consorcio de Transportes de Madrid, como el SAE, el sistema de billetaje o los letreros electrónicos de la marca BKB”, indica. Miguel Sáez

|

| OCT11 |


Productos innovadores

para la Fabricación y Reparación de Vehículos de Transporte La fabricación de vehículos implica cada vez más un mayor grado de exigencia tanto en sus componentes, como en la velocidad de producción y economía en su proceso. Todos estos requisitos están cubiertos con la gama completa de soluciones desarrollada por Sika, para los segmentos de fabricación y reparación de vehículos de Transporte.

Química para la Construcción e Industria Sika, S.A.U. Tel.: 916 57 23 75 info@es.sika.com · www.sika.es


Autobuses Noticias

Cuatro líneas de la EMT de Palma transportan 3.500 usuarios al día Las cuatro líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Palma de Mallorca que unen la ciudad con un nuevo centro hospitalario transportan una media de 3.500 viajeros diarios. La cifra supera ya los 3.000 usuarios al día que trasladaban los servicios al antiguo hospital. Entre los cuatro trayectos superan el medio millón de pasajeros durante los cinco primeros meses del año. Si se tienen en cuenta los viajeros totales de los cuatro itinerarios y no sólo los atribuibles a la puesta en funcionamiento del nuevo hospital, la cifra asciende hasta los 8.000 usuarios diarios. El objetivo de la anterior dirección de la EMT era duplicar el volumen de pasajeros transportados al anterior centro hospitalario.

Huelva tiene listo un estudio de movilidad El Ayuntamiento de Huelva ya tiene preparado el Estudio de Movilidad Sostenible, que permitirá acometer actuaciones para mejorar las condiciones del tráfico y la movilidad de los ciudadanos. El documento, que promueve el uso del transporte público, incluye también medidas de accesibilidad al área metropolitana y diseño de las vías urbanas. Juan Carlos Adame, concejal de Desarrollo Sostenible, ha informado de que el estudio “está promovido desde ‘Huelva Impulsa’ y se enmarca en el proyecto Sumobis de la Iniciativa Comunitaria Interreg IV B, con el que esperamos consolidar la ciudad de Huelva como un espacio de calidad de vida y respeto al entorno”.

La línea 13 de la EMT de Madrid se llenó de magia

La demanda de usuarios está concentrada en algunos servicios.

Tenerife construirá los primeros carriles bus en La Laguna El Cabildo de Tenerife está estudiando la construcción de dos carriles exclusivos para la circulación de los autobuses en la localidad de La Laguna, con un trayecto de dos kilómetros. El proyecto será posible gracias a un acuerdo con una universidad, que cedería el suelo necesario para una de las vías reservadas. En total, el presupuesto alcanza los dos millones de euros. Manuel Ortega, director insular de Movilidad, ha declarado que la falta de recursos económicos para comenzar los trabajos este año retrasará su puesta en marcha hasta 2012. En cuanto al carril de la zona universitaria, Ortega ha detallado que “además de evitar las colas a los autobuses que acceden a la estación en hora punta, fomentará una mayor seguridad vial dentro del entorno universitario”.

La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid puso en marcha una experiencia mágica consistente en la creación de la línea 13 con magos a bordo de los autobuses y prestidigitadores en las paradas durante los pasados días 21 y 22 de junio. El bautizado como “bus mágico”, que ha recorrido los principales intercambiadores de transportes y plazas de la capital, es fruto de la colaboración del operador con el XXXI Congreso Mágico Nacional. La línea 13 no existe en la numeración de la red de los recorridos madrileños, ausencia que se atribuye a motivos supersticiosos, y volvió a desaparecer el jueves día 23 también por arte de magia.

Los vehículos estaban decorados con la iniciativa.

72

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

La EMT de Tarragona remodelará la red de líneas La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Tarragona ha decidido remodelar la red de líneas con el objetivo de rebajar la deuda que arrastra desde hace años y que en la actualidad está situada en los siete millones de euros. La intención pasa por centralizar la actividad de los vehículos en la estación de autobuses de la ciudad. Durante el pasado mandato municipal se pasó de un déficit de 8,4 millones a los siete de ahora, “mejorando el servicio y renovando la flota“, según señalan fuentes del Ayuntamiento. La anterior corporación ha informado, además, de que el parque móvil pasó de 57 autobuses a los 67 actuales, mientras que la plantilla de empleados creció de 170 a 207.

La tarjeta Móbilis llega a los tres millones de unidades vendidas La tarjeta Móbilis ha alcanzado la cifra de tres millones de unidades vendidas en la Comunidad Valenciana, según han informado fuentes de la Consejería de Infraestructuras. En su opinión, se trata de un “récord cuantitativo y un récord cualitativo por la excelente aceptación de los clientes y la mínima cantidad de incidencias registradas”. El título de pago es recargable, sin contacto, para múltiples operadores y abierta a un sinfín de nuevos usos como tarjeta monedero taxis, alquiler de bicicletas u otros sistemas de transporte municipales o incluso de otras regiones. Móbilis estará operativa en las 543 localidades de la comunidad para viajar en más de 600 líneas de autobuses interurbanos, así como en los servicios de metro, tranvía o bus guiado.

La ATM de Barcelona retrasa la tarjeta sin contacto

La flota actual cuenta con 67 unidades.

Ponferrada (León) elabora un Plan de Movilidad El Ayuntamiento leonés de Ponferrada, a través del Ente Regional de la Energía, Eren, está desarrollando un futuro Plan de Movilidad para un parque industrial. La iniciativa tiene por objeto mejorar los desplazamientos de los usuarios del polígono, tanto de trabajadores como de clientes y distribuidores. En una primera fase, se están realizando estudios y encuestas a trabajadores y visitantes para conocer su hábitos de transporte. El próximo paso será la construcción de un grupo de dinamización local con participación activa en la toma de decisiones. La iniciativa pretende implementar un sistema de movilidad etiquetado en seis zonas identificadas con pequeñas y medianas ciudades de cinco países europeos diferentes.

| autobuses&autocares | OCT11 |

La Autoridad del Transporte Metropolitano, ATM, de Barcelona se ha visto obligada a posponer los plazos de implantación de la tarjeta sin contacto, debido a los recortes presupuestarios realizados por la Generalitat. De momento, no se han fijado fechas para continuar con el proyecto. La ATM es el consorcio que regula la tarifa integrada y los operadores de transporte en las nueve comarcas y los 253 municipios de la región de Barcelona, incluida la capital.

BREVES La EMT de Valencia se adhiere al Pacto Mundial de NU Autobuses & Autocares Digital.- La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia se ha adherido al Pacto Mundial propuesto por las Naciones Unidas, un, del que ya forman parte 8.700 empresas diferentes, de las que 1.125 son españolas. El pacto es una iniciativa internacional, puesta en marcha en 2000, cuyo objetivo es involucrar a las compañías en los principales retos sociales y medioambientales, así como en el fomento de la ciudadanía corporativa.

73


Autobuses Noticias

Goierrialdea adquiere un Intea Low Entry de Tata Hispano El operador vasco Autobuses Goierrialdea ha adquirido un nuevo autobús con la carrocería Intea en versión Low Entry de Tata Hispano, que ha sido montado sobre un chasis K280 UB de la marca Scania. El vehículo ha sido asignado a prestar líneas regulares en la comarca guipuzcoana del Goierri. La unidad, de 12,30 metros de longitud, cuenta con 34 plazas sentadas y ocho especiales, entre las que se encuentra una para silla de ruedas. Está equipada, además, con una rampa eléctrica con suelo, reborde sensible y pulsadores con Braille para personas invidentes.

Los asistentes al acto de entrega.

Tuzsa quiere conseguir la certificación 13816 en toda la red La empresa Transportes Urbanos de Zaragoza, Tuzsa, está trabajando para implantar la certificación UNE 13816 en todas las líneas de la red, tras haberlo conseguido en tres recorridos. La norma se refiere a la satisfacción de los usuarios, puntualidad, información y confort, entre otros aspectos. Para realizar las valoraciones, se recurre a herramientas como encuestas o el llamado “cliente misterioso”, todo ello controlado por una entidad certificadora oficial. Desde hace días, los autobuses del operador llevan colocado en un lugar visible un cartel que señala las acreditaciones de calidad obtenidas hasta la fecha.

Bizkaibus mejora el servicio al aeropuerto de Bilbao El Departamento de Transportes y Urbanismo de la Diputación de Vizcaya ha incorporado información de los vuelos en tiempo real a los autobuses de Bizkaibus que comunican Bilbao con el aeropuerto de la ciudad. La iniciativa parte de la dirección de la compañía Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, Aena, con el objetivo de evitar intranquilidad a los usuarios. Jesús Garay, director de la entidad, ha asegurado que los viajeros “sabrán si su avión sale a la hora o si hay retrasos”. El sistema informa también sobre las puertas de embarque, de forma que los usuarios puedan conocer si llegan a tiempo a su destino. En el viaje de vuelta se emite un vídeo turístico de los atractivos de Bilbao y Vizcaya.

Alsa adjudica 19 autobuses a Castrosua El grupo Alsa ha adjudicado a Castrosua el suministro de 19 autobuses del modelo Magnus.E, en versiones de 15 y 12,80 metros de longitud. De las 19 unidades, ocho son de 15 metros carrozadas sobre el chasis B9R de la marca Volvo, con 57 butacas Metropolis de Fainsa, 45 plazas de pie y un espacio para PMR, además de aire acondicionado Hispacold. Otros nueve vehículos cuentan con el bastidor OC 500 RF de Mercedes-Benz, con 51 butacas Punt 5.0 de Fainsa, 22 plazas de pie y un espacio para PMR, así como maleteros, aire acondicionado Hispacold y calefacción por convección. Los dos autobuses restantes están montados sobre el chasis OC 500 LE de MercedesBenz, con 45 butacas, 43 usuarios de pie y un espacio para PMR.

La compañía valora especialmente la opinión de los viajeros.

BREVES Tussam reforzará el servicio en 11 líneas El alcalde electo de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha anunciado que la empresa municipal Tussam va a reforzar el servicio de 11 líneas de la red con más autobuses. Para ello, se contratarán conductores eventuales de la bolsa de trabajo de la compañía.

74

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

El uso del transporte público de Jerez cae un 10% desde enero El volumen de viajeros transportados por los autobuses urbanos de la ciudad gaditana de Jerez de La Frontera ha sufrido una caída del 10% desde el pasado mes de enero. La cifra de usuarios se ha situado en los 4,5 millones, según ha informado el presidente del comité de empresa de la compañía concesionaria, José María Romero. Para Romero, la tendencia negativa comenzó antes del año 2000, momento en el que transportaban 9,5 millones de pasajeros, y “desde entonces no se ha frenado”, aunque admitió que “el comité no tiene acceso a las cifras”. El responsable sindical subrayó que es fundamental recuperar la confianza del ciudadano en el transporte público.

Mérida (Badajoz) decide gestionar directamente el transporte urbano El nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Mérida, en Badajoz, ha decidido disolver la Empresa Municipal de Transportes Urbanos y asumir la gestión del servicio de forma directa. Así lo ha anunciado el titular de Presidencia de Alcaldía, Miguel Valdés, que ha declarado que “nuestra intención es recuperar el servicio para el Ayuntamiento y cambiar el modelo de gestión”. La decisión implica la liquidación de la anterior compañía y la absorción de los 73 trabajadores que componen la plantilla, de los que 40 son conductores. Asimismo, el nuevo Consejo de Administración, formado por ocho integrantes del Consistorio, ha acordado el cese del anterior gerente, Ángel Caballero.

La caída de viajeros comenzó antes del año 2000.


Autobuses Noticias

La EMT de Madrid ha probado el Zeus de BredaMenarinibus La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid ha realizado unas pruebas de dos semanas de duración al microbús 100% eléctrico Zeus, fabricado en Italia por la firma BredaMenarinibus. El vehículo, que posee una longitud de 5,890 metros, tiene capacidad para 23 pasajeros (nueve sentados, 12 de pie, una plaza para silla de ruedas y el conductor). El Zeus dispone de una autonomía de 120 kilómetros, alcanza una velocidad de 45 kilómetros por hora y funciona con un motor eléctrico de emisiones contaminantes cero. Incorpora, además, un sistema de baterías de polímero de litio que se recargan totalmente en menos de 10 horas, aunque también pueden recargarse parcialmente en la vía pública con una toma de 380 V.

Gandía (Valencia) incorpora tres autobuses Man El alcalde de la población valenciana de Gandía, Arturo Torró, ha presentado tres nuevos autobuses de la marca Man que se han sumado a la flota de la empresa concesionaria del transporte público, La Marina Gandiense. Con la incorporación, el parque móvil de la compañía asciende hasta los ocho vehículos con una frecuencia de 10 minutos entre las 6,00 y la 1,00 de la madrugada. Torró ha subrayado que las unidades permitirán mejorar la calidad y la fluidez del servicio ofrecido. “Esto es sólo el principio, ya que estamos trabajando en nuevos cambios y en una propuesta novedosa para mejorar aún más el servicio a nuestros ciudadanos”, ha declarado el alcalde.

TMB y Vectalia asumen el transporte público de Perpiñán (Francia)

El vehículo en las instalaciones del operador.

Guadalajara prepara una remodelación de la red de líneas

El grupo formado por Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, y Vectalia han resultado adjudicatarios del concurso para operar el transporte urbano en el área metropolitana de la localidad francesa de PerpiñánMediterráneo. La zona, que suma unos 300.000 habitantes, está integrada por 36 municipios del departamento de los Pirineos Orientales. El objetivo está centrado en incrementar el volumen de pasajeros, que debe pasar de los 8,5 millones de 2010 a 14 millones en 2017 y a 16 millones en 2019. La nueva sociedad está integrada por Vectalia, que gestiona servicios en el sur de Francia desde 1998 y propietaria de la actual operadora CFT, con el 80% y TMB con el 20% restante.

El Ayuntamiento de Guadalajara está recopilando información sobre el servicio de autobuses urbanos con el fin de acometer una remodelación de la red de líneas, ya que “algunas son excesivamente largas”, según ha reconocido el nuevo concejal de Transporte Urbano, Juan Antonio de las Heras. Las modificaciones tendrán como objetivo hacer más eficientes los itinerarios. El documento resultante servirá para elaborar un reglamento que defina con claridad las obligaciones y derechos tanto del equipo de gobierno local como de la empresa concesionaria y de los usuarios. Las previsiones indican que el futuro reglamento se aprobará antes de que se adjudique el servicio a una nueva compañía en la primavera de 2012. Uno de los autobuses que prestan servicio en Perpignan.

76

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

El área metropolitana de Burgos tendrá tarjeta única El Ayuntamiento de Burgos ha anunciado su intención de firmar este año un convenio con la Junta de Castilla y León para facilitar a los viajeros del transporte público del área metropolitana el uso de los autobuses urbanos de la ciudad. El acuerdo permitirá “homologar” la tarjeta única de transporte, según ha informado el alcalde, Javier Lacalle. Lacalle ha explicado que desde la implantación de la tarjeta sin contacto en los servicios de transporte público se han emitido más de 111.680 tarjetas. La cifra supone unos ingresos económicos que superan los 4,6 millones de euros sólo con la recarga.

Los burgaleses podrán beneficiarse del billete único.

La cifra de viajeros del transporte urbano creció un 1,4% en mayo El volumen de pasajeros en transporte urbano ascendió en España hasta más de 270 millones durante el pasado mes de mayo, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mismo mes de 2010, según muestra un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. El dato incluye el transporte en autobús, los servicios de metro, los tranvías y los funiculares urbanos. El transporte urbano en autobús aumentó un 1,5% en tasa interanual, gracias a los más de 160 millones de usuarios transportados en mayo. Por comunidades autónomas, la mayoría ha registrado cifras positivas entre las que destacan la Región de Murcia (con una subida del 12,5%), Galicia (5,7%), Castilla y León (5,2%) y Cataluña (4,6%).

Ignasi Armengol deja la Dirección General de Autobuses de TMB El nuevo gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha nombrado al anterior director general del Área de Autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, Ignasi Armengol, director general de la empresa municipal B: SM, para lo que ha dejado el sector. La trayectoria profesional de Armengol ha estado muy vinculada a TMB, empresa a la que se incorporó en 1990 y en la que ha ocupado los cargos de director de Recursos Humanos y director general del Área de Autobuses, entre otros. Por su parte, Serrallonga fue consejero delegado de TMB entre 2002 y 2008.

El transporte urbano de Segovia recibe un notable El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha comunicado que el servicio de transporte urbano, gestionado por la empresa Urbanos de Segovia, ha obtenido una nota media de 7,1 sobre 10 en la encuesta de calidad realizada mediante 800 consultas a los usuarios. Arahuetes ha destacado que de los datos “se deduce que la calidad del servicio es óptima”. El estudio muestra, además, que el 58,83% de los viajeros son mujeres y que el 40% del total tienen menos de 24 años o más de 65. Respecto a la situación laboral, el 39,11% son trabajadores, el 20% pensionistas y el 18,33 estudiantes. De los usuarios encuestados, el 36% señala que utilizan el autobús diariamente.

Carlos Sierra sustituye a Vicente Climent como gerente de Aucorsa El Consejo de Administración de la empresa municipal de transporte público de Córdoba, Aucorsa, ha nombrado a Carlos Sierra Martín-Serrano como nuevo director gerente en sustitución de Vicente Climent, que llevaba 30 años al frente de la compañía. Sierra es natural de Ciudad Real y era jefe de Servicio de Calidad en la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Madrid. En 2009, el nuevo directivo de Aucorsa recibió, junto a varios alumnos, un premio de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, al mejor proyecto del Máster de Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Públicos por un trabajo titulado “Privatización de una empresa pública de transporte urbano”.

| autobuses&autocares | OCT11 |

Los responsables del Ayuntamiento están satisfechos del servicio prestado.

77


Autobuses Noticias

Dbus consigue otro récord de viajeros hasta junio La empresa municipal Dbus, que presta el servicio de transporte en autobús en San Sebastián, ha alcanzado un nuevo récord de viajeros transportados desde el 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2011, con un total de 29.297.180 usuarios. La cifra supone un incremento de 409.441 pasajeros respecto al mismo periodo anterior y de 1.072.776 viajeros sobre los últimos dos años. Además, los autobuses donostiarras han transportado 14.459.244 usuarios en el primer semestre de 2011, lo que significa un alza de 282.173 pasajeros respecto a los primeros seis meses de 2010. La demanda de Dbus crece de forma paulatina.

La EMT de Valencia prueba un autobús panorámico La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha probado un prototipo de autobús articulado del fabricante Irisbus Iveco que posee amplias cristaleras tanto en los laterales como en el techo. Se trata del modelo Heuliez Acces Bus GX 427, que ofrece a los viajeros una nueva forma panorámica de ver la ciudad desde el interior del vehículo. La unidad, que llegó a la compañía el pasado 18 de julio, ha estado realizando pruebas de conducción en circuitos internos y en vía pública, pero no en líneas comerciales y siempre sin viajeros. El autobús incorpora sistema de inclinación lateral, rampa automática y cuatro puertas de acceso, dos de ellas con apertura deslizante tipo metro.

Aspecto del interior del vehículo.

78

La futura concesionaria de Zamora renovará la flota La futura empresa concesionaria del servicio de autobús urbano de Zamora tendrá que renovar íntegramente la flota de autobuses, con la puesta en funcionamiento de 15 nuevos vehículos. Además, mejorará la frecuencia de paso en las horas de mayor demanda e instalará más de un centenar de marquesinas, algunas de ellas con pantallas de información. El contrato, que tendrá una vigencia de 25 años, permitirá que la renovación del parque móvil se realice de forma gradual, con lo que en el periodo de transición se podrá utilizar algunas unidades de la actual concesionaria, Aurza. Los técnicos municipales están ultimando estos días los últimos detalles del pliego de condiciones para sacar el concurso.

Guipúzcoa presenta un mapa integral del transporte público La Diputación Foral de Guipúzcoa, representantes del Gobierno Vasco y la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea han presentado un mapa integral del transporte público de las comarcas guipuzcoanas de Donostialdea, Oarsoaldea y Bidasoaldea. El plano incluye tanto las diferentes líneas disponibles de autobuses como los servicios ferroviarios de Euskotren y Renfe. La difusión del mapa se realiza en comercios y oficinas de turismo, aunque también tiene acceso desde Internet y se puede descargar en el teléfono móvil, en la dirección www.mugipuzkoa.com. El plano se representa “al estilo de los que existen en los metros y que resultan muy prácticos y fáciles de interpretar”, según señala el presidente de Oarsoaldea, Ander Poza. | autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

Emtusa de Gijón reduce sus pérdidas de enero a junio La Empresa Municipal de Transportes Urbanos, Emtusa, de Gijón ha reducido sus pérdidas en 500.000 euros entre enero y junio de este año respecto al mismo periodo de 2010, según han anunciado los responsables del operador. A pesar de ello, las cuentas del primer semestre indican un déficit de cinco millones de euros. El ejercicio 2010 se cerró con un resultado negativo de 9,7 millones de euros, mientras que el año 2009 con otro de 7,6 millones. El 75% de los casi 19 millones de desplazamientos que se realizaron en 2010 estaban bonificados. Además, los menores de 13 años viajan gratuitamente.

La compañía ha conseguido rebajar el déficit.

El Bonobús Plus de la EMT de Valencia logra 34,3 millones de usos Fuentes de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia han afirmado que el Bonobús Plus ha alcanzado un total de 34,3 millones de desplazamientos desde su implantación. El uso del título, que permite cambiar de autobús todas las veces que se desee durante una hora pagando sólo una vez, ha provocado cinco millones de transbordos gratuitos. Los responsables del operador, que subrayan que los usuarios del Bonobús Plus pueden diseñarse la ruta que mejor se adapta a sus necesidades, consideran que los resultados conseguidos contribuyen a la reducción del tráfico de vehículos privados al multiplicar las posibilidades de diferentes destinos con la red de autobuses.


Autobuses Noticias

Benidorm incorpora tres nuevos autobuses de Tata Hispano

Una de las unidades recién adquiridas.

La empresa Llorente Bus, concesionaria del servicio de transporte público en Benidorm (Alicante), ha incorporado a su flota tres nuevos autobuses del modelo Intea Low Entry de Tata Hispano, montados sobre el bastidor K 280 UB4X2 de la marca Scania. Los vehículos han sido presentados por María del Carmen Martínez, concejala de Movilidad del Ayuntamiento, y Luis González, gerente del operador, así como representantes de las firmas fabricantes. Los vehículos, de 12,80 metros de longitud, están equipados con motor de 280 CV de potencia, que cuenta con el sistema de readmisión de gases de escape Scania EGR sin necesidad del uso de aditivos y cuatro plazas para PMR en silla de ruedas y/o carritos de bebé.

Crece el uso de los autobuses de Vigo hasta junio Los autobuses de Vitrasa, concesionaria del transporte público en Vigo, trasladaron un total de 11.381.652 viajeros durante el primer semestre del presente año, lo que supone 362.000 pasajeros más que en el mismo periodo de 2010. La cifra significa que se han recuperado en sólo seis meses un tercio de los usuarios que se habían perdido en los últimos dos años. De los casi 11,4 millones de personas, 844.391 se beneficiaron de los transbordos gratuitos entre líneas, lo que representa un incremento del 10%. El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, ha atribuido el alza al fin de las obras que provocaron numerosos cortes en las calles y a la puesta en marcha de nuevas líneas.

Vitrasa está recuperando pasajeros.

Jerez centrará el plan de movilidad en el transporte público María José García-Pelayo, alcaldesa de la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera, ha anunciado que el futuro plan de movilidad estará centrado en el transporte público con el fin de aumentar el interés de los ciudadanos. García-Pelayo ha avanzado también otros puntos fundamentales del documento, como la especial configuración urbana de la población y el excesivo número de vehículos privados. Para llevar adelante el plan se ha constituido una mesa formada por representantes municipales y colectivos vecinales, sociales y de comerciantes, que se han marcado el objetivo de conseguir un sistema de transporte público eficaz y de calidad, tras la pérdida de usuarios que viene registrando el servicio durante los últimos tiempos.

Se cancela la tarjeta única de Palma de Mallorca La Conselleria de Movilidad del Govern Balear ha cancelado el proyecto de implantación de la tarjeta única para autobús y metro en Palma de Mallorca por su elevado coste. Los técnicos de este departamento calculan que deberían abonar unos siete millones de euros anuales al Ayuntamiento palmesano en concepto de compensaciones económicas. Aunque desde el Ejecutivo regional reconocen que el sistema produciría beneficios para los usuarios del transporte público, se ha subrayado que en estos momentos no pueden asumir el montante al carecer de presupuesto, por lo que consideran que el proyecto es inviable.

80

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

Un estudio aconseja crear carriles bus en Palma de Mallorca Una auditoría realizada por el Real Automóvil Club de Cataluña, RACC, sobre el transporte público de Palma de Mallorca aconseja la creación de una red de carriles bus con el fin de mejorar la circulación de los vehículos de la Empresa Municipal de Transportes, EMT. Asimismo, el estudio indica también la necesidad de implantar prioridad semafórica para los autobuses o la introducción de líneas exprés con menos paradas. La auditoría, que se ha elaborado gracias a una encuesta a 12.000 usuarios, resalta que el servicio que se presta en la actualidad es lento y en la mayoría de las líneas se incumplen los horarios y las frecuencias, por lo que resultan poco fiables para los ciudadanos.

Titsa mejora un 2,2% en la satisfacción de los usuarios El 71% de los usuarios de la empresa Transportes Interurbanos de Tenerife, Titsa, consultados en una reciente encuesta se muestra satisfecho con el servicio prestado. La cifra supone un incremento del 2,2% respecto al estudio realizado en 2010. Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la amabilidad del personal (74,5%), la facilidad de compra del billete (73%), la suavidad de conducción y el tiempo del recorrido (71%) y la atención al usuario del conductor (70%). Sin embargo, más de la mitad de los viajeros (55,2%) mostraron su desacuerdo con el precio del billete.

La cifra de viajeros de Guaguas Municipales cae un 1,6% Los autobuses de Guaguas Municipales, que presta el servicio de transporte urbano en Las Palmas de Gran Canaria, han transportado un total de 12.476.582 pasajeros durante los cinco primeros meses del presente año, frente a los 12.681.432 usuarios trasladados en el mismo periodo de 2010. El dato arroja que el operador ha perdido 204.850 viajeros, lo que supone una caída porcentual del 1,62%. Ángel Sabroso, presidente de la compañía, ha señalado que el resultado es preocupante, “pues la pérdida de viajeros se produce en un periodo del año de los de mayor volumen de clientes de Guaguas Municipales”. Sabroso ha declarado también que “es una tendencia generalizada en todo el transporte público y que se explica por la crisis económica”.

El operador está haciendo frente a la caída del volumen de usuarios.

Madrid sube el billete sencillo hasta los 1,50 euros El Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, ha aprobado una revisión tarifaria mediante la cual el billete sencillo de la EMT, Metro Ligero y Metro ha pasado a costar 1,50 euros desde el pasado 8 de agosto. La subida supone un incremento del 50% con respecto al precio anterior. La medida afecta al 4,5% de los usuarios del transporte público, es decir, al viajero esporádico, “beneficiando al usuario habitual, ya que los precios del billete de 10 viajes y de los abonos transportes no varían”, según han explicado desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad. El precio del billete sencillo no subía desde el año 2004, cuando su coste era de 1,15 euros y se rebajó a un euro. Asimismo, los billetes sencillos de algunos de los autobuses interurbanos se han incrementado en 10 céntimos, lo que afecta al 3,4% de los usuarios.

La calidad del servicio es percibida positivamente.

Los usuarios ocasionales deben pagar ahora 1,50 euros por viaje.

| autobuses&autocares | OCT11 |

81


Autobuses Noticias

Autobuses y Autocares Digital www.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales El plan de movilidad de A Coruña propone mejorar la frecuencia El plan de movilidad elaborado en A Coruña propone mejorar las frecuencias de paso de los autobuses, con el fin de reducir la media actual de 24,6 minutos a 20,2 minutos. La red de líneas pasaría de 17 líneas y siete variantes a otra compuesta por 12 rutas y cuatro variantes, con un diseño en el que se impulsarían los transbordos.

Los autobuses de Guadalajara costarán al Ayuntamiento un 6,9% más El Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado un incremento del 6,94% en el coste del servicio de transporte público en 2011 para las arcas municipales, según ha explicado el concejal del ramo, Juan Antonio de las Heras. La compensación asignada se eleva ahora hasta los 6.401.568 euros, cifra que resulta de multiplicar los kilómetros previstos a realizar durante este año (2.281.952) por el nuevo precio de cada kilómetro (2,8053 euros).

El TUC de Pamplona prueba el autobús eléctrico de Foton La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, MCP, y el Gobierno de Navarra han presentado el nuevo autobús eléctrico del fabricante chino Foton, que está siendo probado por el Transporte Urbano Comarcal, TUC, hasta finales de año. Las pruebas, que se realizan en vacío y con el vehículo fuera de línea, incluyen diversas situaciones e itinerarios para comprobar el consumo, la necesidad de recarga y la autonomía. El autobús es 100% eléctrico, posee una longitud de 12 metros y una capacidad de 60 viajeros. El Ejecutivo navarro firmó un acuerdo de intenciones con Foton para instalar una planta de producción en la localidad de Tafalla.

El Plan de Movilidad de Málaga recibe dos alegaciones Autobuses & Autocares Digital.- El Plan de Movilidad Sostenible de Málaga ha recibido solamente dos alegaciones durante su periodo de información pública, realizadas por la Sociedad Municipal de Aparcamientos y la Fundación Deportiva. El concejal de Movilidad, Raúl López, ha confirmado que ambas serán tenidas en cuenta.

Tarragona debe más de 300.000 euros a la EMT El Ayuntamiento de Tarragona mantiene una deuda de 303.000 euros a la Empresa Municipal de Transportes, EMT, por las compensaciones al transporte escolar y al de jubilados correspondientes al ejercicio 2010. Ambas partidas permiten el desplazamiento gratuito de estos colectivos y ascienden a más de 151.000 euros cada una.

Aurza optará al nuevo concurso de Zamora si se mejora el contrato Santiago Vicente, gerente de la empresa Aurza, que lleva medio siglo prestando el transporte urbano de Zamora, ha declarado que podría presentarse al nuevo concurso del servicio si el pliego de condiciones establece “un precio del contrato de al menos 3,5 millones de euros”. Desde el Ayuntamiento de la ciudad se ha planteado una adjudicación, pendiente desde hace dos años, de 1,7 millones.

La cifra de usuarios metropolitanos de A Coruña crece en 180.000 La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia ha comunicado que la cifra de viajeros del transporte metropolitano de A Coruña ha pasado de 240.764 en enero a 422.673 usuarios en junio del presente año, lo que supone un crecimiento de casi 180.000 pasajeros.

Torrevieja (Alicante) pone en marcha una nueva tarjeta El alcalde de la población alicantina de Torreviaje, Eduardo Dolón, ha presentado la nueva tarjeta para el pago del transporte público, que ha entrado en funcionamiento el pasado 1 de septiembre. El título, que cuesta 35 euros anuales, permite a los ciudadanos viajar gratuitamente en los autobuses durante los 365 días del año.

82

El vehículo es 100% eléctrico y tiene 12 metros.

Enrique Gaviño, nombrado gerente del Consorcio de Huelva El Consejo de Administración del Consorcio Metropolitano de la Costa de Huelva ha nombrado director gerente a Enrique Gaviño, durante una reunión en la que se aprobaron los presupuestos para el año en curso, que ascienden a 280.550 euros. La Junta de Andalucía aporta la mayoría de la inversión, mientras que las entidades integradas (ayuntamientos y Diputación Provincial) asumen cada una el 4% del montante. Además, el Consejo de Administración aprobó el establecimiento de su sede en las dependencias de la estación de autobuses de Huelva y el nombramiento de Gustavo Cuéllar, alcalde del municipio de Moguer, como vicepresidente segundo. El Consorcio prestará servicio a 21 localidades que suman el 75,3% de la población total de la provincia. | autobuses&autocares | OCT11 |



Empresas Carlos Durán Boada, director general de Scan Coin España

“Nuestras soluciones procesan en España más de 150 millones de euros al año” La empresa Scan Coin es líder en la autoliquidación en el transporte público en toda Europa. En España también lo es desde que en 2006 presentó su producto estrella, el equipo CDP4. A partir de ahí se comenzó a instalar en nuestro país y fue el detonante para su crecimiento. Carlos Durán, director general de Scan Coin España, nos cuenta cómo lo han conseguido.

El nuevo director general de Scan Coin España, Carlos Durán.

84

A

utobuses & Autocares.- ¿Qué parque de maquinaria tiene Scan Coin instalado en España? Carlos Durán.- Hemos instalado 50 equipos CDP4 y CDSpt en los últimos cinco años. Precisamente, en el pasado mes de julio nos ha entrado el pedido de la máquina número 50, por parte de Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria, que fue uno de nuestros primeros clientes y que ahora lo amplía con su décima máquina CDP4. Nuestras soluciones procesan en España más de 150 millones de euros al año. En Europa, somos líderes con más de 1.200 equipos CDP4 instalados por todo el continente. A&A.- ¿Cuáles son sus ventajas competitivas con respecto a su competencia?

C.D.- Tenemos varias ventajas muy importantes que enumeraré: • Nuestras máquinas son extremadamente robustas, construidas con acero sueco e incorporan la más alta tecnología existente tanto a nivel de moneda (Scan Coin es líder mundial en el tratamiento de la moneda) como de billete, gracias a la incorporación de lectores de última generación. • Disponemos de la mejor red de servicio que hay en España. No es extraño que muchos clientes que han comprado máquinas de nuestra competencia exclusivamente por “precio”, estén pensando en cambiarlas, ya que ni tienen servicio ni se cumplen sus expectativas de retorno de inversión. • Nuestras máquinas, no son las más baratas… pero tienen la virtud de amortizarse en un período de tiempo que raramente supera los 14 meses. • El software que incorporamos es el elemento diferenciador principal, ya que además de estar mucho más evolucionado que los de la competencia, permite una integración sencilla con el resto de aplicaciones de la empresa. Incluso pueden optimizar la gestión de una empresa que tenga múl|

| OCT11 |


Reportaje

tiples sub-empresas, múltiples sedes o múltiples cocheras, centralizando toda la información en nuestra plataforma online Soge (Sistema OnLine Gestión del Efectivo) de forma que el propio sistema es capaz de enviar mensajes de correo electrónico a los diferentes encargados, comunicándoles que la máquina “x” se ha quedado sin papel o que está fuera de servicio por estar llena. En este caso, además, enviaría mensajes a la compañía de transporte de fondos para que procediera a su vaciado. En definitiva, es un sistema automatizado de gestión de efectivo, mucho más que una mera máquina recaudatoria. • La separación física mediante llaves específicas para cada una de las principales funciones (almacenamiento del efectivo, mantenimiento completamente separado) habilita a que el transporte de fondos accede en exclusiva al efectivo, con la probable ventaja de poder (muchos bancos ya están iniciando el camino) darle fecha/valor al contenido de la máquina. • Nuestras máquinas están homologadas a nivel bancario. De hecho, más de 18.000 muy similares a las del transporte público están funcionando a pleno rendimiento en el Centro y Norte de Europa. Son máquinas que comparten el mismo software de autoliquidación y de las que el mismo Banco de

|

| OCT11 |

España tiene versiones especiales para la recogida de la peseta. Estas homologaciones permiten tener la certificación de OLAF, que es el organismo para la lucha anti fraude europea (control de falsificaciones). • Scan Coin ha liderado el proceso de suministrar la información necesaria para la autoliquidación, mediante un código de barras que reduce aún más el tiempo que el conductor necesita para liqui-

85


Empresas Entrevista

El nuevo modelo RCS 800.

Durán, junto a un equipo CDP4.

dar y hace desaparecer absolutamente los errores típicos de introducción de datos manual mediante el teclado, etc. • Todo este conjunto de ventajas competitivas, a la vez que la robustez y fiabilidad tanto de la mecánica como del software, nos han permitido vencer en cuantos concursos nos hemos presentado, siendo la opción más rentable a medio plazo. A&A.- La competencia ha introducido en el mercado modelos que, al menos sobre el papel, son “maravillosos”. ¿Qué respuesta tiene Scan Coin ante esta oferta, que además es más económica? C.D.- Nuestra competencia está cansada de ver cómo los clientes iban optando mayoritariamente por Scan Coin y han lanzado al mercado máquinas que fueron diseñadas para otros sectores como el ocio/parkings, reconvertidas ahora para el transporte público con los problemas de base que eso conlleva. El único objetivo es más funcionalidades que los demás pero sin garantías claras que dé una respuesta efectiva y fiable al ciclo del efectivo del transporte público La media del tiempo que un conductor pasa delante de nuestras 50 máquinas instaladas es inferior a los 50 segundos y la disponibilidad supera el 98,5% del tiempo, incluidas las paradas para mantenimiento. A&A.- ¿Disponen de alguna novedad más? C.D.- Scan Coin está lanzando RCS 800, una má-

quina multisectorial que será capaz de darle al conductor el exceso de ingreso o cambio en un maletín de plástico con compartimentos para la clasificación de las mismas. Con este maletín el conductor tendrá organizado su cambio a bordo. El concepto es el reciclado de las monedas para minimizar los costes. Aprovecharemos el próximo congreso de Fenebús para su presentación, pero puedo adelantar que su precio de lanzamiento estará sobre los 28.000 euros. También ofrecemos nuestra solución Cash Complete, que permite automatizar el pago en efectivo en las taquillas de las estaciones de autobuses y que además tiene aplicación en las gasolineras donde tienen, además, la obligación de cumplir con la ley de seguridad privada. Los enormes costes que las empresas tienen en los procesos de apertura/cierre de caja, cambios de turno o preparación de cambios quedan reducidos al mínimo con la aplicación de este sistema, que elimina errores, imposibilita el uso de billetes falsos, optimiza el cambio y además reduce el estrés de los/as taquilleras al no tener ninguna responsabilidad sobre el efectivo. A&A.- ¿Algo más que añadir? C.D.- Pues que Scan Coin está en línea con los nuevos planes estratégicos diseñados por nuestro nuevo accionista Segulah, que tienen por objetivo hacer más competitivas las compañías del grupo Scan Coin y que se han planteado medidas con el fin de preparar el grupo Scan Coin para responder adecuadamente a la dinámica impuesta por la compleja coyuntura del mercado europeo. Así pues, desde el 1 de octubre he sido promocionado a la dirección general de Scan Coin España, con el firme objetivo de potenciar nuestra área de soluciones y servicio al cliente. Redacción

86

|

| OCT11 |



Empresas Noticias

Hella pone en marcha una división especializada en vehículos industriales El proveedor de componentes Hella ha anunciado la puesta en marcha de una división dedicada exclusivamente en vehículos industriales mediante la cual comercializará los productos que posee en las áreas de iluminación, electricidad, electrónica y termocontrol. Fuentes de la multinacional alemana destacan que esta nueva unidad de negocio nace con el objetivo de impulsar su presencia en el segmento de los vehículos pesados, “donde dispone ya de una completa gama de producto desde hace años”. Según el responsable de la división, Ubaldo Nogal, “los sistemas de iluminación y de termocontrol son tan importantes en el vehículo industrial como disponer de un buen profesional al volante. Contamos con una oferta de productos de calidad de primer equipo, cada vez más sistemas de iluminación con tecnología LED, avanzados componentes de refrigeración y climatización, además de elementos eléctricos y electrónicos fiables y de calidad”.

Miguel Ángel Alonso, nuevo director comercial de Man La empresa Man Truck & Bus Iberia ha nombrado nuevo director comercial de la División de Autobuses a Miguel Ángel Alonso, en sustitución de Sigfredo Moreno, que ha asumido la misma responsabilidad en el área de camiones el pasado mes de julio. Alonso es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por el Instituto de Empresa. El nuevo directivo de Man ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la firma Voith Turbo, en la que ha trabajado desde 1996. Por orden cronológico, ha ocupado los puestos de After Sales and Workshop manager, Product manager y director de División para España, Portugal y Marruecos.

Miguel Ángel Alonso. Ubaldo Nogal, responsable de la división especializada en vehículos industriales.

Las ventas de Michelin crecieron un 12,6% hasta junio Las ventas del grupo francés Michelin aumentaron un 12,6% durante el primer semestre del presente año, según muestran los resultados financieros presentados por la compañía. Además, el resultado operativo se ha incrementado un 18% hasta los 971 millones de euros. De cara al segundo semestre de 2011, los responsables de la firma vaticinan que estará marcado “por la continuidad del crecimiento de los mercados” y se han marcado como objetivo aumentar su volumen de ventas alrededor de un 8% en el cierre del ejercicio. Asimismo, Michelin ha confirmado que continúa con su política de precios, “repercutiendo el encarecimiento de los precios de las materias primas”. 88

El concesionario Scania R. Peinado conmemoró su 25º aniversario La concesión oficial de Scania R. Peinado celebró el pasado 11 de junio en Ciudad Real su 25º aniversario. Durante el acto, que contó con la presencia de representantes de Scania Hispania, el fundador del concesionario, Rafael Peinado, regaló una placa conmemorativa de la entrega del primer camión Scania, realizada en 1986 a la empresa Eugenio González Chica. Asimismo, el fundador de la empresa Travesa, José Luis Huertas, recibió de manos de Peinado una placa por su fidelidad, dado que en la actualidad su flota cuenta con 110 vehículos, de los cuales 40 son de la marca sueca. R. Peinado es el concesionario oficial de Scania para la zona de Ciudad Real, Toledo y Ávila. Además de comercializar vehículos nuevos y de ocasión, ofrecen recambios, presta servicio posventa y ofrece servicio de asistencia 24 horas.

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias

Irizar inaugura unas instalaciones en Gran Bretaña Irizar ha inaugurado unas instalaciones en Gran Bretaña, con la presencia de Gotzon Gómez, máximo responsable para los Mercados de Exportación, según ha informado nuestro enviado especial Doug Jack. La sede está situada en la localidad de Worksop, a un kilómetro de distancia del concesionario de Scania, marca con la que sigue ofreciendo en exclusiva sus carrocerías en el mercado británico. De momento, el grupo vasco ha confirmado la disponibilidad de un stock inicial por valor de 100.000 euros en piezas de recambio. Irizar, que cuenta con una participación del 70% de la nueva sociedad, ha entregado unos 1.500 autocares desde que lanzara el modelo integral i6 hace casi un año, durante la última edición de la feria de Birmingham.

Nace la Asociación de Empresas de Gestión y Localización de Recursos Móviles El pasado 7 de julio se constituyó la Asociación Nacional de Empresas de Gestión y Localización de Recursos Móviles, Angeloc, que aspira a aglutinar a las firmas del sector que operan en el mercado español. Los socios fundadores de este colectivo son Satdata, Mobilefleet, Locatel Flotas, Fagor Electrónica, GMV Sistemas, Detector de Seguimiento y Transmisiones, Datatronics Mobility, Coordina, Genasys y Movisat. Los principales objetivos de Angeloc son la creación de un marco regulatorio “que permita un desarrollo correcto del sector, fomentando la buena praxis” y representar al sector en ámbitos públicos, “ayudando a obtener mejores resultados en el apartado de normativas, concursos, subvenciones, validez probatoria del sistema GPS ante juicios, etc”.

Man concentra la tecnología híbrida en un Center of Competence Las nuevas instalaciones de Irizar en Gran Bretaña.

El fondo Segulah se incorpora al capital de Scan Coin El fondo de inversión Segulah se ha incorporado al capital de la empresa Scan Coin, lo que supone “un importante empuje desde el punto de vista financiero”, según indica un comunicado. La incorporación, que permite optimizar los procesos productivos de Scan Coin, producirá “una reducción sustancial de los costes, lo que va a repercutir de forma positiva en una reducción de precio de los productos, manteniendo el estándar de calidad y durabilidad que Scan Coin ha tenido en todas sus soluciones”. La compañía tiene previsto presentar durante los próximos meses el sistema RCSpt para el transporte público, que permite reutilizar las monedas ingresadas y lee un código de barras que identifica al conductor, le pide la cantidad a ingresar y le da un ticket con las diferencias, así como ingresar billetes en tacos de 50 unidades.

| autobuses&autocares | OCT11 |

La firma fabricante Man Truck & Bus ha anunciado que ha concentrado las actividades de investigación y desarrollo de la tecnología híbrida en un nuevo Center of Competence, que ha sido reforzado para incrementar su eficiencia en los sectores de los autobuses y los camiones, según ha informado Bernd Maierhofer, director de I+D y Compras del grupo alemán. Estamos convencidos de que la tecnología híbrida tendrá un papel decisivo en el incremento de la eficiencia y la conservación de los recursos en todos los segmentos de vehículos industriales, desde el autobús urbano hasta el camión de larga distancia”, ha explicado Maierhofer. Man Truck & Bus se encuentra entre los pioneros en la implantación de las propulsiones híbridas, ya que trabajan en ello desde la década de los 70.

La medida permite sinergias en el desarrollo de la tecnología híbrida.

89


Productos La muestra gallega dispuso de un 30% más de superficie de exposición

Irizar y Neoplan protagonizaron la feria Nortrans

Vista parcial de la muestra.

El salón gallego Nortrans 2011 estuvo protagonizado por las compañías fabricantes Irizar y Neoplan, gracias a la nueva gama de autocares autoportantes y al 50 aniversario de la entrega de su primer vehículo en Galicia en el primer caso, y en el autocar de lujo para el transporte de los jugadores del Barcelona en el segundo.

L

as firmas fabricantes Irizar y Neoplan han sido los principales protagonistas de la octava edición del Salón del Transporte y la Logística, Nortrans, que se ha celebrado en el recinto ferial de Ourense los pasados 2 y 3 de septiembre. La muestra, que ha acogido a unos 50 expositores, ha aumentado un 30% la superficie de exposición respecto a la edición anterior. Por su lado, Irizar presentó su nueva gama de autocares autoportantes y celebró el 50 aniversario de la entrega de un autocar en Galicia. En su stand se pudo contemplar ocho modelos diferentes montados sobre todos los bastidores disponibles en el mercado, entre los que se encontraban algunos destinados a empresas emblemáticas de transporte de viajeros de la región, como Anpian o Monbús, así como la versión de 15 metros de longitud del modelo PB.

En las jornadas técnicas se analizó el impacto de la legislación europea sobre el ordenamiento jurídico español 90

Otro atractivo de la convocatoria fue la presencia del autocar de la marca Neoplan que, según los organizadores, realizará el transporte oficial de la primera plantilla del equipo de fútbol del Barcelona. El vehículo, que está equipado con todo tipo de comodidades, estuvo expuesto en el stand del concesionario de Man Talleres Par. Además, el certamen albergó las VIII Jornadas Técnicas del Transporte de Viajeros, en las que se analizó el impacto de la legislación europea sobre el ordenamiento jurídico español. La cita contó con la participación del subdirector general de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre de Fomento, Emilio Sidera. Asimismo, Rafael Barbadillo, presidente de la Sección de Viajeros del Comité Nacional de Transporte por Carretera, CNTC, explicó en detalle la política europea de transportes. La jornada concluyó con una mesa redonda que abordó los modelos de financiación del transporte público, en la que participaron responsables de la Dirección General de Movilidad de la Xunta de Galicia y de las asociaciones Anetra, Fegabus, Transgacar y Fegatravi. Miguel Sáez

|

| OCT11 |


Productos

Noticias

Noticias

Sachs lanza su nuevo catálogo de embrague para V.I. Con alrededor de 100 nuevas referencias ZF Services España ha lanzado recientemente el nuevo catálogo de embragues Sachs para vehículos industriales. La mayoría de las nuevas referencias se corresponden a vehículos de última generación, lo que permite a la compañía ofrecer la gama más completa del mercado con una cobertura del 98% del parque de vehículos industriales. Los nuevos catálogos también se pueden consultar on line a través de la web de ZF Services España, www.zf.com/es, cuya información se actualiza semanalmente. “Los catálogos son una herramienta fundamental para el trabajo diario de los talleres. Gracias a la disposición de la información y al detalle de los símbolos que figuran en las pestañas de sus tapas, resulta aun más fácil consultar la amplia información que contienen”, aseguran los máximos responsables de la empresa.

Setra ofrece nuevos asientos en la gama MultiClass 400 La marca fabricante Setra ha anunciado que va a ofrecer todos los autocares interurbanos de la gama MultiClass 400 con la nueva generación de asientos como equipamiento adicional. “Con ello se completa el tercer paso de la introducción en tres etapas de la nueva generación de asientos que se presentó en otoño de 2010” en la feria IAA de Hanóver (Alemania), según explica un comunicado. La fabricación de las nuevas butacas comenzó en septiembre del año pasado y se pueden encargar en los autocares de la gama ComfortClass desde el pasado 1 de enero. El grupo Daimler Buses produce anualmente unos 450.000 asientos.

Jörg Neumann, director del Montaje de Autobuses de Neu-Ulm (izquierda) y Franz Krieglsteiner, director de Construcción y Equipamiento, con la antigua (izquierda) y nueva generación de asientos. | autobuses&autocares | OCT11 |

Bosal lanza su gama de escapes para vehículos industriales Bosal ha querido aprovechar su experiencia en el sector de la automoción para desarrollar y fabricar productos destinados a vehículos pesados tanto de carretera como para fuera de asfalto (off-road). Por todo ello, el nuevo catálogo TBI (Truck-Bus-Industrial) engloba los sistemas de escape para camión, autobuses y vehículos industriales, con alrededor de 600 referencias para todo el mercado europeo. La gama incluye los elementos más populares solicitados en el mercado de recambio, es decir, abrazaderas, que representan más de un 40% del consumo de recambios para industrial, flexibles, donde sólo 80 referencias cubren más de un 25% del consumo de recambios, tubos de enlace, juntas anillos, codos, tapas de lluvia y tubo liso de unión.

Hella ofrece una banda reflectante ajustada a la nueva normativa El proveedor de productos para la industria de automoción y especialista en iluminación, electricidad, electrónica y termocontrol, Hella, ha recordado que desde hace tiempo cuenta, dentro de su gama de productos, bandas reflectantes de marcado de contorno que se ajusta a las exigencias que la nueva normativa impondrá a determinados vehículos de transporte a partir del próximo 10 de julio. El producto Reflexite, que está homologado de acuerdo a lo que marca la legislación y tiene una garantía de siete años, permite que estos vehículos de gran volumen puedan ser percibidos perfectamente por otros conductores desde cualquier ángulo de la calzada en condiciones de escasa visibilidad, por la noche o con climatología adversa, informaron fuentes de la firma alemana.

La banda reflectante Reflexite de Hella.

91


SIT “Navega por Madrid” permite conocer la información del servicio de autobuses

Madrid presenta un mapa interactivo en Internet

Ruíz-Gallardón, durante la presentación de la aplicación.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado la aplicación “Navega por Madrid”, un mapa interactivo que facilita la búsqueda de información sobre el servicio de autobuses que presta la EMT de Madrid. El sistema también ofrece datos en tiempo real sobre las posibles incidencias que se estén produciendo.

E

l alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, y la concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Ana Botella, que también es presidenta de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, han presentado la aplicación “Navega por Madrid”. Se trata de un mapa interactivo que se incorpora a la página web del operador, www.emtmadrid.es, para facilitar la búsqueda de la información sobre la red de líneas, el servicio y las posibles incidencias que se estén produciendo en tiempo real. El mapa “Navega por Madrid” es interactivo, con un manejo sencillo e incorpora una serie de aplicaciones informativas innovadoras. Gracias a él, el usuario puede, por ejemplo, ver rutas turísticas en tres dimensiones gracias a Google Earth o localizar puntos de interés como hospitales, museos o restaurantes. El sistema permite también adaptar la búsqueda concreta de cada usuario a través de filtros personalizados. “La nueva aplicación permite consultar y planificar un trayecto de forma ágil e intuitiva, utilizando una red de 216 líneas que cubren más de 3.600 ki-

92

lómetros y suman más de 10.000 paradas”, ha explicado Ruíz-Gallardón. “Todo ello con la fiabilidad asociada al hecho de que toda la información sobre la EMT a la que se pueda acceder se actualiza en tiempo real, incluido el tiempo de espera en cada parada”. “Navega por Madrid”, que ha sido desarrollado casi íntegramente por personal de la EMT, sitúan “a la página web www.emtmadrid.es entre las más avanzadas y vanguardistas de todo el mundo; de hecho, sólo las empresas de transporte público de París y Londres tienen en la actualidad un mapa de características similares al que ha presentado el primer edil madrileño”, señalan desde la compañía. La EMT tiene también en marcha otros proyectos en fase de pruebas, como la plataforma de adquisición y validación de títulos de transporte mediante el teléfono móvil. Se está ensayando, además, en 35 vehículos de una línea las pantallas que ofrecen información turística y cultural relacionada con el itinerario. Miguel Sáez

| autobuses&autocares | OCT11 |


SIT Noticias inteligentes

El Consorcio de Madrid participará en el proyecto europeo Secur-ED El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, participará en un proyecto piloto de la Unión Europea dirigido a mejorar la seguridad en el transporte urbano, Secur-ED, a través de la aplicación de nuevas tecnologías. La experiencia se realizará junto a las instituciones homólogas de París, Milán y Berlín. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 42 millones de euros, tiene como objetivo principal la mejora de la conexión entre los diferentes modos de transporte. Entre las pruebas piloto a desarrollar, Madrid ha elegido un estudio para instalar circuitos cerrados de televisión en diferentes vehículos y la coordinación de la información recibida, así como la simulación de necesidades específicas de la red en situaciones críticas como la celebración de importantes eventos.

Los autobuses de Tuzsa gestionan las averías en tiempo real Los autobuses de Tuzsa, concesionaria del transporte público en Zaragoza, disponen de un ordenador a bordo que permite al conductor detectar anomalías y avisar en tiempo real para la gestión de la avería por el personal de talleres desde ese momento. El sistema, bautizado como Heco II, es una herramienta de gestión de incidencias en tiempo real de los autobuses en servicio. Gracias al ordenador embarcado, el conductor puede seleccionar la avería que detecta de entre las clasificadas en un fichero continuamente actualizado. A cada una se le valora con prioridad de 1 a 3, donde las de prioridad 1 son las más urgentes.

Vehículos del Consorcio de Transportes de Madrid. Un autobús de Tuzsa prestando servicio.

La UCM inventa un difusor de luz que mejora la visión nocturna La doctora de la Universidad Complutense de Madrid, UCM, Celia Sánchez-Ramos ha presentado un nuevo difusor de luz que mejora la visión del conductor en situaciones de escasa iluminación. Según la doctora -reconocida como Mejor Inventora del Mundo en 2009 por la ONU- el sistema no presenta ningún tipo de contraindicación para el conductor, ya que ni deslumbra ni constituye un estímulo visual para el conductor. El citado dispositivo se instala en el techo del vehículo, fuera del campo de visión del conductor, y provoca una contracción pupilar controlada “induciendo al visual para que entre en juego la parte óptima de la retina y, de este modo, se logra eliminar las aberraciones y se mejora la calidad de la imagen generada”, señala Sánchez-Ramos.

| autobuses&autocares | OCT11 |

Burgos implantará prioridad semafórica a los autobuses La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Burgos ha decidido implantar una aplicación informática que permitirá que los semáforos se abran al paso de los autobuses urbanos que se vayan retrasando en la ruta. El software, definido como Carril Bus Verde Virtual, necesita para su funcionamiento conocer la posición d ellos vehículos en servicio, aspecto en el que se está trabajando en la actualidad. Esteban Rebollo, edil de Movilidad, no ha querido aclarar en qué lugares se instalará el sistema, pero sí ha afirmado que será “en los semáforos en los que consideremos que circulan líneas prioritarias y con más conflicto”. 93


SIT Noticias inteligentes

Aetram, presente en Facebook y Twitter La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, ha abierto un nuevo canal oficial en las redes sociales de Facebook y Twitter, fruto de un proceso de ampliación de su presencia en Internet. La iniciativa tiene como finalidad “difundir al máximo nuestros objetivos, servicios y noticias entre las empresas discrecionales del sector del transporte de viajeros por carretera de la Comunidad de Madrid”, según señala un comunicado. El acceso al Twitter se encuentra en la dirección http://twitter.com/aetram, mientras que en Facebook está en www.facebook.com/pages/aetram/227952717217066.

Man abre su web a smartphones de todas las marcas Man ha ampliado su presencia en Internet móvil tras el desarrollo de la aplicación Man Truck & Bus para los usuarios de smartphone de todas las marcas, una vez que ya estaba disponible para iPhone y iPad. Gracias a esta iniciativa, ya es posible consultar toda la información detallada sobre la gama del fabricante germano a través de los citados dispositivos. Asimismo, en el iTunes Store es posible encontrar una actualización de la aplicación Man que incluye una navegación más cómoda, optimización de la vista en el área de noticias y perfeccionamiento de las vistas interiores de los vehículos en 360º.

Yara crea una app de AdBlue para dispositivos móviles La firma Yara ha puesto en el mercado la primera app para dispositivos móviles que permite localizar los surtidores de venta de AdBlue más cercanos al conductor mediante GPS. El Air1 AdBlue Mobile Locator, la aplicación oficial de Air1, ya está disponible para descarga gratuita en el app store de iTunes para su uso en iPhone, iTouch e iPad. La app se completará dentro de pocas semanas con versiones compatibles con Android y Windows7, que estarán disponibles a primeros de agosto y septiembre, respectivamente. Yara es el mayor productor mundial de AdBlue.

94

Alsa lanza una nueva web y una aplicación para iPhone La compañía Alsa ha anunciado el lanzamiento de una nueva página web, “que mejora significativamente la experiencia del cliente al comprar sus billetes”,según informa un comunicado. Las mejoras están centradas en un aspecto visual más atractivo, una mejora importante en la facilidad de uso y la plena integración con las redes sociales. De forma paralela, el operador ha presentado una aplicación para iPhone que permite a los usuarios de este dispositivo consultar los horarios de los servicios ofrecidos, así como la compra de billetes de forma sencilla y rápida, con el que se puede acceder directamente al autobús. La aplicación facilita también la adhesión al programa Bus Plus y acceder al área personal del cliente. Alsa ha apostado por un aspecto visual más atractivo.

ITS premia a Fomento por la implantación del tacógrafo digital La sociedad ITS España ha premiado a la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento por su labor de coordinación de toda la administración para la implantación del tacógrafo digital en nuestro país. Fuentes de la entidad destacan la labor realizada por la citada dirección general por las conocidas dificultades del sector del transporte a la hora de incorporar nuevos elementos que supongan un coste. Los premios ITS España reconocen la labor desarrollada por parte de instituciones y personas que hayan llevado a cabo tanto a favor de la asociación como del sector de las nuevas tecnologías aplicadas al transporte. El galardón fue recogido por Carmen Casal y Ángel Cabo, en representación de la Dirección General de Transporte Terrestre.

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias inteligentes

La EMT de Málaga mejora la información a los usuarios La Empresa Malagueña de Transportes ha puesto en marcha dos iniciativas basadas en el uso del teléfono móvil para ofrecer información al usuario sobre la localización de paradas y los tiempos de paso de los autobuses. Se trata de dos aplicaciones gratuitas, basadas en la tecnología de “Realidad aumentada”, que beneficia a aquellos viajeros que dispongan de Smartphone. Las iniciativas, desarrolladas con la colaboración de la firma Orange, tienen como objetivo reforzar la comunicación con los pasajeros del operador a través de facilitar la planificación de la ruta.

Bilbobus reducirá siete toneladas de CO2 al año por la prioridad semafórica El nuevo sistema de prioridad semafórica de Bilbao, que ha comenzado a funcionar esta semana, permitirá a Bilbobus una reducción anual de siete toneladas del CO2 emitido a la atmósfera, según han informado fuentes del Ayuntamiento. La medida se implantará en 40 nuevos cruces de la ciudad y beneficiará al 90% de las líneas de los autobuses urbanos. La prioridad semafórica, que supondrá un aumento en la velocidad comercial del transporte público, se ha implantado gracias al Sistema de Ayuda a la Explotación y a la tecnología GPS, que permiten conocer la situación de los vehículos antes de llegar al cruce y en qué momento es adecuado aplicar la preferencia.

La EMT de Valencia proyecta implantar prioridad semafórica

A la derecha, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, durante la presentación de las aplicaciones.

Pagatelia lanza un dispositivo prepago para el telepeaje en España La compañía Pagatelia ha lanzado al mercado Mobe, un sistema de prepago para abonar los peajes que permite a sus usuarios recargar su saldo a través de Internet. Fuentes de la firma mantienen que en la actualidad Mobe es el dispositivo Vía-T “más económico” y con unas cuotas de mantenimiento “un 50% más baratas que las del mercado y una cuota de adquisición que es, como media, un 50% más económica que las de la competencia”. La web www.pagatelia.com dispone de aplicaciones que permiten acceder a una cuenta privada con información sobre los gastos ya efectuados, los viajes realizados, los descuentos ofertados en autopistas y un perfil de usuario. Asimismo, facilita la descarga online de las facturas de los pagos realizados.

| autobuses&autocares | OCT11 |

Técnicos de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia y del Ayuntamiento de la ciudad están estudiando la implantación de prioridad semafórica para los autobuses con el fin de reducir el tiempo del recorrido y aumentar la velocidad comercial. Para ello se están realizando pruebas piloto en seis ejes de la red por donde pasan las líneas más demandadas del operador. La iniciativa, que beneficiaría a más de 11 millones de usuarios, está basada en un sistema informático que relaciona el SAE/GPS con el Centro de Gestión de Tráfico. El presidente de la EMT, Alfonso Novo, ha declarado que “estas medidas de potenciación del transporte público otorgan a los autobuses urbanos una mayor funcionalidad al garantizar la puntualidad y optimizar la rapidez de los trayectos”.

Tool Alfa elogia la implantación de nuevas tecnologías La empresa consultora especializada en el sector del transporte y viabilidad de proyectos, Tool Alfa, ha resaltado la importancia de la aplicación tecnológica en el transporte urbano, según señala un comunicado. La firma subraya la aplicación de esas nuevas herramientas tecnológicas en el transporte público. Para sus responsables, aspectos como la información al usuario, la gestión de la explotación o la tarificación deben ser solucionados mediante las nuevas tecnologías. En su opinión, Google Transit es el mejor ejemplo de todo ello, que está experimentando una gran expansión debido a la facilidad de uso para los ciudadanos. 95


SIT Noticias inteligentes

BYD Auto pone en marcha su página web oficial La compañía BYD Auto España ha anunciado la puesta en funcionamiento de la página web oficial, situada en la dirección www.byd-auto. es. La iniciativa, que forma parte de la estrategia de implantación de la marca en nuestro país, permite ofrecer información corporativa, tecnológica, actualidad y una sección donde se incluyen los términos y preguntas más comunes en el ámbito del vehículo eléctrico. Toda la información de la web, así como las opiniones, pueden ser compartidas en las principales redes sociales”, según ha informado la empresa. BYD Auto, perteneciente al grupo Bergé Automoción, distribuye e importa en exclusiva para España los autobuses eléctricos del fabricante chino BYD.

Dbus prueba un navegador para discapacitados visuales La empresa municipal de transporte público de San Sebastián, Dbus, ha probado un nuevo navegador con el fin de facilitar la movilidad de las personas con discapacidad visual en entornos urbanos. Las pruebas, realizadas con la colaboración del centro tecnológico Vicomtech-IK4, forman parte del proyecto europeo Pernasvip. El dispositivo permite conocer la ubicación exacta de una persona que se encuentra en las calles de una ciudad, con una precisión de cuatro metros. El sistema informa al usuario a través de unos auriculares de los cambios que debe realizar y en qué parada debe bajarse, así como de los puntos intermedios por los que pasa.

La EPT reedita el Atlas del Transporte de Murcia

Mérida (Badajoz) instalará pantallas en cinco paradas El transporte público de Mérida (Badajoz) contará con pantallas informativas en las cinco paradas de la red que registran una mayor afluencia de viajeros. La iniciativa, que funciona gracias al Sistema de Ayuda a la Explotación, se encuentra ya en fase de pruebas y entrará en servicio durante este otoño. La mejora, incluida en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, permite una gestión integrada de los 15 autobuses que forman la flota. La financiación también está prevista en el plan y asciende hasta los 488.648 euros de presupuesto, de los que 293.066 provienen del Ministerio de Fomento y 195.582 euros de las arcas municipales.

96

La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de Murcia, a través de la Entidad Pública del Transporte, EPT, ha reeditado el Atlas del Transporte de la Región de Murcia, que recopila la información relativa a rutas, horarios, tarifas, instalaciones y operadores del transporte público regional. Se puede acceder mediante la web de la EPT, www.regiondemurciatransporte.es, aunque también se han editado 500 ejemplares en papel. El documento pone a disposición de los ciudadanos los datos de más de 250 rutas de autobús que realizan sus servicios a lo largo de los cerca de 7.000 kilómetros de la red regional de transporte público por carretera. Los ejemplares en papel se han distribuido en las oficinas de información turística, hoteles, estaciones de autobuses y concejalías del área de los 45 ayuntamientos de la Región.

Portada del Atlas murciano del Transporte.

| autobuses&autocares | OCT11 |


Noticias inteligentes

Emtusa de Huelva concluye la implantación del SAU

La web de San Sebastián permite saber si hay atascos

La Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Huelva, Emtusa, ha concluido la implantación del Sistema de Ayuda al Usuario, SAU, en cumplimiento de la Ley de Accesibilidad, que establecía como fecha límite diciembre de 2011. La implantación del SAU ha incluido la adecuación de marquesinas, acerados, carteles y soportes informativos para los viajeros con discapacidad. Además de mejorar la información al usuario, la medida ha provocado un aumento de la velocidad comercial del operador. De forma paralela, la compañía ha puesto a disposición del público la página web www.emtusahuelva.es, que tiene carácter experimental y alberga los portales de usuario y empleado.

La página web municipal de San Sebastián, www.donostia. org, ha incorporado una aplicación que ofrece información al usuario sobre la movilidad en la ciudad y permite conocer si se producen atascos en las calles. El objetivo de la iniciativa se busca mejorar el tráfico “para que cada cual pueda tomar la decisión que más le convenga”, según ha explicado el concejal de Información, Participación y Medio Ambiente, Axier Jaka. Por su parte, el edil de Movilidad y Servicios Sociales, Jon Albizu, ha subrayado que, además del estado del tráfico, se ofrece también datos sobre autobuses, trenes, taxis, bicicletas, motos y plazas de aparcamiento, todo ello con el fin de que la aplicación no se convierta en un acicate para el uso del vehículo privado.

El nuevo portal del operador Emtusa.

PÁGINA

| autobuses&autocares | OCT11 |

WEB

Actia Allison Transmission Atlas Bus Ayudas Hidráulicas Bernardo Ecenarro Caetano Spain Castrosua Cocentro Christ Diavia Evobus Ibérica Fiaa Gas Natural Hidrel Internacional Hispacold Irizar Istobal Man Truck & Bus Mann+Hummel Ofimática Jaén PPG Ibérica Scan Coin Scania Hispania Sika Somauto Sunsundegui Varta Volvo Trucks España

www.actiavideobus.com www.allisontransmission.com www.atlasautobus.com www.ayudashidraulicas.com www.bernardoecenarro.com www.caetanospain.com www.castrosua.com www.cocentro.com www.christ-ag.com www.diavia.es www.evobus.es www.fiaa.ifema.es www.gasnaturalfenosa.com www.hidrel.es www.hispacold.es www.irizar.com www.istobal.com www.mantruckandbus.es www.mann-hummel.com/mhes www.ofi.es www.ppg.com www.scancoin.es www.scania.es www.sika.es www.somauto-otokar.com www.sunsundegui.com www.varta-automotive.com www.volvobuses.com

Índice de anunciantes

49 67 11 79 15 47 99 75 53 61 57 19 27 59 23 45 17 2 65 83 87 31 85 71 5 39 9 Contraportada

EMPRESA

97


�������������� �������������� �������������������

���� ������������� �� ������������� ������������ ����

���� ��� ���� ���� ������� ����������������� ��

���������������������������

���

�������

� � � � � ������������������� � � � � � �� ��������������������� � � � � � � � � � ���������������������� � � � � � � � � ��� � �

� � � � � ��� � � � � � ���

���������������

����������� �����

����

���� ��������

�����������������

��������� �����������

���������������� ������������������������������������������� �������������������������������������������

���� ���� ����� ���������� ���� ������� �������������� ����

����������

��������������������������������

����������������

��������� �����������

����������������������

�����������

���������� ��������

������������

��������������

����������

�������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ���������� ��������������������������������

���������������������� ������� ���������� ���������������������������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������



Nº 251 - OCT 11

Revista profesional del transporte de viajeros Nº 251 - OCT 11 www.tecnipublicaciones.com

Busworld 2011 La fiesta del autobús europeo

El Nuevo Futura de VDL, “Coach of the Year 2012”

Entrevista a Juan Calvo, presidente de Fenebús

Interbus y Alsa apuestan por el híbrido de Volvo

Entrevista a Carlos Durán, de Scan Coin España


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.