

CONTENIDO

MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES Y PAOLA MONTES DE OCA
EN PORTADA

La Casa de los Famosos 3 Este domingo inicia una nueva temporada de este reality show. Entre las estrellas que participarán destaca la actriz y cantante Ninel Conde

Los 4 Fantásticos: Primeros pasos Galactus, un dios del espacio con el poder de terminar con la vida como la conocemos, amenaza a la Tierra. Los superhéroes deberán evitar que la humanidad deje de existir
Fotografía: Serch Ramírez Styling: Rafael Taracena
Asistente de Moda: María Sánchez
Maquillaje y peinado Paola: Carlos Morales
Maquillaje y peinado María Antonieta: Charlie Castellanos
Locación: Hyatt Regency Mexico City
Agradecemos a Hyatt Regency Mexico City por todas las atenciones durante la producción de esta portada
TELÓN
12

Jazmines en El Lídice
Basada en testimonios de madres que perdieron a sus hijos por culpa de la violencia, la obra ofrece una descarnada visión de cómo los actos de autoridad han destruido familias

Fuerza Regida
Para regocijo de sus seguidores, la agrupación mexicoamericana de corridos tumbados se presentará este sábado en el estadio GNP

Mazatlán
El puerto más vibrante del Pacífico lo tiene todo para unas vacaciones inolvidables: playas, gastronomía y diversión para todas las edades
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor
Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105


MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES Y PAOLA MONTES DE OCA
LAS DOS CHILINDRAS

(Interpretar a la Chilindrina) sin lugar a dudas es un orgullo, una satisfacción y un privilegio” Paola Montes de Oca
Look: Julio
Aretes: Alizka
Anillo: Alba
Lentes: Valtra


TANTO LA LEGENDARIA
ACTRIZ COMO LA JOVEN
ARTISTA RECONOCEN
LA TRASCENDENCIA
DEL PERSONAJE Y SE MANIFIESTAN
ORGULLOSAS DE DARLE VIDA
Look: Julio Lentes: Valtra

Para ser sincera, me costaba trabajo pensar que una actriz pudiera hacer el personaje, pero cuando vi a Paola me encantó” María Antonieta de las Nieves

Mario Rojas R.
EstiloDF reunió a las dos Chilindrinas: María Antonieta de las Nieves (MAN), quien la ha interpretado desde 1968, cuando apareció por vez primera en El ciudadano Gómez, y Paola Montes de Oca (PMO), quien le da vida en Chespirito: Sin querer queriendo, serie que rinde homenaje a Roberto Gómez Bolaños.
La alegre niña de trenzas y lentes, cuyas pecas en la cara fueron el origen de su apodo porque a don Ramón, su papá, le recordaban el azúcar del pan de dulce, vivía en el departamento 72 de la vecindad del Chavo. Con el tiempo esa pequeña traviesa y juguetona se convertiría en un ícono de la cultura popular.
Tomadas de las manos, la veterana artista de 71 años y la joven de 28 se confiesan mutua admiración y respeto por el trabajo de la otra.
¿Cuántos años interpretaste a la Chilindrina?
MAN: Aún la sigo interpretando, ahorita me voy de gira a Perú, entonces voy a seguir chilindrineando un buen rato. Ya tengo… ¿qué te diré?, o sea, empezamos en 1968, entonces desde esa fecha para acá, échale cuentas.
¿Qué es lo mejor que te ha dado este personaje?
MAN: La permanencia en todo el mundo, así de sencillo.
¿Cómo llegaste a la serie de Sin querer queriendo para interpretar a la Chilindrina?
PMO: Cuando estaban armando el elenco para hacer la serie, la directora de casting publicó una foto de María Antonieta y una leyenda que decía: “¿Te pareces a ella o conoces a alguien que se le parezca?”. Y bueno, como yo estaba en busca de oportunidades para abrirme un espacio en la pantalla, se me ocurrió decir: “Yo”, levantar la manita y ver si algo sucedía. Pensé que me iba a quedar en los primeros filtros, pero gracias a Dios todo fluyó y de la nada un día me marca la directora de casting y me dice: “Muchas felicidades, te quedaste con el papel”. Sinceramente fue de los días más especiales y felices de toda mi vida.
¿Alguien te había dicho que te parecías a María Antonieta de las Nieves?
PMO: No, jamás, ni siquiera me había pasado por la cabeza, pero ahora me encanta.
¿Qué significa para ti interpretar este personaje?
PMO: Sin lugar a dudas es un orgullo, una satisfacción y un privilegio.
ENTREVISTA
Admiro profundamente a esta mujer porque siempre persiguió su pasión. Además me identifico con ella porque nunca tuvimos familia que se dedicara al medio y desde chiquitas tuvimos esta inquietud. Yo aún persigo mi sueño y continuaré hasta alcanzarlo, y tener como ejemplo a esta mujerona, con una trayectoria increíble, es un orgullo. La admiro, espero aprenderle muchísimo y algún día llegar a ser aunque sea un poquito de lo que es ella.
¿Qué representa ver a una actriz dando vida a tu personaje?
MAN: Para ser sincera, me costaba trabajo pensar que una actriz pudiera hacer el personaje, pero cuando vi a Paola me encantó. Es una niña adorable y la ha representado muy bien. Sí, físicamente tenemos más o menos los mismos rasgos, aunque ella es más grandota, a mí me hubiera gustado ser así, pero no fue así. Me dio mucho gusto conocerla y me encantó su trabajo.
¿Cuál es el mejor tip que te dio María Antonieta para interpretar el personaje?
PMO: Un día estábamos en su casa y platicamos muchas horas, le dije que el llanto de la Chilindrina me costaba muchísimo trabajo porque nadie, nunca en la vida, lo podrá igualar, y tampoco puede haber dos Chilindrinas, solamente hay una y está aquí. Entonces, tratar de representarla me imponía, me costaba mucho trabajo y me daba miedo porque pensaba: “¿Cómo puedes hacerlo? No hay manera porque es única”. Sin embargo, ella me animó y me aconsejó, así que practicamos el llanto. Pienso que ese fue el mejor tip, fue muy bonito.
MAN: A mí me encanta la devoción que ella ha tenido por el personaje e intente hacerlo igual que yo. Entonces, le di todos los tips que pude para que pudiera llorar o reír. Me asombró mucho su timbre de voz, es idéntico al mío. Tú la oyes y dices: “Es la Chilindrina”. Es maravilloso que alguien pueda igualar mi timbre de tu voz; es bonito, porque así la llorada y la risa son más fáciles. Me encantó cómo lo hizo.
Ese llanto característico, ¿lo imaginaste o cómo nació?
MAN: Claro, fue invención mía, pero se fue conformando poco a poco, no quedó así desde el primer programa. Yo lloraba como cualquier niño, pero con el tiempo surgió el berrido y los ademanes que hace.

Look: Julio Aretes: Casa Enam Lentes: Valtra
Look: Julio Aretes: Tego Design Lentes: Valtra

Cuando inició el programa jamás pensamos hasta dónde íbamos a llegar; al principio era un personaje más y después se volvió un ícono para todo el mundo”
María Antonieta de las Nieves
Look: Julio Collar: Tego Lentes: Valtra
Look: Julio
Aretes: Kinto Elemento
Anillos: Alba Lentes: Valtra

¿Cuál consideras que fue la razón por la que un personaje como la Chilindrina hizo tanta conexión con el público?
MAN: A decir verdad, no lo sé, pero gracias a Dios le gustó al público mi forma de llorar, de reír, mi manera de hacer las cosas, y todo fue poco a poco, paulatino. Yo tuve que ver con toda la creación del personaje: desde el vestuario, el pelo, la risa, hasta el suéter y los lentes. Por cierto, como me costaba trabajo conseguir unos lentes chiquitos y octagonales, saqué mi propia línea de anteojos.
¿Cómo fue para ti ese proceso de construcción del personaje, qué se te dificultó más?
PMO: Al principio, la voz: sabía perfecto que Tony tiene un tono muy característico, especial. Nadie más en el mundo tiene ese tono de voz. Además estamos frente a una maestra del doblaje, entonces, fue un reto complicado porque cómo igualas esa voz tan característica, cómo haces los ademanes, es casi imposible. Sin embargo, hice mi mejor esfuerzo, me encerré dos meses en mi cuarto a estudiar, a checar entrevistas, a hacer el ejercicio de cerrar los ojos para realmente escuchar dónde colocaba su voz. Fue un trabajo de muchas horas hasta más o menos entender la esencia del personaje. En un inicio lo hice como Dios me dio a entender, pero luego la producción armó un encuentro entre ambas y ella misma me ayudó en ese proceso.
¿Qué sentiste cuando recibiste la llamada y te dijeron: “Te quedas con el personaje”?
PMO: Fue una felicidad enorme, pero al mismo tiempo estaba consciente de la responsabilidad y el compromiso tan grandes que tenía enfrente. Estoy agradecida con la vida de que me haya dado este regalo. Cuando me llamaron iba manejando y de la emoción casi choco, estaba en shock, bloqueada, no podía creer que eso me estuviera pasando. Sin duda ha sido el regalo más hermoso que he recibido en toda mi vida.
Apareces en la serie a través de un cameo, ¿qué representó para ti?
MAN: Me gustó mucho que pensaran en mí para hacer eso. Aunque fue algo muy chiquito, me encantó el hecho de estar con los personajes, fue hermoso. La serie es un homenaje a Roberto Gómez Bolaños, pero parece que a veces ese objetivo se pierde entre todo el escándalo que hay alrededor…
MAN: No creo que se haya perdido, a mi parecer está perfectamente puesto
ENTREVISTA
el papel de Chespirito en la serie y todo ha sido maravilloso. Jamás pensamos que hubiera tantos comentarios positivos de la gente, pero ha respondido excelente y eso me encanta porque yo viví todos esos pasajes de la vida de Roberto, conviví con él todo eso. Era como parte de mi esencia estar con él, y lo supieron retratar bien en la serie.
PMO: Yo también creo que hemos recibido comentarios muy positivos y en general a la gente le está gustando, sobre todo porque presentamos la parte humana. Todos ellos son personajes emblemáticos, pero siguen siendo seres humanos, tenían su vida, y es maravilloso ver que eso se refleja en la serie.
Hay personajes que trascienden con el tiempo y uno de ellos es la Chilindrina, ya se quedó en la memoria de la gente, ¿qué significa pasar a la historia?
MAN: Cuando inició el programa jamás pensamos hasta dónde íbamos a llegar; al principio era un personaje más y después se volvió un ícono para todo el mundo. Me siento bendecida por Dios al haber tenido la oportunidad de hacer ese lindo personaje.
¿Qué significa ser parte de una serie que rinde homenaje a un personaje tan importante en la historia de la televisión?
PMO: Lo es todo. Tenía tantas ganas de estar en cine o televisión y explorar ese lenguaje cinematográfico, y me llegó por primera vez con este proyecto enorme, con este personaje icónico, entonces, para mí es la bendición más grande del universo porque además él fue un genio, hizo tantas cosas padres, todos los personajes que convivían en este mismo universo fueron y son geniales. Convivir en este universo donde existen todos estos personajes: la Chilindrina, don Ramón, el Chavo, Quico, me quedo sin palabras, es maravilloso.
¿Tienen alguna anécdota que quisieran compartir?
MAN: Me da gusto que esta nena tan jovencita, pero tan profesional, represente mi personaje. Le doy gracias a Dios porque encontraron a la persona ideal para hacerlo.
PMO: Estoy feliz porque para la gente es difícil ver a otra actriz interpretar a la Chilindrina, y ver que ella misma está contenta es increíble. Para mí, eso es lo más difícil: que una actriz que ha hecho toda la vida el personaje esté satisfecha de la interpretación de otra artista.

La Casa de los Famosos 3
DIVERSIÓN SIN VIOLENCIA

Con la incorporación de Ninel Conde al elenco, La Casa de los Famosos 3 está lista para iniciar esta nueva experiencia.
La cantante tenía sus reservas para integrarse a la competencia, pero la productora Rosa María Noguerón le aseguró que la intención es divertir y entretener sin conflictos ni violencia.
“Desde hace tres años mis fans me han insistido para que participe. Me daba miedo, pero al final acepté. No he querido predisponerme, pues tengo claro que el juego empieza a partir de que entras y cierras la puerta de esa casa. Quiero ir sin expectativas, pero con la mejor energía.
“Tengo dos años de huir de la toxicidad, de las cuestiones que afectan mi paz, eso no es negociable. Le dije a Rosa María que no deseaba entrar a una cosa negativa. Me dijo que la intención era entretener y divertir al público. Sé que tras la convivencia habrá conflictos e intercambio de opiniones, pero no permitiré la violencia ni para mí ni para nadie de mi equipo, porque la he sufrido, física, emocional y verbal”, dijo.
El segundo integrante en esta larga lista de habitantes es José Luis Rodríguez, mejor conocido como El Guana, a quien lo ubicamos en la comedia e improvisación y quien, por cierto, se caracteriza por su buen humor.
“Aunque no lo crean, nunca me he enojado, pero quizás en la casa conozca esa faceta, espero que no se me bote el tapón. Me emociona conocer a los demás integrantes”, expresó y confesó que parte de encontrar su centro se lo debe a las terapias que tiene cada semana como modo de vida, mismas que le ayudan a tener un ancla.
Galilea Montijo, conductora principal de la emisión, adelantó el nombre de las habitaciones: El Día y La Noche que, por ende, serán los equipos que cada día captarán la atención del público.
Además de Montijo repiten en la conducción Odalys Ramírez y Diego de Erice. Se integra en las Pre-galas y Post-galas Wendy Guevara, quien hace mancuerna con Ricardo Margaleff. Y en la parte digital, Marie Claire Harp. Los integrantes confirmados para esta nueva entrega son Alexis Ayala, Facundo, Olivia Collins, Dalilah Polanco, Mariana Botas, Aldo de Nigris, Shiky, El Guana, Mar Contreras, Ninel Conde, Aarón Mercury, Adrián Di Monte, Elaine Haro y Priscila Valverde. El inicio de La Casa de los Famosos 3 será este 27 de julio a las 20:30 por Las Estrellas.
La productora Rosa María Noguerón aseguró que la parte publicitaria de esta emisión está por arriba del año pasado y se espera superar los números de la temporada anterior.
Números
*4 millones de pesos para el ganador
*3.3 millones de rating en las galas de la temporada anterior
*6.9 millones es el número que tienen que superar en la final de este año

Canta lo que otros callan
Sette (que significa “siete” y encierra una energía fuerte, según explicó) es un chico jovial y entregado.
Cantante desde los 6 años en su natal Colombia, se convierte en compositor a los 12 con tanto éxito que estrellas como Alejandra Guzmán y Cristian Castro, entre otros, tomaron sus temas para convertirlos en éxitos.
Ahora viene con la firme convicción de conquistar al público mexicano con su tema “Cumbia”, el cual forma parte del álbum Canta para no llorar
Tienes ese acento característico de tu tierra…
Se siente rico, ¿no? Mi tierra es campesina. Mis padres vienen de ese arraigo, desde mis abuelos hemos estado en fincas, el acentico lo tenemos como arrastradito.
Eso se plasma en “Cumbia”…
Es todo un proceso. He descubierto que como artista y persona soy afín a las canciones mexicanas, las composiciones, lo que transmite México. Ahora cumplo un sueño al mostrarles un poco de mi música: mezcla de pop, que ya estaba en mi sangre, con regional de mi país. Eso es “Cumbia”.
¿Es el primer tema de tu álbum?
Es el tercero. El primero es “Lo que fue, fue”; el segundo, “Promesas rotas”, y ahora estamos con “Cumbia”, es para bailar apretaditos.
¿Qué más viene en este álbum?
Muchas sorpresas de personas que se animaron a abrir su corazón. Soy un artista que canta lo que otros se callan, y no solamente de los dolores, la alegría y el despecho, sino también del autorreconocimiento y de saber que uno es valioso. Trato de asumir esa responsabilidad con esas cosas de la vida tanto en lo familiar como en las relaciones, inmersos en ritmos regionales y de pop.
¿Qué tan complicado es desnudar el alma?
Es difícil, es un proceso en el que me pregunto qué tan conveniente es decir esto porque finalmente es lo que viví con diversas personas. Expongo cómo me lastimaron, pero también cómo lastimé. Por ejemplo, hay un tema que se llama “La disculpa”, en donde asumo que por mi culpa no funcionó la relación. Es reconocer mis errores, exponerlos, lo cual es fuerte, pero también liberador, ya no le debo nada a nadie.
¿Desde cuándo cantas?
Desde los 6 años, a los 12 comencé a componer y a los 15 diversos artistas tomaron mis letras para incluirlas en sus álbumes.
¿Quiénes?
Son varios a quienes les gusta lo que hago a nivel de composición y tienen éxito: Alejandra Guzmán, Silvestre Dangond, Ñengo Flow, Farruko y Cristian Castro, entre muchas estrellas. (Eva Díaz Moreno)
Eva Díaz Moreno

Explosión de corridos tumbados
Después de prender fuego en la Plaza de Toros México en 2024, Fuerza Regida está de vuelta en tierras mexicanas con su gira Esto no es un Tour. Y sí, se va a presentar en escenarios de alto calibre, incluyendo el Estadio GNP Seguros este 26 de julio.
La banda mexicoamericana empezó echándose covers en fiestas allá por 2015. Fue en 2018 cuando explotó con “Radicamos en South Central”, y desde ahí no ha parado.
Liderado por Jesús Ortiz Paz (mejor conocido como JOP), acompañado por Samuel Jaimez, José García, Moisés López y Khrystian Ramos, el grupo ha armado un combo explosivo de corridos tumbados y rolas que ya son himnos como “TQM”, “Bebé dame” y “El jefe”. También le entrará al urbano con temas como “Freaky freaky”.
¿Otro dato genial? Fuerza Regida tiene más canciones que nadie en el Top 50 de México en Spotify. “Por esos ojos”, por ejemplo, sigue rompiéndola y está en el Top 5.
Nostalgia y magia escénica
El Pequeño Jesús regresa con todo a la CDMX. La cita es este 26 de julio en el Palacio de los Deportes, donde los integrantes del grupo van a soltar todos sus hits en uno de los shows más esperados de su carrera.
Después de cinco años sin disco nuevo, en 2024 lanzaron El show debe continuar, y vaya que lo están haciendo. Su nueva era pinta para ser una bomba musical, con esa mezcla única de nostalgia, frescura y magia escénica que los ha hecho favoritos por más de una década.
Han estado en el Vive Latino ¡cuatro veces! y cada presentación ha sido épica. La banda está formada por Santiago Casillas, Truco, Chimo, Charls y Poni, cinco músicos con mucha onda y estilo.
Prepárate para cantar a todo pulmón rolas como “Fuera de lugar”, “TQM”, “Cabras” y “La magia”.

Épico adiós
Lucybell se despide de los escenarios después de más de 30 años de historia con Ecos Tour Final y, por supuesto, la CDMX está en la lista. La cita es este 26 de julio en el Teatro Metropólitan, para cerrar este capítulo como se merece: con pura emoción.
Esta banda chilena marcó a toda una generación desde los 90. Con discos como Peces, que se fue a Oro y luego Platino rapidísimo, y rolones como “Cuando respiro en tu boca” y “Vete”, se ganaron un lugar en el corazón del rock en español. Esta gira no es sólo un adiós, es una fiesta de despedida para gritar, cantar y agradecer por tantos años de buena música.

Rock con sabor latino
¿Listo para una noche de punk rock con actitud? Ritmo Peligroso, la legendaria banda mexicana que viene pateando escenarios desde 1986, se presenta este 31 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional.
Con su vibra intensa y espíritu rebelde, estos cracs saben cómo poner a todos a brincar. Si lo tuyo es el punk con sabor latino, este concierto es imperdible.


Del dolor a la esperanza
Mario Rojas R.
Karín Valecillos obtuvo 54 testimonios de madres que perdieron a sus hijos por culpa de la violencia, para dar vida a Jazmines en El Lídice, puesta en escena que ofrece una descarnada visión de cómo los actos de autoridad han destruido familias y horadado el tejido social.
“Es un tema bastante duro, pero el trato que le da la autora hace que estas mujeres representen la esperanza”, sostiene Andreina Mesa, actriz que forma parte del elenco de la obra.
Los hechos suceden en la casa de Meche, en el barrio El Lídice, en Venezuela. Allí crecen jazmines, símbolos de vida en medio del dolor.
Meche ha perdido a su hijo Raúl como resultado de la violencia que azota a la ciudad; otras madres que sufren por lo mismo visitan su hogar. Pero cuando estas mujeres se reúnen, surge algo más que sufrimiento: hay amor, fuerza y esperanza.
Ese día se reúnen porque el asesino de Raúl fue liberado y las mujeres del barrio intentan convencer a Meche de que abandone el lugar. Ella, lejos de huir, ha encontrado en la muerte de su hijo una razón para luchar.
“La ilusión las sostiene, es lo único que las ayuda a sobrellevar su pérdida, el dolor y el duelo. Encuentran la fuerza para seguir adelante en su sororidad y transforman el dolor en esperanza”.
Aunque la acción se desarrolla en un barrio de Venezuela, todos podemos sentirnos identificados.
“La desaparición de personas es un fenómeno que se repite en toda América Latina. Hoy mismo en México vemos muchos colectivos de madres buscadoras. Por toda América Latina se presenta este fenómeno: la violencia se está llevando a nuestros jóvenes, a nuestras mujeres, y hoy vemos con alarma que cada vez más también a nuestros niños.
“Es momento de hacer algo, no dejar que se normalice esta violencia y veamos a toda esta gente más allá de las estadísticas. Por eso hablamos de qué les gustaba a esas personas que ya no están, qué las hacía felices, cómo se divertían. La idea es reflexionar que son mucho más que sólo un número o una estadística”.
En busca de la felicidad
Marcel de Petrasant es un joven que vive en la Edad Media. Un día, mientras trabaja, se pregunta sobre el sentido de la vida y particularmente en dónde radica la felicidad, por eso sale en busca de Grumper que, piensa, puede darle la respuesta.
La curiosa búsqueda de Marcel de Petrasant es un cuento inédito de Toño Malpica.
“En un día cotidiano se pregunta sobre el sentido de lo que hace, qué objetivo tiene hacer siempre lo mismo, y como no encuentra una respuesta se deprime, se pone triste y va en busca de un hechicero”, explica Sandra Rosales.
La directora de la obra precisa: “El cuento tiene sus personajes fantásticos y toda esa imaginería: castillos, dragones, hechiceros. A partir de eso le pasan un montón de aventuras, conoce distintos personajes, hasta que finalmente regresa a su aldea. Y, bueno, el final ya no lo cuento para que vayan a ver la obra, pero surge sobre la pregunta de ¿qué es la felicidad?”.
La puesta en escena está montada con la técnica de teatro de papel.
“Es una técnica que se basa justamente en que todos los elementos: los personajes, la escenografía, todo, es de papel; los libros están en tercera dimensión y si, por ejemplo, se abre una página aparece una aldea o un castillo, y así”.
La idea es que tanto niños como adultos disfruten la puesta en escena.
“Las imágenes que ofrece y la manera en que se cuenta la historia la hacen atractiva y valiosa. Mi intención es que todos, niñas y niños, y también los adultos que vean la obra, se sorprendan, se diviertan y reflexionen. Es una propuesta que te plantea preguntas, pero siempre desde una experiencia sensible, lúdica y entrañable”.
Respecto a la pregunta esencial del montaje, dice Sandra: “En realidad no hay una respuesta concreta porque la felicidad está en cosas distintas para cada uno. Sin embargo, lo que de algún modo se plantea en esta historia es que nos enfoquemos en el presente y dejemos de buscar en el pasado o en el futuro, mejor en el aquí y ahora”. (Mario Rojas R.)

Título: Jazmines en El Lídice
Dirección: Giovanny García
Elenco: Sheila Monterola, Eulalia Siso, Samantha Castillo, Mónica Quintero, Vera Linares, Andreina Mesa
Teatro: Foro Shakespeare
Horario: Viernes 20:00 horas

Título: La curiosa búsqueda de Marcel de Petrasant
Dirección: Sandra Rosales
Elenco: Norma Vázquez / Enrique Marín
Teatro: Foro La Gruta
Horario: Sábados y domingos 13:00 horas

Los 4 Fantásticos: Primeros pasos
La familia más poderosa del Universo Marvel está por enfrentar su mayor amenaza, y su origen apenas comienza.
Reed Richards (Pedro Pascal), Sue Storm (Vanessa Kirby), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) aún están descubriendo cómo ser héroes y cómo ser una familia. Pero no hay tiempo para ensayos: un dios cósmico ha puesto sus ojos en la Tierra.
Galactus (Ralph Ineson) ha llegado con hambre de mundos, acompañado por su misteriosa heralda, Silver Surfer (Julia Garner). Mientras el planeta entero cuelga de un hilo, los 4 Fantásticos deberán encontrar el equilibrio entre sus poderes, sus emociones y su destino. El futuro del mundo está en manos de cuatro héroes inexpertos. ¿Están listos para salvarnos?

Título original: Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos
Reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach
Dirección: Matt Shakman
No nos moverán
Socorro es una testaruda abogada obsesionada con encontrar al soldado que mató a su hermano durante la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco. Esta necesidad de justicia la ha enemistado con su hermana Esperanza y su hijo Jorge. Después de décadas de espera recibe la pista faltante para encontrar al soldado, lo que la lleva a conjurar un absurdo plan de venganza poniendo en riesgo su patrimonio, su familia, incluso su vida.
Género: Ficción/drama
Reparto: Luisa Huertas, Rebeca Manríquez, José Alberto Patiño, Pedro Hernández, Agustina Quinci, Juan Carlos Colombo
Dirección: Pierre Saint-Martín Castellanos


El cuadro perdido
Inspirada en una historia real, este thriller cuenta la historia de André Masson, un especialista en arte moderno de la famosa casa de subastas Scottie’s. Un día recibe una carta que afirma que se ha descubierto un cuadro de Egon Schiele en casa de un obrero, en un pueblo francés. Escéptico, descubre que la obra es auténtica y que se trata de un cuadro que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial. André ve este acontecimiento como la cumbre de su carrera, pero esto se convertirá rápidamente en un desafío que pondrá en peligro su reputación.
Título original: Le Tableau Volé Reparto: Alex Lutz, Léa Drucker, Nora Hamzawi Dirección: Pascal Bonitzer

La frontera invisible
Isla Socorro es un pequeño paraíso a 700 km de la costa de México. Es la última frontera que tiene México en el Pacífico. En este contexto, un pequeño grupo de soldados tiene la tarea de cuidar y proteger la isla. La frontera invisible es un documental poético e íntimo que retrata la vida de un grupo de hombres y mujeres en el rincón más lejano del país.
Título original: La frontera invisible
Género: Documental
Dirección: Mariana Flores
MODA SWEET SUMMER COLOR
El lila se posiciona como el color más tierno y encantador de la temporada. El tono pastel es ideal por su suavidad, feminidad y frescura a la hora de vestir. Crea un estilo sutil tomando como inspiración estos cuatro looks que te compartimos para lucir chic este verano.

Top: Andreādamo
Pantalón: Self-Portrait
Arracadas: Completedworks
Bolsa: Victoria Beckham
Sandalias: Manolo Blahnik









Body: Reina Olga Short: Rotate
Gorro: Off-White
Bolsa: Tous
Sandalias: Jil Sander



Top: Coperni
Pantalón: Forte Forte
Lentes: Eyepetizer
Bolsa: JW Anderson
Sandalias: Prada


MODA



Vestido: Andreādamo
Aretes: JW Anderson
Reloj: Vivienne Westwood
Bolsa: Az Factory
Sandalias: JW Anderson


BUEN COMER

En Maíz Tinto, la cocina se convierte en punto de encuentro. Es el gastrobar donde una vez al mes el chef Ulises Palafox abre las puertas para recibir a un colega en una cena a cuatro manos. En esta ocasión el invitado fue Cesc Durán, chef de Gaudir, Taverna Gastronómica. El menú arrancó con una serie de bocados del chef anfitrión: un plato inspirado en los frutos del mar que incluyó un tiradito de robalo con yuzu, limón amarillo y aceite de chile pasilla; tartar de atún; una minitostada con paté de camarón ahumado y mayonesa de jalapeño fermentado. Más adelante Ulises presentó la pesca del día, un zarandeado con cebolla asada y dos salsas beurre blanc: una de piña y otra de cilantro con quelites.
Por su parte, Cesc Durán preparó una coca de foie con higo caramelizado y wonton, seguida de un plato fuerte: solomillo de res con salsa rossini y parmentier de papa, un plato que en breve tiempo se ha convertido en uno de los consentidos de los comensales que visitan su restaurante.
El maridaje se llevó a cabo con vinos del Valle de Guadalupe, como el West Soul (Sauvignon Blanc y Chardonnay) y Juego de Pelota (Riesling), proveniente de la costa oeste de México.
Para el cierre dulce, los chefs compartieron su visión del postre. Ulises, con una versión inspirada en la piña colada, y Cesc, con un plato a base de chocolate en distintas texturas.
Maíz Tinto se ubica en la colonia Roma. Desde su apertura en 2020, Ulises ya tenía claro su objetivo: rendir homenaje a la cocina mexicana desde su perspectiva culinaria.
El chef Palafox poco a poco se va buscando un lugar en este universo gastronómico, y como en este rubro no basta el talento, a lo largo de su vida se ha enfocado en tener una disciplina y una gran preparación culinaria. Ha trabajado en las cocinas más prestigiosas del mundo, como Atla (Nueva York), Noma (Copenhague) y Lasarte Oria (España), experiencia que se refleja en su enfoque técnico y el respeto por el producto que imprime en cada plato.
Por su parte, Cesc Durán, de origen español, inició su carrera en Can Jubany (con estrella Michelin) y ha trabajado en restaurantes como Villa Retiro y Xerta. En México lidera Gaudir, junto a su esposa Gaby, donde ofrece una cocina española actual que combina productos de Denominación de Origen con ingredientes frescos nacionales.
Este tipo de colaboraciones, más allá de lo culinario, consolidan espacios donde la cocina es diálogo, intercambio y hospitalidad. Y eso siempre se agradece.
Maíz Tinto: Durango 341, Roma
Gaudir: Bahía de Guantánamo 83, Verónica Anzures



Miah, el speakeasy con magia líquida y encanto sonoro

El encanto de lo oculto se apodera de la vida nocturna cosmopolita. Ser parte del secreto es el inicio de una experiencia única, donde Miah Speakeasy Bar cuenta su propia historia con un espacio que resignifica lo clandestino para crear un portal sensorial entre la alquimia de la cocina, el arte líquido que sale de su barra y el viaje sonoro.
Aunque hay quienes atribuyen el boom de los bares speakeasy a principios de este siglo, en Nueva York, el término “speak-softly shops” se creó en Inglaterra e Irlanda en el siglo XIX, cuando las tropas navales entraban a los lugares ocultos a beber licor y, para no ser detectadas, hablaban en voz baja.
Hoy están representados por sitios a puerta cerrada donde la exclusividad permite que sean refugios ocultos. Miah Speakeasy cumple a cabalidad el concepto, ya que para entrar al “portal” nocturno más sofisticado del país, el ingreso es por una tortería. La experiencia comienza desde que, entre los estantes de panes y embutidos, debes resolver un acertijo visual y sensorial para llegar al fondo.
El concepto es aún más bizarro si consideramos que la sede es en Arcos Bosques, en Paseo de los Tamarindos 90. Y sí, detrás de las teleras y los embutidos surge un sitio arquitectónico único, una mezcla de biblioteca de viaje, santuario de alquimia y archivo de sueños.


El jazz se apodera del ambiente, acompañado de un folclor viajero, ya que entre la música escucharás sonidos de lluvia, trenes o mercados. Los cocteles se sirven como un ritual bañado en licores, champaña, whisky, vodka, gin, ron, mezcal, tequila y más.
Para picar, a la mesa llega una cocina del mundo que va desde una torta de manchego para representar a México, algo con jamón ibérico para recordar a España, rollos de salmón para ir a Mónaco, o camarones kataifi para dar un paseo por la India.
La coctelería también tiene inspiración mundial. Aquí no se sirven tragos, se sirven brebajes para el alma.
De Nueva York, un Georgia’s Apple con Whisky Buffalo Trace, cordial de manzana, vermouth Holgazán y licor Luxardo, servido con manzana deshidratada, mermelada de manzana y queso crema.
De Tokyo, un Kenzo Blossom con beefeater pink, plum dew, óleo de fresa y aire de yuzu con sake.
De Londres, un Virginia Woolf con botanist Stolichnaya, Lille blanc, aceite de cítricos y mix de encurtidos.
Sin pasar por alto un brebaje mexicano con el Tamayo Mezcal que incluye espadín, cordial de guayaba y plátano, acompañado de oblea de chocolate rellena de néctar de plátano.

¿Dónde?: Paseo de los Tamarindos 90, Bosques de las Lomas
Horario: Martes a sábado desde las 18:00 horas

Una colaboración única para celebrar el Día del Tequila
Para conmemorar el Día del Tequila, Tequila Don Julio 1942, ícono del lujo contemporáneo, une fuerzas con Zash, la marca mexicana especializada en accesorios de mesa y tablescaping, para lanzar una colección exclusiva que celebra el arte de la sobremesa, la calidez de compartir y la convivencia que surge al reunirnos en torno a una mesa entre amigos.
Zash fue fundada por Zarina Rivera y Margarita Pérez-Cuéllar durante la pandemia, con la intención de transformar el acto de poner la mesa en una experiencia sofisticada, vibrante y profundamente mexicana. Desde entonces se ha convertido en una firma que celebra el diseño artesanal a través de objetos únicos y llenos de intención.
“Don Julio es una marca que Margarita y yo admiramos profundamente. Cuando nos reunimos con el equipo de la marca en una colaboración previa, conectamos al instante con ideas increíbles que hoy se materializan en esta colección”, comparten las fundadoras.

Inspirada en los valores compartidos de ambas marcas, la autenticidad, el lujo sin ostentación y el amor por México, la colección busca capturar la esencia de los momentos inolvidables que se viven alrededor de una mesa bien puesta: pláticas largas, risas espontáneas y brindis monumentales.
Cada kit incluye un botanero de cerámica en forma de hoja de agave, símbolo de la tierra y el origen del tequila; dos tequileros con forma de milagrito, representando la suerte, el corazón y la fortuna, y cuatro cocteleras bordadas en lino, con frases divertidas e ingeniosas que aportan un toque casual y chic.
El proceso de producción honra las técnicas tradicionales mexicanas: las piezas de cerámica fueron moldeadas y horneadas en pequeños lotes, mientras que las cocteleras de lino fueron recortadas y bordadas a mano.
Tequila Don Julio 1942 y Zash (Monte Líbano 8, Lomas de Chapultepec) nos invitan a redescubrir la mesa como un espacio de encuentro, donde cada detalle está pensado para honrar el acto de compartir.

Laelia, un nuevo destilado inspirado en la naturaleza



Inspirado en la orquídea mexicana y en los cantos florales ceremoniales prehispánicos de los nahuas, nace Laelia, un tequila que integra elementos de la naturaleza y la cultura en su identidad.
Producido en su propia destilería, Casa Natima, ubicada en Amatitán, Jalisco, donde también cultiva su propio agave, Laelia es una marca 100% mexicana que garantiza trazabilidad en cada etapa del proceso. Se elabora únicamente con agave tequilana Weber variedad Azul, cultivado de forma responsable hasta su punto óptimo de maduración.
La elaboración guiada por el maestro tequilero Carlos R. Huízar emplea métodos tradicionales como la cocción lenta en hornos de mampostería, molienda en tahona, fermentación natural y doble destilación en alambiques de cobre. Laelia Blanco pasa hasta 14 días en barricas de roble blanco americano, lo que le aporta estructura, sin restarle frescura ni protagonismo al agave. En su versión Reposado, el tequila reposa entre 4 y 6 meses en barricas de roble blanco francés ligeramente tostadas, logrando una mayor complejidad, sin opacar el carácter del agave.
El resultado son dos expresiones de alta calidad: un Blanco elegante, terroso, con notas de agave, pimienta y un ligero dulzor, y un Reposado con notas florales, frutales, a caramelo tostado y sutiles matices minerales y amaderados. Ambas han sido reconocidas internacionalmente y, al mismo tiempo, capturan con autenticidad el espíritu del lugar donde nacen.
“Provenimos de una familia de productores de agave de cuarta generación comprometidos con el cuidado de la tierra y la excelencia en cada planta. Laelia es el resultado de esa herencia y pasión: la primera oportunidad para nuestra familia de elaborar nuestro propio tequila, uno que da vida a la tierra, que es el centro de nuestra historia”, explica Fernando Pérez, fundador de la marca.
Laelia está disponible actualmente en Estados Unidos y próximamente llegará a México, comenzando en Guadalajara y la región del Bajío.
DE PASEO

Mazatlán SOL, SABOR Y AVENTURAS



Listo para empacar las maletas? Mazatlán, el puerto más vibrante del Pacífico, lo tiene todo para unas vacaciones inolvidables: playas de ensueño, gastronomía que conquista, diversión para todas las edades y una vibración que te hará volver una y otra vez.
¿Amante de la adrenalina? No te puedes perder La Farolesa, una tirolesa con vistas de infarto desde el icónico Faro de Mazatlán. A unos pasos está el Observatorio 1873, donde el viaje comienza en funicular y continúa entre jardines, aviarios y una de las mejores panorámicas de la ciudad.
Si viajas con pequeños, Playtica es el nuevo paraíso infantil: un mundo diseñado para jugar, crear y dejar volar la imaginación.

¿Más aventuras acuáticas? El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés fascina con especies marinas y experiencias inmersivas que encantan a chicos y grandes.
Para seguir chapoteando, Mazagua es el clásico parque acuático que nunca falla: toboganes, albercas y horas de diversión garantizadas. Y si quieres algo más moderno, Alfiland Park combina juegos, atracciones y un ambiente lleno de energía para toda la familia.

¿Y el relax? Mazatlán también sabe cómo consentirte. Sus clubes de playa como Shekinah y Absolem son ideales para broncearte, beber algo delicioso y disfrutar del mar con estilo. Elegantes, modernos y con la lista de reproducción perfecta.
La cereza del pastel: su comida. Prepárate para un festín de mariscos frescos, tacos gobernador, aguachiles y ceviches que hacen que cualquier dieta se olvide. Comer en Mazatlán es un viaje por sí solo.
Y cuando cae la noche, el malecón cobra vida. Bares, terrazas, música en vivo y buena vibra se apoderan del puerto para seguir la fiesta hasta que el cuerpo aguante.
Este verano Mazatlán tiene todo lo que estás buscando: sol, sabor, emociones y momentos que recordarás para siempre. ¡Nos vemos en la playa!

DE PASEO



MOTOR





VOLKSWAGEN TRANSPORTER
RodrigoFischer de #AutomovilPanamericano
Para muchos mexicanos el nombre Transporter puede no sonar tan familiar como sí lo es decir: “¡Mira, allá va pasando una Combi!”. No obstante, independientemente del nombre, estamos hablando del mismo vehículo, uno que además de contar con siete generaciones ostenta una historia que suma nada menos que 75 años de existencia. Ningún otro auto similar puede decir lo mismo.
Así, Volkswagen presenta en México el recién llegado Transporter, y lo hace incluyendo algunas sorpresas. Vamos por partes: El nuevo Transporter tiene tres sabores a partir de un cuatro cilindros en línea turbo que se alimenta de diesel: 110, 150 y 170 caballos. Sin embargo, la potencia pasa a segundo plano cuando hablamos del torque, pues este motor puede ofrecer 229, 265 y 288 libras, respectivamente, a las tres potencias antes mencionadas, según la versión. No exagero al decir que el Transporter ofrece torque de camión.
Gracias a lo anterior este Volkswagen suma una capacidad de carga bruta ligeramente superior a las
3 toneladas (988 kilogramos de carga útil para ser precisos). Respecto a la capacidad de remolque, es posible mover hasta 3,500 kilogramos, siempre y cuando dicha carga cuente con un sistema de frenos.
Luego de conducir este modelo en la Carretera 200, en un trayecto de Puerto Vallarta a San

Pancho, y de regreso, puedo decir que el manejo es sorprendentemente bueno. Destaca el nivel de control y estabilidad en curvas, consecuencia no sólo gracias a su generosa distancia entre ejes y entrevías, sino también debido a un interesante esquema de suspensión trasera con horquillas independientes que, además de aportar control, permite que el espacio interior destinado para la carga sea muy amplio. Ojo: vale la pena decir que condujimos sin carga.
Aprovechando la ocasión, Volkswagen Vehículos Comerciales confirmó anticipadamente que además del Transporter 100% de carga, ofrecerá una versión de pasajeros, además de la Caravelle, la cual regresa a México luego de algunos años de ausencia.
La llegada de Transporter suma a la ya exitosa racha que la división de Vehículos Comerciales de Volkswagen vive, incluyendo novedades tales como cinco años de garantía y una relación estrecha con sus clientes. No por nada Volkswagen Vehículos Comerciales México ocupa la cuarta posición más importante fuera de Europa y, según se sabe, ya está cerca de ocupar el tercer sitio.
