REVISTA ASÍ setiembre 03 - N° 453 REGIDORES

Page 1


regidores

NO FISCALIZAN PERO SE VAN A BRASIL

Fernado Cornejo Ureta
Regidor Ever Cueva

NO FISCALIZAN PERO SE VAN A BRASIL regidores

En el Callao la inseguridad no da tregua, pero nuestros regidores parecen tener otras prioridades: viajes internacionales. Ahora dos de ellos se alistan para volar a Brasil, bajo el argumento de participar en la “XVIII Misión Internacional de Ciudades Seguras”. Los regidores César Gerardo Fernado Cornejo Ureta (Contigo Callao) y Ever Francisco Cueva

Popular ), son los suertudos. El costo total del evento es de 7,200 dólares: la mitad la cubre una ONG y la otra mitad, más los pasajes y traslados, saldrá de los bolsillos de todos los chalacos, vía la Municipalidad Provincial. Lo curioso es que ya se gastó en un viaje similar a España, hace apenas unos meses, y hasta ahora no se ve ningún resultado en las calles del puerto. Callao sigue siendo noticia por sicariatos y extorsiones, mientras los regidores levantan la mano en unanimidad para aprobar viajes y felicitaciones protocolares.

Hace reiterativos pedidos que muchas veces no son respondidos

Regidora Norma Juárez votó en contra del viaje

Eso sí, en honor a la verdad, hay que aclarar algo: en la votación de este último viaje a Brasil, la regidora Norma Juárez fue la única que votó en contra. Ella es, además, de las pocas que cumple con su labor de fiscaliza-

ción, pidiendo información detallada sobre la gestión, aunque muchas veces, no se la entregan. Los chalacos merecemos regidores que, no solo piensen en sus intereses personales, que piensen

Son 15 los regidores del Callao, fueron elegidos en las ultimas elecciones, cobran del dinero de todos los chalacos, cerca de 4 mil soles, en dietas mensuales, que muchas veces son inmerecidas,

pues, poco o nada se sabe del trabajo que realizan. Salvo honrosas excepciones. Sin embargo, a muchos los vas a ver candidatear nuevamente y pedir tu preciado voto.

IA al rescate:

La justicia del Callao se moderniza

La justicia chalaca apunta a acelerar sus tiempos con un aliado inesperado: la inteligencia artificial. Durante visitas a las sedes Colonial y Dos de Mayo, la Corte Superior, liderada por el Dr. Miguel Ricardo Castañeda Moya, planteó usar tecnología para que los expedientes fluyan más rápido. La propuesta incluye capacitar al personal en herramientas digitales como Notebook

KLM y sistemas de IA, mientras se supervisa su correcta aplicación. En Dos de Mayo, se detectaron demoras y exceso de carga procesal; la solución pasaría por formación y eficiencia digital. Además, la ODANC fue convocada para una inspección de control, reforzando el compromiso de modernizar la justicia con innovación y profesionalismo.

SOMOS MÁS DE:

NEUMONÍA INFANTIL

Los días fríos traen consigo un riesgo silencioso para los más pequeños: las enfermedades respiratorias golpean fuerte, y los niños menores de cinco años son los más afectados. Por eso, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao intensifica su trabajo en los barrios, llevando vacunas a cada casa y organizando campañas de salud integral que buscan prevenir la neumonía y

otros males del invierno. Lavarse las manos, acudir al médico ante el primer síntoma y mantener la alerta son recomendaciones que los especialistas repiten con énfasis. La intención es clara: cuidar a la infancia chalaca y garantizar que este cambio de clima no se traduzca en hospitalizaciones, mostrando que la prevención y el acompañamiento cercano pueden salvar vidas.

DP World mueve el sabor peruano

Los frutos del Perú siguen conquistando el mundo y, esta vez, el podio lo lidera la palta fresca, con casi 40 mil TEU exportados entre enero y julio del 2025. Muy cerca le sigue la uva, con más de 34 mil TEU, y en tercer lugar el siempre tropical mango, con cerca de 14 mil TEU rumbo a Asia, Europa y Norteamérica. Detrás de cada caja, hay un engranaje

logístico que asegura que lleguen frescos y a tiempo: el de DP World, que vuelve a estar presente en Expoalimentaria (24 al 26 de setiembre, stands E38 y E39).

Porque el sabor peruano viaja lejos, pero necesita de un aliado que lo impulse a cruzar mares con la misma calidad con la que salió de nuestra tierra.

Solidaridad iluminó al Hospital de Ventanilla

LHospital de Ventanilla. La ONG Edu y sus Amigos llegó con kits de aseo y mantas, llenando de sonrisas los pasillos y ofreciendo un cálido gesto de solidaridad. Cada entrega se convirtió en un momento de alegría, abrazos y agradecimiento, recordando que no solo los medicamentos y cuidados son importantes, sino también el cariño y la atención que reciben

ta visita y reafirma su compromiso de seguir trabajando con dedicación para garantizar la salud y el bienestar de cada niño. Este acto generoso demuestra que la comunidad unida puede hacer la diferencia, y que los gestos más sencillos, cuando vienen del corazón, tienen el poder de transformar vidas y sembrar esperanza en quienes más lo necesitan.

Hospital San José

...en pie de lucha contra el embarazo adolescente

No cambies tus ilusiones por pañales”. Con esa potente frase arrancaron las actividades de la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente en el Hospital San José. Del 15 al 23 de septiembre, el Servicio de Obstetricia salió de sus consultorios para encontrarse con los pacientes en los pasillos, llevando charlas claras y directas sobre salud sexual y reproductiva. Con carteles y mensajes alusivos, el personal buscó

abrir un espacio de diálogo y reflexión, recordando a los jóvenes que cada decisión cuenta y que prevenir es cuidar el futuro. La jornada no solo entregó información, sino también cercanía y compromiso con la comunidad, reafirmando que un hospital no es solo un lugar para curar enfermedades, sino también para sembrar conciencia. Porque, a fin de cuentas, para nuestros jóvenes, prevenir es apostar por más oportunidades y más sueños cumplidos.

Marinera llena las calles de Bellavista

B Marinera llena las calles de Bellavista

ellavista se vistió de gala y ritmo con el II Concurso de Marinera Norteña, un evento que convirtió las calles del distrito en un verdadero escenario de tradición y alegría. Desde temprano, vecinos y visitantes se acercaron para disfrutar de la destreza y elegancia de cada pareja, que con giros y pasos medidos llenaron de emoción el ambiente. La Municipalidad de Bellavista no solo organizó la jornada, sino que logró reunir al barrio en torno a la música y la danza, reforzando el sentido de comunidad.

Entre aplausos, sonrisas y cámaras listas para capturar cada momento, la fiesta cultural mostró que el arte y la tradición siguen vivos en cada rincón del distrito. Cada paso, cada vuelta y cada mirada reflejaba la pasión por mantener nuestras raíces, mientras grandes y chicos compartían juntos esta experiencia única. Una tarde para celebrar nuestras tradiciones, contagiarse del ritmo peruano y sentir que Bellavista late al compás de su gente, recordándonos que la cultura nos une y nos hace más fuertes.

764,302

Mi Perú pone el freno a la deserción escolar

En Mi Perú se respira esperanza cuando la educación se convierte en prioridad. La Municipalidad Distrital, junto a la ULE, INABIF y el Programa Juntos, ha puesto en marcha un esfuerzo que va más allá de la asistencia económica: ferias educativas, charlas de orientación y espacios de confianza donde los

apoyo, sino también motivación para seguir estudiando. La meta es clara: evitar que adolescentes y muchachos abandonen las aulas y, en cambio, descubran caminos hacia becas, carreras técnicas o la universidad. No es solo dinero, es acompañamiento y fe en su potencial. Una crónica viva de cómo la comunidad se une para que rendirse no sea opción.

La Punta

Escolares participaron en limpieza de Cantolao

La orilla del Cantolao fue testigo de algo más que olas y arena: vecinos, voluntarios y escolares se unieron en la campaña “Salva Playas”, organizada por el Ministerio del Ambiente junto a la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La Punta. Desde las 10 de la mañana, alumnos del colegio América del Callao y del Montessori sumaron sus manos al esfuerzo colectivo, reco-

giendo residuos y devolviendo brillo a la playa. Más que una jornada de limpieza, la actividad dejó una lección clara: pequeños gestos colectivos pueden generar un gran impacto. Cada bolsa retirada fue un recordatorio de que la sostenibilidad no se predica, se practica.

Al final del día, el Cantolao lucía más limpio y la comunidad, más unida, tras dejar una huella positiva en el planeta.

Obras renuevan parque enVentanilla

SOMOS MÁS DE:

Obras renuevan parque en Ventanilla

Ventanilla sigue transformándose y el corazón del 4to sector de Ciudad del Deporte ya empieza a lucir distinto. La modernización del parque central promete convertirse en un nuevo punto de encuentro para familias de todas las edades, con áreas verdes, plazas, juegos inclusivos, parque canino y espacios deportivos. Las modernas luminarias LED no solo iluminarán las noches, sino que le darán un toque seguro y moderno al lugar. El inicio de esta obra fue

acompañado por autoridades locales: el alcalde Jhovinson Vásquez, el burgomaestre del Callao, Pedro Spadaro, y el teniente alcalde chalaco, César Pérez, quienes resaltaron la importancia de crear espacios de recreación accesibles para todos. Ventanilla sigue demostrando que el progreso y la calidad de vida van de la mano, y que la ciudad se construye paso a paso, obra a obra, para que grandes y chicos disfruten de su barrio como nunca antes.

27 años escribiendo la Historia del

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.