EstiloDF Juliana

Page 1


CONTENIDO

Juliana

EN PORTADA

Carmen Goett

La cantautora presenta un EP de cuatro temas con el que pretende revalorar la música nacional

Stans

A través de recreaciones, imágenes de archivo y entrevistas se examina la relación entre Eminem, uno de los artistas más reservados del mundo, y su personalidad pública

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Rafael Taracena

Asistente de Moda: María Sánchez

Maquillaje y peinado: Arafhad Mejía

Locación: The Wild Oscar

Agradecemos a The Wild Oscar por todas las atenciones durante la producción de esta portada

TELÓN

12

Siete veces adiós

Arap Bethke se suma a esta puesta en escena que habla sobre la ruptura de una pareja luego de siete años de relación

MÚSICA

14

Moenia

La agrupación, que ha destacado por su propuesta de electropop, se presentará en el Auditorio Nacional en una fecha que ya tiene localidades agotadas

del Parral Pueblo Mágico de gran riqueza cultural que se plasma en sus edificios, calles, gente, comida, anécdotas y su historia, muy ligada a la Revolución Mexicana

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor

Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Hidalgo

LA CANTANTE Y ACTRIZ

COLOMBIANA

DEBUTARÁ EN EL LUNARIO EL PRÓXIMO DÍA 21 Y ASEGURA QUE LA GENTE DISFRUTARÁ COMO NUNCA

Look: M2K Botas: Lezapatiere

CUESTIÓN DE ESTILO

Nombre: Juliana Velásquez Buitrago Nombre artístico: Juliana

Ocupación: Actriz y cantante Tres canciones para descubrir su música: “Muchachitos”, “La colombiana” y “Toda la vida”

JULIANA

PROMETE UNA NOCHE INOLVIDABLE

Rodrigo Araiza P.

El próximo 21 de agosto el Lunario del Auditorio Nacional será el escenario para que Juliana, joven estrella de la música colombiana, presente La pista, su cuarto álbum de estudio. Y aunque la también actriz apenas da sus primeros pasos en nuestro país, en el suyo es un fenómeno; de hecho, se convirtió en la primera bogotana de la historia que llena el Movistar Arena de Bogotá. Es decir, puede presumir de ser profeta en su tierra.

Su éxito no es consecuencia de la fortuna. Su dedicación ha sido primordial para conseguir que su nombre resuene y llegue a más personas y lugares. Para consolidar su trayectoria musical hace tres años tuvo que poner pausa a su faceta como actriz.

“Tomé la decisión de no aceptar ningún papel para dedicarme a la música, no me gusta hacer las cosas a medias. La música demanda todo, no sólo tiempo, sino mi corazón”.

Estar ausente de un set de grabación no impide que siga contando historias, porque para Juliana, las canciones son otra manera de narrar. Incluso, en La pista deja claro que su vocación de actriz nunca será sepultada.

Cada uno de los 12 cortes que integran la placa de estudio contará con su propio videoclip, una compilación de historias recogidas en una noche de rumba en una pista de baile. Se dice fácil, pero fue un reto monumental.

“Sólo teníamos cuatro días para rodar 12 videos como si fueran telenovelas; como parte de las historias, el álbum tiene muchos íconos de la televisión colombiana, coordinar todos los horarios, bailar las secuencias. Fue complicado, pero lo recuerdo como uno de los mejores días”

¿Es arriesgado publicar un álbum de larga duración en tiempos de streaming?

Sí, la verdad soy una artista que ama los trabajos completos, y amo los álbumes justamente porque siento que uno tiene la posibilidad de entregar una pieza total, porque se pueden enamorar de una historia, y como fan eso te hace sentir mucho más cercano al universo del artista.

Es tu cuarto álbum…

Es mi cuarto disco, cada uno ha tenido un concepto como el anterior: Mar adentro era un libro que escribí y contaba la historia de amor entre un pescador y una niña de la ciudad. Y con este álbum, en vez de hacer un libro quise hacer una telenovela o una novela musical, una novelaálbum, como la llamo, justamente porque en mi país me conocen por ser actriz y era momento de fusionar los dos mundos: la Juliana de las telenovelas con la Juliana que hace música.

¿Qué historia cuentas en este álbum-telenovela?

Son todas las historias que pueden pasar una misma noche en una misma pista de baile, por eso el álbum se llama La pista. Sucede un 31 de diciembre, es lo que acontece durante una velada, y uno no se da cuenta hasta que miras, hasta que eres observador. Esto me pasó una noche en la que salí con Juancho Muñoz, quien es el director, mi mejor amigo y mánager. Un día salimos de rumba y nos dimos cuenta de todo lo que pasa en una misma pista de baile.

Total look: Shein x Belinda Aretes: A.C. Jewelry

Era momento de fusionar los dos mundos: la Juliana de las telenovelas con la Juliana que hace música”

ENTREVISTA

También exploras distintos géneros musicales…

Justamente ese era uno de los retos más grandes: qué tipo de música se oye en esta pista. Es un álbum que me hace sentir orgullosa, pero además me representa mucho. Es la música de Latinoamérica, quería que fuera una pista latina. ¿Este álbum te sacó de tu zona de confort?

Completamente. Cuando uno empieza a incursionar en géneros musicales que no son los que uno hace en el día a día, hay un reto grande, se necesita estudiar mucho, juntarse con personas que tengan el conocimiento que uno no tiene a profundidad. Es un álbum que me hizo enfrentarme varias veces con el miedo y con el síndrome del impostor: no sabía si iba a ser capaz.

¿Tienes colaboraciones en este material?

Las colaboraciones siempre son un reto, escoger es un desafío, pero todas nacieron desde la profunda admiración que siento por cada uno, como Piso 21, Lagos, Esteban Rojas, Las Villa, Marco Mares, Neto Peña. Todos me inspiran mucho respeto, aceptaron sumarse al proyecto aportándome mucho su perspectiva de los géneros musicales.

¿Te involucraste en todo el proceso creativo del álbum?

Sí, en todo: encabecé el equipo creativo junto con Juancho Muñoz, director del proyecto; escribí todas las historias. Lo primero que hicimos fue una escaleta con los personajes y situaciones, un mapa para poder componer la música junto con otros compositores. Pero sí, estuve en cada uno de los procesos.

Look: Adriana Arias Mx

Aretes: A.C. Jewelry

Zapatos: Shein

ENTREVISTA

Es un álbum que me hace sentir orgullosa, pero además me representa mucho. Es la música de Latinoamérica”

¿Has pensado cómo trasladar este concepto a los directos?

Por supuesto, es una cosa que uno siempre tiene en la cabeza: cómo va a ser esta puesta en escena en vivo. Soy una persona muy visual, de hecho, cuando estoy componiendo las canciones me voy imaginando los videos o los conciertos.

El próximo 21 de agosto de presentarás en la Ciudad de México…

Sí, es mi primer Lunario, un venue legendario. Es un honor estar ahí cantando delante de tantas personas. Es maravilloso, prometo que será una noche que no se nos olvidará nunca.

¿Cómo surge la conexión con México?

Desde que nací, en mi casa crecí escuchando música hecha en México: mi mamá era súper fan de Juan Gabriel, Ana Gabriel, Luis Miguel; por supuesto, mi serie favorita era RBD. Todas mis influencias artísticas están permeadas por la cultura mexicana. Pero además de eso es el primer país al que salgo para componer; el primero donde hago una colaboración con un artista que se robó mi corazón, Humbe, con quien escribí “Muchachitos”, y es el segundo país, después de Colombia, donde más oyen mi música.

Confieso vivido que he

John Wick: Capítulo 4

Me costó trabajo, debo admitirlo, porque desde que la mascota de mi hija destruyó mi reposet, si quiero ver algo en la TV debo recostarme en el sofá e invariablemente siempre me quedo dormido.

Este fue el quinto intento y definitivo de ver el final de una saga que no tiene desperdicio ni un segundo.

Filmada en Osaka, Nueva York, Berlín, Jordania y París, esta secuela aborda el tema de cómo el marqués Vincent de Gramont pone a su disposición toda la Alta Mesa para matar a John Wick, quien vive en la clandestinidad luego de romper las reglas y asesinar a un alto mando en el hotel Continental de NY.

El marqués excomulga al gerente del Continental y contrata a Caine, un asesino ciego que ya está fuera de la Alta Mesa, y amenaza con matar a su hija si no asesina a John Wick, quien decide esconderse en el Continental de Osaka, lo que causa que la AM envíe una tropa de asesinos de élite para que maten a John Wick, lo que resulta en una de las secuencias más memorables de la cinta, dada la cantidad de muertos, incluyendo el gerente del hotel y amigo del protagonista, y la aparición de “Señor Nadie”, un cazarrecompensas que permite huir a Wick, ya que piensa que la recompensa por su muerte es muy baja.

“Señor Nadie” es requerido por el marqués Vincent de Gramont, quien le asegura que puede darle los casi 50 millones de dólares que pide de recompensa.

Y, así, se da una cacería que lleva a Wick a darle la vuelta al mundo hasta encontrarse en París con Gramont y solicitarle algo que por derecho le pertenece: un duelo al amanecer de tal día y tal hora. De no presentarse a la hora, Wick es amenazado de una muerte segura.

Gramont solicita a Caine que haga el duelo en su lugar, y Wick y su amigo tienen que luchar contra hordas de asesinos para lograr su cometido y que la hija de Caine no se vea amenazada por el marqués, y así, entre ambos enfrentan a decenas de expertos asesinos que intentan evitar que el protagonista cobre su derecho a un duelo, con tal de lograr su libertad de la Alta Mesa; lo mismo que buscará el invidente Caine.

Y no le cuento el final, porque si no la ha visto se sorprenderá con el desenlace de esta saga que se ha convertido en una de mis favoritas de este actor todoterreno, cuyas escenas de acción son magistrales.

Dirigida por Chad Stahelski, entiendo que esta versión de la saga no fue escrita por el autor de esta; sin embargo, no rompe con los personajes que aparecen desde la número uno y que tienen un significado especial en toda la historia.

Con más de 440 millones de dólares de recaudación en cines, siendo la película más taquillera de la saga, John Wick: Capítulo 4 es una cinta que recomiendo ver bien despierto, ya que dura 2 horas con cincuenta minutos, y aunque nunca es tediosa, no sugiero verla con sueño o acostado porque en algún punto le ganará el sueño.

Yo tardé cinco intentos en verla, y hasta este fin de semana pude lograrlo.

La encuentra en la plataforma de Amazon, ya sea en renta por 50 pesos por 48 horas, o la compra en 250 pesos.

Así, el nuevo cine en las dichosas plataformas.

Y, ahora sí, ya me fui.

Carmen Goett

MODERNIZA LA MÚSICA MEXICANA

Eva Díaz Moreno

Segura de su propuesta y emocionada hasta la médula, Carmen Goett, cantautora con una voz excepcional, muy operística, propone revalorar la música nacional con Mexicana Vol. 1, EP con cuatro temas que tienen su sello, dramatismo al por mayor, sonidos actuales, pero sin perder la raíz, y mucho juego visual.

¿Qué pretendes con esta propuesta musical?

De entrada, que llegue a más oídos. Es una propuesta de géneros clásicos mexicanos que hemos escuchado por generaciones, pero traídos al día de hoy. Busco que públicos nuevos como la generación Z e incluso de otros países puedan escucharlo y les guste por el tipo de sonido que tiene. Son temas con mucha raíz, ritmo, melodías que vienen desde muy atrás.

En este EP escuchamos varios géneros, no sólo música regional…

Sí, aprovechamos y sacamos un bolero, junto con Daniel Zepeda, integrante de Daniel, Me estás Matando y uno de los pioneros que ha traído este género a la actualidad. La verdad lo ha hecho muy bien, con él compuse la primera canción, “Me gustas para a veces”; la segunda es regional con un toque operístico, tiene un sonido un tanto fantasmagórico, se trata de “No es lo mismo”; la tercera es “Más mala que el diablo”, un tema fuerte que empodera a las mujeres, todos tenemos ese diablito que nos encantaría dejar libre. Y finalmente “12 pasos”, es como una trova, se cuenta la historia de dos hermanos enamorados de la misma mujer y deciden que lo más normal es arreglarlo en un duelo. Es conmovedor.

Es una gran responsabilidad tomar la música mexicana y darle tu estilo… Sí, cien por ciento, así lo asumo, pero es una propuesta, habrá a quien le guste y a otros no, lo importante es tomar nuestros géneros y sentirlos como la raíz que tenemos. Es más, aliento a los demás a que hagan sus propuestas, que traigamos a la actualidad esto tan de nosotros. Esta es mi manera de hacerlo, muy personal, dramática, teatral. Cada vez hay más mujeres que piensan en propuestas de música mexicana… Es alentador que cada día nos sumamos más en la industria. Me encanta ver a tantas compañeras, cada una con su propio estilo, defendiendo su pasión y su sueño. Amo ver esa libertad a la que hemos llegado.

Tomando como base tus videos en los que te ves muy teatral, ¿estás pensando en entrar a la actuación?

La verdad es que en la vida real así soy, es mi forma de ser, le hago mucho al teatro, como se dice por ahí, pero eso no quiere decir que sepa actuar. Soy consciente de mis limitaciones, si alguna vez se da esa oportunidad me tendría que preparar mucho, pero me encantaría.

¿Vienen más composiciones?

¡Claro! Ya viene Mexicana Vol. 2, sé que apenas estamos presentando el primero, pero ya estamos aterrizando este nuevo proyecto; ya sabes, nunca paramos.

Dani Valle

AHORA CREE MÁS EN SÍ MISMO

Mario Rojas R.

Dani Valle es consciente de que su triunfo en MasterChef Celebrity será un antes y un después en su vida. Aunque no sabe hacia dónde lo llevará la marea.

“No sé qué vaya a pasar después de haber levantado el trofeo. Soy optimista y espero que vengan puras cosas buenas”, dice el creador de contenido que se reveló como un gran cocinero.

“Estoy abierto a lo que venga, analizar propuestas y decidir lo mejor para mi futuro”.

El millón de pesos que obtuvo es un gran aliciente, pero no le resuelve la vida: “Si no lo administras inteligentemente se acaba pronto”.

El platillo con el que obtuviste el triunfo se tituló El rompecabezas de Dani, ¿ya lo terminaste de armar o le faltan piezas?

Pienso que fue una bonita reconstrucción de cómo me he ido formando, pero de aquí al futuro le faltan muchísimas piezas y se irá alimentando con las personas que entren a mi vida, las experiencias que viva y los lugares que conozca.

Al final, dice Dani, “la experiencia del reality fue increíble, enriquecedora, llena de emociones. Fue un viaje complejo, pero de grandes aprendizajes”.

¿Cuál fue el principal de esos aprendizajes?

En lo personal, pienso que fue el creer en mí, quitarte esas dudas que a veces uno mismo siembra en su cabeza y te detienen para conseguir cosas. Aquí gané mucha seguridad en mis capacidades. Sin duda fue un crecimiento personal, evolucioné mucho como ser humano.

El influencer, que ha construido una sólida base de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube, se caracteriza por su humor ácido, pero en MasterChef mostró una faceta más íntima de su personalidad.

“Así soy, sin máscaras. El programa mostró todo lo vulnerable que puedo ser, y la gente me aceptó, por lo cual estoy muy agradecido”.

Ahora “estoy tratando de vibrar en lo más bonito para que lleguen nuevas oportunidades y seguir navegando en este camino dentro de la industria del entretenimiento, el cual es bastante complicado, pero pues ahí vamos, ya llevamos un ratito y esperamos seguir haciendo cosas padres en el futuro”.

Apuestan por el amor

Mario Rojas R.

Arap Bethke se suma a Siete veces adiós, puesta en escena que lleva tres años de rotundo éxito.

“Es un reto bastante grande subirse a un vehículo que ya está encaminado, además tuve que echar toda la carne al asador porque sólo me dieron dos semanas para aprenderme todo y dar función. Es una obra compleja, técnicamente es difícil por la parte musical y las coreografías, pero pienso que lo estamos haciendo bien”, dice el actor.

La obra, escrita y dirigida por Alan Estrada, narra cómo una pareja enfrenta una crisis después de siete años de unión y se replantea el rumbo de su relación, incluso el de su propia vida. Cess Enríquez, actriz, dramaturga e ícono de la comunidad LGBTIQ+, le da vida a L’amore, personificación del amor que conecta dos universos dentro de la historia.

“Estoy contento. Fue un momento de mucho estrés, tuve un poco de pánico al pensar que no lo iba a lograr, pero se hizo. Usé todas las herramientas y las técnicas que tengo para poder aprenderme la obra a tiempo y subirme con confianza”.

Título: Siete veces adiós

Dirección: Alan Estrada

Elenco: Lety Sahagún, Arap Bethke, Cess Enríquez, Rubén Branco

Foro: Teatro Ramiro Jiménez

Horarios: Viernes 21:00, sábado 17:00 y 20:30, y domingo 17:00 horas

Arap considera que la obra, además de divertir, te invita a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas.

“Se habla de una ruptura, pero de ahí nos agarramos para referirnos a la infidelidad, el perdón, las expectativas, la maternidad, en fin, muchos temas más. Se abordan varios asuntos de una manera amorosa, y la gente se ríe mucho, goza cada noche”.

En un momento tan oscuro como el que vivimos en el mundo, con las tragedias y la violencia que hay en distintas partes del orbe, “es más importante que nunca apostar por el amor y recordar que todas las decisiones que tomamos deben tener este componente para tratar de no lastimar a nadie”.

Bethke considera que las canciones de la obra le dan un toque único al montaje: “Sin darte cuenta terminas tarareando los temas, son muy pegajosos, están bien estructurados y le dan un sentido lúdico a la historia”.

Arap estará sólo durante un tiempo en la puesta en escena, de manera que invita al público para que no se pierda esta experiencia sensorial.

El costo de las apariencias

En el siglo XVIII, en el reino de Puritania, distintos personajes intentan derrotar el aburrimiento al asistir a la casa de juego de Madame del Sagrado Corazón, donde gana el que haga la cosa más depravada, obscena y vergonzosa que se puede hacer en el país: comer una zanahoria.

Zanahorias “es una comedia, una farsa, una locura ubicada en un reino inventado que podría haber existido en el siglo XVIII. Los personajes pertenecen a la alta nobleza de este reino. Dentro de sus vidas aburridas intentan divertirse de alguna manera y ganará el que haga la cosa más horrible que se puede hacer en el país, algo que a nadie le puede pasar por la mente: comerse una zanahoria.

“Se desarrolla un juego de comedia absurda, fársica, cabaretera, donde el espectador se la va a pasar muy bien, reirá sin parar”, dice Óscar Piñero, actor de la pieza teatral.

Se trata, asegura el también productor, “de una crítica social por el valor que le damos a las apariencias, al clasismo implícito en esas críticas, al racismo y a los juegos de poder que a veces son tan peligrosos”.

Al mismo tiempo la puesta en escena es una parodia “de los famosos de clase B que en realidad no han hecho nada, pero se vuelven celebridades al vender su vida a las revistas, inventándose cosas y yendo a los programas del corazón que en España -de donde es el dramaturgo- siempre han tenido tanta audiencia. Es como una crítica a todos esos personajes que vivían de aparentar algo que no eran”.

Lo maravilloso de este texto es que “25 años después de haber sido escrito es súper actual, pero no tiene que ver sólo con famosos, sino con cualquiera de nosotros, porque con las redes sociales puede suceder en cualquier parte del mundo, todos estamos dentro de ese juego y muchas veces sin siquiera darnos cuenta”.

La obra abrirá el telón a partir del 11 de agosto. (Mario Rojas R.)

Título: Zanahorias

Dirección: Nohemí Espinosa

Elenco: Angélica Bauter, Diana Sedano, Gerall Nájera, Óscar Piñero, Santiago Zenteno

Teatro: Foro Lucerna

Horario: Martes 20:30 horas

DE PELÍCULA

Lanzada en 2000, la canción “Stan” de Eminem, que trata sobre un fan obsesivo e inestable, sigue siendo icónica, tanto que el término “stan” se añadió oficialmente al Oxford English Dictionary en 2017. En dicha canción el personaje principal escribe a mano una serie de emotivas cartas a Eminem, repitiendo la frase: “Soy igual que tú”.

Ese estribillo sirve de guía para este largometraje poco convencional y totalmente autorizado, que sigue a un elenco muy seleccionado de fans reales cuyas profundas conexiones personales con Eminem reflejan algunos de los temas que se encuentran en sus letras.

Más que una simple exploración del fandom, la película examina la complicada relación entre uno de los artistas más reservados del mundo y su enorme personalidad pública.

A través de recreaciones estilizadas, imágenes de archivo poco comunes y una entrevista original exclusiva con el propio Eminem, ofrece un viaje crudo, ruidoso y revelador a través de su carrera y del apasionado público que ha crecido con él.

Otro viernes de locos

La historia continúa años después de que Tess y Anna sufrieran una crisis de identidad. Sólo que ahora Anna tiene su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando estas dos familias se fusionan. Tess y Anna descubren que el rayo podría, de hecho, caer dos veces en el mismo lugar. Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan vuelven a la pantalla grande en la continuación de un clásico que parecía imposible, pero que finalmente se materializó para complacencia de los fans.

Título original: Freakier Friday

Reparto: Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis, Julia Butters, Sophia Hammons

Dirección: Nisha Ganatra

Título original: Stans

Género: Documental

Dirección: Steven Leckart

La hora de la desaparición

De la mente del director de Bárbaro llega un nuevo thriller de terror: La hora de la desaparición. Cuando todos los niños de la misma clase, excepto uno, desaparecen misteriosamente en una misma noche y a la misma hora, una comunidad entera se cuestiona quién o qué está detrás de su desaparición.

Título original: Weapons

Reparto: Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich

Dirección: Zach Cregger

Moenia está de vuelta

La icónica banda Moenia está de vuelta con un arsenal de música fresca, esos clásicos que nunca fallan y una trayectoria que ha marcado la historia sonora de nuestro país.

La noche de este 8 de agosto la popular agrupación regresa al Auditorio Nacional, fecha que ya es sold out.

Moenia siempre ha entregado música de calidad y ha puesto el nombre de nuestro país a la vanguardia dentro del electropop, convirtiendo su estilo en algo único.

Alfonso Pichardo, Alex Midi y Jorge Soto integran la banda pionera dentro de la escena mexicana del synth pop, convirtiéndose incluso en la que goza de mayor presencia en Latinoamérica.

Con todo el flow

Bellakath, la llamada jefa del perreo y voz imparable del reguetón mexicano, se presentará este 9 de agosto en el Pepsi Center.

La intérprete de “Gatita”, “Tuma” y otros grandes éxitos, llega con todo su flow para encender la pista como sólo ella sabe hacerlo.

La reina indiscutible del perreo consolidó su presencia en la escena del urbano nacional con una serie de lanzamientos que capturaron la atención del público.

En 2020, la artista arrancó su carrera, y en 2023 presentó su primer álbum de estudio, Kittyponeo, una producción que incluye hits como “Gatita”, lanzado originalmente en 2022 y que la catapultó a la fama.

Continuando con su prolífica carrera, en 2024 Bellakath presentó dos álbumes: Sata 42 y La reina del reguetón mexicano. Tomo 1: La chica de las poesías. Estas producciones refuerzan su identidad musical y ofrecen a sus seguidores colaboraciones con cantantes como Dani Flow, Chris Redd, Ms Nina y Jowell & Randy, sólo por mencionar algunos.

La última y nos vamos

Con tres décadas de trayectoria en la música regional mexicana, Bobby Pulido anuncia su retiro de los escenarios para iniciar una carrera política en Estados Unidos. El cantante, reconocido por éxitos como “Desvelado”, cierra este ciclo con el lanzamiento de Bobby Pulido & Friends: Una tuya y una mía, Vol. 1, una producción grabada en vivo desde Monterrey.

El álbum, ya disponible, reúne colaboraciones con artistas como David Bisbal, Alicia Villarreal, Bronco, Majo Aguilar, Caloncho, Luis Padilla (de La Firma) y su padre, don Roberto Pulido. El concepto es sencillo y emotivo: cada invitado interpreta junto a Bobby un tema suyo y uno propio.

Entre las canciones incluidas destacan “Le pediré”, “Ojalá te animes”, “Se me olvidó olvidarte” y, por supuesto, “Desvelado”, además de clásicos de los invitados como “Dígale”, “Sergio el bailador” y “Cosas del amor”.

Pulido se encuentra actualmente de gira por Estados Unidos con su tour Por la puerta grande, acompañado de su padre. Como parte del adiós ofrecerá un concierto especial este 9 de agosto en el Auditorio Nacional.

Con el corazón agradecido, Bobby Pulido cierra con música una etapa dorada para abrir otra en el servicio público.

Un grito de resistencia y fiesta

El ska está más vivo que nunca, y Los de Abajo lo van a demostrar con un concierto que promete hacer vibrar el Teatro Metropólitan el próximo 14 de agosto. Después de más de tres décadas llevando su música por el mundo, los originarios de la Ciudad de México están listos para armar una tocada donde nadie se quedará quieto.

Con más de mil conciertos en su trayectoria y presencia en los festivales más importantes del planeta, Los de Abajo han convertido el ska en un grito de resistencia y fiesta. Y esta vez no sólo traen su energía de siempre, sino también la presentación del disco Latin Ska Force, nunca antes tocado en su totalidad, junto a invitados especiales que te sorprenderán.

“Skápate”, “War for Peace” y “Labios rojos” son algunos de los temas que ya hemos escuchado de este histórico álbum y que formarán parte de un setlist lleno de clásicos y sorpresas.

Los de Abajo no sólo son una banda, son un movimiento. Su fusión de ska con ritmos latinos y letras con mensaje convierte al grupo en un referente de la música alternativa mexicana.

Noche de Trazos Sonoros

El pasado jueves la arquitectura y la inspiración sonora se fusionaron en una experiencia única: Trazos Sonoros, un evento celebrado en el showroom de Firenze Porcelanato Arquitectónico, donde el diseño, la música y la coctelería se dieron cita en perfecta armonía.

Distintos despachos de arquitectura y diseño de interiores se reunieron para vivir una noche fuera de lo convencional, disfrutando de un ambiente vibrante al ritmo de un DJ en vivo que marcó los momentos más memorables de la velada con una selección musical que exaltó la creatividad y el buen gusto.

La experiencia fue acompañada por una propuesta de coctelería premium, en la que destacaron marcas como Disaronno, La Marca Prosecco y Condesa Gin, que aportaron sofisticación y frescura a la noche con tragos cuidadosamente diseñados para la ocasión.

Los beats se mezclaron con las texturas, los brindis con las ideas, y por unas horas el showroom de Firenze se transformó en un punto de encuentro donde la inspiración fluyó entre piezas de porcelanato, conversaciones creativas y una atmósfera cuidadosamente curada.

Firenze reafirmó una vez más su compromiso con la innovación y el diseño de alto nivel, dejando una huella imborrable entre los asistentes.

Aline Delgado, Luz María Saavedra, Jorge Pérez, Juan Carlos Ortiz y Claudia Rubio
Martha Gudiño, Julio Amezcua y Claudia Rubio
Elizabeth Gómez
Juanchi Torre
Daniela Viegas y Paloma Piquero
Ana Peyró
Alex Otero

MODA SUEDE WEATHER

Rafael Taracena

Desde blazers, minis, bolsos o las clásicas botas, el ante es uno de los protagonistas de esta temporada. Además del básico camel hay una diversidad de prendas y accesorios con esta textura favorita de las fashionistas por su versatilidad y elegancia.

Top: Pinko

Chamarra: Siedrés

Pantalón: Forte Forte

Bolsa: Miu Miu Tenis: New Balance

Top: Arma Saco: Prada Short: The Frankie Bolsa: Khaite Zapatos: Etro

Vestido: Bottega Veneta

Aretes: Rabanne

Reloj: Cartier

Bolsa: Chanel

Zapatos: René Caovilla

MODA

Chamarra: Tom Ford

Falda: Coperni

Lentes: Bottega Veneta

Bolsa: Chloé

Botines: Christian Louboutin

BUEN COMER

No encuentro mejor manera de describir el menú degustación del chef Jonatán Gómez Luna que compararlo con una gran sinfonía, porque es como una partitura escrita para todos los sentidos. También podría decir que hay experiencias que no se narran, que sólo se viven y se disfrutan, y Octavia es una de ellas. Aquí, los sabores, los aromas y las texturas que hay en cada plato son irrepetibles.

Tuve la fortuna de descubrir la cocina de Gómez Luna con anterioridad, pero quizá no estaba lista para descubrir sus matices. Esta vez, fue diferente, cada bocado fue casi mágico. La experiencia comenzó con tres botanas de temporada que se comen de un bocado. Cada una reveló algo único a mi paladar. La Margarita Floral, una esfera blanca, elegante, de apariencia casi etérea que, al romperla, liberó los sabores de la margarita -sí, la bebida- envuelta en chocolate blanco. Fue inesperado y lúdico, tan refinado como divertido. Un trago sólido que me sorprendió.

Le siguió un crujiente de maíz servido sobre una cama de hojarasca que evocaba el preludio del otoño. En su interior, una mezcla de huitlacoche con el inconfundible sabor de la trufa, sobria y terrenal. Un bocado de equilibrio perfecto entre lo rústico y lo sofisticado.

La tercera botana fue una hoja de quelites con tartar de hamachi, presentada en un pequeño jardín de musgo fresco. Un plato que parecía recolectado del bosque y transformado con precisión. Este primer acto fue acompañado por una copa de Terriero Prosecco Brut, cítrico y afrutado, ideal para marcar el ritmo de la experiencia.

Después llegó la orquesta de la sinfonía. Como entrada pedí los escamoles con chileatole y tuétano rostizado, un plato que honra al ingrediente. El tuétano, fundido, acentuaba la riqueza terrosa de los escamoles. Y luego, el plato fuerte: pesca marina con chipirones, percebes, puré de coliflor y emulsión de tinta, coronado con un pipián que se servía en la mesa como si fuera tinta que completa una pintura. Fue complejo y sutil.

El final fue tan etéreo como el inicio. Elegí el postre llamado Nube, una esfera transparente de azúcar que encerraba una creación delicada, con perfumes de lavanda y sabores cítricos que se deshacían en la boca como si realmente se tratara de una nube. Su textura y fragancia me hicieron pensar que si el cielo tuviera sabor, sería este.

El servicio fue impecable, atento sin pretensión, y cada detalle del montaje -desde la loza hasta la iluminación- acompañaba sin distraer. Nada es gratuito, todo tiene una intención.

La cocina de Jonatán Gómez Luna es compleja sin ser rebuscada. Su trabajo es una muestra de lo que puede suceder cuando se cocina con pensamiento, con memoria y con asombro.

La alta cocina de Tabachín frente al mar

El restaurante Tabachín del Hotel Pierre Mundo Imperial, en Acapulco, Guerrero, fue la sede ideal para la Noche de Sabores Vatel, un evento anual que destaca por las especialidades culinarias creadas especialmente para la ocasión, con un menú innovador, de fusiones insólitas que resultaron en una fiesta al paladar.

Los chefs del Vatel Club México, encabezados por Sergio Camacho, además de Sergio y Guy Santoro, inauguraron el evento gastronómico.

Destacaron la importancia de la asociación en su crecimiento profesional y personal. También se entregaron reconocimientos a algunos de los chefs locales que se unen al gremio.

“Esta velada es sin duda un tributo al talento, la pasión y el esfuerzo que definen esta gran familia gastronómica”, así fue como presentaron esta celebración que reunió, además de los miembros de la asociación, a invitados especiales.

El chef de Tabachín, Jovani Esquivel, dio la bienvenida: “Este camino no es sólo de un tiempo, son muchos años. Mucha gente ha seguido toda esta trayectoria. La gastronomía ha crecido alrededor del país, son muchos los agremiados y estamos muy contentos porque vamos a recibir a nuevos miembros del capítulo Acapulco”.

Por su parte, Guy Santoro hizo énfasis en la excelencia que se necesita para dedicarse a la gastronomía: “Es un camino que se recorre paso a paso, con trabajo, constancia y aprendizaje. Cada reto es una motivación que nos impulsa a crecer y llevar la cocina mexicana al siguiente nivel”.

Posteriormente se sirvió la cena para deleite de los comensales. El primer tiempo fue una entrada fría: Foie

gras a base de pan brioche austriaco con arándano, gel de Jamaica, coulis de mango y tomillo, miel de azafrán y polvo de chiltepín. La entrada caliente fue Sorrentino con ripieno di ricotta e spinaci.

Sirvieron dos platos fuertes: la Pesca del día: Filete de barramundi sobre babaganoush, espárragos asados, ensalada de quelites, requesón de almendra y coco, con jugo de pescado ahumado y pistou.

El otro plato fuerte fue filete de res en glace de tinto balsámico y guarnición de camote amarillo. De postre, nube de yogurt rellena de guayaba con costra de amaranto y chocolate blanco, todo maridado con vinos Potros, mientras música ambiental hacía más especial la noche que resaltó los sabores de la gastronomía en un lugar único como el paradisiaco puerto de Acapulco.

El anfitrión

Bajo la dirección del chef Jovani Esquivel, Tabachín, ubicado en el Hotel Pierre Mundo Imperial en Acapulco, ofrece en su carta higos parrillados con aceite de finas hierbas, queso de cabra, jamón serrano y ensalada de arúgula con alcaparras, una mezcla de dulce, salado y fresco. Si prefieres una entrada caliente, la crème de champiñones, elaborada con setas, portobello, migas de pan y espuma de chorizo costero, es ideal.

También hay platillos como el cachete de res horneado a baja temperatura, acompañado de zanahoria baby, cebolla glaseada y una delicada pasta de huitlacoche con queso parmesano. Uno de sus postres más deliciosos y sofisticados es la falsa mandarina de cheesecake con crumble de cacao y paté de naranja.

Vive una experiencia memorable

Renovarse o morir, dice el dicho, por eso Grupo Posadas anunció la nueva oferta gastronómica en alimentos y bebidas del Fiesta Americana Condesa Cancún All Inclusive, creada de la mano del chef corporativo, Gerardo Rivera, con detalles que harán una experiencia cada vez más exclusiva, memorable y alineada a las exigencias de los viajeros.

El icónico hotel con más de tres décadas creando historias y buenos momentos entre los viajeros cuenta con más de 15 centros de consumo, incluyendo bares y restaurantes, distribuidos por diferentes sitios del hotel, con opciones que van desde la comida mexicana contemporánea hasta fusiones internacionales, de los cuales destacan lugares como La Cevichería, un espacio al aire libre con vista al mar que ofrece diferentes platillos preparados con la mejor selección de mariscos, como el taco gobernador.

Mientras que en el restaurante El Mexicano se celebra la riqueza culinaria de nuestro país con un menú enriquecido con platillos tradicionales de los lugares más emblemáticos de México, convirtiendo la cena en un viaje de sabores con platillos como sopa azteca, molcajete mexicano, mole poblano y tacos de rib eye.

Por su parte, Rosato brinda una experiencia italiana con exquisitas propuestas

que van desde el risotto de hongos servido con mollejas de ternera o canelones rellenos de queso ricotta y espinacas en salsa napolitana, hasta la tradicional lasaña a la boloñesa, mientras que San Telmo, de espíritu argentino, resalta por su cava de vinos y cortes premium acompañados de guarniciones reconfortantes como el pudín de coliflor gratinado o los champiñones parmesanos. Además, en Sushi Corner todos los huéspedes podrán no sólo probar deliciosos platillos, sino que aprenderán a prepararlos con clases divertidas y completamente personalizadas.

Brasa by the Sea, otro de los restaurantes del Fiesta Americana Condesa Cancún All Inclusive, es un rincón brasileño donde las espadas de carne llegan directo a la mesa acompañadas de ensaladas y una amplia variedad de guarniciones. Mientras que para los amantes de las pastas, Farinella Trattoria se vuelve una parada obligada en el hotel, y El Rincón de Don Roberto ofrece un plan perfecto para disfrutar de unos tacos, con vista al atardecer. Para los que buscan un poco de todo, The Market deja a un lado el tradicional concepto de buffet para crear un viaje dentro del mismo restaurante.

Sin dejar de mencionar su servicio room service disponible las 24 horas, logrando una gran variedad para un todo incluido.

BUEN COMER

Salud, por el Día Mundial de la Cerveza

En el marco del Día Mundial de la Cerveza, la industria cervecera reafirma su papel como motor de innovación, desarrollo y transformación social. En México, esta bebida es parte de nuestra identidad y de la vida cotidiana.

La cerveza está presente en celebraciones familiares, reuniones sociales y expresiones artísticas, reforzando el sentido de comunidad. Desde la tradicional caguama compartida entre amigos y los cuartitos, hasta innovaciones y mezclas que celebran el sabor local, la cerveza ha mantenido su lugar como símbolo de orgullo y pertenencia.

“Para los mexicanos, la cerveza es mucho más que una bebida: es parte de nuestras raíces y una forma auténtica de convivir. En Heineken México nos enorgullece ser parte de esta historia, con un legado de más de 135 años impulsando innovaciones que transforman la industria y nos permiten Brindar Momentos de Alegría para Inspirar un Mundo Mejor”, comentó Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México.

A través de toda su cadena de valor, desde el campo hasta el bar, Heineken México busca impulsar el desarrollo económico, social y cultural del país, elaborando cerveza con pasión y responsabilidad y manteniéndose cercana a las comunidades en donde tiene presencia.

Heineken México refuerza su compromiso con el medio ambiente a través de acciones concretas alineadas a su estrategia global de Brindar un Mundo Mejor. La planta de Tecate es la primera en alcanzar un 100% de balance hídrico al reabastecer a la naturaleza toda el agua contenida en sus productos, mientras que la planta de Meoqui opera con una eficiencia ejemplar a nivel mundial: usando sólo 1.71 litros de agua por litro de cerveza, muy por debajo del estándar global. Estos logros colocan a México como referente en innovación y sustentabilidad.

La compañía también prioriza la sensibilización sobre el consumo responsable, como lo demuestra la campaña “El mejor conductor es el que no toma, a menos que sea Heineken 0.0”, protagonizada por Checo Pérez. Además destina 20% de su presupuesto de medios a iniciativas enfocadas en promover hábitos de consumo inteligente, alcanzando a más de 80 millones de personas.

DE PASEO

Hidalgo del Parral

ENTRE LA HISTORIA Y EL AMOR

Yanet Vázquez Cano

Sus minas, empezando por La Negrita, representaron siglos de bonanza para todo el estado; de hecho, se le conoce como la capital mundial de la plata. Ahí dio el último suspiro Francisco Villa. Se le considera Pueblo Mágico, un orgullo para Chihuahua. Es Hidalgo del Parral.

El título de Pueblo Mágico lo obtiene gracias a su riqueza cultural, edificios, calles, así como a su gente, comida, anécdotas e historia, muy ligada a la Revolución Mexicana, en especial a El Centauro del Norte.

Por todo esto, Hidalgo del Parral es visita obligada si vas a Chihuahua. El Centro Cultural Pedro Alvarado debe ser uno de los principales puntos a visitar en este destino; se trata de la única casa-museo en el norte del país. Esta propiedad de dos pisos representa un auténtico monumento al amor para dos personas, en distintas épocas.

DE PASEO

La primera historia la protagoniza don Pedro Alvarado, minero prominente de principios del siglo XX, quien tras enamorarse perdidamente de doña Virginia, a los pocos meses la toma como esposa y le manda construir esta mansión estilo francés, con columnas salomónicas y pisos de carrará. La historia de amor duró poco, porque ella murió muy joven de una dolorosa enfermedad.

Las paredes de esta mansión, diseñada por Federico Gabriel Amérigo Rouvier, guardan varias anécdotas. Entre ellas, que cuando estalló la Revolución fue la única propiedad respetada por Francisco Villa.

Cuentan que su dueño, el minero Pedro Alvarado, era una persona generosa y periódicamente abría dos puertas de su casa para estar en contacto con la población, una de ellas para darle caridad a quien lo necesitara.

En una ocasión se acercó a solicitar ayuda un hombre herido y hambriento. Alvarado, al verlo, lo hizo pasar a la cocina para que comiera y atendieran sus heridas. Ese hombre era Pancho Villa. Así que cuando llegaron los saqueos de la Revolución, Villa respetó la mansión en señal de agradecimiento.

La otra historia de amor de la que hablamos en torno a esta edificación la protagoniza don Martín Márquez Barro, su actual director, quien desde niño merodeaba la casa, sorprendido por sus relieves y las historias que la cobijaban. Incluso tuvo la fortuna de conocer a su última propietaria antes de que la propiedad fuera adquirida por el gobierno de Chihuahua.

Márquez Barro, con gran amor y detalle, decidió desempolvar los baúles, sacar todo lo que ahí se guardaba y darle el concepto de museo vivo, de tal manera que, aderezadas por algunas anécdotas contadas por ciertos anfitriones, se pueden disfrutar las 29 áreas que don Martín ha habilitado con mucho cariño y respeto.

Cada centímetro tiene una historia, de tal suerte que podemos encontrar frescos (36 en total), muebles, cristalería, zapatos, fotografías, libros, recortes de periódicos, espejos, retretes, municiones, máquinas contadoras, ropa, cortinas y herrería, traídos de Europa y otras partes del mundo. Hasta podemos encontrar los pupitres donde tomaban clase los hijos de don Pedro Alvarado. En fin, un auténtico viaje en el tiempo a la época porfiriana. Por eso, si esta temporada de descanso Hidalgo de Parral está en tu radar vacacional, en definitiva no debes perderte este ilustrativo y amoroso viaje al pasado.

POER 500

MÁS EFICIENCIA Y CAPACIDAD

TODOTERRENO

Great Wall Motor (GWM) anunció la llegada a México de la POER 500, una pick-up de tamaño completo que incorpora un sistema de propulsión híbrido enchufable (PHEV), capacidades off-road avanzadas y un nivel de equipamiento poco habitual en este tipo de vehículos.

Su tren motriz combina un motor turbo de 4 cilindros y 2.0 litros con un motor eléctrico de 120 kW, entregando una potencia total de 402 caballos y un torque máximo de 553 lb-pie. De acuerdo con cifras oficiales, la aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 6.9 segundos y ofrece una autonomía eléctrica de hasta 115 km bajo el ciclo NEDC.

La batería tiene una capacidad de 37.1 kWh y cuenta con capacidad de carga bidireccional (V2L), lo que permite utilizar la energía almacenada para alimentar dispositivos externos.

La POER 500 está equipada con el sistema Hi4T, una arquitectura híbrida desarrollada por GWM con tracción integral, tres bloqueos de diferencial y 11 modos de manejo para distintos tipos de terreno. La transmisión es una 9HAT hidráulica de nueve marchas, también de desarrollo propio, con capacidad para manejar hasta 750 Nm de torque.

A nivel estructural, el modelo mantiene un chasis de escalera con suspensión avanzada, lo que le permite una capacidad de carga de 604 kg, arrastre de hasta 2,500 kg y vadeo de hasta 800 mm, cifras alineadas con otros vehículos del segmento todoterreno.

Al interior destaca una pantalla central táctil de 14.6 pulgadas, cuadro digital de 12.3 pulgadas y sistema de sonido Infinity de 10 bocinas. También cuenta con asientos calefactables, ventilados y con función de masaje en la segunda fila para la versión tope de gama.

Todas las versiones ofrecen seis bolsas de aire, anclajes ISOFIX y una estructura reforzada con acero de alta resistencia. En materia de asistencias avanzadas, incluye control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, lector de señales de tránsito y alerta de tráfico cruzado, entre otros sistemas de conducción semiautónoma.

La POER 500 estará disponible en tres versiones: Premium, Luxury y Ultimate, desde $979,900 hasta $1,250,900. Todas incluyen el tren motriz híbrido enchufable, tracción integral y paquete completo de asistencias a la conducción.

Con este lanzamiento, GWM se suma a la oferta de camionetas híbridas en México, un segmento aún emergente, pero con creciente interés por parte de usuarios que buscan soluciones de movilidad más eficientes, sin sacrificar capacidades todoterreno.

www.youtube.com/c/ArkanoEzael

ARIES

ARIES

ARIES

PASATIEMPOS

CAPRICORNIO

CÁNCER

21 de mar./20 de abr.

ARIES 21 de mar./20 de abr.

21 de mar./20 de abr.

de

21 de mar./20 de abr.

CÁNCER

CÁNCER

21 de mar./20 de abr.

21 de mar./20 de abr.

21 de mar./20 de abr.

TAURO

23 de sept./22 de oct.

LIBRA 23 de sept./22 de oct.

23 de sept./22 de oct.

23 de sept./22 de oct.

de oct.

21 de mar./20 de abr. TAURO

Deja atrás el ego y acepta la ayuda que se te ofrece. Confía en que el dinero que sale de tu billetera regresará multiplicado.

21 de abr./20 de may.

21 de abr./20 de may.

de abr./20 de may.

ARIES 21 de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may.

de abr./20 de may.

21 de abr./20 de may.

Se augura una racha de 10 días de éxito. Tu vida dará un giro de 180° y se abrirá la puerta a la manifestación de un gran sueño.

GÉMINIS

GÉMINIS

21 de may./20 de jun.

21 de may./20 de jun.

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

21 de may./20 de jun.

CÁNCER

CÁNCER

CÁNCER

CÁNCER

21 de jun./22 de jul.

CÁNCER

21 de jun./22 de jul.

21 de abr./20 de may.

TAUR 21 de abr./20 de may.

21 de abr./20 de

ESCORPIÓN

de abr./20 de may.

Se augura un ascenso o un aumento de sueldo en tu trabajo, o al menos recibirás un reconocimiento.

21 de jun./22 de jul.

de jun./22 de jul.

LEO

LEO

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

de jun./22 de jul. ARIES 21 de mar./20 de abr.

21 de abr./20 de may. GÉMINIS 21 de may./20 de jun.

21 de may./20 de jun.

21 de may./20 de jun.

En tu trabajo, llegarás a buenos acuerdos. Si quieres abrir tu propio negocio, estos serán días favorables.

LEO 23 de jul./22 de ago.

LEO

de jul./22

de jul./22 de

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

23 de oct./22 de nov.

ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.

23 de oct./22 de nov.

ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.

de oct./22 de nov.

SAGITARIO

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene. ACUARIO 21 de ene./19 de feb.

22 de dic./20 de ene. ACUARIO 21 de ene./19 de feb.

de ene./19 de feb.

BOLITAS DE QUESO CREMA CUBIERTAS DE NUEZ

23 de jul./22 de ago.

VIRGO

VIRGO

LEO 23 de jul./22 de ago.

23 de jul./22 de ago.

23 de jul./22 de ago.

Recuerda escoger con sabiduría tus batallas. Serán días difíciles donde tendrás que cuidar tus palabras para evitar conflictos.

de may./20 de jun. VIRGO

23 de ago./22 de sept.

VIRGO

ago./22 de

23 de ago./22 de sept.

21 de may./20 de jun. VIRGO 23 de ago./22 de sept.

VIRGO 23 de ago./22 de sept.

de ago./22 de sept.

23 de ago./22 de sept.

Confía en los tiempos divinos. La semilla ya ha sido sembrada, ahora sólo queda esperar los frutos.

LIBRA

23 de sept./22 de oct.

de

23 de sept./22 de oct.

23 de sept./22 de oct.

23 de sept./22 de oct.

Entrega tus necesidades y preocupaciones a los ángeles y pídeles señales de cómo solucionar la situación.

ESCORPIÓN

ESCORPIÓN

ESCORPIÓN

de oct./22 de nov.

23 de oct./22 de nov.

No has dormido muy bien. Estás pensando en que algo no va a salir bien o imaginando el peor de los escenarios.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

de

de nov./21 de dic.

Serán tiempos de avance en lo laborar y económico. Se abrirán las puertas para iniciar tu propio negocio.

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

No tengas miedo de conducir las negociaciones o hacer nuevas propuestas en tu trabajo, pues tendrás éxito.

de ene./19 de feb.

ACUARIO 21 de ene./19 de feb.

de ene./19 de feb.

Puede ser que una relación o trabajo ya no te haga sentir lleno. Es momento de empoderarte y tomar el control de tu vida.

PISCIS 20 de feb./20 de mar.

de feb./20 de mar.

20 de feb./20 de mar.

de feb./20 de mar.

de feb./20 de mar.

20 de feb./20 de mar. ARIES 21 de mar./20 de abr.

Tal vez el romance está a la vuelta de la esquina y no te has dado cuenta. Se vislumbra un

23 de nov./21 de dic.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

de ene./19 de feb.

23 de nov./21 de dic.

23 de nov./21 de dic.

de nov./21 de dic. de dic./20 de ene.

de PISCIS

21 de ene./19 de feb. PISCIS 20 de feb./20 de mar.

20 de feb./20 de mar.

20 de feb./20 de mar.

21 de ene./19 de feb. PISCIS 20 de feb./20 de mar.

de feb./20 de mar.

1 1/2 tazas Nuez Pecanera Mexicana picada 2 barras queso crema 10 jitomates cortados en cuartos 5 cdas aceite de oliva

3 cdas tomillo fresco 1 diente de ajo sal y pimienta

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.

de nov./21 de dic.

22 de dic./20 de ene.

22 de dic./20 de ene.

22 de dic./20 de ene.

SAGITARIO 23 de nov./21 de dic. CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.

de dic./20 de ene.

Mezcla los jitomates con el aceite de oliva, ajo y tomillo. Salpimienta. Rostiza a 220°C por 20 minutos. Tritura en el procesador de alimentos. Rectifica la sazón. Forma bolitas con el queso y empanízalas con la nuez. Sirve con la salsa de jitomate.

MARGARITA DE SANDÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.