Es noticia
Industria LESAFFRE IBÉRICA DESTINA MÁS DE 7 MILLONES A SU FACTORÍA DE VALLADOLID Lesaffre Ibérica, filial en España y Portugal del grupo multinacional francés Lesaffre, finalizará el año 2015 habiendo invertido, a lo largo del bienio 2014-2015, más de 7 millones de euros en su fábrica de Valladolid. Las inversiones están destinadas a mejoras en la sostenibilidad de las operaciones, optimización de la productividad, incremento de la eficiencia y mejoras en la seguridad laboral. La nueva instalación de evaporación y cristalización de los mostos del proceso de cultivo de levaduras, ha sido la inversión más importante. “La nueva instalación incorpora tecnología de vanguardia y nos permite mejorar la sostenibilidad de nuestras operaciones”, dice el director general de Lesaffre Ibérica, Luis Ronda Zuloaga. “La nueva instalación incrementa la flexibilidad del proceso y genera
Los responsables de la compañía, Luis Roda y Marc Casier.
nuevas líneas de negocio en los mercados de fertilización y nutrición animal”, precisa Ronda. Lesaffre Ibérica es una empresa referente en el cultivo de levaduras en España y Portugal. Sus productos se comercializan a diferentes clientes en los mercados de panificación, nutrición animal, fertilizantes, fitosanitarios, alimentación humana, vinificación, cervecería, cosmética, nutrición humana, farmacia, y producción de alcoholes y bioetanol. Es un grupo familiar, francés, fundado en 1853 con la innovación como pilar de desarrollo de sus productos que se comercializan en todo el mundo. El volumen de negocio en 2014 fue de 1.500 millones de euros, con 7.700 empleados y 49 plantas de producción en diferentes países.
EUROPASTRY CONSOLIDA SU APUESTA POR EE.UU Europastry, quinta empresa a nivel internacional en el sector de masas congeladas para panadería, ha adquirido la mayoría de las acciones de la compañía estadounidense Wenner Bakery, dedicada a la producción de panes de valor añadido, de la que hasta ahora tenía el 30% de las acciones. Esta operación permitirá a Europastry controlar la gestión de la compañía, que tiene en la actualidad una facturación de 115 millones de dólares anuales. La empresa familiar catalana consolida así su apuesta por el mercado americano, iniciada a finales de 2013 con la entrada en el capital de Wenner Bakery. En ese momento, la firma estadounidense contaba con dos plantas productivas en New York. De la mano de Europastry, Wenner Bakery inició la construcción de una tercera, con el objetivo de cubrir la creciente demanda del mercado norteamericano. La planta, ubicada en New Bruinswick y que acaba de entrar en funcionamiento, supondrá, en una primera fase, la creación de más de 250 puestos de trabajo. El objetivo de Europastry con esta adquisición es convertirse en un operador clave en el segmento de los panes rústicos y especiales de valor añadido, donde en la actualidad Wenner Bakery está ya presente. Asimismo, aprovechará la plataforma comercial de la firma estadounidense para desarrollar la venta de las familias de productos de bollería. La compañía tiene en la internacionalización y en la innovación sus pilares estratégicos. En la actualidad, además de en EE.UU, está presente en 40 mercados y dispone de plantas de elaboración propia en cinco países. Asimismo, ultima la inversión en un nuevo centro productivo en Oldenzaal, Holanda. Un 23% de las ventas de la compañía proceden en la actualidad de ventas en el exterior. Europastry cerró el ejercicio pasado con una facturación de 429 millones de euros. Esta cifra supone un aumento del 7% respecto a los 400 millones alcanzados en el ejercicio anterior.
GRUPO FUERTES INVIERTE 109 MILLONES EN 2014
El holding Grupo Fuertes invirtió 109 millones de euros el pasado ejercicio parar incrementar la competitividad de las empresas que lo componen en una apuesta por la innovación, la internacionalización y el refuerzo de las marcas con las que opera. El equipo humano de Grupo Fuertes creció el pasado año un 3,8%, hasta situarse en 5.965 personas, a las que hay que sumar más de treinta mil puestos de trabajo indirectos. Durante el pasado año 2014, la facturación consolidada de las empresas que componen Grupo Fuertes alcanzó los 1.413 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% en relación al ejercicio anterior, con un creciente protagonismo de las exportaciones. Actualmente, Grupo Fuertes promueve en Rusia la empresa Tambovskaia Indeika, dedicada a la producción integral y comercialización de carne de pavo, junto a su socio local Grupo Cherkizovo. A esta iniciativa se une la importante presencia a nivel internacional de algunas de sus empresas como ElPozo Alimentación y Bodegas Luzón. Mayo 2015 | ARAL | 65