EstiloDF Axel Muñiz

Page 1


CONTENIDO

TELÓN

12

Axel Muñiz

EN PORTADA

14

Argenis Brito Con su fusión de ritmos latinos y beats futuristas, el venezolano conquistó el mundo de la música electrónica

Animales peligrosos

Zephyr, surfista de espíritu libre, secuestrada por un asesino en serie, debe averiguar cómo escapar antes de que el delincuente lleve a cabo un ritual de alimentación a los tiburones

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Rafael Taracena

Asistente de Moda: María Sánchez

Grooming: Dani Casillas

Locación: Bagatelle Mexico City

Agradecemos a Bagatelle Mexico City por todas las atenciones durante la producción de esta portada

Indecente Representación de la represión que una pequeña compañía teatral vivió en los años 20 del siglo pasado al mostrar en escena un beso lésbico

Ghost

La banda de rock teatral sueca llega a México para ofrecer tres presentaciones en el Palacio de los Deportes

Destino donde la vida fluye al ritmo del mar y se convierte en el escenario perfecto para la práctica del surf

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor

Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Michoacán

Axel Muñiz

SE GANA SU PROPIO LUGAR

Camisa: Sandro
Chamarra y pantalón: Scalpers
Zapatos: Nacionalíssimo

Suéter y pantalón: Adolfo Domínguez

Chamarra: AllSaints

Zapatos: Nacionalíssimo

Anillos: Karizia

ESTÁ ORGULLOSO DEL LEGADO FAMILIAR, PERO ES CONSCIENTE DE QUE DEBE LABRARSE SU PROPIO CAMINO. ESTRENA MOOD, UN EP DE CINCO CANCIONES

Claro que el legado de mi abuelo y de mi padre abre puertas, pero al final el que debe pelear por un lugar soy yo”

Tank-top: AllSaints
Traje: Welton & Sons
Collar: Karizia

Araceli Calva

Axel Muñiz ha crecido entre escenarios, aplausos y una férrea disciplina artística.

Como nieto de Marco Antonio Muñiz, El Lujo de México, e hijo de Jorge Muñiz, Axel lleva sobre sus hombros un apellido de gran peso en la música mexicana; sin embargo, lejos de vivir a la sombra, como buen cantante ha sabido construir su propio camino, con una propuesta fresca que combina su sensibilidad para componer y la versatilidad de su voz.

Ahora Axel presenta Mood, un EP que recorre las diferentes etapas del amor a través de cinco canciones, entre ellas “Loco por ti”, un cover de Los Temerarios.

Arrancas una nueva etapa musical, ¿qué nos puedes contar de tu sencillo “Loco por ti”?

Estoy contento y emocionado porque ya comenzó a sonar este primer sencillo de mi nuevo material. Es un cover, el único de este EP que incluye cinco canciones. No soy mucho de grabar versiones de otros temas, pero este siempre me resonaba en la cabeza y en el corazón. Es de Los Temerarios, salió en 2008. Fue de lo último que lanzaron, tiene un perfil pop. A la gente le ha gustado y eso me emociona. Incluso le mandé el tema a Gustavo, de Los Temerarios, y me dio su visto bueno.

¿Cómo eliges tus canciones o de dónde surge la inspiración cuando compones?

La inspiración viene de historias personales. Con los productores, con quienes trabajo desde hace años, lo primero que hacemos es platicar de todo, menos de música. De esas conversaciones salen recuerdos, anécdotas, emociones, y ahí encontramos un tema para componer. Es un proceso que disfruto mucho porque empieza desde cero, desde una nota de voz que grabas camino a algún lugar o una idea que surge en guitarra o piano, y poco a poco en el estudio se convierte en una canción.

Llevas un apellido con mucho peso en la música, ¿qué tanto te beneficia o te afecta esto en tu carrera?

Pienso que es el mismo camino para todos. Es una carrera de paciencia y de demostrar al cien por ciento quién eres, de lograr que la gente conecte con tu música. Soy afortunado de tener la familia que tengo, de aprender tanto de ellos y recibir sus consejos. Claro que el legado de mi abuelo y de mi padre abre puertas, pero al final el que debe pelear por un lugar soy yo, con mis canciones y mi propuesta. Nada está regalado, hay que ir paso a paso.

¿Qué admiras más de tu padre y de tu abuelo?

Muchísimas cosas. Desde el inicio de mi carrera me dieron la oportunidad de trabajar con ellos y de pisar escenarios increíbles, como en la gira de despedida de mi abuelo. Me han enseñado con el ejemplo: son personas respetuosas, humildes y queridas. Ver cómo la gente los recibe, siempre con tanto cariño, es una lección enorme para mí.

Estoy contento y emocionado porque ya comenzó a sonar este primer sencillo (‘Loco por ti’) de mi nuevo material”

¿Qué significa para ti ser nieto de El Lujo de México?

Es un gran honor. Me siento orgulloso. Cuando tuve la oportunidad de cantar con mi abuelo en su gira de despedida fue espectacular. Verlo en los ensayos, lo profesional que es, siempre elegante, impecable. Aprendí muchísimo. Y en el homenaje de despedida, cuando salió a recibir el aplauso del público, fue precioso.

Ahora que has trabajado en forjar tu propio camino, ¿qué viene para ti?

En este momento estoy trabajando en Mood, el EP. Cada canción representa un estado de ánimo, por ejemplo, “Loco por ti” es ese sentimiento de estar enamorado; “Como antes” habla del desamor y la tristeza de extrañar a alguien. Cada tema refleja un proceso del amor: desde una ruptura, volver a creer, enamorarte otra vez y en ocasiones volver a caer. La portada del EP muestra unas escaleras, cada escalón representa un tema, porque así es el amor: a veces estás en la cima y en otras todo se acaba. Quiero llevar este concepto al escenario con los videos y el show en vivo.

En lo profesional, ¿cómo te preparas?

Me gusta estar bien presentable sobre el escenario, eso lo traemos de familia. Me cuido mucho, tomo bastante agua. Ensayo constantemente, repito las canciones una y otra vez para interpretarlas mejor. Y algo importante: siempre me persigno antes de salir al escenario.

Has visto de cerca cómo se preparan tu abuelo, tu padre y tus tíos, ¿qué consejo de ellos te ha marcado más?

La paciencia. Nada llega de la noche a la mañana, cada artista tiene su propio camino. También me han enseñado a ser agradecido y, sobre todo, escuchar. Mi papá siempre dice que hay que escuchar a quienes ya van más adelante porque por algo han llegado ahí. Eso me sirve tanto en lo personal como en lo profesional. Escuchar historias de otras personas incluso me inspira a escribir canciones. Cuando termino un disco o una canción lo primero que hago es mostrarlo a mi familia y a mis amigos, porque son los más críticos y me ayudan a crecer.

¿Cómo recibes los comentarios del público?

Siempre son buenos, sean positivos o negativos, porque funcionan para crecer. Me da gusto que a la gente le guste mi música. Pero también tengo un público cautivo gracias a una serie que hice para Netflix hace unos seis años, se llama Go! La grabamos en Argentina y me encanta porque de repente todavía me escriben personas de países donde ni siquiera me imaginaba que verían mi trabajo o escucharían mi música. Es padrísimo tener la oportunidad de acercarte a tanta gente a través de lo que haces.

¿Cómo llegaste a participar en esa serie?

La verdad fue toda una aventura: estaba en Monterrey de promoción cuando me hablaron para decirme: “Ya quedaste, pasado mañana te vas a Buenos Aires a grabar”. Ni siquiera sabía cómo era un casting, pero aprendí en el proceso. Fue un reto increíble y me hizo respetar mucho a la gente que se dedica a la actuación.

También has hecho teatro, ¿cómo fue esa experiencia?

Sí, participé en Amor sin barreras, un musical bastante complicado. Me preguntaron: “¿Sabes hacer teatro?” y respondí: “Pues no, pero vamos a intentarlo”. Nunca había hecho teatro, pero me gustan los retos, aprender y hacer cosas nuevas. Todo lo que tenga que ver con la música me llama mucho la atención.

¿Qué consejo les darías a los jóvenes que quieren dedicarse a la música?

Lo primero es tener confianza en lo que haces. No dejarse llevar por un comentario negativo. Siempre hay que seguir aprendiendo, y la mejor forma de crecer es intentarlo, sacar música. Hoy en día tenemos la ventaja de las redes sociales para llegar a muchísima gente y hay que aprovecharlo. Otro consejo importante es registrar tus canciones antes de hacerlas públicas. Muchas veces uno se emociona, las sube de inmediato y alguien más puede robarte la idea. He sido cuidadoso con eso y gracias a Dios no me ha pasado nada. Pero vale la pena tomarse ese tiempo y llevar el proceso como debe ser.

¿Qué es lo que más valoras de tu carrera hasta ahora?

Conectar con las personas a través de mi trabajo, de mi música. Esa es la esencia de todo.

Nada llega de la noche a la mañana, cada artista tiene su propio camino”

Confieso vivido que he

No puedo con el dolor de panza de tanta sabrosa carcajada! ¡Se lo juro! Aunque entiendo que este no es un capítulo de estreno, en los más de tres años que tengo de ver caaaaaaaaaaaaaaaaaasi todos los episodios de Las Meninas, este es uno de los que más me han gustado: El extraño mundo de Antonio López de Santa Anna

Presentado todos los jueves en el Teatro Milán (Lucerna 64, colonia Juárez) en punto de las 20:45 horas, este espectáculo ha crecido infinitamente en recursos de producción y en la magistral creatividad de Luis Huitrón, idea original y dirección, quien al alimón de Marvin Ortega y Lamimimius hacen de esta entrega un borbotón de información acerca de este periodo de la historia de México, con dato duro, preciso, bien investigado, pero contado como “chismito”, así, sabroso, como debieran contarnos la historia en las escuelas.

Tras la caída del imperio con Agustín de Iturbide, la República se vio envuelta en un vaivén de conservadores y liberales, justo cuando surge la figura política del llamado “Héroe de Tampico”, Antonio López de Santa Anna, quien sin decir agua va se fue colando hasta erigirse en mandatario de este país no una, no dos, no tres... muchas veces, transitando del federalismo al republicanismo, al liberalismo, al conservadurismo, según le conviniera, con tal de postergarse en la silla, misma que soltó cuando, pidiendo permiso, se sumó a las batallas que México enfrentó contra Estados Unidos y Francia, y de cómo fue que nuestro país perdió más de la mitad de territorio, y Santa Anna una pierna en una de tantas batallas porque, entrón para los fregadazos, sí era un buenazo.

Pero lo que aquí se lee, en el escenario cobra magia. Las Meninas, sí o sí, son garantía de aprendizaje y de entretenimiento, con sus musicales, con ese humor único, irreverente, loco; con sus personajes que se vuelven entrañables y queridos por sus personalidades tan bien definidas. Y algo que siempre le aplaudiré a Huitrón es que todos y cada uno de los actores tienen su momento, su brillo, ninguno pasa desapercibido.

Luis Huitrón encabeza el elenco, que completan Christian Escorcia, Tinna Méndez, Norma López, Marvin Ortega (quien también asiste en la dirección), Natalia Quiroz, Paola Madrigal, Daniel Páez, Mario Santa Ana, Francisco Arredondo, Naxh Argumosa y Aldair Martínez (esto dos últimos, como suplentes). A todos y cada uno, mis respetos, mis aplausos y mi cariño, porque hacen de cada jueves de estreno mi día, mi semana, mi mes, y porque Las Meninas resultan un bálsamo para mis ajetreados días.

Y detrás de ellos, un enorme equipo de producción, iluminación, coreografías, sonido, multimedia, escenografía, vestuario, peinados, maquillaje y un largo etcétera. Cada uno pone su grano de arena para que Las Meninas luzcan espectaculares en el Palacio del Teatro Milán.

No tire el programa de mano e intente unir los puntos del mismo color. Una sorpresa. ¡Qué ingenioso, el diseñador de este jueguito!

Vaya sin temor a la cultura, a la historia; aunque ya se la he recomendado unas veinte veces, siempre encontrará un capítulo distinto y mega divertido.

Este consejo le doy, porque el cuarto menino yo soy.

Y, ahora sí, ya me fui.

Argenis Brito

SACUDE EL GÉNERO DE LA ELECTRÓNICA

Desde Berlín llega el venezolano que conquistó el mundo de la música electrónica: Argenis Brito, músico, cantante y productor que ha marcado un antes y un después en la escena de la electrónica global al fusionar ritmos latinos con beats futuristas.

Argenis inició su carrera en Caracas y rápidamente destacó por su versatilidad: desde el pop y el rock hasta el techno y el house.

Radicado en Berlín desde hace más de dos décadas, se ha convertido en un embajador cultural al llevar su propuesta a escenarios internacionales y compartir cartel con nombres de la talla de Ricardo Villalobos, Señor Coconut y Pier Bucci.

Su estilo combina raíces tropicales con experimentación sonora, lo cual lo ha posicionado en sellos discográficos de prestigio como Cadenza, Crosstown Rebels, Mobilee y Dame Music. Cada presentación en vivo de Argenis es un viaje único: mezcla improvisación, beats inéditos, y tiene un profundo respeto por la tradición musical latinoamericana.

“Mi música es una conversación entre el pasado y el futuro, entre lo que traigo de mi tierra y lo que me inspira de cada ciudad que visito”, comparte.

En México, país que lo ha acogido con calidez, su propuesta encuentra un público fiel que vibra con su autenticidad y su capacidad para transformar cada show en una experiencia inolvidable.

Actualmente Argenis está de gira por Europa y América con la intención de consolidar su carrera como uno de los productores más influyentes del género y preparar nuevas colaboraciones que prometen sorprender tanto a los fans de la electrónica como a quienes buscan propuestas musicales auténticas y diferentes.

Kiesza

COMBINA MÚSICA Y NAVEGACIÓN

Quieres terminar la semana con una fiesta de baile y electropop? Entonces no puedes perderte el concierto de Kiesza la noche de este 19 de septiembre en el Foro Indie Rocks!

La cantautora canadiense regresa a nuestro país con su Dancing and Crying Tour, que se ha convertido en una gran revelación tanto para ella como para sus fans.

Con dos volúmenes publicados del concepto Dancing and Crying, Kiesza alista dos más, pero mientras llegan nos habla de su pasión por la navegación y cómo encontró su vocación como cantautora.

¿Qué llegó primero a tu vida, la música o la navegación?

Técnicamente, la música, porque la he hecho toda mi vida, pero diré que empecé a componer casi al mismo tiempo que descubría mi pasión por la navegación. Comencé a navegar a los 13 años, y a los 16 me inicié como cantautora.

¿Hacer música te genera una sensación parecida a la que tienes al navegar?

Sí, de hecho, ambas experiencias me colocan en el presente, conectada con el momento. Es una especie de flujo en el que no pienso demasiado, sólo me dejo llevar. Tanto una como otra me permiten sentirme ligada a mí misma y a lo que me rodea.

¿La navegación te ha dado la misma libertad creativa que la música?

Sí. Estar en el mar me ayudó a relajarme y a conectar con la naturaleza. Eso abrió la puerta a escribir: primero poesía y luego canciones originales. De alguna manera, la navegación inspiró mi camino como cantautora e influyó en mi identidad como artista independiente.

¿La atención y el reconocimiento ejercen presión sobre tus próximos pasos?

Antes sentía más presión que ahora. Hoy me concentro en mi audiencia: sé que disfrutan bailar con mi música y eso

me inspiró a crear una serie enfocada en dance. Es un proceso que me ha permitido explorar nuevas facetas, incluso un lado más sensual que antes mantenía oculto.

Este viernes actúas en la CDMX, ¿qué significa para ti y qué puede esperar el público?

México tiene mi base de fans más fuerte, siempre soñé con presentarme ahí. Un accidente automovilístico me mantuvo alejada de los escenarios por años, pero ahora que estoy recuperada, regresar me emociona. Admiro la calidez, la creatividad y la energía del público mexicano. Lo que pueden esperar es más que un concierto: será una fiesta de baile, pero también una experiencia emocional que los conecte consigo mismos.

¿En qué proyectos trabajas actualmente?

Estoy terminando Volume 3 y Volume 4 de Dancing and Crying Cada disco es una exploración distinta de mis emociones y evolución personal. Este proyecto continuará creciendo con nuevas entregas. Los próximos lanzamientos ya están cerca.

Escandaloso beso lésbico

Mario

En los años 20 del siglo pasado la obra El dios de la venganza, de Sholem Asch, provocó un enorme alboroto por representar un beso lésbico por vez primera en Broadway. Los actores y productores de la compañía fueron arrestados por “indecentes”.

Justo Indecente es el título de la pieza teatral que hoy lleva a escena todo el proceso que vivió la pequeña compañía judía desde 1906, cuando el autor lanzó su obra, hasta sus últimas funciones en el gueto de Lodz, en Polonia, durante la ocupación alemana.

Desde su estreno, hace tres años, la obra ha sido un espejo que refleja las contradicciones de una sociedad que aún se horroriza por las mismas razones.

Ana Guzmán lo explica así: “En ciertos sectores de la sociedad aún hay personas que se escandalizan por un beso entre mujeres. Quizá ya no se organizan marchas ni la violencia es tan literal en las calles, pero en las redes sociales la virulencia es escandalosa y peligrosa”.

La puesta en escena transcurre en el periodo que va de 1906 a 1950, es decir, pasamos por dos guerras mundiales, el Holocausto y los guetos:

“Resulta increíble que un beso entre dos personas del mismo sexo provoque mayor indignación que la violencia misma”.

Y hoy, sostiene la actriz, la situación no es tan distinta: “Han pasado 100 años y en el mundo todavía se censura, se discrimina y se mata por la falta de tolerancia, por la incapacidad de aceptar distintas ideologías, preferencias y orientaciones”

Salvo el narrador, todos los participantes interpretan más de un personaje.

“Ha sido un reto delicioso porque exige el máximo nivel de concentración para cada uno, pero también gozoso, pues te exige mostrar todo tu bagaje actoral”.

Ana destaca el acto de resistencia que implica el teatro: “Una obra no es entretenimiento pasivo, sino confrontación necesaria, es alzar la voz y visibilizar estos temas que la sociedad quiere mantener callados”.

Además, como se representa a una compañía teatral que en muchos sentidos es heroica, “es un acto de amor al teatro, al arte como resistencia y al amor libre”.

Heridas de infancia

Desde que nace, una mujer en México enfrenta múltiples problemas por el sólo hecho de serlo.

“Aunque somos de distintos puntos del país tenemos las mismas heridas y dolencias: abandono paternal, falta de oportunidades, violencia intrafamiliar, acoso y lo que significa ser mujer”, explica Azul Ávila, quien participa en el elenco de XX (De-Generadxs)

La puesta en escena es teatro físico que “busca deconstruir nuestras fracturas de inocencia a través de un viaje psíquico-cósmico desde la infancia temprana hasta los inicios de la adolescencia y los comienzos de la adultez. Nos sumergimos en el caos de las expectativas sociales y personales en un intento por encontrar algún sentido en un mundo que constantemente nos intenta encasillar”.

De algún modo se trata de un viaje introspectivo y un grito de liberación.

“Queríamos hablar desde la esencia, hablar de lo que representa para cada una ser mujer, y todo eso lo exploramos desde la sexualidad y el conocimiento; casi no hay texto, de hecho, es algo más sensorial.

“Una de las premisas cuando empezamos a crear esta obra fue el rompimiento de la inocencia justamente cuando somos infantes, entonces empieza con tres niñas jugando; al principio no sabes a lo que te vas a enfrentar, todo es juego y diversión, hasta que de repente te va cayendo el veinte de lo que ‘te toca’ por ser mujer, lo que la sociedad y tu familia esperan de ti por ser mujer”.

Para transformar esta realidad se debe buscar un cambio de raíz.

“Esa es la premisa de la obra: transformar la cultura patriarcal, no permitir que nos encierren y nos callen, al contrario, gritar por nuestra libertad”.

La obra va dirigida por igual a hombres y mujeres.

“La temporada pasada nos fueron a ver muchas familias y cada uno fue tocado de distinta forma. Las mujeres conectan de manera muy espiritual, la comunidad trans nos felicitó; muchos hombres fueron tocados porque también les pega el patriarcado”. (Mario Rojas R.)

Título: Indecente

Dirección: Cristian Magaloni

Elenco: Alberto Lomnitz, Elizabeth Guindi, Ana Guzmán, Majo Pérez, Roberto Beck, César Chagolla, Jorge Lan, Federico Di Lorenzo, Manuel Gorka

Foro: Teatro del Bosque

Horarios: Jueves, viernes y sábados 19:00; domingos 18:00 horas

Título: XX (De-Generadxs)

Dirección: Marien Monroy, Azul Ávila, Joselyn Amaya

Elenco: Valeria Suaste, Azul Ávila, Joselyn Amaya, Mackie Reyes (alternante)

Teatro: Foro Shakespeare

Horarios: Miércoles y jueves 20:00; domingos 18:00 horas

DE PELÍCULA

El gran viaje de tu vida

Título original: Dangerous animals Reparto: Hassie Harrison, Jai Courtney, Josh Heuston, Ella Newton Dirección: Sean Byrne

Animales peligrosos

Rodrigo Araiza P.

En este mar, lo más peligroso no son los tiburones con dientes afilados. Para hablar de esta cinta llena de tensión, su director, Sean Byrne, desmenuza la naturaleza humana y los instintos animales.

El guion yuxtapone instintos animales con maldad humana, ¿qué te atrajo de ese tema?

Sobre todo, la fusión inusual entre una película de tiburones y una de asesinos seriales. Me interesó mostrar cómo incluso los actos instintivos de los tiburones están manipulados por el hombre, especialmente en prácticas como el buceo con jaulas. La película enfatiza que el verdadero monstruo no es el tiburón, sino el ser humano.

Tucker es malvado, pero reverencia el océano, ¿cómo desarrollaste eso con Jai Courtney?

Desarrollamos un pasado complejo para Tucker, que incluye un ataque de tiburón en su infancia, negligencia familiar y una obsesión con estos animales. Ser capitán Tucker le permite controlar y hablar sobre lo que ama. Su violencia surge de un trauma infantil no resuelto que revive con cada víctima.

SINOPSIS

Zephyr, una surfista rebelde, es secuestrada por un asesino obsesionado con los tiburones y llevada mar adentro, donde nadie puede oír sus gritos. Atrapada en su bote, deberá enfrentarlo e intentar escapar antes de convertirse en su próximo sacrificio

Tucker menciona la serpiente rey escarlata como metáfora, ¿cómo conecta eso con la evolución de Zephyr?

Zephyr es el personaje a través del cual vivimos la historia. Como Tucker, es una persona rota. Ella esconde su miedo, pero a lo largo de la historia crece, encuentra fuerza en su voluntad de sobrevivir y se transforma emocionalmente. Quisimos reflejar ese instinto animal de resistencia.

Ella recurre a medidas extremas para escapar… Sí, la voluntad de vivir es un impulso poderoso. El cine de terror permite explorar momentos extremos entre la vida y la muerte. Si te importan los personajes, el miedo es más efectivo y la experiencia más intensa.

La película muestra lo peor de la humanidad, pero también habla de la necesidad de conexión, ¿por qué era importante ese contraste?

Zephyr y Tucker están emocionalmente cerrados, pero ella encuentra fortaleza en permitir el amor en su vida. Moses representa lo opuesto a Tucker: alguien que persiste por amor. Ese cambio emocional es clave para que Zephyr cierre su arco y encuentre algo por lo cual luchar.

¿Qué pasaría si pudieras abrir una puerta y atravesarla para revivir un momento decisivo de tu pasado? Sarah (Margot Robbie) y David (Colin Farrell) son dos solteros que se conocen en la boda de un amigo en común. Pronto, por un sorprendente giro del destino, se encuentran en un viaje audaz y hermoso. Ambos protagonizan una aventura divertida, fantástica y arrolladora en la que reviven momentos importantes de sus respectivos pasados, descubriendo cómo han llegado a donde están en el presente y posiblemente teniendo la oportunidad de cambiar su futuro.

Título original: A Big Bold Beautiful Journey

Reparto: Margot Robbie, Colin Farrell, Kevin Kline, Phoebe Waller-Bridge

Dirección: Kogonada

El huésped del diablo

Un cardiólogo duda de la muerte de su hija tras un exorcismo, pues cree que su corazón sigue latiendo. Durante el funeral de tres días, él y un sacerdote se enfrentan tratando de demostrar su postura y, potencialmente, salvarle la vida.

Título original: Devils Stay

Reparto: Park Shin-yang, Lee Min-ki, Lee Re Dirección: Moon-Sub hyun

Las chicas del balcón

En un bullicioso barrio de Marsella azotado por una ola de calor, tres amigas y compañeras de piso miran al vecino del balcón de enfrente. Hasta que una noche de copas se convierte en una situación sangrienta.

Título original: Les Femmes Au Balcon
Reparto: Souheila Yacoub, Sanda Codreanu, Noémie Merlant, Lucas Bravo, Nadège Beausson-Diagne, Christophe Montenez
Dirección: Noémie Merlant

Un ritual sonoro

El año pasado Ghost anunció su más grande gira mundial, misma que arrancó en abril pasado y está a unos días de llegar a México, donde se presentará el 23, 24 y 25 de septiembre en el Palacio de los Deportes.

Skeletour World Tour es la primera salida de Ghost desde que Re-Impera Tour 2023 concluyó su recorrido por Norteamérica, con dos shows agotados en el Kia Forum de Los Ángeles, actuaciones que fueron inmortalizadas en la película debut de la banda: Rite Here Rite Now Acumulando casi 10 mil millones de streams, la banda de rock teatral sueca ganadora del Grammy y sensación mundial continúa llevando su eufórico espectáculo a auditorios cada vez más grandes. Desde devotos discípulos hasta curiosos no iniciados, la experiencia ritual en vivo de Ghost ha visto a audiencias de todo el mundo apagar sus teléfonos y vivir el momento, completamente cautivados por su actuación en vivo.

Poderío del hip hop

Salido de Compton, Kendrick Lamar se ha convertido en una de las figuras más respetadas del hip hop y este 23 de septiembre llega al Estadio GNP Seguros con su Grand National Tour, show que abrirán Ca7riel & Paco.

Kendrick Lamar no sólo es uno de los raperos más influyentes de su generación, también se ha convertido en un referente cultural capaz de llevar la narrativa del hip hop a territorios donde la música trasciende y se convierte en manifiesto. Con su Grand National Tour reafirma su lugar como una de las voces más poderosas del panorama contemporáneo.

Cada concierto de Kendrick es un ritual de energía compartida donde el público no sólo escucha, sino que participa en un relato que mezcla protesta, vulnerabilidad y catarsis.

Para muchos, ver a Kendrick Lamar en vivo es presenciar a un artista en su máxima expresión creativa y confirma que su legado ya no pertenece sólo al hip hop, sino a la historia de la música contemporánea.

Melodías cósmicas

Camilo Séptimo, banda insignia del rock alternativo mexicano, llega al Palacio de los Deportes este 27 de septiembre para convertirlo en una especie de puerto espacial con melodías cósmicas llenas de nostalgia.

Originario de la Ciudad de México, el grupo se ha posicionado como un referente del synthpop e indie rock en nuestro país. La alquimia sonora creada por Manuel Mendoza, Jonathan Meléndez y Erik Vázquez se expande en sus presentaciones en vivo con la colaboración de talentosos músicos como César Cardiel.

Su propuesta fresca y envolvente los ha llevado a ser nominados en prestigiosos premios como los IMAs y los MTV Miaw, consolidando su lugar en la escena contemporánea. Curiosamente su nombre evoca al famoso cantante español Camilo Sesto, aunque no exista ningún vínculo directo entre ellos.

Dosis de rock alternativo

Luego de su épica presentación en el Vive Latino 2025, los integrantes de Él Mató a un Policía Motorizado añadieron un show más en la Ciudad de México: 27 de septiembre en el Pepsi Center.

La banda nació en La Plata, Argentina, a mediados de 2003. Con sus primeros álbumes y explosivas presentaciones en directo irrumpió en la escena de su país para encabezar el nuevo movimiento de rock alternativo del siglo XXI.

Recorrió por casi dos décadas Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, realizando giras con salas llenas y participando en los festivales más importantes del mundo.

El grupo está conformado por Santiago Barrionuevo (Santiago Motorizado) en voz y bajo, Guillermo Ruiz (Doctora Muerte) en batería, Manuel Sánchez (Pantro Putö) en guitarra, Gustavo Monsalvo (Niño Elefante) en guitarra y Agustín Spassoff (Afloyd) en teclados.

BUEN COMER

Alrededor de Chavela Vargas se han tejido mitos y leyendas, pero más allá de los rumores quedan los recuerdos de quienes la conocieron y la pudieron mirar de cerca, como Joaquín Sabina, quien la llevó al Boulevard de los sueños rotos, describiéndola como esa mujer que cantaba con el alma y bebía con la misma intensidad con la que vivía. Esa esencia indomable es justo la que encontré en Maison Artemisia, un refugio en la Roma Norte que después de más de una década se sigue resistiendo al paso del tiempo.

En su nueva propuesta de menú de autor, llamada precisamente “La Roma”, el espíritu de México se mezcla con destellos franceses, y entre sus estrellas brilla un cóctel que es puro homenaje a Chavela Vargas: se trata de un trago que arde y acaricia, preparado con tequila The Lost Explorer, mezcal espadín ancestral, amaro, miel de mango y manzana, y un toque de agua mineral. Cada sorbo tiene esa fuerza que evoca a la artista que convirtió su vida en canción.

Pero no fue el único hallazgo, también descubrí a “Antonieta Rivas Mercado” -esa mecenas del arte, otro espíritu rebelde de su épocaen un cóctel fresco y elegante, donde el gin se entrelaza con licor de alcachofa, prosecco y vetiver, desplegando notas herbales y ahumadas que parecen susurrar la historia de una mujer que, como Chavela, dejó huella en el espíritu de México, de nuestra cultura.

Y es que Maison Artemisia no es cualquier bar, es un clásico vivo de la Ciudad de México, ubicado en una casona porfiriana de la Roma Norte. Es un espacio donde se respira arte, música y cultura en cada rincón, por lo que su coctelería no puede ser menor, la cual fusiona destilados mexicanos con técnicas artesanales y una narrativa que envuelve los sentidos.

Entre otros cócteles destacados en la carta está el “Corto Umami”, en homenaje a Sergei Eisenstein, elaborado con vodka Absolut, Huitlacoche, Cacao, Licor Italicus y Vermouth Cocchi Americano, y en el menú se hace mención que este cóctel fue inspirado en la mente vanguardista de este director de cine ruso, quien filmó “Viva México”.

También está el “Corto y Ahumado”, inspirado en el inglés Edward James, gran surrealista y poeta, creador de Las Pozas de Xilitla.

Maison Artemisia, más que un sitio para beber, es un lugar para dejarse llevar, para vivir una experiencia entre amigos o en solitario. Y es que, al final, al salir de Maison Artemisia (@maisonartemisiamx) uno se lleva en el recuerdo un trago inolvidable que no sólo satisfizo el paladar, sino que nos llevó por un viaje de historia, de amor, de pasión, y nos adentró al recuerdo de grandes mujeres, como Chavela y Antonieta, así como de otros artistas que escribieron su propio capítulo en la historia de las artes.

¿Dónde?: Tonalá 23, Roma Norte

Sabores con estrella

Desde agosto y hasta octubre el restaurante Zubieta —ubicado en El Palacio de Hierro Coyoacán— se convierte en el escenario de una experiencia culinaria única: un festival de seis tiempos creado por el chef Roberto Alcocer, galardonado con estrella Michelin en México y Estados Unidos.

Este menú es un viaje íntimo por los sabores que han marcado la vida del chef: desde los chayotes de Chiapas hasta los vinos del Valle de Guadalupe, pasando por técnicas francesas y recuerdos de la cocina poblana. Cada platillo está pensado para el comensal capitalino, con propuestas que reconfortan, más que desafían, y celebran la memoria gustativa.

El menú, una oda a la tierra y al tiempo, incluye Aguachile de chayote y trucha de ojos negros; Setas al grill con ajo negro y cenizas;

Pesca del día con beurre blanc de chile serrano, y Bistec ranchero, reinterpretación del norte con carne Denver y frijoles negros con trampa.

Por supuesto, el postre también tiene su lugar en este menú con el Chocolate de metate, ganache con especias, helado oscuro y crumble, así como Tascalate y leche quemada, coulant tibio y helado que acaricia el paladar.

Cada plato cuenta una historia, y juntos forman un relato de 25 años de oficio y 41 de vida en esta tierra. Alcocer no busca impresionar con artificios, sino emocionar con sabores honestos y bien ejecutados.

Zubieta reafirma así su compromiso con la cocina mexicana contemporánea trayendo a la mesa lo mejor de quienes han dejado huella dentro y fuera del país.

Best vest

Rafael Taracena

El chaleco destaca como la pieza más versátil e icónica de esta temporada para darle un twist a todos tus outfits. En tejido, piel, ante, denim o estilo sastre, esta prenda transformará tu look de básico a espectacular. Atrévete, serás la sensación a donde quiera que vayas.

Vestido: Self-Portrait

Aretes: Schiaparelli

Lentes: Balenciaga

Bolsa: Jacquemus

Zapatos: Balmain

Bermudas:

Aretes: Rabanne

Bolsa: ALAÏA

Zapatos: Roger Vivier

Chaleco: Niccolò Pasqualetti
Essentiel Antwerp

Chaleco: Veronica Beard

Chamarra: Oscar de la Renta

Falda: SIEDRÉS

Bolsa: Moschino

Zapatos: Le Silla

MODA

Chaleco: Anna Quan

Chamarra: Miu Miu

Pantalón: Jacquemus

Reloj: Cartier

Botines: Paris Texas

Michoacán

ENTRE OLAS, NATURALEZA Y TRADICIONES

Las playas michoacanas son un refugio donde la vida fluye al ritmo del mar. Con más de 200 kilómetros de arena dorada bañada por el Pacífico, este destino se convierte en el escenario perfecto para surfear, descansar bajo una palapa y encontrarse cara a cara con uno de los tesoros más entrañables de la naturaleza: las tortugas marinas.

El paraíso del surf

El surf es más que un deporte en la costa de Michoacán: es parte de la identidad de sus comunidades. Cada día jóvenes y experimentados surfistas desafían las olas, posicionando al estado como uno de los grandes destinos nacionales para esta disciplina. Durante el verano, el oleaje alcanza alturas de hasta tres metros, y en Semana Santa un torneo reúne a atletas de todo el mundo.

Entre los puntos más célebres se encuentra Río Nexpa, considerado uno de los mejores lugares de México gracias a la fuerza y constancia de sus olas. La Ticla, por su parte, atrae año con año a surfistas internacionales que encuentran en este rincón una mezcla perfecta de adrenalina, naturaleza y hospitalidad.

DE PASEO

Cabañas con encanto

Tras la aventura, nada mejor que entregarse al descanso. Palma Sola, en el municipio de Aquila, ofrece cabañas rústicas rodeadas de mar y vegetación, ideales para reconectar con la naturaleza. Quienes buscan un contacto aún más cercano con el entorno pueden optar por acampar junto a la playa o explorar en islotes, siempre con la promesa de un atardecer inolvidable.

En sintonía con la sostenibilidad, Proyecto Maloca se ha convertido en un referente del ecoturismo. Sus cabañas ecológicas prescinden de enchufes y televisores, utilizan energía solar y baños de composta, y aprovechan lo que la tierra les brinda para su cocina de temporada: maíz, cacao, papaya y más. Una propuesta que invita a vivir sin prisas y con profundo respeto por el entorno.

Un santuario de tortugas

Además de su oleaje, Michoacán presume de ser un santuario natural para las tortugas marinas. Tres especies —golfina, laúd y negra— arriban cada año a sus playas para anidar, en un espectáculo de vida que atrae a viajeros de todo el mundo. De junio a diciembre la playa de Colola es testigo del arribo de miles de ejemplares de tortuga golfina, mientras que la tortuga laúd, la más grande del planeta, llega entre diciembre y marzo a Mexiquillo y Caleta de Campos. Campamentos y santuarios tortugueros a lo largo de la costa refuerzan el compromiso con la conservación, invitando a los visitantes a sumarse a experiencias de observación y liberación que emocionan tanto a niños como a adultos.

55 AÑOS DE RANGE ROVER: EL LEGADO DEL LUJO MODERNO

Range Rover celebra 55 años de historia con The Range Rover Event, una experiencia que reúne en México toda la gama de la marca y que recuerda cómo un SUV nacido en 1970 transformó para siempre el concepto de sofisticación y liderazgo sobre ruedas.

Más de cinco décadas después el emblema británico sigue marcando pauta en el diseño y la innovación, con más de 76 patentes registradas y tecnologías pioneras como la cancelación activa de sonido o el pre-filtrado de ruidos exteriores, que definen el estándar del lujo contemporáneo.

La celebración en Casa Pedregal no sólo evocó el pasado de la marca, sino que también abrió la conversación hacia el futuro: electrificación, sostenibilidad y personalización serán los pilares de la estrategia que combina motores mild-hybrid, plug-in hybrid y eléctricos.

En ese camino destaca la serie especial Santuario, inspirada en la mariposa monarca

y concebida como una edición de alto valor simbólico, con el mayor nivel de bordado en la historia de Range Rover. Una pieza única que une la herencia tecnológica de la firma con un homenaje a la cultura mexicana.

Hoy la oferta de Range Rover en México se compone de cuatro modelos que reflejan distintas facetas de su carácter:

Range Rover (desde $3,410,000) – elegancia incomparable.

Range Rover Sport (desde $2,165,000) –visceral y espectacular.

Range Rover Velar (desde $1,630,000) –sofisticación al máximo.

Range Rover Evoque (desde $1,255,000) –diseño cautivante.

Con esta celebración, Range Rover reafirma su esencia: no ofrecer lo más, sino lo mejor, con una visión que seguirá evolucionando en tecnología y exclusividad para mantenerse vigente en los próximos 55 años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EstiloDF Axel Muñiz by EstiloDF - Issuu