

CONTENIDO TELÓN 12

Joanna Vega-Biestro
EN PORTADA

Fanny Lu La artista colombiana celebra 20 años de trayectoria con un álbum de 12 canciones que dará a conocer en mayo próximo

El mono
Parecía un inocente regalo de su padre, pero pronto reveló su naturaleza maldita: cada vez que suena su tambor, la muerte se desata de manera violenta y grotesca
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Rafael Taracena
Asistente de Moda: María Sánchez
Maquillaje y peinado: Arafhad Mejía
Locación: Interceramic Periférico Sur
Agradecemos a Interceramic Periférico Sur por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

Hilos
Alejandra Ambrosi produce, dirige y actúa este monólogo que habla sobre cómo es posible reconstruirse después de ser víctima de violencia de género

Simply Red Con tres fechas en el Auditorio Nacional, la agrupación celebrará cuatro décadas de permanencia en el mundo del rock

Con sus calles empedradas, arquitectura colonial y un ambiente encantador, este Pueblo Mágico es el destino perfecto para quienes buscan una escapada inolvidable
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor
Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105


JOANNA VEGA-BIESTRO
LA ÉTICA POR DELANTE

LA PERIODISTA
SABE QUE POR LA NATURALEZA DE
SU TRABAJO EN
OCASIONES SUS
OPINIONES NO
CAEN BIEN, PERO
SU OBJETIVO ES
INFORMAR SIN
INSULTAR A NADIE
CUESTIÓN DE ESTILO
¿Qué libro te marcó?: “La chica del tren, me fascinó, ahí aprendí a siempre leer el libro antes de ver la película”
¿A qué celebridad difunta te hubiera gustado entrevistar?: “A María Félix, estuve a punto de hacerlo. La última entrevista que dio fue en un concierto de Luis Miguel, y nosotros estábamos en la puerta frente a Campo Marte, ella salió por el estacionamiento, pero se me fue”
¿Qué personalidad te impactó?: “Haley
Joel Osment, el niño de Sexto sentido. Me tocó entrevistarlo por la película Cadena de favores, por la manera en que respondía, parecía que estaba hablando con un señor”

Look: Sfera
Collar: UNOde50
Zapatos: Steve Madden
Muro: Interceramic

A veces vamos un poquito más allá, pero es información de espectáculos y la vida privada tiene que ver”
Look: Sfera Choker: Zaazil
Collar: Dekreta
Anillo y brazalete: Fernando Rodríguez
Zapatos: Steve Madden
Piso: Interceramic

Rodrigo Araiza P.
Joanna Vega-Biestro es una mujer plena que ha conseguido balancear su vida personal y laboral, consolidándose como una periodista de espectáculos que a pesar de su profesionalismo no es inmune a las críticas.
No obstante, Joanna es consciente de que su labor tiene efectos secundarios, y aunque siempre lleva por delante su ética profesional, no falta quien le busque tres pies al gato y trate de involucrarla en controversias.
La presentadora de Sale el Sol tiene mucho por explotar, profesionalmente hablando, y para desahogar ese ímpetu unió su talento al de Marta Guzmán y Dalilah Polanco en el podcast Sin Cuenta, un espacio ajeno a las formalidades en el que abordan diversos temas sin tener que darle gusto a nadie.
Forjar una carrera en la industria del entretenimiento no es fácil, así como tampoco lo es mantenerse vigente en medio de la vorágine que implican las redes sociales y sus nuevos protagonistas. Pero Joanna lo ha conseguido, y va por más.
¿Estás en el lugar que soñaste?
Definitivamente sí, pero no sólo en lo profesional, sino también en lo personal, sobre todo hablo por mi niña, a mí me costó mucho trabajo mi bebé. Pero siempre queremos más y buscamos más, sin embargo, cuando veo hacia atrás digo: “Creo que lo estoy haciendo bien”, y quiero seguir luchando por más.
¿Has logrado el equilibrio entre lo personal y lo profesional?
Es todo un tema porque a veces uno tiene que exprimir horas a los días, pero trato de hacerlo lo mejor posible. Tengo mucha comunicación con mi bebé; aunque todavía es chiquita, tiene 4 años, entiende y sabe que su mamá se va a trabajar; trato de darle mucha calidad de tiempo, porque cantidad no siempre se puede por el trabajo; sin embargo, quiero que sepa que ella puede ser una mujer independiente y se puede realizar.
¿Siempre quisiste hacer una carrera profesional?
Sí, y mucho de ese chip viene de mi mamá, porque en su generación sí era de casarse, ser mamá y dedicarse a la casa. Pero siempre se quedó con ese gusanito, toda la vida me dijo: “Tú sigue haciendo tu vida, sigue trabajando”, y no porque se arrepintiera, sino porque siempre estuvo la cuestión de qué hubiera podido hacer.
¿Qué cambiarías de tu trabajo?
Todo me gusta, a pesar de que la gente luego se enoja porque obviamente a veces nos toca comentar de ciertas figuras que tienen muchos fans y si no están de acuerdo con lo que decimos viene la defensa a esa persona. A veces vamos un poquito más allá, pero es información de espectáculos y la vida privada tiene que ver, en ocasiones la gente quiere saber un poco más.
¿Cómo aprendiste a marcar límites?
Siempre he sabido que todos tenemos una familia, y a mí me ha tocado. No me considero una figura pública, pero siempre nos van a estar buscando: “Para que veas qué se siente estar del otro lado”, me han dicho; entonces, sé que todos tenemos familia y tratamos de ser lo más respetuosos. Una cosa es dar una opinión y otra es insultar, y no nos contratan para insultar a los demás, simplemente es dar la información.
¿Crees que el morbo mueve a la gente?
Sí, por eso las redes sociales también tienen éxito porque los videos en donde te muestran al que se cayó van a tener muchas más vistas. Es una realidad y lo estamos viendo, hoy por hoy sirve para que muchos saquen el resentimiento, el coraje o lo que traigan. Yo por lo menos doy la cara, muchos se escudan en el anonimato.
¿Qué proyectos tienes entre manos?
Ya logré estrenar dos podcasts que me traen emocionada de manera diferente, uno de ellos es con

Ambiente: Interceramic
Una cosa es dar una opinión y otra es insultar, y no nos contratan para insultar a los demás, simplemente es dar la información”


Dalilah Polanco y Marta Guzmán; es un lujo porque son amigas. Le traía muchas ganas a hacer algo así, pero no lo quería improvisar, quería que fuera de calidad, y finalmente se logró. El gusanito que nunca se ha logrado es un programa de concursos, me fascinan, pero siempre buscan hombres para este corte de emisiones; sin embargo, sigo decretando que algún día se hará.
En temas del hogar, ¿cuál es tu espacio favorito?
El comedor, porque ahí es donde hago todo, desde manualidades para mi hija hasta escribir una columna; es una esquinita que está escondida, pero me fascina, y eso que no es tan cómodo como uno pensaría.
¿Eres fan de las remodelaciones?
Antes era más, mi casa parecía tienda, ahora no tanto porque con una niña chiquita no se pueden tener tantas cosas y tus prioridades cambian. Antes me ilusionaba ponerle la planta, el jarrón, y ahora me ilusiona qué le puedo poner a mi hija para jugar o pintar.
¿Eres de las mamás que permiten intervenciones artísticas de sus hijos?
Sí, si son de agua, porque se limpian; la verdad, la dejo muy libre, pero soy cuidadosa, tenemos
muebles blancos, pero se lavan y ya; finalmente es su forma de expresarse.
Si pudieras renovar una parte de tu casa, ¿cuál sería y por qué?
Mi clóset, ya no entro, es un pleito que tenemos mi marido y yo: él dice que tengo muchas cosas, pero yo digo que no las que quisiera, entonces me gustaría tener un espacio más amplio.
¿Qué estilo consideras que define tu hogar?
En su momento intenté que fuera minimalista, pero la verdad ya es muy libre porque somos tan diferentes mi marido y yo. Cada mes intento comprar algo nuevo para la sala, pero él dice que ya no cabe. Es de todo un poco, pero entras y se siente como un hogar, no es la casa de revista, es un hogar.
¿Cuál es el espacio de tu casa que compartes con tu hija y las hace sentirse a gusto?
Toda la casa, sobre todo la mesa pequeña de la sala, es su mesa porque le queda a su altura; ahí pinta, juega con arena, etcétera. Y por supuesto su cuarto, ahí pasamos mucho tiempo.

El gusanito que nunca se ha logrado es un programa de concursos, me fascinan, pero siempre buscan hombres para este corte de emisiones”
Vestido: Sfera
Aretes: Dekreta
Anillo: Fernando Rodríguez
Zapatos: Steve Madden
Tienda: Interceramic Perisur

Víctor Hugo Sánchez
Confieso vivido que he
Nunca pensé que me reiría tanto. Prejuicio, sí. Equivocado, también.
Spamalot es una comedia loca, divertida, donde nunca vemos a los personajes que estos actores suelen interpretar en TV; no, los vemos hacer comedia, ¡y qué comedia!: fina, elegante, con sus toques picarescos. ¡No saben, la pura y sabrosa carcajada!
El rey Arturo busca soldados para unirlos a su causa, y entre pasaje y pasaje se encuentran con monstruos, una princesa qué rescatar y el amor, que al final resuelve todo.
Se trata de un musical que se presenta viernes, sábados y domingos en el Centro Cultural Uno (Puebla, esquina Cuauhtémoc, colonia Roma), basado en el original cinematográfico de Monty Python, ahora protagonizado por Adrián Uribe, Adal Ramones, Omar Chaparro, Ricardo Margaleff, Freddy y Germán Ortega, Faisy, Ricardo Fastlicht y la insuperable Susana Zabaleta que, sí o sí, se lleva todos mis aplausos por lo genial de su entrega, de su voz y porque es pieza clave en este montaje que produce Alejandro Gou, con la majestuosidad que suelen presentar sus espectáculos.
El rey Arturo y los caballeros de la mesa cuadrada es, desde el inicio, la maldita carcajada; el sabroso dolor de mandíbula de tanta risa, y se convierte, ya, en un montaje que debe de debe de debe de debe de debe de debe, porque todos están magistrales, todos y cada uno tienen su momento, su espacio, e interpretan diversos personajes para llenar las casi tres horas que dura el espectáculo, apenas de reciente estreno el pasado 14 de febrero.
Económico, no está, para nada. Pero le digo algo: valdrá la pena cada maldito peso invertido en ver a estos figurones de la comedia salirse de sus personajes televisivos e interpretar otro cuento tan alejado de lo que mi prejuiciosa imaginación me daba. ¡Y qué manera de salirse del personaje! Se les nota el colmillo, las tablas, los años en escena, y se les aplaude, de pie, a todos y cada uno.
Superfluo que soy y he sido, este es el tipo de historias que disfruto que, en un aparente sinsentido, se mofan de todo y de todos, hasta de ciertas ideas religiosas y, como no queriendo, le dan su repasón a la política nacional.
Basados en la dramaturgia de Eric Idle y John Du Prez, y bajo la dirección de Marc Montserrat, Spamalot tiene un breve intermedio de 15 minutos, para aprovechar, ir por el trago coqueto (que le llaman) o el snack y regresar a su butaca y reír, y reír, y reír con tanta burrada que hacen estos actores, cuya química trasciende el escenario y rebota hasta la última fila del Centro Cultural Uno.
Y, ojo: que yo sea superfluo no significa que el montaje lo sea; para nada; es una comedia milimétrica, bien pensada, bien escrita y mejor aterrizada por estos PEDAZOS de ACTORES que hoy puedo ver con otros ojos, sin prejuicios y sin atavismos.
Bravo, Gou; bravo, Adrián Uribe, Adal Ramones, Freddy y Germán Ortega y todo el cuadro de actores que participan en esta comedia a la que le deseo una larga permanencia en la cartelera de esta bendita CDMX. Y felicidades a todos los que participan detrás del escenario y logran que esta joyita funcione a la perfección.
Y, ahora sí, ya me fui.
FANNY LU
VA CON TODO

Eva Díaz Moreno
La colombiana Fanny Lu cumple 20 años de carrera artística y nada mejor para celebrar que lanzar un álbum completo, el cual saldrá en mayo próximo.
Mientras tanto presenta el primer sencillo de 12 que lo conformarán, “La mujer que soy”, el cual, dice, es el reflejo de lo que es hoy: una mujer fiel a sus ideas, segura, que se ama profundamente, se acepta y se valora.
¿Por qué dicen “regreso” si estás muy presente en las redes?
Eso mismo digo: no me he ido, he andado en todos lados y con la fortuna de que las redes hayan tomado mi música para sus historias. Mi gran sueño era tener de nueva cuenta la terapia hermosa de crear varias canciones en conjunto que reflejaran un momento de mi vida, una propuesta de sonido, mensajes que vienen del corazón. Ese momento de entrar al estudio es como ir al psicólogo, es un exorcismo, sacas muchos sentimientos. Me di cuenta de lo que he madurado, entonces es un regreso para grabar un álbum como tal después de 14 años.
¿Qué tendremos en ese disco?
Encontrarán pop, pero con ese toque tropical característico en mi música. En el primer tema, la mandolina y el banjo le dan un tono country. En los siguientes sencillos verán algunos que tienen un sabor mexicano muy marcado, porque quisimos hacer una fusión de todos esos lugares que me han abrazado con tanto amor.
Nos presentas “La mujer que soy”, ¿cómo eres tras el paso del tiempo?
Soy una mujer que me amo mucho. Todas tenemos ese proceso de aceptación, validación, sobre todo la de una propia que es la más difícil; la de aceptar y soltar, batallar con todos esos preconceptos que te llevan a un “no puedo” para cambiarlo por un “sí soy, sí valgo, sí me amo”. Ha sido un proceso lindo en el que la vida me ha mostrado lo valiosísima que soy y lo importante que han sido todos esos momentos de dolor que construyen.
¿Te reencontraste?
¡Definitivamente! Estoy lista para expresarme a través de mi arte. Volver a esos lugares que me han amado tanto como México,
Estados Unidos, toda la población hispana que ahora necesita compañía, fuerza. Tengo esa sensación de gratitud en mi corazón, soy inmensamente feliz y estoy emocionada de que conozcan todo lo nuevo que viene.
¿Cuándo sale el álbum completo?
En mayo. Sacaré temas cada dos semanas más o menos, hasta llegar a los 12 que describen a la mujer que ahora soy. Te veo muy bien plantada…
Esa es la mujer que soy, con ganas de vivir, de cumplir sueños, completa en muchos sentidos, echada para adelante, plena a mis 52 años. Amo lo que hago sabiendo que lo puedo hacer. Soy la mejor versión de mí cada día, todos los días me doy ese cariñito.
Eres como los buenos vinos, ¿qué te haces?
Estoy convencida de que la sonrisa te mantiene joven. Las ganas de consentirte y cuidarte mucho. Me encanta verme al espejo y coquetearme, es importante decírtelo tú misma: “Qué mujer tan bella”. Pero debes trabajar en ello, no es magia, hay que echarle ganas, disciplina, tú sabes qué es bueno y qué no, entonces, ¡a darle!


ÚRSULA PRUNEDA
RETRATA LA CORRUPCIÓN Y LA VIOLENCIA
Úrsula Pruneda es categórica: “Celda 211 es un retrato de la corrupción, la violencia y el manejo del poder dentro de las cárceles; revela quién está sentado en su sillón tomándose un whisky mientras los peones, todos nosotros, nos matamos. Ellos mueven los hilos sin poner en peligro su integridad”.
C
El serial se estrenó el 5 de febrero por Netflix, en 190 países, y ha sido un éxito. “La historia sucede en México, pero es universal; ocurre en Ciudad Juárez, aunque igual podríamos estar hablando de otra ciudad de Latinoamérica, de Asia o Europa”, sostiene la actriz.
Celda 211 es original de Francisco Pérez Gandul, escritor español que después atestiguó cómo su libro fue llevado a la pantalla grande y obtuvo diversos premios. Ahora, Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo la adaptan a la realidad mexicana a partir de un hecho real sucedido en 2023: un motín en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuando un grupo de delincuentes intentó liberar a presos de alto perfil, lo cual dejó un saldo de 17 personas muertas.
En la serie protagonizada por Diego Calva, Karen Sandoval, Ana Sofía Gatica y Úrsula Pruneda se narra cómo un abogado de derechos humanos queda atrapado en medio de una reyerta al interior del penal y para sobrevivir se hace pasar por un recluso.
Úrsula cuenta su experiencia: “Tengo el privilegio de ofrecer servicio en cárceles de México, doy clases de meditación a hombres y mujeres, entonces, de algún modo estoy familiarizada con algunas cosas que suceden en la ficción, voy y salgo en dos horas. Pero como actriz me toca ver esa realidad desde otra perspectiva. Estar metida ahí durante tanto tiempo fue interesante”.
La sobrevivencia en un entorno tan complejo, reflexiona, “depende de muchos factores; como lo retrata la serie, ahí adentro pesan demasiado los juegos de poder y se necesitaría hacer una revisión profunda del sistema carcelario para tratar de corregir toda la podredumbre que hay dentro”.
Pese a todo, Úrsula gozó esta experiencia: “Fue un agasajo, me siento privilegiada de haber formado parte del equipo. Durante las grabaciones era la única mujer dentro de ese penal, y la testosterona se sentía brutal; era una locura, me imaginé que era como en la secundaria. Sin embargo, a los cinco minutos ya me había adaptado. Lo disfruté muchísimo”.















Mario Rojas R.
RECONSTRUIRSE DESDE LAS CENIZAS

Mario Rojas R.
Luego de cada función, confiesa Alejandra Ambrosi, “termino emocionalmente destrozada porque Hilos es una obra dura, dolorosa, pero también siento una gran satisfacción de haber conectado con el público y haberle compartido esta historia que es al mismo tiempo monstruosa y esperanzadora”.
La actriz, quien además de actuar el monólogo produce y codirige, considera que un texto como el de Abi Zakarian tiene mucha actualidad en México.
“Tristemente la violencia de género es un asunto urgente de atender y resolver en nuestro país, donde mueren 10 mujeres al día y más del 70% de nosotras mayores de 15 años hemos sufrido algún tipo de violencia”.
La puesta en escena, precisa la actriz, “no es de protesta ni en contra de los hombres, me gusta porque señala la raíz del problema: el tejido social, cómo la educación y los patrones de conducta heredados de generación en generación crean tejidos en forma de desigualdad y violencia en la sociedad”.
Emma, protagonista de la historia, “nos abre los ojos para darnos cuenta de que normalizamos esa situación, la dejamos de ver porque está muy arraigada en nuestra forma de ser y sólo hasta que te ponen un espejo -y el teatro es ese reflejo- te das cuenta de que no es normal que te callen cuando expresas una opinión o como juego te den un pequeño golpe. Todos esos patrones de conducta hay que romperlos, pero para hacerlo hay que verlos”.
Alejandra es optimista: “Creo en el poder transformador del arte, y del teatro en particular, porque lo que hace es generar empatía; no pretendo cambiar el mundo, pero desde mi trinchera, que es la actuación, intento que la gente se ponga en los zapatos del otro y abra los ojos y el corazón en torno a la violencia que está en todas partes y se dé cuenta cómo se teje desde sus cimientos”.
Aunque vivir una experiencia de violencia de género es traumática, Alejandra considera que siempre hay una oportunidad para reconstruirse.
“Ese es el mensaje de la historia de Emma: siempre hay una oportunidad para volvernos a tejer, puede ser lo más duro y doloroso reconstruirse desde las cenizas, pero está en nosotros hacerlo. La obra es dolorosa, pero también esperanzadora”.
Título: Hilos
Dirección: Alejandra Ambrosi y Gabriel Mata
Elenco: Alejandra Ambrosi
Foro: Teatro Lucerna
Horario: Lunes 20:30 horas

LA GUERRA COMO IMPOSICIÓN
Rodrigo Araiza P.
Las mejores historias originan cuestionamientos, controversias y debates, tal como La niña en el altar, puesta en escena dirigida por Enrique Singer y protagonizada por Marina de Tavira y Alberto Estrella.
La obra retoma la tragedia, la deglute y la escupe, exhibiendo las atrocidades que somos capaces de hacer como seres humanos.
“La guerra como elemento de imposición y violencia es algo que venimos arrastrando y de lo que no nos podemos librar”, reflexiona Marina de Tavira, quien interpreta a Clitemnestra, esposa de Agamenón y madre de una hija asesinada por su propio padre.
¿Con qué intensidad vives una puesta de este nivel?
Es una obra que exige la dimensión de la tragedia, una tarea alta en términos de hasta dónde debes elevar el conflicto de los personajes. Después, la obra es muy narrada, es otra complicación, pues a través de la narración se debe lograr que los espectadores imaginen todo lo que se les dice.
¿Consideras que el público debe ver la obra con un bagaje de la tragedia griega?
No, pero sin duda ayuda si ya leyeron La Ilíada, vieron la película de Troya o conocen un poco quiénes son estos personajes que pertenecen a una literatura ancestral. Pero si escuchan Agamenón y no saben que es el general que ganó la guerra de Troya, está casado con Clitemnestra, hermana de Helena, por quien se supone se causó la guerra que duró 10 años, la historia te lleva; de entrada, empieza con algo brutal que es el sacrificio de Ifigenia.
¿Cómo se ajusta esta historia tan antigua en el contexto actual?
Es una reflexión sobre un sistema patriarcal, algo que afecta a hombres y mujeres, un sistema donde en pro del poder casi cualquier cosa es aceptable: se pueden invadir territorios, sacrificar infancias, lanzar adolescentes a la guerra cuando apenas están descubriendo la vida; prostituir y violar mujeres, y todo en aras del poder, de un sistema que se impone, y ha sido así por generaciones. Le podemos llamar Gaza, Vietnam, la guerra del narco, Ucrania, ponle el nombre que quieras.
¿Qué te resultó admirable de Clitemnestra, tu personaje?
Sobre todo pensé mucho en trabajar desde el lugar de la madre, una que clama justicia por una hija asesinada; sí, es una reina arquetípica y eso se puede sentir distante en estos días, pero es una madre como tantas que tristemente claman por justicia sin consuelo.
Título: La niña en el altar
Dirección: Enrique Singer
Elenco: Marina de Tavira, Alberto Estrella, Emma Dib, Everardo Arzate, Yessica Borroto, Salvador Sánchez
Foro: Teatro El Galeón, Centro Cultural del Bosque
Horarios: Jueves, viernes y sábados 19:00; domingo 18:00 horas

DE PELÍCULA X MUESTRA DE CINE DE QUEBEC

Rodrigo Araiza P.
Del 21 de febrero al 2 de marzo se llevará a cabo la décima Muestra de Cine de Quebec en la Cineteca Nacional, evento que llega a México con el apoyo de Air Canada y en el cual se reúnen 12 largometrajes recientes, cuyo fin es acercar al público mexicano a un cine comprometido y diverso.
Además se rendirá homenaje a la cinta animada El perro que detuvo la guerra, estrenada en 1984, la cual es considerada de culto. Se proyectará el sábado 22 en el Foro al Aire Libre.
Para conocer detalles de la Muestra platicamos con Céline Girard, codirectora del proyecto.
¿Cómo llegan a estos primeros 10 años?
Emocionados y orgullosos de haber hecho 10 ediciones. Este año llegamos con 12 largometrajes con propuestas fuertes, interesantes y originales, y nos alegra compartirlas con el público mexicano.
¿Hay alguna temática en específico?
Siempre es difícil porque hacemos una selección de lo mejor del cine contemporáneo de Quebec, entonces realmente son largometrajes de producción reciente y evocan varios temas, algunos de
los que sobresalen son la guerra, el duelo y la afirmación identitaria.
¿Qué características generales destacas del cine hecho en Quebec?
De alguna forma es un cine liberado que se atreve a explorar las formas, los géneros y a tocar temas difíciles. También está comprometido con los asuntos que evoca.
¿Cómo es la relación cultural entre México y Quebec? Hay mucha cercanía. A veces se dice que somos los latinos del norte y no sé qué tan cierto sea, pero sí hay intercambios culturales naturales y se nota mucho en el ámbito del cine.
¿Habrá presencia de algunos realizadores?
Sí, habrá cuatro invitados, es importante hacerlo para que presenten sus películas.
¿Todas las películas se presentarán en la Cineteca Nacional?
Sí, para cada una tendremos dos funciones. También habrá algunas actividades en universidades, de hecho, la directora Roksana Karpovicz dará una master class abierta al público en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM.


EL MONO
Hal (Theo James) está de vuelta en la casa de su infancia, donde un siniestro juguete regresa para atormentarlo. El mono, que parecía un inocente regalo de su padre, pronto reveló su naturaleza maldita: cada vez que suena su tambor, la muerte se desata de manera violenta y grotesca.
¿Es el mono el verdadero agente del mal o Hal está siendo castigado por algo aún más oscuro? El mal está en todas partes y el sonido del mono es sólo el comienzo.
La película se basa en el cuento The Monkey de Stephen King publicado en 1980 como un folleto dentro de una revista, y más tarde, en el 85, fue publicado como parte de una colección del llamado Rey del terror.
Título original: The Monkey
Reparto: Theo James, Osgood Perkins, Sarah Levy, Elijah Wood Dirección: Osgood Perkins
AÚN ESTOY AQUÍ
Son principios de los años 70 en Río de Janeiro. Brasil atraviesa el endurecimiento de una dictadura militar. Este contexto nos presenta a la familia Paiva: un padre de nombre Rubens, la madre, Eunice, y sus cinco hijos.
Ellos viven en una casa rentada frente a la playa con las puertas siempre abiertas para sus amigos. El cariño y humor que comparten entre ellos son sus sutiles formas de resistencia ante la opresión que rodea a su país.
Un día sufren un acto violento y arbitrario que cambiará sus vidas para siempre. Posteriormente, Eunice se ve obligada a reinventarse y crear un nuevo futuro para ella y sus hijos.
La conmovedora historia de esta familia, basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, ayudó a reconstruir una parte importante de la historia oculta de Brasil.

Título original: I’m Still Here
Reparto: Selton Mello, Valentina Herszage, Fernanda Montenegro, Fernanda Torres
Dirección: Walter Salles
MEMORIAS DE UN CARACOL
Grace es una niña solitaria que tiene un gran amor por los caracoles y otro intenso por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, que escupe fuego, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida está llena de esperanza. Del director ganador del premio de la Academia Adam Elliot, Memorias de un caracol es una película conmovedora y divertida.

Título original:
Memoir of a Snail Reparto: Javier Ibarreche, Emilio Treviño, Magda Giner, Cassandra Ciangherotti
Dirección: Adam Elliot

SERÁ MEMORABLE
Simply Red está rompiendo todos los récords por la celebración de sus cuatro décadas de carrera musical, por lo que la banda decidió festejar esta hazaña con su público mexicano este 27 y 28 de febrero, así como el 1 de marzo, en el Auditorio Nacional.
“¡Simply Red cumple 40 años! Estamos emocionados de marcar este hito especial con todos ustedes en nuestra gira 2025”, dice Mick Hucknall, y añade: “Los fans pueden esperar escuchar todas sus canciones favoritas desde 1985 hasta el presente, y disfrutar de una noche memorable celebrando el increíble viaje que hemos emprendido juntos en las últimas cuatro décadas”.
Pocos grupos han disfrutado del éxito y longevidad de Simply Red. Con más de 60 millones de discos vendidos en todo el orbe, cinco álbumes número uno en el Reino Unido, 1.8 mil millones de reproducciones en plataformas de streaming y más de un millón de suscriptores en YouTube, Simply Red sigue siendo una de las bandas más exitosas y queridas del Reino Unido y del mundo.
Su álbum clásico de 1991, Stars, fue el más vendido durante dos años consecutivos en Gran Bretaña y Europa, y los 13 discos de estudio, incluido su último lanzamiento Time, han sido éxitos de ventas en el Reino Unido.
TODAS QUIEREN VERLO
Como era de esperarse, las fechas de Chayanne en el Palacio de los Deportes programadas para el 27 y 28 de febrero, así como 6 y 7 de marzo, ya están agotadas. Pero no se desanimen, ya que el boricua regresará el último trimestre de este 2025.
Con un impresionante despliegue escénico, acompañado de su banda en vivo y un equipo de bailarines profesionales, Chayanne cautiva a su público mientras interpreta clásicos como “Salomé”, “Provócame”, “Dejaría todo” y “Torero”, por mencionar algunos.
Y para los que no alcanzaron entradas para sus próximos shows en la CDMX, o quieran repetir la experiencia, Chayanne confirmó que volverá al Domo de Cobre los próximo 8 y 9 de octubre con su gira Bailemos otra vez.
Chayanne, cuyo nombre real es Elmer Figueroa Arce, inició su carrera artística desde muy joven como parte del grupo Los Chicos. Sin embargo, fue como solista que alcanzó la fama mundial.
Tras su debut con el álbum Chayanne es mi nombre, su popularidad creció exponencialmente con discos como Sangre latina, Tiempo de vals, Provócame y, su último material, Bailemos otra vez

SUNZZ BRILLARÁ EN EL EDC
Mario Rojas R.
El año pasado Sunzz estuvo en el Tomorrowland, el festival de música electrónica más importante en el mundo, y ahora se hará presente en el EDC México, otro evento masivo de enorme trascendencia en este género musical.
El joven productor de 24 años está que no se la cree: “Apenas lo estoy asimilando, me parece increíble porque lo veía muy lejano y ya es una realidad. Estoy feliz, pero es una gran responsabilidad representar a México”.
Considera que estos logros son gracias a dos aspectos fundamentales: “Estoy rodeado de un equipo sensacional y hago esto con pasión, ojalá el público conecte con eso, quiero que se sienta parte del proyecto”.
El evento, a celebrarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez del 21 al 23 de febrero, contará con la participación de estrellas como Martin Garrix, Lunna Di Lattice, Wooli, Caleb Calloway, Boris Brejcha.
Sunzz dice que su set “será más tronado, más pesado, me emociona porque estoy saliendo de mi zona de confort, además voy a tener un invitado especial”.

EL JAZZ SE VUELVE POPULAR

Rodrigo Araiza P.
El festival internacional de jazz contemporáneo de la Ciudad de México, M Jazz, se llevará a cabo este 22 de febrero en el Parque Bicentenario. En su tercera edición contará con proyectos como GoGo Penguin, Azymuth, Melanie Charles, así como Klezmerson, Bahía de Ascenso y Troker.
Con una fusión de jazz, rock, funk y hasta hip-hop, Troker se ha consolidado como una de las bandas más importantes de la escena nacional y llega a esta ceremonia musical para festejar 20 años de trayectoria artística.
De acuerdo con sus integrantes, el grupo sigue activo gracias al “amor que tenemos por la música y el respeto entre nosotros, eso nos ha llevado a darle duro: son 20 años, 20 países que hemos visitado; todavía tenemos la ilusión de conocer más, grabar más música, eso nos mantiene con vida”.
La escena mexicana del jazz ha evolucionado y Troker ha sido parte de la apertura que ha tenido este género: “Ha habido muchísimos cambios, cuando comenzamos en Guadalajara había pocos lugares para tocar, escasos proyectos, ahora hay bastantes y hacen festivales. Hoy el jazz lo escucha más la gente, ya es un género más habitual”.
Luego de su participación en el M Jazz, la banda iniciará la producción de un nuevo álbum.

De aromas, sabores y otras perdiciones
Araceli Calva
IG: @arasabeviajar
Las sopas de Ricardo Muñoz Zurita son un viaje directo y sin escalas al corazón. Cada cucharada es un soneto al recuerdo, una caricia de mamá. Si fueran verso, serían un alejandrino perfecto, con majestuosidad y musicalidad en cada sorbo. Así quedó de manifiesto en mi reciente visita a La Cantina de El Palacio, en Polanco, donde los menús temáticos arrancan con un homenaje a los caldos, sopas y potajes, esas preparaciones que han alimentado cuerpos y almas por generaciones y que todos llevamos tatuadas en el corazón, la memoria y el paladar. Ricardo Muñoz Zurita, uno de los más grandes investigadores de nuestra gastronomía, diseñó un menú que exalta la esencia de la cocina de fonda, de casa, de madre y de abuela. Cada plato evoca recuerdos de infancia y adolescencia, de mesas compartidas y sabores que reconfortan.
El primer caldo en llegar a la mesa fue el ranchero, sencillo, sin pretensiones, pero con una profundidad de sabor que sólo la combinación de jitomate, chiles secos y epazote puede lograr. En esta ocasión faltó la carne deshebrada, pero su ausencia no le restó calidez de hogar.
Después llegó un clásico de la gastronomía yucateca, un plato que pocos pueden rechazar: la sopa de lima. Ligera, casi etérea, con equilibrada intensidad, con el inconfundible aroma de la lima que armoniza a la perfección con el pollo desmenuzado y las tiras de tortilla, crujientes y doradas.
La sorpresa del menú fue la sopa de tamal de elote, suave y cremosa, con el dulzor natural del maíz y un delicado toque de especias. No está en mi lista de favoritas, tampoco le digo que no; simplemente prefiero las sopas más saladas que dulces.
El plato que, a mi parecer y de acuerdo con mi paladar, se lleva todos los elogios es la sopa de cilantro fresco. Una crema sedosa e intensa en sabor, con croutones crujientes y un toque de aceite de oliva que la elevan a otro nivel. Sublime.
El recorrido finalizó con un plato de herencia familiar del chef: la sopa tabasqueña de lentejas. Cocida a fuego lento, con hierbas frescas y chiles secos, es un recordatorio de que la cocina mexicana es memoria y tradición; de que son los aromas y sabores los que nos llenan, nos dan felicidad, nos traen recuerdos que se guardan en nuestro corazón y ahí se quedan, para acompañarnos en los momentos de melancolía, tristeza y soledad.
Este festival no es sólo una degustación, es un homenaje a lo que nos reconforta, nos define y nos une. El menú estará disponible de febrero a abril en Las Cantinas de El Palacio en Coyoacán, Perisur, Polanco, Santa Fe, Satélite, y León.
Si alguna vez has sentido el poder evocador de una buena sopa, sabrás que esta es una cita que no te debes perder, tu memoria y tus sentidos te lo agradecerán.


BUEN COMER

INTERCAMBIO GASTRONÓMICO
Disfrutar de momentos inolvidables, rodeados de una gastronomía que rinde homenaje a los legados y abraza la vanguardia, es el punto de encuentro entre los restaurantes Casa Prunes y Yakumanka, que se unen para ofrecer una experiencia única con dos menús especiales diseñados para la ocasión.
En este singular encuentro la riqueza culinaria de Perú y la tradición vibrante de México se convierten en los protagonistas de un viaje de sabores. Los comensales disfrutarán de tres platillos imprescindibles y una bebida que reflejan la creatividad y el deleite de la buena mesa, características distintivas de estos íconos de la escena gastronómica de la colonia Roma en la Ciudad de México.
Una iniciativa inédita en la que Casa Prunes y Yakumanka unen talentos en sus cocinas, sorprendiendo a epicúreos y amantes de la gastronomía con recetas que reinterpretan la cocina tradicional y reimaginan la riqueza de los sabores latinos.
Casa Prunes recibirá a los comensales en la célebre cebichería del chef Gastón Acurio con una entrada de tacos de carnitas de setas adobadas, acompañados de aderezo de chiltepín, cebolla cambray, cilantro y chicharrón de habanero. El plato fuerte será una pesca a la talla al estilo Acapulco, servida con arroz salvaje,
Los exclusivos menús de la colaboración entre Casa Prunes y Yakumanka estarán disponibles de febrero al 15 de marzo


champiñones y aguacate empanizado. Para cerrar con broche de oro se ofrecerá un cremoso cheesecake de café con helado de caramelo y un crumble de cacahuate con mazapán.
La mixología de autor, rúbrica de Casa Prunes, estará representada con el cóctel Origen, a base de ron Botran 8 Años, néctar real de agave, falernum de café de olla, limón verde y amarillo, y un bitter de cacao acompañado de chocolate amargo relleno de naranja.
La casona centenaria de estilo art déco hospedará las preparaciones de Yakumanka, a cargo del chef Carlos Pesantes Caycho. La degustación comenzará con un cebiche peruano de pesca del día, leche de tigre, elote cacahuazintle, camote, cebolla morada, chile cuaresmeño rojo y habanero. El principal será un lomo de res salteado con demi-glace casero de salsa de ostión y vinagre, con un acompañamiento de cebolla cambray, jitomate, arroz y elote. Los picarones, un postre cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica, se recrean como una dona de puré de camote y calabaza de Castilla bañada en una miel casera de higo. El maridaje se realizará con un Pisco Sour tradicional. (Fotos: Cortesía)

MODA
CLASSIC LEATHER TREND
Los pantalones de cuero son tan versátiles que no pueden faltar en tu armario. Esta prenda, que llegó para quedarse en el mundo de la moda, es ideal para combinarla con los colores de la temporada: beige, café y dorado.



Blusa: Nanushka
Pantalón: Nanushka
Aretes: Ferragamo
Bolsa: Khaite
Botines: Le Silla





Blusa: Versace
Pantalón: Agolde
Aretes: Jil Sander
Bolsa: Gucci
Zapatos: Valentino Garavani





MODA







Bolsa:
Body: Oséree
Pantalón: Nanushka
Aretes: Monica Vinader
Bolsa: Mansur Gavriel
Sandalias: Yves Saint Laurent
Blusa: Tom Ford
Pantalón: Nanushka
Aretes: Chanel
Tory Burch
Botines: Alohas
VIAJES

UN DESTINO INIGUALABLE A
spen Snowmass es un destino de ensueño que cautiva a sus visitantes con sus majestuosos picos nevados, bosques kilométricos y encantadoras ciudades de montaña.
Este rincón de Colorado ofrece mucho más que un simple escape de invierno: cuatro montañas para esquiar con un solo pase, festivales únicos, espectáculos de música en vivo y senderos ideales para caminatas o paseos en bicicleta.
Este sitio se caracteriza por tener una atmósfera acogedora, compartida tanto por locales como por celebridades, quienes se sienten atraídos por la mezcla perfecta de naturaleza y lujo.
En el corazón de esta vibrante comunidad se encuentra uno de los desafíos más emblemáticos de la temporada: Audi USA Power of Four Ski Mountaineering Race.
El amor por las montañas
Este invierno Aspen Snowmass celebra lo que hace única a cada una de sus montañas con cuatro instalaciones que destacan lo mejor de este lugar tan especial. Desde la energía de Buttermilk, donde se disfruta de un recreo sin fin, hasta las banderas que ondean en el Highland Bowl, las vistas despejadas de Snowmass y el carácter único de Ajax, cada rincón invita a disfrutar y conectar con el paisaje. Estas instalaciones no sólo rinden homenaje a la belleza natural, sino que también simbolizan la conexión entre los visitantes, las montañas y la comunidad que las abraza.
Dónde hospedarse
Las opciones son extensas: The Little Nell, el único hotel de Aspen con acceso directo a las pistas de esquí (ski-in/ ski-out); Limelight Hotel, con una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad, y Viceroy Snowmass, donde puedes complementar la aventura con una experiencia de relajación total gracias a su spa, mismo que ofrece tratamientos holísticos inspirados en las tradiciones de los nativos americanos.


Dónde comer
En este rubro también encontrarás varias opciones como The Cabin, un restaurante que ofrece un ambiente rústico y elegante con un menú que destaca por su excelente selección de carnes a la parrilla y platos de alta cocina americana con un toque de montaña. Date la oportunidad de conocer Element 47, ubicado en el Hotel The Little Nell, el cual se especializa en cocina contemporánea con un enfoque en ingredientes locales y frescos. Situado en el corazón de las montañas de Aspen, High Alpine Restaurant es un refugio perfecto para los esquiadores y snowboarders. Ahí podrás disfrutar de un menú delicioso con opciones reconfortantes como sopas, hamburguesas gourmet y platos vegetarianos. Otra opción interesante es Toro Kitchen & Lounge, ubicado dentro del Hotel Viceroy Snowmass, con una propuesta que fusiona lo mejor de la cocina latina y asiática, con un menú lleno de tapas creativas, ceviches, tacos y platos de mariscos.

Escuela de esquí y snowboard
Es ideal para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Instructores altamente capacitados ofrecen lecciones personalizadas para toda la familia, incluyendo programas para niños en Children’s Ski School. Los privados familiares permiten que todos aprendan juntos, mientras que los programas avanzados y tours de backcountry son perfectos para los esquiadores más experimentados.
VIAJES

Actividades invernales
Breathtaker Alpine Coaster: Disfruta de la emoción de una montaña rusa alpina que recorre Snowmass a toda velocidad. Ideal para niños y adultos.
Tubing en Elk Camp: Las divertidas bajadas en donas inflables son una excelente opción para compartir en familia.
Ullr Nights: Una fiesta semanal con música, comida y actividades como tubing, fogatas y más en Elk Camp. Tours guiados con raquetas de nieve: Explora los paisajes nevados mientras caminas con raquetas, una actividad perfecta para todos los niveles.
Después de un día en las pistas, el après-ski no decepciona. Entre los lugares imperdibles están Cloud Nine Alpine Bistro en Aspen Highlands, famoso por sus divertidas fiestas après-ski y su ambiente alpino. Además ofrece una excelente vista a Maroon Bells.
Sam’s, ubicado en la cima de Sam’s Knob y conocido por su ambiente acogedor, variedad de platos italianos y vistas increíbles al Monte Daley, es el lugar perfecto para disfrutar de un rosé o una copa de prosecco mientras te deleitas con la belleza que rodea Snowmass Ajax Tavern, al pie de Aspen Mountain, otro clásico para el après-ski. Su terraza soleada es ideal para relajarse después de un día en las pistas y disfrutar de sus famosas hamburguesas y papas a la francesa con trufa.

TAXCO
DISFRUTA MOMENTOS ESPECIALES
Con sus calles empedradas, arquitectura colonial y un ambiente encantador, Taxco de Alarcón es el destino perfecto para quienes buscan una escapada inolvidable. Este Pueblo Mágico de Guerrero, famoso por su tradición platera, su historia y sus paisajes, ofrece escenarios únicos para vivir momentos especiales.
Este emblemático lugar conjuga elementos como historia, cultura y arquitectura, tangibles en los siguientes puntos.
Romántica experiencia religiosa
La Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, con su impresionante arquitectura barroca y su colorida fachada, es uno de los principales atractivos turísticos de Taxco. Su interior, adornado con retablos dorados y detalles artísticos únicos, crea

una atmósfera mágica que la convierte en el escenario perfecto para una visita en pareja o para contraer nupcias. Desde su explanada puedes disfrutar de vistas panorámicas a la ciudad mientras suenan las campanas. Los fines de semana se ofrece un espectacular videomapping que se proyecta sobre los muros. Sin duda una opción más para disfrutar mientras escuchas trova en algunas de las terrazas bohemias de los alrededores.
Teleférico
Este paseo ofrece vistas inigualables a la ciudad y sus montañas, especialmente al atardecer, cuando el cielo se pinta de tonos cálidos y la ciudad comienza a iluminarse, regalando momentos incomparables.

DE PASEO


Mirador del Cristo Monumental
Ubicado en la cima del Cerro del Atachi, el Cristo Monumental de Taxco es uno de los puntos más impresionantes de este Pueblo Mágico. Desde este mirador se puede contemplar la ciudad en su máximo esplendor y disfrutar de un momento de tranquilidad mientras ves cómo el Sol se esconde tras las montañas. Un lugar perfecto para tomar fotografías memorables y compartir un instante de conexión especial.

Entre minas y joyas
Taxco es mundialmente conocido por su tradición platera y su fina joyería. En este destino, adquirir el anillo de compromiso, las argollas de matrimonio o incluso el ajuar completo para la ceremonia religiosa se convierte en una experiencia única. Grandes y famosos diseñadores de joyería taxqueños te sorprenderán con propuestas que combinan tradición e innovación, ofreciendo piezas exclusivas. Para una experiencia más memorable puedes explorar una mina prehispánica de más de 400 años de antigüedad.

MOTOR



BMW Vision Driving Experience, base para el nuevo Serie 3

BMW continúa su transformación hacia la electrificación con el desarrollo de la plataforma Neue Klasse, que servirá como base para sus próximos modelos eléctricos. Como parte de este proceso la marca presentó el BMW Vision Driving Experience, un prototipo que adelanta algunas de las innovaciones tecnológicas y de diseño que llegarán al próximo BMW Serie 3 eléctrico.
El BMW Vision Driving Experience no es un modelo destinado a la producción, sino un banco de pruebas que permite a la marca afinar su tecnología antes de su lanzamiento. Este concepto es una evolución del Vision Neue Klasse de 2023 y muestra avances en diseño, aerodinámica y tecnología de conducción.
El modelo mantiene una estética con líneas limpias y una parrilla más delgada, además de una gran toma de aire inferior en la fascia, probablemente destinada a la refrigeración del sistema de baterías.
En el interior destaca una pantalla panorámica a lo ancho del tablero, una característica que podría trasladarse al modelo de producción.
Uno de los desarrollos más destacados del BMW Serie 3 eléctrico es la integración del sistema Heart of Joy, una unidad de control que gestiona el tren motriz, la dirección, el frenado, la regeneración de energía y la carga en tiempo real. BMW diseñó esta tecnología para mejorar la respuesta y la eficiencia del vehículo, permitiendo que el sistema procese información 10 veces más rápido que las unidades anteriores. Además, el Heart of Joy trabaja en conjunto con el software de Dynamic Performance Control, lo que ayuda a mantener una conducción más precisa y predecible en cualquier condición.
El objetivo de esta tecnología es preservar el carácter dinámico y la deportividad que han caracterizado a la Serie 3, a pesar de la transición a un esquema completamente eléctrico.
Si bien BMW no ha revelado detalles sobre la mecánica del modelo de producción, las pruebas realizadas con el Vision Driving Experience muestran que el sistema de propulsión puede manejar más de 1,000 caballos y más de 13,000 lb-ft de torque, aunque estas cifras son sólo para pruebas de resistencia y no necesariamente reflejan la configuración final del BMW Serie 3 eléctrico.
Además, BMW confirmó que la plataforma Neue Klasse contará con la nueva generación de baterías de alta densidad, lo que permitirá una mayor autonomía y tiempos de carga más rápidos. Se espera que los modelos eléctricos de esta arquitectura superen los 600 km por carga, dependiendo de la capacidad de la batería y las condiciones de conducción.
Aunque el Vision Driving Experience presenta un diseño más cercano a un concept car, las versiones de prueba del BMW Serie 3 eléctrico vistas en carretera han mostrado una apariencia más tradicional, similar a la actual generación del Serie 3.
El diseño final podría combinar elementos de la Vision Neue Klasse con características más familiares para los clientes de BMW, como una silueta deportiva y proporciones bien equilibradas.
La producción del primer modelo basado en Neue Klasse comenzará en Debrecen, Hungría, a finales de 2025, por lo que el BMW Serie 3 eléctrico podría debutar poco después.
