

EN PORTADA CHAYANNE
CONTENIDO SHOWBIZ 10


Top Chef VIP Antonio de Livier, juez del programa gastronómico, comparte su experiencia al ser parte de este popular formato
Guadalupe Pineda
La intérprete tapatía celebra 50 años de carrera artística y para festejarlo lanza el álbum Boleros hoy y siempre

MODA 14

Back to School
En este regreso a clases, haz que tu hijo o hija luzca súper cool con prendas y accesorios que están en tendencia
Dirección eDitorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección De arte Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
reportero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotógraFo Sergio Ramírez sramirez@estilodf.tv
eDitores De moDa Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
gerentes comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentas clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección De rp Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rp y alianzas comerciales Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Dirección aDministrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105
The Cape Ubicado en Los Cabos, este espectacular hotel, con vistas que te roban el aliento, cumple 10 años y lo celebra con estilo, sabor y una vibra que te hace sentir parte de algo especial

TECH 20

Videojuegos
Ya es posible divertirte por horas con juegos de consola sin consola, basta tu celular, una laptop, una smartTV o un visor de realidad virtual



GRUPO SIMJOR S.C.

PORTADA

Chayanne
Claudia Contreras O.
En un mundo saturado de información contradictoria sobre lo que comemos, Lala decide alzar la voz con una campaña que no sólo reivindica el valor nutricional de la leche, sino que lo hace con un aliado inesperado y entrañable: Chayanne. El ícono latino, conocido por su energía arrolladora y su conexión con millones de familias, se convierte en el rostro de La neta detrás de un vaso de Lala, iniciativa que busca derribar mitos, hablar con claridad y reconectar emocionalmente con los consumidores mexicanos.
En entrevista, Javier Pejito, VP de Marketing Leches, Fórmulas Lácteas y Consumer Engagement de Grupo Lala, ahonda en esta campaña con la que la marca nos invita a mirar con nuevos ojos ese vaso de leche que ha estado en nuestras mesas desde siempre y descubrir que, la neta, la leche sigue siendo uno de los alimentos más completos que existen.
¿Por qué elegir a Chayanne como embajador de la campaña?
Lo seleccionamos porque es una figura que refleja los valores que distinguen a Lala: cercanía, autenticidad y confianza. Chayanne ya ha sido parte de campañas anteriores de Lala, por lo que existe un vínculo genuino y reconocido con la marca. Esa continuidad nos permite reforzar la coherencia de nuestros mensajes y consolidarlo como un portavoz que encarna lo que somos: una marca familiar, confiable y cercana. Su capacidad de generar vínculos emocionales con distintas generaciones lo convierte en el embajador ideal para La neta detrás de un vaso de Lala, campaña que busca reconectar a las personas con la verdad sobre la leche.
¿Qué papel juega Chayanne en la narrativa de “la neta”, es sólo imagen o también voz de los valores que Lala quiere transmitir?
Chayanne no es únicamente la imagen de la campaña. Su rol es el de un narrador cercano que comparte lo que descubrió detrás de un vaso de Lala. Los mensajes científicos son respaldados por nuestros expertos en nutrición, mientras que él ayuda a traducir la neta en experiencias emocionales que conectan con las familias mexicanas. De esa manera se convierte en la voz cultural y emocional que da vida a la campaña ¿Cómo se diseñaron los contenidos audiovisuales con Chayanne para que fueran memorables y reforzaran el mensaje nutricional de la leche?
Se buscó representar cómo reaccionarían diferentes generaciones al encontrarse con un ícono como Chayanne en una situación como lo es el súper, y cómo interactúan con el producto. De la misma forma, buscamos una relación de Chayanne con Lala en la que no sólo es embajador de la marca, sino también consumidor al contar que un vaso de Lala después de la actividad física de un show, “la neta”, le cae bien porque lo rehidrata. La clave fue lograr que los mensajes no sólo informen, sino que dejen huella emocional en quienes los ven.
Lala eligió al cantante para ser la imagen de su campaña La neta detrás de un vaso de Lala, que busca reivindicar la importancia de la leche como uno de los alimentos más completos que existen
PORTADA

PORTADA
Con La neta detrás de un vaso de Lala queremos ofrecer certeza frente a los mitos con un mensaje claro y respaldado”


Javier Pejito
VP de Marketing Leches, Fórmulas Lácteas y Consumer Engagement de Grupo Lala
¿Que llevó a Lala a lanzar la campaña La neta detrás de un vaso de Lala?
En México, el consumo de leche está por debajo de lo recomendado y existen muchos mitos que generan dudas sobre sus beneficios. Como líderes en nutrición, con presencia en el 97% de los hogares mexicanos, sentimos la responsabilidad de reivindicar el valor nutricional de la leche, en un contexto donde se han olvidado los beneficios tan esenciales en materia de nutrición. Con La neta detrás de un vaso de Lala, buscamos derribar mitos y revindicar la importancia de la leche como uno de los alimentos más completos que existen.
¿Por qué se eligió el concepto de “la neta” como eje narrativo y qué significa para la marca?
Elegimos “la neta” porque es parte del lenguaje cotidiano de los mexicanos y refleja algo esencial: hablar claro y de frente. Buscamos un concepto culturalmente poderoso que nos permitiera traducir la ciencia en mensajes simples y cercanos, que fueran fáciles de comprender.
¿Cómo responde esta iniciativa a la creciente desinformación sobre el consumo de leche en México?

Con La neta detrás de un vaso de Lala queremos ofrecer certeza frente a los mitos con un mensaje claro y respaldado. Con datos claros mostramos que la leche acompaña en todas las etapas de la vida, fortalece defensas y huesos, hidrata y favorece la recuperación, entre otros beneficios.
¿Cómo se conecta esta campaña con el propósito de marca de Lala y su legado en nutrición?
Esta campaña honra nuestra historia de más de 75 años en el país, pero también proyecta nuestro futuro. Refuerza nuestro propósito de nutrir vínculos y acompañar cada etapa de la vida de los mexicanos. La nueva identidad visual de Lala refuerza nuestros elementos más icónicos: el logotipo y la mariposa. El rediseño en doble línea otorga mayor fuerza y visibilidad en el punto de venta, mientras que los empaques evolucionan hacia un diseño más claro y transparente. Este cambio trasciende lo estético. Se inspira en nuestro origen: la leche como alimento esencial, el campo, la frescura y la calidad. De esta forma, Lala reafirma su legado y se proyecta con más solidez, porque seguimos siendo Lala, pero más Lala que nunca.
¿Qué aprendizajes ha dejado esta campaña sobre cómo construir confianza en tiempos de ruido mediático y escepticismo?
Con esta campaña confirmamos que, en un contexto dominado por el ruido mediático y la desinformación, la mejor forma de mantener y fortalecer esa confianza -y de seguir siendo relevantes para nuestros consumidores- es hablar con claridad, comunicar con sencillez, respaldarnos en la ciencia y conectar emocionalmente con las personas. En Lala creemos que la confianza se construye día a día, en cada producto, cada empaque y cada mensaje. La neta detrás de un vaso de Lala es una forma de honrar ese legado, y de hablarle a las nuevas generaciones como una marca cercana, confiable y, sobre todo, que hace del consumo de leche una experiencia divertida, cotidiana y relevante en su estilo de vida.
¿Qué canales y formatos se están utilizando para amplificar el mensaje de “la neta” y llegar a nuevas generaciones?
La neta detrás de un vaso de Lala es una campaña con despliegue omnicanal a nivel nacional. Diseñamos más de 350 formatos creativos que llevan las netas de la leche de manera clara y contundente El objetivo es estar donde están las conversaciones. Por eso apostamos a lo digital y al contenido cultural: ahí es donde las nuevas generaciones construyen confianza. Y en todos los canales mantenemos la misma premisa: hablar con claridad, sin letra chiquita, y con la neta siempre al frente.

PORTADA
La leche es adecuada en todas las etapas de la vida, aporta proteínas completas y de alta calidad, fortalece defensas y huesos, y contribuye a la hidratación y recuperación muscular”


Mary Carmen Mondragón
Directora de Nutrición de Lala
¿Cuál es el papel de la leche en el rendimiento escolar de niños y adolescentes?
Niños y adolescentes necesitan buena nutrición para crecer, jugar y un extra para garantizar que sus defensas estén altas para no enfermarse tanto y poder crecer. La leche Lala aporta varios nutrimentos, entre ellos proteínas completas, calcio, fósforo y vitaminas A y D, esenciales en esta etapa. Con La neta detrás de un vaso de Lala, compartimos verdades respaldadas por la ciencia para que todos conozcan el verdadero valor nutricional detrás de un vaso de leche.
¿Qué productos de Lala recomendarías incluir en el lunch escolar para asegurar una nutrición equilibrada?
La leche es ideal para el lunch escolar por su aporte de calcio, vitaminas A y D, y proteína de alta calidad. Las leches saborizadas que aunque tengan sabor no exceden los límites de azúcar establecidos, como Lala Yomi®, no tienen sellos y cumplen con los criterios nutricionales, aportando casi 6 g de

proteína y micronutrientes clave. También Chiquitín® es una buena opción: contiene 2 g de proteína y 16% de la vitamina A diaria. Como mamá, sé que incluir proteína de calidad en la lonchera puede ser difícil, y estos productos lo hacen más fácil y nutritivo.
¿Cómo combate Lala la desinformación sobre el consumo de leche, especialmente entre padres jóvenes?
Hoy vivimos en un entorno saturado de mensajes contradictorios sobre nutrición. Con La neta detrás de un vaso de Lala queremos derribar esos mitos con información clara y respaldada por evidencia científica. Por ejemplo, todavía circulan creencias como que “la leche es sólo para niños” o que “engorda”. La realidad es distinta: la leche es adecuada en todas las etapas de la vida, aporta proteínas completas y de alta calidad, fortalece defensas y huesos, y contribuye a la hidratación y recuperación muscular. Estas son “las netas” que buscamos poner al alcance de las familias.
¿Qué beneficios ofrece la leche Lala en comparación con otras opciones del mercado?
Un vaso de 250 ml de leche entera Lala aporta 7.8 g de proteína de alta calidad con los 9 aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede generar, una característica diferencial difícil de encontrar en otras opciones del mercado, además de cubrir el 32% del requerimiento diario de calcio. Incluye vitaminas A y D, y minerales clave como fósforo, potasio y magnesio, reforzando su perfil como alimento naturalmente equilibrado y completo. Además de la leche entera, Lala desarrolló Lala 100, que cuenta con un proceso innovador patentado que retira la lactosa al tiempo que concentra mayor cantidad de calcio y proteína, haciendo que cada vaso tenga la misma cantidad de proteína que 2 huevos. Con la categoría de leches sin lactosa y con alto contenido de proteína, Lala se coloca a la cabeza en innovación en la categoría de leches.
¿Qué papel juega la campaña La neta detrás de un vaso de Lala en la promoción de la nutrición infantil?
Para mí como nutrióloga, un éxito sería que cuando las mamás vean la información que compartimos en la campaña La neta detrás de un vaso de Lala tengan más información que las ayude a recordar que en la leche tienen un aliado para el crecimiento y desarrollo de sus hijos.

¿Qué consejos prácticos puedes darles a los padres para preparar desayunos rápidos y nutritivos con productos Lala?
Un desayuno equilibrado no tiene que ser complicado. Como mamá tenemos que pensar en algo que sea fácil y rápido, y que tenga cuatro cosas: un lácteo, una fuente de carbohidratos, una de proteínas y una fruta o verdura. Por ejemplo, un vaso de leche, huevo estrellado, una tortilla de maíz y un plátano.
O un plátano con yogurt, granola y melón, más un rollito de jamón. O un vaso de leche y una quesadilla con nopalitos. También puede ser cereal integral con leche, más un huevo revuelto con ejotes. Lo importante es recordar que con algo tan sencillo como un vaso de leche en la mesa cada mañana, los padres pueden ofrecer a sus hijos una base sólida de nutrición para darles el mejor empujón para que en la escuela puedan tener energía para jugar y estudiar.
Guadalupe Pineda Un clásico de la música mexicana
Mario Rojas R.
Guadalupe Pineda inició su carrera hace 50 años. Los cafés cantantes y las peñas, los recintos universitarios y caravanas culturales eran los escenarios donde podía mostrar su arte.
Hasta que en 1984, “Yolanda”, un tema de Pablo Milanés, la llevó a la fama.
Hoy, cinco décadas después de haber dado sus primeros pasos en el mundo de la música, la intérprete tapatía sigue deleitando a sus seguidores con esa “prístina voz”, como la calificó el maestro Alí Chumacero. Su más reciente álbum es Boleros hoy y siempre
¿Cuál es el secreto de tu permanencia?
Sin duda es tener un estilo, una voz especial, pero sobre todo es conectar con el público. Si no elijo canciones que me toquen el alma a mí, no podría tocar el corazón de la gente. He tenido temas con bellas melodías y letras fuertes, y no me refiero a que sean estruendosas, sino conmovedoras, por eso, a 50 años de haber comenzado, aquí estamos todavía.
Has tenido una carrera versátil y has cantado distintos géneros: folclórico, ranchero, boleros, baladas, arias de ópera ¿cómo has logrado esta variedad?
Al comienzo de mi carrera llegaba con mi casete a las disqueras y les decía: “Esto quiero grabar”, pero me rechazaban. Me decían: “Tienes una voz hermosa, pero cambia de género musical, vístete de esta manera, ponte el pelito más claro, póntelo rubio”, y pues me esperé 10 años tocando puertas hasta que llegó el momento que me grabaron lo que quería: “Unicornio azul”, “Yolanda” o “Te amo”, y mis boleros “Contigo a la distancia” y “¿Cómo fue?”. Ese disco del 84 me catapultó a la fama, a los medios masivos, pero he tenido que romper paradigmas para lograr cosas que de otra manera hubiera sido imposible, por ejemplo, grabar el disco de arias de ópera o el de Arrullos del mundo, que se editó en nueve idiomas. Son barreras que he roto, sueños que quise llevar a cabo y que quizás ninguna disquera me hubiera apoyado. Es parte de estar aquí, de exponerte, de hacer lo que crees, y aquí seguimos, me considero un clásico, no una moda.
¿Alguna vez te desestabilizó la fama? Afortunadamente no porque me costó mucho trabajo llegar. Mi carrera la forjé en movimientos
culturales y me mandaban a cantar a hospitales, casas de salud mental, cárceles preventivas, reclusorios para menores. Me tocó vivir cosas muy duras: viajar en camiones de línea, llegar a hoteles donde había cucarachas, intentos de asalto. He vivido situaciones complejas, me fui de mi casa a los 19 años y nunca quise regresar al hogar paterno, era independiente, una mujer con ideas revolucionarias, quería ser yo misma. Ha sido un camino complicado y hasta hoy lo sigue siendo.
El bolero ha sido parte de tu vida musical…
Toda mi vida los he cantado, son una constante en mi carrera, y no es extraño porque los escucho desde niña. En mi disco Boleros hoy y siempre son puras canciones hermosas, con líricas poéticas.
¿Crees que hemos perdido esa poesía en las canciones?
Como todo en la vida, la forma musical de expresarse ha cambiado. No cambia el romanticismo, y espero que nunca se vaya. Para mí, la buena música no tiene edad ni geografía ni idioma. Estas canciones bellísimas siempre estarán allí, en los momentos indicados, y los jóvenes las siguen tomando.
En un mundo desechable como el que vivimos, ¿hay espacio para el romanticismo?
Sí, pero el gran testigo y el gran juzgador es el tiempo, es quien dice qué se queda, qué se va, si sólo fue mera moda o pervive a través del tiempo. Pienso que para los boleros clásicos siempre existirá el momento. En mis conciertos he sido testigo de cómo la gente los disfruta, los cantan jóvenes y adultos, y público de todo el mundo. Los países que más me escuchan son México y Estados Unidos, y me enorgullece que el tercero sea Turquía, justamente con boleros. En Japón también. Este género permeó mundialmente y va a seguir allí.
¿Cuántos temas incluye el disco?
Son ocho, pero uno de ellos es un popurrí de tres, entonces, digamos que son 10. Siempre es difícil la selección, se quedaron fuera un montón. He grabado muchos a lo largo de mi carrera y lo que hice fue como una síntesis de lo que he cantado desde hace tiempo en mis conciertos y no había grabado, por ejemplo “El andariego”, “20 años”, “Obsesión” y “Urge”.
¿Has pensado en decir adiós?
Si la voz me lo permite y hay un oído que quiera escucharme, allí estaré cantando. Todavía hay Guadalupe Pineda para mucho tiempo.






TOP CHEF VIP
Rodrigo Araiza P.
Para cocinar no se necesita ser un experto, pero eso no significa que sea una actividad que pueda hacer cualquiera. A pesar de esto, un grupo de celebridades pone a prueba sus habilidades culinarias en la nueva temporada de Top Chef VIP, cuyos platillos son juzgados por los reconocidos chefs Antonio de Livier, Tita y Betty Vázquez. En los episodios transmitidos por Telemundo Internacional, 20 personalidades, entre ellas, Lorena Herrera, Salvador Zerboni, Nicole Curiel, Elvis Crespo y Cristina Porta, exhiben su destreza en la cocina bajo el ojo crítico de los expertos.
Toño de Livier, uno de los jueces del reality conducido por Carmen Villalobos, nos habla de su experiencia en este popular formato, así como la envidia que le genera poder estar del otro lado como participante.
Top Chef llega a su cuarta temporada y tú eres parte importante, ¿qué te atrae de este tipo de formatos?
Estoy sumamente agradecido con el trabajo que me dejan hacer. En tantos años que tengo de ser un cocinero de oficio y hacer televisión, por mucho este es el proyecto más entrañable, me siento parte de él. Desde un principio me atrajo ver cómo visualizan la razón por la que se hace Top Chef VIP
¿Has descubierto alguna novedad en el campo de la gastronomía gracias a estos formatos?
Absolutamente, sobre todo cuando los participantes, que no son cocineros ni se dedican a esto, exhiben algo que llamo inocencia mágica: de repente un error resulta ser tan bueno que te dan ganas de robártelo para tu restaurante y,
segundo, te da coraje porque no se te ocurrió primero.
¿Te acuerdas de algún caso puntual?
Hay algo que acabo de ver, pero es una mayonesa, con eso lo digo todo; me dio coraje, pues no se me ocurrió a mí y es la cosa más sencilla, la combinación de dos ingredientes.
Ser juez implica cierta dureza, ¿te consideras severo como crítico?
Me considero empático, pero justo. Evidentemente ves cómo una persona que no se dedica a esto está expuesta a tantos millones de ojos, bajo presión, cámaras, luces, con cansancio, fuera de su casa, la ves y quieres que lo haga bien. Pero de repente presentan algo que no está tan bueno como el de su compañero o compañera y te toca decirle adiós.
¿Te has visualizado como participante?
Absolutamente, hay retos tan divertidos, padrísimos, que me encantaría hacer, sobre todo cuando te dan poquitos ingredientes para realizar un plato o recrear un clásico, pero con otra onda. Lo he dicho: “Métanme a mí”, aunque no gane, sólo quiero jugar.
¿Qué aporta este tipo de programas a la industria gastronómica?
Algunas veces el televidente que nos hace favor de vernos toma por accidente muchas ideas de los participantes; lo otro, lo más importante, la conexión emotiva de un jugador con un platillo, un recuerdo gustativo, y conecta con muchos, porque todos, igual y no lo sabemos, tenemos un momento importante en nuestra vida que tuvo que ver con algo que comimos.
LO NUEVO

LASMÁSCARASDEOXÍGENONOCAERÁNAUTOMÁTICAMENTE
A lo largo de cinco episodios, la serie, basada en hechos reales, acompaña a un grupo de auxiliares de vuelo que al ver a amigos y colegas enfermar sin acceso a tratamiento contra el sida, inicia una arriesgada operación para traer ilegalmente el medicamento AZT desde el extranjero, movilizando una red de solidaridad frente a la negligencia del gobierno ante la crisis. Disponible en HBO MAX.
PARA MARATONEAR

MERLINA
Merlina Addams (Jenna Ortega) vuelve a recorrer los góticos pasillos de la Academia Nunca Más, donde la esperan nuevos enemigos y desafíos. Ahora deberá lidiar con su familia, amigos y antiguos adversarios, lo que la llevará a vivir otro año de caos sombrío y extravagante. La continuación de la segunda temporada se estrena este 3 de septiembre en Netflix.
FLASHBACK

LEE
Protagonizada por Kate Winslet, esta película es un sensible retrato de Lee Miller, una modelo de revista que descubrió su vocación como fotógrafa y se convirtió en una de las mejores de la historia. Su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial fue indispensable para dar a conocer las atrocidades del Holocausto.



Secret Ecstasy, joyerIa que conecta almas
En un mundo donde el diseño se vuelve cada vez más efímero, Secret Ecstasy emerge como una marca que transforma la joyería en un acto de conexión emocional. Fundada por Fernanda Maccise, esta firma mexicana no sólo ofrece piezas exquisitas, sino que también encierra una filosofía de resiliencia, memoria y felicidad.
“Una joya siempre será un recuerdo, un corazón, un alma”, afirma Fernanda, cuya historia personal dio origen a esta propuesta cargada de simbolismo. Cada pieza es concebida como un puente entre emociones, momentos y personas, convirtiendo el acto de portar joyería en una experiencia íntima y significativa.
Lo que distingue a Secret Ecstasy no es sólo su sensibilidad artística, sino también su impresionante variedad. Talina Alarcón, representante de la marca, destaca el amplio surtido: “Pulseras con brillantes, de oro blanco, de distintos tamaños; el surtido es impresionante”. Además, la firma trabaja con piedras preciosas como rubíes, esmeraldas, zafiros y diamantes, así como semipreciosas como amatistas, topacios y aguamarinas.
FilosofIa que inspira
Más allá del lujo, Secret Ecstasy promueve una idea poderosa: hacer lo que te hace feliz. “Si te hace feliz comprar unos aretes que te encantan, que los vas a disfrutar toda la vida y heredar, está increíble”, comenta Talina. Esta visión convierte cada compra en una celebración personal, una forma de honrar el presente y proyectar el futuro.
La marca tiene presencia en bazares selectos, mayoristas y con clientes cuidadosamente elegidos, lo que refuerza su carácter exclusivo y cercano.
Cada punto de venta es una extensión de su esencia: accesible, pero profundamente especial.







Camisa: Dolce & Gabbana
Chamarra: Polo Ralph Lauren
Falda: Miu Miu





Sudadera: Boss
Chamarra: Marni
Pantalón: Givenchy


BACK TO SCHOOL
star a la moda más pequeños les gusta estrenar clases con actitud, confianza que tu hijo o hija luzca súper y accesorios que están


Rafael Taracena
BACK TO SCHOOL


moda no tiene edad. A los pequeños de la casa también estrenar y regresar a confianza y estilo. Haz súper cool con prendas están en tendencia.


Sudadera: Max&Co.
Chamarra: Marc Jacobs
Pantalón: Burberry
Mochila: Molo
Tenis: New Balance



Playera: Barrow
Chamarra: Versace
Jeans: MM6 Maison
Margiela
Mochila: Kipling




MODA

PPAAYYSS X BUCHANAN’S
Este verano, la moda y los cocteles se dan la mano con una colaboración que promete imponer tendencia: Buchanan’s, la marca de whisky con alma latina, se une a PPAAYYSS, el sello mexicano que reinterpreta la cultura pop, para lanzar un bolso de edición limitada inspirado en la vibra tropical de la Buchanita Colada.
Con esta colaboración, Buchanan’s busca reafirmar su compromiso de ser una marca que evoluciona y explora territorios inesperados para conectar con nuevas generaciones. Desde sus innovaciones en cocteles como las Buchanitas de coco para Buchanan’s 12 y Piña para Buchanan’s piña, ahora se enfoca en el mundo de la moda, invitando a sus seguidores a llevar la actitud fresca y latina más allá de la barra y hacerla parte de su look.
El bolso es divertido, versátil y lleno de detalles que celebran la alegría de vivir en comunidad. Está pensado para acompañarte desde un brunch con amigos hasta un festival de música, con espacio justo para lo esencial: tu celular, tus whiskisses (sí, lip balms inspirados en cocteles), lentes de sol y buena actitud.
Este drop exclusivo estará disponible por tiempo limitado en las boutiques de PPAAYYSS y en Thebar. com. Si eres de los que marcan el ritmo de la temporada, este accesorio es para ti.






Renueva tu outfit para el otoño

Amedida que el verano da paso al otoño fresco, H&M Studio se inspira en Copenhague para ofrecer una visión segura y con un aire despreocupadamente cool. La colección cápsula equilibra la suavidad femenina con siluetas definidas, combinando elementos del streetwear con toques de sastrería para crear un look moderno y sofisticado. La estructura se mezcla con transparencias y lo relajado se vuelve refinado. La colección cápsula Pre-Fall de H&M Studio ya está disponible en hm.com. Entre las piezas clave se incluyen una chaqueta de ante en tono marrón claro con una silueta estructurada, un cárdigan marrón que se ajusta al cuerpo gracias a un sutil giro en el tejido, un suéter de punto mélange que también puede usarse con las mangas atadas al frente, y una minifalda azul marino oscuro con vuelo y una forma escultural. Los jeans de mezclilla holgados y un top sin mangas presentan una mezcla de parches en índigo profundo y desteñido, generando un contraste de texturas. Un delicado vestido de encaje con volantes asimétricos y un top de malla estampada con patrón de encaje aportan un toque femenino que equilibra las piezas más audaces y estructuradas.






The Cape Una década redefiniendo el lujo en Los Cabos
Si estás buscando un lugar que combine diseño espectacular, gastronomía de autor y vistas que te roban el aliento, te tenemos una recomendación que no falla: The Cape, a Thompson Hotel. Este año cumplen 10 años y lo celebran como sólo ellos saben hacerlo: con estilo, sabor y una vibra que te hace sentir parte de algo especial.
Desde que entras sabes que estás en un espacio pensado para disfrutarse sin prisas. El diseño es obra del arquitecto mexicano Javier Sánchez. Cada rincón tiene esa mezcla perfecta entre lo moderno y lo cálido. Nada está puesto al azar: la luz, los materiales, los detalles, todo te invita a quedarte un ratito más.
Y si eres de los que aman los interiores con personalidad, te vas a enamorar del trabajo de Marisabel Gómez Vázquez. Hay madera, textiles, arte local y una atmósfera que te abraza sin pretensiones.
Paredes de concreto expuesto, detalles de madera, amplias terrazas abiertas al mar y el uso de piedra natural son elementos que rinden homenaje al entorno sin sacrificar la sofisticación. Cada una de sus habitaciones, suites y villas están diseñadas para enmarcar la vista al océano, con ventanales de piso a techo que convierten cada amanecer en un espectáculo privado.

VIAJES


ROOFTOP CON VISTA Y ACTITUD
Uno de los spots más icónicos del hotel es su rooftop. No sólo fue el primero en Los Cabos, también sigue siendo el más cool. Música en vivo, cócteles que parecen obras de arte y una vista de 360° que te deja sin palabras. Ideal para ver el atardecer con una copa en mano y buena compañía.

DONDE EL MAR SE SIRVE EN PLATO
Si lo tuyo es comer bien (y seguro sí), Manta es parada obligada. El chef Enrique Olvera -sí, el mismo de Pujol- trae una propuesta que mezcla sabores del Pacífico con técnica impecable. No es sólo una cena, es una experiencia que te deja pensando en cada bocado.

UNA DÉCADA EN MOVIMIENTO
Para celebrar sus 10 años, The Cape lanza experiencias únicas, colaboraciones con artistas y eventos que conectan con su esencia: lujo relajado, autenticidad y mucho corazón. Como dice su director general, Eduardo Segura, “este aniversario es para agradecer a todos los que han sido parte de esta historia”.

LA NUEVA ERA DE LOS VIDEOJUEGOS
La promesa de llevar tus videojuegos a cualquier pantalla ya es real. Con opciones como Xbox Cloud Gaming puedes correr juegos de consola sin consola: basta tu celular, una laptop, una smartTV o incluso un visor de realidad virtual.
QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
Los juegos se ejecutan en servidores de Microsoft y se transmiten vía internet como si fuera video en vivo, pero interactivo. Tú controlas desde tu dispositivo y la respuesta vuelve al servidor en milisegundos. El resultado: acceso instantáneo a títulos de Xbox, sin instalaciones ni actualizaciones locales.
Para que opere hay que tener una cuenta de Microsoft. El catálogo completo de juegos en la nube está incluido en Xbox Game Pass Ultimate. No obstante, Fortnite es la excepción más famosa: se puede jugar gratis en la nube, sin suscripción.
CÓMO JUGAR SIN UNA CONSOLA
En móvil o tablet (iOS/Android). En PC o Mac de bajos recursos. Directo en la TV (sin consola), sólo asegúrate de que tu smartTV sea compatible. En realidad virtual (Meta Quest).
¿QUÉ NECESITAS?
Suscripción: Xbox Game Pass Ultimate (salvo juegos free-to-play como Fortnite).
Conexión: Mínimo 10 Mbps. Para pantallas grandes se recomiendan 20 Mbps o más, y Wi-Fi 5 GHz. Menos latencia = mejor.
Control: Xbox Wireless Controller, DualShock 4/DualSense u otros mandos Bluetooth verificados. En muchos juegos móviles hay modo táctil.

Dispositivo: Móvil, tablet, PC/Mac, smartTV compatible, Amazon Fire TV o visor Meta Quest.
MEJORA TU EXPERIENCIA
Usa Wi-Fi 5 GHz (o cable Ethernet si tu dispositivo lo permite).
Acércate al router o usa repetidores/mesh. En la TV, activa Modo Juego y desactiva suavizado de movimiento.
Mantén actualizados el firmware del televisor/ streamer y del mando.

Tandem
Aprender un nuevo idioma es más sencillo cuando se practica constantemente. Este método es el corazón de Tandem, la comunidad global de intercambio de idiomas. Conéctate con hablantes nativos, empieza a chatear y alcanza por fin la fluidez en el idioma que estás aprendiendo.

Echo Wall Clock
Reloj de pared diseñado para complementar los dispositivos con Alexa. Permite visualizar temporizadores, alarmas y recordatorios mediante un anillo de luces LED que rodea la carátula del reloj. Su diseño minimalista combina funcionalidad y estilo.

LinkBuds Fit
Sony lanza estos audífonos inalámbricos en colaboración con Hatsune Miku. Incluye un personaje digital exclusivo de Sony Store llamado HoloModel, y una base de acrílico. Está limitado a 500 unidades. Vienen equipados con una función de cancelación de ruido de alto rendimiento que pone de manifiesto el concepto de capturar el sonido ambiental.
Mario Rojas R.
El dinero no es el diablo. Sólo debemos construir una relación sana con él, ser conscientes de que no tiene ninguna carga negativa ni positiva per se, es una herramienta, es neutra.
Sí, es un potenciador, y si logramos hacer que el dinero sea nuestro amigo y poderoso compañero, nos ayudará a resolver muchísimos temas. Nos conviene una amistad con esas capacidades de nuestro lado.
Adalberto Ortiz, presidente de la Coparmex Ciudad de México, nos entrega Poderoso compañero es el dinero , un libro práctico adaptado a la realidad mexicana en cuyas páginas desmenuza varias mentiras que nos han hecho creer sobre el dinero y cómo, ganes lo que ganes, se puede cambiar el chip y ahorrar, invertir, prever la vejez y otros asuntos que competen al bienestar emocional y financiero.
¿Por qué es importante tener educación financiera?
Está demostrado que la salud financiera va ligada a la salud emocional y física. Es un tema que debemos empezar a visibilizar y atender, lo cual está sucediendo, pero no de la forma correcta porque estamos entendiendo o percibiendo la educación financiera a través de recetas, de procesos, de lo lógico matemático, que si bien tiene mucho que ver, si no atendemos lo que implica emocionalmente en nuestras vidas no vamos a poder tomar buenas decisiones financieras.
¿Qué debemos hacer?
Debemos reflexionar y hacer conciencia sobre qué significa para nosotros el dinero y todos los actos relacionados con él. ¿Qué representa irnos de shopping un viernes por la tarde? ¿Qué significa que nos dé miedo hacer un presupuesto y enfrentarnos de forma transparente con todo lo que gastamos? ¿Por qué se nos hace fácil sobreendeudarnos para pagar un viaje familiar si sabemos que no podemos solventarlo? Detrás de todos esos gastos hay una motivación: queremos pertenecer, demostrar cariño, nos da miedo perder lo que tenemos, nos evadimos a través de las compras, etcétera. No es un tema popular, pero debemos abordarlo desde esta perspectiva humana para provocar un cambio en nuestros patrones y salud financiera.
¿Podrías darme algún ejemplo que ilustre lo que me estás diciendo?
Te puedo hablar de algunas estadísticas. Por ejemplo, de acuerdo con la última encuesta nacional de inclusión financiera, casi cuatro de cada 10 personas cuando compran lo hacen a través de sentimientos negativos: de culpa, evasión, presión o estrés. Luego, otros estudios demuestran que más de cinco personas de cada 10, o sea, casi 60%, tienen un nivel importante de endeudamiento, es decir, el pago de deuda e intereses ocupa una parte no sana de su ingreso mensual y los pone en situación vulnerable incluso para comprometer su futuro. Más todavía: dos de cada 10 están en una situación que se le llama shock financiero, es decir, el pago de sus compromisos sobrepasa muchísimo su capacidad de pago y eso en términos prácticos significa que viven y trabajan para pagar sus deudas y probablemente no salgan de ellas, entonces, hablamos de un tema de esclavitud moderna o esclavitud financiera, lo cual es alarmante porque no
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

TÍTULO: PODEROSOCOMPAÑERO ES EL DINERO
AUTOR: ADALBERTO ORTIZ ÁVALOS
EDITORIAL: OCÉANO
PÁGINAS: 224
LETRAS
es nada más el tema de dinero, es que de ahí provienen asuntos personales, de pareja, con los hijos. Un alto porcentaje del estrés y angustia que sufrimos los mexicanos tiene su origen en el dinero.
¿Nuestra relación con el dinero es tóxica? Sí, definitivamente. Por un lado, estamos condicionados a que nos da pena o pudor hablar del dinero, incluso, pensamos que es de mala educación. Cuando a tus papás les preguntas: “¿Cuánto ganas?”, te dicen: “¿Te falta algo o por qué quieres saber?”. O en la mesa cuando quieres hablar de dinero mencionan que es falta de educación. Ese tipo de cosas nos van generando sentimientos negativos respecto a la lana, los interiorizamos, no nos hacemos conscientes y repetimos esos patrones. Sabemos que el dinero es necesario, lo deseamos, buscamos cómo ganar más. Pero, por otra parte, nos da penita, lo pensamos como algo sucio y nos detenemos a la hora de hablar del dinero abiertamente.
Mencionas los gastos hormiga y una pregunta fundamental para detenerlos: ¿Lo quiero o lo necesito?
Exactamente. Por eso, considero que los valores necesarios para meternos de lleno a la educación financiera son tener valentía y honestidad porque requiere mucha honestidad hacer esa distinción de nuestros gastos. ¿Realmente lo quiero, me gusta o lo necesito? Cualquier respuesta es válida, pero debemos hacerlo de forma consciente. Y otra es ponerle el valor justo al dinero. Me refiero a que solemos decir: “Qué son 300, 500 u 800 pesos”, pero cuando haces un ejercicio de ver cuánto ganas al mes por el número de horas que trabajas, te sale cuánto vale tu hora de trabajo y entonces ya es otro tipo de pregunta: ¿Vale la pena estar una hora sentado en la oficina o un día de tu trabajo para que te compres esos aretes que probablemente vas a dejar de usar en una semana? Eso sirve para darle un valor personal y real al dinero, y nos ayuda a no despilfarrar.



MG HS 2026 SUV renovada, en México



La marca MG eligió Los Cabos para presentar la nueva HS 2026, SUV que se renueva por completo en diseño, tecnología y opciones de motorización, colocándose como una de las apuestas más fuertes de la firma en el segmento de las compactas.
DISEÑO MODERNO Y MAYOR ESPACIO
La nueva HS mide 4,670 mm de largo, 1,890 mm de ancho y 1,655 mm de alto, dimensiones que le permiten presumir de una imagen robusta y elegante. Sus faros LED, la firma luminosa trasera en forma de X y los rines de hasta 19 pulgadas aportan un aspecto más sofisticado y actual.
En el interior, el salto de calidad es evidente. Ofrece vestiduras en piel sintética, un módulo digital con doble pantalla de 24.6 pulgadas y una cajuela que llega hasta los 1,484 litros con asientos abatidos, ideal para viajes largos o fines de semana en familia.
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD
De serie incorpora seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas y el sistema de asistencias MG Pilot ADAS, con funciones como control crucero adaptativo y mantenimiento de carril. Cuenta con la calificación de 5 estrellas Euro NCAP, garantía de seguridad para los ocupantes.
La conectividad está cubierta con cámara 360°, cargador inalámbrico y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto por medio de cable USB tipo A.
MOTORIZACIONES Y PRECIOS
En México se ofrece en cuatro versiones, con precios desde $599,900 hasta $689,900:
*Excite 1.5T – motor turbo de 168 hp.
*Trophy 2.0T – motor turbo de 228 hp con geometría variable, tecnología poco común en este segmento.
*Excite HEV – sistema híbrido de 195 hp y más de 20 km/l oficiales.
*Premier HEV – versión tope de gama, con el mismo tren motriz híbrido y más equipamiento.
Durante la presentación también se confirmó la llegada posterior de una versión Trophy PHEV, aunque todavía sin especificaciones.
PRIMER CONTACTO EN LOS CABOS
La ruta de lanzamiento fue de unos 180 km entre Cabo San Lucas y Todos Santos. Allí, la versión híbrida mostró un arranque ágil, pero con recuperaciones más tranquilas en autopista, mientras que la 2.0T destacó por una aceleración más enérgica y un manejo cómodo, aunque con una suspensión flotante en carretera.
La nueva MG HS 2026 está disponible en México y se perfila como una opción atractiva dentro de las SUV compactas, combinando estilo, espacio y la posibilidad de elegir entre eficiencia híbrida o potencia turbo.




