Autobuses & Autocares - nº 365

Page 1

La fiesta del autobús

Aetram, Anetra y Confebús celebran sus Asambleas

El MAN Lion's Intercity LE híbrido, a prueba

Volvo centra su modelo de negocio en el chasis

www.autobusesyautocares.com @AutobusesyAutoc
Revista profesional
de
Nº 365 / SEP 23
ESPECIALCATALUÑA
del transporte
viajeros
VUELVE BUSWORLD

Flexibilidad en la gama de producto Maxima personalización

btdsadv.com
Amplia red de servicio europea Servicios telemáticos IVECO ON

Afrontamos un nuevo curso

Al igual que sucede con los alumnos, que han comenzado un nuevo curso escolar, el transporte en autobús afronta otra temporada con la ilusión de seguir recuperando viajeros pero con numerosas dudas ante la persistente escasez de conductores profesionales, los precios del combustible, la presente situación política, el nivel de inflación o los elevados tipos de interés, entre otras muchas circunstancias. Asimismo, para el transporte escolar del País Vasco, el inicio del curso está siendo muy accidentado por el conflicto que mantiene con la Consejería de Educación para la prestación de los servicios.

Afortunadamente, el segmento del transporte discrecional ha podido trabajar a tope una temporada estival que ha tenido un comportamiento excelente, donde en algunas regiones se han superado los niveles prepandemia. En este sentido, ha sido una lástima que las limitaciones provocadas por la falta de flota y de conductores hayan impedido aprovecharlo al 100%. De cara al futuro, el turismo afronta importantes retos a medio plazo que exigen ser abordados cuanto antes, por lo que sería conveniente disponer de un Gobierno sólido en el menor plazo posible, algo que puede estar todavía en el aire en los próximos meses.

Respecto a la situación macroeconómica, las

Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com

www.autobusesyautocares.com

DIRECTOR

Miguel Sáez. (miguel.saez@autobusesyautocares.com)

REDACTORES

perspectivas son mejores de las inicialmente previstas por los expertos, que han ido mejorando sus estimaciones a la vista de los buenos resultados alcanzados en lo que va de año. Así, el empleo ofrece unas cifras encadenadas de récord en afiliación y creación de puestos de trabajo, con registros de paro no conocidos desde hace 15 años. Además, seguimos siendo uno de los países de la eurozona con menor inflación, casi tres puntos por debajo de la media europea, y todo ello a pesar de los últimos repuntes producidos por el precio de los combustibles y los alimentos.

Sin embargo, no todo es oro lo que reluce. Por ejemplo, los tipos de interés se mantienen al 4,25%, su nivel más alto en dos décadas, y no se prevé una próxima rebaja, mientras que el déficit público se situará este año cerca del 4% del PIB, lo que significa que en 2024 y 2025 se tendrá que hacer un esfuerzo para alcanzar el límite permitido del 3%. Para ello, existe la carta de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, que en 2023 se antojan complicados de sacar adelante en la actual coyuntura política. En definitiva, España se encuentra en mejores circunstancias de las esperadas, pero en una situación cargada de incertidumbres y con importantes desafíos que requerirán no bajar la guardia.

2023

Carlos Maudes (carlosmaudes@autobusesyautocares.com), Verónica Fernández (redaccion@autobusesyautocares.com)

COLABORADORES

Javier Fuentes, María Martínez, Dory Navarro y Lorena Jiménez

REDACCIÓN DE PRUEBAS

Alberto Fernández Puerta (pruebas@autobusesyautocares.com)

DIRECTOR COMERCIAL

Eusebio Albert. (eusebio.albert@autobusesyautocares.com)

MAQUETACIÓN. J.M. González

SUSCRIPCIONES (telf. 677 504 815)

NACIONAL

Ejemplar 16e

SUSCRIPCIÓN ANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 120e SUSCRIPCIÓN BIANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 192e Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista

EDITA. Motor de Ventas Ediserv, SL CONSEJERO DELEGADO José Manuel Marcos DIRECTOR ÁREA DE TRANSPORTE Eusebio Albert

OFICINAS:

Calle Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

ATENCIÓN AL CLIENTE: 677 504 815

FILMACIÓN E IMPRESIÓN: VA Impresores

DEPÓSITO LEGAL: M-7260-1989 - ISSN 1888-1823

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| | OCT14 |
Editorial

BUSWORLD 2023 ABRE SUS PUERTAS

24 Confebús celebra su Asamblea General 2023

28 Anetra celebra su Asamblea y una jornada técnica

32 Aetram anuncia unos talleres sobre el convenio de la CAM

33 El Mitma adjudica 500 millones de euros a 112 municipios

34 Fecav celebrará su Jornada anual el 17 de octubre en Barcelona

49 Consultorio legislativo: El TJUE se pronuncia: Rechazo a la limitación de licencias de VTC

74 Prueba al Toyota Proace Verso Electric

82 Setra apuesta fuerte por la serie MultiClass 500 LE

86 Volvo centra su modelo de negocio en el chasis carrozado

91 El tacógrafo de Continental cumple un siglo de vida

95 Galibus pide que se vuelva a licitar el Plan de Transporte de Galicia

96 Plana incorpora a su flota cuatro autocares MAN

102 Todo el transporte urbano en Alcorcón es ahora 100% eléctrico

103 La Región de Murcia compra 41 autobuses eléctricos

4 Nº 365 SEPTIEMBRE 2023 NOTICIAS 0097 Autocares 0104 Autobuses 0112 Inteligentes 006 Confidencial 036 Profesión 089 Fabricantes 192 Industria Auxiliar 51 66 ESPECIAL Cataluña Probamos el MAN Lion’s Intercity LE
8 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Otokar conduce sus novedades hasta Bruselas Le esperamos en nuestro stand para descubrirlas www.otokar-somauto.com Le esperamos en el stand n° 505 B Nuestro autobús de hidrógeno en primicia Nuestra solución eléctrica para el transporte interurbano Nuestro minibús autónomo presentado en circuito Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301

Greenpeace propone un abono para todo el transporte público español

La organización ecologista Greenpeace ha propuesto a los responsables de los partidos políticos la creación de un abono único para el transporte público español, una iniciativa que han bautizado como T-lleva. Este nuevo título, con validez anual o mensual, permitiría desplazamientos en todo el territorio nacional y se podría utilizar en cualquier modo. A corto plazo, su financiación vendría de los impuestos sobre los beneficios extraordinarios de las compañías de combustibles fósiles, mientras que más a largo plazo sería gracias a la eliminación gradual de las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente y un sistema tributario justo basado en las emisiones de CO2.

¿Llegarán los motores Euro 7 al autobús?

La normativa europea Euro 7, que forma parte del proceso de desaparición progresiva de los motores de combustión en 2035, quizá no se termine de ver en el sector del autobús. A pesar de que la reglamentación debería entrar en vigor el 1 de julio de 2025, la industria fabricante ha salido en tromba a criticar el escaso plazo existente para su desarrollo y comercialización, poniendo en duda su conveniencia. Por ejemplo, el portugués Carlos Tavares, presidente de la patronal de los fabricantes europeos Acea, ha indicado que la norma Euro 7 “debería cancelarse, simplemente” y ha puesto de manifiesto que su desarrollo “requerirá recursos

que deberíamos gastar en electrificación”. Para colmo, los motores Euro 7 supondrán aumentos de costes directos que podrían ser hasta 10 veces más que los previstos por la Comisión Europea, aparte de otras consecuencias económicas, industriales y sociales, lo que desaconseja llevarlos a la práctica. Por ello, algunos fabricantes están concentrando sus esfuerzos tecnológicos en las propulsiones eléctricas o de hidrógeno, y no en Euro 7.

Las últimas adquisiciones de Alsa

La compañía de movilidad Alsa ha aprovechado el verano para fortalecer su posición en el mercado del autobús y del turismo, además de continuar con su estrategia de crecimiento. De hecho, según ha informado el diario La Nueva España, ha adquirido tanto la empresa andaluza Tranvías de Sevilla como la extremeña Estébanez, así como la agencia gallega de viajes RC Travel.

Recurrida la adjudicación de los viajes del Imserso

La adjudicación del programa de viajes del Imserso para la temporada 2023/2024 se ha judicializado de forma notable durante el pasado mes de agosto, con tres recursos presentados ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC). El último ha sido elaborado por Soltour, que se ha sumado a la de Mundiplan (UTE integrada por Iberia, IAG7 y Alsa) y a la de Nautalia, Seniorplan y Autocares Vera, que lo habían presentado unos días antes. Además, Soltour había presentado previamente, a primeros de julio, alegaciones ante la Mesa de Contratación del Imserso, que fueron desestimadas. Sin embargo, fuentes

del Imserso no contemplan que los recursos supongan necesariamente un retraso en el inicio de los viajes. Recordemos también que la oferta que resultó adjudicataria fue la presentada por la división de viajes del grupo Barceló, Ávoris.

La EMT de Madrid estudia mejoras en los autobuses nocturnos

La EMT de Madrid está estudiando la mejora de las frecuencias de los autobuses nocturnos hasta llegar a los 15 minutos, lo que podría ser “una realidad antes de fin de año”, según ha desvelado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante. Además, las mejoras a implantar en el servicio ‘búho’ podrían incluir también la creación y puesta en marcha de una línea circular. Las medidas a debate responden a una demanda “muy importante para el ocio, la seguridad de los jóvenes y la movilidad de la ciudad”, ha reconocido Carabante.

Nuevas iniciativas para formar conductores

Como no podía ser de otra forma, la falta de conductores está obligando a las compañías del sector a agudizar la imaginación para encontrar soluciones. Así, siete empresas asturianas de transporte de viajeros han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Gijón con el fin de formar conductores durante el período 2022-2024. La iniciativa se lleva a cabo en el marco del ‘Programa de recualificación para la reconversión profesional mediante la colaboración público-privada’, bajo

6 | autobuses&autocares | SEP 23 |

el paraguas del proyecto ‘Conductor integral’ impulsado por la Corporación Asturiana de Transporte (CAR). Los operadores implicados son Ebrobús, Autocares Hortal, Autobuses de Langreo, Villa Excursiones, Valcambús, Compañía del Tranvía Eléctrico de Avilés y Alsa, aunque no se descarta la adhesión de más empresas. El objetivo pasa por formar a 24 personas durante 614 horas.

El sindicato ELA denuncia a Avanza Movilidad Gipuzkoa

El sindicato ELA ha presentado una demanda contra la empresa Avanza Movilidad Gipuzkoa (antigua Pesa), en la que le acusa de “poner a circular autobuses con problemas mecánicos que pueden poner en riesgo la seguridad de los conductores”. La demanda, además, afirma que el operador vulnera el derecho a la integridad física de toda la plantilla y considera que las incidencias detectadas en diversos autobuses durante 2022 y 2023 “pusieron en grave peligro la vida y la salud de los conductores”. Entre estas incidencias, el abogado David Pena cita el conducir vehículos que tienen llantas rotas o no les funciona el limpiaparabrisas, ruedas gastadas más allá de lo aconsejable por el fabricante y problemas persistentes en mecanismos de seguridad de frenado como el retarder o el ABS.

El curioso caso del carril

de Palma

El cambio del partido político en el poder de las administraciones públicas habitualmente ha provocado que el responsable entrante tirara por tierra lo que había puesto en marcha el anterior. Sin embargo, lo sucedido en Mallorca nos ha llamado la atención

por ser mucho más infrecuente. Resulta que, en junio de 2022, el coordinador jefe de la Dirección de Infraestructuras y Movilidad del Consell de Mallorca emitió una orden para que se habilitara el carril Bus-VAO que conecta Palma con el aeropuerto. Ahora, tras el cambio de gobierno en el Consell, el mismo coordinador (el único que hay en materia de carreteras) ha firmado el informe que tacha de ilegal ese mismo carril pese a que el Mitma y la DGT lo hayan desmentido. De esta manera, el mismo técnico que hace un año firmó a favor del proyecto, ahora defiende que infringe la normativa del Ministerio. Por supuesto, no consta que avisara de haber detectado ningún incumplimiento anterior.

El truco para ahorrar en peajes que usan los franceses

Según ha confirmado el director general de la DGT, Pere Navarro, existe un compromiso con Bruselas para implantar un nuevo sistema de peajes en todas las autovías españolas para 2024, lo que desembocará sí o sí en otro aumento más de los costes de las empresas de transporte en autocar. Con este escenario, bueno es saber cómo hacen los conductores franceses, que sufren el sistema de peajes desde hace años, para ahorrar hasta un 30%. El método es sencillo: se trata de disponer de un estudio de los precios por tramos para saber cuáles son las mejores zonas donde abandonar la autovía y volver a entrar un poco más adelante. Con ello es cierto que se pierden unos minutos, pero por otro lado se consigue reducir el gasto.

El conflicto del transporte escolar en el País Vasco

Estamos dejando atrás un verano que en el País Vasco ha estado protagonizado especialmente por el conflicto del

transporte escolar, donde se han ido sucediendo la disconformidad generalizada ante las condiciones de las licitaciones de los servicios, las renuncias a prestar las rutas y los recursos presentados por parte de los operadores. En el primer día del comienzo de las clases (la misma fecha de enviar estas líneas a la imprenta), los operadores han tensado la cuerda y han dejado sin servicio a 10.000 alumnos en Vizcaya y Álava, a pesar de que el Gobierno Vasco dio por “garantizado” que habría autobuses en la vuelta a clase gracias a una orden publicada en el BOPV que obliga a las empresas a prestar los servicios tras renunciar a cubrir el 70% de las 484 rutas escolares licitadas por el Departamento de Educación: el 100% de Vizcaya, el 95% de Álava y el 2% de Guipúzcoa. En este contexto, el sector ha manifestado que acata la orden y van a realizar los itinerarios del curso pasado, pero, eso sí, a la espera de que la justicia resuelva los recursos.

Los ingresos que provienen de la publicidad en los autobuses

Desde que las empresas que prestan servicios de transporte urbano se dieran cuenta hace unas cuantas décadas de que los autobuses son un soporte magnífico para la publicidad, los ingresos por este concepto no han parado de crecer. El último ejemplo nos viene desde la EMT de Valencia, que ingresará al menos ocho millones de euros en los próximos cinco años por convertir sus vehículos en anuncios rodantes. La gestión de este cada vez más importante capítulo de las cuentas de la compañía valenciana ha sido adjudicada a la firma Global Media, que abonará 1,6 millones de euros en concepto de canon anual mínimo garantizado.

7 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Bus-VAO del aeropuerto

BRUSELAS ACOGE LAS ÚLTIMAS INNOVACIONES

DESARROLLADAS POR LA INDUSTRIA DEL SECTOR

Busworld 2023 abre sus puertas el 7 de octubre

Tras cuatro años sin celebrarse, la exposición belga Busworld vuelve al recinto ferial de Bruselas del 7 al 12 de octubre, donde se darán cita más de 500 firmas de la industria internacional del autobús y unos 40.000 profesionales del sector, según las expectativas de los organizadores. La edición 2023 reúne todos los ingredientes para mostrar los numerosos avances desarrollados en los últimos años.

El salón europeo Busworld vuelve a abrir sus puertas el próximo 7 de octubre después de que la anterior edición tuviera lugar hace cuatro años y que la pandemia impidiera celebrar el 50 aniversario del certamen en 2021. En la presente convocatoria, la segunda desde su traslado desde la localidad de Kortrijk a los pabellones feriales de Bruselas, se podrán contemplar las innovaciones lanzadas al mercado por la industria internacional del autobús al tiempo que los profesionales podrán debatir sobre los diferentes problemas que afronta el sector en la tercera década del siglo XXI. Desde la organización de la muestra han trasladado que esperan superar la asistencia de los 40.000 visitantes que acudieron en 2019 y las 500 firmas expositoras, que ocuparán una superficie cercana a los 80.000 metros cuadrados (sin contar los

Una aplicación digital sobre la muestra

En la edición 2023, Busworld da un paso más para mejorar la experiencia del visitante gracias a una nueva plataforma digital: la aplicación Busworld. La app permitirá a los asistentes el acceso a los perfiles de los expositores y la información de los productos y servicios, así como el plano de la exposición. Todo ello estará disponible de forma cómoda en el teléfono móvil y en una sola aplicación.

Asimismo, la plataforma digital facilita también las conexiones con otros visitantes, haciendo que el networking y el intercambio de información sean más fáciles y eficientes que nunca. De esta manera, los visitantes pueden prepararse para su visita al salón con la antelación que deseen, lo que les permitirá maximizar su tiempo en el evento y disfrutar de las diversas ofertas sin sentirse agobiados.

8 | autobuses&autocares | SEP 23 | Tema del mes
Texto: Miguel Sáez - Fotos: Busworld

espacios dispuestos en el exterior), que mostrarán unos 300 vehículos y con un 27% de empresas nuevas presentes en la exposición. Las principales novedades presentes en el recinto ferial de Bruselas estarán centradas en aumentar la comodidad de los usuarios tanto a la hora de contratar los desplazamientos como de viajar, a la vez que siguen evolucionando hacia una mayor ecología y sostenibilidad.

En los ocho pabellones que se han dispuesto (los números 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 11), los asistentes podrán contemplar detenidamente los últimos lanzamientos de grandes fabricantes como Daimler Buses, MAN y Neoplan, Scania, Irizar, Iveco Bus, VDL, Otokar, Solaris, Anadolu Isuzu, Karsan o Van Hool, entre otros. A ellos se suman otras marcas más desconocidas en Europa como JBM (India), MCV (Egipto) o Marcopolo (Brasil), que han mostrado un

Los participantes en los premios Busworld

Uno de los atractivos de Busworld es la elección al mejor vehículo presentado a los premios que distinguen al mejor autobús y al mejor autocar, que se harán públicos el 6 de octubre durante una cena de gala. En la edición de este año, la lista de participantes en la categoría de Autobús son Anadolu Isuzu CitiVOLT de 12 metros, Arthur H2 Bus, Ebusco 3.0, Higer Fencer F1 Integral EV, Iveco Bus con el Heuliez E-Way, MCV C127 EV, Mercedes-Benz eCitaro, Temsa LD SB E, Van Hool ExquiCity, la nueva generación del VDL Citea, Yutong U18 y Zhongtong N12.

Por su parte, los candidatos al galardón en la categoría de Autocar son el Neoplan Tourliner L, Marcopolo Paradiso Doble Piso G8, Scania Irizar i6s Efficiënt (LBG/LNG), Setra S 516 HDH, Van Hool T16 Astron, Yutong T15 E y Zhongtong H12. En la edición de 2019 los ganadores fueron el Exqui.City Fuel Cell en versión articulada de Van Hool en la categoría de Autobús y el Volvo 9900 de 13,1 metros de longitud en la de Autocar.

especial interés por posicionarse en nuestro continente. Desde la organización de la cita belga aseguran que “gracias a los cientos de expositores presentes, los visitantes de Busworld 2023 podrán disfrutar de una deslumbrante variedad de los últimos autobuses, autocares y una amplia gama de proveedores relacionados. Ya sea tecnología de vehículos de vanguardia, soluciones ecológicas o características de seguridad de última generación, el evento promete tener algo para todos. Además, los visitantes tendrán la oportunidad única de votar por los productos más innovadores, fomentando una sana competencia y el recono -

La presente convocatoria en Bruselas es la segunda desde su traslado desde la localidad de Kortrijk

9 | autobuses&autocares | SEP 23 | TRANSPORTE PÚBLICO
BUSWORLD 2023
La muestra Busworld está planteada como la fiesta europea del autobús.

Las cifras de Busworld 2019

La anterior edición de Busworld, celebrada del 18 al 23 de octubre de 2019, reunió a un total de 39.798 visitantes procedentes de 143 países diferentes y más de 400 periodistas de la prensa internacional desplazados desde 49 mercados distintos. Por su parte, la cifra de firmas expositoras ascendió hasta las 511 que acudieron desde 37 países, de los que 176 se

presentaban por primera vez en la muestra belga, mientras que el total del espacio de exposición se elevó hasta los 79.000 metros cuadrados. En total, se dieron cita 78 marcas fabricantes de autobuses, autocares y microbuses, que expusieron 309 vehículos, y nada menos que 433 firmas proveedoras, lo que supone el 85% del total de expositores. El

ranking de empresas presentes por países estuvo encabezado por Turquía, seguido de Alemania y China. Además, los participantes registrados en la llamada Academia Busworld superaron el millar, mientras que los ponentes internacionales que participaron en las conferencias, foros y mesas redondas se situaron en los 154.

cimiento de la excelencia. Todo ello mezclando negocio con placer”.

Actividades paralelas

En cuanto a los foros y seminarios paralelos a la exposición, la presente edición de Busworld albergará la quinta edición de la denominada Conferencia ZEB (Autobuses de Cero Emisiones, en sus siglas en inglés), en la que operadores, responsables políticos, fabricantes y proveedores de todo el mundo se reunirán una vez más para discutir la descarbonización de los autobuses y autocares. El evento, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en las instalaciones de Bruselas Expo, ha dedicado la jornada del 12 de octubre a los autocares con propulsión eléctrica. Se da la circunstancia, además, de que la Conferencia ZEB es la única convocatoria profesional paralela a la muestra en la que hay que abonar la entrada, aunque la organización ha informado sobre la necesidad de reservar la plaza antes de asistir, lo que

puede realizarse a través de la página web de la feria (https://www.busworldeurope.org/program/ EU-ZEB-Conference).

Asimismo, los asistentes al certamen disponen de otros interesantes eventos que abordan temas vitales para el crecimiento y desarrollo del sector del transporte en autobús, como el seminario Driver Safety (seguridad del conductor), organizado por los responsables del transporte público de Noruega y Ruter en colaboración con Busworld, que está previsto para el martes 10 de octubre, de 14,00 a 17,00 horas.

Otro de los atractivos foros programados durante el salón es la mesa redonda impulsada por la organización internacional del transporte por carretera (IRU) sobre el problema de la escasez de conductores, que se celebrará el 10 de octubre, así como una conferencia sobre las soluciones de movilidad digital, que tendrá lugar durante prácticamente toda la jornada del miércoles 11 de octubre. En esta cita se pondrá de manifiesto que el software contribuye a la seguridad, la sostenibilidad y la comodidad tanto de pasajeros como de conductores.

Finalmente, el 12 de octubre de 14,00 a 18,00 horas tendrá lugar una conferencia sobre el futuro del turismo en autocar, con el objetivo de ofrecer a los asistentes la más valiosa información sobre la evolución actual y futura de los viajes de los grupos de turistas.

10 Tema del mes | autobuses&autocares | SEP 23 | BUSWORLD 2023
La muestra tendrá lugar en ocho pabellones del recinto ferial de Bruselas (los números 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 11)
En el salón belga, los expositores desvelarán sus últimas novedades . Los fabricantes celebran conferencias de prensa para los periodistas desplazados hasta Bruselas.

MAN LION’S COACH.

Creando uniones con eficiencia y seguridad.

¿Buscas un socio comercial tan fuerte como un león? El MAN Lion’s Coach tiene en mente la rentabilidad de tu empresa, al tiempo que garantiza una experiencia de viaje altamente confortable y segura. Añade a esto nuestros servicios digitales MAN y te beneficiarás de soluciones a medida que aumentan la eficiencia y simplifican tu negocio. www.man.eu

Cualquier cosa que te venga a la mente, puedes verla en Busworld

La exposición de autobuses y autocares más grande del mundo, Busworld, abrirá sus puertas el próximo 7 de octubre en Bruselas. Su directora, Mieke Glorieux, anuncia que la feria albergará a 500 firmas expositoras y atraerá a unos 40.000 visitantes profesionales.

Exterior de la exposición Busworld en la edición de 2019.

Autobuses & Autocares: Tras cuatro años de ausencia, vuelve una nueva edición de Busworld. ¿Cómo han sido estos largos años sin poder organizar la feria?

Mieke Glorieux: Por un lado, fue un período que se nos ha hecho muy largo. Especialmente antes y después de la cancelación, fue difícil para nosotros. Busworld no es sólo un trabajo, es una pasión. Pero, por otro lado, mirando hacia atrás ahora, apenas podemos creer que hayan pasado cuatro años. Está claro que el tiempo es relativo. Una cosa es segura: estamos extremadamente felices y listos para una nueva edición.

A&A: ¿Cómo ha ido evolucionando la exposición a lo largo de los siglos XX y XXI?

M.G.: Siguió creciendo en cada edición que se celebraba, así que también tuvimos que profesionalizarnos. Cuanto más grande es una feria, por supuesto que necesita más estructura. Pero de alguna manera lo -

| autobuses&autocares | SEP 23 | Tema del mes
Entrevista

gramos mantener la misma atmósfera y flexibilidad que al principio. Porque para nosotros, ése siempre será el ADN de Busworld.

A&A: ¿Cómo será Busworld 2023? ¿Habrá algún tipo de celebración especial por haber superado los 50 años de historia?

M.G.: Como siempre, Busworld será una fiesta de seis días. No teníamos previstos eventos especiales para el 50 cumpleaños, ya que el 50 cumpleaños fue en 2021. De hecho, ahora estamos cumpliendo 52 años. Pero en nuestra mente somos eternamente jóvenes.

A&A: ¿Puede anticipar los principales datos de Busworld en 2023 en cuanto a número de expositores, superficie de exposición, visitantes previstos, etc.?

M.G.: Tendremos más de 500 expositores. Todavía hoy sumamos con regularidad nuevos nombres a la lista de expositores. La superficie sigue siendo similar a la de 2019 y trabajamos muy duro para batir el récord de visitantes de 2019 con 40.000 visitantes. Espera y verás. Pero seguro que todos los lectores de Autobuses & Autocares deberían venir a Bruselas.

A&A: ¿Cuál es el perfil del visitante de Busworld?

M.G.: Cualquier persona que tenga un vínculo profesional con el negocio de autobuses y autocares. Desde operadores de autobuses y autocares hasta profesionales de la industria, académicos o legisladores. También abrimos nuestras puertas a los fans de los autobuses. Después de todo, ayudan al sector a ganar popularidad en todo el mundo.

A&A: ¿Qué nuevos vehículos y productos podremos ver en Bruselas?

M.G.: Como siempre, la mayoría de las firmas expositoras no quieren avanzarnos mucho sobre lo que mostrarán en Busworld. Siempre han querido mantenerlo como una sorpresa, pero sabemos que habrá numerosos lanzamientos. Tendremos autobuses y autocares eléctricos e

incluso autobuses autónomos. Cualquier cosa que te venga a la mente, puedes verla en Busworld.

A&A: ¿Qué actividades (conferencias, seminarios o eventos) tienen previsto celebrar de forma paralela a la exposición?

M.G.: Tenemos un programa muy elaborado de conferencias y seminarios, quizá demasiado para entrar en detalle. Pero tendremos una Conferencia ZEB (Zero Emission Buses) sobre autobuses y autocares de cero emisiones, además de otros seminarios sobre soluciones de movilidad digital, seguridad del conductor, escasez de conductores y, por último, pero no menos importante, el futuro del turismo en autocar durante el último día de la exposición. Ese mismo día, la Conferencia ZEB también

La representación española en

Busworld

Según explica Mieke Glorieux, la representación de expositores españoles será más o menos la misma que en 2019, con vehículos de Irizar, Unvi e Indcar y otras 20 empresas con componentes y accesorios, como Hispacold, Fainsa, Doga o Masats.

abordará el autocar y el transporte de larga distancia.

A&A: ¿Cómo está la salud actual de la industria internacional del autobús?

M.G.: Se está recuperando después de la pandemia, la guerra y los problemas de las cadenas de suministro. Afortunadamente, la movilidad es un sector que siempre sobrevivirá. Pero ha sido difícil para todos y lo notamos en los presupuestos. Es otra razón para venir al salón: sentirnos fuertes juntos y decir “¡Hemos sobrevivido y sobreviviremos!”.

A&A: ¿Qué cambios han detectado en la movilidad de los usuarios del transporte público en autobús?

M.G.: Los pasajeros quieren más comodidad al reservar y viajar. Y esperan que la industria se vuelva más ecológica.

A&A: ¿Cómo cree que será la evolución de Busworld de cara al futuro? ¿Considera que se acentuará todavía más la sostenibilidad de las novedades?

M.G.: Creo que la sostenibilidad siempre fue importante en nuestro sector. Los autobuses y autocares siempre han sido más sostenibles que los automóviles. En el futuro, esto será normal y no una excepción. Antes había un tour sostenible en Busworld, pero en 2019 lo cancelamos por el simple hecho de que la mayoría de empresas del sector ofrecen soluciones sostenibles.

13 | autobuses&autocares | SEP 23 | TRANSPORTE PÚBLICO
La industria del autobús se está recuperando tras la pandemia, la guerra y los problemas de las cadenas de suministro
BUSWORLD 2023

Las innovaciones que vienen

Tras un caluroso verano de trabajo dedicado a solicitar a las firmas expositoras del salón belga Busworld que desvelaran a nuestros lectores sus últimas innovaciones y desarrollos, anticipamos las principales novedades que se podrán contemplar en Bruselas, tanto de vehículos como de productos y servicios relacionados con el mercado español.

14 | autobuses&autocares | SEP 23 | Tema del mes
LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA SE DAN CITA EN BUSWORLD

Una vez superados los interminables meses de pandemia y en el momento en que comienzan a reducirse los problemas de escasez de componentes electrónicos y retrasos en las entregas, la industria relacionada con el autobús se ha dado cita en los pabellones feriales de Bruselas para celebrar una nueva edición de la feria Busworld. Por ello, no es de extrañar que las marcas fabricantes de vehículos, productos y servicios esté deseando recibir con los brazos abiertos a los operadores de transporte para enseñarles sus últimos desarrollos. En este contexto, la exposición belga vuelve a abrir sus puertas el 7 de octubre, tras cuatro años sin estar operativa, para mostrar las innovaciones realizadas en materia de sostenibilidad, seguridad, conectividad y comodidad para los viajeros. Un esfuerzo industrial que hemos querido avanzar a los lectores de Autobuses & Autocares, con el que pueden planear su desplazamiento a Busworld 2023 con el suficiente tiempo de antelación.

Atlas Bus

Para la compañía gallega Atlas Bus, la exposición belga supone “la oportunidad de mostrar las novedades e incorporaciones de estos cuatro últimos años”, según ha explicado el director, David Pereira. Por ejemplo, la empresa adquirió en 2022 la firma británica Euroliners®, con sus marcas Eurotrims®, Axlecovers®, Airmate® y Euro Super Singles®.

Atlas Bus expondrá toda la gama, en la que se han introducido mejoras técnicas que afectan a la ventilación, el peso, el brillo y los sistemas de fijación. Así, los embellecedores de rueda Wheel Simulators se presentarán con atractivos cambios estéticos en ciertos modelos, como sucede en los delanteros de 22.5” para mejorar la ventilación gracias a los orificios Pill Shape. Otra novedad son los Axlecovers®, diseñados con menor tamaño y peso para palieres de ejes Scania y que pueden personalizarse con el logo de Scania. Atlas Bus también representa a Eberspächer como distribuidor para España y Portugal en la línea de climatización HVAC división Bus, donde se presentarán nuevos productos para vehículos eléctricos. Asimismo, toda la gama de productos del catálogo 2022-2023 estará presente en versiones de español, inglés y francés, así como “la actualización de más de 2.000 referencias en climatización, iluminación led, y sobre todo, centrándonos en atender la demanda de vehículos de fabricación china y turca que empiezan a tener un importante parque móvil en España”, ha señalado David Pereira.

Cojali

La firma Cojali llevará sus soluciones de conectividad, vehículo eléctrico, mantenimiento predictivo, diagnosis remota y sistemas de refrigeración a Busworld, la feria dedicada al transporte de pasaje-

15 | autobuses&autocares | SEP 23 | BUSWORLD 2023
La firma británica Euroliners® fue adquirida por Atlas Bus. El mantenimiento predictivo y la diagnosis remota avanzada de Jaltest Telematics también son aplicables a flotas eléctricas.

ros por carretera más importante de Europa, que en esta edición prestará especial atención al autobús de larga distancia cero emisiones. La empresa estará presente en el stand 614A situado en el pabellón 6, donde se presentarán las principales funcionalidades de Jaltest Telematics. Entre ellas, destaca el mantenimiento predictivo y la diagnosis remota avanzada aplicables también a flotas eléctricas y que maximizan la disponibilidad de los vehículos hasta en un 42% mediante la monitorización en tiempo real de KPIs como la autonomía del vehículo, ciclos de carga, ciclos de trabajo, vida de la batería, temperatura o voltajes. El stand será un punto de encuentro para debatir

sobre los retos que tiene por delante la industria del autobús para aplicar nuevos enfoques de mantenimiento, tanto para vehículos con motor de combustión interna como para vehículos eléctricos, y sobre cómo aprovechar todos los datos disponibles entregados por el autobús gracias a la IA.

Daimler Buses

El grupo fabricante Daimler Buses ha centrado su participación en el certamen de Bruselas tanto en la electromovilidad como en la seguridad y la sostenibilidad, gracias a un stand de 2.700 metros cuadrados de superficie donde se darán cita un total de ocho autobuses y autocares de las marcas Mercedes-Benz y Setra. Con ellos, la firma subraya su papel protagonista en la transformación hacia la electromovilidad, en el transporte sostenible y en el desarrollo de nuevos sistemas de seguridad y asistencia.

En la entrada a la exposición, la marca Mercedes-Benz expondrá el autobús interurbano Mercedes-Benz Intouro en versión híbrida, mientras que en el interior se presentará por primera vez el autobús eléctrico eCitaro de hidrógeno de 12 metros, un eCitaro con la última generación de baterías NMC3 y el chasis de autobús urbano eO500U fabricado en Brasil. Además, el segmento de los autocares estará representado por el modelo Mercedes-Benz Tourismo.

Por su parte, Setra expone la serie MultiClass LE, un versátil autobús interurbano del tipo Low Entry que estará presente por primera vez con el nuevo modelo S 518 LE de tres ejes y una longitud de 14,5 metros listo para pruebas dinámicas en el exterior. Tanto los vehículos de Setra como Mercedes-Benz pueden disponer de sistemas de asistencia como el Active Brake Assist 6 (ABA 6), el Preventive Brake Assist 2, el Sideguard Assist 2, el Frontguard Assist, el nuevo asistente inteligente de velocidad Traffic Sign Assist o la cámara MirrorCam en lugar de espejos exteriores. Todo ello apoyado por la marca de servicio OMNIplus y la marca de autobuses usados BusStore, que cumple 10 años ofreciendo autobuses usados.

Grupo Irizar

El grupo Irizar ha anunciado que va a realizar en primicia la presentación del i6S Efficient impulsado por hidrógeno en la exposición belga. El vehículo mostrará la capacidad de innovación y tecnología del fabricante vasco en la cita belga, centrada en su nueva gama Efficient de vehículos sostenibles. La presentación tendrá lugar el día 7 de octubre a las 11:30 horas en el stand número 602 del Hall 6, que ocupará una superficie de 1.710 metros cuadrados. Allí, Irizar e Irizar e-mobility expondrán otros tres vehículos de última generación: el autocar Irizar

16 Tema del mes | autobuses&autocares | SEP 23 | BUSWORLD 2023
El autobús eCitaro de hidrógeno en versión articulada de Mercedes-Benz. Gama de vehículos fabricados por el Grupo Irizar.
FOR A BETTER LIFE Nuevo Irizar i6S Efficient Hidrógeno Descubre la Gama Efficient de autobuses y autocares sostenibles Irizar en nuestro stand BUSWORLD Bruselas, 7-12 Octubre Stand 602 - Hall 6 www.irizar.com Descubre el mundo Irizar en nuestra nueva web

i8, una unidad Irizar i6S Efficient y una unidad del autobús eléctrico Irizar ie tram. “Todos los vehículos expuestos presentan importantes innovaciones respecto a los modelos actuales, en cuanto a tecnología, sostenibilidad y reducción de consumos”, que “serán claves para el futuro de la movilidad y la descarbonización”, según han informado fuentes de ambas marcas.

El stand contará también con un espacio dedicado exclusivamente a la sostenibilidad, “donde se mostrará nuestro compromiso por un mundo mejor, así como la gama completa de productos Izir, nuestra

marca de economía circular, compuesta por productos creados a partir de materiales excedentes de nuestra producción”, señalan desde el grupo Irizar.

Hidral Gobel

Esta empresa ha anunciado que presentará en Busworld sus nuevas soluciones de accesibilidad, que estarán expuestas al público de una manera digital e interactiva en un stand pensado y diseñado para que puedan tener acceso todas las personas.

En el último año, Hidral Gobel ha dirigido sus esfuerzos especialmente hacia la mejora de la experiencia de viaje de los pasajeros con movilidad reducida en el transporte público y privado por carretera a través de sus sistemas de accesibilidad, como son las rampas para autobuses y las plataformas elevadoras. Este compromiso se refleja claramente en los acuerdos establecidos con Fundación ONCE, que ha permitido a la firma comprender de manera más profunda los desafíos reales a los que se enfrentan las personas con movilidad reducida en su día a día. Por ello, Hidral Gobel ha redactado el “Manifiesto por un transporte urbano para todas las personas” con el objetivo de impulsar la accesibilidad universal y el transporte sostenible.

El stand de Hidral Gobel en la feria belga será un testimonio de esta nueva etapa, en la que la compañía se consolida como referente internacional para la transformación definitiva del transporte por carretera en un medio de viaje inclusivo.

Indcar

La compañía catalana Indcar, líder en el sector de los minibuses en Europa, ha confirmado su participación en la feria Busworld, bajo el lema “Here begins your minibus journey” (Aquí comienza tu viaje en minibús), ligado a la transformación que está viviendo la empresa. Para ello, se presenta con un stand moderno e innovador evocando el inicio de este cambio.

“En Indcar hemos iniciado una nueva estrategia, que ha empezado por hacer cambios en la cultura y organización de la compañía, así como en los procesos productivos, y culminará con una nueva generación de producto. Con este nuevo planteamiento queremos marcar una revolución durante los próximos años, para seguir liderando el segmento del minibús y dando así respuesta a las nuevas necesidades del mercado y de la movilidad”, ha explicado Gaël Queralt, CEO de Indcar. En su stand se podrá contemplar el modelo Wing de 8,5 metros y 30 plazas para el servicio discrecional, el Mobi de 8,5 metros y 33 plazas para transporte escolar y el Mobi City de gas con ocho

18 Tema del mes | autobuses&autocares | SEP 23 |
Hidral Gobel subraya el acceso para todas las personas al transporte público. Stand de Indcar en la edición 2019 de Busworld.

metros de longitud. Este vehículo, del que se ha recibido un pedido récord de más de 100 unidades para prestar servicio el sur de Italia, está diseñado para dar respuesta a la necesidad de un transporte urbano sostenible.

Karsan

Salvo que se produzca algún cambio de última hora, el fabricante turco Karsan tiene previsto exponer cuatro vehículos 100% eléctricos en su stand de la muestra belga Busworld. Se trata del autobús articulado e-Ata 18, el minibús e-Jest de 5,8 metros de longitud, el e-Ata Hydrogen y el vehículo autónomo e-Atak.

El e-Ata de 18 metros ofrece una capacidad máxima de 135 pasajeros y una autonomía de 400 kilómetros, con un diseño “futurista, dinámico y potente”, según lo definen los propios responsables de Karsan. Por su parte, el minibús eléctrico e-Jest se caracteriza por unas dimensiones compactas que permiten maniobrar fácilmente en calles estrechas, con una capacidad máxima de 22 viajeros y una autonomía de 210 kilómetros sin recargar las baterías. Destaca también la presencia del modelo e-Ata propulsado por hidrógeno, un autobús de 12 metros de longitud equipado con la tecnología del futuro, según afirman sus directivos, que puede transportar cerca de 95 usuarios y posee un consumo ultra bajo que le permite superar los 500 kilómetros de servicio con un único repostaje. Por último, el e-Atak autónomo está provisto de “una tecnología de vanguardia para las ciudades del futuro” con un nivel 4 de automatización.

King Long

Esta empresa fabricante ha anunciado su participación en la feria belga Busworld 2023 y lo hará

presentando en su stand solamente modelos eléctricos, reafirmando así su apuesta por la electromovilidad y reforzando el compromiso adquirido para la protección del medio ambiente. El principal protagonista será la primicia del primer autocar discrecional 100% eléctrico en clase III/II del mercado: el King Long U12 Zero.

El portavoz del fabricante para Europa se ha mostrado “entusiasmado” por mostrar el potencial eléctrico de la firma y ha declarado que “nuestro compromiso con la electromovilidad se ha mantenido firme durante más de dos décadas, y esta feria nos brinda una oportunidad perfecta para presentar nuestro último logro: el King Long U12 Zero. Estamos convencidos de que este autocar discrecional 100% eléctrico establecerá un nuevo estándar en la industria y acelerará la adopción de soluciones sos-

19 BUSWORLD 2023 | autobuses&autocares | SEP 23 |
La exposición belga Busworld vuelve a abrir sus puertas el 7 de octubre, tras cuatro años sin estar operativa
El autobús e-Atak de Karsan. Stand de King Long en una edición anterior de Busworld.

tenibles haciendo más competitivas a las empresas de transporte”.

Con ello, desde King Long subrayan que el lanzamiento del nuevo autocar eléctrico “representará un avance significativo en la transición del sector hacia la descarbonización en el corto y medio recorrido, allanando el camino hacia las cero emisiones”.

MAN Truck & Bus

La firma MAN Truck & Bus ha anunciado un gran despliegue de novedades para la muestra Busworld, donde se podrán contemplar autobuses y autocares equipados con la nueva plataforma electrónica que habilita diversos sistemas de asistencia y ofrece a sus conductores mayor comodidad y seguridad.

Entre los autocares presentes en su stand, el visitante podrá ver el MAN Lion’s Coach que aúna comodidad y seguridad o el Neoplan Skyliner con

un nuevo puesto de conducción de última generación. En el segmento de autobuses para transporte suburbano, el fabricante expondrá el MAN Lion’s Intercity LE de 14 metros, que ahora está disponible en tres longitudes diferentes. Además, la gama de autobuses urbanos ha crecido con la presencia de la versión de 10 metros del MAN Lion’s City eléctrico y del primer autobús MAN totalmente eléctrico de acceso bajo, el Lion’s City 12 E LE, que celebrará su estreno mundial en el salón belga y se ofrece con un paquete eMobility personalizado. Por último, también estará presente el microbús MAN TGE Coach, ideal para grupos reducidos.

Todos ellos disfrutan de los servicios MAN DigitalServices, desarrollados para aumentar la eficiencia de la flota y la rentabilidad del negocio que está disponible con un period de prueba gratuito de tres meses, así como la asistencia técnica MAN Service para aumentar la vida útil del vehículo.

Masats

La compañía catalana Masats ha comunicado que presenta sus novedades en sistemas de accesibilidad para el transporte público. Entre ellos destaca la nueva rampa eléctrica RE2, que permite acceder cómodamente al vehículo con una sola plataforma de 930 x 850 milímetros. A pesar de su reducido peso, solamente 48 kilos, está testada hasta 350 kilos.

Asimismo, la firma expone la nueva puerta deslizante 028d, apta para todo tipo de los vehículos, pero desarrollada especialmente para los que cuentan con poco espacio libre en la parte superior, incluidos los vehículos autónomos o de doble piso. La puerta se ha diseñado teniendo en cuenta la sostenibilidad, gracias a una reducción de peso del 20%, que ayuda a reducir el consumo. Además, Masats presenta la puerta basculante 029i para autobuses urbanos. Se trata de una puerta eléctrica deslizante al interior, que aporta un movimiento suave e incorpora elementos para la seguridad de los pasajeros. Por último, en su stand se podrá contemplar el sistema Swyncro de apertura al exterior para puertas de autocar, con un movimiento totalmente horizontal que aporta la máxima seguridad.

Otokar

El fabricante turco Otokar ha anunciado su presencia en la exposición de Bruselas con varias novedades importantes entre las cinco unidades diferentes expuestas en su stand, que se completará con otra más disponible para pruebas en el exterior de los pabellones feriales. Entre ellas, destaca especialmente el modelo de autobús urbano Kent C con propulsión de hidrógeno, un vehículo de 12 metros de longitud equipado con pila de combustible y el

20 Tema del mes | autobuses&autocares | SEP 23 |
El MAN Lion's Intercity LE en versión de 12 metros. La puerta basculante 029i para autobuses urbanos de Masats.

mismo motor eléctrico de posición central que el autobús eléctrico e-Kent. Además, la firma tiene previsto presentar por primera vez el nuevo autobús interurbano 100% eléctrico e-Territo U, que posee una longitud de 13 metros y dispone también del mismo motor eléctrico central que el modelo de autobús eléctrico e-Kent. Otro de los atractivos de la exposición será el minibús eléctrico e-Centro, que estará presente tanto en el stand de Otokar como una nueva versión de conducción autónoma que estará situada en la zona exterior de la muestra. Como complemento de todo lo anterior, la marca turca llevará hasta Bruselas el midibús Navigo T

Mega de 8,4 metros de longitud con un nuevo desarrollo del interior del vehículo, así como el modelo Ulyso T, que cuenta con 10,10 metros y capacidad de hasta 43 pasajeros. Este modelo está impulsado gracias a un motor Cummins ISB Euro 6 de ubicación trasera con 320 CV, accionado con caja de cambios automática EcoLife de la firma ZF.

Scania

En la edición 2023 de Busworld, Scania ha comunicado que tiene previsto lanzar al mercado la nueva plataforma de autobuses eléctricos con baterías mediante la introducción de chasis BEV del tipo Low Entry (entrada baja) para operaciones de Clase

21 | autobuses&autocares | SEP 23 | BUSWORLD 2023 WWW.BUSWORLDEUROPE.ORG EUROPE BRUSSELS 7-12 OCT 2023 EUROPE BRUSSELS 7-12 OCT 2023 EUROPE BRUSSELS 7-12 OCT 2023 AUTOBUSES, AUTOCARES Y SU GENTE SOUTHEAST ASIA JAKARTA | 15-17 MAY 2024 TÜRKIYE ISTANBUL | 29-31 MAY 2024 LAS OTRAS EXPOSICIONES DE BUSWORLD
El modelo de autobús Kent U LE de Otokar. Scania apuesta por los biocombustibles en Busworld.

I y Clase II o interurbanos. En el stand del fabricante sueco se expondrá un Scania con carrocería de Castrosua LE 4x2 como uno de los primeros modelos desarrollados sobre la nueva plataforma. De forma paralela, se introducirán nuevas soluciones de recarga y soluciones adicionales de movilidad eléctrica para garantizar la implantación y operación óptimas de autobuses 100% eléctricos. Asimismo, en la muestra belga se podrá ver por primera vez una nueva variante del autocar Scania Touring y una versión del Scania Irizar i6s Efficient impulsada por LBG/GNL (biogás licuado renovable/gas natural licuado), como resultado de la estrategia de seguir apostando por “los biocombustibles y los múltiples beneficios económicos y de sostenibilidad de que proporcionan las soluciones de biogás”, señalan desde el constructor escandinavo. Como complemento a todo ello, los visitantes también tendrán la oportunidad de aprender más sobre las funcionalidades recientemente introducidas y las que vendrán en el futuro dentro de las áreas de seguridad y digitalización, como por ejemplo el autobús eléctrico de batería expuesto, que presenta la nueva pantalla inteligente Smart Dash para el conductor.

Solaris Bus & Coach

La firma fabricante Solaris Bus & Coach ha anunciado que va a exponer el autobús articulado impulsado por hidrógeno en el salón belga. El vehículo estará acompañado por otro modelo de cero emisiones, el autobús articulado Urbino 18 eléctrico, que estará equipado con una nueva generación de baterías. Los dos autobuses libres de emisiones que estarán presentes en su stand representan las dos tecnologías, baterías e hidrógeno, más avanzadas en el terreno de las propulsiones limpias. El modelo Urbino 18 eléctrico está basado en una nueva arquitectura de transmisión eléctrica, equipado con una nueva generación de baterías que garantizan una mayor autonomía, mientras que el Urbino 18 de hidrógeno es un autobús impulsado por pila de hidrógeno que se presentó en 2022 y se vuelve cada vez más popular entre los operadores de transporte. Además, como complemento a todo ello, Solaris ha organizado una nueva edición del llamado #SolarisTalks, que consiste en una serie de presentaciones y charlas sobre la movilidad eléctrica. #SolarisTalks, que tendrá lugar por cuarta vez, será una plataforma con conversaciones de interés sobre el futuro del transporte urbano y las soluciones sostenibles. Por su parte, la conferencia de prensa tendrá lugar el 6 de octubre a las 11 horas.

VDL Bus & Coach

La firma fabricante VDL Bus & Coach ha anunciado que estará presente en la feria belga Busworld, que se celebrará en Bruselas del 7 al 12 de octubre, bajo el lema ‘Experimenta hoy la movilidad del mañana’. Con ello, la marca quiere demostrar su estrategia como precursor en materia de movilidad sostenible, centrada en la puesta en marcha de una nueva planta de producción neutra en carbono, que ya está operativa, así como la nueva generación de autobuses Citea para el transporte público y la filosofía de innovación en autocares. La nueva fábrica, situada en la localidad de Roeselare (Bélgica), cuenta con más de 20.000 metros cuadrados productivos con un techo lleno de paneles solares y un innovador sistema de calefacción bajo el suelo. Aunque la inauguración oficial tendrá lugar en el primer semestre de 2024, en la planta se está produciendo ya la nueva generación de autobuses Citea.

Además, VDL Bus & Coach está trabajando activamente en temas relacionados con la llamada LCA (Life Cycle Assessment o Evaluación del Ciclo de Vida), ha reforzado el desarrollo de una cartera completa de vehículos cero emisiones con vistas al Pacto Verde Europeo y está ultimando la puesta en servicio de novedosas herramientas de diagnóstico.

22 Tema del mes | autobuses&autocares | SEP 23 | BUSWORLD 2023
El autobús articulado Urbino 18 eléctrico de Solaris. Conferencia de prensa de VDL celebrada en Busworld 2019.

eBreeze

La nueva ola de la climatización

PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

> Diseño Renovado

> Materiales innovadores

> Peso y dimensiones reducidas

> Reducida carga de refrigerante

> Facilidad de montaje

> Extracción de aire

> Adaptabilidad

> Refrigerantes alternativos con menor índice GWP

> Eficiencia energética y LCC

> Free cooling 0-100% regulable

> Disponible con bomba de calor reversible

CON R134a / R513AEQUIPOSDISPONIBLES EQUIPOS DISPONIBLES

23 | autobuses&autocares | SEP 23 | DISEÑO
POTENCIA
-
SOSTENIBILIDAD
hispacold.es
ELÉCTRICO TROLLEY HÍBRIDO

Confebús celebra su Asamblea General 2023

Para Confebús, “en esta legislatura se ha marcado un antes y un después en el impulso y apoyo al transporte público, cuyos efectos están siendo muy positivos”. Así lo ha expresado su presidente, Rafael Barbadillo, tras la celebración de la Asamblea General que ha tenido lugar en la sede de la CEOE.

El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha asegurado que “en esta legislatura se ha marcado un antes y un después en el impulso y apoyo al transporte público, cuyos efectos están siendo muy positivos”. Así lo ha manifestado en el tradicional informe anual expuesto tras la Asamblea General 2023, que se celebró en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En opinión de Barbadillo, “esta ha sido la legislatura del transporte público por todas las medidas puestas en marcha para su promoción”, donde se ha ayudado a las personas en “el uso del transporte público, con las políticas de descuentos, pero también se ha contribuido a la reducción de las externalidades negativas, como la reducción de las emisiones, el ruido, la congestión o la siniestralidad vial”.

Por ello, el responsable de la patronal reclamó al Gobierno la prolongación de estas bonificaciones para el viajero por lo menos hasta final de año o, incluso, que presupuestariamente se hagan estructurales como por ejemplo líneas de fomento de la movilidad sostenible, “por las positivas consecuencias que han tenido en términos de uso del transporte público y de reducción de emisiones”, argumentó, apelando también a las entidades

24 Profesión | autobuses&autocares | SEP 23 |
“Esta legislatura ha marcado un antes y un después en el impulso del transporte público”
Barbadillo reclamó que las bonificaciones para el viajero se hagan estructurales como líneas de fomento de la movilidad sostenible

locales y comunidades autónomas a que sigan complementándola como han hecho hasta ahora. En su exposición, Barbadillo realizó un balance del pasado ejercicio y analizó los principales retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector del transporte en autobús. Asimismo, destacó la positiva recuperación del sector, con un aumento significativo de la demanda de viajeros. “Aunque la recuperación tardó en iniciarse, hoy ya prácticamente todas las especialidades que abarca nuestro sector se sitúan en niveles prepandemia”, subrayó.

DOS GRANDES RETOS. Además, el presidente de Confebús aseguró que los dos grandes retos que el sector del autobús sigue enfrentando son la descarbonización y la digitalización. De este AAFF-autobusesyautocares-citywide-210x140mm.pdf

Autobuses & Autocares recibe el Premio Confebús 2023

La revista Autobuses & Autocares ha sido galardonada en los Premios Confebús 2023, por “una excelente trayectoria informativa en defensa del sector del autobús”, según ha destacado el presidente de la patronal, Rafael Barbadillo. El trofeo ha sido recogido por el director de la publicación, Miguel Sáez, de manos del secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Mitma, David Lucas, tras la celebración de la Asamblea General 2023 de la patronal.

Desde Confebús han subrayado que se trata de “un reconocimiento público de aquellas personas o entidades que hayan destacado por su aportación y dedicación a la actividad del transporte en autobús, así como por su decidida defensa del progreso y mejora del mismo”. Según expuso el director de Confebús, Jaime Rodríguez, “Autobuses & Autocares es la revista líder del sector del transporte de viajeros por carretera desde 1988, que cubre los tres segmentos del sector: transporte regular, discrecional y urbano. Además, ofrece la mejor y más completa información gracias a disponer de las fuentes más fiables y veraces”.

Además de Autobuses & Autocares, Confebús ha premiado también a otras revistas especializadas como Carril Bus, Nexobus y Viajeros, cuyas distinciones fueron recogidas por Mayte Rodríguez, Daniel Gallego, Isabel Blancas y Luis Gómez Llorente.

Reportaje
1 10/7/23 14:09

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Mitma, David Lucas, ha destacado “la necesidad de trabajar sobre la base de la colaboración público-privada, para reforzar el sistema de transporte público y el excelente trabajo que se desarrolla desde el sector para hacer posible un transporte de calidad y poder afrontar los retos a los que se enfrenta este sector para garantizar la movilidad segura, sostenible y conectada”.

Así lo ha manifestado durante la clausura de la Asamblea General, en la que aprovechó para subrayar la importancia del transporte público como elemento fundamental del estado de bienestar y agradeció el esfuerzo realizado por el sector en estos últimos años convulsos y muy difíciles.

Además, el secretario de Estado afirmó que “estoy convencido de que la Ley de Movilidad Sostenible saldrá adelante y se seguirá trabajando para que sea implementada, ya que se ha llevado a cabo sobre la base del consenso entre los distintos agentes del sector”.

En el acto, David Lucas estuvo arropado por la plana mayor del Mitma, ya que contó con la presencia de la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno; el subdirector general de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre, Benito Bermejo; y la subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre, Alicia Rubio.

modo, puso el foco en la necesidad de invertir en renovación de flotas, la adaptación de las infraestructuras, la formación de los profesionales y el aprovechamiento de la tecnología, así como la importancia de la defensa del sector en el ámbito legislativo y administrativo.

Por otro lado, manifestó la importancia de abordar diversas cuestiones durante la próxima legislatura, como la necesidad de actualizar el mapa concesional y renovar los contratos, así como la implementación de una nueva Ley de Financiación del Transporte Público que englobe todo el sistema de movilidad. Además, Barbadillo incidió en la importancia de desarrollar políticas que promuevan el uso del transporte público y favorezcan la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte colectivo.

Para finalizar, el presidente de la confederación lanzó un llamamiento a la cooperación: “Tenemos que trabajar para pulir un sistema que funciona, para perfeccionarlo. Por eso pido a los responsables políticos que no hagan experimentos, porque estamos hablando de personas. Confío en que, con nuestro espíritu emprendedor y nuestro compromiso con la calidad y la seguridad, podremos superar los desafíos y llevar nuestro sector a nuevos horizontes de éxito”, concluyó.

26 Profesión | autobuses&autocares | SEP 23 |
Para la próxima legislatura, Confebús pide actualizar el mapa concesional y la implementación de la Ley de Financiación
El Mitma destaca la necesidad de trabajar en la colaboración público-privada
La asistencia fue muy numerosa. Las revistas galardonadas con los Premios Confebús 2023.

Feria del Transporte de Viajeros por Carretera

SILLEDA, 16 - 18 DE NOVIEMBRE DE 2023

#EXPOBUSIBERIA23 COLABORA:

Anetra afirma que “el sistema concesional es ineficiente y hay que cambiarlo”

La patronal Anetra ha aprovechado la celebración de la Asamblea de Representantes para organizar una jornada técnica, en la que han participado tanto el director comercial de Autobuses de MAN Truck & Bus, Manuel Fraile, como los representantes en el Congreso del PSOE, PP, Sumar y Vox, que debatieron sobre la liberalización del sector y la venta de plazas en el autocar.

Tras la celebración de la Asamblea de Representantes, la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) ha organizado una jornada técnica a la que han asistido varias decenas de empresarios del sector discrecional español. En ella, el presidente de la patronal, Luis Ángel Pedrero, ha manifestado que “el sistema concesional es ineficiente y hay que cambiarlo. Necesitamos poder ofrecer el servicio de transporte libremente”.

Para Pedrero, el modelo concesional español “es ineficiente porque hace pagar al usuario del autobús, que normalmente no es de las rentas más altas, un billete mucho más caro de lo que pagaría en un mercado liberalizado en las líneas

rentables que dependen del Ministerio de Transportes para sufragar las líneas que no son rentables, así que es el usuario el que está financiando el sistema”.

Según ha expuesto el presidente de Anetra, en un mercado liberalizado los operadores no aten -

28 Profesión | autobuses&autocares | SEP 23 |
La patronal ha celebrado su Asamblea y una jornada técnica
Para Anetra, el modelo concesional “es ineficiente porque hace pagar al usuario del autobús un billete mucho más caro”

derían las líneas no rentables, por lo que sería la Administración la que tendría que sufragarlas a través de financiación estatal, pero no el usuario. “Queremos que a las pymes que hacen transporte discrecional nos dejen contratar por plaza y poder ofrecer nuestro servicio de transporte sin trabas, libremente”, ha declarado. Además, Pedrero advirtió que “no queremos competir con la línea regular. Lo que queremos es poder ofrecer servicios de transporte discrecional en los nichos del mercado, que los hay, en igualdad de condiciones que las VTC, BlaBlaCar, Uber o Cabify”. Según explicó, la venta por plazas es una limitación que procede de la LOTT de 1987 y que, para garantizar el funcionamiento del modelo concesional, prohíbe al resto de operadores vender plaza a plaza sus servicios en autocar.

MESA DE DEBATE. Previamente a la clausura realizada por la secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, María José Rallo, tuvo lugar una mesa de debate en la que participaron los representantes de PP, PSOE, Sumar y Vox, donde se explicaron las diferentes propuestas relacionadas con el transporte de viajeros por carretera ante las elecciones generales del 23-J. En ella, el representante socialista César Ramos manifestó que “sí puede ser interesante y razonable” la propuesta de permitir la contratación de las plazas del autobús por separado, aunque se mostró partidario de “ir paso a paso”. En este sentido, el congresista popular Antonio Silván compartió el planteamiento y explicó que “hay que ser valiente, pero sin romper las reglas del juego”. Por su parte, Paz Serra de la coalición Sumar, a pesar de reconocer la flexibilidad que ofrece el autobús, apostó por el ferrocarril: “el tren es el que tiene

MAN anuncia un autocar de cero emisiones en 2025

La convocatoria contó también con una presentación expuesta por el director comercial de Autobuses de MAN Truck & Bus Iberia, Manuel Fraile, sobre el tema “El futuro del vehículo eléctrico en el transporte discrecional”. En su exposición, Fraile pronosticó que este año más del 50% de las ventas de autobuses urbanos serán de propulsión eléctrica. Según las previsiones del grupo Traton, el 95% de los vehículos industriales en 2024 serán diésel, que pasarán a ser el 82% en 2027, el 41% en 2030 y el 10% en 2033. Además, Fraile anunció que “tendremos un autocar de cero emisiones en 2025”, gracias a una evolución constante en el aumento de la autonomía que se beneficiará del lanzamiento de la tercera generación de baterías en 2024 y de la cuarta generación en 2025, que facilitarán una autonomía todavía mayor. En su opinión, “la batería es la solución alternativa más atractiva tanto para los autobuses urbanos como para los autocares”.

Respecto a los vehículos impulsados por hidrógeno, el responsable comercial de MAN considera que “el hidrógeno verde no es económicamente atractivo para los autobuss urbanos, pero sí puede ser medianamente atractivo para los autocares”. Fraile ve futuro al hidrógeno solamente en algunos nichos de mercado “por problemas de eficiencia, ya que cada kilómetro de operación en autobús requiere tres veces más cantidad de energía renovable que un autobús eléctrico puro”. Asimismo, respecto al repostaje, explica que el del hidrógeno es más rápido, pero también requiere una infraestructura de recarga mucho más cara.

que crecer”. Además, Serra se mostró a favor de reformar la normativa para permitir el llamado autobús compartido.

Sobre la posibilidad de implantar paradas intermedias en las líneas internacionales, la representante de Vox, Patricia Rueda, subrayó que “parece que el proyecto de Ley de Movilidad impone restricciones a la movilidad” y dejó patente su rechazo a la existencia de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). César Ramos destacó que “estamos de

Reportaje 29 | autobuses&autocares | SEP 23 |
La mesa de debate con los representantes de los partidos políticos.

La mayoría de los políticos coincidieron en manifestar que la venta por plazas es “razonable”.

El Mitma destaca la recuperación del discreciona l

La clausura del acto corrió a cargo de María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, que destacó que “el transporte discrecional está teniendo una recuperación importante, con dos años muy buenos, 2022 y 2023”. En su intervención, Rallo hizo balance en la labor de acompañamiento al sector y repasó las medidas adoptadas para mitigar los efectos tanto de la pandemia como de la invasión de Ucrania.

Asimismo, la secretaria general de Transportes y Movilidad anunció la puesta en marcha del plan Reconduce para paliar la escasez de conductores en el transporte por carretera y subrayó los retos que tiene ante sí el transporte de viajeros por carretera de cara al futuro, entre los que mencionó la necesidad de contar con más talento, la digitalización, la electrificación y la actualización del marco regulatorio. “Hay que aprovechar estos meses buenos de negocio para subirse al carro de la digitalización y al proceso de transformación de las flotas”, aconsejó.

Sobre la Ley de Movilidad Sostenible, cuya tramitación quedó paralizada por el adelanto de las elecciones, señaló que supone una evolución del marco normativo donde “aspirábamos a la modernización del sector” y mostró una absoluta confianza en “aprobarla sí o sí en la próxima legislatura”. Respecto a la liberalización de algunas líneas regulares manifestó que “tiene ventajas y tiene desventajas”.

Además, Rallo reconoció que es necesario incentivar a los jóvenes para que ingresen como conductores de autobús en las empresas operadoras, incluidas las mujeres y los extranjeros, “pero de forma ordenada”, advirtió. Para finalizar, resaltó que la percepción del transporte en autobús ha mejorado sustancialmente durante los últimos años, hasta llegar a una imagen que en la actualidad es de un medio de transporte de calidad. “El autobús es una forma atractiva de moverse, no de segunda clase”, afirmó.

acuerdo con el PP en que hay que abrir el sistema concesional”, pero matizó que “veremos hasta dónde, porque hay que analizarlo”. Y Antonio Silván considera que el sistema funciona, pero también añadió que “hay que meterle criterios correctores”.

En el debate no podía faltar la liberalización del mercado del transporte regular, punto en el que Ramos reconoció que “no hemos tenido un debate valiente”, a pesar de que la Ley de Movilidad Sostenible abre la puerta a la liberalización en determinados corredores. “¿Cómo vertebramos el territorio con empresas como las vuestras?”, preguntó.

Por su parte, el representante del Partido Popular llamó la atención sobre el hecho de que “el 52% de las concesiones está sin renovar” y resaltó que “en Castilla y León pusimos en marcha un sistema de transporte a la demanda que atiende las necesidades de los vecinos”.

Por su parte, Paz Serra, además de reconocer que el transporte a la demanda “puede ser una opción válida”, insistió en que “no se trata de acabar con el sistema concesional, sino de revisarlo para ver dónde se puede mejorar”. Para ella, lo más importante “no es tanto el precio en sí, sino mejorar las frecuencias y hacer las rutas más eficientes”, para acabar afirmando que “si hay que revisar el sistema concesional, se revisará”.

Finalmente, Patricia Rueda, que se mostró partidaria de eliminar gastos superfluos, aseguró que “hacen falta medidas estructurales” y que “el precio sí importa”.

30 Profesión | autobuses&autocares | SEP 23 |
Pedrero afirma que en un mercado liberalizado es la Administración la que tendría que financiar las líneas no rentables

Durante la celebración de la Asamblea General Extraordinaria

Aetram anuncia unos talleres para aclarar dudas sobre el convenio de la CAM

El presidente de Aetram, David del Olmo, ha aprovechado la celebración de la Asamblea General Extraordinaria para anunciar la organización de unos talleres para aclarar dudas sobre las cuestiones laborales que se puedan tener sobre el convenio de transporte discrecional firmado con la Comunidad de Madrid.

Ell presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (Aetram), David del Olmo, ha anunciado la puesta en marcha de unos talleres dirigidos a aclarar dudas sobre las cuestiones laborales del convenio de transporte discrecional firmado con la Comunidad de Madrid. Del Olmo lo ha hecho público durante la celebración de la Asamblea General Extraordinaria de la patronal, que ha tenido lugar el pasado 5 de julio en un hotel madrileño. Los talleres, que estarán compuestos por 15 personas, “son una oportunidad que no debemos dejar pasar” para consultar o preguntar dudas, según ha subrayado el secretario general de la asociación, Juan Manuel Muro. Por su parte, David del Olmo ha manifestado que “cuanto mejor informados estemos, mejor para todos”. Asimismo, el presidente de Aetram ha reconocido que el primer semestre de 2023 ha sido “muy complicado, con mucho trabajo” y ha expli -

cado que los principales retos que afrontan los asociados están centrados en las nuevas tecnologías. “Tenemos que modernizarnos, digitalizarnos y descarbonizar nuestra actividad”, ha afirmado. Otro tema candente es “la lucha para entrar en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)” del centro de Madrid, según lo definió Del Olmo, cuya negociación calificó como “una carrera de obstáculos”. En este sentido, los responsables de Aetram piden un calendario con los plazos, se mostraron indignados ante la postura del Ejecutivo regional y criticaron las dificultades que se plantean a la entrada a la ZBE de los autocares discrecionales: “No entendemos porqué pueden entrar los VTC y nosotros no”.

La cita estuvo precedida por la aprobación de las cuentas del ejercicio 2022 y dos ponencias, una a cargo de Cepsa Star Ressa para mostrar su apuesta por las energías renovables, así como su compromiso de descarbonización para combatir el cambio climático, y otra de la consultora de riesgos Recoletos RD sobre los ataques informáticos y la necesidad de las empresas para protegerse ante ellos.

32 Profesión | autobuses&autocares | SEP 23 |
Por M.S. - Fotos: Miguel Sáez
“No entendemos porqué pueden entrar los VTC y nosotros no” a la Zona de Bajas Emisiones de Madrid, afirma Del Olmo
Vista de la Asamblea General Extraordinaria de la patronal.

Para fomentar la movilidad activa y sostenible

El Mitma adjudica 500 millones de euros a 112 municipios

El Mitma ha concedido 500 millones de euros a 112 municipios españoles con el fin de descarbonizar el transporte público y fomentar una movilidad activa y sostenible. La mayor parte de ellos servirán para financiar la adquisición de autobuses eléctricos, la implantación de ZBE y el despliegue de carriles bici.

despliegue de carriles bici, la peatonalización de calles, la digitalización de servicios de movilidad o la implantación de Zonas de Bajas Emisiones, entre otros proyectos.

El Ministerio ha seleccionado los proyectos de entre las 679 actuaciones presentadas por un total de 188 potenciales beneficiarios del programa: municipios de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y localidades de más de 20.000 habitantes, que dispongan de un servicio de transporte público colectivo urbano interior y un Plan de Movilidad Sostenible. La convocatoria se ha celebrado en régimen de concurrencia competitiva, por lo que han sido seleccionadas las actuaciones que mayor puntuación han obtenido en base a criterios de madurez, impacto, calidad y relevancia.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido 500 millones de euros de los fondos europeos de recuperación Next Generation a 112 municipios de toda España, en los que viven unos 18,2 millones de personas, para descarbonizar el transporte público colectivo y fomentar una movilidad activa y sostenible en los núcleos urbanos.

Gracias a estas subvenciones, recogidas en la segunda convocatoria de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y transformación sostenible del transporte del Plan de Recuperación (PRTR), el Mitma cofinanciará 408 actuaciones encaminadas a la compra de autobuses urbanos eléctricos, el

Los 500 millones de euros adjudicados con la resolución definitiva de esta segunda convocatoria se suman a los 1.000 millones de euros concedidos en el marco de la primera convocatoria de ayudas. En total, 1.500 millones de euros para financiar 1.064 actuaciones encaminadas a descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana, con, por ejemplo, la adquisición de 1.024 autobuses cero emisiones, o con la construcción o mejora de más de 1.220 kilómetros de carriles bici. El 20,2% de los fondos, 101 millones de euros, se invertirán en impulsar las flotas de autobuses y vehículos de recogida de residuos de cero emisiones, así como la infraestructura de recarga para su funcionamiento. Así, se financia la adquisición de 376 autobuses urbanos de cero emisiones y de un vehículo eléctrico pesado para la recogida de residuos.

Reportaje 33 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Por Miguel Sáez - Foto: Solaris Bus & Coach Un autobús eléctrico de la flota de TMB.
En total, son 1.500 millones para financiar 1.064 actuaciones para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana

Fecav celebrará su Jornada anual el 17 de octubre en Barcelona

Barcelona volverá a ser el escenario donde Fecav celebrará la tercera edición de su Jornada anual, que tendrá lugar el próximo 17 de octubre bajo el lema “La vinculación multisectorial por un transporte público inclusivo”. En ella, la patronal debatirá sobre cuestiones del día a día para crear sinergias y establecer oportunidades de colaboración.

La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav) ha anunciado que celebrará la tercera edición de su Jornada el próximo 17 de octubre, en Barcelona, bajo el lema “La vinculación multisectorial por un transporte público inclusivo”.

La patronal ha organizado este encuentro con periodicidad anual para sus empresas asociadas, a las que se unen líderes de opinión, representantes de la Administración y profesionales de la industria, con el objetivo de debatir sobre cuestiones del día a día, crear sinergias y establecer oportunidades de colaboración.

La organización mantendrá el formato participativo de la edición anterior para facilitar la interacción y el diálogo entre las personas asistentes y el panel de expertos. Este año, Fecav plantea un programa transversal con el fin de entender la coordinación entre múltiples sectores como una estrategia para innovar en el desarrollo del transporte de viajeros por carretera en Cataluña.

En este sentido, el contenido del evento se conjugará por medio de diversas mesas redondas en las que se profundizará sobre la actualidad del sector: tendencias, sectores complementarios, mercado laboral y sector público, entre otros.

En la convocatoria anterior, celebrada en noviembre de 2022, se puso el acento en la transición energética y la importancia de situar a los usuarios del transporte público en el centro de la movilidad. La cita congregó a 145 personas, entre las que se encontraban responsables de empresas operadoras de transporte de viajeros por carretera, representantes de las Administraciones y directivos de empresas de energías renovables y combustibles de nueva generación, así como representantes de asociaciones y entidades que trabajan para fomentar la sostenibilidad y la digitalización de la movilidad y transporte público.

34 Profesión | autobuses&autocares | SEP 23 |
Por M.S. - Foto: Fecav
Bajo el lema “La vinculación multisectorial por un transporte público inclusivo”
La convocatoria anterior se celebró en noviembre de 2022 y congregó a 145 profesionales del sector
Cartel informativo de la III Jornada de la patronal. El presidente de Fecav, José María Chavarría, en la edición anterior de la jornada.

Información para decidir

Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.

Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.

coneqtia.com
Con la colaboración de:

Música y buen management

Motivación y Electrónica

La motivación es la habilidad del líder para desarrollar una actitud positiva en los equipos que dirige. Es una tarea que supone un proceso gradual y sostenido en el tiempo porque tiene una íntima relación con la interacción personal y por consiguiente con la valoración y aceptación mutua que consiga de sus empleados. El buen líder que quiera conseguir la motivación de su gente tendrá que establecer una relación abierta y respetuosa, ser accesible, estar disponible, resultar coherente, evitar el favoritismo, despertar el entusiasmo y saber exigir siendo imparcial, leal y justo. Un conjunto de habilidades que deberá interiorizar.

Y desde luego, si existe un género musical capaz de enfervorizar a las masas y levantar sus pasiones, es el denominado como “música electrónica” o aquella que sólo emplea instrumentos y tecnología electrónica para la producción e interpretación de sus composiciones. Un género que ha pasado desde los primeros aparatos como el telarmonio, el theremín (considerado como el primer instrumento electrónico) o el Ondas Martenot (formado por un teclado y un generador de baja frecuencia) hasta los más modernos sintetizadores de sonido y ordenadores de última generación.

El líder que domina la habilidad de ser motivador mejorará el clima laboral, el desempeño individual y el rendimiento global del equipo. Para conseguir lo mejor de las personas, el buen líder deberá generar una cultura que permita opinar con libertad y tranquilidad. Tendrá que aprender a reconocer el trabajo bien hecho y a saber corregir los fallos de manera inteligente. El líder que motiva comparte su know-how, su experiencia e incluso cosas de su vida personal. Será la única forma de convertir las metas personales en logros de toda la empresa.

Los orígenes de la música electrónica se remontan a los años 20 con el uso de los dispositivos electrónicos más primitivos, si bien sería la creación del la cinta de audio magnética a mediados de los años 30 la que supondría un salto definitivo en el género. La cinta podía ser ralentizada, editarse, reproducirse al revés, realizar loops… lo que permitió a los músicos más vanguardistas crear sus primeras composiciones. De esta época, podrían destacarse el francés Pierre Schaeffer o el alemán Karlheinz Stockhausen. En Estados Unidos destacaría el compositor John Cage y su obra Imaginary Landscape, en la que experimentó la fusión de instrumentos convencionales con dispositivos electrónicos. El músico, criticado ferozmente en muchas ocasiones, declaró que a él “lo que le interesaba es que los sentimientos se originaran en cada persona”.

El buen líder inspira y motiva a sus equipos para conseguir un alto rendimiento. Consigue activar la energía de los demás para conquistar logros excepcionales e inspira de

tal forma que obtiene sus mayores dosis de esfuerzo. Para ello, fomenta la participación de sus colaboradores en las metas de la empresa, otorgándoles confianza y haciéndoles responsables de sus resultados. Las organizaciones que triunfan es porque sus líderes comunican con claridad que las personas importan y sientan un modelo de tolerancia con el error. Sólo de esta forma se consigue que los profesionales se comporten con seguridad y audacia.

Otro de los hitos en el desarrollo de la música electrónica fue la aparición de los ordenadores. Compositores como el griego Iannis Xenakis comenzaron a realizar música utilizando algoritmos matemáticos. La publicación de la banda sonora de la película de ciencia ficción Planeta Prohibido, empleando únicamente circuitos electrónicos y grabadoras de sonido, despertó una importante controversia entre los músicos tradicionales. A este tipo de composiciones se les negó la calificación de “música” al carecer de arreglo orquestal. Sin embargo, la aparición del sintetizador, conseguiría la popularización y consagración del género. El tema central de Doctor Who, compuesta por el británico Ron Grainer, ha sido considerada como la “pieza de música electrónica más conocida del mundo”.

La habilidad de motivar resulta esencial en el verdadero líder. Porque hacerlo significa entusiasmar y conseguir la pasión por el trabajo bien hecho, que es lo que define a la gente que consigue grandes logros en la vida. Porque genera iniciativa en las personas que le siguen, creando un clima de libertad que invita a actuar sin esperar a que nadie te lo diga. Sólo los líderes motivadores crean la cultura necesaria para percibir que la acción será premiada y no castigada.

El uso de sintetizadores se extendió rápidamente a otros géneros musicales como el pop o el rock. En los años 70 grupos como Pink Floyd, Génesis, Yes o The Cars lo popularizaron mundialmente. Empezaron a aparecer bandas cuya música estaba creada exclusiva o esencialmente de modo electrónico como Vangelis, Depeche Mode, Mike Oldfield o Jean Michel Jarre, que llevaron el género a lo más alto. Aunque sería en los años 90 cuando se produciría el gran boom de la música electrónica de baile (techno, electro, house, acid house…) con el nacimiento del MIDI (Musical Instrumental Digital Interface). Desde entonces, los festivales de este tipo música (Love Parade, Tomorrowland…) no han parado de crecer.

El buen líder necesita motivar para elevar el optimismo y la esperanza de su gente. Y sin lugar a dudas, la música electrónica es una perfecta aliada. Pruebe a escuchar cualquiera de las composiciones de los mejores DJ’s del mundo (Steve Aoki, Snake, Tiesto, Avicii, Calvin Harris o David Guetta) y dígame si su nivel de entusiasmo no crece por momentos. Así que motive electrónicamente.

36 | autobuses&autocares | SEP 23 | Profesión

Ariema fabrica electrolizadores que permiten producir hidrógeno con energías renovables./Foto: Alsa

Alsa y Renta 4 entran en el capital de la firma de hidrógeno Ariema

La compañía de movilidad Alsa y la entidad Renta 4 Banco han entrado en el capital de Ariema, la primera empresa española especializada en hidrógeno, según informa un comunicado. Con la operación, el operador “confirma su decidida apuesta por la inversión en este tipo de energía alternativa y su compromiso con la capitalización del sector”, señala la nota. Alsa es pionera en la operación de autobuses de hidrógeno en España. Con su entrada en el capital de Ariema, la empresa asturiana podrá contar con la experiencia en el desarrollo de soluciones de hidrógeno de Ariema y le permitirá participar en proyectos avanzados tanto de I+D como de despliegue, así como el acceso preferente a los electrolizadores de tecnología propia que fabrica esta firma.

Aetram se incorpora al Consejo Local de Turismo de Madrid

La patronal Aetram formara parte del Consejo Local de Turismo de Madrid como asociación mayoritaria del transporte discrecional y turístico en la Comunidad de Madrid, tras su solicitud de integración realizada recientemente. El organismo agrupa a las entidades del turismo más representativas de la región y con vinculación al sector, según explica un comunicado. El Consejo, que se reunirá cada seis meses como mínimo, nace por la necesaria cooperación entre la Administracion y la industria turística, a la que se le da voz para definir una política estratégica común, con un carácter asesor y altamente participativo adscrito al Área Delegada de Turismo del consistorio.

El Consejo dispondrá de una comisión permanente y diferentes vocalías, además de grupos de trabajo./Foto: Comunidad de Madrid

Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

La AET celebra su primer Congreso centrado en los retos del transporte

La celebración del I Congreso de la Asociación Española del Transporte (AET) tuvo lugar bajo el título genérico de Retos y desafíos del transporte: sostenibilidad 360. Dividido en bloques temáticos y bajo la fórmula de la mesa redonda, reconocidos expertos de empresas públicas y privadas ofrecieron su opinión sobre el futuro cercano del transporte de mercancías en los diferentes modos de transporte. La intervención de Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre, de carácter institucional, se limitó a repasar los planes y diferentes proyectos establecidos por Mitma para mejorar el sector. Tras él, intervino José María Revenga, presidente de la AET que, en una breve intervención, apostó por un futuro basado en un transporte intermodal.

ONU fija el 26 de noviembre como el Día Mundial del Transporte Sostenible

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado una resolución para establecer el Día Mundial del Transporte Sostenible, que será el 26 de noviembre. La resolución, propuesta por el gobierno de Turkmenistán, sigue la línea de la proposición de la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) en la que está integrada Confebús.

Al respecto, el secretario general de la IRU, Umberto de Pretto, ha señalado que “la IRU y la comunidad del transporte por carretera están encantados de que la ONU haya actuado tan rápidamente ante su propuesta y dan la bienvenida a un Día Mundial del Transporte Sostenible de las Naciones Unidas, que reconoce el papel indispensable del transporte en la sociedad, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.

Confebús, Fecav y Atuc suman su apoyo a Global Mobility Call

Las asociaciones Confebús, Fecav y Atuc se han incorporado como organizaciones colaboradoras a la segunda edición de Global Mobility Call, en la que presentarán sus soluciones de desarrollo del transporte urbano y por carretera orientadas hacia la movilidad sostenible de personas. Estas entidades promoverán entre sus empresas asociadas la creación de sinergias con otros agentes de la movilidad en el marco de Global Mobility Call, para la mejora de los servicios de transporte en un contexto de mayor sostenibilidad. La convocatoria está organizada por Ifema Madrid y Smobhub bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y se celebrará del 12 al 14 de septiembre. El encuentro se estructurará en dos segmentos: GMC espacio Congress, en el que se darán cita los líderes empresariales, instituciones y expertos en movilidad, y GMC espacio Expo, en cuyo contexto se promoverá las relaciones multisectoriales entre empresas, instituciones, asociaciones y expertos, y se presentarán las novedades de cada sector. En este marco se celebra también Trafic, con aportaciones de valor para el desarrollo de una movilidad más segura y sostenible.

Profesión 38 | autobuses&autocares | SEP 23 |
La
Global Mobility Call se estructurará en dos segmentos, GMC espacio Congress y GMC espacio Expo./Foto: Ifema Madrid El secretario general de la IRU, Umberto de Pretto./Foto: IRU Imagen de una de las mesas redondas del Congreso de la AET./Foto: TodoTransporte

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Xavier Flores, ha defendido su compromiso con una administración “más eficiente, emprendedora, transformadora y empática con todos los sectores para poder resolver todos los problemas con sentido común”. Así lo ha manifestado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de FCC e Indra. En su intervención, Flores ha destacado la importancia de la planificación y la previsión a la hora de fijar los objetivos de nuestras infraestructuras. “Debemos pensar en la estrategia y en cómo adecuar los instrumentos a los retos planteados”, ha señalado. Asimismo, ha subrayado la importancia de mejorar la eficiencia energética y apostando por “seguir superándonos e incluyendo las infraestructuras en la demanda social, tanto en las grandes obras como en todas las demás”.

Xavier Flores, en su intervención en el desayuno informativo./ Foto: Executive Forum

Calviño anuncia un fondo de 1.000 millones para el turismo

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado un fondo de 1.000 millones de euros en créditos para modernizar el turismo en España, que está dirigido a la modernización, sostenibilidad y transición verde y digital del sector. Así lo ha manifestado durante la reunión del Consejo de Presidentes de Business Europe celebrada en la sede de la CEOE. La adenda es la segunda parte del Plan de Recuperación, y sumará 7.700 millones en transferencias adicionales y 84.000 millones en créditos. El plazo máximo para presentarla es a finales de agosto, pero el Gobierno llevaba meses preparándola y la aprobará en el Consejo de Ministros del martes 6 de junio. Ambas cantidades se sumarán a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan.

GARANTÍA DE FUTURO

Los avances logrados son el resultado del trabajo realizado por un gran equipo y la implicación del conjunto de la plantilla, junto a la confianza y el reconocimiento de los clientes, proveedores, entidades financieras e instituciones, que seguirá siendo esencial para acometer con éxito nuestros proyectos.

Noticias 39 | autobuses&autocares | SEP 23 |
El Mitma apuesta por una administración
“más eficiente y emprendedora”
Nadia Calviño, durante su intervención en la reunión del Consejo de Presidentes de Business Europe./Foto: CEOE

La cifra de matriculaciones de autobuses crece un 74% en junio

El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante el pasado mes de junio ascendió hasta las 267 unidades en el mercado español, lo que supone un crecimiento del 74,5% en comparación con los 153 vehículos registrados en el mismo mes del ejercicio 2022. Así lo refleja el último estudio elaborado por la firma consultora Sistemas Inteligentes de Mercado (MSI). Por marcas, el liderato está ocupado por Mercedes-Benz, que ha matriculado 39 unidades y ha obtenido una cuota de mercado del 14,6%. Seguidamente, se encuentran Iveco Bus (37 vehículos registrados y una penetración del 13,8%), Scania (35 y 13,1%), Irizar (31 y 11,6%), Volvo (29 y 10,8%), MAN (21 y 7,8%), BYD (18 y 6,7%), Setra (15 y 5,6%), Temsa (14 y 5,2%), Otokar (13 y 4,8%), Unvi (10 y 3,7%) e Isuzu (2 y 0,7%).

España registra el mejor mayo de la historia en número de turistas

España recibió en mayo la visita de 8,2 millones de turistas internacionales, un 18% más que en el mismo periodo de 2022 y un 4% más que en mayo de 2019. Estas cifras suponen, por segundo mes consecutivo, un récord histórico en número de visitantes, y también en volumen de gasto: 9,73 millones de euros, un 21% más que hace un año y un 19% respecto al mejor dato pre-pandemia, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el acumulado de los cinco primeros meses del año, España ha recibido casi 30 millones de llegadas (29,2 millones), lo que supone un crecimiento del 28% respecto al año pasado; durante este cuatrimestre, el gasto total ha sido de 35,4 millones de euros, un 32% más que en el mismo periodo del año pasado y un 16% por encima de 2019.

Murcia pagará el curso del carné de autobús a

150 desempleados

En los cinco primeros meses, España recibió 29 millones de

López Miras, en su intervención durante la Asamblea

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado durante la clausura de la Asamblea General de Froet, que el Gobierno autonómico va a costear los cursos para obtener el permiso de conducción de autobús y camión a 150 desempleados. A través del Servicio de Empleo y Formación (SEF), se ofrecerán 10 acciones formativas gratuitas para 15 alumnos cada una en ocho municipios de la comunidad, con el objetivo de paliar, en parte, el déficit de conductores profesionales que existe en la actualidad y dar respuesta a la importante demanda de conductores del sector.

En total, Murcia destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la preparación y evaluación de las acciones formativas que capaciten al desempleado para la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de autobuses o camiones, según el caso.

Profesión 40 | autobuses&autocares | SEP 23 |
General de la asociación./Foto: Froet llegadas./Foto: Aena Mercedes-Benz ha matriculado 39 unidades en junio./ Foto: Daimler Buses

El uso del autobús reduce las emisiones de gases de efecto invernadero./Foto: King Long

El sector del autobús reafirma su compromiso por el medio ambiente

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) se ha unido un año más a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente promovido por las Naciones Unidas que se celebra cada 5 de junio. Con ello, la patronal reafirma su compromiso con la promoción de la acción ambiental y la generación de cambios positivos en la forma en que tratamos a nuestro planeta. Según ha destacado el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, “en el sector, estamos comprometidos con el cuidado de nuestro entorno y tenemos un claro objetivo en materia medioambiental: que el autobús sea reconocido como un icono de la movilidad sostenible. Seguimos trabajando por una movilidad sostenible, segura y conectada, así como hacer del usuario el foco de las decisiones”.

La Ley de Movilidad Sostenible es fundamental por razones como la lucha contra el cambio climático./Foto: Volvo

Varias asociaciones exigen la descarbonización del transporte

Catorce organizaciones sociales, sindicales y ecologistas han pedido a los partidos políticos que se presentaron a las elecciones generales que la movilidad sostenible y la descarbonización del transporte sean prioritarias en sus programas electorales. La disolución de las Cortes Generales ha provocado el decaimiento de una serie de proyectos de ley de gran relevancia que se estaban tramitando, como el de Movilidad Sostenible.

Por ello, 14 organizaciones sociales, sindicales, juveniles, ambientales y ecologistas solicitan al nuevo gobierno que se constituya tras las elecciones generales, que respete el compromiso adquirido con la Unión Europea de aprobar una Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.

Noticias
www.unvi.es ANUNCIO_210X140_UNVI.pdf 1 22/03/2023 15:22:00

El Gobierno subvenciona el transporte de Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias

El Consejo de Ministros, a iniciativa del Mitma, ha autorizado subvencionar este año con 363,7 millones de euros el transporte público de Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias. En concreto, las subvenciones nominativas correspondientes a 2023 se conceden a favor del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y de las Autoridades del Transporte Metropolitano de Barcelona y Valencia, y de la comunidad autónoma de Canarias.

El importe de estas ayudas para financiar el transporte terrestre colectivo de ámbito metropolitano tiene el siguiente desglose: Consorcio Regional de Transportes de Madrid 126,89 millones de euros, Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona 149,3 millones de euros, Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia 40 millones de euros y Comunidad Autónoma de Canarias 47,5 millones de euros.

100

Coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad Vial, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha puesto en valor el enorme esfuerzo que realiza el sector del autobús en materia de seguridad vial para alcanzar la cifra de cero víctimas mortales. Para el presidente de la patronal, Rafael Barbadillo, “la seguridad vial es la máxima que centra todos los esfuerzos del sector del transporte y somos conscientes de que hay que seguir implementando mejoras y no cesar en nuestro empeño hasta alcanzar el único objetivo aceptable: cero víctimas. Por ello, continuamente se incorporan sistemas de mejora de la seguridad para reducir los accidentes a la mínima expresión y se invierte en formación para mejorar la alta profesionalidad de los conductores de autobús”.

de historia

La empresa Alsa ha plantado 100 árboles para conmemorar sus primeros 100 años de historia, situados en una zona de alto valor ecológico en Congosto de Valdavia (Palencia) que quedó arrasada por un incendio en el año 2020. Con la acción, el operador quiere simbolizar su compromiso con una movilidad más sostenible y más verde en el futuro, y se ha querido sumar a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en este año de su centenario.

La reforestación la ha realizado un grupo de 40 empleados de Alsa de distintas delegaciones de Madrid y Castilla y León, y tuvo lugar el pasado 26 de abril, en fechas adecuadas para la plantación, unos días después de que la compañía celebrase el aniversario de su fundación el Luarca (Asturias) el 20 de abril de 1923.

Profesión 42 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Alsa planta 100 árboles para celebrar sus
años
El uso del autobús reduce la pérdida de vidas humanas en la carretera
El grupo de trabajadores del operador en la plantación./Foto: Alsa El sector del autobús incorpora la tecnología de seguridad más avanzada./Foto: MAN Truck & Bus Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros./ Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Vista de una de las mesas de ponentes del Congreso./Foto: Confebús

El primer Congreso de la Mujer en el Transporte aborda su papel en el sector

La primera edición del Congreso de la Mujer en el Transporte ha abordado la problem ática de la inclusió n d e la mujer en á reas decisivas en las empresas del sector y las situaciones a la que se ven expuestas las mujeres que han optado por la conducció n como una dedicació n profesional. En la convocatoria se organizaron cuatro mesas de ponentes, en las que empresarias, conductoras de camión y autobús, fabricantes de vehículos pesados e instituciones p úblicas manifestaron su visió n y las carencias del sector frente a la posició n d e la mujer, tanto en puestos directivos como al frente del trabajo diario en la conducció n

La clausura corrió a cargo de la secretaria general de Transporte y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), María J osé Rallo, quien no dudó en ensalzar la labor del evento por dar visibilidad a la mujer en el sector.

Grupo Ruiz impulsa el proyecto de hidrógeno Inspira Madrid Verde

Los firmantes del acuerdo para el impulso del uso del hidrógeno verde./Foto: Grupo Ruiz

El grupo Ruiz, junto a la firma Madrileña Red de Gas, han firmado un acuerdo estratégico para la implantación de la primera fase del proyecto Inspira Madrid Verde, que tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y la reducción de emisiones en la Comunidad de Madrid a través del uso de hidrógeno verde como combustible alternativo. En esta primera fase, ambas entidades se encargarán de la construcción de un electrolizador y la puesta en marcha de cinco hidrolineras ubicadas estratégicamente en distintos puntos de la región. Las hidrolineras estarán abiertas al público y ofrecerán un suministro de combustible limpio y sostenible para vehículos de hidrógeno, tanto autobuses de pasajeros como flotas logísticas, taxis y vehículos particulares.

Noticias 43
SUNRISE DINO SUNSET NORA Microbís Minibús , Mi d b sú súboilbiB es m u r bano turí s ocit MP R,

La CEOE espera que continúe la caída de precios de la energía

Tras analizar los datos del IPC en mayo, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha observado una caída adicional de los precios de los productos energéticos, así como una desaceleración de los precios de los bienes industriales y de los alimentos elaborados, “tendencias que se espera que continúen los próximos meses”, señalan fuentes de la patronal.

Los precios de los productos energéticos intensificaron su ritmo de caída de precios hasta el -19,6% en tasa interanual, frente al -15,6% del mes anterior, debido a la mayor caída del precio de las materias primas energéticas en mayo. Aunque se prevé que durante lo que resta de año los precios de los productos energéticos muestren caídas significativas, éstas se verán ligeramente matizadas por la retirada del descuento de 20 céntimos por litro en comparación con 2022.

La FEBT pide a la UE medidas para la formación de nuevos conductores

Una delegación de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), encabezada por su presidente Rafael Roig, ha viajado hasta Bruselas para solicitar de la Comisión Europea medidas para la formación de nuevos conductores profesionales, ante la carencia anunciada de dicho perfil laboral en toda España, y sobre todo en Baleares. Así se lo ha planteado a la comisaria europea de Transporte, Adina Valean. En este sentido, Roig ha trasladado una serie de peticiones, como son, entre otras, flexibilizar la normativa europea para que conductores en posesión y antigüedad de dos años del carnet B, puedan dentro del territorio nacional, conducir vehículos de transporte discrecional, o bien modificar una directiva europea para reducir la edad mínima exigida para los permisos D a los 21 años.

Froet y CaixaBank colaborarán en acciones formativas y divulgativas

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) ha suscrito un convenio con CaixaBank para la colaboración en distintas acciones formativas y divulgativas, como cursos, seminarios, conferencias o jornadas, entre otros. El acuerdo ha sido rubricado por el presidente de la patronal regional del transporte por carretera, Pedro Díaz, y la directora territorial de CaixaBank, Olga García.

De esta forma, la entidad bancaria aumenta su presencia y difusión en el sector, para el que realizará ofertas en condiciones especiales, estableciendo relaciones de tipo comercial y financiero, y analizar otras futuras colaboraciones conjuntas. Por su parte, Froet cuenta con más de 1.200 empresas asociadas de los sectores de transporte de mercancías y transporte de viajeros, cuya flota supera en su conjunto los 11.000 vehículos.

Profesión 44 | autobuses&autocares | SEP 23 |
García y Díaz, tras la firma del acuerdo./Foto: Froet La FEBT considera necesario adaptar el CAP a la realidad del transporte profesional actual./Foto: FEBT El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, junto a la ministra Nadia Calviño./Foto: CEOE

Avanzar en la transición ecológica, una prioridad de la Presidencia española de la UE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que una de las prioridades de España en la Presidencia de la Unión Europea está centrada en avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental. Según ha señalado, esta prioridad permitirá ahorrar hasta 133.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles de aquí a 2030, al tiempo que hará más competitivas a las empresas creando, en el camino, cerca de un millón de empleos sólo en esta década. Para ello, se impulsará una reforma del mercado eléctrico que acelere el despliegue de las renovables, reduzca los precios de la electricidad y mejore la estabilidad del sistema. “Agilizaremos la tramitación de expedientes legislativos vinculados al Fit for 55, como el paquete de Gas e Hidrógeno, y los reglamentos de eficiencia energética”, ha afirmado Sánchez.

Global Mobility Call

traslada su edición 2023 al mes de octubre

Tras el anuncio de adelanto electoral, Ifema Madrid, Smobhub y el Mitma, han tomado de forma consensuada la decisión de trasladar la convocatoria de la segunda edición de Global Mobility Call a la última semana de octubre, concretamente del 24 al 26. La decisión pretende garantizar la presencia de los representantes de la Administración del Estado, así como de las comunidades autónomas y los ayuntamientos de España que tienen confirmada su participación.

Según afirman sus responsables, a fecha de hoy, el evento cuenta con la estructura organizativa a pleno rendimiento y con la confirmación de más del 80% de la participación, así como con el apoyo de un importante número de empresas, corporaciones, instituciones y asociaciones del país, que se han sumado una edición más como socios estratégicos y colaboradores de Global Mobility Call.

Noticias
La segunda edición de Global Mobility Call se celebrará del 24 al 26 de octubre./Foto: Ifema Madrid

El Gobierno prorroga las ayudas al sector por la compra de gasóleo

El Gobierno ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2023 la bonificación a los combustibles para el sector del transporte profesional por carretera en 10 céntimos de euro por litro hasta el 31 de septiembre y, posteriormente, de 5 céntimos hasta final de año.

La medida se articula en dos fases: la primera contempla la prórroga del descuento de 10 céntimos por litro de combustible consumido hasta el 30 de septiembre de 2023, y la segunda una bonificación de cinco céntimos de euros entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2023. Para las flotas movidas por gas se prevé una compensación de 13 céntimos hasta septiembre y de siete céntimos de euros durante el último trimestre del año, dadas las especiales circunstancias a las que se enfrenta el precio del gas en esta etapa.

IRU e ITF lanzan un plan para ayudar a solucionar la falta de conductores

La organización internacional del transporte por carretera IRU, que representa a más de 3,5 millones de operadores de transporte por carretera, e ITF, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, que representa a 18,5 millones de trabajadores del transporte, han lanzado un plan de tres puntos para ayudar a solucionar la escasez de conductores, garantizando condiciones y estándares de trabajo dignos para los conductores que trabajan fuera de su país de origen, y simplificando y haciendo cumplir las normas para trabajadores y empleadores. El plan tiene como objetivo equilibrar mejor las fuentes de mano de obra nacionales, entre las que tienen un excedente y las que tienen un déficit de talento de los conductores, sin exportar problemas de un país a otro. No debe anular las iniciativas nacionales existentes ni perjudicar las normas de seguridad o las condiciones de los trabajadores.

Direbus subraya el papel protagonista de las pymes del sector

Con motivo del Día Internacional de las pymes, que se ha celebrado el pasado 27 de junio, Direbús España ha manifestado que “se debe reconocer la importancia de las pequeñas y medianas empresas como origen de un sector fundamental para vertebrar el territorio, aportar soluciones de movilidad a la ciudadanía española, y como motor económico y de creación de empleo”.

En el transporte de viajeros por carretera, “las pymes españolas están especialmente concienciadas de los efectos que tienen con el cambio climático y la reducción de emisiones de CO2, con la igualdad de oportunidades y evitar la discriminación en el entorno laboral, en innovación, en economía circular y en bienestar del personal”, señala la patronal, que tiene el compromiso de acompañarlas y poner en valor lo que son y lo que aportan al sector y a la sociedad española con su trabajo.

Profesión 46 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Las pymes fueron las promotoras desde hace décadas del transporte de viajeros por carretera en España./Foto: Van Hool El plan describe acciones para la ONU, los gobiernos nacionales y la industria./Foto: Solaris Las ayudas garantizan la sostenibilidad económica del transporte profesional./Foto: Curin Bus

La comitiva de FEBT con Adina Valean, comisaria europea de Transportes en su reunión en Bruselas./Foto: FEBT

Adina Valean, a favor de fomentar la formación de jóvenes como

conductores

La comisaria europea de Transportes, Adina Valean, se ha mostrado receptiva a las peticiones que la FEBT le ha trasladado para conseguir que los jóvenes puedan formarse como conductores profesionales y acceder al mercado laboral en una reciente visita de una representación de la Federación balear de transportes a Bruselas.

Una representación de la FEBT (Federación Empresarial Balear de Transportes), encabezada por Rafael Roig, ha viajado a Bruselas para solicitar de la Comisión Europea medidas para la formación de nuevos conductores profesionales, ante la carencia anunciada de dicho perfil laboral en toda España, y sobre todo en Baleares. Valean se ha comprometido a trabajar para buscar soluciones a la acuciante falta de conductores profesionales en las Islas Baleares.

Presentadas las conclusiones del ciclo de debates de Tusgsal

El ciclo de debates organizado entre Tusgsal Direxis y la Fundación para la Seguridad Pública, que se ha celebrado durante los meses de febrero y marzo, ha concluido con la presentación del documento de conclusiones y propuestas de actuación. Las sesiones, centradas en la seguridad, la calidad y la convivencia en torno al transporte público, han servido para entender y aprender desde una mirada compartida, con la contribución de especialistas, académicos, responsables políticos, técnicos, tejido social local y usuarios.

Imagen de la presentación de las conclusiones de los debates./Foto: Tusgsal

Las jornadas, a las que han asistido un total de 329 participantes, han tenido como objetivo dar una dimensión transversal al debate sobre la seguridad pública, incorporar actores nuevos y socialmente relevantes, entender que el transporte público y el espacio público son el mismo y generar propuestas de valor que incidan sobre las políticas públicas de seguridad.

Close to you since 1962

Noticias
www.flatlaminates.com
Estamos en el medio de la realización de cada proyecto.
POLIESTER DE ALTA CALIDAD PARA TRANSPORTE PÚBLICO

FHa y Gasnam se unen para impulsar la economía del hidrógeno

El presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa), Arturo Aliaga, y la presidenta de Gasnam-Neutral Transport, Silvia Sanjoaquín, han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades de comprometen a promover el desarrollo de la economía del hidrógeno e impulsar su rol como vector energético clave para la descarbonización del transporte.

Según el convenio firmado, FHa y Gasnam-Neutral Transport colaborarán en la organización de actividades que fomenten la innovación y la investigación sobre el hidrógeno, además de promover sinergias y desarrollar alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, para incrementar la relevancia y la percepción del hidrógeno como solución para descarbonizar el transporte.

Las asociaciones miembro de la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles han firmado un manifiesto que lleva por título “Ecocombustibles: la energía de un país”. En él, los firmantes solicitaron a los partidos políticos, que acudieron a las pasadas elecciones generales del 23 de julio, que tengan en cuenta los ecocombustibles en el futuro diseño energético y para la descarbonización de la economía española. Los ecocombustibles juegan un papel clave en el ámbito de la movilidad, permitiendo una descarbonización inmediata de todos los vehículos o flotas existentes, que en su mayoría (99%) son de motor de combustión. Es especialmente relevante en aquellos sectores o industrias que son difíciles de electrificar o que no cuentan con otra alternativa en el corto plazo que no sean los ecocombustibles.

Ante la insistencia de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) en demandar que el pago por uso en las autovías estatales tiene que estar implantado en dos años, la asociación Direbús España insiste también en “la negativa sectorial, justificada por muchos argumentos que lo desaconsejan”, según señala un comunicado.

Entre las razones esgrimidas pòr la patronal destaca que “las empresas de transporte españolas ya realizan una aportación suficiente para un adecuado mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado”, a través de los distintos impuestos relacionados con su actividad económica. Asimismo, subrayan que “tradicionalmente, hay una partida suficiente recogida en los Presupuestos Generales del Estado destinada al mantenimiento de la red”.

Profesión 48 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Direbús insiste en que el sector no debe pagar por el uso de autovías
Piden incluir los ecocombustibles en el diseño del futuro energético
El transporte por carretera está en contra del pago por uso de las carreteras./Foto: Asociación de Cargadores de España El transporte por carretera está en contra del pago por uso de las carreteras./Foto: Asociación de Cargadores de España Firma del acuerdo de colaboración entre ambas entidades./Foto: Gasnam-Neutral Transport

El TJUE se pronuncia: rechazo a la limitación de licencias de VTC

De acuerdo a la sentencia dictada, “limitar el número de licencias a los vehículos de turismo con conductor (VTC) en función de las que se otorguen a los servicios de taxi es contrario al derecho de la Unión Europea”.

Fin del conflicto, al menos, por el momento. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que la limitación de una licencia VTC por cada 30 taxis (conocida como ley del 1/30), vulnera las normas europeas. Esa es la conclusión del máximo tribunal europeo sobre uno de los principales conflictos en lo que al transporte de viajeros se refiere, que lleva años en manos tanto de la justicia española como de la europea. El tribunal con sede en Luxemburgo, además, avala que las administraciones puedan exigir una doble licencia para poder gestionar adecuadamente el transporte, el tráfico, el espacio público, e incluso las medidas para la protección del medio ambiente. El fallo dictado resuelve una cuestión relativa al Área Metropolitana de Barcelona (AMB), pero con plena trascendencia en todo el territorio nacional, por la referida ratio 1/30 que opera sobre las conocidas plataformas Uber y Cabify, entre otras. Y así, entre los argumentos del pronunciamiento se encuentra el relativo a que la limitación de las licencias “no parece idónea para garantizar la consecución de los objetivos de buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público, así como de protección del medio ambiente”. Sí, por el contrario, constituyen “razones imperiosas de interés general”, según subraya la sentencia, la exigencia de tener un doble permiso para poder operar, es decir, que además de la licencia obtenida

a nivel nacional se obtenga una adicional de las autoridades regionales. En este sentido, si bien el TJUE admite que las dos autorizaciones resultan restrictivas al ejercicio de la libertad de establecimiento, ya que una limita efectivamente el acceso al mercado y la otra limita el número de prestadores de servicios de VTC establecidos en un área concreto, en este caso el Área Metropolitana de Barcelona, advierte que la restricción “debe basarse en criterios objetivos, no discriminatorios y conocidos de antemano, que excluyan cualquier arbitrariedad y que no se solapen con los controles ya efectuados en el marco del procedimiento de autorización nacional”, debiendo por ello responder a necesidades particulares. Con esta sentencia, el TJUE marca el camino a seguir a todos los tribunales españoles que tienen pendiente resolver los litigios sobre la limitación de licencias. Entre ellos, se encuentra el Tribunal Supremo, que tiene pendiente la resolución de una treintena de recursos, a la espera de conocer el dictamen de la Justicia europea (el Alto Tribunal español avaló en 2018 la ratio de una licencia VTC por cada 30 licencias de taxi, en los casos en que este límite sea necesario y proporcional para “garantizar el equilibrio” entre estas dos modalidades de transporte y para asegurar el mantenimiento del servicio del taxi como un servicio de interés general). En España hay actualmente 18.480 licencias de VTC por 60.402 de taxi, aproximadamente un tercio, según los datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana facilitados el pasado 1 de junio.

49 Profesión
Consultorio legislativo Profesión
| autobuses&autocares | SEP 23 |
El fallo dictado resuelve una cuestión relativa al AMB, pero con plena trascendencia en todo el territorio nacional

Fecav trabaja para reducir el endeudamiento de las empresas

Las empresas de transporte en autobús de Cataluña reconocen haber mejorado su situación desde hace un par de años, pero también aseguran que están asumiendo costes financieros que están debilitando notablemente sus economías, unos incrementos que no han sido capaces de trasladar ni a las tarifas ni a los contratos ya firmados. De ahí que la patronal Fecav esté trabajando en la búsqueda de fórmulas para paliar dicha situación.

Textos: Verónica Fernández y Carlos Maudes

52

SECTOR

Fecav busca fórmulas para amortiguar el endeudamiento

56 60 63

EMPRESAS DE TRANSPORTE

Avant Grup

“Nos encontramos ante la etapa en la que más cambios se van a producir en el sector”

INDUSTRIA AUXILIAR

BQB Technology

Información de calidad para los usuarios del transporte público

EMPRESAS DE TRANSPORTE

Moventis

Un siglo de experiencia al servicio del transporte de pasajeros

CATALUÑA 51 CATALUÑA ESPECIAL
| autobuses&autocares | SEP 23 |

Así lo aseguran desde Fecav

“Trabajamos en encontrar fórmulas que amortigüen el endeudamiento de nuestras empresas”

Las empresas catalanas de transporte de viajeros viven una situación mejor que la que tenían hace un par de años. Sin embargo, están asumiendo costes que les están debilitando económicamente, por lo que desde Fecav ya trabajan en la búsqueda de fórmulas para amortiguar dicha situación.

La situación del transporte de viajeros en Cataluña es, a día de hoy, mucho mejor que en los últimos años. “Venimos de una etapa inédita, muy complicada de gestionar. El Covid y la pospandemia han dibujado un panorama en el sector y en la sociedad en general diferente al que conocíamos hasta el año 2019. Las empresas que trabajan en regular y discrecional perdieron pasajeros y redujeron flota, conductores y volumen de negocio. Actualmente, constatamos que la

situación es mucho mejor, con la demanda en niveles prepandémicos. Sin embargo, los costes de producción han aumentado significativamente, lo que ha llevado a todo el sector a tomar decisiones cambiantes en poco margen

de tiempo”. Así lo explica el presidente de la Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav), José María Chavarría.

Añade que las carrocerías y fabricantes de autobuses y autocares, con muchos retrasos en las entregas de vehículos por falta de componentes, así como los carburantes, la mano de obra y los costes financieros han sufrido constantes subidas económicas en muy pocos meses. Y ante todo esto, “el sector no ha sido capaz de trasladar estos incrementos ni a las tarifas, en regular, ni a los contratos de discrecional y transporte escolar, entre otras razones, por existir contratos no revi-

FECAV INSISTE EN QUE LAS NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEBERÍAN INCLUIR UN SISTEMA DE FINANCIACIÓN A LAS EMPRESAS OPERADORAS

Especial 52 | autobuses&autocares | SEP 23 | Sector
En Cataluña faltan alrededor de 900 conductores profesionales.

sables, así como por factores motivados por la ley de desindexación. Esto ha provocado que muchas empresas no hayan podido resistir esta nueva situación, viéndose con la necesidad de cerrar o vender sus negocios”, añade Chavarría.

Apunta que el sector del transporte y la movilidad está experimentando una transformación transversal en la que múltiples ámbitos se ven implicados, desde la sostenibilidad, la tecnología, la formación o la industria energética. A ello se añaden las normativas públicas en el marco de la Agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que “requieren de un compromiso, por parte de todos los modos de transporte, para adecuar el sistema de transporte a dichos requisitos y, a su vez, las necesidades de la sociedad”.

Explica el presidente de Fecav que las empresas operadoras de Cataluña están asumiendo previamente los costes que suponen la adaptación de la flota y los servicios a las normativas públicas que se van implementando, factor que causa una debilitación financiera debido al endeudamiento que esto provoca. Por este motivo, “desde la Federación insistimos a la Administración en que las nuevas políticas públicas en materia de transporte de carácter social deberían incluir un sistema de financiación a las empresas operadoras que evite comprometer su economía”.

Retos. El último año, explica el presidente de Fecav, “una de las cuestiones más controvertidas han sido las políticas sobre la gratuidad del transporte público ferroviario, que llevó a nuestro sector a un agravio comparativo que desajustó su equilibrio económico y social”.

Considera que “las bonificaciones del 50% implantadas en las líneas de servicio regular han sido una medida acertada, ya que ha ayudado a recuperar los niveles de viajeros prepandemia pero, debido a la bajada de recaudación las empresas han tenido que endeudarse para seguir garantizando la prestación de los servicios a los usuarios, desviando los recursos económicos que tenían destinados a com-

pra de material para sufragar las bonificaciones, dada la falta de agilidad en el pago de estas bonificaciones”. En el marco de la inflación, explica Chavarría, la escalada del precio del combustible generó una desactualización de los precios en los servicios prestados por medio de licitación, lo que llevó a Fecav a presentar un informe al Departamento de Educación de la Generalitat, aportando datos que pusieron de manifiesto la necesidad de actualizar los contratos ya acordados, en forma de dotaciones presupuestarias, a fin de hacer posible la viabilidad de las empresas y, al mismo tiempo, no comprometer el servicio de transporte escolar.

Por otro lado, apunta que el nuevo escenario político nacional y autonómico también ha provocado una situación de inestabilidad, “en el que la Administración se ha visto abocada a cambios estructurales, que nos afectan directamente en términos de interacción, si-

Más de un 10% de las empresas operadoras en Cataluña cesaron su actividad por no poder sostener la subida de costes.

nergias e implicación, debido a que, de algún modo, los vínculos de confianza ya consolidados deben trabajarse nuevamente con las autoridades entrantes”. Y tras tener que lidiar con este tipo de situaciones “se ha puesto de manifiesto que las empresas de transporte de viajeros por carretera de Cataluña no sólo han demostrado una capacidad de adaptación admirable, sino que hemos demostrado ser un sector con constante compromiso por garantizar el derecho a la movilidad y, al mismo tiempo, favorecer un transporte público innovador para la ciudadanía”, resalta el presidente de Fecav.

Costes y profesionales. Las estadísticas de transporte de viajeros publicadas por el INE apuntan una recuperación plena del sector número de pasajeros. Sin embargo, desde Fecav, “no podemos hablar de normalidad, cuando la situación económica del tejido empresarial ha quedado muy comprometida por la

CATALUÑA 53 | autobuses&autocares | SEP 23 |
“EN 2024 TODOS LOS AGENTES IMPLICADOS DEBERÍAMOS COLABORAR
PARA DEFINIR INICIATIVAS QUE INCENTIVEN EL USO DEL TRANSPORTE PÚBLICO”
José María Chavarría, presidente de Fecav.

escalada de los costes, más de un 25%, debido a la inflación. Además, las crisis sanitaria y energética nos han llevado a una caída libre del mercado durante casi dos años, lo que ha supuesto la descapitalización del sector y más de un 10% de las empresas operadoras en Cataluña cesaron su actividad de manera definitiva por no poder sostener la subida de costes”. Por otro lado, la escasez de conductores profesionales es un problema generalizado en toda Europa. En España faltan cerca de 6.000 profesionales y en Cataluña alrededor de 900. El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya en colaboración con Fecav y otros organismos implementó en el curso 2022-2023 una FP de conducción profesional de vehículos por carretera, lo que supone una puesta en valor de la profesión. Incluso así, desde Fecav apuntan que hay otros aspectos de la normativa vigente que deberían revisarse para atraer personal, como por ejemplo la edad para obtener la licencia de conducir, que actualmente es a los 21 años.

“Si se rebajara a los 18 años, entonces la formación se podría iniciar a los 17 años. Además, la subvención de los costes debería estar cubierta con fondos públicos, que desde Fecav ya hemos planteado y trasladado a la Administración”, explica su presidente.

Financiación. En cuanto el acceso a la financiación para la renovación de las flotas, José María Chavarría reconoce que hay empresas que no han podido acceder a este tipo de ayudas “porque la normativa excluyó los vehículos con motor Euro 6 E de la Clase III”. Además, considera que el importe de las subvenciones es insuficiente para cubrir los costes derivados de la transformación de flotas, teniendo en cuenta que sólo el coste de adquisición del vehículo es mucho mayor que el de la ayuda pública, sin calcular los costes derivados de la infraestructura requerida para el mantenimiento del vehículo.

Con la vista en el futuro. En Cataluña, las autoridades del transporte público están trabajando en la actualiza-

ción de una normativa, en materia de seguridad, para el acceso de vehículos de movilidad personal a los distintos modos de transporte. Desde Fecav consideran que esta reglamentación “tendrá una apreciable incidencia en nuestro sector y dependiendo del resultado podría afectar a la intermodalidad y, por tanto, impactar negativamente en la experiencia del usuario”. Por parte de la patronal, su objetivo principal hasta finales de este año es “encontrar fórmulas, junto con la Administración, que amortigüen el endeudamiento en el que se encuentran las empresas de transporte de viajeros en Cataluña”.

Y de cara a 2024 continuarán trabajando en cuestiones como la transición energética, la conectividad y la intermodalidad. Otro gran reto para el año que viene será encontrar una fórmula para atraer talento y actualizar la imagen del sector. “No sólo se trata de ofrecer un programa académico homologado, sino de revisar la normativa vigente, por ejemplo, para que las personas interesadas puedan acceder al sector en una edad más joven”, explica el presidente de Fecav.

Apunta también que “el mapa concesional debería tener un protagonismo destacado en 2024, puesto que es una prioridad renovar los contratos de gestión de transporte público y también decidir qué modelo de transporte de viajeros por carretera conviene más a la ciudadanía, Administración y empresas operadoras”.

Por último, añade que “en 2024 todos los agentes implicados deberíamos colaborar, tanto públicos como privados, para definir iniciativas que incentiven el uso del transporte público. A parte de bonificar el coste del transporte, hay otros elementos que deben entrar en la pirámide de prioridades, como la mejora de las infraestructuras para que los desplazamientos sean más eficientes y, así, optimizar los tiempos de desplazamiento, fomentar la intermodalidad a través de una oferta de servicios coordinados entre los modos de transporte y políticas de financiación equitativas también para las empresas operadoras, entre otras.

Especial 54 | autobuses&autocares | SEP 23 | Sector
FECAV CONSIDERA QUE EL IMPORTE DE LAS SUBVENCIONES ES TOTALMENTE INSUFICIENTE PARA CUBRIR LOS COSTES DE LA TRANSFORMACIÓN DE FLOTAS
Nuevas oficinas de Fecav.
55 | autobuses&autocares | SEP 23 |

Empresas de transporte

Así lo pronostican desde Avant Grup

“Nos encontramos ante la etapa en la que más cambios se van a producir en el sector”

La concentración de empresas, principalmente discrecionales, y la finalización de las concesiones de transporte regular provocará cambios muy profundos en el sector. Esta es la opinión de los responsables de Avant Grup, empresa catalana dedicada al transporte de viajeros por carretera, que considera que estos cambios se deben ver como una oportunidad.

Antes de hablar de Avant Grup tenemos que referirnos a Autocares Canals, compañía que dio origen al grupo actual, y para ello hay que remontarse al año 1947. Sin embargo, no fue hasta la década de los 60 cuando la pequeña empresa fundada por Jaime Canals se convirtió en una empresa relevante en la ciudad de Barcelona.

“La industrialización del país primero y el gran crecimiento del turismo en los 70 marcaron la consolidación de lo que hoy es nuestra empresa y nuestro sector. La actividad principal era el transporte de trabajadores, posteriormente creció el transporte escolar y finalmente el transporte turístico, sobre todo en la década de los 80, con los primeros circuitos por España y Europa”. Así lo explica Alejandro Canals, actual consejero delegado de la compañía. En la década posterior a la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, la ciudad, y el país en su conjunto, experimentó un notable crecimiento de la actividad turística. Entonces, el puerto de Barcelona se constituye como el principal puerto de cruceros del Mediterráneo y, complementariamente, la ciudad recibe cada vez más eventos, congresos y reuniones de organizaciones internacionales.

A ello se une que el nuevo aeropuerto de Barcelona permite el incremen-

AUTOCARES

CANALS FORJÓ

UNA ALIANZA

ESTRATÉGICA

CON LA EMPRESA

BARDET, CREANDO

UNA NUEVA

PROPUESTA BAJO LA MARCA AVANT GRUP

to de vuelos internacionales, regulares y chárter, enlazando la costa catalana con los principales países emisores de turismo vacacional. Todo ello conlleva un notable aumento de la demanda de servicios en operativas que exigen nuevas dimensiones de flota y capacidad operativa.

Ya en 2002, los responsables de Autocares Canals empezaron a pensar “de qué manera podíamos dar un salto en las capacidades de nuestra empresa para dar respuesta con garantía de éxito a las nuevas demandas del mercado internacional, que requerían de una mayor capacidad de gestión, tecnológica y operativa”.

Especial 56 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Avant Grup cuenta con cuatro bases operativas en Cataluña.

Así, según explica su actual responsable, “decidimos forjar una alianza estratégica con la empresa Bardet, constituyendo una nueva propuesta más reforzada y consolidada bajo la marca Avant Grup”.

Esta marca se constituye como empresa de transporte de viajeros en 2004 y en la última década ha conseguido situarse en una posición de liderazgo en el transporte de viajeros. “Actualmente, contamos con cuatro bases operativas en Cataluña. Además, hemos implantado un sistema de control de gestión y calidad propio, que garantiza el control coordinado de todas estas bases, además de desarrollar acuerdos de colaboración tecnológica y operativa con otras empresas de transporte del sector”, comenta Alejandro Canals.

Servicios. Para el mercado doméstico, Avant Grup presta servicios a centros educativos públicos y privados con vehículos de distintas capacidades y con PMR. También realizan servicios de transporte a las empresas e instituciones.

“El mercado educativo y de entidades de todo tipo para cubrir sus desplazamientos en actividades extraescolares, deportivas o culturales, son de gran importancia en nuestra empresa y representan una gran parte de la actividad diaria”, señala su consejero delegado.

Asimismo, los servicios discrecionales que prestan a mercados turísticos, tanto nacionales como internacionales, están destinados a cubrir la demanda de las agencias de viajes receptivas para el mercado MICE (turismo internacional de negocios), OPCs (organizadores de congresos) y TTOO (operadores turísticos) que operan en el mercado vacacional con destino a las costas catalanas. Complementariamente, proporcionan cobertura a una gran parte de las necesidades de las compañías de cruceros con destino a los puertos de Barcelona, Tarragona y Girona.

Actualmente, ya están en cifras similares a las que tenían en 2019, pero no en todos los segmentos. “Algunos mercados internacionales, como el asiá-

tico, a consecuencia de conflictos geopolíticos como el Brexit o la guerra de Ucrania, todavía no se ha recuperado del todo”, explica el consejero delegado de la compañía.

Comprometida con los ODS. Avant Grup está firmemente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promulga el Pacto Mundial de Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo. En ese sentido, uno de sus principales objetivos es preparar la transición de la empresa hacia sistemas de trasporte con energías más sostenibles y reducir el impacto de su actividad en el medioambiente. “Estamos estudiando, junto con la industria fabricante de vehículos, las distintas alternativas y soluciones para la electrificación de la flota”, afirma Canals.

Otro de los retos a los que se enfrenta es la falta de profesionales de la conducción. Para ello, asegura el consejero delegado de la compañía, “estamos trabajando en colaboración con las asociaciones empresariales en las distintas iniciativas que se están proponiendo a las Administraciones Públicas encaminadas a facilitar el acceso y la formación profesional de los jóvenes a nuestra actividad”.

Y para hacer frente a todo ello Canals destaca que “las políticas anteriores al Covid no son válidas en la era en la que nos encontramos. La falta de oferta la-

CATALUÑA 57 | autobuses&autocares | SEP 23 |
“ESTAMOS ESTUDIANDO, JUNTO CON LA INDUSTRIA FABRICANTE DE VEHÍCULOS, LAS DISTINTAS SOLUCIONES PARA ELECTRIFICAR LA FLOTA”
Avant Grup renueva anualmente entre el 7 y el 8% de su flota.

boral persistirá por los cambios demográficos y sociales. Por tanto, debemos ser más atractivos para atraer y retener talento. Tenemos muy presente en la toma de decisiones la mejora de las condiciones laborales de nuestra empresa”.

En cuanto a la próxima transición a energías verdes, “consideramos necesario planificar las inversiones en un horizonte temporal más allá de 2030. Estamos preparando la empresa para poder disponer de la capacidad financiera para poder llevar a cabo esta transición”.

Asegura que “nuestra empresa hoy es el resultado de una firme apuesta por la inversión en la mejora de nuestros sistemas de gestión. Nos consideramos pioneros y, como consecuencia de ello, nos encontramos en una situación privilegiada para acelerar la digitalización de nuestros servicios y aportar al mercado una propuesta de mayor valor añadido”.

Flota. Avant Grup cuenta en la actualidad con 180 autocares. “Nuestra empresa se caracteriza por realizar con

flota propia la práctica totalidad de los servicios que prestamos. Es por esta razón que hemos podido afrontar la recuperación de las ventas con plenas garantías de servicio”, argumenta su responsable.

Además, de cara al primer trimestre de 2024 tienen previsto incorporar nuevos autocares. “Afortunadamente, nuestra baja antigüedad media previa al Covid nos permite adaptar las inversiones a la evolución de los costes de

financiación”, afirma el consejero delegado de la compañía.

Avant Grup renueva anualmente entre el 7 y el 8% de su flota, y en función del tipo de vehículo, optan por una u otra marca. “Nuestra flota está compuesta por las principales marcas y nuestra política habitual es la de apostar por una marca durante varios años. En los últimos años hemos estado invirtiendo en MAN para los autocares y en Iveco para los minibuses”, apunta Alejandro Canals.

Futuro. En opinión del responsable de Avant Grup, “nos encontramos ante la etapa en la que más cambios se van a producir en el sector”.

Por un lado, cree que se va a acelerar la concentración de empresas en el sector, principalmente discrecionales. “Las consecuencias económicas del Covid, como la inflación y el difícil acceso a la financiación, las dificultades en el relevo generacional o el aumento de la regulación del sector, son algunos factores que están acelerando el proceso de concentración que ya se venía produciendo anteriormente”, argumenta.

Por otro lado, considera que “la finalización de las concesiones de transporte regular provocará cambios muy profundos en el sector. Creemos que las grandes empresas lo serán mucho más y las pequeñas y medianas empresas cuya actividad es principalmente regular, tendrán muchas dificultades para poder competir”. “Todo esto dentro de un marco donde el transporte debe ser más sostenible y la sociedad demanda una mayor digitalización. Sin embargo, estos cambios profundos debemos verlos como una oportunidad para todo el sector, la sociedad cada vez más apostará por el transporte público y esto significa que el mercado puede crecer en detrimento del uso de vehículo privado, pero para ello es necesario que la legislación que regula nuestro sector sea reformada y permita que la digitalización se pueda implementar en soluciones de transporte más flexibles y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos”, concluye el responsable de Avant Grup.

Especial 58 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Empresas de transporte
“ES NECESARIO QUE LA LEGISLACIÓN PERMITA SOLUCIONES DE TRANSPORTE MÁS FLEXIBLES Y ADAPTADAS A LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS”
Las oficinas centrales de Avant Grup están en Sant Boi (Barcelona). Avant Grup cuenta en la actualidad con 180 autocares.

BQB Technology, con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona)

Información de calidad para los usuarios del transporte público

BQB Technology es una empresa especializada en proporcionar información de calidad para los usuarios de transporte público gracias a una de las gamas más amplias de letreros para autobuses urbanos e interurbanos y autocares de transporte discrecional, así como carteles luminosos embarcados y paneles de tierra, fabricados con leds de alta luminosidad.

BKB Electrónica se fundó en 1978 con el objetivo de suministrar tubos fluorescentes para el interior de los autobuses a las principales empresas de transporte público de España. Después se comenzó la producción y suministro de cartelería mecánica mediante rodillos, para poder mostrar diferentes destinos en un mismo vehículo. que se cambiaban mediante manivela. Con el paso del tiempo, la tecnología fue cambiando y se embarcaron en la fabricación de letreros de Dot (tecnología biestable), con la que alcanzaron una posición de privilegio como referente y principal pro -

Información de calidad

Al ser fabricantes de letreros de led y otros productos para el interior de los autobuses y autocares, cualquier tipo de cliente es adecuado para BQB Technology. Su cartera de clientes está compuesta, principalmente, por empresas municipales de transporte público, empresas privadas que explotan el servicio de transporte de viajeros para la ciudad y empresas privadas de transporte discrecional. Actualmente, no sólo pueden ofrecer su portfolio de productos para embarcado, sino también para paradas de autobús y estaciones, al haber ampliado su gama de productos en diferentes tecnologías (TFT, LCD, led y ePaper) para cubrir la necesidad de ofrecer a los viajeros información de calidad mientras esperan el transporte público.

Especial 60 | autobuses&autocares | SEP 23 | Industria auxiliar

Gama de productos

Transporte urbano e interurbano: La vida en las grandes ciudades requiere de una red pública de transporte urbano e interurbano que ofrezca a los ciudadanos la posibilidad de desplazarse de manera sostenible. Pero para ser eficaz, además del medio de transporte, el servicio público debe proporcionar a sus usuarios información clara en relación al horario y a las líneas en funcionamiento. En este sentido, BQB fabrica una gama muy amplia de productos dirigidos a informar, velar por la seguridad y ofrecer iluminación adecuada a los usuarios: letreros de visualización exterior, letreros de visualización exterior Dot-led, monitores de informacion al pasajero, información interior al usuario, CCTV, iluminación y accesorios.

Transporte discrecional: A la hora de escoger el transporte discrecional, las personas valoran la comodidad y la seguridad del vehículo que van a contratar. Conscientes de la importancia de una buena experiencia a bordo de su vehículo, BQB ha desarrollado una gama de productos que optimiza la comodidad de sus usuarios: letreros de visualización exterior, información interior al usuario, circuito cerrado de TV, iluminación y accesorios.

Paneles informativos: Los ciudadanos en general, y los usuarios del transporte público en particular, necesitan conocer en tiempo real los eventos que tienen lugar en su ciudad, en qué plataforma está ubicado su tren o a qué hora llega el próximo autobús. Desde sus inicios, BQB ha apostado por la fabricación de paneles informativos porque son conocedores de que la información sólo es útil si llega a tiempo. Todos sus paneles informativos se integran perfectamente en el entorno de la zona: Panel de Led Full Color, paneles en paradas de autobuses, marquesinas, paneles informativos en núcleos urbanos, paneles para la industria informativos y específicos que facilitan la comunicación entre clientes y empleados y paneles para estaciones, que permiten informar a los usuarios del servicio en tiempo real.

SUS PRODUCTOS ESTRELLA SON LOS NUEVOS LETREROS DE LED Y LAS PARADAS Y RAMPAS SOLICITADAS CON MENSAJES DE VOZ PREGRABADOS

DESDE 2019, PERTENECEN AL GRUPO LUMIPLAN, CON SEDE EN FRANCIA, PERO CONTINÚAN MANTENIENDO

EL NOMBRE DE BQB TECHNOLOGY

veedor de esta tecnología en España. Las empresas no tenían un letrero de Dot, tenían BKB.

Desde 2019, pertenecen al grupo Lumiplan, con sede en Francia, pero continúan manteniendo el nombre de BQB Technology y su propio NIF. Disponen de instalaciones propias de diseño, fabricación, almacenaje y expediciones en la localidad de Esplugues de Llobregat (Barcelona), desde donde atienden cualquier incidencia de cualquier cliente de BQB o del grupo. Además, trabajan principalmente en el ámbito nacional e incluyen Portugal en su mapa de actuación.

Actualmente, BQB Technology fabri-

ca para el mercado del transporte de pasajeros una de las gama más completas de productos para mantener informados a los usuarios, gracias a productos y servicios para dos tipos de mercados: embarcado y suelo. El primero contempla todos los productos que se puedan instalar en un vehículo urbano, es decir, letreros de led (ámbar y blanco), paradas y rampas solicitadas, TFTs, equipos de CCTV o equipos de vídeo grabación de imágenes, entre otros. Por su parte, el segundo supone una amplia gama de pantallas en diferentes tecnologías (TFT, LCD, led y ePaper) para mostrar información en tiempo real del paso del auto -

CATALUÑA 61 | autobuses&autocares | SEP 23 |

Desarrollo e innovación

En BQB Technology se manifiestan expertos en sistemas inteligentes de transporte e información al pasajero para el sector del transporte urbano, interurbano y discrecional, así como paneles de información para ayuntamientos, operadores e industria. Todos sus productos se fabrican en sus instalaciones, desde las que sirven a clientes en todo el mundo. Cuentan con un equipo de diseño I+D+i propio, tanto de hardware como de software, lo que les proporciona la flexibilidad necesaria para fabricar productos a medida incluso para pequeñas series.

“Desde los inicios, la vocación de BQB es la atención al cliente, la calidad, la experiencia, la innovación y la fiabilidad de nuestros productos. Pero nuestro verdadero progreso es poner al alcance de todos los ciudadanos -y en especial de los usuarios del transporte público- nuestra tecnología: para mejorar su seguridad, comodidad y poner a su alcance toda la información que precisan”, aseguran desde la empresa.

bús por parada, avisos del municipio y publicidad de empresas privadas, de modo que los viajeros tengan toda la información necesaria sobre la red de transportes de la ciudad y, en concreto, la de autobús.

Dentro de su amplia gama disponen de dos tipos de productos estrella: los nuevos letreros de led con numerosas mejoras técnicas, entre ellas una mayor área de visión por letrero, y las paradas y rampas solicitadas con mensajes de voz pregrabados, que emiten mensajes como “abriendo puertas” y “cerrando puertas”, las cuales se sitúan encima de cada puerta de salida del vehículo y ayudan a las personas con deficiencias de visión y ciegas a saber por dónde deben salir.

Como principales rasgos diferenciado -

BQB TECHNOLOGY CUENTA CON

UNA DILATADA

EXPERIENCIA EN EL MERCADO Y CON EL CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO Y SUS APLICACIONES

res, desde la empresa catalana señalan que “una de las grandes diferencias con respecto a nuestros competidores es la dilatada experiencia en el mercado y el conocimiento sobre el producto y sus aplicaciones. El legado de BKB Electrónica siempre ayuda a seguir en contacto con los clientes y saber cómo ofrecerles el mejor producto”.

Mercado. Aunque la pandemia supuso un duro golpe para las empresas de transporte de pasajeros y la industria auxiliar que gira a su alrededor, durante el año 2022 la situación mejoró bastante gracias a los fondos Next Generation, que aceleraron el ritmo de las licitaciones y la velocidad de las empresas a la hora de renovar vehículos. En cuanto a lo que llevamos de 2023, desde BKB apuntan que está resultando un año diferente al anterior y se ve claramente que, salvo cambios imprevistos, la tendencia de este ejercicio está centrada en invertir en productos para marquesinas, estaciones de autobuses y paneles de ciudad. En cuanto a la crisis de componentes y semiconductores que ha sufrido el sector de automoción durante los dos últimos años, dado que BKB hace uso de componentes electrónicos, evidentemente les ha afectado, “pero disponemos de un stock de materiales y componentes para poder ir sirviendo nuestros productos”, explican desde la empresa barcelonesa.

En cuanto al futuro a medio plazo, por el momento no disponen de novedades en concreto, “sino que apostamos por abrirnos a nuevos mercados incorporando a nuestro portfolio la amplia gama de productos, tanto hardware como software, para estaciones de autobús y Smart cities. Por mencionar una mejora concreta: el panel para paradas de autobús (en marquesina y poste) con consumo cero, gracias a la tecnología de tinta electrónica”, explican los responsables de BKB, que añaden que a corto y medio plazo sus planes de expansión pasan por “seguir abriendo mercado y consolidarnos en nuestra línea de productos para suelo, de manera que podamos posicionarnos de manera referencial en tecnologías de la información para este tipo de productos”.

Especial 62 | autobuses&autocares | SEP 23 | Industria auxiliar

Moventis, con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Un siglo de experiencia al servicio del transporte de pasajeros

Moventis es una multinacional del transporte de pasajeros, que en su primer siglo de andadura ha conseguido traspasar las fronteras de Cataluña y de España, para exportar su oferta de servicios de transporte urbano e interurbano a más de siete países transportando alrededor de 215 millones de pasajeros cada año.

Moventis es la división de Moventia especializada en facilitar las conexiones de las personas a través del transporte colectivo o compartido de una forma segura y sostenible. Moventia es una entidad fundada por Miquel Martí Adell en Sabadell (Barcelona) en el año 1923. En su primera etapa (19231939), la empresa empieza a crecer y acumula 15 autobuses y unos 50 trabajadores en solamente 13 años de existencia. Desafortunadamente, esta evolución positiva se vio truncada por el estallido de la Guerra Civil, debido a la confiscación y colectivización de la empresa al ser un servicio público. Una vez terminada la guerra, la empresa renace recuperando parte del material incautado. Entre 1951 y 1979, ya con la segunda generación de la familia Martí al frente de la compañía, se inicia la primera expansión del grupo, con un crecimiento fuera de Cataluña gracias al servicio urbano de las ciudades

LOS VALORES DE MOVENTIA HAN ESTADO SIEMPRE

PRESENTES: HONESTIDAD, INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y COMPROMISO

Expansión: países y regiones en los que opera

España: Cataluña, Islas Baleares, Navarra, Madrid, País Vasco y Asturias

Francia: Pays de Montbéliard, Pays de Grasse, Marsella, París y Clermont Ferrand

Arabia Saudí: La Meca y próximamente se iniciará también la operación de un nuevo servicio interurbano centrado en Jeda y que cubrirá todo el corredor del Mar Rojo, además de ramales hacia el interior del país conectando ciudades como La Meca, Medina o Riad

Polonia: Tricity

Portugal: Lisboa

Finlandia: Helsinki, Espoo, Vantaa, Tampere

Perú: Lima

CATALUÑA 63 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Empresas de transporte

Empresas de transporte

Oferta de productos y servicios de Moventis

Red de transporte público urbano

Red de trasporte interurbano y larga distancia

Sistemas de multimodalidad

Alquiler de autocares para excursiones, congresos, eventos deportivos, transportes escolares, etc

Servicios turísticos en autobuses y trenes

Operación de tranvía

Transfer (puerto y aeropuerto)

Servicios de transporte para personas con movilidad reducida (PMR)

Gestión de estaciones de autobuses

Taxis adaptados

Servicios públicos de movilidad individual (bicicletas)

Financiación de proyectos de movilidad

Centros de gestión y de la información al transporte

Servicios de transporte bajo demanda

MOVENTIS ES LA DIVISIÓN DE MOVENTIA ESPECIALIZADA EN FACILITAR LAS CONEXIONES A TRAVÉS DEL TRANSPORTE COLECTIVO O COMPARTIDO

la operación del Tranvía de Barcelona y de la explotación del servicio de Bus Turístico de esa misma ciudad. En la actualidad, el reto de Moventia y el compromiso de la tercera y cuarta generación es continuar el legado del pasado, continuar con la internacionalización de la compañía y la expansión del grupo.

MOVENTIS QUIERE

EXPORTAR SU EXPERIENCIA Y KNOW-HOW, COMO SE HA DEMOSTRADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN ARABIA SAUDÍ Y EN FRANCIA

de Córdoba y Zaragoza, entre otros. Entre 1980 a 1990, tras perder Autotransportes Martí y los urbanos de Córdoba por la municipalización de los servicios públicos, la empresa se transforma en las manos de la tercera generación. En 1985 se fusionan Autotransportes Martí y Renom Bus, ahora Sarbús. Durante los años 1991 a 2017 se lleva a cabo la mayor expansión del proyecto empresarial, con la constitución de Transportes Ciudad Condal (TCC) y la adquisición de Empresa Casas y Sarfa. Además, resultan adjudicatarios de

Moventis. Como división de Moventia especializada en facilitar las conexiones de las personas a través del transporte colectivo o compartido de una forma segura y sostenible, el modelo de negocio de Moventis comporta tanto la operativa pública (transporte urbano e interurbano mediante autobús y tranvía), como privada (transporte discrecional). También cuenta con experiencia en la operación de servicios de micro-movilidad (bicicletas), transporte a la demanda, servicios turísticos o transporte para personas con necesidades especiales (PMR). En colaboración con empresas y administraciones, Moventis también diseña y gestiona los servicios adecuados para favorecer el progreso de la sociedad.

Especial 64 | autobuses&autocares | SEP 23 |

Moventis está dirigida por Josep María Martí, consejero delegado y también vicepresidente ejecutivo de Moventia. En la actualidad, Moventis transporta alrededor de 215 millones de pasajeros cada año, con 172 millones de kilómetros recorridos. Cuenta con una flota de 2.374 autobuses y autocares, 41 tranvías, más de 45.000 bicicletas y está presente en siete países.

Como compañía que ofrece un servicio multimodal, cuentan con una cartera de clientes formada por un amplio abanico de perfiles: desde usuarios de los servicios de transporte público urbano e interurbano, hasta clientes de servicios discrecionales, administraciones públicas locales, provinciales y autonómicas, así como empresas.

La principal ventaja de Moventis y su valor añadido es precisamente la amplia experiencia de la compañía y sus profesionales sobre el sector de la movilidad colectiva. Y es que Moventis opera un servicio multimodal, tanto público como privado, y con distintos tipos de medios de transporte (autobús, tranvía, bicicleta, vehículos adaptados o trenes turísticos). Esto les permite contar con una visión panorámica del sector, estar a la vanguardia y poder implementar nuevas operaciones desde cero en países como Arabia Saudí, donde hasta la llegada de Moventis no existía una red de transporte público por carretera. Además, hay que tener en cuenta que Moventis pertenece a Moventia y ésta también tiene una división de movilidad privada, Movento. Gracias a ella, el operador dispone de una visión global del ámbito de la movilidad.

Mercado. El año 2022 no fue un año sencillo para Moventis porque aún había líneas de transporte público que no habían terminado de recuperar el volumen de pasajeros previo a la pandemia, panorama al que hay que añadir los costes del carburante disparados (un 160% en el caso del gasoil y más de un 300% en el caso del gas). Sin embargo, 2023 está suponiendo el año de la vuelta al crecimiento tras la pandemia. Moventis espera elevar su volumen de negocio hasta los 278 millones de euros este año, una cifra que supera por primera vez la de 2019. Uno de los motivos principales será el crecimiento internacional, con la puesta en marcha del nuevo servicio interurbano en Arabia Saudí y el crecimiento también en Francia, gracias a la adjudicación en 2022 del contrato para gestionar el transporte urbano de la comunidad de Pays de Grasse, en la región francesa de la Provenza. La concesión, que tiene una duración prevista de 10 años por un importe de 113 millones de euros, se cubre con una flota formada por 70 autobuses y microbuses, la mayoría de ellos de la marca Iveco.

MOVENTIS ESPERA

ELEVAR SU VOLUMEN DE NEGOCIO ESTE

AÑO HASTA LOS 278

MILLONES DE EUROS, POR PRIMERA VEZ

MÁS QUE EN 2019

Moventis, que ha resultado adjudicataria en este 2023 del concurso para la gestión de los autobuses interurbanos de Arabia Saudí para los próximos 10 años, será operado por Moventia junto a Al Qaid, operador saudí de autobuses. La red de transporte está compuesta por 23 líneas, supone 1,5 millones de viajeros anuales, está centrada en Jeda y cubre todo el corredor del Mar Rojo, así como ramales hacia el interior del país conectando ciudades como La Meca, Medina o Riad. La puesta en marcha del proyecto se realiza en septiembre del presente ejercicio, para lo que el consorcio adquirirá 150 autobuses de 12 metros y toda la tecnología para la venta y operación. Además, gestionará seis estaciones de autobuses, ocho cocheras y cerca de 100 paradas en distintas ciudades. Para todo ello se creará un equipo de trabajo de 500 personas de múltiples nacionalidades.

En cuanto al futuro, la estrategia de crecimiento de Moventis pasa por continuar avanzando en la internacionalización de la compañía. Sus planes contemplan que un tercio de la facturación de Moventis en 2024 provenga de los mercados internacionales, mediante la consolidación de las concesiones que han ganado durante 2023 en Francia y Arabia Saudí.

Otro de los proyectos que están desarrollando a corto plazo consiste en que, mediante sistemas de videovigilancia instalados en los autobuses y con tecnología de inteligencia artificial, aplican un sistema de reconocimiento facial con el que las caras de las personas se anonimizan. Con la imagen se pueden trazar una matriz origen-destino que les sirve para establecer los modelos de recorrido.

De cara a 2025, el plan incluye continuar ampliando su porfolio de servicios en Francia, Arabia Saudí o en otros países como Israel. Para lograrlo, estan en permanente búsqueda de nuevas oportunidades en nuevos países, así como en los que ya operan. Según fuentes de la compañía, “tenemos una clara voluntad de exportar nuestra experiencia y know-how y aplicarla con éxito, como se ha demostrado en los últimos años tanto en Arabia Saudí como en Francia”.

CATALUÑA 65 | autobuses&autocares | SEP 23 |

LOS PODERES DE UN HÍBRIDO

Aunque en el transporte urbano de viajeros parecen imponerse los buses “full electric”, no es menos cierto que sus limitaciones, sobre todo en autonomía y paralizaciones para la recarga, dejan espacio a otras tecnologías más efectivas cuando se han de cubrir líneas de mayor kilometraje. Estamos hablando de los autobuses híbridos, de los que el MAN Lion’s Intercity LE 12 de nuestra prueba es un sólido representante.

Con la dilatada base de sus experiencias en la gama Lion’s Intercity, MAN ha configurado este modelo de tracción híbrida o combinada que puede adaptarse sin ningún problema a los segmentos de transporte urbano e interurbano, luciendo la homologación de autobús híbrido. Se trata de una carrocería de construcción modular de la que pueden ejecutarse seis versiones, tres de ámbito urbano y tres para recorridos interurbanos, por lo que puede satisfacer plenamente las exigencias de cualquier empresa o cliente. Estará disponible en tres longitudes: 12 y 13 metros y para 2024 será presentado un modelo de tres ejes y 14 metros. Sin embargo, el caballo de batalla por su versatilidad será a nuestro criterio el Intercity LE 12 metros probado en esta ocasión por Autobuses & Autocares.

UNA IMAGEN AGRADABLE. De líneas planas y sencillas que apelan al diseño tradicional, el Intercity LE 12 mantiene todas las esencias de sus hermanos de la gama de propulsión térmica, buscando ante todo la operatividad, así como la facilidad para su limpieza en trenes de lavado. El frontal, con su embellecedor central en negro y el conjunto de ópticas led son las principales señas de identidad que lo ligan a la extensa familia de autobuses de MAN. Suavemente inclinado y redondeado en la parte superior, el parabrisas le aporta personalidad propia al tiempo que mejora la aerodinámica. La amplia superficie acristalada le confiere una correcta cota

66 A prueba | autobuses&autocares | SEP 23 |
MAN LION’S INTERCITY LE 12
FECHA DEL TEST 21
2023
JUNIO

A DESTACAR

Potencia y par motrices muy sobresalientes en cualquier circunstancia

Comportamiento efectivo de la frenada regenerativa y el retárder hidráulico

Baja rumorosidad a plena marcha

Cockpit confortable y con instrumentación sencilla e intuitiva

Las cámaras externas están integradas en la carrocería.

de visibilidad al conductor. En el Lion’s Intercity LE 12 se ha prescindido de los retrovisores tradicionales para incorporar la tecnología Mirror-cam. Además de las funciones normales, con las pantallas ubicadas en los pilares frontales, también cuenta con sendas cámaras para visualizar la retromarcha y el punto ciego en la parte delantera. Estas soluciones le confieren una esbeltez y perfecta armonía de líneas al prescindir de los siempre aparatosos soportes para los espejos que en ciertos casos representan un engorro para el conductor. El único punto discordante que rompe la estética externa es el promontorio en la parte trasera iz-

A MEJORAR

Sistema de “arrodillamiento” y rampa PMR de maniobra manual

Posición y dimensiones de la cámara retrovisor derecho Zona trasera del pasaje escalonada sobre el motor

Esquema de la capacidad autorizada del bus.

En el pilar izquierdo cuenta con una cámara de retromarcha.

quierda del techo donde se ubica el sistema de almacenamiento de energía a base de condensadores de gran capacidad, bautizado como UltraCap por los ingenieros de MAN. Esta singular posición permite ahorrar espacio en la zona técnica.

INTERIOR A LA CARTA. Son varios los interiores que el cliente puede elegir según el tipo de transporte a realizar, bien urbano o interurbano. En el caso de nuestro vehículo de pruebas, su interior era de tipo mixto con 42 asientos, 46 pasajeros de pie y la zona PMR con una sola plaza, lo que nos autoriza una capacidad total de 89 viajeros. En el caso de

67 | autobuses&autocares | SEP 23 | MAN LION’S INTERCITY LE 12

Los pilotos encastrados y el panel de línea dan un toque elegante a la trasera. El puesto de conducción es cálido y acogedor.

empleo en medias distancias, es también de accionamiento manual. La maniobra de apertura/ cierre de la puerta es eléctrico-neumática.

Los asientos son del tipo MAN Intercity Basic elaborados en materiales de correcta calidad y que dependiendo del empleo del autobús pueden estar equipados con cinturones de seguridad de dos o tres puntos de anclaje. Sus tonos claros aportan luminosidad al habitáculo. La iluminación interna es de tecnología led en color blanco pálido que trasmite una sensación muy acogedora para el pasajero al rodar de noche. Estratégicamente repartidos disponemos de botones de aviso y parada y conexiones USB.

El sistema de climatización es Konvekta mediante compresor tradicional movido por la planta motriz y calefacción por medio del refrigerante del motor. Ofrece una capacidad de refrigeración de 33 kW y su funcionamiento es automático con programación de la temperatura deseada en el habitáculo.

la versión urbana puede acoger hasta 102 ciudadanos. Dispone de una amplia plataforma central de 2,10 metros de largo por 2,20 metros de ancho donde se ubican las personas que viajan de pie. La zona trasera está escalonada y se accede por un pasillo de anchura suficiente. Dada su filosofía de uso cuenta con barras de sujeción para el pasaje, si bien en versión de largo recorrido puede montar más asientos, bandejas portaequipajes abiertos o cerrados e iluminación individual.

Monta dos puertas de dos láminas y apertura oscilante hacia adentro que no penalizan el tránsito. La delantera para el acceso del pasaje, llamada Low Entry, ofrece una altura correcta sin necesidad de aplicar el “kneeling”, que es de operación manual por el conductor. La segunda puerta de descenso monta la rampa PMR y que dada su filosofía de

PROPULSIÓN HÍBRIDA. La tracción híbrida diésel-eléctrica no es ninguna novedad en la automoción y sobre todo en el segmento de pasajeros. Es cierto que en sus inicios y primeras experiencias han sido dubitativos y nunca se consolidaron como alternativa real. El paso del tiempo viene a darles una segunda oportunidad gracias a la aparición de interesantes y novedosos avances tecnológicos que han posibilitado elevar muchos enteros su rendimiento dinámico, al tiempo que la electrónica y todos sus componentes han colaborado en controlar todas las funciones.

MAN ha elegido el nombre comercial de EfficientHybrid para definir esta nueva tecnología, hasta cierto punto revolucionaria en el territorio de los vehículos de tracción combinada. No se trata simplemente de un motor diésel que genera electricidad para abastecer a un motor eléctrico como venía siendo habitual. El sistema EfficientHybrid sigue apelando a una mecánica diésel como fuente principal de energía, asistido por una caja de cambios automática y un diferencial convencional. La originalidad de dicho sistema radica en que entre el grupo motriz y la caja de cambios se encuentra un electromotor sin elementos en movimiento, es decir sin desgaste, que engranado al cigüeñal sirve como motor de arranque y como asistente a la planta motriz principal para “apoyar” en las salidas

68 A prueba | autobuses&autocares | SEP 23 |
Logo identificativo del modelo y panel indicador de línea. Moderno diseño del frontal con las ópticas led y el tradicional logo del león. Piloto trasero

y en marcha, según la electricidad disponible. En retención, inercia o frenada este sistema actúa como generador, recuperando la energía que se almacena en el sistema de condensadores UltraCap, ubicado en el techo. Simplificando hasta la simpleza, se trata de una cadena cinemática convencional apoyada por el novedoso sistema EfficientHybrid. La propulsión térmica está encomendada a un nuevo grupo propulsor de la serie D 15 de rango Euro 6 que entrega una potencia máxima de 330 CV a 1.800 vueltas con un par motriz de 143 Mkg a 900 rpm. Está ubicado en posición vertical y longitudinal en la parte trasera. A su izquierda encontramos el radiador y el intercooler, mientras que en la derecha se aloja el sistema de escape con catalizador, filtro de partículas, etc. Monta una caja de cambios “made in ZF” del modelo EcoLife de seis relaciones adelante y marcha atrás. El diferencial es de simple

reducción con una ratio de 4,56:1 que puede parecer muy corto, pero se ajusta perfectamente, ya que la 6ª marcha es multiplicada u “overdrive”. El motor-generador que se identifica como máquina de reluctancia trifásica aporta una potencia extra de 12 kW con un par motriz de 220 Nm. El sistema UltraCap de acopio de energía por condensadores de alto rendimiento, que no baterías, tiene una capacidad de 40 kW/h. Todo el conjunto tan solo supone una tara extra de 170 kilos. El despliegue electrónico del Lion’s Intercity LE 12 es consecuente con su avanzada tecnología. Ambos sistemas de propulsión y apoyo están perfectamente “maridados” en una gestión inteligente para que el rendimiento de ambos sea óptimo de cara al ahorro de combustible, la limitación de las emisiones contaminantes y acústicas y minimizar el desgaste de los componentes mecánicos.

MAN LION’S INTERCITY LE 12 69 | autobuses&autocares | SEP 23 |
El novedoso sistema de propulsión híbrida proporciona unas prestaciones muy brillantes
El grupo motriz térmico Euro 6 se ubica vertical y logitudinal en la parte trasera. Radiador de refrigeración e intercooler ubicados en la parte trasera izquierda. Motor lado derecho. A la derecha del motor se aloja el compresor del sistema de climatización. En el interior se dispone de dos pantallas informativas digitales. En los laterales cuenta con servicio de timbre de solicitud de parada y USB.

FICHA TÉCNICA

MOTOR

Modelo/Tipo MAN D-15 Turbointercooler, common rail, S-CR Tec, Euro 6

Posición Trasera, vertical, longitudinal

Cilindros/cilindrada Seis en línea/ 9.800 cc

Diámetro/Carrera 115 x 145 cc

Potencia Máxima 330 CV a 1.800 rpm

Par Máximo 143 Mkg a 900 rpm

Sistema EffcientHybrid 12 KW y 220 Nm

Nivel emisiones Euro 6

TRANSMISIÓN

Tracción Trasera

Caja de cambios automática ZF EcoLife

Nº de velocidades 6 y MA

Grupo diferencial Man de simple reducción

Ratio 4,56:1

SUPENSIONES

Delantera Independiente

Trasera Neumática, cuatro diaprés

FRENOS

Accionamiento Neumático EBS (Electronic Braking System)

Delanteros Discos ventilados

Traseros Discos ventilados

Frenos secundarios Regenerativo y retárder hidráulico

NEUMÁTICOS

Neumáticos Continental HD3 y HA3 275/70 R 22,5’’

Llantas Alcoa Durabright 7,5’’ x 22,5’’

DIRECCIÓN

Tipo Servoasistida

Diámetro de giro (en mm.) 22.160

ACUMULADOR ENERGÍA

Sistema UltraCap Condensadores de alto rendimiento

Autonomía nominal 40 W/H

Peso total sistema 170 Kg

DIMENSIONES (en mm.)

Longitud Total 12.449

Altura Total 3.425

Anchura Total 2.550

Distancia entre ejes 6.300

Voladizo delantero 2.849

Voladizo trasero 3.300

Capacidad de pasaje 42 sentados, 46 de pie, una plaza PMR y conductor

PESOS

Tara 10.000 Kg (Aprox)

Carga Útil 9.500 Kg (Aprox)

MMA 19.500 Kg

70 A prueba | autobuses&autocares | SEP 23 |
El Intercity cuenta con zona PMR para un pasajero El interior es escalonado con la zona trasera más elevada que la plataforrma central Cockpit.

Por lo que respecta a las ayudas electrónicas de seguridad y conducción destaca el ESP, ABS/ASR, TPM y sistema de extinción de incendios en el compartimento motor. Nuestra unidad de pruebas contaba también con el ACC (Adaptative Cruise Control) y LGS de asistente para giros.

OTRA PAUTA DE CONDUCCIÓN. Me sorprendió agradablemente el puesto de conducción con un diseño muy funcional y confortable. La posición ligeramente elevada del cómodo asiento Isri ProAc-

Suspensión neumática

Suspensión independiente

Climatización Bi-zona

Rampa y zona PMR Manual

Sistema de arrodillamiento Manual

Puertas eléctro-neumáticas

Faros LED

Mirror-Cam 4 Cámaras

Cristales tintados

Conectores USB/Wi-fi

Asiento de conductor neumático Isri ProActive

Volante regulable Inclinación y altura

Mampara perceptora de seguridad

Sistemas de ayuda a la conducción ACC, LWS

Sistemas de seguridad activa EBS, ABS, ESP, Sensores automáticos de luz y lluvia

Control presión de neumáticos (TPM)

Tyre Pressure Monitoring

Sistemas anti-incendio Fog Maker

Gestión de flotas

Man Service Care y otros

tive permite una visión panorámica del entorno al tiempo que te ubica a la altura de los pasajeros que acceden a la mampara de cobro. Es de agradecer la ventanilla del conductor de accionamiento eléctrico

El cuadro de mandos, pese a su tecnología de funcionamiento digital, tiene una presentación tradicional que consta de seis relojes, dos grandes para el tacómetro y el velocímetro y cuatro más pequeños en la parte inferior que recogen el nivel de combustible, la temperatura del refrigerante y

Compartimento

MAN LION’S INTERCITY LE 12 71 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Bautizado por MAN como EfficientHybrid, este sistema combinado de gestión motriz ha obtenido su homologación como vehículo híbrido
EQUIPAMIENTO
Eje de tracción de simple reducción. Sistema de escape y catalizador SCR en la parte trasera derecha. Pipetas de chequeo aire comprimido. Eje delantero. Las tomas de repostaje de gasóleo y AdBlue se encuentra muy próximas. estanco de las baterías convencionales.

El acceso por la puerta delantera es amplio y fácil.

En la zona izquierda del puesto de conducción encontramos el freno de estacionamiento y otros controles.

la presión de aire en los circuitos de frenos. En el centro, una gran pantalla hace las funciones de ordenador de a bordo. Puede que no parezca muy sofisticado según la tendencia actual, pero lo cierto es que es muy sencillo de interpretar, aporta una fácil lectura de los instrumentos, al tiempo que controla todos los parámetros necesarios. Es cuestión de gustos.

Tengo que hacer mención a la profusión de pantallas que jalonan el cockpit y que se hacen eco de las cámaras correspondientes. Al incluir la tecnología Mirror-cam contamos con las dos pantallas principales que cumplen las veces de retrovisores. Están posicionadas en los pilares derecho e

Los accesorios de indicador de línea y audio se ubican frente al conductor.

izquierdo de la parte delantera de la carrocería. Sus dimensiones me parecen algo escasas, sobre todo el de la derecha por su lejanía del volante. Otras dos pantallas nos informan de los obstáculos al engranar la marcha atrás y la cuarta que sirve de espejo de proximidad de la parte delantera. Para obtener una visión de conjunto de su comportamiento hemos sometido al Lion’s Intercity Hybrid LE 12 a un recorrido mixto a caballo entre la carretera y la ciudad. El primer tramo transcurrió entre las localidades madrileñas de Coslada y Alcalá de Henares ida y vuelta hasta Canillejas por la A-II y un trazado urbano desde Canillejas hasta Montecarmelo.

El puesto de conducción es muy acogedor y confortable. Sus accesorios y mandos están ubicados en dos salpicaderos a izquierda y derecha de la columna de dirección, con el cuadro de relojes en el centro del campo de visión. En la parte derecha contamos con el interruptor de la caja de cambios con las posiciones N, D y R tradicionales. Más abajo

72 A prueba | autobuses&autocares | SEP 23 |
LA PRUEBA TEMPERATURA 0º C NUBES VIENTO Entre 24 y 30º C NO NO SOL LLUVIA TRÁFICO SI NO FLUIDO SONORIDAD (en dB) EN PARADO 54,6 3O Km/h 6O,2 50 Km/h 61,7 100 Km/h 71,1
CONSUMOS CONDICIONES DE
CONSUMOS DISTANCIA EN KM TEMPERATURA TIEMPO VELOCIDAD MEDIA Km/h CONSUMO L/100 KM RECORRIDO INTERURBANO COSLADA - ALCALÁ DE HENARES - CANILLEJAS 30,3 24º C 0 H 24’ 43’’ 73,55 26,44 RECORRIDO URBANO CANILLEJAS - MONTECARMELO 11,5 25º C O H 35’ 26’’ 19,47 35,13 RESULTADO FINAL COMBINADO 41,90 1 H 00’ 09’’ 41,7 26,44
Por sus características motrices, el Lion's Intercity Hybrid LE 12 puede emplearse en recorridos urbanos, interurbanos o mixtos

En la mampara de separación del cockpit se ubica la práctica consola expendedora/cobradora de billetes.

ANÁLISIS FINAL

El nicho de empleo del MAN Lion’s Intercity Hybrid LE 12 será el complemento al transporte de viajeros entre las ciudades y los núcleos poblacionales de las cercanías y con marchamo de “ecológico” gracias a su homologación como híbrido. Tiene por delante un amplio campo de acción que los eléctricos no podrán cubrir por cuestiones de autonomía y tiempos de recarga. En este sentido, los 350 litros de diésel más los 40 litros de AdBlue lo hacen idóneo para rutas urbanas e interurbanas mixtas de más de 100 kilómetros. La nueva tecnología combinada EfficientHybrid de MAN lo hace posible con plenas garantías.

está el control de la climatización y casi a la altura de la mano, los mandos de apertura y cierre de puertas. Corona esta zona la pantalla de retromarcha. En la izquierda disponemos de los mandos de luces de carretera, interiores y otros, el tacógrafo y un útil control que nos alerta de la trayectoria del autobús.

En marcha aprecio una sobresaliente aceleración en las arrancadas con el apoyo del sistema eléctrico EfficientHybrid, si bien su actuación pasa totalmente desapercibida. El propulsor MAN D 15 entrega generoso sus 330 CV mientras que la caja de cambios ZF automática cumple su cometido con una suavidad y eficacia a la que ya nos tiene acostumbrados este componente hidráulico. Sus cambios de relación se realizan sin el menor “tirón” a poco que tengamos tacto con el acelerador. Llega la hora de retener con el mando a la derecha del volante y en este momento sí apreciamos cómo el sistema regenera energía, ralentizando el autobús y avisándonos de ello por medio de un testigo y ralentizando la marcha. Si precisamos de una retención más poderosa se puede aplicar el retárder hidráulico de la caja de cambios. Con ambos sistemas de frenado secundario se reduce el uso del freno de servicio hasta hacerlo casi testimonial y el consiguiente ahorro de pastillas y de discos. Nada que objetar a su comportamiento en ruta. Llega a los 100 Km/h autorizados con una muy buena aceleración, si bien es cierto que rodamos en vacío. El nivel sonoro a plena marcha entra dentro de los parámetros que podremos valorar como agradables para el pasaje. En este recorrido de claro perfil interurbano el MAN Lion’s Intercity Hybrid LE 12 ha obtenido unos resultados de 73,55 Km/h y un honorable consumo de 23,14 l/100.

En la parte delantera derecha un armario acoge al extintor y herramientas de emergencia.

Para el Intercity Hybrid Man ha apostado por las Mirrorcam para los retrovisores.

Rodando en ciudad aprecio un noble comportamiento de la dirección, suave y precisa, y la más que eficiente respuesta de la caja de cambios. Mención especial para los sistemas de frenado regenerativo e hidráulico que facilitaron mucho las cosas en las numerosas detenciones que en nuestro recorrido nos vemos obligados a realizar. En este tipo de trabajos también destaca la función stop & go del motor, que resulta chocante al carecer de puesta en marcha convencional. Cuando el motor está parado, los sistemas auxiliares, puertas o iluminación del autobús se alimentan desde el pack energético UltraCap.

Enfrentado al siempre complicado tráfico madrileño con sus frecuentes detenciones y paradas, desde Canillejas a Montecarmelo ha rodado a una velocidad media de 19,47 Km/h, entregando un consumo de 35,13 l/100. La tarjeta de conjunto del recorrido completo presenta un consumo total de 26,44 l/100 y una velocidad media de 41,70 Km/h.

MAN LION’S INTERCITY LE 12 73 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Un handicap del Intercity Hybrid es la rampa PMR manual.

Experiencia de lujo y sostenibilidad en movimiento

La Proace Verso Electric es una revolución en movilidad sostenible. Con su tren motriz totalmente eléctrico, disfrutarás de un rendimiento excepcional y la tranquilidad de no emitir gases contaminantes. Desde emocionantes excursiones hasta trayectos urbanos, cada viaje se transformará en una experiencia única de respuesta y refinamiento sin igual, tanto para el conductor como para los pasajeros.

La industria de la automoción está experimentado un rápido avance hacia la movilidad eléctrica y Toyota se encuentra a la vanguardia con la Toyota Proace Verso Electric. Esta versión completamente eléctrica de la popular Proace Verso brinda una experiencia de conducción eficiente y sostenible, sin comprometer la versatilidad y comodidad que caracteriza a esta reconocida familia de vehículos.

Su autonomía, el diseño y las características tecnológicas hacen que la Proace Verso Electric sea una opción de compra atractiva en el mercado de los vehículos eléctricos.

74 | autobuses&autocares | SEP 23 | A prueba
TOYOTA PROACE VERSO ELECTRIC
Texto y fotos: Eusebio Albert

A DESTACAR

Acabados

Tiempo de carga

Versatilidad y espacio interior

Calidad y confort

Bandeja maletero

A MEJORAR

Autonomía

Opciones de personalización

El consumo obtenido en la prueba ha sido de 24,8 kWh.

El diseño exterior de la Toyota Proace Verso Electric no sólo destaca por su estética moderna, sino también por su enfoque en la eficiencia aerodinámica. Los ingenieros de Toyota han trabajado en estrecha colaboración con especialistas en aerodinámica para optimizar el flujo de aire alrededor del vehículo. Esto no sólo mejora la eficiencia energética y la autonomía, sino que también reduce el ruido del viento, creando un entorno más silencioso dentro del vehículo.

Además, la Toyota Proace Verso Electric destaca por su diseño cuidadosamente pensado, donde la integración de detalles cromados en la parrilla frontal, junto con el emblemático logo central de Toyota, y las distintivas insignias ‘Electric’ estratégicamente ubicadas en la parte trasera y laterales delanteros del vehículo, realzan su identidad como vehículo eléctrico.

La Proace Verso Electric Family ofrece una amplia gama de colores disponibles, lo que permite a los compradores personalizar el aspecto del vehículo según sus gustos y preferencias individuales. Esta opción de personalización hace que cada Proace Verso Electric sea único y refleje el estilo y personalidad de su propietario.

75 | autobuses&autocares | SEP 23 | Toyota Proace Verso Electric

FICHA TÉCNICA

MOTOR

Tipo Motor eléctrico sistema de plataforma EMP2

Potencia máxima KW/CV 100 kW (136 CV)

Par máximo 260 Nm

Nivel de emisiones CO2 0

TRANSMISIÓN

Caja de cambios Caja de cambios automática

Nº de velocidades 1

Tracción Delantera

SUSPENSIÓN

Delantera Suspensión independiente McPherson

Trasera Doble Trapecio

FRENOS

Accionamiento -

Delanteros Discos ventilados Ø304 mm

Traseros Discos ventilados Ø294 mm

DIRECCIÓN

Tipo Asistida electrónicamente

Diámetro de giro -

RUEDAS

La versión que hemos probado de la Toyota Proace Verso Electric es la Family, que está disponible en dos tamaños: uno medio con unas dimensiones de 4.954 milímetros de longitud y una capacidad de carga de 640 litros, y otra versión más larga con 5.309 milímetros de longitud y una capacidad de carga ampliada de 1.060 litros. Ambas versiones tienen la ventaja de poder acomodar hasta ocho ocupantes, lo que las convierte en una opción ideal para transportar a grupos de pasajeros.

Tipo Iones de litio

Contenido energético neto 75 kWh

Tiempo de carga en punto de CA 11kW

Tiempo de carga en estación rápida

7 horas y media (del 0 al 100%)

30 minutos (del 5 al 80%)

Autonomía 330 Km

Velocidad máxima Limitada a 130 Km/h

PESOS Y DIMENSIONES

Viene equipada con faros led de alta calidad, ofreciendo una iluminación más brillante y nítida.

Además, los faros led de la Proace Verso Electric están diseñados con un enfoque en la seguridad y la visibilidad. La distribución precisa del haz de luz garantiza una iluminación óptima de la carretera, evitando deslumbramientos a otros conductores y mejorando la visibilidad en situaciones de conducción adversas.

En cuanto al diseño, los faros led de la Toyota Proace Verso Electric agregan un toque moderno y distintivo al frontal del vehículo. Las luces diurnas led en forma de firma luminosa le dan una apariencia elegante y reconocible.

76 A prueba | autobuses&autocares | SEP 23 |
Tipo Aluminio
Neumáticos delanteros 225/55 R17 101 Neumáticos traseros 225/55 R17 101 BATERÍA
17”
máxima autorizada 3.100 kg Peso en vacio 2.140 kg Largo 4.959 mm Ancho 1.920 mm Alto 1.899 mm Distancia entre ejes 3.275 mm
Masa

En definitiva, el diseño de la Toyota Proace Verso Electric se combina armoniosamente con su enfoque centrado en la movilidad sostenible, brindando a los conductores una experiencia de conducción sofisticada y comprometida con el cuidado del medio ambiente y a los pasajeros un confort inigualable. Su personalización también agrega un toque de exclusividad, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo eléctrico con estilo y carácter propio.

El interior de la Toyota Proace Verso Electric está diseñado para brindar comodidad, versatilidad y espacio suficiente para acomodar a un grupo numeroso de pasajeros.

El modelo consume menos energía, lo que contribuye a mejorar la eficiencia energética del vehículo y, en consecuencia, su autonomía.

Tiene una fácil accesibilidad para los pasajeros y cuenta con dos puertas laterales motorizadas de apertura automática, que se activan con sólo tirar de las manillas de las puertas, con el mando a distancia o con los botones del salpicadero y en los pilares B del vehículo.

Toyota Proace Verso Electric 77 | autobuses&autocares | SEP 23 |

Además de estas opciones, también se ofrece una versión VIP en tamaño medio con siete plazas. Esta variante, con un enfoque más exclusivo y confortable, está diseñada para atender las necesidades de aquellos que buscan una experiencia de viaje de primera clase.

Una de las características más destacadas del interior es su generoso espacio y su versatilidad. Los asientos están diseñados para ofrecer una comodidad óptima, incluso en viajes largos, y cuentan con ajustes múltiples para que los ocupantes puedan encontrar la posición de conducción más adecuada. La configuración de ocho plazas permite transportar a sus ocupantes de manera cómoda y segura.

Además, la Toyota Proace Verso Electric Family de ocho plazas cuenta con un sistema de asientos modulares, lo que significa que se pueden plegar y deslizar para ajustar la distribución del espacio según las necesidades de cada momento. Esto permite, por ejemplo, aumentar la capacidad de carga cuando sea necesario o brindar a los pasajeros más espacio para las piernas.

El interior también ofrece una serie de comodidades y características tecnológicas para mejorar la experiencia de conducción. El vehículo está equipado con un sistema de infoentretenimiento avanzado, que incluye una pantalla táctil de alta resolución de pantalla multimedia Toyota Touch® 2 de 17,78 centímetros (7”) y conectividad Bluetooth para que los pasajeros puedan disfrutar de música y contenido multimedia.

78 A prueba | autobuses&autocares | SEP 23 |

El volante multi función y los controles intuitivos de la Toyota Proace Verso Electric Family están diseñados para mejorar significativamente la experiencia de conducción. Al tener acceso a diversas funciones y sistemas desde el volante, el conductor puede mantener la atención en la carretera, lo que contribuye a un manejo más seguro y relajado. La posibilidad de controlar el sistema de infoentretenimiento, el control de crucero y otras funciones desde el volante facilitan que el conductor tenga un mayor control sin apartar las manos del mismo.

Los materiales utilizados en el interior de la Proace Verso Electric Family son de la más alta calidad, lo que brinda una sensación de lujo y durabilidad. Los acabados y ajustes son precisos y se nota la atención al detalle en cada elemento del diseño interior. Esta elección de materiales no sólo aumenta la comodidad y el confort de los ocupantes, sino que también

resalta la calidad y la durabilidad de los componentes. Además, la elección de materiales también se ha tenido en cuenta para facilitar la limpieza y el mantenimiento. Los materiales utilizados en el interior son fáciles de limpiar y mantener, lo que resulta especialmente útil para aquellos que utilizan el vehículo en actividades laborales y de servicios.

El salpicadero de la Toyota Proace Verso Electric Family ha sido diseñado pensando en la practicidad y la conveniencia para los ocupantes. Cuenta con una gran cantidad de espacios y bandejas estratégicamente ubicados, brindando múltiples opciones para almacenar objetos y documentación de manera organizada y accesible durante los desplazamientos.

Toyota Proace Verso Electric 79 | autobuses&autocares | SEP 23 |

INTERIOR

Climatizador automático

Sistema de arranque con botón Push start

Climatizador plazas traseras

Bloqueo puertas seguro infantil autom.

Cierre centralizado automático

Asientos delanteros calefactables

Asiento conductor con ajuste altura

Asiento conductor con soporte lumbar ajustable

Asiento conductor reclinable manualmente

Asiento pasajero reclinable manualmente

Asiento conductor deslizable manualmente

Asiento pasajero deslizable manualmente

Asiento de pasajero individual

Retrovisor interior con vigilancia infantil

Retrovisor interior electrocromático

2ª Fila asientos plegables 2/3

3ª Fila de asientos plegables 1/3 : 2/3

2ª Fila asientos reclinables

3ª Fila asientos reclinables

2ª Fila asientos deslizables

3ª Fila asientos deslizables

2ª Fila asientos: banco fijo de tres asientos

3ª Fila asientos: Banco de tres asientos

Parasol en ventanillas traseras

Pantalla TFT en cuadro de mandos de 13,78cm (3.5")

Pantalla TFT a color con información de EV

EXTERIOR

Sistema de entrada y arranque sin llave (SME)

Ventana practicable en portón trasero

Portón trasero

Retrovisores exteriores calefactables

Retrovisores exteriores plegables automáticamente

Dos puertas laterales deslizables

Puerta lateral deslizable eléctrica

Sensor de luz

Faros delanteros con apagado automático de luces

Función de recordatorio apagado de luces

Sensor de lluvia

Puertas laterales con apertura manos libres

Dos ventanas laterales fijas

La Proace Verso Electric es una opción confiable para aquellos que buscan movilidad eléctrica sin preocuparse por la autonomía. Con una carga se pueden hacer hasta 330 kilómetros, por lo que viajar con este vehículo eléctrico se vuelve sumamente sencillo.

Además, dispone de una gran versatilidad en la carga, permitiendo recargar la batería de diferentes maneras: desde una toma de corriente doméstica que tarda unas 42 horas en cargarse por completo hasta un cargador de pared rápido (wallbox) que se puede realizar una carga completa en siete horas o incluso puntos de recarga rápida que con 75 minutos podemos cargar el 80% de la batería. No importa dónde te encuentres, la Proace Verso Electric te mantendrá en movimiento.

Gracias a su batería de 75 kWh, la Proace Verso Electric ofrece una inigualable autonomía que proporciona suficiente energía incluso en los días más ajetreados, sin la necesidad constante de recargar. Así, las empresas de transporte pueden abordar sus servicios con confianza, sabiendo que cuentan con una fuente de energía confiable y eficiente.

Además, el vehículo está diseñado con funcionalidades que facilitan la supervisión del proceso de recarga. Un indicador de estado en la tapa de recarga muestra el progreso de la recarga de la batería, proporcionando una información valiosa para que los conductores estén al tanto del estado de su vehículo en todo momento.

Otro elemento destacado es el aire acondicionado, que ofrece un ambiente fresco y cómodo en el interior, asegurando un viaje agradable para todos los ocupantes, independientemente de las condiciones climáticas exteriores.

80 A prueba | autobuses&autocares | SEP 23 | EQUIPAMIENTO

SEGURIDAD AL VOLANTE

La seguridad al volante es una prioridad clave para Toyota en la Proace Verso Electric. La marca ha incorporado una serie de características y tecnologías diseñadas para proteger a los ocupantes y a los peatones en todo momento.

Además de las asistencias a la conducción mencionadas anteriormente, la Proace Verso Electric viene equipada con un sistema de airbags avanzado que brinda protección en caso de colisión. Estos airbags, estratégicamente ubicados en diferentes puntos del vehículo, proporcionan una protección adicional para el conductor y los pasajeros en caso de impacto.

El control de estabilidad y tracción es otra característica destacada que contribuye a la seguridad en la conducción. Este sistema ayuda a mantener el control del vehículo en situaciones de manejo complicadas o condiciones de carretera resbaladizas, minimizando el riesgo de pérdida de control y posibles accidentes.

SISTEMA DE AUDIO Y TELEFONÍA

Radio multimedia táctil

Bluetooth® manos libres

8 altavoces

Sistema multimediaToyota Touch®2 de 17,78 cm (7")

Compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto

Puerto USB

SEGURIDAD

Sensores de aparcamiento delanteros

Sensores de aparcamiento traseros

Sistema de seguridad pre-colisión

Avisador de cambio involuntario de carril

Reconocimiento señales de tráfico

Control inteligente luces de carretera (AHB)

Distribución elect. Frenado EBD+ABS

Asistente a la frenada (BA)

3ª luz de freno tipo LED

Detector de ángulo muerto (BSM)

Alerta pérdida de atención del conductor

Sist. llamada de emergencia (ERA-GLONASS)

Luces de circulación diurna

Faros antiniebla delanteros

Faros delanteros halógenos

Además , la estructura de carrocería de la Proace Verso Electric ha sido rigurosamente diseñada y probada para cumplir con altos estándares de seguridad. Esta sólida construcción proporciona una resistencia adicional en caso de colisión, dispersando la energía del impacto para proteger a los ocupantes en el habitáculo.

La Proace Verso Electric Family ha sido diseñada para ofrecer una experiencia de conducción segura y confiable, brindando tranquilidad a los conductores y pasajeros durante sus trayectos. Con su enfoque en la seguridad, Toyota refuerza su compromiso de proporcionar vehículos que prioricen la protección de las personas tanto dentro como fuera del automóvil.

Limitador velocidad (ASL)

Control de descenso (DAC)

Asistente arranque en pendiente (HAC)

Selección de tracción Toyota

Avisador presión neumáticos (TPWS)

Sistema control estabilidad (VSC)

Seis airbags (SRS)

Anclajes ISOFIX

CONCLUSIONES

En resumen, la Toyota Proace Verso Electric es una clara muestra del compromiso de Toyota con la movilidad sostenible y la innovación tecnológica. Con su enfoque en la seguridad, comodidad, rendimiento y sostenibilidad, se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo eléctrico familiar versátil y confiable. Con la Proace Verso Electric, Toyota sigue liderando el camino hacia un futuro más limpio y eficiente en la industria automotriz.

Toyota Proace Verso Electric 81 | autobuses&autocares | SEP 23 | EQUIPAMIENTO

Corazón de autobús suburbano

El fabricante Setra ha celebrado unas pruebas exclusivas de conducción de tres modelos diferentes de la nueva serie MultiClass 500 LE, que han servido de carta de presentación a la prensa especializada europea. Con ellos, los servicios de transporte suburbano disponen de una nueva opción muy interesante.

La marca Setra ha organizado unas pruebas de conducción de carácter exclusivo a tres unidades de la nueva generación de autobuses MultiClass 500 LE, todas ellas de propulsión híbrida. Los vehículos presentaban diferentes longitudes y configuraciones interiores para servicios de cercanías o para una mayor aplicación urbana.

Los tests, destinados a comprobar el comportamiento de los autobuses en condiciones reales de tráfico, se han celebrado en las cercanías de la ciudad alemana de Schwäbisch Gmünd, situada en la región de Baden-Württenberg, a unos 50 kilómetros de Stuttgart. Allí, los asistentes, entre los que se encontraba Autobuses & Autocares como

Comienzo de la producción

Los responsables de Setra tienen previsto que la producción en serie de los diferentes modelos de dos ejes, que rondan los 12 y los 13 metros de longitud, comience en el otoño del presente año 2023. Por su parte, la versión compacta S 510 LE y la de tres ejes S 518 LE les seguirán a principios de 2024.

La serie MultiClass 500 LE se fabrica en la planta que Daimler Buses tiene en la localidad turca de Hosdere, en las afueras de Estambul, situada en la parte europea de la ciudad.

82 | autobuses&autocares | SEP 23 | Fabricantes
Por Miguel Sáez - Fotos: Setra y Miguel Sáez SETRA APUESTA FUERTE POR LA SERIE MULTICLASS 500 LE

El interior puede configurarse a cada servicio urbano o soburbano.

La historia de la serie MultiClass

única publicación española, pudieron realizar dos recorridos de 60 y 40 kilómetros, diseñados especialmente con tramos de autopista, carreteras regionales, vías de media montaña y pasos por pequeñas poblaciones. El objetivo estaba muy claro: comprobar sobre el terreno la adaptación de los modelos MultiClass 500 LE a los servicios de transporte suburbano para los que han sido desarrollados.

En las pruebas de carretera se hizo especial hincapié en el riguroso cumplimiento de la normativa de circulación, con el fin de conseguir unos desplazamientos 100% seguros. De ahí la prohibición de no sobrepasar los límites de velocidad en las distintas vías, el uso masivo del cinturón de seguridad por todos los ocupantes, el consumo cero de alcohol o la prohibición de utilizar el teléfono móvil. Además, se recomendó llevar encendidos los grupos ópticos a pesar de circular por el día con luz solar. Los responsables de Setra han elegido Schwäbisch Gmünd como punto de salida y llegada de los itinerarios de pruebas por su estrecha relación con el mundo del diseño. En la localidad, donde residen cerca de 50.000 habiantes, se levantan diversos edificios vanguardistas que se dan la mano con las tradicionales construcciones locales.

DOS AUTOBUSES EN UNO. La convocatoria ha servido también para presentar la nueva serie MultiClass 500 LE a la prensa especializada europea. Los vehículos han sido diseñados de manera consciente como la combinación de dos partes unidas por un grueso perfil vertical, una delantera de piso bajo con un aspecto totalmente urbano y

El artífice del nacimiento de la familia MultiClass de Setra fue el artista suizo Max Bill, una de las mayores figuras del siglo XX en los sectores de la arquitectura y el diseño. Bill fue, además, pintor, estudiante en la escuela Bauhaus, profesor de universidad, cofundador de la Academia de Diseño de la ciudad alemana de Ulm y responsable de que la gama MultiClass viera la luz.

La primera unidad, que debutó en el International Motor Show de Hannover en 1994, fue bautizada como S 315 UL y respondía a la máxima de combinar formas naturales desarrolladas a partir de requerimientos funcionales y técnicos. Según señala el diseñador jefe de Daimler Buses, Stefan Handt, los vehículos Setra MultiClass 500 LE son “la expresión visible de ese credo en todas sus formas y líneas de diseño”.

otra posterior para transporte suburbano, interurbano o de cercanías. Ambas secciones están separadas por tres escalones que dan acceso a la “zona interurbana”.

La gama MultiClass

Desde la marca aseguran que el resultado permite reunir las ventajas del autobús puramente urbano con la comodidad para realizar viajes de mayores distancias. De esta manera, la zona delantera garantiza un tráfico fluido de usuarios de entrada y salida, mientras que en la posterior se ubican los viajeros que pasarán más tiempo a bordo.

viajes de mayores distancias

En la presentación celebrada previamente a las pruebas en carretera, los directivos de Setra se han mostrado muy satisfechos de la familia MultiClass 500 LE. Por ejemplo, el director de Marketing y Planificación de Producto de Daimler Buses, Alexan-

83 | autobuses&autocares | SEP 23 | Reportaje
500 LE reúne las ventajas del autobús urbano con la comodidad para realizar
En las pruebas se comprobó el comportamiento de los autobuses en condiciones reales de tráfico.

Los autobuses de transporte suburbano

Los directivos de la marca fabricante Setra están convencidos de que la nueva generación MultiClass 500 LE va a marcar un antes y un después en la historia de los autobuses para transporte de cercanías de la firma.

En este sentido, el máximo responsable de Diseño de Daimler Buses, Stefan Handt, explica que “los autobuses de transporte suburbano son la base de la movilidad pública. En colaboración con los colegas de los departamentos productivos de Alemania y Turquía, más ocho profesionales del departamento de Diseño de Neu Ulm, hemos desarrollado una nueva línea de autobuses que responden completamente a las necesidades que plantea el uso masivo del transporte público. Además, también lo hemos logrado sin alcanzar el presupuesto que habíamos fijado internamente para todo el desarrollo”.

de puertas distintos. El módulo de tracción híbrida está disponible solamente en las versiones de dos ejes.

Con todas estas posibilidades, las compañías de autobuses pueden disponer del vehículo adecuado tanto para prestar líneas urbanas convencionales como servicios metropolitanos con mayor kilometraje entre áreas densamente pobladas. En este sentido, Etken Ires, del Departamento de Ingeniería de Producto de Daimler Buses y que ha liderado el proyecto Setra MultiClass 500 LE, destaca que “se ha optimizado el peso del vehículo para incrementar la capacidad de usuarios”.

MOTORES Y CAJAS. Mecánicamente, la cadena cinemática de la serie MultiClass 500 LE está formada por componentes de probada eficiencia y rentabilidad. En la trasera de las versiones de dos ejes se aloja el motor OM 936 de seis cilindros en línea y 7,7 litros de cilindrada, con potencias que van desde los 299 hasta los 354 CV. Además, el modelo de tres ejes MultiClass 518 LE está propulsado por la mecánica OM 470, que desarrolla una potencia de 394 CV.

der Pöschl, calificó a los nuevos modelos de “extraordinarios” y “eficientes”. Por su parte, Jörg Albers, del Departamento de Ingeniería de Producto del fabricante, señaló la importancia de “diseñar autobuses con respeto y pasión” y aseguró que “no queríamos ocultar la naturaleza de la nueva serie, sino acentuar su carácter”.

La serie MultiClass 500 LE de Setra se ha lanzado al mercado con cuatro longitudes diferentes, que van desde los 10,51 hasta los 14,52 metros, con dos y tres ejes. La capacidad varía entre los 35 y los 63 pasajeros, con lo que el operador de transporte público puede elegir también entre las configuraciones de Clase I y Clase II, así como dos y tres puertas con tres tipos

El operador puede elegir también entre cuatro cajas de cambio para personalizar aún más el vehículo, adaptándolo a las características del servicio concreto que va a prestar.

Desde el fabricante aseguran que la generación MultiClass 500 LE resulta más económica todavía si se combina la motorización OM 936 con el módulo opcional de tracción híbrida. “Un motor eléctrico entre la propulsión y la transmisión funciona como un alternador y genera electricidad sin consumo de combustible”, explican los responsables de Setra. Se trata de una energía que se almacena en dos módulos ubicados en el techo del autobús.

Otro aspecto destacado es el puesto de conducción, que está disponible con tres variantes del salpicadero, que abarcan desde el cuadro de mandos con el sistema ajustables del Citaro hasta la nueva opción desarrollada para el modelo Intouro, ambos de la marca Mercedes-Benz. Así, la versión denominada Cockpit City cumple las exigencias de la asociación alemana de empresas de trans-

Fabricantes | autobuses&autocares | SEP 23 | 84
La nueva serie se ha lanzado con cuatro longitudes diferentes, que van desde los 10,51 hasta los 14,52 metros
El puesto de conducción ofrece tres variantes distintas del salpicadero. El Setra MultiClass 500 LE, en pleno test de carretera.

porte público VDV y la llamada Cockpit Basic City permite un uso urbano y de cercanías, mientras que la bautizada como Cockpit Basic está enfocada directamente a los servicios interurbanos.

Asimismo, en combinación con la transmisión automatizada GO 250-8 Powershift, el conductor tiene a su disposición la última versión del sistema inteligente de control de crucero Predictive Powertrain Control (PPC). Este sistema, que ayuda a ahorrar combustible, lleva integrado el mejor estilo de conducción posible teniendo en cuenta la topografía de la carretera. Además de las autopistas y autovías los mapas integrados en el PPC cuben casi todas las carreteras fuera de las áreas urbanas de Europa. Cada autobús Setra es un ejemplo de la máxima

En Schwäbisch Gmünd se levantan numerosos edificios vanguardistas.

* Partes plásticas y textiles AUNDE tratados para una protección sanitaria permanente.

seguridad, como sucede en el caso del Preventive Brake Assist 2 en la serie MultiClass 500 LE, que es la última generación disponible del primer asistente de frenado activo del mundo. El sistema Preventive Brake Assist 2 utiliza una combinación entre sensores de radar de corto y largo alcance y una cámara que permite reaccionar al conductor ante objetos inmóviles y en movimiento, incluidos los peatones y los ciclistas.

85 Reportaje autobuses&autocares | SEP 23 | VISÍTENOS EN
Haciendo del transporte público un espacio sanitariamente seguro La nueva generación de asientos pasajeros con protección antibacteriana y viricida permanente* ISRINGHAUSEN SPAIN S.L.U. Pol. Industrial Landaben C/L 31012 Pamplona · Navarra · SPAIN T. +34 948 286 030 info@es.isri.de www.isri.es
HALL 7 / STAND 799
CCET I Ó N ANTIBACTERIANA PERMANENTE· PERMAN E N T TNA ISRI
NTS2
Los autobuses MultiClass 500 LE resultan más económicos si se combina el motor OM 936 con el módulo de tracción híbrida
Las versiones de dos ejes disponen de potencias que van desde los 299 hasta los 354 CV.

LA MARCA EXPONE SU ESTRATEGIA EN UN ACTO CELEBRADO EN MADRID

Volvo centra su modelo de negocio en el chasis carrozado

soluciones locales para los mercados de España y Portugal”. Además, el responsable del constructor sueco subrayó que las alianzas van a ser fundamentales para el crecimiento, tanto con los proveedores como con las empresas de transporte y con el resto de actores del sector. “Necesitamos esas alianzas para poder crecer a futuro”, manifestó, e insistió en que “queremos crear alianzas en el camino de la sostenibilidad”. Asimismo, aseguró que “las decisiones que tomemos hoy definirán el mundo en el que queremos vivir mañana”.

La compañía Volvo Buses ha organizado un acto en Madrid para explicar su nueva estrategia basada en el chasis carrozado por firmas locales. Así, al acuerdo alcanzado con Sunsundegui para producir autocares de larga distancia se sumará en breve la plataforma eléctrica BZL terminada por una empresa carrocera española.

En un acto celebrado en Madrid, el fabricante Volvo Buses ha presentado su nueva estrategia comercial centrada en la apuesta por el bastidor carrozado con socios locales y dejando de lado los vehículos completos. En palabras del director general de Volvo Buses España y Portugal, Jaime Verdú, se trata de “un modelo de negocio basado en las plataformas de chasis”. En el evento, que giró en torno al título “Juntos damos forma al mundo en el que queremos vivir”, Verdú explicó que “hemos decidido adoptar

Según detalló Jaime Verdú, el objetivo estratégico de la marca es convertirse en el proveedor de soluciones “más deseado”, gracias a una oferta de vehículos y servicios más productivos, que faciliten un menor consumo y más capacidad de viajeros. Asimismo, destacó el uso inteligente de los recursos para afrontar una transición sostenible hacia el objetivo de que en 2050 todos los vehículos estén propulsados por energías no fósiles.

NUEVA PLATAFORMA. A continuación, diversos responsables españoles de Volvo Buses analizaron las características de la nueva plataforma de 13 litros para autocares, que permite una mayor conectividad y facilita más productividad y disponibilidad, con “el objetivo de cubrir las necesidades que tienen los operadores a día de hoy”, según afirmó el director de Producto y Servicio de la compañía, Jesús Cano.

Además, la plataforma ofrece una eficiencia superior gracias a potencias de hasta 500 CV, con ahorros de consumo que alcanzan el 9%. Entre las novedades más importantes destacan la nueva arquitectura electrónica y el innovador display

86 Fabricantes | autobuses&autocares | SEP 23 |
Por Miguel Sáez - Fotos: Eusebio Albert y Volvo Buses
“Queremos crear alianzas en el camino de la sostenibilidad”, ha declarado Jaime Verdú

digital, desarrollados para conseguir un viaje más confortable y más seguro, que se suman a la posibilidad de construir autobuses de doble piso. De cara al sector del transporte público urbano, Volvo Buses propone la nueva plataforma eléctrica BZL, que es “un chasis exitoso en muchas partes del mundo”, según lo definió Fernando Chavarría, Electromobility Sales manager, que se ofrecerá carrozado de forma externa. Aunque por discreción no se hizo público con qué firmas carroceras estará disponible, Chavarría reconoció que “estamos trabajando con un socio especialista en autobuses urbanos”.

Sunsundegui y Volvo avanzan en el plan para fabricar autocares

El director gerente de Sunsundegui, José Ignacio Murillo, acompañado por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, han mantenido un encuentro con la dirección de Volvo Bus Corporation en sus oficinas centrales en Gotemburgo, Suecia. En el encuentro, se han abordado los avances en el plan de trabajo que es necesario desarrollar para atender las necesidades del preacuerdo conseguido el pasado mes de mayo, que contempla la fabricación de autocares premium en las instalaciones de Sunsundegui en Alsasua (Navarra).

El acuerdo implica crear 450 puestos de trabajo para alcanzar una producción de hasta 800 vehículos al año en 2028, para lo que se están explorando diferentes opciones de colaboración con el fin de fortalecer el proyecto, garantizando su continuidad a medio y largo plazo.

Las primeras unidades del vehículo terminado se podrán ver entre finales de este año y el primer cuatrimestre de 2024, ya que Volvo Buses tiene previsto poner a disposición de los clientes un autobús de demostración que podrá ser probado. Respecto a la red de servicio de la marca, Alberto

Reportaje
La mesa redonda sobre los principales retos y oportunidades que ofrece el proceso de transformación.

Teba, Commercial Services director, señaló que “la principal fortaleza de la posventa de Volvo es su nivel, que es muy alto”. En su intervención, Teba repasó numerosos temas de interés como los recambios genuinos, los contratos de mantenimiento y reparación o el mantenimiento preventivo gracias a los últimos servicios de conectividad disponibles. Como complemento a todo ello, el fabricante ofrece también la posibilidad de limitar la velocidad del autobús en zonas fijadas previamente, así como la opción de que, por ejemplo, los autobuses híbridos circulen en modo eléctrico en tramos determinados.

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN. Tras la intervención titulada “Por personas, para personas”, expuesta por la Marketing & Communication Manager de la firma, Pilar Tejedor, se organizó

una mesa redonda sobre los principales retos y oportunidades que ofrece el proceso de transformación, en el que intervinieron diferentes responsables de la EMT de Madrid, la asociación de carroceros Ascabus, Repsol, Iberdrola y Ancovo. En opinión del secretario general de Ascabus, Francisco Vargas, “el sector está cambiando a pasos agigantados. Esta transformación nos trae oportunidades y retos, como los que trae la nueva movilidad, con más reglamentos de seguridad y más protección medioambiental”.

Por su parte, los responsables de Repsol e Iberdrola, José Luis García y Jesús López respectivamente, coincidieron en abogar por la neutralidad tecnológica, en la necesidad de caminar juntos hacia la descarbonización y en la conveniencia de acelerar al máximo la electrificación del transporte urbano.

Seguidamente, la presidenta de la Asociación Nacional de Concesionarios Volvo (Ancovo), Pilar Fernández, aseguró que “queremos saber qué necesitan nuestros clientes” y, consciente de que el segundo vehículo lo vende la posventa, subrayó que “queremos ofreceros una serie de servicios para que os centréis en vuestro negocio”. Asimismo, Fernández animó a los empresarios de transporte en autobús a que “nos preguntéis y que le dediquéis más tiempo al momento de la entrega”. Para concluir, el director de Ventas de Royal Caribbean, Sergio Arévalo, expuso la ponencia “Propulsando el futuro de la industria de cruceros” y dio paso a Jaime Verdú, que repasó las principales conclusiones del encuentro. Como colofón, intervino el vicepresidente de Ventas de Urbanos y Suburbanos de Volvo Buses, Uri Peleg, para animar a los presentes a participar en el proceso de transformación porque “si queremos no generar un impacto medioambiental, tendremos que hacerlo juntos”.

Fabricantes | autobuses&autocares | SEP 23 | 88
La nueva plataforma de 13 litros para autocares facilita más productividad, disponibilidad y conectividad
El vicepresidente de Ventas de Urbanos y Suburbanos de Volvo Buses, Uri Peleg, en el cierre del acto. Volvo trabaja con un socio especialista para ofrecer autobuses urbanos eléctricos. Los asistentes pudieron contemplar las nuevas plataformas del fabricante sueco.

Fabricantes

Daimler Buses Solutions está especializada en el diseño y construcción de infraestructuras eléctricas./Foto: Daimler Buses

El valor de marca de King Long crece hasta los 10.353

millones

Daimler Buses pone en marcha una filial de infraestructuras eléctricas

El grupo Daimler Buses ha anunciado la puesta en marcha de una filial especializada en el diseño y construcción de infraestructuras eléctricas llave en mano, que ha sido bautizada como Daimler Buses Solutions. La filial, que atenderá a clientes de toda Europa, puede instalar también estaciones de carga independientes de las firmas energéticas.

El CEO de Daimler Buses, Till Oberwörder, ha explicado que “nuestro enfoque estratégico de la electrificación va mucho más allá del propio vehículo. Nuestros clientes no sólo requieren autobuses eléctricos, sino también soluciones completas para operar flotas eléctricas”. Por su parte, el responsable de Marketing, Ventas y Atención al Cliente de la marca, Mirko Sgodda, ha subrayado que “ya estamos proporcionando a las empresas de transporte sistemas eléctricos completos llave en mano”.

Orleans Métropole vuelve a confiar en Irizar e-mobility

King Long ha ocupado el puesto 114º en la lista “Las 500 marcas más valiosas de China”, alcanzando un valor de marca de 10.353 millones de euros tras mejorar su posición y valorización con respecto al año anterior, cuando ocupó el puesto 119º. La presentación de la vigésima edición de la lista se realizó el pasado 15 de junio durante la Cumbre mundial 2023 sobre marcas celebrada en Pekín. Con este año, ya son 13 ediciones consecutivas en las que King Long obtiene representación dentro del listado, consolidándose así como una de las marcas más prestigiosas de China, pero también a nivel mundial, ya que en menos de 10 años el fabricante se ha posicionado internacionalmente como un referente en i+D y en electromovilidad.

Unidades de King Long destinadas a la exportación./Foto: King Long

Irizar e-mobility ha vuelto a firmar un nuevo contrato con Orleans Métropole para el suministro de siete autobuses 100% eléctricos cero emisiones del modelo Irizar ie tram de 12 metros de longitud. Con este nuevo pedido, esta ciudad francesa vuelve a confiar en el fabricante vasco para la renovación de su flota de autobuses. La entrega de las primeras unidades está prevista para finales del próximo año 2024. Los vehículos, además de ser silenciosos y respetuosos con el medio ambiente, se caracterizan por su innovador y moderno diseño, similar al de un tranvía. Incorporan cámaras en sustitución de retrovisores, tapacubos y sistemas de ayuda a la conducción. Por su parte, el interior se distingue por ser un espacio accesible, luminoso y agradable.

89 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Uno de los Irizar ie tram de 12 metros entregados a Orleans Métropole./Foto: Irizar e-mobility
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Los nuevos autobuses, en las cocheras del operador./Foto: Solaris

Solaris electrifica el transporte público de Novi Sad (Serbia)

El operador del servicio de transporte público de la ciudad serbia de Novi Sad, JGSP, ha recibido 10 nuevos autobuses eléctricos de cero emisiones fabricados por Solaris, que ha instalado también las infraestructuras de carga rápida y de carga nocturna, que ha supuesto una inversión total cercana a los seis millones de euros, financiada por el Banco Europeo para la Recons-

El Bosque Scania celebra su décimo aniversario

Hace 10 años, en el Ayuntamiento madrileño de Rivas-Vaciamadrid, el entonces director general de Scania Ibérica, Mathias Carlbaum, firmó un acuerdo de colaboración con el concejal del Área de Ciudad Sostenible de Rivas, Fausto Fernández Díaz, por el que Scania se comprometía a plantar un árbol por cada vehículo vendido en España y Portugal durante los siguientes cinco años en el municipio.

La firma supuso el nacimiento del Bosque Scania, un espacio verde junto a la A3 en el corazón de la Península Ibérica, que se ha ido construyendo gracias a la confianza de los clientes de la marca en España y Portugal. Tras los cinco primeros años y unas expectativas de plantar 12.000 árboles, el acuerdo se renovó y hoy continúa con las expectativas superadas.

trucción y Desarrollo. Se trata del primer pedido de autobuses Solaris entregados en el país. Los vehículos, del modelo Urbino de 12 metros de longitud, disponen de tres cargadores de pantógrafo situados en las cabeceras de las líneas y otros cinco cargadores en las cocheras de la compañía de transporte. Las baterías cuentan con una potencia aproximada de 90 kWh.

EvoBus se convierte en Daimler Buses desde el 12 de julio

El Bosque Scania ocupa una superficie de 90 hectáreas./Foto:

EvoBus cuenta hoy en día con una plantilla de unos 10.000 empleados y 13 filiales en toda Europa./Foto: EvoBus Ibérica

EvoBus Ibérica, filial de la unidad de negocios de Daimler Buses perteneciente al grupo Daimler Truck, ha cambiado su nombre el pasado 12 de julio para convertirse en Daimler Buses España. El cambio de nombre se ha llevado a cabo en toda Europa y se aplica a todas las filiales correspondientes en cada mercado. Además, los centros de servicio asociados, anteriormente conocidos como ‘BusWorld Home’, también pasan a denominarse Daimler Buses Service Centers a partir de mediados de julio.

El CEO de Daimler Buses, Till Oberwörder, ha declarado que “ahora abrimos un nuevo capítulo como Daimler Buses y tenemos grandes planes, queremos liderar la transformación de nuestra industria hacia la movilidad libre de emisiones, entusiasmar a los clientes y conquistar talento”.

90 Fabricantes | autobuses&autocares | SEP 23 |
Scania
Noticias

Desde el 21 de agosto, los nuevos autobuses pueden equipar el DTCO 4.1

El tacógrafo de Continental cumple un siglo de vida

La firma Continental celebra este año el primer siglo de existencia del tacógrafo VDO desde que Kienzle inventara el primer dispositivo que registraba los tiempos de conducción y parada del contuctor en un disco de diagrama. El hito coincide con la puesta en marcha de la segunda generación de tacógrafos inteligentes, que deben estar instalados en los autobuses nuevos desde el pasado 23 de agosto.

Por Miguel Sáez - Fotos: Continental

El ejercicio 2023 está siendo muy importante para la compañía Continental, debido a dos hitos en el ámbito del tacógrafo: los 100 años de historia desde que el padre del tacógrafo VDO, Herbert Kienzle, lo inventara en Alemania y que la segunda generación de tacógrafos inteligentes, el nuevo DTCO 4.1, va a estar equipado en los primeros vehículos industriales desde el 21 de agosto. En primer lugar, Kienzle inventó hace ahora un siglo el primer dispositivo que podía registrar los tiempos de conducción y parada de un vehículo en un disco de diagrama. A lo largo de las décadas, el tacógrafo ha experimentado una evolución tecnológica y se ha adaptado a la nueva realidad según las diferentes normativas. Así, paso a paso, la forma del reloj redondo se convirtió en una caja plana, que hoy cabe en la ranura de radio en el salpicadero.

“Casi ningún otro instrumento en el puesto de conducción de los vehículos ha cambiado la vida en las carreteras europeas como el tacógrafo”, afirma Ismail Dagli, director de la unidad de negocios Smart Mobility de Continental. “El tacógrafo ha logrado que la competencia en el transporte sea más justa, que las condiciones de trabajo para los conductores sean más seguras y que la gestión de flotas sea cada vez más eficiente” añade.

Con la segunda versión del tacógrafo inteligente, el tacógrafo tiene ahora, por primera vez en su historia, una fun-

ción que va más allá del registro de los tiempos de trabajo y funcionamiento. El DTCO 4.1 cumple el seguimiento y la aplicación de los nuevos requisitos del paquete de movilidad de la Unión Europea, que tienen como objetivo mejorar la seguridad y las condi-

ciones de trabajo en el transporte y la logística.

Estos requisitos también incluyen las actividades de cabotaje y el desplazamiento de los conductores fuera del país de origen. “Para nosotros, el principal desafío era traducir los requisitos de Bruselas en la tecnología adecuada”, explica Matthias Kliché, responsable de Requisitos Legales en el segmento de negocios de Connected Commercial Vehicles Solutions. “Y hemos tenido éxito con esto, porque el DTCO 4.1 recibió la homologación y consiguiente autorización a principios de junio de 2023”, concluye.

91 | autobuses&autocares | SEP 23 |
El tacógrafo ha conseguido que las condiciones de trabajo para los conductores sean más seguras
Reportaje
Evolución de la tecnología del tacógrafo.
Industria auxiliar

Las ventas de Hispacold en 2022 alcanzaron los 54 millones

La compañía sevillana Hispacold ha comunicado que las ventas del ejercicio 2022 han alcanzado los 54 millones de euros, lo que supone recuperar los niveles de facturación previa a la pandemia. La cifra representa un crecimiento del 16,6% respecto a los 46,3 millones de euros del año 2021. Desde la firma atribuyen el récord al aumento experimentado en el segmento de electromovilidad (autobuses eléctricos) y al buen comportamiento del mercado ferroviario.

En 2023, Hispacold prevé alcanzar una facturación de 60 millones de euros. La división de climatización para autobuses y autocares se ha marcado el objetivo de facturar 41 millones de euros en el presente ejercicio, mientras que el área ferroviaria podría conseguir una cifra de 19 millones de euros, gracias a los pedidos confirmados durante el pasado año.

Almeida ha trabajado para Continental durante 28 años./Foto: Continental

Continental nombra como director de Sostenibilidad al español Jorge Almeida

Jorge Almeida ha asumido el cargo de director de Sostenibilidad de Continental Tires desde el 1 de mayo de 2023. A partir de ahora, será responsable del posicionamiento estratégico y la gestión global de las actividades de sostenibilidad del fabricante de neumáticos. En su nuevo puesto, reportará directamente a Christian Kötz, jefe del Sector de Negocios de Neumáticos y miembro del Consejo Ejecutivo de Continental AG. Almeida, que sustituye a Claus Petschick por jubilación tras más de 30 años en la firma, ha trabajado para Continental durante 28 años en diversas funciones y regiones. Tiene una amplia experiencia en las áreas de Finanzas, Relaciones Humanas y Compras. Recientemente, este profesional de 52 años ha sido responsable de todas las actividades comerciales del sector Neumáticos del grupo en la región Andina (que abarca Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).

Continental obtiene la homologación para su tacógrafo inteligente 4.1

Continental VDO ha recibido la homologación para su tacógrafo inteligente VDO DTCO 4.1, resultado de las especificaciones del paquete de movilidad de la UE, y que introduce funciones nuevas y otras parcialmente modificadas, además de proporcionar datos fiables para una la interpretación y control más eficiente en el transporte internacional.

El paquete de movilidad no sólo modifica los períodos de descanso, sino

que regula principalmente las obligaciones relacionadas con el cabotaje y el desplazamiento de conductores. La nueva segunda generación del tacógrafo inteligente permitirá ahora el control y la aplicación de estas regulaciones. Esta es la primera vez en los 100 años de historia del tacógrafo que la legislación ha asignado funciones de control adicionales al tacógrafo que van mucho más allá del registro de los tiempos de trabajo y descanso.

92 Industria auxiliar | autobuses&autocares | SEP 23 |
Hispacold prevé alcanzar en 2023 una facturación de 60 millones de euros. El nuevo tacógrafo inteligente VDO DTCO 4.1 de Continental./Foto: Continental VDO

La División de Neumáticos del grupo Andrés

facturó 290 millones en 2022

La División de Neumáticos del grupo Andrés facturó el pasado año 290 millones de euros, un 32% más que en 2021. Por su parte, la cifra de negocio total del grupo superó los 300 millones de euros. El balance económico se completa con los resultados obtenidos en las secciones de Logística, la tecnológica Undanet y el resto de empresas de los sectores de automoción, seguros y ocio que están integradas en el grupo.

La plataforma de venta B2B de Andrés Neumáticos supero el año pasado los 7.2 millones de pedidos online, gracias las continuas mejoras realizadas en esta avanzada herramienta tecnológica, que actúa como potente dinamizador de la comercialización online y canal eficaz para lograr una mejor atención a los más 20.000 clientes profesionales que acceden a ella.

Carburos Metálicos crea un laboratorio para analizar hidrógeno

El laboratorio de análisis de hidrógeno está situado en la provincia de Tarragona./Foto: Carburos Metálicos

La compañía Carburos Metálicos ha instalado en la Pobla de Mafumet (Tarragona) un laboratorio que permite analizar la calidad del hidrógeno que se utiliza para alimentar pilas de combustible, orientadas, principalmente, a la movilidad de vehículos eléctricos de hidrógeno. Este laboratorio, operativo desde finales de febrero, está abierto también a otras empresas que requieran análisis de hidrógeno. El hidrógeno empleado en pilas de combustible debe cumplir las normas ISO 14687, EN 17124 e ISO 21087 y por ello es necesario aplicar métodos analíticos periódicos que garanticen la calidad y seguridad de este producto. Tras meses de ensayos, el equipo del laboratorio y de control de calidad de Carburos Metálicos ha seleccionado los analizadores que forman parte de este sistema y de sus procedimientos para responder a los altos estándares de las especificaciones del H2 Fuel Cell.

Noticias
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Vista aérea del cuartel general y almacén de la compañía./Foto: Grupo Andrés

nuevo Centro de Tecnología.

Basf Española inaugura un Centro de Tecnología en Marchamalo (Guadalajara)

La apertura oficial del Technology Competence Center en las instalaciones de Basf Española, en Marchamalo (Guadalajara), se celebrado el pasado 14 de junio con la asistencia del consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, así como el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban Santamaría, entre otros representantes institucionales. Por parte de la empresa participaron Uta Holzenkamp, presidenta de la división global de recubrimientos del grupo Basf; Carles Navarro Vigo, director general de Basf Española; y Lars Kuellenberg, director de la sede de Basf Española en Marchamalo. Este centro tecnológico está dedicado a investigar y replicar el proceso de pintado dentro de cualquier factoría de vehículos.

Indra

consolida

su

cultura de gestión de riesgos

La compañía Indra ha sido reconocida por Aenor como una empresa cuyo sistema de control y gestión de riesgos cumple con los principios, procesos y mejores prácticas establecidos en la norma internacional ISO 31000 para garantizar el gobierno óptimo de cualquier factor externo o interno de riesgo. La firma afianza así su cultura de gestión de riesgos, transversal a toda la organización. De esta manera, Indra ha integrado con éxito la gestión de los riesgos no financieros (ESG) en la estrategia de la compañía, gracias a lo cual ha cosechado múltiples reconocimientos en los índices más relevantes a nivel global en materia de sostenibilidad.

Fachada de la sede de la compañía tecnológica./Foto: Indra

Olipes Maxigear TS 7400 renueva la homologación para las cajas ZF

Olipes Maxigear TS 7400, aceite lubricante grado SAE 75W80, ha renovado la homologación de ZF, fabricante alemán de cajas de cambio, cumpliendo las especificaciones ZF TE ML 01L, ZF TE ML 02L y ZF TE ML 16K. Maxigear TS 7400 está recomendado para transmisiones, con o sin Intarder ZF Ecolite, AS Tronic, AS Tronic lite, AS Tronic mid, Ecomid, Ecotronic mid, Ecosplit, Ecoshift, Classic Line, TC Tronic, TC Tronic HD (Heavy Duty), TraXon, TraXon Torque y NMV, así como para convertidores con embrague de puenteo (WSK).

Maxigear TS 7400 ha superado ampliamente los estándares de calidad establecidos por el fabricante alemán en aspectos tales como el confort en la conducción, la fiabilidad, la seguridad o el rendimiento.

94 Industria auxiliar | autobuses&autocares | SEP 23 |
Imagen aérea del Maxigear TS 7400 ha superado los estándares de calidad establecidos por ZF.

Autocares

“Es inaudito que Competencia se posicione a favor de las empresas condenadas”, afirma Galibus.

Galibus pide que se vuelva a licitar el Plan de Transporte de Galicia

La asociación gallega Galibus ha demandado que se vuelva a sacar a concurso el Plan regional de Transporte de Viajeros, tras las recientes sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anulan adjudicaciones de rutas de transporte escolar a UTEs dominadas por el grupo Monbus y, de paso, ha pedido una investigación sobre las ofertas presentadas.

Por Miguel Sáez - Fotos: Autobuses de Santiago

La Asociación Gallega de Transporte de Viajeros por Carretera (Galibus) ha reclamado una “nueva licitación del Plan de Transporte de Viajeros de Galicia”, tanto en las líneas regulares como en el transporte escolar. Tras las recientes sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que anulan adjudicaciones de rutas escolares a UTEs dominadas por Monbus, la patronal ha demandado a la Comisión Gallega de Competencia que investigue si el grupo lucense y Alsa concertaron ofertas para adjudicarse la mayor parte de los servicios. “A la vista de las recientes sentencias que afectan tanto al transporte regular de viajeros como al escolar se pone

de manifiesto el fracaso del sistema de concurrencia en UTEs avalado por la Consellería de Infraestruturas en la licitación del Plan de Transporte de Galicia en 2019-2020 y, posteriormente, por la Consellería de Educación en la reciente licitación del transporte escolar en 2021”, ha señalado la asociación. Asimismo, Galibus recuerda que “en el caso del transporte regular, el TSXG ha dictado una sentencia en la que pone de manifiesto indicios anticompetitivos en la UTE formada por Alsa y Monbus, primer y segundo operador nacional por flota y facturación” y subraya que “la sentencia pone de manifiesto el uso perverso que se hizo de las uniones temporales de empresas en esta licitación”.

Para Galibus, el sistema de concurrencia en UTEs avalado por la Xunta de Galicia ha fracasado

En opinión de la patronal, “se licitaron 128 concesiones de transporte regular y de las mismas el 43% está en manos de un mismo operador, a través de UTEs formadas mayoritariamente por empresas del grupo Monbus y algunos otros operadores con la finalidad de burlar la limitación del número de lotes a adjudicar”.

Sobre las anulaciones de adjudicaciones de tres lotes del transporte escolar, Galibus indica que “una vez más vemos el mismo modus operandi”. Así, denuncia que “de los 46 contratos escolares licitados, Monbus resultó adjudicatario en 30, de los cuales en 22 es mayoritario en las UTEs y tiene el control”. “Del total de 57 lotes escolares licitados, el mencionado grupo se ha hecho con 30, siendo mayoritario en 22 y superando ampliamente el límite máximo de ocho lotes por adjudicatario”.

95 | autobuses&autocares | SEP 23 | Reportaje
El TSXG ha anulado adjudicaciones de rutas escolares

Se han asignado a prestar servicio bajo la marca BusGarraf

Plana incorpora a su flota cuatro autocares MAN

La marca fabricante MAN ha entregado cuatro nuevos autocares al grupo catalán Plana, que están prestando servicio en la comarca del Garraf, en la provincia de Barcelona, bajo la marca BusGarraf. Con ellos, el operador alcanza los 60 vehículos sustituidos en apenas un ejercicio y cerrará el año 2023 con un centenar de unidades renovadas.

El grupo catalán Plana ha incorporado cuatro autocares de la marca MAN para reforzar su flota, en un año en el que ha reemplazado 60 unidades y cerrará el ejercicio 2023 con un total de 100 vehículos renovados. Los nuevos autobuses son amplios y confortables, disponen de la máxima certificación ambiental Euro 6, 63 asientos, están adaptados para personas con movilidad reducida y cuentan con las más avanzadas técnicas de seguridad.

Las nuevas unidades están destinadas a las operaciones de la compañía Plana en la comarca barcelonesa del Garraf, donde bajo la marca BusGarraf transporta cada día cerca de 10.000 personas a Barcelona, lo que supone 500.000 viajeros/kilómetros diarios. Este año ha aumentado el número de usuarios un 10% en relación al año pasado.

Los autocares poseen, además, 13,2

metros de longitud, casi siete metros de distancia entre ejes y están equipados con un motor vertical trasero del tipo D1556 que desarrolla una potencia de 360 CV y una transmisión automática EcoLife 2 de la firma ZF con retardador integrado. Entre los sistemas de asistencia al conductor destacan el ASR, EBS, ABS, el programa electrónico de estabilidad ESP, la advertencia de abandono de carril LGS, la asistencia de frenado de emergencia EBA y el control de la velocidad de conducción Tempomat.

La presentación de los nuevos autocares, que se ha realizado en la localidad de Vilanova y la Geltrú, ha contado con

la presencia del director general de Transportes de la Generalitat de Cataluña Oriol Martori; el alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz; y el presidente del grupo Plana, Josep-Albert Vallcorba. Durante su intervención, Vallcorba ha destacado el plan previsto de mejoras en los vehículos y en los trayectos. “El próximo año incorporaremos cuatro autobuses más en las rutas de BusGarraf y estamos haciendo muchas mejoras, con más frecuencias de paso y nuevos servicios. Estamos detrás de todo el sistema, para que los usuarios sepan que pueden confiar en el transporte público”.

96 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Los vehículos poseen 13,2 metros de longitud y un motor vertical trasero que desarrolla una potencia de 360 CV
Los cuatro nuevos vehículos son de la marca MAN. Puesto de conducción de los nuevos autocares.
Autocares Reportaje

La cifra de viajeros de la estación de Burgos cae un 27% frente a 2019

La estación de autobuses de Burgos ha acogido a un total de 830.167 viajeros durante el ejercicio 2022, lo que supone un descenso del 27% en comparación con el año 2019, según muestran los datos facilitados por el Servicio Municipalizado de Movilidad y Transportes (Samyt). El año previo a la pandemia se contabilizaron 1,1 millones de usuarios de la terminal, concretamente 1.141.665 pasajeros.

La evolución de la demanda de los servicios de transporte refleja un claro crecimiento ejercicio a ejercicio, con 580.889 personas en 2021 y un alza del 43% frente a 2022. Por su parte, las salidas y llegadas de autocares sí se han ido reactivando hasta superar los niveles de 2019, pasando de 85.019 expediciones de 2019 a las 85.605 del año pasado.

Alsa presta el servicio entre las estaciones de Soria y Calatayud

La compañía ferroviaria Renfe ha adjudicado a la empresa Autocares Castilla León, del grupo Alsa, el concurso para poner en marcha un servicio de transporte por carretera entre las estaciones de ferrocarril de Soria y Calatayud (Zaragoza) mediante taxis, VTC y otros vehículos de hasta nueve plazas. El operador ha sido el que mejor oferta económica ha presentado de las tres que concurrieron a la licitación y la adjudicación se ha realizado por 50.040 euros (55.044 con impuestos).

El contrato tiene un plazo de ejecución de 187 días y la prestación del servicio se lleva a cabo del 28 de junio al 31 de diciembre de este año 2023. La adjudicación permite a Renfe poner en marcha el billete único VTC+Tren de Alta Velocidad para los viajeros de Soria que quieran acceder a la estación de Calatayud y enlazar allí mediante un tren AVE o Avlo a destinos del corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona, así como para quienes quieran llegar a Soria a través de esta modalidad combinada.

Llegan los tres primeros autobuses híbridos para el Parque de Timanfaya

La isla de Lanzarote ha recibido los tres primeros autobuses híbridos que prestarán servicio en la Ruta de los Volcanes, las Montañas del Fuego y el entorno del Parque Nacional de Timanfaya. Las unidades, de la marca Mercedes-Benz, forman parte de un pedido de seis vehículos que sustituirán a los que actualmente prestan este servicio, que cuentan con una antigüedad media de 15 años.

Dos de los seis autobuses están adaptados a las necesidades de las personas con movilidad reducida, lo que permitirá a la entidad gestora Centros Turísticos ofrecer un servicio más moderno, seguro y sostenible. La operación, que contaba con un presupuesto máximo de 1.800.000 euros, está financiada por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y tiene como objetivo poner punto y final a las colas que se forman en el acceso a esa zona turística.

Noticias 97 | autobuses&autocares | SEP 23 | Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Interior de la estación de autobuses de Burgos./Foto: Ayuntamiento de Burgos Dos de las nuevas unidades en las instalaciones de la isla canaria./Foto: Cabildo de Lanzarote Interior de un tren Avlo./Foto: Renfe
Autocares

Baleares aprueba el decreto que regula el transporte escolar

El Consejo de Gobierno de Islas Baleares ha aprobado el proyecto de decreto por el que se regula el transporte escolar en los centros educativos públicos y en los centros de educación especial sostenidos con fondos públicos. El decreto forma parte del conjunto de normativa que desarrolla la Ley de Educación que establece, en la exposición de motivos, la exigencia de adoptar iniciativas para avanzar hacia una educación de mayor calidad, que atienda a las desigualdades y consolide una oferta formativa atractiva.

Las modalidades que prevé el borrador son tres: rutas de transporte escolar como las existentes actualmente, convenios de colaboración con consejos insulares, entidades locales y asociaciones de familias y ayudas al transporte escolar.

El Decreto incorpora el servicio para el alumnado de entre 3 y 6 años en las nuevas licitaciones./Foto: Govern Balear

Uno de los nuevos autocares en la planta de Irizar./Foto: Avanza

Avanza renueva 14 autocares de su flota de Lurraldebus

Avanza ha comenzado la renovación de su flota de vehículos que prestan el servicio de Lurraldebus con la adquisición de 14 nuevas unidades, de los que ya se han incorporado seis autocares de 15 metros del modelo i6S Efficient fabricados por Irizar. Los nuevos vehículos han sido asignados a las líneas regulares San Sebastián-Bilbao, San Sebastián-Loui y San Sebastián-Vitoria. El resto de los vehículos hasta completar el pedido se irán entregando durante los próximos meses.

Las nuevas unidades están equipadas con 63 butacas, dos plazas para usuarios en silla de ruedas, un elevador para una mayor accesibilidad de todos los viajeros y cámaras digitales para una mejor visión del conductor. La flota de Avanza en Lurraldebus cuenta con 73 vehículos, de los que 70 son de Irizar, 22 vehículos integrales y 48 carrocerías sobre chasis.

Castilla-La Mancha inicia dos proyectos piloto de transporte sensible a la demanda

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la puesta en marcha de dos proyectos piloto del transporte sensible a la demanda en la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara que ya han entrado en funcionamiento. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha explicado que “ambos proyectos benefician a la comarca, en una amplia zona de 2.887 kilómetros cuadrados”. Se trata de un área que está formada por 80 municipios, con una población de 12.895 habitantes”.

Además, Hernando ha destacado que “atender a las personas mayores con problemas de movilidad y combatir las desigualdades en pueblos es una forma exitosa de luchar contra la despoblación en Castilla-La Mancha y esto se logra mejorando los servicios públicos para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Autocares 98 | autobuses&autocares | SEP 23 |
El consejero Nacho Hernando, en la rueda de prensa de presentación de los proyectos piloto./Foto: Junta de Castilla-La Mancha

Se propone permitir que los conductores distribuyan sus pausas y períodos de descanso de manera más flexible./Foto: Epsom

Segovia autoriza el servicio de autobús turístico de City

Sightseeing

El Ayuntamiento de Segovia ha autorizado a la empresa Paorcal la prestación del servicio de transporte turístico bajo la marca City Sightseeing, del 1 de junio de 2023 al 31 de diciembre de 2024, mediante dos autobuses de dos pisos descapotables. La frecuencia será de 20 minutos, mientras que el precio del billete se ha situado en los 19,90 euros. El billete permitirá al cliente subir y bajar del autobús cuantas veces lo deseen a lo largo del periodo de validez del mismo. La imagen de los vehículos deberá adaptarse a la ciudad de Segovia, con una identidad propia, reconocible y adecuada a la ciudad. Además, los vehículos dispondrán de un servicio de audioguías para la explicación del recorrido en un mínimo de seis idiomas y dos canales infantiles.

La Comisión Europea ha propuesto adaptar las normas de la UE sobre los tiempos de conducción y descanso para que los conductores reflejen mejor la naturaleza de los servicios discrecionales de autocar, según ha informado Confebús. Los conductores de este sector tienen un ritmo de trabajo diferente en comparación con los del transporte de mercancías o los servicios regulares de viajeros, debido a la alta estacionalidad y a las diferentes distancias de conducción, dependiendo de las actividades turísticas de los viajeros. La propuesta contempla permitir que los conductores de autocares que prestan estos servicios discrecionales distribuyan sus pausas y períodos de descanso de manera más flexible. Además, la propuesta tiene como objetivo garantizar que las operaciones de transporte discrecional de viajeros internacionales y nacionales sean tratadas por igual.

Noticias
La UE propone adaptar la conducción y descanso de los conductores discrecionales
Presentación del servicio de autobús turístico./Foto: Ayuntamiento de Segovia

Aetram sigue a la espera del plan específico para el discrecional

Una vez celebradas las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, la asociación Aetram ha declarado que está “a la espera de establecer en una próxima reunion con los nuevos responsables de la Consejería de Transportes para la elaboración de un plan específico para el transporte discrecional en la región”. El diseño de este plan debería ser el fruto de un compromiso adquirido por el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, durante una reunión organizada por Madrid Foro Empresarial, en la que se acordó la creación de un grupo de trabajo para abordar los temas específicos del transporte discrecional en la región, y desarrollar un plan específico que lo implemente.

El Barcelona Bus Turístic cierra la temporada nocturna estival

El servicio Barcelona Bus Turístic, operado por la compañía Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en asociación con Turisme de Barcelona, ha vuelto en su versión de noches estivales y, por decimoquinto año, con un itinerario nocturno por los lugares más emblemáticos de la ciudad. El servicio ha estado operativo hasta el 17 de septiembre, según ha informado TMB.

El autobús, que es de dos pisos con el superior descubierto, muestra la perspectiva nocturna, llena de fachadas iluminadas y alejada del bullicio de la actividad laboral y comercial del día. La atención es totalmente personalizada y en tres idiomas (catalán, castellano e inglés). En 2022, durante la temporada de verano, registró una demanda de 5.034 personas.

La línea entre Logroño y Nájera incorpora un nuevo servicio

El Gobierno de La Rioja ha comunicado que la línea de autobús Interurbano VLR–109 entre Logroño y Nájera ha incorporado un nuevo servicio a partir del 1 de junio, que parte de Huércanos a las 6,55 horas y llegada a Logroño en torno a las 7,45 horas, “con tiempo suficiente para que los pasajeros puedan llegar antes de las ocho a sus estudios, trabajos o citas médicas de primera hora”, señala un comunicado. El conjunto de trayectos y horarios de las líneas del Interurbano se pueden consultar en el apartado de transportes de la página web del Ejecutivo regional. En La Rioja existen 14 líneas de transporte regular permanente de viajeros de competencia de la comunidad autónoma, que conforman el servicio de autobús Interurbano, y conectan más de 150 municipios, así como seis líneas de autobús Metropolitano y líneas rurales.

Autocares 100 | autobuses&autocares | SEP 23 |
David Pérez, en la reunión organizada por la Madrid Foro Empresarial./Foto: Aetram Autobús del servicio riojano de transporte público./ Foto: Gobierno de La Rioja El Barcelona Bus Turístic también presta servicio por el día./Foto: TMB

BlaBlaCar

lanza tres nuevas rutas de autobús entre España y Francia

La compañía BlaBlaCar ha habilitado tres nuevas rutas de autobús con las que busca mejorar las conexiones entre Francia y España. Los nuevos recorridos unirán Barcelona y Murcia con París, así como Tarragona con Aix-en-Provence. Los nuevos itinerarios se suman a los añadidos en Semana Santa de este año que unen Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Santander, Oviedo, La Coruña o Vigo con otras localidades francesas y portuguesas. De esta manera, los barceloneses contarán con un nueva ruta directa de autobús entre Barcelona y París a partir del 29 de junio. El trayecto tendrá una duración estimada de 12 horas con frecuencia diaria y un precio en torno a los 50 euros. Asimismo, en la misma fecha, se lanzará el itinerario entre Tarragona y Aix-en-Provence que contará con una parada en la Ciudad Condal. El viaje durará unas nueve horas y media y su coste medio es de 28,99 euros.

41 conductores fueron denunciados por no llevar a bordo una persona encargada del cuidado de los menores./Foto: DGT

Aumenta el número de autobuses escolares sancionados por la DGT

Un total de 3.576 vehículos fueron controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante la última campaña de vigilancia y control que periódicamente pone en marcha la DGT enfocada a los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores. De ellos, algo más del 45% (1.622 vehículos) fue sancionado con un total de 2.809 denuncias formuladas. Se trata de un porcentaje superior a los registrados en las últimas campañas específicas sobre este sector que se han realizado en estos pasados años.

Como viene siendo habitual, las irregularidades administrativas son las que mayor número de denuncias han generado, entre ellas, 825 por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 423 por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal y como exige la ley.

Lurraldebus amplió la línea entre San Sebastián y el aeropuerto de Bilbao

Lurraldebus ha ampliado su servicio de conexión entre San Sebastián y el aeropuerto de Bilbao, situado en el municipio de Loiu, entre el pasado viernes 23 de junio y el 3 de septiembre, para atender el incremento de la demanda que se produce durante el periodo veraniego. Así, las frecuencias en ambas direcciones fueron de cada 30 minutos a lo largo de gran parte de la jornada.

Al igual que durante el resto del año, todas las expediciones realizaron parada en Zarauz en función de si se habían expedido o no billetes para esta localidad. Además, en la medida de lo posible, desde Lurraldebus se recomendó adquirir los títulos de viaje con antelación en la taquilla de la estación de autobuses, en la web www.lurraldebus.eus o a través de la aplicación Lurticket.

Noticias 101 | autobuses&autocares | SEP 23 |
BlaBlaCar también pondrá en marcha una ruta entre Murcia y París./Foto: BlaBlaCar Una de las expediciones con salida en el aeropuerto de Loiu./ Foto: Diputación de Guipúzcoa

Arriva ha puesto en marcha una flota de 15 autobuses cero emisiones

Todo el transporte urbano en Alcorcón es ahora 100% eléctrico

Alcorcón se ha convertido en la primera localidad de su importancia en la Comunidad de Madrid en contar con un transporte público totalmente cero emisiones y cero ruidos, gracias a los 15 autobuses eléctricos puestos en funcionamiento por el operador Arriva.

La compañía Arriva ha presentado en su sede de Alcorcón (Madrid) los nuevos seis autobuses 100% eléctricos, que, unidos a los nueve que puso en marcha a comienzos de año, logran que Alcorcón sea la primera localidad de su importancia en la Comunidad de Madrid en disponer de un transporte urbano completamente cero emisiones y cero ruidos. La compra de las unidades son fruto del compromiso de Arriva con la movilidad sostenible.

La nueva flota de vehículos eléctricos en las líneas urbanas de la ciudad puede suponer un ahorro de más de 800.000 kilos de CO2 al año, según han señalado los responsables del operador. En el acto de presentación han participado el nuevo consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras del Ejecutivo regional, Jorge Rodrigo; la nueva alcaldesa del

Ayuntamiento de Alcorcón, Candelaria Testa; y Antonio Cendrero, consejero delegado de Arriva Spain. Para la alcaldesa, “el Alcorcón del futuro pasa por un presente de oportunidad, de oportunidad económica, social y medioambiental y eso sólo se consigue con el trabajo conjunto, creando sinergias entre las instituciones públicas, las empresas y la ciudadanía, para mejorar nuestro entorno y mejorar la vida de nuestros vecinos”. Por su parte, Antonio Cendrero ha

apuntado que “la electrificación del transporte urbano de Alcorcón es un claro ejemplo de proyecto de colaboración público-privada en el ámbito del transporte”, que ha puesto en valor la colaboración con la administración madrileña y las autoridades locales. “El resultado tendrá un impacto directo en el medio ambiente y en la salud de las personas que podrán disfrutar de unas líneas urbanas cero emisiones y cero ruidos”, ha destacado Cendrero.

Además, el consejero Jorge Rodrigo ha señalado que “la colaboración entre entidades públicas y privadas genera empleo, progreso y bienestar y es lo que tenemos que impulsar” y ha añadido que “la descarbonización es la hoja de ruta y la disminución de emisiones es un objetivo para todos. Que el 100% del transporte urbano de Alcorcón sea cero emisiones y cero ruidos hay que celebrarlo”.

102 Autobuses | autobuses&autocares | SEP 23 |
Por Miguel Sáez - Fotos: Arriva
La electrificación del transporte urbano de Alcorcón es un ejemplo de proyecto de colaboración públicoprivada
Antonio Cendrero, durante su intervención. La descarbonización y la disminución de emisiones es un objetivo para todos, ha destacado Jorge Rodrigo.

La Región de Murcia compra 41 autobuses eléctricos

El Ejecutivo de la Región de Murcia ha aprobado una inversión de 28,7 millones de euros para la compra de un total de 41 autobuses eléctricos destinados a engrosar la flota del servicio Movibus. Los vehículos se destinarán a las concesiones de transporte que prestan servicio en las áreas metropolitanas de Murcia y Cartagena.

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado el gasto para la adquisición de 41 autobuses 100% eléctricos que formarán parte de la nueva flota de Movibus. Este contrato cuenta con un presupuesto de licitación que asciende a 28.749.600 euros, y está financiado con fondos de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR). Los nuevos vehículos, de última generación, darán servicio a las cuatro concesiones de transporte público regional de las áreas metropolitanas de Murcia (Alcantarilla; Beniel-Santomera; y Molina de Segura) y Cartagena, y reducirán 2.500 toneladas de CO2 en emisiones a la atmósfera. La compra de estos autobuses se

enmarca en la revolución verde del transporte regional de viajeros con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir el ruido en entornos metropolitanos. Supone un paso más en la apuesta del Ejecutivo regional por combustibles alternativos y menos contaminantes, en línea con el Pacto Verde Europeo y los objetivos comunes de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Además, el nuevo sistema de movilidad está adaptado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que fomenta el transporte colectivo frente al vehículo privado para contribuir a reducir las congestiones de tráfico y avanzar en una economía baja en carbono ambientalmente más eficiente. Asimismo, el Ejecutivo regional ha dado luz verde a la contratación de las obras de construcción de los nuevos centros de salud de Molina-Este y de Lorquí, a la ampliación, reforma sostenible y rehabilitación energética de los centros de salud de Alcantarilla-Sangonera y de El Palmar (Murcia) y ha aprobado el decreto por el que dos escuelas municipales infantiles de Totana se integran en la red de centros de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.

103 Reportaje | autobuses&autocares | SEP 23 |
La inversión realizada asciende hasta los 29 millones de euros
La compra de estos autobuses se enmarca en la revolución verde del transporte de viajeros de la Región de Murcia
Presentación de nuevos vehículos en Alcantarilla. Uno de los autobuses que forma parte de la flota de Movibus.

Guaguas Municipales supera la auditoría sobre calidad y prevención

La empresa Guaguas Municipales ha superado satisfactoriamente la auditoría externa realizada en las últimas semanas en la que se ha verificado el cumplimiento de los protocolos de calidad en el servicio que se ofrece a los viajeros. Además, se ha comprobado la prevención de riesgos laborales de sus trabajadores y el impacto ambiental, principalmente, de las operaciones de mantenimiento de la flota en sus instalaciones. En el seguimiento de la certificación de calidad, los auditores han destacado el trabajo transversal de los departamentos de la compañía coordinados por el área de Calidad para la consecución de diferentes objetivos de la compañía. En este sentido, han subrayado la variedad de actividades de concienciación en colaboración con la sociedad.

Cartel informativo del servicio Hiribusa./Foto: Ayuntamiento de Andoain

Andoain aprueba los pliegos para licitar el Hiribusa

Los auditores, en las instalaciones del operador./Foto: Guaguas Municipales

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Andoain (Guipúzcoa) ha aprobado los pliegos de condiciones para sacar a concurso el servicio de transporte urbano, llamado Hiribusa. La concejala Mari Jose Izagirre ha explicado que el contrato tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros con validez para 10 años, en el que se han introducido diversas modificaciones respecto a la concesión en vigor que amplían frecuencias y recorridos. Por su parte, Andoni Álvarez, de EH Bildu, ha mostrado su preocupación ante la obligación de que la futura empresa concesionaria compre un nuevo autobús que se amortizará durante la década de validez del contrato. “Hoy en día no tenemos ni sitio para guardar el autobús, pero para el futuro deberíamos estudiar la conveniencia de que el Ayuntamiento adquiriera los autobuses urbanos”, ha señalado.

Santiago podría estrenar un nuevo transporte público en 2024

El alcalde de Santiago de Compostela y candidato a la reelección, Xosé Sánchez Bugallo, ha anunciado que el nuevo sistema de transporte público de la ciudad podría ponerse en funcionamiento en enero de 2024. Para ello, el proceso diseñado al efecto indica que el plazo de presentación de ofertas acabó el 12 de junio y, tras un estudio detallado de cada una, el contrato podría adjudicarse en octubre o noviembre.

El regidor ha destacado que ninguna zona del municipio “se quedará sin sistema de transporte público”. Con la nueva concesión, todas las líneas de la ciudad y Os Tilos serán gestionadas por el mismo operador, contarán con autobuses accesibles y un notable aumento de frecuencias. En este sentido, Sánchez Bugallo ha explicado que “donde no podamos llegar con transporte regular, porque no hay masa crítica de población, habrá transporte a la carta en coordinación con la junta de vecinos”.

Autobuses 104 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Xosé Sánchez Bugallo, en un acto de campaña electoral./ Foto: Twitter @XSanchezBugallo

Hife pone en marcha tres autobuses híbridos en el Bajo Ebro

La compañía Hife ha puesto en funcionamiento los tres primeros autobuses híbridos que funcionan en la comarca del Bajo Ebro para conectar las localidades tarraconenses de Tortosa, Ferreries, Jesús y Roquetes. Los vehículos son del modelo Citaro de la marca Mercedes-Benz, con una configuración que permite 35 plazas sentadas y espacio para otros 74 pasajeros de pie. Además, las tres nuevas unidades con tecnología híbrida están equipadas con rampa de acceso para personas con movilidad reducida y el sistema de seguridad Sideguard Assist que facilita la detección de peatones al conductor.

Casimiro Curbelo, en un vehículo de GuaguaGomera./ Foto: Cabildo de La Gomera

GuaguaGomera superó los 130.000 pasajeros hasta mayo

La cifra de pasajeros en el servicio público que presta GuaguaGomera aumentó más de un 21% durante los cinco primeros meses del año, hasta alcanzar los 130.000 usuarios, 23.000 más que en el mismo periodo del pasado año, cuando se registraron 106.000 viajeros transportados. Así lo ha informado el presidente en funciones del Cabildo, Casimiro Curbelo.

En este sentido, Curbelo ha detallado que durante este tiempo ha habido un incremento sostenido del uso del autobús, con registros de hasta 30.000 pasajeros al mes. “Es una evidencia de la relevancia que tiene el uso del autobús y la necesidad de seguir apostando por incentivar la movilidad de esta forma”, ha declarado.

TMB incorpora 240 nuevos conductores de autobús

La presidenta de TMB, Laia Bonet, acompañada por el consejero delegado, Gerardo Lertxundi, el director de Bus, Jacobo Kalitovics, y el director del área de organización y personas, Carlos Jiménez, han dado la bienvenida a los 240 profesionales que ya se han incorporado como personal de conducción de autobuses. Estas incorporaciones forman parte de uno de los mayores procesos selectivos puesto en marcha por la dirección del área de Bus y que fue anunciado a principios de año.

De las 240 personas incorporadas, el 26% son mujeres. Con este cupo, la cifra de mujeres conductoras se incrementa en un 21,2%, pasando de 297 a 360. Así, la compañía avanza un paso más en la incorporación del talento femenino que está comprometido a potenciar.

Las personas seleccionadas han participado de un intenso proceso formativo./Foto: TMB

105 | autobuses&autocares | SEP 23 | Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Los tres nuevos autobuses híbridos de Mercedes-Benz./ Foto: Hife

Presentación de los dos nuevos autobuses híbridos./

Foto: Ayuntamiento de Lorca

Lorca estrena dos autobuses híbridos de Mercedes-Benz

El Ayuntamiento de Lorca (Murcia) ha apostado por la modernización del servicio de transporte urbano con la adquisición de dos nuevos autobuses híbridos de la marca Mercedes-Benz. Los dos nuevos vehículos, que ya están en funcionamiento operados por la sociedad Limusa, disponen de plazas para personas con movilidad reducida y sustituirán a los que cubren las rutas de dos de las líneas de la red. El alcalde de la localidad en funciones, Diego José Mateos, ha detallado que “entre sus características, destaca su sistema híbrido de 48V, con el que se reducirá la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Disponen de 25 plazas con asiento (entre individuales, dobles y familiares), de las cuales tres están adaptadas a personas con movilidad reducida, garantizando la accesibilidad universal, a las que se suman dos asientos plegables”.

Denia aprueba licitar el servicio de autobús urbano

El Ayuntamiento de Denia (Alicante) ha aprobado el proyecto de transporte urbano, que establece una red compuesta por cinco líneas prestadas por autobuses y microbuses, todos ellos de gas, híbridos y eléctricos. El consistorio impulsa así un contrato a 10 años, con un coste de 10,3 millones de euros, que busca dotar a la ciudad de un verdadero servicio de transporte público urbano que atienda los principales barrios y núcleos de población. Tres de las rutas se realizarán con microbuses de 22 plazas, mientras que las dos restantes se prestarán con autobuses. Según ha explicado el concejal de Movilidad, Javier Scotto, en temporada alta el servicio contará con siete autobuses (seis en circulación y otro en reserva), y en temporada baja serán seis (cuatro funcionando y dos de reserva).

Pleno del Ayuntamiento de Denia (Alicante)./

Foto: Ayuntamiento de Denia

La MCP aprueba el pliego para licitar el TUC de Pamplona

La asamblea de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ha aprobado el pliego de condiciones que regirá el concurso para adjudicar el servicio del Transporte Urbano Comarcal (TUC) al caducar el contrato actual de Transportes Ciudad Condal (TCC). Será una concesión con 10 años de vigencia, sin prórrogas, que cuenta con un presupuesto de 526,4 millones de euros y que contempla inversiones por valor de 127,5 millones.

La nueva concesión introduce diversas mejoras en la red de líneas para ampliar la cobertura en más de un 30%. Además, entre las inversiones destacan la adquisición de 133 nuevos autobuses (84 de gas con origen renovable y 49 eléctricos), la instalación de pantallas digitales en los autobuses y en las paradas, la conexión wifi y la puesta en marcha de las nuevas cocheras, para lo que se han destinado casi 34 millones de euros.

Autobuses 106 | autobuses&autocares | SEP 23 |
La nueva concesión contempla diversas mejoras en el servicio./ Foto: TUC de Pamplona

Presentación del balance de los cinco primeros meses del año./Foto: Ayuntamiento de Palma

La EMT de Madrid comienza a operar la primera línea Bus Rapid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha comenzado a operar la primera línea del sistema Bus Rapid, que conecta dos barrios del norte de la capital con un centro hospitalario en 30 minutos. Este autobús, de Irizar e-Mobility, es 100% eléctrico y destaca por su alta capacidad y por su similitud con un tranvía moderno, así como por circular por un carril reservado y contar con la ventaja de la prioridad semafórica.

La EMT de

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) han transportado un total de 6.230.233 viajeros más entre enero y mayo que en los mismos meses del año anterior, cifra que supone un incremento de un 45,96% durante los cinco primeros meses del año. Así lo han comunicado el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, y el gerente de la EMT de Palma, Mateu Marcús. En total, entre enero y mayo han utilizado el autobús casi 20 millones de personas, con un volumen total de 19.787.429 pasajeros. Así, la proyección que realiza la EMT de Palma es alcanzar una cifra récord de 50 millones de pasajeros a finales del año 2023. Este crecimiento ha supuesto que cada mes se hayan registrado un total de un millón de pasajeros más que durante el mismo período del año 2022.

El proyecto del Bus Rapid cuenta para esta primera línea operativa con una flota de 10 autobuses eléctricos con capacidad para cerca de 100 personas cada uno. La frecuencia de paso está estimada entre 10 y 15 minutos durante todo el día y la puntualidad de los trayectos está garantizada por el sistema de prioridad semafórica implantado y el trazado segregado del carril por donde circula.

El itinerario cuenta con 11 paradas intermedias en ambos sentidos./Foto: Ayuntamiento de Madrid

El transporte metropolitano de Segovia recupera la demanda de 2019

El sistema de transporte metropolitano de Segovia ha regresado a las cifras positivas de antes de la pandemia, gracias a superar los siete millones de usuarios transportados, con una cifra anual media de más de 500.000 viajes. El uso de este sistema de transporte público, que se puso en marcha el 1 de agosto de 2009, sufrió un retroceso con la llegada del coronavirus del que parece recuperarse actualmente. Por su parte, las tarifas se han ido reduciendo de forma progresiva. De los 85 céntimos de euro que costaba el billete bonificado en un principio se pasó a 70, mientras que desde junio de 2022 se puede viajar por 44 céntimos. El sistema de transporte está disponible en 21 municipios situados en el entorno metropolitano de Segovia.

Noticias 107 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Palma gana 6,2 millones de usuarios hasta mayo
Un autobús de la flota de Linecar./Foto: Linecar

Andalucía destina 10 millones a contratar la red de recarga de la tarjeta

La Junta de Andalucía ha autorizado un gasto de 10.373.110 euros para contratar el servicio para el establecimiento y la gestión de la red de ventas de la tarjeta de los consorcios metropolitanos de transporte de la región. Este contrato incluye no sólo la gestión actual de la tarjeta, sino también está preparada para las funcionalidades nuevas que dispondrá en un futuro, como el uso de la tarjeta virtual (pago por móvil), la posibilidad de recargar por teléfono y servir de soporte de mútiples títulos de viajes.

La tarjeta del Consorcio, en sus diferentes modalidades, se usa desde 2006 como soporte de los títulos de transporte para aplicar sus sistemas tarifarios. Se trata de una tarjeta inteligente con capacidad para almacenar títulos y un monedero electrónico para usar en autobuses, metros, tranvía o catamarán. Desde entonces ha ido creciendo hasta contar, a fecha de abril de 2023, con 2,7 millones de tarjetas operativas en Andalucía.

El nuevo contrato recoge la prestación del servicio de venta y recarga de la tarjeta./Foto: Junta de Andalucía

La nueva flota va a ahorrar más de 113.000 litros de gasóleo al año./Foto: Ayuntamiento de Fuenlabrada

La EMT de Fuenlabrada prueba los cuatro primeros autobuses eléctricos

Los primeros cuatro autobuses eléctricos, fabricados por la marca Solaris, del total de 11 que incorporará este año la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) a su flota de vehículos ya están circulando en pruebas por la ciudad. Antes de que finalice el año se incorporarán otros siete, con lo que el 33% de la flota estará para entonces electrificada en el marco de su compromiso con el Medio Ambiente. Un camino que hará de la EMTF una empresa con cero emisiones en 2030.

Estos cuatro vehículos son 100% eléctricos y cero contaminantes ya que no emplean ningún tipo de combustible fósil para el funcionamiento de sus sistemas, ni principales ni auxiliares, por lo que su uso supondrá dejar de emitir 182 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Moventis pone en marcha un e-Atak de Karsan en la estación de Bellaterra

El grupo Moventis ha puesto en funcionamiento un midibús eléctrico e-Atak de la marca Karsan que conecta la estación de ferrocarril de Bellaterra con el Parque del Alba, en la localidad barcelonesa de Sardañola del Vallés. El vehículo tiene una longitud de 8,3 metros, con capacidad para 43 viajeros, es accesible y su consumo es de 75 kWh por cada 100 kilómetros. La carga nocturna de las baterías se realiza en las cocheras del operador. En la presentación, el consejero de Territorio, Juli Fernández, ha señalado que “mejoramos un servicio de conexión de un punto clave”, donde se concentra el “conocimiento, la investigación y la investigación”. La línea posee una demanda de 24.000 usuarios al año y favorece el desplazamiento sostenible de las personas que trabajan en el parque científico y tecnológico mediante el uso del transporte público.

El midibús tiene una longitud de 8,3 metros y capacidad para 43 usuarios./Foto: Generalitat de Cataluña

Autobuses 108 | autobuses&autocares | SEP 23 |

entre enero y mayo

El Servicio de Transporte Urbano de Santander (TUS) ha alcanzado los 7.386.197 viajeros en los cinco primeros meses del año (enero-mayo 2023), lo que supone un aumento del 20% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando utilizaron los autobuses del TUS un total de 6.147.651 personas. Así lo ha dado a conocer el concejal de Movilidad Sostenible en funciones, César Díaz, que ha valorado positivamente la tendencia alcista en el número de viajeros. Díaz ha puesto en valor los esfuerzos realizados para recuperar las cifras prepandemia, un hito que se ha conseguido nuevamente este mes de mayo, cuando se transportaron 1.630.219 viajeros frente a los 1.622.914 usuarios de mayo de 2019. Igualmente, ha destacado el “buen comportamiento” de la nueva línea circular L24, que fusiona las antiguas líneas L19, L20 y L23, y que se ha consolidado en estos cinco primeros meses del año.

Dalmau, Hila y Marcús, en la presentación del nuevo autobús./ Foto: Ayuntamiento de Palma

El alcalde de Palma, José Hila, junto con el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, y el gerente de la EMT de Palma, Mateu Marcús, han presentado el primer autobús de hidrógeno de 18 metros de longitud, que estuvo circulando en periodo de pruebas el pasado mes de junio. El vehículo es del modelo Urbino de la marca fabricante Solaris.

César Díaz, concejal de Movilidad

Sostenible en funciones./Foto: Ayuntamiento de Santander

El autobús ha circulado en diferentes líneas de la red con el objetivo de comprobar su adaptación a la orografía, los giros y la circulación, la autonomía y los consumos. La unidad ha sido facilitada por Solaris, que es el fabricante de los primeros cinco autobuses de hidrógeno verde de 12 metros adquiridos por el operador, y permite valorar futuras adquisiciones de este modelo de vehículo por parte de la EMT de Palma.

El CTA estrena un servicio en la zona rural de Gijón

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón ha aprobado el convenio firmado con el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) para poner en funcionamiento un servicio en la zona rural del municipio durante este año. Para ello, el CTA dispone de un presupuesto que asciende hasta los 258.475 euros.

Además, también se han aprobado un convenio de 10.000 euros con la asociación regional Asetra servirá para el desarrollo del proyecto “Hacia la eficiencia energética y operativa del sector del transporte y la logística” y se ha dado luz verde a la ampliación del plazo para la finalización de las obras del carril bus de avenida de la Costa, que dispone de dos meses más y concluye el 23 de septiembre.

Un microbús de Autos Villa que opera para el Consorcio de Transportes de Asturias./Foto: Autos Villa

Noticias 109 | autobuses&autocares | SEP 23 |
El primer autobús articulado de hidrógeno ya circula por Palma
La demanda del TUS de Santander crece un 20%

Uno de los microbuses Karsan puestos en servicio en enero de este año./Foto: Lanzagrava

Chiclana incorpora dos nuevos autobuses impulsados por biogás

La empresa concesionaria del servicio de transporte público en Chiclana de La Frontera (Cádiz), Belizón y Rodríguez, ha incorporado a su flota dos nuevos autobuses que cumplen la norma Euro VI y que en breve serán adaptados para su utilización con biogás. Los vehículos, que están adaptados para personas con movilidad reducida, cuentan con capacidad para 37 viajeros sentados, 41 de pie y dos sillas de ruedas.

Arrecife compra dos microbuses eléctricos de Oceantia

El transporte público de Arrecife, en la isla canaria de Lanzarote, contará con dos nuevos microbuses eléctricos de la marca portuguesa Oceantia, que suponen una inversión de 839.000 euros, según ha informado el diario Canarias 7. Los vehículos, que pretenden reforzar el servicio, cuentan con una longitud de 8,5 metros y capacidad para 45 pasajeros. Fuentes municipales señalan que la oferta presentada por el fabricante luso Oceantia fue la mejor propuesta recibida en el concurso público de adjudicación, que partía con un presupuesto de 884.000 euros. Los dos nuevos microbuses eléctricos se unirán a las tres unidades de la firma turca Karsan estrenadas a comienzos de 2023. Estos vehículos, de dimensiones algo menores, fueron adquiridos por cerca de un millón de euros.

El delegado municipal de Movilidad, José Vera, ha señalado que “hablamos de autobuses con un menor consumo y contaminación” y ha subrayado que “se trata de una gran noticia para el transporte público de Chiclana, puesto que se sigue ampliando la flota de vehículos, con el fin de reforzar y mejorar a todas las líneas más usadas del servicio urbano de la ciudad”.

Alhaurín de la Torre pone en marcha una lanzadera al aeropuerto

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, el gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMAM), Francisco Javier Berlanga, y el responsable de Autocares Vázquez Olmedo (AVO), Antonio Vázquez Olmedo, han presentado un nuevo servicio de autobús lanzadera al Aeropuerto malagueño ‘Pablo Ruiz Picasso’ y a su estación del Tren de Cercanías de Renfe.

La ruta, que comienza a funcionar el 1 de julio, ha sido calificada por Villanova de “importantísima”, que dará un paso de gigante para la mejora del transporte público y de la movilidad en el municipio. Por su parte, el gerente del Consorcio ha calificado la línea de “puntera” y de “ejemplo a seguir”, con una “frecuencia estupenda” y que va en la línea de “fomentar la intermodalidad”.

Autobuses 110 | autobuses&autocares | SEP 23 |
Vázquez Olmedo, Villanova y Berlanga, en la presentación del nuevo servicio./Foto: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre Los autobuses son de la marca Volvo./Foto: Ayuntamiento de Chiclana

El autobús articulado de hidrógeno, en las cocheras de TMB./Foto: MA Cuartero (TMB)

TMB prueba el autobús articulado de hidrógeno de Solaris

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha iniciado unas pruebas en vacío del autobús articulado propulsado por hidrógeno de la marca fabricante Solaris. Se trata de un vehículo de 18 metros de largo y 29 toneladas de peso, con una capacidad de 140 pasajeros (53 sentados). La experiencia servirá para comprobar el comportamiento del autobús en diferentes líneas urbanas y en diversas circunstancias de circulación.

Este autobús articulado tiene una altura de 3,30 metros y una anchura de 2,55 metros. Dispone de diferentes configuraciones de puertas según las necesidades, con una rampa de acceso accesible en la segunda puerta. El sistema de frenado también incorpora EBS, ABS y ASR, y dispone de los más modernos sistemas de visión para el conductor con retrovisores con cámara y el sistema de prevención de colisiones Mobileye Shield+.

El Abono Joven de Avilés se integra en la tarjeta asturiana Conecta

Las personas empadronadas en Avilés (Asturias), con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años, ya pueden solicitar la nueva tarjeta monedero Conecta del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) y utilizarla para obtener las ventajas que incluye el Bono Joven, del que ya no se expedirán más títulos. La tarjeta Conecta permite que este colectivo se beneficie de la gratuidad de los viajes en autobús por la comarca.

Los titulares actuales de un Bono Joven podrán seguir usándolo hasta el 31 de agosto, aunque ya pueden solicitar la tarjeta monedero Conecta, que será la única válida a partir del 1 de septiembre. El nuevo título asturiano no tiene fecha de caducidad (frente a los dos años como máximo del Bono Joven) y se puede renovar de forma remota a través de una aplicación.

El objetivo de la iniciativa es facilitar la concentración de títulos en una única tarjeta./Foto: Ayuntamiento de Avilés

EMT de Valencia supera los nueve millones de usuarios en mayo

Un total de 9.095.219 personas han elegido los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) para realizar sus desplazamientos diarios durante el pasado mes de mayo, dos millones más que en el mismo mes de 2022. Para el operador, mayo se ha convertido en el mes con más viajeros en lo que llevamos de año.

Mayo es el mes con más viajeros en lo que llevamos de año para la empresa valenciana./Foto: EMT de Valencia

Desde enero hasta mayo, el operador acumula más de 40 millones de viajeros en toda su red. Con ello, la demanda se encuentra prácticamente al mismo nivel que durante los cinco primeros meses de 2019. Respecto a la movilidad nocturna, 1,3 millones de pasajeros han utilizado este año los autobuses de la compañía durante la noche, lo que supone un incremento del 145% respecto al año pasado.

Noticias 111 | autobuses&autocares | SEP 23 |
La

El programa apoyará inversiones que sean realizadas antes del 30 de noviembre./Foto: Goierri Bus

La Rioja convoca ayudas para la digitalización del transporte

El Gobierno Vasco aprueba ayudas para implantar nuevas tecnologías en el sector

El Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado la orden del consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes por la que se establece el programa de ayudas para implantar sistemas de nuevas tecnologías y de seguridad en el sector del transporte público de viajeros y mercancías por carretera para el año 2023. El programa cuenta con un presupuesto de 180.000 euros, un 20% más que en el ejercicio anterior. Las ayudas tienen como objetivo ganar eficacia en la gestión de flotas y en seguridad, con el fin de avanzar hacia el transporte sostenible, modernizando el sector. Se concederán a la implantación de sistemas de localización y control de flotas (GPS o similar), a elementos de seguridad como sistemas antitijera, registradores de accidentes, cámaras, tecnologías para mitigar colisiones o sistemas de detección y auto extinguido de incendios.

El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado la Resolución 688/2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno regional, por la que se convocan las ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera. La convocatoria, dotada con 742.376 euros, se promueve en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con fondos de la UE Next Generation. Las ayudas persiguen aumentar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte a través de la digitalización, sostenibilidad, conectividad, renovación de los sistemas e introducción de nuevas tecnologías en el sector del transporte terrestre de viajeros y mercancías.

La EMT de Palma renueva las pantallas informativas de 10 paradas

La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha instalado 10 nuevas pantallas de información al usuario de la firma Hanover Displays en otras tantas paradas de la red de autobuses, gracias a una inversión que supera los dos millones de euros. La iniciativa forma parte de la primera fase de un proyecto de renovación que culminará con la instalación de un total de 227 pantallas provistas de la última tecnología led y altavoces para ofrecer información a las personas invidentes.

Ayuntamiento de Palma

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, el proyecto está enmarcado en el proceso de transformación digital del operador y la previsión es que lleguen 55 nuevas pantallas cada mes a partir de junio. El objetivo es ofrecer a los ciudadanos una información más detallada y actualizada sobre los horarios, los trayectos, los transbordos y los avisos de última hora.

112 SIT | autobuses&autocares | SEP 23 |
Las nuevas pantallas están desarrolladas por Hanover Displays./ Foto: La vigencia de la convocatoria finalizará el 30 de junio de 2024./Foto: Gobierno de La Rioja

Algeciras instala pantallas

informativas

en las paradas

El Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz), a través de la empresa CTA-Algesa que presta el servicio de autobuses urbanos, está llevando a cabo la instalación y realización de pruebas de funcionamiento de una docena de pantallas informativas colocadas en las paradas de la red, según ha informado el alcalde en funciones, José Ignacio Landaluce. Se trata de 19 equipos del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que ofrece información en tiempo real sobre la flota de autobuses y el tiempo de espera para la llegada del vehículo a la parada. La actuación, que cuenta con un presupuesto de 180,000 euros (IVA incluido), está cofinanciada por la Agencia Andaluza de la Energía y el Ayuntamiento, y se enmarca dentro de los compromisos del Gobierno municipal para mejorar el servicio de autobuses urbanos.

Cepsa lanza una app móvil como medio de pago digital

La firma Cepsa ha desarrollado una aplicación móvil para facilitar los pagos y la gestión de flotas de todos sus clientes profesionales (transportistas, empresas con flotas de vehículos, etc.) dentro de su programa StarRessa. La app consta de dos secciones principales, adaptadas a la actividad tanto de los gestores de flotas como de los transportistas. Por un lado, desde el área reservada, esta solución permite a los gestores de flotas gestionar y controlar de manera eficiente y segura todos los medios de pago de su flota. Por otro lado, la aplicación también ofrece ventajas para los conductores, especialmente para mejorar la comodidad y la seguridad en los pagos, situándose entre las de más alto nivel en Europa.

Bizkaibus lanza una nueva aplicación móvil

Los usuarios del servicio Bizkaibus ya pueden descargarse la nueva app que mejora todas las funcionalidades de la versión anterior e incorpora algunas nuevas. Esta nueva aplicación sustituye a la anterior y cuenta con un diseño más accesible, sencillo e intuitivo que facilita el uso de los autobuses y permite conocer al instante el tiempo que falta para la llegada del autobús a la parada o la ubicación exacta del mismo en tiempo real.

Basta con escanear desde el lector QR de la nueva aplicación los códigos QR instalados en las marquesinas y postes de parada de Bizkaibus para conocer de una manera fácil y rápida los minutos de espera de todas las líneas que transcurren por ese punto. Además, a través de ese mismo lector QR se puede acceder a información adicional sobre el servicio.

113 | autobuses&autocares | SEP 23 | Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
La app permite seleccionar y guardar las líneas y paradas favoritas./Foto: Diputación de Vizcaya El alcalde José Ignacio Landaluce supervisa el funcionamiento del transporte público./Foto: Ayuntamiento de Algeciras La app StarRessa está disponible para dispositivos Android e iOS./Foto: Cepsa

Las 550 propuestas se han distribuido entre los 10 retos del Programa de Compra Pública./Foto: TodoTransporte

Barcelona trabaja en el desarrollo de la Zona Bus 4.0

El Mitma finaliza el estudio para digitalizar las carreteras españolas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha analizado hasta 550 propuestas de distintos ámbitos del sector privado y público para el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan transformar, digitalizar, descarbonizar y mejorar la gestión de la Red de Carreteras del Estado (RCE). Con ello, concluye el análisis de las soluciones presentadas por las distintas empresas y centros de investigación, dentro de la fase de consulta preliminar al mercado, con el objetivo de elaborar informes de conclusiones para definir las necesidades y elaborar especificaciones en materia de innovación. Las 550 propuestas se han distribuido de manera homogénea entre los 10 retos del Programa de Compra Pública, que a su vez se han subdividido en 34 subretos.

Barcelona aplicará la digitalización y el uso de los datos para mejorar la movilidad turística en la ciudad, gracias a que Barcelona de Serveis Municipals (BSM) trabaja en el desarrollo de la Zona Bus 4.0. El proyecto tiene como objetivo principal crear un sistema inteligente de seguimiento de los flujos de circulación de autobuses turísticos para favorecer un uso más eficiente del espacio público. La iniciativa parte del creciente peso que tiene en la ciudad la actual Zona Bus, un sistema exclusivo para autobuses turísticos y discrecionales que permite ordenar la circulación de este tipo de vehículos por la ciudad. Con la Zona Bus 4.0, se podrá conocer cuál es el número de autocares que visitan un determinado espacio turístico en una franja horaria concreta y permitirá que los conductores planifiquen anticipadamente la ruta de puntos de interés que se desean visitar.

Alsa pondrá en marcha un segundo vehículo autónomo en Asturias

La compañía de movilidad Alsa tiene previsto poner en funcionamiento una segunda experiencia con vehículo autónomo en Asturias, que comunicará el Parque Tecnológico de las afueras de Oviedo con la estación de ferrocarril de Lugo de Llanera. El vehículo prestará servicio en un trayecto de 4,2 kilómetros, con una velocidad máxima de 30 kilómetros/ hora y nueve frrecuencias al día.

Miguel Ángel Alonso, durante su intervención./Foto: Astic

Así lo ha anunciado el director de la Oficina de Fondos Europeos e Ingeniería de Alsa, Miguel Ángel Alonso, durante la jornada titulada “La revolución digital del empleo”, que ha estado organizada por la Fundación Telefónica, CEOE, Astic, Confebús, Fepex y la Fundación Laboral de la Construcción. El proyecto, que comenzará “en breve” según ha comentado Alonso, se une al que funciona en la Universidad Autónoma de Madrid desde hace dos años y medio.

114 SIT | autobuses&autocares | SEP 23 |
Los cambios serán visibles en los estacionamientos y paradas de los autobuses./Foto: Ayuntamiento de Barcelona

Volvo B13R

Plataforma premium de productividad

El nuevo Volvo B13R es una nueva y potente plataforma para autocares de primer nivel, cuyo nuevo motor ofrece un ahorro de combustible de hasta un 9%, reduciendo sustancialmente los costes operativos. Con un chasis actualizado y estable presenta un nuevo entorno de conductor envidiable con mayor comodidad y seguridad para los pasajeros. Un vehículo listo para realizar cualquier trayecto con una productividad superior.

Volvo Buses. Driving quality of life

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.