Con muchas dificultades se ha abierto camino en el mundo del cine; ahora, gracias a su participación en la cinta Sujo está nominada al Ariel
Amores compartidos
Comedia romántica que pone en tela de juicio un molde único para el amor: hoy existen relaciones abiertas, acuerdos flexibles y nuevas formas de compromiso
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Joss Ortiz Terrones
Asistente de Moda: María Sánchez
Grooming: Daniel Casillas
Locación: 50 Friends Arcos Bosques
Agradecemos al restaurante 50 Friends Arcos Bosques por las atenciones durante la producción de esta portada
TELÓN
12
Prisma
Puesta en escena que invita al espectador a experimentar el sentir de muchas féminas en el amor y la autopercepción de lo que significa ser mujer
MÚSICA 14
Imagine Dragons
La banda liderada por Dan Reynolds no tiene a su favor a los críticos, pero millones de jóvenes la han convertido en la agrupación de rock más exitosa de su generación
Costa Mujeres
Un destino que celebra la perfecta fusión entre la naturaleza en su estado más puro y el lujo que seduce sin esfuerzo
el Milagro B’rek
FE, FAMILIA Y FLOW
Alexis Finkler
Leal, pensante y alegre, así se describe Anuar, B’rek el Milagro, un joven artista que encontró en la música y en su historia personal la mejor forma de conectar con los demás.
Su apodo, lejos de ser casualidad, encierra una vida marcada por la fe, el amor familiar y la superación. La “B” viene de la inicial de su hermana, figura fundamental en su vida; “Rec”, del inglés record, porque grabar siempre ha sido parte de su esencia, y “el Milagro”, porque a los 13 años enfrentó un tumor cerebral que lo llevó a creer en la fe y a valorar cada instante. “Es un milagro que esté aquí y que pueda dedicarme a lo que amo”, confiesa.
DESDE UNA CUMBIA NACIDA DE UN RETO HASTA VERSOS ESCRITOS EN PLENO VUELO, EL JOVEN CREADOR DEMUESTRA QUE LA MÚSICA PUEDE SER TAN VERSÁTIL COMO PROFUNDA
Es un milagro que esté aquí y que pueda dedicarme a lo que amo”
El papel de la familia y el inicio de su camino
Con una sonrisa que refleja gratitud, B’rek reconoce que nada habría sido posible sin el apoyo de su familia y amigos. “Siempre lo he dicho, estoy bien gracias a cuatro fórmulas: Dios y la Virgen, mi familia, los doctores y las personas que han estado conmigo desde el día uno”, explica.
Aunque su camino musical comenzó en 2018, fue en 2021, durante la pandemia, cuando decidió lanzarse a TikTok. “Sentí que era el momento de compartir lo que hacía y de conectar con la gente desde la música”.
Nunca había hecho cumbia, pero me encantó mostrar que podemos ser versátiles”
Un mantra que lo acompaña cada día
Las palabras de su padre lo impulsan cada mañana: “No vine a ver si puedo, sino porque puedo vine”. Ese es su mantra y la frase que, asegura, lo levanta incluso en los días más difíciles.
Proceso creativo y versatilidad musical
Para B’rek, la música es un proceso completo en el que disfruta tanto componer como producir. “No podría elegir una sola, ambas me llenan demasiado”, dice. Su versatilidad lo ha llevado a experimentar con distintos géneros. Ejemplo de ello es “Tu versión”, una cumbia que nació gracias a un reto del reguetonero Guaynaa. “Nunca había hecho cumbia, pero me encantó mostrar que podemos ser versátiles”, recuerda. Otro de sus proyectos recientes es “Corazones compartidos”, una canción nacida en un vuelo rumbo a Colombia. “Está inspirada en esas relaciones que hoy se viven tan rápido, en donde a veces se prefiere no compartir el corazón si no se valora”, explica.
(‘Corazones compartidos’) es una gran canción que hicimos con mucho cariño y junto a gente talentosísima en Colombia”
Un mensaje al niño que fue
Quizás uno de los momentos más emotivos de la entrevista acontece cuando reflexiona sobre lo que le diría a su “yo” de 13 años. “Le diría que sí se pudo. Que en el hospital, cuando todos decían que no ibas a poder seguir, demostraste que sí. El ‘no’ ya lo tenemos, siempre hay que ir por el ‘sí’”, comparte conmovido.
Conexión con el público
Para el joven creador, lo más valioso de su carrera es la conexión con la gente. “Me encanta cuando me piden fotos, cuando comentan, cuando disfrutan mi música. Eso me da la certeza de que estamos haciendo las cosas bien”, asegura. Hoy, B’rek el Milagro no sólo es un músico en ascenso, también es un sobreviviente que encontró en la fe y en la música el camino para inspirar a otros.
“Corazones compartidos”, disponible en todas las plataformas
El joven artista sorprende a sus seguidores con el lanzamiento de “Corazones compartidos”, una canción que refleja el valor de cuidar lo que sentimos y no repartir el corazón a la ligera.
“Es una gran canción que hicimos con mucho cariño y junto a gente talentosísima en Colombia. Tiene un concepto muy especial: recordar que como personas valemos mucho y no necesitamos andar repartiendo nuestro corazón de un lado a otro”, comparte.
Víctor Hugo Sánchez
Confieso vivido que he
Sutil, pero provocadora.
Amorosa y desenamorada, las más de las veces.
La música, las canciones, las letras de María San Felipe son de una belleza infinita, exquisita. Sus metáforas, sutiles, cero rebuscadas, pero profundas, de esas que calan, que hieren, que duelen y conmueven.
Hasta dan ganas de estar enamorado. O en desamor.
Así de retadoras son sus letras, sus canciones. Así de precisa y preciosa y su canto, que encanta y nos traslada a su mundo, a ese momento de plenitud, ya sea desde la perspectiva del enamoramiento o del abandono, de la ruptura amorosa.
Recientemente tuve oportunidad de conocer a María San Felipe, y de ahí me fui directo a escuchar sus canciones en Spotify. Y ¡me fui de espaldas! No hay desperdicio.
Poeta y cantautora, se le nota en las letras, en el ritmo y en la perfecta interpretación de su propio verso que, asumo, nace más de la experiencia que del trabajo de escritorio; es vivencial, y se nota en cada frase, en cada estrofa. Y lo mismo incursiona en el regional que en la balada, con temas como “En tus brazos” (a dueto con Ariel Barreras), “Pudiera ser” (mi fav), “Y yo te quería”, “Nunca nos faltó el amor” (¡auch, saquen los mezcales!), “Sigo respirando”, “Lloré” (la versión “en vivo”, una delicia), “Te regalo” (con esta dan ganas de estar enamorado, lo juro) y muchos más que, le aseguro, cuando ponga la playlist de la artista no dejará de escucharla.
María San Felipe es de esas artistas que uno admira porque, sin un gran aparato publicitario y alejada diametralmente de los géneros que dominan la escena musical, ya llenó dos veces el Teatro Xola y pronto, el 20 de noviembre, tendrá su primer Lunario, uno de los escenarios más relevantes para artistas emergentes que seguro llenará a tope porque, así, poco a poco esta artista ha ido formando una cauda de seguidores fieles en todo el país y fuera de.
Ponga especial atención a “Dile que se vaya” (mi segunda fav), tan llena de honestidad, de dulzura, de dolor, de verdad y de un fraseo curioso, diferente.
“Por si volvieras” (mi tercera fav) es un canto desgarrador a esos amores que se van, sin irse; que se quedan, sin quedarse: “y estás aquí, en cada tarde; en cada sol de abril...”. ¡Ufff!
Llevo una semana completa escuchando a María San Felipe y cada vez descubro algo nuevo: una frase, una metáfora, algo que me identifica con alguna de mis tantas relaciones amorosas porque, le he contado, a mis 60 he tenido como 10 “amores de mi vida” que han marcado, que han dejado estas letras-mariposas, para sus ojos-flores, y porque San Felipe retrata fielmente la dulzura del amor naciente, y la crudeza del amor que se acaba, que se va, sin irse.
Sígala ya en Spotify o en sus redes sociales para escuchar su música, conocer sus nuevos lanzamientos, presentaciones, poemas y todo lo que hace esta mujer a la que ya quiero y admiro profundamente.
Ahí estaremos el 20 de noviembre en el Lunario, gozando de tu arte, querida María San Felipe.
Y, ahora sí, ya me fui.
Yadira Pérez
SE GANA SU LUGAR EN EL CINE
Eva Díaz Moreno
La pasión de Yadira Pérez es la actuación, aunque a veces ha pensado en dejarla por la paz y dedicarse a la docencia, pues también da clases de Máscaras.
Sin embargo, no puede decepcionar a esa niña que decidió luchar por sus sueños y así da la pelea para tener un lugar en el cine, donde ha tenido pocas pero contundentes participaciones, como en la cinta Sujo, la cual retrata una parte de nuestro México: las familias que luchan por alejar a sus hijos del narcotráfico.
En esta trama interpreta a Nemesia, una tía dura, de pocas palabras y acciones que alejan a su sobrino huérfano del narcotráfico. Este rol le ha dado su pase para contender como Mejor Coactuación Femenina en los Premios Ariel 2025, donde compite con Agustina Quinci, Carolina Politi, Giovanna Zacarías, Laura de Ita y Mayra Batalla.
¿Qué tal el nervio por la próxima entrega del Ariel?
Estoy con emoción, alegría y entusiasmo. Tengo una serie de sentimientos que me tienen vuelta loca, pero me siento feliz.
Sujo te ha traído muchas satisfacciones…
La película es hermosa. Tuve la fortuna de interpretar a Nemesia, un personaje complejo que me gusta mucho. Se acerca a la realidad mexicana, tiene que ver con las madres que no sueltan, acompañan. En este caso es la tía dura que ama a su sobrino. Además, filmar con Astrid Rondero y Fernanda Valadez fue increíble. Desde muchos lugares y factores fue una película entrañable para mí.
¿Cómo llegaste a Sujo?
Muchos años intenté entrar al cine, pero no hallaba la puerta. Hice castings, de hecho, hasta desistí. La primera película que pude hacer fue Mujeres del alba con Jimena Montemayor, con eso tomé confianza, y cuando surgió esta oportunidad llegué más segura.
¿Por qué se te ha complicado hacer cine?
Es caro hacerlo y la gente apuesta por rostros conocidos. Y no los culpo. Por suerte, el cine independiente ha abierto espacios para que se cuenten otras historias y se abra el panorama de lo que es México. Ahí es donde he tenido la oportunidad de entrar.
¿Los estereotipos en el cine te han afectado?
Sí, sin duda. Pero comienzan a contarse otro tipo de historias, de gente de a pie, por así decirlo, de personajes que nos vemos a diario en el Metro, en los camiones, en las calles de México; ahí ya tengo cabida, ese cine me representa, y gracias a eso he podido entrar.
La terna en la que compites está fuerte…
Es de mujeres fuertes, aguerridas. Lejos de sentir rivalidad, me da orgullo estar a su lado, con eso ya gané. El camino ha sido difícil, veo a esa chiquilla de 24 años que tenía muchas esperanzas y energía, observo el camino que he transitado y me pregunto cómo he aguantado tanto. Esta nominación es la respuesta, si llego a ganar festejaré a lo grande y agradeceré a todos los que me han acompañado. Pero, la verdad, ya soy ganadora.
DANI FERNÁNDEZ
ANSÍA
TOCAR ANTE
LOS MEXICANOS
Rodrigo Araiza P.
Después de tres álbumes publicados, el cantautor español Dani Fernández está ansioso por presentarse con full band el 11 de septiembre en el Foro Indie Rocks!
“Tengo muchísimas ganas de estar sobre el escenario, toda la gente que me escucha de México sabe el cariño que le profeso a este país, me encanta visitarlo, y aunque ha costado un poquito tener que ir a dar un concierto, por fin podré cumplir uno de mis sueños”, nos cuenta desde España.
La Jauría, su álbum más reciente, fue una suerte de experimento sonoro en donde volcó energía y creatividad al por mayor, sin importar que el proceso se dilatara más de lo planeado.
“El disco entero me ha sorprendido bastante, es verdad que lo creé muy pausado, no lo quería hacer de prisa; en la compañía estaban los planes de sacarlo antes, pero tuve que pararlo y posponerlo porque el producto no me llegaba todavía y quería dejarlo cerrado”, explica.
Sin embargo, el tiempo de espera fue positivo: “Ha sido un acierto porque si hubiéramos sacado el álbum antes de tiempo no hubiera sido lo que es ahora y me hubiera perdido de algunas canciones que me encantan”.
Para Dani, los premios y reconocimientos no son una obsesión, pues la música siempre ha sido su prioridad.
“Realmente hago música porque me gusta, esa es una de las claves de mi proyecto: no busco números ni popularidad, en realidad intento buscarme a mí mismo, al hecho de estar orgulloso de lo que hago, de mi música, de mis letras, de todo lo que tiene mi proyecto. Si viene algún reconocimiento doy gracias, pero no es mi foco”.
Actualmente Dani se siente pleno, y aunque tiene un camino prometedor por delante, considera que está parado sobre una base sólida.
“He encontrado lo que me hace fuerte, lo que gusta a la gente, pero es importante dejarte llevar, experimentar, no siempre quedarte en lo mismo porque al final eso cansa. Ya sé por dónde quiero ir y, más que eso, sé los caminos que no quiero tocar”.
Cuatro mujeres que viven en un departamento tienen una fiesta y cada una tiene encuentros amorosos. La historia realmente comienza al día siguiente cuando, al recoger el tiradero, encuentran una carta que dice: “Te amo”, pero no especifica para quién va dirigida, por lo que deciden hacer un ritual de brujería para descubrirlo.
“Se discute la necesidad de las mujeres de ser amadas hoy en día, de saber, en estos tiempos modernos, dónde estamos paradas en lo que respecta al romance y la belleza femenina: ¿Qué significa eso? ¿Cómo la hemos resignificado para no verla a través del ojo masculino, sino del femenino? Hemos resignificado muchas cosas, pero al final la presión hacia las mujeres de ser perfectas, de verse jóvenes, arregladas todo el día, de verse bien, estar bien y poder con el trabajo, la familia, los amigos, el amor, esas presiones siguen siendo las mismas”, dice Elisabetha Gruener, quien junto con Clemente Vega dirige la obra Prisma
El texto surgió de un laboratorio escolar, donde Elisabetha y unas amigas improvisaron, la dramaturga Signe Ebbesen lo retomó y creó esta historia.
“Yo la actué en Inglaterra y ahora la dirijo acá”, precisa la actriz y directora.
“Muchas veces el texto funciona como una escaleta y la apuesta es naturalista, no realista, entonces, encontrar lo que significa para cada
Con la pequeña ayuda de tus amigos
Rodrigo Araiza P.
El teatro es un espacio de reflexión donde el drama y la comedia sirven como mediadores de la realidad, a veces trágica y otras cómica, donde el entretenimiento es prioridad.
Bajo esta premisa, El favor es una obra que gira en torno al hecho natural de procrear, pero con un pequeño cambio de planes en el camino. El tema es atractivo, pero la manera de abordarlo deja ciertas dudas, y las actuaciones sólo cumplen.
¿De qué va?
¿Qué pasa cuando una pareja tiene la intención de procrear, pero no puede? Si estuvieras en dicha situación y los tratamientos médicos no tienen éxito, ¿pedirías ayuda a uno de tus amigos para ser donante de esperma?
La historia de El favor sigue a Iván, un hombre en sus treintas que después de años intentando tener un hijo con su esposa decide recurrir a sus tres mejores amigos de toda la vida con una petición tan inesperada como íntima: quiere que alguno de ellos sea el donador de esperma.
Lo que comienza como una reunión entre amigos, llena de bromas, anécdotas y complicidades, se transforma en un campo de batalla emocional donde se pondrán a prueba los lazos de amistad, los límites del amor y las verdades más incómodas.
El reparto lo integran Harold Azuara, Sergio Velasco, Álex Fernández y Hugo Catalán, con quien platicamos sobre su experiencia en este proyecto.
una en nuestras vidas ha sido revelador, fuerte, porque muchas de las cosas que pensábamos que ya habíamos avanzado y cambiado, pues no, las seguimos cargando.
“Por un lado, aunque ya estamos en que podemos trabajar y elegir si tener hijos o no, realmente el rol sigue siendo el mismo. Muchas veces ahí está ese desencuentro de seguir un poco en la pasividad y en acomodarse con lo que la pareja quiere”.
La obra es como un espejo a través del cual las mujeres se hacen muchos cuestionamientos: “¿Por qué no podemos tener la vida que queremos? Tener amigos, independencia, pero al mismo tiempo una pareja que nos ame de forma romántica, que haga el esfuerzo extra, que siga siendo detallista. O sea, en nuestra generación está un poco ese desencuentro”.
Elisabetha invita al público a disfrutar la obra: “A veces nos concentramos en descubrir el mensaje y se nos olvida que tanto las obras como los conciertos, las películas, las esculturas, las pinturas, todo el arte es una experiencia: ¿Qué me hace sentir? ¿Estoy de acuerdo o no? ¿Qué me provoca? Me gustaría que el público fuera a la obra no a racionalizarla o intelectualizarla, sino a sentirla como una experiencia”.
Después de Los monólogos de la vagina y Una disculpa a Lady Gaga, Prisma es la tercera oportunidad de Elisabetha como directora.
¿Cuál fue tu primera reacción al conocer la obra?
Me parecía arriesgada, atrevida, pero me cité con el director, me platicó cómo la quería montar y a partir de ahí ha sido un proceso padre, un espacio masculino.
¿Cuestionó tu realidad?
Actualmente estoy esperando ser papá, mi prometida está embarazada, en diciembre nace nuestra hija, y justamente esta obra habla de paternidad, es decir, llegó como anillo al dedo porque mi realidad se parece mucho a los temas que aborda la obra. Es una comedia irreverente, disparatada, personalmente la he gozado mucho, se ha convertido en un espacio de contención masculino.
El tono de comedia con que se aborda un tema aparentemente complejo, ¿qué sensación te da?
La comedia es una gran herramienta, la disfruto muchísimo; quiero ahondar más en ella porque te permite hablar de temas trágicos y, a través de la risa, entenderlos.
Título: El favor
Dirección: Susanna Garachana
Elenco: Álex Fernández, Hugo Catalán, Harold Azuara, Sergio Velasco
Foro: Teatro Xola
Horarios: Viernes 20:30 y domingo 18:00 horas
DE PELÍCULA
Amores compartidos
Comedia romántica con Dakota Johnson, Adria Arjona, Mike Covino y Kyle Marvin. La trama sigue a Ashley, quien pide el divorcio a su esposo Carey apenas un año después de casarse. En busca de apoyo, él recurre a sus amigos Julie y Paul, una pareja con matrimonio abierto.
Lo que empieza como simple curiosidad pronto desata enredos divertidos que desafían los límites del amor, el deseo y la amistad.
Para adentrarnos en este enredo, Mike Covino (MC) y Kyle Marvin (KM), también guionistas del largometraje, nos cuentan cómo jugaron con el tono de comedia que desata de manera natural la trama, así como la mancuerna que consiguieron en pantalla con Dakota y Adria.
¿Por qué hicieron una comedia sobre esto?
MC: El dolor y la comedia van de la mano; la incomodidad, el dolor y la comedia están cerca, emocionalmente hablando. A menudo, cuando nos sentimos incómodos nos reímos, es instintivo. Nos encantó esta idea de un grupo de gente que habla de sus sentimientos de una forma particular, pero que al enfrentarse a la realidad reacciona de forma distinta.
Sobre la mezcla entre las escenas físicas y la trama emocional…
KM: Escribimos juntos la historia, así que son autolesiones, nos encanta aplicar presión física sobre nuestros personajes. No sólo ponerlos en momentos emocionalmente complicados, sino hacerlo en situaciones físicas que les aplican presión. Como actor me parece lo mejor que hay. Es maravilloso actuar en escenas donde las fuerzas externas te presionan mientras buscas transmitir una emoción. Es una experiencia que disfruto mucho y es divertido de ver.
¿Y qué hay sobre la escena de la pelea?
MC: La escribimos así porque nos pareció que quizá sería gracioso filmar una escena de pelea de varios minutos y extenderla más y más. Al escribirla nos preguntamos hasta dónde podía llegar y evolucionar la acción. Jugamos mucho con los límites de lo que podíamos hacer en esa escena.
¿Qué nos pueden decir de los personajes?
KM: Uno siente esas emociones de manera genuina; puede ser todo lo molesto, loco o aburrido que quieras, pero ver a alguien atravesar esas vivencias de forma genuina es entretenido, en especial con papeles así. Pusimos a nuestros personajes en verdaderos aprietos, ver a uno de ellos atravesar todas estas vicisitudes es divertido.
¿Cómo fue trabajar con Dakota y Adria?
MC: Ellas lo entendieron enseguida, las dos habían visto nuestra película anterior, The Climb; fue hermoso que la comprendieran tan bien: los personajes, el tono que queríamos darles, y se lanzaron de lleno. Deseábamos hacer humor a partir del realismo, interpretar personajes reales y que el humor surgiera. Dakota y Adria lo hacen de forma innata, son increíbles.
KM: Intentamos insertar el humor directo en la historia, entonces los actores no están obligados a actuar de manera graciosa. Sólo dicen los diálogos y el guion sostiene el humor, las palabras hacen el trabajo de transmitir lo cómico.
Título original: Splitsville
Reparto: Dakota Johnson, Adria Arjona, Kyle Marvin, Michael Angelo Covino
Dirección: Michael Angelo Covino
Érase una vez en el ring
Rodrigo Araiza P.
La lucha libre no sólo es un combate coreografiado para dar un espectáculo a la audiencia. Para quienes la practican es un estilo de vida que implica sacrificios y pone en riesgo su integridad física en cada función.
Para desmenuzar el colorido universo de este deporte, José Medina fusiona la ficción con el cine documental en Érase una vez en el ring, largometraje en el que Luis Alberti interpreta a Black Angel, a quien una tragedia le cambia la vida.
“Básicamente se documenta el mundo de las luchas con un enfoque de que tienen un poder terapéutico tanto para el luchador como para el espectador. Se centra en todos los sacrificios, esfuerzo y entrenamiento de los deportistas para cumplir ese sueño tan apasionado que tienen desde que inician”, cuenta Alberti.
Sobre su personaje, Luis detalla: “Se llama Black Angel, sufre un accidente en el ring, ya no puede seguir con su carrera e impulsa a un joven amigo”.
Si bien Alberti no se asume como fanático de la lucha libre, desde su infancia tuvo nociones de este gran espectáculo considerado Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.
“Cuando era niño las veía mucho en la televisión. Es encantadora toda la parafernalia del mundo luchístico, ellos se esfuerzan por construir su personaje y se van casando con él; después se convierte en una fantasía que comparten con el público”.
País: México
Reparto: Luis Alberti, Iván Inman, Gabriela Montiel
Dirección: José Medina
El conjuro 4: Últimos ritos
La cinta ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico de El conjuro, basado en hechos reales.
Vera Farmiga y Patrick Wilson se reúnen una vez más para un último caso interpretando a los reconocidos investigadores paranormales de la vida real, Ed y Lorraine Warren, en una poderosa y escalofriante adición a esta franquicia que ha batido récords en la taquilla mundial.
Título original: The Conjuring: Last Rites
Reparto: Vera Farmiga, Patrick Wilson
Dirección: Michael Chaves
Imagine Dragons
Vuelve a México
Imagine Dragons, la banda multiplatino ganadora del Grammy, anuncia su gira mundial LOOM World Tour en México.
Este tour celebra el lanzamiento de su aclamado álbum LOOM y marca su esperado regreso al Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México el 5 y 7 de septiembre.
La agrupación con sede en Las Vegas continúa conquistando público, creando himnos épicos que resuenan al más alto nivel y rompiendo récords con cada paso que dan. Además, sus múltiples certificaciones de diamante han consolidado su estatus como un ícono indiscutible, asegurando un lugar privilegiado entre las más grandes leyendas del rock a nivel mundial.
Con ventas acumuladas de 55 millones de álbumes equivalentes, 58 millones de canciones digitales y más de 80 mil millones de streams, son “la única banda de la historia que ha conseguido cuatro singles de diamante de la RIAA”: “Radioactive” (17 veces platino), “Believer” (14), “Thunder” (13) y “Demons” (12).
Paso arrasador
Rels B arrasa en México con una serie de fechas que confirman su impresionante crecimiento en el país.
Tras agotar entradas en Mérida, Guadalajara (doble fecha), Monterrey, y con cinco noches sold out en el Palacio de los Deportes (3, 4, 5, 6 y 8), el artista de hip hop y rap acaba de anunciar una nueva fecha: el 9 de septiembre, en la capital.
Además, su paso incluirá paradas en Tijuana y el Baja Beach Fest, consolidando una de las giras más exitosas de su carrera en territorio mexicano.
La velocidad con la que se agotaron las entradas refleja la enorme demanda por ver al artista en vivo y disfrutar de los temas de su álbum A new star (1993) que ha cautivado a fans de todo el mundo.
Velada profunda e íntima
Tras iniciar su nueva gira en Xalapa y con dos sold out en el Auditorio Nacional (9 y 11 de septiembre), Natalia Lafourcade anuncia una nueva fecha para sus fans de la capital mexicana: el próximo 7 de octubre, en el mismo escenario.
La cantautora celebra con una gira el lanzamiento de Cancionera, su nuevo álbum, en el que explora una vez más la profundidad de la música de raíz latinoamericana.
En esta ocasión Natalia apuesta por la sencillez más pura: un formato íntimo y teatral en el que sólo su voz y una guitarra bastan para llenar el escenario de emoción. Además de presentar sus nuevas canciones, el público se reencontrará con algunos de sus grandes éxitos en un concierto que promete ser una experiencia conmovedora y profundamente artística.
Fusión de rock y blues
El icónico dúo estadounidense The Black Keys, compuesto por Dan Auerbach y Patrick Carney, trae su enérgico rock fusionado con raíces blues al Pepsi Center WTC el jueves 11 de septiembre.
Este concierto promete una combinación de poderosas melodías y emotivos riffs, con éxitos que han marcado su trayectoria como “Lonely Boy”, “Howlin’ for You” y “Gold on the Ceiling”.
Formados en Ohio en 2001, Auerbach y Carney han sabido conquistar al público global con su estilo crudo y auténtico que combina el garage rock con una sensibilidad blues profundamente emocional.
Estrellas Michelin en Zubieta... Cuando la técnica es perfecta desaparece ante el paladar y lo que queda es la sensación de estar frente a algo único e irrepetible. Es en este punto que la cocina trasciende, que se convierte en una voz personal, en un relato íntimo entre el chef y el comensal. Es aquí donde la transformación de los ingredientes supera el acto de la restauración. Eso ocurre en la cocina de Roberto Alcocer, quien recientemente visitó la Ciudad de México para presentarnos el menú que preparó para el restaurante Zubieta -ubicado en el tercer piso de El Palacio de Hierro de Plaza Mitikah- y el cual está disponible durante septiembre y octubre.
La propuesta incluye cinco tiempos que muestran su estilo: Aguachile de chayote y trucha de ojos negros, que consiste en una flor formada por láminas de chayote con aguachile de pepino, limón y chile serrano, todo montado sobre un tiradito de trucha curada. La sorpresa de este plato, delicioso, fue el chayote crudo. Juraba que era pepino con limón.
El segundo tiempo es Setas al grill, ajo negro y cenizas. Se trata de un plato de setas marinadas en ajo negro bañadas en chichilo negro, que en lo personal fue mi favorito por la complejidad de su técnica y su sabor celestial. Destacaron la textura firme de las setas, el dulzor del ajo fermentado y el matiz ahumado del chichilo, que dan a este plato un equilibrio perfecto, sin artificios, y con una técnica impecable, de cocción precisa, intensidad de sabores muy bien medida y la experiencia que se percibe de manera muy natural, como si no pudiera ser de otra forma.
El tercer tiempo es Pesca del día con beurre blanc de chile serrano y espárrago. Se prepara con un filete de lenguado con salsa de mantequilla y chile serrano, puré de espárrago al grill y espárrago envuelto en calabaza.
El cuarto tiempo es bistec ranchero, un estofado reinterpretado con corte de carne Denver, frijoles negros con trampa y tortillas de maíz hechas en casa. Un sabor con mucho hogar. Y para finalizar: chocolate de metate, una ganache ligera con especias, helado de chocolate oscuro y crumble, además del segundo postre: un coulant de tascalate con helado de leche quemada.
Roberto Alcocer, con dos estrellas Michelin -una con Malva, en Valle de Guadalupe, México, y otra con Valle, en Oceanside, EU-, ha construido una cocina que tiene como elementos centrales el producto y la precisión técnica. Su recorrido por distintas regiones de México y su formación internacional se reflejan en un estilo que privilegia la ejecución limpia y el respeto por los ingredientes.
¿Dónde?: Real Mayorazgo 130, Xoco, Benito Juárez
BUEN COMER
¡Descubre COBARDE CDMX!
Mezcal, alta cocina y una experiencia irreverente en el corazón de la ciudad. En una metrópoli que nunca deja de reinventarse, llega COBARDE con una propuesta que combina lo mejor de la gastronomía contemporánea y el espíritu auténtico del mezcal.
Después de conquistar Oaxaca y Puerto Escondido, este concepto atrevido y encantador aterriza en la CDMX para ofrecernos mucho más que una comida: una experiencia sensorial.
COBARDE nació del deseo de transformar la manera en que se distribuye y vive el mezcal, respetando a los productores y comunidades mezcaleras de Oaxaca. Desde su primera sede en Puerto Escondido, el proyecto se ha distinguido por su compromiso con la sustentabilidad, el diseño gastronómico de alto nivel y una curaduría de mezcales que celebra la diversidad de esta bebida ancestral.
La nueva sede en la CDMX promete convertirse en uno de los spots más codiciados de la capital. Su carta es un viaje sensorial que celebra los ingredientes mexicanos con técnicas globales y una estética audaz.
COBARDE invita a locales y visitantes a disfrutar de una experiencia relajada pero sofisticada, donde el mezcal artesanal y la alta cocina informal se encuentran en perfecta armonía.
La firma del chef Pako Cortés Blobaum
Con casi 20 años de experiencia internacional, el chef Pako Cortés Blobaum ha trabajado en cocinas icónicas como las de Grupo Casamata (liderado por Enrique Olvera) y Momofuku (David Chang). Su enfoque en COBARDE es claro: platillos que combinan sabores asiáticos, del Medio Oriente y Europa del Este, siempre con un corazón mexicano.
Cabe señalar que COBARDE Oaxaca fue galardonado con el Bib Gourmand de la Guía Michelin e incluido en la lista de los 250 mejores restaurantes de México.
Si estás buscando un lugar que combine autenticidad, sabor y una vibra única, COBARDE CDMX es tu próxima parada. Porque ser cobarde, aquí, es sinónimo de atreverse a probar algo diferente.
¿Dónde?: Coahuila 143, Roma Norte Horarios: Lunes a sábado de 13:00 a 22:45 y domingo de 13:00 a 20:00 horas
GUÍA DE CHILES EN NOGADA
Arango Cantina
Chef: Alejandro Cuatepotzo
Receta familiar del chef, elaborada con ingredientes originales de Calpan, Puebla. Puede pedirse capeado o sin capear. El platillo estará disponible en dos versiones: la tradicional, con carne de vaca vieja, y la vegetariana, rellena de trigo y quinoa. Avenida de la República 157, piso 7, Tabacalera
Angelopolitano
Chef: Gerardo Quezadas
El chef, autor del libro Chile en nogada, 200 años de leyenda, ofrece una receta tradicional. El chile va capeado, relleno de carne de res y cerdo, con acitrón de chilacayota y nogada tradicional.
Puebla 151, Roma Norte
Sofitel
El chile en nogada se reinventa con elegancia francesa y ofrece diferentes opciones. En Balta, la receta comienza con un relleno de pato confitado, short rib, frutas de temporada y frutos secos. Lo cubre una nogada elaborada con jocoque y queso de cabra. En Cityzen Rooftop Bar el chile lleva un relleno clásico de carne de res y cerdo con frutas de temporada, pero envuelto en un croissant hojaldrado bañado en una nogada cremosa, suave y fresca. Paseo de la Reforma 297, Cuauhtémoc
Corazón de Maguey
Chef: Sergio Camacho
Con relleno tradicional, servido con nogada blanca de nuez de Castilla, queso de cabra y jerez. Además ofrece un chile mestizo: capeado, relleno de carne deshebrada de guajolote, cerdo y res, con nogada de nuez de Castilla, queso doble crema y un toque de mezcal.
Jardín Centenario 9-A, Coyoacán Centro
Restaurante de El Palacio de Hierro
Chef: Jesús Rafael Ponciano
Receta tradicional con frutos de Calpan, Puebla, y nogada de nuez de Castilla. Se puede maridar con una copa de vino Lavista Rosé.
Circuito Centro Comercial 2251, Cd. Satélite. También está disponible en Centro, Antara, Coyoacán, Durango, Perisur y Polanco
Magda
Chef: Miguel Durán
Para este plato, el chef parte de una idea clara: no hay una sola receta, hay tantas como hogares mexicanos. Por eso, el comensal puede elegir si lo prefiere capeado o sin capear. Se sirve con arroz.
Museo del Carmen 4, San Ángel
Emilio
Chef: Alberto Rojo
Receta inspirada en la cocina vascoespañola. Esta versión se elabora con pimiento escabechado, relleno de carrillera de cerdo y frutos macerados al jerez, bañado en una nogada tradicional. Maridaje de cortesía (una copa de vino rosado Whispering Angel).
Emilio Castelar 107, Polanco
Mondrian Mexico City Condesa
Chef: Elizabeth Escoto Mondrian ofrece un exclusivo menú patrio inspirado en sabores tradicionales, con platos típicos con un toque contemporáneo. Ya disponible y hasta el 19 de septiembre en La Terraza. Aguascalientes 156, Hipódromo Condesa
BUEN COMER
Cascabel
Chef: Lula Martín del Campo El relleno es el tradicional. También hay una versión vegetariana con toda la esencia de la receta original. En pedidos mayores de 10 piezas se entrega de cortesía una botella de V Rosado de Casa Madero.
Centro Comercial Park Plaza, Javier Barros Sierra 540, Santa Fe
Azulísimo, Azul Histórico y Azul Condesa
Chef: Ricardo Muñoz
En los restaurantes del chef Ricardo Muñoz puedes elegir entre la receta estilo Coxcatlán, el vegano, estilo Puebla, con nogada dulce y nogada mixta, además de la nogada vegana. Azulísimo: Venustiano Carranza 57, Centro Histórico
Veranda BistroHotel Geneve
Chile con relleno tradicional, pero con la peculiaridad de que en cada consumo el comensal recibe una carta de la Lotería Geneve (hay cuatro modelos). Al reunir las cuatro cartas pueden canjearse por un chile en nogada.
Londres 130, Juárez
Camino Real
Cada chile mantiene la autenticidad de la receta tradicional. Los chefs seleccionan cuidadosamente cada ingrediente, desde los mejores chiles poblanos, el relleno tradicional y la nogada que se elabora con nueces de Castilla frescas y quesos artesanales.
Mariano Escobedo 700, Anzures. Disponible en todos los Quinta Real, Camino Real y Real Inn del país
Greenery energy
Rafael Taracena
La tonalidad verde significa vida, renovación, armonía, naturaleza. Atrévete a llevar este color en todo tipo de prendas, desde las más sofisticadas para momentos especiales hasta las más informales para la vida cotidiana. Con diversos prints y acabados, arma looks sensacionales.
Corset: Wiederhoeft
Chamarra: Marni
Pantalón: Alémais
Sombrero: Ruslan Baginskiy
Zapatos: Gucci
Zapatos:
Vestido: Christopher Esber
Lentes: Henrik Vibskov
Pulsera: Sylvia Toledano
Bolsa: Jacquemus
Cult Gaia
Saco: Clips
Falda: Oscar de la Renta
Aretes: Justine Clenquet
Bolsa: Cult Gaia
Zapatos: Roger Vivier
MODA
Bolsa:
Camisa: Sky High Farm
Chamarra: Alpha Industries
Short: Loewe
Dior
Botas: Ganni
DE PASEO
Costa Mujeres
UN REFUGIO DE LUJO ENTRE
CARIBE Y LA SELVA
En este rincón privilegiado donde el Mar Caribe susurra secretos a la selva tropical, emerge Costa Mujeres, un destino que celebra la perfecta fusión entre la naturaleza en su estado más puro y el lujo que seduce sin esfuerzo.
Ubicado al norte de Cancún, este paraíso redefine el concepto de vacaciones al ofrecer una experiencia diseñada para los viajeros que buscan no sólo descanso, sino también exclusividad, atención impecable y una conexión profunda con su entorno.
Las playas vírgenes de Costa Mujeres son su carta de presentación: kilómetros de arena blanca y suave bañada por aguas de un azul turquesa que parecen pintadas a mano. Aquí no hay prisas, no hay multitudes. Sólo el sonido hipnótico de las olas y la promesa de una tranquilidad que invita a quedarse. Cada detalle, desde las vistas infinitas hasta los servicios personalizados, está pensado para cautivar los sentidos y regalar una sensación de bienestar absoluto.
La infraestructura de Costa Mujeres no sólo es de primer nivel, es una obra de arte en sí misma. Los resorts, con arquitectura contemporánea y un diseño que respeta el paisaje, ofrecen un catálogo de experiencias que van desde el alojamiento ultralujoso con mayordomía personalizada, hasta suites y villas con piscina privada que invitan a desconectarse por completo.
Los restaurantes de autor, dirigidos por chefs de prestigio internacional, convierten cada comida en un viaje gastronómico, mientras que los spas y centros de bienestar prometen llevar a los huéspedes a un nivel superior de relajación y regeneración.
DAY PASS
Para quienes buscan vivir la experiencia sin hospedarse, el concepto Day Pass en el exclusivo Punta Blanca Beach House es la opción perfecta. Este rincón, que respira armonía con la naturaleza, ofrece espacios donde el mar se convierte en terapia, y la brisa, en caricia. Es la promesa de bienestar holístico hecha realidad, aunque sea por un día.
Imagina despertar con el suave oleaje acariciando la orilla, sentir la brisa salada en la piel y abrir la ventana para encontrarte con el sol en su punto más cálido y amable. El tiempo aquí no se mide por relojes, sino por momentos: un chapuzón en una piscina de borde infinito, un paseo descalzo por la arena, un almuerzo gourmet que combina ingredientes frescos y creatividad culinaria, o un masaje que parece detener el mundo entero.
La oferta de actividades es tan amplia como exclusiva. Desde tratamientos de hidroterapia y circuitos de spa de última generación, hasta la posibilidad de madrugar para contemplar un amanecer que tiñe el mar de tonos dorados.
Los amantes del golf encontrarán en Playa Mujeres Golf Club -un campo de 18 hoyos diseñado por la leyenda Greg Norman- el equilibrio perfecto entre reto deportivo y belleza natural, rodeado de vistas panorámicas al océano y a la selva.
DE PASEO
Los espíritus aventureros también tienen su espacio: excursiones en yates privados, pesca con mosca y travesías hacia destinos cercanos como Isla Mujeres e Isla Contoy, verdaderos tesoros naturales que se mantienen casi intactos y donde la experiencia se eleva a otro nivel.
Cuando el sol se oculta, la magia no termina. La noche en Costa Mujeres invita a deleitarse con cenas bajo un cielo estrellado donde los chefs galardonados sorprenden con platillos que combinan técnicas de alta cocina internacional con ingredientes locales. Desde mariscos frescos a la parrilla hasta fusiones creativas de sabores del mundo, cada bocado es una obra de arte comestible.
La vida nocturna, por su parte, mantiene la sofisticación del día: bares de coctelería de autor, música en vivo y espacios íntimos que se convierten en el escenario perfecto para brindar, bailar o simplemente contemplar el mar iluminado por la luna.
En Costa Mujeres el tiempo se detiene y sólo importan tres cosas: tú, el sol y el mar. Es un edén caribeño donde la tranquilidad y la sofisticación se dan la mano para crear una experiencia vacacional que se queda grabada en la memoria. Un lugar donde el lujo no es un capricho, sino el hilo conductor de cada instante, y donde la calma se convierte en el mayor de los lujos.
CIELO ESTRELLADO
SUZUKI DZIRE BOOSTERGREEN
Suzuki Motor de México celebra dos décadas en nuestro país con un lanzamiento que apunta directo al corazón del segmento familiar: el nuevo Dzire BoosterGreen. Este sedán compacto llega con un diseño fresco, mayor eficiencia y un toque de electrificación que lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan un auto confiable, accesible y con tecnología actual.
Diseño moderno y funcional
El Dzire BoosterGreen apuesta por líneas limpias y proporciones equilibradas. No busca llamar la atención con extravagancia, sino transmitir sobriedad y practicidad. Es un sedán pensado para el día a día, con un diseño que se siente renovado, sin perder la esencia accesible que ha distinguido a Suzuki.
Espacio que sorprende
Aunque compacto por fuera, el habitáculo ofrece un espacio cómodo incluso para personas de talla alta, tanto al frente como en la parte trasera. La cajuela mantiene la practicidad suficiente para una familia pequeña o para escapadas de fin de semana, cumpliendo con uno de los puntos más importantes para su público objetivo.
El nuevo sedán que conquista la ciudad
Eficiencia con tecnología BoosterGreen
La novedad está bajo el cofre: un motor de cuatro cilindros de 1.2 litros acompañado del sistema BoosterGreen, que recupera energía durante la conducción y la devuelve en forma de apoyo eléctrico. El resultado es un manejo más ágil en ciudad, con más de 40 lb-pie adicionales de torque que se agradecen al acelerar o realizar rebases. La transmisión CVT refuerza su enfoque en comodidad y eficiencia, privilegiando un manejo suave y relajado por encima del carácter deportivo.
Conectividad y confort
La tecnología también tiene un papel protagonista: el Dzire BoosterGreen incorpora una pantalla táctil de 9 pulgadas con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto, ofreciendo una experiencia de viaje intuitiva y entretenida. A esto se suman detalles de confort como el aire acondicionado automático y un equipamiento de seguridad que incluye seis bolsas de aire.
Versiones y precios en México
El Suzuki Dzire BoosterGreen 2026 ya está disponible en nuestro país en tres configuraciones:
GLS Manual: $299,990
GLS Automático: $314,990
GLX Automático: $349,990
Un sedán hecho para la vida diaria
El Suzuki Dzire BoosterGreen no pretende ser el más emocionante de conducir, pero sí uno de los más completos de su categoría. Combina eficiencia, espacio y tecnología en un paquete accesible y confiable, diseñado para quienes buscan un sedán práctico y actual para la vida en ciudad, con la versatilidad suficiente para salir de viaje el fin de semana.