Autobuses & Autocares - nº 362

Page 1

RESUMEN DE 2022 Camino hacia la recuperación

Entrevista a Jaime Verdú, director general de Volvo

Setra presenta la nueva serie

MultiClass 500 LE

Entrevista a Juan Orellana, de la firma Zenises

Revista profesional del transporte de viajeros ESPECIAL

Nº 362 / ABR 23 www.autobusesyautocares.com @AutobusesyAutoc
GALICIA,ASTURIAS
YCANTABRIA
Para ayudarle a conseguir una movilidad sostenible Otokar desarrolla vehículos de energías alternativas, adaptados a sus misiones de transporte urbano e interurbano. Híbrido 12 m Eléctrico de 6,60 a 18 m Gas Natural de 12 a 13 m Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela - 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301 www.otokar-somauto.com

La recuperación no va a ser nada fácil

En el ejemplar que ahora tiene entre sus manos se demuestra que el mercado de los autobuses y autocares de gran tamaño se está recuperando de forma progresiva. Aunque todavía no se han alcanzado los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus, la cifra de matriculaciones del ejercicio 2022 refleja un crecimiento del 25,9% respecto al año anterior, donde el volumen de autocares para servicios discrecionales y de larga distancia se han multiplicado por dos. De forma paralela, la industria carrocera española ha cerrado el año con mejores resultados que en los dos ejercicios anteriores, con un incremento en la producción de vehículos del 35% según los datos facilitados por la asociación Ascabus. Sin embargo, los problemas se acumulan para conseguir trabajar con una mínima rentabilidad. Los aumentos en el precio del combustible y la energía en las instalaciones disparan los costes internos, a lo que se suma la imposibilidad de repercutirlos en los contratos firmados anteriormente con las distintas administraciones. Todo ello aderezado con las exigencias económicas impuestas en los pliegos de condiciones que regulan los concursos públicos para acceder a los concursos, que los convierten en verdaderas subastas y se aprovechan de la perversa práctica de rebajar demasiado el precio ofertado.

Además, entre las trabas para recuperar la

Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year» www.bus-of-the-year.com

www.autobusesyautocares.com

DIRECTOR

Miguel Sáez. (miguel.saez@autobusesyautocares.com)

REDACTORES

máxima actividad de los operadores destaca especialmente la falta de conductores, que se ha cifrado en unos 6.000 de cara a la temporada estival. La envergadura del problema es tal que este verano se pueden quedar servicios sin cubrir, con el consiguiente deterioro de la imagen turística del país. Precisamente en este número informamos sobre la necesidad de una formación adaptada y sobre el proyecto ‘Empleo sobre ruedas’, impulsado por la Fundación Nos Movemos del grupo canario 1844 y que es perfectamente trasladable al resto de España, como afirman desde la asociación Anetra. Asimismo, también se ha puesto encima de la mesa la falta de autocares escolares de cara al próximo curso, ya que la prórroga de dos años más de antigüedad concedida en la pandemia toca a su fin. Con ello, toca renovar tanto los vehículos de 16 años como los de 17 y los de 18, que ascienden a unas 3.700 unidades, según las estimaciones de Confebús. Una renovación que se antoja poco menos que inviable ante los retrasos en los plazos de entrega que están sufriendo tanto las marcas fabricantes como la industria carrocera por la escasez de componentes.

El sector afronta, pues, un escenario muy complicado, capaz de echar a perder los esfuerzos derrochados para volver a los niveles de actividad de 2019. Una recuperación que no va a ser nada fácil.

2023

Carlos Maudes (carlosmaudes@autobusesyautocares.com), Verónica Fernández (redaccion@autobusesyautocares.com)

COLABORADORES

Javier Fuentes, María Martínez, Dory Navarro y Lorena Jiménez

REDACCIÓN DE PRUEBAS

Alberto Fernández Puerta (pruebas@autobusesyautocares.com)

DIRECTOR COMERCIAL

Eusebio Albert. (eusebio.albert@autobusesyautocares.com)

MAQUETACIÓN. J.M. González

SUSCRIPCIONES (telf. 677 504 815)

NACIONAL

Ejemplar 16e

SUSCRIPCIÓN ANUAL

EN PAPEL Y DIGITAL 120e

SUSCRIPCIÓN BIANUAL EN PAPEL Y DIGITAL 192e

Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista

EDITA. Motor de Ventas Ediserv, SL CONSEJERO DELEGADO José Manuel Marcos

DIRECTOR ÁREA DE TRANSPORTE

Eusebio Albert

OFICINAS:

Calle Invierno, 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

ATENCIÓN AL CLIENTE: 677 504 815

FILMACIÓN E IMPRESIÓN: VA Impresores

DEPÓSITO LEGAL: M-7260-1989 - ISSN 1888-1823

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| | OCT14 |
Editorial

26 Los carroceros cierran 2022 con mejores resultados

32 El sector necesita una formación adaptada para captar conductores

35 Anetra traslada a toda España el proyecto ‘Empleo sobre ruedas’

36 Confebús presenta un Decálogo de propuestas sobre movilidad

38 Entrevista a Mohamed Mezghani, secretario general de la UITP

49 Consultorio legislativo: El Tribunal Supremo sentencia: Es causa de despido la presencia de drogas en el organismo aunque no afecte a la conducción

51 Especial Galicia, Asturias y Cantabria

62 Momentos de incertidumbre para la posventa del vehículo industrial

78 Mercedes-Benz 114 CDI Tourer, una apuesta segura

83 Entrevista a Juan Orellana, general manager Iberia de Zenises

89 Baleares autoriza la contratación por plaza en el discrecional

94 Vitrasa incorpora 29 nuevos autobuses, 22 de ellos híbridos

95 TMB suma a su flota 78 nuevos autobuses eléctricos

96 Alsa presenta nueve autobuses híbridos en Cartagena

104 Comienza la III edición del Nanogrado Transporte

4 Nº 362 ABRIL 2023 NOTICIAS 0090 Autocares 0097 Autobuses 0105 Inteligentes 006 Confidencial 042 Profesión 082 Fabricantes 187 Industria Auxiliar 70 74 Entrevista a Jaime Verdú, de Volvo Buses Setra presenta la nueva serie MultiClass 500 LE 8 LAS MATRICULACIONES DE AUTOBUSES CRECEN UN 26% EN 2022 | autobuses&autocares | ABR 23 |
4.0

MAN pide más puntos de recarga para vehículos eléctricos

El director general de MAN Truck & Bus Iberia, Stéphane de Creisquer, ha subrayado la apuesta decidida de su compañía por el futuro eléctrico del transporte, pero reclama “los puntos de recarga adecuados y esta es mi lucha en España”. Entre los vehículos de baterías o hidrógeno para los servicios de larga distancia, De Creisquer opina que será el eléctrico el que salga victorioso. “El hidrógeno sí que es una solución, pero el hidrógeno verde es complicado de producir, transportar y almacenar y, por otro lado, está la eficiencia energética: sobre una base 100, el hidrógeno manda a la rueda un 25%, mientras que el eléctrico envía el 75% de la energía producida”, ha explicado.

La Justicia da la razón a Galibus en su lucha contra Monbus

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha dado orden a la Comisión Galega da Competencia para incoar un expediente sancionador contra Monbus y Alsa, por “indicios de haber podido repartirse el mercado” en los concursos de transporte de viajeros adjudicados por la Xunta. En su fallo, el TSXG obliga a la Comisión a investigar si la alianza entre ambos operadores para concurrir a cinco lotes de líneas juntos y a los otros 24 por separado, sin coincidir en ninguno, fue una práctica “anticompetitiva”, para “falsear la libre competencia”. Según han publicado varios medios locales, Monbus ha anunciado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo y asegura que la compañía “siempre actúa con absoluto rigor e integridad”. Por su

parte, la asociación Galibus ha denunciado que el director gallego de Movilidad, Ignacio Maestro Saavedra, “dictó diversas resoluciones” con la intención de “salvar a las empresas y UTE’S vinculadas con Monbus” en estas licitaciones. De hecho, el Juzgado Nº1 de Santiago ha acordado incoar “diligencias previas por un delito de prevaricación administrativa” contra Maestro Saavedra.

Vigo planifica el transporte público hasta 2035

El Ayuntamiento de Vigo ha sacado a concurso la elaboración de un estudio por 330.000 euros para analizar la movilidad urbana que pueda servir de base para planificar el sistema de transporte público hasta el año 2035. Con ello, los responsables municipales quieren estar preparados antes de que expire dentro de dos años la prórroga concedida a la empresa concesionaria Vitrasa. El estudio, que tiene un plazo de ejecución de 10 meses, debe contemplar las necesidades de nuevo material móvil, las nuevas tecnologías aplicables, las técnicas de fidelización de los viajeros o las sinergias con otros servicios.

La CETM se posiciona ante la falta de conductores...

El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, ha reconocido el problema de escasez de conductores que existe en el sector para realizar servicios de transporte nacional e internacional. Entre las soluciones que propone se encuentra el “hacer atractivo el sector. Y eso pasa por salarios justos, contratos indefinidos y respetar la conciliación laboral y familiar”, aspectos que

también se han hartado de manifestar las asociaciones empresariales del transporte en autobús. Precisamente, el presidente de Anetra, Luis Ángel Pedrero, ha advertido sobre las dificultades “para cumplir con la demanda de los clientes privados, porque no podemos absorber todos los trabajos que salen”. La situación es especialmente grave en Baleares, donde la FEBT ha manifestado que necesitan urgentemente 300 conductores tanto para los autocares como para los camiones.

...Y el Mitma prepara soluciones

El Ministerio de Transportes tiene previsto presentar un conjunto de soluciones para paliar la escasez de conductores profesionales, en el que está trabajando conjuntamente con las asociaciones empresariales presentes en el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC). Según ha trascendido, entre ellas podría encontrarse una regularización de los inmigrantes interesados en acceder a la profesión en nuestro país, para lo que deberían venir con un visado de estudiante y sacar el CAP en seis meses. En el caso de tener el carné expedido en el extranjero antes de septiembre de 2008, les bastaría con hacer simplemente el reciclaje sin necesidad de aprobar el CAP inicial. Además, en el caso de los países de Hispanoamérica, el idioma no sería un problema.

Estepona trabaja en un nuevo pliego para el autobús urbano

El Ayuntamiento malagueño de Estepona está trabajando en la redacción de un nuevo pliego de condiciones

6 | autobuses&autocares | ABR 23 |

para la licitación del servicio de transporte público de la ciudad ante la próxima finalización del contrato actual. Según han revelado fuentes municipales, el documento contemplará una ampliación en la red de líneas, una nueva flota de vehículos sostenibles y eficientes, así como una mayor frecuencia de los autobuses, especialmente al nuevo centro hospitalario. Además, el nuevo pliego tendrá en cuenta el crecimiento de población y la expansión que se ha registrado en un importante número de zonas del extrarradio.

Arrecife elige los autobuses eléctricos de Oceantia

El Ayuntamiento canario de Arrecife, en la isla de Lanzarote, ha escogido al fabricante portugués Oceantia para el suministro de dos autobuses eléctricos que pasarán a reforzar la flota de transporte público. Los vehículos, que suponen una inversión de 784.000 euros, ofrecen una capacidad de 45 viajeros cada uno y podrían entregarse antes de finalizar el año.

Busworld cancela su muestra de junio en Argentina

Los responsables de Busworld, que organizan ferias especializadas en autobuses y autocares por todo el mundo, han confirmado la cancelación de la exposición de Latinoamérica, que estaba previsto celebrar del 14 al 16 de junio de este año 2023 en Buenos Aires. La muestra, que ya se había pospuesto en 2021 por la pandemia de coronavirus, finalmente no tendrá lugar por “la situación económica desfavorable en Argentina”, según las explicaciones de la propia organización

de Busworld. Con ello, el salón cuenta actualmente con cinco convocatorias: Asia Central (Astaná, del 18 al 20 de mayo de 2023), Europa (Bruselas, del 7 al 12 de octubre de 2023), Sudeste Asiático (Yakarta, del 15 al 17 de mayo de 2024), Turquía (Estambul, del 29 al 31 de mayo de 2024) y Norteamérica (Filadelfia, en 2025, sin fechas definidas todavía).

Fernández Heredia deja Auvasa para participar en la política madrileña

Álvaro Fernández Heredia, que ya dirigió la EMT de Madrid en los tiempos de Manuela Carmena, ha dejado su cargo de gerente en la empresa vallisoletana Auvasa para reforzar la lista de candidatos de Más Madrid que opta a la alcaldía de la capital. El fichaje tiene como objetivo solucionar el servicio de bicicletas BiciMad y modernizar el transporte público, aunque el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, se ha apresurado a declarar que Fernández Heredia dejó “un desastre de gestión”. “Frente a lo que dejó Heredia, tuvimos que inyectar 100 millones de euros por el desastre que había dejado, ahora hay 100 conductores más y por primera vez hay líneas de transporte gratuitas”, ha criticado Martínez-Almeida.

Faltarán vehículos para hacer el transporte escolar en septiembre

Es muy posible que no haya vehículos suficientes para prestar los servicios de transporte escolar cuando empiece el próximo curso en septiembre, según nos han comentado desde diferentes ámbitos del sector. Parece que a las ventas de flota que tuvieron que hacer muchos operadores para tener liquidez durante la pandemia se suma la prórroga de dos años de antigüedad concedida en 2021, con lo que para este curso habría que renovar los

autocares de 18 años, los de 17 y los de 16, con los problemas añadidos de financiación y retrasos en los plazos de entrega. En Confebús estiman que se deben renovar alrededor de 3.700 unidades, lo que debería obligar a la Administración a poner soluciones encima de la mesa y de forma urgente en sus reuniones con las organizaciones empresariales.

Nautalia se une a Autocares Vera y Seniorplan para el concurso del Imserso

La empresa Autocares Vera y la firma Seniorplan, que cuenta con experiencia en turismo senior, se han unido a Nautalia Viajes en una UTE para optar al concurso de los viajes del Imserso, que ha sido bautizada como Seniorplan 2.0. Se trata de la primera vez que Nautalia Viajes se presenta a esta licitación, que se publicó a finales del pasado mes de marzo. En esta ocasión, el concurso consta de tres lotes y cuenta con un montante de más de 70 millones de euros este año y 300 millones en total, por lo que se vaticina una competencia muy reñida.

Solaris planea entrar en los mercados de Estados Unidos y Canadá

El consejero delegado de Solaris Bus & Coach, Javier Iriarte, ha desvelado que el próximo objetivo de su compañía pasa por instalarse en el mercado norteamericano, tanto en Estados Unidos como en Canadá. Según ha confesado, la intención es entregar las primeras unidades de autobuses eléctricos entre los años 2025 y 2026.

7 | autobuses&autocares | ABR 23 |

CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN

El mercado español de autobuses ha tenido un comportamiento al alza durante el ejercicio 2022, con un crecimiento del 25,9%, demostrando que sigue caminando hacia la recuperación a pesar de los numerosos problemas que atraviesan tanto los operadores como las propias marcas fabricantes.

El volumen de matriculaciones de autobuses y autocares de 12 metros de longitud ha ascendido en España hasta las 1.781 unidades en el ejercicio 2022, lo que representan 367 vehículos más y un crecimiento del 25,9% en comparación con el año anterior. Las cifras demuestran que el mercado se va recuperando paulatinamente tras la contracción económica provocada por la pandemia de coronavirus y la posterior alza de precios originada por la invasión de Ucrania. Precisamente, la gran mayoría de las marcas fabricantes consideran que la recuperación no ha sido total por la gran cantidad de obstáculos que se han ido sorteando a lo largo del ejercicio. Para el

| autobuses&autocares | ABR 23 | 8 Tema del mes
Por Miguel Sáez - Fotos: Las propias marcas fabricantes y archivo LA CIFRA DE MATRICULACIONES DE AUTOBUSES CRECE UN 26% EN 2022 Entrega de autocares Setra a la empresa gallega Anpian.

Matriculaciones de autocares y autobuses urbanos y suburbanos

consejero delegado de Somauto, Antonio Bautista, 2022 ha sido “un año de incertidumbre total. Comenzamos 2022 y empezábamos a salir del parón del Covid, en el que todos veíamos venir la subida de precios que teníamos por delante, pero en ningún momento imaginábamos a dónde llegaría”. Bautista recuerda que en el primer trimestre de 2022 “fuimos recibiendo bastantes pedidos y parecía que íbamos a tener por delante el mejor año desde que comenzamos a distribuir Otokar en 2009, pero teníamos una sorpresa más… Cuando veíamos que la recuperación era imparable, llegó la guerra de Ucrania y otra vez llegaron las dudas, con subida de precios de los combustibles, acentuación de la escasez de componentes o retrasos y parones en la producción”.

En opinión del director comercial de Buses de Scania, Alberto Linares, “2022 ha sido nuevamente un año muy exigente”. Para él, el mercado se ha visto afectado por los plazos de entrega debido “al problema global de semiconductores y a la guerra en Ucrania, que produjo un agravamiento del problema de los chips y una crisis energética que nos ha llevado a un incremento de los precios”. “No

Autobuses de Solaris para los servicios del Área Metropolitana de Barcelona.

El segmento de autocares ha pasado de las 300 unidades registradas en 2021 a las 607 del ejercicio pasado

obstante, la situación poco a poco se va normalizando”, asegura.

MERCADO DEL AUTOCAR

El segmento que mejor se ha comportado ha sido el de autocares discrecionales y de larga distancia, que ha pasado de las 300 unidades registradas

9 | autobuses&autocares | ABR 23 | RESUMEN DE 2022
MARCAS Unidades 2022 Dif.% Unidades 2021 Dif.% Unidades 2020 Dif.% Unidades 2019 MERCEDES-BENZ 311 -4,6 326 -32 480 -35,8 748 SCANIA 288 -14,2 336 -20,9 425 3,9 409 MAN 251 32,1 190 13,7 167 -65,5 485 SOLARIS 247 65,7 149 186,5 52 108 25 VOLVO 195 116,6 90 -50,2 181 -34,6 277 IRIZAR 123 6 116 197,4 39 -71,3 136 IVECO BUS 123 35,1 91 -43,1 160 -28,8 225 SETRA 89 206,8 29 -68,8 93 17,7 79 ISUZU BUS 43 - - - 4 -OTOKAR 32 146,1 13 -55,1 29 123 13 BYD 25 -16,6 30 100 15 -40 25 KING LONG 23 21 19 58,3 12 -14,2 14 VDL 12 500 2 - 2 -85,7 14 CAETANOBUS 7 -41,6 12 - - -KARSAN 5 - - - - -AYATS 4 300 1 - 1 -75 4 TEMSA 2 100 1 -50 2 -66,6 6 NEOPLAN 1 -50 2 - 2 -80 10 VECTIA - - 6 -40 10 -66,6 30 ALSTOM - - 1 - - -ALFABUS - - - - 2 -VAN HOOL - - - - - - 1 TOTAL 1.781 25,9 1.414 -15,6 1.676 -32,9 2.501
propias firmas fabricantes.
Fuente: MSI y las

Cuotas de mercado de autocares y autobuses urbanos y suburbanos

Fuente: MSI y las propias firmas fabricantes.

crecimiento de su marca se ha producido precisamente en este segmento del mercado y confía en que “el mercado siga creciendo”.

Sin embargo, el director general de EvoBus Ibérica, Alejandro Alcalde, subraya los problemas que afectan al sector del transporte de viajeros por carretera, y muy particularmente al segmento de largo recorrido como, por ejemplo, “la competencia del tren, los precios del combustible, la energía y la inflación”. Además, Alcalde observa un trasvase de vehículos entre segmentos: “servicios que antes se hacían con autocares vemos cómo se empiezan a llevar a cabo con autobuses de tipología suburbana”.

en 2021 a las 607 del ejercicio pasado, con un incremento de poco más del 100%. Las firmas fabricantes han aprovechado el tirón comercial, con subidas generalizadas entre las que destacan Setra (que ha pasado de matricular 11 autocares a 70, multiplicando sus unidades por más de seis), Volvo (de 42 a 115 y un alza del 173%) o Mercedes-Benz (de 42 a 132, con un aumento superior al 200%).

El flamante director general de Volvo Buses España y Portugal, Jaime Verdú, destaca que el mayor

Para la compañía especializada en autocares VDL Bus & Coach España, los principales factores que han afectado al comportamiento del mercado han sido, por un lado, la crisis de los semiconductores, que se vio agravada por la guerra en Ucrania y, por otro lado, la política de Cero Covid en China, que han recrudecido los cuellos de botella en las cadenas de logística. El director general de la firma, Héctor Rodríguez, añade que “la crisis del alza de los precios de la energía, la inflación y la subida de los tipos de interés” han impactado de manera negativa en la posibilidad de alcanzar los objetivos previos que se habían marcado.

| autobuses&autocares | ABR 23 | 10 Tema del mes
MARCAS Cuota 2022 Dif.% Cuota 2021 Dif.% Cuota 2020 Dif.% Cuota 2019 MERCEDES-BENZ 17,4 -24 23 -19,4 28,6 -4,3 29,9 SCANIA 16,1 -31,7 23,7 -6 25,3 55,2 16,3 MAN 14 5,1 13,4 35,6 9,9 -48,7 19,3 SOLARIS 13,8 31,4 10,5 239 3,1 210 1 VOLVO 10,9 73,6 6,3 -40,5 10,7 -2,7 11 IRIZAR 6,9 -15,8 8,2 256 2,3 -57,4 5,4 IVECO BUS 6,9 7,8 6,4 -32,3 9,5 6,7 8,9 SETRA 4,9 149,5 2 -62,7 5,5 77,4 3,1 ISUZU BUS 2,4 - - - 0,2 -OTOKAR 1,7 98,8 0,9 -46,4 1,7 240 0,5 BYD 1,4 -33,3 2,1 165 0,8 -20 1 KING LONG 1,2 -0,7 1,3 92,8 0,7 40 0,5 VDL 0,6 500 0,1 - 0,1 -80 0,5 CAETANOBUS 0,3 -51,2 0,8 - - -KARSAN 0,2 - - - - -AYATS 0,2 214,2 0,07 40 0,05 -50 0,1 TEMSA 0,1 57,1 0,07 -30 0,1 -50 0,2 NEOPLAN 0,05 -50 0,1 - 0,1 -66,6 0,3 TOTAL 100 - 100 - 100 - 100
Interior de un Territo U de Otokar. Un MD 7 de la marca Temsa.

Matriculaciones de autocares

La Red Oficial de Agentes VDL

AUTOBUSES URBANOS. Aunque algunos pensábamos que los fondos europeos iban a disparar la curva de autobuses urbanos matriculados, el resultado final de 2022 no ha mostrado el nivel esperado. En el año que ha finalizado hace casi cuatro meses se registraron un total de 854 unidades en este segmento, lo que significa solamente unos 80 vehículos más que en 2021 y 23 más que en 2020, con un incremento de apenas un 10,4%. Para Jaime Verdú, las expectativas eran superiores a lo que luego se ha concretado. “Pensábamos que los fondos de recuperación iban a hacer que las flotas se renovasen con autobuses eléctricos y desembocara en un mayor volumen de mercado, pero eso no ha terminado de implementarse. También teníamos la esperanza de que al ser un año preelectoral hubiera una renovación fuerte, como ha sucedido en otras ocasiones. Es cierto que el mercado se ha situado justo por encima de las 800 unidades, que son niveles muy altos, pero creo que todos esperábamos que el volumen hubiera sido más grande”, ha señalado.

Además, en el segmento del autobús puramente urbano se ha producido un hecho histórico, como es el liderato de Solaris en los datos de matriculaciones. Según demuestran las cifras, el crecimiento experimentado por este fabricante

Héctor Rodríguez, director general de VDL Bus & Coach España, ha desvelado que uno de los pilares de su firma es la Red Oficial de Agentes. “Es fundamental el apoyo que nos dan nuestros agentes y su nivel de involucración con la marca y el proyecto. Cada agente se encarga de atender su zona de actuación con cualquier necesidad que le pueda surgir a un cliente, desde la compra de un vehículo, la búsqueda de financiación, un contrato de mantenimiento o el alquiler de los vehículos que forman parte de la flota de Rentalbus”, explica Rodríguez.

en el mercado español ha sido espectacular, pasando de las 52 unidades de 2020 a las 149 al año siguiente y a las 247 en el ejercicio 2022, es decir, casi 200 autobuses más en tan sólo dos años.

El gerente comercial de Solaris Bus Ibérica, Damián García, lo explica así: “2022 ha sido un año muy importante para nosotros, ya que terminamos líderes por primera vez en la historia en matriculaciones en el segmento de autobuses urbanos. Uno de cada cuatro autobuses matriculados fue un Solaris”.

Por su parte, Ángel Luis Estrella, responsable de Karsan España, llama la atención sobre el hecho de que “todavía quedan algunos retos por superar como la creación de una infraestructura de carga eléctrica eficiente, pero estamos en el camino co-

11 | autobuses&autocares | ABR 23 | RESUMEN DE 2022
MARCAS Unidades 2022 Cuota 2022 Unidades 2021 Cuota 2021 Unidades 2020 Cuota 2020 MERCEDES-BENZ 132 21,7 42 14 82 22,8 VOLVO 115 18,9 42 14 52 14,4 SCANIA 85 13,6 53 17,6 90 25 MAN 83 13,6 78 26 42 11,6 SETRA 70 11,5 11 3,6 39 10,8 IRIZAR 52 8,5 46 15,3 27 7,5 IVECO BUS 37 6 9 3 15 4,1 KING LONG 16 2,6 13 4,3 7 1,9 VDL 12 1,9 2 0,6 2 0,5 AYATS 2 0,3 1 0,3 -TEMSA 2 0,3 1 0,3 1 0,2 NEOPLAN 1 0,1 2 0,6 2 0,5 TOTAL 607 100 300 100 359 100 Fuente: MSI y las propias firmas fabricantes.
En 2022 se registraron un total de 854 autobuses urbanos, solamente unas 80 unidades más que en 2021

Matriculaciones de autobuses urbanos

Iveco anuncia un cambio de estrategia

El director de Iveco Bus España & Portugal, Fabrizio Toscano, ha anunciado que en el mercado del autocar “estamos relanzando nuestro modelo Evadys y cambiaremos la estrategia de la marca en este segmento, dado que nuestro mercado aún no ha vuelto a sus volúmenes históricos”.

Toscano ha destacado también que en el segmento de los minibuses “hemos confirmado por segundo año consecutivo nuestro liderazgo en la cuota de mercado y estamos muy orgullosos de todos los reconocimientos que nuestra Daily ha recibido, lo que respalda una vez más su robustez, eficiencia y ergonomía”. En relación con en segmento de los autobuses suburbanos, el responsable de Iveco Bus ha subrayado que “hemos vuelto a ocupar la posición de líder en cuota de mercado con nuestro modelo Crossway, el rey indiscutido en Europa en la gama Intercity”.

rrecto para superar barreras y llegar a la movilidad del futuro”.

EL RESTO DE SEGMENTOS. En el mercado de autobuses suburbanos se han matriculado 320 unidades durante 2022, lo que supone una ligera caída del 6,1% frente al año anterior. Este segmento mantiene un nivel de ventas estable, aunque ha perdido 166 vehículos en apenas dos años desde que, curiosamente, en un ejercicio tan

complicado como fue 2020 se registraran casi 500 autobuses.

Por marcas, Scania ha ocupado la primera posición gracias a una única unidad de diferencia frente a su más inmediato perseguidor, Iveco Bus, que se quedó en 77 autobuses.

Por su parte, el mercado de midibuses continúa mostrando una tendencia positiva. Las 257 unidades matriculadas en 2022 suponen 139 más que un año antes y unas 200 más que en el ejercicio 2020. Aquí, el segmento está claramente dominado por Iveco Bus, que ostenta una envidiable penetración del 53,3%.

Además, el mercado de microbuses de 2022 ha cerrado con 364 unidades registradas, lo que representa 45 menos que un año antes y solamente una más que en 2020. Se trata de un segmento que históricamente mantiene una notable estabilidad, donde Mercedes-Benz e Iveco Bus se reparten los mejores resultados año a año, gracias a la excelente acogida que tienen sus respectivas gamas entre los empresarios del sector.

Finalmente, el total del sector, que incluye tanto los autocares como los autobuses urbanos y suburbanos, los midibuses y los microbuses, ha alcanzado los 2.402 vehículos matriculados y un crecimiento del 23,7% en comparación con las 1.941 unidades de 2021. El liderato está ocupado por Mercedes-Benz, gracias a poco más de 500 vehículos registrados, lo que le ha valido para ostentar una cuota de mercado del 20,8%.

PERSPECTIVAS DE FUTURO. De cara al presente ejercicio 2023, el director comercial de Isuzu Bus en España, Ismael Gómez, explica que “a raíz de FIAA, hemos recibido nuevos pedidos que ya estamos entregando en 2023. En la actualidad tenemos algunos vehículos disponibles para entrega inmediata y los plazos de entrega también son más que aceptables para nuevos pedidos, por lo que podemos ofrecer a nuestros clientes una solución a sus necesidades de flota”. Además, Gómez anuncia que “Anadolu Isuzu sigue trabajando en nuevos proyectos de vehículos, así

| autobuses&autocares | ABR 23 | 12 Tema del mes
MARCAS Unidades 2022 Cuota 2022 Unidades 2021 Cuota 2021 Unidades 2020 Cuota 2020 SOLARIS 247 28,9 149 19,2 52 6,2 MERCEDES-BENZ 153 17,9 259 33,5 330 39,7 MAN 137 16 87 11,2 123 14,8 SCANIA 125 14,6 91 11,7 154 18,5 IRIZAR 49 5,7 70 9 12 1,4 ISUZU BUS 43 5 - - 4 0,4 VOLVO 40 4,6 15 1,9 31 3,7 BYD 25 2,9 30 3,8 15 1,8 OTOKAR 12 1,4 13 1,6 17 2 IVECO BUS 9 1,05 34 4,3 80 9,6 CAETANOBUS 7 0,8 12 1,5 -KARSAN 5 0,5 - - -AYATS 2 0,2 - - 1 0,1 KING LONG - - 6 0,7 -VECTIA - - 6 0,7 -ALSTOM - - 1 0,1 -ALFABUS - - - - 2 0,2 TOTAL 854 100 773 100 831 100 Fuente: MSI y las propias firmas fabricantes.
Genuine Quality. Durable Trust. Your brand for One-Stop-Shopping. www.dt-spareparts.com All you need Global Automotive Solutions – Made in Germany A brand of

Matriculaciones de

| autobuses&autocares | ABR 23 | 14 Tema del mes
Matrculaciones de autobuses suburbanos MARCAS Unidades 2022 Cuota 2022 Unidades 2021 Cuota 2021 Unidades 2020 Cuota 2020 SCANIA 78 24,3 192 56,3 181 37,2 IVECO BUS 77 24 48 14 65 13,3 VOLVO 40 12,5 33 9,6 98 20,1 MAN 31 9,6 25 7,3 2 0,4 MERCEDES-BENZ 26 8,1 25 7,3 68 13,9 IRIZAR 22 6,8 - - -OTOKAR 20 6,2 - - 12 2,4 SETRA 19 5,9 18 5,2 54 11,1 KING LONG 7 2,1 - - 5 1 TEMSA - - - - 1 0,2 TOTAL 320 100 341 100 486 100 Fuente: MSI y las propias firmas fabricantes.
En el segmento de autobuses suburbanos se han matriculado 320 unidades, con una ligera caída del 6,1% frente a 2021
midibuses MARCAS Unidades 2022 Cuota 2022 Unidades 2021 Cuota 2021 Unidades 2020 Cuota 2020 IVECO BUS 137 53,3 13 11 14 24,1 TEMSA 41 15,9 2 1,6 1 1,7 OTOKAR 31 12 28 23,7 20 34,4 ISUZU BUS 28 10,8 31 26,2 1 1,7 MAN 13 5 17 14,4 8 13,7 MERCEDES-BENZ 7 2,7 16 13,5 10 17,2 KING LONG - - 11 9,3 1 1,7 INDCAR - - - - 2 3,4 SETRA - - - - 1 1,7 TOTAL 257 100 118 100 58 100 Fuente: MSI y las propias firmas fabricantes. Un midibús de Isuzu adquirido por Jeslusan.

como de nuevas energías más limpias para ofrecer vehículos rentables y fiables para el operador, así como seguro y confortable para los pasajeros. La innovación es uno de nuestros objetivos claros para seguir en primera línea de la industria del autobús”.

En este sentido, el director general de EvoBus Ibérica, Alejandro Alcalde, destaca que “a corto y medio plazo, trabajamos y estamos convencidos de que vamos preservar nuestro liderazgo apostando por ser el referente tecnológico en términos de seguridad, eficiencia y tecnología cero emisiones para los operadores. Seguiremos ofreciendo autobuses y autocares, servicios posventa y soluciones de movilidad a medida para cada cliente” y concluye avanzando que “a lo largo del año tendremos novedades”.

Por su parte, Jaime Verdú, director general de Volvo Buses España y Portugal, espera que “el mercado siga creciendo, porque evidentemente las renovaciones se tienen que producir en los tres segmentos del sector. Las nuevas tecnologías van a empujar hacia nuevas renovaciones y confiamos que el 2023 vaya a ser un año de recuperación”.

Héctor Rodríguez, director general de VDL Bus & Coach España, vaticina que “la recuperación de la fabricación en condiciones normales de todos los fabricantes del sector en 2023 dependerá obviamente de si termina el conflicto en Ucrania y de si se normalizan las cadenas de suministros para que se

Puesto de conducción de un autocar Volvo 9900.

Matriculaciones de microbuses

Matriculaciones de autobuses, autocares, midibuses y microbuses

15 | autobuses&autocares | ABR 23 | RESUMEN DE 2022
El mercado de midibuses continúa mostrando una tendencia positiva, con 257 unidades matriculadas en 2022
MARCAS Unidades 2022 Cuota 2022 Unidades 2021 Cuota 2021 Unidades 2020 Cuota 2020 MERCEDES-BENZ 184 50,5 146 35,6 160 44 FORD 82 22,5 36 8,8 43 11,8 IVECO BUS 71 19,5 163 39,8 126 34,7 RENAULT 17 4,6 29 7 12 3,3 FIAT PROFESSIONAL 6 1,6 17 4,1 22 6 VOLKSWAGEN 3 0,8 - - -KARSAN 1 0,2 - - -CAR-BUS.NET - - 6 1,4 -TOTAL 364 100 409 100 363 100 Fuente: MSI y las propias firmas fabricantes.
MARCAS Unidades 2022 Dif.% Unidades 2021 Dif.% Unidades 2020 MERCEDES-BENZ 502 2,8 488 -24,9 650 IVECO BUS 331 23,9 267 -11 300 SCANIA 288 -14,2 336 -20,9 425 MAN 264 20,5 219 25,1 175 SOLARIS 247 65,7 149 186,5 52 VOLVO 195 116,6 90 -50,2 181 IRIZAR 123 6 116 197,4 39 SETRA 89 206,8 29 -69,1 94 FORD 82 127,7 36 -16,2 43 ISUZU BUS 71 129 31 520 5 OTOKAR 63 53,6 41 -16,3 49 TEMSA 43 1.333 3 - 3 BYD 25 -16,6 30 100 15 KING LONG 23 -23,3 30 130,7 13 RENAULT 17 -41,3 29 141,6 12 VDL 12 500 2 - 2 CAETANOBUS 7 -41,6 12 -FIAT PROFESSIONAL 6 -64,7 17 -22,7 22 KARSAN 6 - - -AYATS 4 300 1 - 1 VOLKSWAGEN 3 - - -NEOPLAN 1 -50 2 - 2 CAR-BUS.NET - - 6 -VECTIA - - 6 -40 10 ALSTOM - - 1 -ALFABUS - - - - 2 INDCAR - - - - 2 TOTAL 2.402 23,7 1.941 -7,4 2.097 Fuente: MSI y las propias firmas fabricantes.

Cuotas totales de mercado

Europa apuesta por la movilidad eléctrica

El director comercial de Irizar, Mikel Pérez, asegura que “en movilidad eléctrica, la curva de aceleración continúa creciendo de forma importante en Europa. La tendencia es que cada vez se apueste más por un transporte no contaminante, cero emisiones, autónomo y digitalizado”.

Pérez reconoce que el ejercicio 2022 “ha sido bueno para Irizar”, gracias a que han ido captando nuevos mercados europeos como Bulgaria o Polonia. Al igual que sucede con otros fabricantes de autobuses eléctricos, Irizar e-mobility se ha visto beneficiado por la apuesta de la Unión Europea de permitir solamente autobuses eléctricos en 2030.

puedan entregar más vehículos nuevos”. En su opinión, “las previsiones para 2023 no son muy halagüeñas en cuanto al número de vehículos a matricular, ya que no son un secreto los problemas de stock a los que nos enfrentamos todos los fabricantes y las subidas de precio generalizadas. Para VDL, en cambio, volvemos a augurar un buen año y esperamos poder comunicar en breve los nuevos lanzamientos en los cuales estamos trabajando”.

Por su parte, Alberto Linares, director comercial de Buses de Scania, sostiene que su compañía está trabajando muy duro para que los clientes se vean lo menos afectados posible. Esperamos que en el segundo semestre del 2023 volvamos a tener una situación normal de suministro de autobuses”.

Para concluir, el responsable de Karsan España, Ángel Luis Estrella, desvela que “de cara a este año 2023, nuestro objetivo es vender un centenar de autobuses en España y Andorra, y expandir nuestra red de posventa. A largo plazo, buscamos convertirnos en líderes en el segmento del vehículo no contaminante y autónomo, así como multiplicar por tres nuestra presencia en Europa”.

| autobuses&autocares | ABR 23 | 16 Tema del mes
El segmento de microbuses de 2022 ha cerrado con 364 unidades registradas, 45 menos que un año antes
MARCAS 2022 Dif.% 2021 Dif.% 2020 MERCEDES-BENZ 20,8 -16,7 25,1 -18,6 30,9 IVECO BUS 13,7 - 13,7 -3,8 14,3 SCANIA 11,9 -30,6 17,3 -14,3 20,2 MAN 10,9 -1,8 11,2 35,9 8,3 SOLARIS 10,2 35,2 7,6 219,5 2,4 VOLVO 8,1 76,3 4,6 -46,1 8,6 IRIZAR 5,1 -13,2 5,9 231,6 1,8 SETRA 3,7 164,2 1,4 -66,1 4,4 FORD 3,4 89,4 1,8 -7,4 2 ISUZU 2,9 96,6 1,5 695 0,2 OTOKAR 2,6 24,7 2,1 -8,2 2,3 TEMSA 1,7 1.690 0,1 - 0,1 BYD 1 -30,6 1,5 120 0,7 KING LONG 0,9 -36,6 1,5 156,6 0,6 RENAULT 0,7 -50 1,4 198 0,5 VDL 0,4 390 0,1 11,1 0,09 CAETANOBUS 0,2 -51,6 0,6 -FIAT PROFESSIONAL 0,2 -70 0,8 -20 1 KARSAN 0,2 - - -AYATS 0,1 220 0,05 25 0,04 VOLKSWAGEN 0,1 - - -NEOPLAN 0,04 -60 0,1 11,1 0,09 TOTAL 100 - 100 - 100 Fuente: MSI y las propias firmas fabricantes.

Alejandro Alcalde, director general de EvoBus Ibérica

podemos denominar como normales para el sector. Si lo vemos por segmentos, el de urbanos es en el que menor impacto de la crisis de los últimos años se observa. Son los segmentos de cercanías y sobre todo de largo recorrido los que siguen padeciendo, este último apenas recupera un 1,8% con respecto al año anterior y sigue un 49% por debajo de lo que fue el mercado en el año 2019.

Valoración de 2022

Con las cifras en la mano, podemos decir que 2022 ha sido el año de la recuperación. El mercado de más de ocho toneladas ha experimentado un incremento del 24%, esto son 1.895 unidades. También es cierto que veníamos de un año de mínimos y que todavía estamos lejos de alcanzar las cifras que

Valoración de 2022

La valoración es francamente positiva. Tras la pandemia se ha notado una dinamización muy importante a nivel sectorial y de movimiento de viajeros que ha traído consigo la necesidad de renovar autocares incluso a más velocidad de la prevista. La recuperación del sector del vehículo discrecional y del medio y largo recorrido, donde Irizar siempre ha destacado, ha supuesto una inyección fuerte de pedidos para la empresa que unidos a los de cercanías ha hecho que Irizar se consolide como líder en el mercado con una cuota superior al 37%.

Por otro lado, la dinamización del sector urbano cero emisiones con el apoyo de los fondos europeos ha hecho también que nuestro sector de vehículo eléctrico haya batido récord de pedidos en 2022. Las políticas de movilidad cero emisiones que se están implantando cada vez en más ciuda-

2022 ha sido el año de la normalización para el turismo, el número de visitantes internacionales ha alcanzado cifras cercanas a las de 2019 y en 2023 aún hay margen de crecimiento según los expertos. Esto probablemente ayude a recuperar las cifras en el segmento de largo recorrido y discrecional.

Previsiones para 2023

Hoy en día es aventurado hacer cualquier tipo de predicción, pero nuestra expectativa es que en 2023 nos situe-

mos en torno de los 1.000 vehículos en el segmento de largo recorrido y discrecional. En cuanto a los segmentos de cercanías y urbano, el mercado seguirá creciendo debido a la necesidad de renovar flota por parte de los operadores para cumplir con los objetivos marcados en cuanto a cuotas de vehículos no contaminantes y el programa de ayudas para la adquisición de vehículos cero emisiones. En lo que respecta a EvoBus Ibérica, podemos decir que estamos satisfechos pues este año hemos alcanzado el liderato de mercado con nuestra marca Mercedes-Benz no sólo en el segmento de más de 8 toneladas, sino también en el de largo recorrido. Si además tenemos en cuenta ambas marcas, Mercedes-Benz y Setra, nos reafirmamos como los líderes y referentes en la última década en nuestro país a pesar de la entrada de nuevos competidores y del cambio tecnológico que estamos viviendo.

des sumado a las ayudas europeas de descarbonización de flota que las administraciones están recibiendo, han hecho que continuemos siendo líderes

en el mercado nacional por segundo año consecutivo.

Previsiones para 2023

De cara a 2023 se sigue notando y consolidando la recuperación. Nos enfrentamos a un año importante debido a la recuperación del sector turístico, discrecional y de media y larga distancia. Todo ello unido a la importante renovación que debe de realizarse en el vehículo escolar, hace de 2023 un año tremendamente importante a nivel no solo de Irizar sino de todo el sector. La cartera de pedidos de Irizar cerrados ya para 2023, tanto de vehículo convencional como de vehículo urbano eléctrico, nos confirman un muy buen año en cuanto a actividad se refiere, empañada quizás por los incrementos de costo que no pueden ser repercutidos en su totalidad en el mercado y que afectan de una manera directa a los resultados.

18 | autobuses&autocares | ABR 23 | Tema del mes
Mikel Pérez, director comercial de Irizar

Ismael Gómez, director comercial de Isuzu Bus en España

Valoración de 2022

El año 2022 ha sido un año de cierta incertidumbre en su primera mitad debido al impacto que se ha sufrido por el Covid. Hemos notado un incremento de actividad en la segunda mitad del año, donde los operadores necesitaban incorporar nuevos vehículos de forma inmediata y los periodos de producción se han ido incrementando acorde con ese aumento de la demanda.

Afortunadamente en Isuzu no hemos sufrido excesivas demoras y nuestros plazos de entrega han sido más que razonables, y eso unido a la calidad de nuestros vehículos que ya están recorriendo la geografía española ha generado la confianza de nuestros clientes.

Nuestra presencia en la FIAA también ha supuesto un importante impacto en el mercado, porque hasta esa fecha no hemos tenido la ocasión de mostrar in situ nuestra gama de vehículos en el segmento Midi desde 25 hasta 39 pasajeros y la amplia gama de urbanos e Intercity de la que disponemos. Nuestro modelo NovocitiVOLT, urbano 100% eléctrico de ocho metros, también ha recibido una buena acogida por parte de las empresas.

Previsiones para 2023

En lo que respecta a 2023, esperamos un año en el que poder incrementar nuestras ventas, puesto que ya el mercado conoce y sabe de la calidad de nuestros autobuses por referencia de otros operadores que nos han elegido como parte de su flota.

En breve entregaremos los 15 NovictiLife para el Ayuntamiento de Ourense y nuestra cartera de pedios se va incrementando cada día. En el segmento Midibús, que

Valoración de 2022

Este año hemos visto cómo continuaba la situación de recuperación que ya experimentamos en 2021, aunque no en todos los segmentos. Además, hemos contado no sólo por un amplio porfolio de productos con los que somos capaces de satisfacer la necesidad de nuestros clientes y operadores, sino que además todos los servicios de conectividad suponen una clave diferenciadora.

Y sobre todo, ha sido un año de éxitos en el segmento de urbanos, donde Iveco Bus ha empezado a entregar sus primeras unidades 100% eléctricas

es un segmento en claro crecimiento, nuestros modelos Novo (29 pasajeros) y Turquoise (33 pasajeros) cuentan con motores Isuzu de 5200 cc fiables y potentes. Esperamos contar con mucha más presencia a lo largo de este año.

en España, nuestro E-Way ya rueda en Sevilla y Barcelona y pronto dará servicio en Algeciras, Girona y Tenerife. Nuestros clientes están encantados; todos coinciden en su gran nivel de autonomía, prestaciones y comportamiento en general del vehículo.

Previsiones para 2023

De cara a 2023, nuestro objetivo es confirmar y consolidar nuestra posición de líder en el mercado y seguir siendo pioneros en el impulso de la transición energética, contribuyendo con nuestra apuesta por la tecnología y porfolio de cero emisiones.

19 | autobuses&autocares | ABR 23 | RESUMEN DE 2022
Fabrizio Toscano, director de Iveco Bus España & Portugal

Ángel Luis Estrella, responsable de Karsan España

Valoración de 2022

Durante el 2022 hemos podido observar que el mercado ha avanzado en materia de movilidad sostenible, especialmente a nivel regional, donde los ayuntamientos están cada vez más interesados en integrar nuevos modelos de transporte que se adapten a las necesidades actuales y ofrezcan a los usuarios una mayor calidad en los servicios.

Estas entidades no sólo buscan integrar un transporte sin emisiones y adaptado a las condiciones de cada región, sino que también quieren hacerlo de manera innovadora, con soluciones como el transporte a demanda, proporcionando una mayor autonomía y eficiencia a los ciudadanos. Si antes eran las ciudades las que invertían en una transformación coherente de la movilidad, durante este último año hemos observado que las zonas con menor población también

están invirtiendo para aplicar dicho cambio, y esto es un gran paso.

Previsiones para 2023

De cara a 2023, nuestras previsiones para España son en general muy positivas: seguiremos avanzando tanto en la adopción generalizada del autobús eléctrico como en la implementación de los autobuses de hidrógeno y en la innovación de los autobuses autónomos. Se ha demostrado que la movilidad sostenible es una realidad y que estará cada vez más presente en nuestras vidas. De hecho, según nuestros datos, actualmente los autobuses de hidrógeno representan el 2% del mercado europeo frente al 23% de autobuses eléctricos. Sin embargo, en 2026 la tecnología de hidrógeno en el transporte público supondrá un 8% y en 2030 un 15%, mientras que las baterías eléctricas supondrán un 35% en 2026 y un 50% en 2030.

Cayetano Peláez, director de Operaciones de King Long España

Valoración de 2022

Desde KL Buses destacamos que los años pasados de pandemia nos han servido para acelerar numerosos procesos que teníamos pendientes de realizar y que han terminado por consolidarse durante el año pasado, por lo que consideramos que hemos salido fortalecidos para iniciar un crecimiento sostenible de cara a los años venideros basándolo en la actualización de producto y en la aceleración de soluciones en electromovilidad. Cabe decir que, a nivel general del sector, a los problemas arrastrados por la logística, el Covid y la recuperación del turismo se sumaron los de escasez de componentes y el inicio de la guerra en Ucrania, lo que nos supuso posponer parte de nuestras entregas del año pasado al inicio del 2023 donde esperamos que la situación se normalice gracias a la estabilización de nuestros tiempos de entrega.

Previsiones para 2023

Este año 2023 lo vemos sin lugar a dudas como el año de transición hacia la plena recuperación del sector, que tendrá lugar en el año 2024. Además, para nosotros el 2023 es considerado un año muy especial ya que cumplimos 10 años en España, y lo hemos celebrado

haciéndolo coincidir con el lanzamiento del primer autocar 100% eléctrico del mercado europeo y asentando las bases de un negocio complementario de almacenamiento de energía híbridado para autobuses eléctricos con la finalidad de que nuestros clientes sean cada vez más competitivos.

20 | autobuses&autocares | ABR 23 | RESUMEN DE 2022 Tema del mes
| autobuses&autocares | ABR 23 | NEXT GEN CITIES TALENTED HAPPY STAFF INNOVATIVE & RESILIENT OPERATIONS TRANSITIONING TO NET ZERO CUSTOMER CENTRICITY PUBLIC TRANSPORT FOR SOCIAL INCLUSION Local Partners DISCOVER THE PROGRAMME! www.uitpsummit.org Learn more at Join the world’s biggest sustainable mobility event Get inspired! ● Choose from 85 sessions, covering all public transport modes ● Visit over 380 exhibitors and see the latest vehicles and products ● Make new business connections and strengthen existing ones

Antonio Bautista, consejero delegado de Somauto

el transporte escolar, por lo cual van a desaparecer muchos más vehículos de la circulación, cosa que agravará más aún el problema.

Previsiones para 2023

Valoración de 2022

Si analizamos las cifras de todo el año, no podemos decir que haya sido un año malo, menos aún si lo comparamos con de dónde veníamos, pero no ha sido lo que estábamos esperando. Debido a la crisis de componentes y los problemas con los proveedores que hemos sufrido, hemos dejado sin entregar un montón de vehículos en

2022, y hemos tenido que retrasar las entregas a 2023. A pesar de todo hemos entregado 63 vehículos en 2022. Se nota mucho la escasez de vehículos que hay en el mercado, las empresas de transporte necesitan comprar. No hay vehículos de segunda mano, y los pocos que hay están caros. Tenemos un año por delante en el que se acaba la prórroga de los 18 años para

La expectativa que tenemos para este 2023 es muy buena, aún estando la situación peor que nunca en cuanto a plazos de entrega, los cuales en estos momentos son un 30% más largos que en años anteriores, y la inflación, que ha disparado los precios de los vehículos. Tenemos una previsión que supera las 130 unidades para este año. Aún sabiendo cómo están los tipos de interés, cómo están los precios y cómo está la producción, somos optimistas con este 2023, y con las circunstancias actuales, casi estamos ya pensando en que nos deparará el 2024, para el cual comenzaremos a lanzar pedidos de stock muy pronto para no tener problemas de entrega.

Alberto Linares, director comercial de Buses de Scania

Valoración de 2022

Scania ha cerrado el año 2022 con 288 autobuses de más de 16 toneladas matriculados en España, siendo nuestra cuota de mercado del 16,5%. En el año 2021 matriculamos 336 unidades, lo que nos sopone una caída del 16% en el año 2022. Esta caída de matriculaciones se debe a los retrasos en las entregas de autobuses en el último trimestre del año.

Si analizamos nuestro resultado por segmentos, en el segmento de Interurbanos Scania ha crecido un 60,3% en el 2022, lo que nos ha llevado a ocupar el top 3 en este segmento con una cuota del 14,2%. En el caso de vehículos urbanos, Scania también ha crecido un 37,3%, con una cuota de 15,5%, estando también en el top 3 de matriculaciones en este segmento. En el segmento de cercanías es donde hemos tenido nuestro peor resultado, debido a los retrasos en las entregas

de autobuses híbridos, con una cuota del 22,9%, decreciendo un 59,4% respecto a 2021.

Previsiones para 2023

El retraso en las entregas de autobuses en el 2022, ha hecho que tengamos una cartera de vehículos para matricular en el año 2023 bastante importante, y que nos hace ser optimistas en cuanto a cuota de mercado se refiere.

En Scania también estamos enfocados a liderar el cambio hacia un sistema de transporte sostenible, desarrollando nuevas fórmulas para el uso de tecnologías de propulsión de vehículos más ecológicas y eficientes. En este sentido, estamos trabajando en el desarrollo de nuevos productos que pronto verán la luz y que esperamos que nos permitan continuar con nuestra posición de liderazgo en el mercado español.

22 | autobuses&autocares | ABR 23 | Tema del mes

Damián García, gerente comercial de Solaris Bus Ibérica

Valoración de 2022

Para Solaris Bus Ibérica, 2022 ha sido un año muy importante, ya que terminamos líderes por primera vez en la historia en matriculaciones en el segmento de autobuses urbanos: Uno de cada cuatro autobuses matriculados fue un Solaris.

Además, es importante señalar que Solaris sigue invirtiendo en crear nuevos productos con nuevas tecnologías. En los últimos tres años hemos presentado tres nuevos autobuses en segmentos distintos: el Urbino 15 LE electric (el primer suburbano cero emisiones), el Urbino 9 LE electric (nuestro nuevo midibús cero emisiones, en clase I y II), y a finales del año pasado el nuevo Urbino 18 hydrogen (bus articulado con pila de hidrógeno).

Previsiones para 2023

En España, nuestro objetivo es consolidarnos como marca Premium y líder del mercado en el segmento del autobús urbano, apostando fuertemente cada vez más por los vehículos cero emisiones.

Antonio Jesús López, director comercial de Temsa Spain

Valoración de 2022

Nuestra valoración del pasado año 2022 se resume en unas cifras de matriculaciones y también en ventas pendientes de entrega, muy superiores a las expectativas más optimistas de la marca, acercándonos a cifras de países con índices de matriculación muy superiores y con experiencia más dilatada de nuestra marca como pueden ser Alemania, Francia e Italia. Por lo tanto, por nuestra parte como distribuidores de la marca, así como por parte de Temsa, estamos realmente satisfechos de los resultados y del crecimiento exponencial que estamos teniendo. Todo ello fruto de la gran acogida y la confianza depositada por los clientes, y por supuesto el esfuerzo y el trabajo en equipo de las personas que integran Temsa-Marín Ayala, con el objetivo claro de estar a la altura de las expectativas que los transportistas han depositado en nosotros.

Previsiones para 2023

Nuestras expectativas para el presente año 2023 son similares a las del pasado año, y seguiremos con nuestros planes de expansión por todo el territorio español.

Por otro lado, tenemos muy en cuenta la complicada situación debido a los factores internos y externos que todos conocemos y sufrimos en cierta manera.

No obstante, seguiremos con nuestro esfuerzo de aportar soluciones rentables para nuestros clientes y a la vez en línea a la estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada de la agenda 2030, aportando una completa gama de vehículos que incluyen también los que son libre de emisiones para trayectos urbanos y también interurbanos.

23 | autobuses&autocares | ABR 23 | RESUMEN DE 2022

Héctor Rodríguez, director general de VDL Bus & Coach España

Valoración de 2022

El año 2022 se ha cerrado con un total de 2.457 autobuses, autocares y microbuses matriculados en España, de acuerdo a los datos oficiales de Anfac. Estos datos representan un crecimiento del 25,4% en relación al año 2021 y, aunque la comparativa parece optimista, lo cierto es que aún estamos en unas 1.000 unidades matriculadas por debajo de las que se matricularon en el año 2019, anterior a la crisis del Covid. A pesar de todo, 2022 ha sido un año con cifras récord para VDL en España. Hemos matriculado 12 vehículos nuevos VDL Futura y 78 nuevas matrículas de vehículos de importación. Esto hace un total de 90 nuevos VDL Futura circulando en las carreteras nacionales. A decir verdad, estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido este año.

Previsiones para 2023

Los resultados obtenidos en 2022 son nuestro principal motor impulsor de cara al año 2023. Tenemos un gran reto por delante y es ayudar a nuestra Red Oficial de Agentes VDL. Estos agentes necesitarán mucho apoyo por nuestra parte en

cuanto a disponibilidad de recambios, posventa, soporte de ventas y cursos de capacitación. El volumen de vehículos VDL Futura en España se hace cada vez más notable y la posventa es y tiene que ser clave del éxito en el año actual.

Jaime Verdú, director general de Volvo Buses España y Portugal

Valoración de 2022

Creo que todos esperábamos un poco más del mercado en 2022. Ha sido un mercado que ha tenido un crecimiento más o menos del 21%, hablando de más de 10 toneladas que es donde Volvo tiene producto. Pero teníamos la esperanza en 2022 de volver a recuperar los volúmenes de mercado pre-pandemia y sin embargo no ha sido así.

Aunque el mercado ha crecido un 21%, en el segmento puramente urbano esperábamos un crecimiento mayor pero ha estado en torno al 1%. En el segmento de cercanías, que también está muy ligado a la Administración, ha sido exactamente el mismo volumen, cinco unidades arriba o cinco unidades abajo. El gran crecimiento, sin ser volúmenes todavía prepandemia, ha sido

en el segmento del autocar discrecional, con un crecimiento muy por debajo del esperado, pero de más del 100%.

Previsiones para 2023

En 2023 vamos a tener elecciones locales y regionales en el mes de mayo y a final de año tendremos elecciones nacionales, lo que va a provocar una cierta ralentización en los nuevos concursos hasta que no se fomen los gobiernos. Sin embargo, el turismo está en auge y los operadores están trabajando con mucha intensidad, lo cual es muy bueno porque estamos recuperando una actividad importante para nuestro país, el turismo, que tiene una participación de casi el 13% del PIB. Además, hay un parque con tecnología antigua que es necesario renovar y estamos viendo que los operadores cada vez están más concienciados con la sostenibilidad, no solamente en el transporte puramente urbano, sino también en el resto de aplicaciones. Aparte de que en 2023 vencen tres cursos escolares en un mismo año, con lo que los operadores tendrán la necesidad de renovar esas flotas.

24 | autobuses&autocares | ABR 23 | RESUMEN DE 2022 Tema del mes
Informes Periciales Defiende tus intereses con un informe real basado en los datos del tacógrafo ¿Reclamaciones de conductor? • Posibilidad de incluir ratificación en sede judicial. • Acorde al convenio colectivo de cada trabajador. Más información en: • info@lextransport.es • www.lextransport.com/formulario_pericial/

CIERRA 2022 CON MEJORES RESULTADOS QUE LOS DOS AÑOS ANTERIORES

El sector carrocero ve la luz S

En general, y si lo comparamos con los dos anteriores, 2022 ha sido un buen año para el sector carrocero, aunque también ha estado marcado por situaciones complejas como la falta de suministros o el incremento de costes. Aun así, la mayoría de las empresas de nuestro país han visto mejoradas sus cifras, y aunque todavía no alcanzan las de 2019, las perspectivas de cara a 2023 son halagüeñas.

egún datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Carrocerías de Autobuses (Ascabús), el número de autobuses fabricados en 2022 ascendió a 2.641 frente a los 1.955 del año anterior, lo que supone un 35% más. De todas ellas, más de la mitad (1.552 unidades) fueron a parar a otros países, mientras que las 1.089 unidades restantes se quedaron en el mercado doméstico. También asciende la facturación, que en 2021 fue 403 millones de euros, mientras que en 2022 llegó a 563 millones de euros. A continuación, pasamos a detallar los datos que nos han facilitado varios de los carroceros de nuestro país.

Car-Bus.net

A lo largo de 2022, este carrocero fabricó un total de 92 unidades frente a las 56 que entregó en 2021, tal y como nos confirmaron el año pasado, lo que supone un incremento del 64,2%. De esas 92 unidades, 55 se han quedado en el mercado nacional y

26 | autobuses&autocares | ABR 23 | Tema del mes
El modelo eUrban de Car-Bus. net es totalmente eléctrico.

37 han ido al internacional. Según apuntan desde la compañía, “tenemos diversificado nuestro mercado en toda Europa, siendo Inglaterra un punto muy fuerte este año 2022 y 2023”. Estas cifras han permitido a Car-Bus.net obtener una facturación de 9,1 millones de euros.

Consideran que 2022 ha sido el lanzamiento después de unos años convulsos y difíciles, “pero no una recuperación total, todo lo contrario de lo que estamos viendo en 2023”, año en el que ven que llegará la “recuperación total del sector”, auguran. Sus expectativas para este año “son realmente muy buenas, esperando una recuperación que iguale las cifras anteriores a la pandemia”.

Además, este año, los dos nuevos modelos totalmente eléctricos, eUrban y eShuttle, están ya en el mercado ofreciendo una gama amplia de vehículo ecológico con gran autonomía y con la calidad CarBus.net.

Castrosua

Para el carrocero gallego Castrosua, las cifras de 2022 han quedado por debajo de su capacidad de fabricación, debido a las circunstancias adversas e incertidumbre del mercado, aseguran, por lo que de sus instalaciones salieron un total de 245 unidades. Los problemas de logística y grandes retrasos en suministros de todo tipo han provocado que no hayan cumplido con las previsiones, “teniendo más ventas en firme de las que finalmente hemos podido materializar y, por lo tanto, han impactado en el devenir del año”.

Explican que “veníamos de un 2021 donde cerca del 20% de las unidades fueron destinadas a la exportación. En cambio, en 2022 la totalidad han sido destinadas al mercado nacional”. No obstante, añaden, “nuestros esfuerzos comerciales a nivel internacional siguen siendo un punto importante y muestra de ello es que este pasado año hemos reforzado nuestro departamento comercial con un Key Account Manager para internacional exclusivamente. Estamos muy contentos con esta nueva incorporación y seguros de que todos los esfuerzos realizados muy pronto darán sus frutos para conseguir los objetivos marcados, ya se están enfilando oportunidades”. En cuanto a su facturación, en 2022 fue en torno a 46 millones de euros.

“La tan ansiada recuperación del sector se está haciendo esperar, la industria siempre va meses detrás de la recuperación de demanda y la clara mejora en matriculaciones no la estamos notando todavía. Recordemos que veníamos de una referencia, el año 2019, de en torno a unas 2.600 unidades para más de 16 toneladas, por lo tanto la caída ha sido muy agresiva por ser de mucho volumen y en muy corto periodo de tiempo” aseguran. Desde su punto de vista, “nuestro sector está vivien-

A lo largo de 2022, Car-Bus.net fabricó un total de 92 unidades frente a las 56 que entregó en 2021.

do grandes transformaciones, un escenario de nueva movilidad, como la constante entrada de nuevos competidores extranjeros donde se añade particularmente este año la creciente compra de vehículos usados que computan en las matriculaciones, pero que no son volumen real de oportunidad de venta y fabricación, entre otras cosas”. Todo ello, añaden, “impulsa a la industria carrocera y, por lo tanto, a nuestro grupo a permanecer en un proceso continuo de desarrollo y adaptación para dar el mejor producto y servicio a nuestros clientes. Vivimos un momento de grandes desafíos que requieren ser abordados como lo estamos haciendo, de forma rápida para garantizar firme continuidad en la aportación al sector”. De cara a este 2023, a pesar de que las estimaciones de matriculaciones se espera que crezcan algo con respecto al año anterior en unidades, “son todavía muy inferiores a lo que estábamos acostumbrados antes de la crisis. Por ello, tenemos que continuar sorteando, con una gestión previsora y profesionalizada en todas las áreas, los retos que

27 | autobuses&autocares | ABR 23 | Carroceros
Para Car-Bus.net, 2022 ha sido el lanzamiento después de unos años convulsos y difíciles, “pero no una recuperación total”
Las expectativas de Car-Bus.net para este año “son realmente muy buenas”.

Castrosua:

todavía tenemos por delante y en los cuales la Administración debe involucrarse más activamente con la industria”.

A lo largo de 2023 tienen previsto un nuevo lanzamiento y están “confiados en que dará respuesta a un mercado, que además valore toda la ilusión, retos, riesgos y esfuerzos que estamos realizando. A nuestro entender, es el momento”. Su objetivo para 2023 pasa por es crecer aproximadamente un 25%, “aunque somos conscientes de que todo ello dependerá en gran medida, de la situación global y real de la industria que estamos viviendo”. Concluyen afirmando que “tenemos proyectos que ya son una realidad y otros en marcha. Todo lleva su tiempo, y entre tanto es clara la necesidad de afianzar el repunte en facturación y la actividad plena de las fábricas, así como que se vaya estabilizando la situación logística, suministros también”.

Ferqui

El carrocero asturiano Ferqui cerró 2022 con un total de 195 unidades fabricadas, frente a las 137 de 2021, lo que supone un crecimiento del 42,3%. De todas ellas, el 60% (117 vehículos) se han quedado en el mercado nacional y el resto han ido a parar a terceros países, como Inglaterra, Francia, Irlanda o Suiza. Ello les ha permitido obtener una facturación de 11,5 millones de euros.

A pesar de este incremento del número de unidades fabricadas, según David Navarro, CEO de Carrocerías Ferqui, 2022 no ha sido el año de la recuperación, y señala que “aún seguimos distanciados del último año prepandémico (año 2019) con un 20% inferior en el número total de unidades”. Sin embargo, añade, “2023 sí me atrevería a resaltar que será el año de recuperación de las empresas del sector debido al retorno de la estabilidad en el mercado nacional y a la reanudación de una serie de concursos públicos que reactivarán la economía y por otro lado al restablecimiento a niveles prepandémicos del turismo”.

Recientemente, Carrocerías Ferqui ha lanzado al mercado su restyling del modelo Nora, rebautizado como Nora Travel. Un vehículo de 9,1 metros y con capacidad máxima de 37 viajeros más conductor, sobre el bastidor Iveco CC100. También está disponible la versión PMR, con la plataforma situada sobre el eje trasero, lo que permite no perder habitáculo en su maletero trasero y lograr una configuración de 36+C. Para este año, esperan superar las 260 unidades y obtener un volumen de facturación superior a 18 millones de euros.

Indcar

Esta firma, especializada en la construcción de carrocerías de minibús y midibús, fabricó en 2022 un total de 350 unidades en las dos plantas productivas de Arbúcies y Rumanía, donde se reparten aproximadamente en al 50% el volumen producido. Así, la planta española ha alcanzado un total de 175 unidades.

Respecto a su destino, un 15% han sido para el mercado nacional y el 85% para los mercados de exportación, principalmente Italia y Francia, donde en ambos países se apoyan de sus filiales comerciales. Todo ello les ha permitido cerrar el ejercicio con una facturación total de 42,8 millones de euros.

28 Tema del mes | autobuses&autocares | ABR 23 |
“nuestros esfuerzos a nivel internacional siguen siendo un punto importante y muestra de ello es que hemos reforzado nuestro departamento comercial”
Ferqui ha lanzado al mercado un restyling del modelo Nora, rebautizado como Nora Travel. Ferqui espera superar las 260 unidades en 2023. El carrocero asturiano Ferqui cerró 2022 con un total de 195 unidades fabricadas.

Los responsables de Indcar han observado que en 2022 se han mejorado las perspectivas respecto a los dos años precedentes de la pandemia. Sin embargo, aseguran también que “se han vivido situaciones complejas de faltas de suministros y costes, lo que ha contribuido a que ha sido un año con mucha dificultad operativa”. Aun así, “nos deja ya signos positivos de una recuperación de la actividad a niveles de prepandemia”.

Para 2023, esperan crecer respecto a 2022 y auguran un incremento de ventas de aproximadamente el 30%, con un total de 450 unidades producidas.

“Esperamos que este año sea de cambio de tendencia y de recuperación, después de haber vivido en nuestra industria tres años muy complejos. Un año donde también deberemos seguir preparándonos para los nuevos retos de sostenibilidad en los nuevos productos y en los procesos de fabricación”, aseguran.

En cuanto a novedades, no tienen previsto ningún lanzamiento de producto propio nuevo, pero avanzan que ya están trabajando en un proyecto de cara a 2024.

Integralia

El carrocero navarro cerró 2022 con un total de 117 unidades fabricadas, de las que 70 se quedaron en nuestras fronteras y 47 fueron para exportación. Destacan que “todas las cifras que podamos dar están condicionadas por la situación, por tanto, estamos vendiendo donde el cliente aguanta los plazos dilatados, esta situación de convulsión hace que las previsiones de 2022 hayan tenido que ser revisadas varias veces durante el año”.

Desde el punto de vista de sus responsables, “la pandemia ya está superada, pero tenemos el problema de los suministros, especialmente de chasis. Además, tenemos el problema global con el transporte. En este sector, dada la enorme deman-

El 15% de las unidades fabricadas por Indcar en 2022 se quedaron en el mercado doméstico.

da, la fiabilidad de los envíos y el cumplimiento de plazos está siempre en duda”.

Por tanto, añaden que “este pasado año no podemos decir que haya sido el de la recuperación, más bien ha sido un año muy convulso y de mucho trabajo para poder adaptarse a las nuevas reglas del juego”. Sin embargo, de momento, en 2023 parece que hay una mejoría en los plazos de los suministros, pero “hay que ser cautos” reconocen.

“A nivel de demanda, el mercado está bien, pero la forma de comprar está cambiando, ya que los clientes eligen proveedor por la calidad de producto y por quién es más flexible a la hora de entregar. Esperamos que realmente sea el comienzo de la recuperación. Pero estamos aprendiendo a vivir en situaciones de caos”.

La previsión para 2023 “es ascendente. Si los suministros nos respetan la podremos mantener, pero

29 | autobuses&autocares | ABR 23 | Carroceros
Para Ferqui, 2022 no ha sido el año de la recuperación y señalan que “aún seguimos distanciados del último año prepandemia”
Indcar fabricó en España 175 unidades en 2022. Integralia cerró 2022 con un total de 117 unidades fabricadas.

en este contexto de inestabilidad es difícil hacer una previsión fiable”. Aseguran que “el mercado de segunda mano está subiendo como la espuma como consecuencia de los plazos de entrega de vehículos nuevos que estamos dando todos por el problema de suministro de chasis. Esto hace que el mercado haya optado por vehículos usados que mayoritariamente están viniendo de otros países”. Para Integralia, “nuestra capacidad de adaptación ha aumentado muchísimo y hemos aprendido a movernos en esta situación de ralentización de suministros e inflación. En la medida de lo posible hay que ir adaptándose a las circunstancias que vienen. Tanto clientes como fabricantes estamos aprendiendo a sobrellevar esta situación, entendemos el mercado es así en este momento y que, vistas las circunstancias, esto ha venido para quedarse”.

Irizar

Durante 2022, en las plantas de Irizar se fabricaron 350 autobuses y autocares para el mercado nacional, donde el 25% fue para el sector de cercanías y el resto para discrecional y medio y largo recorrido. Desde su fábrica de Ormaiztegi, cerca de un 40% ha ido al mercado nacional y un 60% para exportación. A nivel global, el grupo Irizar destina un 65% a la exportación.

A nivel europeo, tienen a España, Israel, Italia, Gran Bretaña, Portugal y Francia como principales mer-

cados. En exportación, cabe destacar la importancia de México, Australia y Marruecos. Por tanto, la valoración que hacen de 2022 es positiva. “Tras la pandemia se ha notado una dinamización muy importante a nivel sectorial y de movimiento de viajeros, que ha traído consigo la necesidad de renovar autocares incluso a más velocidad de la prevista. La recuperación del sector del vehículo discrecional y del medio y largo recorrido, donde Irizar siempre ha destacado, ha supuesto una inyección fuerte de pedidos para la empresa que, unidos a los de cercanías, ha hecho que Irizar se consolide como líder en el mercado con una cuota superior al 37%”, afirman sus responsables. Por otro lado, añaden, “la dinamización del sector urbano cero emisiones con el apoyo de los fondos europeos ha hecho también que nuestro sector de vehículo eléctrico haya batido récord de pedidos en 2022. Las políticas de movilidad cero emisiones que se están implantando cada vez en más ciudades, sumado a las ayudas europeas de descarbonización de flota que las administraciones están recibiendo, han hecho que continuemos siendo líderes en el mercado nacional por segundo año consecutivo”.

Evidentemente, destacan que “no nos podemos olvidar de los tremendos incrementos de costes que han sufrido las materias primas y que nos afectan de una forma directa, así como la falta de componentes que supone un gravísimo problema y que durante 2023 seguirán golpeando al sector”. De cara al presente año, afirman que se sigue notando y consolidando la recuperación. Desde su punto de vista, “nos enfrentamos a un año importante debido a la recuperación del sector turístico, discrecional y de media y larga distancia. Todo ello, unido a la importante renovación que debe de realizarse en el vehículo escolar, hace de 2023 un año tremendamente importante. Sin embargo, no nos podemos olvidar de los incrementos de costo que están sufriendo las materias primas y la falta de componentes, que está suponiendo un gravísimo problema para el sector”.

30 Tema del mes | autobuses&autocares | ABR 23 |
Para este año 2023, Indcar espera crecer respecto a 2022 y auguran un incremento de ventas de aproximadamente del 30%
Para Integralia, “la pandemia ya está superada, pero tenemos el problema de los suministros, especialmente de chasis”
Durante 2022, en las plantas de Irizar se han fabricado 350 autobuses y autocares para el mercado nacional.

Por la parte que les toca, aseguran que arrancan el año con la cartera de 2023 completa. “Estos datos nos confirman un muy buen año en cuanto a actividad se refiere, empañada en parte por los incrementos de costo”.

Su último lanzamiento ha sido el Irizar i6S Efficient, a mediados del año pasado. De cara a este año, siguen trabajando en todas las nuevas tecnologías enfocadas a reducción de emisiones a través de hibridaciones eléctricas, gas natural comprimido y licuado, sistemas 100% eléctricos y sistemas de hidrógeno, pero sin ningún lanzamiento específico en el corto plazo.

Unvi

En 2022, el fabricante gallego Unvi superó las 200 unidades fabricadas. Destacan 75 urbanos y 25 doble piso interurbanos, así como 70 vehículos de menos de ocho toneladas. Esto les ha permitido alcanzar una facturación de 27 millones de euros. De ellas, aproximadamente el 30% de las unidades facturadas han tenido como destino el mercado nacional y las unidades restantes se han repartido por mercados como el portugués, países nórdicos o Inglaterra.

Según los responsables de la compañía, “nos concentramos en el mercado nacional y en los países cercanos en los que llevamos muchos años haciendo más del 50% de nuestra facturación como

Los responsables de Unvi esperan que en 2023 se consolide con una tendencia al alza en las matriculaciones.

los mencionados anteriormente, Francia, Italia, Alemania. Además, con operaciones concretas de alguno de nuestros productos de nicho en países más lejanos”.

En 2022 ya han visto síntomas de que esa anunciada recuperación comienza a tener lugar, a diferentes velocidades y según el segmento que se observe. Sin embargo, esperan que en este 2023 se consolide con una tendencia al alza en las matriculaciones. Y es que en 2023 tienen una cartera de pedidos superior a las 250 unidades para facturar 31 millones de euros, con mucho peso de dobles pisos interurbanos y turísticos, así como más de 150 vehículos de menos de ocho toneladas.

Además, este año continuarán ampliando su gama de vehículos eléctricos. Su primer vehículo eléctrico con diseño y fabricación 100% Unvi está circulando desde 2018, y a la actual gama de urbanos de uno y dos pisos, durante 2023 se incorporarán los modelos Unvi eCIM, un microbús urbano eléctrico en varias versiones desde los siete metros y 2,35 ó 2,55 metros de ancho, y Unvi Sil de tres ejes doble piso interurbano sobre plataforma eléctrica para aplicaciones clase 2.

31 | autobuses&autocares | ABR 23 | Carroceros
En 2023 Unvi, ya tiene una cartera de pedidos superiores a las 250 unidades para facturar 31 millones de euros
La recuperación del vehículo discrecional y del medio y largo recorrido ha supuesto una inyección fuerte de pedidos para Irizar
El modelo i23 de Unvi es 100% eléctrico. A la actual gama de urbanos de uno y dos pisos de Unvi se incorporará el modelo Sil eléctrico para aplicaciones clase 2.

Jornada sobre la FP del transporte y la movilidad

El sector necesita una formación adaptada para captar conductores

España necesita con urgencia una formación adaptada a las necesidades del sector para paliar la escasez de conductores profesionales, según se ha puesto de manifiesto en la jornada titulada ‘La FP del transporte y la movilidad segura y sostenible’ que se ha celebrado en la sede madrileña de la CEOE.

Como ya no hay servicio militar que nutra de conductores al transporte de viajeros por carretera necesitamos una formación adaptada”, ha puesto de manifiesto el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, durante la jornada titulada ‘La FP del transporte y la movilidad segura y sostenible’. La convocatoria ha estado organizada por la Academia del Transportista en colaboración con Astic, la Fundación Corell y la propia federación de empresas de autobuses. Barbadillo ha subrayado también que “o adaptamos la formación al puesto de trabajo específico que necesitamos o el sector no va a poder funcionar”. En su intervención en el encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la CEOE, Barbadillo ha expuesto que las 2.000 horas de formación impuestas por la normativa frenan el acceso a la profesión de una juventud que no parece estar dispuesta a estudiar tanto.

En su opinión, “a todos nos gusta viajar cada vez más y eso lo vamos a ver este verano, ya que se espera una campaña excepcional”, un 4% por encima de 2019, el último año prepandemia. Sin embargo, Barbadillo advierte que “no hay conductores suficientes para atender la avalancha de turistas que se avecina, por lo que es indispensable hacer algo hoy” y ha recordado que los operadores de autobuses son “un eslabón fundamental en la primera industria española, que es el turismo”.

Según explicó el presidente de Confebús, las plantillas de las empresas de transporte de viajeros por carretera están envejeciendo poco a poco hasta situarse en los 52 años de media que tienen en la actualidad. En su opinión, la llegada de inmigrantes cualificados podría paliar en parte la difícil situación que se está sufriendo y desveló que hay compañías de transporte en autobús que “están pagando el CAP y el permiso de conducir” para conseguir personal.

32 Profesión | autobuses&autocares | ABR 23 |

Asimismo, Barbadillo defendió que la inversión en capacitación tecnológica para profesionales de FP puede acelerar la transición hacia un transporte y una movilidad más segura y respetuosa con el medio ambiente. Además, permitirá mejorar la calidad del transporte generando más satisfacción a la ciudadanía.

MUCHO POR HACER. Otro de los ponentes de la jornada fue el director general de Transporte Terrestre del Mitma, Jaime Moreno García-Cano, que reconoció que “en la parte de los conductores nos queda mucho por hacer”. Para él, es evidente que la Formación Profesional no está solucionando la falta de conductores que existe en el transporte por carretera y se mostró partidario de adaptar este sistema de enseñanza a las verdaderas necesidades del sector.

El Mitma apuesta por continuar trabajando en formación

En la inauguración de la jornada, la secretaria general de Transportes y Movilidad del Mitma, María José Rallo, ha reconocido que “necesitamos profesionales para afrontar todos los retos que el transporte por carretera tiene por delante”, por lo que aseguró que “hay que seguir trabajando en el ámbito de la formación”.

En este sentido, Rallo destacó que “la formación está adquiriendo cada vez más importancia” y explicó que el objetivo pasa por identificar las necesidades formativas del sector, porque “es fundamental que la Formación Profesional provea de profesionales adaptados a las necesidades del tejido productivo”.

Además, la secretaria general concede una gran importancia a la formación, sobre todo en capacitaciones digitales, lo que justifica unas inversiones de unos 32 millones de euros. “La Formación Profesional debe tener un papel relevante y hay que analizar los frenos y obstáculos actuales que lo impiden”, ha asegurado.

Servicios que le ayudan a avanzar.

Descubra el Plus para su empresa: OMNIplus. Con una amplia oferta de servicios posventa y soluciones a medida para su autobús.

Más sobre OMNIplus en omniplus.com

Solutions Mobility OMNIplus ON Support Expertise

Reportaje
Una Marca de Daimler Truck AG
Barbadillo desveló que hay empresas que “están pagando el CAP y el permiso de conducir” para conseguir personal

Las conclusiones de la jornada

ENTRE LAS CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DESTACAN:

El Gobierno, con la colaboración de todos los Ministerios, debe conseguir eliminar las barreras de acceso a la Formación Profesional que existen para ser conductor profesional.

Hacer más atractiva la educación para favorecer vocaciones en el transporte y la movilidad segura y sostenible, aumentando la oferta e-learning con metodologías activas e innovadoras. Mejorar la conexión entre el sistema educativo y el productivo.

Reforzar de forma urgente la llamada FP Dual.

“Estamos analizando las causas por las que la Formación Profesional no funciona como debería”, subrayó y afirmó que es necesario mejorar el Grado Medio de FP que forma a los conductores ya que, aunque en la teoría cuenta con los elementos clave para lograr una formación de éxito, no está teniendo demasiada demanda. En este sentido, Moreno explicó que “estamos trabajando con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y con diferentes instituciones que tienen competencias en la formación de los conductores, como la DGT, y analizando qué hacen nuestros socios europeos por si hubiera algún modelo de éxito que pudiera servirnos de fuente de inspiración para trasladarlo a nuestro país”.

Respecto a la posibilidad de impartir el Certificado

de Aptitud Profesional (CAP) a través de teleformación, Jaime Moreno afirmó que ahora se cuenta con una muy buena base experiencial que ha servido de aprendizaje para implantarlo. “Nos encontramos actualmente en fase de elaboración, realizando consultas a diferentes agentes. Con toda probabilidad se aprobará durante este ejercicio, ya que parece lo más razonable tras la buena experiencia vivida durante la pandemia”, avanzó. Para terminar, Moreno apuntó que “estos foros pueden ayudar a marcar la hoja de ruta” en el camino para encontrar las mejores soluciones al problema.

Por su parte, María José Aparicio, subdirectora general de Formación y Educación de la DGT, explicó que el nuevo Grado Superior en Movilidad Segura y Sostenible supone el primer título reglado que contiene esta materia. “Será la referencia a partir de ahora para que los ayuntamientos se nutran de técnicos para desarrollar planes de movilidad urbana sostenible. Además, por supuesto, de servir de modelo también para los nuevos profesores integrales de autoescuela”, indicó.

“Teníamos una deuda pendiente con los formadores, ya que antes se veían obligados a sacarse el certificado de profesor de autoescuela, el de mercancías peligrosas (ADR), el CAP, cursos de sensibilización, de conducción segura o de educación vial, entre otros, y ahora todos estos contenidos están contemplados en este nuevo Grado”, concluyó Aparicio.

34 Profesión | autobuses&autocares | ABR 23 |
Para Jaime Moreno, es necesario mejorar el Grado Medio de FP que forma a los conductores
La inauguración de la jornada corrió a cargo de María José Rallo. Barbadillo afirmó que las plantillas del sector tienen hoy una media de 52 años. En la jornada se subrayó que muchas empresas de transporte tienen problemas para encontrar conductores. Se calcula que el transporte de viajeros necesita unos 6.000 conducores.

La iniciativa está impulsada por la Fundación Nos Movemos del grupo 1844

Anetra traslada a toda España el proyecto 'Empleo sobre ruedas'

Luis Ángel Pedrero, presidente de Anetra, ha presentado el proyecto 'Empleo sobre ruedas' para paliar la falta de conductores en el sector. La iniciativa, que ha nacido en Lanzarote, está impulsada por la Fundación Nos Movemos del grupo 1844 y es trasladable perfectamente al resto de España.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Transporte en Autocares (Anetra), Luis Ángel Pedrero, ha presentado el proyecto ‘Empleo sobre ruedas’, que ofrece formación e inserción laboral en el sector del transporte de viajeros, con especial hicapié en los conductores de autocar. La iniciativa, puesta en marcha por la Fundación Nos Movemos del grupo canario de transporte 1844, está enfocada a los sectores desfavorecidos y en riesgo de exclusión junto al colectivo de mujeres víctimas de violencia de género.

Para Pedrero, el proyecto permite reducir la falta de conductores de autocar a la vez que soluciona las necesidades que tienen las personas en riesgo de exclusión y es perfectamente extrapolable al resto del terrotorio español. Según sus cálculos, en España hay más de 6.000 empleos de conductor de autocar sin cubrir y destacó que “este proyecto ofrece una solución que tiene un extraordinario y valioso componente social”. De momento, 66 personas han iniciado la formación en las Islas Canarias y 10 de ellas ya están trabajando en Lanzarote.

La directora de la Fundación Nos Movemos, Rosa Martín, ha explicado que “necesitamos personas que no sólo conduzcan, sino que sean capaces de

gestionar multitud de aspectos”, para lo que se trabaja especialmente la capacitación. En los cursos se imparte formación específica para los puestos que necesitan los operadores, lo que se completa con competencias digitales, psicológicas, comunicativas y linguísticas (idiomas), para terminar con unas prácticas en el centro de trabajo con vista a la permanencia en la plantilla de trabajadores.

En el programa intervienen también las autoescuelas locales, las administraciones públicas implicadas (más las entidades que aportan fondos privados, otras fundaciones y hasta alguna ONG) y las empresas del sector. Cada grupo de aspirantes lo componen 20 personas y la duración de la formación es de dos meses.

El acto de presentación ha sido inaugurado por la secretaria general de Transporte y Movilidad del Mitma, María José Rallo. “Es fundamental tratar de paliar la situación de falta de conductores”, reconoció Rallo, que aseguró que “estamos trabajando junto con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) en un plan para la incorporación de conductores y conductoras”.

Reportaje 35 | autobuses&autocares | ABR 23 |
De momento, 66 personas han iniciado la formación en Canarias y 10 de ellas ya están trabajando en Lanzarote
Foto de familia de los participantes en el acto de presentación. Luis Ángel Pedrero, junto a una de las conductoras de autobús.

Para que se incluyan entre las prioridades de la presidencia española de la UE

Confebús presenta un Decálogo de propuestas sobre movilidad

Confebús ha propuesto un Decálogo de propuestas con la intención de que se incluyan entre las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea, que ejercerá en la segunda mitad del año. El objetivo es “avanzar hacia una movilidad más competitiva, resiliente, digital y sostenible”, señala la patronal.

Por Redacción

La Confederación Española de Transporte en autobús (Confebús) ha presentado un Decálogo de propuestas empresariales en materia de transporte con el objetivo de que se incluyan entre las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea, que asumirá en el segundo semestre del año, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. El documento pretende “avanzar hacia una movilidad más competitiva, resiliente, digital y sostenible a nivel europeo”, según señala la patronal.

Se trata de un periodo de especial responsabilidad para España, que deberá culminar las negociacio-

nes de gran número de expedientes abiertos en las grandes líneas de trabajo de la Unión Europea y las iniciativas que impulse tendrán una incidencia en el siguiente ciclo europeo tras las elecciones al Parlamento Europeo y el nombramiento de la nueva Comisión Europea en 2024.

Según se desprende de las intervenciones del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, los tres pilares de trabajo que articularán la presidencia española serán Transición Ecológica, Transformación Digital y Pilar Social de la UE.

En este contexto y con el fin de dar respuesta a las principales amenazas del sector, Confebús ha identificado una decena de prioridades de entre todas las iniciativas en curso y las pendientes de tramitación. Desde la federación consideran que se trata de una oportunidad única para dejar sentadas las bases de lo que será la movilidad del futuro.

36 Profesión | autobuses&autocares | ABR 23 |
El Decálogo pretende avanzar hacia una movilidad más competitiva, resiliente, digital y sostenible
Confebús pide la defensa y promoción de la colaboración público-privada en la gestión de los servicios.

Prioridades

La decena de propuestas son las siguientes:

1. Abordar la escasez de conductores profesionales de transporte en autobús a través de una revisión de la Directiva sobre el permiso de conducción, que atraiga a trabajadores al sector del transporte por carretera, especialmente a los jóvenes, rebajando la edad de conducción, también en los autobuses, a los 18 años.

2. Adopción de reglas más adecuadas para la organización del tiempo de trabajo en el transporte discrecional y turístico (aplicando la regla de los 12 días para el descanso semanal de servicios internacionales a servicios nacionales, entre otras).

3. Defensa y promoción de la colaboración público-privada en la gestión de los servicios de transporte público de viajeros por carretera, liderando el debate sobre el papel del autobús en el fortalecimiento de la cohesión social, el desarrollo sostenible y la lucha contra la despoblación rural.

4. Revisión del marco temporal de crisis de ayudas de Estado para actualizar las cuantías acordes a las necesidades del sector en el contexto actual y estimular las inversiones para la implantación de soluciones de descarbonización en el transporte.

5. Apuesta por el autobús y las infraestructuras asociadas al mismo a través de la Revisión de las Directrices de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), aumentando la financiación para la movilidad del futuro y ayudando a focalizar las poblaciones rurales a través de fondos de financiación de la UE.

6. Contribuir a mejorar la calidad de los servicios de transporte en autobús, atraer más usuarios y hacer más atractivo este importante modo de transporte en el marco de la revisión de iniciativas como el Reglamento sobre derechos de los pasajeros y la Directiva de viajes combinados, pero teniendo en cuenta las especificidades y características propias del sector.

7. Considerar al autobús como agente clave para potenciar la movilidad sostenible, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático, eximiéndole en las distintas iniciativas medioambientales, energéticas y climáticas de la UE que inciden en el transporte.

8. En las iniciativas relacionadas con la seguridad en los vehículos y en el transporte, apostar por los máximos estándares en seguridad vial y asegurar el despliegue de sistemas activos de seguridad en el vehículo acompañado de medidas de apoyo financiero.

9. Conferir al autobús el papel y peso que demandan las políticas europeas como medio de transporte llamado a liderar la transición hacia la movilidad sostenible, segura y accesible. La propuesta de Reglamento sobre el aumento de la proporción del tráfico ferroviario en el transporte internacional de mercancías y pasajeros debe formar parte de una política integral de movilidad que contemple a todos los modos de transporte de manera conjunta y equilibrada.

10. Una movilidad más inteligente y de futuro a través de las distintas iniciativas que apuestan por el desarrollo de soluciones multimodales, la digitalización del transporte, la integración de los sistemas inteligentes y nuevas tecnologías en la red de transporte público.Según ha afirmado el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, “no podemos dejar pasar esta oportunidad para presentar alternativas de movilidad sostenible e identificar y asumir los retos que hemos de afrontar para el fomento de una movilidad accesible y responsable. Nuestro sistema de colaboración público-privada ha dado extraordinarios resultados que convierten a España en el país con la red más tupida de transporte de viajeros por carretera de toda Europa, sistema que tenemos que mejorar, consolidar y exportar a otros países”.

Reportaje 37 | autobuses&autocares | ABR 23 |
España es el país con la red más tupida de transporte de viajeros por carretera de toda Europa
La patronal propone mejorar la calidad de los servicios de transporte en autobús. El autobús debe ser un agente clave para potenciar la movilidad sostenible.

“Nadie se puede perder el próximo Summit de Barcelona”

El secretario general de la UITP, Mohamed Mezghani, invita a todos los profesionales del transporte público a acudir al Global Public Transport Summit de la UITP, que se celebra en Barcelona del 4 al 7 de junio bajo el lema “Bright Light of the City”. El congreso reunirá a unos 300 ponentes y más de 15.000 visitantes profesionales, según las previsiones.

Por Redacción - Fotos: UITP y TMB

Autobuses & Autocares: La próxima edición del UITP Global Public Transport Summit se celebra en Barcelona del 4 al 7 de junio. ¿Qué nos puede contar sobre su planificación y organización?

Mohamed Mezghani: Es un momento emocionante para la UITP, no cabe duda. Cuando estamos en la fase de planificación del UITP Global Summit, siempre hay una cantidad extra de energía a nuestro alrededor. Es una tarea inmensa el poder hacer realidad un evento de este calibre y prestigio. Hay muchas ideas fluyendo y muchos planes llevándose a cabo, y estoy más que convencido de que tendremos una edición para el recuerdo. Por supuesto, también estamos trabajando estrechamente con nuestros tres socios locales y su entusiasmo es evidente. Me emociona saber que el camino hacia Barcelona ya está marcado y que vamos en la buena dirección.

A&A: ¿Qué puede compartir sobre la programación y la exposición? ¿Alguna novedad sobre los temas?

M.M.: Nuestro programa se está definiendo a una velocidad asombrosa. Cuesta bastante tiempo y dedicación diseñar la programación de un congreso para una cumbre global. Tenemos que asegurarnos de cubrir todo el abanico de conversaciones que están teniendo lugar hoy en día. Puede sonar como un cliché, pero la realidad es que habrá un tema, una sesión o una dirección para cada interés. Hemos desarrollado un enfoque centrado en dos pilares: las ciudades y las personas. Y, a partir de ahí, definimos enfoques y temas más individuales.

Sabemos que el transporte público define nuestras

ciudades, por lo que tendremos un programa que será relevante, informativo y, por encima de todo, ayudará a poner el foco en los temas que el sector deberá debatir de aquí en adelante. El programa está adaptado para cubrir tanto los fundamentos del transporte público como las tendencias actuales y problemáticas como la crisis energética, el impacto de la inflación o la falta de personal. Para la exposición, ofreceremos más espacio que en ninguna edición anterior. Será una muestra sensacional de nombres y caras reconocibles de todo el sector y de todo el mundo. Se podrán ver las novedades de los diferentes modos de transporte y probar las nuevas apps que se presenten. Nadie se lo puede perder.

A&A: El tema de la edición 2023 es “Bright Light of the City”. ¿Puede detallar qué pensamiento hay detrás?

M.M.: Desde que los Global Summits tienen un

38 Profesión | autobuses&autocares | ABR 23 |
SECRETARIO GENERAL DE LA UITP Barcelona acogerá el Summit de la UITP del 4 al 7 del próximo mes de junio. El congreso tendrá un enfoque centrado en dos pilares: las ciudades y las personas.

tema asignado siempre hemos trabajado para hacerlo relevante e interesante sobre dónde se encuentra el sector. En los últimos años, hemos buscado crear un tema que esté bien conectado con la ciudad anfitriona. La ciudad que tiene el honor de acoger la reunión más grande de este tipo sobre movilidad urbana juega un papel crucial en el Summit. Cuando tenemos la suerte de visitar otra gran ciudad, conectamos el sector y la ciudad con nuestro tema. Pudimos ver el gran éxito de la edición de 2019 en Estocolmo bajo el lema “The Art of Public Transport”.

El título escogido para la edición de Barcelona, “Bright Light of the City”, parte de lo que el transporte público y la ciudad de Barcelona nos ofrecen. Cuenta con un sistema de transporte público muy bien conectado, el moverse se vuelve sencillo y hace que el transporte público sea siempre la brillante luz de cualquier ciudad. ¡Yo mismo estoy deseando conocer nuevos rincones de la ciudad cuando vayamos en junio!

A&A: La próxima edición tendrá lugar en Barcelona, ¿le emociona ver al mundo de la movilidad urbana darse cita allí en junio?

M.M.: En la UITP tenemos la gran suerte de recibir propuestas apasionadas por parte de muchas ciudades internacionales que quieren acoger el Summit. He visitado, y me encantaría poder seguir haciéndolo, todas y cada una de ellas. Con Barcelona seleccionada para 2023, llegamos a una ciudad que tiene un sistema de transporte público sorprendente. La facilidad con la que la gente

puede moverse es increíble, y la ciudad cuenta con grandes planes para continuar en esta línea en los próximos años. En esta edición, tenemos tres socios locales (FGC, TMB y Renfe) que representan a Cataluña, a la ciudad de Barcelona y a España.

A&A: Este es el primer UITP Global Summit que se celebra desde la edición de 2019 en Estocolmo. Muchas cosas han pasado desde entonces. ¿Ha tenido esto impacto en la edición de 2023?

M.M.: El transporte público es uno de tantos sectores que se ha visto impactado por la pandemia. Se vio afectado negativamente tanto en la demanda como en las finanzas desde el inicio del Covid-19. Han sido tiempos difíciles. Pero en todo momento me ha conmovido la fuerza de la comunidad del transporte público que ha sabido definir nuestro sector. Desde el principio, supimos que el camino para atravesar estos tiempos difíciles se encontraría a través de compartir ideas, experiencias y de trabajar en soluciones. La UITP estaba en la posición de facilitar al sector unirse, primero, digitalmente y después, cuando fuera apropiado, en persona. Ahora que ya podemos poner en práctica las mejores formas de reconstruir y de reposicionarnos para el futuro, acoger el Global Summit nos da la oportunidad de plantear una nueva dirección adaptada a ese futuro. Es un momento crucial para poner en marcha ideas innovadoras y salir más fuertes que nunca de esta situación. Este será un Summit donde se discutirá lo que los últimos años nos han enseñado sobre cómo crecer de nuevo y mejorar el sector del transporte público para todo el mundo.

39 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Entrevista
“El camino para atravesar tiempos difíciles es el de compartir ideas, experiencias y de trabajar en soluciones”, afirma Mezghani

A&A: La pandemia ha tenido un impacto enorme en el sector del transporte público, que ha pasado por momentos muy duros en estos últimos años. ¿Dónde considera que está el sector ahora mismo?

M.M.: Sabemos que el sector se está reconstruyendo, pero también sabemos que se está redefiniendo a sí mismo. Está en una posición mucho mejor de la que tenía en 2020 y 2021, la demanda se ha incrementado en muchas ciudades, aunque en algunas está tardando más tiempo. La iniciativa política no estuvo a la altura durante la pandemia, por lo que el transporte público ha tenido que luchar para ser visto y oído por parte de la clase política. No obstante, soy optimista, y sé que las personas que trabajan en el transporte público nunca dejarán de pelear por su futuro. Algo que debemos tener en cuenta también es que la pandemia no ha sido (ni es) el único problema al que nos enfrentamos. Estamos lidiando con cuestiones que surgen de la pandemia, pero también de conflictos activos y problemas económicos alrededor del mundo: tenemos falta de personal, la crisis energética está impactando al transporte público, la crisis climática continúa afectando a la sociedad, así como el incremento de la inflación. Todos ellos tienen un impacto negativo en el día a día y aunque el transporte público no puede resolver estos problemas, podemos encontrar soluciones. El transporte público está viviendo una situación paradójica: todo el mundo está de acuerdo en que es esencial y es parte de la solución, pero falta apoyo político y financiero. Confío en que podremos tratar estas inquietudes durante el Summit.

A&A: Habrá cientos de expositores, ponentes y delegados, además de miles de visitantes durante los tres días. ¿Qué pueden esperar del evento?

M.M.: Lo primero que pueden esperar las personas delegadas y visitantes cuando lleguen serán las caras del equipo de la UITP, que les darán la bienvenida en los mostradores de registro. Después de esto, verán un recinto increíble lleno de energía y emoción cargado de expositores, ponentes y delegados de todo el planeta. Habrá más de 300 ponentes en el congreso y se esperan más de 15.000 visitantes a lo largo de los tres días. Toda esta actividad será cubierta por más de 150 medios de comunicación internacionales. Es poco probable que quede algún rincón del planeta sin cubrir durante el Summit. Tengo la determinación de hacer que, sea cual sea la experiencia y sea cual sea la persona, que lo puedan disfrutar y puedan llevarse algo bueno del evento. Es cierto que estaremos allí para mostrar el transporte público, presentar innovaciones y encontrar soluciones, pero también estaremos allí para aprender y disfrutar. Debe ser una experiencia para el recuerdo y quiero que sea así para todas las personas que se unan a nosotros en Barcelona.

A&A: Para acabar, ¿qué espera que se lleven consigo quienes acudan al evento?

M.M.: Espero que se lleven muchas cosas del Summit en Barcelona. Espero que cuando reflexionen sobre la experiencia vivida les vengan cosas positivas a la cabeza. El feedback que recibimos después de nuestros Summits es siempre extremadamente positivo. Y siempre intentamos mejorar en todo aquello que se nos sugiere.

“Es un momento crucial para poner en marcha ideas innovadoras y salir más fuertes”, señala el secretario general de la UITP.

40 Profesión | autobuses&autocares | ABR 23 |
Mezghani, la iniciativa política no ha estado a la altura durante la pandemia
TMB es uno de los socios locales de la UITP.
Los organizadores del Summit de la UITP esperan más de 15.000 visitantes a lo largo de los tres días

Música y buen management

Trabajar duro y Folk

El trabajo duro es un pre-requisito para el éxito. El buen líder lo sabe. Todas las personas exitosas en la vida (negocios, deporte, música…) han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para conseguir sus sueños. Han hecho tremendos sacrificios que el resto de gente no está dispuesta a hacer. El buen líder experimenta un increíble sentido del logro que le va conduciendo a siguientes metas. Trabajar duro o con constancia resulta una de las claves para progresar en la vida y estar siempre motivado en la consecución de los retos marcados. El esfuerzo merece la pena, porque se ha interiorizado que el beneficio futuro será mucho mayor.

La música folk es un término inglés utilizado generalmente para referirse a la música folclórica moderna, aunque en ocasiones también incluya cualquier tipo de música tradicional. El buen artista folk, también trabaja duro empleando instrumentos típicos de la región, bien en temas propios de su folclore, bien creando sus propias composiciones musicales. Es habitual escuchar en los temas folk instrumentos tan peculiares como la armónica (Estados Unidos), la gaita (Escocia), el acordeón (Francia), la dulzaina (Cataluña) o el arpa (Paraguay).

El líder que domina la habilidad de trabajar duro y con constancia tendrá la clave para lograr las cosas que quiere. Es la diferencia con el resto de mortales que abandonan cuando aparecen los primeros obstáculos. Los buenos líderes no se rinden porque desarrollan una filosofía de no renunciar al objetivo, cueste lo que cueste. Interiorizan que el precio que implica el sacrificio de la constancia es mucho menor que la recompensa que se conseguirá con la persistencia.

El folk hace referencia a la música que surgió entre los 40 y los 60 en el Reino Unido y Estados Unidos, para fusionar la música popular tradicional con estilos musicales modernos como el blues o el rock. En los primeros años, se tocó únicamente con instrumentos acústicos, si bien sería la electrificación del género la que le otorgaría una mayor difusión internacional. Sería el caso del folk-rock con artistas de renombre mundial como los estadounidenses Joan Báez (y su célebre No nos moverán) o Bob Dylan (o su archiconocido Like a rolling stone). También las bandas The Byrds (los Beatles estadounidenses) o el mítico grupo vocal de los 60 The mamas & the papas (y su famosísimo California dreaming) fueron otros ejemplos del éxito al que llegó el género en poco tiempo.

La constancia es algo innegociable para los buenos líderes. Saben que el trabajo duro es la única clave para conseguir superar los baches del camino. Saben que el premio

llega con el tiempo. Por eso alcanzan el momentum o la capacidad de convertirse en auténticas locomotoras que avanzan a toda velocidad sin pararse ante nada. Conocen y aplican la “Regla del 40%” o el dicho de la marina estadounidense que afirma que cuando estás a punto de rendirte todavía te queda un 60% de fuerzas por utilizar. Tienen grabada la famosa frase de que “los ganadores nunca abandonan y los que abandonan nunca ganan”.

La música folk fue alcanzando popularidad y tuvo su eco en Europa y América Latina a finales de los años 60 en dos corrientes diferentes. La canción de autor o protesta más afín a la corriente norteamericana, y la música folclórica contemporánea más enfocada a recuperar la música del folclor tradicional a los nuevos tiempos más modernos. Esta segunda acepción, con especial importancia de la música instrumental, es la que en la actualidad más se asocia al concepto de música folk como tal. Los bretones Gwendal o Alan Stivell (Francia), The Johnstons (Inglaterra) o The Chieftains (Irlanda) serían buenos ejemplos.

La habilidad de la constancia hace que el líder se caracterice por ser diligente, por hacer sacrificios para mejorar cada día, por vencer las dificultades que aparecen en el camino, por ser creativo y por comprender la importancia de cómo el esfuerzo impacta en conseguir un futuro mejor. La capacidad de la constancia visiona el trabajo como una oportunidad de aprendizaje continuo que evita la holgazanería y asume la responsabilidad por hacer lo que otros no harán.

En España, la música folk goza de buena salud, pese a no ser obviamente un estilo de masas. En ocasiones intentará transmitir un claro mensaje a través de sus letras, lo que hará que en las canciones cantadas, pueda haber similitudes con la poesía y que casi nunca se utilice la percusión. Es el caso del mítico tema Libertad sin ira de los andaluces Jarcha. En otras, el foco será el uso de los instrumentos más típicos del folclore de cada región, lo que implicará muchas canciones instrumentales. Es el caso de José Ángel Hevia (Asturias), Gandalf (Castilla y León), Carlos Nuñez (Galicia) o La Musgaña (Madrid).

El buen líder sabe que si practica la habilidad del trabajo duro y la constancia llevará a cabo sus objetivos, adquirirá seguridad, conseguirá reputación, tendrá satisfacción personal y construirá su riqueza paso a paso. Le recomiendo que interiorice el valor de la constancia mientras escucha tranquilamente Tu gitana de los gallegos Luar na lubre, o si lo prefiere la versión folk metal de El lazarillo de Tormes de los gaditanos Saurom. Elija canción, pero visualice su valor.

42 | autobuses&autocares | ABR 23 | Profesión

CAR pide la gratuidad del autobús en Asturias igual que el tren

La Corporación Asturiana de Transporte (CAR) ha reclamado “igualdad de trato” para todo el transporte público de la comunidad autónoma para equiparar los servicios de autobús a los ferroviarios de Cercanías, que son gratuitos para compensar el error en las medidas de los trenes. Para CAR, la gratuidad de los servicios de Cercanías supone “un agravio comparativo y una doble discriminación”. En opinión de la asociación, los habitantes de 52 de los 78 municipios asturianos resultan “discriminados en su derecho a la movilidad, al no tener acceso a un tren de cercanías gratuito”, por lo que “han de seguir pagando por la capilaridad del transporte de viajeros en autobús”. Si la medida “no se amplía a todo el sistema de transporte público, se dañaría más aún a un sector que ya se encuentra en una situación muy complicada”, añaden.

La Generalitat Valenciana invierte 50 millones en las nuevas concesiones

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Rebeca Torró, ha destacado que el Ejecutivo regional invertirá hasta 50 millones de euros en las nuevas concesiones de transporte público para crear una red de autonómica que vertebre el territorio y dé respuesta veraz, eficaz y eficiente a las necesidades de todos nuestros vecinos sin importar dónde residan”.

Así se ha pronunciado Torró en la presentación del nuevo servicio de transporte público de viajeros por carretera CV-112, Játiva Norte, que “cuenta con seis nuevos autobuses más seguros, accesibles para las personas con discapacidad y menos contaminantes, además de incrementar las frecuencias y potenciar la intermodalidad”. El nuevo contrato cuenta con una inversión anual de la Generalitat de 400.000 euros.

Canarias trabaja por un acuerdo para adaptar el uso del tacógrafo

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha comunicado que el Ejecutivo regional sigue abierto al diálogo y al entendimiento con todos los sectores sociales para llegar a un acuerdo para adaptar el uso del tacógrafo en el transporte terrestre a la realidad de las islas. Además, Franquis ha hecho un llamamiento a la patronal del sector en Canarias a avanzar en esa vía del consenso y del diálogo social para llegar a acuerdos que sean positivos para todos los implicados. Asimismo, el consejero anunció que ya se está trabajando en varias medidas, como el encargo de un informe a una consultora especializada que analice y evalúe las posibilidades técnicas y de configuración de los tacógrafos en los territorios insulares, así como adoptar una estrategia común con la comunidad autónoma de Baleares en este asunto que implica a ambos archipiélagos.

43 | autobuses&autocares | ABR 23 | Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
CAR demanda igualdad de trato para todo el transporte público asturiano./Foto: Gobierno de Asturias Rebeca Torró, junto al alcalde de Játiva, Roger Cerdá./Foto: Generalitat Valenciana El consejero Sebastián Franquis, en su comparecencia informativa./Foto: Gobierno de Canarias

Trafic 2023 y Global Mobility Call reunirán a más de 250 empresas

La convocatoria de Trafic 2023, que se desarrollará en coincidencia con Global Mobility Call del 12 y 14 de septiembre, espera reunir a más de 250 empresas, entidades e instituciones, incluidas 53 asociaciones de todo el mundo, más de 10.000 visitantes profesionales procedentes de 16 países y otros 15.000 asistentes on line, así como más de 300 conferenciantes.

Según aseguran desde Ifema Madrid, la cita contará con la implicación de las principales asociaciones nacionales e internacionales del sector de la movilidad, además de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Gobierno de España. Como complemento a todo ello, la convocatoria atraerá una notable participación empresarial nacional e internacional, con una fuerte presencia de ciudades españolas, iberoamericanas y europeas.

Los

grandes operadores no reciben la bonificación por combustible

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha denunciado que menos del 5% de las empresas que representa ha recibido el ingreso correspondiente a la bonificación de los 20 céntimos por litro de combustible del mes pasado, al menos en lo que se refiere al mes de enero. La patronal ha subrayado que estamos ya en los últimos días de febrero y recuerda que las sumas podrían significar hasta 125.000 euros en algunos casos.

Además, señala que el porcentaje de dichas compañías que ha podido ingresar la cantidad correspondiente a la devolución de parte del Impuesto de Hidrocarburos, comúnmente conocido como gasóleo profesional, no alcanza ni el 10%. Astic ha realizado una encuesta entre sus asociados (más de 200 compañías con una media de 120 vehículos pesados por empresa) y ha constatado que se están acumulando masivamente los retrasos por parte de la Agencia Tributaria.

El Cabildo de Fuerteventura ha aprobado una moción relativa a la aplicación de mejoras inmediatas en materia de transporte público en la isla. El presidente de la Corporación Insular, Sergio Lloret, ha avanzado que ya se está tramitando “la puesta en marcha del expediente de la nueva concesión administrativa que necesita el transporte de la isla y que va a transcender a esta legislatura”.

Lloret ha reconocido que la actual concesionaria del servicio “no tiene la culpa de la situación, pues no tiene más maniobra que la que le permite el contrato que hasta ahora nadie se ha molestado en actualizar”. “Estamos operando con un sistema insuficiente, esa es la realidad”, sentenció el presidente del Cabildo, que detalló algunas mejoras a realizar como la incorporación de nuevos vehículos y la actualización del sistema

Profesión 44 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Fuerteventura apuesta por una nueva concesión de transporte
de pago. Fachada de la estación de autobuses de Puerto del Rosario./Foto: Tiadhe Un vehículo pesado puede repostar hasta 1.500 litros de diésel de una sola vez./Foto: Moventia Trafic y Global Mobility Call compartirán sinergias y sumarán fuerzas./Foto: Ifema Madrid

Las patronales reclaman que se estudie la flexibilidad en la aplicación de los descansos en temporada alta./Foto: Fedintra

Fandabus y Fedintra piden a la UE medidas para reducir la falta de conductores

Las patronales andaluzas Fandabus y Fedintra han llevado a instancias europeas, concretamente a la Comisaria Europea de Transporte y al director general de Movilidad y Transportes, una serie de medidas para paliar la enorme falta de conductores para el sector del transporte de viajeros por carretera. Solamente en Andalucía, se calculan más de 1.000 puestos vacantes en este puesto de trabajo, vital para el desarrollo económico del turismo.

Para el presidente de Fedintra, Antonio Vázquez, “el autobús discrecional es un pilar fundamental para la industria turística en Andalucía. Nuestros conductores son los últimos y primeros embajadores del visitante que llega a nuestra tierra y están escaseando de forma considerable en los últimos años”. La media de edad de este colectivo en Málaga es de 47 años, según subrayan desde la federación.

Anfac pide impulsar la electrificación de la industria de automoción

Los representantes de la industria de la automoción se han reunido en la tercera edición del Foro Anfac La Movilidad de Tod@s en un momento clave para el sector y en el que se ha pedido a la Administración que acelere su plan industrial de país para la electrificación de la automoción.

Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), ha destacado la actual coyuntura de la industria automovilística, envuelta en la recuperación del desabastecimiento de semiconductores, la guerra de Ucrania y la falta de suministros, que han eclipsado el esfuerzo que realizan los actores de la movilidad por avanzar hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones.

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, junto a Wayne Griffiths, en el Foro Anfac./Foto: Anfac

Noticias 45 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Solaris Urbino 18 hydrogen Estamos cambiando la imagen del transporte público

Atuc y Confebús piden apoyo para garantizar la supervivencia del transporte público

La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) han solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un nuevo fondo de rescate que permita garantizar la supervivencia de los servicios de transporte público. Así lo han expuesto ambas asociaciones en una carta conjunta remitida al presidente, en la que subrayaban que el sector atraviesa uno de los períodos más difíciles de las últimas décadas. El transporte público constituye la columna vertebral de la movilidad sostenible y, en concreto, se presenta como un aliado indiscutible de la estrategia para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 20% para 2030.

Navarra subvenciona la obtención del CAP para conductores con

900 euros

El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra subvenciona con 900 euros por persona la realización de cursos para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) exigido a conductores de los vehículos de transporte de viajeros y mercancías por carretera. La iniciativa, dotada con 305.900 euros, está encaminada a impulsar la renovación generacional en el sector del transporte.

Se ha fijado una cuantía máxima por solicitante de 900 euros, por lo que supone una subvención del 64% del coste medio del curso, que se cifra en 1.400 euros. Con esta medida, el Ejecutivo autonómico busca hacer frente al incremento de la demanda de este servicio y dar así respuesta a la petición del sector de las empresas de transporte por carretera sobre la carencia de personal que cumpla los requisitos exigidos para el desempeño de la conducción de los vehículos de transporte por carretera.

La Comisión Europea ha propuesto nuevos y ambiciosos objetivos en materia de emisiones de CO2 para los vehículos pesados nuevos a partir de 2030 y la respuesta de los profesionales no se ha hecho esperar.

Con la premisa de que “los camiones, los autobuses urbanos y los autocares de larga distancia son responsables de más del 6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE y de más del 25% de las emisiones del transporte por carretera”, la Comisión Europea ha dictaminado que se introduzcan “progresivamente normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 para casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones certificadas de CO2”, en comparación con los niveles de 2019.

En concreto se propone una reducción del 45% de las emisiones a partir de 2030; del 65% a partir de 2035; y del 90% a partir de 2040. Además, se especifica que todos los autobuses urbanos nuevos sean sin emisiones a partir de 2030.

Profesión 46 | autobuses&autocares | ABR 23 |
La UE pone fin a los motores de combustión para el transporte pesado
La UE ha recordado que las inversiones deben canalizarse hacia los vehículos sin emisiones./Foto: TodoTransporte La ayuda trata de fomentar la formación, el empleo y la actividad del transporte de carretera./Foto: MAN Truck & Bus El sector se enfrenta al tercer año consecutivo de pérdidas por reducción de la demanda./Foto: Guaguas Municipales

Madrid ayudará con 600 euros para acceder al carné de conducir profesional

La Dirección General de Formación de la Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha a partir del mes de marzo de las ayudas de acceso al permiso de conducir profesional, que facilitara la incorporación a la profesión de conductores profesionales de vehículos de transporte de viajeros y mercancías. La medida pretende solucionar la gran demanda actual que tienen las empresas del sector del transporte y la falta de trabajadores cualificados para la conducción de vehículos profesionales. La iniciativa beneficiaría a más de 2.800 aspirantes en el periodo comprendido entre los años 2023 y 2025, según ha informado la asociación Aetram. El cheque formativo subvencionará la matrícula, el material didáctico, 10 clases de media hora de maniobras y/o circulación y 20 horas de formación teórica que versará sobre diferentes módulos como la parte teórica específica, la conducción sostenible o dispositivos tecnológicos.

Conpymes

denuncia la concesión de subvenciones a las patronales

La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra el Gobierno por el sistema de asignación directa de las subvenciones a las asociaciones representativas patronales.

En concreto, se ha denunciado ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto aprobado a finales del pasado mes de diciembre en el que se realiza una asignación directa nominativa de subvenciones por importe de 30,6 millones de euros a las asociaciones empresariales CEOE y Cepyme junto al sindicato UGT. Desde la Confederación no se cuestionan los mecanismos de colaboración público-privada con agentes sociales en la ejecución de políticas públicas. Sin embargo, José María Torres, presidente de Conpymes, considera que “debe llevarse a cabo con mecanismos transparentes que garanticen el acceso en igualdad de condiciones de todas las organizaciones.

Cátedra Vectalia premió a los mejores trabajos sobre movilidad

Conpymes considera una “cacicada” la concesión nominativa de ayudas a sólo dos organizaciones empresariales./Foto:

TodoTransporte

La entrega de los premios se celebró el pasado 3 de febrero./Foto: Vectalia

La Cátedra Vectalia Movilidad y la Universidad de Alicante han premiado a los mejores trabajos relacionados con la movilidad que realizaron los alumnos durante los cursos 2020/2021 y 2021/2022. La iniciativa, que se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Corporativa del grupo Vectalia y su compromiso con las personas, tiene como objetivo la promoción de la investigación y el talento en la gestión de la movilidad y el transporte para afrontar retos de futuro. Tres de las distinciones se entregaron a Trabajos de Fin de Grado y otras tres recayeron en otros tantos Trabajos de Fin de Máster. El acto contó con la presencia del vicerrector de Infraestructuras, Salvador Ivorra; el director de la Escuela Politécnica de la UA, Virgilio Gilart; el director de la Cátedra, Mauricio Úbeda y varios responsables del grupo Vectalia, Raúl Cantero, Antonio Agudo y Ezequiel Moltó.

Noticias 47 | autobuses&autocares | ABR 23 |
La
El transporte de viajeros tiene una gran demanda actual de conductores./Foto: Cambus

La segunda fase de Movibus implantará 12 nuevas rutas directas

La segunda fase de implantación del servicio murciano de transporte público Movibus establece la puesta en marcha de 12 nuevas rutas regionales directas desde los distintos municipios hasta el Campus de Espinardo. Las nuevas líneas se sumarán a las siete de las que ya disponen desde el año pasado tanto los estudiantes como el personal del centro universitario.

La directora general de Movilidad y Litoral, Marina Munuera, ha destacado que los nuevos servicios “han conseguido conectar, por primera vez, a los estudiantes universitarios con sus centros de estudios de referencia de forma directa y eficiente”. “Cada día se desplazan al campus unos 31.000 estudiantes y por eso hemos creído fundamental ofrecer el mejor servicio de transporte público para que elijan utilizar el autobús frente al vehículo privado”.

Atedibus reclama una rebaja del coste de las ITV para el sector

La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla (Atedibus) ha solicitado ante la Junta de Andalucía la reducción de las tasas de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para el sector profesional del transporte de viajeros por carretera. La patronal subraya que la medida se ha aplicado en otras comunidades autónomas como Extremadura, “que ha disminuido el pago de las tasas nada menos que al 50%”. “La asiduidad con la que concurren estos vehículos a las estaciones de ITV es considerable, y sería necesario reducir ese coste para que las empresas de transporte de viajeros por carretera sigan fortaleciendo su recuperación”, asegura el presidente de Atedibus, Manuel Gutiérrez Zambruno.

prepandemia

Extremadura ha rebajado el pago de las tasas de las ITV al 50% para el sector./Foto: Atedibus

Atuc insiste en un último fondo de rescate para que el sector pueda recomponerse de las pérdidas./Foto: EMT de Valencia

El número de viajeros del transporte público urbano en 2019 fue de 3.107,27 millones, mientras que el ejercicio 2022 ha finalizado con 2.637,34 millones, según señalan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para la asociación Atuc Movilidad Sostenible, estas cifras confirman que “la venta de billetes sigue sin recuperarse y el sector se encuentra en una situación empresarial muy frágil”.

Desde la patronal reconocen que la reducción de las tarifas en el cuarto trimestre del año aumentó ligeramente la demanda, pero “sin llegar a superar el nivel de ocupación previo al coronavirus”. Además, para el presidente de Atuc, Miguel Ruiz, “la venta de billetes sencillos ha decrecido notablemente. Esto, con el modelo actual de financiación, es un golpe más en la recaudación de nuestros operadores”.

Profesión 48 | autobuses&autocares | ABR 23 |
El transporte público sigue sin recuperar los usuarios
Vista de la presentación de las nuevas rutas de Movibus./Foto: CARM

El Tribunal Supremo sentencia: es causa de despido la presencia de drogas en el organismo aunque no afecte a la conducción

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo califica a esta infracción como de peligro, y no de resultado, por lo que la conducción bajo los efectos de drogas no requiere que haya pruebas que acrediten esa conducta irregular, “del mismo modo que la alcoholemia no constatada externamente se configura, sin género de dudas, como situación sancionable”.

Tras numerosos pronunciamientos contradictorios en las diferentes instancias del ámbito social, finalmente nuestro Alto Tribunal se ha pronunciado zanjando esta cuestión. En concreto, la Sala declara procedente el despido de un conductor de autobús que dio positivo en consumo de cocaína en un control rutinario de la Guardia Civil mientras realizaba la ruta Cuenca-Madrid en 2020. Tras la inmovilización del vehículo por los agentes, dos conductores tuvieron que desplazarse a la zona para terminar el servicio. Estos hechos provocaron retrasos en el trayecto, lo que dio lugar a numerosas reclamaciones por parte de los usuarios. Pues bien, mientras que en primera instancia, un juzgado de Cuenca consideró procedente su despido al considerar que los hechos eran muy graves, puesto que no sólo se había incumplido un deber laboral, sino que además se había cometido una infracción administrativa en materia vial, todo ello unido al hecho del riesgo de poner en peligro la vida no sólo de los propios viajeros sino además, del resto de usuarios de la vía, por su parte, ya en segunda instancia, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sentenció que como no se había acreditado que la conducción se viese influenciada por el consumo de sustancias tóxicas, con independencia del reproche moral que pudiera realizársele, esa conducta no bastaba para justificar el despido. Con esos argumentos, dio la razón al conductor y declaró improcedente su despido.

Pues bien, para la Sala, la conducción bajo los efectos de drogas, por tanto, no requiere que haya pruebas que acrediten esa conducta irregular, “del mismo modo que la alcoholemia no constatada externamente se configura, sin género de dudas, como situación sancionable, estar afectado por sustancias estupefacientes integra el tipo sancionador”. En su sentencia, expresa que la finalidad de la previsión parece clara: evitar riesgos y garantizar la seguridad vial. Por tanto, “el dato objetivo de dar positivo en la prueba de drogas supone que al tiempo de la conducción el trabajador tenía esa sustancia en su organismo con los efectos que la misma pudiera desplegar. En conclusión: la literalidad del precepto no exige que la conducción bajo los efectos de ciertas sustancias vaya acompañada de otros datos; la equiparación con el automatismo de la alcoholemia juega en tal sentido; la finalidad preventiva lo hace en el mismo sentido”.

Para el tribunal, tanto la integridad física como el derecho a la vida aparecen comprometidos por el mero hecho de utilizar un transporte público terrestre, por lo tanto, “su mejor protección concuerda con la consideración de que quien conduce el vehículo está sujeto a severas exigencias para conseguir que se encuentre en adecuadas condiciones”.

La sentencia subraya la relevancia que el transporte público posee en una sociedad avanzada e indica que las expectativas de quienes lo utilizan apuntan a la “necesaria confianza” en que las personas que manejan los vehículos “no sólo poseen los conocimientos precisos, sino que también están en las condiciones adecuadas”.

49 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Consultorio legislativo Profesión
La conducción bajo los efectos de drogas no requiere que haya pruebas que acrediten esa conducta irregular

El sector se siente discriminado y vive con “mucha incertidumbre”

Las medidas del Gobierno para implantar la gratuidad del transporte ferroviario han provocado que el autobús pierda un importante número de viajeros, especialmente en las comunidades autónomas de Asturias y Cantabria, lo que hace que se sientan discriminados y pidan igualdad de trato para todos los modos de transporte. Asimismo, en Galicia, la sensación entre los empresarios es de incertidumbre debido a la inflación, lo que coloca a los operadores de autobuses ante un escenario complicado.

Textos: Verónica Fernández y Carlos Maudes

52

SECTOR

Crecen los costes y baja la demanda

55 58 60

EMPRESAS DE TRANSPORTE

Tranvías de La Coruña

120 años al servicio del viajero

FABRICANTES

Carrocerías Ferqui

Buen precio con una buena posventa Unvi Carrocerías adaptadas y preparadas para el futuro

FABRICANTES

CATALUÑA 51 GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA ESPECIAL
| autobuses&autocares | ABR 23 |

Por la competencia “desleal” frente al ferrocarril, los costes y la demanda

DISCRIMINADOS Y CON MUCHA INCERTIDUMBRE: ASÍ VIVE EL SECTOR EN ASTURIAS, CANTABRIA Y GALICIA

La gratuidad del transporte en ferrocarril ha provocado que el autobús pierda un importante número de viajeros, especialmente en Asturias y Cantabria, lo que hace que se sientan discriminados y pidan igualdad de trato para todos los modos de transporte. Asimismo, en Galicia, la sensación es de incertidumbre debido a la inflación, lo que coloca a las empresas del sector ante un escenario complicado.

Por Verónica Fernández

Asturias, Cantabria y Galicia protagonizan este número de Autobuses & Autocares, cuya situación vamos a conocer de la mano de asociaciones regionales como la Corporación Asturiana del Transporte (CAR), Transportes Terrestres Cántabros (Upavisan) y la Federación Gallega de Asociaciones de Transporte de Viajeros en Autocar de Galicia (Transgacar), que nos han trasladado la situación por la que están pasando sus empresas y su visión del momento actual que vivimos.

Asturias. El transporte de viajeros en autobús juega un papel muy importante en Asturias, especialmente en las zonas rurales y más despobladas, donde difícilmente llegan otros modos de transporte. Sin embargo, desde la Corporación Asturiana del Transporte (CAR), su directora, Arantza Fernández Páramo, señala que se sienten discriminados.

Y es que, desde el 1 de septiembre de 2022, cuando empezó a aplicarse la gratuidad del transporte por ferrocarril en la región, se produjo un desplazamiento de la demanda del transporte en autobús al transporte por ferrocarril en todos los corredores

coincidentes con el tren. “Demanda que será imposible de recuperar en el caso de que la gratuidad de las cercanías ferroviarias continúen más allá del 31 de diciembre de 2023, como se ha anunciado tras el protocolo alcanzado recientemente entre la ministra de Transportes y los presidentes de Asturias y Cantabria”, indica Fernández Páramo.

Por ello, “desde CAR consideramos que esta medida supone un agravio comparativo y una doble discriminación, dado que los ciudadanos de 52 de los 78 concejos asturianos resultan discriminados en su derecho a la movilidad,

al no tener acceso a un tren de cercanías gratuito”.

Además, indica la directora de CAR, esta medida incurre en una práctica que puede suponer competencia desleal de un operador público frente a los 32 operadores privados que prestan el servicio público de transporte en autobús, por lo que “insistimos en la necesidad de que exista igualdad de trato para todos los modos de transporte y, por tanto, que la aportación anunciada por el Mitma a través de los Presupuestos Generales del Estado a la financiación para aplicar las correspondientes bonificaciones y mejoras en la presta-

Especial 52 | autobuses&autocares | ABR 23 | Sector
Para Upavisan, los costes de explotación se deben contener o ser compensados mediante ayudas públicas.

ción del servicio, sea destinada a todo el sistema de transporte público de Asturias, sin excluir al transporte de viajeros por carretera”.

Por otro lado, destaca que cuando el sector trataba de recuperarse de una situación muy complicada tras el impacto de la pandemia, “se vio nuevamente muy afectado por la espectacular subida de costes, lo que ha supuesto otro duro golpe para un sector muy debilitado que aún no se ha recuperado del impacto del Covid”.

La directora de la Corporación reconoce que “a día de hoy aún no hemos recuperado las cifras de viajeros transportados anteriores a la pandemia. No

del sector en Galicia es de incertidumbre, según el presidente de Transgacar./Foto: Xunta de Galicia

EN ASTURIAS, NO SE RECUPERARÁ LA DEMANDA DEL AUTOBÚS SI LA GRATUIDAD DE LAS CERCANÍAS FERROVIARIAS

CONTINÚA EN 2014

obstante, ya estamos muy próximos y esperamos que este año 2023 sea el año de la recuperación”.

Cantabria. La región cántabra tampoco escapa de la dinámica generalizada que afecta al sector en toda España. “Junto a la repercusión de la guerra de Ucrania en el incremento de los costes de explotación, se suma la ralenti-

zación en la recuperación de viajeros a niveles prepandemia. El teletrabajo, el recurso al vehículo privado y, sobre todo, la gratuidad del tren de cercanías frente a otros modos de movilidad colectiva, han impedido alcanzar aún las cifras de usuarios de 2019”, asegura el presidente de Transportes Terrestres Cántabros (Upavisan), Daniel Álvarez Mier.

GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA 53
Arantza Fernández, directora de la Corporación Asturiana del Transporte. A día de hoy, la situación SUNRISE DINO SUNSET
m i u r
s ocit MP R
NORA Microbís Minibús , Mi d b ,sú ,súboilbiB es bano turí

Afirma que las empresas de esta asociación, mayormente pymes de índole familiar, “continúan inmersas en dificultades económicas y financieras, ya que en los últimos cuatro años han tenido que recurrir al crédito público o privado para dotarse de liquidez y salvaguardar la viabilidad de sus negocios”.

Añade que “a la falta de recuperación de usuarios e ingresos en las líneas regulares de uso general, se une no permitir la actualización de precios en los contratos de servicio público, lo que supone un lastre ante el fuerte incremento de los costes de explotación”. Y al igual que ocurre en Asturias, la gratuidad del ferrocarril ha sido un duro hándicap para la recuperación del sector “al no estar en igualdad de condiciones para competir, sobremanera, en cuanto a la financiación de tal gratuidad, a costa del erario público y sin compensar el menoscabo económico irrogado indudablemente a otros modos de transporte”. Por otro lado, afirma el presidente de Transportes Terrestres Cántabros, al incremento de los costes de explotación se añade la renovación de la flota exigida por las políticas de descarbonización implementadas a corto y medio plazo, “que lleva aparejada una gran inversión en vehículos sostenibles o de contaminación cero, cuyos precios se han disparado y las entregas demorado por la fuerte demanda”. Añade que tampoco hay que obviar “la competencia desleal de los vehículos VT en el transporte regular de uso especial para paliar la merma de clientela en su actividad habitual. Todo ello pinta para las empresas un horizonte poco halagüeño si los ingresos no superan los costes reales y las ayudas públicas para el sostenimiento y modernización del transporte colectivo en autobús tampoco llegan”. De cara a este 2023, Álvarez Mier afir-

ma que “todo dependerá de la evolución de los costes de explotación, que necesariamente deben contenerse o ser compensados mediante ayudas públicas”.

Galicia. En la región gallega, la inflación en el transporte supera el 15% en estos dos últimos años. Así lo asegura José Carlos García Cumplido, presidente de la Federación Gallega de Asociaciones de Transporte de Viajeros en Autocar de Galicia (Transgacar), que afirma que “durante la pandemia se produjo una caída en picado de la ocupación de los autobuses, reduciéndose la demanda hasta un 70%, sin que al día de la fecha se haya recuperado la demanda existente en 2019”.

Asegura que las empresas acumulan importantes pérdidas, que desde 2020 superan el 70% de sus costes de explotación, unido al alto endeudamiento que deriva de las fuertes inversiones de los contratos licitados en 2019 y 2020, que ha llevado al cierre, hasta

LAS EMPRESAS CÁNTABRAS SUFREN

DIFICULTADES ECONÓMICAS PORQUE HAN

TENIDO QUE RECURRIR AL CRÉDITO PARA

DOTARSE DE LIQUIDEZ

EN LA REGIÓN GALLEGA, LA INFLACIÓN EN EL TRANSPORTE SUPERA EL 15% EN ESTOS DOS ÚLTIMOS AÑOS

la fecha, a un 15% de las empresas del sector en Galicia (44 empresas).

Actualmente, la mayor parte de las 250 empresas que operan en Galicia forman parte de alguna de las más de 120 UTE que prestan los servicios de los contratos públicos de transporte regular de uso general y especial de escolares que conforman el grueso del transporte interurbano de la comunidad autónoma.

Añade el presidente de Transgacar que “estos contratos del sistema de transporte público, cuyos proyectos fueron redactados en 2019 (en un escenario económico muy estable y licitados en el actual marco jurídico, que prevé su desindexación), no contemplan un mecanismo de revisión de precios que permitan dar respuesta a un cambio imprevisto y radical de un escenario macroeconómico como el actual”. Reconoce que, a día de hoy, la situación del sector en su región es de incertidumbre, ya que “el escenario inflacionista coloca a las empresas ante la disyuntiva de afrontar una revisión de los convenios, que tendrá un importante impacto en las cuentas de explotación, sin que, por otra parte, los contratos públicos (de uso general y de uso especial) hayan previsto mecanismos para revisar los precios y tarifas. Ello provocará una situación conflictiva”. No obstante, esperan que “la demanda siga mejorando paulatinamente y que los costes inicien un proceso de estabilización”. Además, confían en que el Mitma dé pronto una respuesta a la incertidumbre que vive el sector, relacionada con el mapa concesional y su licitación, la financiación del transporte público y mecanismos de revisión de los actuales contratos..

Especial 54 | autobuses&autocares | ABR 23 | Sector
La directora de CAR espera que este año 2023 sea el año de la recuperación.

Empresas de transporte

AL SERVICIO DEL VIAJERO

Tras 120 años de historia, la Compañía de Tranvías de La Coruña es todo un símbolo de la ciudad gallega y sus autobuses forman parte del paisaje de esta urbe. En 2019 batió el récord de viajeros con 23 millones anuales, una cifra que esperan recuperar este 2023 con la vista puesta en la electromovilidad.

El 1 de enero de 1903 comienza la historia de la Compañía de Tranvías de La Coruña, fecha en la que se inaugura la primera línea de tranvía de mulas que cubría el trayecto entre Puerta Real y la estación de ferrocarriles, con ramales a Riazor y cocheras. Hasta hoy, que han pasado 120 años, la compañía ha evolucionado facilitando la vida a sus usuarios y haciendo más cómoda la movilidad de la ciudad.

Justo antes de la pandemia, en 2019, registró el mayor número de viajeros anuales transportados, con un total de 23 millones, una cifra que espera recuperar este 2023.

Según el director de la compañía, José Ignacio Prada, 2022 estuvo aún muy marcado por la pandemia, aunque gracias a que la población ya estaba vacunada, se comenzó a perder el miedo al transporte público. “Un miedo que, por otra parte, carecía de fundamento, dado que todos los informes científicos aseguraban que el transporte público era un lugar ventilado y libre de contagios. Sin embargo, hemos estado obligados a usar la mascarilla hasta hace unos meses”. Explica Prada que “durante los tres primeros trimestres de 2022 obtuvimos un 16% menos de viajeros con respecto al año 2019, lo cual significaba un acercamiento significativo a las cifras normales, teniendo en cuenta que 2021 se cerró con casi un 30% menos. Ya en el último trimestre del año, con el inicio del curso escolar y universitario, se notó una fuerte recuperación, impulsada además por los precios del com-

OBJETIVO

GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA 55 | autobuses&autocares | ABR 23 |
En 2023 espera recuperar los 23 millones de viajeros anuales TRANVÍAS DE LA CORUÑA, 120 AÑOS
“CON UNOS DATOS POSITIVOS EN SATISFACCIÓN Y EN DEMANDA, AFRONTAREMOS CON FORTALEZA EL
DE RENOVAR LA CONCESIÓN”
En el último trimestre de 2022, la compañía consiguió tres nuevas certificaciones de calidad. Reinauguración de un monolito en conmemoración del 100 aniversario y que se ha reubicado ahora con el 120.

Empresas de transporte

Certificados en calidad

En el último trimestre del año pasado, el operador consiguió tres nuevas certificaciones de calidad: Compliance Penal, Seguridad de la información y el EMAS. “Ésta última supone un paso más de la certificación de gestión medioambiental ya obtenida, mientras que las otras dos ofrecen una mayor rigurosidad a la hora de gestionar la ciberseguridad, la información personal y la prevención de delitos en el seno de la empresa”, explica el presidente de Tranvías de La Coruña.

Las tres certificaciones suponen un reconocimiento más y tienen muy claro que “la eficiencia en la gestión es un punto clave en los resultados y para obtener un servicio de calidad”. Así pues, la empresa dispone también de certificados en la gestión de la calidad del transporte público, prevención de riesgos laborales, seguridad vial y accesibilidad, certificados que se renuevan año tras año y que les obligan a realizar acciones de mejora continua en estos ámbitos, donde se reconoce el esfuerzo y la excelencia en la gestión y en la calidad del servicio.

vehículos de cero emisiones acabarán sustituyendo a las flotas actuales. Pero asegura que “todas estas tecnologías implican una gran inversión, tanto en los autobuses como en las infraestructuras, lo cual supone un enorme reto para las empresas”.

Opina que “aún con las ayudas europeas dirigidas al fomento de la movilidad eléctrica, las limitaciones en tiempo de las actuales contrataciones suponen una dificultad añadida para afrontar el cambio con la suficiente velocidad que desearíamos todos”.

La apuesta, a largo plazo, de Tranvías de La Coruña es la transformación hacia la electromovilidad. “Entendemos que la oferta de autobuses eléctricos tiene ya la suficiente solvencia para comenzar con una transformación gradual. Ahora bien, las dificultades comentadas anteriormente harán necesario recurrir a vehículos híbridos mientras se adecúan las condiciones de las instalaciones para poder operar con vehículos 100% eléctricos”.

bustible y las reducciones de tarifa, que lograron que la brecha con 2019 se redujera a sólo el 8%. Esto hizo que el año se cerrara en cifras cercanas a las anteriores a la pandemia. Así, 2022 finalizó con 20 millones de usuarios, un 13% menos de viajeros, frente al -16,4% de la media nacional”.

Reconoce que “a partir de enero de este año, comenzamos a encontrarnos con cifras ya muy cercanas a las de 2019,

con una diferencia de apenas un punto, mientras que la media nacional sigue con una diferencia del 9%. En este trimestre, hay días en los que se supera ligeramente los índices prepandemia, por lo que son cifras que invitan al optimismo para este año 2023”.

Hacia la electromovilidad. El responsable del operador tiene claro que los

Respecto a los vehículos de hidrógeno, desde la compañía gallega siguen con interés la evolución de esta tecnología, aunque, según José Ignacio Prada, “su implantación en el mercado actual es todavía menor, a nuestro parecer, en comparación con los autobuses eléctricos de carga lenta”.

En cuanto a la renovación de la flota, el director de Tranvías de La Coruña reconoce que la empresa ha tenido enormes dificultades para afrontar la renovación de la flota. “En primer lugar, porque el Ayuntamiento declaró en 2016 la caducidad anticipada de la concesión, basándose en una interpretación del reglamento europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acabó pronunciándose a nuestro favor defendiendo la finalización original en 2024,

Especial | autobuses&autocares | ABR 23 | 56
“A PARTIR DE ENERO DE 2023 COMENZAMOS A ENCONTRARNOS CON CIFRAS YA MUY CERCANAS A 2019, CON UNA DIFERENCIA DE APENAS UN PUNTO”
Ignacio Prada, director de Tranvías de La Coruña. La historia de Tranvías de La Coruña se inicia el 1 de enero de 1903, cuando se inaugura la primera línea de tranvía de mulas.

pero el Ayuntamiento decidió entonces bajar unilateralmente la tarifa, incumpliendo el convenio que rige el funcionamiento del servicio. Esto ha sido finalmente anulado por el TSXG y el Supremo en octubre de 2022, pero esto produjo una enorme inseguridad jurídica que impidió afrontar las inversiones del servicio durante estos seis años”. Continúa explicando que “esto se sumó, además, a las pérdidas que la empresa ha tenido durante la pandemia del Covid-19, ya que a pesar de que el Estado aportó ayudas en 2020, la compañía ha seguido sufriendo importantes pérdidas en 2021 y en 2022”.

to en activo como en reserva, con una edad media algo superior a los 11 años. Las dos únicas marcas de las que se compone su flota son MAN y Mercedes-Benz.

Tranvías de La Coruña tiene un total de 93 vehículos.

ANUNCIO_210X140_UNVI.pdf 1 22/03/2023 15:22:00

A día de hoy se encuentran cerca de la finalización de la concesión y con algunas consecuencias de las decisiones municipales aún pendientes de resolver. “Estaremos atentos a la evolución de la situación para plantear una renovación, ya sea en el corto plazo o ya sea para afrontar la nueva licitación que pueda plantearse”, afirma Prada. Actualmente, el operador tiene una flota compuesta por 93 vehículos, tan-

Recuperación definitiva. En la empresda coruñesa esperan que 2023 sea ya el año de la recuperación definitiva, dejando atrás la pandemia de Covid-19. “Siempre que los costes no sigan subiendo tanto como lo han hecho en estos últimos años, esperamos que una buena demanda del servicio ayude a recuperar la senda del crecimiento sostenido y poder afrontar el final de la concesión con fortaleza suficiente”, afirma el director de Tranvías de La Coruña.

A corto y medio plazo, su objetivo “es continuar obteniendo resultados positivos en viajeros y seguir con la satisfacción general alta que nos siguen otorgando nuestros clientes, a pesar de todo, con un 8,1 sobre 10 en la última encuesta realizada”.

Y es que en su opinión “sólo manteniendo unos datos positivos en sa-

tisfacción y en demanda de viajeros podremos afrontar con suficiente fortaleza el objetivo a largo plazo, que es la renovación de la concesión en el futuro, continuando así con más de 120 años al servicio de la ciudadanía de A Coruña y afrontando su cuarto cambio modal de nuevo hacia la electromovilidad”.

www.unvi.es

GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA

CARROCERÍAS A BUEN PRECIO Y CON UNA BUENA POSVENTA

Carrocerías Ferqui es una empresa especializada en la producción y mantenimiento de microbuses, midibuses y vehículos espaciales, caracterizada por una buena relación calidad precio que ha traspasado nuestras fronteras gracias a su nivel de servicio.

La historia de Carrocerías Ferqui comienza en el 1957, año en el que Felicidad Riestra Villa, esposa de Elías Quince Vigil, funda la empresa Talleres Felicidad, dirigida por Óscar Fernández Ordoñez y Elías Quince Vigil, dedicada a la fabricación de carrocerías para autobuses, autocares y vehículos especiales, así como al servicio de reparación y mantenimiento de los mismos. Ya desde su origen designan comercialmente como Ferqui a sus carrozados de autobús. Transcurridos unos años, y gracias a la buena marcha de la citada empresa, Óscar Fernández Ordoñez y Elías Quince Vigil refundan en 1969 la empresa ya con la denominación de Carrocerías Ferqui, con el mismo objeto

social y con participación paritaria de ambos socios, al mismo tiempo que construyen una nueva fábrica, situada en Noreña y mantienen la denominación comercial de Ferqui para sus productos.

Dentro de su gama de productos, en la actualidad los microbuses y midibuses representan aproximadamente el 90% de las ventas, aunque su producto más demandado es el midibus Sunrise sobre

chasis Iveco Daiy 70C21, que se ofrece con una gran variedad de versiones y opciones, referentes a la capacidad de pasajeros, bodegas, equipamientos, etc, y que abarca desde las 24 plazas hasta las 33 más conductor.

Carrocerías Ferqui dispone a día de hoy de un centro de producción de 10.000 metros cuadrados situado en la localidad de Noreña (Asturias), a lo que hay que sumar un centro técnico y un centro de almacenamiento que elevan la superficie construida a unos 25.000 metros cuadrados, que son atendidos por una plantilla de 100 empleados. Su ámbito de actuación comprende todos los países de la Unión Europea, aunque principalmente están centrados en Francia, Inglaterra, Irlanda, Escandinavia, Alemania y Suiza.

Especial 58 | autobuses&autocares | ABR 23 | Fabricantes
Carrocerías Ferqui, con sede en Noreña (Asturias)
“NO TENEMOS UN CLIENTE TIPO. TRABAJAMOS CON EMPRESAS PEQUEÑAS, MEDIANAS, GRANDES, AUTÓNOMOS, COOPERATIVAS, PRIVADAS Y PÚBLICAS”

Asimismo, Carrocerías Ferqui dispone también de la filial turca Komvel Karoser, que cuenta con un centro de producción en Gemlik-Bursa (Turquía), que cuenta con una plantilla de 28 empleados y cuyos productos están especialmente desarrollados para el mercado francés y alemán. Sus principales ventajas competitivas residen, según los responsables de la empresa, en su “buena relación calidad/precio, atención al cliente y un excelente servicio posventa”.

Mercado. El pasado año fue un periodo positivo para Carrocerías Ferqui, en el que alcanzó sus objetivos, según aseguran los responsables de la empresa, que consideran que la tendencia es igualmente positiva también para el año que hemos comenzado. “El mercado en general ha evolucionado muy positivamente en el año 2022, en comparación con el 2021. Después del fuerte parón de dos años causado por la pandemia, el mercado está animado y con muchas ganas de volver a la normalidad”, y añaden que “el año 2023 se presenta con muy buenas perspectivas, que esperamos se vayan materializando a lo largo del año”.

En cuanto a un futuro a medio plazo, en Carrocerías Ferqui no olvidan que la senda del crecimiento pasa por el Departamento de I+D, por lo que “nuestro departamento técnico siempre está tra-

Crisis

Al igual que el resto de industrias relacionadas con el transporte de pasajeros, Carrocerías Ferqui ha tenido que lidiar con la crisis de materias primas y semiconductores que ha sufrido la industria de automoción en general, poniendo en peligro fechas de entrega y rentabilidad de los contratos asumidos por el incremento de costes de producción. Los responsables de la empresa nos explican que, a pesar de haber pasado más de un año del comienzo de la crisis, a día de hoy todavía “sigue habiendo problemas en las fechas de entregas de los componentes. Todavía no se ha normalizado el suministro en los plazos de entregas que existían antes de la pandemia. Esto está causando problemas no sólo en el abastecimiento sino también en el sistema de financiación de las empresas. Hay proveedores con fechas de entrega de más de seis meses”. El aumento de precios de la energía y combustibles que han generado la situación de hiper inflación también han puesto su granito de arena en los precios, ya que “los incrementos de precios de la energía, como son la electricidad o el gas, han sido tan elevados que no ha habido más remedio que repercutirlos con subidas en los precios de los productos”.

bajando para sacar al mercado productos con los objetivos puestos en mejorar el confort del viajero junto con una buena rentabilidad al operador”. Asimismo, también son conscientes de que el sector se encuentra inmerso en un proceso de descarbonización, por lo que explican que “estamos en proceso

de reducir nuestra huella de carbono en el consumo de energía eléctrica de nuestro proceso productivo con la instalación de paneles solares. En lo que respeta al producto, estamos en contacto permanente con nuestros proveedores para implantar materiales con una huella de carbono reducida”.

GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA 59 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Nora Travel. Sunset S4. Sunrise. Dino.

Unvi, con sede en Ourense (Galicia)

CARROCERÍAS ADAPTADAS Y PREPARADAS PARA EL FUTURO

Unvi es un carrocero gallego que hace gala de su comunidad y que en sus casi dos décadas de historia ha sabido crear una amplia y completa gama de productos que les ha permitido mantener una senda de crecimiento especialmente volcada en la exportación.

Unvi es una firma carrocera perteneciente al grupo empresarial familiar Pérez Rumbao y cuya andadura comenzó en 1995. Su modelo de negocio reside en producir carrocerías para las principales marcas de chasis de autobuses y microbuses, además de disponer de su propio chasis 100% eléctrico para la fabricación de autobuses urbanos y de doble piso descapotable turístico.

Su gama de carrocerías disponibles es muy completa, e incluye la transformación del furgón S20 de cinco toneladas, el modelo M20 sobre chasis Iveco con motor delantero de 7,2 toneladas, o el modelo L22 sobre chasis entre 10 y 15 toneladas. En cuanto a producto urbano, disponen de una versión del modelo

M, y su modelo urbano C23, disponible sobre chasis térmico y eléctrico. En doble piso, también cuentan con su producto interurbano SIL y el doble piso turístico descapotable i23. Entre todos ellos, en los últimos ejercicios la demanda de modelos urbanos ha despuntado, con un gran número de entregas en 2021 y 2022 en Portugal, mientras que en 2023 entregarán 25 unidades en la ciudad donde se encuentra su sede, Ourense.

Para fabricar estos modelos poseen dos centros productivos, uno en Orense y otro en Oporto (Portugal), con una plantilla de alrededor de 300 personas. Su facturación anual varía entre 35 y 50 millones de euros, exportando más del 80%. Su cliente tipo es muy variado con una cartera de clientes que va desde autónomos hasta grandes multinacionales. “Somos totalmente flexibles en este sentido, nuestra vocación es atender y dar el mejor servicio posible a todo usuario potencial de vehículos para el transporte colectivo de pasajeros por carretera”, explican desde Unvi. En cuanto a sus rasgos diferenciadores frente a su competencia, los responsables del carrocero gallego apuntan a su plantilla. “Nuestra principal ventaja competitiva son las personas que forman Unvi, tenemos un gran equipo y

Especial 60 | autobuses&autocares | ABR 23 | Fabricantes
“TRAS EL DURO AÑO DE COVID 2020 Y POSTCOVID, 2021, EL AÑO 2022 ERA UN EJERCICIO DE RECUPERACIÓN DONDE LA INFLACIÓN NOS HA AFECTADO”
Sil Intercity de doble piso.

Proyectos

La innovación está incluida en el ADN de Unvi desde sus comienzos. Por eso, en este año 2023 se encuentran inmersos en un proyecto denominado e-CIM, con el que la compañía gallega pretende desarrollar dos prototipos de autobuses 100% eléctricos de siete y 8,3 metros de largo y 2,35 de ancho. Asimismo, desde la empresa nos explican que también se encuentran trabajando en optimizar el consumo en climatización en su modelo de doble piso turístico i23 y en su modelo urbano eC22, ambos 100% eléctricos y con chasis propios.

eso se refleja en nuestro producto y en la atención al cliente”, explican.

Mercado. La pandemia ha supuesto un periodo muy complicado para el transporte de viajeros por carretera, especialmente en todos aquellos segmentos directa o indirectamente relacionados con el turismo, lo que ha repercutido a toda la industria alrededor del mismo, incluidos los productores de carrocerías para autocares.

En Unvi señalan que “tras el duro año de Covid 2020 y el postcovid 2021, el pasado año 2022 se ha convertido en un ejercicio de recuperación donde la inflación nos ha afectado. Hemos salvado el ejercicio, pero el impacto de la subida de precios ha sido muy serio”.

Y es que si había sido suficiente con la pandemia, la crisis de los semiconductores provocada por las disfunciones de la cadena de suministro y el conflicto bélico ucraniano ha venido para empañar un proceso de recuperación que parecía claro a comienzos del 2022.

Especial incidencia ha tenido la crisis de precios de materias primas y semiconductores, que además de incrementar los plazos de entrega de vehículos ha aumentado los gastos de producción, como nos explican desde Unvi, que reconocen que han tenido que repercutir a sus clientes el incremento de

sus costes de producción, aunque afortunadamente sin ampliar los periodos de espera. “La crisis de semiconductores y materias primas nos está afectando sobre todo internamente, ya que requiere un esfuerzo de gestión extraordinario a las personas que se encargan de la logística y, en muchas ocasiones, de reprogramación del trabajo en fábricas. En general, estamos cumpliendo adecuadamente nuestros compromisos de entrega y evitando que estos problemas se trasladen al cliente”.

En cuanto al proceso de descarbonización que parece que va a mediatizar el mercado en los próximos años, en Unvi ya han hecho sus deberes y han puesto las primeras piedras para asegurar el camino en los próximos años. “Desde el año 2018 tenemos nuestro chasis eléctrico para doble piso turístico y recientemente para urbano. También carrozamos todo aquel chasis que nos ofrezcan con propulsión eléctrica. Nos encantaría conocer el futuro, intuimos que una parte cada vez más importante de la flota va a ser eléctrica y tratamos de aportar nuestro saber hacer en todo el trabajo que podamos conseguir para nuestras fábricas”, afirman. Sobre sus perspectivas a más corto plazo, parece que un moderado optimismo puede ser la característica que defina este año 2023 que estamos viviendo. “Empezamos 2023 con una situación de cartera superior a la que teníamos en 2022 en las mismas fechas y tenemos un presupuesto ambicioso y los elementos para cumplirlo”.

GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA 61 | autobuses&autocares | ABR 23 |
“EN NUESTRO MIX SIEMPRE TIENEN UN PESO IMPORTANTE LOS MICROBUSES S, LOS MIDIBUSES M, LOS URBANOS Y LOS DOBLE PISO”
Unvi eC22 100% eléctrico. Unvi M20 interurbano.

Momentos de incertidumbre para la posventa del vehículo industrial

Son muchos los motivos por los que el sector de la posventa del vehículo industrial atraviesa momentos de incertidumbre e inquietud. La escasez de materias primas, la falta de componentes, los problemas de fabricación, el incremento de precios o los retrasos en los aprovisionamientos son algunos de ellos.

El sector de la posventa del vehículo industrial no pasa por su mejor momento. Son muchos los problemas a los que está teniendo que hacer frente en los últimos meses, a los que se han ido añadiendo otros nuevos. Esto hace que las empresas afronten momentos de inseguridad e incertidumbre, algo en lo que coinciden todas las compañías que han colaborado con su punto de vista en la elaboración de este reportaje.

Desde Auto Comercial Monedero, empresa que ofrece una solución integral mediante una oferta completa en productos y servicios de la más alta calidad, su CEO Daniel Monedero señala que se está viviendo una etapa de “gran inseguridad en

| autobuses&autocares | ABR 23 | 62 ESPECIAL POSVENTA
ANTE LA ESCASEZ DE COMPONENTES E INCREMENTO DE PRECIOS

la posventa del vehículo industrial y en la automoción en general. La escasez de materias primas, los problemas con la fabricación de semiconductores, el envejecimiento de nuestro parque circulante y la falta de personal cualificado suponen grandes inquietudes para todos nosotros”.

Añade el responsable de esta empresa que apuesta por la innovación y el desarrollo, con el lanzamiento de productos exclusivos en el mercado de aftermarket, que “la inestabilidad económica y el alto de nivel de inflación se suman a esta percepción negativa. Y si a todo esto le sumamos el cambio tecnológico de vehículos de combustión a energías alternativas y el cambio en los modelos de consumo, como resultado tenemos una situación de gran incertidumbre en el futuro de nuestro sector”.

En relación a los efectos de la pandemia, Monedero destaca que “no supuso decrecimiento en la actividad de nuestra empresa, sino una ralentización en la evolución que veníamos experimentando en los últimos años. De hecho, en 2020 conseguimos un incremento de un 8% sobre 2019”. Asegura que “desde entonces la reactivación del negocio se ha disparado nuevamente, desbordando nuestras mejores previsiones, consiguiendo un crecimiento de más de un 60% en el conjunto de los dos últimos años, 2021 y 2022”.

Y es que una de sus prioridades es seguir evolucionando internamente en la mejora de sus procesos. Por ello, actualmente están en plena transformación digital para la automatización de todos sus procesos, incorporando sistemas y herramientas en su cadena de suministro.

SITUACIÓN CRÍTICA. Desde Atlas Bus, empresa de servicios que ofrece tanto soluciones logísticas como asesoramiento ante cualquier problemática que pueda surgirle al cliente, su director, David Pereira Cividanes, destaca que “en estos momentos estamos en un momento muy complicado. La cadena de suministro está sufriendo las consecuencias de los retrasos en los aprovisionamientos de recambios”.

Asimismo, añade que “se detecta una escasez de mano de obra, sobre todo en personal de taller cualificado. Todo esto nos lleva a una situación actual que calificaría como crítica. En nuestro caso, llevamos más de un año sobre stockando productos para poder seguir dando el mismo servicio a nuestros clientes”.

También destaca que “hay una gran demanda de producto en el mercado, proveniente de los atascos de suministro, la alta demanda actual y la compensación de la escasez de suministros provocada en la pandemia”, afirma David Pereira.

Por su parte, la firma Continental que, de la mano de sus servicios oficiales VDO y DTCO+, ofrece la posibilidad de diseñar productos y servicios que contribuyan a mejorar la rentabilidad y el bienestar de los clientes, se atreve a aventurar que “identificamos una recuperación del mercado con unos niveles de actividad creciente, un parque menos renovado y crecimiento de la demanda”.

Sin embargo, señalan que “la falta de componentes está siendo un problema, no sólo en la fabricación

63 | autobuses&autocares | ABR 23 | Reportaje
Monedero llevará a cabo el mayor proyecto de nuevos productos con la incorporación de más de 50 nuevas referencias
Auto Comercial Monedero ofrece una solución integral mediante una oferta completa en productos y servicios. Mayor conectividad, transformación tecnológica y fidelización de clientes, entre los principales retos de Monedero. Daniel Monedero, CEO de Auto Comercial Monedero.

de vehículos nuevos, sino en la disponibilidad e incremento de precios de muchos de los componentes necesarios en la posventa”. Respecto a la situación durante la pandemia, Continental señala que sus servicios oficiales y más particularmente la actividad del tacógrafo se mantuvo más estable que otras durante los tiempos de pandemia. Su red de servicios oficiales cuenta con una dilatada experiencia y conocimiento del mercado, tecnología y está equipada y formada para liderar todos los cambios tecnológicos y legislativos que atañen a las flotas de autobuses y autocares. “Este soporte a las empresas será fundamental en los próximos meses en lo referente al paquete de movilidad y la nueva versión de tacógrafo inteligente de segunda generación, obligatoria en las nuevas matriculaciones desde este mismo agosto”.

MOMENTO CONTRADICTORIO. Para Diesel Technic Iberia, compañía que ofrece un servicio premium como alternativa real al equipamiento original de una amplia gama de producto para todo tipo de vehículo industrial, vivimos un “momento contradictorio”, según afirma su director general, Martín Ratón. La situación pasa por “unos crecimientos de facturación beneficiados por la falta de vehículos nuevos, pero también por la falta de inversión en nuevas unidades debido a la incertidumbre que nos acompaña desde ya algún tiempo,

y que sigue alimentada por los constantes sobresaltos internacionales”.

Asimismo, en cuanto a la comparativa respecto a si han recuperado los niveles de actividad pre pandemia, “en términos de facturación, los niveles se han recuperado sobradamente e incluso han sido superados, no sólo por el incremento de costes, sino también en volumen de material.

Esta compañía ofrece a su red de distribución un “One Stop Shopping”, poniendo a su alcance todas las herramientas para que el proceso de compra, así como la preventa y la posventa, sea sencillo y eficaz. Por su parte, para RS Turia, referente en la distribución de recambios y accesorios del vehículo industrial en nuestro país, la situación también es de “cierta expectativa e incertidumbre. Si bien el año 2022 ha sido un año atípico, ya que inicialmente nadie pensó que la situación cerrara relativamente bien debido al contexto bélico e inflacionista, 2023 ha comenzado con algo menos de actividad”. Según sus datos, la bajada de la actividad en los talleres durante los meses de enero y febrero de 2023 frente a 2022 ha sido casi de un 12%, si bien el precio ha sufrido una subida del 12% de variación interanual debido al incremento de tarifas y a la inflación que vivimos. Esto hace que el valor del mercado en general esté sufriendo una ligera caída del entorno del 2%”.

Destacan también que “afortunadamente la comparativa de cifras de este año ya podemos realizarla con respecto a 2022, que como comentamos ha sido un año moderadamente positivo. Desde el punto de vista de actividad económica, debemos ir dejando atrás la pandemia”.

El objetivo de esta compañía es seguir creciendo para ofrecer siempre la mejor calidad y servicio a sus clientes. Afirman que “llevar tantos años en el mercado es un plus que nos permite trabajar con los mejores proveedores y fabricantes. Además, contar con nuestra propia marca TTP nos permite dar cobertura a muchos nichos y cubrir muchas gamas que vemos necesarias y oportunas”.

Consideran que “la clave de ofrecer al cliente el producto y las condiciones demandadas es tener proveedores y partners que te apoyen”.

Y más optimistas respecto a la situación actual se muestran desde Dyresel, empresa con más de 30 años en la fabricación de sistemas de iluminación y señalización para todo tipo de vehículos indus-

| autobuses&autocares | ABR 23 | 64 ESPECIAL POSVENTA
La novedad principal de Continental es el nuevo tacógrafo inteligente DTCO 4.1 que estará homologado esta primavera
“Seguramente, veamos en breve la inclusión de nuevas marcas y segmentos de vehículos”, afirman desde Diesel Technic
Continental tiene como servicios oficiales a VDO y DTCO+. El nuevo tacógrafo inteligente DTCO 4.1 viene a cumplir la normativa del paquete movilidad.

triales. Destacan que “por suerte, dentro del sector que nos movemos, el vehículo industrial, no para y se encuentra en constante movimiento y funcionamiento”. Respecto a las cifras prepandemia, aseguran que las han superado.

SITUACIÓN ANÓMALA. La situación por la que pasa el sector no es normal, y así lo afirman desde Altas Bus, cuyo responsable la describe como “anómala”. Sin embargo, se atreve a vaticinar “una estabilización a corto y medio plazo, sobre todo,

en lo referente al funcionamiento de la cadena de suministro”.

Desde Continental afirman que están en una situación de consolidación en la ayuda a los cambios tecnológicos y de requerimientos que necesita el sector para su actividad. “Nuestra red de servicio oficial, concretamente DTCO+, está trabajando para estar preparados y afrontar las nuevas necesidades de información, formación y adaptación de los vehículos a los cambios legislativos derivados del Paquete de Movilidad”.

Reportaje
David Pereira Cividanes, director de Atlas Bus.

RS Turia destaca que “estos periodos de incertidumbre, y sobre todo de inflación en general, encogen la economía, lo cual no es positivo en términos generales”.

Pone como ejemplo los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), según los cuales han desaparecido casi 1.000 transportistas autónomos de mercancías en España y cerca de 800 empresarios (de uno o dos vehículos) en transporte de pasajeros. “Eso significa que la clase media-baja del camión y del autocar está sufriendo. Las cargas impositivas hacen imposible mantener la actividad”, explica.

Por otro lado, añade que “son las flotas las que, de forma moderada, continúan manteniendo cierto nivel de actividad. Parece que el crecimiento de las flotas en detrimento de los autónomos sigue siendo una realidad. Parece que como en el resto de sectores las concentraciones y asociaciones son el único medio de subsistencia”.

PRECIOS. Otro aspecto que genera incertidumbre en el sector son los precios que, según el CEO de Auto Comercial Monedero, “desde el 2020 no han parado de subir en todos los ámbitos de nuestra organización, no sólo en los productos que comercializamos, donde muchos fabricantes se ven obligados a subir los precios varias veces por año, debido al consiguiente aumento de sus costes y materias primas. También nos ha afectado el encarecimiento continuo de los suministros y servicios externos, especialmente la electricidad, combustibles y costes financieros causados por las subidas de tipos de interés. Todo ello ha generado un aumento considerable del coste de mantenimiento de nuestras estructuras”.

A este respecto, el responsable de Atlas Bus apunta que “por un lado, se observa un incremento medio en los precios de componentes en torno al 15–20%, si bien es cierto que algunos de ellos han experimentado una subida de hasta un 30% y otros un escaso 5%”.

Por otro lado, añade que “debido a la coyuntura económica inflacionista actual, tanto los costes de estructura de nuestros fabricantes como los gastos directos de explotación de los mismos se han incrementado considerablemente y repercutido en el precio del producto”.

Para Continental, “la subida de precios se ha debido tanto al incremento de coste de los componentes necesarios en la fabricación de nuestros productos, la energía y mano de obra. Esta tendencia, fundamentalmente en el precio de microchips, sigue presente en nuestro sector, por lo que no es descartable nuevos incrementos en los precios de productos con componentes electrónicos”.

Desde Diesel Technic, su director general apunta que “los costes operativos han experimentado unos incrementos difíciles de encontrar en las últimas décadas. No obstante, hemos intentado buscar la máxima eficiencia para reducir al máximo el impacto en nuestros clientes”.

RS Turia cifra incrementos de tarifa acumulados de entre un 8 y un 12% de media, y en algunos casos incrementos mucho mayores. “La falta de componentes y suministros debido al conflicto y a las tensiones comerciales internacionales entre EEUU y China no hacen sino agravar esta situación”, afirman.

En este sentido, Dyresel confirma que “seguimos viviendo unos días donde los precios no paran de

| autobuses&autocares | ABR 23 | 66 ESPECIAL POSVENTA
Dyresel avanza que son muchas las novedades que traen, entre ellas, componentes luminosos de última generación
Para RS Turia, llevar tantos años en el mercado es un plus que les permite trabajar con los mejores proveedores y fabricantes. Dyresel lleva más de 30 años fabricando sistemas de iluminación y señalización para todo tipo de vehículos industriales.

recambios y accesorios para el vehículo industrial.

incrementarse. Lo que primero empezó en el marco pandémico-inflacionario, y ahora cualquier factor externo se repercute directamente en el coste del producto/materia prima”.

RETOS. El sector de la posventa del vehículo industrial se enfrenta a grandes retos, donde el CEO de Auto Comercial Monedero señala que pasan por una mayor conectividad, transformación tecnológica, fidelización de sus clientes, digitalización, venta online...etc. “Y para nosotros todos estos desafíos suponen grandes oportunidades para el desarrollo de Monedero”.

Para Atlas Bus, su mayor reto es la descarbonización. “Hay que entender que los vehículos eléctricos no tienen los mismos mantenimientos que los vehículos térmicos. Así pues, este proceso de

transición de vehículo térmico a eléctrico requiere de una serie de cambios, sobre todo en el modelo de posventa, lo cual implica que se necesitará un tiempo para adaptarse a esta nueva situación, especialmente en lo que se refiere a los stocks”. Por su parte, desde Continental apuntan al incremento de precio y a la falta de disponibilidad de algunos componentes como los principales retos a los que enfrentarse, a los que se unen las nuevas tecnologías en los vehículos, nuevos servicios y una

67 | autobuses&autocares | ABR 23 | Reportaje
Atlas Bus anuncia que en breve ofrecerán con Eberspächer una línea de equipos de aire acondicionado de techo para microbús
www.rsturia.com Expertos en recambios y accesorios para Vehículo Industrial Marca Propia con la calidad del OEM 40 Familias de producto +100.000 Referencias OFICINAS CENTRALES: Parque Logístico de Valencia | Avda. Puerto de Alicante, 4 | Ribarroja del Túria 46190 | (VALENCIA) | 96 159 42 70 BARCELONA NORTE: Pol. Ind. Can Salvatella | Avda. Arrahona, 25 - naves A5-A6 | Barberá del Vallés 08210 | (BARCELONA) | 93 718 05 26 BARCELONA SUR: Pol. Ind. Almeda | Carrer de Sant Ferran, 53 - nave 7 | Cornellà de Llobregat 08940 | (BARCELONA) | 93 511 12 00 TARRAGONA: Pol. Ind. Riu Clar | Calle del Ferro, 16 | Tarragona 43006 | (TARRAGONA) | 977 94 55 49 ZARAGOZA: Pol. Ind. Ciudad del Transporte | Calle F - núm. 7 | San Juan de Mozarrifar 50820 | (ZARAGOZA) | 97 645 94 93 CASTELLÓN: Pol. Ind. Los Cipreses | Calle Herbes - nave 8 | Castellón de la Plana 12006 | (CASTELLÓN) | 964 25 53 77 VALENCIA SUR: Polígono Casals - La Servana | Calle Camí de la Estació, 6 | Xeresa 46790 | (VALENCIA) | 96 289 58 80 QR_Dossier PRÓXIMA APERTURA DELEGACIÓN LLEIDA
RS Turia ofrece

El objetivo de RS Turia es seguir creciendo para ofrecer siempre la mejor calidad y servicio a sus clientes.

electrónico orientada al mañana para todos sus colaboradores, que proporciona el acceso permanente a más de 700.000 referencias y que además supone un centro de servicio integral con asistencia técnica, comercial y de administración. Además, en 2022 agregaron nuevas marcas a su oferta de distribución, como Victor Reinz, Glaser, Eaton y Nissens. Y para este año anuncian que habrá nuevas incorporaciones.

nueva legislación. En definitiva, “una adaptación a los cambios tecnológicos, al mundo digital, al concepto de ‘servicios’, todo ello en poco tiempo e inicialmente con cierta complejidad”.

Diesel Technic destaca que la digitalización de los vehículos, el acceso de los datos y la capacitación profesional para poder atender futuras tecnologías siguen y seguirán siendo de máxima actualidad por un tiempo. En cuanto al mercado, “continuamos a la expectativa de la entrada de nuevos inversores y de la concentración de la distribución, que, debido a la atomización, se presenta más compleja que en otros países europeos”.

Y confirman el que reto está en mantener rentabilidades y volúmenes de facturación a medio y largo plazo.

RS Turia destaca que “más allá de la deriva del tipo de combustible o fuente de energía que se utilizará, más allá de los avances tecnológicos, la realidad es que debido a la actual situación de contracción económica, es lícito pensar que la posventa puede tener una oportunidad, ya que es más que probable que el parque móvil alargue algo sus años porque además, según nuestros datos, contamos con un parque de vehículo industrial relativamente joven”.Y Dyresel apunta como principal reto del sector la estabilidad de precios y la rápida evolución/adaptación del vehículo industrial (movilidad eléctrica).

NOVEDADES. A pesar de la situación de incertidumbre y la inseguridad a la que se enfrentan las compañías de posventa, su apuesta por incorporar nuevos productos y/o servicios a su catálogo no cesa.

Tanto es así que AC Monedero lanzó a finales el año pasado su B2B, una plataforma de comercio

En cuanto al catalogo de Monedero, el pasado ejercicio lanzaron una nueva gama de culatas para turismo y vehículo industrial ligero y en ese año llevarán a cabo el mayor proyecto hasta la fecha de ingeniería y desarrollo de nuevos productos, con la incorporación de más de 50 nuevas referencias para aplicación Volvo, Scania, Daf y Mercedes-Benz, y también por primera vez fabricarán productos para marcas de vehículo industrial no europeas. Por su parte, el director de Atlas Bus explica que “estamos ofreciendo continuamente a nuestros clientes diferentes novedades en los productos que comercializamos. Este es el caso de las actualizaciones en cuatro modelos de embellecedores de Euroliners. Además, en breve, vamos a ofrecer con Eberspächer una línea de equipos de aire acondicionado de techo para microbús”.

Asimismo, la novedad principal de Continental es la presentación y lanzamiento del nuevo tacógrafo inteligente DTCO 4.1, que viene a cumplir la normativa del paquete de movilidad. “Esta novedad trae consigo la obligatoriedad de su uso para todos los vehículos industriales que realicen transporte internacional, por supuesto, incluyendo transporte de viajeros”, informan desde la compañía. Añaden que “nuestro tacógrafo estará homologado esta primavera, y estará disponible desde este mismo verano para que las flotas que realicen transporte internacional lo reemplacen aprovechando su próxima revisión periódica”.

Por su parte, Diesel Technic se caracteriza por el constante desarrollo de piezas y programas, ampliando las gamas en todas las direcciones de aplicaciones de automoción. “Seguramente, veamos próximamente la inclusión de nuevas marcas, así como también segmentos de vehículos”, afirman desde la compañía.

RS Turia aprovecha estas líneas para lanzar una primicia, con la ampliación de su “capacidad de almacén y nuestras delegaciones con una inminente apertura en Lleida que nos permitirá ser más eficientes en esta zona”, afirman.

Y ante un mercado tan cambiante hacia la movilidad eléctrica, Dyresel avanza que “son muchas las novedades que traemos con nosotros, entre ellas, componentes luminosos de última generación: pilotos traseros multifunción, pilotos redondos, gálibos y paneles de señalización, entre otras cosas”.

| autobuses&autocares | ABR 23 | 68 ESPECIAL POSVENTA
RS Turia amplía su capacidad de almacén y sus delegaciones con una inminente apertura en Lleida

DIRECTOR GENERAL DE VOLVO BUSES ESPAÑA Y PORTUGAL

“Vamos estar más cerca de los operadores”

Aprovechando el reciente nombramiento de Jaime Verdú como director general de Volvo Buses España y Portugal, hemos querido conocer la estrategia comercial que la marca va a poner en marcha en el mercado y las novedades de producto que van a estar disponibles en los próximos meses.

Autobuses & Autocares: ¿¿Cómo está estructurado ahora Volvo Buses en España tras los últimos cambios?

Jaime Verdú: Todavía no están todos los cambios implementados. Pero, fundamentalmente, lo que vamos a buscar con los cambios es tener una segmentación más directa sobre el producto y sobre la tipología de operación, en la que buscaremos estar más cerca de los operadores y tener una propuesta comercial mucho más directa en función de sus actividades. Vamos a hacer una reorganización interna buscando más cercanía con el cliente y más cercanía con el vehículo y con todos los servicios añadidos al producto Volvo.

En Volvo Buses España hay un Dirección General que gestiona los mercados de España y Portugal. Y tendremos una organización diferenciada por tipología, donde habrá una persona en la línea de movilidad urbana que tenga relación directa con las flotas y la responsabilidad de la actividad comercial, bien sea de manera directa o a través de la red de concesionarios. Esta búsqueda está ya en marcha y creo que la nueva estructura estará funcionando antes del verano. Será algo inmediato porque no podemos dejar al mercado sin tenerlo atendido.

A&A: Ahora Jaime Verdú también tiene la responsabilidad del mercado portugués de autobuses y autocares. ¿Cómo es ese mercado?

J.V.: En Portugal tenemos delegado a un importador privado, Auto Sueco, independientemente de

que es una responsablidad de la Dirección General de Volvo Buses, desde donde gestionamos tanto España como Portugal. Auto Sueco es un gigante dentro del mundo Volvo, ya que tiene actividades no sólo de autobuses, sino de camiones o maquinaria de obra pública, con responsabilidad en muchos de los productos de Volvo. Evidentemente, el volumen del mercado portugués es mucho menor que el del español. Estamos hablando más o menos de unas 300 unidades al año, con fluctuaciones. Por ejemplo, el mercado se ha incrementado bastante el año pasado, llegando a las 1.000 unidades por las renovaciones de autobuses en las áreas metropolitanas de Oporto y Lisboa. Es un mercado muy de carroceros, en eso es muy similar al nuestro. Hay grandes operadores portugueses, pero también internacionales como ingleses, españoles, franceses e incluso de Israel. El segmento de mayor importancia en número de unidades es el de operación urbana y metropolitana. Pero además Portugal tiene mucho turismo, con una actividad que puede rondar el 20% de la economía del país y que está creciendo, lo que hace que el transporte discrecional y turístico esté aumentando mucho. Estoy convencido de que a futuro irá a más, porque tienen que renovar las flotas y adecuarlas a las nuevas tecnologías para reducir las emisiones.

70 | autobuses&autocares | ABR 23 | Fabricantes
Por Miguel Sáez - Fotos: Eusebio Albert y Volvo Buses
JAIME VERDÚ
La nueva plataforma B13 cuenta con nueva motorización, nuevo sistema electrónico y nueva gestión del vehículo
Con la nueva plataforma de autocares, Volvo baraja cifras superiores al 9% en reducción de consumo de combustible.

A&A: ¿Qué estrategia comercial tiene previsto poner en marcha Volvo Buses en la Península Ibérica?

J.V.: La estrategia la tenemos muy clara. Vamos a estar mucho más cerca de los operadores, hacer propuestas de valor más allá del propio vehículo que serán novedosas y contemplarán la tecnología que lleva asociada nuestro vehículo, como sistemas de conectividad, contratos de servicio y mantenimiento, que cada día tienen más importancia en la actividad diaria de los operadores, y evidentemente una propuesta financiera que haga una oferta completa de nuestra gama de producto. Para resumir, vamos a tener una mayor cercanía al mercado, que nos permite focalizarnos en esa estructura comercial más directa, y una mayor cercanía a los operadores, tanto desde el ámbito comercial como desde el de servicio.

A&A: A pesar de todas las dificultades existentes, ¿qué pedidos ha conseguido últimamente Volvo Buses en nuestro país?

J.V.: La verdad es que estamos muy satisfechos con el cierre de 2022, que nos ha permitido entrar en 2023 con una cartera muy buena y una cobertura bastante grande de nuestra previsión para este año.

Estamos trabajando muy bien, porque hemos teni-

do pedidos para renovar flotas con cierto volumen y eso nos hace tener confianza en que 2023 va a ser un año muy bueno para nosotros en volumen. Por eso, la verdad es que estamos muy satisfechos.

A&A: ¿Seguirá apostando Volvo por los chasis para carrozar en el mercado de los autocares turísticos y de larga distancia?

J.V.: El chasis es un producto fundamental para Volvo y es uno de los pilares de nuestra cartera de producto. Tenemos una fábrica de chasis en la ciudad de Borås (Suecia), muy cerca de Gotemburgo, donde se fabrican unos chasis de altísima calidad que luego suministramos a los diferentes carroceros homologados por Volvo para garantizar la calidad del producto que ofrecemos al merca-

Volvo puede definir, junto con el operador, Zonas de Bajas Emisiones contaminantes y acústicas.

71 | autobuses&autocares | ABR 23 |
“Vamos a hacer una reorganización interna buscando más cercanía con el cliente”, dice Jaime Verdú

do. Con lo cual, los vehículos completados por el carrocero es un producto que vamos a seguir comercializando.

Es más, ahora acabamos de renovar la gama. Teníamos un modelo anterior, el chasis B11R, que hemos renovado con el chasis B13, donde no es solamente un cambio de motorización, sino que es un cambio completo de chasis: de motorización, del sistema electrónico, de componentes y de estructura. Y eso nos hace afrontar con ilusión los años futuros con nuestro chasis.

A&A: ¿Qué resultados está dando en el mercado la nueva plataforma de autocares de Volvo Buses?

J.V.: Esta plataforma no se refiere sólo a los autocares 9700 o 9900, sino que es la nueva plataforma B13, con nueva motorización, nuevo sistema electrónico y nueva gestión del vehículo, lo que nos hace ser muy optimistas.

Estamos viendo que el ahorro de combustible va a favorecer muy directamente a la sostenibilidad y a reducir las emisiones contaminantes, pero también a la economía de los operadores. Barajamos cifras superiores al 9% en reducción de consumo de combustible, con lo que estamos muy ilusionados y vemos claras ventajas de cara a la operación de autocares con esta nueva plataforma.

Las primeras unidades están empezando a llegar a España y ya se ha iniciado el carrozado. Tenemos ya algún vehículo pendiente de terminar para entregar. Además, están pasando el proceso de homologación por parte de Volvo Buses para garantizar y certificar esa fabricación. Seguramente, antes del verano ya tendremos las primeras unidades rodando por las carreteras de nuestro país. En España puede haber ya unas 30 unidades, aparte de todas las que nos están llegando.

A&A: ¿Qué papel juega la red de concesionarios y puntos de asistencia técnica en la estrategia de Volvo Buses?

J.V.: El papel que juega es fundamental. La red de concesionarios y talleres de Volvo es muy profesio-

nal, formada, capacitada y con grandes profesionales en sus plantillas para ofrecer todos los servicios que cualquier operador puede necesitar. Son servicios de atención en el taller, pero también de las nuevas plataformas y tecnologías que disponemos, como conectividad, gestión de zonas o contratos de servicio y mantenimiento. Los talleres y concesionarios tienen una oferta completa de servicios de Volvo y garantizan la máxima disponibilidad de los vehículos. No sólo se presta un servicio cuando surgen dificultades, sino que los vehículos tienen que tener los mantenimientos correctos. Últimamente se han renovado algunos de los talleres de la red y tenemos un nuevo punto de servicio en Gran Canaria, donde estamos ofreciendo un muy buen servicio a los operadores. También se han inaugurado unas nuevas instalaciones en A Coruña para los operadores gallegos o que estén en tránsito. Y seguiremos el plan establecido en Volvo para adecuar toda la red de servicio a las necesidades del mercado. Es una red muy profesional y con mucha experiencia. Nuestro modelo comercial es mixto. La red de concesionarios ofrece también venta directa de autocares a los operadores en las diferentes regiones, donde se atiende al mercado mediante el trato y cercanía comercial. Ellos hacen toda la gestión de venta y de posventa para ofrecer valor con el producto y los servicios conectados, como por ejemplo Volvo Connect.

En el caso de los autobuses urbanos, donde la comercialización es a través de concursos públicos, la oferta que presentamos está muy trabajada con el taller o el concesionario de esa ciudad en los apartados de asistencia técnica, garantías y suministro de recambios. Con lo cual juegan una parte fundamental dentro de esa oferta.

A&A: ¿Qué resultados está registrando el portal para clientes Volvo Connect?

J.V.: Para nosotros es algo muy positivo. Volvo Connect es una plataforma de fácil uso para el operador que le aporta un gran valor, porque no es una plataforma que simplemente permite tener acceso a un informe, sino que facilita todos los datos de operación del vehículo, ya sea el consumo de combustible, el servicio de Gestión de Zonas,

Fabricantes 72 | autobuses&autocares | ABR 23 |
El nuevo chasis B13R de Volvo para carrozar.

la geolocalización del vehículo o las alarmas, para que la central de tráfico del operador pueda disponer de ellas.

A&A: De cara a las Zonas de Bajas Emisiones, ¿cómo están recibiendo los clientes la Gestión de Zonas de Volvo Buses?

J.V.: Cuando hablamos de la Gestión de Zonas hay que diferenciar dos aplicaciones. Una es la Gestión de Zonas de Seguridad, que es aplicable a cualquiera de nuestros vehículos, donde el operador puede definir Zonas de Seguridad, cerca de un colegio por ejemplo, donde se puede autolimitar el vehículo sin ninguna interacción por parte del conductor para ofrecer una limitación de velocidad. O en una carretera sinuosa o de montaña, donde el operador quiere que el vehículo circule a una determinada velocidad por dos cuestiones fundamentales, una de seguridad y otra de confort del viajero.

Y luego está la Gestión de Zonas de Bajas o Cero Emisiones, donde lo que se gestiona a través de nuestro autobús híbrido 100% es que pueda funcionar en modo eléctrico. Aquí, junto con el operador, se pueden definir zonas como un parque, una zona residencial o un hospital, por ejemplo, para tener una zona de bajas emisiones contaminantes pero también de bajas emisiones acústicas. El hecho de que el vehículo funcione solamente en modo eléctrico en estas zonas es una ventaja más que se puede ofrecer. Y más en estos días, donde las poblaciones de más de 50.000 habitantes están obligadas a determinar Zonas de Bajas Emisiones y donde nuestro autobús híbrido 100% (no es un Mild Hybrid) puede ofrecer que funcione más del 50% en modo eléctrico o que el 40% del recorrido sea en modo eléctrico y que se consigan ahorros de combustible superiores al 6%.

A&A: ¿Cuándo podremos ver el autobús Volvo de hidrógeno?

El director general de Volvo confía en que 2023 va a ser un año muy bueno en volumen.

J.V.: Como se sabe, Volvo hizo una joint venture con Daimler para el desarrollo de esta tecnología, que luego aplicaremos tanto en la plataforma de camión como en la de autobuses y autocares. Actualmente se está desarrollando y prevemos que será una realidad a finales de esta década.

A&A: ¿Y el chasis eléctrico BZL?

J.V.: El BZL es un chasis que tiene diferentes aplicaciones y de momento está disponible para ciertos mercados, especialmente los que tienen la conducción a la derecha. Pero vemos que para nuestro mercado puede aplicarse para los vehículos turísticos de doble piso por su configuración de piso bajo continuo. Esperamos que esté disponible a partir de 2024.

A&A: ¿Cómo cree que va a evolcionar el mercado de autobuses y autocares en los próximos años?

J.V.: Creo que las nuevas tecnologías van a hacer que se desarrollen nuevas necesidades y por lo tanto va a haber una evolución del mercado. Además, el mercado se va a ir recuperando poco a poco en los tres segmentos, urbano, cercanías y discrecional, con lo que en este año 2023 volveremos a niveles prepandemia.

73 | autobuses&autocares | ABR 23 | Entrevista
El autobús de hidrógeno Volvo puede ser una realidad a finales de esta década
Volvo Connect facilita todos los datos de operación del vehículo.

Setra revoluciona el autobús suburbano

Tras la presentación el otoño pasado de las renovadas series TopClass y ComfortClass, la marca fabricante Setra ha desvelado la nueva generación MultiClass 500 LE de autobuses suburbanos, que llega al mercado con multitud de longitudes, opciones de personalización, innovaciones y tipos de propulsión a elegir.

Motorizaciones disponibles

Daimler Buses ha diseñado un completo programa de grupos propulsores para la nueva serie MultiClass 500 LE. Así, las variantes de dos ejes montan el motor OM 936 de seis cilindros en línea con una cilindrada de 7,7 litros. Esta mecánica está disponible con potencias de 299 CV (220 kW) y 354 CV (260 kW).

Por su parte, el modelo de tres ejes MultiClass S 518 LE está equipado con la propulsión OM 470 de seis cilindros en línea y 10,7 litros de cilindrada, que produce una potencia de 394 CV (290 kW). En función del modelo, las transmisiones contemplan un cambio manual, otro manual totalmente automatizado y cajas automáticas de Voith y ZF.

En las versiones híbridas, un motor eléctrico entre la propulsión y la transmisión funciona como un generador eléctrico para producir energía sin consumo de combustible.

La revista Autobuses & Autocares ha tenido el privilegio de ser la única publicación especializada española en estar presente en el preestreno del nuevo desarrollo de la marca fabricante Setra, la serie MultiClass 500 LE. Esta nueva generación, que representa un considerable paso adelante en el segmento del transporte suburbano y de cercanías, se ha concebido para aumentar la eficiencia operativa de la empresa de transporte, según ha explicado el director de Ventas, Marketing y Servicios a los Clientes de Daimler Buses, Mirko Sgodda.

La versión presente en el avance exclusivo a la prensa europea, celebrada en las instalaciones de Setra en la localidad alemana de Neu-Ulm, ha

74 | autobuses&autocares | ABR 23 | Fabricantes
LLEGA LA NUEVA SERIE MULTICLASS 500 LE

La producción de los modelos de dos ejes comenzará a lo largo de este año y la de las versiones de tres ejes en 2024.

El Predictive Powertrain Control (PPC)

Una de las novedades más destacadas de la serie MultiClass 500 LE es la incorporación de la versión más reciente del Tempomat inteligente Predictive Powertrain Control (PPC) en combinación con el cambio manual totalmente automatizado GO 250-8 PowerShift, que ayuda a ahorrar combustible.

El sistema integra en el cambio un modo de conducción adaptado a la topografía. Además de las autopistas y carreteras nacionales, el material cartográfico incluye ahora casi todas las carreteras interurbanas de Europa. El PPC tiene en cuenta cruces y rotondas, y está interconectado con el Tempomat con regulación de distancia. Basándose en los mapas almacenados, el PPC reduce automáticamente la velocidad al entrar en áreas urbanizadas, antes de curvas de carreteras nacionales con un radio estrecho u obstáculos como rotondas o zonas de parada o con prioridad.

El conductor dispone de un puesto de trabajo con diferentes opciones de equipamiento.

sido el modelo S 515 LE con propulsión híbrida, que combina las características de la Clase 1 en la zona delantera y las de la Clase 2 en la trasera. “Este vehículo es un 50% Intouro y un 50% Low Entry”, en palabras del propio Mirko Sgodda. El diseño sigue la línea atractiva y actual anticipada ya en las nuevas familias TopClass y ComfortClass, que fueron presentadas en noviembre de 2022. Asimismo, la nueva MultiClass 500 LE, que se fabrica en la planta turca de Daimler Buses en las afueras de Estambul, también ha optimizado el consumo de combustible respecto a sus modelos predecesores gracias a las mejoras introducidas por los técnicos de Setra.

Esta nueva generación de autobuses MultiClass está disponible con varios tipos de propulsión incluidas las energías alternativas, en cuatro longitudes diferentes que van desde los 10,51 a los 14,5 metros y con opciones de configuración en Clase 1 y Clase 2, además de con la posibilidad de optar entre dos y tres puertas de acceso e incluso con tres tipos de puertas a elegir (sencilla, doble y, como novedad, una puerta aún más ancha de dos hojas). Las previsiones de los responsables de la marca indican que la producción de los modelos de dos ejes comience a lo largo de este año y la de las versiones de tres ejes en 2024.

MAYOR EFICIENCIA. Entre las ventajas para el operador destacan la reducción del peso de

los vehículos, lo que consigue un aumento de la capacidad de viajeros, y que todos los modelos han optimizado el coste total de propiedad (TCO) para ofrecer una eficiencia superior. Para el conductor, los ingenieros de Setra han concebido un puesto de trabajo con múltiples opciones de equipamiento y tres variantes diferentes con total ergonomía.

Por su parte, el usuario puede comprobar personalmente que se ha rebajado el nivel de ruido interior para incrementar el confort, así como los distintos asientos disponibles que incluyen modelos para transporte urbano, de tipo suburbano y similares a los que se puede encontrar en un autocar discrecional.

La MultiClass 500

Respecto a las innovaciones técnicas, la nueva serie MultiClass 500 LE presta la máxima atención a la seguridad, lo que afecta tanto a los operadores como a los conductores y a los pasajeros. De esta manera, el chófer dispone de la última versión del Predictive Powertrain Control (PPC), un Tempomat inteligente que ayuda a ahorrar carburante, así como la nueva generación del servofreno de emergencia activo Preventive Brake Assist 2.

Además, el autobús equipa un sensor de lluvia y

75 | autobuses&autocares | ABR 23 | Reportaje
LE se ha concebido para aumentar la eficiencia operativa del operador de transporte

El Preventive Brake Assist 2

Los responsables del fabricante aseguran que “cada Setra es un vehículo de alta seguridad”. Y buena prueba de ello en la nueva MultiClass 500 LE es el Preventive Brake Assist 2, la nueva generación del primer servofreno de emergencia activo del mundo para autobuses de transporte urbano.

El Preventive Brake Assist 2 utiliza una combinación de sensores de radar de corto y largo alcance y una cámara, lo que le permite reaccionar a objetos estacionados o en movimiento, incluyendo peatones y ciclistas, teniendo en cuenta también que el sistema puede procesar varios objetos simultáneamente. Además, dentro de los límites del sistema, se detectan aún mejor los objetos fuera de la calzada y se minimizan los avisos erróneos, según explican los responsables de la marca.

luminosidad de serie, así como el freno de estacionamiento electrónico, tembién de serie. Otra ayuda adicional para el conductor es el sistema opcional de cámaras de 360º para una visión omnidireccional y la iluminación alrededor del vehículo para facilitar la conducción marcha atrás.

DISEÑO EQUILIBRADO. En consonancia con el estilo tradicional del diseño de los vehículos Setra, que combinan el aspecto atractivo con la durabilidad en el tiempo, la nueva generación de autobuses suburbanos presenta unas líneas exteriores equilibradas. Gracias a sus perfiles redondeados, la geometría lineal habitual se disuelve en formas suaves y fluidas, mientras que “el techo parece flotar sobre la carrocería”, según señala Stefan Handt, responsble de Diseño de Daimler Buses. El resultado de todo ello es un diseño único, ligero y diáfano.

En la parte delantera, la MultiClass 500 LE mantiene un aire similar a los nuevos autocares del fabricante. Asimismo, los laterales presentan las líneas características e inconfundibles de los vehículos Setra, especialmente por encima de las ruedas delanteras. Buena prueba de ello es el llamativo logotipo de la marca situado en la trasera. Por su parte, Setra ofrece opciones de diseño casi ilimitadas para el habitáculo de los pasajeros, que permiten configurar un interior agradable para disfrutar de un viaje cómodo y relajante. El operador puede elegir desde las paredes divisorias altas o de media altura, pasando por el suelo en diferentes decoraciones, revestimientos de pared lisos, con lámina decorativa o superficie de fieltro punzonado, hasta la combinación de revestimientos claros y oscuros. Todo ello sin olvidar a las butacas, que, como ya se ha comentado anteriormente, ofrecen diseños que van desde la línea típicamente urbana hasta los modelos para transporte turístico.

Fabricantes 76 | autobuses&autocares | ABR 23 |
La nueva serie se ofrece con cuatro longitudes diferentes que van desde los 10,51 a los 14,5 metros
Frontal y trasera de la nueva generación de autobuses MultiClass 500 LE. Para el interior existen multitud de posibilidades de personalización.

El fabricante ha presentado

los

resultados económicos de 2022

España se convierte en el primer mercado para Solaris con 247 autobuses

Para el fabricante Solaris Bus & Coach, el mercado español se ha convertido en el de mayor volumen gracias a las 247 unidades entregadas, las mismas que en el destino tradicional de la mayor parte de autobuses fabricados, Polonia. Así lo muestran los resultados económicos del ejercicio 2022, que han sido presentados por su director general, Javier Iriarte.

Por M.S. - Fotos: Solaris Bus & Coach

España se ha convertido en el mercado más importante para el fabricante Solaris Bus & Coach, gracias a los 247 autobuses entregados durante el pasado ejercicio, según ha destacado el director general, Javier Iriarte, durante la presentación de los resultados económicos de 2022. “Estamos especialmente orgullosos de este logro”, ha afirmado Iriarte, que ha subrayado el crecimiento conseguido en los últimos tres años en España.

La positiva aceptación de los autobuses Solaris por parte de los operadores españoles ha llevado a la compañía a un aumento de la penetración del 9% frente al ejercicio 2021 y a conseguir una cuota del 25% en el mercado nacional de autobuses urbanos. En su intervención, Iriarte ha explicado que el tradicional primer mercado europeo para Solaris, el de Polonia, ha recibido en el pasado año el mismo volumen de unidades que el español, 247, debido a una bajada del 24%.

En total, Solaris Bus & Coach entregó 1.492 unidades en 2022, que se distribuyeron entre las ciudades de 18 países diferentes como Italia, Bélgica, Alemania, Rumanía, Estonia, Letonia, Austria o República Checa, además de los ya mencionados España y Polonia. El 55% (823 unidades) de esos casi 1.500 vehículos están propulsados por energías alternativas, lo que incluye tanto autobuses eléctricos como de hidrógeno, híbridos y trolebuses. El resto, 669 autobuses, fueron de gas natural comprimido o diésel puros.

Otro hito en la historia del fabricante lo constituye alcanzar una participación del 61,4% en el mercado europeo

de los autobuses de hidrógeno, gracias a un total de 88 unidades, lo que sitúa a la marca en una posición de privilegio en una tecnología de futuro que seguirá creciendo en los próximos años. Asimismo, el mercado de autobuses eléctricos en Europa ha ascendido hasta las 10.798 unidades entre 2012 y 2022, donde Solaris ocupa el liderato gracias a 1.463 autobuses y una penetración del 13,5%. De cara al presente ejercicio 2023, la marca cuenta con una cartera de pedidos de 1.648 autobuses, donde el 61% son autobuses con baterías y el 86% de energías alternativas. Las entregas se irán sucediendo en 80 ciudades distintas, donde se han firmado 150 contratos para el suministro de 22 modelos diferentes. Los pedidos más voluminosos corresponden a Milán, que ha encargado 250 autobuses eléctricos, Barcelona con 87 híbridos y Madrid, donde se incorporarán 60 autobuses eléctricos y 57 de gas natural comprimido.

77 | autobuses&autocares | ABR 23 | Reportaje
El mercado de autobuses eléctricos en Europa ha ascendido hasta las 10.798 unidades entre los años 2012 y 2022
Solaris cuenta con una cartera de pedidos de 1.648 autobuses para el año 2023.

MERCEDES-BENZ 114 CDI TOURER

Una apuesta segura

La longevidad en el mercado de la gama Vito de Mercedes-Benz es un claro signo del acierto que la marca alemana ha cosechado con este vehículo, en el siempre competido segmento del monovolumen. Sus últimas remodelaciones hacen si cabe más atractivo y funcional a este modelo.

Existen también versiones de lujo con amplios y lujosos interiores que pueden perfectamente hacer las veces de limusinas para viajeros VIP. En este contacto hemos podido constatar su verdadero potencial gracias a una cadena cinemática muy optimizada y a un “pack” electrónico de última generación que está comprometido con la seguridad activa, las ayudas a la conducción y el control total de los elementos mecánicos en pos de un alto rendimiento energético y de gestión sobre las emisiones.

Destinada a un rango de clientes muy amplio que abarca desde las familias numerosas hasta los profesionales del transporte, la Vito 114 Tourer ofrece con sus ocho plazas mas conductor, un amplio abanico de posibilidades entre las que no se pueden descartar las funciones de shuttle o lanzadera para hoteles, taxis adaptados o movimientos limitados de pasajeros en compañías de transporte.

MECÁNICA TRADICIONAL. En la presentación de su última puesta al día, la 114 CDI Tourer llamó la atención por su nueva arquitectura mecánica, con un regreso a antiguos planteamientos clásicos en los que motor, cambio y diferencial se ensamblan linealmente con la tracción en el eje trasero. Su motor turbo-diésel es una de las piezas claves en esta renovación, pasando de los 2.140 cc a unos eficientes 1.940 cc que le permiten, pese a la reducción del cubicaje y gracias a una combustión mejorada, ofrecer idénticos escalones de potencia que su

78 | autobuses&autocares | ABR 23 | Fabricantes
Texto y fotos: Alberto Puerta

A DESTACAR

+ Correcto comportamiento rutero con unas confortables suspensiones y un nivel sonoro sobresaliente

+ Consumo de combustible muy ajustado e interesante

+ Novedosa caja de cambios automática de nueve velocidades

+ Paquete electrónico de seguridad activa y ayuda a la conducción

MEJORABLE

- Posición oculta del mando del Cruise Control

- Ausencia de cortina para ocultar el equipaje

- Ángulo de apertura de puertas delanteras algo escaso

PRECIO BÁSICO: 41.396 Euros

PVP UNIDAD: 50.276 Euros

Similar al de los turismos, el volante multifunción cuenta con un lujoso tapizado en cuero.

predecesor: 136, 163 y 190 CV. El rango de emisiones ha sido también mejorado con un sistema SCR de cuarta generación que lo hace más respetuoso con el medio ambiente.

Otro novedoso componente que debutó en este modelo es el cambio automático de nueve relaciones G-43 9 G Tronic. Quizá puedan parecer excesivas frente a las tradicionales seis velocidades de la versión manual o a la anterior caja automática de siete relaciones. Sin embargo, la nueva G-43 nos permite aplicar unas pautas de conducción muy diferentes a las habituales y que están centradas en rodar a regímenes ciertamente muy bajos, lo que influye de forma decisiva en el consumo y en la reducción del nivel sonoro en el interior del habitáculo. Ofrece tres programas de uso: Comfort, Sport y Manual. En el primer programa el software se encarga de engranar las velocidades de una forma suave y progresiva, “enlazando” las posibili-

dades del cambio a las prestaciones del propulsor. Si elegimos el modo Sport se eleva el régimen de una forma exponencial en cada marcha, muy próximo a las 3.000 vueltas para obtener las máximas prestaciones de la cadena cinemática. Rodando en modo Manual, es el conductor quien toma el total protagonismo del comportamiento general de la cadena cinemática. Se cambia de marchas con las levas del volante, similares a sus congéneres de automóviles de gama alta. En cualquier caso, se aprecia un fino trabajo de “cooperación” electrónica entre el motor y el cambio, puesto que las marchas son engranadas con una gran suavidad y rapidez de ejecución sin una pérdida apreciable de inercia entre las distintas relaciones. Por su parte, la configuración motriz puede elegirse entre tracción delantera, trasera, como es el caso de la unidad del contacto y cuatro por cuatro.

UN VERDADERO MINIBÚS. La Vito 114 CDI Tourer ofrece tres longitudes de carrocería (4,90, 5,14 y 5,37 metros), siendo la intermedia la versión de nuestra prueba. Presenta una distribución de tres

Disponer de puerta corredera en la parte izquierda facilita el acceso a la zona de pasajeros.

Los pasajeros se acomodan en dos líneas de tres asientos. Para acceder a la trasera se abaten los respaldos de los asientos exteriores de la segunda fila.

Reportaje 79 | autobuses&autocares | ABR 23 |
La cilindrada del motor se ha reducido hasta el entorno de los dos litros sin pérdida de sus prestaciones

FICHA TÉCNICA

MOTOR

Los ajustes de los asientos delanteros cuentan con los moviemientos anatómicos más básicos

Modelo Mercedes Benz OM 654 DE Tipo Turbodiésel

Nº de cilindros 4 cilindros

Cilindrada 1.950 cc

Potencia máxima 100 KW (136 CV) a 4.200 rpm

Par máximo 330 Nm entre 1.250 y 2.400 rpm

Sistema alimentación Common-rail

Nivel emisiones CO2 183 Gr/km

TRANSMISIÓN

Caja de cambios Mercedes Benz G-43 9 G-Tronic Automática

Nº de velocidades 9 y MA

Embrague Convertidor

Tracción Trasera

SUSPENSIONES

Delantera Mc Pherson

Trasera Brazos diagonales

FRENOS

Accionamiento Hidráulico, doble circuito, depresor

Delanteros Discos ventilados

Traseros Discos ventilados

DIRECCIÓN

Tipo Electromecánica de cremallera. Función paramétrica

Radio de giro 12,5 Metros

RUEDAS

Neumáticos delanteros 205/65 R 16

Neumáticos traseros 205/65 R 16

OTROS ELEMENTOS

Capacidad combustible 70 litros

Batería 12 Voltios

PESOS y DIMENSIONES

TARA 2.144 Kg

CARGA ÚTIL 1.056 Kg

MAM 3.100 Kg

LARGO 5.140 mm

ANCHO 2.244 mm

ALTO 1.912 mm

DISTANCIA ENTRE EJES 3.200 mm

líneas de asientos para una capacidad de ocho viajeros incluido el conductor, 2+3+3. Estos son amplios y confortables y están protegidos por airbags laterales. Un detalle a tener en cuenta son las puertas correderas a ambos lados de la carrocería, lo que facilita el acceso al interior del pasaje en la zona trasera. Las distancias entre las filas de asientos son las correctas, aunque sin estridencias. Dispone de un compartimento de equipajes con un volumen equilibrado para el número de viajeros. Como único defecto anotaremos la ausencia de un cubre-maletas que oculte las mismas a la vista del exterior. Se puede ampliar generosamente su capacidad de carga desmontando la última fila de asientos y convirtiendo la Vito en un transporte para equipos profesionales o de autónomos.

Ergonómico y bien diseñado, el puesto de conducción tiene claramente los rasgos familiares de los turismos. Consta de dos grandes relojes, cuenta-ki-

80 Fabricantes | autobuses&autocares | ABR 23 |
El habitáculo con ocho confortables plazas y la zona de equipajes le permiten acomodarse a un gran número de tareas
El acceso al compartimento de carga y equipaje es diáfano gracias al portón de apertura vertical. La ubicación del equipaje es ajustada pero carece de cortina que lo oculte a la vista desde el exterior.

lómetros y tacómetro, con otros dos insertados que recogen temperatura y nivel de combustible. En el centro, una pantalla vertical sirve de central de avisos. No se aprecian novedades en el salpicadero presidido por una gran pantalla que tiene múltiples funciones. Entre ellas el navegador, teléfono, media, etc. El comportamiento en ruta es sobresaliente destacando una suspensión muy lograda, así como el nivel sonoro dado que nos permite rodar a 120 km/h con un giro próximo a las 1.000 rpm. Por su parte el sistema de dirección electro-hidráulica nos trasmite un tacto muy agradable con sensibilidad y dureza progresivas según la velocidad del propio vehículo. Aunque invisibles, también debemos hacer mención a los sistemas electrónicos de ayuda a la conducción y a la seguridad activa.

La tarjeta de consumo de combustible es, asimismo, otro de sus puntos favorables, puesto que rondó los 7,1 litros/100 que son un atractivo más para este tipo de furgonetas.

CONCLUSIÓN. Plenamente consolidada en su segmento, la Vito 114 CDI Tourer ha encajado el paso del tiempo con gran serenidad, al tiempo que se potenciaban todas las virtudes que hicieron de ella una furgoneta polivalente en todos los sentidos. Destaca la armonía y el rendimiento de su renovada cadena cinemática, en la que el nuevo

motor entrega idénticas prestaciones a las de su predecesor con menos emisiones y está firmemente apoyado en la caja de cambios automática de nueve velocidades. Estos argumentos son una perfecta tarjeta de visita que le permitirá mantener el atractivo de su fiel clientela.

El puesto de conducción no ha variado en esta última versión, trasmitiendo el feeling de los turismos de la marca.

En el centro del salpicadero se aloja una gran pantalla digital donde se recojen las funciones complementarias del vehículo.

Reportaje 81 | autobuses&autocares | ABR 23 |
La caja automática de nueve relaciones permite definir el régimen de giro más adecuado para optimizar su rendimiento y confort de marcha
Una interesante novedad es el espejo retrovisor interno operado por una cámara digital. Los retrovisores externos son operativos y están calefactados para evitar el empañamiento. Zona trasera integra el portón de equipajes y los pilotos que no restan superficie a la apertura del mismo. La versión L, o larga es el paso intermedio en la oferta de la Vito en cuanto capacidad y espacio.

King Long ofrece soluciones eléctricas para el centro de las ciudades

King Long España ha anunciado una serie de soluciones eléctricas para ayudar a las ciudades españolas a mejorar la sostenibilidad en sus centros y cascos históricos. Se trata de una gama de minibuses y midibuses 100% eléctricos de quinta generación, que incluye el modelo PEV6 de 5,99 metros de longitud y 2,065 metros de ancho y el modelo PEV9 de 9,18 metros y 2,45 de ancho.

Varias unidades del modelo PEV6 de 5,99 metros de longitud./Foto: King Long

El Iveco Crossway se convierte en aula interactiva de seguridad vial

En 2022, un autobús Crossway de Iveco Bus reconvertido en aula interactiva ha apoyado el roadshow de Promotým Praha y su programa para promover la seguridad vial entre los futuros jóvenes conductores para reducir el número de muertes en las carreteras de la República Checa. Los 1.500 estudiantes de secundaria probaron situaciones de tráfico en simuladores instalados en el vehículo.

La sociedad Promotým Praha ha organizado un total de 11 actos en los campus de grandes centros de enseñanza secundaria de Praga, a los que han asistido 1.500 escolares. Este programa está orientado a la seguridad y pretende concienciar sobre las causas de los accidentes, como la falta de atención, el exceso de velocidad, la conducción inadecuada, el alcohol o el consumo de sustancias y sus consecuencias.

La nueva gama de vehículos se desenvuelve con gran facilidad por estas zonas y giran con precisión incluso en las calles más estrechas y sinuosas. Además, “se han implementando tecnologías avanzadas de gestión de energía para garantizar una mayor autonomía y reducir los tiempos de carga”, señalan desde King Long, a lo que se suman las baterías de tracción de composición química Litio Ferro Fosfato (LFP).

VDL Bus & Coach celebra su quinto aniversario en España

El interior del Crossway es un verdadero aula interactiva./Foto: Iveco Bus

El equipo humano al completo de VDL Bus & Coach España./ Foto: VDL Bus & Coach España

La firma VDL Bus & Coach España, que se implantó en el mercado nacional en 2018, ha celebrado el pasado mes de enero sus cinco primeros años de presencia. Desde entonces, la compañía ha comercializado más de 300 vehículos de la marca VDL, lo que incluye tanto autocares nuevos y usados como minibuses y microbuses.

Además, la empresa ha puesto en funcionamiento una red de distribuidores y puntos de asistencia técnica que ofrecen un servicio eficaz en la Península y en las islas. Como complemento a todo ello, VDL Bus & Coach España introdujo en 2022 la innovadora solución de alquiler de autocares sin conductor Rentalbus, que se puso en marcha gracias a una alianza estratégica con la sociedad experta en el alquiler de automóviles de turismo y camiones Onrent.

82 | autobuses&autocares | ABR 23 | Fabricantes
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

Westlake garantiza un mejor precio sobre el resto de marcas actuales sin perder prestaciones.

“Invito a los operadores a que testen nuestro producto”

El responsable de Zenises, Juan Orellana, invita en la presente entrevista a que las empresas de transporte público prueben los neumáticos para autobús de su firma, especialmente el nuevo modelo WAQ para autobuses urbanos. “Estoy convencido de que no se van a equivocar”, asegura Orellana.

Autobuses & Autocares: ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del mercado de neumáticos para autobús?

Juan Orellana: En función de los nuevos productos y del futuro, que va encaminado hacia el autobús híbrido, los fabricantes están produciendo unos neumáticos donde las emi siones de CO2 son muy bajas y que se adaptan perfectamente a lo que demanda el fabricante del vehículo, con lo cual son mejoras sustanciadas y

constatadas. Esto ocurre en todos los sectores, bien de autobús, de camión o de turismo. De hecho, recientemente hemos sacado con una de las marcas con la que trabajamos, Westlake, un segmento específico para el autobús eléctrico, donde Westlake a día de hoy tiene el 30%

| autobuses&autocares | ABR 23 | Entrevista
JUAN ORELLANA GENERAL MANAGER IBERIA DE ZENISES
Industria auxiliar

Industria auxiliar

del mercado asiático en primer equipo. No hay ninguna diferencia entre el mercado europeo y el español, porque es una adaptación del mercado a los nuevos modelos y al final la globalización conlleva eso.

A&A: ¿Podría describir las características y ventajas de su nuevo modelo de neumático para las empresas de transporte en autobús?

J.O.: El neumático WAQ es específico para el sector del autobús urbano, que es donde hay un mayor peso por las baterías. Es un neumático que da un mayor rendimiento y mejores prestaciones sobre lo que en su momento ofrecíamos. El autobús urbano tiene menos altura que un vehículo de servicio discreccional o de servicio regular, donde pasamos del perfil 80 al perfil 70 y de un ancho de 3,15 a 2,70 de término medio. Sí es cierto que todavía hay muchos vehículos que montan la 3,15 de ancho, pero bajan el perfil a 70 y todo esto conlleva un ahorro de carburante cercano al 10% y que el neumático actúe de manera más inmediata ante las continuas paradas, que es el día a día del autobús en la ciudad.

A&A: ¿Dónde se fabrica ese neumático? ¿Cómo es el proceso?

J.O.: En nuestro caso, en Asia. Nosotros gestionamos una gran marca, el grupo ZC Rubber, que es número uno en Asia y número ocho a nivel mundial, y en el segmento de pesados (camión y

autobús) está entre los cinco primeros del mundo. Da un excelente resultado, es un producto testado con las marcas de mayor reconocimiento en Europa y con la ventaja de un precio mucho más competitivo.

En cuanto al proceso de fabricación de los componentes, siempre se hacen pruebas de polímeros, del famoso humo negro, etc. Son componentes que, unidos al caucho, mejoran lo que a día de hoy tenemos en el mercado y siempre teniendo muy en cuenta las nuevas legislaciones, como la reducción de emisiones de CO2. El mayor problema que ha tenido siempre un neumático en el sector de autobuses y camiones es la degradación del producto, porque se va reduciendo la altura de la banda de una forma que no es regular. A día de hoy, gracias a la mejora de los fabricantes de carrocerías y del chasis, unido a los estudios que se realizan, conseguimos darle mayor durabilidad al neumático.

A&A: ¿Qué tienen las marcas asiáticas, que son las únicas que crecen?

J.O.: Es cierto que los chinos han tomado nota de lo buenos que somos los europeos y nos han mejorado. Hoy por hoy, las mejores fábricas del sector del neumático se encuentran en China, Tailandia o Vietnam, donde todo está automatizado y los recursos humanos intervienen poco.

A&A: ¿Qué expectativas comerciales tienen depositadas en el nuevo modelo WAQ?

J.O.: De entrada, tenemos que intentar convencer a los jefes de compra de las flotas y a los gerentes de que ese miedo al resultado que puede dar el neumático sea inferior, porque son productos que ya son primer equipo en Volvo, en Hyundai y en otras marcas de países asiáticos que circulan con normalidad por las carreteras y que transportan viajeros en España y en cualquier país de Europa. Es decir, que ya vienen más que testados y el producto no va a dar ningún problema.

Nuestro primer propósito es la seguridad del viajero y, en ese sentido, las empresas de transporte deben abrir esa puerta como ha pasado con marcas del sector como Scania, MAN, Mercedes-Benz o Volvo. En nuestro sector hemos

84 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Juan Orellana piensa que la demanda del neumático para autobús no va a crecer en el futuro
Los modelos WTR1 y WTX1.

conocido siempre las marcas premium, que han dado un excelente resultado, pero las marcas asiáticas no distan tanto de ellas, pero sí en cuanto al precio final, algo que no va reñido para nada con la calidad del producto.

A&A: ¿Su firma es fabricante o importadora?

J.O.: Nosotros somos importadores. En el sector consumer también somos fabricantes, tenemos marcas privadas.

A&A: Aparte del nuevo modelo WAQ, ¿cuál es su oferta actual para el mercado español del autobús y autocar?

J.O.: El fabricante ZC Rubber dispone de varias marcas. En el caso de la marca que nosotros gestionamos, Westlake, todos los modelos empiezan por la letra W, y según vayan ubicados en los distintos ejes nos encontramos la WDR1, la WTR1 o la WSA2. La S significa que va en el remolque, en la parte trasera, y la D es por el eje de tracción (drive).

Todo está relacionado para facilitar la comercialización. Aunque se diferencian por el dibujo, es cierto que donde podemos encontrar una pequeña confusión es en los neumáticos de largo recorrido y los regionales, en los que el dibujo sobre todo en el remolque es muy parecido. Para entendernos, la WDR1 o la WDR2 que hemos sacado ahora, van en el eje de tracción. La WDR2 es una mejora de la WDR1, que supera con creces

a la WDR1 y está funcionando muy bien: a día de hoy tenemos de media más de 180.000 kilómetros testados y comprobados en las diferentes rutas, con un consumo un poquito inferior a la marca que hemos sustituido, y en el eje que va colocado es en el de tracción.

Luego tenemos la WPR1 que es un neumático regional y que va en el remolque. También tenemos la WSL1 que puede ir tanto en el eje delantero como en el trasero del autobús y del camión. Luego está la WAU, que es específico para autobús urbano, y para los vehículos pequeños como microbuses tenemos el neumático WTX para llantas de 17,5 o 19,5. Para minibuses de tipo transfer o vehículos comerciales se utilizan llantas de 15 ó 16.

A&A: ¿Por qué elegir Westlake frente a la competencia o a los neumáticos habituales?

J.O.: Fundamentalmente por el alto rendimiento kilométrico y por su excelente comportamiento ante situaciones imprevistas, aunque también merece la pena porque mejora el ahorro de carburante. En Westlake garantizamos un mejor precio sobre el resto de marcas actuales sin perder prestaciones frente a ellas y con descuentos superiores al 15%. ¿Algún empresario va a pagar más por menos?

A&A: ¿Hasta qué punto les afectaron las medidas antidumping a la importación de neumáticos?

J.O.: Las medidas impuestas vinieron provocadas por el crecimiento de dos dígitos año tras año por parte de los neumáticos producidos en Asia, unido a un diferencial de precio que genera problemas muy serios en las fábricas europeas. A través de una serie de quejas y reclamaciones de los fabricantes europeos, más el sector del recauchutado que también ha tenido un peso muy importante, consiguen que Europa conceda la conformidad para aplicar un impuesto directo de penalización. Esto supuso una bajada de más de un 30% en el volumen que se estaba comercializando en Euro

pa, hasta que el mercado chino reacciona y, en un plazo máximo de un año, las fábricas que en aquel momento ya funcionaban para otros continentes como el americano empiezan a traer productos desde Tailandia y Vietnam, evidentemente con unos precios no tan competitivos como el chino, pero sí mucho más aceptables que el precio que se consigue en Europa. Aunque ha estado congelado desde 2018 porque hubo quejas y el

85 | autobuses&autocares | ABR 23 | Entrevista
“El mayor problema hasta 2022 han sido los precios de los fletes, con aumentos superiores al 400% en cuestión de meses”
-
Orellana reconoce que el mayor problema que ha tenido siempre un neumático de autobús es la degradación del producto.

Industria auxiliar

pasado de pagar 14.000 dólares a unos 3.000 y bajando. A raíz de esto, en el último semestre del año pasado hemos crecido muchísimo en un corto período de tiempo, en torno a un 25%, teniendo en cuenta que la demanda a nivel global ha bajado.

Ahora estamos todos pendientes de qué va a pasar con la guerra. Hay marcas asiáticas se están implantando en el continante europeo y muchos fabricantes que tenían plantas compartidas en Rusia las han tenido que cerrar y salir del país. Esto ha supuesto que otros países como la India o Turquía se hayan visto beneficiados por el conflicto. Pero sí es cierto que sigue habiendo una gran incertidumbre sobre cuánto tiempo va a querer Putin que dure la guerra, lo que repercute negativamente en la economía global, con la inflación o el encareciemiento del producto y de la materia prima.

Tribunal europeo consideró que no se tenía que haber establecido, el antidumping todavía está vigente hasta noviembre de este año. Además, en octubre del año pasado se congeló la aplicación, a expensas de que hubiera una sentencia firme sobre qué iba a pasar con este impuesto, si se seguía aplicando o no a estas importaciones. Al final han tomado la decisión de que se sigan aplicando hasta su vencimiento en noviembre, pero solamente para el neumático chino.

A&A: ¿Cómo les está afectando la crisis energética producida por la guerra de Ucrania?

J.O.: Europa exige y ejerce un control sobre China debido a la contaminación y el gobierno chino impuso a las fábricas días de producción para reducir el coste energético y bajar la contaminación que genera la fabricación del producto. Así llevamos dos años. A la hora de suministrar, tenemos que anticipar pedidos para que los pedidos se puedan hacer en los días que pueden producir y no retrasar las entregas. Además del antidumping, el problema más grave que hemos tenido hasta el año pasado han sido los precios de los fletes, donde en cuestión de meses hubo incrementos superiores al 400%. El coste medio de un contenedor de Asia a Europa podía estar en 1.500 dólares y pasó a 14.000 dólares. Esto ha sido una situación difícil de gestionar y pensábamos que traer el producto desde allí iba a ser casi imposible porque aplicar esos precios nos hacía dejar de tener ese éxito en el mercado. Desde agosto del pasado año, hemos

A&A: ¿Cómo cree que va a evolucionar el mercado del neumático para autobús en los próximos meses o años?

J.O.: Pensamos que la demanda del neumático no va a crecer. Los números en automóviles de turismo, por ejemplo, muestran que de estar vendiendo al año 1.200.000-1.300.000 unidades se ha pasado a 800.000. Esto quiere decir que los que se supone que entienden están creando tal complejidad, tal duda de lo que va a pasar el día de mañana, que la gente no sabe cuál es el mejor producto a comprar, si el híbrido, el de gasolina o el de gasoil.

Al final, es el análisis por la parálisis. El vehículo eléctrico no es la solución, por lo menos el que tenemos al día de hoy. De ahí vienen las medidas que está tomando la Unión Europea, que les está diciendo a los fabricantes que no produzcan más vehículos de gasolina y gasoil y sí más eléctricos, pero la gente no los quiere. Todo el mundo habla del hidrógeno, que puede ser la alternativa. ¿Cómo apuestan los gobiernos por los medios de transporte? Pues regalando el viajar para que la gente no use su coche, pero el problema es que a veces las distancias son eternas. Hay que dar alternativas pero no imponer una de ellas. Obligar al ciudadano a que utilice un determinado modo de transporte lo veo totalitarista, no me parece una medida coherente.

A&A: ¿Desea añadir algo más?

J.O.: Para terminar, invito a las empresas de transporte a que testen el producto, porque estoy convencido de que no se van a equivocar. Esto ya lo hemos hecho en mercados como Alemania y ahora son clientes fieles a la marca, porque han podido confirmar el ahorro que conlleva.

86 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Recientemente hemos sacado con una de nuestras marcas, Westlake, un segmento específico para el autobús eléctrico”
Juan Orellana afirma que “ahora estamos todos pendientes de qué va a pasar con la guerra”.

Bosch se ha enfrentado a la escasez de semiconductores./ Foto: Bosch

El grupo Bosch obtuvo un beneficio neto de 3.700 millones en 2022

A pesar de la desafiante situación macroeconómica, el grupo Bosch aumentó sus ventas y beneficio en el ejercicio económico 2022. Según las cifras preliminares, generó unas ventas totales de 88.400 millones de euros, el 12% superiores a las del año anterior, o alrededor del 10% después de ajustar los efectos del tipo de cambio. El EBIT operativo (beneficio antes de intereses e impuestos) alcanzó los 3.700 millones de euros. Se espera que el margen EBIT operativo se sitúe alrededor del 4%. Recientemente, Bosch ha anunciado inversiones de alrededor de 950 millones de euros, a lo largo de 10 años, en un nuevo centro de desarrollo y fabricación en Suzhou, China. Al mismo tiempo, Bosch está impulsando a Europa como localización de alta tecnología: “Un excelente ejemplo es la expansión de nuestras fábricas de chips en Dresde y Reutlingen”, ha explicado Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de la compañía.

Auto Comercial Monedero optimiza el bloque DT12 de Scania

Auto Comercial Monedero ha optimizado uno de los bloques para motor más vendidos de su catálogo, el DT12 de Scania, con una nueva versión que se caracteriza por tener una nueva tapa de bancada, que suaviza la curvatura de la versión anterior, aumentando la resistencia y la vida útil del propulsor. El nuevo lanzamiento se puede encontrar en la plataforma web B2B de Auto Comercial Monedero, con el número de referencia Monedero 40010000001. Esta referencia es equivalente a las referencias originales de Scania 1424706, 1540323, 1851982, 2027585, 1425318, 1720096 y 2055383. La nueva versión del bloque es compatible con los modelos Scania de los autobuses Irizar PB y Century, y los autobuses Scania de las series K/F/N, así como las series P/G/R/T en camión.

La nueva versión del bloque es compatible con los autobuses Scania con Irizar PB y Century, y las series K/F/N./Foto: Auto Comercial Monedero

DT Spare Parts Champion 2022 , 400 participantes y tres ganadores

DT Spare Parts da a conocer los ganadores del juego puesto en marcha durante el Mundial de Fútbol 2022./

Foto: Diesel Technic

El juego de apuestas de DT Spare Parts organizado para el Mundial de Fútbol 2022 volvió a generar gran interés entre todos los participantes gracias a los premios a repartir entre el personal de los distribuidores de Diesel Technic. Los tres ganadores, entre un total aproximado de 400 jugadores, demostraron ser verdaderos expertos en fútbol. El principal ganador, y por tanto el “DT Spare Parts Champion 2022” oficial, es Ronald, de Países Bajos, que ha conseguido una barbacoa de carbón Weber Master-Touch GBS E-5750. Dennis, de Alemania, le sigue de cerca en segundo lugar. Su premio es una Nintendo Switch Lite, incluyendo el juego FIFA 2023. Y otro Dennis, también de Alemania, quedó en tercera posición y se lleva el balón oficial del torneo, el Adidas Al Rihla Pro World Cup 2022.

87 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Industria auxiliar

Repsol firma un acuerdo para fomentar la ‘revolución verde’ de Movibus

Díez de Revenga y Barreiro, en la firma del acuerdo./ Foto: Región de Murcia

Lextransport, empresa prestadora de soluciones integrales a empresas del transporte por carretera, ha cerrado un acuerdo con Astre, la agrupación europea de pymes del sector del transporte y la logística, por el que los socios de Astre disfrutarán de los servicios a nivel internacional que ofrece Lextransport. Mediante esta firma, los asociados de Astre Ibérica podrán ahora acceder a un extenso catálogo de soluciones y servicios proporcionados con la amplia experiencia y conocimientos en el sector con el que cuentan los profesionales de Lextransport, siendo el asesoramiento a escala internacional el principal beneficio para los socios del Grupo. El acuerdo también incluye los servicios del despacho de abogados especializado en transporte, Valleon Asesores Legales.

El Gobierno de la Región de Murcia y Repsol han firmado un acuerdo para fomentar la innovación de la ‘revolución verde’ en los servicios de transporte público Movibus, utilizando los nuevos combustibles renovables alternativos. Desde el Ejecutivo regional se pretende promover un transporte público sostenible que contribuya a mejorar la calidad del aire y el bienestar de los ciudadanos. El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, y el director ejecutivo de movilidad de Repsol, José Barreiro, han suscrito un protocolo para fomentar y desarrollar proyectos de innovación relacionados con la gestión inteligente del transporte, la sostenibilidad energética o la accesibilidad universal, así como actividades de formación en materia de transporte público y movilidad sostenible.

Los asociados de Astre Ibérica pueden acceder al amplio catálogo de soluciones y servicios de Lextransport./Foto: Lextransport

El margen operativo de Michelin reflejó un efecto de 1,2 puntos por los aumentos de precios./Foto: Michelin

En un mercado turbulento y un contexto altamente inflacionario, las ventas de Michelin en 2022 aumentaron a 28.600 millones de euros y los ingresos operativos de los segmentos totalizaron 3.400 millones. El cash flow libre se vio afectado puntualmente por la inflación y las operaciones de fin de año. Durante el periodo 2019-2022, las ventas del grupo aumentaron un 20,2% hasta los 28.600 millones de euros, impulsadas por una firme disciplina de precios y el rápido crecimiento de las ventas de productos no relacionados con los neumáticos.

Los mercados de neumáticos aumentaron ligeramente en 2022, respaldados por las ventas en primeros equipos y la demanda sostenida de los clientes de neumáticos para camiones y minería. Además, Michelin ha informado de que los volúmenes de ventas de neumáticos disminuyeron, principalmente afectados por el conflicto en Ucrania y las consecuencias del Covid en China, y reflejando la prioridad del grupo en la protección de márgenes.

88 | autobuses&autocares | ABR 23 | Industria auxiliar
Lextransport prestará sus servicios a los socios de Astre Ibérica
Las ventas de Michelin alcanzaron los 28.600 millones en 2022

La medida tiene carácter temporal entre mayo y octubre

Baleares autoriza la contratación por plaza en el discrecional

El Ejecutivo de las Islas Baleares ha autorizado la comercialización por plaza, con pago individual por asiento, en los servicios discrecionales siempre que la demanda no pueda ser atendida adecuadamente por las líneas regulares. La medida se aplicará únicamente entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de este año, aunque se podría prorrogar a 2024.

El Consell del Govern Balear ha aprobado el Decreto Ley de medidas urgentes en materia del servicio público discrecional del transporte de viajeros que autoriza la contratación por plaza en el autobús. La medida, que se contempla con carácter temporal, permite la comercialización, con pago individual por asiento, de las plazas con origen o destino en seis puertos y los tres aeropuertos de las Islas Baleares.

El conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, ha explicado que la contratación por plaza será en caso de eventos de afluencia masiva de público en los que la demanda no pueda ser atendida adecuadamente por los servicios regulares existentes, entre otros supuestos. Este servicio sólo se podrá aplicar en el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2023, que puede ser prorrogable por las mismas fechas en el año 2024.

La contratación debe realizarse con una antelación mínima de 24 horas y el servicio discrecional en autocar no puede utilizar en ningún caso las paradas reservadas para las líneas regulares de autobús.

El Decreto Ley incluye también la distribución de la ayuda estatal para el establecimiento del descuento del 100% en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre del archipiélago. En este sentido, los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 contemplan un importe de 43 millones de euros que se distribuye entre las diferentes administraciones y

operadores de Baleares, de la siguiente forma: 18.785.756 euros para la EMT de Palma; 8.619.248 euros para el Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM); 6.046.935 euros para Servicios Ferroviarios de Mallorca; 5.602.059 euros para el Consell Insular de Ibiza; 3.516.811 euros para el Consell Insular de Menorca; y 429.191 euros para el Consell Insular de Formentera. También se modifica la Ley 4/2014, de

20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Islas Baleares en lo que se refiere a la inmovilización de vehículos. El nuevo texto reduce a tres meses el período de aplicación de la medida cautelar de inmovilización del vehículo. Pasados estos tres meses, la administración responsable podrá dar por finalizada la inmovilización y proceder al desguace.

89 Reportaje | autobuses&autocares | ABR 23 | Autocares
El servicio discrecional no podrá utilizar en ningún caso las paradas reservadas para las líneas regulares de autobús
El conseller balear de Movilidad, Josep Marí, en la presentación de la medida.

El transporte escolar mantiene su compromiso con la seguridad

La última campaña de control del transporte escolar y de menores, realizada por la Dirección General de Tráfico (DGT) a nivel nacional demuestra “el alto nivel de compromiso del sector con la seguridad y normas de tráfico, manteniendo y mejorando respecto a campañas de anualidades anteriores sus registros en seguridad”, según aseguran desde la asociación Aetram.

Los datos facilitados por la DGT reflejan un aumento (16%) de vehículos controlados (2.962 vehículos) respecto a la anterior campaña de diciembre de 2021, con un levísimo descenso de casi un 1% en las denuncias incoadas durante la campaña. Sobre las infracciones denunciadas, se ha producido un aumento de las denuncias de por no tener al dia la ITV y no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada.

Rubimar apuesta por el Prestij SX de Temsa

La compañía madrileña Rubimar Autocares ha ampliado su flota con una unidad del Prestij SX de la marca Temsa, que ha sido entregado por José Ramón Menéndez, Area manager de la firma Marín Ayala. Este vehículo, que está equipado con un motor Fuso (Mitsubishi) de 3.000 cc, es el más compacto del fabricante, con una longitud de 7,16 metros y una capacidad de maletero de tres metros cúbicos.

Desde Marín Ayala destacan que el Prestij SX se caracteriza por “una generosa altura interior, junto con unos asientos reclinables y con desplazamiento lateral. Igualmente el puesto de conducción es amplio y confortable a pesar de tratarse de un vehículo de dimensiones reducidas”. Por ello, el modelo resulta el minibús ideal para diferentes servicios como el transporte escolar, el traslado de personal o las excursiones.

Transvia adquiere 16 nuevos vehículos de la marca MAN

Imagen de la entrega de los nuevos autocares./Foto: MAN Truck & Bus

El grupo levantino Transvia ha recibido las últimas unidades de un pedido de 16 nuevos vehículos de la firma fabricante MAN, que incluye nueve autocares Lion’s Coach y siete bastidores de 13 y 15 metros de longitud carrozados por Irizar con su modelo i6S. Seis de estos bastidores, que son RR2 y RR4 EfficientLine, cuentan con tres ejes, mientras que la unidad restante es la de 13 metros.

Por su parte, ocho de los nueve Lion’s Coach poseen 13 metros de longitud y capacidad para 59 viajeros más guía más conductor, excepto una de ellos que equipa 57 plazas+G+C y WC alto. A ellos se suma otro Lion’s Coach de 14 metros, que está equipado con 63 butacas para pasajeros. Las 16 unidades disponen del motor D2676 LOH Euro 6e con 470 CV de potencia y caja de cambios automatizada TipMatic de 12 velocidades.

Autocares 90 | autobuses&autocares | ABR 23 |
El transporte escolar ha mejorado sus registros de seguridad./Foto: Archivo El nuevo Prestij SX, en las instalaciones de Rubimar./Foto: Marín Ayala

La nueva estación de Ourense recibe 700.000 viajeros

en dos años

Cerca de 700.000 viajeros han utilizado la estación intermodal de autobuses de Ourense en los dos años de funcionamiento desde su inauguración, según ha comunicado la conselleira de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez. Además, ha destacado que la terminal permite un intercambio ágil y seguro entre ambos modos de transporte, con un paso del autobús al tren que puede realizarse en 30 segundos.

En 2021, la nueva estación intermodal registró poco más de 253.000 viajeros, cifra que en 2022 superó los 407.800 usuarios, lo que supone un aumento de más del 60% desde su puesta en marcha. La conselleira subrayó especialmente el incremento de viajeros en la línea de autobús que une la estación de Ourense con Santiago de Compostela, que ha pasado de 13.000 viajeros en 2021 a más de 25.600 en 2022.

Moventia gana un contrato para la gestión de líneas en Arabia Saudí

La compañía de movilidad Moventia ha resultado adjudicataria del concurso para la gestión de los autobuses interurbanos de Arabia Saudí durante los próximos 10 años. En concreto, el operador ha obtenido uno de los tres lotes del contrato, que comprende la operación de la zona noroeste del país y que está valorado en más de 500 millones de euros.

La red de transporte está compuesta por 23 líneas y estimada en 1,5 millones de viajeros anuales, está centrada en Jeda y cubre todo el corredor del Mar Rojo, así como ramales hacia el interior del país conectando ciudades como La Meca, Medina o Riad. La puesta en marcha del proyecto se realizará en septiembre de este año, para lo que adquirirá 150 autobuses de 12 metros y la tecnología para la venta y operación.

Hife presenta

sus nuevas instalaciones

en Madrid

La compañía de autocares Hife ha inaugurado unas nuevas instalaciones situadas en la localidad madrileña de Alcobendas, que “nos permiten mejorar la calidad general del servicio, ofrecer un plus a nuestros clientes y poner al usuario en el centro de todos nuestros esfuerzos”, según ha explicado el consejero delegado del operador, José María Chavarría. La base, construida en una parcela de 7.700 metros cuadrados, dispone de un edificio de 1.500 metros cuadrados repartidos en tres plantas, con una capacidad para albergar un centenar de autobuses, así como un taller de mantenimiento de flota propia, oficinas administrativas y un área técnica equipada con la última tecnología para optimizar todos los movimientos de la flota.

91 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Las autoridades, en el exterior de las nuevas instalaciones./Foto: Hife Ethel Vázquez, en la visita a la estación intermodal de Ourense./Foto: Xunta de Galicia
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Uno de los autocares de Moventia que operarán en Arabia Saudí./Foto: Moventia

Peligra la movilidad de los turistas en Madrid por la situación del discrecional

La asociación Aetram ha alertado a la Comunidad de Madrid porque las empresas de transporte discrecional y turístico ven “muy difícil poder atender con garantías la creciente demanda de turistas que tendrá Madrid en este año al no haber recibido ningún tipo de ayuda específica para su sector”. Para la patronal, resulta preocupante que los gobiernos de otras comunidades autónomas han apoyado económicamente a uno de los sectores peor tratados, mientras que el madrileño “sigue sin atender las necesarias demandas de este colectivo”.

El discrecional madrileño reclama una consideración similar a la EMT o al CRTM por parte de la Administración./Foto: Grupo Chapín

Autocares Díaz confía en el Prestij SX de Temsa

La empresa gallega Autocares Díaz ha sumado a su flota una unidad del modelo Prestij SX fabricado por Temsa, que cuenta con una longitud de 7,16 metros, una capacidad de bodega de tres metros cúbicos y motor Fuso (Mitsubishi) de 3.000 cc. El responsable de la entrega ha sido José Ramón Menéndez, area manager de Marín Ayala, que se celebró en Sillecar, taller colaborador de Temsa Spain.

El vehículo posee una generosa altura interior, butacas reclinables con desplazamiento lateral y un puesto de conducción amplio y confortable a pesar de tratarse de un vehículo de dimensiones reducidas. Así, el Prestij SX se configura como “el minibús ideal para diferentes servicios diarios, tales como el transporte escolar, traslado de personal y excursiones”, según explican desde la firma Marín Ayala.

“Si no llegan medidas de ayuda a las empresas del sector, las empresas continuarán desapareciendo en la región teniendo como principal repercusión la posible desviación de turistas a otras regiones competidoras de la Comunidad de Madrid, por la imposibilidad de realizar los servicios en condiciones de una atención empresarial normal a la demanda”, subraya la patronal.

La Unión renueva el acuerdo con Araski

Kutxabank hasta 2027

El acto de entrega se ha celebrado en las instalaciones del taller Sillecar./Foto: Temsa Spain

La compañía Autobuses La Unión y el club de Liga Femenina Endesa de baloncesto Araski Kutxabank han firmado la renovación del acuerdo de colaboración que les une desde 2019 por otras cuatro temporadas más. El convenio establece que el Araski y los equipos de la cantera seguirán desplazándose gracias a Autobuses La Unión hasta el año 2027 como mínimo.

Como novedad, las jugadoras se desplazarán este año en un nuevo autocar del modelo SC7 fabricado por Sunsundegui del 13 metros de longitud, que está equipado con 55 plazas, WC, sistemas de seguridad, enchufes de 220 V y tomas USB. Además, está rotulado con los colores del club y muestra los logotipos de las firmas patrocinadoras.

Autocares 92 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Las jugadoras posan junto al nuevo autocar./Foto: Araski

Reunión mantenida entre Cristina Casanueva y los alcaldes de los municipios afectados./Foto: Junta de Andalucía

El transporte a demanda en Campo de Montiel roza los 300 viajes realizados

El transporte sensible a la demanda, puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha en Campo de Montiel (Ciudad Real), roza los 300 viajes realizados y los 2.700 kilómetros recorridos. Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha inaugurado las obras de remodelación que se ha llevado a cabo en la travesía de la localidad.

Carrera amplía los servicios entre Priego de Córdoba y dos municipios

La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Córdoba, Cristina Casanueva, ha anunciado la puesta en marcha de los nuevos horarios del transporte público de autobús que presta la empresa de autocares Carrera para conectar Priego de Córdoba con las poblaciones de Fuente Tójar y Castil de Campos. El acuerdo permite dar respuesta a las demandas de los vecinos, que carecían de enlace directo en autobús.

La delegada de Fomento ha señalado que “desde antes de la pandemia, el uso de dicha línea que conecta con Córdoba capital había visto reducido sustancialmente su uso, ya que eran muy pocos los vecinos que utilizaban el autobús, y tras la pandemia, el servicio de transporte se sustituyó por otro a demanda”. El pasado año fueron sólo nueve personas las que utilizaron el servicio.

El responsable de Fomento ha asegurado que “abordaremos el estudio de la implantación del mismo transporte sensible a la demanda en la zona de Calatrava para seguir adelante con esta movilidad humana, accesible, cercana y sensible a las necesidades de la gente”. Además, ha remarcado que “estamos muy contentos y muy satisfechos, además de muy pendientes de los comentarios y de las reseñas que nos están dando los vecinos, los alcaldes y alcaldesas de la comarca.

El consejero Nacho Hernando, en su visita a la comarca de Campo de Montiel./Foto: Junta de Castilla-La Mancha

Autocares Francisco Gómez apuesta por el Ícaro de Tekaydinlar

La empresa castellanomanchega Autocares Francisco Gómez, con sede en Albacete, ha adquirido un nuevo microbús del modelo Ícaro carrozado por Tekaydinlar y entregado por la sociedad comercializadora Gbister Ibérica. El vehículo, que posee una distribución de 27+1+1, con una plataforma elevadora y la posibilidad de transportar hasta cuatro sillas de ruedas.

La unidad dispone de unas dimensiones de 8,096 metros de longitud y 3,10 metros de altura, mientras que su anchura es de 2,380 metros, con un maletero de cuatro metros cúbicos de capacidad. Además, el microbús Ícaro incorporado, que destaca por un habitáculo interior con tonalidades de color marrón en polipiel, resulta ideal para que grupos pequeños disfruten del viaje.

Noticias 93 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Vista de la entrega del nuevo microbús./Foto: Gbister Ibérica

Vitrasa incorpora 29 nuevos autobuses, 22 de ellos híbridos

La edad media de la flota se sitúa en los 6,8 años

La empresa concesionaria del transporte público de Vigo, Vitrasa, ha sumado a su flota 29 nuevos autobuses, de los que 22 son de propulsión 100% híbrida. Gracias a la operación, la edad media del parque móvil de la compañía se ha reducido hasta los 6,8 años, “una de las más bajas de España”, según asegura el alcalde de la ciudad, Abel Caballero.

La compañía gallega Vitrasa ha incorporado 29 nuevos autobuses a su flota, de los que 22 cuentan con propulsión híbrida y que “disponen de un sistema de conducción eléctrica ampliado, que en base a datos en tiempo real el vehículo cambia automáticamente al modo eléctrico”, según ha explicado el alcalde de Vigo, Abel Caballero. Los nuevos vehículos han sido asignados a las líneas urbanas de mayor demanda de la red, así como la que une el centro de la ciudad con el aeropuerto. Con ellos, la edad media del parque móvil del operador se ha situado en los 6,8 años de antigüedad, “una de las más bajas de España”,

según ha afirmado Caballero. De las 29 nuevas unidades, 22 tienen una longitud de 12 metros, seis de ellos son articulados de 18 metros y uno mide 10 metros. La capacidad máxima de cada autobús varía entre los 102 viajeros en el caso de los vehículos de 12 metros y los 154 en el caso de las unidades

Los autobuses 100% híbridos ahorran de media un 30% en el consumo de combustible respecto a un autobús diésel

articuladas, popularmente conocidas como “orugas”.

Los autobuses 100% híbridos con motor eléctrico ahorran de media un 30% en el consumo de combustible respecto a un autobús diésel, y además logran una reducción del 39% en las emisiones de CO2. Abel Caballero ha explicado que con esta renovación “la edad media de la flota desciende de forma muy significativa”.

Una de las principales características es la conducción eléctrica extendida, que permite en base a datos en tiempo real (teniendo en cuenta cuestiones como el tránsito por una zona de bajas emisiones, el clima o la topografía del recorrido), el autobús cambia automáticamente al modo eléctrico.

A mayor edad, estos vehículos pueden recuperar energía gracias a las frenadas continuas y cargar las baterías durante ese frenado o los tramos cuesta abajo. Los 29 nuevos autobuses cuentan con sistema “Start and Stop” y entre las mejoras para usuarios y conductores se encuentran las cámaras de visión externa, sistema de vídeo vigilancia y cargadores USB.

94 Autobuses | autobuses&autocares | ABR 23 |
Por M.S. - Foto: Vitrasa

El 25% de la flota será de cero emisiones en 2024

TMB suma a su flota 78 nuevos autobuses eléctricos

TMB ha incorporado a su flota 78 nuevos autobuses eléctricos de las marcas BYD, Irizar e-mobility y Solaris, con los que alcanzará el 25% de la flota de cero emisiones a lo largo de 2024. En ese año, el operador dispondrá de un parque móvil compuesto por un total de 232 vehículos 100% eléctricos y 44 autobuses impulsados por hidrógeno.

Por M.S. - Fotos: TMB

La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha presentado 78 nuevos autobuses eléctricos de las marcas BYD, Irizar e-mobility y Solaris, que han pasado a reforzar un parque móvil cada vez más sostenible. Los vehículos permitirán alcanzar el 25% de la flota de cero emisiones en 2024, que contará con 232 vehículos 100% eléctricos y 44 autobuses de hidrógeno. Gracias a ellos, el operador conseguirá reducir anualmente 4.785 toneladas de emisiones de CO2 y 22 toneladas de NOx. La adquisición forma parte de una inversión histórica en material móvil que TMB ha realizado durante los últimos cuatro años, tanto en metro como en autobuses, y que ha supuesto una inversión de 475 millones de euros. Los 78 nuevos autobuses presentados (49 estándares de carga nocturna y 29 articulados de carga de oportunidad) forman parte de los que ya están lle-

gando a las instalaciones de la empresa e incorporándose a la circulación, en concreto en las líneas totalmente electrificadas, la H16 y la V15 (aunque también pueden circular por la 7 y la 33). Estos 78 autobuses han supuesto una inversión de 46 millones de euros y se suman a los 30 eléctricos de los que ya disponía la compañía.

Además, en 2023 se ha licitado ya la compra de 88 autobuses eléctricos de carga nocturna, 68 estándares y 20 articulados, que llegarán entre finales de este año y principios de 2024, y que han supuesto una inversión de cerca de 50

millones de euros. Aparte, se ha anunciado que se incorporarán otros 36 autobuses eléctricos de carga nocturna (29 articulados y siete estándares) que previsiblemente llegarán durante 2024 y que saldrán a licitación próximamente. En total, serán 232 vehículos eléctricos a finales de 2024, un 20% de la flota. Pero no sólo eléctricos, ya que TMB ha hecho una apuesta por el hidrógeno como combustible y a las ocho unidades que actualmente tiene en circulación se sumarán 36 en 2024, una compra que actualmente está en proceso de licitación. La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha explicado que “esta inversión en vehículos de cero emisiones es la muestra más importante de que el compromiso de TMB con la sostenibilidad y con la reducción de emisiones de CO2 es total” y que supone “la mayor inversión de la historia de TMB, con 475 millones de euros en renovación de material móvil”.

95 Reportaje | autobuses&autocares | ABR 23 |
A los ocho autobuses de hidrógeno que actualmente TMB tiene en circulación, se sumarán otros 36 en 2024
Muestra de los nuevos autobuses eléctricos de Solaris, Irizar e-mobility y BYD. Los responsables de TMB, junto a los nuevos autobuses.

La edad media de la flota no llega a los cuatro años

Alsa presenta nueve autobuses híbridos en Cartagena

La compañía Alsa, concesionaria del servicio de transporte público en Cartagena, ha puesto en funcionamiento nueve autobuses híbridos de la marca Mercedes-Benz, con los que la edad media de la flota se sitúa por debajo de los cuatro años. La incorporación de las nuevas unidades se une a la progresiva implantación del wifi gratuito a bordo de los vehículos.

La alcaldesa de Cartagena (Murcia), Noelia Arroyo, ha presidido la presentación de nueve autobuses híbridos que ha puesto en servicio la empresa adjudicataria Alsa. Los vehículos, del modelo Citaro Hybrid de Mercedes-Benz que disponen de un servicio gratuito de wifi, vienen a completar la modernización de la mitad de la flota y sitúan la edad media en menos de cuatro años de antigüedad. Las nueve unidades elevan a 23 el número de autobuses renovados en la presente legislatura.

La iniciativa es parte del programa de digitalización que ha llevado pantallas led a 20 paradas para aumentar el uso del transporte público, que ya ha crecido un 50% desde que el Ayuntamiento decidió bajar las tarifas un 60%, según han informado fuentes municipales. “En esta legislatura modernizamos la mitad de la flota, digitalizamos autobu-

ses y paradas, implantamos por primera vez wifi gratuito y ofrecemos abonos con las tarifas más bajas de la historia”, ha destacado la alcaldesa. Además, Arroyo ha subrayado que con la bajada del 60% en el precio de los bonos del transporte urbano “hemos obtenido un aumento de usuarios del 50% en lo que va de año”. En la presentación, la alcaldesa ha estado acompañada por el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega; la concejala de Ciudad Sostenible, Cristina Mora; el gerente de Alsa para la zona del Mediterráneo, Valeriano Díaz; y el gerente de

Tucarsa, José Miguel Albaladejo. Los asistentes han coincidido en señalar las mejoras que suponen los nuevos autobuses en materia de comodidad para los viajeros y reducción de emisiones. “Sólo los autobuses híbridos incorporados hasta ahora han ahorrado casi 440 toneladas de CO2”, ha explicado Noelia Arroyo. Asimismo, anunció que el servicio gratuito de wifi se va a extender a 30 unidades en las próximas semanas, con “sistemas que ofrecen velocidad de 50 megabytes y que nos permitirán sumar más servicios en el futuro”, ha añadido.

Por último, la alcaldesa aprovechó para avanzar que “ya hemos adjudicado la compra del primer autobús totalmente eléctrico que se incorporará a la flota antes de que termine el año y estamos ultimando la aplicación digital que permitirá que el usuario sepa desde cualquier punto el tiempo que le queda a su autobús para llegar a su parada”.

96 Autobuses | autobuses&autocares | ABR 23 |
El servicio gratuito de conexión wifi se va a extender a 30 autobuses más en las próximas semanas
Por Miguel Sáez - Fotos: Felipe G. Pagán-Aytocartagena Distintas imágenes del acto de presentación de los nuevos autobuses.

El Intouro está preparado para incorporar los servicios digitales y conectividad de OMNIplus ON./Foto: Evobus Ibérica

El primer Intouro híbrido de Galicia es de Autocares Pedro Pombo

Autocares Pedro Pombo es la primera empresa gallega en incorporar el nuevo Intouro híbrido de la marca fabricante Mercedes-Benz a su flota, gracias a un pedido de dos unidades que ya se está suministrando.

El vehículo está equipado con el motor OM 936 de 260 kw y un módulo híbrido integrado que permite ahorrar hasta un 5% de combustible y, a su vez, reducir también las emisiones contaminantes.

El Intouro híbrido, de 12 metros de longitud, destaca por un equipamiento con un alto nivel de confort compuesto por butacas del modelo Travel Star Eco y una zona habilitada para el uso de silla de ruedas, además de luces de lectura y salidas de aire individualizadas para los pasajeros, entre otros elementos. Asimismo, equipa el asistente de frenado de emergencia de última generación, el ABA 5.

Tussam inicia el plan de implantación de autobuses eléctricos

La empresa sevillana Tussam ha iniciado el plan de implantación de autobuses eléctricos para la flota con la adquisición e incorporación de las primeras unidades de la marca Iveco Bus, que han sido presentadas por el alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz. La iniciativa está enmarcada en la estrategia de descarbonización y en un plan de inversiones que alcanza los 44 millones de euros.

Durante el primer mes con la rebaja al 50% en las tarifas de la empresa pública, Tussam ha registrado 5,8 millones de viajes, con un incremento del 21%. “Nuestra estrategia tiene tres ejes: un transporte público al alcance de toda la ciudadanía, un transporte público descarbonizado y nuevas inversiones y proyectos necesarios para impulsar el transporte público”, ha resumido.

Tussam ha presentado los primeros autobuses eléctricos que se incorporan a la flota./Foto: Ayuntamiento de Sevilla

Global suma a su flota siete autobuses Volvo con carrocería Irizar

La compañía grancanaria Global ha presentado siete nuevos vehículos con chasis Volvo y carrocería fabricada por Irizar que se han incorporado a la flota, “con los que seguimos reforzando y renovando el servicio público de transporte interurbano de la isla”, ha destacado el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino.

Dos de las nuevas unidades son de 12 metros con capacidad para 51 pasajeros sentados y nueve de pie, mientras que las otras cinco tienen una longitud de 11 metros con capacidad para 43 pasajeros sentados y 10 de pie. En la presentación, Pérez del Pino ha estado acompañado por el presidente del Consejo de Administración de Global, Manuel Suárez, y el director general del operador, Víctor Quintana.

97 | autobuses&autocares | ABR 23 | Autobuses
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com
Tres de los siete autobuses incorporados por Global./ Foto: Alejandro Quevedo

Los nuevos microbuses adquiridos por Empresa Casal./Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra

Alcalá de Guadaíra renueva su flota de microbuses urbanos

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Ana Isabel Jiménez, ha presentado la renovación de la flota de microbuses urbanos que prestan servicio en la localidad y que están operados por Empresa Casal desde mayo de 2022. Los vehículos, de la marca Iveco y carrocería de Indcar, están propulsados por gas natural y “ofrecen un mejor servicio a los ciudadanos, una reducción de emisiones contaminantes, más accesibilidad y mejor seguridad”, según ha destacado Jiménez. Asimismo, los nuevos microbuses tienen más capacidad, ya que cuentan con 35 plazas (34 en el caso de que viaje alguna persona con movilidad reducida) frente a las 22 de los anteriores. Además, ofrecen información de posicionamiento y recorrido tanto en las paradas como a través de la aplicación urbanosalcaladeguadaira.

Alsa presenta seis

nuevos

La

demanda de Guaguas Municipales crece un 6% en enero

El operador grancanario Guaguas Municipales incrementó la cifra de viajeros en un 6% durante el pasado mes de enero, lo que supone cerca de 215.000 clientes adicionales respecto al mismo mes de 2020. Los responsables de la empresa atribuyen la subida al impulso de la gratuidad de los abonos de transporte y la consolidación de la oferta de servicios, que se había visto severamente mermada durante los últimos años a consecuencia de la pandemia. Para la compañía, el efecto de “la gratuidad para los clientes habituales desde el primer día del año, sumado a la normalización laboral y académica de la población, ha elevado la demanda en enero a 3.630.023 viajeros y un alza del 46% respecto al mismo periodo de 2022”, aunque recuerda que durante esa etapa del año pasado se produjo un repunte del Covid-19 por la variante ómicron.

El promedio de viajeros en enero se situó en más de 142.000 usuarios./Foto: Guaguas Municipales

autobuses híbridos MAN en Ibiza

La empresa de movilidad Alsa ha presentado en Ibiza seis nuevos autobuses híbridos de la marca MAN que han entrado en funcionamiento en los servicios regulares que la compañía opera en la isla. Las unidades se han incorporado a la línea que une el aeropuerto con la ciudad de Ibiza, y a la línea 14, que une la capital con la zona turística de Platja d’en Bossa. Entre ambos servicios suman más de 950.000 pasajeros anuales.

Los vehículos son del modelo Lion’s City con tecnología híbrida, que reducen considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a los diésel tradicionales. Así, se estima que los seis autobuses híbridos suponen un ahorro anual de 34.000 litros de gasóleo, con lo que se reducen las emisiones en más de 85 toneladas de CO2 al año.

Autobuses 98 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Alsa opera 25 líneas de transporte regular en la isla de Ibiza./Foto: Alsa

Uno de los autobuses que forman la flota de Emutsa./ Foto: Ayuntamiento de Mieres

La EMT de Palma gana más de un millón de usuarios en enero

La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) transportó este mes de enero a un 53,83% más de usuarios que durante el mismo mes del año anterior, según ha informado el alcalde de la ciudad, José Hila. Este incremento supone que sólo en un mes han viajado en los autobuses de la EMT un total de 1.086.694 personas más que las que lo hicieron en enero de 2022. En concreto, durante enero han viajado un total de 3.105.818 usuarios, una cifra que el pasado año fue de 2.019.124.

Emutsa cierra 2022 con un aumento de la cifra de usuarios del 15%

La Empresa Municipal de Transportes de Mieres (Emutsa) ha cerrado el ejercicio 2022 con un total de 578.692 viajeros transportados, lo que supone un crecimiento del 15,4% en comparación con el año anterior. Fuentes municipales subrayan que los resultados confirman la línea ascendente que comenzó en 2021, cuando el número de usuarios creció en un 14,6% con relación a 2020.

Según destacan desde el Ayuntamiento asturiano, “hablamos de ejercicios aún marcados por la pandemia y el descenso de la movilidad, aunque poco a poco Emutsa va recuperando datos y, en este sentido, cabe destacar que en el último trimestre del año la afluencia ha sido mayor, situándose el número de viajeros en cifras que rondan el 90% de la afluencia en esos mismos meses en el año 2019”.

Hila ha destacado el acierto de la implantación de la gratuidad. “Son muy buenos datos que nos muestran que la medida está funcionando, que estamos ayudando a la ciudadanía a la vez que impulsamos la movilidad sostenible. Hemos hecho mucho trabajo para mejorar la EMT y el transporte público de Palma, y eso nos ha permitido afrontar la gratuidad con normalidad y manteniendo el buen servicio”, ha declarado.

El servicio de transporte urbano de Albacete ha registrado un total de 373.642 usuarios durante el pasado mes de enero, “lo que supone un incremento de un 34,7% en relación con el mismo mes de 2022”, según ha destacado el concejal de Movilidad Urbana, José González. Los bonos de familias numerosas, ordinario y joven son los que más se han utilizado en el servicio, que está operado por NLJ-Vectalia. Para González, “estos datos nos indican que los usuarios del transporte urbano están mostrando una gran confianza en este servicio esencial del Ayuntamiento, dentro de la estrategia de la Concejalía de Movilidad Urbana de impulsar medidas para ir reduciendo el uso del vehículo particular en beneficio de una movilidad sostenible y el uso del transporte colectivo”.

Noticias 99 | autobuses&autocares | ABR 23 |
El uso del transporte urbano de Albacete creció un 35% en enero
La flota de Albacete cuenta con una decena de autobuses híbridos./Foto: Ayuntamiento de Albacete El alcalde de Palma, Jose Hila, y el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau./Foto: Ayuntamiento de Palma

La cifra de viajeros de Dbus aumentó un 14% en 2022

La cifra de viajeros contabilizados durante el año 2022 en los autobuses de la empresa donostiarra Dbus ha sido de 25.503.508, frente a los 22.266.087 registrados en el ejercicio anterior. Este incremento de 3.237.421 usuarios supone un crecimiento del 14,54%, según han informado fuentes del operador.

Por líneas, la más utilizada ha sido la 28, seguida de la 13 y la 5, que son tres rutas que cuentan con el certificado de calidad Aenor conforme a la norma UNE-EN 13816 de Transporte Público de Pasajeros, que certifica la calidad de su servicio. El mes de mayor demanda en todo el año 2022 ha sido noviembre, con 2.302.956 pasajeros, mientras que el día de mayor utilización del autobús fue el 21 de diciembre, fecha en la que se celebra la festividad de Santo Tomás, con 111.926 viajeros.

Rías Baixas incorpora su sexto vehículo de la marca Otokar

La empresa gallega Autocares Rías Baixas ha adquirido la sexta unidad de la marca Otokar. El vehículo es un Kent U LE, que es el modelo de mayor capacidad de la gama interurbana del fabricante, que puede alcanzar las 90 plazas y se ofrece con diferentes configuraciones del interior, que destaca por su amplitud para que los viajeros puedan moverse a bordo con comodidad. El autobús está equipado con un motor Cummins Euro 6 de última generación y bajo consumo, transmisión automática y sistemas EBS y ECAS. Además, el Kent U LE dispone de un puesto de conducción que combina confort y eficacia, rampa de acceso que se despliega desde la puerta doble y amplias superficies acristaladas que llenan el habitáculo de luz y permiten a los pasajeros disfrutar de las vistas del exterior.

Enrique Arriaga, en la presentación de los nuevos autobuses./Foto: Cabildo de Tenerife

Titsa alquila 20 autobuses para reforzar las líneas de gran demanda

El consejero tinerfeño de Movilidad y presidente de Titsa, Enrique Arriaga, ha anunciado que “se han alquilado 20 autobuses que se pondrán de manera paulatina en servicio en aquellas líneas con más demanda para así dar respuesta al incremento de usuarios con la puesta en marcha de la gratuidad del transporte público”.

Así, Titsa ha presentado los primeros vehículos de un lote de 20 que se ha alquilado para responder al aumento de la demanda de pasajeros originado por la gratuidad del servicio para los viajeros frecuentes. Enrique Arriaga, el director insular de Movilidad, José Alberto León, y la gerente de la compañía, Raquel Martínez, fueron los encargados de presentar los detalles de los nuevos autobuses.

Autobuses 100 | autobuses&autocares | ABR 23 |
La línea 28 de Dbus ha sido la más utilizada en 2022./Foto: Ayuntamiento de San Sebastián El Kent U LE es una solución de transporte interurbano polivalente./Foto: Somauto

El vehículo presta servicio en la línea M-131 Málaga-Cártama./ Foto: Junta de Andalucía

Alsa suma un tercer autobús híbrido a la flota de Arganda del Rey

El Consorcio de Málaga presenta un nuevo autobús de Volvo

La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, Carmen Casero, ha presidido la presentación de un nuevo autobús de 13 metros de longitud y adaptado a personas con movilidad reducida a la flota que presta servicio en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMAM). La unidad, de la marca Volvo y carrocería fabricada por Castrosua, está operada por Avanza. En concreto, el nuevo autobús se ha incorporado a la línea que une Málaga con Cártama y ha supuesto una inversión que supera los 250.000 euros. Además, cumple la normativa medioambiental Euro 6-E, tiene capacidad para 45 viajeros sentados y dispone de dos puertos USB para permitir la recarga de los teléfonos móviles de los viajeros. En 2022, la línea ha aumentado el número de viajeros un 38% respecto a 2019, con un incremento de 67.026 usuarios.

La compañía de movilidad Alsa ha incorporado un tercer autobús de propulsión híbrida de la marca Mercedes-Benz a la flota urbana que opera en el municipio madrileño de Arganda del Rey. El vehículo ha sido presentado por el alcalde de la localidad, Guillermo Hita, que ha estado acompañado por el concejal de Industria y Empleo, Irenio Vara, y por el concejal de Tráfico y Transporte, Antonio del Amo. El autobús, del modelo Citaro Hybrid, es accesible para personas con movilidad reducida, al contar con piso bajo integral y una rampa eléctrica automática. La iluminación es tipo led para conseguir una mayor eficiencia y el puesto de conductor dispone de un tablero de instrumentos de nueva generación y volante multifuncional con gestión menú, así como cámara en la puerta central y trasera, y de marcha atrás.

El autobús urbano de Granada cierra 2022 con 21 millones de usuarios

El servicio de autobuses urbanos de Granada registró una ocupación de 21.179.511 viajeros a lo largo de 2022, casi el mismo número de usuarios, “en torno al 95%”, que los contabilizados en 2019, año anterior a la pandemia, según ha dado a conocer la concejala de Protección Ciudadana, Movilidad y Economía, Raquel Ruz, durante la presentación de una nueva campaña ciudadana para el fomento del uso del servicio de autobuses urbanos.

El número de pasajeros a principios de 2022 era del 67% con respecto a los usuarios de 2019, señaló la concejala. “Hemos logrado recuperar los pasajeros que se perdieron con la crisis sanitaria gracias a que hemos devuelto la confianza sobre la calidad y eficacia del transporte público”, subrayó, que ha mostrado su satisfacción por tener un sistema de transporte público mucho más eficiente y sostenible.

Noticias 101 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Raquel Ruz, en la presentación de la campaña en favor del transporte público./Foto: Ayuntamiento de Granada Los asistentes al acto de presentación del autobús híbrido./ Foto: Ayuntamiento de Arganda del Rey

TILP

incorpora el primer autobús híbrido de La Palma

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, ha presentado el primer autobús híbrido que llega a la isla, incorporado por la empresa Transportes Insular La Palma (TILP), que es del modelo Citaro Hybrid de la marca Mercedes-Benz. El vehículo, de 13 metros de longitud, cuenta con una capacidad para 47 pasajeros y rampa para personas con movilidad reducida (PMR).

Desde 2019, TILP ha renovado 33 autobuses de la flota./Foto: Cabildo de La Palma

Damas operará 10 autobuses con hidrógeno verde de Cepsa

Cepsa y Damas han firmado un acuerdo para promover el desarrollo del hidrógeno verde en el transporte interurbano por carretera y seguir impulsando así la movilidad sostenible. Se trata de la primera alianza de estas características a nivel nacional y tiene como objetivo incorporar a la flota de Damas hasta 10 autobuses propulsados con este combustible sostenible, que circularán en varias líneas en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz.

Está previsto que los primeros autobuses impulsados por hidrógeno verde, que evitarán la emisión anual de 900.000 kilos de CO2, recorran estas rutas en 2025, para valorar posteriormente la ampliación a otras regiones y líneas. Para José de la Gándara, CEO de Damas, “este proyecto significa un paso muy importante en nuestra intención de ir incorporando a nuestra flota vehículos sin emisiones de CO2, en la búsqueda de una movilidad limpia y sostenible”.

El operador tiene previsto sumar a la flota cuatro autobuses híbridos más y otros cuatro de combustión diésel durante este año 2023, que suponen una inversión que ronda los 1,5 millones de euros. En la presentación, Zapata ha estado acompañado por el consejero de Transportes, Carlos Cabrera; el gerente de TILP, Luis Rodríguez; y el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris.

Madrid

Damas y Cepsa sellan la primera alianza de hidrógeno verde en España./Foto: Cepsa

La EMT de Madrid ha instalado un sistema de carga inteligente por pantógrafo./Foto: Ayuntamiento de Madrid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha presentado la nueva estación de carga eléctrica del Centro de Operaciones de Carabanchel, donde se ha transformado una cochera de autobuses diésel y GNC en unas instalaciones para autobuses eléctricos mediante pantógrafo invertido. El proyecto contempla una instalación fotovoltaica con 613 paneles que abastece el 10% de la energía, un centro de distribución y un centro de transformación. El Centro de Operaciones de Carabanchel ya disponía de 95 puntos de carga por cable que, junto con esta nueva estación, suponen un total de 147 puestos de carga para autobuses eléctricos. Las previsiones apuntan a que, en diciembre de 2024, la cochera contará con un total de 329 puestos de carga capaces de suministrar energía a una flota eléctrica en constante crecimiento.

Autobuses 102 | autobuses&autocares | ABR 23 |
La EMT de
inaugura una estación de carga eléctrica

Vista de la pesentación de los resultados del operador./

Foto: TUS de Sabadell

El transporte urbano de Marbella supera los 16 millones de usuarios

TUS de Sabadell recupera la mayoría de los viajeros de antes de la pandemia

El servicio de autobús urbano de Sabadell (Barcelona), operado por la compañía TUS, ha recuperado a la mayoría de los viajeros de antes de la pandemia, el 90%. Los usuarios valoran mejor que nunca el servicio, con una nota media por encima de 8. Además, el pasado año, un total de 12.299.405 personas hicieron uso del autobús, un 16% más que el año pasado. En la encuesta anual, realizada a 1.200 personas entre noviembre y diciembre de 2022, la nota media ha sido de 8,02 sobre 10 (por encima de los 7,81 del año pasado). Los aspectos mejor valorados por los usuarios han sido la accesibilidad de los vehículos, la conservación y la limpieza de los autobuses, el recorrido de las líneas y el tiempo de viaje. Estos datos han sido presentados por Jesús Rodríguez, teniente de alcaldesa de Cohesión Territorial, Desarrollo Urbano, Seguridad y Civismo; Paco López, presidente de TUS; y Xavier Andreo, gerente de TUS.

El servicio de transporte público de Marbella (Málaga), que está operado por la compañía Avanza, ha superado ya la cifra de 16 millones de viajeros, según ha hecho público el concejal de Transportes, Enrique Rodríguez. La implantación en 2019 de la Tarjeta Municipal de Movilidad ha supuesto que “la gratuidad, con más de 75.000 tarjetas expedidas, ha favorecido el incremento de los usuarios en un 143%, lo que supone que se haya triplicado respecto a 2018 con la antigua red, pasando de los 2,3 millones de viajeros en dicho año a 5,6 en el 2022”, ha explicado el edil.

Rodríguez ha subrayado que la medida representa un ahorro para los vecinos tras la pandemia de más de 15 millones de euros, además de una medida pionera cuya continuidad se garantizará para los próximos dos años.

La EMT de Fuenlabrada celebra su 40 aniversario con una exposición

La exposición estará abierta hasta el 30 de julio./

Foto: Ayuntamiento de Fuenlabrada

La Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) ha organizado una exposición para celebrar su 40 aniversario, que lleva como título “40 años moviendo Fuenlabrada”. Se trata de un “viaje visual a través del tiempo gracias a objetos, fotografías y vídeos que muestran el ayer, el hoy y el mañana de la empresa”, señalan desde el operador. En ella se pueden ver documentos y fotografías de diversas épocas, uniformes antiguos, así como todos los recorridos de las líneas actuales en 360º y un simulador que puede utilizar el público. Además, un autobús histórico, de los primeros que adquirió la empresa en 1983, está ubicado en el centro de la localidad. El concejal de Movilidad Sostenible, Felipe Pinel, ha destacado que “la EMTF ha servido para dar cohesión social y territorial y ha ayudado a Fuenlabrada a evolucionar como ciudad”.

Noticias 103 | autobuses&autocares | ABR 23 |
Los responsables del transporte urbano de Marbella agradecen la cifra de viajeros conseguida./Foto: Ayuntamiento de Marbella

La digitalización avanza en el sector

Comienza la III edición del Nanogrado

Transporte 4.0

Un grupo de profesionales del transporte de viajeros por carretera se están formando en competencias digitales gracias a la tercera edición del ‘Nanogrado Transporte 4.0’, que es online, gratuita, tiene el enfoque de un grado universitario y plantea tres itinerarios posibles: Tecnológico, Posicionamiento en el Ecosistema Digital y Experto.

La Fundación Telefónica, la CEOE, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) han lanzado la III edición del ‘Nanogrado Transporte 4.0’ con el objetivo de impulsar la digitalización del sector del transporte por carretera en España y capacitar a sus trabajadores en las competencias digitales más demandadas.

El inicio de esta formación online gratuita ha comenzado el pasado 13 de marzo, y los estudiantes tienen hasta el próximo 11 de julio para finalizarla. Este Nanogrado cuenta, además, con la colaboración de la Academia del Transportista (AT) y Juan Manuel

Martínez Mourín, senior business consultant en transformación digital en transporte y logística. Con el mismo enfoque que un grado universitario, el alumno puede elegir entre tres itinerarios posibles: Tecnológico (170 horas), Posicionamiento en el Ecosistema Digital (170 horas) o Experto (240 horas). Las tres opciones tienen una formación troncal co-

El objetivo del Nanogrado es formar en competencias digitales a trabajadores del transporte por carretera./Foto: Confebús

mún y obligatoria de 100 horas, que abarca la movilidad sostenible, casos de éxito de la aplicación de tecnología en el sector del transporte por carretera y habilidades sobre los nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0.

El itinerario Tecnológico contiene, además, módulos de formación específica sobre Big Data, Internet de las cosas, Blockchain, 5G e Inteligencia Artificial, así como drones y robots. Por su parte, la opción Posicionamiento en el Ecosistema Digital introduce el marketing digital, la analítica web y la estrategia en redes sociales. Por último, el itinerario Experto es el más completo de todos al incluir las 100 horas de la formación troncal, las 70 horas específicas del itinerario Tecnológico y las 70 horas que corresponden al de Posicionamiento en el Ecosistema Digital.

En las dos ediciones anteriores, el Nanogrado Transporte 4.0 ha contado con más de 6.000 participantes únicos y más de 10.000 inscripciones en este mini grado. La gran mayoría procede de España, en concreto de las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Málaga. La formación también está disponible en diferentes países de Latinoamérica.

104 | autobuses&autocares | ABR 23 | SIT
En las dos ediciones anteriores, el Nanogrado Transporte 4.0 ha contado con más de 6.000 participantes únicos

Foto: Iveco Bus

Segittur recomienda invertir en digitalización a las pymes turísticas

Un estudio elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo a través de Segittur recomienda que las pequeñas empresas y las microempresas turísticas españolas inviertan en soluciones digitales que les permitan optimizar la planificación y gestión de sus operaciones para mejorar la eficiencia y la competitividad de su negocio. Además, el informe concluye que es mejor centrar la digitalización en áreas operativas y en desarrollo del talento que en procesos comerciales de venta y subraya la importancia de que las empresas del transporte en autobús se apalanquen en digitalización e innovación para mejorar su experiencia de viaje, así como invertir en la digitalización de los procesos de negocio que ejecutan diariamente sus empleados y los propios procesos de gestión.

TMB implanta un nuevo sistema de información al usuario

La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha adquirido 1.670 pantallas ultrapanorámicas de 29 pulgadas para aumentar la calidad y la cantidad de la información de servicio, “imprescindible para dar un buen servicio de movilidad, señalan desde el operador. Con ello, se renueva el actual sistema de paneles leds por nuevas pantallas digitales para dar una información más clara, útil, actualizada y en tiempo real.

En la actualidad, llevan estas nuevas pantallas 10 autobuses (cuatro de 12 metros y seis articulados) y en los próximos meses se continuará la instalación en el resto de la flota hasta 2024. La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha afirmado que con este nuevo sistema de información “se mejora la experiencia del cliente, con una mayor calidad del servicio en información y accesibilidad”.

El proyecto está ejecutado conjuntamente con el sistema de videovigilancia a bordo de los autobuses./Foto: TMB

Indra desarrolla una plataforma de movilidad para seis ciudades

La compañía Indra ha resultado adjudicataria del desarrollo e implantación de la primera plataforma de Movilidad como Servicio (MaaS) que integrará todos los servicios de transporte públicos y privados de las ciudades de Valencia, Valladolid, Vitoria, Gijón, Logroño y Fuenlabrada. La nueva solución permitirá a los ciudadanos planificar su viaje, acceder a todos ellos y abonarlos mediante una única app. El contrato, que ha sido adjudicado por la Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) dentro de la iniciativa “Ciudades Conectadas”, tiene un importe superior a los 11 millones de euros y prevé que la plataforma esté operativa a finales de 2024. El proyecto, que está disponible para otros municipios que deseen integrarse, reúne toda la oferta de medios de transporte públicos y privados y Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de estas ciudades.

105 | autobuses&autocares | ABR 23 |
El contrato ha sido adjudicado por la Empresa Municipal de Transportes de Valencia./Foto: Indra
SIT
El informe concluye que es mejor centrar la digitalización en áreas operativas./
Consulte toda la actualidad www.autobusesyautocares.com

La EMT de Valencia permite el pago con tarjeta, móvil o reloj

Un usuario abona su viaje con tarjeta de crédito./Foto: Ayuntamiento de Valencia

Asetrans reclama ayudas para digitalizar el sector del transporte

Asetrans, la asociación de transportistas de Girona, ha solicitado la colaboración de las administraciones para que las empresas del sector del transporte se coordinen y afronten con garantías el actual contexto de digitalización. Lo ha hecho a través de su presidente, Eduard Ayach, en el marco de una conferencia sobre la transformación digital.

Durante la conferencia, Ayach ha expresado la “necesidad” de que las “administraciones busquen la manera de coordinar a las empresas privadas por lo que a los datos públicos se refiere” y que el sector tendría que ir de la mano, y no por libre, para facilitar las cosas y aumente la productividad. La incorporación del progreso tecnológico ha supuesto una serie de cambios que han comportado, entre otros efectos, una evolución de la gestión empresarial a partir de la informatización de la actividad.

La Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) ha incorporado nuevos métodos de pago a bordo de los autobuses, mediante tarjeta bancaria, teléfono móvil o reloj inteligente gracias a la instalación de nuevas máquinas validadoras y de venta. Asimismo, el operador ha anunciado la instalación de nuevas máquinas en la zona central de sus vehículos, para facilitar la compra de billetes sencillos o la validación del abono a las personas con movilidad reducida. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, financiados al 90% con los fondos europeos Next Generation. El nuevo sistema, que ya está operativo en dos autobuses, se ampliará en las próximas semanas de manera escalonada y durante la noche para no afectar al servicio. La previsión es que entre mayo y junio esté disponible en los casi 500 autobuses (490) que forman la flota.

La EMT de Málaga permite pagar el viaje mediante un código QR

La conferencia se ha celebrado en el Centro de Formación y Servicios del Transporte./Foto: Asetrans

El alcalde malagueño, Francisco de la Torre, prueba el pago con código QR./Foto: Ayuntamiento de Málaga.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presentado el lanzamiento de un nuevo sistema de pago mediante código QR en los autobuses de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). El sistema permite abonar el billete, que se obtiene en la app del operador y que se puede validar en toda la flota, sin necesidad de llevar dinero en efectivo ni tarjeta de crédito.

El objetivo de la nueva modalidad de pago es facilitar el acceso al autobús, donde ya es posible pagar con la tarjeta bus, la tarjeta bancaria, en efectivo y con la aplicación móvil. La nueva versión de la aplicación está disponible tanto en la App Store para teléfonos móviles Apple como en Google Play para dispositivos Android. En la presentación, De la Torre ha estado acompañado por el concejal de Movilidad, José del Río.

106 | autobuses&autocares | ABR 23 | SIT

Volvo B13R

Plataforma premium de productividad

El nuevo Volvo B13R es una nueva y potente plataforma para autocares de primer nivel, cuyo nuevo motor ofrece un ahorro de combustible de hasta un 9%, reduciendo sustancialmente los costes operativos. Con un chasis actualizado y estable presenta un nuevo entorno de conductor envidiable con mayor comodidad y seguridad para los pasajeros. Un vehículo listo para realizar cualquier trayecto con una productividad superior.

Volvo Buses. Driving quality of life

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.