Lunes 22 de

Año X Nº 3467
Callao sin choro: Produce declara veda hasta noviembre
Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro P. 3
Congestión portuaria afectará al Callao por dos semanas



2

Fase de prueba inicia en noviembre
Lunes 22 de
Año X Nº 3467
Callao sin choro: Produce declara veda hasta noviembre
Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro P. 3
Congestión portuaria afectará al Callao por dos semanas
2
Fase de prueba inicia en noviembre
La atención de emergencias en Lima y Callao dará un giro histórico con el inicio del sistema 911 en noviembre. Próximamente se extenderá a todo Perú
e Terminal saturado
La rutina portuaria del Callao enfrenta días de tensión. El vaivén de camiones, contenedores y barcos no fluye con la rapidez acostumbrada. APM Terminals Callao, operador del Terminal Norte Multipropósito, ha reconocido que la congestión que hoy golpea a la costa oeste sudamericana también tiene su punto crítico en el principal puerto del país.
El origen del problema no está en casa, pero sus efectos se sienten de manera directa. Factores climáticos en Valparaíso, Chile, generaron una acumulación inusual de embarcaciones que, al seguir su ruta hacia el Callao, desembocaron en un cuello de botella inesperado. El resultado: más
barcos, más contenedores y más horas de espera para transportistas y usuarios.
Según la empresa, el volumen que llega al Callao es alto y atípico, al punto de superar la capacidad natural de atención del terminal.
La situación, calculan, podría prolongarse por unas
dos semanas. Por eso han hecho un llamado a toda la cadena logística para que tome precauciones y evite agravar la congestión que ya se siente en el puerto.
Mientras tanto, APM Terminals asegura estar evaluando alternativas que reduzcan el impacto en los usuarios y al mismo tiempo reafirma su compromiso de trabajar con autoridades y actores logísticos. Lamentan las molestias, pero insisten en que se trata de un fenómeno externo, difícil de prever.
La avenida Néstor Gambetta, una de las arterias más transitadas del Callao, volvió a quedar en el centro de la atención tras la visita de representantes del Ministerio Público. La diligencia se realizó en el kilómetro 3.5, sector crítico donde los accidentes son frecuentes y la infraestructura muestra un deterioro preocupante.
Durante la constatación, se evidenció que el carril que conecta el sur con el norte presenta daños severos. Parte de la plataforma colapsó y uno de los tramos quedó suspendido, sin muro de contención que evite un eventual desplome hacia
el vacío. Un riesgo latente para choferes y pasajeros que recorren a diario este punto estratégico del primer puerto. Ante el panorama, la Fiscalía exhortó a las autoridades del Ministerio de Transportes,
del Gobierno Regional y de la comuna local a coordinar de manera inmediata acciones que permitan frenar la emergencia vial. La advertencia fue clara: la falta de intervención oportuna podría derivar en responsabilidades penales y administrativas, además de vulnerar el derecho de los ciudadanos a movilizarse con seguridad. La visita se enmarca en las labores de prevención que impulsa el Ministerio Público, buscando evitar que la inacción se traduzca en tragedias.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
Un monitoreo de agua para consumo humano con el fin de detectar la presencia de metales pesados se realizó en distintas zonas del Callao, entre ellas Ciudadela Chalaca, el colegio Divina Pastora, Chacarita y Barrio Fiscal 3. La acción busca evaluar posibles riesgos en la calidad del recurso que llega a los vecinos del primer puerto.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao fue la entidad encargada de efectuar la toma de muestras y la medición de parámetros de campo, cuyos resultados serán analizados en laboratorio. El proceso se enmarca en el plan de trabajo de la Comisión Multisectorial que aborda la exposición a contaminantes ambientales en esta parte del país.
Los metales pesados, como plomo, mercurio, arsénico y cadmio, son sustancias de alta densidad y peso atómico que pueden resultar tóxicas en bajas concentraciones. Su acumulación en el organismo, ya sea por consumo de agua, inhalación o alimentos contaminados, puede generar enfermedades neurológicas, renales y afectar el desarrollo infantil.
Especialistas advierten que la presencia de estos elementos no solo se debe a procesos naturales, sino también a la actividad humana, como la industria y el transporte. Con los resultados del monitoreo se espera adoptar medidas de prevención y control frente a un problema que sigue comprometiendo la salud y el ambiente en el Callao.
El Ministerio de la Producción (Produce) declaró veda de extracción del choro (Aulacomya atra) en todo el litoral peruano hasta el 30 de noviembre, una medida que busca proteger este popular molusco, muy consumido en el Callao y otras zonas costeras.
La disposición, publicada en el diario oficial El Peruano, forma parte de un paquete de medidas de ordenamiento pesquero que apunta a conservar recursos marinos clave y garantizar su aprovechamiento sostenible.
La decisión se adoptó tras los estudios del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que detectaron altos niveles de re -
producción y presencia de ejemplares juveniles en las áreas de pesca de choros. Según el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, la veda permitirá asegurar el ciclo de vida de la especie
e 50 días de calvario
y garantizar que futuras generaciones de pescadores continúen viviendo del mar de manera sostenible, evitando el colapso de su población. Además del choro, Produce dispuso vedas
reproductivas para el pejerrey (Odontesthes regia) y el caracol negro (Thaisella chocolata), así como la suspensión temporal de la extracción de pulpo (Octopus mimus) en zonas estratégicas. En el caso del caracol negro, la restricción rige hasta el 31 de diciembre en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras —Isla Don Martín, Punta Salinas e islas del Grupo Huaura—.
El periodista chalaco Ricardo Quintana regresó este fin de semana a tierras peruanas tras casi dos meses de encierro en Estados Unidos. Su viaje, pensado como una oportunidad para abrirse camino, terminó convertido en una experiencia que él mismo describe como un calvario.
Todo comenzó en una playa de Florida, cuando decidió ofrecer ceviche con el pescado que le
había sobrado de su pequeño negocio. Minutos después, un agente encubierto lo intervino y su vida cambió por completo. Lo que siguió fueron traslados constantes entre siete centros de detención, incluido el temido “Alligator Alcatraz”, un recinto destinado a migrantes indocumentados. Quintana recuerda la dureza de aquellos días: esposado de pies y manos, enfrentó un aislamiento
que caló más en lo psicológico que en lo físico. “Nunca imaginé que vender un plato de comida terminaría en esto”, confesó con evidente dolor.
Ya de regreso en su hogar, el periodista subraya que no piensa callar lo vivido. Advierte que en el país del norte se ha instalado un clima de persecución hacia los hispanos, donde la apariencia se convierte en una condena. “Muchos tienen miedo de salir a trabajar, de caminar en la calle”, denunció.
El reencuentro con su familia le ha devuelto fuerzas, pero también un compromiso: dar testimonio de lo que considera un atropello a los derechos de los migrantes.
Un nuevo operativo contra el crimen organizado puso en la mira a “Los de la I”, grupo delictivo que, según las investigaciones, operaba desde hace casi veinte años en Mi Perú. Tres de sus presuntos integrantes fueron detenidos de manera preliminar en el marco de una investigación por tráfico ilícito de drogas y delitos violentos.
Los intervenidos fueron identificados como Vladimir Mendoza, Henry Buendía y Angela Gómez. De acuerdo con las diligencias fiscales, este grupo se dedicaba a acopiar y distribuir a diario alrededor de 700 pacos de pasta básica de cocaína, una actividad que habría servido para sostener la estructura criminal y ampliar su red de clientes en distintos puntos del Callao.
La investigación también detalla que la banda buscaba consolidar su poder a través de la violencia. Para mantener el control de la zona, habrían protagonizado enfrentamientos armados con organizaciones rivales, sembrando mie-
do entre los vecinos de Mi Perú. Entre los hechos atribuidos a esta red se encuentra el asesinato de
eDe aproximadamente 6 meses
cinco personas, lo que, según la fiscalía, demostraría el nivel de ferocidad con el que actuaban.
Un hallazgo estremeció la tarde de este viernes 19 de septiembre a los vecinos del pasaje Aguilar, en la zona de Boterín, Callao. Un feto de aproximadamente 5 a 6 meses de gestación fue encontrado en plena vía pública, cubierto con una pequeña manta de color naranja y colocado junto a una vereda entre dos postes. El hecho generó alarma e indignación en la comunidad, que de inmediato dio aviso a las autoridades. Agentes de la Policía Na-
cional de la jurisdicción de Ramón Castilla llegaron rápidamente al lugar y procedieron a cercar la zona para evitar el tránsito de curiosos. Minutos después, personal de serenazgo también se sumó al resguardo del área, evitando que animales callejeros pudieran acercarse al cadáver. Según los primeros reportes, el 85 % del cuerpo del feto se encontraba ya formado, lo que sugiere un avanzado estado de gestación. Hasta el momento, se
La captura de estos tres presuntos miembros representa un avance en el trabajo de las autoridades frente a organizaciones que no solo afectan la seguridad ciudadana, sino que también erosionan la
tranquilidad pública en el Callao.
La investigación continuará para determinar responsabilidades y esclarecer el rol de cada integrante en los crímenes atribuidos a la banda.
desconoce cómo el feto llegó hasta el pasaje Aguilar y si fue abandonado en el sitio o trasladado desde otro punto. La policía recogió las primeras evidencias y dio aviso a las autoridades competentes para que se realice el levantamiento y las diligencias de rigor. El caso será derivado a la Fiscalía, que evaluará los posibles delitos vinculados al abandono del feto. Las cámaras de seguridad de la zona serán clave en la investigación, pues podrían ayudar a identificar a la madre o a quienes resulten responsables de este hecho. Mientras tanto, los vecinos expresaron su conmoción por lo sucedido y exigieron respuestas rápidas de las autoridades frente a un caso que calificaron como impactante y doloroso para la comunidad.
A36 meses de prisión preventiva fue sentenciado un grupo de integrantes de la organización criminal “Los Tamaleros” o “Los Yepes”, tras ser procesados por los delitos de organización criminal y extorsión.
La medida fue dictada por el Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte del Callao y alcanza a: Arian Deyasir Seminario Mendoza, Diego Moisés Tambrac Gordillo, Diomar Tello Torres, Edgar Michael Salazar Grados, Andrés Espinoza Seminario, Jordan Smith Nefi Ochoa Gonzales, Jaico Agusto Ugarte Mendoza, Alejandro Morales Rivera, Roxana Roció Mendoza Grados, Arian Alexander Requiz Coronado, Gilmar José Fernández Guevara, Fred Howard Salazar Grados y Bruth Helsin Sanez Guevara.
Según la investigación fiscal, la banda operaba principalmente en zonas de alto tránsito como el jirón Lord Cochrane, donde exigían entre S/ 1 y S/ 5 diarios a comerciantes ambulantes por metro cuadrado ocupado. En la avenida Miguel Grau, cobraban entre S/ 1 y S/ 2 a los choferes de combis por cada vuelta.
Los transportistas que descargaban en el jirón
Colón debían pagar S/ 5 por estacionarse, y en el Mercado Central del Callao
las exigencias económicas eran aún mayores.
Los procesados se ca -
muflaban como fiscalizadores municipales usando chalecos para intimidar y legitimar sus cobros ilegales. Además, se les atribuye haber empleado armas de fuego para amenazar a las víctimas e incluso involucrar a menores de edad en el manejo de estas.
La denuncia de uno de
Cinco años, un mes y 22 días de cárcel es la condena que recibió Francis I. Perea R., tras ser hallado responsable del intento de robo de un celular y de causar lesiones leves a dos personas en Mi Perú. La sentencia incluye además el pago de cuatro mil soles por concepto de reparación civil a favor de los agraviados.
El hecho ocurrió el 10 de diciembre de 2024, cuando un conductor de combi
guardó su teléfono en la guantera. Perea aprovechó un descuido para tomarlo, pero el chofer lo enfrentó
de inmediato. El forcejeo dentro de la unidad llamó la atención de los transeúntes y del serenazgo, que intervi-
no antes de que la situación pasara a mayores. Ya en la comisaría, el detenido intentó deshacerse
los afectados activó la intervención policial y fiscal que terminó desarticulando a la organización. Con esta medida, el Poder Judicial busca garantizar el desarrollo del proceso penal y frenar a una red que convirtió el espacio público chalaco en un terreno de extorsión y violencia organizada.
de la evidencia arrojando el celular por una ventana, acción que no pasó desapercibida para un efectivo policial. El intento desesperado quedó registrado como parte de la investigación que sustentó la acusación.
El proceso se resolvió mediante la figura de conclusión anticipada, lo que permitió acelerar la decisión judicial y asegurar una sanción efectiva. En un distrito como Mi Perú, donde el transporte público suele ser escenario de asaltos y enfrentamientos, este fallo se convierte en una señal clara: la justicia busca frenar los delitos que alteran la rutina de conductores y pasajeros en las calles del Callao.
Después de años de propuestas, retrasos y gobiernos interinos, el Perú se prepara para dar un salto histórico en la atención de emergencias. Alain Dongo, director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), anunció que en noviembre de 2025 arrancará en Lima y Callao la marcha blanca de la Central Telefónica 911, un sistema que unificará las actuales líneas de la Policía Nacional del Perú (PNP), los Bomberos, el SAMU y la Línea 100. La nueva plataforma permitirá geolocalizar al usuario apenas realice la llamada y derivarlo a la unidad más cercana según el tipo de emergencia. “La central 911 ofrece geolocalización automática, lo que facilita una asistencia precisa y rápida, ya sea una comisaría, una ambulancia o una unidad de bomberos”, explicó Dongo.
UN SOLO NúMERO PARA TODAS LAS EMERGENCIAS
Actualmente, cuando alguien enfrenta una emergencia, debe decidir en segundos a qué número llamar: 105 para la Policía, 116 para los Bomberos, 106 para el SAMU o 100 para casos de violencia familiar. Esta dispersión de líneas ha dificultado la atención oportuna, y muchas veces termina saturando los canales equivocados. El 911 busca solucionar este problema. “No reemplaza a las funciones actuales, sino que las integra”, aclaró Dongo. “Esto nos pone a la par de países que ya cuentan con sistemas de emergencia avanzados. Creemos firmemente que esta central va a salvar vidas”.
Los operadores serán personal especializado de cada sector —Policía, SAMU, Bomberos y Línea 100— y han sido capacitados para responder bajo protocolos comunes, priorizando la rapidez y eficacia. El sistema incluirá filtros para bloquear llamadas falsas o recurrentes, que hoy colapsan las líneas de emergencia.
UNA SEDE MODERNA Y UNA META AMBICIOSA
La primera sede física
La atención de emergencias en Lima y Callao dará un giro histórico con el inicio del sistema 911 en noviembre. Próximamente se extenderá a todo Perú
del proyecto se construye en Chorrillos, en un edificio de 4 700 metros cuadrados distribuidos en tres pisos. Contará con una sala de crisis equipada con un videowall gigante y conexión directa a las cámaras de la Policía Nacional, lo que permitirá monitorear en tiempo real y coordinar respuestas inmediatas.
En su fase piloto, el 911 atenderá a unos 10 millones de ciudadanos de Lima y Callao. Se espera recibir al menos 4 millones de llamadas en el primer año. Si los resultados son positivos, el modelo será replicado progresivamente en otras regiones del país.
“En 2026 esperamos entrar en operación plena. Una vez implementado, el sistema será gestionado directamente por la Policía Nacional, de acuerdo con el Decreto Legislativo 1590”, indicó el titular de Pronatel.
Eso sí, en honor a la verdad, hay que aclarar algo: en la votación de este último viaje a Brasil, la regidora Norma Juárez fue la única que votó en contra. Ella es, además, de las pocas que cumple con su labor de fiscalización, pidiendo información detallada sobre la gestión, aunque muchas veces, no se la entregan. Los chalacos merecemos regidores que, no solo piensen en sus intereses.
EMERGENCIAS DE TODO TIPO, ATENCIóN ESPECIALIzADA
La central también aten derá casos de violencia familiar, abuso de meno res o violencia de género. “Cuando una llamada re fiera a este tipo de hechos, será derivada de inmedia to a la Línea 100, que tiene personal capacitado del Ministerio de la Mujer para brindar asistencia especia lizada”, detalló Dongo.
Además, si alguien de fuera de Lima y Callao marca el 911, el sistema derivará su llamada a las lí neas existentes de su zona, como el 105 de la Policía, garantizando que no que de sin respuesta.
DE SUEñO A REALIDAD
La idea de un número único de emergencias nació en 2021, durante el gobierno de Martín Vizcarra, pero quedó estancada tras varios cambios de gobierno. Recién en enero de 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Pronatel, logró culminar el expediente técnico que da sustento al proyecto.
“Ya no es un sueño, se está haciendo realidad… pero todavía está muy lejos de poder tener el desarrollo total de la intercomunicación en un solo local, para poder atender en mejores condiciones un evento de emergencia”, reconoció hace unos meses el comandante Freddy Rivera Guevara, de la región Lima Centro.
Ahora, ese sueño parece más cerca que nunca. Si la marcha blanca tiene éxito, el Perú dejará atrás un sistema fragmentado y dará paso a un 911 que salve vidas con un solo llamado.
La I.E. 4011 Taboada
Las Fresas no solo fue protagonista en la organización de la campaña de salud “Salud para Todos” junto con Lima Airport Partners (LAP), sino que también sus alumnos asumieron un papel destacado como reporteros escolares del Callao. La institución se llenó de movimiento y sonrisas, mientras los niños periodistas de nivel primaria, Nick Becerra Oliveira (10 años 5to C), Maya Sofía Puican Samame (9 años, 3ro B) y Yissel Katiuska Vázquez Solarte (11 años, 5to A) transmitían en vivo, con entusiasmo y profesionalismo, cada detalle de la jornada, mostrando cómo la campaña acercó servicios médicos gratuitos a toda la comunidad.
Desde temprano, los reporteros escolares recorrieron cada especialidad, entrevistando a médicos, promotores y familias que llegaban al colegio. Nick conversó con el pediatra Alan Chipana sobre la importancia de la prevención: “Cuidarse de los cambios de temperatura, consumir líquidos y alimentos con vitamina C, mantener el lavado de manos y la alimentación en horarios adecuados es fundamen-
tal para evitar enfermedades respiratorias”.
Maya por su parte, entrevistó al personal del LAB, quienes explicaron cómo
la campaña conecta con la comunidad chalaca y cómo la plataforma de empleos del aeropuerto ofrece oportunidades a mayores
La presidenta Dina Boluarte promulgó este sábado 20 de septiembre la Ley 32445, que autoriza un nuevo retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 21 400) de los fondos en las AFP. La medida, que constituye el octavo retiro aprobado desde el inicio de la pandemia, busca dar un alivio financiero a millones de afiliados en todo el país y fue publicada en el diario oficial El Peruano.
Además del retiro, la nor-
mativa introduce cambios de fondo en el sistema privado de pensiones. Entre ellos destaca la eliminación de la obligatoriedad de aportes para los trabaja-
dores independientes, lo que les otorga mayor flexibilidad frente a ingresos variables. La ley también ratifica la intangibilidad de los fondos previsionales, salvo en casos de deudas alimentarias, donde se permitirá retener hasta el 30 % del monto retirado.
El procedimiento establece que la Superintendencia
de 18 años. “Es un placer colaborar llevando salud y seguridad a nuestros vecinos”, comentó uno de los promotores mientras Maya transmitía cada detalle en vivo.
Yissel se acercó a los asistentes para recoger testimonios. Adultos, jóvenes
y niños compartieron sus experiencias: desde Alondra, evaluada en odontología y pediatría, hasta Milan, quien recibió un examen de glucosa en nutrición. Todos coincidieron en la calidad de la atención y en la importancia de que este tipo de iniciativas lleguen directamente a la comunidad. Los reporteros escolares no sólo informaron, sino que mostraron cómo la jornada combinó prevención, educación y servicio social. Gracias a su trabajo, las familias pudieron conocer todas las especialidades disponibles, desde medicina general hasta obstetricia y laboratorios, y entender cómo acceder a servicios de salud gratuitos.
de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá 30 días para emitir el reglamento operativo que precisará el proceso de solicitudes. Tras ello, las AFP deberán habilitar los sistemas para que los afiliados presenten sus pedidos dentro de los 90 días posteriores a la publicación
del reglamento. El desembolso se realizará en cuatro armadas, cada una equivalente a una UIT (S/ 5 350). De esta manera, los afiliados podrán acceder hasta un máximo de S/ 21 400, siempre que dispongan de dicho monto en su cuenta individual.
eAlerta sanitaria
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió una alerta sanitaria tras incautar un lote falsificado del medicamento Durasil de 60 mg, usado para tratar la eyaculación precoz.
El producto fue hallado en el centro comercial El Hueco, en Lima, durante un operativo conjunto con la Fiscalía Penal Corporativa y la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DIRPOFIS).
MUESTRA MÉDICA
El lote intervenido
(2301733) estaba almacenado y a la venta en los stands B-13 12 y B-13 27.
Aunque originalmente destinado como muestra médica, el material incau-
La llegada de la primavera trae un respiro de sol y calor al Callao. Desde el lunes 22 hasta el viernes 26 de septiembre, los chalacos sentirán cómo las tardes se vuelven más cálidas y las calles se iluminan con cielos despejados, aunque las primeras horas de la mañana aún puedan despertar entre neblinas ligeras y bancos de humedad cerca del litoral.
Según el Senamhi, esta mejora en el clima se debe
al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur y al ingreso de vientos del norte que despejan la atmósfera. Así, mientras los distritos costeros se mantendrán alrededor de los 21 °C, quienes viven en zonas más alejadas del mar podrían disfrutar de hasta 25 °C bajo el sol de la tarde. El inicio de la estación, que oficialmente comenzará el lunes 22 a las 13:19, marca un periodo de transición: más horas de luz, radiación en aumento y un
gradual ascenso de la temperatura.
El cambio climático local es apenas un reflejo de lo que ocurre en otras regiones de la costa. Mientras en el norte los termómetros alcanzan los 28 °C en La Libertad y 29 °C en Áncash, hacia el sur, Ica y Arequipa registran máximas de 34 °C y 32 °C, respectivamente. Pero en el Callao, la sensación de primavera es más suave: calor durante el día y noches todavía frescas
tado no cumple con estándares de calidad y representa un riesgo para la salud. Además, se ofrecía sin receta médica, pese a que su venta requiere prescripción.
Según Digemid, el medicamento falsificado tenía como fecha de vencimiento marzo de 2025. La entidad advirtió que consumir
productos farmacéuticos sin control sanitario puede provocar graves daños a la salud, por lo que exhortó a profesionales, farmacias y ciudadanos a verificar el origen de los medicamentos que adquieren.
La institución reiteró su compromiso de continuar con acciones de vigilancia y control en todo el país, y pidió a la ciudadanía denunciar cualquier sospecha de falsificación. Estas intervenciones buscan frenar la comercialización ilegal de fármacos y proteger la salud pública.
que recuerdan la influencia constante de la corriente de Humboldt.
El Senamhi aconseja aprovechar estos días soleados con precaución: proteger la piel durante las horas de mayor radiación y mantenerse atentos a posi-
bles variaciones climáticas conforme avance la estación. Para los chalacos, esta primavera se siente como un regalo que ilumina las plazas, los malecones y las playas cercanas, invitando a salir y disfrutar de la luz tras meses de cielo gris.
El Sport Boys podría sorprender a sus hinchas con dos grandes nombres en el horizonte: Pablo Bengoechea como entrenador y Christian Cueva como fichaje estrella. Así lo reveló Carlos Galván durante la transmisión del programa A Presión, señalando que estas incorporaciones dependerán de que la Sunat designe como nuevo administrador del club chalaco a Carlos Dávila, quien postula tras la salida de Adrián Alcocer.
La administración es clave para definir el futuro deportivo del Boys. Bajo el mando de Alcocer se lograron avances en lo administrativo, pero los resultados en el campo quedaron pendientes. De confirmarse a Dávila en el cargo, se prevé una apuesta fuerte por figuras de renombre, lo que significaría un cambio drástico en la estrategia del equipo rosado.
“Me dijeron que, si el que se postuló, Carlos Dávila, gana, como entrenador va a traer y está hablado (…) a Pablo Bengoechea”, co -
e Según Carlos Galván
mentó Galván. “Y como jugador estrella llegaría Christian Cueva”, añadió, despertando la ilusión de
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) oficializó este viernes 19 de septiembre la designación de Manuel Barreto como director técnico interino de la Selección Peruana, tras la salida de óscar Ibáñez. El actual jefe de la Unidad Técnica de Menores tendrá la responsabilidad de dirigir los amistosos que restan en el calendario 2025, en medio de un proceso de transición hacia el nuevo estratega que comandará la ‘bicolor’ en el camino a las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030. En su comunicado, la FPF destacó la trayectoria de Barreto, resaltando su experiencia en formación y desarrollo de talentos como un “activo clave” para esta etapa. Desde la Videna aseguraron que su gestión con-
la hinchada chalaca, que espera un plantel competitivo de cara a la próxima temporada.
NOCHE ROSADA
Pero no solo eso:
Galván dejó abierta la posibilidad de un evento histórico para el club. Señaló que, de darse las condiciones,
tribuirá a dar continuidad a un modelo proyectado al futuro, al tiempo que permitirá consolidar un proceso competitivo y sostenible en
el fútbol peruano. La dirigencia también dejó en claro que los compromisos internacionales servirán como plataforma
el Inter Miami de Lionel Messi podría ser invitado a disputar la tradicional Noche Rosada 2026. Una presentación con el astro argentino en el Callao marcaría un hito no solo para el Boys, sino para el fútbol peruano.
para ordenar la transición y preparar la llegada del próximo entrenador. “Su gestión contribuirá a consolidar una transición ordenada para fortalecer las bases de un modelo competitivo y sostenible para el fútbol peruano”, reiteró la entidad deportiva en su pronunciamiento.
El debut de Barreto al mando de la ‘blanquirroja’ será el miércoles 12 de noviembre frente a Rusia en el Gazprom Arena de San Petersburgo. Luego, la selección se enfrentará a Chile el martes 18 de noviembre en el Estadio Fisht de Sochi, en una doble fecha de preparación internacional que servirá para evaluar al plantel y definir ajustes de cara al futuro del equipo nacional.
A CUARIO : Tienes que ser más ahorradora, a veces suceden cosas inesperadas y tú siempre sales para solucionar los problemas. Cuida tu economía, podrías alcanzar a corto plazo tus metas.
P ISCIS : Estás haciendo un trabajo que no te satisface, sientes que no es lo tuyo, sin embargo, hay facturas que pagar. Se vienen cosas nuevas para ti. Prepárate y ponte atenta, solo se trata de eso.
A RIES: Esa tristeza que no te dejaba ni dormir, se va alejando, poco a poco. Que sirva de impulso para los proyectos que piensas realizar. Que la suerte no te agarre con la moral baja. Tú puedes.
T AURO : Te lo advirtieron de muchas maneras, pero igual quisiste transitar esos caminos. Ahora tienes un problema, que tienes que afrontar con la mejor actitud, no hay de otra. Eso se llama madurar.
Gé MINIS : Tus amigas te están advirtiendo, pero tú ni cuenta te das. Estás jugando con fuego. Ten cuidado. Igual, si ya decidiste hacerlo, disfrútalo, al final, nadie te va a quitar lo bailado.
Cá NCER : Estás sintiendo una duda mortal en tu corazón. Desde hace meses percibes actitudes que te dejan muy triste. Cuidado cuando el río suena es porque…. Cuida la salud. Acude al médico.
L EO : Estás a la espera de una noticia que va a cambiar tu vida. Y esa espera te tiene muy estresada. Confía en ti y en la preparación que has tenido. Lo que tiene que suceder, sucederá. Ya verás.
V IRGO : Lo que ahora te parece injusto y agotador, al final te va a ser más fuerte y capaz de resolver cualquier problema. Ahora te toca aplicar la humildad en tu corazón. Los resultados serán generosos.
LiBrA: Una persona en la que tú confías, te ha dado una ingrata noticia. Sin embargo, esta situación, puede ser lo mejor que te pase en la vida. A veces para activarnos necesitamos de un buen impulso.
E SCORPIO: Es increíble cómo has podido soportar y vencer esa tristeza. Ahora eres otra persona, en estos tres meses de verano, emprenderás un proyecto. Que te dará mucho orgullo y alegría.
SAGITARIO: Las cosas te están saliendo muy bien. Te sientes satisfecho y feliz de cómo es tu vida ahora. Pero te recuerdo que no eres de acero y tu salud te jugará una mala pasada. Engríete un poco.
CAPRICORNIO: Estás pasando una situación, en tu centro de labores. Te hace sentir muy feliz; sin embargo, tú sabes que no estás haciendo bien las cosas. Cuidado, varios pueden salir heridos.
e Furor en la capital
La noticia corrió de boca en boca y se propagó en segundos por las redes: Daddy Yankee estaba en Lima. El viernes 19 de septiembre, vecinos y turistas que paseaban por Miraflores no tardaron en reconocer al reguetonero más influyente de las últimas dos décadas, pese al cordón de seguridad que lo rodeaba. El asombro se convirtió pronto en euforia; entre empujones y celulares levantados, el artista se dejó alcanzar por los fanáticos, regalando fotos, autógrafos y sonrisas que confirmaban lo que parecía imposible: el “Big Boss” había vuelto a tierras peruanas.
La escena se repitió al día siguiente en el corazón del Centro de Lima. Allí, entre faroles rojos y aromas del Barrio Chino, el cantante volvió a caminar tranquilo, ingresó a un local y saludó a quienes lo interceptaban. El gesto, simple pero cargado de simbolismo, reforzó la idea de un músico más cercano que distante, en sintonía con la nueva etapa que atraviesa tras anunciar en 2023 su conversión al cristianismo. Las especulaciones no tardaron. Algunos sostienen que se trata de una visita vinculada a un concierto sorpresa, otros insisten en que no habrá ningún show.
e ¡Confirmadísimo!
El streamer chalaco, Neutro, atraviesa un momento especial en su vida sentimental. Tras varios intentos fugaces, el joven confiesa sentirse cómodo y feliz en su relación con la actriz Mayra Goñi, once años mayor que él, que ya cumple nueve meses. “Siempre se me acababa todo a los tres meses, ahora todo es diferente”, comentó, destacando la importancia de disfrutar el presente.
Los rumores que circulaban desde hace meses se confirmaron: aunque la pareja había mantenido su vínculo en secreto, varias imágenes mostraron a Neu-
tro y Goñi besándose en distintas ocasiones, dejando claro que lo suyo va en serio.
La intimidad y complicidad entre ambos se refuerza con detalles como el regalo de cumpleaños: unas zapatillas Amiri, valorizadas en más de S/5 mil soles, entre-
gadas por la actriz al joven por sus 21 años. Más allá de los regalos, la pareja fue vista recientemente en Tarapoto, disfrutando de unos días de descanso junto a amigos cercanos. Allí, las imágenes difundidas en redes muestran gestos cariñosos, risas y cercanía, que dan cuenta de un romance consolidado.
Magaly Medina pone en duda la relación
La conductora de farándula no ve futuro en el vínculo. “Mayra está pasando el rato, es un tipo de relación como la de ‘juego contigo
mientras me caso’”, señaló. Medina agregó que no cree que la actriz piense en un compromiso serio: “No veo que esté pensando en formar una familia feliz o en la casita”. Sus comentarios reflejan escepticismo sobre la duración de esta relación y han generado debates entre seguidores y medios.
A pesar de las críticas, Neutro parece concentrado en su felicidad, disfrutando de la compañía de la actriz
sin darle mayor importancia a los comentarios externos. Entre escapadas, regalos y demostraciones públicas de afecto, el streamer muestra que esta relación es distinta a las anteriores. Para quienes lo siguen en redes, el vínculo con Goñi refleja complicidad y alegría, mientras el joven chalaco descubre que la paciencia y la confianza permiten que el amor se consolide frente a todos.