

CONTENIDO

Erik Hayser
EN PORTADA

Mar Lara El próximo 7 de agosto se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional, donde interpretará algunos de los temas de su próximo álbum

Los tipos malos 2
Estos forajidos reformados intentan portarse bien, pero se ven envueltos en un robo de alto riesgo planeado por un nuevo equipo de criminales: Las Tipas Malas
Fotografía: Serch Ramírez Styling: Joss Ortiz Terrones Asistente de Moda: María Sánchez Maquillaje y peinado: Carlos Castellano Locación: JW Marriott
Agradecemos a JW Marriott por las atenciones durante la producción de esta portada

Retorno Sofía Rosario Con la intención de crear empatía hacia quienes voluntaria o involuntariamente dejan su hogar, Dobrina Cristeva y Rosa María Bianchi exponen su experiencia de mujeres migrantes TELÓN 12
MÚSICA

Los Tigres del Norte La agrupación sinaloense, que ha trascendido lo musical para convertirse en un fenómeno cultural, ofrecerá dos presentaciones en el Palacio de los Deportes

Destino con un poquito de todo: historia, paisajes increíbles, comida sabrosa y mucha aventura, justo lo que necesitas para unas vacaciones que se queden en tu memoria
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor
Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Zacatecas

ERIK HAYSER
ACTOR EN CONSTANTE BÚSQUEDA

Rodrigo Araiza P.
Contar historias interesantes y explorar una vida completamente opuesta a la suya son prioridades actorales para Erik Hayser, quien desde que pisó su primer escenario, a los 13 años, no lo ha soltado.
Han pasado poco más de tres décadas de esa experiencia y las emociones que inundaron al entonces adolescente Erik siguen intactas.
“Me acuerdo de ese momento como si hubiera sido ayer: el calor de las luces, el corazón se me salía, la boca seca… gracias a esa emoción estoy aquí”.
Su vocación actoral es más bien un estilo de vida que no pretende cambiar. Ya sea en teatro, cine, televisión o incluso detrás de cámaras, como productor, Erik encuentra un espacio de libertad infinita.
“Mi primera producción fue un concierto de Fernando Delgadillo, después de Alejandro Filio, festivales de reggae, ska, cine, teatro, y actualmente tengo dos películas en desarrollo”.
Su insaciable necesidad de crear también es tangible en Sin retorno, película que coescribió, así como en El hombre perfecto y Encuentros, que presentó en teatro.
Actualmente Erik compagina su quehacer artístico con la familia que forjó junto a la también actriz Fernanda Castillo y su pequeño hijo Liam, que ha refrescado su capacidad de asombro.
¿Recuerdas tu primer trabajo como actor?
Profesionalmente, sí. Me acuerdo hasta de la emoción de entrar al set y sentirme súper nervioso. Fue una telenovela que se llamó La duda, en la que hice solamente tres o cuatro capítulos. La protagonizó Silvia Navarro.
Look: Adolfo Domínguez

CUESTIÓN DE ESTILO
¿Cuál es tu momento favorito del día con tu hijo Liam?: “Despertarlo y sea lo primero que vea en el día, que me platique sus sueños, y me gusta mucho dormirlo. Las conversaciones antes de que cierre sus ojos son fascinantes” ¿Qué película han visto más de una vez?: “Ralph, el demoledor. Qué bueno que también me fascina porque la hemos visto hasta el cansancio”

Me considero un actor en constante búsqueda”
Total look: Ferragamo
Para mí es un espacio sagrado, es un privilegio la oportunidad de construir un personaje y contar una historia”

¿En qué punto crees que te consolidaste como actor?
Aún siento que con cada proyecto que hago, con cada personaje que me toca enfrentar, sigo aprendiendo. Me considero un actor en constante búsqueda, y no sé si de consagrarme, para mí es un camino de aprendizaje, la vida es un cambio constante, cada día busco nuevas cosas. No sé si aspiro a llegar a consolidarme, más bien quiero que este camino siga sorprendiéndome.
¿Mides tu vida en personajes?
Sí, sin duda, los personajes han sido como libros, uno no los elige, ellos te eligen. Cada uno ha llegado por alguna razón, algo tenían que enseñarme, retarme de alguna forma para contar esas historias. Proyectos y personajes han marcado mi vida no sólo profesional, sino personal.
¿Hay algo que no disfrutes como actor?
No disfruto cuando alguien no toma tan en serio esto que hacemos, para mí es un espacio sagrado, es un privilegio la oportunidad de construir un personaje y contar una historia. Siento que como artistas y figuras públicas tenemos una responsabilidad enorme con lo que decimos, con los personajes y las historias en las que decidimos participar.
¿Todos los que se dedican a la actuación son artistas?
Hay de todo, como en cualquier profesión; me parece que este oficio está lleno de luces fugaces que brillan y se apagan, productos que no son del todo ciertos. Con el arte de pronto surgen fenómenos que no necesariamente pueden ser considerados artísticos, pero tienen un impacto muy fuerte, sin embargo, desaparecen. Y me parece que los verdaderos artistas perduramos.
También has trabajado como productor, ¿eso te hizo ser mejor actor?
Sin duda. Pienso que producir te ayuda a entender muchas cosas del mundo de la actuación, y viceversa. Me apasiona hacerlo porque lo considero como un ente creativo, es esta figura que más allá de los números, el orden y todo lo que se necesita es un proceso creativo fascinante.


Mi sueño de vida más grande desde que soy consciente de ello es que siempre quise ser papá”
Total look: Ferragamo

¿Cuál dirías que ha sido la producción más importante en la que estuviste involucrado?
Sense 8. Es la producción más prestigiosa por las personas que estuvieron involucradas. Un proyecto enorme con un presupuesto enorme. Se filmó en más de 16 ciudades alrededor del mundo. Fue dirigida por las hermanas Wachowski.
¿Tienes preferencia por algún tipo de historia o género?
Me gusta, primero, cuando llegan las historias, ver si resuenan dentro de mí, si tienen algo que ver con lo que yo quiera contar en ese momento como ser humano y como artista. Y si tuviera que inclinarme por un género, me encantan los thrillers, los consumo, son mis favoritos.
¿La percepción que se tiene de tu trabajo actoral está más ligada con el villano?
Si bien he interpretado a más villanos en mi carrera, no lo sé, nunca me lo había preguntado, pero si es así, está increíble; la verdad, me encanta interpretarlos, sobre todo porque me invitan a conocer partes de mí que de otra manera no lo haría, mis sombras; eso me parece un proceso interesante, y los villanos tienen un arco dramático más atractivo, más capas por explorar.
¿Te visualizas alejado del entretenimiento?
No, tengo claro que este es el lugar donde mejor me siento, donde puedo ser, donde encuentro mi mayor libertad como ser humano y como artista.
Eres hombre de familia, ¿cuándo te pasó por la mente formar una?
Mi sueño de vida más grande desde que soy consciente de ello es que siempre quise ser papá, mi mayor anhelo era formar una familia, lo tenía claro, y cuando encontré a mi compañera de vida lo planeamos.
¿Actualmente dónde te podemos ver?
Hace unas semanas se estrenó la segunda temporada de Isla Brava y esta semana Pecados inconfesables, una serie de Netflix donde tengo la oportunidad de interpretar a Claudio Martínez, un villano oscuro, el personaje más oscuro al que me ha tocado dar vida; un hombre muy perturbado, un psicópata, narcisista, enfermo de poder, y a su vez interesante porque es un ser humano atormentado; su arco dramático está bien argumentado.


Víctor Hugo Sánchez
Mar Lara
UNA GUERRERA INDOMABLE
Confieso vivido que he
Pum, otra vez lo lograron: volarme la cabeza y hacerme aplaudir a rabiar!
Esta vez Las Meninas tiraron el palacio por las ventanas y se la mega volaron con una producción impecable en un episodio que cuenta, en menos de dos horas, los 700 años de la creación de la Ciudad de México, originalmente conocida como Tenochtitlán, erigida sobre el lago de Texcoco y semi destruida por Hernán Cortés en la batalla final en 1521, y de ahí su evolución y transformación por los diversos mandatos que ha tenido nuestro país.
Es, me atrevo a decir, la joya de la corona de estos 15 años de esta compañía que dirige el doctor en Historia, Luis Huitrón, contando con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la CDMX y de otros patrocinios que se han ido sumando a esta aventura única en el mundo, que es teatro musical e histórica, apegada al dato duro, preciso, investigado, lleno de una comedia fina, pero que provoca el dolor de panza de tanta risa.
Hoy, nuevamente, me pongo de pie y aplaudo a rabiar tanta belleza; Las Meninas se han convertido, para mí, en bálsamo emocional, en una caricia que me rescata de mi ignorancia sobre la historia de nuestro país, de una manera divertidísima que no puedo dejar de elogiar.
Un jueves lluvioso ver un teatro lleno es un regalo maravilloso, porque Las Meninas han construido una audiencia cautiva que cada vez crece más y las temporadas son más largas, debido a la recomendación de boca en boca, de los medios que cada vez más voltean a ver este tipo de montajes que, sin contar con “estrellas” del cine o la TV, se suman en elogios y en difundir un montaje que, se siente, sale del corazón de cada uno de los actores y gente de producción que participan en levantar cada jueves un proyecto que se ha convertido en un “debe de debe” de la cartelera de esta bendita CDMX.
Escrito y dirigido al alimón por Luis Huitrón y Marvin Ortega (asistente de dirección), Las Meninas tienen tan definidas sus personalidades y sicologías que es imposible no enamorarse de todos y cada uno de los personajes, interpretados por Luis Huitrón, Christian Escorcia, Ela Valim, Norma López, Marvin Ortega, Natalia Quiroz, Paola Madrigal, Daniel Páez y Mario Santa Ana, quienes juegan diversos roles y personajes, según la etapa histórica de la dramaturgia.
Llevo, quizá, unos cuatro años viendo todos los episodios de Las Meninas: Maximiliano y Carlota, Hernán Cortés (nuestro primer villano), Benito Juárez, La Revolución Mexicana, El Día de Muertos, El ayate de Juan Diego y todas (con excepción de Las esposas de Cristo), cada vez me gustan más, las disfruto más y les aplaudo siempre de pie, siempre.
Las Meninas se presentan todos los jueves en punto de las 20:45 horas en el Teatro Milán, ubicado en la calle de Lucerna 64, colonia Juárez.
Vaya a este nuevo episodio, le aseguro que saldrá agradecido y le hará ver a la CDMX desde otra perspectiva; más allá de sus problemáticas sociales, la ciudad es todo un mosaico de cultura en el que perviven muestras de todas las etapas del desarrollo y evolución de estos 700 años de existencia.
No olvide pedir el programa de mano; es una belleza, un resumen de la historia y, al mismo tiempo, un mapa de los lugares más emblemáticos de esta, nuestra CDMX.
Se lo digo yo, que el cuarto menino ya soy.
Y, ahora sí, ya me fui.



Mario Rojas R.
Mar Lara no la ha tenido fácil, pero si algo la distingue es su espíritu indomable.
Por eso, la cantante surgida de La Academia disfruta el momento que vive: recién estrenó el sencillo “Blindada”, que será parte de su nuevo disco, y el 7 de agosto cantará por vez primera en el Lunario.
“Me cuesta mucho creer que va a pasar, pero estoy emocionada y agradecida de tener la oportunidad de hacer mi primer concierto solista en un lugar tan increíble como el Lunario. Me emociona porque pocos artistas tienen ese privilegio y yo lo he conseguido gracias a toda la gente que me ha apoyado en este camino”.
Justo ese día es también su cumpleaños: “Será una gran manera de celebrar, pero lo que más me interesa es mostrarles a esa Mar que no han podido ver desde que salí del reality”.
Llegar a este momento, dice la cantautora, “es producto del esfuerzo de tantos años, pues a los 5 comencé con mis clases de baile, a los 7 empecé con el piano y a los 10 con sesiones de canto. Siento que me he preparado toda mi vida para llegar a un momento como este y hacerlo de la mejor manera”.
“Blindada” es el tercer sencillo que publica luego de “Se tenía que terminar” y “Destiempo”. Se trata de una canción en la que refleja su fortaleza y su decisión de seguir adelante: “Empezó con la intención de decirles a quienes me han dicho que no o han tratado de evitar que yo avance, que aquí sigo, sin embargo, pronto me di cuenta de que la estaba escribiendo para mí misma porque es con quien más he dado esa batalla, muchas veces las luchas más fuertes son con uno mismo.
“Incluso el video refleja esa idea, pues aparezco con un atuendo de guerrera dispuesta a derribar todos los obstáculos que se me pongan enfrente, pero al final un espejo me refleja y me percato de que todo este tiempo estuve luchando conmigo misma”.
El álbum estará listo este mismo año, y aunque por el momento no puede adelantar muchos detalles, asegura que habrá varias sorpresas.
Lo mismo sucederá en su concierto del Lunario: “Aún falta afinar varios detalles, pero si todo sale bien habrá muchas sorpresas y el público quedará encantado. Hemos trabajado muy duro para llegar a este momento y estoy segura de que mi público lo va a disfrutar en grande”.

Voz del México que se niega a callar
Los Tigres del Norte regresan a la capital mexicana para deleitar a su público con un par de fechas en el Palacio de los Deportes pactadas para este 1 y 2 de agosto. Desde hace más de cinco décadas el grupo no sólo ha sido la banda sonora de generaciones, sino también la voz del pueblo migrante, del trabajador invisible y del México que se niega a callar. Con más de 60 millones de discos vendidos y canciones que abordan desde el amor hasta el narcotráfico y la migración, la agrupación sinaloense ha trascendido lo musical para convertirse en un fenómeno cultural.
Formados en Rosa Morada, Sinaloa, y establecidos en San José, California, Los Tigres del Norte surgieron como un puente entre dos mundos: el México rural que no aparece en los libros de historia, y la experiencia de millones de latinos en Estados Unidos. Su primer gran éxito, “Contrabando y traición” (1974), rompió esquemas con su narrativa cruda y directa, inaugurando una nueva era para los corridos norteños.
Desde entonces han contado historias que los medios tradicionales prefieren ignorar: la migración

forzada, el racismo, la pobreza, la corrupción, la vida en la frontera. Cada canción es una crónica, un testimonio, una memoria colectiva.
No es exagerado decir que Los Tigres del Norte han sido embajadores culturales. Han tocado en cárceles, universidades, plazas públicas, festivales internacionales e incluso en la Casa Blanca. Su documental en Netflix Los Tigres del Norte en la prisión de Folsom rinde homenaje a Johnny Cash y a la lucha por la dignidad humana, reafirmando su compromiso social.
Además han roto estigmas: con temas como “Era diferente” introdujeron la temática LGBTIQ+ en un género musical tradicionalmente conservador. Su capacidad de evolucionar sin perder la esencia es parte de lo que los mantiene vigentes.
Hoy, con más de 500 canciones grabadas y decenas de premios (incluyendo Grammys y Latin Grammys), Los Tigres del Norte siguen girando, grabando y contando historias. En tiempos de polarización y discursos de odio, su voz sigue siendo necesaria: una que no grita, pero sí canta fuerte.
Más Maluma
El 6, 8 y 9 de agosto Maluma, el icono global de la música latina, presentará en el Palacio de los Deportes su nueva gira: +Pretty+Dirty.
Serán tres fechas en las que el colombiano revivirá los éxitos que le otorgaron fama y prestigio dentro del género urbano. Maluma y México tienen una conexión especial, ya que fue aquí donde su carrera comenzó a dispararse de forma impactante. Su paso en 2023 con el Don Juan World Tour dejó la expectativa muy alta para planificar un nuevo espectáculo cargado de temas como “Según quién”, “Bling Bling”, “Cada quien”, “100 años”, canciones que ha interpretado junto a Carín León, Octavio Cuadras, Marca Registrada, Grupo Firme y Carlos Rivera.
Maluma alcanzó la fama internacional con su álbum Magia (2012), un debut que fusionó el pop urbano con su excepcional estilo. Posteriormente lanzó Pretty Boy, Dirty Boy, consolidándose como una de las figuras más destacadas del género.
En 2015 dio un gran salto hacia la escena pop internacional, destacando sus raíces colombianas y catapultándose con éxitos como “Felices los 4”, “11 PM” y “HP”.
Asimismo, ha colaborado con artistas como Madonna, Shakira, Karol G, Ricky Martin, Thalía, Marc Anthony y muchas estrellas más.
De botas y sombrero
Trono de México llega con su gira 2025 acompañado de invitados especiales que se reunirán la noche de este 1 de agosto en el escenario de la Arena CDMX. El grupo, con más de una década de trayectoria, ha consolidado su lugar en la industria musical gracias a su estilo único que fusiona el mariachi, la banda y el norteño. Cabe mencionar que su capacidad para conectar con el público y su repertorio lleno de emociones lo convierten en un referente del género.

Puro metal
En este 2025 la banda Resorte celebra tres décadas de historia, una carrera marcada por la independencia, la lealtad a sus raíces y la capacidad de reinventarse sin perder contundencia. Para festejar este aniversario la legendaria agrupación mexicana de nu metal se presentará en la intimidad del Lunario del Auditorio Nacional este 2 de agosto junto a Los Viejos y Dread.

Reflexionan sobre la migración
Eva Díaz Moreno
Rosa María Bianchi, argentina de nacimiento, pero mexicana por elección, con más de 50 años en México, expone su propia experiencia de migración voluntaria, mientras que Dobrina Cristeva muestra su experiencia de salir de Bulgaria por decisión de su madre. Así, entre el peso de la ausencia, la dificultad para adaptarse, la discriminación, los recuerdos y la fantasía de ellos, arman una trama interesante, profunda y divertida.
De nueva cuenta tenemos la puesta en escena Retorno Sofía Rosario…
Así es, la hicimos hace dos años en la UNAM y ahora la reponemos en el Teatro El Galeón, que está atrás del Auditorio Nacional. Es una idea de Dobrina Cristeva, con quien estoy en escena, y es hablar de la migración. La de ella y la mía, son nuestras experiencias. Por eso se llama Sofía Rosario porque ella nació en Sofía, Bulgaria, y yo en Rosario, Argentina.
¿En su momento fue fuerte dejar sus raíces?
La situación es esa: hay migraciones voluntarias y otras que no lo son, te corren o te traen. En mi caso, aunque fue voluntaria, los procesos son complicados. Puedes extrañar, pero lo difícil es la adaptación, lo que uno hace para sentirse parte y pertenecer.
Esa ambivalencia de estar en los dos lados es difícil…
Lo es, pero a partir de la obra he descubierto ciertos huecos que en mi caso pasaron, pero en realidad no recuerdo. Con
los años se van fijando imágenes que no corresponden a lo que era. También hay otra parte difícil: la ausencia de tus seres queridos. Tú decides dejarlos, pero ya no están contigo. Además, pesa no poder hacer el duelo convencional cuando tus seres queridos se van. En mi caso no me pude despedir de mi mamá, de mi papá y de un hermano, no estuve en los momentos de sus muertes.
¿Ha sido catártico representar esta historia?
Sí, para las dos. Dobrina y yo hemos tenido que enfrentarnos a diversas situaciones. En la obra de repente traemos a seres queridos a los que tenemos algo que decirles. Esa es la magia del teatro y resulta lindo y hasta divertido.
Todo cambia cuando se tiene que migrar a fuerza… Así es. En el caso de Dobrina, ella llega chiquita. Su mamá la separa de su papá por muchos años hasta que cae la Unión Soviética. Fueron 20 años hasta que pudo ver a su papá. Esas son cosas muy fuertes. Pero es una puesta divertida porque se mezcla la realidad con lo que nos acordamos o no, así que se va creando un mundo entretenido.
Llega en un momento coyuntural con las deportaciones que están sufriendo los migrantes…
Sí, por todos lados está pasando. Creo que la obra nos dice: “Seamos empáticos con los migrantes, porque por una razón o por otra la mayoría de los seres humanos hemos migrado”. A veces dentro del país han sido discriminados por venir de otra tierra.

Título:
Dirección:
Elenco:
Foro: Teatro El Galeón
Horarios: Jueves y viernes 20:00, sábado 19:00 y domingo 18:00 horas

Una mirada esperanzadora
Mario Rojas R. Una niña debe dejar su hogar y cruzar el mar con su canario. Durante el viaje vive aventuras, enfrenta temores y descubre que ser valiente no es no tener miedo, sino seguir adelante, incluso con tristeza en el corazón.
La niña, la barca y el canario es una obra que aborda muchos temas, pero el principal es el de la migración, cuando las personas dejan su hogar para buscar nuevas oportunidades.
“Es una especie de metáfora, no es un planteamiento realista, sino simbólico, lo cual nos sirvió para abordar un asunto tan complejo de una manera bella y hasta poética”, dice Verónica Langer, quien participa en la puesta en escena.
La actriz interpreta a la abuela, quien es como un espíritu guardián que guía a la niña en su aventura.
“Sin que la pequeña se dé cuenta, ella está detrás, cuidándola y aconsejándola. En realidad no se establece con exactitud si es un espíritu o una especie de memoria o qué, pero todos sienten su presencia”.
Verónica destaca que con todo lo que está pasando en el mundo, la pieza teatral adquiere mayor vigencia.
“Cobra actualidad por la situación que se vive en estos momentos en Estados Unidos, pero también en Europa y en muchísimos lados. Nosotros hacemos una reflexión de lo duro que es esta situación y cómo el ser humano es capaz de sobrellevar tantas situaciones complicadas y seguir adelante”.
Otros temas que se plantean en la puesta en escena son la resiliencia y la esperanza.
“La esperanza es el motor, es decir, mientras tengamos sueños hay posibilidad de seguir adelante; cuando se pierden, entonces ya la cosa se pone mala. En un fragmento de la obra mi personaje habla de los horrores que produce la guerra, de los sueños que no alcanzamos y las promesas sin cumplir, y a pesar de todo nos empeñamos en ir hacia la vida, ese es el espíritu del ser humano: ir hacia adelante”.
Langer destaca el tono poético de la obra. “Es importante resaltar este punto porque los temas son complejos, pero se abordan desde un punto de vista artístico, poético, muy bello. El mensaje es ese: la esperanza, el no dejar de luchar, y el papel del arte como una tablita de salvación para la humanidad”.

Horarios: Viernes 20:30, sábado 19:15 y domingo 18:15 horas
Título: La niña, la barca y el canario
Dirección: Mauricio García
Elenco: Verónica Langer, Patricia Loranca, María Penella
Teatro: Foro Lucerna
Retorno Sofía Rosario
José Alberto Gallardo
Rosa María Bianchi, Miguel Romero, Dobrina Cristeva
DE PELÍCULA

Los tipos malos 2
En el nuevo capítulo repleto de acción de la exitosa comedia de DreamWorks Animation acerca de una banda de animales forajidos, los ahora reformados Tipos Malos están intentando portarse bien, pero en lugar de eso se ven envueltos en un robo de alto riesgo alrededor del mundo planeado por un nuevo equipo de criminales que nunca vieron venir: Las Tipas Malas.
Para Pierre Perifel, el director, la oportunidad de volver a trabajar con estos personajes en este entorno desconocido ofrece posibilidades creativas irresistibles. “La idea de estos delincuentes de toda la vida tratando de seguir las reglas de la sociedad, como pagar el alquiler y respetar los límites de velocidad, nos parecía tan divertida que estábamos ansiosos por explorar ese concepto”.
En esta nueva entrega la expansión requería de nuevos villanos que estuvieran a la altura del elevado nivel de la película. Así surgieron Las Tipas Malas, una banda de despiadadas delincuentes que se convierten en el catalizador del renuente regreso de Los Tipos Malos a sus viejas costumbres.
“Las Tipas Malas representan lo que eran nuestros chicos antes de encontrar su comportamiento moral. Son estrategas brillantes que reconocen el talento de Los Tipos Malos y los manipulan mediante elaborados planes y presión psicológica. Secuestran a los integrantes de la banda y los obligan a realizar un último trabajo: robar un cohete de las instalaciones aeroespaciales de un multimillonario tecnológico. Aunque nuestros héroes se han comprometido a seguir por el buen camino, se enfrentan a una elección imposible”, apunta el cineasta.
Asimismo, el productor Damon Ross hace énfasis en la profunda admiración que tienen por cintas clásicas de atracos.
“La primera película fue nuestro homenaje a cintas de atracos como Ocean’s Eleven, con un toque de Quentin Tarantino. Para la secuela queríamos ir más allá y explorar otros géneros. Buscamos inspiración en Misión Imposible y James Bond, más acción, mayor espectáculo y mucho más en juego”.
Título original: The Bad Guys 2
Reparto: Sam Rockwell, Marc Maron, Craig Robinson, Awkwafina
Dirección: Pierre Perifel

Exorcismo: El ritual
Dos sacerdotes, uno cuestionando su fe y otro enfrentando un pasado problemático, deben dejar de lado sus diferencias para realizar un exorcismo que cambiará lo que perciben como realidad. La película, protagonizada por Al Pacino y Dan Stevens, está inspirada en el caso real más perturbador de posesión demoniaca en la historia.

Título original: The Ritual Reparto: Dan Stevens, Al Pacino, Ashley Greene, Patricia Heaton
Dirección: David Midell
Army BTS: Siempre somos jóvenes

De Seúl a Los Ángeles, de Texas a la Ciudad de México, el fandom Army de BTS está en todas partes. Forever We Are Young se sumerge en la pasión de una comunidad que catapultó a estos íconos del pop del siglo XXI hasta convertirlos en un nombre reconocido a nivel mundial. En este documental conoceremos a fans en una convención dedicada al grupo, ReactorCon, en Lewisville, Texas; a una instructora de baile en Seúl que enseña exclusivamente sus coreografías, y a seguidores que desde 2013 se han organizado para ayudar a la banda a dominar las listas de éxitos.
Género: Documental
Dirección: Grace Lee / Patty Ahn
Rafael Taracena
MODA TRENDY GIRL
Este estilo, presente tanto en las pasarelas como en el street style, es perfecto para quienes buscan un look cómodo y relajado, pero también elegante y fashion. Con faldas vaporosas u hombreras exageradas, es la nueva tendencia de gran volumen que te cautivará esta temporada. Lleva vaqueros de corte barril, vestidos con volantes oversize o minis abullonadas.




Saco: Jacquemus
Bermudas: Mugler
Aretes: Gemella Jewels
Bolsa: Alaïa
Zapatos: Dries Van Noten






Top: Nicholas Pantalón: JW Anderson
Collar: Lizzie Fortunato
Bolsa: Givenchy
Zapatos: Christian Louboutin

Top: Philosophy Di Lorenzo
Falda: Zeus + Dione
Lentes: Loewe
Bolsa: Jacquemus
Zapatos: Bottega Veneta



MODA



Vestido: Patou
Sombrero: Marrakshi Life
Anillo: Yvonne León
Bolsa: Dolce & Gabbana
Zapatos: Staud



BUEN COMER

La autenticidad del chile en nogada, Ricardo Muñoz Zurita...
Cada año, con la llegada de julio se activa un antojo en nuestro paladar: el chile en nogada, un platillo con historia, pero también con exigencias, porque no cualquier chile relleno de picadillo cubierto con salsa blanca, granada y perejil merece ese nombre, y si alguien lo sabe bien es el chef Ricardo Muñoz Zurita, quien en un conversatorio nos dejó en claro por qué es importante mantener la receta tradicional. No se trata de romanticismo ni de purismo exagerado, sino de entender por qué ciertos ingredientes hacen la diferencia. “Puede ser cualquier manzana, cualquier pera, cualquier durazno, pero no sabe igual. Desde hace muchos años he tenido la preocupación de usar los frutos originales porque es importante la autenticidad de un platillo y su preservación”, nos explicó. La manzana panochera, por ejemplo, es pequeña, dulce y crujiente, y su textura permite que el relleno no sea un batidillo. Lo mismo ocurre con la pera de leche (o de San Juan), que también es pequeña y firme; lo mismo con el durazno amarillo, cuya resistencia al calor y sabor lo hacen ideal para esta receta.
Luego viene la nuez de Castilla, que se utiliza fresca y debe pelarse a mano. Para nuestra sorpresa, nos dijo que pelar cien nueces toma unas cuatro horas, y para dieciséis chiles se requieren unas doscientas nueces. Por eso, muchos optan por sustituir la nuez de Castilla por pecana, pero al final se aleja al platillo de su esencia. “Cuando las cosas se hacen como se tienen que hacer, la diferencia es clara”, nos advirtió el chef.
También está el piñón rosa, una variedad endémica que es más costosa y menos común que el piñón blanco mediterráneo; la granada rojo granate (que llega de Amecameca), y la almendra pelada y remojada durante tres días, lo que le da un sorprendente sabor lácteo. Y es justo ese sabor el que muchas cocinas intentan replicar con crema, queso crema e incluso leche condensada, desviándose por completo del perfil original.
“La nogada lleva queso, sí, pero muy poco”, aclaró. En su versión, que él llama “nogada antigua”, la base es nuez y almendra molidas con agua. Nada de leche ni de crema. El queso es de cabra, salado, y se usa sólo un pedazo para aportar profundidad, sin dominar el conjunto.
¿Por qué importa todo esto? Porque detrás del chile en nogada hay una historia agrícola, cultural y técnica que merece ser contada y respetada.
Temporada de chiles en nogada: agosto y septiembre. Restaurante Azulísimo / Venustiano Carranza 57, Centro Histórico


Arte, cultura y sabor


Mario Rojas R. Pánuco 36 es como un oasis en la selva de asfalto.
Parecería un espejismo hallar en la urbe de hierro un lugar donde convivan en plena armonía naturaleza, arte, libros y platillos deliciosos.
Y, sin embargo, existe. Se ubica en una antigua casona sobre la calle Río Pánuco, en la colonia Juárez, que hoy funciona como una librería, una galería y un restaurante. Apenas cruzas el umbral de este espacio y se respira un sosiego que contrasta con el vértigo citadino.
Un largo pasillo lleno de árboles, sillas y mesas te invita a relajarte mientras degustas un café y un postre.
O bien puedes visitar la galería, ubicada al costado izquierdo, o la librería, en el costado derecho, luego de entrar al lugar.
También tienes la opción de sentarte en la barra, disfrutar de la música y observar cómo preparan las bebidas.
Ahora que si lo que deseas es consentir tu paladar, el menú tiene la esencia de la cocina internacional, pero con un toque mexicano, lo cual lo vuelve único y especial.
Desde hace poco más de un año este lugar se ha transformado en uno de los espacios más encantadores —y deliciosos— dentro de la ciudad, un restaurante de autor que sirve brunch, comida y cenas en un ambiente íntimo, rodeado de historia, arte y diseño, con cocina del chef José Carlos Redon.
La cocina en Pánuco 36 es una fusión francesa con mexicana. Y su propuesta es clara, sin menús interminables ni decisiones abrumadoras: todo está cuidadosamente curado.
La carta permanente se complementa con un menú especial que cambia cada mes, pensado para evocar estaciones, celebraciones y territorios.
Tiene una gran variedad de opciones para desayunar, entre las que destacan omelette relleno de requesón, flor de calabaza, setas y salsa mornay de queso menonita, o un bowl de frutos rojos con yogurt natural, miel de lemongrass y granola hecha en casa.

También está la opción de un aguachile de espárragos con chiltepín tostado, salicornia, cebolla morada, mojo de cilantro y chile serrano que ha cautivado muchos paladares.
A esto se suman cócteles de temporada que rinden homenaje a artistas mexicanos como el Frida (con pulpa y jugo de naranja, maracuyá, Aperol y Campari rojo), el Carlos Rivera (leche de avena, Amaretto di Saronno, piña y ron) o el Toledo (tequila, lima y shot de guanábana).
El objetivo de esta propuesta culinaria es lograr una perfecta simbiosis entre técnica y emoción. Así que no pierdas la oportunidad de disfrutar de este espacio que combina a la perfección arte, cultura y sabor.

¿Dónde?: Río Pánuco 36, colonia Juárez
En tanto, para la comida puedes deleitarte con una green salad: una ensalada de hojas verdes, ejotes, chícharos, zanahoria baby salteada, vinagreta de café, vinagre balsámico, requesón ahumado, uva verde y garbanzos crunchy.
Horarios: Martes y miércoles de 9:00 a 19:00; jueves a sábado de 9:00 a 22:00, y domingo de 9:00 a 15:00 horas


La Vendimia 2025 en Fiesta Americana Hacienda Galindo
Resort & Spa
Durante los fines de semana del 2, 9 y 16 de agosto se llevará a cabo La Vendimia 2025 en Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa, ubicado en San Juan del Río, Querétaro, misma que promete ser un evento espectacular.
Los asistentes disfrutarán de música en vivo, catas de vino, pisado de uvas, experiencias sensoriales en el spa, charcutería y un after party. Mientras que los más pequeños se divertirán con las actividades que Kids Club prepara para ellos. Además de las actividades relacionadas con La Vendimia, Hacienda Galindo promete consentir a los visitantes con sus cómodas habitaciones y hermosos jardines, que ofrecen el ambiente ideal para el descanso y la relajación.
La Hacienda cuenta con un viñedo propio creado en 2018, lo que la convierte en un destino atractivo para el turismo enológico.



VIAJES
Experiencias wellness en San Miguel de Allende



Con la llegada del verano, el calor se convierte en la excusa perfecta para priorizar el bienestar y regalarse momentos de autocuidado. En el corazón de San Miguel de Allende, NUMU Boutique Hotel presenta tres experiencias diseñadas para revitalizar cuerpo, mente y espíritu.
Adorador del Sol. Pensado para quienes buscan una piel luminosa, este ritual de 90 minutos en NUMU Spa incluye exfoliación mineral, un masaje con aceite de carambola y maracuyá, y un hidratante de aloe vera con protección solar. El tratamiento estimula la producción natural de betacarotenos, dejando un tono dorado natural.
Day Pass Reloaded. Disponible de lunes a domingo, el Day Pass Reloaded da acceso a la alberca de NUMU. Vive la temporada disfrutando del calor del verano.
Resetea tu Vibra. Para quienes buscan una experiencia más profunda de renovación, el envolvente Resetea tu Vibra es una caricia para el espíritu. Este ritual de 80 minutos combina exfoliación con bálsamo de coco y palo santo, mascarilla corporal hidratante y un masaje de espalda. El objetivo: liberar tensiones, reactivar la energía y restaurar el equilibrio interior.


EZacatecas
HISTORIA, AVENTURA Y SABOR EN ESTE VERANO
l verano es el momento ideal para salir de la rutina, olvidarte del reloj y lanzarte a descubrir lugares nuevos.
Si buscas un destino que tenga un poquito de todo: historia, paisajes increíbles, comida sabrosa y mucha aventura, Zacatecas es justo lo que necesitas para unas vacaciones que se queden en tu memoria.


DE PASEO
DIVERSIÓN PARA TODOS
La cosa empieza bien alto, literalmente, con el Teleférico de Zacatecas: una vista panorámica que te deja con la boca abierta mientras cruzas la ciudad por el aire. Y si te gustan las emociones fuertes, lánzate a la Tirolesa 840 sobre el Cerro de La Bufa o explora los paisajes en bicicleta, cuatrimoto o a pie. La mina El Edén también es un súper plan: un recorrido subterráneo por una antigua veta de plata que mezcla historia con buena dosis de aventura.

UN CENTRO HISTÓRICO QUE ENAMORA
Zacatecas capital es una ciudad que te atrapa desde el primer paseo. Las calles empedradas, las fachadas coloniales y la impresionante catedral te invitan a caminar sin prisa. Si te gusta el arte, hay museos que te van a encantar, como el Rafael Coronel y el Pedro Coronel, con colecciones únicas, llenas de historia y creatividad.

NATURALEZA DE POSTAL
¿Te gusta el aire libre? Entonces tienes que conocer lugares como la Sierra de Cardos o el Parque Nacional Sierra de Órganos, perfectos para una caminata, un picnic o simplemente para desconectarte un rato entre paisajes que parecen sacados de una película. Además, los pueblos mágicos de Zacatecas —como Jerez o Nochistlán— te reciben con calles tranquilas, tradiciones vivas y una calidez que se siente de verdad.



¡A COMER SE HA DICHO!
En Zacatecas también se come delicioso. No puedes irte sin probar el asado de boda, las enchiladas zacatecanas o un buen mezcal local. Y si eres de los que no perdonan el postre, anímate con un queso de atún. Ya sea en un mercado, un restaurante o una cocina tradicional, aquí siempre hay algo rico esperándote.
CULTURA QUE NO SE DETIENE
En Zacatecas siempre pasa algo. Durante todo el año hay ferias, festivales, conciertos, funciones de danza y talleres para todas las edades. En vacaciones la ciudad se pone aún más viva, con actividades para disfrutar en familia, con amigos o en pareja.

MOTOR


Cupra Terramar
@RodrigoFischer de #AutomovilPanamericano
Aveces olvidamos la enorme importancia de la posición de manejo en un auto. Conducir ejemplares como el Terramar nos recuerda mucho la relevancia que tiene el conjunto de elementos tales como pedales, posapié, asiento y volante. Entre más integrados entre sí y mejores sean dichos elementos, mejor experiencia de manejo tendremos. En el caso de este Cupra podríamos considerarlo como el estándar dentro de su segmento.
Luego de tocar los aspectos que nos ayudan a mantener bajo control el auto, toca hablar del manejo en sí. Lo primero que destaca es sin lugar a dudas el chasis que, aunque guardando las proporciones, me recuerda al León SEAT. Sabemos que a estos españoles se les da el arte de preparar buenos coches, que además de manejarse bien transmiten buenas sensaciones. Destaca su comportamiento tan neutral, tan balanceado. En consecuencia, este SUV no solamente puede ir muy rápido, sino que su chasis es tan equilibrado que nos permite llevarlo con mucha tranquilidad en general sin importar el tipo de curva.
El motor de este Cupra es un cuatro cilindros turbo de 2 litros o 1,984 centímetros cúbicos, que puede entregar casi 270 caballos de las 5,000 a las 6,500 revoluciones por minuto. Esto me parece súper interesante porque significa que la curva de potencia es plana antes del corte. Respecto al par motor y hablando de curvas planas, hay casi 300 libras pie desde las 1,650 revoluciones por minuto hasta las 4,350. Esto significa que se trata de un motor sumamente flexible, con fuerza a cualquier rango de revoluciones. Por si fuera poco, la caja es automática de doble embrague con siete marchas, así que con este tren motriz parece que jamás te podrán agarrar dormido.
A pesar de sus prestaciones, la suspensión del Terramar es en general cómoda. Los frenos son muy buenos: pueden
modularse bastante bien y aguantan la fatiga. Además, los discos traseros son ventilados, al igual que los delanteros, y dentro de las líneas de freno hay líquido DOT4. La dirección me parece que tiene muy buen peso, honestamente no es la que más o mejor comunica, pero es rápida y apunta muy bien. De verdad: es impresionante lo fácil que es llevar este coche muy rápido. Regresando al tema del chasis, me gusta lo mucho que puede apoyar en curvas. Pienso que en este sentido los neumáticos Continental SportContact 6 merecen una mención honorífica, con 255 milímetros de pisada, calzados en rines de 20 pulgadas y código de velocidad. Y están muy sobrados porque podrían llegar hasta los 300 km/h.


HORÓSCOPOS
Arkano Ezael©
www.youtube.com/c/ArkanoEzael
ARIES
ARIES
ARIES
21 de mar./20 de abr.
21 de mar./20 de abr.
de
ARIES 21 de mar./20 de abr.
TAURO
CÁNCER
ARIES
CÁNCER
ARIES 21 de mar./20 de abr.
ARIES 21 de mar./20 de abr.
CÁNCER
LIBRA 23 de sept./22 de oct.
TAURO
de abr.
Toma nota de las ideas que te lleguen. Tu creatividad estará al mil por ciento. Verás al fin la verdad tras el conflicto.
TAURO
de mar./20 de abr. TAURO
de mar./20 de abr. TAURO
21 de abr./20 de may.
21 de abr./20 de may.
TAURO 21 de abr./20 de may.
de mar./20 de abr. TAURO
de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
21 de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
de abr./20 de
Por fin las piezas toman su lugar y las cosas se acomodan por sí solas. Busca consejos entre los sabios.
GÉMINIS
GÉMINIS
GÉMINIS
GÉMINIS
ARIES 21 de mar./20 de abr. TAUR
GÉMINIS
21 de may./20 de jun.
GÉMINIS
21 de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
21 de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
21 de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
Se resuelven favorablemente asuntos legales. Tu relación de pareja está más unida que nunca y avanza a la formalidad.
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
21 de jun./22 de jul.
21 de jun./22 de jul.
CÁNCER
21 de jun./22 de jul.
CÁNCER 21 de jun./22 de
de
de jul.
La armonía reinará estos días. Aprovecha para poner orden no sólo en tu mente, sino en documentos y computadora.
LEO
LEO
LEO
de mar./20 de abr.
LIBRA 23 de sept./22 de oct.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
23 de sept./22 de oct.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
LEO 23 de jul./22
23 de jul./22 de ago.
23 de jul./22 de ago.
23 de jul./22 de ago.
LEO 23 de jul./22 de ago.
de jul./22 de ago.
LEO 23 de jul./22 de ago.
VIRGO
VIRGO
VIRGO
VIRGO
Tal vez alguien necesite de tu ayuda o cuidados estos días. Recuerda que hoy por ti y mañana por mí.
21 de abr./20 de may.
GÉMINIS
TAUR 21 de abr./20 de may.
TAUR 21 de abr./20 de may.
21 de abr./20 de may.
GÉMINIS
de abr./20 de may.
GÉMINIS
de jun./22 de jul. ARIES 21 de mar./20 de abr.
CÁNCER 21 de jun./22 de jul. ARIES 21 de mar./20 de abr.
de jul./22 de ago. CÁNCER 21 de jun./22 de jul. ARIES 21 de mar./20 de abr.
21 de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
de abr./20 de may. GÉMINIS 21 de may./20 de jun. 23 de sept./22 de

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
AGUACATES CON ENSALADA DE SURIMI
de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
VIRGO
CÁNCER de sept./22 de oct. de oct./22 de nov.
de sept./22 de oct. ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
nov.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
21 de ene./19 de feb.
2 piezas aguacate
1 pieza papa cocida y cortada en cubos
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 ago./22 de
23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 de ago./22 de sept.
23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 de ago./22 de sept. LEO 23 de jul./22 de ago.
23 de ago./22 de sept.
23 de ago./22 de sept.
de ago./22 de sept. LEO
Ábrete a la oportunidad de ser feliz. No te amargues por alguna mala experiencia del pasado.
LIBRA
GÉMINIS
LIBRA
LIBRA
LIBRA 23 de sept./22 de oct.
23 de sept./22 de oct.
de sept./22 de oct.
sept./22 de oct.
23 de sept./22 de oct.
LIBRA 23 de sept./22 de oct.
de sept./22 de oct.
ESCORPIÓN
Cuidado con los chismes, podrías verte envuelto en un fuerte problema. No confíes demasiado en los demás.
ESCORPIÓN
GÉMINIS
de sept./22 de oct. ESCORPIÓN
ESCORPIÓN
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
ESCORPIÓN
23 de oct./22 de nov.
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
de oct./22 de nov.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
21 de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun. CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
CÁNCER 21 de jun./22
CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
23 de sept./22 de oct.
LIBRA 23 de sept./22 de oct.
GANA CON ESTILODF
ESCORPIÓN
de oct./22 de nov.
de oct./22 de nov.
Aprovecha tu experiencia de tantos años. Dales rienda suelta a nuevos proyectos de negocios e ideas.
de oct./22 de nov. SAGITARIO
de oct./22 de nov. SAGITARIO
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
de oct./22 de nov. SAGITARIO
de nov./21 de dic.
de mar./20 de abr.
Serán días perfectos para cambiarte de casa o remodelar tu departamento. Te caería bien hacer yoga o meditación.
ARIES 21 de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may.
ARIES 21 de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
de dic.
ESCORPIÓN de SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
SAGITARIO de nov./21 de dic. de dic./20 de ene.
2 piezas zanahorias cocidas y cortadas en cubos
PISCIS 20 de feb./20 de mar.
PISCIS 20 de feb./20 de mar.
20 de feb./20 de mar.
de
20 de feb./20 de mar.
1/2 taza ejotes verdes cocidos y cortados
6 tiras surimi en rebanadas
3 cdas Hellmann’s® Clásica
1 cda mostaza
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic. CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
de nov./21 de dic.
Mezcla la mayonesa, mostaza y el surimi. Corta los aguacates por la mitad. Retira el hueso y la cáscara para sacar la mitad completa. Rellena el aguacate con la mezcla y sirve.
de dic./20 de ene.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
20 de feb./20 de mar.
21 de ene./19 de feb. PISCIS 20 de feb./20 de mar.
de feb./20 de mar.
Para hacerles frente a las alergias estacionales y respiratorias, los especialistas recomiendan el uso diario de agua de mar para limpieza nasal. A diferencia de los descongestionantes químicos, Stérimar es una solución isotónica de agua de mar 100% natural. Puede utilizarse de forma continua, incluso en niños y personas con sensibilidad. Además está enriquecido con cobre y manganeso, que pueden ayudar a prevenir crisis alérgicas sin irritación. Para que pruebes su eficacia, EstiloDF y Stérimar tiene tres kits con producto; si quieres uno, sólo manda un mail a ccontreras@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en redes sociales.
de nov./21 de dic. CAPRICORNIO
de nov./21 de dic. CAPRICORNIO
de nov./21 de dic. CAPRICORNIO

CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
CAPRICORNIO
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
Si no tienes trabajo, no gastes más de lo que no tienes. Se vislumbra un viaje corto. Entra en contacto con la naturaleza.
ACUARIO
ACUARIO
de dic./20 de ene. ACUARIO
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
21 de ene./19 de feb.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de
de ene./19 de feb.
Podrías recibir una buena propuesta económica. Recuerda que el universo es vasto y lo que es tuyo nadie te lo puede quitar.
PISCIS
20 de feb./20 de mar.
PISCIS 20 de feb./20 de mar.
20 de feb./20 de mar.
PISCIS 20 de feb./20 de mar. ARIES
PISCIS 20 de feb./20 de mar.

GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
LEO
VIRGO LEO 23 de jul./22 de ago.
SAGITARIO
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
de nov./21 de dic.
nov./21 de dic. CAPRICORNIO

22 de dic./20 de ene.
de ene.
de dic./20 de ene.
de ene.
de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb. LIBRA
21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb. LIBRA
de ene./19 de feb.
de ene. ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
Evita entrar en discusiones acaloradas este fin de semana. Buen momento
