
legarreta
legarreta
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Joss Ortiz Terrones
Asistente de Moda: María Sánchez
Maquillaje: Carlos Morales
Peinado: El Panqué
Locación: Grand Fiesta Americana Chapultepec
Agradecemos a Grand Fiesta Americana Chapultepec por las atenciones durante la producción de esta portada
Pecados inconfesables
Serie de intriga y misterio protagonizada por Zuria Vega, Andrés Baida y Erik Hayser en la que una pareja aparentemente estable, de repente deja al descubierto todos sus secretos
Festival Internacional de Cabaret
Inicia la edición 22 de este encuentro cabaretero donde la crítica y la risa son las principales invitadas a cada uno de los 54 espectáculos que se ofrecen
Croché
Jungala Aqua Experience
Este destino único en la Riviera Maya combina lujo, naturaleza y emoción para toda la familia
Parecen hechos a mano y se presentan en una amplia variedad de colores; los tejidos manuales más tradicionales son la inspiración para desarrollar todo tipo de prendas
Lag
Así se le llama al retraso entre lo que haces en tu dispositivo y lo que sucede en el juego. Te ofrecemos algunos tips para evitarlo
La
fama es intermitente, efímera, y no precisamente significa éxito”
Pese a la fama que ha rodeado su vida desde muy joven, nunca ha perdido su esencia.
Estrena el sencillo “Jaula de oro”
Rodrigo Araiza P.
La fama transforma vidas y no todos están preparados para afrontarla. Aunque hay historias que no tienen un desenlace grato, otras son ejemplo de cómo administrar las bondades y atenciones otorgadas por la exposición mediática.
Dulce María se ha encontrado cara a cara con la fama, pero quizá porque siempre ha sido consciente de su carácter efímero, aunque no imperceptible, su vida no se trastornó.
A pesar del insólito éxito que gozó al lado de RBD, como actriz de telenovelas o cantante solista, Dulce María se toma las cosas con calma y siempre con la intención de ser honesta, primero consigo misma y, como consecuencia, con sus seguidores.
En este contexto llega su sencillo “Jaula de oro”, primera canción que estrena en su nueva etapa en solitario.
¿A qué hace referencia el título de este sencillo?
Esa frase se usa mucho para decir que algo que por fuera parece perfecto o muy bonito, en realidad por dentro no estás libre, y aun cuando sea de oro sigue siendo una jaula. Eso quise decir, metafóricamente, con algo emocional, ya sea en una situación familiar, laboral, personal, de pareja; incluso nuestra propia mente puede ser una jaula de oro.
Crecer implica valentía y cierto dolor, en tu caso, ¿qué ha sido lo más complicado de este proceso?
Empecé muy pequeñita, a los 5 años; he pasado por diferentes etapas de mi vida personal y profesional, y al mismo tiempo he estado expuesta. Muchos han crecido conmigo y me han acompañado en ese camino, pero quizá lo más retador es la exposición pública; es complicado, tienes muchos dedos señalándote. Es retador seguir siendo tú, ser fiel a ti y salir de tu zona de confort.
¿Cuándo sientes la necesidad de evolucionar o cambiar?
Son muchas las circunstancias y momentos de la vida donde puedes cambiar. A veces te das cuenta de que en realidad la jaula de oro eres tú: tu mente, tus pensamientos, tus miedos, y debes trabajar en ti para salir de ese ciclo; es un trabajo personal sin periodicidad, es constante. Hay otros momentos en donde no te das cuenta hasta que eres consciente para salir de ahí.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la fama?
Para empezar, la fama es intermitente, efímera, y no precisamente significa éxito. Tiene cosas muy positivas, por ejemplo, te da una voz, y la gente escucha; no me refiero sólo a la música, sino a que puedes decir lo que piensas. Pero no te puedes quedar ahí, porque la fama no te define.
¿Tus métodos de composición y escritura literaria son iguales?
No, es curioso porque al escribir para mí: pensamientos, reflexiones, cosas así, de alguna manera soy más libre de expresión, sin que quepa en una melodía. Son procesos diferentes, pero conforme creces, las experiencias, pensamientos y emociones se vuelven rudas. Y a veces me freno un poco más que antes.
A veces te das cuenta de que en realidad la jaula de oro eres tú: tu mente, tus pensamientos, tus miedos, y debes trabajar en ti para salir de ese ciclo”
¿Te gustaría publicar un libro bajo el anonimato o un seudónimo?
Lo he pensado porque el nombre Dulce María está lleno de etiquetas y me gustaría escribir algo que fuera neutral para la gente que lo lea; sin embargo, hay tantas historias de mujeres que usaban seudónimos, incluso hombres, para tener esa fuerza o espacio, y no me late tanto porque esta soy yo y me gustaría sacarlo así. Entonces, no sé si lo haría, pero lo he pensado.
¿Eres disciplinada en el campo creativo?
Es importante, pero no siempre va de la mano una cosa con la otra. Puedes ser creativo, pero si no tienes disciplina no creces, no haces que sucedan las cosas. Soy bastante libre en ese aspecto. Definitivamente se necesita un orden para producir el disco, es la parte bonita. Pero llevarlo a cabo, revisar pagos, horas de estudio, hablar con un distribuidor, esa parte necesita disciplina para que se termine.
¿Tienes otras inquietudes artísticas?
A veces dibujo, hago ilustraciones. Me gusta pintar cuadros. Tengo la inquietud de contar historias y en eso estoy.
¿La pintura de dónde viene?
Es otra forma de expresarme, así como escribir. Es como si me quitara un peso de encima; a veces también dibujar o pintar lo sacas de ti, eso siento. Por otro lado, no me he dedicado a la pintura, sólo me ayuda a desahogarme. Frida Kahlo era mi tía abuela, era prima hermana de mi abuelita materna; obviamente algo de ella traigo en la sangre y le tengo una gran admiración. Aunque puede haber opiniones divididas, para mí fue una mujer que tuvo muchísimo dolor y supo transformarlo en arte.
CUESTIÓN DE ESTILO
Talento poco conocido: “No sé si es talento, pero me gusta sembrar, estoy haciendo un huerto en el jardín de mi casa”
Rutina antes de dormir: “No mucho, primero tengo que dormir a mi hija para descansar.
Pero me gusta leer y, si estoy inspirada, escribo”
Lo más retador es la exposición pública; es complicado, tienes muchos dedos señalándote”
Eva Díaz Moreno
De la mano de Wisin, Abdiel arrancó su carrera a toda velocidad en el reguetón. Todo pintaba bien, sin embargo, dentro de sí sabía que había algo más profundo, así que optó por experimentar con el pop latino alternativo y hoy presenta su sencillo “Te echo de - porque te amé de +”, parte de Agridulce, EP con el que desnuda su corazón.
Venías del urbano y ahora te vemos en la balada romántica, ¿qué pasó?
Mi carrera musical comenzó en el reality show La Banda Ahí firmé con Wisin, fue padre estar con él y figurar en el ámbito del reguetón. Conocí muchos artistas y fue increíble, me fue extraordinariamente bien.
¿Por qué no seguiste por ahí?
Dentro de mí sabía que había otro lado más melancólico, y para ser honesto siempre fui una persona introvertida, callada; escribo desde siempre, pero me daba pena mostrar mis pensamientos. Me la pasaba escuchando un tipo de música diferente a la que estaba de moda, siempre estuve aparte, y con este proyecto traigo algo de eso. Pensaba que para triunfar en la música debía ser extrovertido y meterme en las corrientes que a la mayoría le gustan, pero no estaba siendo honesto conmigo; aunque me gustaba, había algo que no checaba.
¿Fue complicado cambiar de género musical?
Creo que pasaron años para darme cuenta. Cuando empecé en esto todo fue rápido, no sabía lo que realmente quería, me dejé llevar por quienes sabían de música, en ese caso Wisin; me gustaba su propuesta, pero ahora quiero experimentar por este camino porque es lo que soy; me dio miedo porque no sabía cómo iba a reaccionar la gente, pero este soy yo, quiero que conozcan a la persona real, soy más sincero.
Cuéntame de “Te echo de – porque te amé de +”... Forma parte de Agridulce, mi EP. Es algo que quería hacer desde hace tiempo. Luego viene otro sencillo y más adelante no sé a dónde me llevará. Son temas que escribí y hablan de mi realidad, de lo que he sentido, lo que me ha marcado, básicamente soy yo.
En tus videos están todos dentro de la misma habitación, mostrando lo que parece ser tu intimidad… Soy yo reflexionando, es la manera de decir que aquí nace todo. Como persona tímida, mi cuarto es mi mundo. La televisión representa esas ganas de figurar en proyectos más grandes, más públicos.
Mario Rojas R.
La crítica política y social no tiene por qué ser solemne. Es más, si se hace desde el humor resulta mucho más efectiva.
Eso lo saben bien quienes participan en la edición 22 del Festival Internacional de Cabaret, que tendrá lugar del 7 al 30 de agosto en más de 20 espacios culturales de la Ciudad de México.
Un total de 54 compañías de México y el extranjero ofrecerán espectáculos queer, drag, burlesque, cabaret político o cabaret musical para mostrar lo que les duele de esta sociedad.
“El cabaret es un género muy cercano de lo que sucede en nuestra sociedad; habla desde un punto de vista muy personal porque cada compañía escribe sus propios espectáculos y señala lo que consideran no está bien en el entorno social o en uno mismo”, dice Lou Best, integrante de la compañía Menos 1.60, que esta vez tiene a su cargo la organización del encuentro cabaretero.
Cada propuesta mezcla el humor con una mirada crítica que cuestiona los discursos del poder y celebra la diversidad desde la risa y el cuerpo.
“Este es un espacio de resistencia artística donde se visibilizan temas urgentes con creatividad y alegría.
Hay espectáculos que pueden hablar de la política, pero otros parten de la individualidad, de la diversidad”, precisa la artista.
Es decir, el cabaret es una crítica al poder, al gobierno, pero también es una reflexión personal.
“Muchos espectáculos critican las decisiones del poder, pero otros van más hacia el cuestionamiento social de diversidades, o sea, de diferentes cuestiones del ser humano como la diversidad sexual, el rol de las mujeres en la sociedad, entre otros temas que todavía impiden que esta sociedad sea un lugar más equitativo e inclusivo”.
Entre los espacios que albergarán esta edición están los Faros, las Utopías, el Museo Yancuic, Museo El Estanquillo, Teatro Bar El Vicio, Foro A Poco No, Teatro Sergio Magaña y varios recintos del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
Muchos son de entrada gratuita, en tanto que otros tienen un precio bajo para que todos puedan disfrutarlos. Toda la información la puedes encontrar en www.teatrodecabaret.com.
Entre los espectáculos que se podrán apreciar están Divas de corredor, Del tingo al tango, Feíta, La Chavela… bien Vargas, Las drags’s… felices 200, Sonidera cabaretera pa’ raspar tacón, entre otros.
Rodrigo Araiza P.
hriller y drama son los ingredientes principales de la nueva serie de Netflix protagonizada por Zuria Vega, Andrés
Baida y Erik Hayser. La trama está llena de secretos que se irán revelando cada capítulo hasta construir un mapa más complejo de intriga y misterio.
El reparto también incluye a Regina Pavón ( RP ) y Adriana Louvier ( AL ), actrices que se involucraron en el proyecto por su ingeniosa manera de abordar un género tan complicado como el thriller.
¿Qué les atrajo de la historia?
RP: Es un gran thriller, algo complicado de contar bien, pero si empieza bien el guion, es una buena señal; además es una historia de mujeres fuertes.
AL: Particularmente es una historia de mujeres fuertes, pero el thriller es mi género favorito, así que de entrada fue lo que más me llamó la atención. Cuando me dieron a leer los primeros capítulos me enganché con los personajes, son bastante interesantes.
¿Qué cualidades hacen distinta a esta serie de las demás?
RP: Es un híbrido interesante, tiene actores que han hecho de todo: cine, series, teatro. Me refiero a Erik Hayser, Zuria Vega, Adriana Louvier, Andrés Baida. Me parece interesante combinar el thriller con un drama llevado a un tono intenso.
¿Qué personajes interpretan en la serie y qué desafíos enfrentaron?
AL: Mi personaje es Fedra. Cuando lo escribieron lo pensaron para una mujer mucho mayor que yo, entonces requería ese peso de edad, al cual no iba a llegar nunca, pero sí tenía que estar alejada de la juventud, de la frescura. Es una mujer moderna que
disfruta su sexualidad, no tiene prejuicios, pero tiene secretos que la llevan a cometer ciertas cosas.
RP: Casi todos los personajes que he interpretado, a pesar de que han sido distintos, se han movido mucho por sus emociones, y Ximena es más mental, evidentemente es un ser humano que siente y demás, pero parte de su personalidad es más cerebral. Es una ingeniera en sistemas brillante. De pronto le toca ser la mamá de su mamá y ser quien tiene la cabeza fría en la historia, es un baile entre la pasión, la venganza y el deseo.
¿Creen que este tipo de historias sucedan de manera común fuera de ficción?
RP: Creo que la realidad siempre supera la ficción.
AL: También lo creo, es impresionante. Cuando vean la serie se van a dar cuenta de que el hilo principal de la historia tiene que ver completamente con cosas que se están viviendo con gente muy famosa o poderosísima.
¿En algún punto de su vida las hicieron sentir culpables sin justificación?
RP: Como mujeres en este país es algo con lo que crecemos; una empieza a descubrir su sexualidad con un montón de tabúes, no permisiones y prohibiciones a lo largo de nuestra vida, mientras que a los hombres siempre se les ha permitido explorar un poco más sin ser mal visto. Y cuando tomas conciencia vas rompiendo con eso poco a poco para sentirte libre de tu vida y decisiones.
AL: En general la culpa está tanto en hombres como en mujeres; está ligada a la educación, a la religión, y depende cómo lo transformes, pero como sociedad estamos bastante ligados a la culpa.
La nueva miniserie de AppleTV+, interpretada por un elenco mayoritariamente polinesio, encabezado por Jason Momoa, presenta un recuento épico y sin precedentes de la unificación y colonización de Hawái a finales del siglo XVIII.
La doctora Amy Larsen es una eminencia como médica, y aunque su actitud con los pacientes es cuestionable, sus métodos son efectivos. Tras un accidente automovilístico no recuerda los últimos ocho años de su vida y tendrá que lidiar “nuevamente” con tragedias como un divorcio y la muerte de su hijo. Disponible en Disney+.
Mientras graba una película de terror de bajo presupuesto, un ingeniero de sonido capta por accidente el choque de un candidato presidencial. Al intentar reconstruir lo ocurrido con la ayuda de una testigo clave, se ve envuelto en una conspiración tan letal como implacable. La mancuerna entre el cineasta Brian de Palma y el famoso actor John Travolta es memorable.
Uno de los tejidos manuales más tradicionales es la inspiración para desarrollar todo tipo de prendas con la maravillosa apariencia de hecho a mano. En una amplia variedad de colores, puedes usarlo en esta temporada con los looks más frescos. No olvides optar por fibras naturales.
Vestido: Oscar de la Renta
Lentes: Bottega Veneta
Pulsera: Harakh
Bolsa: Prada
Zapatos: Missoni
Top: Paris Georgia
Falda: Missoni
Diadema: Prada
Bolsa: Casablanca
Zapatos: Valentino
Top: SEA
Short: La DoubleJ
Aretes: Dolce & Gabbana
Bolsa: Alanui
Zapatos: Aquazzura
Top: Ganni
Saco: Magda Butrym
Pantalón: Diotima
Bolsa: Chloé
Zapatos: JW Anderson
Mario Rojas R.
Ioan Grillo es un periodista inglés que desde hace más de dos décadas se ha dedicado al tema del narcotráfico en Estados Unidos y México. Sus investigaciones lo han llevado a seguir el rastro de la venta de armas, pieza fundamental en esta trama de fuego, miles de muertos y millones de dólares.
Producto de ese trabajo es el libro Sangre, armas y dinero donde, a base de entrevistas e investigaciones, devela la manera tan sencilla en que se arman los cárteles y las pandillas.
El crimen organizado en México es una veta que no se acaba...
Pero en algún momento debe terminar, no puede ser para siempre. Siempre habrá delincuencia, pero no a esos niveles.
Llevas 20 años estudiando el fenómeno del narcotráfico, ¿has notado una evolución?
Es una bestia que siempre evoluciona. Al principio de los 2000 las batallas eran más focalizadas y a partir de 2008 escaló muchísimo y se ha mantenido en un nivel muy alto desde entonces. En los últimos años han crecido bastante la extorsión y el poder político a nivel local.
En tu libro hablas de cómo se arman los cárteles y las pandillas y la manera en que enfrentan este desafío Estados Unidos y México…
de un hombre de Chihuahua que comercia vacas; aprovecha para comprar ropa, tenis y productos de música, pero alguien le pide que le compre un arma, una AR-15, y le pagan bien. Luego ya no es un rifle, sino cinco, 10, y termina por dedicarse a eso porque, casi sin riesgo, obtiene enormes ganancias. Incluso ese tipo dice: “Yo no quiero entrar al narco, al sicariato, me da miedo”. Pero para él es fácil comprar las armas. Las mete en estufas, en refris; las cruza en la frontera en una camioneta cada fin de semana, y las vende sin “involucrarse” directamente en el negocio del narcotráfico. Mencionas las lagunas legales en la legislación estadounidense que facilitan esta práctica…
Es impresionante porque cualquiera puede traficar miles de armas de fuego sin dejar papeles, comprar las armas sin papeles, sin licencia, nada. Se van a las ferias y ahí las obtienen sin documentos. Esos huecos legales los aprovechan para el tráfico de armas. México interpuso una demanda contra los fabricantes de armas, pero perdió…
El poder de estos grupos delincuenciales viene de la violencia, pero no utilizan cuchillos, sino armas de fuego. ¿De dónde vienen? No es un secreto, vienen de Estados Unidos. De acuerdo con algunos estudios se estima que cada año más de 200,000 armas de fuego se trafican desde la Unión Americana a México, eso significa que en 10 años van 2 millones, y este poder de fuego ha producido más de 400 mil muertos en México. Es un tema que debe atenderse desde muchos frentes. Desafortunadamente ha ido en incremento a pesar de los decomisos que la autoridad da a conocer.
Como muestras en el libro, traficar armas es tan sencillo como traer zapatos o ropa…
Sí, incluyo varias entrevistas con traficantes de armas, gente que participa en este mercado negro. Por ejemplo, hablo
Era muy difícil que ganara la demanda en contra de empresas de Estados Unidos en Estados Unidos. Fracasó a nivel legal, pero de algún modo puso en la conciencia de las personas el tráfico de armas de fuego. Ahora, cuando hay juntas bilaterales ya se pone en la mesa este asunto. Otro tema que abordas en el libro es el de las pandillas; Nayib Bukele, no sin fuertes críticas, ha logrado contenerlas en su país, ¿qué opinas de ese proceso, es posible replicarlo en México?
Hay que entender tres puntos: uno, nos gusten o no sus procedimientos, ha sido eficaz, ha logrado destruir las pandillas. Dos, es popular, la mayoría de la gente lo apoya. Pero la tercera cosa es que se trata de un proceso brutal: mete a gente a la cárcel sin juicio, sin derechos civiles, sin contacto con su familia. Es muy fuerte. Ya hay muchas organizaciones de derechos humanos alertando que se está acabando con la inseguridad, pero a costa de restringir las garantías individuales. Pienso que en México la gente no aceptaría eso.
Título: Sangre, armas y dinero
Autor: Ioan Grillo
Editorial: Trillas Páginas: 352
Pocas cosas arruinan más una partida que el temido lag. Esa sensación frustrante de que tus movimientos llegan tarde, de que todo se congela o tu personaje no responde como debería justo en medio de una batalla crucial. Pero ¿qué es realmente el lag y cómo puedes evitarlo si eres gamer?
¿QUÉ ES EL LAG?
En palabras simples, el lag es un retraso entre lo que haces en tu dispositivo (como mover el mouse o presionar un botón) y lo que sucede en el juego. Esto puede deberse a una mala conexión a internet, aunque también puede ser provocado por problemas técnicos en tu equipo o en los servidores del juego.
Cuando juegas en línea, tu consola o computadora se comunican constantemente con servidores ubicados a veces en otras ciudades o países. Si esa comunicación es lenta o intermitente, el juego deja de fluir con normalidad.
¿POR QUÉ OCURRE?
El lag puede tener varias causas, entre ellas:
Q Conexión a internet inestable o lenta.
Q Alta latencia (el tiempo que tarda tu señal en ir y volver del servidor).
Q Ancho de banda compartido (otros en casa usando Netflix o haciendo videollamadas).
Q Equipos con bajo rendimiento.
Q Servidores saturados del propio juego.
CÓMO EVITARLO
Q Conéctate por cable Ethernet. Sí, el WiFi es práctico, pero una conexión directa por cable suele ser más estable y rápida.
Q Cierra otras aplicaciones o dispositivos. Asegúrate de que nadie más esté consumiendo mucha red mientras juegas. Cierra también las apps que usen internet en segundo plano.
Q Reinicia tu módem regularmente. Esto puede refrescar la conexión y eliminar posibles errores de red.
Q Ajusta la configuración del juego. A veces, reducir la calidad gráfica puede ayudar a mejorar la fluidez, especialmente si tu equipo no es muy potente.
Q Contrata un plan de internet más rápido o con menor latencia, especialmente si juegas títulos competitivos como Call of Duty, Fortnite o League of Legends.
Q Elige servidores cercanos. Algunos juegos te permiten seleccionar la región de conexión. Opta por la más cercana a tu ubicación.
Es como tener un museo en tu bolsillo. Esta app gratuita te permite escanear obras de arte en tiempo real cuando visitas museos, además de obtener al instante información detallada sobre la pieza, el artista, el contexto histórico y más.
El nuevo modelo de 16 GB incluye una pantalla a color de alto contraste, cambio rápido de página, luz cálida ajustable, semanas de duración de batería y acceso a la tienda de libros Kindle. Mientras que la Edición Signature agrega 32 GB de almacenamiento, carga inalámbrica y luz frontal de ajuste automático.
Se trata de la primera impresora de gran formato para teléfonos inteligentes dentro de la línea de Instax. Al contar con conectividad Bluetooth y una app descargable y diseñada específicamente para usuarios Wide, permite personalizar, editar e imprimir fotos en los formatos JPEG, PNG, HEIF y DNG.
Jungala Aqua Experience, el oasis acuático más exclusivo de la Riviera Maya, celebra su sexto aniversario, consolidándose como un destino único que combina lujo, naturaleza y emoción para toda la familia. Como parte de esta celebración el parque presenta dos nuevas atracciones que prometen elevar la experiencia a un nuevo nivel: Selva Loop y Palm Rattler.
A lo largo de seis años Jungala se ha consolidado como un destino icónico e imperdible en VidantaWorld Riviera Maya, brindando una experiencia acuática inigualable en un entorno de exuberante naturaleza. Con instalaciones de lujo y atracciones diseñadas para toda la familia —incluyendo áreas exclusivas para
niños y zonas de relajación para adultos— ha logrado cautivar a sus visitantes.
La combinación de entretenimiento de clase mundial, atención personalizada, cabañas privadas y una propuesta gastronómica gourmet garantiza momentos inolvidables, sin multitudes ni largas filas, en un ambiente de confort y exclusividad.
NUEVAS ATRACCIONES
Siempre en busca de sorprender a sus visitantes, Jungala presenta dos nuevas y emocionantes atracciones que elevan la experiencia acuática a otro nivel.
Para quienes buscan compartir la emoción, Palm Rattler ofrece un recorrido lleno de curvas y oscilaciones a lo largo de más de 170 metros. Ideal para disfrutar en familia o con los amigos (de 2 a 4 personas), pondrá a prueba tu resistencia entre risas y emoción.
Selva Loop invita a los más valientes a desafiar la gravedad con una caída libre de 20 metros, seguida de un giro horizontal a velocidades que alcanzan los 40 km/h. Una experiencia que promete adrenalina pura. Estas nuevas atracciones se integran a una oferta ya emblemática que combina relajación, adrenalina y tecnología de vanguardia, entre ellas Lazy River, el más largo de su tipo en Latinoamérica; Brave Wave, con impresionantes olas generadas por tecnología de
última generación (de hasta 1.5 metros de altura), y experiencias como Boomerango, Hoop Hoop Aqua Loop y Tropical Whizzard, diseñadas para elevar la emoción al máximo. Para los más pequeños, el Kids Rain-Fortress ofrece el área infantil interactiva más grande del mundo, garantizando diversión sin límites para todas las edades.
MÁS QUE UN PARQUE ACUÁTICO
Jungala Aqua Experience se distingue no sólo por sus atracciones, sino también por su enfoque en el confort de lujo y el servicio de primera. Cuenta con 19 cabañas privadas con distintos niveles de experiencia, atención de concierge, amenidades como WiFi de alta velocidad, y opciones de comida y bebidas premium.
Además, los visitantes pueden disfrutar de una exquisita oferta gastronómica de alta gama con seis restaurantes, incluyendo On the Waves Snack Hall, Gourmet Hall, y barras como Mojito Bendito y Cocoyol Pool Bar, donde se sirven los icónicos Jungala Slushies en sabores naturales.
Jungala Aqua Experience abre de viernes a miércoles en un horario de 10:00 a 17:00 horas, ofreciendo a todos sus visitantes la oportunidad de desafiar sus sentidos, elevar la adrenalina y descubrir una experiencia acuática extraordinaria que no se pueden perder.
Si quieres unas vacaciones divertidas no olvides visitar jungala.com y seguir a Jungala Aqua Experience en sus redes sociales: @Jungalapark.
Treinta años después del nacimiento del Audi A4, la marca de los cuatro aros escribe un nuevo capítulo con la llegada del Audi A5 Sedán 2025, un modelo que no sólo cambia de nombre, sino que redefine lo que debe ser un sedán premium en términos de diseño, conectividad y experiencia de manejo.
Para presentarlo en México, Audi organizó un evento multisensorial en Espacio Alter, donde los asistentes recorrimos una serie de experiencias creativas que conectaban el arte con la movilidad. Desde intervenir una pista con pintura y neumáticos, hasta sumergirnos en instalaciones que apelaban a los sentidos, la noche culminó con un performance que concluyó en la revelación del nuevo A5 Sedán, en su versión S line de tracción delantera, sobre una plataforma giratoria que permitió apreciar cada ángulo de su renovada silueta.
PROPORCIONES DEPORTIVAS Y TECNOLOGÍA INMERSIVA
El nuevo A5 Sedán es más largo, más ancho y más bajo que su antecesor. Mide hasta 4,835 mm de largo. Presume de una nueva parrilla Singleframe más ancha y plana, así como faros Matrix LED y líneas que recuerdan al icónico Audi Ur-quattro.
En el interior, el enfoque “human-centric” da forma a una cabina tecnológica y sofisticada, con una atmósfera digital protagonizada por el MMI Panoramic Display, que combina tres pantallas:
• Virtual Cockpit Plus de 11.9”.
• MMI Touch central de 14.5”.
• Y, desde la versión Select, pantalla para el copiloto de 10.9”.
A esto se suman materiales de alta calidad, iluminación ambiental configurable, climatizador de tres zonas y otros detalles como asientos calefactables o apertura eléctrica de cajuela.
MOTORES EFICIENTES, EXPERIENCIA PRECISA
La gama arranca con un motor 2.0 TFSI de 199 caballos con tracción delantera en versiones Dynamic, Select y S line, todas con caja S tronic de 7 velocidades. La versión S line quattro incrementa la potencia a 272 caballos y añade tracción integral con tecnología ultra. En la cima se encuentra el nuevo S5 Sedán, que emplea un V6 de 3.0 L con 367 caballos, tracción quattro con diferencial deportivo y suspensión adaptativa.
PRECIOS EN MÉXICO
• A5 Sedán Dynamic: $974,900
• A5 Sedán Select: $1,044,900
• A5 Sedán S line: $1,139,900
• A5 Sedán S line quattro: $1,239,900
• S5 Sedán: $1,514,900
Con esta nueva propuesta, Audi no sólo renueva un ícono, también ofrece un sedán que combina elegancia, precisión y una experiencia de usuario totalmente digital, en sintonía con los tiempos que vivimos.