Prensa Chalaca (24-9-2025) - 3469

Page 1


Año X Nº 3469

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Hubo 1,347 llamadas de auxilio

Santiváñez confirma viabilidad técnica para penal en El Frontón

Más de 1000 chalaquitos pidieron ayuda por violencia en casa pidieron

P. 8

Abuelita cumplió 101 años y es la más longeva de Carmen de La Legua P. 3

Niños del Callao de hasta 11 años marcaron la Línea 100 para denunciar violencia, pedir ayuda o encontrar a alguien que los escuche

e Entidades educativas se pronuncian

Aprueban creación masiva de universidades

En el país se vive una disputa que podría marcar el futuro de la educación superior. En los últimos años, el Congreso ha aprobado la creación de 20 universidades públicas en distintas regiones, y ahora se debate la posibilidad de abrir otras 20 más, generando preocupación entre autoridades educativas, universidades existentes y gremios empresariales.

El Consejo Nacional de Educación (CNE), la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) y organizaciones como Confiep, IPAE y la Sociedad Nacional de Industrias consideran la medida “irresponsable” e inviable, ya que no hay presupuesto, infraestructura ni docentes suficientes para garantizar su funcionamiento.

Luis Lescano, presidente del CNE, advirtió que en lugar de multiplicar instituciones, el país debería fortalecer las universidades emblemáticas y crear filiales regionales que respondan a necesidades locales sin comprometer la calidad.

5
Obras en Izaguirre

generan caos y malestar a los vecinos

Una mañana cualquiera en la avenida Izaguirre, límite entre el Callao y San Martín de Porres, se convirtió en un verdadero dolor de cabeza para transportistas y vecinos. Sin previo aviso, los concesionarios encargados de la obra en San Martín rompieron parte de la pista y las veredas ya construidas en el tramo chalaco de esta concurrida vía. El resultado: mototaxistas varados, tránsito detenido y peatones sorteando trochas improvisadas.

Los gremios empresariales y académicos piden al Ejecutivo presentar una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y establecer una moratoria para la creación de nuevas universidades hasta asegurar el financiamiento de las ya existentes. Señalan que estas iniciativas populistas generan falsas expectativas en los jóvenes y podrían dejar a las nuevas universidades en precariedad y descrédito.

El precedente histórico preo-

e A niños con fisura labial

Operación Sonrisa realizará 85 operaciones gratuitas en el Hospital Carrión

En los pasillos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, se percibe una mezcla de nervios y esperanza. Familias de distintos rincones del país llegan con la ilusión de ver transformada la vida de sus hijos: niños y niñas con fisura labial o paladar hendido que pronto podrían sonreír con confianza.

Operación Sonrisa Perú, organización que desde hace años trabaja para devolver sonrisas, prepara su próxima campaña en el Callao. Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, un equipo de más de 100 voluntarios —cirujanos, pediatras, anestesiólo-

cupa: entre 2006 y 2011 se crearon 16 universidades, de las cuales muchas aún operan con comisiones organizadoras debido a la falta de docentes e infraestructura. Jorge Mori, exfuncionario del Minedu, advierte que la situación actual podría convertirse en “una bomba de tiempo” para el próximo Gobierno, con poblaciones locales frustradas ante la demora en la apertura de estas instituciones.

gos, psicólogos y terapeutas de lenguaje, entre otros— se unirá a los profesionales del hospital para evaluar a 180 pacientes y realizar 85 cirugías reconstructivas gratuitas. Cada intervención va acompañada de seguimiento médico y apoyo multidisci-

plinario: nutrición, odontología, psicología y terapia de lenguaje, porque cada sonrisa requiere de un cuidado completo. Los interesados pueden registrarse enviando datos, diagnóstico, fotografía y DNI al WhatsApp 987 014 816 o llamando al (01) 745 7738. Las evaluaciones comenzarán el 27 de septiembre y las operaciones se realizarán entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. Entre consultas, quirófanos y sonrisas que se reconstruyen, el Callao se convierte en epicentro de solidaridad, demostrando que cada gesto de ayuda puede transformar vidas.

El corte de la vía, que hasta hace poco era una alternativa clave para quienes escapaban de la congestionada Néstor Gambetta rumbo a Canta Callao, ha dejado a cientos de vehículos sin ruta directa. Los vecinos denuncian que nunca fueron informados y que ahora enfrentan un tráfico aún más cargado y peligroso.

La molestia crece porque en este punto de Izaguirre tampoco existe un semáforo. Se trata de un cruce de doble sentido por donde circulan tanto vehículos pesados como ligeros. La falta de señalización ya cobró la vida de un transeúnte hace un mes y hoy el riesgo se repite, sobre todo a la salida de los escolares de un colegio cercano. Mototaxistas y conductores aseguran que el trabajo se “vino abajo” desde temprano. Las unidades de transporte público, como la línea 89, deben desviarse hacia calles estrechas que no soportan tal carga vehicular. Los padres, mientras tanto, temen por la seguridad de sus hijos al cruzar.

eOtorgada por el INPE

Santiváñez confirma viabilidad técnica para penal en El Frontón

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, anunció que el proyecto para construir un penal de máxima seguridad en la isla El Frontón ya cuenta con viabilidad técnica otorgada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La obra demandará una inversión estimada de S/500 millones y tendrá capacidad para albergar a 2 000 internos de alta peligrosidad en un área de 57 000 metros cuadrados. Según explicó, se trata de un establecimiento que contará con los más altos

estándares de seguridad. El titular del sector adelantó también que en las próximas dos semanas se reiniciarán obras en otros

e Normalizan atención en todo el país

recintos penitenciarios del país. Entre los proyectos se incluyen el penal de Ica, la ampliación de Ancón 3 y Challapalca, así como nue-

EsSalud levanta huelga sindical tras acuerdo con gremios

El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció el levantamiento de la huelga sindical que mantenía suspendidos diversos servicios desde el 9 de septiembre, tras alcanzar un acuerdo con los representantes de los gremios en el Ministerio de Trabajo. Con esta decisión, se restablece la atención en hospitales y centros de salud a nivel nacional, beneficiando a millones de usuarios que se habían visto afectados por la paralización.

El pacto incluye la implementación de incentivos vinculados a indicadores

vas cárceles en Arequipa e Ica.

El objetivo, señaló Santiváñez, es ampliar la capacidad penitenciaria y modernizar la infraestructura carcelaria, respondiendo a la actual sobrepoblación en los centros de reclusión. Durante la entrevista con Exitosa, el ministro se refirió al fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez. Si bien aseguró no conocerlo personalmente, manifestó que “puede hacer un gran trabajo porque ha sido víctima de un sistema fiscal corrupto”. La designación de Gálvez ha generado debate en el sistema de justicia, aunque

Santiváñez sostuvo que confía en su gestión. Finalmente, sobre la polémica Ley de Amnistía, Santiváñez reveló que la presidenta evalúa una eventual salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al considerar que “indemniza al delincuente” y está “ideologizada”.

Agregó que esta decisión se planteará en el Consejo de Ministros. Consultado sobre una posible candidatura política, aclaró que ha recibido propuestas, pero que por ahora su prioridad es continuar al frente del Ministerio de Justicia.

de desempeño laboral, los cuales comenzarán a regir a partir de 2026. Se-

gún informó EsSalud en un comunicado oficial, los sindicatos aceptaron la propuesta de reconocimiento por cumplimiento de actividades y metas, lo que permitió la firma de un acta que puso fin a la medi-

da de fuerza. La institución resaltó que este acuerdo responde a un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, además de fortalecer la lucha contra la corrupción y asegurar una mejora continua en la calidad de los servicios de salud. También destacó que continuará convocando nuevos profesionales y concursos de jefaturas para optimizar la atención en todas las regiones.

eGenera alarma vecinal

Sicariato en el Callao deja dos muertos en una sola noche

El Callao volvió a ser escenario de violencia extrema este lunes 22 de septiembre, cuando dos hombres fueron asesinados en distintos puntos de la provincia bajo la modalidad de sicariato. Los crímenes, ocurridos con apenas horas de diferencia, han encendido la preocupación de los vecinos y comerciantes, quienes denuncian ser víctimas frecuentes de extorsiones y ataques armados. El primer hecho se registró alrededor de las 6 p.m. en el cruce de las avenidas Óscar Benavides y Santa Rosa, frente al mercado Trabajadores Unidos. La víctima, identificada como Michell Alva Reyes, de 36 años, se desempeñaba

como colectivero cuando fue emboscado por varios sicarios que bajaron de dos vehículos y le dispararon en repetidas ocasiones. Aunque fue trasladado de

emergencia al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, llegó sin vida debido a la gravedad de las heridas. Horas más tarde, cerca de las 8 p.m., otro crimen se reportó en el pasaje Mendoza. Un hombre que había llegado a residir en la zona apenas dos meses atrás fue atacado a balazos cuando se encontraba en la puerta de su vivienda. El sicario lo interceptó y disparó varias veces, causándole la muerte instantánea. Agentes de la Policía Nacional y peritos de crimi-

nalística cercaron el lugar para recolectar evidencias que permitan identificar a los responsables. La ola de crímenes ha generado temor en los chalacos, especialmente entre transportistas y comerciantes, quienes aseguran ser los blancos principales de extorsiones. La PNP ha iniciado las investigaciones y desplegado operativos en distintos sectores, mientras la ciudadanía reclama mayor seguridad y acciones contundentes frente a la creciente violencia en el Primer Puerto.

eImplicados en tráfico ilícito de drogas

Caen cinco presuntos miembros de “La Gran

Familia J” en Bellavista

Un operativo policial realizado en Bellavista permitió la intervención de cinco personas que integrarían la presunta banda criminal conocida como “La Gran Familia J”. Según la Policía, los sujetos estarían vinculados a los delitos de tenencia ilegal de armas de fuego y tráfico ilícito de drogas. La acción se desarrolló

tras labores de inteligencia y coordinación con la comisaría del distrito. En el lugar se incautaron armas y otros elementos que habrían sido utilizados por el grupo, los cuales quedaron bajo custodia como parte de las diligencias preliminares. De acuerdo con información policial, los detenidos habrían sido identificados

luego de un seguimiento que permitió conocer sus movimientos en distintas zonas del Callao. Con esta intervención se busca frenar el accionar de organizaciones que afectan la seguridad en el primer puerto. Los cinco intervenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y afrontarán

las investigaciones correspondientes bajo el marco del procedimiento de ley.

Será la justicia la que determine su responsabilidad en los hechos imputados.

Más calles limpias y una respuesta más rápida ante emergencias son los beneficios inmediatos que recibirán los chalacos gracias al nuevo lote de maquinaria entregado por la Municipalidad Provincial. Se trata de seis volquetes y tres retroexcavadoras cero kilómetros que ya están al servicio de la ciudad, con el objetivo de reforzar la limpieza pública, el ornato y atender desmonte o desastres de manera eficiente.

La presentación se realizó en el frontis de la comuna provincial y estuvo encabezada por el alcalde Pedro Spadaro, junto al teniente alcalde César Pérez y funcionarios de la gestión municipal. El acto incluyó la bendición de los vehículos a cargo del padre César Núñez, quien destacó que estas herramientas deben ser instrumentos de progreso y desarrollo para todos los vecinos.

El burgomaestre explicó que estas unidades no solo servirán para mantener en óptimas condiciones las calles y espacios públicos, sino también para brindar apoyo inmediato en situaciones críticas como incendios, donde la maquinaria pesada puede resultar vital. Spadaro resaltó que

eMaquinarias cero kilómetros

Nueva flota pesada refuerza limpieza y seguridad en el Callao

mientras en gestiones anteriores la ciudad sufría por acumulación de basura y

eA un año de su encierro

desmonte, hoy se apuesta por un servicio moderno y constante.

Juez revisará prisión preventiva de “Chibolín” el 1 de octubre

El nombre de Andrés Hurtado, más conocido como Chibolín, vuelve a sonar fuerte en el escenario judicial. El exconductor de televisión permanece en el penal de Lurigancho, mientras se acerca una fecha clave: el 1 de octubre, cuando el juez supremo provisional Juan Carlos Checkley deberá revisar si corresponde mantenerlo bajo prisión preventiva. No se trata de una audiencia cualquiera. La sesión, que se realizará

de manera virtual, busca cumplir con la disposición legal que obliga a los jueces a revisar cada seis meses

si las razones que justificaron la detención preventiva siguen teniendo peso. Hurtado fue recluido en octubre del 2024, tras dictarse un mandato de 18 meses mientras avanza la investigación en su contra.

La Fiscalía Suprema le atribuye participación en presuntos actos de tráfico de influencias y cohecho, en un caso que involucra el pago de

Finalmente, el alcalde llamó a la población a colaborar con el cuidado de la

ciudad, recordando que respetar los horarios de recolección es clave para que el esfuerzo sea efectivo.

Con estas nuevas unidades, la gestión municipal busca consolidar un Callao más limpio, ordenado y preparado para enfrentar cualquier desafío.

una supuesta coima destinada a recuperar barras de oro incautadas al empresario Javier Miu Leí en 2020. Ese episodio, sumado a otras imputaciones, lo mantiene bajo la lupa del Ministerio Público. Desde la tierra natal Hurtado, muchos se preguntan

si esta vez la balanza se inclinará a favor de él o si continuará el encierro que ya supera un año. La decisión del magistrado, anunciada para los próximos días, será determinante para el futuro inmediato del popular personaje televisivo.

En el Callao, los teléfonos suenan con una fuerza que no debería existir en voces tan pequeñas. Son las llamadas de auxilio de niños y niñas de hasta 11 años, quienes han marcado el número de la Línea 100 para denunciar violencia, pedir ayuda o simplemente encontrar a alguien que los escuche. De acuerdo con el Portal Estadístico del Programa Nacional Warmi Ñan, en lo que va del 2025 ya se registraron 1,347 llamadas realizadas por menores chalacos, superando las 1,243 que se contabilizaron en el mismo periodo del 2024.

La cifra, en frío, habla de un aumento en la demanda de ayuda. Pero en el trasfondo, revela una realidad más dura: cientos de niños viven expuestos a contextos violentos dentro de sus hogares, escenarios que deberían ser espacios de protección. Que sean los propios menores quienes levanten la voz con un teléfono en la mano es a la vez un reflejo de la gravedad del problema y de un incipiente avance en la cultura de la denuncia.

VOCES QUE NO DEBERíAN PEDIR AUxILIO

En el Callao, donde la violencia cotidiana parece haberse normalizado en las calles, resulta alarmante que ahora los más pequeños tengan que aprender tan temprano a identificar los canales de auxilio. Un niño de ocho, nueve o diez años no debería saber cómo funciona una línea de emergencia, pero la realidad los obliga a hacerlo.

El propio portal Warmi Ñan señala que, entre los tipos de violencia reportados, la violencia física es la más recurrente, con 1,579 casos registrados este año, frente a los 1,473 del mismo periodo del 2024. A ello se suman denuncias por violencia psicológica y sexual, lo que configura un panorama de vulnerabilidad extendida.

LA LíNEA 100 y EL DERECHO A SER ESCUCHADOS

La Línea 100 es un servicio gratuito del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Hubo 1,347 llamadas de auxilio

Más de 1000 chalaquitos pidieron ayuda por violencia en casa

Vulnerables (MIMP), disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. A través de psicólogos y abogados, ofrece consejería, soporte

emocional y articulación con instituciones como la Policía Nacional, los Centros de Emergencia Mujer o el Servicio de Atención Urgente. Tam-

bién brinda atención en lenguas originarias como quechua y aimara, lo que la convierte en una herramienta con pertinencia cultural y accesible.

Que los menores chalacos recurran a este número demuestra dos cosas: la expansión del conocimiento sobre este servicio y la capacidad de los niños para identificar que lo que viven no es normal, que merecen protección y que existen mecanismos para pedirla. Es, en medio de la tragedia, un signo de empoderamiento.

LA LíNEA ANNA: UN CANAL ExCLUSIVO PARA LOS MáS PEQUEÑOS

El MIMP también habilitó la línea ANNA 1810, dirigida específicamente a niñas, niños y adolescentes en riesgo. Este canal,

Niños del Callao de hasta 11 años marcaron la Línea 100 para denunciar violencia, pedir ayuda o encontrar a alguien que los escuche

gratuito y confidencial, articula acciones inmediatas con las Unidades de Protección Especial (UPE), las Demunas y la propia Línea 100. Según el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela Del Carpio, a través de ANNA ya se han detectado más de 5,900 casos de riesgo en lo que va del año, el 80 % dentro del propio hogar.

“El valor de esta herramienta radica en que los menores ya no están solos; tienen un canal inmediato de protección. Cada llamada es una alerta que nos permite activar redes de respuesta y evitar que los casos terminen en tragedia”, sostuvo Vilela, destacando que el desafío está en dar seguimiento oportuno a cada denuncia y trabajar con

las familias para cortar el ciclo de la violencia.

EL RETO DEL CALLAO

Las cifras son un llamado urgente. El incremento de llamadas de menores chalacos a la Línea 100 no debe interpretarse únicamente como un dato estadístico: es un grito colectivo de auxilio. Cada número representa una historia, un rostro, un niño que al otro lado de la línea pide protección.

En el Callao, donde la violencia ya ha alcanzado a las familias desde hace décadas, este panorama exige políticas más firmes de prevención y programas comunitarios que acompañen a los hogares. La escuela, la municipalidad, los centros de salud y las organizaciones sociales deben asumir un rol más activo para garantizar que ningún niño tenga que levantar el teléfono para escapar del dolor en su propia casa.

DE LA DENUNCIA AL CAMBIO

Si algo positivo se rescata es que los niños ya no callan. Los chalaquitos conocen la Línea 100, saben que hay adultos dispuestos a escucharlos y que su voz puede generar una reacción institucional. El reto ahora es que cada llamada encuentre una respuesta rápida y eficaz, y que no se pierda en la burocracia.

El aumento de llamadas es una alerta, pero también una oportunidad. Una oportunidad para que el Callao demuestre que puede proteger a su niñez, que puede transformar el miedo en confianza y que puede construir un futuro donde ningún niño tenga que saber qué significa pedir ayuda antes de aprender a jugar sin miedo.

OPINIÓN

Nos estamos acostumbrando a vivir con miedo

• Hace tiempo que no veo noticias, ¿para qué?

• Así está el país, nadie hace nada.

• Mejor no opino, no quiero problemas.

• A encomendarnos a Dios, no nos queda otra.

Nos estamos acostumbrando a vivir con miedo. Cada semana choferes, cobradores, cambistas o transeúntes, son asesinados en nuestras calles- Mueren por no pagar cupos, por estar en el lugar equivocado o simplemente porque una mafia decidió marcar territorio.

En el Callao, en Lima y en muchas ciudades del país, la violencia y las balas ya son parte del ruido diario de la ciudad. Según la Cámara Internacional de Transporte, los choferes llegan a pagar más de 10 millones de soles al mes en cupos para sobrevivir y, hasta el mes de julio del presenta año, se han registrado 44 muertes violentas de choferes, cobradores y ayudantes; solo en Lima y Callao 15 personas fueron asesinadas. Lo más alarmante no solo son las cifras, sino la indiferencia. Estas muertes apenas generan unas horas de titulares y luego silencio. ¿Será que ya normalizamos el miedo, Sera que ya nada nos conmueve?

protección social. y encima deben lidiar con las mafias de los cupos que los extorsionan, los marcan y los matan. Están solos frente al crimen, mientras prestan un servicio público esencial.

y que pasa con los pasajeros, con los peatones, con los cambistas en las esquinas, ¿los comerciantes? Todos convivimos con la misma sombra: la violencia acecha. Hemos aprendido a caminar, a trabajar y a vivir con miedo, como si fuera inevitable.

Pero no es inevitable. Como dijo Martin Luther King. “Al final, no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos”. Ese silencio ciudadano, esa resignación, es lo que mantiene viva la impunidad. No podemos aceptar que manejar un bus, esperar en una esquina o simplemente salir a trabajar sea una sentencia de muerte. No podemos normalizar que miles de choferes, que con sacrificio sostienen la movilidad de nuestras ciudades, vivan condenados a la extorsión, la amenaza y la muerte. El miedo no puede ser la nueva normalidad. Merecemos vivir sin miedo

Manejar en Lima o Callao, es un acto de supervivencia. Los transportistas no solo enfrentan un tráfico caótico, jornadas de más de 13 horas; ingresos reducidos que llegan a 50 o 60 soles diarios, sin beneficios laborales ni

Hoy necesitamos indignarnos de verdad, levantar la voz y exigir que el Estado asuma su responsabilidad. Si la ciudadanía permanece indiferente, no solo gana la violencia pierde la democracia y se apaga la esperanza de un país con futuro.

Con música, alegría y el abrazo de su familia, doña Juana Rosa Fermina Dragg Sardón celebró su cumpleaños número 101 en su hogar de la calle Mariano Melgar de Reynoso. La emotiva jornada incluyó un Tour Cumpleañero que llevó color y calidez a la abuelita más longeva del distrito.

La Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso organizó este homenaje, destacando la vida de una vecina que es parte de la primera generación de carmelinos y una de las fundadoras del distrito. Nacida el 23 de septiembre de 1924 en la Maternidad de Lima, doña Juana llegó joven a Reynoso y desde entonces se convirtió en referente de trabajo comunitario y espíritu solidario. A lo largo de su vida participó en el Club de Madres de Reynoso, en la directiva del Vaso de Leche María Auxiliadora y en el Comedor Virgen del Carmen. Viuda y madre de cuatro hijas, supo sacar adelante a su familia con esfuerzo propio, además de ser durante muchos años Sahumadora de la Hermandad del Señor de los Milagros. Hoy su legado se multiplica en 12 nietos, 19 bisnietos y un tataranieto,

eLa más longeva de Carmen de La Legua

Abuelita carmelina cumplió 101 años

quienes la acompañaron en esta fecha tan especial. Con esta celebración, la gestión del alcalde Edwards Infante reafirma su compromiso de reconocer

eReapareció la ex primera dama

el valor de los adultos mayores y de rendir tributo a quienes, como doña Juana Rosa, son ejemplo de fortaleza, fe y dedicación para toda la comunidad.

Desde Israel Eliane Karp grita persecución política

Eliane Karp volvió a escena y lo hizo desde Israel, donde fijó su posición frente al proceso que enfrenta junto a su esposo, el expresidente Alejandro Toledo. Con un tono desafiante, la exprimera dama aseguró que las investigaciones en su contra responden a una persecución política y no a un interés real por hallar pruebas.

En su discurso, Karp comparó la situación actual con

la de los años noventa bajo el fujimontesinismo. Afirmó que la Fiscalía busca responsabilizarla por episodios como la Marcha de los Cuatro Suyos o la victoria electoral de Toledo en 2001, y no por evidencias concretas. Negó además que las propiedades en Casuarinas, Camacho y Punta Sal hayan sido adquiridas con dinero ilícito. Según su versión, los inmuebles eran de Josef Maiman, empresario

que habría manejado cuentas offshore. Sostuvo que Maiman fue presionado por los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez para declarar en contra de Toledo a cambio de beneficios legales para su entorno y la preservación de su patri-

monio.

Karp dijo también que desea regresar al Perú, pero solo si se levanta la orden de prisión preventiva y se retira su nombre de la lista de Interpol. “Soy ciudadana peruana y quiero enfrentar la justicia”, insistió, pidiendo que se respeten los pronunciamientos del Tribunal Constitucional. El caso Ecoteva, eje de estas acusaciones, detalla el uso de empresas offshore para canalizar sobornos de Odebrecht y Camargo Correa hacia bienes en Lima. Mientras Toledo ya fue sentenciado, la situación de Karp continúa sin resolución.

eEscolares deslumbran con moda circular

Jóvenes creativos desfilan con trajes ecológicos por el Día de la Juventud

La I.E. 5097 San Juan Masías del Callao, celebró el Día de la Juventud con un desfile de modas único, donde los estudiantes presentaron vestimentas hechas con material reciclado. El evento, organizado por el municipio escolar DAEE, incluyó la elección de Mister y Miss San Juan Masías, destacando la creatividad, el liderazgo y el compromiso ambiental de los jóvenes chalacos. Cada grado desfiló con trajes inspirados en la cultura peruana, desde los incas hasta la parihuana, ave emblemática. El di -

rector Feliciano Tolentino señaló que esta actividad “es una oportunidad para demostrar que con material en desuso se puede in-

e ¡A tomar precauciones!

novar y ganar madurez presentándose ante el público”. El jurado premió no solo la belleza, sino también la empatía y humanidad de los participantes. Entre los ganadores estuvieron Sofía Almeida (2°E) y Alan Navarro (1°D) como Miss y Mister Cachimbo. “Es un reconocimiento a mi esfuerzo, me siento agradecida porque vieron lo capaz que soy

Primavera 2025 llega con niveles críticos de radiación

La primavera inició oficialmente el día de ayer lunes 22 de septiembre a la 1:19 p.m., y en Lima y Callao llegó acompañada de brillo solar y un incremento de temperaturas. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en la costa predominarán “condiciones normales” a lo largo de esta tercera estación del año, aunque con niveles de radiación ultravioleta considerados

entre moderados y extremadamente altos.

En Lima Metropolitana, los distritos cercanos al litoral, como Callao, Cer-

con mi traje”, dijo Sofía. Alan destacó el apoyo de su aula: “Es importante que cada salón brille, mis compañeros me ayudaron mucho”.

También fueron premiados Estefany Díaz (3°B), Samuel Méndez (4°C) y Kevin Montero (3°C), quien afirmó: “Lo más valioso fue la participación de todos, incluso usando bolsas para crear un traje con identidad peruana”.

cado, Breña y Jesús María, registrarán temperaturas entre 15,5 °C y 23,2 °C, mientras que en zonas más alejadas del mar, como La Molina, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho, oscilarán entre 14,4 °C y 25,3 °C. El Senamhi advirtió que no se descar -

tan noches y días fríos ocasionales, aunque en general las temperaturas se mantendrán dentro de los valores normales para esta época del año. El organismo también alertó sobre los altos niveles de radiación UV que se presentarán en la capital y en todo el país. En la costa, los promedios mensuales

estarán entre 5 y 10, con valores máximos que podrían alcanzar hasta 11. Esta situación implica un riesgo elevado para la salud de los limeños y chalacos, por lo que se recomienda el uso de bloqueador solar, sombreros y lentes con protección UV durante las horas de mayor exposición al sol.

La joven promesa del fútbol, Felipe Chávez vive días que parecen sacados de un sueño en Alemania. Con apenas 18 años, el mediocampista ofensivo peruano se ha convertido en una de las figuras del Bayern Múnich en su categoría de reserva, ganándose elogios de compañeros, entrenadores y la atención de la prensa internacional. Su impacto ha sido tan grande que ya tiene un apodo especial: el “Señor youth League”, título que le otorgó el propio técnico Peter Gaydarov tras verlo brillar en el torneo juvenil más importante de Europa. El camino de Chávez empezó con fuerza. En su debut en la UEFA youth League, competición que funciona como la Champions para las divisiones menores, anotó dos goles de gran factura. Aunque el marcador final fue adverso (3-2), las miradas se posaron en el peruano, cuya calidad con el balón ya empieza a ser reconocida en el Viejo Continente. El propio Gaydarov destacó que

e El heredero de Pizarro

Chávez podría vestir la Blanquirroja en octubre

sus definiciones, pese a seguir un patrón, resultan imposibles de detener por la precisión y potencia con

eChalacos enfrentará duelos en altura

que resuelve en el área. Las palabras del entrenador no solo reflejan confianza, también marcan

Hacienda San Agustín avanza a octavos de final en la Copa Perú

Hacienda San Agustín logró su clasificación a los octavos de final de la Etapa Nacional (Zona Sur) de la Copa Perú tras rescatar un valioso empate 1-1 en su visita a Moquegua frente a Hijos del Altiplano. El tanto de Miguel ángel Vinces fue clave para asegurar su lugar entre los 16 mejores del torneo, en una jornada que reafirma el buen momento del equipo chalaco.

En paralelo, Calidad Porteña también selló su pase tras imponerse 3-1 sobre Señor Justo Juez del Cusco en La Perla, con goles de Luigui Vivas y un autogol rival. Ambos equipos representarán al Callao en la siguiente fase, donde deberán afrontar el reto de jugar en altura.

un paralelo inevitable: Chávez es el peruano que sigue los pasos del chalaco Claudio Pizarro, referente histórico del Bayern y uno de los delanteros más respetados que vistió esa camiseta. Ahora, desde el mediocampo, Chávez comienza a escribir su propia

historia. Su gran presente no ha pasado desapercibido en el Perú. La Federación ya lo tiene en la mira y el club alemán recibió la carta de reserva para que pueda integrar la selección mayor en la próxima fecha FIFA.

Hacienda San Agustín viajará hasta Huancavelica (3676 m s. n. m.) para enfrentar a Sport Machete en el estadio IPD, mientras que Calidad Porteña se medirá ante San Martín Tours en Juliaca (3825 m s. n. m.). Los partidos de ida se disputarán este fin de semana.

La expectativa en el Callao crece con la ilusión de seguir avanzando en el torneo de ascenso más importante del país. Hacienda San Agustín buscará traer un resultado positivo desde la altura para definir su serie en casa y seguir soñando con el fútbol profesional.

A CUARIO: Una mala racha te tiene muy preocupada. En la familia hay muchos problemas, sobre todo desencuentros. Confía en esa persona que te ha brindado todo su apoyo incondicional.

P ISCIS: La luna pronto estará sobre tu signo y eso te dará la posibilidad de un gran romance. Si tienes pareja, un viaje consolidará tu gran amor. Hoy, cualquier iniciativa de trabajo será exitosa.

A RIES: Una noticia de tu trabajo te hará mirar la vida de manera más positiva. Tú pareja tiene unos planes de negocio en el cual tienes mucho que ver y apoyar. El futuro será mucho mejor para ti.

TAURO: A pesar del intenso frío, hay mucho calor en tu corazón. Estás amando con mucha intensidad. Como todo lo que haces. Disfruta mucho de la compañía de tu pareja. Te lo mereces.

Gé MINIS : Una noche mágica te espera para esta semana. Lo sabrás cuando tú mirada juguetona se cruce con esa persona que tanto esperas. Sal por las noches, no te quedes en casa. Haz amigos.

Cá NCER : Ese sueño que tienes desde hace tanto, puedes hacerlo realidad. Para eso tienes que dejar la timidez, romper esas barreras de temor y la desconfianza en tu persona. Es tu tiempo. Dale con todo.

LEO: Hoy recibirás una grata noticia. Sin embargo en tu familia hay una gran preocupación por el grupo de amigas que frecuentas. En el trabajo las cosas están estables, pero podrían mejorar.

V IRGO : Estás a punto de descubrir en carne propia, que todo sacrificio tiene su recompensa. Todo el trabajo realizado muy pronto te dará grandes resultados. Tú familia será la más beneficiada.

LiBrA: Un familiar tendrá un problema de salud. Es el momento para demostrar tu solidaridad y apego a la familia. Tú pareja se siente muy unida a ti. Por estos días el amor florece. Aprovecha.

ESCORPIO:Malos humores en la mente pueden afectar al cuerpo. Esa preocupación que tienes te va a crear problemas en tu salud. Trata de distraerte urgentemente. Hacer deporte te ayudaría mucho.

SAGITARIO: Una reunión inesperada te alegrará el día. Tienes que aceptar, e ir con la mejor actitud. Te aseguro que algo bueno saldrá de esa reunión. Has madurado, sabes reconocer una oportunidad cuando la vez.

CAPRICORNIO: Los días pasan y no encuentras solución a ese problema que te aqueja.Así que tienes que tomar medidas urgentes. En el trabajo las cosas estarán mejor. No hay mal que dure 100 años.

e Fuego cruzado entre chalacos

Domínguez dolido por preferencia de la “rulitos” a Melissa Paredes

Christian Domínguez, reconocido cantante de cumbia y líder de la Gran Orquesta Internacional, expresó su sorpresa luego de escuchar a Janet Barboza mencionar a Melissa Paredes como posible retorno al programa América Hoy, dejando de lado su nombre como opción.

El artista confesó que la noticia lo afectó a nivel personal. Más que por el espacio televisivo, explicó que le dolió por la relación

laboral que había mantenido con Barboza, quien en anteriores ocasiones

solía resaltar su desempeño. “Me dolió, porque pensé que lo diría antes

e Tras fuertes

rumores

Pamela Franco niega embarazo: “Me comí dos panes con chicharrón”

Pamela Franco decidió romper su silencio tras los rumores que la vinculaban con un supuesto embarazo del futbolista Christian Cueva. La cantante de cumbia fue señalada en redes sociales luego de que algunos usuarios notaran un vientre ligeramente abultado durante sus presentaciones, lo que desató especulaciones sobre una posible dulce espera. Sin embargo, en entrevista con el programa Amor y Fuego, Franco descartó categóricamente esta versión.

La intérprete explicó con humor que el cambio en su figura no se debía a un embarazo, sino a un des-

de mencionar a otra persona”, comentó con franqueza.

Domínguez recordó que la conductora había hecho comentarios favorables sobre él y, en cambio, críticas hacia Paredes en lo profesional. Por eso le sorprendió la elección. Incluso se permitió reír ante el consejo de Barboza de que las mujeres no confíen en hombres llamados Christian, aunque aclaró que lo que realmente lo incomodó fue

cuido en su alimentación. “No estoy embarazada, me comí de repente dos panes con chicharrón de más, que también estoy en mi derecho, pero nada. ya me puse a dieta, así que no se preocupen”, dijo entre risas. Asimismo, la artista aseguró que parte de las especulaciones se originaron por el vestuario que utilizó en algunos conciertos. Según detalló, los trajes de pedrería no la favorecieron y podían dar la impresión de un vientre más pronunciado. “El vestuario también, como es de pedrería, hace un poquito de bulto, pero tampoco es cosa del otro mundo”, precisó.

la preferencia expresada por su excompañera de set.

Figura constante en los escenarios de la cumbia, Domínguez es seguido de cerca por un público que lo asocia tanto con la música como con la televisión. Su reacción ante esta polémica refleja la sensibilidad de un artista que, más allá de los comentarios, defiende el lugar que ha sabido ganarse con años de trabajo y presencia en los medios.

El Gobierno peruano oficializó la Ley N° 32445, que autoriza el octavo retiro de AFP hasta por 4 UIT, equivalente a S/ 21 400. La publicación en el Diario Oficial El Peruano marca el inicio de un proceso que podría beneficiar a millones de trabajadores afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en todo el país.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene ahora un plazo máximo de 30 días calendarios para emitir el reglamento que detallará el procedimiento, el cronograma de solicitudes y los requisitos que los afiliados deben cumplir. Se espera que la SBS actúe con rapidez para que los trámites inicien desde la segunda mitad de octubre y los primeros desembolsos lleguen a los usuarios según su cronograma asignado.

Con esta medida, los independientes ya no están obligados a aportar y los menores de 40 años podrán retirar hasta el 95,5% de su fondo acumulado al momento de jubilarse, según los ajustes incluidos en la Ley de Modernización del Sistema Previsional.

Prepárate antes de solicitar tu AFP

Mihael Damas, especialista en Derecho Corporativo del Estudio Fuentes, recomienda a los afiliados tener sus datos personales actualizados: DNI, teléfono, correo electrónico y contraseña de la banca por internet. Además, la cuenta bancaria donde se recibirá el dinero debe estar a nombre del solicitante, activa y sin restricciones que impidan recibir depósitos.

“El registro correcto de información garantiza que el desembolso llegue sin contratiempos”, señala Damas, quien insiste en la importancia de revisar que los datos coincidan con los registrados en la AFP.

Paso a paso del retiro de

Miércoles 24 de setiembre de 2025 http: www. facebook.com/prensachalaca

AFP 2025: Cómo retirar tu dinero y no perder un solo sol

AFP 2025

Aunque aún se espera el reglamento oficial, se estima que la SBS replique el procedimiento de retiros anteriores. Los afiliados podrán realizar su solicitud de manera presencial o digital, siguiendo un cronograma generalmente

definido por el último dígito de su DNI. El plazo para registrar solicitudes será de hasta 90 días tras la publicación del reglamento, y los desembolsos se harán cada 30 días hasta completar el monto solicitado. Si algún afiliado decide desistir del retiro, podrá ha-

cerlo hasta 10 días antes del siguiente abono. Esta flexibilidad permite que cada trabajador tome decisiones estratégicas sobre cuándo retirar su dinero.

El dinero protegido: intangibilidad y excepciones

El retiro mantiene la condición de intangible, lo que significa que el monto no puede ser embargado, descontado ni retenido, salvo en casos de pensiones alimenticias. En esta situación, hasta el 30% del retiro puede ser destinado a cubrir deudas con hijos, protegiendo los derechos de los menores.

Por ejemplo, si un afiliado solicita retirar S/ 10 000 y tiene obligaciones alimenticias, recibirá únicamente S/ 7 000, mientras que el resto se destina automáticamente al pago de estas deudas.

Cómo saber si estás afiliado y a qué AFP

En el Perú existen dos sistemas de pensiones: el Sistema Privado de Pensiones (AFP) y el Sistema Nacional de Pensiones (ONP). Las AFP que operan actualmente son Integra, Profuturo, Prima y Hábitat. Los afiliados pueden verificar a qué AFP pertenecen utilizando su DNI en el portal oficial de la SBS, donde también pueden registrar sus datos para iniciar la solicitud de retiro.

Fechas clave y estrategia para maximizar tu retiro

El cronograma de solicitudes será definido según el último dígito del DNI, pero se habilitarán fechas extraordinarias para afiliados rezagados, dentro de los 90 días posteriores a la publicación del reglamento. Estrategias personales sugieren esperar hasta estas fechas extraordinarias para incrementar el monto a retirar, ya que incluirá los aportes realizados hasta ese momento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.