Autobuses - 247

Page 70

SIT Reportaje

De izquierda a derecha: Fernando Autrán, vicepresidente de la EMT de Madrid, Pedro Calvo, delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y José Ángel Rivero, gerente de la EMT de Madrid. Antonio Carmona, de Telvent.

tor, sino que la tecnología sirva para unirlo”. Por su parte, Jaime Huerta, desde la sociedad ITS, lanzó un reto al Ministerio de Fomento: crear una tarjeta única que sirva en toda España, adaptable a cada uno de los ámbitos de su aplicación. En la segunda mesa, los operadores de telefonía móvil Telefónica, Vodafone y Orange mostraron el acuerdo conjunto para impulsar la tecnología NFC en nuestro país. Explicaron que es un desarrollo estandarizado entre todos los operadores y este año están trabajando para que en 2012 haya un despliegue masivo de móviles con tecnología NFC. También comentaron que la tecnología está basada en la SIM del teléfono móvil, “un elemento seguro donde almacenar tanto aplicaciones como datos del cliente”. Por su parte, Julio Morales, de Oberthur, hizo una descripción de la tecnología NFC y Javier Díaz, de BBVA, mostró el interés del sector bancario en este tipo de aplicaciones. Otras experiencias Se presentaron también otras experiencias desarrolladas en España en el pago con tecnología sin contacto y NFC. José Manuel Mayo, del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, explicó el caso de los consorcios andaluces, donde cuentan con una tarjeta única que sirve para todos los modos de trasporte de las áreas metropolitanas de Andalucía. De momento funciona como monedero, pero se va a ampliar a cualquier tipo de título, de modo que será multitítulo, multiproducto y permitirá también comprar títulos por adelantado. El objetivo de cara al futuro es “conseguir una solución de trabajo en una red única”. Por su parte, Gerardo Lertxundi, director de Movilidad de San Sebastián, presentó el proyecto piloto en su ciudad, que tendrá tres fases. La primera comenzará en el segundo trimestre de este año, será una prueba controlada en el entorno de Dbus con una participación de entre 10 y 20 usuarios. La segunda fase llegará en el cuarto trimestre de 2011 y será una prueba controlada en el entorno multioperador de Lurraldebus, en la que participarán entre

70

10 y 50 usuarios. Y la tercera llegará en 2012 y se realizará entre un centenar de usuarios del servicio. Entre las conclusiones preliminares, Lertxundi señaló que para realizar el pago a través de móviles con tecnología NFC, hasta ahora sólo existían prototipos, aunque ya empiezan a aparecer los primeros modelos. Respecto a la compatibilidad con los sistemas de transporte existentes, el responsable de Movilidad donostiarra indicó que “en teoría sí son compatibles, aunque puede ser necesario realizar ajustes en los lectores”. Por último, añadió que está pendiente la estandarización del pago desde el móvil por parte de las entidades financieras. Asimismo, la EMT de Málaga fue la primera en poner a prueba esta tecnología como medio de pago en sus autobuses en un proyecto que se llevó a cabo entre abril de 2008 y febrero de 2009 y en la que participaron varias compañías. Una de ellas fue Orange, proveedor de comunicaciones y pionero en Europa en desarrollos NFC; Mobipay aportó el servicio de pago por móvil; Oberthur, especialista en seguridad tecnológica para tarjetas inteligentes, impresión segura y protección de efectivos; e Indra, multinacional de tecnologías de la información, proveedor del sistema sin contacto del operador malagueño. La cifra de casi 10.000 validaciones realizadas a bordo de los autobuses con el teléfono móvil demostraron la eficacia de la tecnología NFC. Las más de 1.000 compras de títulos de transporte (recargas de 10 viajes) realizadas con el móvil señalaron de nuevo su validez y seguridad como medio de pago. Además, destacó la alta aceptación del sistema por parte de los usuarios. Asimismo, la jornada contó también con la participación de Antonio Candel, de Indra, quien mostró la aplicación de la tecnología sin contacto; Antonio Carmona, de Telvent, que abordó la aplicación NFC en transporte público; y Pedro Martínez, de NXP, aportó datos de la tecnología NFC a nivel mundial. Verónica Fernández

| autobuses&autocares | MAY11 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.