
Año XXVI Edición N° 442 junio - III - 2025

Pensión de S/300 para discapacitados



Primera piedra de Central de Seguridad


Año XXVI Edición N° 442 junio - III - 2025
Pensión de S/300 para discapacitados
Primera piedra de Central de Seguridad
SOMOS MÁS DE:
El Día del Padre en el Callao se celebró... más o menos.
Algunos municipios lo recordaron con cariño, otros con un silencio que hizo eco. al me- En Mi Perú nos hubo una brisa de fiesta: cócteles accesibles, juegos lúdicos y sonrisas en la plaza de armas.
Pero en Bellavista, Ventanilla y Callao, papá siguió esperando la orquesta que nunca llegó.
La Perla recorrió oficinas repartiendo saludos, como quien reparte volantes. Carmen de la Legua al menos
Ni show, ni chela… solo el temblor pa' mover el cuerpo
...ofreció cortes de cabello —quizás para que los padres se vieran bien en el olvido institucional.
La excepción fue el Gobierno Regional del Callao que sí sacó pecho: show en el Coliseo Miguel Grau, artistas invitados, concursos, canastas, sorteos y hasta un tributo a Julio Iglesias. ¡Papá chalaco, tú sí la hiciste!
La Diresa también se puso la camiseta con un campeonato de fútbol, y la DREC entregó palabras bonitas en una ceremonia institucional.
Pero si comparamos esto con el Día de la Madre —donde hubo sorteos, bailes, shows y hasta serenatas con telenovela incluida—, no queda duda: en el Callao, mamá es reina... y papá, bueno, sigue esperando, aunque sea una parrilla comuni-taria. Y, por si fuera poco, cuando el almuerzo parecía el único consuelo, un sismo de 6.1 movió hasta el ají de la causa. Papá no solo no tuvo regalo… ¡se ganó el susto del año!
SOMOS MÁS DE:
PersonaldelBaquíjanosecapacitaenprevenciónderiesgos
Con el objetivo de seguir garantizando espacios laborales seguros, la Sociedad de Beneficencia del Callao realizó una jornada de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para su equipo del camposanto Baquíjano. La sesión estuvo a cargo de un especialista de SUNAFIL, quien abordó temas clave como gestión de riesgos, uso correcto de equipos de protección, derechos laborales y procedimientos ante
emergencias. Los trabajadores participaron activamente... ...compartiendo dudas y experiencias sobre su labor diaria, que requiere especial cuidado en el manejo de herramientas y materiales. “El bienestar de nuestros trabajadores es una prioridad”, señaló la Lic. Amelia Herrera, del área de Seguridad y Salud. Con acciones como esta, la Beneficencia reafirma su compromiso con proteger a quienes brindan un servicio esencial a la comunidad chalaca.
Programa
Te llegó la hora chalaco:
En las calles del Callao, donde el bullicio del puerto convive con las carencias de los más vulnerables, hay buenas noticias. Desde el viernes 20 de junio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) comenzará a entregar la pensión no contributiva del Programa Contigo a más de 142 mil personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema. En esta nueva lista nacional, el tercer padrón del 2025, se suman más de 2000 nuevos beneficiarios. Muchos chalacos entre ellos. Personas invisibles durante años, hoy contadas y consideradas. El pago será de S/300 cada dos meses y podrá cobrarse en cualquier agencia del Banco de la Nación, cajero automático o agente Multired. Para quienes viven en zonas alejadas sin acceso bancario, los llamados “carritos pagadores” llegarán con la pensión, aunque en fechas aún por anunciar. Lima lidera en número de usuarios con más de 19 mil personas; muchas de ellas en barrios del primer puerto, donde las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) son el primer punto de consulta. , donde el aban- En el Callao dono pesa, estos S/300 no son solo dinero. Son un respiro, una señal de que el Estado, a veces, sí llega.
Con la seguridad como prioridad y pensando en los vecinos ventanillenses, el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, sostuvo una reunión clave con el viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres. El resultado: se acordó reforzar la presencia de las Fuerzas Armadas en puntos estratégicos del distrito para apoyar el trabajo de la Policía Nacional. Este despliegue se enmarca en el estado de emergen-
cia y busca frenar la delincuencia, recuperar la calma y devolverle a las familias la confianza de salir a las calles. El plan contempla una intervención articulada y continua. “Nuestro compromiso es con la seguridad y la paz de nuestros vecinos”, señaló Vásquez tras el encuentro. La gestión sigue firme en su objetivo de construir un Ventanilla más seguro, ordenado y con mejor calidad de vida para todos.
na noche distinta iluminó el corazón de Mi Perú. Con alegría y orgullo, los vecinos del sector “A” celebraron la inauguración de cinco parques totalmente remodelados por la Municipalidad. Las áreas verdes, los juegos infantiles, los gimnasios al aire libre y la moderna iluminación LED...
Juan Vives
...transformaron estos espacios en verdaderos puntos de encuentro comunitario. Vecinos de asentamientos como Isabella Chávez y miembros de la olla común “3 de Marzo” se hicieron presentes con pancartas y aplausos, agradeciendo la labor del municipio. “Gracias por pensar en nosotros”, decía una de ellas con emoción. El alcalde Irvin Chávez encabezó la ceremonia, resaltando que estas obras son para las familias, para que los
niños jueguen seguros y los adultos compartan con tranquilidad. Mi Perú no solo cambia su imagen, también fortalece sus lazos.
Carmen de la Legua
Se pone lás pilas con su
n la calle Barriga, a la altura del parque Woll, el barrio se vistió de fiesta. Entre aplausos y celular en mano, los vecinos vieron cómo se ponía la primera piedra de lo que será la nueva Central de Seguridad Ciudadana en Carmen de la Legua. El alcalde Edwards Infante, con casco y micrófono, anunció que esta obra será el nuevo “cerebro” de la seguridad: cámaras, centro
de monitoreo, ascensor, losa deportiva en el último piso y hasta estacionamiento subterráneo. Todo, para cuidar mejor a los vecinos y también para darles un respiro con deporte y prevención. “Esto no es solo concreto, es un símbolo de futuro”, dijo Infante. La comuna sigue firme con su promesa de transformar Carmen en un distrito moderno, seguro e inclusivo.
En La Punta, el Día del Padre se convirtió en una fecha inolvidable. Desde la tarde del sábado 14 de junio, los padres de OMAPED compartieron una tarde especial junto a sus hijos en el área recreativa del CIAM. Entre abrazos, sonrisas y una deliciosa parrillada, se vivieron momentos que reforzaron los vínculos familiares y celebraron el amor incondicional
palidad rindió homenaje a todos los padres trabajadores de la institución. Con un ambiente festivo, se compartió una jornada llena de alegría, sorteos y muestras de gratitud. El alcalde Ramón Garay participó activamente, agradeciendo su entrega y compromiso. La noche culminó con un gran concierto en la Plaza Principal, donde las familias punteñas celebraron unidas en una velada llena de música, emoción y recuerdos imborrables.
720,517
Czaiones con una su tierra. vista (2019-2022), noció de cerca las verdaderas necesidades es precandidato el Callao, de experiencia, Es administrador do en municipios pero lo mueve no de a nato no prometer seguir t r a n d o desde llao también se puede derar h o n e s dad y ac-
La nueva cara de la política chalaca
SOMOS MÁS DE:
720,517
Para proteger la salud vecinal
Como parte de una campaña preventiva contra plagas y buscando una mejora en las condiciones óptimas para la atención al público, la Municipalidad de La Perla inició una jornada de fumigación en el mercado 10 de Octubre el pasado 18 de junio. Personal del área de Salud Pública desplegó sus equipos por todo el centro de abasto, aplicando productos especializados en pasillos, zonas comunes y áreas de alto tránsito con el objetivo de prevenir la presencia de insectos o vectores que puedan afectar la salud de comerciantes y vecinos. La intervención se realizó en coordinación con la directiva del mercado y se enmarca en un cronograma de trabajo que, en los próximos días, alcanzará otros centros de abasto del distrito. Desde la gestión del alcalde Rodolfo Adrianzén se impulsa una línea de trabajo enfocada en la prevención y el bienestar colectivo, fortaleciendo la vigilancia sanitaria en los espacios públicos.
SOMOS MÁS DE:
720,517
En Carmen de la Legua Reynoso, un grupo de madres se convierte en héroes cotidianos. En el marco del programa “Mamitas de Hierro”, estas mujeres aprendieron a combatir la anemia infantil con cucharón en mano y mucho corazón. La jornada, organizada por la municipalidad y apoyada por expertos en salud, enseñó a preparar comidas nutritivas con alto contenido de hierro, como guiso de hígado y mousse de sangrecita. Pero no solo se cocinó. Se habló de lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria, resolviendo dudas cara a cara, compartiendo miedos y vivencias. Entre ollas y papillas, estas mamás fortalecen el futuro de sus hijos...
Cocinar con amor para vencer la anemia infantil
...Con un 12.7% de niños menores de tres años afectados por anemia en el distrito, según datos del SIEN-HISMINSA 2024, esta iniciativa no es solo educativa: es vital. La meta es clara y empieza en casa, con cada cucharada de zapallo o zanahoria. Porque cuando una madre se informa, su hijo se fortalece. Y en Carmen de la Legua, la anemia tiene quien le haga frente. Cabe indicar que esta actividad se llevo a cabo gracias a la gestión del alcalde Edwards Infante quien nuevamente se mostro en pro del bienestar de los más pequeños del hogar.
720,517
En pleno corazón del Callao, se levanta un espacio que promete cambiarle el ritmo a la juventud. La nueva Casa de la Juventud y la Cultura ya casi está lista, y entre sus principales atractivos destaca la primera sala de grabación municipal, pensada para que los jóvenes puedan producir su propia música sin costo.
El alcalde Pedro Spadaro rrió las instalaciones y anunció además un auditorio, talleres, espacios lúd cos y más novedades que buscan abrir oportunidades reales en arte y cultura. “Aquí podrás grabar tu primer CD, tu long play”, expresó con entusiasmo. Esta nueva apuesta municipal busca que ningún joven se quede voz ni escenario para crecer soñar y expresarse.
Entre ambulancias, taxis y pasos apurados, el equipo de Fiscalización de la Municipalidad de Bellavista intervino este miércoles los alrededores del hospital Daniel Alcides Carrión. El objetivo: recuperar el orden en una zona clave para la atención médica. Durante el operativo se retiró a comerciantes informales y se inspeccionó a vendedores autorizados, verificando que cuenten con su documentación y cumplan con las condiciones sanitarias necesarias. En una vía donde transitan personas delicadas de salud, cada espacio limpio y seguro es vital. Estas acciones buscan garantizar tranquilidad tanto a los pacientes como a sus familiares y al personal médico. “La salud empieza también por el entorno”, señaló el alcalde Alex Callán, quien reafirmó que este tipo de intervenciones continuarán, con firmeza, pero con respeto.
Prepara a futuros padres con ternura y conexión real
Entre pancitas y sonrisas nerviosas, un grupo de madres gestantes y futuros papás vivieron una jornada distinta en el Hospital
Nacional Daniel Alcides Carrión. Participaron del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal, una experiencia que no solo enseña, sino también une. Con dinámicas guiadas por psicólogos, aprendieron a conectar emocionalmente
sus bebés, reducir el estrés prepararse para la llegada del nuevo miembro de la familia. Más que una clase, fue un encuentro de coraz o n e s d i s p u e s t o s a aprender a cuidar desde antes de nacer. Porque en este hospital, la salud emocional empieza desde la barriga.
SOMOS MÁS DE:
Gore Callao envía ayuda tras deslizamiento que sepultó viviendas en Mi Perú
El fuerte sismo que sacudió Lima y Callao el domingo 15 de junio transformó el Día del Padre en una pesadilla para varias familias de Mi Perú. En cuestión de segundos, un deslizamiento de tierra arrasó tres viviendas precarias en los asentamientos Ampliación Hijos Villa del Mar y El Arenal. Doce personas quedaron damnificadas: sin casa, sin pertenencias, solo con lo puesto. La respuesta no se hizo esperar. El Gobierno Regional del Callao, activó el COER y movilizó ayuda desde su almacén
de Defensa Civil. Se entregaron 79 artículos: camas, colchones, frazadas, kits de aseo, cocina y menaje, además de módulos temporales y bidones de agua para cubrir las necesidades básicas. La ayuda llegó en pocas horas, gracias a la coordinación de la Gerencia de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana. Pero la emergencia continúa. El COER sigue en alerta, monitoreando más zonas vulnerables y preparando nuevas acciones. Porque ante el desastre, la solidaridad no descansa.
Para cuidar a escolares
Cuando la tierra tembló, el miedo entró también a las escuelas. Por eso, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) no esperó. Su directora, la Dra. Giovanna Estrada Claudio, recorrió el colegio República de Venezuela con un solo objetivo: que ningún niño vuelva a clases con temor. Junto al equipo de
PREVAED, revisaron muros, techos y cada rincón que pudiera esconder un riesgo. “Queremos que aprendan en paz, no con miedo”, dijo Estrada. Padres y vecinos, aún con el susto, agradecieron la rápida acción. Las brigadas seguirán visitando más colegios. En el Callao, después del sismo, proteger a la infancia se volvió la tarea más urgente. 720,517
Un crujido profundo atravesó el Callao. El sismo de 6.1 no solo movió tierra, también resquebrajó muros con siglos encima. En respuesta, un equipo técnico de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, liderado por el arquitecto César Benavides, recorrió la Zona Monumental, examinando grietas, fachadas y columnas heridas. Cada daño fue registrado en actas que guiarán los
trabajos de restauración. Junto a vecinos y guardianes de casonas, los especialistas no solo midieron daños: lanzaron una alerta por la fragilidad del patrimonio. “Esto no es solo adobe y ladrillo, es nuestra identidad”, dijeron. Ahora toca reconstruir no solo estructuras, sino el compromiso de cuidarlas. Porque la historia del Callao late entre sus paredes, incluso cuando tiemblan.