Consultorio legislativo
Profesión
LA NUEVA OBLIGATORIEDAD DE ALCOHOLÍMETROS ANTIARRANQUE EN AUTOBUSES Y AUTOCARES Por Lorena Jimenez Montes SOCIO DIRECTOR DE VALLEON ASESORES LEGALES, S.L.P.
La medida obliga a que los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera, entre otros, dispongan de estos alcoholímetros antiarranque, pero por el momento no se ha determinado ninguna obligación sobre su uso.
A
ños de debate acerca de su uso y, finalmente, con la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, llega la obligatoriedad del alcoholímetro antiarranque a partir de julio de 2022, una medida con la que se pretende reducir la siniestralidad en carretera y los accidentes a consecuencia del consumo de alcohol, hoy por hoy la segunda causa mas habitual de siniestro, sólo superada por las distracciones al volante. Desde entonces, “los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera deberán disponer de alcoholímetros antiarranque”, por lo que, “los conductores de estos vehículos vendrán obligados a utilizar estos dispositivos de control del vehículo cada vez que se active el interruptor, en los términos que se
El Código Penal castiga la conducción de vehículos a motor bajo los efectos del alcohol como “delito contra la seguridad vial”
| autobuses&autocares | ENE-FEB 22 |
establezcan reglamentariamente”. Es decir, que será un futuro reglamento a posteriori, el que determine cuándo deberán utilizarse. Hasta entonces, la medida obliga a que los vehículos dispongan de estos alcoholímetros, pero por el momento no se ha determinado ninguna obligación sobre su uso. En concreto, la nueva norma determina para el caso concreto de los autobuses, su obligada instalación en todos los vehículos de categoría “M”, esto es, aquellos destinados al transporte de personas y que tengan por lo menos cuatro ruedas: M1, con, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo; M2, con, además del asiento del conductor, más de ocho plazas y cuya masa máxima no supere las cinco toneladas; M3, con, además del asiento del conductor, más de ocho plazas y cuya masa máxima supere las cinco toneladas. La nueva medida se sitúa en la línea de la ya existente en otros países como Francia, Italia o Bélgica, donde ya
cuentan con una regulación en esta materia. ¿Cómo funciona? El alcoholímetro antiarranque, también conocido como “alcolock”, basa su funcionamiento de una forma muy sencilla. Mediante su conexión directa al sistema de arranque, impide éste en caso de detectarse valores en aire expirado superiores a 0,15 mg/l, la tasa máxima de alcohol permitida en el caso de los conductores profesionales. Conviene recordar que el Código Penal castiga como “delito contra la seguridad vial” la conducción de vehículos a motor bajo los efectos del alcohol, castigado con pena de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad o multa, y en todo caso, con la retirada además del permiso de conducir por tiempo de uno a cuatro años. Por último, en cuanto a su precio, se estima un coste en torno a los 1.000 euros por cada dispositivo, si bien todos los vehículos de nueva fabricación, a partir del 6 de julio de 2022, deberán ya incorporar este sistema.
53